Metodologia enfermera en urgencia coronaria

Preview:

DESCRIPTION

metodologia enfermera en el paciente coronarioJUAN IGNACIO GONZALEZ CARRETERO

Citation preview

METODOLOGIA ENFERMERA EN URGENCIA CORONARIA

POZOBLANCO 12 DE MAYO DE 2011

• CONOCIMIENTOS• HABILIDADES• ACTITUDES

URGENCIA CORONARIA

• LA CARDIOPATIA ISQUEMICA SE CARACTERIZA POR UN DESEQUILIBRIO ENTRE EL APORTE DE OXIGENO Y SU DEMANDA EN EL TEJIDO MIOCARDICO., LO QUE ORIGINA UNA ISQUEMIA MIOCARDICA QUE EN FUNCION DE SU INTENSIDAD Y DURACION PUEDE MANIFESTARSE COMO:

URGENCIA CORONARIA

• ANGINA DE PECHO ESTABLE NO URGENTE• SCA

– ANGINA DE PECHO INESTABLE– IAM SCACEST– IAM SCASEST

• MUERTE SUBITA NO URGENTE

CAUSAS DE IAM

• ESENCIAL• CARDIOPATÍAS ( VALVULOPATÍAS, MIOCARDIOPATÍA

HIPERTRÓFICA, MIOCARDIOPATÍA DILATADA...)• HIPERTESIÓN ARTERIAL (HTA) SISTÉMICA• HIPERTENSIÓN PULMONAR PRIMARIA / SECUNDARIA.• ARTERITIS• EMBOLISMO ( ENDOCARDITIS, PRÓTESIS VALVULARES,

EMBOLIA PARADÓJICA, MIXOMA...)• HEMATOLÓGICAS ( TROMBOCITOSIS, COAGULACIÓN

INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID), CRISIS DREPANOCÍTICA,• HIPERCOAGULABILIDAD...)

CAUSAS DE IAM

• TRAUMATISMO SOBRE ARTERIAS CORONARIAS• ANOMALÍAS CONGÉNITAS ( FÍSTULA A-V,

ANEURISMAS.....)• DISECCIÓN AÓRTICA• ESPASMO PROLONGADO DE ARTERIAS CORONARIAS

( PRINZMETAL, COCAÍNA, ERGOTAMÍNICOS, ESTRÉS EMOCIONAL....)

• ENFERMEDAD DEL SENO Y REACCIONES ALÉRGICAS• ALTERACIÓN DE LA RELACIÓN APORTE-DEMANDA DE

OXÍGENO ( HIPOTENSIÓN, HIPOVOLEMIA INTOXICACIÓN CO, HIPOXEMIA SEVERA...)

URGENCIA CORONARIA

• UN ASPECTO EN COMÚN DE ESTAS PATOLOGÍAS ES EL DE SU SÍNTOMA POR EXCELENCIA: EL DOLOR TORÁCICO

URGENCIA CORONARIA

• ANTECEDENTES PERSONALES

• CUESTIONARIO DE ANGINA DE SEATLE (SAQ)

URGENCIA CORONARIA

• CLINICA– EN TODO PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO

VALORAR: HORA DE INICIO, LOCALIZACIÓN, IRRADIACIÓN, CALIDAD, EVOLUCIÓN, INTENSIDAD, DURACIÓN, FACTORES QUE AUMENTAN O ALIVIAN EL DOLOR, PRESENCIA DE SIGNOS VEGETATIVOS,SÍNTOMAS ASOCIADOS ( IC, SHOCK,... ) Y ANTECEDENTES DE EPISODIOS PREVIOS.

NIVELES DE ATENCION

• PACIENTE• SISTEMA SANITARIO BÁSICO

PACIENTE

• LA EXPERIENCIA EN LA ASISTENCIA A ESTOS PACIENTES NOS HA REVELADO EL PAPEL ESENCIAL DE LOS PROPIOS ENFERMOS Y SUS FAMILIARES PARA UNA CORRECTA Y, SOBRETODO, PRECOZ ATENCIÓN AL SÍNDROME CORONARIO AGUDO.

PACIENTE

• CONCEPTO• CUALQUIER ATENCIÓN PRESTADA O REALIZADA POR EL PROPIO

PACIENTE O FAMILIARES

• RECURSOS• MATERIALES– NITROGLICERINA SUBLINGUAL Y AAS. INFORMES

CLÍNICOS.– TELÉFONOS DE EMERGENCIAS (061, 112, ETC.).

