10

Click here to load reader

Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la institución educativa casd s imón bolívar sede mixta n

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la institución educativa casd s imón bolívar sede mixta n

ENSAYO SOBRE LAS EXPERIENCIAS EN COMUNICACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD SIMÓN BOLÍVAR

SEDE MIXTA N° 4

CAROL MORELA MIRANDA ATENCIO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDESCAMPUS VIRTUAL UDES (CV-UDES)

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVAPOLÍTICAS PÚBLICAS: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

VALLEDUPAR2016

Page 2: Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la institución educativa casd s imón bolívar sede mixta n

En vista de que estamos inmersos en la Sociedad de la Comunicación y el

Conocimiento, las instituciones políticas, sociales, económicas, han replanteado

sus modelos de acción poniendose a la par de la era de la tecnología. Cuanto más

las instituciones educativas, las cuales deben tener como objetivo principal

capacitar a los individuos para los nuevos escenarios que ofrece el mundo

tecnológico.

En este contexto, ninguna escuela debe quedarse relegada a las prácticas

pedagógicas de tablero y marcador. El cambio educativo debe incluír el uso de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC en los procesos de

enseñanza y aprendizaje, además de la formación para el manejo de la

información a través del uso de herramientas tecnológicas. Tampoco debe ser

exclusividad de la asignatura y docente de informática el trabajo con las diversas

herramientas y espacios tecnológicos con los que cuenta la institución educativa.

Se ha llevado a cabo una valoración diagnóstica en torno a las condiciones

internas de nuestro contexto educativo en la institución CASD sede Mixta n° 4 que

obedece a la instrucción sobre la descripción del ambiente escolar en cuanto a

comunicación de la ciencia y la tecnología, la cual permitió la detección de

problemas que conciernen básicamente al uso innovador que puede dársele a las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones existentes en dicha

institución1.

El uso didáctico de la Tecnología y cómo incorporarla al currículo desde

todas las áreas de estudio ha sido la piedra de tropiezo, ya que los docentes le

dejan ese trabajo a los profesores de informática, uno: por desconocer el manejo

de los equipos tecnológicos y los programas; dos: porque una de las políticas

institucionales restringe el uso de dichos equipos, sólo el docente del área de

sistemas usa los computadores, la sala de cómputo, el vídeo beam, etc. Y debe

responder por sus cuidados.

1 MIRANDA ATENCIO, Carol. Matriz Análisis Crítico TIC, dificultades con el uso de las TIC, consultado el 8 de Agosto de 2016, disponible on line http://es.slideshare.net/cmmirandaa/miranda-carol-matrizanalisiscriticotic

Page 3: Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la institución educativa casd s imón bolívar sede mixta n

Es así como en el presente ensayo se plantea una práctica solución que

propende por la calidad educativa del ejercicio docente con el soporte de las TIC y

los excelentes resultados en el aprendizaje de nuestros estudiantes, y que estos

puedan de esta manera enfrentarse a una sociedad que les exige competencias

en uso de las TIC desde cualquier campo del saber.

Para este fin, se plantean dos estrategias que podrían contribuír en la solución

de la problemática planteada, a manera de plan de mejoramiento:

1. La primera, enfocada en proponer a la administración escolar que se

genere licencia para el uso de los computadores, el trabajo en la sala de

cómputo, el uso también del vídeo beam, y otros elementos TIC

indispensables como recursos para el desarrollo de las actividades

propuestas para las clases en todas las asignaturas, e incluso desde otros

espacios que se puedan acondicionar para ello, y que puedan ser

preparadas por cualquier docente que requiera apoyar sus clases con estas

tecnologías para generar en sus estudiantes mayor interés y lograr un

mejor aprendizaje. Se realizaría la propuesta solicitando por escrito el

permiso que se le debe dar a todos los docentes, sin desconocer sus

responsabilidades por el cuidado de todos los implementos tecnológicos de

los que harán uso.

2. Seguidamente, organizar una o tal vez varias jornadas en las cuales se

dicte capacitación a los docentes para que se formen en el manejo tanto de

los equipos y su cuidado, como de los programas, aplicaciones, que se

pueden utilizar para desarrollar competencias específicas y mejorar el

rendimiento de los estudiantes en cada asignatura, logrando con esto un

uso didáctico de la Tecnología, la incorporación de ésta al currículo, la

práctica en el diseño y producción de materiales educativos virtuales, el

nuevo rol del docente y del estudiante, como podemos citar: “Cuando se

llevan los computadores al aula de clases, las actividades dirigidas por el

profesor disminuyen en beneficio del aumento de las actividades

Page 4: Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la institución educativa casd s imón bolívar sede mixta n

independientes y cooperativas; el enfoque didáctico tiende a ser más

constructivista, las actividades facilitadas por el profesor se incrementan;

los alumnos menos aventajados suelen recibir más atención del profesor

que los más avanzados; el interés que muestra el alumno hacia la tarea es,

por lo general, mayor; el tipo de evaluación cambia, particularmente cuando

el currículo está basado en proyectos, porque se toma más en cuenta el

esfuerzo y el progreso de los alumnos; suelen incrementarse los

comportamientos cooperativos en desmedro del trabajo aislado y

competitivo; no todos los estudiantes aprenden las mismas cosas al mismo

tiempo, tienden a integrar el pensamiento verbal y el visual”2.

