21
 Guber: “El enfoque antropológico: señas particulares” Para evitar razonamientos sociocéntricos, la antropología debe tomar en cuenta el modo en que los actores con figuran el marco significativo de sus prácticas, esto es, la perspectiva del actor (PA). Existe una controversia acerca del rol del antropólogo en el trabajo de campo; y es que ciertas corrientes –como el empirismo- consideran el contacto directo como sinónimo de fiabilidad de datos, mientras que otros estudios v alorizan el papel del marco teórico para la comprensión de la realidad compleja. El problema es el de la mentalidad del antropólogo en términos de la verosimilitud de los datos que extrae. La perspectiva racionalista critica al empirismo, pues considera que el conocimiento es producto de una estructura cog nitiva propia del sujeto. Existen ideas previas que anteceden a cualquier explicación. En los ’60 toma relevancia una postura radical del racionalismo, el teoricismo. El  problema de esta corriente es la sacralización de la teoría y su transformación en  profecía. El proceso de conocimiento debe presentarse como una interrelación entre el marco de conocimientos propios del investigador y la PA. “La PA es una construcción orientada teóricamente por el investigadores, quien busca dar cuentas de la realidad empírica tal como es vivida y experimentada por los actores”. El mundo en el que los sujetos desarrollan sus acciones es un entretejido de significantes y significados, de flujo de fuerzas, de interpretaciones encadenadas y, también, disímiles. Existe, por lo tanto, una producción material y simbólica de los sujetos sociales. El mundo natural existe para los actores en tanto éstos lo reconozcan significativo  para su existencia propia. Las orientaciones de los individuos solo pueden orientarse hacia otros en tanto estén cargado de significación. “A ese universo compartido, que subyace y articula el conjunto de prácticas, n ociones y sentidos organizados por la interpretación y actividad de los sujetos sociales, se denomina PA”. Si se toma en cuenta estos conceptos, es posible erradicar la visión etno y sociocéntrica. El antropólogo descubre lo no formal, lo intersticial, y con ellos debe captar las contradicciones internas de una cultura, la disparidad entre decir y el hacer real de los actores. Pero para ello el antropólogo debe desnaturalizar lo naturalizado, descotidianizar lo cotidiano. Y, ni bien el investigador ejerce una reflexión sobre sus propias prácticas, debe poder, además, conceptuar la objetividad social. El marco teórico no sólo incide en el proceso general de investigación, sino también en el trabajo de campo. Debe observar, el investigador, como sus abstracciones se singularizan en el campo –contexto elegido-. El investigador va descentralizando su marco de referencia etnocéntrico hacia el universo de relaciones propia de los actores.

Parcial antropologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 1/21

Guber: “El enfoque antropológico: señas particulares”

• Para evitar razonamientos sociocéntricos, la antropología debe tomar en cuenta elmodo en que los actores configuran el marco significativo de sus prácticas, esto es,la perspectiva del actor (PA).

Existe una controversia acerca del rol del antropólogo en el trabajo de campo; y esque ciertas corrientes –como el empirismo- consideran el contacto directo comosinónimo de fiabilidad de datos, mientras que otros estudios valorizan el papel delmarco teórico para la comprensión de la realidad compleja.

• El problema es el de la mentalidad del antropólogo en términos de la verosimilitudde los datos que extrae.

• La perspectiva racionalista critica al empirismo, pues considera que el conocimientoes producto de una estructura cognitiva propia del sujeto. Existen ideas previas queanteceden a cualquier explicación.

• En los ’60 toma relevancia una postura radical del racionalismo, el teoricismo. El problema de esta corriente es la sacralización de la teoría y su transformación en

 profecía.• El proceso de conocimiento debe presentarse como una interrelación entre el marcode conocimientos propios del investigador y la PA. “La PA es una construcciónorientada teóricamente por el investigadores, quien busca dar cuentas de la realidadempírica tal como es vivida y experimentada por los actores”.

• El mundo en el que los sujetos desarrollan sus acciones es un entretejido designificantes y significados, de flujo de fuerzas, de interpretaciones encadenadas y,también, disímiles. Existe, por lo tanto, una producción material y simbólica de lossujetos sociales.

• El mundo natural existe para los actores en tanto éstos lo reconozcan significativo para su existencia propia. Las orientaciones de los individuos solo pueden orientarse

hacia otros en tanto estén cargado de significación. “A ese universo compartido, quesubyace y articula el conjunto de prácticas, nociones y sentidos organizados por lainterpretación y actividad de los sujetos sociales, se denomina PA”.

• Si se toma en cuenta estos conceptos, es posible erradicar la visión etno ysociocéntrica. El antropólogo descubre lo no formal, lo intersticial, y con ellos debecaptar las contradicciones internas de una cultura, la disparidad entre decir y elhacer real de los actores. Pero para ello el antropólogo debe desnaturalizar lonaturalizado, descotidianizar lo cotidiano. Y, ni bien el investigador ejerce unareflexión sobre sus propias prácticas, debe poder, además, conceptuar la objetividadsocial.

• El marco teórico no sólo incide en el proceso general de investigación, sino tambiénen el trabajo de campo. Debe observar, el investigador, como sus abstracciones sesingularizan en el campo –contexto elegido-. El investigador va descentralizando sumarco de referencia etnocéntrico hacia el universo de relaciones propia de losactores.

Page 2: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 2/21

Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva

antropológica à Lins Ribeiro

A partir del debate sobre la relación individuo/sociedad, (mas q hablar deindividuo/sociedad) habría q hablar siempre en términos conjuntos, al modo de la relación

individuo/sociedad, donde las partes se constituyen mutuamente) surge la búsqueda decuerpos teóricos q pretenden superar las discusiones anteriores. El trabajo de Giddens yespecialmente una de sus nociones, la de conciencia práctica, es importante para pensar laespecificidad de la perspectiva antropológica

El extrañamiento de la realidad es uno de los puntos que fundamenta la perspectiva delantropólogo. Es un elemento cualitativo que diferenciaría la mirada del antropólogo. Al no participar como nativo en las prácticas sociales de las poblaciones que estudia, elantropólogo experimenta el extrañamiento por ser al mismo tiempo aproximación ydistanciamiento.

La perspectiva antropológica se basaría, en una tensión existente entre el antropólogo comomiembro de un sistema social y cognitivo, intentando transformar lo exótico en familiar.Esta tensión ha sido resumida en la fórmula nosotros/ellos, donde nosotros significa todo loque es familiar como miembros de una sociedad; y ellos son los actores sociales queestudia, lo exótico. Al estudiar “su “propia sociedad, el antropólogo busca realizar laoperación inversa, convertir lo familiar en exótico, usando una posición de extrañamiento.

El extrañamiento se relaciona con la noción de conciencia práctica (Giddens). Esta nociónimplica que los agentes económicos se ubican en contextos en donde distintas fuentes deinformación son consideramos como supuestos, dados, y por ende dejan de ser monitoreadas por el cuerpo. Esta conciencia es fuente básica de la reproducción de la vida

socialDesconocimiento, desfasajes y asimetrías: explicitando la conciencia práctica

El antropólogo al insertarse en realidades sociales de las cuales no participa en lo cotidiano,desconoce la conciencia practica, importante para la definición de los parámetros del flujode la vida social de los agentes sociales que estudia. Al no participar de la conciencia práctica de los actores sociales que estudia, el extrañamiento se produce objetivamente parael investigador (ya que los “supuestos” de lo cotidiano no lo son para él) y, al mismotiempo, subjetivamente ya que puede ver como sujeto los que otros no pueden.

