Parcial

Preview:

DESCRIPTION

sgfmsaognsg

Citation preview

Primer examen parcial

Primer examen parcialGrana Mojica Diego 3C

1- Explicar detalladamente cual es el campo que estudia la Economa.

La Economaes unaciencia socialque estudia el comportamiento econmico de agentes individuales como el consumo de bienes y servicios, el intercambio, la produccin y la distribucin. Los cuales son necesarios en la vida humana y que son el resultado del comportamiento de la sociedad. En general la ciencia de la economa lo que trata es explicar el funcionamiento de los sistemas econmicos y su relacin con los diferentes agentes econmicos existentes, a su vez ideando y reflexionando en los problemas de estos agentes para proponer soluciones.

Adems de encargarse del estudio del comportamiento econmico de estos agentes, se encarga de estudiar la produccin de estos productos escasos, para poder distribuirlos entre todos los individuos de la sociedad.2- Mencione al menos 6 reas de la ciencia, con las que tiene relacin la Economa y comente por qu o como se relacionan.La Economa tiene relacin con muchas ciencias, algunas son:

Sociologa. La sociologa es capaz de demostrar cmo algunos factores sociales son capaces de daar la economa, por lo que la economa debe estar conciente de los fenmenos sociolgicos, principalmente de aquellos que afectan la economa. Al igual que la sociologa toma muchos fundamentos de la economa, porque la economa puede influir en muchos aspectos culturales y sociales.

Historia. El anlisis histrico da a los economistas informacin bastante valiosa, porque permite analizar, el resultado de polticas econmicas aplicadas en el pasado o al igual de fenmenos econmicos que sucedieron anteriormente.

Contabilidad. La contabilidad ofrece algunos mtodos para cuantificar variables que se utilizan en la economa. Al disponer la economa de cifras, la contabilidad idea la mejor manera de calcularlas. Bastantes datos por obtener son posibles gracias a la contabilidad, desde beneficios de empresas, activos, pasivos, deudas, etc.Psicologa.La psicologa es capaz de ofrecer elementos clave para la economa. Ayuda a comprender la conducta humana ante situaciones de elecciones de alternativas cuando los recursos son escasos o limitados. En cada una de las decisiones influyen aspectos no cuantificables y la esta ayuda a entender este comportamiento econmico de las personas. La economa y la psicologa tienen el mismo objeto de estudio, el comportamiento humano.

Demografa. La demografa estudia la evolucin, estructura y caractersticas generales de la poblacin y la economa es fundamental en la evolucin y la estructura de la poblacin. La economa se abastece de datos gracias a la demografa. Adems, la demografa es til para explicar muchos fenmenos econmicos.

Pedagoga. Hay muchos elementos que puede ofrecer la economa para ser aplicados en el rea pedaggica, como para analizar cuestiones relacionadas con la aversin al riesgo y las decisiones tomadas con informacin limitada.Administracin de Empresas. El estudio de las organizaciones es definitivamente esencial para la economa, principalmente para comprender estructuras de mercado, como grupos de poder buscan controlar el estado, a las grandes empresas que pueden afectar diferentes sectores econmicos y la misma economa del pas, como las empresas de un pas influye en la economa, etc.3- Explique cules son las diferencias entre los puntos de vista de la Economa.

La diferencia entre los puntos de vista de la Economa, es que el punto de vista subjetivo menciona que la satisfaccin de necesidades se limita al bienestar superficial y sensorial. Por el contrario el punto de vista objetivo menciona que la satisfaccin de necesidades se realiza por el mundo externo, no desde el aspecto psicolgico.

4- Qu son los mtodos cuantitativos de cualquier rama de la ciencia? Para que sirven, de ejemplos.

Los mtodos cuantitativos son los que se basan en nmeros para examinar datos o informacin, ste mtodo es el ms utilizado por la ciencia y sus principales herramientas son la matemtica, la informtica y las estadsticas. Los datos obtenidos por este mtodo son llamados datos cuantitativos, y estos son datos que se pueden mostrar en forma numrica, por ejemplo, estadsticas y porcentajes. Un ejemplo del uso de este mtodo es cuando utilizamos reglas del clculo para maximizar o minimizar funciones de ingresos, gastos, ventas, costos de produccin, etc. Para esto aplicamos mtodos cuantitativos por el hecho de utilizar nmeros y estadsticas.5- Indique y explique cul es la definicin de Economa desde el punto de vista objetivo.

Desde el punto de vista objetivo se le considera como una ciencia encargada de estudiar las relaciones de produccin y solucionar leyes del proceso productivo, de la distribucin, el cambio y el consumo de los bienes materiales. La corriente objetiva se basa en la forma material para analizar a la sociedad, a travs de las relaciones sociales. Es decir, Lo importante no es el sujeto, sino el objeto, que es el conjunto de relaciones econmicas-sociales que se establecen entre los hombres para resolver su problema econmico. Y el sistema econmico es cambiante, va evolucionando y desarrollndose por la propia accin de los hombres.6- Indique y explique cul es la definicin de Economa de Raymond Barre y a qu punto de vista corresponde.Raymond Barre La economa es la ciencia que tiene por objeto la administracin de los recursos escasos de que disponen las sociedades humanas: estudia las formas en que se comporta el hombre ante la difcil situacin del mundo exterior ocasionada por la tensin existente entre las necesidades ilimitadas y los medios limitados con que cuentan los agentes de la actividad econmica. Barre explica que el objetivo de la Economa es la administracin de los recursos, los cuales dispone la sociedad y como es que el hombre se comportan las personas ante las problemticas que pone esta situacin.

Esta definicin pertenece al punto de vista subjetivo ya que la base de esta definicin es que la satisfaccin de las necesidades se logra con el bienestar superficial y sensorial.7- Mencione la definicin de Economa de Lionel Robbins y explique su impacto en la ciencia.

8- Cmo le ayuda la ciencia econmica al hombre a resolver sus problemas econmicos?

9- Explicar que es la Poltica Econmica y la diferencia con la Economa Poltica.

, afectar o dirigir ese comportamiento con acciones del gobierno.

10- Explicar qu es la Escasez y cmo surge.

11- Explicar que son las necesidades y cmo surgen.12- Qu entendemos por un bien en general y mencione ejemplos.

En general un bien es un objeto, puede ser material o no material, que tienen la posibilidad de satisfacer una necesidad. Los ejemplos de bienes pueden ser bienes muebles, que son objetos que se pueden trasladar y bienes inmuebles como terrenos, edificios y viviendas. Otros tipos de bienes son los bienes jurdicos (como la libertad sexual), bienes filosficos (como la religin), y bienes de capital (son producidos por el hombre y sirven para producir otros bienes, por ejemplo la maquinaria de una fbrica o las carreteras de un pas).13- Explicar que es un bien econmico y mencionar sus tipos.Los bienes econmicos son los bienes que se adquieren en el mercado pagando un precio por ellos, por eso es que son bienes materiales e inmateriales que poseen un valor econmico. En el mercado los bienes son cosas intercambiables que obtienen una demanda por considerarse que se puede recibir un beneficio al obtenerlos.

Un tipo de bien econmico son los bienes complementarios, que son los bienes que se utilizan en conjunto, por lo que si la demanda de uno baja, la demanda del otro bien en conjunto tambin baja.

Otros tipos de bienes econmicos son el llamado bien rival y el bien pblico. El bien rival es el que una vez utilizado por una persona, provoca que otras personas no puedan hacer uso de l o que su uso sea de menor aprovechamiento. El bien pblico es el que puede ser consumido por algn o algunos individuos y aun as no reduce la oportunidad de que otros individuos puedan hacer uso de ese mismo bien.Tambin hay bienes privados y bienes libres. Los bienes privados consisten en bienes que le pertenecen a una persona en particular, y esta persona tiene derechos de propiedad sobre ellos. En cambio un bien libre es el que su acceso no es excluible y estn disponibles en cantidades arbitrariamente grandes, un ejemplo de este tipo de bien es el aire.

14- Describe cinco tipos de bienes que conozcas y menciona sus caractersticas.

Bienes muebles: Son los que se pueden trasladar fcilmente de un lugar a otroBienes inmuebles: Son todos los bienes que se les conoce como bienes races, por tener en comn que estn ligados al suelo y no se pueden desplazar, como terrenos, viviendas o edificios.

Bienes econmicos: Son los bienes que se adquieren en el mercado pagando un precio por ellos, por eso es que son bienes materiales e inmateriales que poseen un valor econmico.Bien comunal: Es un ordenamiento institucional en el que le es asignada una propiedad a un conjunto de personas en razn del lugar donde habitan. Estas personas tienen un rgimen especial de enajenacin y explotacin de ese lugar.Los bienes privados: consisten en bienes que le pertenecen a una persona en particular, y esta persona tiene derechos de propiedad sobre ellos.15- Desarrolla el tema del valor y explica su aplicacin actual.16- Mencionar las 4 formas de valor de la corriente objetiva.

La corriente objetiva se puede dividir en 4 formas segn la corriente objetiva, estas se denominan como:

Forma simple, concreta o fortuita del valor: Esta se da cuando las sociedades primitivas empiezan a producir un excedente y existe la posibilidad de un intercambio. Si no hay produccin de excedentes, no habr intercambio. Existen dos trminos en el intercambio, los cuales son el relativo y el equivalencial. Es decir un producto relativo se intercambiara con otro producto equivalente a la cantidad de valor del producto relativo.Forma total o desarrollada del valor: Esta aparece una vez que ya se desarroll el intercambio y en este caso una mercanca expresa su valor en el valor de diferentes mercancas. Existen muchos equivalentes para una mercanca, pero el intercambio es ms complicado porque hay veces que esto no se puede hacer de manera directa.

Forma general del valor: A diferencia de la forma pasada, en esta forma de valor una mercanca es la que se convierte en el equivalente de otro conjunto de mercancas. Es una de las formas ms avanzadas porque aqu ya existe un equivalente general, que expresa el valor de todas las dems mercancas y facilita el intercambio.Forma dinero del valor: En esta forma de valor el equivalente general es el oro, donde es el que desempea el papel equivalente general. En esta forma se requiere de la existencia de una mercanca equivalente de todas las dems mercancas. Este equivalente es el oro, que su valor de uso es igual al valor de todas las dems mercancas.

17- Cules son las caractersticas fundamentales que determinan el valor de un bien o servicio?

El valor de un bien o servicio es dado por tres elementos, los cuales son la capital constante, la capital variable y la plusvala.

La capital constante es la parte del capital que se da a los bienes o servicios bajo la forma de medios de produccin, es decir, se forma de instalaciones, edificios, maquinarias, herramientas, etc. Todo eso que representa el trabajo que se incorpor con anterioridad.

La capital variable es lo que se invierte al comprar la fuerza de trabajo, se puede decir que la capital variable representa el trabajo de los obreros.

Y la plusvala es el valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo excedente. Es como una manera de representar la explotacin de los obreros, es la parte del trabajo del obrero que no fue pagada. El capitalista es el que se apropia de esta parte. Se divide en la plusvala absoluta (obtenida al aumentar el tiempo de trabajo sin modificar el tiempo de trabajo necesario) la plusvala relativa (que es lo contrario de la absoluta, es decir, reduciendo el tiempo de trabajo) y la plusvala extraordinaria.18- Menciona como se define el concepto de valor desde el punto de vista subjetivo.Desde el punto de vista subjetivo el valor de las cosas es medido y apreciado de manera individual por los individuos, y este depende de las necesidades que tenga y de la satisfaccin que el objeto le brinde al individuo. Esta teora tiene como fundamento el idealismo. Adems esta teora plantea que las actividades que realiza cada individuo las hacen para satisfacer sus propias necesidades.19- Cmo defini Karl Marx el valor? Explicar.

Marx defini el valor como el resultado del gasto productivo de fuerza humana, lo cual crea el valor econmico medido en unidades convencionales de tiempo.

Esto quiere decir que el valor es determinado por el trabajo que los bienes contienen, y este se mide de acuerdo al tiempo necesario para producir este bien. Segn Marx, lo nico que posibilita que un bien tenga el valor es el trabajo. A mayor tiempo de trabajo corresponde un bien con un mayor valor, y a menor tiempo de trabajo corresponde a un bien con un menor valor. Un ejemplo de esto es cuando comparamos una maquina con mano de obra, la mquina har un trabajo ms rpido y fcil por lo que el valor del bien producido ser menor a que si ese bien se hubiera elaborado con mano de obra.20- Mencionar las caractersticas del pensamiento Greco-Romano en la Economa21- Mencionar las bases ideolgicas de la actividad econmica Medieval.

22- Mencione diez aportaciones ms importantes de la teora de los mercantilistas. Explicar.

1- Descubrieron que la diferencia entre las importaciones y las exportaciones se haba de pagar en metales preciosos. Esto quiere decir que los saldos de la balanza comercial producan un ingreso o representaban una salida de metales.

2- Insistieron en que la cantidad del dinero influa directamente sobre el nivel de los precios, esto se explica en la teora cuantitativa del dinero.

3- Reconocieron que el volumen de las exportaciones e importaciones dependa de los niveles relativos de precios entre los pases.

4- Observaron que la oferta de los metales preciosos era distribuida segn las necesidades del comercio. O sea que los metales se repartan en proporcin al valor de la produccin, o tambin en relacin con la poblacin.

5- Simn Clement, expuso los principios bsicos que determinaban el establecimiento del tipo de cambio entre las monedad de dos pases que se rigen por patrones metlicos, precisando los lmites de sus fluctuaciones.

6- William Petty, observ que adems de las exportaciones e importaciones de mercancas, haba renglones por servicios que tambin ocasionaban pagos entre pases.

7- Norht indic que era contraproducente la prohibicin de exportar metales porque la gente se abstena de importarlos.

8- Locke, sostuvo que la tasa de inters era efecto y no causa de la cantidad de dinero que buscaba colocacin. Una baja tasa de inters ayudaba al comercio, al mismo tiempo que un mayor comercio aumentaba el volumen de dinero haciendo que descendiera aqulla.

9- En general, insistieron en que el dinero era un factor estimulante de la produccin y que su propietario tena derecho a percibir un tipo de inters, por ser un factor artificial de la produccin, diferente al natural (la tierra). El inters del dinero se consideraba como la renta abonada por el uso del mismo.

10- Tuvieron la idea de que un orden natural deba regir el intercambio comercial entre los pases, puesto que la accin de los individuos se guiaba fundamentalmente por un principio lucrativo y que contrariarlo equivala a oponerse a las leyes naturales que gobernaban la conducta humana.23- Mencione seis aspectos ms importantes de la teora de Adam Smith. Explique.

24- Mencione seis de los conceptos principales de la Teora de David Ricardo. Explicar.

Los conceptos principales de la Teora de David Ricardo son:1- Encontrar la base que permita el intercambio entre las mercancas y las relaciones que se generan. Para esto se basaba ms en los precios relativos que los precios absolutos, ya que para l la mercanca obtena su valor de su escasez y la cantidad de trabajo.

2- Lo que determina que la produccin sera la calidad de la tierra, si la calidad de la tierra era mala su produccin solo generara lo justo para cubrir los costos, sin dar lugar a la renta, mientras que los propietarios de tierras con mejor calidad, obtendran una renta cada vez ms elevada.

3- Cuando la poblacin aumentaba la expansin econmica tenda a extenderse. La expansin econmica como consecuencia generara aumento en las necesidades de bienes bsicos, y solo se poda satisfacer a un costo mayor.

4- Era necesario que los salarios monetarios fueran ms altos para as mantener los salarios reales en su nivel anterior, esto disminuira la participacin de los beneficios del producto.

5- La expansin econmica afectaba a sus propios cimientos, esto significa que la acumulacin del capital por los beneficios, podra traer como consecuencia que se estancara el crecimiento.

6- David Ricardo desarroll la teora de los costos comparativos, esto consista en que cada pas tena que dedicarse a productos con un costo comparativo ms bajos, y los productos que tuvieran un costo comparativo ms alto deban ser importados.

25- Cules son las aportaciones ms importantes de la Escuela Austriaca? Explicar.26- Mencionar que es y cmo se aplica la Teora de Costes de Adam Smith.

27- Cules son las aportaciones de los fisicratas. Explique al menos 5.

La produccin como fuente de riqueza: Determinaron la combinacin de la tierra y el capital como las nicas fuentes de riqueza, y el trabajo asalariado en la agricultura como la nica fuente de trabajo productivo. Desplazaron el anlisis econmico de la esfera de la circulacin, en que lo tenan los mercantilistas, a la esfera de la produccin.La produccin agrcola: Defendan el paso al sistema basado en la rotacin de cultivos, en el empleo de abonos, el aumento de las reas de siembra de plantas industriales, la estabulacin del ganado etc.

Sobre la tenencia de la tierra: Pedan la implantacin en Francia del arrendamiento de la tierra en gran escala a los colonos capitalista, los terratenientes continuaran conservando el derecho de propiedad pero cederan la tierra a los colonos acomodados slo en usufructo temporal.

La composicin del capital: Consideraban al capital como forma productiva, o sea, capital productivo que se convierte en medios e instrumentos de la produccin. Su producto neto es el exceso de produccin. Identificaban el valor con el valor de uso, pero es en realidad la plusvala o ganancia que se obtiene.

Sobre el mtodo de anlisis: Utilizaron en la economa el mtodo de las ciencias naturales que Petty haba aplicado por primera vez en la economa de Inglaterra. Vean a la sociedad como un organismo vivo y analizaban la vida econmica como un proceso natural, que posea leyes interna propias.

