102
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PORTADA ARTES PLÁSTICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN NIÑAS DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARALELOS A Y B DE LA ESCUELA CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA, SOLANDA, QUITO PERIODO 2013- 2014 Proyecto de investigación previo a la obtención del grado de Licenciatura en Ciencia de la Educación Mención: Inglés AUTORA: CHICAIZA QUIRCO, Sonia Elizabeth C.C: 0503157422 TUTORA: Katherine Jhoana Salazar Quinatoa. Msc. C.C:1718499385 Quito, 16 de Mayo 2015

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

PORTADA

ARTES PLÁSTICAS EN EL

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

DEL IDIOMA INGLÉS EN NIÑAS DE QUINTO AÑO DE

EDUCACIÓN BÁSICA PARALELOS A Y B DE LA ESCUELA CONSEJO

PROVINCIAL DE PICHINCHA, SOLANDA, QUITO PERIODO 2013- 2014

Proyecto de investigación previo a la obtención del grado de

Licenciatura en Ciencia de la Educación

Mención: Inglés

AUTORA: CHICAIZA QUIRCO, Sonia Elizabeth

C.C: 0503157422

TUTORA: Katherine Jhoana Salazar Quinatoa. Msc.

C.C:1718499385

Quito, 16 de Mayo 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

ii

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a mi Dios quién supo guiarme por el buen camino,

darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se

presentaban, enseñándome a enfrentar las adversidades sin perder la

esperanza ni desfallecer en el intento.

A mi familia quienes por ellos soy lo que soy como persona, mis valores,

mis principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para

conseguir mis objetivos. A mi madre por su apoyo, consejos, comprensión,

amor, ayuda en los momentos difíciles, A mis hermanos por estar siempre

presentes, acompañándome para poderme realizar como profesional. A mi

sobrina Antonela quien ha sido y es una motivación, inspiración y

felicidad.

Y en especial al Ing.: Héctor Toapanta por ayudarme con los recursos

necesarios para estudiar y su compañía inseparable de cada jornada

Sonia Elizabeth

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi madre la Sra. Zoila Quirco y a mis hermanos ya que

gracias a ellos pude estar en la prestigiosa Universidad Central del Ecuador

en la cual aprendí cosas nuevas que me hicieron una persona mejor,

preparándome para un futuro competitivo y formándome como

profesional.

También agradezco a todos mis maestros y compañeros, en especial a mi

tutora de tesis por la orientación y ayuda que me brindo para la realización

de esta tesis, MSc. Katherine Salazar.

Y quiero dedicar también a un amigo muy especial que es mi Dios por

estar conmigo en las buenas y en las malas, todo se lo debo a él.

Sonia Elizabeth

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Sonia Elizabeth Chicaiza Quirco, con C.I: 0503157422 ,en calidad de autor(a) del trabajo de

investigación realizada sobre: ARTES PLÁSTICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANAZA

APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN NIÑAS DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICO PARALELO A Y B DE LA ESCUELA CONSEJO PROVINCIAL DE

PICHINCHA, SOLANDA, QUITO PERIODO 2013 – 2014, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contienen esta tesis, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito a, Mayo de 2015

FIRMA

C.I. 0503157422

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

v

APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

vi

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA ....................................................................................................................................... i

DEDICATORIA ................................................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................. iii

APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................................... v

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN ............. vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................................... vii

ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................................... x

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................................. xii

RESUMEN ...................................................................................................................................... xiii

ABSTRACT .................................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ................................................................................................................................ 3

Contextualización ............................................................................................................................... 3

Macro contexto ............................................................................................................................... 3

Meso contexto ................................................................................................................................ 4

Micro contexto ............................................................................................................................... 5

Formulación del Problema ................................................................................................................. 5

OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 6

Objetivo general ................................................................................................................................. 6

Objetivos específicos ...................................................................................................................... 6

Justificación ........................................................................................................................................ 7

Misión ............................................................................................................................................ 7

Visión ............................................................................................................................................. 8

CAPÍTULO II .................................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 9

Antecedentes del Problema ............................................................................................................ 9

FUNDAMENTACIONES ............................................................................................................... 11

Fundamentación Filosófica .......................................................................................................... 11

Epistemológica ............................................................................................................................. 11

Axiológica .................................................................................................................................... 12

Ontológica .................................................................................................................................... 13

Fundamentación Sociológica ....................................................................................................... 13

Fundamentación pedagógica ........................................................................................................ 14

Fundamentación Psicológica ........................................................................................................ 14

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

viii

Fundamentación Teórica ................................................................................................................. 15

Variable independiente ..................................................................................................................... 15

Artes plásticas .............................................................................................................................. 15

Arte ............................................................................................................................................... 15

Arte contemporáneo ..................................................................................................................... 16

Artes plásticas .............................................................................................................................. 16

Clasificación de las Artes Plásticas ................................................................................................. 16

Arquitectura ................................................................................................................................. 17

Pintura.......................................................................................................................................... 18

Escultura ...................................................................................................................................... 18

Grabado ....................................................................................................................................... 19

Poesía ........................................................................................................................................... 19

Música .......................................................................................................................................... 19

Danza ........................................................................................................................................... 19

Teatro ........................................................................................................................................... 20

Cine .............................................................................................................................................. 20

Educación Artística .......................................................................................................................... 20

El valor de la educación artística ................................................................................................ 21

La Importancia del Arte en la Educación ................................................................................... 22

Las Artes como Recurso Didáctico .............................................................................................. 23

El Arte en Aspectos Educativos .................................................................................................... 23

El Arte y su Influencia en el Aprendizaje ..................................................................................... 24

Las Artes en la Enseñanza del idioma Inglés ............................................................................... 24

Variable Dependiente ....................................................................................................................... 25

Proceso de Enseñanza Aprendizaje .................................................................................................. 25

Proceso de Enseñanza Aprendizaje ............................................................................................. 25

Proceso de Aprender. ................................................................................................................... 26

Técnicas de aprendizaje ............................................................................................................... 26

Tipos de Aprendizaje .................................................................................................................... 28

Ventajas del Aprendizaje Significativo ........................................................................................ 29

Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo ..................................................................... 29

Tipos de Aprendizaje Significativo ............................................................................................... 30

Métodos Educativos para la Enseñanza del Idioma Inglés .......................................................... 31

El método de traducción .............................................................................................................. 31

Los métodos objetivos .................................................................................................................. 31

El método ecléctico ...................................................................................................................... 32

El método de lectura .................................................................................................................... 32

El método global .......................................................................................................................... 32

El método fonético ........................................................................................................................ 32

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

ix

Total Physical Response (TPR) o Respuesta Física Total ........................................................... 33

Bilingüismo y Educación bilingüe ................................................................................................... 33

Ventajas del bilingüismo .............................................................................................................. 34

La Enseñanza del Idioma Inglés en el Ecuador ........................................................................... 34

Definición de Términos Básicos ...................................................................................................... 35

Fundamentación legal ...................................................................................................................... 40

Recolectado de la ley de Educación ............................................................................................. 40

Caracterización de Variables ............................................................................................................ 41

CAPÍTULO III ................................................................................................................................. 42

METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 42

Diseño de la Investigación ............................................................................................................... 42

Población o Muestra ......................................................................................................................... 43

Operacionalización de Variables ...................................................................................................... 44

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .......................................................................... 45

CAPÍTULO IV ................................................................................................................................. 46

Análisis e Interpretación de Resultados ....................................................................................... 46

CAPÍTULO V .................................................................................................................................. 56

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 56

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 56

RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 57

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 58

NETGRAFÍA ................................................................................................................................... 60

ANEXOS.......................................................................................................................................... 61

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

x

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXOS ......................................................................................................................................... 61

Anexo 1: Encuesta dirigido a estudiantes ........................................................................................ 61

Anexo 2: Resultados de la encuesta ................................................................................................. 63

Anexo 3: Instrumento para determinar la validación del contenido del cuestionario. ..................... 66

Anexo 4: Correspondencia de las preguntas del instrumento con los objetivos, variables e

indicadores. ...................................................................................................................................... 72

Anexo 5: Calidad técnica y representatividad .................................................................................. 75

Anexo 6: Leguaje ............................................................................................................................. 78

Anexo 7: Datos del Validador/a ....................................................................................................... 81

Anexo 8: Matriz de evaluación del informe del trabajo de grado .................................................... 84

Anexo 9: Ficha mensual de tutoría de trabajo de grado ................................................................... 87

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1. Población ...................................................................................................................... 43

Tabla Nº 4 Dibujo, pintura, escultura para enseñar inglés ............................................................. 47

Tabla Nº 5: Inglés a través de actividades lúdicas .......................................................................... 48

Tabla Nº 6: Habilidades creativas ................................................................................................... 49

Tabla Nº 7: Inglés de manera manual y divertida ........................................................................... 50

Tabla Nº 8: Técnicas, recursos y procedimientos innovadores ....................................................... 51

Tabla Nº 9: Material didáctico variado ........................................................................................... 52

Tabla Nº 10: Interés y motivación en el aprendizaje ...................................................................... 53

Tabla Nº 11: Cansancio en horas de inglés ..................................................................................... 54

Tabla Nº 12: Estudiar inglés ........................................................................................................... 55

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1: Clasificación de las Artes .......................................................................................... 17

Gráfico Nº 2: Artes plásticas ............................................................................................................ 46

Gráfico Nº 3: Dibujo, pintura, escultura para enseñar inglés. ......................................................... 47

Gráfico Nº 4: Inglés a través de actividades lúdicas ........................................................................ 48

Gráfico Nº 5: Habilidades creativas ................................................................................................. 49

Gráfico Nº 6: Inglés de manera manual y divertida ......................................................................... 50

Gráfico Nº 7: Técnicas, recursos y procedimientos innovadores ..................................................... 51

Gráfico Nº 8: Material didáctico variado ......................................................................................... 52

Gráfico Nº 9: Interés y motivación en el aprendizaje ....................................................................... 53

Gráfico Nº 10: Cansancio en horas de inglés ................................................................................... 54

Gráfico Nº 11: Estudiar inglés.......................................................................................................... 55

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ARTES PLÁSTICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL IDIOMA

INGLÉS EN NIÑAS DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARALELOS A Y B

DE LA ESCUELA CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA, SOLANDA, QUITO

PERIODO 2013-2014.

Autora: CHICAIZA QUIRCO, Sonia Elizabeth

CC. 0503157422

Tutora: Katherine Jhoana Salazar Quinatoa. Msc.

C.C. 1718499385

RESUMEN

El presente proyecto está orientado a resolver necesidades educativas en el proceso de enseñanza

aprendizaje de un idioma, tomando como referencia las actividades lúdicas y creativas a través de

las artes plásticas.

El uso de las artes como metodología de enseñanza se ha incrementado en la última década, dada

la importancia de ellas en el aprendizaje significativo. Las artes plásticas incluyen el dibujo, la

pintura, el modelado y la escultura. Aparte de enseñarles sobre colores, formas, texturas y

conceptos de causa y efecto, éstas favorecen la representación de sus experiencias, la descarga de

emociones, y el desarrollo de las destrezas motoras finas y de coordinación viso-motriz.

A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes

plásticas para el aprendizaje del idioma Inglés en las niñas de quinto año de educación básica de la

escuela “Consejo Provincial de Pichincha” de Quito.

Los resultados de esta han sugerido que las artes ayudan al ser humano en su creatividad,

motivación y desarrollo intelectual y sustancialmente en el mejoramiento de las destrezas

lingüísticas del idioma inglés.

PALABRAS CLAVES: ARTES PLÁSTICAS, IDIOMA INGLÉS, PROCESO APRENDIZAJE,

EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIOS DE ENSEÑANZA, TECNICAS DE ARTES.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

VISUAL ARTS IN THE TEACHING - LEARNING PROCESS OF THE ENGLISH LANGUAGE FOR GIRLS OF THE FIFTH YEAR OF BASIC EDUCATION CLASSES A AND B OF THE “CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA” ELEMENTARY SCHOOL,

SOLANDA, QUITO ACADEMIC PERIOD 2013-2014.

Author: CHICAIZA QUIRCO, Sonia Elizabeth

ID. 0503157422

Tutor: Katherine Jhoana Salazar Quinatoa. Msc.

ID. 1718499385

ABSTRACT

This Project is oriented towards the resolution of academic requirements during the teaching-

learning process of a foreign language, with reference to ludic and recreational activities through

visual arts.

The use of art as a teaching methodology has increased during the last decade, due to the

relevance they portray in meaningful learning. Visual arts include drawing, modeling and

sculpting. In addition to teaching about colors, shapes, textures and cause-effect concepts, they

improve the representation of the child´s experience, emotional download, fine motor skills as well

as visual-motor coordination.

Throughout this project a teaching method using visual arts was designed, implemented and

evaluated in order to teach the English language to girls in the their fifth year of basic education at

the “Consejo Provincial de Pichincha” elementary school in Quito.

The results of this project suggest that art helps humans improve their creativity, motivation, and

intellectual development as well as greatly enhancing English language linguistic skills.