La práctica de investigación antropológica, basada en el extrañamiento, es una dinámicaobjetiva y subjetiva fundamentada en la percepción/explicitación de la conciencia prácticade los agentes sociales estudiados. Gran parte de la producción antropológica esinvestigación sobre la conciencia práctica.

El antropólogo que aplica el extrañamiento, actúa como un agente rompedor de larutinización de las actividades sociales.

Page 3: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 3/21

El extrañamiento se revela como una experiencia subjetiva y objetiva del antropólogo. Por desconocer subjetivamente la conciencia práctica de los actores sociales sobre los cualesdesarrolla su investigación, puede percibirla objetivamente. Al mismo tiempo setransforma objetivamente en el espacio social, ruptura del cotidiano, en contra el cual losactores sociales trazan posibles descubrimientos sobre sus conciencias prácticas,

 posibilitados por la presencia del antropólogo como actor social que desconoce las reglasde la rutinización.

El “descotidianizar” no sólo es una manera de ser, sino también de vivir, es una búsquedade solucionar la tensión aproximación/distanciamiento, para revelar, los elementosconstitutivos de la realidad social.

Chiriguini à La “naturaleza” de la naturaleza humana

La noción de naturaleza humana y la relación del hombre con el mundo de lo viviente hasido planteado y discutido a lo largo de la historia del pensamiento occidental desde

diferentes posturas teóricas e ideológicas.Ubicándonos en una perspectiva presenta y realista, las preocupaciones han estado dirigidashacia la naturaleza que nos cobija, el entorno en que transcurre nuestra existencia y quemuchos intereses dominantes parecieran obstinados en destruir, comprometiendo el mismofuturo de las sociedades.

Pensamos la naturaleza humana desde una concepción bidimensional y dialéctica, ya que aldefinir al hombre exclusivamente desde una de esas dimensiones, sea biológica o cultural,es caer en un tipo de reduccionismo.

Ha sido demostrado que el hombre es producto de la selección natural, como todo loviviente, pero también el resultado de procesos sociales y culturales. Los hombres crean las propias condiciones de su existencia porque está en su misma naturaleza la capacidad detransformar la naturaleza en forma colectiva y social, organizan su vida social construyendoviviendas, produciendo sus alimentos, etc. En síntesis somos seres de la naturaleza y somosseres sociales, y esta relación es dialéctica, bidireccional.

 

Reduccionismos y determinismos à Desde el reduccionismo se intenta explicar las propiedades de un organismo o de una sociedad en términos de las unidades en que están

compuestos.Cuando desde este enfoque se considera que el comportamiento humano está regido por

la acción de los genes estamos en presencia de un tipo especial de reduccionismo, el 

determinismo biológico. Se afirma que la naturaleza humana está determinada por losgenes y las causas de los fenómenos sociales deben buscarse en la biología de los actoresindividuales. Los fenómenos sociales deben explicarse a partir de la suma de los

comportamientos individuales.

Page 4: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 4/21

La función más importante del determinismo biológico es afirmar que las conductas ydiferencias sociales y económicas que existen entre grupos humanos (sexo, raza, clasessociales) pueden ser explicadas por las características biológicas heredadas e innatas de losindividuos. Esto lleva así a un darwinismo social.

Por otro lado, desde el determinismo cultural , se postula que la biología se detiene en elmomento en que nacemos y desaparece desde el instante que entramos en el dominio de lacultura. Considera a la naturaleza humana como una “tábula raza” en la que la

cultura puede diseñar por entero nuestro comportamiento. Este tipo de determinismoestá presente en la teoría de “la cultura de la pobreza”: desde esta perspectiva se construyela idea de una naturaleza del pobre que consiste en determinadas prácticas que lo condenana su situación precaria, y en cómo la pobreza se reproduce intergeneracionalmente siendolos hijos de los pobres “aculturados” hacia el mismo estilo de vida.

La naturaleza humana desde un enfoque dialéctico à Si consideramos por otro lado, alos seres humanos desde un enfoque dialéctico, en este caso, el de los niveles de

integración, se podrá superar los falsos reduccionismos.El enfoque de los niveles de integración en la interpretación del comportamiento humanosostiene que el hombre es una unidad biológica y cultural que emerge del mundo

animal al crear cultura, constituyéndose en ese proceso en una realidad más compleja.

Cada nivel se va integrando en un proceso de complejidad creciente que tiene su inicio

en el nivel fisicoquímico, a partir del cual se estructura el nivel biológico y alcanza su

mayor complejidad en el nivel socio-cultural.

Las moléculas químicas, que constituyen el nivel de lo físico-químico, en el transcurrir del

tiempo constituyeron los organismos vivos, pero no pueden explicar las nuevas cualidadesemergentes: la vida y la muerte, ya que son procesos que no se encuentran en el nivelanterior. Es decir, surge el nivel de lo biológico, emergiendo del nivel inorgánico con propiedades nuevas y más complejas.

Del mismo modo, al se los hombres las única criaturas creadoras de cultura, trascienden elnivel biológico, constituyendo una nueva dimensión diferente, en la que transformarán suentorno y a ellos mismos en un proceso de retroalimentación que modificará su naturaleza biológica anterior. Cada nivel se presenta como una superación dialéctica, conformado

por elemento o unidades del nivel anterior en una combinación más compleja y con

leyes que le son propias.

Los comportamientos sociales del hombre son sociales y biológicos, del mismo modo queson químicos y físicos. Un buen ejemplo es el aprendizaje en los niños: la incorporación deun lenguaje sólo es posible por el ensamble del proceso biológico de maduración y el proceso social de aprendizaje.

Page 5: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 5/21

El etnocentrismo: una clase particular de sociocentrismo à Chiriguini y Mancusi

Siempre que emitimos juicios y valoraciones para interpretar el mundo que nos rodea (o ungrupo exterior) lo hacemos desde la “centralidad” del grupo al que pertenecemos, al grupode referencia. En todo sociocentrismo aparece una valoración positiva hacia el grupo al

que me identifico y una valoración negativa hacia el grupo de afuera.Entre los sociocentrismos podemos mencionar el clasismo, el nacionalismo y el

etnocentrismo.

El clasismo es el sociocentrismo de clase, la valoración positiva estará centrada en la propiaclase social. Cuando el sociocentrismo remite a la nación, como unidad de referencia, laideología resultante es el nacionalismo. En el etnocentrismo el referente es un grupo socialcaracterizado por una cultura.

¿Qué entendemos por etnocentrismo?

El etnocentrismo consiste en considerar a una cultura o a un área cultural como el parámetro general a partir del cual se valoran a las otras culturas. Esta conducta tiene por  principio la no aceptación de la diversidad cultural, tiene una imagen positiva de si culturay niegan, desconocen, encubren o desprecian a las otras. Se naturaliza el sentido de las propias prácticas y en ese proceso se las universaliza.

Como es el caso de los procesos de expansión y mundialización de la economía que hansido acompañados y sustentados por proyectos de “desarrollo” cultural impulsado desde losgrandes centros de poder político y económico, estos proyectos de colonización cultural sonde fuerte carga etnocéntrica. Se logró imponer el argumento del “progreso”.

Existe una constante que se ha dado casi siempre que se ponen en contacto dos culturasdiferentes: por un lado, un visible desprecio hacia el “otro” y, por otro, la ignorancia deunos grupos respecto a otros. Este tipo de conducta tiende a la formación de estereotipos yocurre por una falta de interacción con ese otro y un conocimiento exterior del otro. Losestereotipos responden a una imagen construida como resultado de un proceso desimplificación.

El eurocentrismo

El eurocentrismo plantea q occidente (concretamente Europa y EE UU después de la

segunda guerra mundial) es la cultura superior y el resto de las sociedades deben ser categorizadas como salvajes o irracionales. EE UU y Europa se piensan como la únicacivilización, los valores y los supuestos occidentales con tomados como universales yúnicos. Esta capacidad se sustenta en condiciones históricas-sociales, en particular laconquista española.

Esta visión eurocéntrica del mundo se va a legitimar con el aporte de las ciencias socialesque se constituirán en el conocimiento verdadero y único, elaborando conceptos, categorías

Page 6: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 6/21

y teorías. En la actualidad encontramos la perspectiva eurocentrica en la ideologíaneoliberal, que representa la lógica “natural” del progreso de las sociedades.

El etnocentrismo y los referentes culturales

La antropóloga San Román introduce la noción de referente cultural que le permitirádebatir el concepto del etnocentrismo. Para Román la universalidad del etnocentrismo debe plantearse desde el concepto de referente cultural y desde el proceso de endoculturacion yde socialización presente en todas las sociedades. Es mediante este proceso que adquirimoslos referentes culturales, maneras de interpretar el mundo, que le otorgan sentido a nuestrasvidas y ordenan nuestro horizonte social. Los seres humanos no actuamosautomáticamente, por el contrario actuamos de acuerdo a valores, a normas, que adquirimossocialmente.

Estos referentes culturales nos permiten construir el vínculo que los sujetos establecemoscon el entorno social cercano y más alejado, adquirimos una representación sobre el

mundo de lo social. Conforman nuestras estructuras mentales, potenciando y diferenciandoalgunas capacidades sobre otras, algunos modelos sobre otros. Es a partir de estos modelosque establecemos nuestra relación entre las personas, las instituciones de nuestra sociedad yde las otras sociedades.

El referente es el que le da sentido a nuestro hablar y orienta las relaciones que mantenemoscomo resultado de la interacción social.

En toda cultura existen proyectos culturales más o menos articulados, algunos cercanos ycomplementarios y otros francamente opuestos, que nos permiten alinearnosdiferencialmente según los valores que uno comparta. Son orientaciones culturales

diferentes, que en el proceso de endoculturación-socialización fueron transmitidasdiferencialmente y asumidas por los sujetos en forma diferencial.

Si diferenciamos entre etnocentrismo y referente cultural podríamos afirmar lo siguiente. Elreferente cultural no es determinante, ni totalmente coherente ni estático. Este substratocultural no tiene por qué coincidir con un etnocentrismo, puede conducirnos hacia unrelativismo cultural (el individuo puede obtener una postura critica de su cultura o puedellegar a ser partidario del etnocentrismo).

Esta propuesta presenta la endoculturación como un proceso universal de adquisición dereferentes culturales, abierto, permanente, que puede ser critico y reflexivo, dinámicos y

sujetos a transformaciones.Esta propuesta considera la existencia de un espacio/proceso de reflexión y critica para juzgar culturalmente lo diferente, ciertos grados de libertad para calificar a los extranjeros ya los grupos étnicos. Implica la posibilidad de descentrarnos, “corrernos” de alguna de las pautas dominantes en nuestra sociedad, y adoptar una postura más flexible respecto a otrasformas culturales. No se niega la presencia del etnocentrismo, sino se lo denuncia y se locombate.

Page 7: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 7/21

ñ “EL PROBLEMA DEL RELATIVISMO CULTURAL” DE HERSKOVITS

 

1. Todos los pueblos forman juicios acerca de los modos de vida diferentes de los suyos propios. Estudio del problema de la valoración cultural: las valoraciones son relativas alfondo cultural del cual surgen.

2. El principio del relativismo cultural se apoya en una vasta acumulación de datosconseguidos mediante la aplicación de técnicas en los estudios de campo que nos ha permitido penetrar en los sistemas de valores que sirvan de sustentáculo a sociedades decostumbres diversas. Los juicios están basados en la experiencia y la experiencia esinterpretada por cada individuo a base de su propia endoculturación. Sin embargo, ningunacultura es un sistema cerrado, una serie de rígidos moldes a los cuales deba conformarse la

conducta de todos sus miembros. Una cultura, como tal, no puede hacer nada. La suma deconductas que llamamos cultura es flexible, y no rígida. Identificar los valores reconocidos por un pueblo dado de ninguna manera implica que aquellos constituyen un factor constante en las vidas de las sucesivas generaciones del mismo grupo.

El principio según el cual los juicios se derivan de una experiencia que es el resultado del proceso de endoculturación, tiene bases psicológicas firmes; la experiencia dependesiempre de las relaciones. La base psicológica de las normas sociales establecidas, talescomo estereotipias, modas, convenciones, costumbres y valores, es la formación de marcosde referencia comunes como resultado del contacto de individuos. Una vez que se hanestablecido tales marcos de referencia y han sido incorporados al individuo entran como

factores importantes a determinar o modificar sus reacciones a situaciones a las que haráfrente posteriormente, en especial si el campo del estímulo no está bien estructurado, estoes, si la experiencia es tal que carece de precedentes en la conducta acostumbrada. Lamisma definición de lo que es normal o anormal está relacionada con el marco cultural dereferencia.

3. El mecanismo primario que funciona en la valoración de la cultura es el etnocentrismo.Etnocentrismo es el punto de vista según el cual el propio modo de vida de uno es preferible a todos los demás. Como dimana del proceso primitivo de endoculturación, estesentimiento es connatural a la mayor parte de los individuos, ya sea que lo expresen o no.Hay que considerar que el etnocentrismo como un factor que opera a favor de la adaptación

individual y de la integración social. Pues es muy importante el fortalecimiento del egoidentificándolo con el propio grupo de uno, cuyos modos son aceptados implícitamentecomo los mejores. Solo cuando se racionaliza el etnocentrismo, como ocurre en la culturaeuroamericana, y se lo presenta como la base del programa de acción en detrimento deotros pueblos, da origen a problemas serios.

La forma usual de etnocentrismo en muchos pueblos son las insistencias sobre las buenascualidades del propio grupo, sin ninguna tendencia a extender esta actitud al campo de laacción. Para los que vivimos en la tradición euroamericana, una diferencia en la conducta o

Page 8: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 8/21

en las creencias con frecuencia implica que algo es peor, o menos deseable, y que debecambiarse. La suposición de que las culturas de pueblo ágrafos son inferiores a la nuestra esel producto final de una serie muy larga de desarrollos en nuestra historia intelectual: elconcepto de progreso es reciente y es el producto de nuestra cultura. El dominio proporcionado por la ciencia y la tecnología de la máquina fue lo que le dio a Europa y

América la palabra final en los debates acerca de la superioridad cultural.Con la excepción de los aspectos tecnológicos de la vida, la proposición de que una línea de pensamiento o de acción es mejor que otra es muy difícil de establecer sobre la base decualquier criterio universalmente aceptable.

4. Como generalmente se juzga a la cultura es bajo las designaciones de “civilizadas” y“primitivas”. Estas palabras ofrecen una sencillez engañosa y todos los intentos dedefinición precisa tropiezan con grandes dificultades. Y, sin embargo, las distinciones a quealude la pareja de términos opuestos son muy importantes para nosotros. “Primitivo” es la palabra comúnmente usada para describir los pueblos de los que más se han ocupado

tradicionalmente los antropólogos, grupos cuyo estudio ha proporcionado a la antropologíacultural la mayor parte de sus datos. Pero, no hay razón para considerar a ningún gruposocial actual como nuestro antepasado contemporáneo y sin embargo, manejamos esa ideamás de lo que nos damos cuenta.

Con el transcurso del tiempo, la palabra “primitivo” ha acumulado otras connotaciones queson más bien valorizadoras que descriptivas. Se dice que los pueblos primitivos tienenculturas simples. Se creen que son como niños, ingenuos, poco complicados. Se llega adecir que las culturas primitivas son inferiores, en calidad, a las civilizaciones históricas. Seles aplica calificativos como “salvajes” o “bárbaras”, basándose en una presunta secuenciaevolutiva de “salvajismo” o “barbarie” y “civilización”.

→ Alguna de las particularidades que se suelen señalar concretamente para caracterizar modos de vida primitivos son muy discutibles. Por ej: ¿qué es una cultura “sencilla”?Varios ejs muestran que una pretendida raza “primitiva” no sigue modos de vidanecesariamente sencillos.

→ Tampoco se puede sostener actualmente que esos pueblos “primitivos” no puedendistinguir entre la realidad y lo sobre natural, como sugería la teoría de su presunta“mentalidad prelógica”. Lo que el estudio comparado de la cultura enseña, basándose en elcontacto de primera mano con muchos pueblos, es que todos los pueblos piensan partiendode ciertas premisas que se dan por aceptadas. Cualquiera que sea la cadena de

razonamientos que emplea, la lógica la dictan aquellas suposiciones. Concedidas las premisas, la lógica es impecable.

→ La suposición de que todos los llamados “primitivos” o “salvajes” tienen muchascaracterísticas comunes cuando se contrastan con pueblos “civilizados”, es otra expresiónde la tendencia a valorar culturas. En realidad, la diversidad de conducta entre los muchos pueblos llamados “primitivos” es mucho mayor que entre los pocos llamados“civilizados”.

Page 9: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 9/21

Los antropólogos emplean la palabra “primitivo” o “salvaje” para denotar pueblosexteriores a la corriente de cultura euroamericana y que no poseen lenguaje escrito. Se han propuesto varias expresiones para reemplazar la palabra “primitivo”, de las cuales“aletrado” parece ser la más adecuada. Aunque es evidente que ninguna característicaresulta idealmente satisfactoria para designar culturas enteras; hay que reconocer que otras

características acompañan a la ausencia de la escritura.5. Afirmar que los valores no existen porque son relativos al tiempo y lugar, o negar lavalidez psicológica de divergentes conceptos de la realidad es ser víctimas de un sofismaque resulta de no tomar en cuenta la contribución positiva de la posición relativista. Porqueel relativismo cultural es una filosofía que, al reconocer los valores que establece cadasociedad para guiar su propia vida insiste en la dignidad inherente a cada cuerpo decostumbres y en la necesidad de tolerancia frente a convenciones diferentes de las nuestras.El punto de vista relativista destaca la validez de cada serie de normas para la gente a quienguía, y la de los valores que representan.

Al considerar el relativismo cultural es esencial que diferenciemos los absolutos de losuniversales. Los absolutos están fijos, y por lo que a las convenciones se refiere, no seadmite que tengan variación, ni que difieran de cultura a cultura, ni de época a época. Por otra parte, los universales, son los mínimos denominadores comunes que se pueden sacar,inductivamente, de la comprensión del ámbito de variación que manifiestan todos losfenómenos del mundo natural o cultural. Se reconocen en todas partes ciertos valores de lavida humana, aunque no haya dos culturas cuyas instituciones sean idénticas en la forma.La moral es un universal, y así también el goce estético y algún criterio de verdad. Lasdiversas formas que adoptan estos conceptos no son sino productos de la particular experiencia histórica de las sociedades que los manifiestan.

Donde quiera que sea, el hombre establece metas para sí e ideales hacia los cuales tiende.El hecho de que estén sometidos al cambio, o que difieren de pueblo en pueblo, no los hacemenos efectivos en una sociedad particular durante el período en que prevalecen. Cada pueblo que dispone de sus criterios y pautas no solamente los inculca en los jóvenes paraque cada generación esté endoculturada en los sistemas de valores de sus predecesores, sinoque sanciona las transgresiones de los códigos consagrados. La ley, no menos que laeducación, es uno de los universales de la cultura que sanciona en cada sociedad los modosde conducta y subraya sus valores. Sin embargo, toda cultura conoce el tipo del rebelde, loque significa que es la experiencia del hombre la que abarca todos los cambios culturales,tanto como la estabilidad cultural.

Hay que distinguir agudamente entre relativismo cultural y la relatividad de la conductaindividual, que equivaldría a negar todo control social sobre la conducta. Toda regularidadde la vida exige la conformidad de nuestras gentes con el código de nuestros días; esto nosignifica que debamos abrigar la misma esperanza con respecto a personas que viven deacuerdo con otro código, y mucho menos que podamos imponerles la conformidad con elnuestro. El núcleo mismo del relativismo cultural es la disciplina social que respeta lasdiferencias; es el respeto mutuo. Subraya el valor de diversos modos de vida, y no es el deuno solo, significa afirmar los valores de cada cultura. Este subrayado pretende comprender y armonizar los fines diversos, no juzgar y destruir los que no sean congruentes con los

Page 10: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 10/21

nuestros. La historia cultural nos enseña que si es importante discernir y estudiar los paralelismos en las civilizaciones humanas, no es menos importante discernir y estudiar lasdiferentes maneras que el hombre ha ideado para satisfacer sus necesidades.

Geertz à El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre

 Concepción iluminista de la naturaleza humana Se define al hombre en su unidad,

invariable, inmutable a través del tiempo y el espacio. Se exalta la idea de un hombre

racional y universal en donde las diferencias culturales de los hombres (creencias,valores, instituciones), según los tiempos y lugares, no tienen significación alguna. Lacultura sería un agregado, un aditamento, un ornamento que recubre lo que por debajo essu naturaleza (lo constante, lo general, lo universal).

Precisamente considerar semejante posibilidad fue lo que condujo al nacimiento delconcepto de cultura y al ocaso de la concepción del hombre como ser uniforme.

Concepción estratigráfica à Para superar la visión iluminista y dar cuenta de la diversidadcultural, la Antropología clásica intentó redefinir el concepto de naturaleza humanaasociado al enfoque estratigráfico de las relaciones entre los factores biológicos,

psicológicos, sociales y culturales de la vida humana. Según esta concepción, el hombre

es un compuesto en varios “niveles”, cada uno de los cuales se superpone a los que estándebajo y sustenta a los que están arriba.

4) Cultural à formas de cultura, expresión simbólica de los tipos de organización social.

3) Social à regularidades funcionales y estructurales de la organización social.

2) Psicológico à factores psicológicos subyacentes que hacen posibles y mantienen lasestructuras sociales.

