Estructura de un artículo científico original

Preview:

Citation preview

ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL

Juan Carlos Silva MonteroGrupo 19 Virgen del Rocio

Tarea 4

En primer lugar, antes de analizar cualquier aspecto, es conveniente revisar la estructura que debe de tener un articulo científico. Para ello, utilizaremos el articulo que se muestra:

“Variables sociodemográficas y conductas de riesgo en la infección por el VIH y las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes.”

Las partes de la que debe constar son:

1.- Preliminares Titulo Autor Institución Palabras clave Resumen

2.-Cuerpo Introducción Metodología Resultados Discusion Conclusiones

3.-Finales Agradecimientos Referencias Apéndices

“Variables sociodemográficas y conductas de riesgo en la infección por el VIH y las

enfermedades de transmisión sexual en adolescentes.”

Características que debe tener:

PRELIMINARES. título

- No debe contener mas de 15 palabras: en este caso tiene 20- Debe ser un buen descriptor del contenido del artículo: creo que concuerda con su desarrollo- Debe llamar la atención del lector: es demasiado extenso- Debe ser suficientemente descriptivo y cautivador- No se recomienda el uso de abreviaturas, símbolos, jergas, etc: a pesar de que se utiliza la abreviatura, VIH, ello no hace menos atractivo el título, ya que está muy extendido.- Debe incluir palabras clave de indexación del documento (Mesh o Decs) - No debe contener expresiones del tipo “Analisis de..” “Estudio de..” “A propósito de..” “Investigación sobre..”: no las contiene- No debe ser efectista.- No debe ser vago, genérico o impreciso. En este caso si se concreta el tema desarrollado.- No debe ser telegráfico

PRELIMINARES. título

Inmaculada Teva, Mª Paz Bermúdez y Gualberto Buela-Casal

Características que debe tener:

- Anotar hasta un máximo de 6 autores: solo contiene tres autores

- Nombres y apellidos completos: solo aparece el primer apellido de cada uno de ellos.

- Orden de mención en función de la magnitud de la contribución de cada autor

- Excluir colaboradores y facilitadores- Rechazar los “autores satélites” y otras formas de autoría

irresponsable (sociedades masónicas de autores)

PRELIMINARES. Autores

Características que debe tener:

- Se detallarán las instituciones donde se realiza el trabajo y a las que pertenecen los autores, ordenadas de menor a mayor: Servicio, Hospital, Universidad, Ciudad, País. Solo aparece la institución de los investigadores, pero no el cargo ni el país

“Facultad de Psicología. Universidad de Granada”

- Debe aparecer la «dirección para la correspondencia» . Se debe incluir el nombre y dirección completa, así como el número de teléfono, fax y correo electrónico, del autor responsable de la correspondencia. Solo contiene correspondencia para una de las autoras.

PRELIMINARES. Institución

-- Habitualmente entre 3 y 6 palabras que ayuden a

clasificar el artículo en los índices y bases de datos bibliográficas.

- Palabras clave de nuestro artículo:

PRELIMINARES. Palabras clave

PRELIMINARES. Resumen Debe redactarse incorporando los aspectos más importantes de cada una de las secciones del artículo: Una frase con el objetivo principal del estudio.

Una descripción del método utilizado en dos o tres frases.

Resumir los resultados principales en dos o tres frases incluyendo datos cuantitativos relativos a la pregunta principal del estudio.

Resaltar la principal conclusión y las principales implicaciones del estudio.

Características que debe tener:

- Extensión entre 150-300 palabras: nuestro articulo contiene 275 palabras

- Es un reto a la capacidad de síntesis.- Debe escribirse lo último.- Estilo sencillo, frases cortas, sin siglas ni

abreviaturas, sin referencias bibiográficas, sin tablas o figuras.

- Incluir el mismo resumen en Inglés: nuestro articulo lo contiene

PRELIMINARES. Resumen

- Debe seguir siendo cautivador- Plantea el problema de maneras estructurada: antes de desarrollar el problema, sitúa al lector- Definir y Enunciar el problema general- Revisar los antecedentes bibliográficos- Definir el problema específico y la pregunta de investigación- Definir los objetivos e hipótesis: incluida en el ultimo párrafo

Los objetivos bien definidos deberían incluir: • La variable independiente: variables sociodenmográficas• La variable dependiente: conductas de riesgo para VIH Y ETS• Sujetos participantes: se tratan de los adolescentes españoles• Ámbito del estudio • Periodo temporal

CUERPO. Introducción

ERRORES FRECUENTES EN LA INTRODUCCIÓN

De los errores mas frecuentes, nuestro articulo contiene muchas referencias, que en total son 18, y

el objetivo no es totalmente correcto y claro

CUERPO. Introducción

Debe incluir (con epígrafes si procede): .- Diseño de la investigación..- Población de estudio.

criterios de inclusión y exclusiónprocedencia y tiempotecnica o sistema de captación de muestraquien selecciona

.- Fuentes de Información.

.- Muestra.calculo de tamaño de muestramuestreoasignación a grupos

CUERPO. Metodología

.- Intervenciones (variable independiente) sp.

.- Instrumentos.

.- Variables de respuesta (dependientes) sp.

.- Consideraciones éticas y legales.

CUERPO. Metodología

.- Análisis estadístico

.-

Se pueden comprobar fácilmente en las tablas que nos muestran.

CUERPO. Resultados

Nuestra discusión está bien elaborada abarcando los puntos en los que debe consistir, resaltando los hallazgos importantes, contextualizando, etc

Por ello los fallos más frecuentes no se suelen dar.

FALLOS MAS FRECUENTES

CUERPO. Discusión

FINALES. Agradecimientos

FINALES. Referencias