133
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DESAPARECIDOS EN ECUADOR. UNA APROXIMACIÓN AL TESTIMONIO COMO HERRAMIENTA DISCURSIVA DE POSICIONAMIENTO EN LOS ESPACIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS. Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Comunicador Social con énfasis en Educomunicación, Arte y Cultura Darío Javier Iza Pilaquinga TUTORA: Mgst. Mariana Elizabeth Alvear Montenegro Quito, diciembre 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DESAPARECIDOS EN ECUADOR. UNA APROXIMACIÓN

AL TESTIMONIO COMO HERRAMIENTA DISCURSIVA

DE POSICIONAMIENTO EN LOS ESPACIOS Y POLÍTICAS

PÚBLICAS.

Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de

Comunicador Social con énfasis en Educomunicación, Arte y Cultura

Darío Javier Iza Pilaquinga

TUTORA: Mgst. Mariana Elizabeth Alvear Montenegro

Quito, diciembre 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

ii

DEDICATORIA

En cuanto hubo cerrado la puerta de la verja, Sofía abrió el sobre. Lo único que

encontró fue una notita, tan pequeña como el sobre que la contenía. En la notita

ponía: ¿Quién eres? No ponía nada más. No traía ni saludos ni remitentes, sólo

esas dos palabras escritas a mano con grandes interrogaciones.

Volvió a mirar el sobre. Pues sí, la carta era para ella. ¿Pero quién la había

dejado en el buzón?

(Gaarder, 1999)

Este trabajo lo dedico a mi madre por ayudarme en este camino, por contradecirse cuando le

decían que ya no debe ver por sus hijxs. A mi padre, por hacer lo que pudo. Por haberme hecho

caminar desde guagua por el centro de Quito y permitirme ver –hoy veo eso, que las ciudades

están llenas de gente, pero sobre todo de hambre. También a todas las personas que desde

cualquier parte del mundo siguen luchando por la vida, que siguen creyendo en un mundo mejor,

uno más justo y digno. Finalmente dedico también este pequeño aporte a Asfadec, quienes han

formado parte de vida y a la Comunidad Ancestral La Toglla. Estos dos espacios en los que quiero

seguir creciendo, soñando y haciendo realidad un mundo distinto.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

iii

AGRADECIMIENTO

A la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) por

abrirme sus puertas desde el año 2013, por su desprendimiento y solidaridad con el dolor de otras

familias. Por organizarse, por seguir juntos aunque el Estado busque todos los medios posibles para

separarlos. Y por todo eso reconozco que su lucha es por el amor más desprendido, uno que ha

rebasado la presencia de los cuerpos, uno que es más sublime, uno que los ha llevado a luchar por

todas y todos los que un día no regresaron a casa. Ustedes compañeras y compañeros luchan por la

vida, por la verdad y la justicia.

A la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador por estos años, por

permitirme conocer a profesores que trastocaron una normalidad, una un poco lineal: Carlos Celi,

Christian Arteaga, Rafael Polo, Nelson Reascos, Andrea Aguirre, Luis Moreno, Alejandro Aguirre,

Francisco Peralta, Diego Velasco, Pedro Moreno, Hugo Palacios, Ileana Almeida, Ivanova Nieto y a

mi tutora Mariana Alvear.

A Diego y Estefi por estar al inicio y al final.

A la Comunidad Ancestral La Toglla a sus comunerxs y a sus dirigentes por darme la mano, por

enseñarme, por ser luz, por ser esperanza. Por luchar por la vida y la libertad (Jaime, Abraham,

Rosita, Klever, Sebastián, José, Amanda, Consuelo, Victoria, Susana, Juan, Juan Carlos, Narcisa,

Nanci, Esperanza, Nancy, Adrián, Yolanda, Paul). A la memoria de nuestras abuelas y abuelos

porque fueron libres, porque nos enseñaron el gobierno del nosotros mismos.

A mis hermanas y hermano, porque en nuestra condición siempre había forma de ayudarnos. Porque

mi memoria no es frágil y agradezco que me hayan cuidado cuando papá y mamá salían de casa hacia

el trabajo. Por estar ahí y ser parte del dolor y de la alegría, ambas emociones nos hacen humanos.

A mis primas y primos, “las chanchitas” si algún día ven esto, sepan que tampoco les olvido, que

estoy agradecido por haber estado conmigo cuando quería estallarme en la garganta ramas, hojas y

flores (Jaz, Jessi, Kary, Gaby).

A mis tíos y tías, sobre todo a Blanca, Diana, Jorge, Lucita, Corina, Alcides, José y Nelson.

A Ángelo por permitirme conocer Sunikilak, por hablarme de “ismos” de mundos distintos, de

organizarse.

A Mayrita por conocernos desde la toma de la Facso y seguir siendo panas, seguir soñando y

luchando por que la sociedad sea justa. Por entenderme y tenerme paciencia.

A la Coraza por estar junto a mí, no atrás ni adelante, sino junto a mi o yo junto a ella, por permitirme

compartir sus tristezas y alegrías, sus aspiraciones. Por escucharme y enseñarme.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Yo, Darío Javier Iza Pilaquinga en calidad de autor del proyecto de investigación realizado sobre

“Desaparecidos en Ecuador. Una aproximación al testimonio como herramienta discursiva de

posicionamiento en los espacios y políticas públicas”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los

que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes

de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 19 de diciembre 2016

Darío Javier Iza Pilaquinga

CI: 1720890472

Telf: 0979298184

E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

v

ÍNDICE DE CONTENIDO

Dedicatoria ii

Agradecimiento iii

Autorización de la autoria intelectual iv

Índice de contenido v

Índice de anexos vi

Índice de tablas vi

Índice de gráficos vi

Resumen vii

Abstract viii

Introducción 1

Justificación 4

CÁPITULO I

1. COMUNICACIÓN Y CULTURA (antecedente contextual)

1.1. Comunicación 5

1.1. Cultura 7

1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10

1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones: un nuevo malestar en la cultura 14

CAPITULO II

2. DISCURSO Y MEMORIA (contexto Asfadec)

2.1. Discurso (Foucault - Ricoeur) 22

2.2. Memoria: las marcas sociales 28

2.2.1. El coraje de decir la verdad: ¿Familiares o Estado? 32

2.2.2. Testimonio, olvido, recuerdo 35

CAPÍTULO III

3. ESPACIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS. ESTUDIO DE CASO: ASFADEC

3.1. Espacio público 39

3.2. Políticas públicas: caso Asfadec 42

3.3. Asfadec: una historia viva 54

3.3.1. Objetivos de Asfadec 57

3.3.2. Asfadec como escenario de diálogo 60

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

vi

CAPÍTULO IV

CONSIDERACIONES FINALES 62

BIBLIOGRAFÍA 66

ÍNDICE DE ANEXOS 70

Testimonios:

Anexo 1 Testimonio sobre: César Gustavo Garzón Guzmán 70

Anexo 2 Testimonio sobre: Alexander Adrián Romo Bassantes 76

Anexo 3 Testimonio sobre: Luis Daniel Sigcho Ñacato 79

Anexo 4 Testimonio sobre: Giovanna Paulina Pérez Constante 84

Anexo 5 Testimonio sobre: Leonor María Ramírez López 87

Anexo 6 Testimonio sobre: Telmo Orlando Pacheco Aguilar 93

Anexo 7 Testimonio sobre: Camilo Carlos Antonio Tobar Abril 97

Anexo 8 Testimonio sobre: Stephany Carolina Garzón Ardila 105

Anexo 9 Testimonio sobre: Juliana Lizbeth Campoverde Rodríguez 108

Anexo 10 Testimonio sobre: Luis Alfredo Velásquez Cevallos 116

Anexo 11 Testimonio sobre: Byron Eduardo Rocano Ocampo 119

ÍNDICE DE TABLAS 122

Informe temático de las personas desaparecidas en Ecuador. Defensoría del Pueblo

Tabla 1. Cuadro de institucionalidad 122

ÍNDICE DE GRÁFICOS 123

Fotografías que recogen el contexto de la lucha en favor de la defensa de los DDHH

Gráfico 1. Las Abuelas 123

Gráfico 2. Marcha por lxs desaparecidxs 123

Gráfico 3. Festival artístico: Presencias Ausentes 123

Gráfico 4. Festival artístico: Presencias Ausentes 123

Gráfico 5. Segunda Reunión con el Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa. 123

Gráfico 6. Marcha por las personas desaparecidas. 123

NOTAS AL FINAL 123

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

vii

TEMA: “Desaparecidos en Ecuador. Una aproximación al testimonio como herramienta discursiva

de posicionamiento en los espacios y políticas públicas”.

Autor: Darío Javier Iza Pilaquinga

Tutora: Mgst. Mariana Elizabeth Alvear Montenegro

RESUMEN

Este trabajo establecerá un análisis del discurso de la memoria, de la Asociación de Familiares y

Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), a partir de los testimonios, y las

construcciones discursivas y operativas que el Estado ecuatoriano ha establecido frente a la

problemática de desaparición de personas en el país, entre ellas la creación de políticas públicas. Las

características transversales e interdisciplinarias de la comunicación permitirán establecer un nexo

con otras ciencias, para vincularlas al análisis, así, abarcar y poner en diálogo conceptos como

comunicación y cultura, discurso y memoria y la relación entre espacio y políticas públicas, que

permitirán un acercamiento al problema tratado. El estudio partirá de un enfoque etnográfico y usará

como soportes: la oralidad, a través de los testimonios y el discurso de la memoria; la textualidad a

través de la revisión documental (información elaborada por el Estado y comunicados de prensa

elaborados por Asfadec). Finalmente se analizará las estrategias discursivas-visuales que la

Asociación, por medio de plantones, afiches y fotografías a construido para visibilizar una

problemática, y ponerla en el debate de la opinión pública del Ecuador.

PALABRAS CLAVES: DISCURSO / MEMORIA / DESAPARECIDOS EN ECUADOR / ASFADEC /

TESTIMONIO / ESPACIO PÚBLICO / CULTURA / PARRHESÍA / POLÍTICAS PÚBLICAS

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

viii

TITTLE: “Missing persons in Ecuador, an approach to testimony as a speech tool to get positioned

in public spaces and policies”

Author: Darío Javier Iza Pilaquinga

Tutora: Mgst. Mariana Elizabeth Alvear Montenegro

ABSTRACT

The current work is intended to analyze the memory speech used in the Asociación de Familiares de

Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), based on testimonies and speech and operating

constructions established by the Ecuadorian State before the problematic of missing persons in the

country, among them, the enactment of public policies. Transversal and interdisciplinary

characteristics of communication, shall allow establishing a link with other sciences, to connect them

to the current analysis, in order to include in the dialogues other concepts, such as communication

and culture, speech and memory, and the relation between space and public policies, that shall allow

focusing the trouble subject matter of the current investigation. The study shall depart from an

ethnographic focus, using the following supports: orality across testimonies as a memory support;

textuality, through documentary revision of worded from the State. And denouncement exercises

through bulletins and press releases, prepared by Asfadec. Finally, speech-visual strategies were

analyzed, constituted by the Union, through demonstrations, posters and pictures, to make visible a

problematic and bring for the Ecuador public opinion to be debated.

KEYWORDS: SPEECH / MEMORY / MISSING PERSONS IN ECUADOR / ASFADEC / TESTIMONIAL

/ PUBLIC SPACE / CULTURE / PARRHESÍA / PUBLIC POLICIES

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

1

INTRODUCCIÓN

Las reflexiones actuales en torno a la comunicación han relegado los objetos de estudio que

impusieron los funcionalistas a principios del siglo XX y que no reconocían los factores simbólicos,

políticos, psicológicos y económicos como determinantes en los sentidos de la vida social. Desde

esta perspectiva la comunicación, en tanto preocupación de la vida social permite establecer

conexiones con otras disciplinas y ciencias, a lo que Eduardo Vizer llamará “interdisciplina” (Vizer,

2003) y es a partir de esta característica que se puede comprender “las cuestiones de fondo” de los

factores que determinan la vida social.

En el marco de la interdisciplinariedad, Vizer rescata de la Escuela de Chicago la definición de

Comunicación, “como interacción humana cargada de significación”, a lo que dirá, que lo que está

en juego en la comunicación es, “la construcción del sentido de la vida social, las relaciones de

sentido construidas en la vida social de la gente”. Y es a partir de estas relaciones de sentido, que la

comunicación en tanto “praxis” (Vizer, 2003) puede vincularse con la etnometodología, como

aproximación al testimonio de familiares de personas que no regresaron a casa, y generar un espacio

de participación en la construcción del “discurso de la memoria” (Sarlo, 2005), que en los últimos

cuatro años ha tenido incidencia en la resignificación de espacios públicos y en la creación de

políticas públicas.

La desaparición de personas en el país, es una situación social que en los últimos cuatro años,

mediante la participación de familiares de desaparecidos, la creación de la Asociación de familiares

y amigos de personas desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y agentes externos, han logrado evidenciar

este problema social. Las estrategias han sido diversas, desde tomarse los espacios públicos, es decir

llevando la experiencia de comunicación íntima del hogar al espacio de la plaza, convirtiéndolo en

una demanda social, una exigencia de respuestas y de justicia. Pero ¿quién es un/una desaparecida/o?

El presente estudio abordará un análisis de la problemática de la desaparición de personas en

Ecuador, a partir de testimonios de familiares y amigos, y cómo a través de la construcción discursiva

de la memoria han conseguido resignificar el tratamiento de esta problemática. La investigación

basará su metodología en la etnografía, metodología cualitativa, que permitirá realizar un

acercamiento y contraste entre experiencias vivenciales y la operatividad del “sistema justicia”.

El testimonio forma parte de la etnometodología, y como característica de construcción está

determinada por una relación dialógica entre locutor e interlocutor, que a criterio de John Beverley

en Anatomía del testimonio, se da un sentido de convivencia y dependencia mutua. Este análisis

además permitirá determinar si existe una relación dialógica entre el testimonio de los familiares y

amigos de personas desaparecidas en Ecuador y el discurso oficial de representantes de las diversas

instituciones del Estado.

En ese contexto la “interdisciplinariedad y transdisciplinariedad” de la comunicación, permite

vincular el testimonio, a la situación de las desapariciones de personas en Ecuador, y a partir de esa

realidad, atravesar la cotidianidad de familiares, amigos, agentes externos, representantes de las

instituciones del Estado, para evidenciar qué estrategias discursivas y operativas en el campo de la

memoria, del espacio y políticas públicas han surgido de esa relación, entre ellas:

La creación de la Unidad Especializada de Desaparecidos en la Fiscalía General del Estado, a partir

de noviembre de 2013; La Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas,

Desapariciones Extorsión y Secuestros (Dinased), la creación e implementación de protocolos en

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

2

Dinased, Fiscalía y Consejo de la Judicatura, que determinan principios para la búsqueda,

investigación y localización de personas desaparecidas, implementación de campañas en medios

audiovisuales e impresos, la campaña de recompensas 1800-Delitos.

Por su parte Asfadec, en su página digital, www.asfadec.blogspot.com, a través de comunicados,

ruedas de prensa, boletines, informes y entrevistas, argumentan que el fundamento de su

organización se basa en la necesidad de unir esfuerzos entre familiares, y amigos para encontrar a

sus seres queridos desaparecidos con el objetivo de exigir al Estado ecuatoriano que cumpla con el

deber constitucional de investigar y encontrar a las personas que no regresaron a casa. En esta

plataforma virtual también convocan a las personas a que se sumen los días miércoles a los plantones,

que se realizan en la Plaza de la Independencia desde las 11H00, para hacer visibles esta

problemática.

El discurso de la memoria, y las acciones que la Asociación ha emprendido en el espacio público y

los medios de información ha provocado que desde el discurso oficial del Estado se inicie un ataque

paulatino a través de medios de comunicación oficialistas. Sin embargo esta ofensiva a través de

comunicados y declaraciones realizadas por representantes de las carteras de Estado, atentan a los

principios constitucionales que dicen en el Título Sexto sobre los Derechos de Libertad, Art. 66.13

se garantiza “El derecho a asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria”

(Constitución, 2008).

Es frente a esa relación entre integrantes de Asfadec y representantes del Estado, que profesionales

en diversas áreas de las Ciencias Sociales, han demostrado su solidaridad, asistiéndolos en el marco

jurídico, de comunicación, sociológico, psicológico. Han participado junto a ellos, activistas sociales

por los DDHH y artistas nacionales e internacionales.

En esa cotidianidad, familiares y amigos de personas desaparecidas han construido un discurso de

la memoria, que se basa en el testimonio de las historias de vida de quienes no regresaron a casa. Es

así que el testimonio de familiares y amigos de personas desaparecidas, usado como metodología del

relato o narrativa de un problema social, se encasilla en lo que Beverley denomina, “extensión de

responsabilidades políticas” y que a criterio del autor, “el narrador puede ser cualquier sujeto que

represente la situación social colectiva, a suerte de efecto metonímico” (Beverley, 1987).

Este tipo de narrativa se enmarca en el derecho a la memoria, la verdad y la justicia, y ubica a las

personas que exigen respuestas como defensores de Derechos Humanos, porque su objetivo de lucha

no es una persona, así lo sostienen Telmo Pacheco , presidente de Asfadec y Susana Valencia ,

presidenta de la Asociación Nacional de Desaparecidos y Asesinados (Anadea), “El objetivo de lucha

no solo es por sus familiares, sino por todos y todas las personas que no regresaron a casa” (Pacheco

& Valencia, 2015).

Esa extensión de responsabilidades políticas es la justificación bajo la cual Asfadec se organiza. El

testimonio como narrativa, “permite ver, precisamente, lo excluido de las narraciones identitarias

reivindicados por un grupo, una minoría, un sector dominante o una nación” (Sarlo, 2005). El relato

sobre las personas desaparecidas, busca poner en el discurso cotidiano los proyectos de vida que se

quedaron truncados, con el objetivo de que no vuelva a pasar. Es así que una de las consignas de la

Asociación es “Desaparecidos nunca más”.

Asfadec mediante el uso del espacio público ha logrado representar en la cotidianidad de esos

lugares, un nuevo malestar cultural, que se traduce en las demandas de la Asociación, frente a los

ofrecimientos y acuerdos presidenciales . Los familiares ante esa realidad, reclaman, llegar a una

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

3

reunión de interlocución, es decir, que se escuche las exigencias fundamentadas en la falta de

respuesta del Estado.

Este grupo social, argumenta, que los compromisos adquiridos por el Gobierno ecuatoriano, a partir

de 2013, para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas, no es eficaz, porque carece de

profesionalismo: “hay cambios inesperados de agentes, fiscales, los trámites para ejecución de

barridos tardan en hacerse, pese a que existen protocolos de la Fiscalía General y del Ministerio del

interior” (Pacheco & Valencia, 2015).

Desaparecidos en Ecuador. Una aproximación al testimonio como estrategia discursiva de

posicionamiento en el espacio y políticas públicas, tratará de analizar esa relación invisible, el

discurso. En ese elemento del lenguaje se mueven luchas constantes se evidencian relaciones de

poder. En este caso por quien tiene la razón; desde el Estado el discurso oficial y desde Asfadec el

discurso de la memoria.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

4

JUSTIFICACIÓN

La importancia de establecer una reflexión teórica de la comunicación en torno al testimonio como

discurso de la memoria, radica en la posibilidad de analizar los espacios de participación de

familiares, amigos y agentes externos en la problemática de la desaparición, y cómo estos agentes se

configuran discursivamente en los escenarios de los espacios y políticas públicas para lograr

resignificar esta problemática a partir de otros marcos conceptuales.

La reflexión en torno al diálogo entre comunicación y discurso de la memoria parte desde la

etnometodología, que permitirá a través del testimonio de familiares y amigos de personas

desaparecidas un análisis comparativo entre las experiencias vivenciales, las normas vigentes y su

operatividad en la resolución de desapariciones. Además por medio de entrevistas y observación

participativa se podrá analizar cómo la Asociación se transforma en defensora de los Derechos

Humanos a partir del discurso de la memoria.

Es a partir de la interrelación entre discurso y memoria en el margen de las experiencias vivenciales

de la desaparición en Ecuador, que se analizará las relaciones de poder entre la presión del discurso

de la memoria, el accionar discursivo y operativo de las instituciones estales, y los efectos que esa

relación establece en el marco simbólico, mediático, jurídico y en la vida social.

La incorporación del discurso de la memoria como aporte a la reflexión de las desapariciones de

personas en Ecuador trabajará sobre la tesis de John Beverley, quien considera que el testimonio

determina al narrador (familiares, amigos) como testigos de su propio relato, quienes hacen de su

experiencia vivencial una urgencia de comunicación, que visibilice la problemática, que recoge la

lucha, marginalización y las relaciones con las Instituciones del Estado.

La comunicación por tanto participa como un espacio abierto, un espacio que no enclaustra una

linealidad temporal, sino que recoge el testimonio como construcción de una imagen, de un símbolo,

como un juego de resistencias entre el mantener lo establecido, y el exigir justicia. Es en esa dialéctica

que el discurso de la memoria en la comunicación deja ver sus aportes desde la sociología,

antropología, lingüística, psicología, entre otras, para mostrar el contexto de la problemática.

La comunicación en tanto denuncia y estrategia para visibilizar y combatir la desaparición de

personas en Ecuador, parte de la dimensión del espacio privado hacia lo público, como diría Beatriz

Sarlo en Tiempo Pasado1. Es el testimonio como constructo de la memoria lo que ubica

categóricamente a los sujetos marginales, que habrían sido ignorados por los modos de narración

oficial de un plano ausente, pasivo, a uno que propone y genera nuevas exigencias de método.

La comunicación como aporte a la reflexión se vale del testimonio para mostrar el contraste de la

realidad, que representa el discurso oficial sobre las personas desaparecidas, y los que están ahí,

buscándolos.

1 Sarlo, B. (2005). TIEMPO PASADO. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires:

Siglo XXI.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

5

CÁPITULO I

1. COMUNICACIÓN Y CULTURA (ANTECEDENTE CONTEXTUAL)

Este capítulo abordará la relación entre comunicación y cultura. Con el criterio de que ambas

disciplinas o saberes, se ubican dentro de las Ciencias Sociales, se erigen sobre un principio que las

entiende como procesos multidimensionales y en la que confluyen características propias de la vida

social. Es precisamente en esa relación cotidiana donde los seres humanos manifiestan a través de la

comunicación, sus cosmovisiones, sus representaciones religiosas-morales, psíquicas, políticas y

económicas.

Por tanto estos conceptos son inherentes a la vida en sociedad. En ellos se puede evidenciar principios

que determinan un modo de vida, pero que a criterio de Geertz en, La interpretación de las culturas,

no se originan en ese lugar, sino que en ellos se representan. La comunicación en tanto definición y

campo de estudio ha seguido un trayecto al igual que el concepto de cultura, por eso abordar estos

saberes, implica hacer un ejercicio historiográfico que permita entenderlos como espacios

multidimensionales y transversales.

1.1. Comunicación

Las tesis de la escuela crítica sientan en las ciencias sociales una matriz conceptual para estudiar los

procesos humanos. Es a partir de reubicar al individuo como sujeto de historia, que se dejan de usar

conceptos de la ciencia positiva, y se empieza a estructurar una conexión entre saberes: la psicología

con la sociología, la comunicación con la lingüística, la historia con la economía y la política. Las

características de estos cambios las podemos encontrar en las tesis latinoamericanas sobre

Colonialidad.

Los aportes teóricos latinoamericanos en el campo de la Comunicación, parten de entender a las

Ciencias Sociales como un espacio multimensional en donde la cotidianidad humana está atravesada

por factores simbólicos, psicológicos y culturales. Se entiende, entonces, a la comunicación como el

escenario para abordar situaciones sociales, en la que se manifiestan determinaciones discursivas e

ideológicas del sistema económico vigente.

Las escuelas críticas, dejaron al descubierto las intenciones ideológicas de los medios masivos de

comunicación. La historia de la comunicación supuso, entonces, que está atravesada por factores

económicos, políticos y sociales, y es bajo ese principio que en la época de la guerra fría, en especial

en la década de los 60’ y 70’ surgieron propuestas para recuperar el espacio de las Ciencias Sociales

como alternativa al sistema económico vigente. Recuperar al sujeto como ente activo de

transformación.

Queda claro que los ejercicios de comunicación por tanto no se limitan al espacio del intercambio y

transmisión de información por equipos tecnológicos como: la radio, la televisión, la prensa escrita

o el internet, sino que transciende lo concreto, y se ubica en los espacios de interrelación humana

diaria, como característica connatural del desarrollo social. La comunicación dejó de ser entendida

únicamente como actos verbales, a procesos de intercambio de símbolos y signos.

Por esa razón, el eje de estudio para el presente trabajo se fundamentará en la comunicación en tanto

praxis, porque permite atravesar la cotidianidad con herramientas de las ciencias sociales,

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

6

“comprender la comunicación en la multidimensionalidad de sus procesos y la transversalidad de sus

ejes de análisis” (Vizer, 2003, p. 8). El mismo autor señala que, “La comunicación ha entrado sin

duda a ocupar un lugar estratégico en la configuración de los nuevos modelos de sociedad” (p.38).

Eduardo Vizeri en, La trama invisible de la vida social, sostiene que el valor fundamental de la

comunicación en la actualidad es abordar temas de fondo, que permitan entender y transformar

problemas, ese principio es una apuesta ontológica de la comunicación, “es la única perspectiva

capaz de posibilitarnos ver en la comunicación un mapa desde el que otear los nuevos modos de

habitar el mundo y las nuevas, estratégicas, formas de intervención en él, en sus catástrofes y sus

potencialidades” (p. 10).

Es a partir de esta característica, multidimensional y transversal, que se puede abordar un objeto de

conocimiento desde la relación con otras ciencias o disciplinas, que permitan comprender las

cuestiones de fondo, es decir los elementos “invisibles” que determinan la vida social. Así en el

escenario de la desaparición de personas en Ecuador permitirá desentrañar cuáles son las causas, si

existe o no, una relación dialógica entre el Estado y los familiares de hombres y mujeres que no

regresaron más a casa.

En el marco de la interdisciplinariedad, Vizer (2003) rescata de la Escuela de Chicago la definición

de Comunicación, “como interacción humana cargada de significación”. Además de identificar que

está en juego, “la construcción del sentido de la vida social, “las relaciones de sentido” construidas

en la vida social de la gente, (…)” (p. 12).

El autor identifica como tercer elemento complementario, la característica transdisciplinaria, que

enfatizó la escuela Norteamericana de Palo Alto, y que se explica como una ruptura epistémica a la

teoría de la comunicación elaborada por Shannon. Esa ruptura se establece en lo que Vizer denomina

la visión de la comunicación como ecosistema, y recoge a Gregory Bateson quien, “propone estudiar

la comunicación como el proceso socializador por excelencia pues atraviesa, integra y articula

palabra y gesto, mímica y proxemia, espacialidades y temporalidades, posturas corporales,

emociones e intelecciones” (2003, p. 12).

Jesús Martin Baberoii en Retos a la investigación de comunicación en América Latina, ensayo

publicado en 1980, sostiene que las ciencias sociales, en particular los estudios de comunicación en

este continente, han establecido una ruptura con el funcionalismo “más afectiva que efectiva”, dice

además que el problema de esa ruptura con el positivismo y el principio de dejar la dependencia

teórica, no consiste en asumir teorías producidas “fuera” sencillamente, sino que “lo dependiente es

la concepción misma de la ciencia, del trabajo científico y su función en la sociedad. Como en otros

campos también aquí lo grave es que sean exógenos no los productos sino las estructuras mismas de

producción” (1980, p. 3).

La característica interdisciplinaria y transdisciplinaria de la comunicación por tanto permite vincular

la comunicación con el testimonio, la memoria, el espacio y políticas públicas en el contexto de la

desaparición de personas en Ecuador, atravesar la cotidianidad entre familiares, amigos, agentes

externos y representantes de las instituciones Estatales, y determinar qué estrategias discursivas en

el campo de la memoria, del espacio y políticas públicas se generan a partir de esa relación.

¿Por qué reflexionar sobre quiénes son las desaparecidas y los desaparecidos? La Comunicación,

bajo el principio de praxis (Vizer, 2003) es connatural a la investigación social, pues plantea un

análisis transversal, asentado sobre el imaginario del compromiso social:

La imposibilidad de investigar la comunicación sin asumir las condiciones sociales del

comunicar y sin proyectar socio-políticamente los conocimientos en el mundo de vida de las

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

7

mayorías y especialmente de los más excluidos, incomunicados, desconectados. Es

sintomática a este respecto la recuperación de la casi olvidada idea de praxis para nombrar el

hacer investigación, lo que ella hace o mejor lo que debería hacer como comunicación en lo

social, lo que ella implica de “capital social” puesto en red, tanto ciberespacial como

territorial (Vizer, 2003: 14).

Al mismo tiempo Vizer (2003) sostiene que las Ciencias de la Comunicación se constituyen como

“aporte considerable tanto para la comprensión como al diagnóstico y la intervención social” en

momentos críticos, entiéndase como situaciones en las que a juicio del autor, “Los individuos y las

comunidades pierden la confianza fundamental (en sus instituciones y sus "representantes"), y

quedan marcados por la incertidumbre, la inseguridad, la "intemperie" y el sinsentido” (p.16).

La desconfianza se origina por los efectos de “la violencia y la complejidad de las transformaciones”

(p.36), que de una u otra manera rompieron “el sentido espacial y temporal de los lazos sociales”,

por ejemplo, la desaparición de personas como problema social. Pero ese principio de incredulidad

se ve reemplazado por la acción de unos pocos, que a juicio de constituir una verdad alterna a la

establecida por el Estado o sus instituciones unen esfuerzos y constituyen un saber transdisciplinario

basado en la construcción de espacios de participación. A este principio Vizer lo denomina

resiliencia:

Pero tras el desencanto y la frustración, surge la reacción (la resiliencia): los "excluidos"

buscan expresarse y demandar por sus derechos perdidos (trabajo, techo, salud); las

"minorías" exigen el reconocimiento de su identidad y su diferencia (sexual, cultural, etc.).

Y el "ciudadano medio", busca recrear afiliaciones simbólicas a causas de "bien público" (las

Ong´s por ej.), (Vizer, 2003: 37).

De la misma forma la lectura de Barbero sobre el principio de hacer investigación de comunicación

en América Latina, deja al descubierto la necesidad planteada por Eduardo Vizer sobre entender a la

comunicación como praxis. Martin Barbero deja al descubierto la estructura determinante en el

quehacer científico, y explica que:

Al funcionalismo se lo descalifica "en teoría" pero se sigue trabajando desde él en la práctica.

Con frecuencia se ha roto solamente con su jerga pero no con la racionalidad que los sustenta.

Y así seguimos atrapados en su "esquema". Primero fue el mensaje contra los efectos.

Después el receptor contra el mensaje, que era una manera de volver a los efectos pero

“dinamizados”. Y al fondo, y más allá de las proclamas, la vieja dicotomía ideología / técnica

escamoteando la materialidad y la peculiaridad de los procesos. Como escribí en otro lugar,

el instrumento funcionalista, por más que se revista de la terminología marxista, no puede

romper con el verticalismo y la unidireccionalidad del proceso comunicativo pues se alimenta

de ellos (Barbero, 1980: 4).

Esta particularidad deja entrever los parámetros que condicionan el quehacer de la comunicación, un

ejemplo es la construcción del discurso oficial sobre la desaparición de personas en Ecuador, que

convierte a decenas de historias, vidas truncadas, en datos estadísticos, en cifras que representan el

nivel de resolución de casos que el Estado ha logrado.

1.1. Cultura

Cuando citamos a Eduardo Vizer, establecimos que la comunicación se construye en el marco de la

vida social, y es en esa inmediación espacial y temporal que se desarrolla la cultura. Por tanto la

comunicación y el silencio, responden a ese momento histórico, a esa relación entre seres humanos,

que está atravesada por condiciones económicas, políticas, psicológicas, lingüísticas y simbólicas.

A esa interrelación de factores que condicionan las características de una cultura, Clifford Geertziii

(2003) las denomina como estructura de significaciones, que son a su vez, una “multiplicidad de

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

8

estructuras conceptuales complejas” (p. 24), y explica que la cultura como tal no puede ser entendida

como causal o condicionante de procesos sociales, conductas personales y acontecimientos sociales,

sino, como un “contexto dentro del cual pueden describirse todos esos procesos de manera

inteligible, es decir densa” (p. 27).

Se entiende por tanto que el análisis de la cultura en el contexto de la desaparición, no busca

establecer un eje cuantitativo, sino constituirse como “ciencia interpretativa en busca de

significaciones” (p. 20), analizar el por qué desparecen personas de determina edad, sexo, región,

condición socioeconómica, etcétera, Geertz, precisa, que la estructura de significaciones sigue el

aporte de Max Weber, quien sostiene que “el hombre es un animal inserto en tramas de significación

que él mismo ha tejido”.

De la misma manera Bolívar Echeverríaiv (1981) en, Definición de la cultura señala que para entender

el término de cultura es necesario comprender la dimensión cultural de la vida social, ya que el

concepto cultura se construye como significante de acuerdo a los momentos históricos, y señala que

en esa dimensión cultural el sujeto es determinante en la producción de hechos históricos, y “(…),

que aparece cuando se observa la sociedad tal como es cuando se empeña en llevar a cabo su vida

persiguiendo un conjunto de metas colectivas que la identifican o la individualizan”. (p. 40)

Se interpreta entonces que los plantones que Asfadec convoca todos los miércoles desde mediados

de 2012, en la plaza grande, se inscriben dentro del contexto cultural, que explica Geertz. En esa

acción de hecho que familiares de desaparecidos presentan y representan su malestar frente a la falta

de respuestas de los agentes responsables. Es así que el testimonio2 como ejercicio de comunicación

en esa acción, recoge los imaginarios, los sueños, la edad, los proyectos de vida en relación a los

sistemas simbólicos de la cultura.

Los familiares de personas desaparecidas, establecen a la memoria, la verdad y la justicia, como

condición de lucha, para encontrar a sus seres queridos y se valen de las narraciones en primera

persona y el testimonio, como estrategia para no quedar relegados al silencio. Beatriz Sarlo (2005)

dice que esta suerte de catarsis en el relato, permite difundir en la cotidianidad que “el sujeto no solo

tiene experiencias, sino que puede comunicarlas, construir su sentido y, al hacerlo, afirmarse como

sujeto” (2005: 51).

El colocar fotografías y afiches en el espacio público, durante los plantones, permite mostrar sentires

y relatar experiencias que dejan ver que el ejercicio de la memoria y la narración, transciende del

espacio privado al espacio público, a lo visible de la cultura, como dice Geertz, se ubica en el

escenario que “la cultura es pública porque la significación lo es”, además propone que:

La cultura denota un esquema históricamente transmitido de significaciones representadas en

símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en formas simbólicas por

medios con los cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y

sus actitudes frente a la vida (Geertz, 2003: 88).

Las manifestaciones, en los plantones, que expresan el malestar del no saber qué pasó, están

relacionadas a las estructuras simbólicas de la cultura, ante esto Mónica Santcovskyv en, Los nuevos

malestares en la cultura, (1997) explica que “es imposible pensar la cultural sin malestar” y expone

que, el padre o la madre están imposibilitados de reconocer la muerte de sus hijos, porque no hay

2 Entiéndase Testimonio desde la perspectiva de John Beverley, en Anatomía del Testimonio de 1987, “una

situación social problemática que el narrador testimonial vive o experimenta con otros” (Beverley, 1987: 160).

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

9

cuerpo al que sepultar. “La ausencia del cuerpo dificulta el trabajo del duelo, deja en suspenso la

siniestra idea de “reaparición”. (1997: 83).

Las ausencias de cuerpos como nuevo malestar en la cultura3 llevan un nombre, “desaparecidos,

desaparecidas”, y se presentan en la cotidianidad como anonimatos, como estadísticas. El papel de

los familiares ante ese silencio, es la palabra, decir el nombre de quien no está, regresarle la existencia

como significante. Nombrándolo, está reconstruyendo la estructura simbólica que lo ubica como

sujeto en el espacio público.

Pero por qué es importante dar un nombre, un concepto a un hecho real, (cuerpo ausente, forma) y a

una problemática social (desaparición de personas, fondo), Henri Lefebvrevi en, La presencia y la

ausencia. Contribución a la teoría de las representaciones, explica que el uso de conceptos es

fundamental para entender un contexto social, político, cultural, etcétera, y expone que:

Cada concepto se descubre durante una investigación que, desde el principio, implica un

presentimiento positivo así como una crítica negativa de lo que tomaba el lugar del concepto

(símbolos, imágenes, etc.). En cuanto está formado y formulado, cada concepto se hace

explícito; durante ese despliegue, entra en una concatenación teórica; al mismo tiempo se

descubren sus límites y el pensamiento crítico se los asigna. Suscita nuevos conceptos, a

menudo opuestos (que por lo tanto los limitan), incluso antagonistas (que los destruyen).

Simultáneamente dilucida sus condiciones inmediatas y sus antecedentes lejanos. Esta doble

capacidad –retrospectiva y prospectiva- le es esencial. Todo concepto condensa una génesis

que va implícita en él; se descubre enteramente por el estudio de esa génesis, desde que se

llama “genealógico”. El concepto desplegado da cuenta de su propia formación de lo que

conoce (Lefebvre, 2006: 19).

Entonces, nombrar a los desaparecidos desde el espacio público, genera una ruptura en la

cotidianidad, y deja entrever un posible continuo frente al trabajo de la memoria por el nunca más,

que levanta Asfadec en cada acción de hecho. Decir Camilo Tobar, Carolina Garzón, Luis Daniel

Sigcho, Juliana Campoverde, Telmo Orlando Pacheco, Adrián Romo, Gustavo Garzón, Leonor

Ramírez, Byron Rocano, es ubicarlos en el presente, evitar que desaparezcan en el tiempo como

sujetos pensantes. Por ello Santcovsky (1997) dice, “No olvidemos que la ausencia es la apertura al

deseo, ese es el temor: que desaparezcan como objetos pensantes”. (p.34)

Las manifestaciones culturales son expresadas en el espacio cotidiano, por ejemplo, el testimonio,

en los plantones, como herramienta de comunicación, deja ver las particularidades de cada historia

de vida. Los relatos son distintos, los contextos de vida, sueños y aspiraciones personales, respondían

a las metas de la persona que no regresó a casa, sin embargo, y pese a que es algo que cada persona

hace de su futuro, los desaparecidos son sujetos de estereotipos, que tratan de justificar que la

ausencia responde a la culpabilidad de la familia (del otro).

La posibilidad de análisis de esta situación social, que se construye dentro del espacio diario, que no

es estática, sino que está en constante movimiento y que se relaciona con estructuras culturales,

discursos oficiales y parten desde el margen, permiten evidenciar en el presente estudio, a partir de

la “antropología simbólica” (Geertz, 2003), la interdependencia entre: testimonio, memoria,

espacio y políticas públicas.

3 Idea original de Sigmund Freud, presente en el ensayo, El malestar en la cultura de 1930.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

10

1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático

Están en algún sitio / concertados

desconcertados / sordos

buscándose / buscándonos

bloqueados por los signos y las dudas

contemplando las verjas de las plazas

los timbres de las puertas / las viejas azoteas

ordenando sus sueños sus olvidos

quizá convalecientes de su muerte privada, (…) (Benedetti).

Tanto Jesús Martín Barbero como Eduardo Vizer sostienen una crítica al esquema unidireccional del

quehacer de la comunicación, en donde se asumen certezas que parten de una linealidad, que no se

sustentan en el análisis de las situaciones de la vida social, sino que promueven la profundización de

un desinterés colectivo basado en la espectacularidad antes que en la exposición de una problemática.

Lo que este modelo vertical impide pensar, señala Martin Barbero es “la historia y la dominación,

precisamente lo que el racionaliza (refiriéndose al funcionalismo), es decir, oculta y justifica”:

De manera que la verticalidad y la unidireccionalidad no son efectos sino la matriz misma

del modelo, su matriz epistemológica y política. Y es importante señalar que esa matriz sigue

viva en la complicidad que con ella mantiene la lingüística estructural al descartar del análisis

el espesor histórico-social del lenguaje, esto es a dejar por fuera la complejidad y la opacidad

del proceso, todo aquello que excede y subvierte el tranquilo ir y venir de la información,

todo aquello que es huella del sujeto histórico y pulsional, todo aquello que es poder, control

o fiesta en la comunicación (Barbero, 1980: 4).

Por su parte Vizer sostiene que:

Los medios de comunicación han hecho visibles estas realidades de acuerdo a sus propios

dispositivos de producción mediática, llevándonos de la curiosidad al asombro, y del

entretenimiento a la dramatización y al horror, y finalmente a cierta insensibilización e

impotencia por la saturación permanente de información (la saturación puede ser también

una sutil estrategia de desinformación) (Vizer, 2003: 18).

¿Qué tratamiento dan los medios de comunicación a la problemática de la desaparición? El trabajo

del Comunicador Social en esta problemática se entiende desde el papel del etnógrafo, pues traspasa

las características técnicas del transmitir información, propia del medio, sin embargo al difundir notas

informativas, campañas audiovisuales, las características etnográficas desaparecen, citando a Geertz,

en ocasiones el trabajo entregado del etnógrafo se encapsula “en la más automática de las rutinas que

es la recolección de datos” (p. 24) y se deja de lado, según el autor:

(…), una multiplicidad de estructuras conceptuales complejas, muchas de las cuales están

superpuestas o enlazadas entre sí, estructuras que son al mismo tiempo extrañas, irregulares,

no explícitas, y a las cuales el etnógrafo debe ingeniarse de alguna manera, para captarlas

primero y para explicarlas después (Geertz, 2003: 24).

Las cuestiones de fondo (Vizer, 2003) o la multiplicidad de estructuras conceptuales complejas

(Geertz, 2003) o el espesor histórico-social del lenguaje (Barbero J. M., 1980) son características de

fondo que deben quedar visibles en el trabajo del comunicador/a social, porque son determinantes en

la “vida social”, sin embargo y como ejemplo, hay el contraste que los medios tradicionales de

información hicieron sobre el perfil de desaparición de una joven estudiante del cantón Milagro,

provincia de Guayas, quien desapareció en 2011 y tras casi cuatro años de búsqueda su cuerpo fue

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

11

hallado en el área de conservación de cadáveres de la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad de Guayaquil.

Kerly Gabriela Verdesoto Mendoza, era una joven estudiante de secundaria del Colegio Fiscal 17

de Septiembre de la ciudad de Milagro provincia de Guayas, quien desapareció el 24 de septiembre

de 2011, su cuerpo fue encontrado en mayo de 2015. Los títulos noticiosos de los medios impresos

fueron: “¡La tierra se “tragó” a joven roquera!”4 Titula el diario Extra, la noticia publicada el

miércoles 29 de agosto de 2012; “El rock la separó de su hija hace 28 meses”5, es el título de la

nota informativa del diario El Telégrafo, del martes 21 de enero de 2014.

A continuación dos extractos de los medios, el Diario Extra y El Telégrafo sobre la desaparición de

Kerly Gabriela Verdesoto Mendoza:

Diario Extra del 29 de agosto de 2012:

¡La tierra se “tragó” a joven roquera!

Hace nueve meses, la estudiante llegó a casa y vio que le habían quemado sus discos. Tomó

sus cosas y salió, ni al colegio volvió. Nadie da razón de ella.

Con la desesperación marcada en su rostro, Rocío Mendoza busca a su hija Kerly Gabriela

Verdesoto Mendoza, quien lleva once meses ausente de la casa.

El peor error, según reconoce doña Rocío, fue quemarle los discos de rock.

La joven, quien en la actualidad está desaparecida y debe tener 19 años, era amante de este

tipo de música, pero sus progenitores no estaban de acuerdo en que escuchara tales canciones.

Ellos pensaron que desapareciéndole los cds se terminaría la afición de su hija. Aquello fue

el inicio de la mayor de sus penas.

El pasado 24 de septiembre del 2011, Kerly Gabriela regresó a casa y halló sus discos

quemados por sus padres. Aquello enfureció a la chica, quien tomó en ese instante su mochila

y unos cuántos cuadernos y se marchó del hogar, según contó su madre, quien hoy se

arrepiente de lo que hizo.

“Tampoco la dejábamos salir mucho, ese también era el coraje de ella”, refirió la angustiada

mujer, al recordar que va a cumplirse un año sin saber nada de su hija, desde el momento en

que los abandonó.

La han buscado por todos lados, en casa de familiares y amigos, compañeros roqueros con

los que andaba, pero nadie sabe nada. No dan pistas de ella. Ni siquiera una llamada ha

realizado, e inclusive sus padres pensaron que se había hecho de compromiso, pero es algo

que descarta doña Rocío, pues el novio de la chica también está angustiado y ha ayudado en

todo este tiempo a buscarla, (…) (Álvaro Tumbaco, Diario EXTRA, 2012).

Diario El Telégrafo del martes 21 de enero, 2014:

El rock la separó de su hija hace 28 meses

Kerly Verdesoto Mendoza, quien hoy tendría 20 años, pasó de ser una jovencita hacendosa

y cariñosa a una chica rebelde, afirmaron sus padres Robert y Rocío, según ellos debido a sus

gustos musicales.

Desde que tenía 17 años comenzó a escuchar rock y con ello llegaron las primeras discusiones

que desencadenarían en su huída y posterior desaparición, relató Rocío, de 50 años.

4 Nota informativa consultada a través de: http://goo.gl/bBzcwo (Diario Extra, miércoles 29 de agosto, 2012). 5 Nota informativa consultada a través de: http://tinyurl.com/hesp557 (Diario El Telégrafo, martes 21 de enero,

2014).

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

12

“No estaba de acuerdo con lo que ella empezó a hacer (escuchar rock y vestirse de negro),

yo le prohibía hacer eso aquí porque siempre he escuchado que eso trae cosas malas, casi un

año estuvo así, los últimos 3 meses empeoró”, explicó la señora.

A Rocío le preocupaba que a Kerly le pase algo en aquellos conciertos a los que se iba a

escondidas, pues no sabía con quiénes andaba, es más, hasta ahora no ha descubierto de dónde

nació esa afición repentina.

Rocío cree que esa inclinación provino desde que su hija se cambió de colegio, pues empezó

a estudiar por las noches para poder trabajar en el día, como lo hizo durante unos meses en

una escuela cercana, sacando copias.

Rocío se enteró de que un día Kerly se fue a otra ciudad a presenciar un concierto, pero nunca

pidió permiso; su reacción fue quemarle los 4 discos que tenía, para ver si de una vez dejaba

ese estilo de vida; sin embargo esto agravó la situación, (…) (Diario El Telégrafo, 2014: 02).

La descripción que hacen los Diarios El Telégrafo y Extra es construir un estereotipo. La desaparición

por tanto dejó de tratarse de una problemática social porque no abordó temas de fondo. Sustentan la

exposición noticiosa con declaraciones de Rocío Mendoza, madre de Kerly Verdesoto, quien

menciona que, su hija “tuvo un cambio de comportamiento desde que empezó a escuchar música

rock”.

El trabajo de comunicación en ambas notas periodísticas dejó de ser un ejercicio etnográfico en tanto

praxis, porque a partir del estereotipo del ser mujer y rockera, las posibles actitudes de Kerly y su

desaparición, obedecen a su condición de mujer y su apego a la cultura del rock. Los estereotipos y

los sentidos comunes se encasillan en lo que Barbero (1991) denomina cultura de masa, “Una cultura

que en vez de ser el lugar donde se marcan las diferencias sociales pasa a ser el lugar donde esas

diferencias se encubren, son negadas” (p. 131).

Por su parte Vizer (2003), explica:

Más allá de los datos y los hechos empíricos sobre las “realidades objetivas”, parece que no

hay una interpretación válida o demasiado interés por comprender como “vivencian” sus

vidas y su realidad, y como construyen (y construimos) sentidos y valores a partir de la propia

existencia y la experiencia de vida, tanto desde un hipotético “nosotros” como en la mirada

dirigida hacia los “Otros”: mujeres, juventudes, Extranjeros. Como interpretan (“ellos y

nosotros”), como fundamentan (y como fundamentamos) y como se crea o se vacía de sentido

y de valores a la propia “realidad” y a los modos de “ser en el mundo” (usando una

terminología existencialista que hoy parece ya relegada a un desván metafísico), (VIZER,

2003: 19).

Kerly Verdesoto6 estuvo desaparecida casi cuatro años, cuando hallaron su cuerpo, como el verbo

en negrilla indica, fue producto de una casualidad, que obedeció a la iniciativa de reconocimiento de

cuerpos no identificados donados a las facultades de medicina de las universidades de Guayaquil.

La acción de reconocimiento de cuerpos respondió a la exigencia que Asfadec en 2013 presentó

nueve meses antes de la primera reunión con el presidente de la república, Rafael Correa Delgado, y

que se basa en la petición de, “la elaboración de un reporte de hospitales, morgues y terminales

interprovinciales, que incluya información detallada sobre personas desaparecidas o NN que hayan

sido ingresadas o atendidas en dichas instituciones” (Asfadec, Boletín de prensa: Rafael Correa se

reunió con los familiares de personas desaparecidas, 2013).

6 Vuelvo a nombrar, por la condición política del nominar, Santcovsky señala, que “nombrar a un

desaparecido es un acto político”, es traer al hoy a quien permanece ausente

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

13

En 2015 la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones,

Extorsión y Secuestros (Dinased), inició el reconocimiento de personas no identificadas que

permanecían en las aulas de necropsia de las universidades de Guayaquil.

Con el hallazgo del cuerpo de Kerly Verdesoto, los enunciados respecto a su identidad musical

(estereotipos) quedaron en el vacío. Esta vez la atención se centró en las cuestiones de fondo, ¿Por

qué desapareció? ¿Cuánto tiempo estuvo en la piscina de preservación de cadáveres? Murió víctima

de un accidente de tránsito, como la mayoría de personas no identificadas según, Víctor Aráuz, jefe

de la Dinased-Zona 8, ¿Quién estuvo en los últimos minutos de vida con ella? ¿Quién o quiénes son

los responsables?

Ecuavisa, martes 19 de mayo, 2015:

La búsqueda de personas desaparecidas se extiende hasta las facultades de ciencias

médicas

Tras el inquietante hallazgo del cuerpo de una joven que desapareció hace cuatro años y fue

encontrada en la piscina de conservación de cadáveres de la Universidad de Guayaquil.

“Yo sé que mi hija ya no está sufriendo, el dolor queda, el dolor nunca se va a ir".

Pasaron casi cuatro años para que Rocío Mendoza vuelva a saber de su hija, Kerly

Verdesoto Mendoza, quien iba a cumplir 22 años en julio próximo.

En 2011 desapareció y desde esa fecha la buscaban en todo el cantón Milagro, en Guayas,

de donde son oriundos.

Hasta que el pasado fin de semana una llamada les dio la noticia, estaba muerta y su cuerpo

permanecía en la piscina de conservación de cadáveres de la Universidad de Guayaquil.

“Yo desde que entré le vi el cabello, las manos. Yo en mi interior decía: 'es mi hija'”,

aseveró Mendoza.

Este hallazgo se da dentro de la investigación que inició la policía en dos universidades de

Guayaquil. En estas instituciones analizarán cerca de 80 cadáveres que permanecen en

las facultades de ciencias médicas. La intención es determinar si estos cuerpos tienen

relación con otras desapariciones.

La Dinased indagará cómo llegó el cadáver de la joven a esta universidad. Según el jefe de

la unidad policial, Víctor Aráuz, se requiere un análisis más especializado.

“Veamos a tener pronto la presencia de un antropólogo forense que va a estar trabajando aquí

en la Dinased. Cabe indicar que la mayoría de estos cadáveres son producto de personas que

sufren accidentes de tránsito y que no son reconocidas”, explicó Aráuz.

Pero el decano de esa facultad, Carlos Gómez, sostuvo que este tema no les llama la atención

porque ya ocurrió antes.

“Son esporádicos, pero pasan. Pasan los controlamos, tratamos cada vez de ser mejores

porque cuando viene un cadáver, nosotros registramos el cadáver”, indicó Gómez.

Este año en Guayaquil se presentaron 280 casos de personas desaparecidas, 34 aun no se

resuelven, (Ecuavisa, 2015).

Diario El Universo, jueves 21 de mayo, 2015:

Joven hallada en morgue de facultad murió en accidente

La identificación de los cadáveres que alguna vez fueron donados a las facultades de

Medicina de las universidades en Guayaquil, para el estudio del cuerpo humano y la ciencia,

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

14

surgió como una iniciativa de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes

Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased).

El coronel de Policía Víctor Araus, jefe de la Dinased de la Zona 8, explicó que hay una lista

de casos de personas desaparecidas que aún no han sido resueltos, por lo que se decidió

verificar los cuerpos que permanecen en las aulas de necropsias de los centros de estudios

superiores de la ciudad.

Por ello, hace una semana, con autorización de la Universidad Estatal de Guayaquil,

acudieron a la Facultad de Medicina para iniciar el proceso de identificación.

El oficial indicó que tres días después obtuvieron el primer resultado: un cadáver de sexo

femenino, donado en el 2011, fue identificado como Kerly Verdezoto Mendoza, que en ese

entonces tenía 17 años.

“Con la reanimación de tejidos se obtuvieron las huellas de tres dedos que al cotejarlas con

nuestra base de datos correspondían en este caso a Kerly Verdezoto, que constaba como una

persona desaparecida...”, sostuvo Araus.

Se conoció que la joven había desaparecido de su casa, en Milagro, después de una discusión

familiar en septiembre del 2011, y que fue vista por última vez el 1 de octubre en un concierto

musical en Durán.

No obstante, la madrugada del día siguiente su cuerpo fue encontrado tirado en la vía Durán-

Boliche. Según los reportes del hallazgo, la joven habría sido víctima de un accidente de

tránsito y no portaba documento de identidad, por lo que fue ingresada a la morgue de la

Comisión de Tránsito del Ecuador como no identificada.

El doctor Carlos Gómez Moretti, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de

Guayaquil, indicó que la donación de cuerpos ocurre luego del cumplimiento estricto de

protocolos, basado en convenios entre varias instituciones, (…) (El Universo, 2015: 11).

Eduardo Vizer (2003) sostiene que el trabajo de comunicación debe estar atravesado por el método

de la investigación-acción, es decir de la inter-acción mutua del sujeto-objeto “(el observado)” y

sujeto activo “(el observador)” que presentará la noción de “triangulación recursiva como una técnica

particular de investigación social” (p. 34), que permite que entre ambos “compartan la co-

construcción de un proceso de objetivación y de intervención sobre la realidad, en tanto ambas partes

se asumen como actores-observadores sociales” (p. 34).

Con el antecedente expuesto, es necesario recordar que el trabajo de la comunicación es en el ámbito

de la vida social, y en ella hay factores de fondo, estructuras que dan sentido a los hechos culturales,

por tanto debe entenderse a la vida social como una matriz dinámica, heterogénea y que en ella

interviene el sujeto-objeto y el sujeto activo, el observador y el observado, pero que entre ambos se

construye el conocimiento, para como dice Vizer (2003), “analizar y también intervenir sobre la

realidad de acuerdo a objetivos compartidos” (p. 34). En este caso visibilizar la problemática de la

desaparición de personas y evitar que vuelvan a ocurrir.

1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones: un nuevo malestar en

la cultura

Para obtener los dones del azar y de los encuentros, hay que correr riesgos, el del fracaso, de

la pobreza, de la vana prosecución, del fin del momento de la presencia, que deja herida y

nostalgia. Por tanto, hay que aceptar el sufrimiento, menos profundo que la alegría

(Nietzsche), pero que desliza la desesperación en el lugar de la alegría cuando ésta se pierde

en el tiempo. Es cierto que la desesperación, momento de la acción poiética, difiere de la

angustia, ese vacío del cual ya no se sale. Quienes rechazan el riesgo porque no quieren sufrir

ya no quieren la alegría. ¿Quién la quiso plenamente, fuera de los filósofos, los fundadores

de religión, ciertos místicos, ciertos revolucionarios? Estos caen en la neutralidad de las

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

15

representaciones ambiguas, en los gestos mágicos que sustituyen la presencia por fantasmas

y espectros (Lefebvre, 2006: 286).

Cuando a diario miles de personas encienden su televisión y miran denuncias sobre gente

desaparecida; salen a sus actividades cotidianas y se percatan de afiches colocados en tiendas, postes

y paredes, ¿qué se les cruza por la mente? ¿Hay alguna diferencia entre persona perdida o

desaparecida? ¿Qué sienten al ver una cara repetida en varios lugares de la ciudad? ¿Les provoca

malestar o sienten que esos hechos son cotidianos? En unos rótulos dice: “ayúdanos a encontrarlo”

en otros, “fue visto por última vez”, pero en todos hay un nombre.

Esta problemática no es ajena al Ecuador, sin embargo en los últimos cuatro años, la presión de

familiares y amigos de personas desaparecidas han puesto en el escenario mediático, que un día sus

seres queridos no regresaron a casa, en distintos casos, son hombres y mujeres, unos padres, hijos,

esposos, hermanos, primos, tíos, abuelos, en otros madres, hijas, abuelas, tías, esposas, etcétera.

Todas esas personas más allá de ser estadística, tenían (tienen) una vida. El esperar a que regresen

se convierte en sustantivo de la memoria, en un nombre; es la “juventud esencial, congelada en las

fotografías y la muerte” que señala, Beatriz Sarlovii en, Tiempo pasado (2005: 76).

La desaparición desde esa condición es un malestar, porque afecta las condiciones de vida

“normales” de una familia, por tanto, se inscribe como una violación a los derechos humanos

consagrados en la Carta Universal de Derechos Humanos, instrumentos internacional, compartidos

por la República del Ecuador y reiterados en la Constitución del año 2008, que en el Capítulo Sexto

sobre Derechos de Libertad, dice: “Reconoce y garantizará a las personas”; “El derecho a la

integridad personal”7 y en su literal c) “La prohibición de la tortura, la desaparición forzada y los

tratos y penas crueles, inhumanos o degradantes” (Constituyente, 2008).

Elizabeth Jelin en, Los trabajos de la memoria (2002), sostiene que en determinadas ocasiones la

política estatal frente a la memoria se basa en el reconocimiento historicista de los traumas pasados

con la finalidad de establecer una política del silencio y olvido, que justifique un programa de

gobierno “orientado al futuro sin mirar el pasado”, haciendo referencia al contexto de dictaduras en

América Latina.

Más allá de ser un complejo tema, no sigue un patrón similar al de las desapariciones en las décadas

que duraron las dictaduras en América Latina. Las dictaduras pasaron, pero sigue desapareciendo

gente, no el mismo contexto, pero no deja de ser un malestar en la cultura. Mónica Santcovsky

(1997), dice que esos acontecimientos deben ser singularizados, desde la experiencia particular,

cómo única posibilidad de transformación apelando al cambio.

La transformación parte de que el testimonio, hecho o acontecimiento cuando pase por nuestra

mirada quede enmarcado y con ello “diferenciado y nombrado”, de esa manera los traumas sean

resignificados y la cultura misma repela la repetición de estos hechos, señala Santkovsky. Además,

“(…) sabemos que no todo puede ser dicho, pero nombrar, nominar, dar nombre a los sucesos que

nos hacen sufrir es el único modo de alejar la repetición” (Santcovsky, 1997).

Lo nombrado, en el marco operativo de las investigaciones de casos de personas desaparecidas,

parten de las pericias y reconstrucciones que se realizan sobre los últimos momentos en que se supo

de ella, sin embargo, para los familiares, ese relato siempre quedará incompleto. Sarlo (2005) expone

que “cualquier suma de detalles no puede evitar el encierro de una historia en los interrogantes que

le dieron origen” (p. 72).

7 artículo 66 numeral 3, (Constituyente, 2008).

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

16

Cuando se habla de desaparición, ¿Qué definición, conceptualización y reflexión establece el Estado

ecuatoriano? Como eje de las posibles respuestas a esta problemática, es necesario diferenciar los

contextos epocales del país, así, para clarificar el tratamiento entre desapariciones forzadas e

involuntarias, como ejemplo, está el informe de la Comisión de la Verdad del año 2010, y el informe

elaborado por la Defensoría de Pueblo de año 2015. Si bien entre ambos estudios las diferencias

parten del contexto coyuntural de época, en los dos se abordan casos de atentados a los derechos

humanos.

El 3 de mayo de 2007 desde la Presidencia de la República se creó la Comisión de la Verdad, “con

el fin de documentar las presuntas violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad

ocurridos en el Ecuador entre 1984 y el 2008” (Fiscalía General del Estado, 2007). Este informe fue

presentado en junio del año 2010 a la Fiscalía General del Estado, en el que recogen los relatos de

118 casos, es decir de “las víctimas, de sus familiares o allegados o de quienes compartieron similares

circunstancias, vertida en testimonios cuya utilización pública ha sido debidamente autorizada (…)”

El informe a partir de las narraciones representa un momento:

(…) representa el hilo conductor de los hechos narrados en torno a aquellos seis tipos de

violaciones de los derechos humanos que han sido considerados en el informe de la Comisión

de la Verdad: privación ilegal de la libertad, tortura, violencia sexual, desaparición forzada,

atentado contra el derecho a la vida y ejecución extrajudicial o sumaria (Comisión de la

Verdad, 2010).

El informe de La Comisión de la Verdad (2010), a través de los relatos de sobrevivientes o de los

familiares de las víctimas, del periodo 1983-2008, sirvió como detonante para la creación de políticas

públicas, como la creación de la Unidad Especializada de la Comisión de la Verdad, en 2012

restructurada como Dirección de la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos, cuyo objetivo

rescata la Fiscalía General del Estado, es la “de coordinar, apoyar e investigar los casos de violaciones

a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad con competencia en todo el territorio nacional”.

Los datos que proporcionan el informe (2010) permiten entender una época, sin embargo las

desapariciones que son objeto de denuncia por Asfadec responden a otra problemática, no hay

evidencia de ser forzadas, sin embargo las personas a quienes sus familiares esperan, no regresaron

a casa, alguien provocó su desaparición.

Con ese antecedente, el Estado en el año 2015 presentó un estudio denominado, Informe temático

sobre las personas desaparecidas en el Ecuador: Análisis de respuestas estatales, estadísticas,

acceso a la justicia y contexto socio cultural de la problemática 2013-2014, elaborado por la

Dirección Nacional de Investigación e Incidencia en Políticas Públicas y la Defensoría del Pueblo de

Ecuador, en el que se trata de desenmarañar las causas actuales de estos hechos.

En el resumen ejecutivo (2015), exponen, “El presente documento busca establecer el estado de

situación de las personas desaparecidas en el Ecuador, a partir de tres ejes fundamentales: la

normativa, la institucionalidad y la realidad reflejada en la revisión de casos paradigmáticos de

personas desaparecidas”. ¿Qué es un caso paradigmático? ¿El concepto de Desaparición a partir de

esa definición, representa la situación de esta problemática?

Para dar soporte a la relación entre la problemática y el abordaje estatal del mismo, Jelin sostiene

que la relación entre memoria y el Estado tras las dictaduras es regresar a la normalidad, “encarar el

pasado y promover medidas ligadas a la justicia y el reconocimiento de la violencia política y sus

víctimas”, y señala además que esa normalidad se aplica de acuerdo a la agenda pública de los

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

17

gobiernos. Pero en el contexto ecuatoriano esta problemática en su tratamiento es considerada como

“instrucción administrativa”8, según el Manual de Procesos de la Fiscalía General del Estadoviii.

Como parte de la agenda pública de los gobiernos se entiende entonces, la creación de agencias

especializadas, protocolos de investigación y en ese contexto, el informe temático que elaboró la

Defensoría del Pueblo para explicar el contexto de esta situación social con categorías que permiten

conceptualizar esta problemática:

(…) en primer lugar se debe establecer la diferencia entre: persona extraviada, persona

perdida y persona desaparecida. En este sentido, el Protocolo de actuación para la búsqueda,

investigación y localización de personas desaparecidas, pérdidas o extraviadas (Consejo de

la Judicatura, 2012:3) establece lo siguiente:

• Persona extraviada: es aquella persona que sale de su domicilio o de algún otro lugar y no

puede regresar al mismo por alguna causa ajena a su voluntad;

• Persona perdida: se aplica a los casos de niñez y adolescencia de acuerdo a lo establecido

en el Código de la Niñez y Adolescencia en el que se considera pérdida de niños, niñas o

adolescentes, a su ausencia voluntaria o involuntaria del hogar, establecimiento educativo u

otro lugar en que se supone deben permanecer, sin el conocimiento de sus progenitores o

responsables de su cuidado.

• Persona desaparecida: toda persona que se encuentre en paradero desconocido para sus

familiares (Dirección Nacional de Investigación e Incidencia en Políticas Públicas;

Defensoría del Pueblo Ecuador, 2015: 10).

Las categorías, “persona extraviada, perdida o desaparecida” recogiendo el punto de vista de

Lefebvre (2006) se ubican como representación, y explica que, “La re-presentación es, pues,

presentación pero debilitada y aun ocultada. Rasgo fundamental según Heidegger del pensamiento

hasta él: en la representación se despliega el siendo y no el Ser”. ¿Un caso “paradigmático” es

presentación de la problemática?

Para explicar este asunto el autor detalla que, la teoría de las representaciones se libra de dilemas y

aporías, porque su eficiencia radica en el “hecho de que las representaciones no son ni falsas ni

verdaderas, sino a la vez falsas y verdaderas: verdaderas como respuestas a problemas “reales” y

falsas como disimuladoras de las finalidades “reales”. Queda decir entonces que, la problemática de

la desaparición se enmarca en la tercera categoría, persona desaparecida.

La Defensoría del Pueblo expone que para entender la diferencia entre las tres categorías existen tres

dimensiones que explican el fenómeno de la desaparición:

Las categorías antes mencionadas se caracterizan por tener en común que la persona

permanece ausente, independientemente de las circunstancias que causaron su desaparición.

(Aim for human rights, 2009). A su vez, la desaparición de una persona involucra tres

dimensiones: i) dimensión humana; ii) dimensión de responsabilidad penal individual; y, iii)

dimensión de responsabilidad del Estado (Aim for human rights, 2009).

8 Según el informe presentado por la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en

Ecuador (Asfadec) y La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), “ANALISIS DE LA

RESPUESTA ESTATAL ANTE CASOS DE DESAPARICION DE PERSONAS” presentado el 26 abril de

2016, reseñan que la Fiscalía General del Estado el 11 de enero de 2016, respondió a una petición de acceso a

la información pública que solicitó Asfadec. En esta contestación detallan, “El 11 de enero 2013 a 5 de Junio

de 2015 fiscalía conoció un total de 29.309 casos de desaparición de personas, manteniendo aperturados 1714

actos administrativos por desaparición, perdida o extravío en unidades de actuación administrativa; sin

embargo en el propio informe Fiscal las cifras son contradictorias ya que por ejemplo hablan de un total de

29.309 denuncias, 29.160 personas halladas vivas o muertas y 1.714 actos administrativos aun abiertos.”

(Asfadec, Inredh, 2016).

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

18

La dimensión humana o del sufrimiento humano se caracteriza por centrarse en la búsqueda

de la persona desaparecida y en el sufrimiento de las personas afectadas; mientras que la

dimensión de la responsabilidad penal individual centra su accionar en la investigación y

sanción de las personas particulares responsables que han causado la desaparición. Por

último, la dimensión de responsabilidad estatal busca determinar la responsabilidad del

Estado tanto en materia de prevención como de protección de las personas desaparecidas.

(…)Así, toda desaparición tiene la dimensión de sufrimiento humano, sin embargo notoda

desaparición tiene la dimensión de responsabilidad penal individual o la de responsabilidad

estatal (Arteaga, 2013), (Dirección Nacional de Investigación e Incidencia en Políticas

Públicas; Defensoría del Pueblo Ecuador, 2015: 11).

Los familiares de quienes no regresaron a casa, no podrían sortear las categorías de extraviada,

perdida o desaparecida, tampoco las dimensiones, “responsabilidad penal individual y dimensión

de responsabilidad del Estado” si no hay un cuerpo. Para Lefebvre (2006) “(…) las representaciones

no son sin embargo verdaderas por vocación, por esencia. Ni falsas. Es una operación ulterior, una

actividad reflexiva, la que les confiere verdad y/o falsedad relacionándolas con las condiciones de

existencia de quienes la producen”, entonces para todos y todas, desde el momento en que no sienten

la presencia de su ser querido, pasa a ser desaparecido, como concepto, como sujeto.

¿Quién es un/una desaparecido/desaparecida? ¿Es una presencia, es una ausencia? Lefebvre (2006)

explica que, “La presencia y la usencia no pueden concebirse como la doble cara, el anverso y el

reverso, de un mismo hecho mental (o social, o natural)”. Explica que ante la interpretación en diadas

tuvo que introducir un tercer camino e insertó el término representación.

¿Pero al nombrar, al traer al presente, al momento, a la persona que no regresó a casa es un recuerdo,

y si es, se inscribe entonces como representación? El autor señala que:

El recuerdo difiere de la representación por una cualidad, la de la vivencia. Mientras hay

recuerdo, el pasado se enlaza con lo actual y conserva la vivacidad cambiante del presente;

lo cual no significa de una presencia, sino de una ausencia en la presencia. En cuanto es

representado, el pasado se fija y muere tanto en la historia como en la memoria subjetiva

(Lefebvre, 2006: 69).

La presencia no tiene nada que ver con lo concreto, con la idea de lo sustancial en la tradición

metafísica de la filosofía, puesto que si la presencia es tomada en forma separada del contexto, es

hueco, por lo tanto ausencia, para Lefebvre, “Forma y contenidos separados son fugas de la

presencia”, en el caso de desaparición de personas en Ecuador, si se recoge cifras para explicar un

número de diligencias como caso estadístico, y no se citan las historias de vida detrás de esos

números, el contexto cultural de violencia en el país, las acciones para prevenir se enmarcan en el

plano ausente.

Respecto a la presencia, Santcovsky (1997) a partir del relato de Sófocles sobre Antígona, expone

que la muerte o un desaparecido al no recibir sepultura y honores por sus familiares quedan sin

identidad, ni de hijo, ni hermano, padre o madre, señala que, “cuando hablamos de cuerpo no nos

referimos al organismo biológico sino al cuerpo marcado por la acción del significante” (p. 11). La

autora para referirse a la condición del cuerpo ausente recurre al psicoanálisis lacaniano y explica,

que si el cuerpo (idealizado, el recuerdo) no se ajusta a un significante queda suspendido en lo real.

Es decir queda expuesto a la mirada de los otros, “Un cuerpo tal cual en su condición de rigidez

cadavérica” (p. 11).

El ejercicio del nombrar, de usar afiches, fotografías en los plantones, en marchas es operar en el

plano de la presencia y de la ausencia, es representar una problemática, representar la angustia de no

saber qué pasó con su ser querido. Cuando los integrantes de Asfadec gritan un nombre (Telmo

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

19

Orlando Pacheco, Adrián Romo, Leonor Ramírez, etcétera) y el resto corea, ¡presente! Es un ejercicio

de memoria.

Al nombrar o escribir el nombre de un/una desaparecido/desaparecida y hacerlo público es un acto

político, dice Santcovsky (1997):

De alguna manera es una marca de hacer duelo a sus seres queridos, desaparecidos. En

ausencia, construir presencia a modo de ritos funerarios, recordando, convocando a los que

no están, ritos cuya característica es la posibilidad de colectivizar el dolor, la fuerza del

espíritu encolumnado, la angustia frente a la desaparición, el exilio o la muerte (Santcovsky,

1997: 25).

Como explicación de marca, de duelo, la autora (1997) establece una relación entre el tejido de época

griega representado por Penélope y el tejido de las madres argentinas en épocas de la guerra de las

Malvinas de abril de 1982, “que se reunían en la Plaza República, alrededor del Obelisco para tejerles

gorros y bufandas que nunca llegaron a destino”, Y expone “que no es el mismo efecto significante,

Penélope tejiendo y destejiendo…, que desfilar las mujeres con sus tejidos, a modo de protesta por

las calles…”, “Esta es la condición de la letra, lo que hace marca, dejando huella de significante más

allá de los idiomas y lenguajes de los pueblos”, “Tanto el pañuelo como la ronda pasaron a circular

internacionalmente” (p. 25).

Gráfico 1. Las Abuelas Chela Fontana, Raquel Radío de Marizcurrena, Clara Jurado y Eva Castillo Barrios marchan

junto a las Madres de Plaza de Mayo (05-05-1982). Fuente: ABUELAS

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

20

Gráfico 2. Marcha por lxs desaparecidxs, ¡Nos arrancaron una parte de la vida pero lucharemos hasta encontrarlos! (Av.

10 de Agosto y Gran Colombia) hacia el Palacio de Carondelet. (07-09-2015). FUENTE: Asfadec

En la misma línea Echeverría (2001) explica que la actividad social en la dimensión cultural imprime

un sentido en la cultura. Se entiende así que la presión de los familiares y amigos de personas

desaparecidas (actividad social), permitió que esta problemática pase del escenario privado familiar

al escenario público (medios de comunicación, plazas, calles), detonando en la creación de políticas

públicas que traten esta situación social.

Echeverría expone que:

(…) la dimensión cultural de la existencia social no solo está presente en todo momento como

factor que actúa de manera sobredeterminante en los comportamientos colectivos e

individuales del mundo social, sino que también puede intervenir de manera decisiva en la

marcha misma de la historia. La actividad de la sociedad en su dimensión cultural, aun

cuando no frene o promueva procesos históricos, aunque no les imponga un dirección u otra,

es siempre, en todo caso, la que les imprime un sentido (Echeverría, 2001: 26-27).

Nombrar a las personas desaparecidas en la dimensión cultural, a criterio de Echeverría (2001) es

imprimir un sentido, en ese contexto, tratar a la desaparición como una problemática que denota la

necesidad de cambios radicales en la estructura misma del Estado para frenar y eliminar estos hechos.

Los familiares han emprendido ese camino, hacer uso de la palabra para seguir trayendo a los suyos

al presente, que el ejercicio de la memoria, esté presente en la cultura, en la cotidianidad, para que el

dolor que ellos acarrean no lo padezcan más familias. Su lucha es por la no repetición.

Christian Arteaga9, señala que para hablar de personas desaparecidas se debe tomar en cuenta dos

momentos, el primero que puede ser denominado como crisis de una modernidad tardía, en donde la

representación física y simbólica de la persona era mediante el cuerpo de la víctima, “un claro

ejemplo de esto puede ser la guerra, porque es una forma de representación física y simbólica, y

como ejemplo la fotografía de la Guerra de Vietnam, en donde aparece una niña corriendo con la

ropita derretida” (Arteaga, 2016).

9 Catedrático de la Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

21

Foto. 1. Niña de 9 años (Kim Phuc). Guerra de Vietnam, 8 de junio de 1972, fuente: https://goo.gl/MtR9qs

Pero ¿qué pasa cuando no hay víctima, y la representación es el desaparecido? En ese contexto surge

la lucha de los familiares de personas desaparecidas. El ejercicio de rememorar a las personas que

no regresaron a casa por parte de sus familiares inscribe en el discurso cotidiano, nombres e historias

de vida que podían haber quedado relegados al silencio, al olvido. El problema en tanto

representación señala Christian Arteaga, “es que origina una radicalidad extrema al punto de que

desaparecen simbólica, corporal y todo lo que implica el cuerpo”.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

22

CAPITULO II

2. DISCURSO Y MEMORIA (CONTEXTO ASFADEC)

El presente capítulo establecerá una relación entre discurso y memoria; cómo se construyen,

representan y reproducen los relatos en torno a la problemática de desaparición de personas en

Ecuador. Qué ejercicios entorno a la memoria construyen los familiares y a partir de qué estrategias

presentan a sus seres queridos ausentes frente a la mirada de los Otros. ¿Se ha logrado constituir un

discurso de la memoria sobre desaparecidxs?

¿Quiénes son los desaparecidos? ¿Son pobres, son ricos, son clases media? ¿Son mayoritariamente

hombres o mujeres? ¿Son trabajadores, estudiantes o jubilados? ¿Sus familiares los buscan o esperan

que los agentes del Estado cumplan su función? Las historias de vida presentes en este capítulo, no

son estadística, son narrativas pendientes, testimonios de quienes se quedaron esperando, de quienes

cada miércoles se plantan en la plaza de la independencia a gritar los nombres de sus seres queridos

desaparecidos.

2.1. Discurso (foucault - ricoeur)

(…) -Es verdad- contestó su compañero-, muchos tienen algo, y pocos dan a los otros. La

injusticia ha dividido al mundo en parcelas, y nada está repartido por igual, excepto el dolor

(Wilde, 2006: 263).

Dentro de los relatos que se construyen sobre la problemática de personas desaparecidas hay

diversidad de enunciados. El discurso oficial de Estado expondrá los aportes del mismo para resolver

la mayor cantidad de casos, apoyo a los familiares, capacitaciones, seminarios de Derechos

Humanos, entre otras. Por otro lado hay familiares que están a favor del trabajo demostrado por

investigadores policiales en su caso particular, y además satisfechos por los compromisos asumidos

por el Jefe de Estado en 2013.

Un tercer grupo lo conforman familiares dentro de una asociación, Asfadec que no están de acuerdo

con la forma de trabajo de agentes, fiscales, y representantes del Estado, frente a esta situación social,

y ante esto, decidieron organizarse y realizar pronunciamientos públicos que develen el mal

funcionamiento o el incumpliendo de los compromisos asumidos por el presidente Correa en

diciembre de 2013. Sobre esto regresaremos más adelante.

De esta relación, entre agentes, podemos asumir dos posibilidades, la primera que parte de Paul

Ricoeurix (1988), quien dice, “La acción de uno parte de la acción del otro, lo que da como un juego

de lenguaje entre preguntas y respuestas”, la acción en el discurso, por tanto, para Ricoeur, es el

“análisis del lenguaje ordinario” que aplicado a la acción permite un juego de preguntas y respuestas

que se distinguen en: acción la primera y en movimiento la segunda. Por otra parte, la relación entre

el deseo de asumir la palabra y el poder para determinar si es verdadero o falso un relato, a ese

contexto, Michel Foucaultx lo denomina discurso, y sugiere:

En toda sociedad la producción del discurso está a la vez controlada, seleccionada y

redistribuida por cierto número de procedimientos que tienen por función conjurar sus

poderes y peligros, dominar el acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y temible

materialidad (Foucault, 2002: 14).

Los elementos que participan en la producción del discurso son: “sexualidad y política, la oposición

entre razón y locura y la oposición entre lo verdadero y lo falso”, según Foucault en, El orden del

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

23

Discurso (2002), son procedimientos de exclusión, hablar de lo prohibido, que se inscriben como,

“derecho exclusivo o privilegiado del sujeto que habla”.

Así, tratar sobre sexualidad y política, están vinculadas dice el autor con “el deseo y el poder”, y

rescata del psicoanálisis la definición de discurso, “(…)-no es simplemente lo que manifiesta (o

encubre) el deseo; es también el objeto del deseo”. Foucault (2002), define que, “El discurso no es

simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y

por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse.” (p. 15).

Por su parte Ricoeur (1988) expone que “la noción de carácter de deseabilidad es hacer manifiesta la

pertenencia del deseo al orden del lenguaje; lo deseable expresa la entrada de la energía pulsional en

la esfera de la significación; (…)”. Es decir por qué los sujetos aceptan asumir “la proximidad del

deseo con el lenguaje” (Ricoeur, 1988, p.48).

En ese contexto, Rodrigo Garzón, hermano menor de Gustavo Garzón10, escritor desaparecido en

noviembre de 1990, junto a su madre, Clorinda Guzmán emprendieron el camino de resistir el paso

del tiempo, y pese a las complicaciones porque supuestamente no existen pruebas de que la

desaparición de Gustavo haya sido producto de agentes del Estado, asumieron la actitud de no

quedarse callados. El no guardar silencio trajo complicaciones a mi hermano, señala Rodrigo, uno

de ellos, Ecuatoriana de Aviación. Escribir posiblemente fue determinante para que haya

desaparecido:

Gustavo era esencialmente un escritor, tenía otra profesión, licenciado en estadística

por la Universidad Central, pero casi no ejerció esta profesión, aparte de eso, él

trabajó en Ecuatoriana de Aviación y recibió unos cursos de aviónica, era técnico en

aviónica. Estos cursos lo realizó en los Estado Unidos y en Israel, pero por sus

escritos -por lo que él escribía y por unos de sus cuentos, que se llama “mijito mar”,

le hicieron un conflicto ahí, en realidad es un cuento, no tienen mayores

implicaciones, pero las Fuerzas Armadas que administraban la Ecuatoriana, le

hicieron unos interrogatorios, y al final le dijeron, sabe qué, está fuera de Ecuatoriana

(Garzón G. R., 2016).

Otra de las modalidades de exclusión que identificó Foucault es la oposición entre razón y locura,

que hace referencia al relato que “no puede circular como el de los otros”, las palabras que el loco

emite, no tienen valor, verdad ni importancia, señala que esos antecedentes no le permiten

“testimoniar ante la justicia”, explica también que en Europa durante siglos se consideró como

“portadora de verdad” o simplemente no se escuchaba, “de todas formas a través de sus palabras se

reconocía la locura del loco”.

En ese contexto, no se le concedía la palabra más allá de ser un acto simbólico. Aclara además, que

la antigua separación, razón y locura, sigue operando, por ejemplo “el armazón de saber, a través del

cual desciframos esta palabra”, en las instituciones médicas es el psicoanalista;

Y aun cuando el papel del médico no fuese sino el de escuchar una palabra al fin libre, la

escucha se ejerce siempre manteniendo la cesura. Escucha de un discurso que está investido

por el deseo, y que se supone –para su mayor exaltación o para su mayor angustia- cargado

de terribles poderes. Si bien es necesario el silencio de la razón para curar los monstruos,

basta que el silencio esté alerta para que la separación persista (Foucault, 2002: 18).

10 El contenido íntegro del Testimonio en Anexos

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

24

En el tratamiento de esta situación social, desprestigiar a una persona desaparecida por su condición

clínica, se instaura como tal, porque ese sujeto está en silencio, sus condiciones de vida quedaron

dichas por el discurso médico, en el caso de Leonor Ramírez11 se dijo que la señora era adulta mayor

y padecía Alzheimer. Su hija, Isabel Ramírez, señala que:

(…), puedo decir que siempre he sido revictimizada, porque no le han dado importancia,

porque dicen que se trata de una viejita, pero para mí no. Yo sí le doy importancia porque

es mi madre, porque me tuvo nueve meses, me crio y todo, como me voy a olvidar de mi

mamá, para ellos es fácil decir que sufría Alzheimer, que ya ha de estar muerta, bueno, si es

que está muerta, por lo menos devuélvame los restos (Cabrera, 2016).

Hablar de la locura no implica únicamente la condición médica, sino que va más allá, se refiere a la

carencia de facultades que permitirían un desarrollo autónomo, “normal”. Por eso cuando el Estado

señala que Asfadec, es una asociación manipulada, niega la posibilidad discursiva que los familiares

construyen. Niega que sea valedera y menos propia, como ejemplo está el pronunciamiento del

presidente Rafael Correa en el Enlace Ciudadano 483 desde San Vicente, provincia de Manabí el

sábado 9 de julio del 2016, “las garras de la politiquería entraron en esta tragedia de los desaparecidos

y se ha creado por ahí una Asociación que vive haciendo bulla los miércoles”.

Como respuesta la agrupación, a través de un boletín de prensa, denominado, Asfadec responde a

declaraciones de presidente Rafael Correa y ministro Serrano emitidas en el Enlace Ciudadano No.