1) Biológico à fundamentos anatómicos, fisiológicos de todo el edificio de la vida humana.

Cada ciencia (Antropología, Sociología, Psicología y Biología) se ocuparía de cada uno deestos niveles, y la superposición de conclusiones de las distintas disciplinas anteriormentenombradas podría definir lo que realmente era el hombre.

Esta estrategia se dedicó a primero buscar en la cultura principios universales y

uniformidades empíricas que, frente a la diversidad de costumbres de las sociedades en el

espacio y el tiempo, pudieran encontrarse en todas partes y en la misma forma.Además, una vez encontrados tales principios universales, se intentaba relacionarlos con lasconstantes establecidas de la biología humana, de la psicología y de la organización social.De esta manera se podría determinar qué rasgos culturales son esenciales a la naturalezahumana y cuáles son periféricos y ornamentales.

Hombre=universal

Page 11: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 11/21

hombre=particular 

El “consensus gentium”consiste justamente en eso, en encontrar rasgos culturales, sociales, psicológicos y biológicos universales del hombre, que se encuentran presentas en todas lassociedades en distinto tiempo y espacio.

Así la Antropología clásica tomó la concepción de “denominadores culturales universales”,como la religión, el matrimonio u otro tipo de instituciones que intentan llegar a un“consensus gentium” sobre el concepto de naturaleza humana.

Para Geertz este “consensus gentium” no es válido ya que para afirmar que existen principios universales, éstos deben ser sustanciales y no categorías vacías. Y el hechoreal es que las instituciones que se consideran presentes en todas las culturas como lareligión o el matrimonio, adoptan formas tan variadas y disímiles, que las generalizaciones

universales de éstas terminan siendo muy simplistas.

 Concepción sintética (Geertz) à Todas las variables culturales, sociales, psicológicas y biológicas deben ser entendidas en su contexto particular como justamente lo que son,variables que varían. Lo caracteriza a la naturaleza humana es su variabilidad.

La cultura se comprende mejor como mecanismos de control que gobiernan la

conducta de los individuos. Sin estos mecanismos nuestro comportamiento sería caótico, por eso el hombre depende de ellos para orientar su conducta en el ámbito social.

La cultura fue el elemento constitutivo fundamental del hombre. Y es así también que

la cultura nos constituye como grupos diferenciados de hombres. Desde una miradainterdisciplinaria se debe superar estos niveles separados (biológico, psicológico, social y

cultural) para lograr relaciones sistémicas entre ellos que expliquen la particularidad de lasdiversas culturas.

Llegar ser humano es llegar a ser individuo y llegamos a ser individuos por esquemas

culturales, sistemas de significación históricamente creados en virtud de los cuales

formamos, ordenamos, sustentamos y dirigimos nuestras vidas. Y los esquemas

culturales no son generales, sino específicos.

Debemos descender a los detalles, pasar por alto equívocos rótulos y las vagas similitudes para captar firmemente el carácter esencial de, no sólo las diversas culturas, sino de lasdiversas clases de individuos que viven en el seno de una cultura, si pretendemos encontrar 

la humanidad cara a cara.“Ser hombre es ser Javanés” significa que la cultura nos construye como. Un niño javanésdebe ser iniciado en las prácticas javanesas, aprender las estructuras simbólicas que le permitirán desenvolverse dentro del ámbito socio-cultural de los javaneses.

Page 12: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 12/21

Cultura y sociedad: una introducción à García Canclini

Dentro de la antropología social, no todos entienden lo mismo cuando nos referimos altérmino cultura. Según Taylor la cultura es la totalidad de capacidades y hábitosadquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.

El autor propone definir el concepto de cultura siguiendo su uso en tres sistemas: la filosofía idealista, donde se lo opuso a civilización, la antropología social , que lo enfrentóa la naturaleza y a sociedad y por último la manera en que el marxismo lo correlacionó conlos conceptos de producción, reproducción, superestructura, entre otros.

Cultura vs. Civilización. (Concepto de cultura en su acepción vulgar)

La cultura es entendida como el cúmulo de conocimiento y aptitudes intelectuales yestéticas que se adquieren individualmente. Es el modo en que hoy se concibe vulgarmentela cultura, el ser culto se diferencia con la cultura

  popular. Para el idealismo alemán la cultura abarcael mundo de los valores, las creaciones espirituales, el perfeccionamiento moral, intelectualy estético.

A partir del concepto idealista de cultura, se naturaliza la división entre las clases socialesy entre las sociedades, se presupone que la cultura abarca los conocimientos intelectuales yestéticos consagrados por las clases dominantes en las sociedades europeas. Estaconcepción sirvió para justificar la dominación imperialista y la imposición de modeloscapitalistas.

Culturas “superiores” e “inferiores”: la critica antropológica. (Concepción clásica)

Cultura es todo lo que no es naturaleza. Es todo lo producido por todos los hombres, sinimportar el grado de complejidad y desarrollo alcanzado en relación con nuestrassociedades. Todas las culturas por elementales que sean, se hallan estructuradas, poseencoherencia y sentido dentro desí.Encontramos dos inconvenientes en esta definición; llevó a igualar a todas las culturas perono da elementos para pensar sus desigualdades y engloba bajo el nombre de cultura todaslas instancias de una formación social, sin jerarquizar el peso de cada una.

El relativismo cultural

Todo etnocentrismo queda descalificado y debemos admitir el relativismo cultural, cadasociedad tiene el derecho a desenvolverse en forma autónoma sin que haya una teoría dealcance universal que pueda imponerse como superior. El antropólogo debe atender a ladiversidad, debe examinar las particularidades de la cultura.

La transnacionalización de la cultura.

Page 13: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 13/21

Si bien el relativismo permite superar el etnocentrismo, deja abiertos problemas básicos enuna teoría de la cultura: la construcción de un conocimiento de validez universal y criteriosque ayuden a pensar y resolver los conflictos y desigualdades interculturales.

La transnacionalización de la cultura impone un intercambio desigual de los bienes

económicos y culturales. La diversidad de patrones culturales, de objetos y hábitos deconsumo, es un factor de perturbación intolerable para las necesidades de expansión delsistema capitalista. Las diferentes formas de producción son reunidas y homogeneizadas enun sistema unificado. En cuanto a las culturas subalternas, se impide su desarrolloautónomo o alternativo, se reordenan su producción y su consumo, su estructura social y sulenguaje para adoptarlos al desarrollo capitalista.

La superación práctica del etnocentrismo que el capitalismo ha generado es la imposiciónde su estructura económica y cultural a las sociedades dependientes.

Existen dos tipos de etnocentrismo en el proceso deintercambio desigual capitalista: el imperial, q mediante la transnacionalización de la

economía y la cultura tiende a anular toda organización social que le resulte disfuncional, yel de las naciones, clases y etnias sólo puede liberarse mediante una autoafirmaciónenérgica de su soberanía económica y su identidad cultural.

Una definición restringida de cultura.

Debido a los inconvenientes de la concepción clásica de cultura, el término cultura sereduce a la producción de fenómenos que contribuyen mediante la representación oreelaboración simbólica de las estructuras materiales, a reproducir o transformar el sistemasocial. La cultura no solo representa la sociedad, también cumple la funciónde reelaborar las estructuras sociales e imaginar nuevas. Además de representar las

relaciones de producción, contribuye a reproducirlas, transformarlas e inventar otras.La interacción de la estructura y la superestructura.

