17
TEMA 7 ¿Es sostenible nuestro desarrollo?

Tema 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 7

TEMA 7¿Es sostenible nuestro

desarrollo?

Page 2: Tema 7

7.1. ¿De qué factores depende la sostenibilidad?

Page 3: Tema 7

Sostenibilidad: es la capacidad de la humanidad para garantizar que satisface las necesidades actuales sin arriesgar la capacidad de que las generaciones futuras satisfagan sus propias necesidades

Page 4: Tema 7

El desarrollo sostenible integra tres factores:

• Sostenibilidad ecológica

• Sostenibilidad social

• Sostenibilidad económica

Page 5: Tema 7

Dentro de la sostenibilidad ecológicahay:

• Conservación de recursos

• Reducción de emisiones

• Reducción de riesgos de contaminación

• Evitación de costos resultantes

Page 6: Tema 7

Dentro de la sostenibilidad socialhay:

• Aumento en la motivación de los empleados

• Aumento en la satisfacción de los clientes

• Mejor imagen y credibilidad social

• Fomento de buenas relaciones con proveedores

Page 7: Tema 7

Dentro de la sostenibilidad económicahay:

• Aumento del valor de las inversiones

• Reducción de costos en la ecología corporativa

• Reducción de riesgos mediante el análisis ambiental

• Aumento de los rendimientos mediante productos amigables con la ecología

Page 8: Tema 7

7.2. ¿Qué efecto está produciendo nuestro modelo de desarrollo en el medio físico y en

los organismos?

Page 9: Tema 7

Un modelo de desarrollo es un esquema a seguir a fin de promover el progreso de un pueblo. Se trata de un marco de referencia para los encargados de elaborar las políticas públicas de un país.

Page 10: Tema 7

Efectos en el medio físico:

• Cambio climático

• Sequía

• Agotamiento de recursos agrícolas o pesqueros

• Reducción de la biodiversidad

• Falta de agua, energía o alimentos para

• Contaminación

Page 11: Tema 7

7.3. ¿Cómo pueden corregirse los efectos negativos?

Page 12: Tema 7

POSIBLES MEDIDAS:

• Los políticos deben construir un sistema internacional del que el protocolo de Kioto es un precedente insuficiente .

• Los estados deben asumir sus responsabilidades y actúen en su ámbito de decisión.

• Los ciudadanos debemos reducir el despilfarro de recursos y debemos asumir nuestra parte de cambios en nuestro estilo de vida

Page 13: Tema 7

Posibles medidas para paliar la sequía:

- Adecuar los cultivos a especies que necesiten el mínimo de agua y adecuar el sistema de riego

- Parques y jardines públicos y privados con especies que necesiten poca agua.

- Utilizar ahorradores de agua en todos los grifos y duchas..

- Evitar las fugas o pérdida de agua de los canales de distribución del agua.

- Crecimiento urbanístico sostenible. - Potenciar la depuración de todas las aguas residuales.- Evitar la reforestación. - Plantas desalinizadoras o desaladoras

Page 14: Tema 7

7.4. ¿Qué características de desarrollo para que sea

sostenible?

Page 15: Tema 7

Las principales características que debe reunir un desarrollo son:

• Mantenimiento o mejora del sistema ambiental por parte de la actividad económica, así como la calidad de vida de todos los ciudadanos

• Utilización de los recursos eficientemente, y promoción del reciclaje y la reutilización

• Desarrollo e implantación de tecnologías limpias • Restauración de los ecosistemas dañados • Promoción de la autosuficiencia regional • Reconocimiento de la importancia de la

naturaleza para el bienestar humano

Page 16: Tema 7

Para que un modelo de desarrollo se considere estable también debe reunir

las siguientes características:

• Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.

• Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.

• Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible

Page 17: Tema 7

FIN

Trabajo realizado por CMC COFRADES

Eric Chacón

Darío Dalí

Ale Díaz

Fran Fernández