Pentilescu - Ecologia - 6grado

Preview:

Citation preview

¡Ultimo Momento! ¡Extra! ¡Ultimo Momento! ¡Extra! ¡Extra!¡Extra!

““Alarma ecológica: mueren Alarma ecológica: mueren ballenas en el Sur y el 97% ballenas en el Sur y el 97%

son ballenatos ”son ballenatos ”

Presenta:Presenta:Aurelia Bibiana PentilescuAurelia Bibiana Pentilescu

Participan los alumnos de 6° de Participan los alumnos de 6° de Primaria.Primaria.

Instituto Almirante Guillermo Brown.Instituto Almirante Guillermo Brown.

Haedo. Provincia de Bs. As.Haedo. Provincia de Bs. As.

¿Qué queremos lograr?¿Qué queremos lograr?

• Conocer las adaptaciones que posee la ballena franca Conocer las adaptaciones que posee la ballena franca austral.austral.

• Conocer el tipo de alimentación y reproducción de la Conocer el tipo de alimentación y reproducción de la ballena franca austral.ballena franca austral.

• Conocer las posibles causas de la desaparición de los Conocer las posibles causas de la desaparición de los ballenatos a través de la lectura de una noticia ballenatos a través de la lectura de una noticia periodística.periodística.

• Formular hipótesis acerca de la pérdida del 97% de los Formular hipótesis acerca de la pérdida del 97% de los ballenatos de la temporada 2012.ballenatos de la temporada 2012.

• Debatir acerca de las variadas hipótesis de manera Debatir acerca de las variadas hipótesis de manera fundamentada.fundamentada.

En pequeños grupos realizamos la lectura de la En pequeños grupos realizamos la lectura de la noticia: “Alerta por un nuevo récord de muertes de noticia: “Alerta por un nuevo récord de muertes de ballenas en el Sur” y damos inicio a nuestro ballenas en el Sur” y damos inicio a nuestro análisis:análisis:

¿Qué pregunta investigable elaborarían ¿Qué pregunta investigable elaborarían

a partir de la lectura de la noticia?a partir de la lectura de la noticia?

Los chicos leen y analizan la Los chicos leen y analizan la noticianoticia

Se les brindó información para que Se les brindó información para que analizaran las características de las analizaran las características de las ballenas:ballenas:

También se les proporcionó información También se les proporcionó información sobre la muerte de las ballenas a lo largo del sobre la muerte de las ballenas a lo largo del tiempo.tiempo.

Registraron así sus características:Registraron así sus características:

A partir de los datos históricos de las ballenas A partir de los datos históricos de las ballenas surgieron estas comparaciones:surgieron estas comparaciones:

Luego de analizar leer la noticia y leer las Luego de analizar leer la noticia y leer las características de las ballenas, se les características de las ballenas, se les propuso las siguientes consignas:propuso las siguientes consignas:

Nacho muy concentrado analiza las Nacho muy concentrado analiza las actividadesactividades

Las chicas entusiasmadasLas chicas entusiasmadas

Los chicos también…Los chicos también…

Luciano comentando la historia de las Luciano comentando la historia de las ballenas.ballenas.

Algunos registrosAlgunos registros

Las láminas en marcha.Las láminas en marcha.

Compartiendo ideas.Compartiendo ideas.

Trabajamos con textos para:Trabajamos con textos para:

• Confrontar las interpretaciones a Confrontar las interpretaciones a medida que las vamos elaborando.medida que las vamos elaborando.

• Buscar elementos en el texto que nos Buscar elementos en el texto que nos permitan fundamentarlas.permitan fundamentarlas.

• Releer las partes para analizarlas.Releer las partes para analizarlas.• Discutir sobre los distintos sentidos.Discutir sobre los distintos sentidos.• Aportar ideas que ayuden a promover Aportar ideas que ayuden a promover

situaciones de lectura colectiva.situaciones de lectura colectiva.

Me hubiese gustado…Me hubiese gustado…

• Poder mostrarle a los chicos alguna película Poder mostrarle a los chicos alguna película donde se muestre la historia de la caza de las donde se muestre la historia de la caza de las ballenas para que ellos tuviesen datos para ballenas para que ellos tuviesen datos para corroborar con la información leída.corroborar con la información leída.

