5
NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Huesca Cisneros Diana Isabel MATERIA: Observación y Práctica Docente II FECHA: 13-Abril - 2015 SEMESTRE: 4to Semestre PERFIL GRUPAL Escuela Telesecundaria no. 204 clave:13DTV0259X Dirección: San Antonio el paso Horario: Lunes a viernes de 8:00 am a 14:00 pm Director: Santos Rodríguez Cano GRUPO Y GRADO DE OBSERVACIÓN Y PRACTICA 1ro “B” No. DE ALUMNOS 21 Alumnas : 10 Alumnos : 11 EDADES Y ESTATURAS 13 y 14 años 1.50 metros. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS ALUMNOS Los alumnos son de estatura media, piel morena, ojos claros, cabello negro y castaño, en las mujeres lacio y rizado, en lo hombres lacio. Los cambios físicos que presentan algunas jovencitas son aumento de busto, ensanchamiento de caderas, características faciales y aumento de estatura, mientras que los hombres comienzan a cambiar el tono de voz, piel es grasosa y crecimiento de vello en el rostro. Las mujeres presentan una estatura más alta que los hombres. Algunos alumnos muestran descontrol alimenticio. Todos los alumnos hacen actividad física una vez a la semana.

Perfil grupal reestructurado

  • Upload
    isabeb

  • View
    50

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perfil grupal reestructurado

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Huesca Cisneros Diana IsabelMATERIA: Observación y Práctica Docente II FECHA: 13-Abril -2015SEMESTRE: 4to Semestre

PERFIL GRUPAL

Escuela Telesecundaria no. 204 clave:13DTV0259XDirección: San Antonio el paso Horario: Lunes a viernes de 8:00 am a 14:00 pmDirector: Santos Rodríguez CanoGRUPO Y GRADO DE OBSERVACIÓN Y PRACTICA

1ro “B”

No. DE ALUMNOS 21

Alumnas : 10 Alumnos : 11

EDADES Y ESTATURAS13 y 14 años 1.50 metros.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS ALUMNOS

Los alumnos son de estatura media, piel morena, ojos claros, cabello negro y castaño, en las mujeres lacio y rizado, en lo hombres lacio. Los cambios físicos que presentan algunas jovencitas son aumento de busto, ensanchamiento de caderas, características faciales y aumento de estatura, mientras que los hombres comienzan a cambiar el tono de voz, piel es grasosa y crecimiento de vello en el rostro.Las mujeres presentan una estatura más alta que los hombres.Algunos alumnos muestran descontrol alimenticio.Todos los alumnos hacen actividad física una vez a la semana.

RELACIONES SOCIALES ENTRE EL GRUPO (grupos de pares, interacción del grupo, modos de convivencia, agrietamiento grupal)

La relación grupal es muy amena, todos los alumnos se llevan bien ,hay una buena convivencia entre ellos, aunque sus relaciones y amistades se ven más influenciadas por el parentesco familiar que existen entre ellos, pues la mayoría que conforman este grupo son primos o hermanos, las mujeres en algunas ocasiones llegan a tener diferencias por gustos u opiniones que no comparten de la misma manera sin embargo esto no afecta su relación de compañeros, al igual que les gusta charlar con alumnos de otros grados y convivir con ellos, mientras que los hombres su relación es un poco distinta se llaman por apodos y les gusta molestarse entre ellos a modo de juego .Los alumnos conviven en clase a través de trabajos que son expuestos en el pizarrón y todos los van contestando juntos, pero conviven de una forma más libremente y directamente cuando juegan futbol.

Page 2: Perfil grupal reestructurado

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Huesca Cisneros Diana IsabelMATERIA: Observación y Práctica Docente II FECHA: 13-Abril -2015SEMESTRE: 4to Semestre

En la formación de equipos los alumnos están acostumbrados a trabajar siempre con sus mismos compañeros, a pesar de que existe una buena convivencia, en cuestiones académicas trabajan únicamente con sus grupos pares, muchas alumnas muestra poca tolerancia ante las actitudes en el trabajo escolar de sus demás compañeros. Sin embargo en actividades extracurriculares la unión de grupo vuelve a sobresalir, ya que en danza se apoyan mutuamente para que su bailable tenga una presentación buena ante los espectadores, ensayan y vuelve armónicamente la convivencia entre hombres y mujeres.

APRENDIZAJE (se incluye estilos de pensamiento, estilos de aprendizaje, motivaciones para aprender, gustos, intereses, etc, tareas)

Las clases comienzan con actividades(sopas de letras, crucigramas, lecturas de comprensión, sumas, restas,etc,) “para empezar bien el día” que permiten a los alumnos despertar su pensamiento, la mayoría de las actividades son expuestas en el pizarrón en donde los alumnos comentan, dan su punto de vista y contestan dichas actividades que se presentan en el libro entre todos y después de ello las transcriben en su cuaderno o en su libro, realizan folletos en algunas materias donde dibujan y escriben textos, a la mayoría de los alumnos les gusta dibujar, los dibujos que expresan en los folletos de algunos alumnos están muy bien dibujados y los pintan de una forma muy creativa, a la mayoría de los alumnos nos les gustan la matemáticas, porque casi no le entienden, poseen de una libreta de escritura.Les gusta realizar trabajos en equipo aunque el trabajo se lo dejan a una sola persona.En la materia de ciencias la realización de experimentos es lo que más les llama la atención, les gusta observar lo que sucede y hacer las anotaciones necesarias y correspondientes a su actividad.La utilización de nuevos recursos como canciones hacen que pierdan el miedo, aunque al principio se cotizan poco a poco se van integrando con su voz adquiriendo confianza ellos mismosSe interesan por la danza ya que la mayoría del grupo está en un bailable y en los ensayos muestran actitudes positivas y de entusiasmo, les gusta practicar el futbol tanto a hombres como mujeres. El grupo presenta una inteligencia interpersonal e interpersonal.Son aproximadamente 8 alumnos que no cumplen con la tarea, muestran actitudes de poco

Page 3: Perfil grupal reestructurado

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Huesca Cisneros Diana IsabelMATERIA: Observación y Práctica Docente II FECHA: 13-Abril -2015SEMESTRE: 4to Semestre

interés para realizar o ser responsable con ello.La inteligencia sobresaliente en el grupo es Interpersonal

Inteligencia Lógica matemática 3Desarrollo de 3 a 5 inteligencias 5

Sin desarrollo de ninguna Inteligencia 6Existen alumnos que no han desarrollado ninguna inteligencia, pues cuentan con la puntuación de 2 o 1 .

ENSEÑANZA (estrategias de enseñanza, materiales educativos, formas de evaluación, trabajo con padres, relación con los alumnos etc.tareas)

El docente en algunas ocasiones rescata los conocimientos previos de los alumnos con actividades de socialización, se trabaja principalmente con el libo, busca actividades diferentes para empezar bien el día y reforzar o impartir estrategias de uso (como la utilización del diccionario) les da libertad que realicen algunos trabajos a su gusto, promueve el trabajo grupa.Trabaja con los padres de familia a través de lecturas compartidas y cafés literarios.Se realiza un concurso de lectura, en donde los alumnos presentan un libro a través de una obra de teatro, poesía, una exposición, etc., se presenta y compite a la misma vez con todos los grados, al final se elige la mejor participación.Su relación con los alumnos es buena, les ha brindado demasiada confianza.Se realizan demostraciones de lo aprendido durante 2 veces al año, los dan a conocer un tema de estudio, se sacan dos mesas y les muestran tanto a padres como alumnos su portafolio de evidencias.