24
OMBRES COMERCIALES Prozac , Adofen, Reneuron, Foxetin, Fluoxac, Ansilan, Neupax, Zepax ACCIÓN TERAPÉUTICA Antidepresivo, Inhibidor Selectivo de la Recaptación de Serotonina (ISRS). INDICACIONES Depresión: La fluoxetina está indicada para el tratamiento de los síntomas de depresión, con o sin síntomas de ansiedad asociados, especialmente donde no se requiere sedación. Trastorno de Pánico: La fluoxetina está indicada para el tratamiento del Trastorno de Pánico, con o sin agorafobia. Trastorno Obsesivo-compulsivo (TOC) : La fluoxetina está indicada para el tratamiento de las obsesiones y compulsiones en pacientes con desorden obsesivo- compulsivo que causan marcado distrés e interfieren con el funcionamiento social y laboral del individuo. Bulimia nerviosa : La fluoxetina está indicada en el tratamiento de los hábitos de excesos alimentarios y vómitos inducidos en pacientes con bulimia nerviosa moderada a severa. Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM): La fluoxetina está indicada para el tratamiento del trastorno disfórico premenstrual. Diagnóstico de TDPM: Las características diagnósticas esenciales del TDPM son la clara y establecida ciclicidad (que ocurre durante la última semana de la fase lútea en la mayoría de los ciclos menstruales) de los síntomas, como estado de ánimo deprimidos, ansiedad, labilidad afectiva, acompañada de una disminución en la función social y/u ocupacional y síntomas físicos (como sensibilidad dolorosa o edematización de mamas, cefaleas, dolor articular o muscular, sensación de saciedad, aumento de peso); todos ellos deben ser severos. Se deberá distinguir este síndrome de la “tensión premenstrual" (diferenciada del TDPM por síntomas más leves y menor efecto sobre las actividades normales) más común y de cualquier trastorno psiquiátrico coexistente. FC; inhibe la recaptación presináptica de la serotonina, aumentando la concentración de esta en la unión sináptica y produciendo numerosos cambios funcionales en el sistema nervioso central. La Fluoxetina muestra una considerable menor unión a los receptores muscarínicos, histaminérgicos y α1-adrenérgicos, por lo cual no tiene propiedades anticolinérgicas, ni sedativas ni efectos cardiovasculares.

VADEMECUM

Embed Size (px)

Citation preview

OMBRES COMERCIALES Prozac, Adofen, Reneuron, Foxetin, Fluoxac, Ansilan, Neupax, Zepax ACCIN TERAPUTICAAntidepresivo, Inhibidor Seletivo de l! Re!pt!i"n de Serotonin! #ISRS$% IN&ICACIONESDepresin: L! 'l(o)etin! est* indi!d! p!r! el tr!t!+iento de los s,nto+!s de depresi"n, on o sin s,nto+!s de !nsied!d !soi!dos, espei!l+ente donde no se re-(iere sed!i"n%Trastorno de Pnico: L! 'l(o)etin! est* indi!d! p!r! el tr!t!+iento del Tr!storno de P*nio, on o sin !.or!'obi!% Trastorno Obsesivo-compulsivo (TOC) / L! 'l(o)etin! est* indi!d! p!r! el tr!t!+iento de l!s obsesiones 0 o+p(lsiones en p!ientes on desorden obsesivo1o+p(lsivo -(e !(s!n +!r!do distr2s e inter'ieren on el '(nion!+iento soi!l 0 l!bor!l del individ(o% B(li+i! nervios! / L! 'l(o)etin! est* indi!d! en el tr!t!+iento de los h*bitos de e)esos !li+ent!rios 0 v"+itos ind(idos en p!ientes on b(li+i! nervios! +oder!d! ! sever!% Trastorno Disfrico Premenstrual (TDPM)/ L! 'l(o)etin! est* indi!d! p!r! el tr!t!+iento del tr!storno dis'"rio pre+enstr(!l% Diagnstico de TDPM: L!s !r!ter,sti!s di!.n"sti!s eseni!les del T&PM son l! l!r! 0 est!bleid! iliid!d #-(e o(rre d(r!nte l! 3lti+! se+!n! de l! '!se l3te! en l! +!0or,! delos ilos +enstr(!les$ de los s,nto+!s, o+o est!do de *ni+o depri+idos, !nsied!d, l!bilid!d !'etiv!, !o+p!4!d! de (n! dis+in(i"n en l! '(ni"n soi!l 05( o(p!ion!l 0 s,nto+!s ',sios #o+o sensibilid!d doloros! o ede+!ti6!i"n de +!+!s, e'!le!s, dolor !rti(l!r o +(s(l!r, sens!i"n de s!ied!d, !(+ento de peso$7 todos ellos deben ser severos% Se deber* distin.(ir este s,ndro+e de l! 8tensi"n pre+enstr(!l9 #di'ereni!d! del T&PM por s,nto+!s +*s leves 0 +enor e'eto sobre l!s !tivid!des nor+!les$ +*s o+3n 0 de (!l-(ier tr!storno psi-(i*trio oe)istente%FC; inhibe la recaptacin presinptica de la serotonina, aumentando la concentracin de esta en la unin sinptica y produciendo numerosos cambios funcionales en el sistema nervioso central.La Fluoxetina muestra una considerable menor unin a los receptores muscarnicos, histaminricos y !"#adrenricos, por lo cual no tiene propiedades anticolinricas, ni sedativas ni efectos cardiovasculares.Ciprofloxacina MK T!blet!sAntibi"tio sist2+io% :l(oro-(inolon!#Cipro'lo)!in!$Composicin:C!d! T!blet! de CIPRO:LO;ACINA M?? +. de Cipro'lo)!in! +onohidr!to, e-(iv!lente ! Cipro'lo)!in! b!se%PresentacionesCIPRO:LO;ACINA M?? +.% Re.% S!n% NB INCIMA D??D M1?EDF>>1RE%Descripcin: L! CIPRO:LO;ACINA Mam!in est contraindicado en las "emorragias activas, clnicamente significativas y en las "epatopatas, asociadas a coagulopata y a riesgo clnicamente relevante de "emorragiasEn los pacientes con riesgo de "emorragias se de!e vigilar cuidadosamente la presencia de signos de complicaciones "emorrgicas despus del inicio del tratamiento.Esto puede "acerse mediante e3menes fsicos peridicos de los pacientes, una o!servacin estrec"a del drena#e de las "eridas y determinaciones peridicas de "emoglo!ina. 7ualquier disminucin ine3plicada de la "emoglo!ina o de la presin arterial requerir la !squeda de una zona de sangrado DESCRIPCION+a lamivudina ;B>7< es un anlogo de nuclesidos sinttico usado como un agente antiviral en el tratamiento infecciones por el virusde la inmunodeficiencia "umana ;0/5< y el virus de la "epatitis * ;05*. +a lamivudina es similar en su estructura a otros anlogosde nuclesidos tales como zidovudina, zalcita!ina, didanosina. Aunque lamivudina es en un principio eficaz como monoterapia parala infeccin por 0/5, se desarrolla la resistencia en $4 semanas. 'or lo tanto, el uso ptimo de la lamivudina es como parte de unrgimen de B frmacos. +as directrices actuales del 787 recomiendan que se prescri!a la lamivudina en com!inacin con otronuclesido in"i!idor de la transcriptasa inversa ;por e#emplo, C80, d%>< ms un in"i!idor de la proteasa o efavirenz para eltratamiento de la infeccin por 0/5.Mecanismo de accin: +a lamivudina es un potente in"i!idor de la transcriptasa inversa. Se "a demostrado que in"i!e tanto latranscriptasa inversa de tipo $ y tipo 4 del 0/5. +a lamivudina tam!in puede in"i!ir la replicacin del virus de la "epatitis *, ya queesta replicacin depende de la transcripcin inversa de un AD= intermedio a un A8= con una "e!ra menos, que luego sirve comoplantilla para la sntesis del A8= de una "e!ra msFarmacocintica: +amivudina se administra por va oral. +a a!sorcin es rpida, con una !iodisponi!ilidad a!soluta media de :92 para la ta!leta y el :E2 para la solucin oral. +a !iodisponi!ilidad en los ni?os es alrededor del 992. +os alimentos no tienen efecto significativo so!re la e3posicin sistmica a la lamivudina. A67 y 7ma3 aumenta en proporcin a dosis oral en el rango de ),4( a $) mg . kg. +a e3posicin total a la