Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo

Preview:

Citation preview

Profesora de Clínica Obstétrica

Facultad de Medicina. UCV

Julio 2015

Dra. Judith Toro Merlo

Amenaza de parto pretérmino Uso de uteroinhibidores

CONFERENCIA:

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Contracciones uterinas con frecuencia de 1 - 2 cada 10 minutos,

de 30 segundos de duración, que se mantienen durante un lapso

de 60 minutos, con borramiento del cuello uterino de 50 % o

menos y una dilatación igual o menor a 3 cm.

Amenaza de parto pretérmino Definición

Entre las 22 semanas y antes de las 37 semanas de gestación

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Contracciones uterinas con frecuencia de 1 - 2 cada 10 minutos,

de 30 segundos de duración, que se mantienen durante un lapso

de 60 minutos, con borramiento del cuello uterino mayor al 50 % y

una dilatación mayor a 4 cm.

Trabajo de parto pretérmino Definición

Entre las 22 semanas y antes de las 37 semanas de gestación

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Amenaza de parto pretérmino

Entre las 22 semanas y antes de las 37 de gestación

Contracciones uterinas

Borramiento del cuello uterino

Dilatación

1-2 cada 10 minutos de 30 segundos de duración

50 % o menos

Igual o menor a 3 cm

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Trabajo de parto pretérmino

Entre las 22 semanas y antes de las 37 de gestación

Contracciones uterinas

Borramiento del cuello uterino

Dilatación cervical

1-2 cada 10 minutos de 30 segundos de duración

Mayor del 50 %

Igual o mayor a 4 cm

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Amenaza de parto pretérmino

• Trabajo de parto

• Desprendimiento prematuro de placenta

• Rotura prematura de membranas

• Infección urinaria

• Patología abdominal extragenital

Diagnóstico diferencial

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Hospitalización

• Historia clínica

• Examen clínico cuidadoso

• Ecosonograma: Longitud cervical – edad gestacional

• Exámenes complementarios

Amenaza de parto pretérmino Conducta

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Reposo absoluto en cama

• Posición decúbito lateral izquierdo

• Mayor retorno venoso

• Mayor flujo útero placentario

• Estabilización de los lisosomas

Amenaza de parto pretérmino Conducta

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Determinar la causa

• Infecciones sistémicas

• Infecciones cervicovaginales

• Rotura prematura de membranas

• Otras

• Hidratación parenteral: Cristaloides 1000 mL

Amenaza de parto pretérmino Conducta

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Son un grupo de fármacos con la capacidad de inhibir las

contracciones uterinas, y se administran a embarazadas con

amenaza de parto, en quienes no existan contraindicaciones para

su uso.

Amenaza de parto pretérmino Conducta

Uteroinhibidores (tocolíticos)

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Reducen el riesgo de parto entre 1 y 7 días

• Permite la aplicación de maduración fetal

• Permite el traslado a otro centro

• Se recomiendan entre las semanas 22 y 34

Amenaza de parto pretérmino Conducta

Uteroinhibidores

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Uteroinhibidores

Absolutas

• Corioamnionitis clínica

• Hemorragia severa

• Malformación fetal incompatible

• Óbito fetal

• Patología materna grave

• Deterioro grave del bienestar fetal

• Fase activa del trabajo de parto

Relativas

Contraindicaciones

• Edad gestacional > 34 semanas

• Madurez pulmonar fetal

• Hemorragia moderada

• Crecimiento fetal restringido

• Rotura prematura de membranas

• Trastorno hipertensivo del

embarazo

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Uteroinhibidores

• Tolerabilidad

• Alta tasa de tocólisis

• Pocos efectos colaterales

Fármaco ideal

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Uteroinhibidores

• Agonistas ß adrenérgico

• Bloqueadores de los canales de calcio

• Inhibidores de la síntesis de prostaglandinas

• Antagonistas de la oxitocina

• Bloqueadores de la placa motora

• Donantes de óxido nítrico

Tipos

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Agonistas ß adrenérgico

Fenoterol

Isoxuprina

Hexoprenalina

Orciprenalina

Ritodrina

Salbutamol

Terbutalina

Etiadrianol

ß1 corazón, intestino delgado y tejido adiposo

ß2 útero, vasos sanguíneos y bronquiolos

ß3 músculo liso gastrointestinal, tracto urinario y

tracto respiratorio

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Agentes ß adrenérgico

Maternos

• Arritmias cardiacas

• Edema pulmonar

• Hipotensión, taquicardia, hiperglucemia

• Hiperinsulinemia, hipocalemia

• Tremor, nerviosismo, náusea, vómito Alteración de la función tiroidea

Fetales

Efectos secundarios

• Taquicardia fetal

• Trastornos hidratos de carbono

• Hipocalcemia, hiperbilirrubinemia

• Hemorragia intraventricular Hipotensión

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Agentes ß adrenérgico

Contraindicaciones

• Mujeres con enfermedad cardíaca

• Diabetes mellitus

• Patología tiroidea mal controladas

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Agentes ß adrenérgico

Dosificación del fenoterol

• 1 a 4 g / minuto

• Monitorizando la frecuencia cardíaca, presión arterial y dinámica uterina.

• Mantener infusión VEV 8 a 12 horas después de estar ausente la dinámica uterina.

• Mantenimiento: V.O. 5 mg c/8h por 48 horas

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Agentes bloqueadores de los canales de calcio

Nifedipina

Inhiben el ingreso del calcio a través de la membrana de la célula

muscular y disminuyen la resistencia vascular uterina.

Efectos secundarios: Hipotensión materna, rubor, cefalea, mareos,

náuseas.

Dosis inicial de carga de 30 mg, seguida por una dosis de 10 a 20 mg c/4-6

horas por 48-72 horas.

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Maduración fetal con esteroides Amenaza de parto pretérmino

Se indica entre las 24 - 34 semanas.

Efecto máximo si el feto nace después de 24 horas y antes de 7 días.

Betametasona: 12 mg vía IM, diaria por dos dosis.

Dexametasona: 6 mg vía IM, cada 12 horas, en un total de cuatro

dosis.

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Amenaza de parto pretérmino Conclusión

• Diagnóstico acertado y rápido.

• Identificación y tratamiento de la causa.

• Prolongar el embarazo con uteroinhibidores, para permitir la

administración de terapia esteroidea para maduración fetal.

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina