11
BIBLIOGRAFÍA Zoología General -Díaz, J. A. y T. Santos. 1998. Zoología. Aproximación evolutiva a la diversidad y organización de los animales. Ed. Síntesis - Hickman, C.P., Roberts, L.S., Larson, A., L’Anson, H. y Eisenhour, D. 2006. Zoología. Principios integrales. Ed. McGraw-Hill/ Interamericana -Miller, S.A. y Harley, J.P. 2002. Zoology. Ed. McGraw- Hill. - Michelena, J.M.; Lluch, J.y Baixeiras, J. 2004. Fonaments de zoología. Col.lecció: Educació. Materials. 70. Universitat de València. Valencia. -- Remane, A., Storch, V. y Welsch, U. 1980. Zoología. Sistemática. Clasificación del Reino Animal. Ed. Omega.

Zoologia

  • Upload
    nazerds

  • View
    287

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Zoologia

BIBLIOGRAFÍA

Zoología General

-Díaz, J. A. y T. Santos. 1998. Zoología. Aproximación evolutiva a la diversidad y organización de los animales. Ed. Síntesis

- Hickman, C.P., Roberts, L.S., Larson, A., L’Anson, H. y Eisenhour, D. 2006. Zoología. Principios integrales. Ed. McGraw-Hill/ Interamericana

-Miller, S.A. y Harley, J.P. 2002. Zoology. Ed. McGraw-Hill.

- Michelena, J.M.; Lluch, J.y Baixeiras, J. 2004. Fonaments de zoología. Col.lecció: Educació. Materials. 70. Universitat de València. Valencia.

-- Remane, A., Storch, V. y Welsch, U. 1980. Zoología. Sistemática. Clasificación del Reino Animal. Ed. Omega.

Page 2: Zoologia

Zoología= Estudio de los animales

Estudio de las causas (históricas y actuales)

que explican la diversidad y organización de

los animales y su adaptación al ambiente en

que viven.

Page 3: Zoologia

¿Qué es un animal?

Es un ser vivo pluricelular, cuyas células:

- No poseen pared celular

- No poseen plastos

- Son heterótrofas

- Almacenan glucógeno

Page 4: Zoologia

REQUERIMIENTOS DE UN ANIMAL

- Se automantienen obteniendo nutrientes de su entorno

(Metabolismo). Esto implica:

- Ingestión

- Digestión

- Excreción

- Respiración

-Interaccionan con su entorno (Irritabilidad)

- Se reproducen y transmiten su patrimonio genético

- Tienen un ciclo biológico característico (desarrollo)

Page 5: Zoologia

ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES

-Clasificación: Distribuir en clases

- Taxonomía: Clasificación ordenada jerárquicamente

Sistemática: Taxonomía con criterio filogenético

C. Linnaeus

C. Darwin

Page 6: Zoologia

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

-- FILO

-- CLASE

-- ORDEN

-- FAMILIA

-- GÉNERO

-- ESPECIE

Page 7: Zoologia

CONCEPTO DE ESPECIE

- Tipológico: conjunto de individuos iguales entre sí e iguales a su vez a uno que elegimos como tipo

- Biológico: grupo de individuos que real o potencialmente pueden dar descendencia fértil y están reproductivamente aislados de otros grupos” (Mayr, 1942) Comunidad reproductora de poblaciones (aislada de otras desde el punto de vista de la reproducción) que ocupa un nicho específico en la naturaleza (Mayr, 1982)

- El grupo más extenso de organismos que presentan potencialmente la posibilidad de intercambio genético (Templeton, 1989)

Page 8: Zoologia

CONCEPTO DE ESPECIE II

- Evolutivo : un único linaje de poblaciones ancestro- descendiente que mantiene su identidad frente a otros linajes y que posee sus propias tendencias evolutivas y su destino histórico (Simpson, 1953).

- Filogenético: grupo irreducible (basal) de organismos diagnósticamente distinguible de otros grupos semejantes y dentro del cual existe un patrón parental de ascendencia y descendencia

Page 9: Zoologia

CONCEPTO DE ESPECIE III

Page 10: Zoologia

CONCEPTO DE ESPECIE IV

Page 11: Zoologia

NOMENCLATURA ZOOLÓGICA

Sistema binomial

Angulus tenuis (da Costa, 1778) = Nombre de la especie

Angulus = Nombre del género (o genérico)

tenuis = Nombre específico (NO de la especie)

da Costa = Nombre del autor de la especie

1778 = Año de la publicación en la que se describió la especie