Author
davidluna
View
258
Download
0
Embed Size (px)
1. Soyun ser que valoro mi entorno PORTAFOLIO DIGITAL I.E San Jos de ur Sede Principal San Jos de ur - Crdoba 2. Ciencias naturales y educacin ambiental. Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad. Analizo caractersticas ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan. Identifico factores de contaminacin en mi entorno y sus implicaciones para la salud. 1. rea a trabajar 3. Docentes MILADIS RIVERA SOLORZANO Lic. En educacional bsica Tel: 320 517 6555 EMAIL: [email protected] CEVERIANO SEA Lic. En educacin bsica. Tel.: 3205450478 EMAIL: [email protected] MARLON MORALES WILCHES Qumico Tel.: 3205995202 EMAIL: [email protected] 2. Presentacin docentes yestudiantes 4. Estudiantes Los estudiantes con los cuales se desarrolla este proyecto de aula son los grados tercero y sptimo de la institucin educativa san Jos de ur. El proyecto vincula a toda la comunidad educativa en el desarrollo de la propuesta. 2. Presentacin docentes yestudiantes 5. 3. Descripcin del problema 6. Los estudiantes y docentes de la I. E. San Jos de Ur, se ven afectados por la escasa conciencia ecolgica y el manejo inadecuado de residuos que conlleva a la contaminacin del medio ambiente escolar y comunitario. Es fcil evidenciar el desconocimiento por parte de los estudiantes sobre el ejercicio de la cultura del reciclaje. En primer lugar debido a un bajo sentido de pertenencia hacia su entorno, valores ecolgicos y culturales poco arraigados en el hogar. En cuanto a los docentes el planteamiento de estrategias temticas ecolgicas poco motivantes. Lo que conlleva a disear una estrategia que permita mediante la creacin de artculos producidos a partir de estos residuos, como idea de emprendimiento as como actividad motivante a nuestros estudiantes. Cmo concienciar a la comunidad educativa de la I. E. San Jos de Ur sobre el buen manejo de los materiales que consumimos y/o desechamos mediante la utilizacin de las tics como herramienta motivadora? 3. Descripcin del problema 7. General: Concienciar a la comunidad educativa de la I. E. San Jos de Ur sobre el buen manejo de los materiales que consumimos y/o desechamos mediante la utilizacin de las tics como herramienta motivadora. Objetivos especficos Diseo de actividades prcticas que fortalezcan hbitos y actitudes para reusar los residuos y desechos slidos en la institucin. Motivar a la comunidad a realizar prcticas de reciclaje Uso de las redes sociales para dar a conocer los productos realizados por estudiantes. 4. Objetivos de aprendizaje 8. 5. Recursos educativos y fuentes de apoyo bibliogrfico Online: https://www.bricoblog.eu/reciclado-botellas-plastico/ Actividades para reciclar (juegos y manualidades): http://recursos-educativos.wikispaces.com/Reciclar+(actividades) Offline Aprendiendo a reciclar (JCLIC). Disponible en http://clic.xtec.es/db/act_es.jsp?id=3020 herramientas jclic Microsoft Word, Excel y Power Point. Cmara fotogrfica mindomo camtasia Studio Facebook YouTube 9. 5. Recursos educativos y fuentes de apoyo bibliogrfico Fuentes de apoyo bibliogrfico Eduteka, A reciclar con las tic trabajando por el medio ambiente. Disponible en: http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/11862 Eduteka, Reciclando a travs del uso de las tic, Disponible en: http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/23656 El reciclaje como instrumento para la concientizacin de la conservacin del medio ambiente. Disponible en: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ6004.pdf 10. 6. Actividades de aprendizaje Recoleccin de material bibliogrfico, videos, materiales y mtodos para el aprovechamiento de residuos plsticos. Charlas de sensibilizacin comunidad educativa. Donde los estudiantes junto con el maestro socializan el alcance del proyecto y la problemtica que genera el manejo inadecuado de las basuras. Proyeccin de videos reciclaje y recuperacin de materiales plsticos en el aula. Taller donde los estudiantes luego de ver la temtica, planteaban ideas de que productos se podran obtener de los residuos plsticos. 11. 6. Actividades de aprendizaje Conformacin grupos de trabajo. Recoleccin de tapas y envases plsticos. Mediante una campaa para recoger el mayor nmero tapas y envases plsticos. Elaboracin de artculos con materiales reciclables (escobas, servilleteros, frutas, animales y porta aretes, etc.) Salida de campo, para mostrar los efectos perjudiciales que causa la explotacin de oro a cielo abierto sobre el medio ambiente. Publicacin de materiales en internet (Facebook, YouTube), se crea un grupo de Facebook donde el docente y los estudiantes publican cada una de las experiencias llevadas en la ejecucin del proyecto. Compartir la experiencia de trabajo en un evento feria de la ciencia. 12. 7. Productos yevaluacin Recoleccin tapas y envases de gaseosa 13. Charlas de sensibilizacin. 14. Presentacin proyecto: soy un ser que valoro mi entorno. 15. Elaboracin de artculos a partir de materiales reciclados 16. Salida de campo 17. Diseo de murales alusivos a la preservacin del medio ambiente. 18. La forma de evaluar a los estudiantes en esta experiencia fue debido al trabajo realizado por grupos, ademas se realizaron trabajos escritos, exposiciones donde daban a conocer la importancia del reciclaje y como crear productos mediante estos materiales. Los resultados obtenidos fueron exitosos, despertando en los estudiantes el inters por preservar el medio ambiente, partiendo de una idea de innovadora, donde se busca no solo que los jvenes comprendan el efecto negativo del mal manejo de este tipo de materiales sino que mediante esta necesidad surge como idea de emprendimiento el desarrollar artculos en beneficio de la preservacin del medio ambiente. La institucin educativa se mostr muy comprometida colaborando en el desarrollo de las campaas y actividades propuestas. Las actividades desarrolladas buscaban desarrollar la creatividad en los estudiantes al disear artculos o productos a partir de materiales plsticos.