15
Identificación de embarazadas de riesgo para parto pretérmino CONFERENCIA: Profesora de Clínica Obstétrica Facultad de Medicina. UCV Julio 2015 Dra. Judith Toro Merlo

Identificación de embarazadas de riesgo para parto pretérmino. Dra. Judith Toro Merlo

Embed Size (px)

Citation preview

Identificación de embarazadas de riesgo para parto pretérmino

CONFERENCIA:

Profesora de Clínica Obstétrica

Facultad de Medicina. UCV

Julio 2015

Dra. Judith Toro Merlo

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Identificación de riesgo para parto pretérmino Prevención primaria

Las intervenciones para la prevención primaria del parto pretérmino,

están destinadas a identificar la prevención de riesgo de acuerdo

con factores epidemiológicos y/o etiológicos.

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Consulta preconcepcional

Consulta prenatal

Control y tratamiento de los factores de riesgo

Identificación de riesgo para parto pretérmino

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Factores de riesgo para parto pretérmino

Parto pretérmino

anterior Estrés laboral

Infecciones

Raza - edad Patología

actual

Estado nutricional

Hábitos

Conización

Traquelectomía

Malformaciones

uterinas

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Antecedente de parto pretérmino anterior

• El antecedente de parto pretérmino previo aumenta en 3 a 4 veces el

riesgo de un nuevo parto prematuro.

• En el caso de dos partos prematuros previos, el riesgo posterior

aumenta en 6 veces.

• Si el antecedente de parto es < 28 semanas, el riesgo de presentar

un nuevo parto pretérmino se multiplica por 10.

• Antecedente de aborto tardío (>17 semanas).

Factores de riesgo para parto pretérmino

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Factor uterino

• Incompetencia ístmico - cervical

• Cirugía uterina previa: conización, traquelectomía

• Malformaciones uterinas: cuello hipoplásico, útero didelfo, bicorne.

• Tumoraciones uterina: miomas

Factores de riesgo para parto pretérmino

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Edades extremas de la vida reproductiva: aumenta 10 veces el riesgo

Tabaco. Está demostrado que dejar de fumar reduce en 20 %

aproximadamente el riesgo de parto prematuro.

Estrés laboral. Mujeres expuestas a condiciones de estrés tienen niveles

aumentados de marcadores inflamatorios como la PCR, hecho que sugiere

que la vía inflamatoria sea la causa del riesgo de parto pretérmino en estos

casos.

Factores de riesgo para parto pretérmino

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Prevención secundaria

Prevención secundaria corresponde a medidas preventivas que se

adoptan en pacientes con factores de riesgo para parto pretérmino, las

cuales deben ser derivadas a un nivel secundario.

Identificación de riesgo para parto pretérmino

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Infección urinaria

En el primer control de embarazo se solicita urocultivo, que debe ser

realizado, idealmente, alrededor de las 12 semanas de gestación. Toda

bacteriuria asintomática debe ser tratada.

Pesquisa de vaginosis bacteriana

Se tomará muestra cervicovaginal para análisis con medición de pH,

reacción con KOH y examen en fresco de flujo vaginal.

Según el resultado, se iniciará tratamiento con clindamicina o metronidazol.

Pesquisa de: Ureaplasma urealiticum, Chlamydia trachomatis,

Streptococco agalactie, Mycoplasma hominis.

Factores de riesgo para parto pretérmino

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Marcadores

• Fibronectina fetal en secreción cervical

• Estriol salival

• Estradiol en sangre

• Interleuquina 1 y 6

• Factor de necrosis tumoral

Factores de riesgo para parto pretérmino

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Cervicometría

• Posición ginecológica

• Ecosonografía transvaginal, vejiga vacía

• Identificar orificio cervical externo, orificio cervical interno y canal

• Longitud efectiva: la distancia entre los dos orificios.

Factores de riesgo para parto pretérmino

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Cervicometría

El riesgo de parto pretérmino aumenta

cuando disminuye la longitud cervical.

Normal: 30-40 mm

Pacientes de alto riesgo: 25 mm

Pacientes de bajo riesgo: 15 mm

Normal

Alterada

Factores de riesgo para parto pretérmino

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Progesterona

• Se recomienda en pacientes con cuello corto

• Progesterona natural micronizada 200 mg/día por vía vaginal desde el diagnóstico del cuello corto hasta las 36 semanas

En estas condiciones, la administración de progesterona

reduce en un 40% el riesgo de parto prematuro

Factores de riesgo para parto pretérmino

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Conclusión

• Las consultas preconcepcional y prenatal son básicas para la

detección de pacientes de riesgo.

• Una vez detectadas las pacientes de riesgo, deben ser

derivadas a la red terciaria, para evaluación y conducta definitiva

en cuanto a prevención del parto pretérmino.

Factores de riesgo para parto pretérmino

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina