81
LA CONSTRUCCIÓN DEL LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ESTADO LIBERAL

Regenciamariacristinayguerracarlista

Embed Size (px)

Citation preview

LA CONSTRUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL DEL ESTADO LIBERAL

LA CONSTRUCCIÓN DEL LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-ESTADO LIBERAL (1833-1868) 1868)

LA REVOLUCIÓN LIBERAL Y LA LA REVOLUCIÓN LIBERAL Y LA GUERRA CARLISTA (1833-1843)GUERRA CARLISTA (1833-1843)

LA ERA ISABELINA. EL LIBERALISMO LA ERA ISABELINA. EL LIBERALISMO MODERADO (1844-1868)MODERADO (1844-1868)

EL SEXENIO REVOLUCIONARIO EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874(1868-1874))

EL TRIUNFO DEL RÉGIMEN EL TRIUNFO DEL RÉGIMEN LIBERAL (1833-1843)LIBERAL (1833-1843)

CONTEXTO INTERNACIONALCONTEXTO INTERNACIONAL LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN

CEDE EL PASO A LA EUROPA DEL CEDE EL PASO A LA EUROPA DEL LIBERALISMO. LIBERALISMO.

EN EUROPA SE ENFRENTAN LOS EN EUROPA SE ENFRENTAN LOS IDEALES ABSOLUTISTAS Y LOS IDEALES ABSOLUTISTAS Y LOS LIBERALISMOS Y NACIONALISMOS. LIBERALISMOS Y NACIONALISMOS.

El problema sucesorio El problema sucesorio

En España la tradición permitía reinar a las En España la tradición permitía reinar a las mujeres hasta la Ley Sálica en 1713.mujeres hasta la Ley Sálica en 1713.

En 1830 por la Pragmática Sanción el rey En 1830 por la Pragmática Sanción el rey Fernando VII restablece la tradición española.Fernando VII restablece la tradición española.

Los absolutistas no lo aceptan y se unen Los absolutistas no lo aceptan y se unen alrededor de Don Carlos Mª Isidro, hermano alrededor de Don Carlos Mª Isidro, hermano del rey Fernando VII.del rey Fernando VII.

Al morir Fernando VII, empieza la primera Al morir Fernando VII, empieza la primera Guerra CarlistaGuerra Carlista

¿Quiénes ¿Quiénes somos?somos?

¿Y yo ¿Y yo quién quién soy?soy?

En 1833 murió Fernando VII En 1833 murió Fernando VII y comenzó la Regencia de y comenzó la Regencia de Maria Cristina (1833-1840)Maria Cristina (1833-1840)

LA PRIMERA GUERRA LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840)CARLISTA (1833-1840)

Es una guerra civil entre los defensores Es una guerra civil entre los defensores del AR y los partidarios de iniciar un del AR y los partidarios de iniciar un proceso reformista de carácter liberalproceso reformista de carácter liberal

Posteriormente habrá dos guerras Posteriormente habrá dos guerras carlistas más. carlistas más.

La ideología de los La ideología de los carlistas (tradicionalista carlistas (tradicionalista y antiliberal)y antiliberal)

DiosDios Patria Patria Rey Rey FuerosFueros Defienden la Monarquía Absoluta, la Defienden la Monarquía Absoluta, la

preeminencia de la Iglesia, el AR.preeminencia de la Iglesia, el AR. Campesinos, pequeña nobleza agraria, el Campesinos, pequeña nobleza agraria, el

CleroClero País Vasco, Navarra y parte de País Vasco, Navarra y parte de

Cataluña,Aragón y Valencia. Cataluña,Aragón y Valencia.

GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA

La causa Isabelina

Parte de la alta nobleza, funcionarios, y los liberales.(Burguesía, sectores populares urbanos)

DESARROLLO DEL CONFLICTODESARROLLO DEL CONFLICTO

PRIMERA FASE: (1833-1835)PRIMERA FASE: (1833-1835)

- Los carlistas, organizados en partidas, - Los carlistas, organizados en partidas, llevan la iniciativa. Apoyo de países llevan la iniciativa. Apoyo de países absolutistas ( Rusia, Prusia, Austria)absolutistas ( Rusia, Prusia, Austria)

Don Don CarlosCarlos

ZumalacárreguiZumalacárregui

Zumalacárregui organiza un ejército con el que conquista varias ciudades, pero no toma Bilbao.

SEGUNDA FASESEGUNDA FASE: (1836-1840): (1836-1840)

- La guerra se decanta hacia el bando liberal - La guerra se decanta hacia el bando liberal a partir de la victoria de Espartero en a partir de la victoria de Espartero en Luchana(1836) Luchana(1836)

La expedición real fracasa al intentar tomar Madrid.

A partir de aquí se dividen los A partir de aquí se dividen los carlistas entre los partidarios de un carlistas entre los partidarios de un acuerdo y los intransigentes. Se acuerdo y los intransigentes. Se imponen los transaccionistas. imponen los transaccionistas.

La guerra acaba con el Convenio de Vergara firmado entre Espartero y Maroto.

He conseguido mantener los

fueros

¿Desapareció el ¿Desapareció el carlismo?, ponle carlismo?, ponle fecha al dibujo.fecha al dibujo.