483, señala que:

(…) todas las personas tenemos el derecho a pertenecer a una asociación u organización de

forma libre; este derecho es reconocido por la Constitución en el Art. 66 y es reconocido por

diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos. El deber del Estado es la

promoción y protección de las asociaciones cuando sus objetivos y pretensiones son

legítimas.

Quienes participamos de marchas o plantones lo hacemos de manera voluntaria y con la firme

convicción de que visibilizar a nuestros familiares es una alternativa válida para ayudar a

encontrarlos; que nuestra lucha es legítima y nace del amor por encontrar a nuestros seres

queridos. Por lo tanto, los funcionarios públicos y demás personas que tachan nuestra lucha

de politiquera y partidista vulneran nuestros derechos (Asfadec, Boletin de prensa: Asfadec

responde a declaraciones de presidente Rafael Correa y ministro Serrano emitidas en el

Enlace Ciudadano No. 483, 2016).

Y como tercer elemento, Foucault señala a la oposición entre lo verdadero y lo falso, y cómo, ese

principio devino en la voluntad de verdad apoyada en una “base institucional, y que está acompañada

por una densa serie de prácticas como la pedagogía, el sistema de libros, la edición, las bibliotecas,

las sociedades de sabios de antaño, los laboratorios actuales”, que determinan cómo cierto saber será

“distribuido, repartido y en cierta forma atribuido”. Este principio dice el autor, ejerce sobre los otros

discursos “una especie de presión y poder de coacción”, además:

Y el motivo es que, desde hace siglos, los primeros no han cesado de derivar hacia él. Y

porque cada vez más él intenta tomarlos a su cargo, para modificarlos y a la vez

fundamentarlos. Y porque los dos primeros no dejan de hacerse cada vez más frágiles, más

inciertos en la medida en que, al encontrarse ahora atravesados por la voluntad del saber, ésta

por el contrario no cesa de reforzarse y de hacerse más profunda y más insoslayable.

Y, sin embargo, es de ella de la que menos se habla, (…) (Foucault, 2002: 23-24).

11 El contenido íntegro del testimonio en Anexos

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

25

En la arqueología del saber (2010) el mismo autor explica que el discurso no debe ser tratado como

un conjunto de signos o de “elementos significantes que envían a contenidos o a representaciones”,

sino como:

(…) prácticas que forman sistemáticamente los objetos de que hablan. Es indudable que los

discursos están formados por signos; pero lo que hacen es más que utilizar esos signos para

indicar cosas. Es ese más lo que los vuelve irreductibles a la lengua y a la palabra. Es ese

"más" lo que hay que revelan y hay que describir (Foucault, 2010: 68).

Lo que determina las modalidades de exclusión, está atravesado por un conjunto de elemento que le

dotan de significación, es decir de procedimientos internos “de control y delimitación del discurso”.

Podría sospecharse, dice Foucault, que en las sociedades existe una especie de nivelación de

discursos:” los discursos que “se dicen”, que surgen en conversaciones y que desaparecen al ser

pronunciados y los discursos que permanecen, indefinidamente, una vez dichos. En nuestra cultura

señala el autor, son los textos religiosos, jurídicos, literarios y científicos:

Es cierto que esta diferencia no es ni estable, ni constante, ni absoluta. No existe, por un lado,

la categoría dada ya de una vez para siempre, de los discursos fundamentales o creadores; y

después, por otro, la masa de aquellos que sólo repiten, glosan o comentan. Bastantes textos

importantes se oscurecen y desaparecen, y ciertos comentarios toman el lugar de los

primeros. Pero por más que sus puntos de aplicación cambien, la función permanece; y el

principio de cierto desfase no deja de ponerse continuamente en juego (Foucault, 2002: 26-

27).

El discurso de verdad y justicia, o la máxima en la portada del informe de La Comisión de la Verdad

de Ecuador en 2010, SIN VERDAD NO HAY JUSTICIA, representa un deseo de permanencia, que

no solo apunta al futuro, sino que trata de asentar los pilares para que 118 casos de violaciones a los

derechos humanos trascienda, que vaya del hoy al ayer, que los responsables sean presentados a la

justicia. Que el mismo concepto justicia sea reactualizado como significante. Que la verdad sea

asumida desde la voz de las víctimas, de los sobrevivientes o de quienes se quedaron esperando el

regreso de su ser querido.

La relación de esos dos niveles, la permanencia y la actualización, permite “construir

indefinidamente nuevos discursos” a esto el autor (2002) denomina comentario, que significa que

“Lo nuevo no está en lo que se dice, sino en el acontecimiento de su retorno.”. Entonces, hablar de

desaparición en la actualidad debe ser entendido desde otro marco conceptual. Por ese motivo

Asfadec, a través de varios comunicados solicitó la tipificación de la desaparición involuntaria en

contraste a la desaparición forzada, sin embargo no fue tomado en cuenta. Sobre esto volveremos

más adelante.

Cuando no hay tipificación, y no existe una figura jurídica penal que garantice una investigación

sobre los posibles sospechosos, no se garantiza una resolución, porque en el caso de no existir

evidencias, queda implícito, que si no existe cuerpo no hay delito. Ese vacío legal, señala, Christian

Arteaga, configura una significación de la “brutalidad y la radicalidad que implica una desaparición,

porque si encuentran a una persona muerta, está el cuerpo y sobre el cadáver los peritos pueden hacer

una especie de cartografía, y explicar de qué murió, si fue o no asesinado”,

(…) cuando no hay cuerpo hay un vacío. Ya no existe la persona, solo queda en la memoria

de quienes la vieron el día anterior. El Estado no entiende la gravedad que eso implica, y lo

preocupante es que desde esa perspectiva tampoco asume que debe ser garante de todos los

derechos. Este tema, debe ser entendido como un problema de racionalidad, porque si dicen

que no es el Estado ¿quién es?, si el Estado somos todos, y ante eso no hay una respuesta

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

26

clara de lo que implica ese problema. Esto deja en evidencia que el Estado, como algo

concreto, ya no tiene el monopolio de la violencia, de la fuerza, ni siquiera ahora, Estados

Unidos; a ese país en 2001, “una acción terrorista derribó dos torres, y como justificativo

iniciaron una guerra en Medio Oriente. Lo mismo pasó en Europa, precisamente el atentado

en París. Estos antecedentes muestran que el monopolio de la violencia ya no existe, y lo

preocupante es que la realidad se abre sobre esa especie de multiguerras, multiviolencias

(Arteaga, 2016).

Otro principio dentro del discurso y que va vinculado al del comentario, a lo dicho, es el “autor como

principio de agrupación del discurso, como unidad y origen de sus significaciones, como foco de su

coherencia”. Señala que este principio no actúa en todas partes, hay espacios en los que el discurso

no necesita venir con el aval de un autor, por ejemplo las conversaciones cotidianas, y otros en los

que es indispensable su existencia, “literatura, filosofía, ciencia”.

Para Foucault, el autor es alguien real, es quien hace irrupción en la cotidianidad, es quien escribe,

habla, sobre su época, incluso, cómo la percibe o modifica. “El autor es quien da al inquietante

lenguaje de la ficción sus unidades, sus nudos de coherencia, su inserción en lo real”.

La persona que habla, es quien emite un enunciado, como parte esencial en la formación discursiva,

como “irrupción histórica”. Cuando alguien habla sobre los desaparecidos y las desaparecidas en

Ecuador, está construyendo a partir de lo dicho, enunciados, que sientan la base de varios tipos de

discursos, el de la violencia, el de la inseguridad, del dolor, de la memoria, de la justicia.

Por su parte Ricoeur (1988) cuando se refiere a agente, se dirige a quien emite un enunciado, y es

“aquel que no sólo es identificable, aquel que es responsable, sino más fundamentalmente todavía

aquel que hace, que produce la acción, aquel que plantea sus actos”, es quien asume, como establece

Foucault, la suerte del desear asumir la palabra, asumir una acción. Siguiendo esta afirmación, se

entiende que el papel de los familiares que conforman Asfadec se constituyen en agentes, en sujetos

que asumieron la acción de tomar la palabra y denunciar un problema:

(…) el primer resultado que obtuvimos como Asfadec, fue la presión que se ha hecho, y el

Presidente se vio obligado a hacer la reuniones con nosotros, si no hubiera sido por Asfadec,

Correa no estuviera diciendo somos el primer Gobierno que les abierto las puertas, quizás

hubiera tenido la misma actitud. Asfadec ha traído a flote una cosa terrible que pasa en

nuestro país, y que nunca nadie ha afrontado y que seguramente el número de desaparecidos

desde que está aquí Correa no ha habido en otros Gobiernos, y por qué no se ha hecho público,

no nos importa, ni viene al caso, pero ahora hay una realidad que ha salido a flote por Asfadec,

porque la Asociación se ha esforzado, aunque sean los tres o los cuatro, se han esforzado en

poner los puntos sobre las ies, y de sacar al aire una problemática social súper fuerte y grave,

y que el presidente ahora diga somos el primer gobierno, pero si es su obligación –de qué

hace aspaviento, es su deber, él tiene que hacer, lo poco o nada que ha hecho, pero tiene que

hacer (Tobar, 2016).

La organización de las disciplinas, como principio de limitación, se diferencia del comentario,

porque formula indefinidamente nuevas proposiciones, en vez de darle interpretaciones a un texto

anterior, y del principio de autor en que no necesita de alguien que le dé sentido y validez, porque

se define por un “conjunto de métodos, un corpus de proposiciones consideradas verdaderas”, y que

están disponibles a quien quiera servirse de él, dice Foucault.

Para que una proposición pueda enmarcarse como parte de una disciplina debe constituirse a partir

de un horizonte teórico, sin embargo dentro de cada disciplina se reconocen proposiciones verdaderas

y falsas. Una proposición, dice Foucault (2002), “debe cumplir complejas y graves exigencias para

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

27

poder pertenecer al conjunto de una disciplina; antes de poder ser llamada verdadera o falsa, debe

estar, como diría Canguilhen, en la «verdad»”.

Dentro de orden del discurso, existen otras modalidades de control, entre ellas, las proposiciones,

que deben fundarse sobre un horizonte teórico para ser tomada como afirmación verdadera. Foucault

denomina a este proceso como «policía» discursiva, porque condiciona que al decir una proposición

desde la exterioridad (por fuera del espacio conceptual, imaginario, simbólico controlado por la

disciplina), es no decir «la verdad»; “La disciplina es un principio de control de la producción del

discurso”, es un espacio restrictivo y coactivo, el objetivo dice es “imponer a los individuos que los

dicen cierto número de reglas”:

Para ser más preciso: no todas las partes del discurso son igualmente accesibles e inteligibles;

algunas están claramente protegidas (diferenciadas y diferenciantes) mientras que otras casi

abiertas a todos los vientos y se ponen sin restricción previa a disposición de cualquier sujeto

que hable (Foucault, 2002: 39).

Foucault explica que dentro de un sistema de restricción (orden del discurso) se da un juego de

comunicación y de intercambio, a veces el discurso es compartido en diálogo, y en otras el orden del

discurso se construye desde una “forma de apropiación del secreto y de la no intercambiabilidad”.

Se determina una sociedad del discurso por donde solo puede circular, cierto tipo de información

«verdadera», pero también hay espacios en los que los regímenes de divulgación tienen otros

modelos.

En el orden del discurso se definen espacios de operatividad, unos se construyen en un segmento

controlado por donde pueden circular y transmitirse las proposiciones, y otros, que son modelos de

divulgación, abiertos, pero en donde circula “un solo y mismo conjunto de discursos”, Foucault, lo

llama, doctrina, que se separa de las disciplinas científicas, porque establece un control, además de

la forma y contenido del discurso, sobre el sujeto que habla. “La doctrina vincula a los individuos a

cierto tipo de enunciación y como consecuencia les prohíbe cualquier otro”, el autor la denomina,

adecuación social del discurso:

La educación, por más que sea legalmente el instrumento gracias al cual todo individuo en

una sociedad como la nuestra puede acceder a cualquier tipo de discurso, se sabe que sigue

en su distribución, en lo que permite y en lo que impide, las líneas que le vienen marcadas

por las distancias, las oposiciones y las luchas sociales. Todo sistema de educación es una

forma política de mantener o de modificar la adecuación de los discursos, con los saberes y

los poderes que implican (Foucault, 2002: 45).

Esta separación como clasificación, en la mayoría de ocasiones termina vinculándose una con otra,

para garantizar la distribución de proposiciones y adecuaciones a los sujetos que hablan, “Digamos

en una palabra que ésos son los grandes procedimientos de sumisión del discurso”. En todos los

ámbitos de la vida social: música, literatura, medicina, etcétera, existe un orden del discurso, que

determinará sus estilos, formas y contenidos.

Ante estas funciones del discurso, Foucault dice que es necesario, “replantear nuestra voluntad de

verdad; restituir al discurso, su carácter de acontecimiento; borrar finalmente la soberanía del

significante”, pero encaminarse por este rumbo, implica una urgencia metódica y nociones que sirvan

de principio regulador en el análisis:

Del trastrocamiento, “fuente de discurso, el principio de su abundancia y continuidad”, y como

noción “del acontecimiento a la creación”; de discontinuidad, “Los discursos deben ser tratados

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

28

como prácticas discontinuas que se cruzan, a veces se yuxtaponen, pero que también se ignoran o se

excluyen”, como noción de contraste, “de la serie a la unidad”; de especificidad, “concebir al discurso

como una violencia que se ejerce sobre las cosas, en todo caso como una práctica que les imponemos,

(…)”, como oposición de análisis, “la regularidad a la originalidad”; de exterioridad, a partir de la

aparición misma del discurso y de su regularidad, “ir hacia sus condiciones externas de posibilidad,

hacia lo que da motivo a la serie aleatoria de esos acontecimientos y se fija los límites”, como eje de

análisis, “la condición de posibilidad a la creación”.

Esto significa que el análisis de la historia, debe partir desde enfoques que no han sido tomados en

cuenta, por ejemplo, la elaboración de “una teoría de la sistematicidades discontinuas”, en la que

debería tomarse en cuenta “la introducción del azar como categoría de producción de los

acontecimientos”, pero el azar entendido como posibilidad de creación, que se utilice como

explicación a la particularidad de los hechos. En la problemática de la desaparición, que una persona

no regrese a casa por causa del azar, se inscribe como efecto de algo, un discurso oculto que es

necesario develar.

2.2. Memoria: las marcas sociales

Elizabeth Jelinxi (2012) en, Los trabajos de la Memoria sostiene que el estudio de las memorias debe

abordar desde un inicio “el carácter construido y cambiante de los sentidos del pasado, de los

silencios y olvidos históricos, así como del lugar que la sociedad, ideologías, climas culturales y

luchas políticas asignan a la memoria” (p. 25) y señala que desde ese principio se ve “la necesidad

de historizar la memoria”.

Las memorias son procesos subjetivos e intersubjetivos, anclados en experiencias, en

“marcas” materiales y simbólicas y en marcos institucionales, Esto implica necesariamente

entrar en el análisis de la dialéctica entre individuo/subjetividad y sociedad/pertenencia a

colectivos culturales e institucionales (Jelin, 2012: 25).

La memoria, se erige sobre un principio de narración, de relato, de testimonio, sobre hechos

experienciales de determinado problema. Hablar sobre la desaparición, por tanto, es contextualizar

una situación social en un Estado, al que Asfadec se dirige y denuncia la falta respuestas. Jelin

sostiene que el deber institucional es encarar ese proceso de reconocimiento.

Explica que, “distintos gobiernos, en sus diferente ámbitos (nacional, provincial, municipal) encaran

esta normalidad de distintas maneras, instalando memoriales y recordatorios de todo tipo,

organizando eventos y utilizando la simbología asociada al tema” (p. 19), pero el compromiso

aceptado, se mantiene en una “ritualización y repetición constante”, así, “más que usos estamos en

presencia de lo que, visto desde otra perspectiva, serían abusos de la memoria”. La repetición,

permite que se pierda “la capacidad de abstraer y de inferir consecuencias para el futuro”. Sobre esto,

Elizabeth Rodríguez12, sostiene que:

La verdad, con tantas reuniones que hemos tenido, yo me siento desobligada de escuchar, -

solo ofrecen y no cumplen. Yo no espero mucho prácticamente o nada del estado, porque si

ellos quisieran ayudarnos, -en este caso el presidente quisiera ayudarnos realmente como lo

dice, -el mismo contrataría a los abogados, para que investiguen caso por caso, y ahí si saber,

cómo va la investigación con cada fiscal. Todo eso para ayudar a encontrar a nuestros

desaparecidos. Eso sería una verdadera ayuda para nosotros, para que cada caso se resuelva,

12 Noemí Elizabeth Rodríguez Martínez (1975). Mujer de 40 años de edad, tecnóloga en neuropatía

(especialización en medicina natural). Ocupación: comerciante (administra su propio negocio). Es madre de

Juliana Lizbeth Campoverde Rodríguez, joven universitaria desaparecida desde el sábado 07 julio de 2012. El

testimonio integro se encuentra en Anexos.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

29

no para que una investigación aumente en papeles, porque tener 70 y 80 cuerpos de

indagación y no tener el cuerpo de mi hija no significa nada.

¿Pueden ver? ¡10 fiscales y 70 cuerpos de indagación, y mi hija no está! Yo necesito que mi

hija regrese a casa, encontrar a mi hija, tener una respuesta, pero mi hija no está (Rodríguez,

2016).

Frente a estos problemas Jelin (2012), sostiene que, “las memorias se construyen en escenarios de

confrontación y lucha entre actores con diversas narrativas contrastante” (p. 41), y explica que en el

ámbito contemporáneo, esas prácticas, testimoniales, narrativas, se mantienen, pero están cruzadas

por nuevas tecnologías y nuevas prácticas sociales:

“VIVIMOS EN UNA ERA DE COLECCIONISTAS. Registramos y guardamos todo: las

fotos de infancia y los recuerdos de la abuela en el plano privado/familiar, las colecciones de

recortes y notas referidas a temas o períodos de todo tipo. Y si no los guardamos, es porque

existe y crece ese archivo global que es internet (…), y los medios masivos de comunicación

estructuran y organizan esa presencia del pasado en todos los ámbitos de la vida cotidiana”

(Jelin, 2012: 43).

Un ejemplo de ello es el programa de radio que Asfadec logró construir con el apoyo de estudiantes

y profesionales de Comunicación Social, de la Universidad Central del Ecuador, la Fundación

Andina para la Observación Social y el Estudio de Medios (Fundamedios) y que salió al aire bajo el

nombre, Ayúdanos a encontrarlos, el 21 de octubre de 2013, como decisión de la Asamblea General

de Asfadec del 26 de agosto de 2013. La misión del programa de radio, que aún está al aire por

www.rayuelaradio.com es, “Visibilizar la problemática de la desaparición, evidenciar los

inconvenientes existentes en los procesos de investigación y sensibilizar a las autoridades y a la

sociedad en sí sobre las desapariciones en Ecuador” (Asfadec, Tu voz en mi memoria, 2013).

Dentro del campo oral, el testimonio según John Beverleyxii en, Anatomía del testimonio, se configura

en la década de los 60’ como suerte de catarsis o liberación personal, relacionada a la consigna de la

nueva izquierda norteamericana cuya consigna fue the personal is the political (lo personas es lo

político). Pero en qué se diferencia el testimonio como narrativa, de la literatura, pregunta el autor.

Esa suerte de catarsis inscrita en la narrativa testimonial, no es una obra de ficción, ni recoge la

dimensión moralizadora e iconoclasta de la literatura, porque el eje del testimonio no es un personaje,

sino una situación social, que el narrador testimonia, vive o experimenta con otros.

El programa de radio Tu voz en mi memoria, antes Ayúdanos a encontrarlos se constituye desde el

testimonio de los familiares y amigos de personas desaparecidas que relatan la búsqueda, la

exigencia, la esperanza, las historias de vida truncadas y que tienen un valor fundamental como

narrativa, porque a diferencia de la ficción literaria, en donde el personaje vive un fenómeno social

en su espacio privado, el testimonio del familiar de una persona desaparecida va del espacio privado,

del dolor, de la memoria, del hogar, al espacio público, a través de plantones, marchas, eventos

artísticos, entrevistas; todos levantados desde un discurso de solidaridad, un discurso de la memoria

de no más desaparecidos.

La importancia de este tipo de narrativa para el discurso de la memoria es que permite una nueva

relación entre el narrador y el interlocutor, porque “en primer plano se elimina la presencia textual

de un ego autoritario” (Beverley, 1987), y como efecto el interlocutor forma parte del testimonio por

medio de la interpelación directa; señala también Beverley, que se precisan en la narración un tú, un

vos, un ustedes e invita de esta manera a una complicidad tácita al interlocutor. Las personas que

necesitan ser encontradas, son llamadas por sus familiares, y al hacerlo, indican las similitudes de

gustos o costumbres con quienes escuchan. En la búsqueda de Daniel Sigcho, su padre, dice:

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

30

Pasaron los días, y preguntábamos a sus compañeros; mi otro hijo también junto con sus

amigos preguntaba si han visto a Daniel Sigcho. Buscamos por todo lado, fuimos a la mitad

del mundo, porque tenía ahí, amigos rockeros; fuimos a Guaranda, porque tenía compañeros

de allá, pasamos por Ambato, Baños, nos fuimos incluso a Ibarra, recuerdo, que la Liga de

Quito jugaba un partido, estaba suspendido el estadio creo, fui porque él es hincha de la Liga

y él casi nunca faltaba a los partidos, pero entre las barras, entre el público, tampoco tuve

resultados (Sigcho, 2016).

Para Beatriz Sarlo (2005), las fuentes testimoniales se configuran como “modalidades no académicas

de escritura” que “encarnan el asalto del pasado (…) en función de necesidades presentes,

intelectuales, afectivas, morales o políticas.” El asalto temporal que explica la autora, determina el

génesis de “los nuevos sujetos del nuevo pasado” (p. 16), quienes se organizan sobre un principio de

rebeldía y conservación y que con actos de astucia “modifican sin espectacularidad sus condiciones

de vida”.

Ante la imposibilidad de ser escuchados los familiares de personas desaparecidas vieron la necesidad

(urgente) de organizarse en torno a una asociación, Asfadec, y desde ese espacio exigir a las

instituciones y al Estado ecuatoriano verdad y justicia por sus seres queridos que no regresaron a

casa hace seis meses, cuatro años, 25 años. Así lo reconoce, Lida Ocampo, madre de Byron Rocano,

joven desaparecido el 13 de junio de 2013 en la Reserva El Ángel:

Desde que pertenezco a la asociación, serán unos dos años mi hijo ha sido tomado en cuenta

nuevamente, porque no estaba constando en nada, en ningún lado como desaparecido,

entonces gracias a la Asociación, ellos fueron por aquí, por allá. Ahora mi hijo está

constando, pero eso por los trámites que hice junto a Asfadec (Ocampo, 2016).

Sarlo (2005) sostiene que el ejercicio del testimonio, ubica categóricamente a los “sujetos

marginales”, quienes habrían sido ignorados por los modos de narración oficiales del pasado, de

un plano ausente, pasivo, a uno que propone y “genera exigencias de método a la escucha sistemática

de los discursos de memoria”. El ejercicio de quienes conforman Asfadec, los inscribe como “nuevos

sujetos del nuevo pasado” quienes exigen ser escuchados por el Estado para tratar este tema como

una problemática social.

Es en este momento, señala Sarlo (2003), en el denominado “giro subjetivo” que surge el principio

de “entender al pasado desde su lógica” y darle a la subjetividad un lugar. “La revalorización de la

primera persona como punto de vista y reivindicación de una dimensión subjetiva”, explica que, “El

reordenamiento ideológico y conceptual del pasado y sus personajes coincide con la renovación

temática y metodológica que la sociología de la cultura y los estudios culturales realizaron sobre el

presente” (p. 20).

Se ha restaurado la razón del sujeto, que fue, hace décadas, mera “ideología” o “falsa

conciencia”, es decir, discurso que encubría ese depósito oscuro de impulso o mandatos que

el sujeto necesariamente ignoraba. En consecuencia la memoria oral y el testimonio han

devuelto la confianza a esa primera persona que narra su vida (privada, pública, afectiva,

política), para conservar el recuerdo o para reparar una identidad lastimada (Sarlo, 2003: 22).

Como sujetos del nuevo pasado y responsables de la construcción discursiva de la memoria, la

Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador, Asfadec con el apoyo

de Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, Inredh, remitieron el 26 de abril de 2016,

al Comité de Derechos Humanos contra Desapariciones Forzadas un informe13 alterno, sobre las

preocupaciones de familiares de personas desaparecidas en el tratamiento que el Estado ecuatoriano

13 En, ANALISIS DE LA RESPUESTA ESTATAL ANTE CASOS DE DESAPARICION DE PERSONAS

(2016).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

31

ha tenido sobre estos hechos, y “de manera especial ante el creciente y alarmante número de

desapariciones existentes en el país” (Asfadec, Inredh, 2016).

El objeto del informe fue denunciar la actitud del Estado ecuatoriano frente a la desaparición de

personas, “los continuos obstáculos para el ejercicio del derecho a la verdad y acceso a la justicia de

las familias de personas desaparecidas” señalan además, la falta de regulación, especialización y

alcance de las unidades responsables de investigar esta problemática. Se deja de lado el testimonio,

es decir la narrativa de los familiares.

En Tiempo pasado, Sarlo explica que el grado de importancia del testimonio como narrativa, “es un

ícono de la verdad”. Es una forma primordial para construir el hecho pasado, es decir, que para erigir

un discurso sobre este problema social, debe tomarse en cuenta las denuncias, peticiones, los relatos

de los familiares, porque son ellos y sus enunciados los que se quedaron frente al habla desplazada

de sus seres queridos.

“La memoria es un deber”, pero ¿cómo opera? Reconstruir, recordar y entender el pasado en base a

las voces y memorias directas; los testimonios se construyen como denuncias epocales, ante esto el

sujeto se enfrenta a varias condiciones, el dejar pasar, olvidarlo todo; pero también hay quienes

consideran que debe usarse al testimonio como herramienta jurídica y cultural para evitar que

nuevamente pase. Esto implica que los denunciantes tengan presentes que las instituciones del Estado

no van a tener como tema central a la memoria.

¿Quién construye la memoria, un sujeto o un colectivo? ¿Qué debe ser rememorado y olvidado?,

Jelin (2012) explica que “abordar las memorias involucra referirse a recuerdos y olvidos, narrativas

y actos, silencios y gestos. Hay en juego saberes, pero también hay emociones. Y también huecos y

fracturas (Jelin, 2012).

Como explicación, Jelin dice que, “las memorias individuales están siempre enmarcadas

socialmente” y para explicar esta tesis, Jelin, recurre a Halbwachs, quien dice, “solo podemos

recordar, cuando es posible recuperar la posición de los acontecimientos en los marcos de la memoria

colectiva”. Esas narrativas colectivas se fundamentan dice Jelin, en la idea de memoria e identidad.

La autora dice que los sujetos seleccionan ciertos hitos que generan una identificación grupal, que se

distinga de los otros, esos hitos, dice, se constituyen en marcos sociales. Esas identidades y esa

memoria, “no son cosas sobre las que pensamos, sino cosas con las que pensamos”. Así la identidad

que se configura en torno a Asfadec, está simplificada en el slogan, solos los perdemos, unidos los

encontraremos, que lo repiten en cada plantón en la Plaza Grande.

Luis Sigcho señala que la razón de ser de la Asociación no es por la desaparición de cuatro personas,

sino por todas las que un día no regresaron a casa:

Estuvimos así, buscando por todo lado, y fue en el año, 2012, más o menos, que en ese

trajinar, me encontré con don Telmo Pacheco y don Walter Garzón y que en esos meses

Carolina Garzón, hija de Walter había desaparecido en Quito, se unió también un familiar

de Luis Velásquez, también desaparecido. Fuimos cuatro familias que contactamos, pero

Walter Garzón fue el pionero para reunirnos y hacer los plantones en la Plaza de la

Independencia y exigir al Estado ecuatoriano, que haga las investigaciones sobre las personas

desaparecidas, porque no eran solo nuestros desaparecidos, había cantidad y nadie hablaba

de las personas. Fue así como nos fuimos organizando, primero formamos como un comité,

luego en los plantones aparecieron más personas (Sigcho, 2016).

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

32

2.2.1. El coraje de decir la verdad: ¿Familiares o Estado?

Michel Foucault, en “El coraje de decir la verdad” (2010), expone que en el “acto de decir la verdad,

el individuo se autoconstituye y es constituido por los otros como sujeto que emite un discurso de

verdad (…)”. Y denomina a este proceso como el estudio de las formas aletúrgicas:

“(…) podríamos llamar 'aleturgia' [manifestación de verdad] al conjunto de los

procedimientos posibles, verbales o no. mediante los cuales se saca a la luz lo que se plantea

como verdadero, en oposición a lo falso, a lo oculto, a lo indecible, a lo imprevisible. Al

olvido. Podríamos denominar 'aleturgia' a ese conjunto de procedimientos y decir que no hay

ejercicio del poder sin algo que se asemeje a ella" (…) (Foucault, 2010: 19).

El objetivo dice el autor es dejar de lado la definición en la que el discurso diga la “verdad” sobre el

sujeto, por “la del discurso de verdad que el sujeto está en condiciones y es capaz de decir sobre sí

mismo, [bajo] una serie de formas culturalmente reconocidas y tipificadas, como por ejemplo la

confidencia, la confesión, el examen de conciencia”. Para clarificar el principio del decirse, está el

testimonio de Isabel Cabrera:

Espero que la gente piense en sus familiar como lo hago yo, y no por ejemplo, como otra

persona, que tiene su papá -que ya estaba mayorcito y desapareció, y porque el Estado les da

un trabajo, tienen la osadía de decir a mi papá no más era, incluso en la reunión con el señor

Fiscal, ella dijo que ya estaban de duelo por su papá toda la familia, y yo pensé, cómo puede

decir un hija eso de su papá, que está en duelo, pero ni siquiera sabe qué pasó, y todo por un

puesto de trabajo o un bono. A mí también me iban a dar un bono, pero yo me enfadé y dije,

no les estamos pidiendo caridad, dudé, pero después, yo mismo no acepté, me dije, quizás

por un bono me han de querer chantajear, me han de decir que no salga a las marchas, que

no salga a las calles, que tengo que hacer la voluntad de ellos. Por eso dije, no quiero ningún

bono, lo que quiero es que encuentren a mi mamá. Una representante del Mies también

insistía, pero volví a decir que no (Cabrera, 2016).

Ante esto el autor sostiene que ese ejercicio de “verdad” se basa en el principio, “hay que decir la

verdad sobre uno mismo”, que está vinculado al principio socrático, “conócete a ti mismo”, y señala

que no fue necesario esperar la llegada del cristianismo y la institucionalización de la confesión a

principios del siglo XIII para que “la práctica del decir veraz sobre uno mismo se apoye en la

presencia del otro y apele a ella, la presencia del otro que escucha, el otro que exhorta a hablar y

habla.”

La necesidad de un Otro de "solvencia moral" para que alguien esté en la obligación de decir la

verdad de uno mismo, ese personaje incierto, dice Foucault, debe cumplir, la calificación necesaria,

esa práctica, “se llama precisamente parrhesía (hablar franco)”. Walter Garzón, significó para la

formación de Asfadec, ese Otro. Él es padre de Carolina Garzón, joven colombiana desaparecida en

abril de 2012 en Ecuador.

Un cierto día, nosotros hicimos un plantón por Juliana, fue el jueves 16 de agosto del 2012,

a las 4 de la tarde, y fue muchísima gente, igual entregamos volantes. En ese plantón, él había

estado, pero no se presentó, eso me contó después. En los días siguientes, nosotros seguimos

pegando afiches, - por donde más podíamos. Walter se contactó conmigo y me dijo que

estaban formando una Asociación, y me preguntó si quería formar parte, -quedamos en

encontrarnos, justo en el Ministerio de Justica. En ese lugar hicimos un escrito y lo

entregamos, -ahí le conocí al señor Telmo Pacheco, a Luis Sigcho, y a él. Éramos ya cuatro,

de ahí se fueron sumando más.

Por la llamada de él me integré a la Asociación.

La aparición de la Asociación ayudó muchísimo, para que el Estado, para que la gente

entienda desde otro punto de vista la problemática de la desaparición. Se presionó,

presionamos al Estado, y aunque no están especializadas crearon la Dinased, La unidad

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

33

especializada de personas desaparecidas de la Fiscalía. Todo se creó por la presión

(Rodríguez, 2016).

Foucault (2010) explica que la noción de parrhesía está arraigada originariamente a una práctica

política, porque es “la posibilidad de plantear la cuestión del sujeto y la verdad desde el punto de

vista de la práctica de lo que podemos llamar el gobierno de sí mismo y de los otros”. De la misma

forma Telmo Pacheco, padre de Telmo Orlando Pacheco Aguilar14, reconoce que el papel de Walter

Garzón sirvió como orientación para que pueda tramitar la reapertura del caso de su hijo,

desaparecido en Loja. Ahora quien asume la denuncia frente al Estado es su propia familia.

El autor explica que hay modos de veridicción, y que el objetivo de ese análisis es entender las

“relaciones mutuamente constitutivas”. Los elementos a continuación, precisan las relaciones entre

el decir veraz del Estado, discurso oficial, frente a la participación de los sujetos, los familiares:

los saberes, estudiados en la especificidad de su veridicción; las relaciones de poder,

estudiadas no como la emanación de un poder sustancial e invasor, sino en los procedimientos

por los cuales se gobierna la conducta de los hombres, y, para terminar, los modos de

constitución del sujeto a través de las prácticas de sí (Foucault, 2010: 27).

Con el método arqueológico, se entiende que, la parrhesía, etimológicamente, es la actividad que

consiste en decirlo todo: “pan rhema. Parrhesiázesthai es "decir todo". El parrhesiastés es el que dice

todo”. Pero el decir todo, de modo caótico, sin principio de unicidad es una práctica que no tiene

sentido de racionalidad, señala el autor, es decir que puede ser usada con dos valores, el negativo y

el positivo. Decir todo de modo caótico o como, el decirlo todo sin reserva “ni ornamento retórico

que pueda cifrarla o enmascararla” (Foucault, 2010: 29).

En estas dos prácticas, la actitud parresiasta, implica decirlo todo, sin adecuar el discurso a la razón,

ni devolver golpe por golpe, Foucault cita la segunda filípica de Demóstenes, para determinar que

decir la verdad debe estar libre de enmascaramientos. Por tanto esa actitud debe ser consecuente entre

lo que se dice y lo que se piensa, “él mismo signa, en cierto modo, la verdad que enuncia, se liga a

esa verdad y, por consiguiente, se obliga a ella y por ella”.

Eso no significa que alguien que dice una “verdad”, su verdad no necesariamente lo convierte en

parresiasta, por ejemplo, “No se dirá que el geómetra o el gramático, al enseñar esas verdades en las

cuales creen” los convierte en parresiastas. Para que exista parrhesía, el sujeto, dice Foucault, es

necesario que “corra cierto riesgo, un riesgo que concierne a la relación misma que él mantiene con

el destinatario de sus palabras:

Para que haya parrhesía es menester que, al decir la verdad, abramos, instauremos o

afrontemos el riesgo de ofender al otro, irritarlo, encolerizarlo y suscitar de su parte una serie

de conductas que pueden llegar a la más extrema de las violencias (Foucault, 2010: 30).

El acto del decir veraz, se compone de un “lazo fundamental entra la verdad dicha y el pensamiento

expresado” y una relación de cuestionamiento entre lo dicho a quien está dirigido (interlocutor). Esta

relación implica el coraje de asumir la posibilidad de deshacer la relación, por el discurso expuesto.

En el caso de familiares y amigos de desaparecidos/as asumir la ruptura de relaciones con el Estado

y sus representantes. Elizabeth Rodríguez señala que decir lo que pasa en cada caso, ha traído

consecuencias a los familiares, conflictos con otras personas, con el mismo Estado:

En la asociación asumimos decir nuestra verdad, decir lo que está pasando con esta

problemática, con la investigación del caso de mi hija, nos ha costado amenazas. Pero sobre

eso, yo siempre he dicho, -el estado, está obligado a proteger nuestros derechos, no a

14 Testimonio completo en Anexos

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

34

vulnerarlos, y lo que el estado ha hecho es vulnerar nuestros derechos. Entonces nos ha

costado lágrimas, nos ha costado confrontarnos con la mayoría de funcionarios; con gente

que en los plantones nos han dicho que solo queremos un puesto de trabajo, que nuestros

hijos no están desaparecidos, que solo queremos dinero como el Restrepo, -eso nos ha

costado, si es duro. A diario vivir, es sumamente duro (Rodríguez, 2016).

En ese camino, Foucault, explica que ese coraje, también en algunos casos, no implica que sólo haya

que aceptar el cuestionamiento de la relación amistosa con quien uno habla, sino, incluso arriesgar

su propia vida, por ejemplo, Rodrigo Garzón recuerda que su mamá, la señora Clorinda Guzmán, les

prohibía ir a la plaza grande a reclamar respuestas y justicia por Gustavo Garzón, su hijo desaparecido

en noviembre de 1990:

Nosotros teníamos que convivir con la desaparición de nuestros familiares, hacer un

seguimiento, o una lucha o como se quiera entender, y continuar así con las actividades

cotidianas que uno tenía, que tiene que hacer: los estudios, el trabajo, la familia, eso es muy

complicado me imagino para para todos los familiares, por ejemplo, en esa época mi mamá

no quería que nosotros vayamos a las protestas, porque tenía miedo, que nos pase algo

parecido. Y ella tenía razón, el fiscal actual de la investigación, ha realizado algunas

diligencias en el caso, y nos ha mostrado que el nombre mío y el de mis hermanos constan

en las investigaciones de inteligencia. No era un cuento era algo real, sí había un riesgo. Yo

pienso que hasta la actualidad hay un riesgo (Garzón G. R., 2016).

Por otra parte ese coraje, esa voluntad de decir la verdad, puede ceder ante la presión del arriesgar la

vida, como lo expone Mariana Neira, en ¿DÓNDE ESTÁN? Los desaparecidos en Ecuador del año

1995, y que recoge en sus páginas algunos nombre de personas desaparecidas de finales de 80’ e

inicios de los años 90’. Uno de ellos, Wilson Roberto Carabajo Fajardo (15-09-1961), Cabo Primero

del Grupo de Fuerzas Especiales N. 26 de Quevedo, quien desapareció el 27 de abril de 1990:

Muchos militares, que desde luego, no quieren hacer una declaración oficial, “me han dicho

que mi hermano está muerto, pero que no está en Quevedo, sino fuera de Quevedo”.

Siguiendo la pista han llegado varias veces a Quito. Solo a Loja, que es el último dato que

les han dado, no han ido por falta de dinero. Además, en la familia flota el fantasma del

miedo. “Tenemos temor, porque tengo otro hermano que es militar. Siempre me han dicho:

“Señora, no busque a Roberto porque su hermano va a correr la misma suerte que él; talvez

un accidente, se puede volcar el carro, lo pueden herir”. Ese es mi temor, perder a mi otro

hermano” (Neira, 1995: 83).

En este caso, la última información que dio el Cabo, Wilson Carabajo, rescata Neira, fue a su madre,

“Me están cabreando, hay cosas que veo allí de mis compañeros que no me gustan”. El problema

radicaría comenta la hermana del Cabo Carabajo con un sargento de apellido Chasing, que en un

operativo habría dejado libre a un narcotraficante, “Un militar me dijo: Mire señora, su hermano por

muy honrado, qué sacó de honrado” (Neira, 1995: 83).

Foucault señala que “la parrhesía puede organizarse, desarrollarse y estabilizarse en lo que cabría

llamar un juego parresiástico”. Por un lado está quien asume el coraje del decir veraz, quien asume

los riesgos de vida o muerte, “y aquel a quien se dice esa verdad”. El juego consiste en que el

interlocutor debe aceptar la verdad propuesta, “por ofensiva que sea para las opiniones manifestadas

en la asamblea, para las pasiones o los intereses del príncipe, para la ignorancia o la ceguera del

individuo”.

El pueblo, el príncipe, el individuo deben aceptar el juego de la parrhesía. Ellos mismos deben

jugarlo y reconocer que quien corre el riesgo de decirles la verdad tiene que ser escuchado.

Y de ese modo se establecerá el verdadero juego de la parrhesía, a partir de esa suerte de

pacto por el cual, si el parresiasta muestra su coraje al decir la verdad con respecto a todo y

contra todo, aquel a quien esa parrhesía dirige deberá mostrar su magnanimidad aceptando

que se le diga la verdad. Esa suerte de pacto, entre quien corre el riesgo de decir la verdad y

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

35

quien acepta escucharla, está en el centro mismo de lo que podríamos llamar juego

parresiástico (Foucault, 2010: 32-33).

Quien asume el coraje de decir la verdad, tiene el derecho de ser escuchado, por el hecho de asumir

el riesgo de pronunciarla, “pero es también el coraje del interlocutor que acepta recibir como cierta

la verdad ofensiva que escucha”, y no como un simulacro, sino como un ejercicio parresiástico, como

contraste a la práctica retórica, que se preocupa de la manera en la que se dicen las cosas, pero no de

la relación entre quien habla y lo que dice. “La retórica es un arte, una técnica, un conjunto de

procedimientos que permiten al hablante decir algo que tal vez no sea en absoluto lo que piensa”

señala el autor.

Desde esa comparación, el decir verás, no debe ser considerada como una técnica o un oficio, sino

como una actitud, vinculada con la virtud de hacer las cosas destinadas a la realización de un fin, sin

embargo el autor sostiene que en la actualidad, el discurso del decir veraz como práctica parresiástica

autónoma ha desaparecido, no obstante puede evidenciarse dentro de otros discursos, en la modalidad

profética, en el discurso técnico o en el de la ciencia, cuando critica los prejuicios de los viejos

paradigmas, también en lo político, cuando el discurso revolucionario critica la sociedad existente, y

sus formas de vida.

El discurso parresiástico está destinado llegar a la psykhé de un individuo, más no a la estructura de

un sistema, ya que un sujeto “puede ser persuadido y se puede educar” y, a través “del discurso veraz,

inculcar el ethos que la hará capaz de escuchar la verdad y conducirse de conformidad con ella”.

Es decir el centro de atención en el ejercicio del decir veraz, no es la ciudad y la democracia, sino la

“psykhé (decir veraz) como, correlato esencial de la parrhesía”, por tanto el cambio, la salvación

explica Foucault, en los griegos, y en la actualidad, no es la ciudad sino el ethos (práctica

parresiástica) de los individuos. La práctica de este principio implica como objetivo la

transformación. Pilar Tobar, coincide con este principio y señala, el objetivo de Asfadec es, “si al

menos no encontramos a nuestros desaparecidos vivos o muertos, quede una ruta para los que vengan,

porque nosotros no solamente estamos trabajando por nuestros desaparecidos, sino, por los

desaparecidos inclusive del futuro”.

2.2.2. TESTIMONIO, OLVIDO, RECUERDO

Beverley (1987) explica que la proliferación del testimonio en América Latina responde a las

condiciones coyunturales, políticas, sociales, económicas, y junto a esos factores, están las formas

de poesía popular narrativa, que no se enmarcan en los cánones literarios oficiales. La popularidad

del tipo de historia etnográfica (life history), surge a partir de los años 50’ dentro de las Ciencias

Sociales y tiene influencia literaria y política de las “memorias de la guerra revolucionaria cubana

del Che Guevara, con su manual correspondiente, la guerra de guerrillas”.

El testimonio opera según Sarlo como “restaurador de lazos sociales y comunitarios”, y están

presente en la cotidianidad y apuntalan la discusión y tratamiento de temas que salen a la luz pública,

tráfico de órganos, trata de personas, femicidio, y que han sido visibilizados como problemática en

Ecuador, a partir de la conformación de grupos de familias de personas desaparecidas y muertes

violentas.

El narrador testimonial, para Beverley, se construye discursivamente desde la representatividad y

deja de lado arquetipos “jerárquicos y patriarcales”, se representa en el lector cuando el lector

simpatiza con su situación como un igual. Por su parte Sarlo sostiene que, “No es el sujeto el que se

restaura a sí mismo en el testimonio de campo, sino una dimensión colectiva que por oposición y por

imperativo moral, se desprende de lo que el testimonio transmite”.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

36

“El discurso de la memoria, convertido en testimonio, tiene la ambición de la autodefensa;

quiere persuadir al interlocutor presente y asegurarse una posición en el futuro; precisamente

por eso también se le atribuye un efecto reparador de la subjetividad” (Sarlo, 2003: 68).

Pero ¿quién es el autor de un testimonio?. Beverley propone una analogía para explicar el tema de

autoría y autores en la actualidad, “Desde el renacimiento nuestro concepto de la literatura ha estado

relacionado con el concepto de autor”. Pero en la estructura de un testimonio, como producto, no

existe un autor, sino una suerte de compilador, porque el testimonio no es producto de la imaginación

de una persona o su investigación, sino una situación colectiva en base a experiencias de vida. “Se

inscribe como necesidad tácita de un cambio social estructural”.

“Los testimonios, las narraciones en primera persona, las reconstrucciones etnográficas de la

vida cotidiana o la política también responden a las necesidades e inclinaciones de la esfera

pública. Su función es estética, política, cultural o ideológica. Cuando no se trata de

autobiografías de escritores, en el testimonio y la narración en primera persona toman la

palabra sujetos hasta ese momento silencioso. También, en una coincidencia epocal

significativa, estos sujetos cuentan sus historias en los medios de comunicación (Sarlo, 2003:

160).

La estructura de este tipo de narración permite un nuevo tipo de relación entre el narrador y el

interlocutor, porque en primer plano se elimina “la presencia textual de un ego autoritario” y como

efecto el interlocutor forma parte del testimonio por medio de la interpelación; “se precisa un “tu”,

“vos”, “Uds.”, dice Beverley. La proliferación de testimonios, en el ejercicio del discurso de la

memoria se manifiesta en los actos de conmemoración que Asfadec ha organizado.

Mauricio Gaboritxiii (2006) en, El derecho a la memoria. Memoria histórica: revertir la historia

desde las víctimas, sostiene que los actos públicos del ejercicio de conmemoración, permite a las

víctimas entender “los sentimientos que ellas mismas albergan, su extensión y el impacto que causan

en otros ámbitos de su vida precisamente en esa presentación social del yo. Gaborit al referirse a

memoria cita a Vázquez y sostiene, “no sólo se construye el pasado sino que se crean nuevos

escenarios y nuevas condiciones para hacer memoria y para emprender otras acciones” (Gaborit,

2006: 211).

(…) las conmemoraciones colectivas, si bien tienden a intensificar los sentimientos de dolor

y de injusticia experimentados por las víctimas o sus familiares, también propician la

solidaridad y movilización social, procesos que empoderan para reclamar que sus historias

queden recogidas en el imaginario social (Gaborit, 2006: 214).

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

37

Gráfico 3. Festival artístico: Presencias Ausentes, Casa de la Cultura, Teatro Demetrio Aguilera Malta. Viernes 12 de

diciembre, 2014. Artista: Igor Icaza. Fuente: Asfadec.

Gráfico 4. Festival artístico: Presencias Ausentes, Casa de la Cultura, Teatro Demetrio Aguilera Malta. Viernes 12 de

diciembre, 2014. Artista: Susana Reyes. Fuente: Asfadec.

Las conmemoraciones colectivas confirman una de las frases que levanta la Asociación de familiares

de desaparecidos, “la solidaridad es la ternura de los pueblos”, y se traduce en lo que Gaborit (2006)

dice, “esa esencialidad primigenia de las personas: su llana y sencilla existencia. Permiten,

igualmente, afirmar la bondad esencial del ser humano y las formas específicas donde esto se ha

visibilizado” (p. 214).

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

38

Christian Arteaga explica que el exigir desde la memoria, es la única posibilidad que cabe dentro de

una lucha política, simbólica. Además que se convierte en un tipo de memoria interior del sujeto que

falta. Es una memoria que interpela al Estado cuando una persona desaparece y no hay respuesta

consciente y coherente, agrega también, que, “el Estado como tal es una entelequia, porque se sigue

viendo que el imaginario y la representación del desaparecido está vinculada solo a un problema de

seguridad pública, de seguridad ciudadana”:

Esta situación incluso desde esa falta de claridad, puede entenderse como un problema de

salud mental, porque son secuelas psicológicas, corporales, sociales y culturales que afectan

a los familiares de desaparecidos. Por eso hay que ir más allá, porque no es un problema que

solo se interpele a los aparatos judiciales, sino que debe ser discutido, por ejemplo en la

Universidad, preguntarse ¿qué implica la desaparición? Es deber de las Facultades de

Psicología discutir este tema, pero están calladas, lo mismo que las Facultades de Ciencias

Médicas, las Facultades de Jurisprudencia, de Comunicación. Porque esta situación social no

solo trata de violencia y seguridad, es un problema político, cultural y hasta de índole

civilizatorio (Arteaga, 2016).

El discurso de la memoria de las personas desaparecidas desde Asfadec, se instaura como un ejercicio

de memoria colectiva. Jelin explica, “Uno no recuerda solo sino con la ayuda de los recuerdos de

otros y con los códigos culturales compartidos, aun cuando las memorias personales son únicas y

singulares”. Así los plantones, los testimonios, “esos recuerdos personales están inmersos en

narrativas colectivas, a menudo reforzadas en rituales y conmemoraciones grupales”.

Los testimonios que se recogen en Anexos, no pretenden construirse en base a la idea de

espectacularidad, tampoco justificar una problemática, sino en base al relato directo de sus familiares,

estructurar la narrativa del testimonio y ubicarlos como sujetos del nuevo pasado, que entienden el

valor fundamental de construir el discurso de la memoria, como demanda de verdad y justicia para

sus seres queridos que un día o una noche no regresaron más a casa.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

39

CAPÍTULO III

3. ESPACIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS. ESTUDIO DE CASO: ASFADEC

En el presente capítulo se expondrán dos conceptos, espacios y políticas públicas, que se representan

a partir de la relación entre la sociedad civil y el Estado. ¿Qué define el espacio público?, ¿qué es lo

público?. A continuación y a partir de esa aproximación se intentará conceptualizar cómo se

construyen y significan, las estrategias de comunicación usadas por la sociedad civil en el espacio

público para transformar un conjunto de realidades.

Desde esa exposición, el uso del espacio público (ocupar la Plaza de la Independencia de Quito) por

Asfadec, implica que el conjunto de exigencias demandadas al Estado, a la sociedad en general,

constituye un discurso que insta a tomar acciones frente a la problemática de desaparición de

personas en Ecuador, mediante la creación de políticas públicas que trascienda la forma, y se erijan

en la transformación de la misma cultura ecuatoriana. Estos conceptos guiarán la reflexión en torno

a Asfadec como estudio de caso.

3.1. Espacio público

En la caracterización de lo público es bueno entender la ardua tarea de cada uno de nosotros,

pues es nuestra responsabilidad construir lo público. Esto plantea enormes riesgos, donde la

mayor importancia recae en ver cuan indispensable es lo público para cada uno de nosotros

(Antanas Mockus, 2003).

Las características que definen lo público, dice Antanas Mockusxiv en, Comunicación para construir

lo público. La ciudad y lo público, 2003, parten desde su construcción etimológica, es decir que lo

público es lo popular, es pueblo, y se expresa “por la vía de la comunicación. Público es lo contrario

a secreto” (2003), es lo que se expresa, se difunde, y “es permitir que los oídos, las voces, y las

percepciones de las distintas personas entren”. Así, asumir el espacio público, es asumir la palabra,

incluirse en ese escenario mediante el lenguaje, por tanto es un acto colectivo.

Lo público, no podría constituirse como tal señala Mockus, sino no parte del ejercicio colectivo. Aquí

es de vital importancia la opinión pública, porque lo dicho no es más secreto, sino que debe pasar

por la participación del resto de personas, su cuestionamiento, crítica, evaluación, valoración y al

final validación. “Construir lo público es construir el proceso colectivo humano de valorización, es

someter a discusión” (2003).

La opinión pública no tiene un concepto definitivo, al contrario es un concepto multidisciplinar, y se

puede estudiar desde varias perspectivas. Se entiende que “opinión pública” puede ser entendida en

multitud de ámbitos sociales y personales, y que a su vez surge en circunstancias variadas. Cándido

Monzónxv (1996) en, Opinión Pública, Comunicación y política. La formación del espacio público,

explica, que “su estudio no debe, por tanto, contenerse en unos límites estrictos” (Monzón, 1996).

En ese contexto, se sitúa la lucha por la memoria, las exigencias de justicia, dentro del ámbito

personal que transcienden al espacio público, así Monzón coincide con Mockus y expone que el

espacio público “es por donde la gente puede transitar, puede contemplar y participar en la actividad

que se están desarrollando, se muestra como un espacio transparente y abierto a todo el mundo”

(Monzón, 1996), el espacio público por tanto, permite la construcción de la conciencia pública y la

opinión pública.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

40

El sujeto de “conciencia y opinión pública”, implica, a criterio de Norberto Bobbioxvi (1989) en,

Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política, identificar que el espacio público

es político, por ende, toda acción de los familiares en el espacio público los sitúa como sujetos

políticos, en la sociedad civil, así:

(…) en una primera aproximación se puede decir que la sociedad civil es el lugar donde

surgen y se desarrollan los conflictos económicos, sociales, ideológicos, religiosos, que las

instituciones estatales tienen la misión de resolver mediándolos, previniéndolos o

reprimiéndolos” (Bobbio, 1989: 43).

Monzón explica que la conciencia pública, se ubica en lo que denomina como, clima de opinión, que

es el conjunto de ideas, sentimientos y vivencias que una comunidad va acumulando con el paso del

tiempo, y que sirve de soporte y referente de las opiniones en un momento dado, esto guarda estrecha

relación con los usos, costumbres y tradiciones, que se sitúan en la memoria colectiva y alimenta las

corrientes de opinión que afloran en una sociedad.

Ese conjunto de ideas, que señala Monzón, son para Mockus, los “medios importantes para

comunicar, para validar”. Y partir de esos medios, algunos fines se vuelven universalmente

aceptados, por ejemplo: proteger la vida, la salud, la equidad, la justicia social, la naturaleza”. Esos

principios, requieren de instrumentos para poder realizarse, así es como en el siglo XIX explica

Mockus aparece el Estado, sin embargo ya en el siglo XX, ese convenir presentó limitaciones.

La discusión superó los límites de definir lo estatal frente a lo público, o viceversa. Lo relevante,

señala el autor, es entender que la sociedad civil que ronda el Estado, es la participe de manera

individual o colectiva en la construcción de una ciudadanía organizada, que se fundamenta en

argumentaciones que buscan y exigen una vida más digna; generalmente este conjunto de ideas se

erigen sobre organizaciones sociales dirigidas por personas con objetivos comunes.

Los ideales compartidos como combustible de las organizaciones, en el caso de Asfadec, “Verdad y

Justicia por el “nunca más”, por el “no más desaparecidos en Ecuador”, por el respeto a los derechos

humanos son conceptualizaciones que en la actualidad, tienen mayor cobertura por el desarrollo

tecnológico, es decir, la expansión del internet, y a su vez el uso de redes sociales para difundir

información, vinculadas a esta problemática.

La difusión de notas informativas, comunicados, cartas, afiches, tienen el objetivo de generar

discusión mediante la opinión, que a criterio de Mockus pueden ser “públicos nacionales,

subnacionales, locales, por edades, por sectores o por características poblacionales; aparece una

especie de opinión pública global que tiende a constituirse en un juez de última instancia.” (2003).

El clima de opinión pública “es parte fundamental del espacio público y del entorno cultural, y es en

la opinión publica donde la cultura política encuentra su marco natural de referencia” (Monzón,

1996), pero un elemento fundamental por sobre esa estructura, es la relación entre el sujeto público,

quien porta la palabras y las acciones, y el Estado como aparato político, a esto Bobbio expone:

La vida de un estado moderno, en el que la sociedad civil está constituida por grupos

organizados cada vez más fuertes, es atravesada por conflictos de grupo que continuamente

se renuevan, frente a los cuales el Estado como conjunto de órganos de decisión (parlamento

y gobierno) y ejecutivos (aparato burocrático), desempeña la función de mediador y de

garante más que de detentador del poder de imperio, (…) (Bobbio, 1989: 31).

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

41

Tomás Quevedo15, señala que,

El potencial de la organización, es hacer público aquello que el Estado no quiere que se vea.

En este contexto existen dos momentos, el primero que fue visibilizar esta problemática a

través de la Comisión de la Verdad en Ecuador, en donde se evidenció los crímenes de lesa

humanidad de los periodos 1984 a 2008, y como segundo momento la aparición de Asfadec

y a través de esta Asociación, la construcción de una opinión pública, sin embargo, siempre

con una especie de cerco, porque hay que evidenciar que el Estado sigue determinando, que

se puede decir y qué no (Quevedo, 2016).

Esta argumentación coincide en lo que Monzón y Bobbio denominan como opinión pública y que se

origina en la sociedad civil como, “la expresión pública de consenso y disenso con respecto a las

instituciones, trasmitida mediante la prensa la radio y tv” (medios de comunicación) (Bobbio, 1989).

Los familiares a través de la presión, han conseguido que el Estado construya manuales y protocolos,

además de conformar la Dinased, institución encargada de las investigaciones. A palabras de Bobbio,

esa actitud daría cuenta que el Estado adopta esa “responsabilidad” e intenta resolver y prevenir un

problema social.

Como ejemplo está la construcción de la agenda Estatal a través del compromiso que adoptó el jefe

de Estado, Rafael Correa, en realizar una reunión con los familiares de personas desaparecidas cada

seis meses, y tratar asuntos respecto a los posibles avances y resultados de las investigaciones.

Gráfico 5. Segunda Reunión con el Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa. Fuente: Asfadec, fotografía:

Carlos Noriega.

Sin embargo, tras la primera reunión mantenida a finales de 2013, el Estado arremetió en contra de

Asfadec, tachando a esta Asociación de politiquera, esto puede evidenciarse en el Enlace Ciudadano

No. 48316 del sábado 09 de julio de 2016, realizado desde San Vicente, Manabí; En la que se refiere

a la quinta reunión con familiares de personas desaparecidas, en donde justificó el trabajo realizado

15 Docente de la Facultad de Comunicación Social, de la Universidad Central del Ecuador 16 Para revisar el video: https://goo.gl/8UwGcF

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

42

por las instituciones del Estado, y denunció junto al Ministro del Interior, José Serrano, que la

Asociación de Familiares está siendo manipulada por grupos con intereses politiqueros.

Lo dicho en el Enlace Ciudadano No. 483 en contra de Asfadec, se convierte en crítica a las denuncias

que ésta organización ha presentado en ruedas de prensa y en comunicados oficiales sobre la

operatividad en los procesos de investigación, que Agentes, Fiscales e Instituciones encargadas no

han cumplido.

Asfadec, ha matizado su lucha con diversas estrategias comunicacionales en las plazas o a través del

internet. Además, galerías fotográficas como evidencia de plantones, marchas y eventos culturales

que permiten visibilizar y poner en discusión el problema de la desaparición.

Gráfico 6. Marcha por las personas desaparecidas. Lunes 7 de septiembre de 2015. Fuente: Asfadec.

Este ejercicio ha permitido sobrepasar el espacio virtual de la internet, difundiendo las actividades

por los medios de información tradicionales como: prensa escrita, radio y televisión en empresas

públicas y privadas. Propiciando la discusión, como dice Bobbio, la “opinión pública se vuelva

‘pública’ precisamente porque es trasmitida al público”.

3.2. Políticas públicas: caso Asfadec

En una primera aproximación se puede decir que la sociedad civil es el lugar donde surgen y

se desarrollan los conflictos económicos, sociales, ideológicos, religiosos, que las

instituciones estatales tiene la misión de resolver mediándolos, previniéndolos o

reprimiéndolos. Los sujetos de estos conflictos y por tanto de la sociedad civil, precisamente

en cuanto contrapropuesta al Estado, son la clases sociales, o más ampliamente los grupos,

los movimientos, las asociaciones, las organizaciones que las representan o que se declaran

sus representantes; al lado de las organizaciones de clase, los grupos de interés, las

asociaciones de diverso tipo con fines sociales e indirectamente políticos, los movimientos

de emancipación de grupos étnicos, de defensa de derechos civiles, de liberación de la mujer,

los movimientos juveniles, etcétera (Bobbio, 1989: 43).

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

43

Christian Arteaga, señala que para hablar de desaparecidos en Ecuador debe hablarse al mismo

tiempo de Estado, y explica que debe descartarse la idea que las desapariciones respondan a

delincuencias comunes, sino, que deben ser tratados como un problema social, político, económico.

Y cuando se lee esta situación social desde ese contexto se evidencian discursos que tratan de

justificar que la persona desaparecida llegó a ese destino porque lo tenía merecido, porque era

molestosa. Eso implica un tipo de violencia más descomunal, porque cuando alguien desaparece no

se discute como un problema económico, político, solo se queda ahí. “(…) al estado le hace falta

entender verdaderamente el problema en términos teóricos y prospectivos” (Arteaga, 2016).

Para entender qué son, de dónde surgen y que objetivo tienen las políticas públicas, es necesario

establecer como ejes de entrada los conceptos Estado y sociedad civil, que se constituyen como el

blanco en donde operan las políticas públicas frente a problemas sociales, a través de compromisos,

acuerdos, mediaciones, y que las instituciones estatales a partir de su relación con las organizaciones

nacionales e internacionales tienen la misión de resolver.

Norberto Bobbio, señala que desde el siglo XVIII, varios autores, establecieron que la sociedad civil,

está vinculada a la aparición del Estado, como definición del progreso humano, con excepción de

Jacques Rousseau, quien sostuvo que este proceso representa un momento negativo en el desarrollo

histórico de la humanidad17. Ya en el siglo XIX con Hegel, se explica que la sociedad civil apenas

representa “un momento en el proceso de formación del Estado” y no su totalidad.

Además, (1989) señala, que la definición hegeliana es retomada por Marx, quien explicó que en la

sociedad civil se ubican exclusivamente “las relaciones materiales o económicas”. Y dice que en este

momento se establece por vez primera una separación del significado tradicional, además, esa ruptura

al mismo tiempo se convierte en “fundador y antitético”. Por último, en el siglo XX, Gramsci, a partir

de los aportes de Marx, se mantiene en esa separación, sin embargo, ubica a la sociedad civil en la

superestructura.

Al igual que Marx, Gramsci considera a las ideologías como parte de la superestructura, pero

a diferencia de Marx, que llama sociedad civil al conjunto de las relaciones económicas que

constituyen la base material, Gramsci llama sociedad civil a la esfera en la que actúan los

aparatos ideológicos cuya tarea es la de ejercer la hegemonía y, mediante la hegemonía, de

obtener el consenso. No es que Gramsci abandone la dicotomía base/superestructura, para

sustituirla por la dicotomía sociedad civil/Estado. Él agrega la segunda a la primera y de esta

manera hace más complejo su tema conceptual (Bobbio, 1989: 49).

Vale decir entonces que sociedad civil, es un concepto, una realidad, que actúa de manera

independiente del Estado, sin embargo, está determinada por los factores ideológicos de la raíz. En

los cuadernos de la Cárcel, Tomo III, Gramscixvii (1984), explica, que la sociedad civil debe ser

entendida, como el espacio atravesado por la “hegemonía política y cultural de un grupo sobre la

sociedad entera, como contenido ético del Estado”, y no como la definición hegeliana, que rescató la

iglesia católica18, que asume a la sociedad civil, como “sociedad política o el Estado en confrontación

con la sociedad familiar y la Iglesia”.

Desde estas apreciaciones, Asfadec, en tanto Asociación de Familiares y amigos de personas

desaparecidas en Ecuador, se configura como una organización de la sociedad civil, que exige

17 Rousseau, explica, que en los albores de las sociedades alguien decidió decir esto es mío, para hacer cumplir,

se inventaron leyes, un Estado y para mantener eso, una fuerza represiva, desde ese momento, el ser humano

cedió su libertad para que la naciente figura la administre. 18 “Para el catolicismo, la que se llama “sociedad civil” en lenguaje hegeliano, no es “necesaria”, o sea, es

puramente histórica o contingente. En la concepción católica, el Estado es sólo la Iglesia, y es un Estado

Universal y sobrenatural: la concepción medieval, en teoría, se mantiene plenamente” (Gramsci, 1984: 28-29)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

44

respuestas operativas a las instituciones estatales encargadas del tratamiento de esta problemática, y

en esa relación, se deja entrever las formas de hegemonía que describe Gramsci, y que están

vinculadas al quehacer discursivo que detalló Foucault, sobre las modalidades de exclusión, entre lo

que es llamado discurso verdadero o falso.

El discurso del Estado, por tanto, intenta constituirse como verdad hegemónica, a través de política

públicas, campañas, discurso mediático, y la creación de instituciones especializadas, frente a las

demandas de los familiares, quienes denuncian a través de comunicados y ruedas de prensa, que el

conjunto de decisiones estatales, para enfrentar esta problemática no han dado resultado, y resaltan

que el Estado aun no asume su responsabilidad en esta situación social.

Sobre la posición que ha tomado el Estado ecuatoriano, respecto a la desaparición de personas,

Elizabeth Rodríguez se refiere a las expectativas que le dejan funcionarios e instituciones:

La verdad, con tantas reuniones que hemos tenido, yo me siento desobligada de escuchar, -

solo ofrecen y no cumplen. Yo no espero mucho prácticamente o nada del Estado, porque si

ellos quisieran ayudarnos, -en este caso el presidente quisiera ayudarnos realmente como lo

dice, -el mismo contrataría a los abogados, para que investiguen caso por caso, y ahí si saber,

cómo va la investigación con cada Fiscal. Todo eso para ayudar a encontrar a nuestros

desaparecidos. Eso sería una verdadera ayuda para nosotros, para que cada caso se resuelva,

no para que una investigación aumente en papeles, porque tener 70 y 80 cuerpos de

indagación y no tener el cuerpo de mi hija no significa nada (Rodríguez, 2016).

Cuando Elizabeth Rodríguez hace referencia, a la contratación de abogados, se refiere al llamado de

atención que realizó Asfadec, el 31 de marzo de 2014, mediante boletín de prensa, en el que señalaron

que tras la primera reunión mantenida con el presidente, Rafael Correa, un años atrás (jueves 11 de

diciembre de 2013), los compromisos asumidos por el jefe de Estado no se han cumplido:

“Porque las madres no nos doblegamos ni nos callamos buscamos a nuestros hijxs”

Quito, 14 de abril de 2014

BOLETÍN DE PRENSA

“Yo no me canso, yo ando buscando

hasta la huella de tus zapatos,

tus lágrimas, tus reclamos.

Yo no tengo una guerra perdida

yo sigo aquí en pie de lucha”

La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec)

convoca a la gran marcha por las personas desaparecidas “Porque las madres no nos

doblegamos ni nos callamos buscamos a nuestros hijxs”.

Te esperamos este miércoles, 16 de abril, a las 10:30 en la Plaza Grande (concentración

desde las 09:30) para recorrer las calles de Quito hasta llegar a la Fiscalía General del Estado

porque nuestros seres queridos necesitan ser escuchados.

Los familiares de las personas desaparecidas vemos con gran tristeza e indignación el

incumplimiento de los compromisos adquiridos en cada reunión mantenida con la autoridad

de la Presidencia, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Fiscalía, Defensoría del

Pueblo y otras. Hasta el momento seguimos a la espera de que se incluya en el Código

Orgánico Integral Penal (pese a que ya fue aprobado) la tipificación de la desaparición

forzada cometida por particulares.

A continuación detallamos los siguientes puntos ofrecidos y no cumplidos por parte del

Estado:

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

45

PRIMERO: en relación con el funcionamiento de la UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE

DESAPARECIDOS DE LA FISCALÍA se sigue a la espera de que se nombren al menos 5

fiscales ya que a la fecha la única fiscal asignada conoce más de 600 casos lo que no garantiza

la celeridad y acceso a justicia para los familiares de las víctimas. También seguimos a la

espera de que fiscalía y DINASED cuenten con un protocolo único de actuación porque hasta

la actualidad sigue siendo notoria la falta de coordinación de estas dos instancias. Este

problema se profundiza más en provincias donde la rotación de agentes, fiscales y policías

sigue siendo un denominador común en estos casos.

SEGUNDO: exigimos que el plan de recompensas de 200.000$ (Doscientos mil USD) que

ofrece el Estado ecuatoriano para quien de información sobre nuestros familiares se

operativice y sea socializado a través de todos los medios masivos de comunicación escritos

y televisivos como ha sido compromiso del Sr. Presidente Rafael Correa. Solicitamos que se

consolide una línea 1800-DESAPARECIDOS que cuente con personal destinado a responder

dicha línea las 24 horas del día y los 365 días del año ya que a la fecha los teléfonos

vinculados a la campaña son del Ministerio del Interior por lo que las líneas son atendidas

por una funcionaria que labora solo 8 horas día.

El funcionamiento del sistema de recompensas debe ser socializado con los familiares de las

personas desaparecidas para conocer cuál es el criterio para la selección de información

relevante y como dicha información se socializa con la fiscalía para que sea debidamente

investigada.

TERCERO: ante lo ofrecido y no cumplido, solicitamos la consolidación de una base de actos

actualizada que sea de uso obligatorio en clínicas, hospitales, morgues, centros de acogida,

albergues, centros de desintoxicación, psiquiátricos, terminales que incluya información

detallada sobre personas desaparecidas o NN (ubicar a manera de pie de página o en el

glosario el significado de esta sigla) que hayan sido ingresadas o atendidas en dichas

instituciones pudiendo cruzar dicha información con una base de datos ÚNICA que sería

manejada por la Fiscalía y la DINASED.

CUARTO: el Ministerio del Interior no ha cumplido con su oferta de contratar dos abogados

para cada una de las asociaciones de desaparecidos (ANAEA y ASAFDEC) pese a que hace

ya más de un año entregamos una primera propuesta técnica y económica, la misma que fue

entregada por segunda vez hace más de un mes. Hasta el momento no hay respuesta alguna.

QUINTO: denunciamos el incumplimiento en algunos casos del compromiso de desarrollar

reuniones quincenales entre familiares de las víctimas, fiscales y agentes investigadores

asignados al caso con el fin de avanzar en el proceso de investigación y búsqueda.

SEXTO: compromiso no cumplido está vinculado a la obligación del Ministerio de Justicia

de brindar apoyo socioeconómico a las familias de personas desaparecidas que así lo

requieran mientras se investigan y resuelven los casos. Este apoyo debe ser concretado de

manera emergente ya que desde de diciembre de 2013 se lo ha prometido. La situación

económica de algunas familias es altamente preocupante ya que se han visto obligadas a dejar

o disminuir sus fuentes de recursos económicos por liderar la búsqueda de sus familiares

(Asfadec, Boletín de prensa: “Porque las madres no nos doblegamos ni nos callamos

buscamos a nuestros hijxs”, 2014).

¿Cuáles fueron los compromisos? En diciembre de 2013 Asfadec publicó un boletín de prensa,

titulado, “Rafael Correa se reunió con los familiares de personas desaparecidas”19, en el que resaltan,

que tras 225 días de haber solicitado audiencia con el jefe de Estado, fueron recibidos alrededor de

50 familiares de personas desaparecidas en el Palacio de Carondelet.

19 Para revisar la nota completa dirigirse a: https://goo.gl/tW2UTS

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

46

El boletín de prensa, recoge el relato de Telmo Pacheco, quien señaló que la reunión dejó los

siguientes compromisos para el tratamiento que el Estado realizará sobre la problemática de personas

desaparecidas en Ecuador:

a) Incluir la tipificación de la desaparición involuntaria en el nuevo Código Integral Penal,

b) Implementar un plan de recompensas, basado en el existente 1800-Delito; para que la gente

llame a dar información sobre el paradero o información que lleve a encontrar a las personas

que se encuentran desaparecidas,

c) La elaboración de un reporte de hospitales, morgues, terminales en la que se incluya

información detallada sobre personas desaparecidas o no identificadas, que hayan sido

ingresadas o atendidas en dichas instituciones,

d) La programación y desarrollo de reuniones quincenales entre familiares, fiscales y agentes

asignados a cada caso, con la finalidad de progresos en las investigaciones y búsquedas,

e) El agendamiento de un reunión con el mandatario de la República cada seis meses, para

evaluar los avances de estos acuerdos.

Tres días después, el sábado 14 de diciembre de 2013, en el enlace ciudadano No. 35220 el presidente

de la República, hizo énfasis en lo siguiente:

se comprometió entre otros aspectos a: i) no permitir más casos de corrupción por parte de

las y los fiscales y policías encargados en los casos de personas desaparecidas (en este sentido

el Fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, destituyó a cinco fiscales por el manejo

inadecuado de casos de personas desaparecidas al dar respuestas a sus familiares); ii)

promover que la desaparición involuntaria de personas en general sea un delito tipificado

como delito imprescriptible en el nuevo Código Orgánico Penal; iii) promover que la

investigación de personas desaparecidas sea una política de Estado. Bajo este paraguas,

distintas instituciones del Estado han implementado acciones/proyectos acordes a sus

competencias, las que permiten responder a la problemática y cumplir con sus roles y

responsabilidades (Defensoría del Pueblo, 2015: 43).

Cuando el mandatario dice, que Galo Chiriboga, Fiscal General del Estado, destituyó a cinco fiscales

por “el manejo inadecuado de casos de personas desaparecidas al dar respuestas a sus familiares”

hace referencia a comentarios emitidos por funcionarios y agentes responsables de las

investigaciones, por ejemplo, en el proceso de investigación sobre el paradero de Juliana

Campoverde, la Fiscal encargada dijo a Elizabeth Rodríguez, “talvez su hija está con el enamorado,

se pudo ir con él, de pronto haya estado embarazada y usted no se dio cuenta”.

Como posibilidad de análisis discursivo de los representantes del Estado, se evidencia que

las opiniones (enunciados) no se limitan al sexo de la persona desaparecida, sino que las

sobrepasan, y se asientan en un ámbito del sentido común, la suposición, y así fue la respuesta

que recibieron los familiares de Luis Daniel Sigcho, un día después de su desaparición, de un agente

encargado de receptar la denuncia, en una unidad de policial de Sangolquí, “él es mayor de edad, y

como estaba festejando el cumpleaños del hermano seguramente se fue con otros amigos a seguir

festejando o se fue con su novia” (Sigcho, 2016).

Todo el discurso que reproducen los agentes y representantes del Estado, se encasillan, señala,

Christian Arteaga, en discurso técnico, porque están vinculados a lo que la norma les dicta, “sus

peritajes están vinculados a una cuestión brutal, que es preguntarse, quién era la chica y en qué

20 Enlace Ciudadano No. 352, realizado en el cantón Atacames, provincia de Esmeraldas, el sábado 14 de

diciembre de 2013. Para revisar el enlace dirigirse a: https://goo.gl/L1MUu0

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

47

contexto estaba, para explicar que esos son los posibles desencadenantes”. Por eso cuando se habla

desde Foucault sobre parrhesía, se entiende que:

“(…) el coraje de decir la verdad, es poner en peligro a tu propio cuerpo, eso explicaría a los

43 de Ayotzinapa. Ellos dijeron la verdad de un contexto, lo que estaba pasando, y por eso

fueron aniquilados, desaparecidos. Pero hay algo que entender, si vamos detrás de ese

discurso Foucaultiano, lo que dicen los Peritos, es verdad, ellos tienen la legitimidad para

decir más o menos qué pasó, porque están cargados de un principio de legitimidad que les

otorga la institución a la que responden” (Arteaga, 2016).

Sin embargo a criterio del catedrático Tomás Quevedo, el abordaje de las desapariciones por parte

del Estado ha tomado diferentes formas de tratar este tema, “los trata de manera aislada, los vincula

a la delincuencia, al narcotráfico, a la prostitución, a un resentimiento personal de la familia, o solo

dicen desaparecieron y punto”. Es decir que esta dinámica del Estado ha significado que no se aborde

como un problema político real, sin embargo, Asfadec ha permitido posicionarlo como un problema

mediático, medianamente político, pero que se ha quedado como en una especie de tapón, donde se

estancó directamente, por esa falta de respuestas del Estado.

El segundo compromiso, que hace referencia a la tipificación de la desaparición involuntaria

como delito imprescriptible, se agregó al Nuevo Código Integral Penal (COIP) aprobado por la

Asamblea Nacional, pero fue cumplido a medias señala Asfadec, pues, si bien la desaparición de una

persona fue tipificado como delito y el proceso de investigación se definió como imprescriptible, el

concepto de desaparición involuntaria, no fue tomado en cuenta, así lo denuncian en el boletín de

prensa del 28 de enero de 2014, “PLANTÓN POR LA VIDA “Tomémonos la Plaza Grande con los

recuerdos de nuestros seres queridos”:

(…) Frente a esta situaciones solicitamos al Ministerio del Interior y a las instituciones

pertinentes que agiliten el Sistema de Recompensas (200.000 a quien dé alguna información

sobre el paradero de la persona desaparecida) para las personas desaparecidas, es decir, que

se continúe de manera regular con la publicación de los rostros y no solo en medios de

comunicación impresos (Extra), sino también en medios televisivos, en la radio y la web

como se acordó con el presidente de la República, Rafael Correa, en la reunión realizada el

11 de diciembre de 2013. Además de incluir dentro de su base de datos todos las personas

desaparecidas.

Otro punto es la Tipificación de la Desaparición Involuntaria en el nuevo Código Orgánico

Integral Penal (COIP), sin embargo, ni en el debate del pleno de la Asamblea, ni el veto

presidencial se ha incluido esta figura jurídica. Continuaremos en las Calles, Plazas, Fiscalías,

Ministerios (…) (Asfadec, Boletín de prensa: PLANTÓN POR LA VIDA “Tomémonos la

Plaza Grande con los recuerdos de nuestros seres queridos”, 2014).

¿Y cómo se aplicó el ofrecimiento? En febrero del mismo año, Asfadec, resaltó en otro boletín de

prensa, denominado “Cacerolazo por las personas desaparecidas”, en el que cita lo dicho por el

mandatario en diciembre de 2013, “(…) Decidimos, en ese instante, incluir en el Código Penal o

tipificar la desaparición de personas como un delito y será imprescriptible”. Sin embargo, en el COIP,

en su artículo 585, inciso 3, que se refiere a la duración de la investigación, se precisa:

En los casos de desaparición de personas, no se podrá concluir la investigación hasta que la

persona aparezca o se cuente con los elementos necesarios para formular una imputación por

el delito correspondiente, fecha desde la cual empezarán los plazos de prescripción (COIP,

2014).

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

48

La organización señala que en el mismo enlace ciudadano21, el mandatario, precisó:

(…) se implementa una política integral de Estado para enfrentar en forma efectiva y práctica

el problema de la desaparición de ciudadanos; manifestando que tanto la Policía como la

Fiscalía crearan unidades especializadas para dar un seguimiento puntual a las denuncias y

procesos de los desaparecidos, con la diferencia de que ya no habrá rotación de fiscales. Se

creará, dijo, un sistema de información sobre personas desaparecidas con una base de datos

actualizada como parte de la política integral en estos casos que debe brindar apoyo

económico, psicológico, social, legal y humano que permita superar el trauma de la pérdida

de un familiar (…) (Asfadec, Boletín de prensa: “la rotación de fiscales vulnera nuestros

derechos”, 2014).

Por último, la obligación adquirida, para generar políticas públicas en el marco de la desaparición de

personas en Ecuador, y bajo este principio, que las distintas instituciones del Estado, implementen

proyectos y acciones conforme su competencia, se construyen de la siguiente manera señala la

Defensoría del pueblo:

21 Ibid.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

49

Tabla 1. Cuadro de institucionalidad. Fuente: Informe temático sobre las personas desaparecidas en el Ecuador: Análisis

de respuestas estatales, estadísticas, acceso a la justicia y contexto socio cultural de la problemática 2013-2014”,

Defensoría del Pueblo.

El cuadro institucional, presentado, sintetiza las políticas públicas asumidas por las instituciones

estatales competentes. Estas resoluciones, que en su mayoría fueron aprobadas en el segundo

semestre del año 2013, es decir antes de la primera reunión, entre el jefe de Estado y los familiares

de personas desaparecidas, han sido objeto de críticas por Asfadec, quienes denuncian la falta de

celeridad, de especialización de fiscales y agentes, de coordinación entre instituciones encargadas.

Mediante boletín de prensa, “Porque las madres no nos doblegamos ni nos callamos buscamos a

nuestros hijxs”, y que fue publicado el 14 de abril de 2014, Asfadec denunció que el funcionamiento

de la Unidad de Investigación de Desaparecidos de la fiscalía, hasta ese momento no cuenta con al

menos cinco fiscales, puesto que la única funcionaria asignada conoce más de 600 casos, y como

Fiscalía

General del

Estado

Trabajo conjunto con la

DINASED. Ambas unidades

investigan y acusan (de ser

el caso) ante los jueces de

Garantías Penales, a las

personas que

presuntamente hayan

cometido delitos que

vulneren derechos contra la

vida, y contra las garantías y

libertades constitucionales.

Unidad

Especializada de

personas

desaparecidas

Incorporación de un

Banco de ADN para

reconocer a personas

desaparecidas.

2

3

4

Ministerio de

Justicia,

Derechos

Humanos y

Cultos

Velar por el acceso a una

justicia, oportuna,

independiente y de calidad,

promover la paz

social, la plena vigencia

de los Derechos Humanos,

la regulación y el libre

ejercicio de Cultos, mejorar

la rehabilitación y

reinserción social, mediante

normas, políticas, programas

y acciones coordinadas con

las instituciones

relacionadas.

Dirección de

Respuesta Judicial

(Unidad de

Respuestas en

Causas Penales).

Acuerdo 0093, de 23

de septiembre de

2013.

Asesoría legal y sicosocial

de manera personalizada

a todas las personas que

lo requieran.

Capacitación y formación

en DDHH a sus

funcionarios y

funcionarias.

Ministerio del

Interior

Competencias en materia

de secuestros y extorsión,

desapariciones, delitos

contra la vida y muertes

violentas

Dirección Nacional

de Delitos contra

la Vida, Muertes

Violentas,

Desapariciones,

Extorsión y

Secuestros

(DINASED).

Acuerdo 1850, de 3

de

octubre de 2013.

Inclusión de personas

desaparecidas al Sistema

de Recompensas (enero

2014).

Consejo

Nacional de la

Judicatura

1

Dar seguimiento a casos

particulares de violación

de derechos Humanos en

temas relativos al campo

de competencia del Consejo

de la Judicatura

Subdirección

Nacional de

Derechos

Humanos.

Resolución 160-2013

del 18 de octubre de

2013.

Creación Protocolo de

actuación para la

búsqueda, investigación y

localización de personas

desaparecidas, pérdidas o

extraviadas.

ACCIONES/PROYECTOS

REALIZADOS

INSTRUMENTOS

LEGALES

INSTANCIA

ESPECIALIZADACOMPETENCIASNo. INTITUCIÓN

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

50

efecto, se evidencia la falta de celeridad y justicia para los familiares de personas desaparecidas.

Sobre la falta de coordinación entre instituciones precisan:

(…) También seguimos a la espera de que fiscalía y Dinased cuenten con un protocolo

único de actuación porque hasta la actualidad sigue siendo notoria la falta de coordinación

de estas dos instancias. Este problema se profundiza más en provincias donde la rotación de

agentes, fiscales y policías sigue siendo un denominador común en estos casos (…) (Asfadec,

Boletín de prensa: “Porque las madres no nos doblegamos ni nos callamos buscamos a

nuestros hijxs”, 2014).

En el mismo comunicado (lunes 14 de abril, 2014) se precisa el incumplimiento de una base de datos

actualizada, y que la misma sea de cumplimiento obligatorio en “clínicas, hospitales, morgues,

centros de acogida, albergues, centros de desintoxicación, psiquiátricos, terminales de buses”,

además se incluya información detallada sobre personas desaparecidas o no identificadas, que hayan

sido ingresadas o atendidas en dichas instituciones. El objetivo sería la posibilidad de cruzar dicha

información con una “base de datos ÚNICA que sería manejada por la Fiscalía y la Dinased”.

Lo expuesto deja en evidencia, la aproximación que plantea Bobbio (1989) sobre la sociedad civil,

como “el lugar donde surgen y se desarrollan los conflictos económicos, sociales, ideológicos,

religiosos, que las instituciones estatales tienen la misión de resolver mediándolos, previniéndolos o

reprimiéndolos”. Asfadec se configura como una contrapropuesta discursiva al Estado, en el marco

del discurso y las acciones sobre desaparecidos; surge desde la sociedad civil, y asume una

representación de quienes están dentro de la organización, para denunciar a través de diversas formas

de comunicación, el mal funcionamiento de los sistemas de investigación.

En ese contexto, el martes 11 de noviembre de 2014 la Asociación denunció en un boletín de prensa

la rotación de fiscales. En ese comunicado cuestionaron los compromisos y las políticas públicas

creadas desde el Estado, pues no se habían cumplido. Denunciaron que el fiscal Pablo Jaramillo fue

reubicado a una fiscalía en Loja, afectando de este modo a la investigación de “al menos cuatro

personas desaparecidas”.

La salida del fiscal Jaramillo nos preocupa a los familiares de las personas víctimas de

desaparición debida a que sentimos que pese al pronunciamiento del Presidente y las

disculpas públicas del fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, sobre los problemas que

genera la rotación de los fiscales en estos casos, el cambio de fiscales ha iniciado. Nos

enfrentamos nuevamente a la rotación de fiscales y a los impactos negativos que esto acarrea

en cada uno de nuestros casos. Con ello vemos que no hay una garantía para que los otros

fiscales no abandonen las decenas de casos que reposan en sus despachos (Asfadec, Boletín

de prensa: “la rotación de fiscales vulnera nuestros derechos”, 2014).

La misiva recuerda que el presidente Rafael Correa, en el enlace ciudadano No. 352 se dirigió al país

y dijo, “la Policía como la Fiscalía crearán unidades especializadas para dar un seguimiento puntual

a las denuncias y procesos de los desaparecidos, con la diferencia de que ya no habrá rotación de

fiscales”. Sin embargo la salida del fiscal Pablo Jaramillo, deja sin continuidad las investigaciones

que tenía bajo su responsabilidad:

JOSÉ DANIEL GUANUCHE desaparecido el 10 de agosto de 2003 y cuyo caso a la fecha

ha sido conocido por 6 fiscales; CAROLINA GARZÓN desaparecida el 28 de abril de 2012

y cuyo caso ha sido conocido por un total 5 fiscales; JULIANA CAMPOVERDE

desaparecida el 7 de julio de 2012 y cuyo caso pasó por 8 fiscales; y el caso de ANGIE

CARRILLO desaparecida el 28 de enero de 2014 y cuyo caso a la fecha ha sido conocido por

un total de 2 fiscales (Asfadec, Boletín de prensa: “la rotación de fiscales vulnera nuestros

derechos”, 2014).

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

51

Al finalizar el comunicado, y convocar a una marcha como acción de presión y solidaridad por los

familiares de las cuatro personas desaparecidas, que se quedaron a la espera de que el nuevo fiscal

revise los expedientes, exigen una contestación escrita que detalle los motivos, que llevó a tomar esa

decisión, qué funcionario la aprobó y porqué solo informaron a los familiares cuando faltaban dos

días para que Pablo Jaramillo abandone su despacho.

A través de este escrito la Asociación, presenta la actitud parresiástica de los familiares que se

suscriben de la misiva, quienes exigen al Estado cumplir con los compromisos, e invita a todas las

personas a una marcha solidaria. Lo expuesto deja en evidencia realidades incómodas para el discurso

oficial, sin embargo, se ubican como demandas que piden una revisión y consolidación de políticas

públicas operativas en el marco de la desaparición de personas.

En noviembre de 2014 la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas,

Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), presentó declaraciones a través de su entonces

titular, Carlos Alulema, sobre el trabajo de esta Dirección a nivel nacional, en el primer semestre del

año. En lo dicho se destaca que esta unidad tiene una efectividad del 81% en la resolución de casos

de personas desaparecidas a nivel nacional. De la información presentada por la Dinased, Asfadec

en boletín de prensa realizó los siguientes señalamientos:

(…) según sus datos han resuelto 1.650 casos de personas desaparecidas, sin embargo,

consideramos que no es suficiente. De los casos resueltos, 53 personas fueron encontradas

sin vida en lo que va del año, frente a esto nos gustaría conocer el detalle de esas cifras:

lugares de la desaparición, fecha de la desaparición y del hallazgo de la víctima, así como la

edad de la misma. Estos datos con certeza nos ayudarán a comprender la efectividad que

manifiesta tener la Dinased, y de manera fundamental comprender la dimensión de este

fenómeno, que reconocido por al mismo Estado está en constante crecimiento (Asfadec,

Boletín de prensa: Asfadec se pronuncia ante estadísticas de la Dinased, 2014).

En el mismo comunicado la Asociación, señala, “nuestros seres queridos aún se encuentran alejados

de casa en contra de su voluntad”, esto como observación a lo dicho por Alulema en el medio público

Andes el 21 de septiembre de 2014, en donde afirma que al menos el 90% de desapariciones en

Ecuador son voluntarias y que apenas “el 0,6% del total está vinculado con algún delito y el resto

tiene que ver con casos de enfermos mentales o adultos mayores extraviados” (Asfadec, 2014).

Asfadec lanzó una pregunta a la institución, en la que precisan la necesidad de conocer con qué tipo

de información cuenta la Dinased para sostener tal aseveración. Resaltaron que no se trate (a los

suyos) a sus seres queridos como estadísticas, como números, sino como hombres y mujeres que

tienen proyectos de vida, que son padres, madres, hijos, hermanos, amigos, que tenía un futuro, pero

que fueron desaparecidos en contra de su voluntad.

Lo dicho por los familiares surge como una contrapropuesta, como un ejercicio de contradiscurso a

la versión dicha por el Estado, en la que las instituciones encargadas resaltan el valor de los números

cumplidos, antes que las condiciones de integridad, de resarcimiento, de reparación. ¿Se puede

entender la problemática de la desaparición de personas sin tomar en cuenta los pedidos de las

mismas víctimas? Ante esto Asfadec solicitó “conocer quiénes son las personas que han sido

localizadas con vida o sin vida tras ser registrada como desaparecida” y precisan que:

(…) No basta con la existencia formal de recursos, unidades, procedimientos, sino que estos

deben ser adecuados y efectivos para remediar la situación jurídica infringida. Esto implica

que las víctimas y las personas afectadas obtengamos a lo largo de la actuación fiscal y

policial y hasta la culminación de la misma, la posibilidad real de ser escuchadas, evaluados

nuestros argumentos y alegatos y tramitadas, de acuerdo con la ley, nuestras peticiones, de

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

52

manera que las resoluciones judiciales sean reflejo de los valores jurídicos fundamentales.

Implica ir más allá de las cifras y reconocer que con cada desaparecido hay un proyecto de

vida individual, familiar y colectivo, que se trunca, que se violenta y que se ciega (Asfadec,

Boletín de prensa: Asfadec se pronuncia ante estadísticas de la Dinased, 2014).

Otro de los problemas que señala la organización dentro de la operatividad de las políticas públicas,

es la falta de un criterio oficial, por ejemplo dentro de los compromisos para la creación de una base

de datos a escala Nacional en el marco de personas desaparecidas, que sirva como soporte para el

cruce y consultas de datos entre diversas instituciones, no existe, “en Ecuador no hay un dato exacto

sobre cuántas personas se encuentra desaparecidas. Las estadísticas que emiten las diferentes

entidades de justicia son diferenciadas y contrarias”. Respecto a este hecho, el 05 de febrero de 2015

la Asociación señaló:

Según datos aportados por José Ortiz, jefe de la Unidad de Personas Desaparecidas de la

Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión

y Secuestros (Dinased), el pasado miércoles 21 de enero de 2015 en la reunión sostenida con

el Ministerio Coordinador de Seguridad, en Ecuador se registró 4 893 denuncias sobre

personas desaparecidas de enero a diciembre de 2014. De las cuales, 4 502 fueron

solucionadas y 391 se encuentran en investigación al momento.

No obstante, este número difiere con los datos proporcionados por la Dinased, que con fecha

19 de diciembre de 2014, informó que la entidad registró 4 481 denuncias de personas

desaparecidas de enero a diciembre de 2014. De la cuales según Dinased, 4 056 fueron

resueltas y 425 están en investigación.

De las 4 056 personas localizadas, 3 943 fueron encontradas con vida y 113 sin vida. Al

momento se desconoce qué casos fueron resueltos por la Dinased y qué casos fueron resueltos

por los mismos familiares que se movilizaron por encontrar a sus seres queridos o qué las

personas registradas como desaparecidas decidieran volver a casa.

Según la Dinased, las personas desaparecidas de 0 a 5 años son: 80; de 6 a 10 años 83; de 11

a 15 años: 843; de 15 a 20 años 1 344; de 21 a 25 años: 588 y de 26 años en adelante son 1

543 personas que no han retornada a casa.

La mayor parte de la desaparición se registra en las madres, abuelas, hermanas, hijas,

sobrinas, amigas. 2593 mujeres han desaparecido en el país. La provincias que presentan los

más altos índices de este fenómeno son Guayas, Pichincha y Azuay. La desaparición de

nuestros padres, esposos, hijos, amigos, tíos al momento registra a 1 588 hombres.

El 22 de enero de 2015, la Fiscalía General del Estado, a través de un informe, nos indicó

que la desaparición actualmente afecta a 1 606 familias en el país. En sus estadísticas de

enero de 2013 a diciembre de 2014 registra 18 681 denuncias de desaparición. De las cuales,

según Fiscalía, 17 075 son actos administrativos concluidos y 1606 se encuentran en

investigación.

De las 1606 personas desaparecidas, 958 son mujeres y 648 hombres entre 1 a 17 años

(833), de 18 a 64 años (657) y mayores de 65 años (86 personas). Además Fiscalía registra

actualmente 30 casos de personas desaparecidas sin identificación de edad. Esto demuestra

que no se aplican los protocolos para atender a una persona cuando denuncia que un ser

querido desapareció. Bajo ese estándar de no identificación de edad, la Fiscalía registró de

2013 a 2014, 1 855 personas (Asfadec, Boletín de prensa: Desapariciones una problemática

que el Estado se niega aceptar, 2014).

La agrupación de familiares de personas desaparecidas, que lleva como nombre Asfadec, inició su

conformación a mediados de 2012, meses después legalizó su conformación mediante la consecución

de su personaría jurídica, sin embargo, hasta el momento, y tras la primera reunión con el presidente

Correa, a finales de 2013, las observaciones a la falta de voluntad del Estado para asumir un rol

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

53

decisivo en el tratamiento de esta problemática social sigue siendo las mismas, por ello el 30 de junio

de 2016, en otro comunicado la Asociación contrastó,

Que el Estado a través de Fiscalía creo una unidad de actuaciones administrativas de investigación

de personas desaparecidas de Fiscalía, pero solo en Pichincha, esto a criterio de Asfadec genera un

trato discriminatorio para el resto de habitantes del país. Así como las decisiones de exclusión a

familiares de personas desaparecidas que conforman Asfadec, además del uso de juicios de valor

para referirse a sus integrantes, y a las personas que colaboran con esta agrupación:

(…) En junio de 2014, se le negó el ingresó a la reunión con el presidente Rafael Correa, a

Luis Sigcho, expresidente de Asfadec, padre de Luis Daniel desaparecido desde el 4 de

octubre de 2008, en San Rafael, en la provincia de Pichincha. Ahora a Telmo Pacheco, actual

presidente de Asfadec y padre de Orlando quien desapareció el 3 de noviembre de 2011, en

la ciudad de Loja se le niega el derecho a ingresar a la Presidencia ¿En seis meses, a quién se

le negará el derecho a ser escuchado?

(…) En las últimas reuniones se han hecho graves señalamientos en contra de los Defensores

de Derechos Humanos, quienes solidariamente nos acompañan en nuestra lucha. En la

reunión del 13 de octubre de 2015 fue el turno de la defensora de derechos humanos y

abogada de la Asociación, María Espinosa, señalando que esta profesional tendría el interés

de politizar el proceso de personas desaparecidas; indicando además a los familiares que

deberían “cuidarse de ese tipo de personas que tienen otros intereses, no están del lado de las

víctimas sino intentando hacer politiquería (Asfadec, Boletín de prensa: "Decidimos no

ingresar a la reunión con presidente Rafael Correa", 2016).

En este sentido, las declaraciones señaladas, tienen el objetivo de convertirse en generadoras de

opiniones públicas, sobre el tratamiento que el Estado hace de esta problemática. Puede decirse

entonces que lo nominado como “opinión pública” a criterio de Gramsci, está vinculado con la

hegemonía política, que “es el punto de contacto entre la “sociedad civil” y la “sociedad política”,

entre el consenso y la fuerza”. El mismo autor señala que el Estado, como estrategia ante una acción

impopular, “crea preventivamente la opinión pública adecuada, esto es, organiza y centraliza ciertos

elementos de la sociedad civil”.

La opinión pública es el contenido político de la voluntad política pública que podría ser

discor-dante: por eso existe la lucha por el monopolio de los órganos de la opinión pública:

periódicos, partidos, parlamento, de modo que una sola fuerza modele la opinión y con ello

la voluntad política nacional, convirtiendo a los disidentes en un polvillo individual e

inorgánico (Gramsci, 1984: 196).

Frente a la problemática de desapariciones en Ecuador, Tomás Quevedo señala, que el Estado

ecuatoriano hizo todos los esfuerzos políticos para ejercer un mecanismo que viabilice la

construcción de una memoria y la posterior reparación, sin embargo no han permitido explicar el por

qué desaparece la gente, por ejemplo, los medios de comunicación no han logrado posicionar en su

agenda mediática una contextualización de lo que nosotros denominamos como problema social. Y

señala que se deba posiblemente a que “el nivel de significación, en la opinión pública no

necesariamente es importante o porque el Estado no ha creado los mecanismos institucionales

necesarios -como los creó con la Comisión de la verdad, y que garantizaron procesos de seguimiento

y resolución”.

Por ello señala que la lucha organizativa de Asfadec, y como ejemplo la campaña que pasa por

medios, tiene un potencial más ético que político, y como consecuencia los resultados, obviamente

son éticos antes que políticos e indica que esto puede ser evidenciado en las respuestas por parte del

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

54

Estado o sus Instituciones, no explican el por qué despareció una persona. Expone que el valor

fundamental del proceso organizativo de la Asociación es que:

“(…) la fuerza organizativa de Asfadec, interpela al Estado y a los medios de comunicación,

y esa interpelación es importante, si se quiere en términos cualitativos, porque el Estado se

preocupa, y trata de construir un discurso del chantaje para silenciarlos, les dice, no hablen,

así quizá los encontremos, en esos términos el Estado trata de implantar una política del

silencio y hay quienes lo aceptan, pero también, hay quienes se resisten, un ejemplo claro

son los padres de los hermanos Restrepo, con una lucha de más de 27 años para que se

clarifique las condiciones en las que desaparecieron (Quevedo, 2016).

La Asociación y quienes la conforman, desde su aparición en 2012 se han constituido como

defensores de Derechos Humanos, trayendo a Bobbio, el discurso que levanta esta agrupación, “es

una contrapropuesta al Estado”, sobre cómo abordar la problemática de la desaparición de personas

en Ecuador, y que más allá de compromisos y normativas creadas, el Estado asuma la responsabilidad

de precautelar las aspiraciones de cada una de las personas, y no unilateralmente desde el concepto

seguridad, sino desde algo que está invisible, un problema estructural del mismo Estado.

3.3. Asfadec: una historia viva

El 28 de abril del 2012 desapareció la joven colombiana, Stephany Carolina Garzón Ardila,

en la ciudad de Quito, sector de Paluco Monjas. Se encontraba en compañía de cuatro

compañeros: dos colombianos y dos argentinas con quienes compartía el lugar de estadía.

Carolina desapareció desde la casa donde habitaba (Garzón W. , 2013).

La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) en su blog

Blog22 indica que es una organización de derecho privado sin fines de lucro y que surgió de la

necesidad de unir esfuerzos entre familiares, allegados y amigos para encontrar a las personas que

no regresaron a casa, además de evidenciar que son numerosas las personas que desaparecen en el

Ecuador cada año, “(…) no existe una verdadera búsqueda e investigación por parte de los

organismos del Estado ecuatoriano para encontrarlos”. Bajo estos principios, incluyendo la

desaparición en territorio ecuatoriano de Carolina Garzón, joven colombiana, desaparecida desde

abril de 2012, trajeron a la palestra pública la problemática de la desaparición de personas en Ecuador

en un contexto de gobiernos democráticos e incitaron la conformación de una organización

encaminada a tratar y discutir este problema.

Walter Garzón, uno de los fundadores de Asfadec y padre de Carolina en una nota preliminar del año

2013, titulada, “Historia y principios en la formación de la Asociación de Familiares y Amigos de

Personas Desaparecidas en Ecuador, Asfadec”, menciona que su hija se encontraba en el país como

escala en su trayecto para dirigirse, a una invitación que había recibido para el Congreso de la

Asociación de Estudiantes Libres del Brasil (ANEL).

Pasaron cuatro días antes (martes 1 de mayo, 2012) que los familiares de Carolina, en Colombia sean

comunicados de la triste situación, es así que la denuncia se realizó el dos de mayo en Quito, pero la

búsqueda por parte del Estado no inició. Ante esta realidad, los familiares de Carolina,

Organizaciones Sociales, Juveniles, Ong’s, Colectivos, artistas y entre ellos Jaime Guevara, y los

grupos Cambio Radical, Más, iniciaron plantones en la Embajada de Colombia en Ecuador y la

Embajada de Ecuador en Colombia. Finalmente, recuerda Walter, “los plantones se trasladaron a la

Plaza de la Independencia, un lugar simbólico de la protesta social”.

22 Revisar contenido completo en: https://goo.gl/ongPQv

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

55

Como efecto de esta situación, se conformó la “Coordinadora de solidaridad por la búsqueda de

Carolina en Quito” y en Colombia el Comité “Busco a Carolina”. Ante la presión de los familiares y

de las personas solidarias, el Estado ecuatoriano ingresó el caso de Carolina Garzón en un plan de

recompensas que ofrecía de 5 mil a 20 mil dólares por quien de información sobre el paradero de la

joven colombiana.

Cinco meses después señala Walter Garzón, se empezaron a sumar más familiares de personas

desaparecidas, entre ellos Telmo Pacheco, padre de Telmo Orlando Pacheco Aguilar, joven

desaparecido desde noviembre de 2011. Telmo señala, “No sabíamos qué hacer y un día tuve la

oportunidad de encontrar a Walter Garzón. Él nos orientó sobre qué es lo que debíamos hacer”.

Lo conocí en la Plaza Grande, él hacía plantones, en ese momento ya había conseguido que

el Estado de afiches en los que ofrecía una recompensa de cinco a 20 mil dólares -por

información sobre el paradero de Carolina. Me acerqué a conversar con él y nos hicimos

amigos, y él fue la persona que nos enseñó que es lo que debemos hacer para poder reabrir el

caso de Orlando. En esa plaza siempre estaba con Jaime Guevara y otros amigos solidarios.

Lo primero que hicimos fue ir a la CEDHU a hablar con la hermana Elsie Monge para que

nos ayude enviando una carta a Loja para poder reabrir el caso. Walter también nos dijo que

vayamos a Loja y allá hablemos con la Gobernadora, con el Jefe de la Policía. Mi esposa

viajó con una sobrina, ellas se encargaron. Gracias a eso reabrieron el caso, pero

prácticamente, las investigaciones eran las mismas cosas; Nos volvieron a dar un informe del

teléfono, informes de que si salió en un carro de Loja para acá, averiguaciones en las

terminales terrestres, y nada más (Pachecho, 2016).

A este grupo también se unieron Luis Sigcho, padre de Luis Daniel Sigcho Ñacato, joven estudiante

de la Universidad Central del Ecuador, desaparecido desde octubre de 2008. Luis, padre, recuerda

que en el trajinar del año 2012 encontró a Telmo Pacheco y Walter Garzón en el Centro de Quito y

se les unió; A esta agrupación se integró un familiar de Luis Alfredo Velásquez Cevallos,

desaparecido en septiembre de 2012. En ese momento ya fuimos cuatro familias señala, “pero Walter

Garzón fue el pionero, él instó en que debemos reunirnos y hacer los plantones en la Plaza de la

Independencia para exigir al Estado ecuatoriano, que haga las investigaciones sobre las personas

desaparecidas”. Con la presión social ejercida, al tomarse el espacio público de la Plaza Grande de

Quito, se empezó a develar un serio problema. Había una cantidad alta de personas desaparecidas.

Lo “primero que formamos fue un comité, luego en los plantones aparecieron más personas, y

entendimos que la lucha ya no era solo por nuestros desaparecidos, sino también por los otros”, señala

Luis.

Al inicio fuimos cuatro, la siguiente semana fuimos ocho, diez, doce, quince de ahí

más o menos llegamos a unas 40 personas, entonces nos reuníamos y conformamos

la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador

(Asfadec), entonces nuestra lucha inició los días lunes en el cambio de guardia, pero

eso le molestaba mucho al Presidente, y mandaba a los policías a que nos retire y

nos quiten las pancartas, pero nosotros, dijimos que tenemos derecho de estar y

exigir que nos den información de lo que está pasando y por qué las personas

desaparecen (Sigcho, 2016).

Lo que convocaba a los familiares con casos de personas desaparecidas, eran los puntos en común,

decía Walter: inconvenientes en los procesos judiciales, impunidad, negligencia y la omisión de

pruebas o personas sospechosas por parte de las instituciones encargadas: Fiscalía, Policía Judicial,

Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, entre otras.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

56

El proceso organizativo permitió que el 30 de agosto de 2012 se realice un evento por el Día

Internacional de la Desaparición Forzada, en el que se conmemoró a las personas desaparecidas. Este

evento permitió hacer un acercamiento entre la naciente organización, la Casa de la Cultura

Ecuatoriana (CCE), la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) y la Fundación Regional

de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh). Además de la asistencia de más de 100 personas y de

organizaciones solidarias como: Más, Cambio Radical y diversos medios de comunicación. Este

evento así como los plantones permitieron llevar el dolor del espacio privado al espacio público, para

transformarlo.

También la academia empezó a formar parte de la solidaridad, dijo Walter, se sumó de esta manera

la Universidad Andina Simón Bolívar y junto a otras personas, incluida la familia del escritor

ecuatoriano Gustavo Garzón, desparecido desde noviembre de 1990, “pero la problemática seguía

estando, la falta de respuestas por parte del Estado se convirtió en algo irritante, triste, pero común”.

Así entre diciembre de 2012 y enero de 2013 surgió Asfadec con la conformación de personas de

distintas regiones del país. De las reuniones que mantuvieron familiares y amigos de personas

desaparecidas nació un plan de acción para el año 2013 que se fundamentaba en la exigencia de la

búsqueda de personas y en estrategias de visibilización de esta problemática. La organización

permitió que el Estado asuma una actitud diferente frente a esta problemática, así lo señalan Félix

Velásquez padre de Luis Alfredo Velásquez, joven desaparecido desde septiembre de 2012 y su

primo, Ángel Cevallos:

Tuvieron que pasar como seis meses, creo, para que nos asignaran un agente y fiscal, pero

eso lo hicieron porque nosotros empezamos a salir a plantones en la Plaza Grande. Fuimos

cuatro personas las que empezamos a luchar, Walter Garzón, Luis Sigcho, Telmo Pacheco y

nosotros con toda la familia de Luis Alfredo Velázquez Cevallos. Nosotros fuimos los que

nos organizamos para crear Asfadec

Desde ese momento hemos luchado hombro con hombro, apoyándonos, pero desde la

primera reunión (en Presidencia) nos decían que nos separemos. A mí me dijeron: ábrete para

ayudarte a vos solo y yo les dije: No, nosotros fuimos los cuatro fundadores y los cuatro nos

mantendremos en la lucha por encontrar a nuestros familiares (Cevallos, 2014).

Desde el inicio Asfadec, estuvo vinculado al objetivo de exigir verdad y justicia por las personas

desaparecidas y partir de ese principio los familiares de personas desaparecidas se agruparon.

Además de vincularon personas solidarias que ayudaron a visibilizar la problemática de las

desapariciones en Ecuador. Walter creía que la solidaridad podría movilizar a la sociedad no como

una ayuda sino como una forma de que la gente tome conciencia. Este proceso ha tenido detractores,

empezando por el Estado, porque la Asociación se ha instaurado como un contradiscurso a lo dicho

por las instituciones encargadas de tratar esta problemática. Las estrategias que el discurso oficial

usó para silenciar, desorganizar a la gente fue impulsar la división de Asfadec a partir de

organizaciones de desaparecidos paralelas23 (Anadea, Desendor): ofrecer trabajo (con la

condicionante de quedarnos callados), resultados prontos en casos particulares, y si eso no fue

suficiente el Presidente y funcionarios de otras carteras de Estado, lanzaron un ataque paulatino para

deslegitimar la lucha de los familiares, a través de los diversos canales de comunicación públicos y

privados, señala Telmo Pacheco.

23 El Estado ha usado como estrategia de división la creación de organizaciones paralelas, como ejemplo está

la conformación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) afín al gobierno y que surge como contra

propuesta a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que es contraria al régimen del presidente Rafael Correa.

Revisar información completa en: https://goo.gl/LT4qum También se puede revisar el siguiente video de

la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la intromisión del Estado a partir de sus

instituciones en organizaciones campesinas e indígenas del Ecuador, en: https://goo.gl/0xv4kc

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

57

Los paulatinos señalamientos que se han dicho sobre la conformación de comités o asociación de

personas desaparecidas o asesinadas, han provocado que incluso algunos familiares repelan la idea

de agruparse, o agremiar a más personas, así lo cuenta Rodrigo Garzón, hermano de Gustavo Garzón:

Mi mamá ya está bastante mayor y yo dije bueno voy a averiguar que no más se puede hacer.

Comencé a seguir averiguando cosas y a participar en la reunión del comité de familiares -y

ahí es donde me vinculé a Asfadec, hace unos tres o cuatro años, en unas reuniones que se

hacían por la 6 de Diciembre. Desde el comité contactamos e invitamos a Walter, pero en el

comité hubo resistencia de recibirlos a ellos como familiares de desaparecidos. Eso me

disgustó porque no podía ser que haya tan poca gente que todavía esté reclamando o que siga

reclamando y que no haya una solidaridad entre los familiares. Yo respeto, es más puede

haber muchos comités, pero sí tenemos que ser solidarios entre todos, no puede ser que

digan: no este comité es solo de desaparecidos, a su hijo lo mataron, así que usted no puede

ser parte de este comité. Esa es una inconsecuencia terrible y es una inconsecuencia que la

adoptan las instituciones. Los organismos del Estado dicen: de ustedes quiénes son

desaparecidos, quiénes son asesinados, sin embargo a todos se les ha violentados los derechos

humanos.

En el desarrollo de Asfadec es cierto que trataron de dividir la Asociación, que se los dividió,

que se formaron otras asociaciones que son medias falsas u otras asociaciones son

manipuladas evidentemente, pero es claro que cada grupo tiene un dinámica singular, sin

embargo, también se ha podido realizar acciones conjuntas, por ejemplo entre ANADEA24,

y Asfadec. En cambio el comité se fue más bien por el lado de la protesta contra la Defensoría

del Pueblo, que es la encargada de ejecutar la Ley de Víctimas, entonces ahí también se

dividió, el uno la Mesa de Victimas y al otro lado el Comité, pero en definitiva somos las

mismas personas, son casos distintos por diferentes circunstancias, pero lo importante es que

exista la organización y que se mantenga, que continúe porque es positivo. Por ejemplo, como

la prensa publica información y eso a partir de sus intereses, El Comercio, nunca sacó un

artículo del comité de víctimas de la represión de los años 90 y ahora si se ocupa de Asfadec

porque la Asociación es una especie de piedra en el zapato del Gobierno, entonces es raro

que El Comercio auspicie eso (Garzón G. R., 2016).

En esas circunstancias la Asociación de Desaparecidos empezó a consolidarse como una

organización cumpliendo los requisitos de ley y producto de la presión ejercida hasta ese momento,

diciembre de 2013, el presidente Rafael Correa se entrevistó con varios familiares de personas

desaparecidas, en el Palacio de Carondelet. En esa cita, el jefe de Estado se comprometió a crear un

mecanismo de coordinación entre familiares y representantes del Estado, es decir, crear una agenda

pública para abordar este problema social, que como se expuso en páginas anteriores no fueron

cumplidas a cabalidad.

Es necesario señalar que Asfadec funcionó como organización de hecho hasta el 2014, y a partir del

03 de abril de ese año consiguió inscribirse como una asociación legalmente constituida y reconocida

con Resolución Ministerial No. 0121 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies).

3.3.1. Objetivos de Asfadec

Las razones que motivaron la conformación de este grupo de familiares se basan en los siguientes

pilares:

Objetivo fundamental:

Exigir que el Estado ecuatoriano cumpla con el deber constitucional de investigar y encontrar

a las personas desaparecidas, buscando el medio idóneo de hacer justicia, que ningún caso,

quede en la impunidad y que cesen los casos de desaparición de personas en el Ecuador.

24 (ANADEA) Asociación Nacional de Desaparecidos y Asesinados de Ecuador.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

58

Objetivos específicos:

Acompañar a los familiares miembros de la Asociación, de las personas desaparecidas en su

acción de búsqueda.

Realizar actividades de visibilización, sensibilización, concienciación y solidaridad de los

casos de personas desaparecidas.

Hacer campañas de sensibilización a la ciudadanía en general de temas de personas

desaparecidas.

Levantar una memoria histórica de cada persona desaparecida hasta que aparezca (Asfadec,

Desaparecidos en Ecuador, 2014).

Estos principios dan cuenta que no importa la cantidad de años que puedan pasar en la desaparición

de una persona los familiares continúan buscándolos. Así es el caso de María Eugenia Bassantes,

madre de Alexander Adrián Romo Bassantes, niño desaparecido desde noviembre de 1994, en el ex

Terminal de buses interprovinciales Cumandá, en el centro sur de Quito. Ella recuerda que desde que

desapareció su hijo publicó por varias ocasiones en diarios como El Comercio o el Extra y se acercó

a las Unidades de la Policía Nacional, pero siempre volvían a cerrar el caso, “(…) años después, una

señora me dijo: porque no va a la Plaza Grande, ahí hay más gente que está buscando a sus

desaparecidos”. María Eugenia cuenta, que también pudo ver en la televisión a un grupo de gente,

diciendo Ayúdanos a encontrarlos y por ese motivo decidió acercarse a la Plaza Grande:

Entonces fui nuevamente a poner la denuncia, pero esta vez me atendieron sin burlas.

Fui con la señora Lidia Rueda, secretaria de Asfadec y actualizamos la denuncia en el

Ministerio del Interior, que queda detrás de la Plaza Grande. Los agentes ya no tenían la

misma actitud, ya no se burlaban. La información, los archivos de mi hijo de todos los años

habían desaparecido. Me enviaron a buscar datos en Criminalística por el Regimiento Quito,

por el Inca, en la Dinapen25, pero no existe nada. El agente buscó en esos papeles y no

encontró nada. Solo el papelito que yo tenía sirvió. Ahí si encontraron, incluso está los

nombres del agente que investigó en esa época (Bassantes, 2016).

Ocupar el espacio público por una organización de la sociedad civil, es poner en cuestionamiento el

accionar del Estado en determinado tema, en este caso, el tratamiento de esta problemática social.

Los desaparecidos y desaparecidas dejaron un hogar y una familia que quedó para buscarlos y para

levantar a través de sus recuerdos y de sus memorias un discurso que los mantenga vivos, que los

tenga en el presente para que no sean olvidados. Asfadec fue creada desde una suerte parresiástica

(en sentido foucaultiano) asumiendo todos los riesgos que implica levantar la voz en contraposición

del discurso del Estado.

La desaparición de personas está considerada por declaraciones, pactos y convenios internacionales

como un delito de lesa humanidad, pero por sobre la norma jurídica, está el dolor, el malestar cultural

que implica la desaparición de personas, ¿Quiénes y con qué finalidad se las llevaron, se los llevaron?

Walter Garzón se fue sin saber qué pasó con Carolina: su hija, la joven militante por quien vino a

Ecuador, pero él salió del país enfermo. Walter falleció el 12 de septiembre de 2016 en Bogotá.

“Murió de causas naturales”, tan natural como asumir el dolor de los otros como el de uno, “tan

natural como recibir buenas nuevas por parte del Estado”, tan natural como esperar el descanso

cuando el resto se ha perdido.

25 Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN)

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

59

Asfadec se constituyó para visibilizar una problemática en Ecuador y está conformada por decenas

de familiares y personas solidarias que tienen como objetivo exigir verdad y justicia y de luchar

organizados para que no hay más desaparecidos en Ecuador, además de evidenciar que el Estado es

“el único que cuenta con las posibilidades legales, materiales e institucionales para cumplir con su

obligación de garantizar la seguridad de los ciudadanos”.

Las áreas de trabajo que ha emprendido Asfadec, se concentran en tres actividades:

1) Acompañamiento jurídico a casos de personas desaparecidas, a través de abogados solidarios que

participan de la iniciativa de la Asociación. El trabajo realizado se fundamenta en tratados y

convenios internacionales, en materia de defensa de derechos humanos y que son suscritos por el

estado Ecuatoriano y más países. También por los derechos consagrados en la Constitución Política

del Ecuador del año 2008, con énfasis en artículo 3.1 que dice: “Garantizar sin discriminación alguna

el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución.

Es por ello que a finales de 2015 Asfadec con el apoyo de la Fundación Regional de Asesoría en

Derechos Humanos (Inredh) presentaron, “Informe sobre la situación de personas desaparecidas de

forma involuntaria y sus familiares en el Ecuador”, en el que recogen la descoordinación del Estado

para cumplir con el compromiso que asumió el 20 de octubre de 2009 ante la Convención

Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (CIPPDF)

y en el que se comprometía cumplir con los acuerdos aceptados.

El Ecuador ratificó la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas (en adelante CIPPDF o la Convención) el 20 de octubre de 2009. El Art.

29 de la CIPPDF establece que dentro del plazo de dos años desde la entrada en vigor, el Estado debe

presentar un informe relativo a las medidas que haya adoptado para cumplir con las obligaciones que

han contraído en virtud de la Convención, entre ellas, las relacionadas con el Art. 3 de la CIPPDF.

De acuerdo al calendario oficial de entrega de reportes de los Estado al Comité, el Ecuador

debió presentar un informe a este Comité el 23 de Enero de 2013. Los familiares firmantes

conocemos que el Estado Ecuatoriano hasta el mes de febrero del año en curso no había

cumplido con esta obligación; así mismo no conocemos como el Estado Ecuatoriano realizo

su elaboración; en reiteradas oportunidades solicitamos al Ministerio de Justicia conocer el

mismo sin haber obtenido respuesta alguna. (Anexo I: Solicitud de Familiares a Ministerio

de Justicia pidiendo copia del informe correspondiente).

Debemos señalar que durante el proceso de preparación que debió efectuar el Estado, ninguna

de las personas que presentamos este informe fuimos consultadas, así como tampoco las

organizaciones Asociación de Asesinados y Desaparecidos del Ecuador (ANADEA), ni la

Asociación de familiares y amigos de personas de Desaparecidos de Ecuador (ASFADEC);

ambas legalmente reconocidas y que se ocupan de la cuestión de la desaparición de personas

(Asfadec e Inredh, 2015).

El informe recoge las firmas de respaldo de, Alix Mery Ardila Pasos, madre de Carolina Garzón

Ardila; Noemí Elizabeth Rodríguez Martínez, madre de Juliana Campoverde Rodríguez; Delia

Alexandra Córdova Segarra, madre de David Romo Córdova; Pilar Tobar Abril, hermana de Camilo

Carlos Antonio Tobar Abril; Luis Humberto Sigcho Pillajo, padre de Luis Daniel Sigcho Ñacato;

Ángel Cevallos tío de Luis Alfredo Velásquez Cevallos, Mercedes Isabel Cabrera Ramírez, hija de

Leonor María Ramírez López y, Telmo Pacheco Cevallos, padre de Telmo Orlando Pacheco Aguilar.

Esta acción se realizó como respuesta al incumpliendo de los compromisos que el Estado asumió,

entre ellos, designar a asesores jurídicos, especialización de agentes y demás funcionarios, la

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

60

tipificación, entre otros y que fue una petición que los familiares de desaparecidos presentaron en

diciembre de 2013 al presidente Correa, sin embargo no fueron cumplidos en su totalidad.

2) La comunicación desde un principio interdisciplinar y transversal ha permitido construir un

discurso de la memoria, visibilización y difusión de la problemática de la desaparición de personas

en Ecuador con el fin de generar una discusión y sensibilización en la sociedad. Para ello la

organización ha usado varias herramientas: el programa de radio que Asfadec construyó con el apoyo

de estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador en

octubre de 2013, y que se mantiene al aire en la misma radio online que inició,

www.rayuelaradio.com, con el apoyo de Fundamedios; otro espacio de incidencia ha sido la

publicación de comunicados de prensa en su blog, www.asfadec.blogspot.com en el que recogen los

criterios de la Asociación y que incitan a la opinión pública un análisis sobre este problema social.

Finalmente,

3) El trabajo organizativo que este grupo humano ha realizado a partido de la toma de espacios

públicos y movilizaciones, es decir, convocatoria a plantones, marchas, exposiciones, festivales. Así

como el acompañamiento emocional a través de la realización de talleres de fortalecimiento

organizativo enfocado en la discusión de los Derechos Humanos que favorecen a los familiares de

personas desaparecidas, con la finalidad que cada uno de ellos y ellas, pueda levantar sus opiniones

y su discurso de la memoria frente al dolor, frente al Estado.

El grupo humano que está detrás de Asfadec vislumbra una interrogante que plantea Elizabeth Jelin,

la memoria se construye desde los sujetos y en ese ejercicio se abordan temas de fondo que el discurso

oficial habría obviado. El discurso de la memoria en torno a la defensa de los Derechos Humanos se

construye desde la colectividad, y permite evidenciar los silencios, olvidos y fracturas que se

presentan en la sociedad civil.

Como ejercicio de la práctica organizativa, los familiares y el grupo de gente solidaria que colaboran

con ellos han organizado diversos eventos artísticos, que fueron mencionados en páginas anteriores,

así como plantones y marchas en fechas objetivas (conmemoraciones del día de una desaparición).

Estas actividades se centran en la idea de interpelar a la sociedad civil, y que ésta y el Estado lleven

esta situación social a una discusión pública, para buscar mecanismos de solución y prevención de

este tipo de violencia.

3.3.2. Asfadec como escenario de diálogo

La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador desde hace

más de tres años se constituyó como una organización desde la cual se ha puesto en diálogo

el discurso del Estado entorno a esta problemática social y las exigencias de la sociedad civil

para el tratamiento de esta situación. Y es precisamente en ese escenario que Asfadec ha

conseguido incidencia tanto en la agenda mediática de los medios de información privados

como en los públicos, para presionar que el Estado adopte medidas de prevención y

resolución de casos.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

61

Mediante estrategias de comunicación que parten del uso de la palabra, esta organización ha

evidenciado una problemática cotidiana y silenciosa. Esos hechos que generalmente son

ajenos a la realidad de la mayoría de personas en Ecuador, han sido visibilizados, y eso ha

significado que la lucha que mantienen los familiares de hombres y mujeres que un día no

regresaron más a casa llegue a la sensibilidad de decenas de personas, quienes a su vez se

han convertido en interlocutores de una problemática que debe parar.

La sociedad civil se ha convertido en esa suerte de interlocución en el escenario de dialogo

que planteó hace más de tres años Asfadec. El discurso por tanto desde esa mediación se

configura en torno a las exigencias de verdad y justicia. Los objetivos que se anudan entre

los agentes de la sociedad civil y esta Asociación es buscar a partir de estrategias de

comunicación y denuncia el real nunca más.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

62

CAPÍTULO IV

CONSIDERACIONES FINALES

El estudio trató de resaltar la importancia de asumir la palabra como estrategia de transformación

social, así por ejemplo, la actitud de los familiares y amigos de personas desaparecidas en Ecuador,

para denunciar una problemática social, que año tras año deja historias de vida relegadas al recuerdo,

con aspiraciones y proyectos inconclusos. Una persona desaparecida, señalan sus familiares, no es

ausente, es alguien que merece ser tratada con dignidad y que debe ser buscada. El papel de las

personas ante ese silencio, es asumir un trabajo de la memoria, decir el nombre de quienes no están,

traerles al presente como significante, como sujetos en el espacio público.

a. La conformación de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en

Ecuador, Asfadec, dejó en evidencia un problema social, que era silencioso hasta inicios de

2012. Antes de esa fecha, la desaparición de una persona parecía lejana en la cotidianidad

del Ecuador, y si el caso era difundido, no tenía nada que ver con las violaciones de Derechos

Humanos cometidos por fuerzas represivas del Estado y que la Comisión de la Verdad de

Ecuador, denunció, a través de su informe en junio de 2010, ante la Fiscalía General del

Estado. Los de ahora, responden a otro problema, uno sutil, naturalizado, la violencia

cotidiana en la sociedad.

b. Asfadec, desde sus inicios agrupó historias de vida de personas desaparecidas de distintos

años. El más lejano, la desaparición del escritor ecuatoriano Gustavo Garzón, quien fue

detenido en 1989 y después de casi un año sobreseído de todas las acusaciones, sin embargo

unos meses después desapareció sin dejar rastro alguno. Los pedidos de aclaraciones y

justicia estuvieron a cargo de la señora Clorinda Guzmán, su madre, quien siempre se negó

a ser acompañada por sus hijos por temor a represalias. Ahora, Rodrigo, hermano de

Gustavo, confirmó a través del Fiscal actual el temor de su madre, ella y sus hijos formaban

parte de un listado de seguimiento por parte de agentes del Estado ecuatoriano.

c. La desaparición de Gustavo, respondería a una desaparición forzada, que es distinta al

contexto de historias de vida que recoge Asfadec. Se sospecha que fueron agentes del Estado

quienes cometieron ese delito, el seguimiento que hicieron a toda su familia indica una

característica fuerte del Estado, la vigilancia silenciosa con la que operan las unidades

policiales, y que incluso con pruebas fehacientes niegan la existencia de organismos dentro

de sus filas, por ejemplo el SIC-10.

d. Cuando se expresa en este estudio que la desaparición de personas en Ecuador es una

problemática social, no se refiere a un problema que tenga que ver con la falta de agentes

policiales o militares en las calles, hace referencia a un problema estructural del mismo

sistema, un trastrocamiento que es evidente en la cultura. Este estudio pretende dejar al

descubierto que la problemática de la desaparición de personas en Ecuador ha sobrepasado

al mismo Estado.

e. Esta situación social deja en evidencia una sociedad donde los hombres creen que las mujeres

son de su propiedad, y que pueden hacer con ellas, lo que les venga en gana. Por ello Asfadec,

en un conversatorio en el teatro del Parque Urbano Cumandá, “La mujer en el fenómeno

social de la desaparición en Ecuador”, señaló a través de su asesora legal, María Espinosa,

que más del 67% de desapariciones corresponden a mujeres.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

63

f. Vale repetir entonces, que estamos frente a un problema cotidiano, en donde el Estado ha

permitido la indefensión de decenas de mujeres, más aún cuando desaparecen, por ejemplo

cuando agentes y fiscales asumen que si es una mujer la persona que ha desaparecido,

posiblemente se fue con el novio, con el amante, que estaba embarazada y que regresará.

Dejando de lado datos importantes, como el testimonio de sus familiares, reemplazándolos

con suposiciones, así, en el caso de Juliana Campoverde, donde la Fiscal y el agente dijeron

los familiares de la joven estudiante, que “no es posible desconfiar de los pastores de una

iglesia cristiana, por el simple hecho, que predican la palabra de dios”. Con estas

aseveraciones se dejan de lado, se obvia la discusión en torno a problemas económicos o

políticos.

g. En la desaparición de Juliana se presentaron pruebas de la manipulación a través de la red

social Facebook, de uno de los responsables de dicha iglesia, sin embargo, estos datos no

fueron relevantes para el criterio de las personas encargadas de la investigación. Los pedidos

de triangulación e intervención y ubicación de la dirección IP, llegaron casi dos años después.

Lo mismo pasó con el pedido de allanamiento de los domicilios de los supuestos

sospechosos. Estos hechos dejan en evidencia la falta de profesionalismo y especialización

de los agentes encargados de las investigaciones. Sin embargo a través de declaraciones

públicas del Jefe de Estado y de los responsables de la Dinased u otra institución, señalan un

porcentaje altísimo de resolución de casos. Christian Arteaga dice, que ese justificativo recae

en que el discurso oficial, es un discurso técnico, y que se limita a la descripción de posibles

contextos de vida de la persona desaparecida. El desaparecido para ese tipo de discurso es el

molestoso, el que tenía problemas.

h. Uno de los puntos fuertes que posicionó a nivel nacional a la Asociación fue la de usar el

testimonio como estrategia de denuncia y presión hacia el Estado, y a partir de eso, la

consecución de políticas públicas destinadas al tratamiento de esta problemática, entre ellos

la creación de la Dinased, los protocolos de búsqueda, el plan de recompensas, la creación

de la Fiscalía para desaparecidos, sin embargo, los resultados indican que esas conquistas,

son representaciones -desde Lefebvre, de políticas públicas, pues a nivel operativo el Estado

no tratado el problema de la real falta de capacitación de sus funcionarios.

i. La presión de los familiares que integran Asfadec, se constituyó desde el sentido de

solidaridad, cada testimonio que fue levantado en esta investigación da cuenta que la lucha

organizativa no es solo por su ser querido, sino por todas las personas desaparecidas, así sus

familiares no formen parte de la Asociación. Los familiares han erigido su organización en

un principio de rememoración, un trabajo de la memoria, que se fundamenta en la exigencia

de verdad y justicia, un principio propio de los derechos humanos. Estos principios a criterio

de Sarlo ubica a los familiares como nuevos sujetos del nuevo pasado que se organizaron en

una especie de asalto temporal para cubrir necesidades jurídicas o políticas.

j. Asfadec, a través de sus estrategias de visibilización ubicó al espacio público como el

“escenario de construcción de la consciencia y la opinión pública” (Monzón, 1996) y lo

convirtió en un lugar donde se evidencie y se discuta las desapariciones como un problema

real de la sociedad civil, que siguiendo a Gramsci (1984), está atravesada por la hegemonía

política y cultural de un grupo sobre la sociedad entera”.

k. El trabajo de la memoria, ha significado una contrapropuesta al discurso del Estado

en materia de desaparecidos, y como este tema debería ser abordado. Así, a partir de los

relatos de cada familiar se puede trazar una línea común, el testimonio como constituyente

de un discurso de la memoria, en nombre de la defensa de los derechos humanos, un

“restaurador de los lazos sociales y comunitarios”. Los derechos que no fueron respetados

por quienes desaparecieron a sus seres queridos. A este principio de resistencia por no

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

64

olvidarlos, Beatriz Sarlo, denomina sustantivo de la memoria y que ubica a las fotografías y

los nombres en juventudes esenciales congeladas.

l. Esta investigación tiene el objetivo de romper un principio del que hacer de la comunicación

tradicional, ¿cuál?, fundarse en un principio de exclusión. La Comunicación debe ser

entendida como propone Vizer (2003) en tanto praxis, “debe ser el lugar de dar sentido y

significado”, debe ser la herramienta que permita entender los factores que determinan la

vida social, y que permite a los sectores periféricos levantar la voz desde sus lugares. Dentro

de la problemática planteada, los medios de información tradicionales, no prestaron atención

a casos de provincia, y si lo hicieron –a criterio de Barbero, espectacularizaron el

acontecimiento, tal como expusieron la desaparición de Kerly Verdesoto. Desde ese

antecedente los estudiantes y profesionales de Comunicación debemos superar la actitud

que encapsula al etnógrafo “en la más automática de las rutinas que es la recolección

de datos”, según Geertz. La Comunicación debe construirse desde el análisis de los temas

de fondo que son los elementos que determinan la vida social y propiciar la discusión para

el combatir este problema social, en este caso la desaparición de personas en Ecuador.

m. Las condiciones socioeconómicas, son un factor importante dentro del ejercicio de los

medios tradicionales, así por ejemplo, la desaparición de David Romo, estudiante de la

Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador es más relevante

que la desaparición de Shirley Calo, estudiante de la Facultad de Administración de la

Universidad Central del Ecuador o el caso de Luis Daniel Sigcho, estudiante de la misma

Universidad pero desaparecido en 2008. En los últimos dos casos no hubo pronunciamientos.

Sin embargo Shirley fue hallada muerta, en el lugar donde por meses sus familiares exigieron

un barrido. Todo el tiempo estuvo ahí, la hallaron unos niños jugando en la quebrada. Luis

Daniel, hasta el día de hoy no ha sido encontrado, pero los agentes responsables de la

investigación al igual que con Telmo Orlando Pacheco dijeron que son mayores de edad y

que deben estarse divirtiendo, que regresaran, sin embargo han pasado años y no han vuelto.

n. La Parrhesía, el coraje del decir veraz. Foucault señala que el acto de asumir decir la verdad,

implica correr un riesgo. La actitud parresiástica implica decirlo todo asumiendo esos

peligros, por tanto el ejercicio del comunicador social debe emparejarse al ejemplo de los

familiares que integran Asfadec, igual que el de las Abuela y Madres de la Plaza de Mayo.

Decirlo todo, debe ser una actitud política de compromiso para la transformación social. El

decir veraz no debe maquillarse o ser manipulado por los métodos de exclusión propios del

discurso, debe fundarse en la voluntad de decirse uno mismo cuando se pronuncia. El autor

señala que la parrhesía está originalmente arraigada a una práctica política, porque es “la

posibilidad de plantear la cuestión del sujeto y la verdad desde el punto de vista de la práctica

de lo que podemos llamar el gobierno de sí mismo y de los otros”. (2010)

o. El decir veraz también implica una suerte de inmolación, asumir decir la verdad en el caso

de desaparecidos, en torno a la Asociación implica sostener la esperanza, la nostalgia y el

dolor. Significa tener que sobrellevar las tristezas y la rabia de no saber qué pasó. Walter

Garzón, se inmoló, él es padre de Carolina Garzón, joven colombiana desaparecida en Quito.

La buscó y junto a otras tres personas fundó Asfadec, sin embargo el 12 de septiembre su

cuerpo no aguantó más. Defensor de derechos humanos y de la dignidad de los que quedaron

en silencio y en una pausa un tanto larga de reanudar.

p. Con la información recopilada, este trabajo deja abierta las posibilidades de análisis en torno

al Estado. El problema de la desaparición sobrepasó la conceptualización misma de lo que

significa el Estado, la violencia y la modernidad. Es preocupante el índice de personas

desaparecidas en Ecuador, y que a pesar de eso no haya una explicación estatal seria. Este

estudio deja abiertas varias interrogantes, entre ellas, ¿operan en Ecuador bandas

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

65

delincuenciales intercontinentales de tráfico de personas? Si es así ¿con qué finalidad se las

llevan? ¿Existe el tráfico de órganos? Si es así ¿Cuántos profesionales de la salud y clínicas

están involucradas? Vale decir que estas preguntas no pretenden justificar el aparecimiento

de un Estado policial, una cotidianidad panóptica, sino reflexionar en torno a un problema

social, que también es político y económico.

q. Desde ese principio este trabajo intentó conectar a la comunicación con otros espacios de las

Ciencias Sociales, esto entendiendo que la comunicación es una disciplina transversal e

interdisciplinaria, que se expresa socialmente en la multidimensionalidad de sus procesos.

No podría entenderse los problemas de los enunciados, si estos no son analizados en un

contexto social.

r. Por último, lo expuesto también pretende dejar una discusión para el resto de estudiantes de

carreras afines al tratamiento de esta problemática: Psicología, Filosofía, Comunicación,

Ingenierías. Este problema permitió evidenciar una grieta de lo que podría ser denominado

como “Crisis Civilizatoria”.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

66

BIBLIOGRAFÍA

1. Álvaro Tumbaco (2012, agosto 29). ¡La tierra se “tragó” a joven roquera!. Diario Extra, p.

4/20.

2. Antanas Mockus. (2003). La ciudad y lo público. En: A. Ford, A. M. Miralles, M. E. Wills,

M. T. Quiroz, G. J. Pérez, García (Comp). Comunciación para construir lo público (pág.

184). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

3. Iza, Darío (2016, septiembre 23) (Entrevista con Christian Arteaga, docente de la

Universidad Central: Comisión de la verdad, el problema de las desapariciones en Ecuador.

Asfadec

4. Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) (2013)

Rafael Correa se reunió con los familiares de personas desaparecidas. [en línea] [citado el

28 de mayo de 2016] Disponible en: https://goo.gl2ibz2E

5. Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) (2013)

Tu voz en mi memoria. [en línea] [citado el 23 de mayo de 2016] Disponible en:

https://goo.gl/cjXNyv

6. Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) (2014)

“La rotación de fiscales vulnera nuestros derechos”. [en línea] [citado el 30 de mayo de

2016] Disponible en: https://goo.gl/cjXNyv

7. Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) (2014)

“Porque las madres no nos doblegamos ni nos callamos buscamos a nuestros hijxs”. [en

línea] [citado el 30 de mayo de 2016] Disponible en: https://goo.gl/lvZtcl

8. Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) (2014)

Asfadec se pronuncia ante estadísticas de la Dinased. [en línea] [ citado el 30 de mayo de

2016] Disponible en: https://goo.gl/lEUKFl

9. Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) (2014)

Desapariciones una problemática que el Estado se niega aceptar. [en línea] [citado el 30 de

mayo de 2016] Disponible en: https://goo.gl/OG6SGQ

10. Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) (2014)

PLANTÓN POR LA VIDA “Tomémonos la Plaza Grande con los recuerdos de nuestros

seres queridos”. [en línea] [citado el 31 de mayo de 2016] Disponible en:

https://goo.gl/Pe0AOa

11. Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) (2014)

Desaparecidos en Ecuador, somos. [en línea] [citado el 4 de junio de 2016] Disponible en:

https://goo.gl/Re1fP3

12. Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) (2014)

"Decidimos no ingresar a la reunión con presidente Rafael Correa". [en línea] [citado el 4

de junio de 2016] Disponible en: https://goo.gl/33yaEt

13. Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) (2016)

Asfadec responde a declaraciones de presidente Rafael Correa y ministro Serrano emitidas

en el Enlace Ciudadano No. 483. [en línea] [citado el 30 de julio de 2016] Disponible en:

https://goo.gl/GtgR5r

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

67

14. Asfadec e Inredh (2015). Informe sobre la situación de personas desaparecidas de forma

involuntaria y sus familiares en el Ecuador. [en línea] [citado el 10 junio de 2016] Disponible

en: https://goo.gl/PR8hNp

15. Asfadec, Inredh. (2016). ANÁLISIS DE LA RESPUESTA ESTATAL ANTE CASOS DE

DESAPARICION DE PERSONAS. [en línea] [citado el 20 de agosto de 2016] Disponible en:

https://goo.gl/OYwEXJ

16. Martín-Barbero, J. (1980). Retos a la investigación de comunicación en América Latina.

Cali.

17. Martín-Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y

hegemonía. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

18. Iza, Darío (2016, junio 16) (Entrevista con María Eugenia Bassantes, madre de Adrián

Alexander Romo Bassantes: Testimonio sobre la desaprición de su hijo en 1994). Asfadec

19. Benedetti, M. (s.f.). Desaparecidos. Desaparecidos. Montevideo.

20. Beverley, J. (1987). Anatomía del Testimonio. En J. Beverley, Del Lazarillo Al sandinismo:

Estudios sobre la Función Ideologica de la Literatura Española e Hispanoamericana (pág.

192). Minnesota: Prisma Institute/ Instituto para el Estudio de las Idelogías y Literatura.

21. Bobbio, N. (1989). Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política.

México: Fondo de la Cultura Económica.

22. Iza, Darío (2016, junio 16) (Entrevista con Mercedes Isabel Cabrera Ramírez, hija de Leonor

Ramírez López: Testimonio sobre la desaparición de su madre en 2011). Asfadec

23. ¡Ayúdanos a encontrarlos! [grabación sonora] (Entrevista con Ángel Cevallos y Félix

Velásquez, familiares de Luis Velásquez Cevallos: Testimonio sobre su desaparición en

2012) Asfadec, obtenido de http://rayuelaradio.com/luis-velasquez-desaparecio-cuando-iba-

al-trabajo/

24. Asamblea Nacional (2014). Nuevo Código Integral Penal. Código Integral Penal, COIP.

Quito: Asamblea Nacional.

25. Comisión de la Verdad (2010). Informe de la Comisión de la Verdad. Ecuador 2010. Quito:

Edicuatorial.

26. Asamblea Nacional Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Montecristi: Asamblea Nacional

27. Defensoría del Pueblo. (2015). "Informe temático sobre las personas desaparecidas en el

Ecuador: Análisis de respuestas estatales, estadísticas, acceso a la justicia y contexto socio

cultural de la problemática 2013-2014". [en línea] [citado el 15 de septiembre de 2016]

Disponible en: https://goo.gl/X7bO5k

28. El rock la separó de su hija hace 28 meses (2014, enero 21). El Telégrafo, p. 2/40.

29. Echeverría, B. (2001). Definición de la cultura. Curso de filosofía y economía 1981-1982.

México D.F.: Ítaca.

30. Ecuavisa (2015). Desaparcidos. La búsqueda de personas desaparecidas se extiende hasta

las facultades de ciencias médicas. [en línea] [citado el 5 de mayo de 2016] Disponible en:

https://goo.gl/Rf5Gpo

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

68

31. El Universo (2015). Joven hallada en morgue de facultad murió en accidente [en línea]

[citado el 5 de mayo de 2016] Disponible en: https://goo.gl/E5sBfL

32. Fiscalía General del Estado (2007). Creación de la Comisión de la Verdad. [en línea] [citado

el 5 de julio de 2016] Disponible en: https://goo.gl/qDAgHC

33. Foucault, M. (2002). El orden del Discurso. Barcelona: Tusquets Editores, S.A.

34. Foucault, M. (2010). El Coraje de decir la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. (H.

Pons, Trad.) Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica de Argentina S.A.

35. Foucault, M. (2010). La arqueología del saber (Tercera ed.). México: Siglo XXI Editores.

36. Gaarder, J. (1999). El mundo de Sofía (tercera ed.). Madrid: Ediciones Siruela, S.A., 1994.

37. Gaborit, Mauricio. (2006). Memoria histórica: revertir la historia desde las víctimas. En F.

G. Isa, El derecho a la memoria (pág. 617). Bilbao: Alberdania, S.L.

38. Iza, Darío (2016, junio 18) (Entrevista con Gustavo Garzón Guzmán, hermano del escritor

ecuatoriano Gustavo Garzón: Testimonio sobre la desaparición de su hermano en 1990).

Asfadec

39. Garzón, W. (junio de 2013). Notas preliminares de la historia organizativa de Asdadec.

Historia y principios en la formación de la Asociación de familiares y amigos de personas

desaparecidas en ecuador (Asfadec). Quito, Pichincha, Ecuador.

40. Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, S.A.

41. Gramsci, A. (1984). Cuadernos de la Cárcel Tomo III. (E. c. Gerratano, Ed.) México:

Ediciones ERA, S.A.

42. Jelin, E. (2012). Los trabajos de la memoria (segunda ed.). Lima: Siglo XXI, 2002.

43. Lefebvre, H. (2006). La presencia y la ausencia. Contribuación a la teoría de las

representaciones. México D.F: Fondo de la Cultura Económica.

44. Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad

industrial avanzada. Buenos Aires: Editorial Planeta Argentina, S.A.

45. Matellart, Armand y Michèle. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona:

Hurope, S.L,.

46. Monzón, C. (1996). Opinión Pública, Comunicación y política. La formación del espacio

público. Madrid: Tecnos, S.A.

47. Neira, M. (1995). ¿DÓNDE ESTÁN? Los desaparecidos en Ecuador. Quito: Casa de la

Cultura Ecuatoriana.

48. Iza, Darío (2016, junio 16) (Entrevista con Lida Ocampo, madre de Byron Rocano Ocampo:

Testimonio sobre la desaparición de su hijo en 2013). Asfadec

49. Iza, Darío (2016, junio 16) (Entrevista con Telmo Pachecho, padre de Orlando Pacheco:

Testimonio sobre la desaparición de su hijo Orlando Pacheco en 2011. Asfadec

50. Tu voz en mi memoria [grabación sonora] (2015, abril 20) (Entrevista con Susana Valencia,

presidenta de Anadea y Telmo Pacheco, presidente de Asfadec: evento artístico para recordar

lxs desaparecidxs). Asfadec, Quito. Obtenido de: http://bit.ly/1YXqT5g.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

69

51. Iza, Darío (2016, septiembre 23) (Entrevista con Tomás Quevedo, docente de la Universidad

Central del Ecuador: Las organizaciones sociales, sociedad civil y Estado). Asfadec

52. Iza, Darío (2016, junio 16) (Entrevista con Elizabeth Rodríguez, madre de Juliana

Campoverde: Testimonio sobre la desaparición de su hija en 2012). Asfadec

53. Santcovsky, M. (1997). Los Nuevos Malestares en la Cultura. Buenos Aires: Editorial S.A.

54. Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión.

Buenos Aires: Siglo XXI.

55. Iza, Darío (2016, junio 16) (Entrevista con Luis Sigcho, padre de Daniel Sigcho Ñacato:

Testimonio sobre la desaparición de su hijo en 2008). Asfadec

56. Iza, Darío (2016, junio 16) (Entrevista con Pilar Tobar, hermana de Camilo Tobar Abril:

Testimonio sobre la desaparición de su hermano en 2012). Asfadec.

57. Vizer, E. A. (2003). La trama invisible de la vida social: Comunicación, sentido y realidad.

Buenos Aires: La Crujía.

58. Wilde, O. (2006). El niño astro. En O. Wilde, El Fantasma de Canterville y otros cuentos

(pág. 336). Quito: Libresa.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

70

ANEXOS

CÉSAR GUSTAVO

GARZÓN GUZMÁN

31 Años, licenciado en estadística por la Universidad Central del

Ecuador, técnico en aviónica y escritor. Trabajó en Ecuatoriana de

Aviación, formó parte de los talleres literarios de Miguel Donoso

Pareja, finalmente trabajó en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en

el stand de libros, alternando esta actividad con la escritura.

Desapareció el sábado 10 de noviembre de 1990, en el centro norte de Quito, provincia de

Pichincha.

Mi nombre es Rodrigo Garzón Guzmán nací en Quito, provincia de Pichincha, el

28 de marzo 1970, soy hermano de Cesar Gustavo Garzón Guzmán, escritor

desaparecido el 10 de noviembre de 1990. Él nació el 28 de junio de 1958 –por esta

fechas es su cumpleaños26. Gustavo era esencialmente un escritor, tenía otra

profesión, licenciado en estadística por la Universidad Central, pero casi no ejerció

esta profesión, aparte de eso, él trabajó en Ecuatoriana de Aviación y recibió unos

cursos de aviónica, era técnico en aviónica. Estos cursos lo realizó en los Estado

Unidos y en Israel, pero por sus escritos, por lo que él escribía -y por unos de sus

cuentos-, que se llama “mijito mar”, le hicieron un conflicto ahí, en realidad es un

cuento, no tienen mayores implicaciones, pero las Fuerzas Armadas que

administraban la Ecuatoriana, le interrogaron, y al final le dijeron, sabe qué, está

fuera de Ecuatoriana.

Luego de eso trabajó en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en un stand de libros, al

mismo tiempo que seguía escribiendo, y le permitía mantener su militancia política

en uno de los grupos subversivos de la época, “Montoneras Patria Libre”. A decir de

los compañeros de Montoneras, él era un cuadro directivo de Montoneras Patria

Libre, yo pienso que debe ser cierto. En 1989 fue apresado, y estuvo un año en

prisión, en el ex Penal García Moreno, pero en el Penal continuó con su militancia

política, él estuvo en el pabellón de presos políticos junto con otros presos del “M-

19 de Colombia”, “Alfaro Vive Carajo” y “Montoneras Patria Libre”.

En ese contexto, ellos se mantenían en una disciplina militar, madrugaban y hacían

ejercicio en el patio, y al cabo de un año el salió libre.

Fue excarcelado y sobreseído de todos los cargos que se le imputaba. Le

involucraron en el asalto de una sucursal bancaría, de tenencia ilegal de armas, sin

embargo, todo eso nunca fue probado. Salió libre, y un mes y algo más fue

desaparecido. La presunción obviamente está sobre los órganos represivos que

tenía el Estado en esa época.

El SIC-10

El diario el Telégrafo, en su edición del viernes 07 de junio de 2013, citan lo dicho

por Cristian Bahamonde, ex miembro de la Comisión de la Verdad en una entrevista

realizada por el programa radial Conversa Pública, quien señaló que la Comisión de

la Verdad dio a conocer en julio de 2010 a la Fiscalía General del Estado, que el

denominado Servicio de Inteligencia Criminal, SIC-10, existió y operó

clandestinamente como unidad represiva de la Policía Nacional en la década de los

26 Entrevista realizada el sábado 18 de junio de 2016.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

71

80’, siendo responsables de actos de lesa humanidad, como “violaciones de tipo

sexual, desapariciones forzadas, torturas y asesinatos”27.

El Estado negaba la existencia del SIC-10 (hoy regimiento Quito No.2), a pesar de

todas las pruebas que existían, incluso del lugar en donde funcionaba, en el centro

de Quito.

Mi hermano fue llevado y torturado ahí, en ese edificio antiguo, donde funcionaba

el SIC-10, entre las calles Manabí y Montúfar. De ahí se lo llevaron al CDP, del

CDP lo llevaron a la cárcel de Ambato y de Ambato lo llevaron al Penal, al Pabellón

de los presos políticos. Es muy probable que el estado Ecuatoriano haya sido el

responsable de la desaparición. Aparecieron rumores de que él mismo se había ido a

Colombia y unido a las FARC ¡pero eso es falso! Luego que fue un lio de faldas

¡falso! o que fue una venganza de los propios compañeros de Montoneros. Esas

fueron las versiones que se dieron sobre el caso, nada fue en firme, ningún indició,

peor aún una investigación seria.

-Todo fue especulaciones, y no hubo ninguna investigación seria, sobre el caso.

En ese mes –cuando ya estuvo fuera de prisión- lo que recuerdo es que él tenía una

especie de ansiedad, era algo muy extraño luego de estar tanto tiempo en prisión,

salía y recorría todo como que trataba de reconocer las cosas, las calles -era una

actitud extraña que tenía cuando salía de casa.

A partir de eso se reencontró con sus amigos y trato de retomar su vida.

Vivimos juntos hasta cuando teníamos 10, 12 años de ahí él se independizo -se fue

a vivir solo, vivía en otros sitios, vivía por el aeropuerto, los amigos cuentan que

vivía en la Mañosca -yo ni siquiera conocí esa casa. Cuando salió en libertad vivía

en la casa de mi mamá, y conversábamos poco, no éramos muy cercanos. Los

rumores corren, dicen que ahí dejó al grupo subversivo, otros dicen que dejó la

escritura para entregarse al asunto político al cien por ciento, yo no sabría decir cuál

fue su decisión, lo que sí puedo decir es que no hubo una reacción en la familia, esa

hubiese sido la salvación para él. La actitud correcta hubiese sido esconderle o

mandarle a otro país. El dejarle así, fue exponerle a lo que sucedió. Él lo presentía,

y lo escribió en una carta que era como una especie de despedida, que dice, tengo

miedo que me desaparezcan como lo hicieron a tal persona y asesinaron a un poeta

también.

En esa época hubo mucha persecución de parte del gobierno de Febres Cordero, y

no se desmanteló nada en el gobierno de Rodrigo Borja. Siguieron funcionando

seguramente la inteligencia militar, todos los aparatos represivos. Estos funcionarios

siguieron en sus puestos, y hay datos más escandalosos todavía, por ejemplo que la

gente implicada en la desaparición de Rocío Benavides, en su desaparición y muerte

-porque hicieron tan mal ese asesinato, se supo todo-, dicen que esa gente trabaja en

la Asamblea Nacional, o sea están trabajando para el mismo Estado. Cumplen su

condena y siguen trabajando ahí.

Cuando salió Gustavo, fue exponerle y él mismo se expuso, porque cuentan que él

no podía estar en un sitio mucho tiempo. Él tenía que salir a caminar, se desesperaba

cuando estaba solo o cuando estaba mucho tiempo en un sitio.

Recién el fiscal me dijo que le da la impresión de que Gustavo no era una persona

pacifica, sino, violenta. ¿Cuál era el carácter de Gustavo? Era una persona muy

amiguera, un buen conversador, tenían mucho sentido común. Era una especie de

centro y solucionaba los problemas que había en la familia, esa es la imagen que

27 Para revisar nota completa dirigirse a: https://goo.gl/NBCz7z

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

72

tengo, el recuerdo que tengo de él, Respecto a lo dijo el fiscal, ahora diga que ha sido

violento, talvez sí, discutía con los amigos y en alguna de esas charlas vino golpeado

también, era necio, como todos somos medios necios en la familia, o sea, es una

persona, no se puede decir, que era tan buenito, o sea era una persona, quien además

opto por una opción bien radical, que es el alzarse en armas frente a un Gobierno tan

injusto que ha habido durante todos estos años.

Comité de Familiares de Víctimas de la Represión

En los mismos 90’ mi madre se unió a la protesta que hacían los días miércoles en

la Plaza Grande, la familia Restrepo, y junto a ellos, otros familiares de personas que

fueron violentados en sus derechos, asesinados o desaparecidos. En su mayoría eran

casos en el que estaba involucrado el Estado Ecuatoriano, como el caso de Consuelo

Benavides, familiares de algunos de los integrantes de Alfaro Vive, de Arturo Jarrín

por ejemplo, Fausto Basantes, Wilson Roberto Carbajo Fajardo, Jaime Otavalo,

René Cruz. Era una veintena de personas.

Nosotros teníamos que convivir con la desaparición de nuestros familiares, hacer un

seguimiento, o una lucha o como se quiera entender, y continuar así con las

actividades cotidianas que uno tenía, que tiene que hacer: los estudios, el trabajo, la

familia, eso es muy complicado me imagino para para todos los familiares, por

ejemplo, en esa época mi mamá no quería que nosotros vayamos a las protestas,

porque tenía miedo, que nos pase algo parecido. Y ella tenía razón, el fiscal actual

de la investigación, ha realizado algunas diligencias en el caso, y nos ha mostrado

que el nombre mío y el de mis hermanos constan en las investigaciones de

inteligencia. No era un cuento era algo real, sí había un riesgo. Yo pienso que hasta

la actualidad hay un riesgo.

Clorinda Guzmán

Mi madre llevó una lucha durante aproximadamente 15, 16 o 17 años. Salió todos

los miércoles, a la Plaza Grande para protestar con la fotografía y con las banderas

de Gustavo. Le apoyaron personas solidarias, que siempre estuvieron ahí, artistas,

agrupaciones e intelectuales, algunos conscientes otros no tan conscientes. Los

intelectuales de aquí no tienen una participación activa en la sociedad. Pero bueno

los que apoyaron antes, apoyan hasta ahora, por ejemplo Jaime Guevara, que estuvo

hace 25 años y está ahora.

Medios de Comunicación

En un principio, en los primeros años hay algunas publicaciones de la prensa,

después fue disminuyendo, disminuyendo, y después hay una al año, así durante los

25 años. Cuando se acerca el aniversario hay algún movimiento, en la prensa, alguna

noticia. A parte de eso, nada más. Pero hay otro problema más grande, si se pregunta

a las personas del común si conocen sobre el caso de Gustavo Garzón, no saben

quién fue, ni lo que pasó. Eso fue intencional, el olvido es intencional, por ejemplo,

en la época en que ocurrieron la desaparición de los hermanos Restrepo, ya habían

otros casos de desapariciones, asesinatos y muertes violentas, pero para la prensa,

solo había el caso Restrepo, no había otro caso más, incluso cuando ya no se podía

tapar más la barbarie, cuando ya no se podía tapar el sol con un dedo, ahí sí

aparecieron titulares en media página, todo un despliegue con letras rojas del caso

Restrepo, y al poco tiempo de eso apareció un programa, llamado “Nunca más”.

Nunca más…

A uno de los programas asistió, Frank Vargas Paso, Ministro de Gobierno, en la

presidencia de Abdalá Bucaram junto con otros invitados a una mesa redonda, quien

conducía fue Carlos Vera, el periodista con más credibilidad en los medios, en ese

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

73

entonces. Detrás del panel en color rojo, como letras ensangrentadas decía, “Nunca

más” y claro, al otro día nunca más, pero ahora vemos que Jaime Otavalo, sigue

desaparecido, Gustavo Garzón sigue desaparecido, y los otros casos siguen igual.

Entonces no hay el tal nunca más. Talvez decir nunca más, y poner un punto a parte

que es totalmente artificial, alivie un poco la conciencia de las personas y la sociedad

en general pueda dormir un poco más tranquila, ese ha sido el tratamiento mediático

de la justicia y de la verdad, y ese es uno de los motivos por ejemplo que ahora sí

haya desconformidad en ir donde el presidente para hablar, porque el asunto ha sido

tratado así.

Al día siguiente de la reunión publican, el presidente se reunió con familiares de los

desaparecidos, y qué dijeron en la reunión, pues que descubrieron otro caso y otro

caso y otro caso, claro y uno puede decir que ahora sí hay atención, pero esa es solo

la imagen, porque en el fondo, no hay un verdadero cambio, y cuál es el verdadero

cambio, por ejemplo las Fuerza Armadas dieron acceso a cierta información

documentada del caso Roldós luego de la presentación del documental Roldós y lo

reabrieron luego de que se denunciaran cosas en el documental. Las Fuerzas

Armadas dieron acceso a una parte de su archivo, y se corroboró ciertas cosas en el

caso Roldós, hubo avances, pero no dieron todo el archivo. En esos archivos tal vez

si hay cierta información de Gustavo, pero no dieron todo. Dijeron, ¡no, momento!

damos la información, pero de a poco, y no solo el caso de Gustavo, sino de toda la

Mesa de Victimas, que son 108 casos que trató la Comisión de la Verdad y hay otros

que están fuera. Ese es el asunto, ellos no van a dar apertura para averiguar.

25 años después

Se ha llamado a declarar a gente que se debió haber llamado hace 25 años. Ahí hay

algunos testimonios interesantes, de amigos de Gustavo, de personas que tienen

algunos indicios de lo que le pudo haber pasado, porque cuando dicen que no hay

indicio alguno, que no hay información, que no hay pista, eso es mentira. Eso dicen,

porque no ha habido una investigación seria, pero luego de 25 años siguen

apareciendo cosas. Ahora hay una buena relación con la Fiscal encargada del caso,

porque por ejemplo con la Fiscal anterior no había una buena relación, no era

consciente, no se daba cuenta de todo el tiempo que habíamos estado en esto y lo

desesperante que era para nosotros llegar a este punto, en que por fin un gobierno

decía si lo vamos a hacer, o sea por primera vez, después de tanto tiempo, era

por lo menos un avance que nos dijeran si lo vamos hacer, y lo dijo el Presidente

de la República en la primera reunión, que van hacer todo lo posible, que no se sabe

a dónde vamos a llegar, pero vamos a avanzar en este caso. Le tomamos la palabra

al Sr. Presidente en la primera reunión, en la segunda reunión, ya no nos dejó entrar,

porque dijimos claramente en la reunión el nombre de la Fiscal que no estaba

haciendo su trabajo, que no tenía ninguna diligencia visible.

Cambio generacional

Mi mamá ya está bastante mayor, bueno dije, yo voy a averiguar que no más se puede

hacer, seguir averiguando cosas, a participar de la reunión del comité de familiares,

y ahí es donde también me vinculé a Asfadec, hace unos tres o cuatro años, en unas

reuniones que se hacían por la 6 de diciembre. Desde el comité contactamos e

invitamos a Walter, pero en el comité hubo resistencia de recibirlos a ellos como

familiares de desaparecidos, eso me disgustó, porque no podía ser que haya tan poca

gente que todavía esté reclamando o que siga reclamando y que no haya una

solidaridad entre los familiares. Yo respeto, es más puede haber muchos comités,

pero sí tenemos que ser solidarios entre todos, no puede ser que digan: no este comité

es solo de desaparecidos, a su hijo lo mataron, así que usted no puede ser parte de

este comité. Esa es una inconsecuencia terrible, y es una inconsecuencia que la

adoptan las instituciones. Los organismos del Estado, dicen, de ustedes quiénes son

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

74

desaparecidos, quienes son asesinados, sin embargo a todos se les ha violentados los

derechos humanos.

Asfadec

Eso pasó en el desarrollo de Asfadec. Es cierto que trataron de dividir, que se los

dividió, que se formaron otras Asociaciones que son medias falsas, otras

Asociaciones que son manipuladas, evidentemente. Pero es claro que cada grupo

tiene un dinámica singular, sin embargo, también se ha podido realizar acciones

conjuntas, por ejemplo entre ANADEA, y Asfadec. En cambio el comité se fue más

bien por el lado de la protesta contra la Defensoría del Pueblo, que es la encargada

de ejecutar la ley de víctimas, entonces ahí también se dividió, el uno la Mesa de

Victimas y al otro lado el Comité, pero en definitiva somos las mismas personas, son

casos distintos por diferentes circunstancias, pero lo importante es que exista la

organización y que se mantenga, que continúe, porque es muy positivo en muchos

sentidos, por ejemplo, cómo la prensa publica información, y eso a partir de sus

intereses, el Comercio, nunca saco un artículo del comité de víctimas de la represión

de los años 90, y ahora si se ocupa de Asfadec , porque Asfadec es una espacie de

piedra en el zapato del Gobierno, entonces es raro que el Comercio auspicie eso.

Otro ejemplo es el proyecto Desapareciendo, que trabajaron artista con el apoyo de

Asfadec y que se está exponiendo en el Parque Cumandá, el alcalde es Social

Cristiano, Rodas es un alcalde Social Cristiano, entonces, un espacio para denunciar

sobre los Desaparecidos con un alcalde Social Cristiano, que cosa extraña, pero hay

muchas cosas extraños, hay Social Cristianos que ahora nos hablan de Archivos y de

Derechos Humanos y cosas así.

Yo pienso que necesariamente la participación en una organización, es una

participación política, en ese sentido pienso que hay que cuidarse mucho de que

pueda haber retaliaciones con las personas. Porque esto es una cuestión de riesgo,

porque ciertamente, es decir la verdad, es desenmascarar al Estado, es contradecir al

Estado aunque este Estado sí haya demostrado la voluntad de hacer algunas cosas,

a pesar de eso, es contradecirle al Estado, es una lucha súper desigual, y los que

tenemos que perder somos nosotros los familiares, en ese sentido hay que plantear

una estrategia para evitar estas situaciones. Porque es un seguimiento brutal este

asunto, uno puede decir no pasa nada y publico en Facebook, pero en realidad, si te

revisan el Facebook, revisan qué dices, a quién te diriges. Hacen un seguimiento a

las personas, pero no nos pueden acusar, de reclamar algo que es justo, que es saber

qué pasó con nuestros familiares.

Hacer pública nuestra denuncia es peligroso en el sentido de que los asesinos de

Gustavo deben estar inquietos, que se digan, que no nos olvidamos, que haya pasado

tanto tiempo y que sigamos reclamando. Esa gente, me magino, no debe dormir

tranquila. Son tan inconscientes, militares inconsciente, policías inconscientes, son

los matadores, basta con escuchar los audios de la revuelta policial de 30 de

septiembre, para darse cuenta qué tipo de mentalidad tienen estas personas. Esos son

los matadores de Gustavo, que deben estar por ahí todavía, que se les debe remorder

la consciencia viendo que todavía se habla de Gustavo pero como dice el Sr.

Restrepo, nosotros somos más inteligentes es una lucha de la inteligencia contra la

brutalidad y sacar una libro, publicar un poema, sacar una canción que la escuchaba

en un blog, esa es una cuestión más inteligente, por ejemplo la canción, Taura de

Jaime Guevara para Febres Cordero.

El no silencio

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

75

La ironía de Jaime Guevara, el arte de Jaime, el arte de la gente que danza, de los

que hacen interpretaciones en obras de teatro, quienes hacen una exposición, que no

tienen punto de comparación con la brutalidad que manejan los asesinos, y que están

ahí, los asesinos de Juliana, por ejemplo, ellos están por ahí pululando son parte de

una secta de fanáticos religiosos, ellos son los asesinos de Juliana no hay duda, y por

ahí están circulando, y de David Romo, que implicaciones hay ahí, que cómplices,

que encubridores hay ahí, que a pesar de tener una protesta con tanta fuerza, tanto

despliegue, no se llegue a la verdad.

Ese asunto es tan grave que también está la opción de aquellos que deciden no decir

nada de nada –esta experiencia personal es tan traumática, que deciden no decir nada.

Ahí está lo positivo de Asfadec, te da un teléfono de celular y te dicen llámame, y

esa es la opción que tiene el familiar, ya con eso está justificada la existencia de

Asfadec o llame a este abogado para que le puedan asesorar, y vengase el miércoles

con una foto. Eso es lo positivo de la Asociación. Esa es la comunicación espontánea

totalmente en la práctica. Asfadec genera opinión, mantiene los casos en la opinión

pública y eso es bueno.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

76

ALEXANDER ADRIÁN

ROMO BASSANTES

2 años y cuatro meses, niño, hijo de la Sra. María Eugeñia Bassantes

Bassantes, empleada doméstica.

Desapareció la mañana del domingo 06 de noviembre de 1994, en

el ex terminal interprovincial de buses, Cumandá (actual parque

Cumandá) ubicado en la av. 24 de mayo, en el centro de Quito,

provincia de Pichincha.

Mi nombre es María Eugeñia Bassantes Bassantes,

nací en un pueblito llamado El Corazón, provincia de Cotopaxi, el 03 de septiembre

de 1961. Soy mamá del niño, Alexander Adrián Romo Bassantes, quien nació en

julio de 1992 en el hospital del Sur cuando yo tenía 31 años. Desapareció del

entonces Terminal Interprovincial de buses, Cumandá, la mañana del domingo 06 de

noviembre de 1994. Cuando mi hijo desapareció tenía 2 años y cuatro meses de edad.

Yo llegué ese día al terminal porque andaba lavando ropa en casas, y el día anterior

por ese trabajo encargué a mi prima el cuidado de mi hijo todo el día. Ella arrendaba

un departamento por antiguo camal de Quito. En la tarde fui por mi hijo, pero mi

prima me pidió que me quedara a dormir ahí. Me quedé, dormí con mi hijo y en la

mañana del domingo me dijo, vamos para que desayunes y se van para su cuarto.

