60
Humanismo

Humanismo

Embed Size (px)

Citation preview

Humanismo

Movimiento intelectual, surgido durante los siglos

XIV y XV. Su propósito fue

exaltar la naturaleza del hombre

Fundamentos del Humanismo

¿Qué es?

Primer Fundamento: El ser humano es una totalidad que

excede a la suma de sus partes

Un alumno debe de ser comprendido de manera integral, y no sólo desde la perspectiva más inmediata.

El ser humano tiende hacia su autorrealización y trascendencia.

Segundo Fundamento:

El ser humano requiere de vivir en grupo para crecer

Tercer Fundamento:

Cuarto Fundamento: El ser humano es un ente vivo consciente de sí mismo y de su

existencia

Quinto Fundamento:El ser humano tiene una identidad

que se gesta desde su nacimiento y durante todo su ciclo vital

Fomento del aprendizaje significativo y participativo

Promueve una educación basada en el desarrollo de una conciencia ética,

altruista y social

Enfoque centrado en la persona.

LÍDERES CIENTÍFICOS DEL HUMANISMO

Psicólogo

Teoría Humanista

Carls Rogers (1902-1987)

Proceso Motivacional

Comprender

Mejorar

Psicólogo

Teoría de la motivación

Abraham Maslow (1908-1970)

Psicólogo

Teoría del desarrollo psicosocial

Erikson (1902-1994)

1.- Confianza – Desconfianza

Se da desde el nacimiento hasta los 18 meses de vida del bebé.

LOS 8 ESTADIOS PSICOSOCIALES

2.- Autonomía vs Vergüenza y dudaEste estadio comienza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño.

3.- Iniciativa vs CulpaEste estadio se da desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente.

4.- Laboriosidad vs InferioridadEste estadio se da entre los 6-7 años hasta los 12 años.

5. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de IdentidadEste estadio se da durante la adolescencia.

6. Intimidad frente a aislamientoEste estadio suele darse desde los 21 años hasta los 40 años, aproximadamente.

7. Generatividad frente a estancamiento.

Este estadio comienza desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente.

8. Integridad del yo frente a desesperación.

Este estadio se da desde los 60 años hasta la muerte.

Psicólogo

Teoría del desarrollo moral

Kohlberg (1927-1987)

Nivel 1. Preconvencional

Los actos son “buenos” o “malos” dependiendo de sus consecuencias materiales,recompensas o castigos.

Etapas del desarrollo moral

Nivel 2. Convencional

El mantenimiento de las expectativas de la familia, el grupo o la nación del individuo es algo valioso en sí mismo.

Nivel 3. Postconvencional

Esfuerzo por definir los valores y los principios morales, que tienen validez y aplicación con independencia de la autoridad.

Gordon Willard Allport (1897-1967)

Doctor en Psicología.

Aportaciones al campo de la Teoríade la personalidad.

Personalidad: “la organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su adaptación al ambiente.”

Rasgo: "sistema neuropsíquico generalizado y focalizado, capaz de ofrecer muchos estímulos funcionalmente equivalentes y de preparar y dirigir formas coherentes de comportamiento adaptativo y expresivo".

Rasgos comunes.

Rasgos (disposiciones) individuales. Proprium.

Funciones propias en una persona.Yo corporal.Identidad de sí mismo.Autoestima.Auto extensión.Lucha propia.

Erich Fromm

1900, Alemania. 1980, Suiza. Estudios de Sociología, psicología y Filosofía en

Heidelberg.

Funda la Sociedad Psicoanalítica Mexicana en 1956. El Instituto Mexicano de Psicoanálisis en 1963.

Teoría del carácter. forma todo aquello que hemos vivido, las

experiencias de la infancia. Lo

Teoría de la Familia. tipos de familia:-Simbióticas. -Apartadas. -Estilo puritano.

-Familias modernas.

-Familias amorosas

Teoría del amor. Las cualidades que componen la atracción física y psicológica son meramente precondiciones que pueden establecer la escena para formar una relación de amor.

Tipos de amor:a. Productivo

b. Improductivo

Teoría de la Libertad.

PIERRE FAURE

Francia 1904-1988.Ingresa a la compañía de Jesús e inicia su carrera de

profesor . Sacerdote en 1935.1946 abre la escuela Notre-Dame en la cual se

implanta la Pedagogía Personalista y Comunitaria.

La Pedagogía Personalista y Comunitaria, es un medio a través del cual se realiza una formación personal y social sólida. La finalidad es crear personas íntegras.

6 principios para el desarrollo integral de la persona:1. Una vocación a la 4. Capacidad para

crear.superación.2. Capacidad de respuesta 5.Ser abiertos a otros.responsable y libre.3.Capacidad para interrogar 6. Ser en acción.al se, al mundo y a sí mismo.

Tres principios de la Educación Personalista:1. Singularidad.2. Autonomía 3. Apertura.

Emmanuel Mounier.

1905-1950.

Filósofo francés.

Impulsor de la corriente de pensamiento llamada personalismo.

González Beatriz
HOLA

« EL PERSONALISMO es una filosofía, no es solamente una actitud. Es una filosofía, no un sistema.Si bien no huye de la sistematización. Pues conviene que haya orden en los pensamientos; conceptos, lógica, esquemas de unificación, no son sólo útiles para fijar y comunicar un pensamiento que sin ello se disolvería en instituciones opacas y solitarias. »

Reivindica a la persona como un ser completo.

Su afirmación central es la existencia de personas libres y creadoras.

Está implícita una metafísica de la persona.

José Vasconcelos y el humanismo en México1920.

Corriente psicopedagógica

“Aprendizaje centrado en la persona y los

valores”

Propuestas educativas

Moliere

Educación personalizada.“Hombre como eje central

de valores.”

“El hombre como fin, no como medio”Corriente individualizadora y

socializadora.

liderazgoautonomía

comunicación

Montessori

Maslow

“la necesidad de ser es una fuerza

impelente continua”

Carl Rogers

APORTES A LA EDUCACIÓN

Desarrollo integral de la persona.

Busca la autorrealización de cada uno.

Establece un modelo de desarrollo de la creatividad.

Impulsa los valores humanos.

El Papel del Maestro

El Espíritu cooperativo

Un buen clima en el aula

Es un maestro facilitador que ayuda a fomentar, crear y potencializar:

El autoaprendizaje y la creatividad.

Partiendo

Posturas autoritarias y egocéntricas.

Nuevas formas de enseñanza.

El Papel del Alumno

Afectos, intereses y valores particulares

Autorrealización

Aprendizaje significativoSolución de problemas

creativamente