KEY WORDS: VISUAL ARTS, TEACHING - LEARNING PROCESS, GIRLS IN FIFTH

YEAR OF BASIC EDUCATION.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

1

INTRODUCCIÓN

El arte tiene una capacidad increíble para hacer que el aprendizaje sea interesante tanto para el

estudiante más joven de pre escolar hasta el estudiante avanzado de secundaria. Todo niño es un

artista innato, y las artes son instrumentos divertidos para ejercitar las destrezas mentales

importantes para su desempeño escolar. Las artes son un medio de comunicación tan o más

efectivo que las palabras para algunos niños, sobre todo cuando su lenguaje no está desarrollado.

Además, las artes facilitan la expresión de sus pensamientos y sentimientos, y les permite

manifestar su creatividad.

Utilizar el arte en la enseñanza del idioma ingles no solo puede ayudar a los estudiantes a

involucrarse más en sus estudios, sino que también puede motivarlos a crear y expresarse, incluso

si no lo pueden hacer por escrito. Puedes utilizar una serie de actividades para enseñar inglés a

través del arte.

El artista da forma al mundo, el Educador quiere contribuir a dar forma al mundo. Entonces el

arte es un lenguaje, una forma de comunicación que dice lo que las palabras no pueden decir. Por

eso es que van íntimamente relacionadas con la comunicación de los seres humanos.

Se ha visto las importantes ventajas que tiene enseñar diferentes áreas académicas a través de las

artes. Un área que se beneficia del uso de diferentes tipos de arte en la enseñanza de una segunda

lengua es el inglés.

Las artes en el proceso pedagógico logra la estimulación del aprendizaje y la formación integral

de los estudiantes, específicamente de la pintura se puede enseñar una lengua extranjera,

obteniendo como resultado el aprendizaje del idioma y formando pensamientos propios y críticos.

El Trabajo de investigación se ha encaminado a evidenciar la relación entre artes plásticas y

proceso de enseñanza aprendizaje de las Niñas de la escuela Consejo Provincial de Pichincha de la

ciudad de Quito.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

2

El proyecto investigativo consta de los siguientes capítulos y contenidos:

Capítulo I El problema, planteamiento del problema, contextualización, macro contexto, meso

contexto, micro contexto, preguntas directrices, objetivos generales, objetivos específicos y

justificación.

Capítulo II Marco Teórico, antecedentes del problema, fundamentación filosófica,

fundamentación sociológica, fundamentación epistemológica, fundamentación axiológica,

fundamentación ontológica, fundamentación teórica, variable independiente, variable dependiente,

fundamentación legal, términos nuevos, caracterización de las variables dependiente e

independiente.

Capítulo III Metodología, metodología, diseño de la investigación, población y muestra,

Operacionalización de variables, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validación y

confiabilidad de instrumentos, procesamiento y análisis de la información.

Capítulo IV Análisis e Interpretación de resultados, encuesta dirigida a estudiantes, análisis e

interpretación de resultados.

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones, conclusiones y recomendaciones del proyecto de

investigación.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Contextualización

Macro contexto

De acuerdo con la EACEA (Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo Audiovisual y Cultural)

dice:

El papel que la educación artística desempeña en la creación de competencias

para la vida en los jóvenes en el siglo XXI ha sido ampliamente reconocido en el

ámbito europeo. La Comisión Europea propuso una agenda para la cultura

aprobada por el concejo de la unión Europea en 2007, esta agenda reconoce el

valor de la educación artística en el desarrollo de la creatividad, además el marco

estratégico de la UE para cooperación europea en la materia de la educación. Y

formación para la próxima década destaca la importancia de las competencias

transversales clave, entre ellas de sensibilidad cultural y la creatividad (p.3).

Acotando con la cita la EACEA manifiesta, la educación artística debe estar garantizada para

todos los individuos tanto en el contexto de la educación formal como no formal en el siglo XXI.

La educación artística es apreciada en el ámbito europeo en cuanto fomenta la creatividad y

proporciona disfrute, con un componente esencial en la formación de los jóvenes, Todas las artes

proporcionan a la educación expresiones únicas, permitiéndoles explorar nuevas ideas, acercarse

desde distintas perspectivas a la realidad y participar, conocer y respetar su propia cultura y las de

los demás. La educación artística no sólo posibilita a los estudiantes una mejor comprensión del

mundo que les rodea, sino que también amplía su perspectiva para enfrentarse a nuevos problemas,

para crear y expresarse desafiando al intelecto.

En Latinoamérica en la ciudad de México la Educación Pública (2004) plantea adoptar el

enfoque comunicativo en la enseñanza de una segunda lengua en el nivel de educación secundaria.

Se plantea desarrollar la competencia comunicativa, atendiendo a las dimensiones lingüísticas y

extra lingüísticas (gestos, movimientos corporales, distancias culturales). Así mismo, propone un

equilibrio entre las actividades de enseñanza para desarrollar habilidades de comprensión, de

expresión oral y escrita, enfatizando la comunicación natural y el uso contextual del lenguaje,

motivando diálogos interactivos.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

4

En el Programa (PAES) se realizan diversas investigaciones empíricas, para generar nuevas

posibilidades de apoyo a los alumnos, una de ellas es plantear el uso de las artes plásticas en el

proceso de aprendizaje de una segunda lengua, GARDNER, (1987) “las artes favorece el desarrollo

de habilidades lingüísticas y viso-espaciales “.

En el LEITAV, (laboratorio de enseñanza de inglés a través de las artes visuales). Las artes

plásticas se utilizan como auxiliares didácticos en la enseñanza del inglés al integrar procesos y

contenidos artísticos, para aprender. En concordancia con las propuestas de la UNESCO (1999), los

resultados muestran que las artes favorecen en el desarrollo del aprendizaje de una segunda lengua.

Y a que la disciplina del inglés aumente su valor, al incorporar el arte.

Meso contexto

En la provincia de Pichincha la utilización de las artes como metodología de aprendizaje es

insuficiente, por desconocimiento de las mismas o por falta de capacitación en cuanto a su

utilización. Cada día se acrecienta más la falta de interés en el aprendizaje del inglés tanto en

escuelas como colegios. A muchos niños y adolescentes les resulta cada vez menos atractivo y muy

difícil el inglés como materia, evidenciando dificultades para escribirlo, para entenderlo y sobre

todo para leerlo.

Una razón es por la manera en que se enseña inglés en las escuelas, lamentablemente, en

muchas instituciones de nuestro país el idioma se enseña de una forma rígida, aburrida, poco real y

no contextualizada para los estudiantes, la única parte que se habla Inglés es cuando se inicia la

clase “Good morning, students”, “Sit down” y “Good afternoon, students”. Nada más. El resto de la

clase se hace en español para tratar de mantener el orden en el aula.

Enseñar inglés en español, a los de estudiantes es lamentablemente la mejor manera en que un

profesor puede manejar al grupo, pero no es real ni contextualizada para el estudiante.

Todos estos factores negativos producen en los niños/as alteraciones en su desarrollo y que su

nivel de aprendizaje sea limitado, ya que en el trabajo diario carece de experiencias directas que les

permitan desarrollar destrezas y habilidades que les ayuden en el proceso escolar.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

5

Micro contexto

En la escuela ¨Consejo Provincial de Pichincha¨, se ha observado que existe cierto número de

profesores conservadores de su aprendizaje y su trabajo está limitado a la metodología tradicional

sin dar paso a nuevas técnicas activas y material didáctico como las artes plásticas.

El objetivo del maestro, generalmente, es que los niños obtengan buenas notas, provocando un

ambiente rutinario sin permite un verdadero aprendizaje del idioma inglés, que incide en la falta de

interés y mínimo desarrollado de las habilidades de aprendizaje y convirtiendo al idioma inglés

en una materia monótona.

El uso de metodologías inadecuadas a las necesidades reales de los alumnos, provoca cansancio

en los estudiantes. El material utilizado para la enseñanza no es variado, ya que en la mayoría de

los cursos los profesores basan sus prácticas solo en el libro de texto o prácticos.

Revertir la tendencia es una tarea bastante cerdua puesto que se pueden intentar nuevas

estrategias para que el estudio del inglés se convierta en una necesidad que se adopta a las

exigencias actuales.

Formulación del Problema

¿Cómo incide las artes plásticas en el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma ingles en niñas

de quinto año de educación básica paralelos A y B de la escuela Consejo Provincial de Pichincha,

Solanda, Quito, periodo 2013-2014?

Preguntas Directrices

¿Qué tipos de artes plásticas utilizan los docentes en el proceso aprendizaje del idioma

inglés?

¿Cuál es el nivel de aprendizaje del idioma ingles de las niñas de quinto año de educación

básica?

¿Existe una alternativa de solución a la problemática de la limitada aplicación de las artes

plásticas y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje?

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

6

OBJETIVOS

Objetivo general

Investigar las artes plásticas en el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma ingles en

niñas de quinto año de educación básica paralelos A y B de la escuela Consejo Provincial

de Pichincha, Solanda, Quito periodo 2013- 2014.

Objetivos específicos

Determinar los tipos de artes plásticas utilizados por los docentes en el proceso

aprendizaje del idioma inglés

Diagnosticar el nivel de desarrollo del aprendizaje del inglés en niñas de quinto año de

educación básica.

Diseñar una alternativa de solución a la problemática de la limitada aplicación de las artes

plásticas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

7

Justificación

La investigación es importante porque busca tener estudiantes creativos, imaginativos y

autónomos, el arte usa los sentidos, promueve la autoestima, estimula el desarrollo perceptivo, y

enseña a los niños a pensar creativamente para resolver problemas. Las artes plásticas se

diferencian de todas aquellas en su forma de expresión, ya que utiliza materias flexibles, sólidas,

moldeadas, dispuestas o modificadas de cualquier otra forma a voluntad por el estudiante.

Es factible por que se contó con los recursos indispensables, como fuentes de información

bibliográfica, electrónica, libros, etc. además se contó con el respaldo de la Sra. Rectora y la

disposición para llevar a cabo esta investigación en la escuela de educación básica.

Los beneficiarios de la presente investigación fueron las niñas de quinto año de educación

básica paralelos A y B de la escuela “Consejo Provincial de Pichincha”.

La utilidad teórica de la investigación se dio por la información que se obtuvo sobre las Artes

Plásticas, técnicas de arte, tipos de arte, clasificación, importancia y el papel fundamental en el área

del inglés. Tiene una utilidad práctica porque concibe una alternativa de solución para el problema

investigado. A través de una serie de actividades lúdicas que permite estimular a los niños a prestar

más atención al espacio físico que los rodea, y a desarrollar la coordinación entre los ojos y las

manos.

Este proyecto es original porque su objetivo principal es enseñar inglés, mediante recursos,

técnicas y procedimientos artísticos que les sirvan para una mayor motivación en las aulas de clase,

se convierten en una propuesta innovadora porque promueve la apertura de una nueva metodología

de enseñanza a un grupo o institución, logrando una visión más amplia e integradora del

conocimiento y del mundo y cumpliendo así uno de los objetivos de la educación democrática.

Misión

En el transcurso del tiempo se ha demostrado que el buen trabajo realizado ha obtenido sus

frutos cuando en el año de 1992 la institución se eleva a la calidad de Instituto Técnico Superior

Experimenta, con su propio proyecto “EDUCACIÓN INTEGRAL OCUPACIONAL Y

CIENTÍFICA” persiguiendo como único fin que al término de la educación básica las estudiantes

estén capacitadas en tener un campo ocupacional que les sirve para su desenvolvimiento integral

que les sirve para ser un ente positivo de desarrollo personal y así se puedan integrar a la sociedad

productiva de nuestro país.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

8

Así mismo el profesorado desempeña un rol verdaderamente significativo. Ha tomado

conciencia de su responsabilidad, son su integración, capacitación y cambio de actitud aspirando

hacer de la institución el modelo que necesita la educación para el siglo XXI.

Visión

La participación de las estudiantes en los eventos culturales, científicos y deportivos tanto internos

y externos han puesto de manifiesto la categoría de la institución, se avance en el campo formativo,

haciéndose patente cada día el respeto y la confianza que se va cosechando de la comunidad toda

con la satisfacción de las autoridades de trabajar asiduamente a favor de la mujeres humilde de los

barrios del sur hasta incorporarla definitivamente a la cultura nacional convirtiéndola en un ser

positivo del progreso del país, así como se ha impulsado el plantel para la formación de las

estudiantes que son beneficiarias de esta importante gestión en nuestro empeño de proyectar al

instituto hacia la conquista de sus más caras aspiraciones.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema

En la Ciudad de Quito a través varias investigaciones en distintas bibliotecas virtuales y páginas

web se han encontrado los siguientes trabajos que se relacionan con una de las variables del

proyecto.

En la universidad Estatal de Milagro se ha encontrado la siguiente tesis con el nombre: ´´las artes

plásticas como estrategias en los niños hiperactivos´´ autora: Alvarado Salvatierra Lucrecia Leticia

y Chávez López María Fernanda, Noviembre 2010.

Esta investigación afirma que el uso correcto de las artes ayuda a los niños y niñas a disminuir

la hiperactividad dentro del salón de clases y a su vez a desarrollar la creatividad en cada uno de

ellos.

Según la tesis de las artes plásticas como estrategias en los niños hiperactivos´´ autora: Alvarado

Salvatierra Lucrecia Leticia y Chávez López María Fernanda, Noviembre 2010 dice:

Según Still, estos niños son especialmente problemáticos, poseen un espíritu

destructivo, son insensibles a los castigos, inquietos y nerviosos. También son

niños difíciles de educar, ya que pocas veces pueden mantener durante mucho

tiempo la atención puesta en algo, con lo que le suelen tener problemas de

rendimiento escolar a pesar de tener un cociente intelectual normal. Son muy

impulsivos y desobedientes, no suelen hacer lo que sus padres o maestras les

indican, o incluso hacen lo contrario de lo que se les dice. Son muy tercos y

obstinados, a la vez que tienen un umbral muy bajo de tolerancia a las

frustraciones, con lo que insisten mucho hasta lograr lo que desean (p.19).

Esta investigación afirma que los niños con hiperactividad tienen un trastorno de la conducta,

descrito por primera vez en 1902, por Still. Se trata de niños que desarrollan una intensa actividad

motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un propósito. Van de un

lado para otro, pudiendo comenzar alguna tarea, pero que abandonan rápidamente para comenzar

otra, que a su vez, vuelven a dejar inacabada. Esta hiperactividad aumenta cuando están en

presencia de otras personas, especialmente con las que no mantienen relaciones frecuentes. Por el

contrario, disminuye la actividad cuando están solos.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

10

En la universidad de Colombia se ha encontrado la siguiente tesis con el nombre ´´las Artes

Plásticas para desarrollar las habilidades creativas en los estudiantes de la institución Nuestra

Señora de la Candelaria sede 3 del Municipio de Candelaria Atlántico 2007 ´´

Es importante el papel que juega la Educación artística en la formación integral de los

estudiantes, las artes plásticas han sido diseñadas teniendo en cuenta las cualidades creativas y las

posibilidades expresivas que despiertan en los niños aun desde el preescolar.

Según la tesis de las Artes Plásticas para desarrollar las habilidades creativas en los estudiantes

de la institución Nuestra Señora de la Candelaria sede 3 del Municipio de Candelaria Atlántico,de

colombia 2007 dice:

Es importante el papel que juega la Educación artística en la formación integral

de los estudiantes, las artes plásticas han sido diseñadas teniendo en cuenta las

cualidades creativas y las posibilidades expresivas que despiertan el interés en los

niños desde el preescolar (p.5).

De acuerdo a la tesis Artes Plásticas para desarrollar las habilidades creativas en los

estudiantes de la institución Nuestra Señora de la Candelaria sede 3 del Municipio de

Candelaria Atlántico, de Colombia 2007 dice, las artes plásticas tienen un papel fundamental

en el desarrollo de la creatividad en los niños, el arte es una alternativa sumamente valiosa

dentro de la educación, ya que las experiencias que el niño viva a través de la pedagogía

artística estimulando su creatividad afectarán positivamente otras esferas de su actividad

dentro del medio ambiente escolar y familiar, logrando con esto mejores capacidades y

habilidades para enfrentarse a los problemas y situaciones que se les presenten, lo que

implica un mejor desarrollo de su pensamiento, su imaginación, su socialización y su

capacidad creadora.

En la universidad Técnica de Ambato Facultad De Ciencias Humanas y de la Educación

Carrera de: Educación Parvularia se ha encontrado la tesis con el Tema: “Las Artes Plásticas y su

incidencia en la Psicomotricidad Fina de los niños/as de 3 a 5 años de edad del Centro de

Desarrollo Infantil “Gotitas de Ternura”, del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, marzo

2010” Autora: López Sancho Doris Lilibeth, dice

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

11

La creatividad es el proceso o facultad que permite hallar soluciones novedosas,

partiendo de informaciones ya conocidas. La persona creativa va más allá de lo

aprendido, de la información actual, de la lógica de los hechos, aunque haya

partido de ello. No reproduce, sino que transforma, no se conforma con

responder a las preguntas, sino que interroga sobre las respuestas, no se contenta

con buscar la solución esperada, sino que sugiere alternativas múltiples a

problemas variados (p.30).

Se puede acotar que la autora de la tesis propone la creatividad enfocados a aportar algo nuevo

a través del desarrollo de ideas con el único objetivo de comunicar un conocimiento. La creatividad

es sinónimo de innovación, imaginación, originalidad, invención, visualización ,intuición y

descubrimiento, la creatividad es la habilidad de dar vida a algo nuevo para generar ideas y luego

comunicarlas, pues su desarrollo implica calidad y transformación y está enfocada a resolver

problemas con alternativas múltiples de solución, experimenta una gran pasión por aquello en lo

que se ocupa, llega a analizar completamente la realidad, desde el mayor rigor, es persistente en el

problema hasta que le halla la solución.

FUNDAMENTACIONES

Fundamentación Filosófica

Jean Piaget, propone que para el aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre los esquemas

que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. AUSUBEL y NOVAK, J.

Postula que el “aprendizaje debe ser significativo, no menos rústico y para ellos los nuevos

conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posee el aprendizaje”.

Epistemológica

El individuo para adquirir el conocimiento de algo debe seguir estrategias que le van

ayudar a formar su pensamiento, ya que existen diferentes tipos de aprendizaje debido a

que unos aprenden o captan visualmente y otros auditivamente, para lo cual el maestro

debe tomar en cuenta este aspecto de mucha importancia y prepararse constantemente.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

12

Según MONEREO, C (1999), dice:

Estrategias Educativas es un conjunto planificado de acciones y técnicas que

conducen a la consecución de objetivos preestablecidos durante el proceso

educativo. Se plantea que las estrategias de aprendizaje suponen procesos de

toma de decisiones consciente o intencionales en los cuales los alumnos eligen y

recuperan de manera coordinada, los conocimientos que necesitan para

cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las

características de la situación educativa en que se produce la acción (p.4).

Parafraseando con MONEREO, C las estrategias educativas son un conjunto de

actividades, en el entorno educativo, diseñadas para lograr de forma eficaz y eficiente los

objetivos educativos esperados; según el enfoque constructivista, esto consistirá en el

desarrollo de competencias por parte de los estudiantes, las estrategias de aprendizaje son

algunos de los medios con los que cuenta el profesor para motivar y despertar el interés; así

mismo conviene tomar en consideración estos recursos en la organización y planeación de

los objetivos del curso. Partir de lo que siente y piensa el alumno, para recrear diferentes

estrategias que despierten su curiosidad por la ciencia o los contenidos de una materia o

asignatura, y pongan de manifiesto su identidad, su cultura, sus raíces, tradiciones,

costumbres, lo relacionen con el presente, para que se apropien del conocimiento y les

signifique su realidad.

Axiológica

Recopilado de la tesis las artes plásticas en el desarrollo de la psicomotricidad dice:

El fundamento axiológico del trabajo investigativo sostiene el concepto mismo de

la práctica de la acción en el proceso enseñanza-aprendizaje donde los dos entes

maestro y estudiante se enmarcan y hacen hincapié a la actitud positiva de

compartir conocimiento mediante nuevas estrategias y desarrollo de habilidades,

la actividad educativa será más llevadera así como duradera (p.16).

Parafraseando con la tesis de las artes plásticas en el desarrollo de la psicomotricidad dice: el

proceso de enseñanza aprendizaje es la acción practica donde docente y alumno comparte

conocimientos logrando un aprendizaje humanista, centrada en el progreso, como proceso esencial

y global en función de la cual se pueden explicar y valorar los aprendizajes, proponiendo que lo

importante no es solamente informar o instruir, sino desenvolver integralmente todas las facultades

del estudiante. El aprendizaje es una construcción de ideas para cada individuo, con el cual logre

modificar sus estructuras mentales y alcanzar un mayor grado de diversidad ante lo que se le

presenta, pueda entender los conflictos habituales, se integre en las tareas escolares en un trabajo

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

13

colaborativo, con la familia, la sociedad y el entorno educativo para hacer del que hacer educativo

más eficiente y eficaz.

Ontológica

LÉVINAS, E 2001, “La inteligencia del ente, consiste, entonces, en ir más allá del ente –hacia

lo abierto- y percibirlo en el horizonte del ser“.

La relación entre los individuos en la sociedad decimos entonces que el

hombre es el centro de la actividad pues construye su propia existencia y

su realidad y toma más fuerza al hablar del proceso de educación, ya que

por medio de estrategias, se desarrollan diferentes destrezas incluyéndose

las productivas además de las relaciones humanas para el bien de una

comunidad (p.17).

Acotando con el autor LÉVINAS, 2001, da a conocer la relación que tiene el hombre con la

sociedad en la vida social. El ser humano es el que crea a una sociedad para que puedan tener una

interacción entre estos dos. El hombre y la Sociedad crean muchos ámbitos de carácter social con

una finalidad de intereses a perseguir y lograr. Dentro del proceso educativo el hombre se adapta a

diferentes formas de expresión y construye su entorno laboral a través de estrategias y relaciones

humanas en favor de una comunidad educativa.

Fundamentación Sociológica

La educación constituye un sistema complejo de influencias, en las que participa toda

la sociedad. Estas influencias, que se ejercen con el objetivo de asegurar la asimilación y

reproducción de toda la herencia cultural anterior, así como de las relaciones sociales existentes,

por regla general actúan como procesos de cooperación y comunicación social, en que los hombres

desempeñan el papel de sujetos activos y creadores.

Según HINOJAL, A Dice:

La educación no es un hecho social cualquiera, la función de la educación es la

integración de cada persona en la sociedad, así como el desarrollo de sus

potencialidades individuales la convierte en un hecho social central con la

suficiente identidad e idiosincrasia como para constituir el objeto de una

reflexión sociológica específica (p.2).

Parafraseando con HINOJAL, A dice la educación constituye un fenómeno social que se

manifiesta en múltiples formas manifestación específica de la vida social del hombre en todas las

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

14

esferas de la sociedad, como parte integrante de su verdadero proceso vital, constituye siempre una

determinada forma del comportamiento social y al mismo tiempo, es siempre una relación social.

Fundamentación pedagógica

COMENIUS, J, (1905), dice:

Los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no lo

restringe solamente a una elite o para algunos iluminados, la educación como

el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por

incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente

variadas, ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la enseña

(p.59).

Acotando con el autor COMENIUS, J, (1905), plantea un método pedagógico en base a los

procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. Considera

que la educación y el conocimiento son para todos por igual, sin violencia en el proceso de

aprendizaje, con objetivos claros, técnicas de motivación, actividades creativas y estimulo del

pensamiento dentro del quehacer educativo, con ilustraciones y objetos reales para un proceso

educativo exitoso para toda la vida.

Fundamentación Psicológica

Miras, (2000), dice:

En la inteligencia está la clave del conocimiento, la clave del lenguaje y, por ende,

la clave de la comunicación, porque la inteligencia en si misma consiste en llegar

a entender lo como uno quiere conocer; pero, el conocimiento busca un lenguaje

para expresarse, y la comunicación apunta al entendimiento (p, 4).

A decir de Miras, (2000), la inteligencia construye un conocimiento y un lenguaje en el

que expresarlo constituye una comunicación. El ser humano potencialmente aprende en

cuanto conocer de su realidad. La mente humana es tremendamente elástica, no es un

depósito que se llene y se desborde al llegar al límite, porque lo que a una persona le queda

aún por conocer es un inmenso océano de realidades con lo cual, siempre podrá estar

aprendiendo, construyendo y organizando su conocimiento.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

15

Fundamentación Teórica

Variable independiente

Artes plásticas

Arte

Arte es un término que proviene de un vocablo latino que hace referencia a las creaciones

del hombre para expresar su visión sensible del mundo real o imaginario a través del uso de

recursos plásticos, sonoros o lingüísticos.

Arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano

para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos

plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y

sensaciones. La historia indica que, con la aparición del Homo Sapiens, el arte tuvo una

función ritual y mágico-religiosa, que fue cambiando con el correr del tiempo. De todas formas, la

definición de arte varía de acuerdo a la época y a la cultura.

Con el Renacimiento italiano, a fines del siglo XV, comienza a distinguirse entre la artesanía y

las bellas artes. El artesano es aquel que se dedica a producir obras múltiples, mientras que

el artista es creador de obras únicas.

Según La Psicología del Arte de Vygotsky dice:

El autor de las obras juega con las emociones de los lectores o espectadores. Y

dice que desencadena en ellos, a través de las peripecias de la obra, varias ondas

emocionales que siguen a lo largo de su desarrollo caminos paralelos o, incluso,

opuestos. Pero, al final de la obra, estas ondas emocionales se entrecruzan y

funden en un todo integrado dando lugar a lo que llama la catarsis. Se produce

una reintegración emocional que consigue iluminar de manera retroactiva toda la

obra (p.1)

A decir de Vygotsky, manifiesta que abordar la naturaleza de las obras de arte y como éstas son

elaboradas y leídas o contempladas, intenta orientar hacia donde debe encaminarse la psicología del

arte. Fundamenta una disciplina científica que intenta desvelar el papel desempeñado por las

diversas funciones psíquicas en la producción y disfrute de las obras. Es decir intenta caracterizar el

papel desempeñado por las emociones, la percepción, la memoria, la imaginación, la fantasía, el

pensamiento.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

16

Arte contemporáneo

Son las obras artísticas producidas en nuestra época. El arte producido en el siglo XIV era el

arte contemporáneo de la gente que vivía en el año 1300. Lo contemporáneo. Para algunos

especialistas, el arte contemporáneo es aquel surgido en la historia inmediata (en las últimas

décadas). Para otros expertos, se entiende como arte contemporáneo al desarrollado a partir de la

Segunda Guerra Mundial (1945). Una versión más amplia de la noción extiende el arte

contemporáneo a lo largo de todo el siglo XX.

Artes plásticas

Las artes plásticas son aquellas manifestaciones del ser humano que reflejan, con recursos

plásticos, algún producto de su imaginación o su visión de la realidad. Esta rama artística incluye

trabajos de los ámbitos de la pintura, la escultura y la arquitectura, entre otros. No obstante,

tampoco podemos pasar por alto el que también son consideradas artes plásticas otras disciplinas

tales como la fotografía, la joyería, la alta costura, la cerámica o el grabado.

Las artes plásticas materializan una representación de la realidad o una visión imaginaria. El

proceso de creación contempla la búsqueda de materiales y técnicas que permitan al artista que su

intención sea fielmente reflejada en su obra.

Según MORÍ, C y otros, (2008)

Las Artes Plásticas no es una enseñanza si no una serie de experiencias

sensoriales e intelectuales que el niño ha de hacer por cuenta propia, no debe

aprender si no encontrar, descubrir por sí mismo a las expresiones o

manifestaciones artísticas que tiene como característica especial la plasticidad

que significa moldear, transformar a la materia (p. 231).

De acuerdo con MORÍ, C y otros las artes estudian contenidos prácticos y didácticos no solo

científicos para un mejor entendimiento de las actividades también puede desarrollar, técnicas y

estrategias para transformar la materia en arte, persigue conocimientos específicos que alcancen a

construir una estructura de pensamiento, una forma de mirar que se prolongue después del período

escolar y capacite a las personas para comprender y apreciar los valores estéticos del arte y del

mundo que les rodea.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

17

Clasificación de las Artes Plásticas

Según RODRÍGUEZ, E, (2009)

La clasificación de las artes puede hacerse desde diferentes categorías y conceptualizaciones.

Algunas han estado sujetas a debates, revisiones y actualizaciones, debido a que funcionaron mejor

en determinado momento histórico.

Gráfico Nº 1: Clasificación de las Artes

Elaborado por: RODRÍGUEZ, E

En Grecia Antigua se distinguieron seis disciplinas dentro del arte: la poesía, la pintura, la

música, la escultura, la danza y la arquitectura.

Arquitectura

Esta disciplina consiste en la técnica de construir y proyectar estructuras y edificios. Lo que

busca es satisfacer necesidades humanas por medio de la alteración del ambiente físico, pero

también se realiza con fines meramente estéticos. Algunos de los estilos.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

18

VITRUVIO, M (1979) dice de la arquitectura:

La arquitectura es una ciencia que surge de muchas otras ciencias, de ahí que

tenga bastante importancia la historia de la arquitectura, sin duda es muy

importante para poder tener bastantes aspectos y conocimientos de las

edificaciones de las diferentes culturas prehistóricas (p.23).

Parafraseando con el autor VITRUVIO, M (1979) manifiesta que la arquitectura a arquitectura

muy influyente e importante y estudiada dentro de la historia del arte como: tumbas bajo relieves,

joyas o papiros pintados que han perdurado hasta la actualidad. Estos edificios, además de contener

su propio valor arquitectónico y prehistórico, han preservado en excelentes condiciones durante el

tiempo. La arquitectura estuvo muy determinada por su medio y aislamiento geográfico. Prueba de

ello son, por ejemplo, el uso de grandes cantidades de materiales que abundaban en el entorno y la

evolución contenida de una cultura aislada de influencias exteriores que se mantiene intacta en

esencia durante tres milenios.

Pintura

Una de las artes plásticas más reconocidas es la pintura. Este arte consiste en el uso de pigmentos

y otras sustancias para lograr una representación gráfica sobre un lienzo o material similar.

Recurre a la utilización de distintas sustancias y pigmentos para realizar representaciones

gráficas con el fin de crear un arte visual. Para esto, se vale de la combinación de colores y líneas.

En esta disciplina, que es sumamente antigua (previa a la escritura), existen distintos géneros,

algunos de ellos son: retratos, naturaleza muerta, desnudo, paisajes, costumbristas, figurativos y

autorretrato, entre otros. Algunas de las técnicas que existen son el óleo, tapiz, fresco, aguada,

acuarela, vitral y temple.

Escultura

En esta disciplina el escultor moldea figuras voluminosas en madera, barro, piedra o cualquier

otro material para expresar así belleza. Dentro de la escultura se habla de dos ramas: la ornamental

y la estatuaria. Esta última representa a la figura humana y las concepciones suprasensibles del

hombre. La ornamental, en cambio, representa al resto de los seres vivos: plantas y animales.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

19

Grabado

Es una técnica de impresión que consiste en dibujar una imagen sobre una superficie rígida

llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra

superficie como papel o tela, obteniendo varias reproducciones de la estampa

La matriz suele ser de metal, empleándose generalmente planchas de cobre o aluminio, aunque

también se usan otros materiales como madera, piedra o incluso placas acrílicas, y en ella se realiza

el dibujo generalmente a base de líneas que se realizan en la superficie de la plancha con

instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos.

Poesía

Del griego crear, forma parte del género literario. En las poesías, las cualidades estéticas del

lenguaje cobran mayor protagonismo que el contenido. Abundan las imágenes literarias y los

elementos simbólicos, que se expresan por medio de la métrica. Esta está compuesta por el ritmo,

las estrofas y versos. La presencia de imágenes literarias como la metáfora, ironía, comparaciones,

y otras figuras retóricas exigen una lectura activa para lograr comprenderla.

Las formas más conocidas de poesía son el haiku (de origen japonés), el jintishi (chino), los

sonetos (occidente), rondeaus y sestinas (franceses) y las odas (Grecia Antigua).

Música

Del griego mousiké, que significa “arte de las musas”, alude al arte de estructurar una

combinación coherente de silencios y sonidos, con criterios lógicos y sensibles. En la música, los

dos elementos más importantes son el ritmo y el sonido, que aparecen conjuntamente y ordenados

por distintas estructuras sonoras y rítmicas. Dependiendo de los instrumentos que se utilicen, se

puede hablar de dos formas para dividir a los géneros musicales: instrumentales y vocales. En este

último, hay un predominio de la voz, y puede haber o no presencia instrumental. Los géneros

instrumentales, en cambio, son creados sólo para instrumentos. Algunos de los géneros que existen

son: la ópera, el rock, el pop, la música clásica, blues, jazz, tango, entre tantos.

Danza

Es técnica que realiza movimientos corporales rítmicos por medio de los cuales se logra expresar

emociones y sentimientos. Puede estar acompañada por música, aunque no es inherente. En la

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

20

danza, los movimientos corporales se combinan con las nociones rítmicas y el uso del espacio.

Además, la mímica y el canto también pueden formar parte de esta disciplina. La coreografía es el

conjunto de movimientos predeterminados que guiarán que pasos se seguirán en un determinado

baile.

Teatro

Los orígenes históricos del teatro están asociados a la evolución de los rituales relacionados con

la caza y con la recolección de frutos y alimentos propios de la agricultura, que desembocaron

en ceremonias dramáticas a través de las cuales se rendía culto a las divinidades. Estos rituales

también sentaban y reflejaban los preceptos espirituales del grupo social.

El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores

que representan una historia ante una audiencia. Este arte, por lo tanto, combina diversos

elementos, como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía.

Cine

Se llama cine o cinematografía a la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y

sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la percepción visual de que se asiste

a imágenes que se mueven. También se le dice cine al edificio o sala donde se proyectan las

películas.

El término tiene la misma raíz griega que otras palabras como cinética, kinesiología y otras que

se relacionan con el movimiento

En el año 1995 el cine cumplió cien años, luego de que un 28 de diciembre de 1895 los

hermanos Lumière proyectaran el primer film que reproducía la salida de los obreros de una fábrica

francesa en Lyon. Desde entonces, el cine ha atravesado diferentes períodos, desde la etapa muda

hasta el comienzo del cine sonoro, desde el cine no narrativo hasta el cine de géneros y así en

adelante.

Educación Artística

La Educación Artística es una materia o asignatura obligatoria del currículo de Primaria y

Secundaria y una de las áreas de actividades en la Educación Infantil. El alumnado entiende que la

Educación Artística o plástica consiste en pintar y dibujar. Actualmente, la estructura conceptual, el

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

21

campo de conocimientos, y el desarrollo de capacidades, destrezas, saberes y valores que son

propios de estas materias más diversas y complejas.

Incluye variadas estrategias y sistemas de creación de imágenes y objetos, como la fotografía, el

vídeo y la computadora; comporta el uso de materiales como la madera, los tejidos, las piedras, los

plásticos.

Tradicionalmente, esta materia se llamó dibujo. A partir de mediados del siglo XX comenzaron

a utilizarse un nuevo tipo de denominaciones: artes pláticas, expresión plástica, educación visual,

que siguen cambiado con motivo de las habituales reformas educativas. La asignatura de Educación

Artística no incluye todas las manifestaciones artísticas sino que se refiere principalmente a las

artes visuales. La Educación Artística no debería llamarse así, sino simplemente artes visuales ya

que en la escuela se da por descontado que siempre se trata de educación.

El valor de la educación artística

A las artes no se les concede el mismo estatus que a campos como el lenguaje y la

comunicación o al pensamiento matemático. No obstante, se está ante una forma de experiencia

cultural que se convirtió en materia de estudio en la escuela y que tiende a estabilizarse en el

currículo. Los países afiliados a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (Unesco) consideran que el objetivo principal de la enseñanza de las artes para

los niños y los jóvenes consiste en proporcionar herramientas que les permitan comprender la vida

y desenvolverse en ella. Por otro lado, los especialistas en el desarrollo de los menores y los

adolescentes.

Gardner, (1991, 2008) argumenta, de manera general que las artes favorecen en los educandos

una visión creadora y abierta que los motiva a participar de manera activa en el mundo en el que

interactúan y conviven; de manera particular, consideran que se favorecen procesos cognitivos,

como la memoria, la concentración, la atención y la creatividad, entre otros. Asimismo, las artes

contribuyen a que niños y jóvenes valoren la cultura a través del reconocimiento y análisis de sus

diversas manifestaciones.

En la esfera emocional se potencia la expresión de los sentimientos, la autoestima, el auto

concepto, la confianza en sí mismo y la seguridad; además, se comporta como eje articulador y

aporta elementos para el aprendizaje de otras materias del currículo en tanto que beneficia, entre

otros, la capacidad lectora.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

22

La Importancia del Arte en la Educación

El artista da forma al mundo el Educador quiere contribuir a dar forma al mundo, en un mundo

competitivo, donde las personas tienen que defenderse por sí solas. El arte se convierte entonces en

un compromiso para aprender de nosotros mismos y de los demás, siendo el resultado de estas

acciones colectivas la representación de encuentros posibles y la creación de las mejores

condiciones para el intercambio y la calidad de vida escolar.

El profesor junto con sus estudiantes, donde el aprendizaje sea mutuo y las condiciones sean

favorables para la enseñanza del idioma inglés. Este objetivo se lo puede lograr a través del uso del

arte en el aula de clase.

La educación actualmente se dirige a un mundo globalizado, donde los conocimientos en artes

crean una comprensión más extensa del entorno del ser humano, enriquecen su intelectualidad e

incentivación a aprender.

En el momento que las artes se envuelven en la educación constituyen un instrumento cognitivo

del crecimiento y desarrollo de los estudiantes, lo que ayuda a las escuelas a tener éxito en alcanzar

los objetivos de la institución.

La meta principal de una educación que se basa en las artes es formar estudiantes que estén

listos a ser los ciudadanos del futuro y colaboren en el desarrollo de progreso social.

La educación a través del arte no es un concepto nuevo. El arte ha sido parte del currículo de

educación de las escuelas por décadas

El arte en sus múltiples formas como una asignatura independiente o integrada en el currículo

escolar es cada vez más aceptada como una parte esencial de lograr el éxito en la escuela porque

permite que el aprendizaje sea más motivante, significativo, y atrayente para el estudiante.

Las artes plásticas son importantes porque desarrollan la creatividad de los escolares, mediante

recursos, técnicas y procedimientos artísticos que les sirvan para una mayor motivación en las

diferentes competencias desde infantil hasta la edad adolescente. También se desarrolla la

capacidad comunicativa, la lógico matemática la interrelación con el medio, el respeto, etc. Esta es

la primera expresión del niño como ser humano (garabatos), desarrollando así su viso-motricidad,

en las etapas iniciales, para con posterioridad desarrollar su intelecto.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

23

Las Artes como Recurso Didáctico

Expresión artística como un recurso didáctico permite la posibilidad de crear, apreciar y

expresar contenidos del currículo escolar desde un planteamiento lúdico. La población docente

asume el compromiso de participar y llevar a la práctica los aprendizajes adquiridos, por lo que

debieron hacer adecuaciones a las necesidades específicas de las poblaciones estudiantiles, al nivel

académico, a la disponibilidad de las experiencias que se derivan de los talleres de arte, favorecen

el desarrollo de las áreas cognitiva, socio-afectiva y psicomotora, fundamentales para el logro de

los objetivos de los planes de estudio emitidos por el Ministerio de Educación Pública.

El Arte en Aspectos Educativos

Se ha explicado a breve modo la cercana relación que existe entre el arte y otras áreas que son

parte fundamental en la vida del ser humano.

Según MURPHY, N. (1998)

El disfrute por el arte desarrolla el pensamiento divergente y la creatividad,

ayuda al fortalecimiento de su sensibilidad, , el reconocimiento y apreciación de

las características de su propia cultura y de otras, el reconocimiento y

construcción de su propia identidad, la afirmación de su personalidad mediante

la identificación y expresión de sus gustos personales, como también el

descubrimiento de sus posibilidades y limitaciones, la confianza y seguridad en sí

mismo para expresar sus propios puntos de vista con libertad, el desarrollo de su

autonomía y capacidad de decisión, el desarrollo de actitudes solidarias con los

demás (p.320).

Acotando con el autor MURPHY, N. (1998) se puede notar, el arte por su forma y contenido,

constituye un medio idóneo para reflejar elementos culturales que los identifican. La identidad

cultural, está siempre en recreo y enriquecimiento por influencias que pueden venir de muchas

fuentes, entre ellas el arte, con su carácter social, en tanto síntesis, conocimiento, descubrimiento, y

revelación de los aspectos esenciales de la realidad, que se transmiten en forma de imágenes

artísticas.

El arte cumple las funciones de comunicar, educar y formar valores, donde el hombre puede

adquirir visiones, concepciones y conocimientos relacionados con su arraigo cultural y su

identidad, que permiten la conservación de elementos socioculturales necesarios para compartir un

mismo espacio cultural y de pertenencia. Visto que toda producción artística es, por su contenido,

popular, atractiva, estética y seductora de grandes multitudes, entonces deviene importante medio

para el conocimiento y reflejo de la identidad cultural de toda región.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

24

El Arte y su Influencia en el Aprendizaje

En la infancia, el arte es fundamentalmente un medio de expresión. Los niños y niñas son seres

en constante cambio y la representación gráfica que realizan no es más que el lenguaje de su

pensamiento. A medida que van creciendo van percibiendo el mundo de forma diferente, por lo que

la manera de expresar su realidad va cambiando.

Tomado de la tesis de LUNA. C, (2009) El psicólogo Trevarthen presenta: “El arte como una

necesidad humana básica y como base del desarrollo, el aprendizaje y la vida.”

Según ORDÓÑEZ, H (2010) dice:

El arte ayuda al aprendizaje de los estudiantes debido a que estimula

sensorialmente al cerebro, induce a las neuronas y las áreas cerebrales a

interactuar, formando patrones de significado, registrando la información o los

conocimientos en la memoria a largo plazo (p.250).

De acuerdo con Ordóñez, H, el cerebro es un órgano complejo que trabaja en paralelo realizando

continuas predicciones y asimilando información a través de la asociación de patrones ya

conocidos. Como es muy maleable, las experiencias vitales hacen que se vaya reorganizando y es

este proceso de adaptación continua el que nos permite aprender durante toda la vida, lo cual tiene

enormes repercusiones educativas. El arte estimula la capacidad sensorial del cerebro despierta los

sentidos para dar paso al aprendizaje de nuevos conocimientos.

Las Artes en la Enseñanza del idioma Inglés

El arte es un lenguaje, una forma de comunicación que dice lo que las palabras no pueden decir.

Por eso es que van tan íntimamente relacionados con la enseñanza de un idioma, ya que ambos,

arte y lenguaje buscan desarrollar la comunicación de los seres humanos. Se ha visto las

importantes ventajas que tiene enseñar diferentes áreas académicas a través de las artes. Un área

que se beneficia del uso de diferentes tipos de arte en la enseñanza de una segunda lengua como el

inglés.

El punto fundamental de este principio es la integración de las áreas de contenido con las

destrezas del idioma como son: a) listening; b) speaking, c) Reading; y d) writing.

Este estudio intenta conectar las artes, como área de contenido, con las destrezas comunicativas

del idioma también pretende Incluir la cultura en las clases de Inglés como idioma extranjero se

hace importante si se tienen en cuenta los estilos de aprendizaje y la adquisición del lenguaje que se

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

25

han hecho claro por el valor de los estímulos visuales en la clase de idiomas, no solo para apelar

por el aprendizaje visual, sino también para captar a los estudiantes de aprendizaje auditivo y a los

de aprendizaje activo.

En muchas aulas solo hay estímulos visuales muy limitados del idioma, para aprender de forma

asequible. Este trabajo tiene como objetivo proveer a los profesores con una forma de incorporar

más estímulos visuales en sus clases, mientras que al mismo tiempo implementan actividades

idiomáticas centradas en los alumnos basadas en objetos reales.

Utilizar reproducciones de cuadros en forma de postales que pueden ser usadas y reusadas en el

aula para explorar y practicar lo referente a las formas, figuras y colores, las historias culturales,

paisajes físicos y mentales y las actitudes que estos reflejan.

Los artistas frecuentemente interpretan desde dentro sus propias culturas; los estudiantes en

contacto con las reproducciones artísticas pueden ser estimulados para examinar las perspectivas

culturales de los artistas y para formar sus propias opiniones, un proceso que contribuirá al

desarrollo de las habilidades del idioma y la formación del pensamiento crítico.

El arte usualmente les interesa a los estudiantes y provoca interacción. Con tarjetas coloridas de

reproducciones artísticas el profesor puede organizar actividades para practicar y desarrollar

habilidades en el idioma inglés que se dirijan al aprendizaje centrado en los estudiantes.

Tales actividades centradas en los estudiantes pueden organizarse en parejas, en pequeños o en

grandes grupos. Las habilidades deseadas a desarrollar pueden variar en dependencia de los

objetivos del profesor al enfatizar en la escritura, la audición o la expresión oral.

Variable Dependiente

Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Proceso de Enseñanza Aprendizaje

El proceso de enseñanza aprendizaje es el acto por el cual un alumno intenta captar y elaborar

los contenidos expuestos por el profesor, o por cualquier otra fuente de información a través de

medios (técnicas de estudio o de trabajo intelectual). Este proceso de aprendizaje es realizado en

función de unos objetivos, que pueden o no identificarse con los del profesor y se lleva a cabo

dentro de un determinado contexto.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

26

Zabalza, (2001). “El aprendizaje surgido de la conjunción, del intercambio... de la actuación de

profesor y alumno en un contexto determinado y con unos medios y estrategias concretas

constituye el inicio de la investigación a realizar”. La reconsideración constante de cuáles son los

procesos y estrategias a través de los cuales los estudiantes llegan al aprendizaje.

También dentro de la diversidad de autores, encontramos a Torre (2001) “que relaciona las

diferentes concepciones didácticas con los procesos de enseñanza, aprendizaje que generan: la

comunicación, la sistémica y el currículum”. Se trata de tres maneras de entender las relaciones

entre docente, discente, contenidos, estrategias y prácticas:

La comunicación como la primera vía de transmisión educativa.- El enfoque de sistemas que

presenta los elementos implicados como elementos de entrada, de proceso y de salida de un sistema

abierto y dinámico.

-La visión curricular que atiende a las metas u objetivos a lograr junto a los pasos o acciones para

conseguirlos

Proceso de Aprender.

El proceso de aprender es el principio complementario de enseñar. Aprender es el acto por el

cual un alumno intenta captar y elaborar los contenidos expuestos por el profesor, o por cualquier

otra fuente de información. Esto alcanza a través de unos medios (técnicas de estudio o de trabajo

intelectual). Este proceso de aprendizaje es realizado en función de unos objetivos, que pueden o

no identificarse con los del profesor y se lleva a cabo dentro de un determinado contexto.

Técnicas de aprendizaje

El aprendizaje es un proceso de adquisición de habilidades y conocimientos, que se produce a

través de la enseñanza, la experiencia o el estudio. Respecto al estudio, puede decirse que es el

esfuerzo o trabajo que una persona emplea para aprender algo.

Por otra parte, una técnica es un procedimiento cuyo objetivo es la obtención de un cierto

resultado. Supone un conjunto de normas y reglas que se utilizan como medio para alcanzar un fin.

Por lo tanto, una técnica de estudio es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar sus logros.

Los especialistas afirman que la técnica de estudio requiere de una actitud activa, donde quien

estudia asuma su protagonismo y supere la pasividad.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

27

Distintas técnicas de estudio. Por ejemplo, la síntesis es un resumen de lo escrito por algún autor,

pero con otras palabras. Se recomienda leer párrafos completos para determinar cuáles son los

contenidos esenciales y reescribirlos, sin que se pierdan las conexiones entre las ideas principales

del autor.

Las técnicas marginales también forman parte de las técnicas de estudio. El sujeto que está

estudiando puede anotar palabras claves o realizar una síntesis de lo leído. Otra posibilidad es

acudir al subrayado de las ideas principales. Un aspecto a tener en cuenta a la hora de comenzar

a desarrollar una técnica de estudio es el espacio físico donde se encuentra el estudiante. Es

importante que sea luminoso, que cuente con buena ventilación y que no haya un ruido excesivo.

Tampoco deben olvidarse los materiales necesarios para el estudio, como los libros de texto,

papeles, marcadores y bolígrafos.

En el caso del estudio de idiomas extranjeros, existen infinidad de mitos acerca de cuáles son los

mejores métodos para aprender y desenvolverse con soltura. En primer lugar, es importante

entender y aceptar desde el comienzo que no es posible incorporar decenas de palabras nuevas por

sesión; algunos profesores aseguran que en el mejor de los casos tan sólo se logra recordar un 20

por ciento de lo aprendido en una clase, sin necesidad de repasarlo. Claro que en general, si se

toman en cuenta factores como el cansancio y los problemas personales, el porcentaje es

considerablemente más bajo.

Muchos asocian el concepto de estudio con la lectura y la memorización, y la práctica

demuestra que el mejor camino consiste en la combinación de diferentes técnicas y medios.

Continuando con las lenguas extranjeras, resulta extremadamente útil acompañar las lecciones de

los libros de texto con películas, música y videojuegos. Justamente es a través de los gustos

personales que se logra interiorizar un idioma de manera infalible, dado que se convierte en una

herramienta indispensable para el ocio, y es ahí cuando el estudiante deja de asociar los contenidos

con el aburrimiento.

En la música, por ejemplo, aprender una pieza de cierta complejidad es una tarea que requiere

de muchísima constancia y una gran capacidad de concentración. Pero es también muy importante

saber cómo estudiar, ya que no sirve de mucho tocar o cantar una composición cientos de veces a

lo largo de varias semanas. Una buena técnica es desglosar la obra en pequeñas partes, y tratarlas

por separado, identificando el desafío que presenta cada una, de forma que sea posible practicar

una u otra de acuerdo al tiempo disponible y al estado de ánimo, y no se sienta la presión de

repetirla enteramente cada vez.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

28

Tipos de Aprendizaje

Los seres humanos perciben y aprenden las cosas de formas distintas y a través de canales

diferentes, esto implica distintos sistemas de representación o de recibir información mediante

canales sensoriales diferentes. Estas creencias sostienen afirmaciones como: que los estudiantes

aprenden mejor en un entorno tranquilo, que una buena iluminación es importante para el

aprendizaje, que la mejor hora para estudiar es por la mañana y que comer dificulta el aprendizaje.

Según la información de la que disponemos actualmente no existe un entorno de aprendizaje

universal ni un método apropiado para todo el mundo.

La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura

de pedagogía:

Aprendizaje memorístico o repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin

comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los

contenidos.

Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el

contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre

los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos

previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

Desde la perspectiva de la ciencia definida como proceso de hacer y deshacer hipótesis, axiomas,

imágenes, leyes y paradigmas existen cinco tipos de aprendizaje:

Aprendizaje de mantenimiento descrito por Thomas Kuhn: cuyo objeto es la adquisición de

criterios, métodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes.

Aprendizaje innovador: es aquel que puede soportar cambios, renovación, reestructuración y

reformulación de problemas. Propone nuevos valores en vez de conservar los antiguos.

Aprendizaje visual: las personas que utilizan el sistema de representación visual ven las cosas

como imágenes ya que representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y

aprender. La facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro favorece el trabajo creativo

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

29

en el grupo y en el entorno de aprendizaje social. Asimismo, esta forma de proceder puede irritar a

la persona visual que percibe las cosas individualmente.

Aprendizaje auditivo: una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates en

grupo y la interacción social durante su aprendizaje. El debate es una parte básica del aprendizaje

para un alumno auditivo. Las personas auditivas aprenden escuchando y se prestan atención al

énfasis, a las pausas y al tono de la voz. Una persona auditiva disfruta del silencio.

Aprendizaje quinestésico: las personas con sistemas de representación quinestésico perciben las

cosas a través del cuerpo y de la experimentación. Son muy intuitivos y valoran especialmente el

ambiente y la participación. Para pensar con claridad necesitan movimiento y actividad. No

conceden importancia al orden de las cosas. Las personas quinestésicas se muestran relajadas al

hablar, se mueven y gesticulan. Hablan despacio y saben cómo utilizar las pausas. Como público,

son impacientes porque prefieren pasar a la acción.

Ventajas del Aprendizaje Significativo

Produce una retención más duradera de la información y facilita el adquirir nuevos

conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar

claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información

al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues

depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.

Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo

1.-Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar

organizado, para que se de una construcción de conocimientos.

2.-Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los

previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo

contrario se le olvidará todo en poco tiempo.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

30

3. Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este

es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede

influir a través de la motivación.

Tipos de Aprendizaje Significativo

Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende

palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo no los identifica

como.

Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende

palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo no los identifica

como categorías.

Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra

"mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus madres. También se presenta

cuando los niños en edad preescolar se someten a contextos de aprendizaje por recepción o por

descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como "gobierno", "país", "mamífero".

Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos, puede formar

frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo. Así, un concepto nuevo

es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos previos. Esta

asimilación se da en los siguientes pasos:

Por diferenciación progresiva: cuando el concepto nuevo se subordina a conceptos más

inclusores que el alumno ya conocía.

Por reconciliación integradora: cuando el concepto nuevo es de mayor grado de inclusión que

los conceptos que el alumno ya conocía.

Por combinación: cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía que los conocidos.

Ausubel “concibe los conocimientos previos del alumno en términos de esquemas de

conocimiento”, los cuales consisten en la representación que posee una persona en un momento

determinado de su historia sobre una parcela de la realidad. Estos esquemas incluyen varios tipos

de conocimiento sobre la realidad, como son: los hechos, sucesos, experiencias, anécdotas

personales, actitudes, normas, etc.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

31

Métodos Educativos para la Enseñanza del Idioma Inglés

Como preámbulo cabe señalar un aspecto de suma importancia: las condiciones prevalentes en

nuestros centros de educación infantil no son las más adecuadas para facilitar el aprendizaje del

inglés como segundo idioma.

Por ejemplo los niños se encuentran en un ambiente completamente extraño al del idioma que

van a aprender. Solo están en un ambiente favorable muy temporalmente si el profesor domina el

idioma inglés y únicamente durante el tiempo de la clase en la que, en muchos casos, apenas se

dedican veinte o treinta minutos para que los alumnos trabajen activamente. Además con excepción

de unos pocos niños, la gran mayoría van a la clase no a aprender sino simplemente a pasar el año

aún sin conocer la materia.

El método de traducción

En este sentido, NEUNER K, (1989) dice La visión metafórica de la lengua como un “edificio”

construido sistemáticamente con “ladrillos lingüísticos” según unas reglas lógicas, la resume este

autor afirmando que, con el método “de gramática y traducción”, “Sprachbeherrschung

bedeutet Sprachwissen”, es decir, el dominio de la lengua significa el conocimiento de la misma.

Y, desde un punto de vista psicológico, este método está basado en un concepto de aprendizaje

cognitivo, es decir, en el entrenamiento del entendimiento, la aplicación de reglas y la

memorización, que juega un papel determinante en el proceso de aprendizaje.

Existe una larga tradición de utilizar la traducción como medio de enseñanza de una lengua

extranjera. Dicho método se dejó de lado en general con la aparición de otros métodos educativos,

con su enfático rechazo de toda enseñanza de traducción gramatical.

Por otra parte, cuando se enseña un idioma, la función de la traducción es proporcionar al

alumno un vocabulario específico y las estructuras sintácticas más comunes, de modo que pueda

crear modelos aplicables a frases diversas.

Los métodos objetivos

Demandan de parte del profesor dominio absoluto de la materia y de la técnica especial que estos

métodos requieren para la enseñanza. Se los emplea sobre todo cuando la finalidad es enseñar a

hablar.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

32

El método ecléctico

Es una combinación como su nombre lo indica de los mejor de cada uno de los diferentes

métodos. Se lo puede usar para conseguir cualquiera de las finalidades en la enseñanza de idiomas

extranjeros.

El método de lectura

Se emplea esencialmente para enseñar a leer. Da los mejores resultados para esta finalidad, pero

exige preparación cuidadosa de los libros de lectura, los que deben escribirse de acuerdo con la

edad,

La lectura una de las estrategias importantes para aplicar en el proceso de enseñanza aprendizaje

de los niños con el fin de aumentar el interés y lograr despertar y hacer trabajar el cerebro de cada

educando a través de cosas visuales e interesantes.

El método global

En inglés llamado “look and say”, sugiere a los niños que deben aprender a leer palabras

completas. Se anima a los niños a observar y recordar la forma total de una palabra (por ejemplo

“casa”) se insiste en palabras que los niños encuentran en la vida diaria (“salida”, “empuje”)

“hale”, “parada de autobús”). También se enseñan palabras comunes que se repiten con frecuencia

(“el, son, “es”, “por”, “entre”). Algunas palabras se presentan a los niños en tarjetas para que

memoricen.

Este método se usa más en inglés que en español, porque en inglés hay muchas palabras

irregulares que los niños necesitan aprender de memoria.

El método fonético

Ada, Alma Flor and Baker Colin dicen: “Este método anima a los niños a romper la palabra en

los sonidos representados por cada letra. Por ejemplo la palabra shop tiene tres sonidos: “sh”. “o”,

“p”. Luego a los niños les toca reconstruir cada palabra para formar el sonido completo”.

Este método puede resultar aburrido y memorístico si se enseña de forma mecánica y repetitiva,

es necesario crear rimas y poesías para un aprendizaje más divertido.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

33

Método comunicativo

El enfoque comunicativo se basa en la idea de que el aprendizaje de idiomas llegue con éxito a

través de comunicación con un significado real. Cuando los estudiantes están involucrados en la

comunicación real, se utilizarán sus estrategias naturales para la adquisición del lenguaje, y esto les

permitirá aprender a utilizar el lenguaje. Por ejemplo en el aula las actividades de clase guiado por

el enfoque comunicativo se caracterizan por tratar de producir una comunicación significativa y

real, en todos los niveles. Como resultado, puede haber más énfasis en las habilidades así las

lecciones están más centrado en el alumno, y se puede hacer uso de materiales auténticos.

Total Physical Response (TPR) o Respuesta Física Total

Es un conjunto de métodos desarrollados por el Dr. James J. Asher, un profesor

de psicología de la Universidad Estatal de San José, para colaborar en el aprendizaje del lenguaje,

creador de respuesta física total o TPR, afirma que esta herramienta de enseñanza de la lengua crea

auténticos o "creíbles" experiencias para el estudiante durante el aprendizaje de idiomas. En este

método, el profesor presenta el vocabulario y las estructuras en un contexto de comandos y

acciones, ayudando a los estudiantes a aprender la misma manera que un bebé o un niño aprende su

lengua materna. Puede utilizar esta herramienta en una variedad de formas y con diferentes niveles

de estudiantes.

Bilingüismo y Educación bilingüe

En la actualidad se pretende implementar la educación bilingüe en los establecimientos

educativos, sin embargo previa a la enseñanza bilingüe, es necesario considerar algunos aspectos

de gran trascendencia.

En primer lugar para fortalecer el bilingüismo o dominio de dos idiomas la institución debe

plantearse programas educativos diseñados para este fin dentro de la clase, durante las actividades

curriculares y en la hora del recreo o juegos. Parte de este proceso es la interacción entre niños.

Otro aspecto de interés es que los maestros deben ser conocedores y estar en capacidad de

enseñar las dos lenguas, sobre todo los grupos de clase deben ser pequeños.

Por otra parte, se debe primero enseñar a los niños en su lengua nativa (español) y

posteriormente cambiar al inglés de modo que no se creen falencias dentro del proceso. Se

considera que un niño que habla correctamente un idioma, aprende hablar bien otro idioma, sin

perder el suyo.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

34

Se estima que el éxito en el aprendizaje de una segunda lengua no depende entonces de cuánto

tiempo la persona lo ha estado hablando, sino desde cuándo desarrolló la destreza de hablar. Sin

embargo, la oportunidad para el aprendizaje de una lengua extranjera está vigente al máximo

durante los primeros años de vida, es decir el niño logra una interiorización máxima de

conocimientos desde la más tierna edad. Aprender un idioma en otras etapas no es imposible, pero

se hace más complejo.

Conocer una lengua no interfiere con el aprendizaje de otra y el aprendizaje de esta no le quita

fluidez al niño con la primera.

Como resultado de este proceso es que un niño bilingüe posee mayores oportunidades para

comunicarse con mayor variedad de personas, que un niño que habla un solo idioma.

Ventajas del bilingüismo

• Mayor comunicación con las personas y establecer relaciones internacionales.

• Beneficio para conseguir empleo y un mejor salario.

• Facilidad para leer y escribir en dos idiomas.

• Respeto a las demás personas y culturas, disminución del racismo.

• Mejora la capacidad del pensamiento y creadora.

• Favorece la seguridad en su identidad y autoestima.

• Mayor éxito en el rendimiento escolar.

• Mayor facilidad para el aprendizaje de un tercer idioma

La Enseñanza del Idioma Inglés en el Ecuador

Tomado de Tesis Karen Ávila Dominio del Idioma Inglés como Segunda Lengua.

En el Ecuador, al igual que en muchos países, el inglés es el idioma que se enseña oficialmente

en diversos establecimientos educativos, fiscales y privados. La primacía de la que goza este

idioma se debe al beneficio práctico que se obtiene de su aprendizaje, al ser la lengua más

difundida a escala mundial.

En el programa de estudios acordado entre el Gobierno Ecuatoriano y el Británico, se estable la

innovación y fortalecimiento del proceso de enseñanza- aprendizaje del idioma inglés con el fin de

desarrollar en los estudiantes la competencia comunicativa necesaria a través de las competencias

lingüísticas de escuchar, leer, hablar y escribir.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

35

Este proceso está sujeto a un sistema de indicadores de desempeño o estándares de logros

académicos y promueve el uso de valores. Así mismo, se prevé la concesión de infra estructura

adecuada para el desarrollo del nuevo currículo de inglés.

Dentro del convenio se estipula el análisis y formulación del programa académico de inglés para

secundaria. Se determina la producción de los materiales didácticos, como textos para estudiantes y

guías para maestros.

También se determina la unificación de sistemas de evaluación del aprendizaje del idioma y la

ejecución de capacitaciones continuas a maestros de inglés, interactuando con universidades que

forman y capacitan a profesores de inglés nivel nacional. Otro de los puntos tratados en este

convenio es el de formar una red provincial de coordinadores para la implementación de la reforma

curricular de inglés en el país en forma desconcentrada.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

36

Definición de Términos Básicos

Artes plásticas

Las artes plásticas son la presentación o representación de conceptos, emociones y situaciones

de carácter humano por medio de elementos materiales o virtuales que pueden ser percibidos por

los sentidos.

Arte

El arte es un fenómeno sociocultural, cuya producción y apreciación son especializadas. Su

producción se realiza en diferentes medios y requiere de diferentes materiales, técnicas y

procedimientos. La práctica artística tiene como finalidad realizar profesionalmente imágenes,

sonidos, y movimientos que son capaces de producir efectos estéticos.

Arte contemporáneo

Se define como arte contemporáneo a todas las obras artísticas producidas en nuestra época. Por

supuesto, esta definición dependerá de quien la pronuncia. El arte producido en el siglo XIV era el

arte contemporáneo de la gente que vivía en el año 1300.

Expresiones Artísticas

Permite plasmar de manera visual y simbólica los pensamientos del autor, es decir, se pueden

advertir las ideas generadas en la imaginación del artista cuando se observa su obra terminada, el

artista sólo plasma sus inquietudes, otras veces, coloca dentro de su obra el elemento que se vuelve

el centro de la composición que realiza.

Arquitectura

La arquitectura es el arte y la técnica de construcción de edificios, por lo que en sus realizaciones

participa igualmente la ciencia, sobretodo la matemática y la estética.

Pintura

La pintura es el arte y la técnica de representar en una superficie plana cualquier objeto concreto

visible o bien algo imaginario, sugerido por líneas y/o colores.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

37

Escultura

La palabra Escultura procede del latín sculpere, “esculpir”. Es el arte de crear formas figurativas

o abstractas, tanto en bulto como en relieve. Las obras escultóricas se expresan mediante formas

sólidas, reales, volumétricas; pues ocupan un espacio tridimensional: tienen alto, ancho y

profundidad.

Grabado

Arte de trazar un dibujo sobre una plancha de madera o metal sobre incisiones de tal modo que

entintándola se puede estampar con ella el dibujo sobre papel u otra superficie en múltiples

ejemplares.

Fotografía

Fotografía es el arte de representar las imágenes de los objetos basado en la acción química de la

luz es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en

superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura.

Literatura

La literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia al conjunto de saberes para

escribir y leer bien. El concepto está relacionado con el arte de la gramática, la retórica y la poética.

La literatura es el arte que emplea como medio de expresión una lengua.

Música

El término música tiene su origen del latín “musica” que a su vez deriva del término

griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la

advocación de las musas de las artes. Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a

los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico,

coherente y agradable al oído.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

38

Danza

Es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que

permite expresar sentimientos y emociones. Se estima que la danza fue una de las primeras

manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad.

Teatro

El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores

que representan una historia ante una audiencia. Este arte, por lo tanto, combina diversos

elementos, como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía.

Cine

Se llama cine o cinematografía a la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y

sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la percepción visual de que se asiste

a imágenes que se mueven. También se le dice cine al edificio o sala donde se proyectan las

películas.