lamivudina es compara!le entre los pacientes peditricos que reci!en una dosis oral : mg. kg.da y los adultos que reci!ieron un % mg.kg.daREACCIONES AD2ERSAS+a lamivudina es !astante !ien tolerada, a pesar de que algunos pacientes infectados por 0/5 se retiren del tratamiento de!ido auno o ms eventos adversos. Sin em!argo, la implicacin de la lamivudina como nico responsa!le es cuestiona!le porque lospacientes infectados por el 0/5 en general, reci!en varias medicaciones concomitantes. Algunos eventos adversos tam!in puedenser atri!ui!les a la progresin de la enfermedad.+os efectos adversos parecen ser menos graves en los pacientes tratados con lamivudina para la infeccin por 05*. En ensayosclnicos de lamivudina para el tratamiento de 05*, la incidencia de efectos secundarios fue similar entre los grupos con place!o ylamivudina.+a cefalea es el efecto adverso ms frecuente en pacientes tratados con la com!inacin de lamivudina ms zidovudina. En losensayos clnicos controlados la incidencia de esta com!inacin fue del B(2 frente al 4E2 con zidovudina sola. Se reportaronmalestar y fatiga s en el 4E2 de los pacientes tratados con lamivudina ms zidovudina versus el 4B2 de los pacientes quereci!ieron monoterapia con zidovudina.'1'2'%'3$+8ES7D/'7/-= El atazinavir es un in"i!idor de la proteasa indicado para el tratamiento de pacientes adultos y pacientes peditricos, infectados por el 0irus de la /nmunodeficiencia 5umana&$ ;0/5&$< en com!inacin con otros medicamentos antirretrovirales, en particular con dosis !a#as de ritonavir.Mecanismo de accin: atazanavir es un in"i!idor azapeptdico de la proteasa ;/'< del0/5&$. El compuesto in"i!e selectivamente el proceso especfico del virus de las protenas vricas Fag&'ol en las clulas infectadas por 0/5&$, previniendo as la formacin de viriones maduros y la infeccin de otras clulas.Farmacocintica: se "an o!servado diferencias significativas en la farmacocintica del atazinavir entre los adultos sanos y los pacientes infectados por 0/5.El atazanavir se a!sor!e rpidamente con una >ma3 de apro3imadamente 4,( "oras,mostrando una farmacocintica no lineal, ocasionando las dosis altas concentracionesproporcionalmente mayores. El estado estacionario se logra entre los das % y :, conuna acumulacin de apro3imadamente 4.B veces.7-=>DA/=8/7A7/-=ES G 'DE7A67/-=ESEl atazanavir est contraindicado en pacientes con "ipersensi!ilidad al principio activo o a alguno de los e3cipientes. >am!in estcontraindicado en pacientes que presentan insuficiencia "eptica de moderada a grave%+a administracin concomitante de rifampicina y atazanavir H ritonavir est contraindicada.El in"i!idor de la '8E( sildenafilo est contraindicado slo cuando se utiliza para el tratamiento de la "ipertensin pulmonar arterial.+os pacientes de!en ser informados de que la terapia antirretroviral actual no "a demostrado prevenir el riesgo de transmisin del 0/5 aotras personas a travs del contacto se3ual o por transfusiones sanguneas. 8e!e continuar tomando las precauciones adecuadas.+a coadministracin de atazanavir con ritonavir a dosis mayores de $)) mg una vez al da no "a sido evaluada clnicamente. El uso de dosisms altas de ritonavir podra alterar el perfil de seguridad de atazanavir ;efectos cardacos, "iper!ilirru!inemia< y por lo tanto no estrecomendada. Solamente cuando atazanavir con ritonavir se coadministre con efavirenz, podra considerarse un incremento de la dosis deritonavir "asta 4)) mg una vez al da. En este caso, se de!e asegurar una estrec"a monitorizacin clnica.