La cultura esa determinada por lo social y está presente en todo hecho socioeconómico.Cualquier práctica es simultáneamente económica y simbólica. No hay fenómenoeconómico o social que no incluya una dimensión cultural y cualquier hecho cultural llevasiempre un nivel socioeconómico implícito.

El estudio de las sociedades arcaicas y capitalistas ha demostrado que en lo económico ycultural configuran una totalidad indisoluble. Cualquier proceso de producción material

incluye desde su nacimiento ingredientes ideales activos, necesarios para el desarrollo de lainfraestructura. Lo ideal no está recluido en las instituciones llamadas culturales, se halladiseminado en toda la sociedad, en cada una de sus relaciones.

En le capitalismo, una mayor división técnica y social del trabajo ha llevado a diferenciar las funciones económicas y culturales que en las sociedades precapitalistas. Esta diferenciase acentúa ya que las actividades estructurales y superestructurales se distribuyen enespacios distintos. A su vez existe una interdepencia de estas actividades.

Page 14: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 14/21

 

“Cruce de fronteras” à Rosaldo

La doctrina antropológica oficial sostiene que cada cultura humana es tan única queninguna vara puedo medir una con otra. Ningún dominio de vida es más o menos culturalque otro. Los innumerables modos de percibir y organizar la realidad son específicos de lacultura, y no panhumanos.

Aunque la perspectiva oficial asegura que todas las culturas son iguales, un sistemainformal de archivo que se encuentra con mayor frecuencia en la plática en un pasillo queen un escrito publicado, clasifica a las culturas en términos cualitativos, desde mucho a poco, de rico a pobre, de denso a escaso y de elaborado a simple. Las variables comocomplejidad institucional, embrollo de parentesco y densidad cosmológica definen

“grados” mayores y menores de la cultura de manera que deriva tácitamente en las nocionesde “alta cultura”, como se mide en la ópera, museos de arte y listas canónicas de grandesobras.

La grieta entre las normas disciplinarias explícitas y tácitas ocasionó la inconsistencia entrela teoría antropológica y las prácticas de estudio. La recapitulación ambigua de estecapítulo sobre mi discusión más grande intentará demostrar cómo las zonas que las normasclásicas definieron como “culturalmente invisibles”, ahora se les ha puesto tanta atenciónque constituyen problemas principales del análisis social. Lo que sigue se basa en la nociónde que la práctica del objetivismo para usar al “observador indiferente” para hacer que“nosotros” seamos invisibles a nosotros mismo se ha ido debilitando.

A “nuestros” ojos, “nosotros” parecemos “gente sin cultura”. Por cortesía, “nosotros”ampliamos este estatus no cultural a la gente que (“nosotros” creemos) se parece a“nosotros”. ¿Cuáles son las consecuencias analíticas de hacer invisibles “nuestras”identidades culturales? ¿Qué política cultural borra el “yo” solo para realzar al “otro”?¿Qué conflictos ideológicos documentan el juego de visibilidad e invisibilidad cultural?

En las naciones bajo discusión, la ciudadanía y la visibilidad cultural parecen estar relacionadas a la inversa. Cuando un crece, la otra decrece. Los ciudadanos titularescarecen de cultura y aquéllos que están más envueltos en ésta carecen de ciudadanía plena.Desde el punto de vista etnográfico, la gente “civilizada” es demasiado transparente para

estudiarse; se parecen a “nosotros” –materialistas, avaros y prejuiciosos-. Debido a que“sus” mundos son tan realistas y prácticos “nuestras” categorías de sentido común enapariencia bastan para hacer que sus vidas tengan sentido.

Las personas que tienen cultura también ocupan puestos subordinados dentro del estado-nación. En otras palabras, la gente con cultura se ha encerrado en tierras marginales. Sudiferencia cultural deriva de un proceso histórico prolongado de dominación colonial; suscostumbres pintorescas son señal de aislamiento y subordinación dentro del estado-nación.

Page 15: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 15/21

Vistas desde un ángulo distinto, aunque relacionado, las dificultades conceptuales que hancreado zonas de visibilidad e invisibilidad cultural relativa derivan en gran parte de lasnormas metodológicas tácitas que fusionan la noción de cultura con la idea de diferencia.En este sentido, el término “diferencia cultural” es tan redundante como el de “ordencultural”. Examinemos e caso del trabajador de campo que sigue las normas clásicas y va

 por medio mundo para registrar mundos culturales coherentes y modelados encerradosdentro de territorios discretos, lenguas y costumbres. Cuando están de mal humor, esosetnógrafos refunfuñan que no arriesgaron su salud a la disentería y malaria sólo paradescubrir que la gente de Tahití y Des Moins es igual, en ciertos aspectos. Desde esta perspectiva, perseguir una cultura es buscar sus diferencias, y después demostrar que tienensentido en sus propios términos, como ellos dicen.

Aunque la noción de “diferencia” posee la ventaja de hacer que la cultura parezca muyvisible a los observadores ajenos, constituye un problema porque esas diferencias no sonabsolutas. Son relativas a las prácticas culturales de los etnógrafos y sus lectores. Esosestudios realzan las formas culturales que divergen de las formas profesionales de la clase

media superior estadounidense (tácitamente normativas). Por lo general los analistassociales hablan, por ejemplo, como si “nosotros” tuviéramos la sicología y “ellos” lacultura.

En la práctica, el énfasis sobre la diferencia resulta en una proporción particular: en tanto el“otro” se hace culturalmente más visible, el “yo” se hace menos. Los analistas sociales, por ejemplo, a menudo afirman que los grupos subordinados poseen una cultura auténtica, y almismo tiempo se burlan de su propia cultura profesional de clase media-superior. En esta perspectiva, los grupos subordinados haban de maneras vibrantes y fluidas, pero la gente dela clase media-superior se expresa como académicos anémicos. Sin embargo, rara vez losanalistas permiten que la proporción de clase y cultura incluya poder. Así, esconden el lado

más oscuro de la proporción: cuanto más poder tenga uno de menos cultura se goza, ycuanto más cultura tiene uno menos poder se posee. Si “ellos” tienen un monopolioexplícito sobre la cultura auténtica, “nosotros” tenemos una implícita en el poder institucional. Este lado oscuro de la proporción estima la urgencia de reconstruir el análisissocial en una forma en que se considere la interacción de cultura y poder, y a la vez hacer que “nosotros” seamos más visibles culturalmente hablando.

 

Conocimiento relativo

Aunque los antropólogos se refieren a ver las cosas “desde el punto de vista nativo”, lafrase que por lo general denota a esas nociones de cultura distintiva como honor,vergüenza, la persona, el matrimonio, la familia, el parentesco, jerarquía y hasta historia,con menor frecuencia se refiere a la forma en que otra gente juzga “nuestra” conducta o loque piensa en general sobre “la interpretación de culturas”. Los antropólogos rara vezconsideran cómo los miembros de otras culturas perciben a sus etnógrafos, o cómo seconciben las preguntas sobre el entendimiento de cultura mixta. ¿Cómo se interpretan lasculturas de sus vecinos, los etnógrafos o los misioneros?