EL PROCESO DE EL PROCESO DE REVOLUCIÓN LIBERAL REVOLUCIÓN LIBERAL (1833-1843)(1833-1843)

La guerra carlista aceleró la revolución La guerra carlista aceleró la revolución liberal en España.liberal en España.

El bando isabelino tuvo que atraerse a El bando isabelino tuvo que atraerse a los liberaleslos liberales

Entre 1833 y 1840 se desmanteló el AR Entre 1833 y 1840 se desmanteló el AR (¡por fin!) y se consolidó el Estado Liberal(¡por fin!) y se consolidó el Estado Liberal

Los primeros gobiernos de transición (1833-1836)

-El primer gobierno de la Regencia estuvo presidido por Cea Bermúdez

- Se produjo la división provincial de España por Javier de Burgos (49 provincias) .

- Ante la falta de apoyos se llama a Martínez de la Rosa que promulga el Estatuto Real.

Javier de Burgos dividió España Javier de Burgos dividió España en provincias en provincias

El Estatuto RealEl Estatuto Real Es un conjunto de reglas para convocar unas Es un conjunto de reglas para convocar unas

Cortes.Cortes. Constaban de dos cámaras:Constaban de dos cámaras: La de los próceres formada por los grandes La de los próceres formada por los grandes

del reino del reino La de los procuradores.La de los procuradores. Elegida por el ¡¡¡0,15 % !!!del censo Elegida por el ¡¡¡0,15 % !!!del censo SÓLO TIENEN FUNCIONES CONSULTIVAS SÓLO TIENEN FUNCIONES CONSULTIVAS

¿ Es el Estatuto real una constitución?¿ Es el Estatuto real una constitución?

• No se proclama la Soberanía No se proclama la Soberanía NacionalNacional

•No hay división de poderes; sólo No hay división de poderes; sólo dos cámaras. De próceres y dos cámaras. De próceres y procuradores con funciones procuradores con funciones consultivasconsultivas

Se consolida la división entre Liberales Se consolida la división entre Liberales Moderados y exaltados (progresistas)Moderados y exaltados (progresistas)

Los progresistas, muy descontentos con las Los progresistas, muy descontentos con las reformas y ante la marcha de la guerra llevan a reformas y ante la marcha de la guerra llevan a cabo:cabo:

-Revueltas populares. Formación de Juntas Revueltas populares. Formación de Juntas RevolucionariasRevolucionarias

- Anticlericalismo. Asalto a conventosAnticlericalismo. Asalto a conventos

- La Regente llama a los progresistas al La Regente llama a los progresistas al gobierno (Mendizábal) gobierno (Mendizábal)

Mendi, haz algo tú Mendi, haz algo tú que eres de que eres de

ChiclanaChiclana

Y de la Y de la BandaBanda

La falta de recursos económicos es el La falta de recursos económicos es el motivo alegado por los progresistas para motivo alegado por los progresistas para proceder a la desamortización de las tierras proceder a la desamortización de las tierras eclesiásticaseclesiásticas

En 1836 se produce la rebelión de En 1836 se produce la rebelión de los sargentos de la granja los sargentos de la granja

Maria Cristina restablece la “ Pepa” en Maria Cristina restablece la “ Pepa” en 18361836

EN 1837 SE CAMBIA POR LA EN 1837 SE CAMBIA POR LA CONSTITUCIÓN DE 1837.CONSTITUCIÓN DE 1837.

CONSTITUCIÓN DE 1837CONSTITUCIÓN DE 1837

Soberanía nacionalSoberanía nacional Amplia declaración de derechosAmplia declaración de derechos División de poderes, aconfesionalidad del División de poderes, aconfesionalidad del

EstadoEstado Parlamento bicameral (Congreso y Senado) Parlamento bicameral (Congreso y Senado)

pero reforzaba los poderes de la Corona. pero reforzaba los poderes de la Corona. Sufragio censitario, vota el 2'4 % de la Sufragio censitario, vota el 2'4 % de la

población masculina. población masculina.

- SÓLO VOTA EL 2’4%. ¿SUFRAGIO..............?

-Se alternan en el poder moderados y -Se alternan en el poder moderados y progresistas. progresistas.

- El protagonismo lo tienen los - El protagonismo lo tienen los espadones. Espartero, Narváez, O' espadones. Espartero, Narváez, O' Donnell. Donnell.

Ante el apoyo de Maria Cristina a los moderados, la insurreción progresista la obliga a exiliarse en 1840

REGENCIA DE REGENCIA DE ESPARTERO ESPARTERO 1840-18431840-1843

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA REGENCIA DE ESPARTEROREGENCIA DE ESPARTERO

AutoritarismoAutoritarismo Se promulgan leyes liberales que Se promulgan leyes liberales que

perjudicaban a los industriales catalanes perjudicaban a los industriales catalanes lo que provoca un levantamiento en lo que provoca un levantamiento en BarcelonaBarcelona

Conspiraciones moderadas Conspiraciones moderadas Ante la división del progresismo Narváez Ante la división del progresismo Narváez

y O' Donnell obligan a Espartero a y O' Donnell obligan a Espartero a exiliarse. Isabel II es proclamada reina a exiliarse. Isabel II es proclamada reina a los 13 años. los 13 años.

Oposición al librecambismo Oposición al librecambismo

55

55