Toma de decisiones nailin

Preview:

Citation preview

INTEGRANTES:NAILY MEJIA

CARMEN HERASCAMELIA LISCANO

IRIS GARCIA

MODELOS DE TOMA DE DECISIONES

Método común de estimular el pensamiento creativo es: La lluvia de ideas.

Un proceso por medio del cual se definen colectivamente el problema y los objetivos, determinan prioridades, analizan alternativas y seleccionan la mejor solución. Naily Mejia

CUANDO USAR:

Cuando se este buscando solución para problemas complejos, que requieran clarificación, definición y estructura.

Cuando haya múltiples objetivos y estos a su vez sean conflictivos y/o de importancia diferentes.

Cuando existan diversas soluciones a considerar.

Cuando estén involucrados grupos de interés con objetivos diferentes.

1. Definir el verdadero problema. 2. Hacer una lista de los hechos

relevantes. 3. Hacer una lista de posibles

soluciones, cada una con sus ventajas y desventajas.

4. Analizar cada una de las alternativas de solución; valorar riesgos y consecuencias.

5. Decidir sobre la solución que pueda resolver mejor el problema principal.

Naily Mejia

Proceso Administrativo

Fase Mecánica Fase Dinámica

Planeación¿Qué hacer?

Organización¿Cómo hacer?

Dirección¡Que se haga!

Control¿Cómo se hizo?

• Misión • Visión • Objetivos • Valores • Estrategias • Programas• Presupuestos• Políticas • Procedimientos

• Departamentalización • División del trabajo • Descripción del cargos

• Liderazgo • Integración de recursos • Supervisión• Motivación• Toma de decisiones(poder decisorio y coordinación integrada)

• Fijar estándares

• Medición• Corrección• Retroalimentación

Autores: Harold Koontz y Heinz Weihrick

Carmen Heras

DIRECCION Y TOMA DE DECISIONES

Saber cuales son los objetivos o la meta a alcanzar.

Qué camino hay que recorrer para llegar al objetivo.

Conocer dos ó más alternativas. Ser conscientes de los límites o dificultades que

existen en cada una de ellas. Tener la información suficiente. Analizar y evaluar las diferentes alternativas. Concluir cual es la mejor o la mas aconsejable.Carmen Heras

Los principales obstáculos o bloqueos psicológicos

provocan perjuicios en todas las aéreas vitales , y en especial

en el proceso de toma de decisiones. Son inconscientes,

generalmente actúan juntos y se nutren unos a otros, no

obstante, trae la ventaja de que el superar uno o varios de ellos

se puede enfrentar a los demás. Rubin (1986) presenta 17

bloqueos u obstáculos.

Camelia Liscano

Indecisión.

Sobre reaccionar.

Andar con rodeos.

Vacilación.

Medidas a medias Ceguera antes las diversas opciones

Ilusión de Control Efectos de perspectiva

Presiones de tiempo Carencia de una escala de valores

Para hacer una escogencia adecuada es necesario

recolectar, evaluar y analizar la información sobre nosotros mismos

tal información integra no sólo los recursos o potencialidades si no

también las dificultades o limitaciones .

Plantea Rubin que es casi imposible luchar contra un

enemigo invisible o desconocido, por lo que es necesario mediante la

autoexploración y autoanálisis- Conocer los bloqueos, identificarlos y

comprenderlos para actuar en consecuencia .

El poder de predecir el futuro y llevar a cabo las acciones correspondientes" (Henry Fayol)

"Planificar es determinar que se ha de hacer" (William Newman)

"El proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner)

Iris García

Iris García

· ¿Qué? · ¿Para qué? ·  ¿Cómo? · ¿Con qué? · ¿Cuándo o en cuánto tiempo? · ¿Cuánto? · ¿Quiénes? · ¿Dónde?

 

Iris García

· Racionalidad: objetivos precisos y claros-buena efectividad-máxima eficiencia · Previsión: lapsos definidos-jerarquizar · Utilidad: integración armónica y coherente-no esfuerzos-no gastos de recursos · Flexibilidad: adaptabilidad a cambios en ejecución · Continuidad: no abandonar metas-perseguir otras · Inherencia: propio del hecho educativo-fines-objetivos-metas

Iris García