39
DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL Enfoque biopsicosocial y abordaje psicológico Mª Noelia Fernández Pablos Psicólogo Clínico Especialista Servicio de Salud Mental Complejo Hospitalario de Toledo

NOELIA FERNANDEZ PABLOS [Modo de compatibilidad]€¦ · de un programa de terapia grupal cognitivo-conductual para pacientes ... Perfil del paciente candidato ... Reestructuración

  • Upload
    buiminh

  • View
    242

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DOLOR CRÓNICO

DISFUNCIONAL

Enfoque biopsicosocial y abordaje

psicológico

Mª Noelia Fernández PablosPsicólogo Clínico Especialista

Servicio de Salud MentalComplejo Hospitalario de Toledo

DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL

DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL

Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923)

1881 empieza a exponer y viajar

1911 contrato con The Hispanic Society of America de Nueva York por el que se compromete a hacer una gran decoración sobre las provincias de España

Proyecto mural de proporciones gigantescasOcho años de viajes constantes por todo el país

Comunicación en cientos de cartas a su esposa y amigo: intenso y frecuente dolor de espalda y cabeza

1920 hemiplejía, deja de pintar

DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL

DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL

DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL

SEPARANDO DOLOR , SUFRIMIENTO Y FUNCIONALIDAD:

“SER MÁS PERSONA” A PESAR DEL DOLOR

La ponencia pretende exponer el fundamento, objetivos y características de un programa de terapia grupal cognitivo-conductual para pacientes con dolor crónico.

DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL

La realidad del dolor crónico

� Impacto personal, familiar y social:

- Sufrimiento, frustración, ansiedad…

- Pérdidas en área laboral, otras responsabilidades, gratificación

- Sentimientos de minusvalía

- Cambios en relaciones familiares, sociales, vida pareja y esfera

sexual…

…29% depresión (Breivik et al, 2006). Ansiedad . Abuso de alcohol y

tranquilizantes (Schatzberg, 2009; Girolamo, 1991). Problemas de

pareja . Disfunciones sexuales .

DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL

La realidad del dolor crónico

� Círculos viciosos cuya resultante es la exacerbación del dolor

- Evitación física prolongada

- Evitación social prolongada

- Farmacodependencia (si fármaco como remedio exclusivo)

� Impacto económico…pero: más del 70% de los costes globales

del dolor crónico son producidos por el 20% de los pacientes

(Anderson, 1997)

� Objetivos:

- Mejorar emocionalidad

- Mejorar funcionalidad

� Experimentar el dolor de un modo más tolerable y re cuperar un

estilo de vida lo más cercano a los valores del pac iente

� Impedir que la persistencia del dolor se haga dueña de la vida del

paciente

DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL

Tratamientos psicológicos: objetivos

DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL

Tratamientos psicológicos: los procedimientos y

técnicas

� Técnicas operantes .

Modificación del sistema de contingencias que mantiene el problema (Amigo, 2012)

Más eficaces para incrementar actividad física y reducir consumo medicación.

� Técnicas de relajación muscular

� Técnicas cognitivo-conductuales

Más eficaces para reducir la intensidad percibida del dolor (Amigo, 2012)

� Terapias de 3ª generación-ACT

Efectividad comparable a TCC (Veehof et al, 2011)

DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL

Tratamientos psicológicos: los procedimientos y

técnicas

� Técnicas de relajación muscular

� Demostrado experimentalmente: las emociones y los pensamientos con los que las personas recuerdan acontecimientos estresantes pueden provocar una sensación de dolor en aquellas partes del cuerpo que están sensibilizadas

� Elección: fácil administración y eficacia elevada

� RMP eficacia bien establecida en cefalea tensional y migraña. Reducción activación muscular y adrenérgica; aumento actividad parasimpática; reducción de la ansiedad

� También resultados prometedores del biofeedback

DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL

Tratamientos psicológicos: los procedimientos y

técnicas

� Intervenciones cognitivas� Reconceptualización del dolor como experiencia multideterminada →

↑ percepción de control.� Reestructuración de valores o creencias sobre el dolor.� Técnicas de manejo de la atención � Técnicas basadas en el uso de la imaginación o visualización guiada� Autoinstrucciones� Solución de problemas.

Faltan datos sobre eficacia diferencial. Normalmente se aplican dentro de programas multicomponente.

DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL

Programas multicomponente

� Programas multicomponente cognitivo-conductuales :

� Componentes: relajación o BF , técnicas cognitivas , técnicas conductuales.

� Existen datos que apoyan la capacidad preventiva de estos programas.

� Tto. bien establecido (metaanálisis de Flor, Fydrich y Turk, 1992; Veehof, Oskam,

Schreurs y Bohlmeijer, 2011) :

- Efectos directos del tratamiento: apreciación del dolor, vida diaria, estado de

ánimo

- Efectos en la vida laboral

- Uso más eficiente de las estrategias de tratamiento y los cuidados de salud

DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL

Programas multicomponente

� OBJETIVOS programas grupales multicomponente cognit ivo-conductuales para el dolor crónico (Turk y Meichenbaum, 1994)

- Combatir la desmoralización y actitud hacia el dolor y sufrimiento: insoportable/manejable

- Enseñar técnicas de afrontamiento del dolor y los problemas consecuentes- Ayudar a cambiar la perspectiva de sí mismo ante el dolor: impotente-

pasivo/activo y competente- Ayudar a identificar y modificar patrones automáticos desadaptados- Alentar la autoconfianza de los pacientes- Ayudar a los pacientes a anticipar sus problemas y generar soluciones

DOLOR CRÓNICO DISFUNCIONAL

Programas multicomponente

Se recomienda una intervención temprana , a fin de evitar un papel pasivo y fomentar la autogestión y percepción de control en el paciente

Integrar en programas multidisciplinares más amplios

Hay evidencia de mayores beneficios con un alto grado de intensidad de la terapia

Fases (Williams, 1993; Turk, Meichenbaum y Genest, 1983):

-Educativa

-Adquisición y entrenamiento en habilidades

-Aplicación

Programa grupal de tratamiento CC del dolor

crónico Descripción

� Sesiones grupales de educación y entrenamiento en habilidades

� 10-12 participantes

� Fuentes de derivación:

-Unidad del dolor desde programa de enlace

-Unidades o servicios de reumatología, rehabilitación, neurología, medicina interna…y otros que derivarían inicialmente a Unidad del Dolor o Unidad de Salud Mental

-Consultas de Psicología Clínica y Psiquiatría

Programa grupal de tratamiento CC del dolor

crónico. Descripción

� Estructura del programa:

- 13 sesiones grupales de 90 min.

- Al menos 2 sesiones individuales de 60 minutos

Programa grupal de tratamiento CC del dolor

crónico. Descripción

Evaluación:

- Entrevista

- STAI- Inventario de ansiedad estado-rasgo (Spielberger y cols., 1983)

- STAXI 2-Inventario de expresión de la ira (Spielberger, 1988)

- BDI- Inventario de depresión de Beck (Beck y cols., 1961)

- Inventario multidimensional del dolor (Kerns, Turk y Rudy, 1985)

- Cuestionario de estrategias de afrontamiento (CSQ) de Rosentiel y Keefe, 1983; adaptado por Rodríguez, Cano y Blanco, 2004

Programa grupal de tratamiento CC del dolor

crónico. Descripción

Perfil del paciente candidato

-Dolor crónico e incapacitante

-Reducción de actividades diarias y ejercicio físico

-Estrategias de afrontamiento del dolor escasas o desadaptativas

-Intensa respuesta emocional antecedente o consecuente al dolor

-La clínica psicológica ocasiona sufrimiento, desajusta a distintos niveles, potencia el dolor o disminuye la tolerancia al mismo, interfiere la eficacia de los tratamientos médicos o hace disfuncional la relación del paciente con los mismos

-Disposición a participar activamente en el programa (nivel bajo de contingencias reforzantes del dolor)

Programa grupal de tratamiento CC del dolor

crónico. Descripción

Contraindicado en:

- Sujetos envueltos en litigios de incapacidad o casos de compensaciones no resueltos

- Existencia de un tratamiento médico alternativo eficaz

- Pacientes con problemas primarios de adicción a drogas, psicosis activa o cualquier otra condición que interfiera en la participación en el grupo

Programa grupal de tratamiento CC del dolor

crónico. Descripción

Contenidos1. Introducción al modelo cognitivo-conductual y modelo biopsicosocial del

dolor. Teoría de la Puerta2. Entrenamiento en respiración-relajación3. Manejo de la atención: técnicas atencionales e imaginación guiada4. Reestructuración cognitiva5. Reestructuración cognitiva6. Solución de problemas7. Manejo de emociones dolorosas. 8. Potenciación de emociones positivas. 9. Competencia social10. Valores vitales y establecimiento de metas11. Organización del tiempo y actividades reforzantes12. Ejercicio físico e higiene postural13. Higiene del sueño y prevención de recaídas