Llegué a Quito desde mi Provincia cuando tenía 12 años, el papá de mi hijo no era

mi esposo, sin embargo mantuvimos una relación de casi cinco años. Él venía de vez

en cuando, sin embargo era una persona despreciable, grosera. Era una persona mala,

me humillaba e insultaba. Yo ya estaba a punto de alejarme, incluso le dije que me

voy a alejar, que voy a trabajar puertas adentro, pero en esa época nuevamente vino

y quedé embarazada.

Luego dejó de venir, yo estaba tranquila, pero ya había estado de tres meses, cuando

me di cuenta, le avisé a ese hombre, y me dijo que aborte, que me vaya a hacer sacar,

porque él jamás pensó tener un hijo conmigo, y que no iba a hacerse responsable,

que busque un padre para mi hijo. Acto seguido me jaló de la mano, me puso en la

calle, para que busque en donde abortar, pero yo le dije, no, que mi hijo no tenía la

culpa, que yo sola me haría cargo. Desde ese día se fue y no volvió. Se llama Manuel

Romo y es cuatro años menor para mí, en ese tiempo él trabajaba en el oriente, pero

no sé a qué se dedicaba.

Ese 6 de noviembre, estaba en un cuarto buscando y anotando anuncios del diario El

Comercio, porque estaba sin trabajo, mientras mi hijo jugaba. Él entraba y salía

corriendo del cuarto, justo vino a pedirme el esfero que estaba usando y también

agua, esa fue la primera palabra que dijo, pidió agua, y le dimos agua con mi prima,

nuevamente volvió a la salir y al ver que ya no entró, salí a buscarle por donde comía

la gente. Pregunté a todos los que estaban ahí, nadie vio nada. Salimos enseguida y

preguntamos a todas las personas que aparecían. Buscamos por el terminal, todo el

terminal. Hablamos por los altavoces, dijimos que había un niño extraviado e

indicando donde podían dejarlo. Todo el día buscamos por el terminal, y no lo

encontramos, no había nada. Ninguna persona vio nada, ni las que estaban dentro ni

fuera del Terminal, tampoco las encargadas de los locales.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

77

Al siguiente día fui a poner la denuncia en la policía. Anotaron en unas hojas, pero

recuerdo que no hicieron nada más. Yo estaba solita, pero ese rato saqué copias de

las fotos, pegué por todo el terminal y las calles. Fui a la televisión y a la radio. En

esos momentos mis primos y amistades me ayudaron. Por cinco años no dejé de

pasar por la radio, la televisión, El Comercio, pero me cogió la depresión. Enfermé

y estuve seis meses con psiquiatra. El doctor me dijo, tiene que tratar de sobrevivir.

Si usted vive, su hijo alguna vez ha de buscarle.

En ese entonces ya había comentarios, que decían que el padre mismo fue, que él

había pagado a una pareja para que cogieran a mi hijo y así no pasar la pensión que

obligué a que pase. Antes de eso, cuando mi hijo nació solo puse mis apellidos, yo

sola la reconocí, porque conocía como era el tipo, pero se me complicó porque con

el niño no me daban trabajo, y por eso andaba lavando ropa, y fue así que un día fui

a lavar por Solanda, en el Sur de Quito, caía un aguacero terrible, y la señora no me

permitió meter a mi hijo dentro de la casa, entonces yo cogí a mi niño y lo metí

debajo de la falda, y así terminé de lavar en ese aguacero. Yo le conté eso a mi amiga,

se enojó por la actitud de la señora, y me dijo que Adrián también tenía padre, que

no era justo que solo yo vea por él, y como ella tenía un abogado conocido hizo el

trámite, y logramos que el papá reconociera, pero eso fue lo peor. Ese hombre vino

y reconoció sin hacerse el ADN, pero me amenazaba. Decía que si no retiro la

pensión, le pedirá a un primo suyo para que cogiera al niño y lo votara a una de las

quebradas de Santo Domingo. En otra ocasión vino y me dijo, si no retiras la

denuncia, te pasará algo a vos o a tu hijo, Me decía también, que no estaba seguro

si era hijo de él y que yo estaba tragando del bolsillo de él. Ahí si reaccioné, me

defendí. No iba a tratar mal a mi hijo, yo no iba a permitirle que le haga a mi hijo lo

que hacía conmigo, me defendí.

Por dos veces fuimos de golpes, y esa es la venganza que él hizo, para mí él es el

responsable. No sé qué hizo con mi hijo, la gente también decía que el papá le vendió,

había muchos comentarios en esa época. Todo eso decía a la policía, pero yo no me

acuerdo que ellos hicieran algo. Por último, uno de los agentes me dijo, ya pues

señora si se ha llevado el papá es derecho del papá, usted es una persona que no

tiene dinero. Usted olvídese ya no podemos ayudarle. Aquí se necesita mucho

dinero, hasta aquí le hemos ayudado. Todo eso me acuerdo que dijeron.

A los tres años, un chico me dijo que el abuelo de la esposa del papá de Adrián había

dicho, él mismo tiene el guagua, ya está grande. Nuevamente puse otra denuncia,

pero así mismo no hicieron nada, fue peor, ahí me dijeron, que si se ha llevado el

papá debe estar bien. El caso nuevamente lo cerraron, pero continúe publicando en

El Comercio, El Extra, en los medios, hasta que después de varios años comenté con

una señora, quien me dijo, porque no va a la Plaza Grande, ahí hay más gente que

está buscando a sus desaparecidos. Eso también vi en la televisión, vi que salía

gente, que decían, Ayúdanos a Encontrarlos, por eso me acerqué a la Plaza Grande.

Entonces fui nuevamente a poner la denuncia, pero esta vez me atendieron sin

burlas. Fui con la señora Lidia Rueda, secretaria de Asfadec y actualizamos la

denuncia en el Ministerio del Interior, que queda detrás de la Plaza Grande. Los

agentes ya no tenían la misma actitud, ya no se burlaban, pero la información y los

archivos de mi hijo de todos esos años habían desaparecido. Me enviaron a buscar

datos en Criminalística, por el Regimiento Quito, por el Inca, en la Dinapen, pero no

existe nada. El agente buscó en esos papeles pero no existe. Solo el papelito que yo

tenía sirvió. Ahí si encontraron, incluso está los nombres del agente que investigó en

esa época.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

78

En las investigaciones que se han hecho recién, hubo tres jóvenes que podrían ser,

que se criaron solos. A los tres jóvenes se les hizo el ADN, igual a mí, pero ninguno

de los tres fue positivo. Pero aún no han llamado a testificar al papá, igual yo no le

puedo ver, no le soporto, por eso dije le al abogado que no quería ir, porque no sé

cómo será mi reacción al encontrarle. Es que no me ayudó, no se preocupó. Cuando

le yo avisé que mi hijo había desaparecido, me dijo, que le busque con mi dinero y

después en vez de ayudar a buscarle, empezó a levantar boletas tras boletas para que

retire la pensión. En el dolor que sentía y que este tipo esté haciendo eso, me provocó

tenerle un odio terrible.

Ahora él anda diciendo cosas, tratando de ofenderme, diciendo que estoy mintiendo,

pero hasta ahora no lo enfrento. Lo único que espero es que sigan buscando a mi

hijo, quisiera que la foto de mi hijo, que la foto que tengo de él, hagan una

aproximación de cómo sería ahora. El estaría yendo a los 25 años, porque nació en

julio de 1992

Recién vi en un video, en él que dicen que nosotros queremos tumbar al Gobierno,

es mentira, lo único que quiero saber es qué pasó con mi hijo, saber que le hicieron,

si le mataron o lo robó el padre, tiene que haber algo, eso quiero saber.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

79

LUIS DANIEL

SIGCHO ÑACATO

25 años, estudiante, cursaba el cuarto año de Física Matemática de

la Escuela de Ciencias Exactas de la Facultad de Filosofía Letras y

Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador.

Desapareció el sábado 4 de octubre de 2008, en la parroquia de

San Rafael, cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, en las

proximidades del Centro Comercial San Luis Shopping, entre las

01h00 y 01h30.

Mi nombre es, Luis Humberto Sigcho Pillajo, nací

en la parroquia de San Rafael, cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, el 23 de

febrero de 1956, soy padre de Luis Daniel Sigcho Ñacato, joven, estudiante de la

Universidad Central del Ecuador, quien desapareció en San Rafael, Valle de los

Chillos un 4 de octubre del 2008, cuando salió a festejar el cumpleaños de su

hermano. El grupo con el que fue estaba en una discoteca, y al momento en que se

retiraron a la una de la mañana, estuvieron esperando un taxi, no lo consiguieron

pronto y en ese momento, Daniel, se separó del hermano, del primo y de la novia del

primo, le vieron caminar unas tres cuadras con dirección al triangulo y desde ahí se

perdió el rastro.

Al día siguiente (domingo) nosotros, como padres, al ver que no llegaba a la casa,

preguntamos al hermano, a los primos y nos dijeron: que se había ido en dirección

al triangulo, pero no llegó a la casa. A las tres o cuatro de la tarde cuando salí del

trabajo nos acercamos a las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) de San Rafael,

del Triángulo, de Conocoto, de La Merced. El lunes continuamos, pero siempre nos

manifestaban, que ese día no había registros de accidentes, tampoco, reportes de

detenciones por escándalo público, al contrario, dijeron que fue uno de los días más

tranquilos que los días anteriores.

Nos acercamos a la Policía Judicial (PJ) en Sangolquí quisimos poner la denuncia y

nos dijeron que debíamos a que pasen, 48 horas o 72 horas, además que él es mayor

de edad, y como estaba festejando el cumpleaños del hermano seguramente se fue

con otros amigos a seguir festejando o se fue con su novia. Tres días después

(miércoles) asentaron la denuncia como persona desaparecida, pero nada más. Me

dijeron que tengo que esperar a que nombren un agente investigador, así el 8 de

octubre del 2008, me designaron al Cabo Rojas.

El agente encargado, escuchó mi versión y preguntó en qué lugar, cuándo, cómo; y

quería ir a ver el lugar exacto de la desaparición, pero lamentablemente, en ese

entonces la Fiscalía, no tenía medios de transporte y me pidieron los traslade desde

el destacamentos de la policía en Sangolquí hasta el lugar donde desapareció, una

discoteca, frente al Centro Comercial San Luis Shopping; tomaron unas fotos,

nuevamente la versión. Me dijeron que iban a investigar, pasaron los días, pero no

había ningún resultado.

Fiscalía

Yo les pedía que saquen las llamadas tanto del convencional como el teléfono celular

de Daniel, me dijeron que no tenían secretario, que no tenían quien haga eso,

entonces, yo pedí autorización al Fiscal, porque solo con la autorización del fiscal se

podía solicitar esa información. Eso tardó 15 días. Mientras tanto el agente me decía

que no tiene ningún rastro, tampoco; yo pedí, entonces que tomen las versiones a los

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

80

amigos, incluso al hermano, con quien estaba, así lo hicieron pero nada, después de

cuarenta días más o menos, fui a averiguar y me dijeron que el caso estaba cerrado.

Ex Penal García Moreno

Solo nos dijeron que como familiares le buscáramos, o que contratemos un agente

particular o un abogado para que trate de ayudarnos en la investigación. En Quito,

me dijeron que no podían asentar la denuncia porque ya constaba en Sangolquí, por

tanto pedí que me ayuden a ingresar al Penal García Moreno para ver si me hijo

estaba ahí, porque no cargaba documentos ese día. Allá me indicaron fotos de los

detenidos en las últimas 48 horas, pero ninguno se parecía a él. Pasé por las celdas,

por los patios, sin compañía, pero no estaba.

La Universidad

Pasaron los días, y preguntábamos a sus compañeros; mi otro hijo también junto con

sus amigos preguntaba si han visto a Daniel Sigcho. Buscamos por todo lado, fuimos

a la mitad del mundo, porque tenía ahí, amigos rockeros; fuimos a Guaranda, porque

tenía compañeros de allá, pasamos por Ambato, Baños. Fuimos incluso a Ibarra,

recuerdo que la Liga de Quito jugaba un partido porque estaba suspendido el estadio

creo, fui porque él es hincha de la Liga y él casi nunca faltaba a los partidos, pero

entre las barras, entre el público, tampoco tuve resultados.

Inicios de la Asociación

Estuvimos así, buscando por todo lado, y fue en el año, 2012, más o menos, que en

ese trajinar, me encontré con don Telmo Pacheco y don Walter Garzón, que en esos

meses Carolina Garzón, hija de Walter había desaparecido en Quito, se unió

también un familiar de Luis Velásquez, también desaparecido. Fuimos cuatro

familias que contactamos, pero Walter Garzón fue el pionero para reunirnos y hacer

los plantones en la Plaza de la Independencia y exigir al Estado ecuatoriano, que

haga las investigaciones sobre las personas desaparecidas, porque no eran solo

nuestros desaparecidos, había cantidad y nadie hablaba de las personas. Fue así como

nos fuimos organizando, primero formamos como un comité, luego en los plantones

aparecieron más personas.

Al inicio fuimos cuatro, la siguiente semana fuimos ocho, diez, doce, quince de ahí

más o menos llegamos a unas 40 personas, entonces nos reuníamos y conformamos

la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas (Asfadec),

entonces nuestra lucha inició los días lunes en el cambio de guardia, pero eso le

molestaba mucho al presidente, y mandaba a los policías a que nos retire y nos quiten

las pancartas, pero nosotros, dijimos que tenemos derecho de estar y exigir que nos

den información de lo que está pasando, por qué las personas desaparecen.

Reunión con el presidente Rafael Correa

En las reuniones de la Asociación decidimos hacer los plantones los días miércoles,

y así lo seguimos haciendo. Esa fue una forma de protestar y de exigir que seamos

escuchados, y fue así, el primero de mayo fui convocado a la presidencia para tener

una reunión, pero, por cuestiones de trabajo no pude asistir, y asistió Walter Garzón,

la señora María de Lourdes y la señora Rosa Witt, creo. Hablaron con el señor

Presidente, y le habían pedido que nos reciba a todas las personas que tenemos

familiares desaparecidos. Él se había comprometido en hacer la reunión en 15 días

pero pasó el tiempo y nada.

Fuimos a la PJ como familiares, y pusimos nuestros petitorios, para que puedan

darnos la cita con el señor Presidente, nos recibieron el escrito y dijeron que la cita

con el Sr. Presidente se lo hará. Pasó el tiempo, y en Junio o Julio en una sabatina

desarrollada en Sangolquí, abordamos al señor Presidente, Walter Garzón, Telmo

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

81

Pacheco, Lidia Rueda, Rosa Witt y mi persona -parece que estaban una o dos

personas más- antes de la entrada a la sabatina y le entregamos una carta

recordándole que está pendiente la reunión con él. Así fue, tuvimos la primera

reunión el 12 de diciembre del 2013, y en esa ocasión fuimos como 50 o 60 familias.

A la reunión fuimos con 12 petitorio en una carta dirigida al señor Presidente, la

leímos y se entregó, él se comprometió ayudar para encontrar a nuestros familiares,

además propuso, el plan de recompensas de 200 mil dólares por información

relevante que sirva para encontrar a cada persona desaparecida; se comprometió a

crear una Unidad especializada, y creó la DINASED, en la Fiscalía la Unidad de

Desaparecidos, eso sí lo ha cumplido. Esa fue la lucha que nosotros hicimos, pero

otros de los puntos en la carta fue que no se nos cambie de Fiscales, porque eso

parecía rutina, de ahí nos asignaron nuevos Fiscales, yo recuerdo que reabrieron mi

caso en Sangolquí, y designaron al doctor Almachi y al Cabo Sangucho, para que

estén al frente de la investigación.

Proceso de investigación

La investigación de Daniel estuvo cerrada desde 2008 hasta 2012, casi cuatro años.

Volvieron a tomarnos las versiones y viendo que no avanzaban las investigaciones,

me asignaron otro Fiscal, doctor Flavio Casa con el Cabo Sangucho, creo que

estaba. Pero cuando preguntaba sobre los avances, me decían, que esto de los

desaparecidos es un juramento a la bandera, que no tiene caso, porque no se sabe por

dónde empezar la investigación, entonces yo exigía, y les decía que son personas las

que están desaparecidas, que tienen que ver la manera de encontrarlo. El señor Fiscal

me dijo, que no podía hacer nada, ante esto tuve una reunión en el Ministerio del

Interior y pedí que el caso pase a Quito porque todos los casos estaban aquí y solo

mi caso en Sangolquí, entonces me asignaron a la doctora Machuca con el teniente

Garzón, quien inició la investigación, y nuevamente tomó versiones de todos, pero

ahí salió una nueva versión.

La nueva información vino del primo, de la esposa de mi sobrino, dijo que lo había

visto en la Av. La Prensa, entonces pedí que se le tome la versión al policía, pero

demoró casi seis meses. El aseguro que en un 80 % estaba seguro que era Daniel,

porque él había sido su amigo, y habían tenido algunas reuniones juntos, y cuando

preguntamos por qué no le había cogido o llamado, dijo que él estaba de paso, estaba

en el vehículo y justo, el semáforo estuvo en luz roja, dijo que le vio esperando para

cruzar, además que no sabía que Luis Daniel estaba desaparecido, y que por eso no

tomó mucha importancia, dijo, si yo sabía que estaba desaparecido me bajaba del

carro y lo cogía, pero como no sabía, solo le hizo señas, un saludó y Luis Daniel

también le movió la cabeza como que le dijo hola, el semáforo se puso en verde y él

se fue.

Por la falta de celeridad, en la Fiscalía, yo he manifestado que cuando hay una nueva

versión, la reconstrucción debería ser inmediata, porque si fue Daniel, el que estuvo

temporalmente viviendo por ese sector, se podía haber conseguido algo, pero seis

meses después fue muy tarde, incluso se preguntó a las personas del sector, y dijeron

que no recuerdan haberle visto. Yo le manifesté, a la doctora Machuca, que mi hijo

era mecánico automotriz, y que como estaba en la Universidad y daba clases

también, de pronto se podría averiguar en las mecánicas del sector o en algún centro

de estudio, pero la reconstrucción y el barrido, lo hicieron muy tarde. No hubo

resultados. Pasó el tiempo y la doctora Machuca renunció al cargo por cuestiones de

salud, no me notificaron, solo recuerdo que llegué un día a preguntar, como estaba

el caso y me sorprendió al escuchar: sabe que la Sra. Machuca ya no lleva su caso,

ahora está en manos del doctor Flores.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

82

Me dijeron: el doctor Flores está poniéndose al tanto de su caso, de las

investigaciones que han hecho, y viendo que más se podría hacer, para sorpresa, a

las 3 semanas fui, el 30 de mayo, recuerdo, y nuevamente volví a escuchar, ahora

que el doctor Flores ya no está en el caso, y que ahora está a cargo la Fiscal, la

doctora Edith Arévalo, que hasta el momento sigue el caso de Luis Daniel.

Prácticamente son cinco fiscales que han pasado por el caso y en el caso del doctor

Flores, ni 30 días y cambiaron de Fiscal. Por su parte la doctora Arévalo pidió tiempo

de tres semanas a un mes para ponerse al tanto, y de ahí comenzar nuevamente las

investigaciones. Se ha hecho pocas investigaciones, podría decirse, las mismas que

ya se hicieron con los Fiscales anteriores, se hizo un barrido por el barrio Gavilanes

porque ahí vivían dos amigas de Daniel, pero no se les localizó. Ahora, se está

haciendo el barrido en el trayecto del río de Selva Alegre desde el sector del

Molinuco hasta el campamento de Golf, “Los Cerros”. Pero en dos kilómetros,

ninguna cosa positiva.

No han encontrado restos humanos, ningún vestigio de que talvez mi hijo fue lanzado

o asesinado y arrojado, eso está a cargo del Cabo Luis Pombosa, pero

lamentablemente me entero que ha sufrido un accidente y ha fallecido. Ahora

tenemos que esperar que me designen un nuevo agente, para que siga el caso porque

ya se avecina la reunión con el señor Presidente, no sé qué van a mencionar, en mi

caso particularmente no hay nada positivo, no hay avances en este año.

Sin la creación de la Asociación, sino nos organizábamos, muy difícil que el caso de

Daniel se hubiese reabierto para investigaciones; una sola persona cuando reclama

no lo toman enserio, no lo consideran. Ellos, los policías, me dijeron que debía

buscar un abogado y un agente particular, un abogado yo consulte, me dijo, de cinco

a 10 mil dólares para poder seguir, no tenía dinero, como podía hacer, y a raíz de la

Asociación y por su exigencia se pudo abrir mi caso.

El principal problema que se ha visto aquí desde el inicio es la falta de

especialización, por eso nuestros pedidos fueron esos, que se especialicen los agentes

que van a tomar el rumbo de las investigaciones de personas desaparecidas, igual los

fiscales. Hemos pedido también que no nos cambien de fiscales, porque al momento

eso pasa, y cambian de paso al agente investigador, podemos decir que todo queda

en cero, y nuevamente deben revisar la información, nos llaman a tomar versiones,

y que esto falta, y que esto no se ha hecho, entonces, se pierde tiempo, y se pierden

evidencias.

Aquí falta un protocolo de desaparecidos, para que cuando se presente la denuncia,

inmediatamente se centren en la búsqueda, ahí tendríamos resultados, porque si

esperamos a que la persona que dice tener un versión debe acercarse a la fiscalía -y

como me han dicho esas mismas personas que ir allá en ocasiones es una pérdida de

tiempo, porque a veces ni el fiscal está, después piden abogado- no les dan una

información clara y precisa de cómo deben acercarse, si tienen que asistir con

abogado o sin uno/a. A muchas personas que no van con abogado, no les toman la

versión, y si no tienes dinero para un abogado dicen que le proporcionan el abogado

público y eso debería ser antes del momento que le citen. Es falta de Comunicación,

de igual manera en Dinased.

Nosotros y yo particularmente como familiar de un desaparecido, y como todos los

familiares de desaparecidos, esperamos que el Estado cumpla. Cumpla con lo que

siempre manifiestan, que el Estado está para resolver los casos, este es un caso que

amerita resolver, y un problema a nivel Nacional, no tenemos resultados, y si se

encuentran personas o cadáveres, no es por lo que la policía o los agentes investigan,

sino, por personas que están deambulando por ahí o por casualidad, las aves de

rapiña, están merodeando, entonces, la personas saben, que por ahí debe haber algo

en descomposición.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

83

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

84

GIOVANNA PAULINA

PÉREZ CONSTANTE28

19 años, joven estudiante de tercer semestre de la carrera de

Auditoria de la Universidad Técnica de Ambato.

Desapareció el sábado 4 de diciembre de 2010 después de acudir a

la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz ubicada entre las calles

Los Shyris y 12 de octubre, en la ciudad de Ambato, provincia de

Tungurahua.

Mi nombre es Mauro Pérez, padre de Giovanna Paulina Pérez Constante, quien

nació el domingo 23 de junio de 1991 en la ciudad de Ambato. Mi hija estaba

cursando el tercer semestre de la carrera de Auditoria en la Universidad Técnica de

Ambato. Giovanna salió el sábado 4 de diciembre de 2010 rumbo a la Unidad

Educativa Rodríguez Albornoz, donde estudiaba su hermana menor, pero en horas

de la tarde se comunicó con su madre, Yanara Constante y le contó que iba a ir al

cine con un chico que había conocido el día anterior en una fiesta a la que había

asistido con su prima. Tras esa conversación su madre no consiguió volver a hablar

con ella, la buscaron en el cine, en salas de diversión, en morgues, pero tras casi seis

años no hay mayor información para dar con su paradero.

El día de su desaparición mi hija recibió varios mensajes y cuatro llamadas del

principal sospechoso. En esos mensajes el joven le ha estado invitando a mi hija a

salir al cine el día de la desaparición por la noche. Es así que ese día mi hija acude a

unos repasos de villancicos en el colegio Julio Albornoz donde estudiaba su hermana

menor, y ha recibido una llamada a las 5:35 de la tarde, y mi hija a acordado

encontrarse con este joven -es más, un joven le ve a mi hija a una cuadra de la casa,

esa es la última persona que le ve. Desde ese momento se da la desaparición de mi

hija -no hay más pistas certeras. Queríamos poner la denuncia ese día mismo, y no

pudimos –porque nos dijeron que teníamos que esperar 48 horas, por esa razón, en

el transcurso de la semana (lunes) pusimos la denuncia, y nos asignaron un agente

para iniciar las investigaciones, pero la persona sospechosa en la desaparición de

Giovanna suspendió su línea telefónica, su cuenta de Facebook, incluso se ha ido

despidiendo de su enamorada y le ha dicho que va a regresar después de cuatro años

–Esta información se ha conseguido después de varias investigaciones, es más la

familia del sospechoso no quisieron entregar la computadora del joven, y solo

después de 3 años a través de la fiscalía logramos recuperar esa computadora que ya

había sido manipulada, ya no se puede sacar ninguna información.

La computadora del sospechoso

Para acceder a la computadora se enviaba oficios, pero la hermana del sospechoso

nos decía -la computadora está donde un amigo, y así se daban las vueltas, -no nos

querían dar la computadora. Tuvieron que pasar tres años y medio para que nos la

den, pero los técnicos que revisaron la máquina nos dijeron que había sido

28 Este testimonio fue recuperado del programa de radio, Ayúdanos a Encontrarlos, reproducido por Asfadec a

través de Rayuela Radio a través de www.rayuelaradio.com El programa completo puede ser escuchado en:

https://goo.gl/PyGont

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

85

manipulada y que no se podía sacar nada de información, sin embargo pudimos sacar

algo de información, algunos contactos de sus amigos, se les ha citado para que den

versiones, pero ellos no colaboran -dicen que no saben nada, no dan información,

incluso niegan que el sospechoso haya estado con mi hija.

Plan de recompensas

El sospechoso en la desaparición de mi hija resulta que también está desaparecido,

él estudiaba en la Pontificia Universidad Católica de Ambato (Uniandes), incluso

está en el plan de recompensa. Por eso en el último año de investigación se han hecho

pericias y exámenes de luminol en la casa de los papas del joven. Hemos ido con los

perros que olfatean osamentas, pero no hemos encontrado nada. Pero por versiones

de los amigos del principal sospechoso, nos dijeron que a mi hija le han enterrado

por el cerro Casigana (2939 m.s.n.m.). Fuimos a la montaña durante una semana con

todas las autoridades, grupos especiales en la búsqueda, pero encontramos el cadáver

de otra persona que había desaparecido hace un año y medio. En ese barrido no

encontramos a mi hija, pero siempre hay comentarios que está por un lado, que le

han hecho desaparecer, que le han enterrado por otra parte. Con los agentes y el fiscal

hemos recorrido muchas quebradas y montañas, pero lamentablemente no la hemos

encontrado. Lo que también nos han dicho es que el principal sospechoso ha estado

por la ciudad entre el 2013 y 2014. Eso quiere decir que el joven no anda

desaparecido, sino escondido -ojalá el año que vine demos con el joven para saber

qué hizo con mi hija, porque el diario vivir de un padre es bien duro, solo pienso que

dios me da la fortaleza para poder seguir luchando, investigando, tratando de

localizar al principal sospechoso y saber que pasó.

Esto me ha hecho ver que en la actualidad la gente es muy indolente –ya no es como

antes, ahora no podemos confiar en nadie, le digo en confianza, la sociedad es muy

violenta. En esta semana tenemos una reunión con el Fiscal, Lenin Aro, igual vamos

hacer una nueva búsqueda por los alrededores de Ambato, porque hay otras versiones

que indican que posiblemente mi hija está por ahí enterrada. Vamos a seguir

luchando para encontrar la verdad sobre qué pasó con mi hija.

El Estado

Los principales problemas que debemos afrontar es que para hacer algún trámite, el

Fiscal se demoraba dos semanas -incluso ya vamos por el quinto Fiscal, pero ahora

ya no es así, por ejemplo, ahora nos reunimos cada mes con el Fiscal, el agente y mi

persona para hacer un plan de trabajo. En ese mes vamos investigando, vamos

haciendo las cosas, tratando de averiguar un poquito más y nos seguimos reuniendo.

Yo le digo en confianza que a lo mejor el próximo año ya sepamos algo de mi hija,

porque ahora las investigaciones como digo han mejorado. Vamos a llegar hasta las

últimas consecuencias. Vamos a tratar de cogerle al joven sospechoso, y le digo que

vamos por buen camino. Pero sería bueno que se asigne un fiscal para pocos casos,

claro está con dos agentes de investigación, porque solo así se van a poner a trabajar

un 100 por ciento, para descubrir que pasó con los desaparecidos, porque si no

cuando hemos acudido a la fiscalía -y como están con otros casos, en otras

diligencias, no les hemos podido encontrar. Mi pedido es que se dé un solo fiscal

para esos casos en la provincia de Tungurahua, para los diez casos de desaparecidos.

Solo así vamos a poder saber qué pasa con la gente desaparecida, porque un ser

humano no puede desaparecer así no más, sin dejar rastro, sin dejar nada de

evidencias, y no poder hacer nada.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

86

Uno no puede imaginar cómo desaparece la gente, así sin dejar rastro alguno. Estoy

como el primer día. Estoy esperando que me llamen, y uno piensa que va haber un

resultado bueno, uno acompaña también al agente para información, y como digo

ojalá podamos tenerle a mi hija por acá, ojalá, ojalá.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

87

LEONOR MARÍA

RAMÍREZ LÓPEZ

73 años, adulta mayor, quehaceres domésticos, madre de seis hijos,

padece Alzheimer.

Desapareció el 29 de abril de 2011 entre las calles 5 de Junio y

Tejada en el centro-sur de Quito, provincia de Pichincha.

Mi nombre es Mercedes Isabel Cabrera Ramírez, nací el 29 de marzo 1973 en Quito,

soy hija de Leonor María Ramírez López, adulta mayor, desaparecida desde el

29 de abril del año 2011 entre las calles 5 de Junio y Tejada, sector centro sur de

Quito, provincia de Pichincha, vivía con mi papá y mi hermano. Cuando desapareció

tenía 73 años. Antes que mi madre desaparezca le estaba acompañando a hacerse

unos exámenes neurológicos para ingresar en un asilo de ancianos, los médicos

dijeron que mi madre estaba padeciendo de principios de Alzheimer. Así el 29 de

abril del 2011 mi madre desapareció cuando salió rumbo a La Tola, en el centro de

Quito, siempre iba allá, porque en ese barrio vivía mi hermana mayor, María

Ramírez. Ella le entregaba comida para un perrito que mis padres tenían en casa.

Salía de casa siempre, a veces tomaba el bus equivocado, pero regresaba a casa o la

policía le encontraba, ella les daba la dirección y le ayudaban a regresar a casa. En

ocasiones mi mamá llegaba a casa a las 12 o 1 de la mañana, pero mi papá le bajaba

a recibir. Antes que desaparezca, mi papá me dijo, que en una ocasión unos policías

le habían llevado a la casa, diciendo que le encontraron por el estadio de la Liga

(norte de Quito) y que si se vuelve a extraviar, y la volvemos a encontrar, ya no le

vamos a regresar acá. Ella nunca salía con su documentación, además no sabía leer

ni escribir.

Hace unos doce años ella se fue -como mi mami no sabe leer ni escribir-, al entonces

terminal Cumandá, ahí creyendo que subió a un bus que iba a la ferroviaria donde

vivía mi hermana, había subido a un bus que iba a Ambato. En esa ciudad no sé cómo

llegó a un asilo de ancianos de unas Monjitas, quienes la recibieron. Inmediatamente

pusimos afiches, pero no puse la denuncia, un señor después tres meses, gracias a

Dios, nos llamó, y gracias a eso encontramos a mi mamá.

Cuando llegué donde ella había estado, llegué con la foto y la Monjita al verla, me

dijo, claro aquí está, ella se había venido y dice que es de Quito, no tenía documentos

y por eso no sabíamos cómo identificarle, porque decía, la cinco de junio, pero aquí

no existe. Al ver a mi madre, me dijo, por qué me dejaste aquí, yo le respondí, no

mamá, no sé por qué usted se vino acá, ahí mi mami me dijo, es que yo cogí el bus

pensando que iba a la Ferroviaria donde tú hermana y me equivoqué. Encontrarla

fue una alegría tan grande. Cuando me entrevistan o las autoridades quieren saber,

siento que piensan que como familia tenemos la culpa que mi madre haya

desaparecido, pero puedo decir a conciencia, que no me siento culpable, porque en

ese entonces, yo tenía dos horarios, y sin embargo iba donde mis padres los fines de

semana o llegaban a mi casa, muchas veces, yo iba a la casa, me preocupaba de las

necesidades de mi madre, si tenía que pintarle el cabello, si tenía que comprarle

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

88

medias, yo era la que estaba más pendiente, como hasta ahora, y seguiré hasta saber

qué pasó con mi mamá.

La persona que nos llamó, había tenido a su papacito en ese ancianato. Él fue quien

vio el afiche y reconoció a mi mamá, porque cuando fuimos, obviamente la Madre

Superiora nos dijo: y cómo dieron con este sitio, y respondí que nos llamó una

persona, le di el nombre y que tenía su familiar aquí, entonces le enseñé la foto, y

me dijo, sí, aquí está, pase, está en el dormitorio, y me llevó, en ese lugar

encontramos a mi mamá. Las monjitas habían visto ya la foto de mi mami en la

televisión, a través del programa que había hace años, Ventana a la calle, que lo

hacían desde San Blas, ahí había bajado mi cuñada con la foto, alma bendita porque

ella ya es difunta. Ahí lo difundieron.

Cuando mi mamá desapareció en abril de 2011 pusimos la denuncia a los cinco días,

porque mi papá decía que no le ponga rápido, porque podía volver ella mismo o

traerle la policía, -o habían veces, yo no sabía eso, mi papá me contó, que cuando se

extraviaba le recibían en el Albergue San Juan de Dios, ahí ya le conocían a mi mami,

y le llamaban a mi papi por teléfono para que le vaya ver. Fuimos a la Policía

Judicial, (PJ), me asignaron una agente ineficiente, digo así ineficiente, ella se

llamaba Nancy Andrango, se llama porque todavía existe. Yo le decía al inicio con

mi papá, que por favor vaya a la Plaza de Santo Domingo, que vaya porque mi mamá

sabía ir a ayudarles a unas señoras a pelar los granos de habas de fréjoles. Le

decíamos que por favor averigüe entre esa gente, porque tal vez alguien le vio. El

problema es que esta mujer dijo sí, que iba a ir al medio día, y mi papá con mi

hermana le esperaban, de tanto esperar mi papá me llamó al trabajo, y me dijo, Isabel

no viene esa agente, llámale vos, pregunta que qué pasó, que le estamos esperando,

obviamente yo llamé, y le dije, señorita que pasó mi papá y mi hermana le están

esperando para que haga el favor de ir hacer la investigación, y respondió, hay

señora en este momento yo no puedo salir, ni conozco dónde es la Plaza de Santo

Domingo, lo que usted debía hacer era irme a traer en taxi, le respondí, señorita

acaso es difícil, debe coger trole y quedarse en la parada de Santo Domingo, y replicó

diciendo, no, la cuestión es que estoy ocupada en otro caso con la fiscal, Zoila

Avelga y cerró el teléfono. Ella me dijo por teléfono, usted debe venir en la mañana,

y yo le explicaba que no puedo porque trabajo, que no me dan permiso y que por eso

le llamo, para que me dé una noticia. Mi papá tampoco podía ir porque estaba mal

con la piernita, entonces yo la dejé.

Ocho meses después que mi mamá no regresó a casa, mi papá, César Augusto

Cabrera López, falleció.

En el mismo año de la desaparición, un mes después que falleció mi padre, fui con

mi sobrina que había venido del extranjero, a verle a la agente, y le encontramos

bajando en el elevador, me acerqué y le dije, señorita qué pasaría con el caso de mi

mamá, ella contestó ya le cerré, -cerró qué, le dije, cerré el caso respondió, por qué

lo hizo repliqué, y dijo que cerró el caso porque yo no había ido, además que no

había ninguna versión, nuevamente le contesté, y la versión que le di junto con mi

papá, qué pasó con esa versión, y la agente respondió, eso ni existe. Eso había dejado

puesto en el expediente hasta el día de hoy, incluso que soy la culpable, que he dejado

la búsqueda de mi mamá porque yo trabajaba de lunes a domingo, y que nunca le

ayudamos con una versión. Ante eso le pedí a la Fiscal, que llame a esta señorita, y

que le pida la versión que le dejamos mi papá y mi persona, el 1 de junio del año

2011, pero contestó que nunca existió una versión.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

89

El caso permaneció cerrado, pero en enero del año 2012 volví a la PJ y a la Fiscalía,

y puse otra vez la denuncia de la desaparición de mi mamá, me dieron un nuevo

agente, el señor Fredy Anchaluisa, él asumió mi caso y me pidió que le dé la versión,

preguntó que si estaba mi papá para que también la de, le conté que mi papá ya no

podía, porque ya había fallecido, ya no estaba, que solo podía escucharme a mí. Di

la versión nuevamente, mi versión, tal cual como me contó mi papá, a mi hermana

mayor también le llamó a dar la versión. Escuchó la versiones y me dijo que va a ir

a la Plaza de Santo Domingo, fue conmigo por la cinco de junio -el agente iba

preguntado a las personas que vivían por el sector, por las tiendas, por las casas,

todos le decían que sí habían conocido a mi mamá. Las personas decían que como

mi papá estudiaba la palabra -era testigo de Jehová-, los miércoles subía en la noche

a la congregación y había ocasiones en que mi mamá llegaba, y como él no estaba

en casa, ella encontraba las puertas cerradas y no podía entrar. En esas ocasiones mi

mamá se quedaba donde la señora de la tienda esperando, -Eso dijo la señora de la

tienda, y que mi mami entre las doce de la noche. Ella nos dijo, porque pueden ser

tan malos, dejarle afuera de la casa. Eso me duele -como digo, yo no vivía con mis

padres, no sabía lo que pasaba, pero la señora nos decía, que por negligencia de

nosotros, tal vez tomó otro camino y se fue. Luego de pasar por algunas casas el

agente me acompañó a Conocoto, también a Tumbaco. El agente me dijo, usted está

viendo que le estoy ayudando, investigando por donde puedo.

El agente Anchaluisa también había cerrado el caso después de unos ocho o nueve

meses. Me enteré porque le llamé y me dijo, señora Isabel, cerré el caso, porque ya

no hay más en donde buscar, y a lo menos yo ya no estoy aquí, me voy al oriente,

pero queda otra persona, me contacté con el otro agente, Fredy Carrasco creo o Edgar

Carrasco, sí Edgar Carrasco se llama, y me dijo, yo me voy hacer cargo de su caso,

ya estoy mandando un oficio para que verifiquen si ha salido del país, que verifiquen

en el registro civil, también o si es que fue a algún banco, pero él no estuvo mucho

tiempo. Estuvo solo un mes. Me dijo que no podía hacerse cargo, porque le habían

transferido a otra diligencia, y dijo que debo acercarme a la Fiscalía para que me

asignen otro agente, pero no solo cambiaron de agente sino también de Fiscal, me

asignaron al fiscal Francisco Hidalgo (2013). El señor Fiscal, me decía que debo ser

paciente, que el nuevo agente se va a dedicar a ver las pistas para poder localizar a

mi mamá, pero así mismo se demoró, creo que pasaron tres meses hasta que designen

un agente para el caso -en ese entonces ya me quedé sin trabajo, y me tocaba ir a la

Fiscalía para averiguar si ya me designaron un agente, tuve problemas con el

secretario de este Fiscal, porque cuando fui me dijo, usted ha ido a decir en la

Fiscalía que la señorita Nancy Andrango no ha hecho nada, por qué tiene que estar

hablando así, si ella le ha estado llamando y usted nunca se preocupó. Era muy

déspota ese señor, yo le dije, usted no sabe cómo son las cosas, además no me tiene

que reclamar nada.

Cambios de fiscales

El secretario terminó diciéndome, váyase a la PJ, y encárese con ella, yo le respondí,

y por qué me voy a encarar, que venga ella si quiere, además, yo no he venido a

pelear, vine a saber de mi mamá. Por ese malestar en la primera reunión con el

Presidente, yo expresé esto, repetí lo que me dijo este secretario, pero no tomaron

ninguna acción, porque cuando la persona es humilde, cuando el familiar es humilde,

no les da ni cosquillas ni dan la importancia que se merece.

De la misma forma, sin notificar, el fiscal ya se había ido, y el caso pasó a manos de

la doctora Machuca en 2013, pero yo nunca hablé con la Fiscal. En ese año me

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

90

vinculé a la Asociación, ya estaba don Telmo, el señor Garzón, el señor Luis Sigcho,

ahí les conocí, estaban por el Ejido.

Asfadec

En la Asociación, las personas que tienen un familiar desaparecido, me decían que

vaya a la Fiscalía, pero yo respondía para qué, si yo ya puse la denuncia, les decía

que se supone que mi caso debe estar abierto, que deben seguir investigando, pero

replicaban diciéndome que hay que ir a averiguar, que estos son unos sinvergüenzas

y que sin avisar suelen cerrar los casos, y efectivamente cuando fui, nuevamente

habían cerrado mi caso. Tuve que hacer un escrito y pedir al Defensor que reabran

el caso de mi mamá. Fui al sur, ahí me asignaron un abogado público, y él fue a dejar

el documento y me dijo, que ya estaba reabierto, me asignaron entonces a la fiscal,

Edith Arévalo, ella era la cuarta Fiscal asignada desde 2011 al caso.

Han pasado cinco años, casi he tenido un Fiscal por año, por eso considero que hay

problemas graves: no toman enserio el caso desde el inicio porque lo cerraron al

primer año, cerraron el segundo año. Ha pasado por cuatro Fiscales, el caso ha tenido

seis agentes hasta el día de hoy. Por esas razones y otras considero que el papel de

Asfadec ha sido muy importante, porque mediante la presión por medio de plantones

el Estado creó la Dinased, la Fiscalía de Desaparecidos, nos recogieron muestras de

ADN, pero todavía no ha habido especialización, ni de Fiscales, ni de Agentes,

porque si hubiera especialización, no estuviéramos todavía con este dolor. No son

especializados porque hasta ahora me preguntan, que qué quiero que hagan, o sea

siempre hay que estarles diciendo qué hacer. Se supone que ellos son profesionales,

los que estudiaron. Los Fiscales o agentes son los que deben saber qué métodos

escoger para llegar a saber el paradero de X persona.