Con base en el anterior planteamiento de soluciones, y haciendo un ejercicio

meramente proyectivo, se espera que al hacer la solicitud por escrito a las

directivas de la institución: Director General, Coordinador Académico y demás

dependencias competentes, éstos respondan positivamente y contribuyan con la

gestión haciendo viable el trabajo con las TIC desarrollado por distintos actantes

del proceso de enseñanza y desde diversos espacios, que comprendan que la

incorporación innovadora de las TIC en los procesos de enseñanza es una

estrategia que debe promoverse y ejecutarse, porque ésta garantiza en gran

manera la consecusión de propósitos educativos, y que además entiendan que la

responsabilidad de inmersión de los entes educativos en la sociedad de la

información y el conocimiento, así como se les plantea en el oficio, es de todos.

Se espera además, que al darle la importancia necesaria al trabajo con las TIC

por parte de las directivas de la institución, se programe la formación de los

docentes y también administrativos, para que desarrollen las competencias

requeridas que les permitan incorporar naturalmente las TIC en su práctica

pedagógica y administrativas lo cual ha de constituir el soporte fundamental para

garantizar el éxito del esfuerzo que se emprenda.

2 ESCONTRELA MAO, Ramón. STOJANOVIC CASAS, Lily. La integración de las TIC en la Educación, Revista Pedagógica ScIELo, consultada 6 Agosto de 2016, disponible on line http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s0798-97922004000300006&script=sci_arttext

Page 5: Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la institución educativa casd s imón bolívar sede mixta n

Se espera también que, mediante las capacitaciones, los docentes reflexionen

sobre la incorporación de las TIC a la educación, visualicen los objetivos y los

retos de la educación, luego determinen de qué manera y en qué condiciones el

trabajo con las TIC contribuye a ellos en el propio contexto escolar. Que también

determinen cuál es el modelo pedagógico con el que se puede contribuir de forma

más directa a mejorar la calidad educativa mediante el uso de las TIC3.

A través del trabajo adelantado y los resultados que se vayan mostrando, la

administración y gestión educativa debe proyectar el financiamiento y

sostenibilidad de proyectos que permitan tener en cuenta también la penetración

de las TIC en los hogares. Que se establezcan nuevas tareas en el seno de las

familias que constituyen la comunidad educativa de la escuela, que se abra un

medio de comunicación que enriquezca el accionar en conjunto de los entes

educativos en el proceso: docentes, padres, estudiantes.

Se espera proyectar el propender por generar interés hacia el Internet como

recurso educativo en el trabajo con las plataformas tecnológicas, las redes

sociales, las aulas virtuales, las redes de trabajo, los límites espacio-temporales,

aprendizaje a distancia, etc.

De la misma manera, con las capacitaciones dirigidas, se espera que la

dependencia administrativa se sensibilice en el aprendizaje del uso de todas las

herramientas tecnológicas y programas que permitan procesar, ordenar y

transmitir de manera eficaz la información.

Para concluír, el diagnóstico realizado en la Institución Educativa CASD Sede

Mixta n° 4 sobre los problemas relacionados con el uso de los recursos

tecnológicos existentes, arrojó unos problemas que a simple vista son de carácter

superficial, pero que al no tratarlos generan dificultades de fondo en la

consecusión de los objetivos educativos institucionales.

3 CARNEIRO, Roberto, TOSCANO, Juan Carlos, DÍAZ, Tamara. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Sección Introductoria, página 8, documento en pdf, visto el 8 de Agosto de 2016, documento on line http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf

Page 6: Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la institución educativa casd s imón bolívar sede mixta n

Es por eso que se establecieron dos pautas generales que apuntan a trabajar en

la solución de dichos problemas y contribuyen además en la sustentación para

otras necesidades que se advienen en el quehacer de una comunidad educativa

que sustenta su trabajo en las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Con dichas pautas se espera que tanto las directivas, los administrativos, los

docentes, estudiantes y hasta los padres de familia, se concienticen sobre la

importancia del uso de las TIC en los procesos de la escuela, que todos obren

como parte importante de los mismos y que con las capacitaciones que se brinden

todos contribuyan a mejorar la calidad educativa respondiendo a las exigencias de

la sociedad del conocimiento y la información que ha avanzado a pasos

agigantados y ha obligado a todo ente a estar a su altura.

Page 7: Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la institución educativa casd s imón bolívar sede mixta n

REFERENCIAS

AREA MOREIRA, M. (2005), “Tecnologías de la información y la comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación”, Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 11 (1), pp. 3-25

AULA VIRTUAL CVUDES, Políticas Públicas: Educación, Ciencia y Tecnología, capítulo III, La Información y las Tecnologías de la Comunicación en la Educación, disponible on line http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.004.MG/Documentos/cap3/3_2.pdf

CARNEIRO, Roberto, TOSCANO, Juan Carlos, DÍAZ, Tamara. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Sección Introductoria, página 8, documento en pdf, visto el 8 de Agosto de 2016, documento on line http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf

COLL, C., Onrubia, J. y Mauri, T. (2007), “Tecnología y prácticas pedagógicas: las TIC como instrumentos de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes”, Anuario de Psicología, 38 (3), pp. 377-400

ESCONTRELA MAO, Ramón. STOJANOVIC CASAS, Lily. La integración de las TIC en la Educación, Revista Pedagógica ScIELo, disponible on line http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s0798-97922004000300006&script=sci_arttext

MIRANDA ATENCIO, Carol. Matriz Análisis Crítico TIC, dificultades con el uso de las TIC, disponible on line http://es.slideshare.net/cmmirandaa/miranda-carol-matrizanalisiscriticotic

WORD REFERENCE, Diccionario on line, consulta de términos modelo, proyectivo, mediación, calidad, rol, http://www.wordreference.com/definicion/