Page 16: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 16/21

Si se les otorga a las llamadas interpretaciones nativas de la conducta del etnógrafo un papel principal en la disciplina, provocará que el personaje profesional de case media-superior del investigador sea culturalmente visible. El estudio de las diferencias, antesdefinidas en oposición a una “entidad” invisible, ahora se convierte en u juego desimilaridades y diferencias relativas a las identidades sociales explícitas. ¿Cómo “nos” en

“ellos”? ¿Quiénes somos “nosotros” según “ellos”? Así, el analista social se convierte enuna forma correlativa de entendimiento e la que las dos partes se comprometen activamenteen “la interpretación de las culturas”. En lugar de situarnos en perspectivas inscritas dentrode un solo punto de vista, esas formas de entendimiento humano involucran las percepciones irreducibles tanto del analista como de sus sujetos. A pesar de las narrativas, por lo general no se trazan una sobre otra, el análisis de una parte rara vez puede reducirse aos términos de la otra.

A lo largo de este trabajo, he subrayado primero que el analista social es un sujeto ubicado,o una pizarra en blanco, y segundo, que el objeto de análisis social también es analizar a lossujetos cuyas percepciones deben tomarse tan en serio como “nosotros” tomamos las

nuestras.La cultura en las fronteras

La reconstrucción del análisis social, no sólo ha redefinido la ubicación del “observador indiferente”, sino que también ha adoptado nuevos objetos de estudio. Por ejemplo, ahorauno puede preguntar sobre cómo las formas culturales moldean la conducta humana y sonmoldeadas por ésta, sin importar sin son relativamente “puras” o si son una mezcla de dos omás “culturas”. Aunque la mayoría de las tipificaciones metropolitanas continúansuprimiendo las zonas fronterizas, las culturas humanas no son por necesidad coherentes, nitampoco son siempre homogéneas. Muy a menudo las fronteras sociales son prominentes

en líneas como orientación sexual, género, clase, raza, grupo étnico, nacionalidad, edad, política, vestido, comida o gusto. Junto con nuestras identidades culturales en aparienciatransparentes, esas fronteras no deben considerarse como zonas transicionales de análisisvacío, sino como sitios de producción cultural creativa que requiere de investigación.

La prominencia de nuevos temas de estudio creados por la reconstrucción del análisis socialrequiere de un concepto de cultura con capacidad suficiente para abarcar tanto al trabajoguiado por las normas clásicas, como a los proyectos que se excluyeron antes o que se pronuncian como marginales. Esos temas antes excluidos incluyen a los estudios que buscan heterogeneidad, cambio rápido y el prestar y pedir intercultural.

La regla amplia del método práctico bajo las normas clásicas con las que estábamos deacuerdo de forma ambivalente, parece haber sido la de que “si se mueve” o es cultural.Cuando enfatiza las jerarquías sociales y las culturas autoenglobadas, la disciplina alienta alos etnógrafos a estudiar patrones cristalinos de toda una cultura, y no las zonas borrosasdel medio. Los analistas sociales se sentaron en la cima “postcultural” de un mundoestratificado y miran abajo hacia los peldaños de su fondo “precultural”. Asimismo, lasfronteras entre nacionales, clases y culturas fueron dotadas con una clase de invisibilidadhíbrida. Parecen ser un poco de esto y un poco de aquello, y no suficiente de uno o de otro.Los movimientos entre esas dos entidades fijas como naciones y clases sociales se

Page 17: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 17/21

relegaron al basurero analítico de la invisibilidad cultural. Los inmigrantes e individuos conmovimiento social se presentan como de cultura invisible porque ya no son lo que fueron ytodavía no son lo que pueden ser.

Visto desde el punto de vista de la sociedad dominante, el proceso de inmigración despoja a

los individuos de sus culturas anteriores y les permite convertirse en ciudadanosestadounidenses –transparentes, como usted y yo-, “gente sin cultura”. Este proceso,conocido como aculturación, da por resultado ciudadanos del estado-nación. En esteángulo, la movilidad social y la pérdida cultural se mezclan, ya que ser de la clase media enlos Estados Unidos es ser parte de la corriente culturalmente invisible.

En términos más generales, las relaciones de raza en Norteamérica comprenden una mezclade esfuerzos de asimilación, prejuicio puro y contenido cultural que giran alrededor de unesfuerzo concertado por mantener pura y en su lugar a cada cultura. Los miembros de losgrupos raciales minoritarios reciben un mensaje peculiar: o siguen a la corriente o sequedan en sus getos, barrios y reservaciones, pero no traten de ser versátiles y culturales.

La visión de la pesadilla de invasión desde el sur, y la amenaza de más hegemonía culturallatina, posee una genealogía venerable. Ronald Reagan la revivió cuando habó sobre a proximidad nicaragüense sur de Texas; le proporcionó un nuevo impulso a la ley deinmigración; ayudó a la aprobación abrumadora de California sobre la iniciativa“únicamente inglés”; documentó Miami Vice. Las declaraciones celebradas oficiales sobrela “década del hispano” apenas si escondía las ansiedades difusas sobre el impactoamenazante de los cambios demográficos proyectados en la población latina de los EstadosUnidos.

 Nuevos sujetos de análisis

La ansiedad oficial sobre la creciente población latina oscurece las identidades culturales delos llamados invasores. “Ellos” se transforman en hordas anónimas mestizas a punto deabsorber a Los Ángeles y a otros centros metropolitanos estadounidenses. En versionesoficiales, los invasores mestizos no cargan con la cultura, sino con la pobreza, drogas,analfabetismo y crimen. No obstante, ya debería ser claro que los analistas sociales queestudian las relaciones desiguales, deben explorar tanto las formas dominantes como lassubordinadas de conocimiento. Debido a que la cultura y el poder siempre están jugandoentre sí, los analistas sociales han aprendido a inspeccionar no sólo lo que se dice, sinotambién quién habla con quién y bajo qué circunstancias. Uno se pregunta, ¿qué tienen quedecir de sí mismos los maleantes latinos arruinados e ignorantes? ¿Se ven como hordas

invasoras, atrapados, a “medias”, sin una cultura a la que puedan llamar propia? ¿Cómointerpretan su estilo distintivo de conocedores de la calle?

“Nuestra” investigación ahora busca significados que sean más pragmáticos que formales;se moldea más basándose en la semántica que en la sintaxis y la gramática. Los etnógrafos buscan menos las comunidades homogéneas que las zonas fronterizas dentro y entre éstas.Dichas zonas fronterizas siempre están en movimiento, no paralizadas para la inspección.

Page 18: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 18/21

En el mundo actual postcolonial, la noción de una cultura auténtica como u universoautónomo e internamente coherente ya no es sostenible, excepto quizá como una “ficciónútil” o una distorsión reveladora. En retrospectiva, parece que sólo un esfuerzo disciplinarioconcertado podría mantener la débil ficción de un todo cultural autónomo. Lainterdependencia global cada vez más creciente ha aclarado que ni “nosotros” ni “ellos”

estamos tan bien ligados, ni homogéneos como una vez fue el caso. El derrumbe delmercado de valores en octubre de 1987, por ejemplo, fue global, no local. Del mismomodo, las ficciones latinoamericana y africana influyen y están influenciadas por la producción literaria francesa y norteamericana. Todos nosotros habitamos en un mundointerdependiente de finales de siglo veinte marcado por el prestar y pedir de las porosasfronteras culturales y nacionales que están saturadas de desigualdad, poder y dominación

Elementos para conceptualizar las culturas populares

Estudio de la cultura popular Se llega por vario caminos,

tradiciones, disciplinas. Antropología

crisis del concepto cultura

cultura=sociedad

Cultura popular ≠ Cultura hegemónica à sociedades de clase

 

Coexistencia de una variada gama de culturas de clase

Diferencias y desigualdades presentes en el plano

económico-social.