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

SESIÓN 1

Introducción al modelo cognitivo-conductual y modelo biopsicosocial del dolor. Teoría de la Puerta

OBJETIVOS: Proporcionar nuevo modelo conceptual de la experiencia de dolor

Presentar la diversidad de factores que puede modular el dolor

Motivar y fortalecer la adhesión del paciente al tratamiento

Programa grupal de tratamiento CC del dolor crónico

DOLOR

LesiónFactores físicos

EmociónPensamiento

RelacionesSociales

Atención

Actividadapropiada

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

SESIÓN 2Entrenamiento en respiración-relajación

OBJETIVOS: Mostrar la relación estados de sobreactivación- dolor

Aprender a identificar estereotipias de respuesta

Iniciar entrenamiento en técnicas de control de la activación

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

SESIÓN 3Manejo de la atención: técnicas atencionales e imaginación guiada

OBJETIVOS: -Comprender la naturaleza y el papel de la ATENCIÓN en la percepción del dolor

-Mejorar la conciencia del empleo de la atención en la vida cotidiana

-PRACTICAR técnicas de manejo de la atención basadas enla DISTRACCIÓN y en la IMAGINACIÓN

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

SESIONES 4 y 5Reestructuración cognitiva

OBJETIVOS:

-Explicar el MODELO COGNITIVO y el papel del PENSAMIENTO en lasemociones, los comportamientos y el dolor

-Aprender a distinguir los pensamientos negativos irracionales de las preocupaciones racionales

- Entrenar para observar, identificar y rebatir pensamientos negativosirracionales

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

SESIÓN 6Solución de problemas

OBJETIVOS:

Entrenamiento en estrategia estructurada para la solución de problemas

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

SESIÓN 7Manejo de emociones dolorosas

OBJETIVOS:

-Aprender a identificar estados emocionales desagradables: miedo, ira, tristeza, culpa, vergüenza

- Entender su significado

-Aprender su relación con el dolor: bidireccional

-Adquirir o mejorar habilidades de regulación emocional

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

SESIÓN 8Potenciación de emociones positivas

OBJETIVOS:

-Aprender a identificar estados emocionales placenteros o relajantes

-Aprender su relación con el dolor

-Potenciar emociones positivas

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

SESIÓN 9Competencia social

OBJETIVOS:

-Comprender la importancia de relaciones satisfactorias para la persona con enfermedad crónica

-Entrenamiento asertivo y estrategias para reducir el aislamiento, la soledad y la inactividad

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

SESIÓN 10Valores vitales y establecimiento de metas

OBJETIVOS:

-Reflexionar sobre los valores vitales

-Ayudar a formular objetivos operativos

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

SESIÓN 11Organización del tiempo y actividades reforzantes

OBJETIVOS:

-Comprender la importancia de la distribución de la actividad en la experiencia de dolor

-Comprender el papel de las actividades gratificantes en la prevención de síntomas depresivos en pacientes con dolor crónico

-Adquirir estrategias para organización óptima del tiempo

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

SESIÓN 12Ejercicio físico e higiene postural

OBJETIVOS:

-Promover hábitos saludables

-Facilitar la prevención del aumento del dolor y de problemas asociados

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

SESIÓN 13Higiene del sueño y prevención de recaídas

OBJETIVOS:

-Promover hábitos saludables

-Facilitar la prevención del aumento del dolor y de problemas asociados

-Facilitar la elaboración de hipótesis y búsqueda de soluciones autónomas ante las posibles recaídas

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

Tareas intersesiones

Sesiones de reaprendizaje bimensuales existe evidencia que apoya programas de seguimiento en pacientes crónicos o con patologías degenerativas

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

� Experiencia actual:

22 meses- 5 ediciones

Programa grupal de tratamiento CC

del dolor crónico

� Retos:

- Precisar la contribución de cada componente a la mejora del

paciente

- Identificar las características del paciente y mejorar la adecuación

de perfiles a estrategias

- Dotar de importancia a la implicación familiar y a la prevención de

recaídas

gracias por vuestra atención

Paseo a orillas del mar (Sorolla, 1909)