Proceso enseñanza-aprendizaje

Es la Ciencia que estudia, la educación como un proceso consiente, organizado y dialéctico de

apropiación de los contenidos y las formas de conocer, hacer, vivir y ser, construidos en la

experiencia socio- histórico, como resultado de la actividad del individuo y su interacción con la

sociedad en su conjunto.

Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso de naturaleza extremadamente compleja, cuya esencia es la

adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad. Para que dicho proceso pueda

considerarse realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención pasajera, debe

poder manifestarse en un tiempo futuro.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

39

Estrategias

Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se

llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. Proviene del idioma griego stratos, ejército,

y agein, conducir, guiar.

Técnica de estudio.

La técnica de estudio es un procedimiento cuyo objetivo es la obtención de un cierto resultado.

Supone un conjunto de normas y reglas que se utilizan como medio para alcanzar un fin.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

40

Fundamentación legal

Recolectado de la ley de Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible

e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión

estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el

proceso educativo.

d) La educación como un espacio de participación de las familias.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses

individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso

sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su

equivalente.

Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar en una sociedad

que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples dimensiones.

Estatuto Universidad Central

Art. 71. La investigación.

1.- Constituye el eje transversal de la enseñanza aprendizaje y tiene como objetivos.

Contribuir al avance de la ciencia básica, aplicada, humanística, artística, y saberes ancestrales, con

total respeto al ser humano y a la naturaleza, a través de investigaciones.

2.- Fomentar la generación, aplicación y difusión de conocimientos científicos, humanísticos,

artísticos y tecnológicos; así como, el rescate de los saberes ancestrales

3.-.Desarrollar tecnologías e innovaciones, que coadyuven al avance de la producción nacional y

frenen la pérdida de los recursos naturales.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

41

4.- Colaborar en la solución de los problemas de la sociedad ecuatoriana, mejorando sus niveles de

salud, alimentación y calidad de vida.

5.- Elevar la preparación de docentes, investigadores y estudiantes, procurando la creación de una

cultura y espíritu científicos, éticos y socialmente responsables.

6.-Impulsar la formación de colectivos de investigación interdisciplinarios.

Caracterización de Variables

Variable Independiente: Artes Plásticas

Son medios de comunicación que dice lo q las palabras no pueden decir como expresiones,

sentimientos, emociones e ideas, mediante imágenes o representaciones reales o ficticias realizadas

por un artista utilizando diferentes sustancias y técnicas pictóricas.

Variable Dependiente: Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Ingles

Son todos los métodos, técnicas herramientas, contenidos y medios de enseñanza en la educación.

Donde el profesor dirige, controla, estimula su actividad que es “enseñar”. Mientras que el

estudiante es participante activo, consciente en dicho proceso y su actividad es "aprender".

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

42

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

El trabajo investigativo se ubicó en el paradigma crítico -propositivo de carácter cuanti-

cualitativo.

Cuantitativo porque se procesaran datos numéricos con apoyo de la estadística, mientras que el

carácter cualitativo se visualizara con la interpretación critica de los datos recogidos.

La modalidad del trabajo fue bibliográfica-documental. Esta modalidad de investigación

permitirá detectar y determinar teorías, conceptualizaciones y criterios de diferentes autores a

través de libros, revistas especializadas, internet otros así como documentos válidos y confiables.

Otra modalidad del trabajo fue de campo porque se aplicó esta modalidad ya que el

investigador(a) acudirá a recabar información directa en un contexto determinado sobre los

objetivos planteadas en la investigación. Finalmente fue de intervención social porque el

investigador(a) no se conformara con tener resultados durante la investigación si no que se

planteara objetivos permanentes.

El nivel de profundidad de la investigación fue exploratorio y descriptivo ya que la investigación

llego al tipo de asociación de variables porque permitió medir el grado de relación entre variables

en los mismos sujetos de un contexto determinado así como sus tendencias y comportamientos.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

43

Población o Muestra

Población

Se trabajó con una población de 80 niñas de quinto año de educación básica, paralelos AY B en

donde se obtendrá una muestra de un total de 80 alumnos.

Tabla Nº 1. Población

Población Frecuencia Porcentaje

Estudiantes 80 100%

TOTAL 80 100%

Elaborado por: CHICAIZA QUIRCO, Sonia Elizabeth.

Muestra

En virtud de que en ninguna de las poblaciones no pasa de cien elementos se trabajó con todo el

universo sin que sea necesario sacar muestras demostrativas.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

44

Operacionalización de Variables

Conceptualización Dimensión Indicador Ítem

básicos

Técnica e

Instrumento

Variable independiente:

Artes Plásticas

Son medios de comunicación

que dice lo que las palabras no

pueden decir como expresiones,

sentimientos, emociones e ideas,

mediante imágenes o

representaciones reales o

ficticias realizadas por un artista

utilizando diferentes sustancias

y técnicas pictóricas.

Medios de

Comunicación

Expresiones

Técnicas

pictóricas

Oral

Escritas

Visual

Graficas

Grabado

Pintura

Estudiantes

1-2

3-4

5

Encuesta

Cuestionario

Variable dependiente:

Proceso de enseñanza

aprendizaje del idioma

inglés

Son todos los método, técnicas

herramientas, contenidos y

medios de enseñanza en la

educación.

Donde el profesor dirige,

controla, estimula su actividad

que es “enseñar”.

Mientras que el estudiante es

participante activo, consciente

en dicho proceso y su actividad

es

"aprender".

Métodos

Técnicas

Medios de

enseñanza

Inductivo

Deductivo

Manuales

Físicas

Estudiantes

6-7

8-9

10

Encuesta

Cuestionario

Elaborado por: CHICAIZA QUIRCO, Sonia Elizabeth

Tabla Nº 2: Operacionalización de Variables

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

45

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En este trabajo investigativo se utilizó las siguientes técnicas. Encuesta – Cuestionario.

Encuesta: Dirigido a niñas de quinto año de educación básica, paralelos A y B en un total de 80

personas.

Su instrumento fue el cuestionario elaborado con preguntas cerradas para recabar información

sobre las variables de estudio.

Validación y Confiabilidad de Instrumentos

La validez de los instrumentos se dio por el juicio de expertos, mientras la confiabilidad se lo

hará y a través de la aplicación de una prueba piloto a una población pequeña para determinar

posibles errores y corregirlos a tiempo antes de su exposición definitiva.

Técnica para el Procesamiento y Análisis de la Información

En este trabajo se recurrió a la estadística descriptiva básica en el paquete y se determinó el

procesamiento y el análisis de la información se lo hiso a través de la ficha de tabulación, en donde

se determinó cuáles han sido los resultados obtenidos mediante estas encuestas, como también

verificaremos la realidad que motivó este estudio, por medio de los cuadros estadísticos, los

mismos que indican con claridad las opiniones y las hipótesis planteadas al inicio de esta

investigación.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

46

CAPITULO IV

Análisis e Interpretación de Resultados

Encuesta Dirigido a Estudiantes

1.- ¿Ha utilizado las artes plásticas para aprender inglés?

Tabla Nº 3: Artes plásticas

Opción Frecuencia Porcentaje

NO 56 70,00%

SI 24 30,00%

TOTAL 80 100,00%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Gráfico Nº 2: Artes plásticas

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Análisis e Interpretación

De acuerdo con el estudio se determinó que el 70% de las niñas encuestadas afirman no haber

utilizado las artes plásticas para aprender inglés en tanto que un 30% dice que si ha utilizado.

De las respuestas se deduce que una gran mayoría no ha utilizado las artes plásticas. Se

concluye que las artes deben ser partícipes en el proceso de aprendizaje de un idioma para no tener

niños desmotivados.

70%

30%

%

NO

SI

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

47

2.- ¿El profesor incluye el dibujo, la pintura y la escultura para enseñar inglés?

Tabla Nº 4 Dibujo, pintura, escultura para enseñar inglés.

Opción Frecuencia Porcentaje

NO 56 70,00%

SI 24 30,00%

TOTAL 80 100,00%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Gráfico Nº 3: Dibujo, pintura, escultura para enseñar inglés.

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Análisis e Interpretación

El 70% de las encuestadas dice que el profesor no ha utilizado el dibujo, la pintura y la escultura

para enseñar inglés mientras que el 30% dice si haber utilizado.

De acuerdo a los porcentajes se puede observar que la mayoría de estudiantes afirma no haber

utilizar el dibujo, la pintura y la escultura para aprender el idioma inglés. La no utilización de

nuevos métodos retrasa el desarrollo de destrezas en los estudiantes.

70%

30%

%

NO

SI

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

48

3.- ¿Las clases de inglés son a través de actividades lúdicas?

Tabla Nº 5: Inglés a través de actividades lúdicas

Opción Frecuencia Porcentaje

NO 0 0,00%

SI 80 100,00%

TOTAL 80 100,00%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Gráfico Nº 4: Inglés a través de actividades lúdicas

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Análisis e Interpretación

De acuerdo a las encuestas se determinó que el 100% de las alumnas no estudian inglés través

de actividades lúdicas.

Se puede observar y deducir que el 100 % afirma que las clases de inglés no son través de

actividades lúdicas. Por ende si el niño no juega, no vive experiencias no podrá enfrentarse ante

múltiples responsabilidades en la sociedad y desfavorecerá su comunicación y su creación.

0%

100%NO

SI

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

49

4.- ¿Ha desarrollado sus habilidades creativas en las horas de inglés?

Tabla Nº 6: Habilidades creativas

Opción Frecuencia Porcentaje

NO 14 17,00%

SI 66 83,00%

TOTAL 80 100,00%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Gráfico Nº 5: Habilidades creativas

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Análisis e Interpretación

El 83% de acuerdo a la encuesta dice no haber desarrollado sus habilidades creativas en las

horas de inglés. Mientras que el 17 %han mejorado sus habilidades creativas en las horas de inglés.

Se puede observar que un alto porcentaje no ha desarrollado sus habilidades creativas en las

horas de inglés. Dando como resultado conocimientos y destrezas con problemas en el aula de

clases; el niño que no desarrollado sus habilidades creativas no vivir naturalmente feliz y

plenamente; ya que el progreso humano depende del desarrollo de habilidades de cada individuo.

18%

83%

NO

SI

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

50

5.- ¿Le gustaría aprender inglés de una manera manual y divertida?

Tabla Nº 7: Inglés de manera manual y divertida

Opción Frecuencia Porcentaje

NO 78 97,00%

SI 2 3,00%

TOTAL 80 100,00%

Fuente: Encuestas

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Gráfico Nº 6: Inglés de manera manual y divertida

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Análisis e Interpretación

El 97% de las encuestadas respondió que si les gustaría aprender inglés de una manera manual y

divertida. Mientras que un 3% dice no le gustaría aprender inglés de una manera manual y

divertida.

De acuerdo a los porcentajes podemos deducir que la mayoría de niñas quieren aprender inglés

de una manera divertida siendo esta de gran motivación para el aprendizaje.

98%

3%

NO

SI

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

51

6.- ¿El profesor utiliza técnicas, recursos y procedimientos innovadores de aprendizaje en el aula

para aumentar la capacidad de atención?

Tabla Nº 8: Técnicas, recursos y procedimientos innovadores

Opción Frecuencia Porcentaje

NO 60 75,00%

SI 20 25,00%

TOTAL 80 100,00%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Gráfico Nº 7: Técnicas, recursos y procedimientos innovadores

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Análisis e Interpretación

En base a los resultados se determina que el 75% de las encuestadas afirman que el profesor no

utiliza técnicas, recursos y procedimientos innovadores de aprendizaje en el aula para aumentar la

capacidad de atención. Mientras que un 25% dice que el profesor si utiliza técnica innovadoras en

el aula.

Se puede observar que un alto porcentaje de encuestadas no ha aprendido inglés con nuevas

técnica, recursos innovadores para aumentar su atención. En consecuencia los estudiantes no

prestan atención en clase son horas negativas tanto para el maestro como para el estudiantes porque

no hay unidades de estimulación para un exitoso aprendizaje.

75%

25%

NO

SI

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

52

7.- ¿El material didáctico utilizado para el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés es

variado?

Tabla Nº 9: Material didáctico variado

Opción Frecuencia Porcentaje

NO 64 80,00%

SI 16 20,00%

TOTAL 80 100,00%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Gráfico Nº 8: Material didáctico variado

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Análisis e In interpretación

De acuerdo a las encuetas se determinó que un 80% manifiesta que el material didáctico para la

enseñanza y el aprendizaje del inglés no es variado y un 20% dice que el material utilizado si es

variado.

De las respuestas se deduce que un alto porcentaje no utiliza un material didáctico variado para

aprender inglés evidenciando estudiantes con problemas de aprendizaje y retrasos en el

conocimiento del idioma. Utilizar solo libros no es la mejor estrategia para enseñar un idioma.

80%

20%

NO

SI

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

53

8.- ¿Las clases de inglés despiertan su interés y motivan su aprendizaje?

Tabla Nº 10: Interés y motivación en el aprendizaje

Opción Frecuencia Porcentaje

NO 24 30,00%

SI 56 70,00%

TOTAL 80 100,00%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Gráfico Nº 9: Interés y motivación en el aprendizaje

.

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Análisis e Interpretación

En base a resultados obtenidos al 70% de las encuestadas dicen que las clases de inglés no

despiertan su interés y motiva su aprendizaje en tanto al 30% si despertar el interés en el

aprendizaje.

Se puede observar que a un alto porcentaje de estudiantes las clases de inglés no despiertan su

interés y motiva su aprendizaje provocando cansancio y desinterés en la materia por ende no se

fomenta metas personales e incide la indisciplina.

30%

70%

NO

SI

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

54

9.- ¿Las horas de inglés le provocan cansancio?

Tabla Nº 11: Cansancio en horas de inglés

Opción Frecuencia Porcentaje

NO 17 22,00%

SI 63 78,00%

TOTAL 80 100,00%

Fuente: Encuestas

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Gráfico Nº 10: Cansancio en horas de inglés

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Análisis e Interpretación

El 78% de las encuestadas aseguran que las horas de inglés le provocan cansancio mientras el

22% dice no sentir cansancio en las horas de inglés.

De acuerdo a los resultados obtenidos podemos observar que un buen porcentaje las clases de

inglés le provocan cansancio incidiendo en la falta la energía necesaria para estudiar la materia y

mucho menos para realizar un trabajo en clase. Cuando el niño no tienes ganas de estudiar es

porque el profesor no usa una adecuada estrategia para que el aprendizaje sea pleno y eficaz.

23%

78%

NO

SI

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

55

10.- ¿Le gusta estudiar inglés?

Tabla Nº 12: Estudiar inglés

Opción Frecuencia Porcentaje

NO 64 80,00%

SI 16 20,00%

TOTAL 80 100,00%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Gráfico Nº 11: Estudiar inglés.

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Análisis e Interpretación

De acuerdo al estudio realizado se determinó que el 80% de las encuestas no les gusta estudiar

inglés. Mientras que a un 20% si le gusta estudiar inglés.

En base a los resultados se puede observar que un alto porcentaje de estudiantes no les gusta

estudiar inglés ya sea por las repetidas y tradicionales estrategias de aprendizaje. El idioma no es de

su agrado y los resultados son niños que asisten a clases por obligación o por una nota más no por

gusto o deseos de conocer un nuevo idioma.

80%

20%

NO

SI

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

56

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Una de las conclusiones más significativas de esta investigación es la importancia que

otorga las artes plásticas en el proceso aprendizaje del idioma inglés, por ende los

resultados de la misma demuestra que un gran número de estudiantes y docentes

desconocen la utilización de las técnicas de artes plásticas para enseñar el idioma inglés.

La mayoría de niños y niñas han tenido poca estimulación en cuanto a recursos didácticos

y por ende bajo rendimiento académico por lo que tienen un retraso en el idioma y poco

interés en la materia. los docentes usan solo el libro, donde los chicos se distraen de la

presión del estudio tradicional, sin desarrollar la capacidad creativa que tiene innato toda

persona. Utilizar el arte en la enseñanza del inglés no sólo puede ayudar a los estudiantes a

involucrarse más en sus estudios, sino que también puede motivarlos a crear y expresarse.

Los profesores desconocen el valor de las artes plásticas en la educación y no cuentan con

una guía práctica sobre técnicas de Artes Plásticas en el aula, y pocas incidencias de las

innovaciones en estos espacios, debida a la menor presión del sistema educativo sobre estas

materias.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

57

RECOMENDACIONES

Estimular la investigación de las artes como aliada para enseñar inglés y dar importancia a

la aplicación de técnicas de artes plásticas para enseñar un idioma por parte de las maestras

en el proceso de aprendizaje. De acuerdo a estudios realizados las artes ayudan a canalizar

energías negativas convirtiéndolas en positivas, crean actividades sanas que enriquecen la

cultura y desarrollan sus talentos también reúne todos los requisitos para la formación de

una autoestima sana y de altos valores éticos.

las maestras deben utilizar nuevos métodos de enseñanza para mejorar el rendimiento

academice del idioma inglés. Las actividades con artes plásticas para desarrollar el

lenguaje en los estudiantes son realmente infinitas. Éstas no tienen límites de

imaginación. La clave para el desarrollo del lenguaje en los estudiantes del inglés es estar

activo y ser productivo. Los estudiantes que estudian inglés necesitan utilizar el idioma con

el fin de desarrollar sus habilidades.

Elaborar una guía sobre Técnicas de Artes Plásticas para aplicar y mejorar el aprendizaje

del idioma inglés. Los estudiantes aprenderán inglés de forma natural y divertida, porque el

arte también es un juego porque algunos niños aprenden más de manera visual y con

objetos reales. Esta guía les dará la oportunidad de sentirse exitosos con el inglés y

asociarlo con algo agradable. Es una manera diferente de exponer al idioma y experimentar

su uso en un ambiente sin juicios y sin la presión de sacar buenas notas. Los estudiantes

absorben y aprenden el inglés de forma natural, casi sin darse cuenta y sin complejos.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

58

BIBLIOGRAFÍA

ARTUR, B. (1977) la ley de Murphy. Titulo original The complete Murply,s Laws.

Editorial Price Sloan. Fecha de publicación 1977.

ARAÑO, J.C.; HERNÁNDEZ, F.; TRAFÍ, L. (Comp.) (1994): "Educación, ideología,

cultura y conocimiento". I jornadas de Historia de la Educación Artística. Barcelona.

BOGGINO, N. (2009). Título del libro investigación-acción: reflexióncrítica sobre la

practica educativa. Nº de páginas: 196 págs. Encuadernación: tapa blanda. Editorial: Mad.

Lengua: castellano.

BERALDI, C (1996) Un libro de arte para niños.Editor. E.G.B.

BAIN , K (2007). Título del libro lo que hacen los mejores profesores universitarios.

Universidad de valencia. Publicaciones: Servei. Nº de páginas: 230 págs. Encuadernación:

tapa dura Editorial: Universidad de valencia. Servei. Lengua: castellano.

BEETLESTONE, F título del libro niños creativos, enseñanza imaginativa. Nº de páginas:

184.págs. Encuadernación: Tapa blanda. Editorial: La Muralla. Lengua: Castellano. Nº de

páginas: 184 págs.

CORMAN, L. (1971): El test de los garabatos. Exploración de la personalidad

profunda. Buenos Aires. Kapelusz.

DONIS, A (1023). La Sintaxis de la imagen. Londres, 1923. Páginas: 336. Editorial:

Colección GG Diseño.

ELLIOTT, J., (1990) La investigación-acción en educación, Ediciones Morata,

HERBERT R, (1977) Educación por el arte. Editorial: Ediciones Península, Barcelona

1977.

FORRELLAD, M.; GRATACÓS, R.; JUANOLA, R. (1993): Modelos para la formación

permanente del profesorado de educación artística. Santiago de Compostela. Tórculo.

JAUME C, (2002) La aventura de innovar. El cambio en la Escuela, Ediciones Morata.334

páginas.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

59

KOHL M, (1999).Titulo Arte infantil: actividades de expresión plástica para 3-6

años.Colección "Primeros años”. Volumen 36 de Primeros años. Edición: íntegra. Editor:

Narcea Ediciones, .N. º de páginas 272.

KIERAN, E. (1999) Libros de historia la imaginación en la enseñanza y el aprendizaje,

para los niños intermedios en la escuela. Editorial Amorrortu, nº de páginas: 222 págs.

Encuadernación: tapa blanda. Editorial: Amorrortu lengua: castellano.

KIERAN, E. (2008) Libro fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza: una

alternativa a la enseñanza y el aprendizaje en la educación infantil y primaria. . Nº de

páginas: 168 págs. Encuadernación: tapa blanda. Editorial: Morata. Lengua: castellano.

MICKLETHWAIT L, (1993) mi primer libro de arte. Editorial: Molina. Lengua:

castellano. Nº de páginas: 64 págs. Encuadernación: Tapa dura.

MARÍN, R. (1987): "Un nuevo modelo curricular para la década de los 90: la educación

artística como disciplina". Icónica, 12

ORTEGA P, (2001) Titulo del librolos valores en la educación. Nº de páginas: 256 págs.

Encuadernación: tapa blanda Editorial: Ariel. Lengua: castellano.

PROFR J (2011) libro para el docente Primaria Educación Artística Primaria, Publicado

por ProfrJuanAbrilr 23, 2011. Copyright: Attribution Non-commercial.

PANOFSKY, E (1970) El significado en las artes visuales. Ediciones infinito, Buenos

Aires, 1970.

SCHMUKLER,S (2001) Libro Aprender a Pintar - El Arte Para Los Niños.

Editor: Lumiere Ediciones (1 de enero de 2001).Idioma:Español.

SKINER, B. (1058)). Tecnología de la enseñanza. Original publicado en 1852. Longman.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

60

NETGRAFÍA

Rounders4. (27 Feb 2002). Arte en la Escuela.

http://elsitiodelapedagogiainfantil arte.blogspot.com/2009/08/aprendiendo-con-las

artes.html.

Keywords.(1999). Talleres Entretenidos de Inglés para Niños.

http://www.inglesparaninos.cl/talleres-entretenidos-de-ingles-para-ninos/.

Univisión. (2007).Por qué no Aprenden inglés.

http://vidayfamilia.univision.com/regreso-aclases/chicos/article/2007-08 15/porque-no-

aprenden-ingles.

Person.J(2010).Las artes plásticas en la Educación Infantil.

http://patrycialeyvabailon.blogspot.com/p/blog-page_8851.html.

Maestrosymas.(2011).Beneficio De Las Arte Plásticas Para La Educación.

maestrosymas.wordpress.com/2011/03/15/beneficios-de-las-artes-plasticas-para-la-

educacion/.

Desarrollandoments, (2012) La importancia de las artes en la educación prescolar.

http://blog.desarrollandomentes.com/2012/03/12/la-importancia-de-las-artes-en-la-

educacion-preescolar/.

Revista DOSSIER. (2013).Aprendiendo inglés a través del teatro y la danza.

http://revistadossier.com.uy/danza/aprendiendo-ingles-a-traves-del-teatro-y-la-danza.

Discentia.Blogspot(2011). Del dibujo la plástica y su aprendizaje.

http://discentia.blogspot.com/2011/09/del-dibujo-la-plastica-y-su aprendizaje.html.

Universidad Nacional Autónoma de México.(1999).Clasificación y definición Artes

Plásticas.

http://plasticas.dgenp.unam.mx/inicio/introduccion/clasificacion.

Header. (2011).Artes Plásticas.

http://www.monografias.com/trabajos93/artes-plasticas/artes-plasticas.shtml

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

61

ANEXOS

Anexo 1: Encuesta dirigido a estudiantes.

ENCUESTA A NIÑAS DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA PARALELOS A Y B.

Fecha:

Responsable:

Escuela:

Objetivos: Evaluar la metodología de enseñanza utilizada para el aprendizaje del

idioma inglés.

Instructivo:

Procure ser lo más objetivo y veras.

Seleccione una de las alternativas que se propone.

Marque con una X en el paréntesis la alternativa que escogió.

N° PREGUNTAS REPUESTA CÓDIGO

1

¿Ha utilizado las artes plásticas para

aprender inglés?

a.- SI.

b.- NO.

1 ( )

2 ( )

2

¿El profesor incluye el dibujo, la pintura y la

escultura para enseñar inglés?

a.- SI.

b.- NO.

1 ( )

2 ( )

3

¿Las clases de inglés son a través de

actividades lúdicas?

a.- SI.

b.- NO.

1 ( )

2 ( )

4

¿Ha desarrollado sus habilidades creativas

en las horas de inglés?

a.- SI.

b.- NO.

1 ( )

2 ( )

5

¿Le gustaría aprender inglés de una manera

manual y divertida?

a.- SI.

b.- NO.

1 ( )

2 ( )

6

¿El profesor utiliza técnicas, recursos y

procedimientos innovadores de aprendizaje

en el aula para aumentar la capacidad de

atención?

a.- SI.

b.- NO.

1 ( )

2 ( )

7

¿El material didáctico utilizado para el

proceso de enseñanza aprendizaje del inglés

es variado?

a.- SI.

b.- NO.

1 ( )

2 ( )

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

62

8 ¿Las clases de inglés despiertan su interés y

motivan su aprendizaje?

a.- SI.

b.- NO.

1 ( )

2 ( )

9

¿Las horas de inglés le provocan cansancio?

a.- SI.

b.- NO.

1 ( )

2 ( )

10 .- ¿Le gusta estudiar inglés?

a.- SI.

b.- NO.

1 ( )

2 ( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Fuente: Encuesta

Elaborado por: CHICAIZA, Sonia Elizabeth

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

63

Anexo 2: Resultados de la encuesta.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

64

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

65

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

66

Anexo 3: Instrumento para determinar la validación del contenido del cuestionario.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

67

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

68

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

69

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

70

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

71

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

72

Anexo 4: Correspondencia de las preguntas del instrumento con los objetivos, variables e

indicadores.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

73

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

74

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

75

Anexo 5: Calidad técnica y representatividad.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

76

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

77

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

78

Anexo 6: Leguaje.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

79

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

80

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

81

Anexo 7: Datos del Validador/a

.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

82

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

83

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

84

Anexo 8: Matriz de evaluación del informe del trabajo de grado.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

85

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

86

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

87

Anexo 9: Ficha mensual de tutoría de trabajo de grado.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A través de este proyecto se diseñó, implanto y evaluó un método didáctico a través de las artes plásticas para

88