Lo que distingue a la cultura popular no es el hecho artístico o su historia sino su modo deconcebir el mundo y la vida en contraste con la sociedad oficial.

Estas diversas concepciones del mundo coexisten en un momento concreto, en forma noarmónica, aunque no necesariamente conflictiva y bajo la dominación de una de ellos queha logrado ser hegemónica en términos de ser reconocida como la más legítima.

Page 19: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 19/21

La hegemonía no es un proceso unilateral. Un sector de la sociedad se va conformandocomo hegemónico a medida que otros se conforman como subalternos y esta situación senaturaliza. La dificultad para atravesar el sentido común, es precisamente su grado denaturalización. Lo que debemos desentrañar es como y por que ha llegado a convertirse ennatural y legitima cierta manera de concebir le mundo.

La reflexión sobre la cultura popular ha estado asociada al carácter polisémico de la palabra pueblo y por lo tanto ha admitido diversos significados y connotaciones:

- lo popular como lo carente de cultura, lo in-culto.

- Lo popular como reflejo deformado, empobrecido, de la cultura “culta”.

- Lo popular como reservorio de tradiciones originales de un pueblo, aquello que nose modifica con el paso del tiempo.

- Lo popular como lugar de creación e interpretación de las condiciones de vida de lossectores populares.

- Lo popular como núcleo resistencia a nivel simbólico, como lugar de lucha quecontinúa en el plano de las ideas y los significados.

- Lo popular como lo “masivo”, aquello que es compartido por amplias capas de lasociedad y que esta relacionado con el desarrollo de los medios masivos de comunicación.

 

Podemos afirmar que en términos generales que los diversos sentidos dados a los popular conforman posiciones fuertemente valorativas, tanto negativas como positivas.

Decir que los sectores populares son incultos o que son revolucionarios equivale aestablecer un “deber ser” para estos sectores que congelan sus prácticas y concepciones.

¿Cómo pensar a las culturas populares hoy desde la antropología?

La mirada esta hoy sobre algunos sectores urbanos no para estudiarlos como formasculturales aisladas, sino poniendo el eje en las relaciones que estos sectores mantienen conlo dominante.

Es esta forma de mirar a lo popular, en relaciones de tensión con la cultura dominante, laforma más fértil de entender a la cultura popular sin dejar de tener en cuenta susingularidad.

La cultura dominante pretende la legitimidad (muy weber) como “cultura universal” y paraeso presenta un proyecto con contenidos elaborados y altamente valorado por todo el

Page 20: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 20/21

cuerpo social. Sus contenidos presentan muchas veces cosa que se toman del campo de lo popular y se resignifica.

Por su parte los sectores populares también hacen uso de contenidos de la cultura “culta”,reinterpretados y adaptados y en general son los medios masivos de comunicación grandes

mediadores entre los dos proyectos.Estas condiciones de reproducción implican que la cultura domínate debe, para ser hegemónica, generar un consenso sobre sus propios proyectos y practicas. Esta generaciónde consenso implica a su vez, en su relación con los demás sectores, mecanismos decoerción, cohesión, seducción, imposición, apropiación y expropiación.

MONREAL RAQUENA: ¿Sirve para algo el concepto de cultura de la pobreza?

Este artículo va a cuestionar la existencia de una forma de vida específica entre los pobres.Para ello recogerá las aportaciones de dos de los modelos más conocidos: el concepto de

cultura de la pobreza acuñado por Lewis a principio de la década de los sesenta(perspectiva culturalista) y el más actual de cultura del gueto (perspectiva estructuralista)

Perspectiva Culturalista: hace hincapié en los agentes sociales como protagonistas de su propia historia, relegando a un segundo plano los condicionantes políticos y económicosestructurales

Perspectiva estructuralista: enfatizan el papel de las estructuras económicas y políticas que producen y reproducen la pobreza, obviando las estrategias adaptativas y de resistenciaimplementadas por la gente para enfrentarse a una situación de recursos escasos

   La cultura de la pobreza de los años sesenta:

Uno de los representantes más conocidos de la teoría sobre la existencia de una culturaespecífica entre los pobre fue Oscar Lewis.

Define a la cultura de la pobreza como un conjunto integrado de valores, normar ycomportamientos característico de aquellos que vivían en condiciones de pobreza.Representaba:

- Una serie de rasgos en lo que respecta a su articulación con el resto de la sociedad(falta de participación en los partidos políticos, sindicatos, etc.)

- En la propia comunidad (ausencia de cualquier tipo de organización más allá de loslazos familiares).

- En el plano familiar (uniones consensuales, abandono de niños, etc.).

- En la personalidad individual (cierta ambigüedad en la identificación sexual, ladesconfianza o la baja autoestima).

Page 21: Parcial antropologia

5/13/2018 Parcial antropologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-antropologia 21/21

La cultura de la pobreza era un estilo o modo de vida que se transmitía de generación engeneración a través de la socialización familiar. Este modo de vida era UNIVERSAL. Paraeste los niños que habían sido socializados en la cultura de la pobreza serían capaces deaprovechar las ventajas y oportunidades que la sociedad pudiese ofrecerles.

 El redescubrimiento de la pobreza en los años ochenta:

El paradigma dominante en las teorías de la pobreza en los años ‘90 lo representaba Wilsony su tesis de los cambios acaecidos en los guetos afroamericanos de las grandes ciudadesnorteamericanas.

 

Según Wilson, ha habido una serie de cambios de comportamiento, normas y aspiracionesen el gueto. ANTES, el gueto exhibía fenómenos de organización social que se reflejabanen un sentido de comunidad positivo. Sin embargo “ACTUALMENTE”, se caracteriza por 

el aumento del crimen violento en las calles, incremento de nacimientos extraconyugales,etc. A todos estos fenómenos los llama “dislocaciones sociales”, y los relaciona con elcambio en la economía urbana, especialmente con la desindustrialización de las grandesciudades y con las transformaciones en la estructura del gueto, provocada por la huída delas clases medias afroamericanas vinculadas con los éxitos obtenidos en la lucha por losderechos civiles.

El abandono de estas familias ha vuelto más difícil sostener las instituciones básicas(iglesia, tienda, escuelas, etc.) de la comunidad a la luz de la prolongada ausencia detrabajo. Y conforme a estas instituciones ha ido desapareciendo la organización social de barrio. También ha significado la desaparición de los valores culturales dominantes que

enfatizan la educación como motor de movilidad social, el valor y la ética del trabajo, laimportancia de la cohesión y la afectividad de la familia. A este proceso Wilson lo llama“aislamiento social”. Y sus efectos son el impacto sobre la posición laboral, ya que no hayredes sociales que liguen a los individuos con los mercados de trabajo; y a su vez, elincremento del desempleo genera el desarrollo de hogares encabezados por mujeres, ya queal estar estructuralmente desempleados no resultan deseables como compañerossentimentales de las mujeres.

 

Los partidarios de la perspectiva cultural consideran la forma de vida específica de los

 pobres como causada por las estructuras económicas y políticas y, por lo tanto, suponen quedesaparecerá una vez que las causas que la han generado, se modifiquen. El Estado juegaun papel fundamental a través de sus políticas públicas.