Sistema de informaciones en la toma de decisiones

Preview:

Citation preview

SISTEMA DE INFORMACIONES EN LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

Autor: Gabriel Meneses C.I 22261354 Sección I2DA.

TOMA DE DECISIONES.

En esto s t i empos , l a s neces i dades de l a s empresas son def i n i das po r e l en to rno g l oba l en que coex i s ten , es te amb iente es muy compet i t i v o ; es i ndudab l e que e l g ran número de empresas ex i s tentes en t odos l o s pa í ses y l a g ran compet i t i v i dad ex i s tente ent res e l l a s ; ya sea por mater i a s pr imas , opt im i zac i ó n de su s recursos , i n g resar a nuevos mercados , ent re o t ro s ; ex i ge a l a s o rgan i zac i o nes de nuest ro t i empo un ópt imo func i o nam iento , es to con e l p ropós i t o de l o g rar una venta ja compet i t i v a sobre su s cont r i n cantes .

INTRODUCCIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES.

Los Sistemas de Información para Ejecutivos (EIS: ExecutiveInformation Systems), están dirigidos a apoyar el proceso de toma de decisiones de los altos ejecutivos de una organización, presentando información relevante y usando recursos visuales y de fácil interpretación, con el objetivo de mantenerlos informados.

Los SI van mucho más allá que el diseño y desarrollo del subsistema informático. Un SI puede definirse (Laudon y Laudon, 1996) como "un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir información para apoyar la toma de decisiones y el control de una institución", además de ayudar a dichos directivos y personal a analizar problemas, visualizar cuestiones complejas y crear nuevos productos en un ambiente intensivo de información. La gestión de la información está orientada al control, preservación y retención de la información.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS EIS.

• Están diseñados para cubrir las necesidades específicas y particulares de la alta administración de la empresa. Esto implica que ejecutivos diferentes pueden requerir información o formatos de presentación distintos para trabajar en una compañía en particular. Lo anterior se debe a que los factores críticos del éxito pueden variar de un ejecutivo a otro.

• Extraen, filtran, comprimen y dan seguimiento a información crítica del negocio. El sistema debe contar con capacidad de manejar información que proviene de los Sistemas Transaccionales de la empresa y/o de fuentes externas de información. Esta información externa puede provenir de bases de datos externas, periódicos y cartas electrónicas de la industria, entre otros; todo esto en temas tales como nuevas tecnologías, clientes, mercados y competencia, por mencionar algunos.

• El sistema esta soportado por elementos especializados de hardware, tales como monitores o videos de alta resolución y sensibles a; tacto, ratón e impresoras con tecnología avanzada.

ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN.

IMPORTANCIA DE EL EIS.

L o s S i s t emas d e I n f o rmac i ó n p a r a E j e c u t i v o s ( E IS : Exe c u t i v eI n f o rma t i o n Sy s t ems ) , e l e j e c u t i v o e n l a t oma de d e c i s i o n e s , h a c e q u e s u s r e q u e r im i e n t o s p a r a e l a n á l i s i s d e i n f o rmac i ó n s e a n muy ex i g e n t e s ; p u e s e l n úme r o de a l t e r n a t i v a s d i s p o n i b l e s e s may o r , e l c o s t o d e l o s e r r o r e s adm i n i s t r a t i v o s p u ede s e r muy g r a n de , e l a c c e s o a l a i n f o rmac i ó n n e c e s a r i a p a r a l a t oma de d e c i s i o n e s p u ede s e r c omp l e j a , además ; q u e e l e j e c u t i v o t i e n e q u e r e a l i z a r u n a i n f i n i d ad d e o p e r a c i o n e s p a r a a c c ede r a e s t a . E s a q u í d o n de s u r g e l a n e c e s i d ad d e l s o p o r t e d e s i s t ema s c omo u n a h e r r am i e n t a pa r a l a t oma de de c i s i o n e s a c o r de a l o s o b j e t i v o s e s t r a t é g i c o s p l a n t e ad o s p o r l a o r g a n i z a c i ó n .