(.1+,%$&'2,LPRESENTADESCRIPCION El metronidazol es un nitroimidazol con propiedades anti!acterianas y antiprotozoarias,que se utiliza para tratar las infecciones producidas por Tricomonas vaginalis, as comolas ame!iasis y giardasis. Es uno de los frmacos ms eficaces frente a las !acterias anaero!ias y, en com!inacin con otros anti!iticos, se utiliza para la erradicacin del Helicobacter pylori. >am!in es utilizado para el tratamiento de la enfermedad de 7ro"n, la diarrea asociada a los tratamientos anti!iticos y la roscea. Mecanismo de accin: el metronidazol es ame!icida, !actericida, y tricomonicida. Acta so!re las protenas que transportan electrones en la cadena respiratoria de las !acterias anaero!ias, mientras que en otros microorganismos se introduce entre las cadenas de A8= in"i!iendo la sntesis de cidos nucleicos. El metronidazol es efectivo tanto frente a las clulas en fase de divisin como en las clulas en reposo. 8e!ido a su mecanismo de accin, !a#o peso molecular, y unin a las protenas muy !a#a, el metronidazol es muy eficaz como antimicro!iano, y prcticamente no induce resistencias. El espectro de actividad del metronidazol incluye protozoos y grmenes anaero!ios incluyendo el Bacteroides fragilis, Fusobacterium, eillonella, Clostridium difficile y C. perfringens, !ubacterium, "eptococcus, y "eptostreptococcus. =o es efectivo frente a los grmenes, aero!ios comunes aunque s lo es frente al 5aemop"ylus vaginalis. Entre los protozoos sensi!les se incluyen la !ntamoeba #istolytica, $iardia lamblia, y el Tric#omonas vaginalis. +os siguientes microorganismos son considerados, por regla general, suscepti!les al metronidazol, Bacteroides distasonis; Bacteroides fragilis; Bacteroides ovatus; Bacteroides t#etaiotaomicron; Bacteroides ureolyticus; Bacteroides vulgatus; Balantidium coli; Blastocystis #ominis; Campylobacter fetus; Clostridium difficile; Clostridium perfringens; Dientamoeba fragilis; Dracunculus medinensis; !ntamoeba #istolytica; !ntamoeba polecki; !ubacterium sp.; Fusobacterium sp.; $ardnerella vaginalis; $iardia lamblia; Helicobacter pylori; %obiluncus sp.; %ycoplasma #ominis; "eptococcus sp.; "eptostreptococcus sp.; "orp#yromonas asacc#arolytica; "orp#yromonas gingivalis; "revotella bivia; "revotella disiens; "revotella intermedia; "revotella melaninogenica; "revotella oralis; Tric#omonas vaginalis; eillonella sp. El metronidazol muestra tam!in efectos inmunosupresores y antiinflamatorios y se utiliza en enfermos con roscea. +os efectos antimicro!ianos del metronidazol afectan el meta!olismo !acteriano de los cidos !iliares en el tracto digestivo disminuyendo el prurito en los pacientes con colestasis secundaria a una cirrosis !iliar primaria. Farmacocintica: el metronidazol se puede administrar por va oral e intravenosa, tpicamente, y por va intravaginal. 7uando se administra tpicamente, slo se a!sor!e en una mnima cantidad, siendo las concentraciones plasmticas unas $)) veces menores que las o!tenidas despus de una dosis oral de 4() mg. 8espus de la administracin intravaginal, las concentraciones del frmaco en el plasma son del orden del 42 de las o!tenidas despus de una dosis oral de ()) mg. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES El metronidazol est contraindicado en pacientes con "ipersensi!ilidad al frmaco o a otros derivados nitroimidazlicos. Se de!e utilizar con precaucin en pacientes con "istoria o presencia en enfermedades "ematolgicas. Se "an descrito neutropenias durante el tratamiento con el metronidazol, aunque no se trata de anormalidades permanentes. Se recomienda realizar anlisis de sangre antes y despus de un tratamiento. /gualmente el metronidazol se de!e utilizar con precaucin en pacientes con supresin de la mdula sea.C.+1+'L$%'T!blet!s re(biert!sinhibidor seletivo de l! re!pt!i"n de serotonin! #Sertr!lin!$Composicin: C!d! T!blet! re(biert! de SERTRALINA M? +. ontiene Sertr!lin! lorhidr!to e-(iv!lente ! >? +. de Sertr!lin! b!se, e)ipientes %s% C!d! T!blet! re(biert! de SERTRALINA M% SERTRALINA M? +. !l d,! sin -(e el hor!rio de l!s o+id!s inter'ier! on l! !bsori"n del +edi!+ento% El e'eto ter!p2(tio se inii! !l !bo de (nos siete d,!s 0 se !l!n6! de l!s dos ! l!s (!tro se+!n!s% :rente ! (n! resp(est! pobre !l !bo de l!s (!tro se+!n!s, l! dosis se p(ede inre+ent!r p!(l!tin!+ente h!st! D?? +.5d,!% En los !d(ltos +!0ores no se re-(iere h!er !@(ste de l! dosis%Contrainicaciones ) avertencias:Ripersensibilid!d ! l! Sertr!lin!% E+b!r!6o 0 l!t!ni!, +enores de E> !4os, no !d+inistr!rono+it!nte+ente on inhibidores de l! +ono!+ino o)id!s!% Ad+inistr!r on pre!(i"n ! p!ientes on des"rdenes onv(lsivos e ins('iieni! hep*ti! o ren!l%Precauciones: No se debe !d+inistr!r Sertr!lin! ono+it!nte+ente on inhibidores de l! +ono!+inoo)id!s! #o en los -(ine d,!s si.(ientes ! ellos$ por el ries.o de s,ndro+e serotonin2r.io%Us!r on pre!(i"n en p!ientes on onv(lsiones7 en p!ientes en los -(e no es dese!blel! p2rdid! de peso, p!ientes on in'!rto del +io!rdio reiente #o en'er+ed!d !rdi!!inest!ble$, d!4o ren!l o hep*tio, p!ientes to+!ndo otros psiotr"pios, p!ientes !.it!doso hiper!tivos #p(ede prod(ir o !tiv!r +!n,! o hipo+!n,!$%DESCRIPCION+a vancomicina es un anti!itico glicopeptdico para uso parentral o!tenido de la &ocardia orientalis. Es eficaz solo contra !acterias gram&positivas. +a vancomicina se a!sor!e !astante mal por va oral aunque ocasionalmente, se utiliza para tratar infecciones del tracto digestivocomo la colitis seudomem!ranosa de!ida al Clostridium difficile. Aunque la vancomicina se "a utilizado clnicamente desde $1(9, se siguemanteniendo como anti!itico de reserva para utilizar solo en aquellos casos en que se "an producido resistencias a otros anti!iticos ocuando los pacientes son alrgicos a los anti!iticos &lactmicos.Mecanismo de accin: la vancomicina es !actericida y parece e#ercer sus efectos unindose los precursores de la pared celular de las!acterias, impidiendo la sntesis de estas. El punto de fi#acin es diferente del de las penicilinas. El resultado final es una alteracin de lapermea!ilidad de la pared celular de la !acteria incompati!le con la vida. Adems, la vancomicina in"i!e la sntesis del D=A !acteriano,siendo quizs este mecanismo dual el responsa!le de que la resistencia a la vancomicina sea muy poco frecuente, si !ien se "an detectadoalgunas cepas de estreptococo 8 que lo son. +os organismos gram&negativos no son sensi!les a la vancomicina, pro!a!lemene de!ido quelas porinas que forman los canales en la pared !acteriana son demasiado peque?as como para de#ar pasar las molculas de gran tama?o devancomicina. +os grmenes sensi!les son destrudos por concentraciones de vancomicina de $&( Ig.m, incluso los que son productores depenicilinasa y meticilina&resistentes. +a mayor parte de las cepas de 'tap#ylococcus aureus y '. epidermidis son suscepti!les a lavancomicina, al igual que los estreptococcos ;incluyendo los enterococos