REGISTROS DE PACIENTES CORONARIOS (DESEABLE• HUMANOS

SISTEMA SANITARIO BÁSICO

• CONCEPTO– ATENCIÓN SANITARIA PRESTADA EN:• AMBULATORIOS MÉDICOS.• CONSULTORIOS MÉDICOS LOCALES.• CONSULTAS MÉDICAS• EN EL PROPIO DOMICILIO DEL PACIENTE

URGENCIA CORONARIA

• CLINICADOLOR. LA LOCALIZACIÓN DEL DOLOR ES AMPLIA, DUELE EN EL PECHO, EN LA CABEZA, EN LA GARGANTA, EN EL CUELLO, EN LAS AXILAS, EN LOS BRAZOS, EN LOS ANTEBRAZOS, EN LA ESPALDA, EN LOS COSTADOS. EN OCASIONES EMPIEZA DOLIENDO EL PECHO Y SE RAMIFICA A OTRAS LOCALIZACIONES COMO LOS BRAZOS Y EL CUELLO. EN OTRAS OCASIONES LA IRRADIACIÓN ES EN SENTIDO INVERSO

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

• ANSIEDAD R/C MIEDO– SE TIENE MIEDO AL DOLOR, AL SUFRIMIENTO, A

NO RECUPERARSE DE LA ENFERMEDAD, A NO VOLVER A VER A LA FAMILIA, A LA SOLEDAD. SE SIENTE ANGUSTIA E IMPOTENCIA PORQUE SE VEN APARTADOS DE SU VIDA COTIDIANA POR ALGO QUE CONFORME VAN TRANSCURRIENDO LOS MINUTOS PERCIBEN QUE ES MÁS QUE UN SIMPLE DOLOR.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

• ANSIEDAD R/C LA MUERTE (NANDA 00146)– VAGA SENSACIÓN DE MALESTAR O AMENAZA ACOMPAÑADA

DE UNA RESPUESTA AUTONÓMICA; SENTIMIENTO DE APRENSIÓN CAUSADO POR LA ANTICIPACIÓN DE UN PELIGRO.

– EN ALGUNOS CASOS APARECE EN LOS PRIMEROS MOMENTOS UNA SENSACIÓN DE MUERTE INMINENTE QUE HACE PENSAR INCLUSO EN QUE NO SE LLEGARÁ A TIEMPO DE RECIBIR ASISTENCIA SANITARIA.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

• PERFUSIÓN TISULAR INEFECTIVA (NANDA 00024)– REDUCCIÓN DEL APORTE DE OXÍGENO QUE PROVOCA LA

INCAPACIDAD PARA NUTRIR A LOS TEJIDOS.• PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ (NANDA 00032)

– LA INSPIRACIÓN O LA ESPIRACIÓN NO PROPORCIONA UNA VENTILACIÓN ADECUADA

• DESESPERANZA (NANDA 00124)• DOLOR AGUDO (NANDA 00132)

– EXPERIENCIA SENSITIVA Y EMOCIONAL DESAGRADABLE OCASIONADA POR UNA LESIÓN TISULAR REAL O POTENCIAL O DESCRITA EN TALES TÉRMINOS.

INTERVENCIONES

• DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD (NIC 5820)• CUIDADOS CARDIACOS (NIC 4040)– ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN ORAL – ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN IV– MANEJO DE LA DISRITMIAS– OXIGENOTERAPIA

INTERVENCIONES Y TERAPIA

REQUERIMIENTOS TERAPEUTICOS:• PUNCIÓN INTRAVENOSA (IV)*• TERAPIA INTRAVENOSA (IV)*• ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: ORAL• ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN:

SUBCUTÁNEA• OXIGENOTERAPIA• EKG• PROTECCIÓN EFECTIVA

OBJETIVOS

• CONTROL DE LA ANSIEDAD (NOC 1402)• APOYO EMOCIONAL (NOC 5270)• PERFUSION TISULAR (NOC 405)• CONTROL DEL DOLOR (NOC 1605)

SEGURIDAD

TRANSFERENCIA Y COMUNICACION• FINALMENTE LA TRASFERENCIA DEL PACIENTE AL

SIGUIENTE NIVEL DE ATENCIÓN HA DE HACERSE GUARDANDO Y PRESERVANDO LA INTIMIDAD

DEL MISMO.

• POR OTRO LADO LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA DURANTE ESTA PRIMERA FASE DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE GARANTIZARÁ UNA MEJOR PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES QUE PUDIERAN SURGIR EN EL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN.

CONCLUSIÓN

• LA ENFERMERÍA DEBE TENER UN ELEVADO NIVEL DE PREPARACIÓN Y CAPACIDAD DE RESPONSABILIDAD CLÍNICA PARA RESOLVER CON PRONTITUD DIVERSAS SITUACIONES AGUDAS A LAS QUE SE VA A ENFRENTAR EN SU ACTIVIDAD ASISTENCIAL.

GRACIAS!!!!