28- Cules son las aportaciones de Robert T. Malthus. Explique al menos 3.El ahorro y la inversin: Malthus dijo que el exceso de ahorro perjudicaba la demanda de bienes de consumo, ya que es dinero que deja de gastarse en la adquisicin de esos bienes. Para evitar esto, Malthus busc fomentar el gasto de los terratenientes en bienes de consumo.

Teora poblacional: En esta teora Malthus establece que las personas se reproducen ms rpido que los alimentos. En una manera ms explcita, Malthus deca de la poblacin tiende a aumentar en forma geomtrica (2, 4, 8,16, etc.) Mientras que a produccin de alimentos aumentan siempre en forma aritmtica (1, 2, 3, etc.) por esto es que a menos que se tomaran medidas, vendra un momento en que los alimentos no alcanzaran para todos.Otra aportacin que Malthus hizo fue explicar la suma de variables que afectan el crecimiento de la riqueza. Su explicacin se bas en las caractersticas de la demanda, y en la necesidad de ajustar continuadamente la oferta y la demanda. El concepto era que la demanda efectiva se definiera de forma que posibilitara maximizar la produccin.29- Mencionar los principios e ideas de Milton Friedman y la Escuela de Chicago.30- Mencionar los principios e ideas de Stuart Mill. Explicar.31- Explicar la ley de Say o la ley de los mercados de la economa clsica.Lo que establece la ley de Say o ley de los mercados, es que la oferta es la que genera la demanda y no la demanda la que genera la oferta, y por ende, no puede haber demanda sin oferta. No puede haber excesos generales de oferta en el mercado, ya que toda oferta posee una similar magnitud de demanda como contrapartida. Al ofrecer, se est demandando algo a cambio. Lo que s puede suceder es que haya excesos de demanda u oferta en mercados particulares, lo cuales provocan escaseces en otros mercados.32- Mencionar los principios e ideas de John M. Keynes. Explicar.33- Explicar la relacin entre la Demanda y el Consumo.

34- Quin estudia la forma de la decisin econmica y el comportamiento de los participantes individuales de la economa como las empresas mercantiles y las familias? Explicar.La Microeconoma estudia la forma de decisin econmica y el comportamiento de los participantes individuales de la economa, las instituciones que analiza la microeconoma pueden ser diferentes organizaciones de mercado (competencia perfecta, monopolio, oligopolio, etc.), los efectos de los diferentes tipos de impuesto, etc.

Algunos grandes contribuyentes a la microeconoma han sido Marshall, Walras, Jevons y Menger.

35- Qu estudia la Macroeconoma?La Macroeconoma es la contraposicin de la Microeconoma, mientras la microeconoma estudia agentes individuales, la macroeconoma estudia la conducta de la economa en general.

Lo que usualmente estudia la Macroeconoma son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la inversin, la inflacin, tipo de cambio etc. Todos estos elementos estn compuestos de elementos individuales, por eso es que hay mucha relacin entre Macroeconoma y Microeconoma.

36- En qu consiste el proceso de produccin o proceso constructivo? Explicar.Este proceso consiste en cuatro etapas:

Produccin: Es la etapa en la cual se transforman los factores de produccin para elaborar el producto, estos factores pueden ser la tierra, el trabajo, capital, etc.

Circulacin: Es el proceso en el que todos los factores se intercambian y se llevan al lugar de trabajo. Incluyen los mercados de insumo, mercado laboral, etc.

Distribucin: Es donde se distribuye la riqueza generada, es la parte donde se pagan los salarios.

Consumo: Es en donde el bien producido finalmente es adquirido.

37- Mencione y describa cules son los factores de la produccin y su recompensa en la poca moderna.38- Mencionar las ideas de la corriente del Marginalismo o Neo-Clsica. Explique.

39- Qu economistas le dieron mayor importancia al trabajo y al empleo en sus teoras econmicas?

40- Defina que se entiende por precio, costo y valor de un bien o servicios. Explicar.Precio: El precio es un acto concretado. Es decir, el precio es lo que realmente se pag por una propiedad e implica un intercambio. Es la suma del costo ms la ganancia que se obtendr.

Costo: Se refiere a la cantidad de dinero empleada para la creacin del producto. Dependiendo de lo que se est valorando, se consideran diferentes partidas al completar el costo. Tpicamente se diferencia lo que son costos directos, costos indirectos y costos de coordinacin. En general es la inversin de mano de obra, materiales y gastos del producto.

Valor: Se refiere a cunto vale la propiedad, en trminos monetarios, o equivalentes en beneficios o servicios para compradores y vendedores, en un momento dado. Tambin nos referimos a valor cuando decimos cunto vale hoy un beneficio futuro relacionado a la posesin de un bien.

Recommended