29
Hemofilia

Hemofilia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hemofilia

Hemofilia

Page 2: Hemofilia

HEMOFILIA Enfermedad hemorrágica recesiva ligada

a X Afecta a cada 10,000 varones en todo el

mundo y en todo grupo étnico. Tres tipos:

Hemofilia A Hemofilia B Hemofilia C

Page 3: Hemofilia

CASCADA DE COAGULACIÓN

Page 4: Hemofilia

HISTORIA Siglo II A. C. – Talmud: Describía que

algunos varones luego de ser circuncisos presentaban hemorragias agudas que los llevaban a la muerte.

Siglo XII – Moisés Maimónides: las madres la transmiten.

1803 – Primera descripción científica moderna de la hemofilia.

Enfermedad real = nobleza europea Alexis Romanov

Page 5: Hemofilia

HEMOFILIA A (CLÁSICA)

85% de casos Moléculas de factor

VIII defectuosas y/o deficientes.

1-10000 varones

Page 6: Hemofilia

FISIOPATOLOGIA Enfermedad heterogénea producida por defectos en el gen del

factor VIII.

Puede deberse a Disminución en la cantidad de proteína de factor VIII Proteína alterada funcionalmente Combinación de ambas

Mas de 500 mutaciones diferentes 40-50%: Única inversión genética combinada y un

sobrecruzamiento en el intron 22

15% casos desarrolla anticuerpos que se unen al factor VIII inhibiéndolo.

Page 7: Hemofilia

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Hemartrosis – 75% episodios en pacientes

gravemente afectados Rodillas, codos, tobillos, hombros, muñecas y

caderas

Hematomas – tendencia a aumentar progresivamente en pacientes moderada y gravemente afectados.

Seudotumores - quistes sanguíneos en partes blandas y hueso = infrecuentes

Page 8: Hemofilia

Hemorragia mucomembranosa Frecuente = reacciones alérgicas y traumatismos

Hematuria – pacientes gravemente afectados: orina de color marrón o roja Comúnmente viene de pelvis renal – riñón.

COMPLICACIONES NEUROLOGICAS

Sangrado intracraneal – hecho hemorrágico mas peligroso en pacientes hemofílicos Puede ser espontanea o secundaria a traumatismos.

Hemorragia en canal espinal Infrecuente: paraplejia

Page 9: Hemofilia
Page 10: Hemofilia
Page 11: Hemofilia

DIAGNOSTICO Actividad del factor VIII Prenatal:

Amniocentesis: semana 16 Muestra de vellosidades corionicas: semana 10

Características de laboratorio Tiempo de tromboplastina parcial activado TP, TCT y TH normales

Page 12: Hemofilia

Detección de portadores: Historia familiar Medición antígeno FvW Técnica de Southern blot. Amniocentesis: semana 16 Muestra de vellosidades corionicas:

semana 10

Page 13: Hemofilia

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Deficiencia de factores IX, XI, XII

Enfermedad de von Willebrand = síntesis normal de factor VIII, vida media acortada por falta de FvW TH prolongado Antígeno FvW disminuido

Page 14: Hemofilia

TRATAMIENTO GENERAL Evitar:

Aspirina, AINES Agentes que interfieran en la agregación

plaquetaria Inyecciones intramusculares

Page 15: Hemofilia

FARMACOLOGICO: Factor VIII:

Plasma fresco congelado Crioprecipitado Humano Recombinante Porcino

1U Factor VIII x 1 ml plasma=100%

5% x 70kg =3,500 g3,500 U factor VIII

Page 16: Hemofilia
Page 17: Hemofilia

Adhesivo de fibrina: Tratamiento coadyuvante del factor VIII

Agentes antifibrinoliticos: aumentar la hemostasis Sangrados mucomembranosos Procedimientos dentales

Page 18: Hemofilia

Deficiencia del factor IX o deficiencia del factor christmas.

Descenso en la actividad coagulante del factor IX

1 de cada 25,000-30,000 varones nacidos.

HEMOFILIA TIPO B

Page 19: Hemofilia

FISIOPATOLOGIA

Factor IX es vitamina K-dependiente. Complejo factor VIIa/factor tisular =factor IXa. El factor IXa activa el factor X El factor Xa convierte la protrombina en

trombina. Deficiencia del factor IX = falta de actividad de

factor X Conversión retrasada de protrombina en

trombina . Ausencia o disfunción de moléculas de factor IX.

Page 20: Hemofilia

30% de mutaciones tiene lugar en dinucleotidos CG

Hemofilia Bm=deficiencia de la actividad coagulante de factor IX y tiempo de protrombina con cerebro de buey prolongado Mutaciones de aminoácidos en posiciones 180 y

181

3% de pacientes con Hemofilia B desarrollan anticuerpos inhibidores específicos.

Page 21: Hemofilia

MANIFESTACIONES CLINICAS

Episodios hemorrágicos clínicamente idénticos a Hemofilia A Hemartrosis=hermatropatia crónica

incapacitante Hematomas con disección a tejidos

circundantes Hematuria Sangrados mucocutaneos

Page 22: Hemofilia

DIAGNOSTICO Actividad del factor IX

Características de laboratorio Tiempo de tromboplastina parcial activado

prolongado Protrombina normal

Prolongado en hemofilia Bm

Portadores: Análisis de PLFR de ADN = 8 a diez semanas

Page 23: Hemofilia

TRATAMIENTO SUSTITUCION DEL FACTOR IX

Concentrados de factor IX purificados Concentrados de complejo

protrombinico: factor IX, protrombina, factor VII y X y proteínas C y S. Grandes dosis pueden ocasionar

trombosis venosas profundas y coagulación intravascular diseminada.

ADN recombinante=BeneFix.

> 50% del valor normal=riesgo de trombosis

Page 24: Hemofilia
Page 25: Hemofilia

HEMOFILIA C Deficiencia del factor XI Transmitido por un factor dominante no

ligado al sexo.

Afecta tanto a hombre como a mujeres Prevalencia alta en personas de origen

judío Azkenazi

Page 26: Hemofilia

FISIOPATOLOGIA Mutaciones:

Codon de parada en el exon 5 Cambio unico en la base del exon 9

Page 27: Hemofilia

MANIFESTACIONES CLINICAS Sintomatología leve Hemorragias prolongadas

postquirúrgicas Ausencia de hemorragias articulares y

musculares Hematuria Menorragia

Page 28: Hemofilia

Diagnostico Niveles de Factor XI PTT prolongado TP normal

Valores normales de factor XI 70 a 150 U/dL.

Page 29: Hemofilia

TRATAMIENTO Concentrados de FXI Plasma fresco congelado