• Que los chicos pudiesen escuchar la Que los chicos pudiesen escuchar la denominada “sinfonía de ballenas”. Es un denominada “sinfonía de ballenas”. Es un placer para los oídos y nos dice acerca de lo placer para los oídos y nos dice acerca de lo grandiosa que es la obra de la naturaleza. grandiosa que es la obra de la naturaleza. Una experiencia que ningún padre debería Una experiencia que ningún padre debería dejar de compartir con sus niños. Brinda dejar de compartir con sus niños. Brinda inmensa paz y armonía.inmensa paz y armonía.

Ideas de la claseIdeas de la clase

• Concepción de Ciencia: (Klein)Concepción de Ciencia: (Klein) Modos de hacer.Modos de hacer. La ciencia progresa cambiando de método.La ciencia progresa cambiando de método. La búsqueda permanente.La búsqueda permanente. Se establecen procesos al interior de la Se establecen procesos al interior de la

comunidad científica que garantiza que comunidad científica que garantiza que podamos escapar, a la subjetividad de los podamos escapar, a la subjetividad de los autores.autores.

En el aula, discutir juntos, sobre lo que En el aula, discutir juntos, sobre lo que haremos con lo que la ciencia nos permita haremos con lo que la ciencia nos permita hacer.hacer.

Reflexión FinalReflexión Final

• Para finalizar esta es mi reflexión:Para finalizar esta es mi reflexión:• ¿Qué es la Ciencia? ¿Qué es la Ciencia? • La Ciencia no nos dice la verdad sino que la mejor La Ciencia no nos dice la verdad sino que la mejor

forma de hacer ciencia es haciendo ciencia (Klein).forma de hacer ciencia es haciendo ciencia (Klein).• ¿Y en el aula?¿Y en el aula?• Dar a los alumnos la posibilidad de apertura hacia las Dar a los alumnos la posibilidad de apertura hacia las

ideas maravillosas a través de la formulación de ideas maravillosas a través de la formulación de variadas preguntas que puedan ser investigables.variadas preguntas que puedan ser investigables.(Furman)(Furman)

• Una frase que me llamó la atención (Gellon):Una frase que me llamó la atención (Gellon): “ “ Lo que vemos no es lo que pensamos”Lo que vemos no es lo que pensamos”• Aquí se expresa la dualidad que hay entre lo Aquí se expresa la dualidad que hay entre lo

observado y la imaginación a lo cual Melina observado y la imaginación a lo cual Melina Furman aporta que:Furman aporta que:

“ “ De la combinación de la curiosidad y el De la combinación de la curiosidad y el pensamiento analítico pueden surgir ideas pensamiento analítico pueden surgir ideas maravillosas”maravillosas”

• A través del debate y la confrontación de A través del debate y la confrontación de resultados es que se produce el despertar en resultados es que se produce el despertar en los niños.los niños.

• La conversación trae nuevas preguntas que La conversación trae nuevas preguntas que seguirán enriqueciendo el conocimiento a seguirán enriqueciendo el conocimiento a partir de la interacción permanente.partir de la interacción permanente.

Para finalizar…Para finalizar…

“ “LA CIENCIA NOS ENSEÑA EL VALOR DEL LA CIENCIA NOS ENSEÑA EL VALOR DEL PENSAMIENTO RACIONAL Y LA PENSAMIENTO RACIONAL Y LA IMPORTANCIA DEL VALOR DEL IMPORTANCIA DEL VALOR DEL PENSAMIENTO.PENSAMIENTO.

““ES EL CONVENCIMIENTO DE LA ES EL CONVENCIMIENTO DE LA IGNORANCIA DE LOS EXPERTOS”IGNORANCIA DE LOS EXPERTOS”

“ “ LA CIENCIA NO NOS ENSEÑA NADA. NOS LA CIENCIA NO NOS ENSEÑA NADA. NOS

ENSEÑA LA EXPERIENCIA”ENSEÑA LA EXPERIENCIA”

Recommended