Compromisos presidenciales y las políticas públicas

Los compromisos presidenciales me dejan mucho que pensar, por ejemplo, pienso

que el Plan de Recompensa es una burla, porque cuando yo fui a pegar afiches de mi

mamá en algún asilo de ancianos en el centro de Quito, la gente que cogía el afiche

de mi mamá se reía, se burlaban, y decían quién va a pagar 200 mil por esta vieja.

Siento que es una burla de la gente y del Estado, porque cuando ha salido mi mamá,

ha habido gente que me ha llamado y me han dicho yo no le hago por esa recompensa

que está ahí, porque eso es una mentira.

Además, lo que dice el Presidente reunión tras reunión, solo se queda en palabra,

obviamente, tal vez tenga la buena voluntad, pero las personas que trabajan a su

alrededor no. En mi caso yo puedo decir que siempre he sido revictimizada, porque

no le han dado importancia, porque dicen que se trata de una viejita, pero para mí

no. Yo sí le doy importancia porque es mi madre, porque me tuvo nueve meses,

me crio y todo, como me voy a olvidar de mi mamá, para ellos es fácil decir que

sufría Alzheimer, que ya ha de estar muerta, bueno, si es que está muerta, por lo

menos devuélvame los restos.

Espero que la gente piense en sus familiar como lo hago yo, y no por ejemplo, como

otra persona, que tiene su papá -que ya estaba mayorcito y desapareció, y porque el

Estado les da un trabajo, tienen la osadía de decir –ah, mi papá no más era, incluso

en la reunión con el señor Fiscal, ella dijo que ya estaban de duelo toda la familia

por su papá, y yo pensé, cómo puede decir un hija eso de su papá que está en duelo,

pero ni siquiera sabe qué pasó, y todo por un puesto de trabajo o un bono. A mí

también me iban a dar un bono, pero yo me enfadé y dije, no les estamos pidiendo

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

91

caridad, dudé, pero después, yo mismo no acepté, me dije, quizás por un bono me

han de querer chantajear, me han de decir que no salga a las marchas, que no salga a

las calles, que tengo que hacer la voluntad de ellos. Por eso dije, no quiero ningún

bono, lo que quiero es que encuentren a mi mamá. Una representante del Mies

también insistía, pero volví a decir que no.

Por el tema de los bonos o de los puestos de trabajo, las otras personas, que al inicio

estaban con nosotros en esta lucha por encontrar a nuestros familiares, prácticamente

se pude decir que se vendieron al Estado, se vendieron como doña Lourdes, quien

en una reunión que mantuvimos en el Ecu-911, para hablar sobre la salud, sobre

trabajo, ella decía, las mamitas nos han enseñado a lavar, a cocinar, y esto y esto

otro, ella trataba de ayudarle a la trabajadora social del Ministerio de Justicia en

convencernos de que aceptemos el trabajo que les daba la gana de darnos. Por eso

yo dije al veedor de mi caso, o sea que si yo acepto un trabajo me van a prohibir

que salga a la calle a decir lo que está pasando en mi caso, y me dijo, no señora está

en todo su derecho, y respondí, entonces, porque a la señora Yadira Labanda cuando

fue a la reunión y reclamó le dijeron que ella no tenía un patrocinador de abogado,

que por qué se queja si le ayudaron con trabajo, y lo que respondieron fue: cómo

van a hablar así, si están recibiendo ayuda del Estado. Prefiero quedarme sin trabajo,

porque de alguna manera he de sobrevivir.

Lo que quiero es que esta gente haga su trabajo como debe ser, con justicia. No puede

ser que hayan “casos emblemáticos”, creo que todos los casos son emblemáticos,

porque las persona valemos por igual. Yo no espero que si le encuentran a mi mamá,

si es que la mataron, se haga justicia, porque aquí no hay justicia, por eso, yo espero

que Dios haga la justicia, porque por ejemplo, hay personas que lloran y que a mí

me duele, porque primero estuvieron desaparecidas, después aparecen muertas, pero

para el Gobierno es un caso resuelto.

Asfadec ha servido bastante, yo ingresé aquí por doña Olguita, quien me dijo que

Don Telmo está en una Asociación, gracias a eso ingresé, porque yo iba a los canales

y pedía que por favor publicaran la foto en los medios y me decían que ya iban a

publicar y nada, la prensa nunca le dio importancia. Ahora que estoy junto a la

Asociación hemos ido a la prensa, junto con don Telmo, doña Lidia, nos han

llamado, aunque sea sale la foto, pero igual no tenemos resultado, no sé si la gente

quizás por el temor o miedo a esa recompensa, no quiere ni hablar, creo que tienen

miedo que les maten, yo que sé, a mí me dio esa impresión, esas personas que

hablaron conmigo les dije para que hablen con mi agente y me dijeron no señora, yo

no quiero hablar con nadie de la Policía, yo le hablo a usted, puede que sea o no, yo

no hago por esa recompensa que les engañan.

Estamos en un país en donde no hay justicia para la gente humilde. A veces miro la

foto, y hay veces que me voy al cementerio y digo ya el muerto está muerto, a veces,

también como que converso con mi papá y digo, papá no le encuentro, no sé qué

hacer, a quién más acudir, para mí es muy doloroso, pero nadie se pone en nuestros

zapatos, el tener solamente en nuestras casas recuerdos, tener la ropa. La palabra de

Dios es algo que me ha permitido sobrellevar la indiferencia de la gente y hasta del

resto de mis hermanos, porque en ese sentido pienso que mi madre tuvo cinco hijos

y que al final de cuentas solo tuvo una.

Cuando mi hija me ve llorar me dice, mami no llores, algún rato vamos a saber algo

de la abuelita, eso que me dicen mis hijos me da fortaleza. Mi esposo, a veces

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

92

también me acompaña a la Fiscalía o a pegar afiches, cuando hay que hablar él va,

el hace las veces de los hijos, así no me siento tan sola.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

93

TELMO ORLANDO

PACHECO AGUILAR

33 años, profesional en ecoturismo por la Universidad Central del

Ecuador. Padre de un niño de mes y medio de haber nacido. Amante

de los animales y la música. Propietario de un cibercafé detrás de la

iglesia Basílica en Quito.

Desapareció el 03 de noviembre de 2011 en el barrio Nuevo

Jaramillo de la ciudad de Loja, provincia de Loja, cuando fue

invitado a un retiro espiritual en esa localidad.

Mi nombre es Telmo Pacheco Cevallos, nací en la ciudad de Quito, provincia de

Pichincha el 18 de enero 1948, prácticamente toda mi vida he vivido en el sector de

la Basílica. Soy padre de Telmo Orlando Pacheco Aguilar, profesional en

ecoturismo por la Universidad Central del Ecuador. Mi hijo desapareció el 3 de

noviembre de 2011 en el barrio Nuevo Jaramillo de la ciudad de Loja. Él nació el 26

de enero de 1978. Es una persona que le gustaba hacer música, ayudar a las personas,

todo eso, le gustaba tener animales, le gustaba tener en la casa perritos de la calle -

les tenia aquí en la casa, les cuidaba, pero prácticamente a raíz de su desaparición,

con todo respeto a mis hijos, él era el más cariñoso con su madre, más respetuoso

con sus hermanos, preocupado de sus sobrinos.

Él siempre estaba dispuesto a ayudar, una magnífica persona, lamentablemente esto

nos ha cambiado, él tiene un hijito, y en ese entonces estaba recién nacido, apenas

un mes y medio o dos meses. Orlando estaba ilusionado, incluso había gastado todos

sus ahorros en el nacimiento de su hijo. Tenía proyectos acá, En el primer piso de la

casa, acá abajo, prácticamente ya tenía instalado el cibercafé, en la terraza, que tiene

una hermosa vista, él tenía pensado ponerse un bar café, para eso él ya había seguido

cursos para aprender a mezclar bebidas especiales, cocteles, también para servir

platos especiales. Todo ese proyecto lo tiene dentro de su computador. Un día, él nos

reunió a toda la familia para ver que nombre le ponemos al negocio que iba a poner.

Todo eso había planificado, todo eso tenía hecho, incluso se compró una moto, que

ahora está guardada en la terraza. Esa era la ilusión que ha tenido toda la vida, tener

una moto. Nosotros no podíamos impedir eso porque él era una persona muy

tranquila, respetuosa, no era una persona que le gustaba estar tomando, o estar en

fiestas era lo contrario, rara vez lo hacía, en una reunión con los amigos de repente

tomaba.

Esto ha cambiado verdaderamente nuestra vida, en mi caso por ejemplo, soy técnico

de futbol, yo trabajaba de Director Técnico en el Nacional, y tuve que dejar eso que

era mi vida, mi ilusión, enseñar a jugar lo que a uno le gusta, era mi ilusión, mi

alegría, y de pronto tuve que dejar todo eso por la situación en que vivimos. Lo dejé

porque mi esposa, Olguita, está mal, y que más se puede esperar, uno

verdaderamente no entiende el dolor que siente la madre, quien a su vez sabe todo

de sus hijos, absolutamente todo, sabe que les gusta comer, la música que les gusta,

saben todo.

Pero ahora seguimos luchando, porque no únicamente mi hijo desapareció. Toda la

familia empezó a pegar afiches por donde más hemos podido, sin saber qué hacer.

Cuando mi hijo desapareció, a los 45 días cerraron el caso.

Telmo Orlando se despidió y fue a Loja el jueves 27 de octubre, porque conoció aquí

en Quito a una señora llamada Marlene Plas, que le invitó a un retiro espiritual, y

que le había insistido por algo más de dos meses, incluso que ella iba a pagar los 60

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

94

dólares que costaba el retiro espiritual, también le había ofrecido alojarle en una casa

hasta que culmine el retiro espiritual. Él día lunes él tenía que regresar, pero las

versiones que dice la señora es que él se quedó ahí con un inquilino y las nietas de

la señora, pero que luego salió de la casa y no sabe que pasó. Después nos enteramos

por una persona que llamaba a la casa, en Quito, que nos decía, que averigüemos,

que es clave saber qué día desapareció mi hijo, que en esa casa había ocurrido

problemas fuertes, y el inquilino aduce que mi hijo se subió a la terraza y empezó a

gritar cosas que no eran claras. Hasta el día de hoy hemos llamado al teléfono pero

hace seis meses ha cambiado de dueña, antes simplemente llamábamos y mandaba

al buzón de mensajes y listo, o enviábamos mensajes, parecía que recibía los recibía.

Nosotros hemos pedido de favor que nos ayuden a encontrar a mi hijo en el

Ministerio del Interior.

Cuando desapareció mi hijo, nos reunimos y enseguida fuimos a poner la denuncia,

aquí en Quito y como yo estaba trabajando ese día en el Nacional, mi hijo mayor fue

a poner la denuncia, y como tiene una cuñada que es abogada le pedimos que llamen

a la señora que invitó a mi hijo a investigar, también al inquilino, pero lo que nos

respondió la fiscal era que el agente tienen 10 casos más, y que por un solo caso, no

podía abandonar el resto de casos, que eran más importantes porque se trataban de

robos de carros, y que no sabían cómo operar en el caso de desaparecidos, que no

saben qué hacer, por la presión mandaron una citación a las personas, y las personas

se excusaron diciendo que no podían venir porque ellos son de Loja, y que tienen

que trabajar. Como las personas citadas no podían venir, la Fiscal, simplemente, para

ella lo más fácil, envió el caso a Loja, justificando que él desapareció en Loja, el

caso tenía que estar allá.

Fui con Milena, mi otra hija a Loja, ahí hablamos con el Fiscal, y le pedimos que

llame a dar versiones a estas personas y que nos designen un agente que era de

apellido Plaza, a él le pedimos que se acerque a tomar las versiones de las personas,

pero nos dijo que ni siquiera sabía que él había sido designado como agente, que aún

no ha tenido tiempo para leer la designación, llegaron las personas, pero habían

rendido ya la versión con el secretario del Fiscal, y nos dijo que ya han rendido la

versión que se vayan no más. Después, pedimos al fiscal un reporte del teléfono, de

la cuenta de ahorros, porque Orlando había llamado a la mamá de mi nieto y le había

pedido que le deposite 20 dólares. En ese trámite se demoraron más de un mes. Llegó

ese reporte del banco de Guayaquil de un cajero con lugar y fecha, y el caso fue

cerrado. Entonces como uno no sabe ni qué hacer, ni cómo actuar, seguimos pegando

afiches. A los 45 días cerró el caso el Fiscal Duarte. Nos dijeron que mi hijo es joven,

que él está bien, que es una persona que está andando por su cuenta y que no hay

nada que hacer y cerraron el caso. No sabíamos qué hacer y un día tuve la

oportunidad de encontrar a Walter Garzón gracias a él, quien más o menos me

orientó sobre qué es lo que debo hacer,

Walter Garzón

Lo conocí en la Plaza Grande él hacia plantones, él había conseguido que le dieran

un afiche donde el Estado daba una recompensa de cinco a 20 mil dólares, por

información sobre su hija, ahí me acerqué a conversar con él y nos hicimos amigos,

y él fue la persona que nos enseñó que es lo que debemos hacer para poder reabrir el

caso de Orlando. En esa plaza siempre estaba con Jaime Guevara y otros amigos, la

demás era gente solidaria. Lo primero que nos dijo fue que vayamos a la CEDHU, y

ahí hablar con la hermana Elci Monge, para que ella envíe una carta y así poder abrir

el caso, nos dijo también que vayamos a Loja y allá hablemos con la Gobernadora,

que hablemos con el Jefe de la policía, mi esposa viajó con una sobrina. Ella se

encargó, después que hablaron y entregaron las cartas, reabrieron el caso, pero

prácticamente las investigaciones eran las mismas cosas, nos volvieron a dar un

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

95

informe del teléfono, informes de que si salió en un carro de Loja para acá,

averiguaciones en las terminales terrestres, y nada más, no hacían más cosas.

Por el proceso de investigación de mi hijo han pasado de ocho a 10 fiscales. Incluso

cuando tuve la oportunidad de viajar a Loja en diciembre de 2012 el fiscal volvió a

cerrar el caso, diciendo que ellos ya habían hecho todo, y que ahora la familia tiene

que buscarle, porque así habían encontrado a otra persona. Nosotros le respondimos

que eso venimos haciendo, que hemos venido desde quito, por toda la Sierra pegando

afiches, tratando de buscar, hablando con todas las personas. Desde que me uní a

Walter Garzón y comenzamos a salir a los plantones, de la Presidencia me

empezaron a decir que me retire, que no me lleve con él, que él es una mala persona,

que me van ayudar pero solo a mí, que la chica desaparecida, refiriéndose a Carolina,

desapareció porque andaba metida en drogas, que tenía un problema de drogas y

todas esas cosas, pero yo, sin embargo antes de eso, antes que me digan todas esas

cosas, ya había conversado con Walter, y él ya me había advertido de eso. Yo les

dije que no, y me dijeron, luego van a venir gente que te van a hacer callar, les

respondí, si quieren que vaya a una reunión debe ser luego que se termine el plantón,

ahí puedo ir.

Asfadec

Esa decisión, mantenernos firmes nos ha mantenido. Pasó poco tiempo y empezó a

unirse más gente, como Isabel Ramírez, la señora Clelia Abril, pero esa gente, la de

la presidencia, seguían invitándonos, esa era la táctica, pero nosotros ya nos dimos

cuenta que lo único que les interesaba era mantenernos callados. Incluso un

secretario de la Presidencia salió y me vino siguiendo hasta mi casa, y me ofreció

maravillas, me preguntó, en qué quiero que me ayuden, le respondí que la ayuda,

simplemente debe ser para todos y por igual, que no quiero ayuda solo para mí, que

debe ser para todos, que hemos pedido que unifiquen los protocolos, -cómo puede

ser posible que entre entidades del Estado cada una tenga su protocolo, Dinased un

protocolo, Fiscalía otro protocolo y Judicatura otro protocolo. La Judicatura tiene un

protocolo que tienen muchos países en el mundo. Hay dos artículos y yo en la reunión

le leí lo que dice el artículo 11 que dice, se debe dar un informe de todo lo que es

albergues morgues, cárceles, asilo de ancianos, y contestó, que eso era mucha plata,

que era mucho tiempo y que no se podía. El otro artículo, el 13, dice, cuando una

persona desaparece debe publicarse por todos los medios de comunicación tanto

habladas con televisadas, en las redes sociales, en las vallas publicitarias en

terminales terrestres en aeropuertos, esto hacen en otros países, incluso en los tarros

de leche, como estados unidos, pero no. Para el Estado nosotros pedimos demasiado,

y que yo simplemente reclamo, por lo que hacen y por lo que no hacen. Que soy un

mentiroso. Ahora por ejemplo me están marginando de reuniones, para mí eso es

mucho mejor, porque así no me revictimizan. Yo puedo hablar de todo, pero cuando

empiezo hablar de mi hijo, yo cambio, me caigo, me duele en el alma, no puedo

hablar.

Yo estoy, estaré ayudando a todas las personas que estén en este problema, porque

yo vivo muy agradecido con toda la gente que nos da la fuerza que nosotros

necesitamos, porque la mayoría de gente, los que estamos en este problema, muchas

veces se dejan engañar del Gobierno, y el Gobierno les dice: si quieren que les

ayudemos, no peguen afiches, no hagan nada, eso hasta a mí mismo me han dicho.

Incluso me han dicho que hasta me van a demandar, tratan de poner miedo. Yo

miedo no tengo, el sufrimiento es más grande, es el que tengo ahorita, por eso

yo digo nunca más, ningún otro sufrimiento me podrán hacer. Tengo tres hijos

más, seis nietos, ellos son mi vida y no quiero que a ellos les vuelva a pasar lo mismo.

Si nos hubiéramos organizado prácticamente nadie nos hubiese parado bola, cuando

empezamos nos felicitaban. Salimos emocionados de la primera reunión, que

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

96

tuvimos con el Presidente, le pedimos de favor que tipifique la desaparición

involuntaria, eso nos ofreció, pedimos de favor que impulse una capacitación para

agentes y fiscales, además un plan de recompensas -se puede decir que hasta la

cantidad la pusimos, porque el Estado ofrecía 200 mil por los más buscados, pedimos

ayuda psicosocial, socioeconómica porque la mayoría de las personas son humildes,

sí desaparece un padre de familia de dónde van a comer sus hijos, en dónde van a

estar, -que se les ayude dándoles un trabajo, pero eso no quiere decir que se les

vaya a silenciar. Yo tuve que dejar de trabajar, sin embargo yo no quiero esa ayuda,

porque dando gracias a dios yo tengo mi familia, tengo mis hijas que me ayudan.

Vale decir que todo ha sido promesas, por ejemplo, la tipificación nunca pasó, la

Dinased se preparó en pocos días, que clase de preparación es esa, fiscales igual,

simplemente pusieron un rótulo, fiscales capacitados para desaparecidos. No

hay un defensor del pueblo que nos ayude, porque en vez de salir a favor nuestro, lo

que hizo fue dividirnos -nos dividió formando otro Asociación, él mismo puso el

nombre, puso a la Presidenta, las personas ahí no reclaman, personas que dicen, mi

papá ya era viejito ya debe haber muerto.

Esa organización fue legalizada tenían, Anadea, y tenían que nombrar una directiva,

y como no salió elegida de presidenta, la persona, que esperaba el Defensor del

Pueblo simplemente se dividieron, y crearon otra organización que se llama

Desendor. La señora fundadora está con el Estado, me imagino que la Defensoría del

Pueblo les financia. Esas cosas duelen, porque no puede ser así, cómo puede ser

posible que una persona que está encargada de ayudar haya eso. Nosotros tenemos

grabado lo que sucedió. En ese contexto, nosotros íbamos a pedir financiamiento

para hacer un foro, al que iban a asistir las Abuelas de Plaza de Mayo, Las Madres

de México, La Asociación de Familiares de Detenidos- Desaparecidos de Colombia

(Asfaddes), un grupo de Brasil y otro grupo de centro américa. Nosotros fuimos y

hablamos, y nos dijeron que no había problemas, que pusiéramos los logotipos de la

Fiscalía, de la Dinased, del Consejo de la Judicatura, nosotros no aceptamos, porque

quien estaba organizando todo era Asfadec, ellos no habían hecho nada.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

97

CAMILO CARLOS ANTONIO

TOBAR ABRIL

51 años, trabajó en el Consejo de Seguridad Nacional, como jefe de

adquisiciones y control de almacén. Administrador de varios

negocios y urbanizaciones. Trabajó como chofer, atención al cliente

en el Almacén el Foco, y por último como repartidor de pan en

Cumbayá.

Desapareció el 12 de abril de 2012, entre las calles, Medardo Silva

Oes-87 y Aurora Estrada, en la Comuna de Lumbisí, parroquia

Cumbayá, cantón Quito, provincia de Pichincha, entre las 17h00 y

las 18h30.

Mi nombre es Pilar de los Ángeles Tobar Abril, nací en Quito el 8 de diciembre de

1958, hermana mayor de Camilo Carlos Antonio Tobar Abril, quien nació el 4 de

enero de 1961. Camilo es alto y delgado, de piel morena, de ojos saltones y color

miel, su pelo negro generosamente rizado y ya empezaba a canear. En su familia lo

llamamos "Cami", para los muchachos, los amigos y conocidos siempre fue "El

Abuelo" porque, cuando niño tomada muchas medicinas. Es un hombre bondadoso

y entusiasta que, a pesar de las adversidades de la vida, siempre nos mostraba una

sonrisa. Las personas que le conocemos, al oír su nombre, lo recordamos como es,

sencillo, cariñoso, apasionado y feliz como ningún otro, una persona difícil de

derrumbarse. Podemos decir que todos nosotros tenemos algo de Camilo, en especial

su fortaleza para mantenernos de pie y continuar luchando en medio de esta

incertidumbre en la que nos encontramos, pues Camilo, nos enseñó a ser valientes.

Un hombre que se desvivía por sus hijas, su familia, su madre; Camilo, es el ejemplo

de bondad y de amor profundo. Lleno de palabras, frases y chistes, amable y

respetuoso. Mi hermano estudio hasta el tercer curso en el Colegio Intisana, becado

por su rendimiento escolar, y a partir del Ciclo Diversificado, porque su inclinación,

hacia la aviación se hizo más fuerte, decidió cambiarse al colegio Cotac en donde se

graduó, quiso ir a estudiar a los Estados Unidos Ingeniería de Aviación, pero

desafortunadamente fue imposible apoyarle. Ingresó a la Universidad Central,

estudió Leyes y no terminó, fue a la Universidad Tecnológica Equinoccial, UTE,

estudió Comercio Exterior, tampoco terminó la carrera, luego volvió a la

Universidad Central para estudiar Ciencias Políticas, si no estoy mal, se enamoró y

se casó, dejó los estudios por cuidar de su esposa, además ella exigía su presencia,

porque algo le iban a hacer algo en la universidad ya que era muy bonita.

Él trabajó en varios lugares a pesar de no haber obtenido un título, pero por la

experiencia, especialmente en contabilidad, creatividad e ingenio, entró a trabajar en

el Consejo de Seguridad Nacional, y ahí fue ascendiendo, llegó a ser Jefe de

Adquisiciones y Control del Almacén. Entró a esta institución como Auxiliar de

Contabilidad, y llegó a manejar las adquisiciones, administrar el almacén, el

supermercado, la flota de vehículos y choferes. Luego vendió la renuncia y comenzó

la odisea para mi hermano, era complicado, difícil conseguir un trabajo, porque no

tenía un título, sin embargo, hacía de todo un poco, era un muchacho súper hábil, a

los quince años se construyó su propio carro de partes y piezas. Era dedicado,

trabajador. Hacía de todo, sin importar nada. Se fue a los Estados Unidos a buscar

trabajo, estuvo tres años trabajando, y en esos años a la esposa le detectaron un

cáncer, y tuvo que regresar, para que la esposa sea operada, atendida, cuidada y

obviamente cuidar a las niñas que estaban en la transición de niñas a adolescentes.

Así pasaron varios años hasta que decidieron separarse.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

98

Después de tres o cuatro años se reencontró con una enamorada del colegio, se

hicieron pareja y vivía con ella. Ella le apoyaba en todos sus emprendimientos,

consiguió un trabajo con su mayor destreza, que era la conducción. Trabajó como

dos años con una señora de la tercera edad, mi hermano era su chofer, acompañante

y le apoya en la realización de trámites de toda índole. La señora falleció y los

familiares le cancelaron. Luego trabajó en el almacén “El Foco”, porque otra cosa

que a él le gustaba era la electricidad. Ahí vendía materiales eléctricos, ayudaba en

la elaboración de las lámparas, en fin hacía tantas cosas. Trabajó ahí otros tantos

años, pero en definitiva, tal vez los últimos diez o doce años, mi hermano tuvo

trabajos temporales, esporádicos basados en sus destrezas y habilidades más que en

su conocimiento.

Otro trabajo que tuvo fue en el Ministerio de Justicia, justamente, de chofer de la

Ministra Pesantes, si no estoy mal, y un día de lluvia, que subía de Cumbayá hacia

Quito, porque le habían llamado que se presente de urgencia en el Ministerio, él iba

rápido, cogió una curva y se chocó contra los carros que habían sufrido un accidente

debido a una pertinaz lluvia, choque que ocasionó su despido. Las cosas se fueron

complicando para mi hermano, porque tenía que pagar de ese vehículo, la pensión

alimenticia de las hijas, no conseguía trabajo, en fin hasta que la esposa consiguió

meterlo preso por falta de pago de las pensiones de alimentos, gracias a Dios

pudimos sacarle de la cárcel en un día y a partir de ahí fue a vivir donde mi mamá.

También trabajo como asistente administrativo para la Asambleísta Ocles en Manabí

y chofer para el embajador honorario de Hungría. El último trabajo que consiguió

fue de distribuidor de la panadería “Del Parque” en Cumbayá. El día que desapareció

(12 de abril de 2012) aproximadamente a medio día entregó todas las facturas el

dinero, y el vehículo que usaba para entregar el pan. Salió después de ducharse, se

despidió y lo vieron dirigirse hacia el Chaquiñán, en donde lo perdieron de vista.

Desde ese día no sabemos nada de él. En menos de 24 horas nos dimos cuenta que

mi hermano no estaba, porque esa noche no llegó donde mi mamá, tampoco a la casa

de su pareja, no contestaba su teléfono. Al día siguiente me llamaron para una

entrevista de trabajo para mi hermano en otro Ministerio, empecé a ubicarlo pero no

me contesto ninguno de los dos teléfonos. Llamé a mi mami y me dijo que a ella

tampoco le ha contestado. Nadie lo había visto desde el día anterior y esa mañana

tampoco. Prácticamente entre las 4 de la tarde y las diez de la mañana del 13 de abril

de 2012 ya comenzamos a buscarle, para la noche, ya se había puesto la denuncia.

Por un familiar muy cercano y de poder, nos contactaron de inmediato con la

UNASE, no tuvimos que esperar las 72 horas. A las 18h30 exactamente nos

reuníamos todos en la casa de mi mamá, amigos, familiares, con linternas, palos,

radios motorolas y con todo lo que fue posible para salir a barrer Cumbayá y sus

quebradas. Miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, bajamos con amigos y con

perros a todas las quebradas. En esos días salíamos del trabajo y lo íbamos a buscar.

Por esta relación familiar que ayudó a agilitar todo los primeros días, conseguimos

que el viernes el Ministro Serrano y Javier Córdova nos atiendan en audiencia, se

comprometieron a ayudarnos a buscar a mi hermano, que no nos preocupemos, ya

que ellos se encargarían de poner todos sus recursos a las órdenes hasta encontrar a

mi hermano, como digo por esa relación familiar y de poder, pero eso tan solo fue

compromiso verbal al calor de nuestra desesperación y contraproducente en lo

posterior ya que en el proceso se perdieron cosas, información, evidencias, por falta

de claridad en la asignación de funciones y responsabilidades a los miembros de la

policía que debían investigar el caso. Nos asignaron a un teniente Córdova, quien al

cabo de seis meses tenía tres carpetas de papeles como resultado de las

investigaciones y como prueba del trabajo realizado, esto lo reconocemos, pero

también es cierto que los procesos se quedaron en papeles, judicializaciones, planes

y nada de resultados, solo suposiciones. Nos llamaba secretamente por aquí y por

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

99

allá, todo un misterio, y la verdad es que al final, no se hizo nada, no pasó nada, no

hubo ni siquiera un esbozo de lo que pudo haber pasado. El caso de mi hermano paso

de fiscal en fiscal, se entorpecieron las cosas. La Fiscal encargada Garzón fue la peor,

si no había quien vaya a dejar información a los policías que nos habían asignado y

si no estaban ellos para que vayan a su vez a dejar las citaciones o escritos para los

diferentes trámites administrativos, estos se archivaban en la carpeta de mi hermano.

Por ejemplo, las citaciones para rendición versiones jamás fueron entregadas a los

involucrados, esperaban que lo hagamos nosotros. Expulsó a los policías

investigadores de la fiscalía, no aceptaba las peticiones de los Policías y todo

esperaba que hagamos los familiares.

Hasta el momento han pasado seis fiscales por la investigación de Camilo, de los

cuales, tres resultaron ser realmente de lo peor, por ejemplo el fiscal Jaramillo,

coincidió que el Presidente le asignó el caso de los 11 de Luluncoto, y el fiscal por

servirle al Presidente, se dedicó exclusivamente a la investigación de los muchachos,

de arriba para abajo, y así prácticamente tuvo votada la investigación un año. La

Fiscalía permanecía cerrada, porque si él no iba, nadie más trabajaba, decían que

supuestamente todos estaban en diligencias con el fiscal. Después pasaron el caso a

la fiscal Machuca, mi hermano Xavier que es el abogado que lleva el caso, se enteró

de este nuevo nombramiento, y la fue a buscar, sin embargo a seis horas de haberse

posesionado en su nuevo cargo, dijo que ya había leído el caso de mi hermano

desaparecido, que fue el primer caso que leyó, y que ella no encontraba indicios de

delito alguno, que mi hermano se fue por sus propios medios.

Entre gallos y medianoche

A los pocos días de su nombramiento, en las votaciones de febrero de 2014, trajeron

a un detenido, que por versiones teníamos su nombre y apellido y sabíamos en donde

sería ubicado, es por esto que se hizo un operativo para detenerlo en la mesa de

votación, lo trajeron y le asociaron al caso de mi hermano por asociación ilícita, pero

Machuca se abstuvo de acusar. Ahí hay una cuestión bastante extraña porque entre

gallos y medianoche se cambió la hora de la tercera audiencia para el Habeas Corpus

que este detenido había pedido, notifican al fiscal Jaramillo y no a la fiscal Machuca,

a nosotros tampoco, y mi hermano (abogado) por andar de fiscalía en fiscalía

averiguando el proceso, entre papeles se entera que había la solicitud de Habeas

Corpus para el detenido, y que era ya la tercera agendada, las otras dos no se llevaron

a cabo por falta de información solicitada sobre el estatus penal del detenido, a una

Jueza de lo Penal, información que nunca fue remitida al tribunal solicitante.

Lo extraño en este proceso es: El cambio de hora de la tercera audiencia, después de

no haber notificado a la parte interesada. La segunda, la Jueza de lo penal no envió

el estatus penal del detenido. La tercera la fiscal Machuca se abstuvo de acusar al

preso, Cuarto hecho: El detenido es presentado ante el tribunal una hora más tarde y

según las nuevas leyes, si el peticionario llega atrasado a la audiencia,

automáticamente se le otorga el Habeas Corpus. Y el quinto hecho: Durante la

segunda reunión con el Presidente, tanto el Ministro Serrano como la Ministra

Zúñiga le dijeron a Correa, señor Presidente permítanos informarle esto de manera

confidencial porque hay gente de la justicia involucrada y está comprobado que

hubo Dolo en el caso del señor Tobar.

En esa reunión no le dejaron ingresar al señor Luis Sigcho, pero sí estuvieron Telmo

Pacheco, Alexandra Córdova, Elizabeth Rodríguez, ellos posiblemente recordarán la

posición de los dos Ministros y podrían corroborar en lo que pasó. Desde esa fecha

hasta la actualidad, hemos solicitado información, y saber por qué los Ministros

dijeron que hubo Dolo, quién cometió el Dolo, y cuál es la sanción, pero los escritos

son remitidos al Consejo de la Judicatura y que presentemos la queja en esa

dependencia, sin embargo el Consejo de la Judicatura, siempre contesta

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

100

mencionando los tres artículos de la Constitución, que en resumen dice: fiscales y

jueces pueden hacer lo que les dé la gana, y no hay autoridad que pida rendición de

cuentas -entonces ellos son santificados.

Para mí, el hecho es que en el proceso de la desaparición de mi hermano hay algo

torcido, porque repito, después de todos los tropiezos e inoperancia por parte de los

fiscales, en especial Garzón, Jaramillo y Machuca quien dijo que no encontraba

delito en el caso de mi hermano, no llego la información penal del detenido antes de

otorgarle el Habeas Corpus, el preso llegó una hora más tarde, Machuca no fue

notificada, Machuca se abstuvo de dar dictamen acusatorio en la audiencia

correspondiente a la única persona que había estado detenida y podía dar

información, una vez más indicando que no hay elementos suficientes de juicio, pese

a existir la formulación de cargos e inicio a la Instrucción Fiscal por parte del Fiscal

Provincial de Pichincha. Mi hermano como abogado, pidió al Consejo de la

Judicatura, Ministerio del Interior y al Ministerio de Justicia, que nos acompañen en

esa audiencia, para que sean testigos del mal proceder de Machuca, sin embargo

asistieron solamente, la coordinadora de Fiscales de la Fiscalía general, y Mónica

que ahora es Viceministra en el Ministerio de Justicia, ellas no presentaron informe

alguno a sus supervisores sobre el mal accionar de Machuca y tampoco se solicitó

de su parte sanción alguna a este mal elemento de la justicia.

Machuca, luego de haber tenido el caso de mi hermano, casi por un año, en enero del

2015, por primera vez nos convoca a los familiares de Camilo Tobar, a una reunión

para planificar las actividades que se realizarían en el 2015. En ese año, por primera

vez por instrucción de la fiscal y con apoyo de la policía, se realiza un barrido de la

quebrada por donde cruza el Chaquiñán, que va desde aproximadamente, la

Universidad San Francisco hasta la Morita, la Facultad de Agronomía. Antes de eso,

tuvimos varios problemas con los policías investigadores, presentamos las quejas

correspondientes en la policía, así como también sobre los fiscales al Consejo de la

Judicatura, pero jamás han dado respuesta de porqué actúan así los policías y fiscales.

El fiscal Jaramillo tuvo el caso de mi hermano casi año y medio, Machuca tuvo el

caso otro año y medio y la verdad es que nada ha dado resultados. Pusimos la

denuncia en la Dinased y en el Ministerio del Interior, ante el Ministro Serrano, por

el mal proceder de varios policías entre ellos Córdova ya que no había entregado

todas las carpetas de la supuestas investigaciones que él hizo, también en el traspaso

de Jaramillo a Machuca la información se perdió, por ejemplo una declaración

grabada que correspondía a una persona que daba nombre y apellidos, lugares de

cómo, cuándo y dónde se dieron los hechos sobre la desaparición de mi hermano y

transcripción respectiva, no consta en el expediente.

En mayo del 2015 hubo un intento de secuestro a mi sobrina pusimos la denuncia,

pedimos ayuda a la Policía, al Fiscal, me enteré por la Coordinadora de Fiscales, que

a mi hermano le han cambiado de Fiscal nuevamente, y que era orden del Presidente

para atender los cuatro casos más emblemáticos, porque son mediáticos, y que son

una piedra en el zapato, por tanto tienen que dar toda la atención para resolver estos

casos.

¿Cuáles? Telmo Orlando Pacheco, Juliana Campoverde, David Romo, Carolina

Garzón, porque además los familiares viven en la Fiscalía molestando y las abogadas

no dejan ni siquiera trabajar, inclusive, han causado enfermedad en la fiscal

Machuca, y que es por eso, que ella se retiró, y nombraron al nuevo Fiscal. Además,

como yo también presiono, retiraron el caso de mi hermano de la fiscalía de Flores,

quien había tenido un mes el caso y sin embargo en ese tiempo, no sabía ni lo

nombres de los desaparecidos que le habían entregado. Desde esa fecha el caso de

Camilo lo lleva el fiscal Mencías, es decir él lo tiene desde hace un años y cuatro

meses exactamente. El Teniente Mendoza que en ese tiempo llevaba el caso de mi

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

101

hermano, era un grosero, un patán, el peor elemento que pueda tener la policía, es

malcriado, y soez.

La denuncia que habíamos puesto por el caso de mi sobrina, coincidió con el feriado

del 1 de Mayo, y yo había pedido ayuda a este teniente para proteger a mi sobrina,

resulta que mandó a otra persona para que averigüe que qué quiero, que cuál es mi

problema, y todo esto, después de haber hablado con él, el viernes, sábado, domingo

y lunes que fue feriado, haberle explicado de lo que se trataba, pedirle ayuda,

habernos dejado plantadas por dos ocasiones en un centro comercial al que nos citó

para que le contemos todo en persona y no nos de explicación alguna de su ausencia,

todo esto agravado por la falta a su trabajo ya que ese fin de semana, el teniente

Mendoza estaba de turno en la fiscalía. Cansada de este trato, me comuniqué con la

Coordinadora de Fiscales, quien llamó a la DINASED inmediatamente, preguntó por

Mendoza y lo mandaron a la Fiscalía, pero él no llegó a la reunión que debíamos

mantener entre la Coordinadora de Fiscales, mi sobrina y yo, fue a reunirse con el

nuevo Fiscal, es decir con Flores, en ese momento exigí al enviado de Mendoza que

me diga en dónde está, informándome que estaba con el Fiscal, fui a buscarle y le

encontré sentado en gran risa con este Fiscal -realmente monte en cólera, y reclamé

su actitud aireadamente. Mendoza se paró y dijo, qué le pasa señora. Usted qué es lo

que tiene conmigo, qué es lo que más le molesta, el que yo no vaya a buscarle o el

que no le llame -atrevimiento total, falta de profesionalismo absoluto, demostración

clarísima de su poca o ninguna vocación de servicio, un ser indolente;

Desafortunadamente por esta desavenencia con Mendoza y el nuevo Fiscal, pedí

audiencia con el Fiscal General y con el Director de la Comisión de la Verdad, puse

una carta al Presidente, porque pensaba que no me podían tratar así, pero nunca nadie

me dio apertura ni atención. De eso, lo único positivo que puedo decir, es que

Mencías, el fiscal actual y Franklin Camacho, policía investigador han trabajado sin

descanso. Éste año se han dedicado a atar cabos que los otros dejaron sueltos durante

tres años. Han llamado a personas a nuevas versiones, realizado varias

investigaciones en el campo, versiones a nuevos sujetos identificados como personas

que podrían aportar. Lamentablemente ya la gente está adiestrada sobre lo que tienen

que contestar, dicen no saber, no se acuerdan que conocieron a mi hermano.

Últimamente se ubicó a otra persona fundamental por asociación dentro del caso, y

el tipo en la reunión de rendir versión se portó muy grosero, amenazante, y por último

nos ha puesto una denuncia por difamación.

En el caso de mi hermano se perdió demasiada evidencia, dos veces se allanaron dos

casas donde supuestamente le habían enterrado a mi hermano, en la primera casa la

Fiscal Garzón llamó a informar que se haría un allanamiento a esa propiedad, y

estando ahí, oh sorpresa, los familiares han dado mal la dirección de la casa, nunca

le dimos mal la dirección, porque nosotros entregamos fotos de la casa en donde

consta el nombre de la calle con el número, vale decir, ella o la secretaria, copio mal

o transcribió mal, pero nosotros no le dimos mal la información. Se hizo un segundo

allanamiento a la misma vivienda, la gente del barrio salió y nos dijeron que por fin

alguien va a esa casa, que esa casa es terrible, y que ahí pasan cosas y que más o

menos en el mes de mayo del 2012 remodelaron la casa y sacaron volquetas de tierra,

levantaron el piso. Todo eso se perdió, por la no actuación oportuna de los fiscales,

poco o ningún trabajo, investigan desde sus escritorios. Pienso que los policías no

cumplen su papel de investigador tampoco, porque pasan haciendo escritos,

solicitando autorice la realización de diligencias al Fiscal, para que el Fiscal a su vez

de la instrucción para que se realice lo solicitado por el policía investigador,

demasiados trámites administrativos que no nos llevan absolutamente a nada.

Tres veces han intentado cerrar el caso de mi hermano, porque de todas las

investigaciones no sacan absolutamente nada. Es el primer año en que Mencías y

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

102

Camacho, siguen y siguen escarbando. Hemos mejorado la relación de familia hacia

la Fiscalía y hacia la Policía, porque efectivamente el señor Policía es muy educado,

respetuoso considerado, y está ahí, llama, informa, consulta, sugiere y solicita que el

abogado ponga un escrito, solicite la realización de diferentes diligencia. Es una

persona proactiva, pero él también se ha sentido desalentado porque no llegamos a

resultados, a pesar de sus interés e intención de resolver el caso. Sé que él tiene una

tecnología en investigación, pero es una tecnología, nada de especialización, misma

que ha solicitado pero le han negado capacitaciones de dos años en Colombia, Perú,

Argentina. De alguna manera yo podría decir que me conviene porque no perdemos

a un buen elemento en la investigación del caso de mi hermano, pero es un gravísimo

problema que tiene la institución en negar una capacitación a una persona que si

puede dar mucho, y que podría colaborar en otros casos intensamente.

Sobre la supuesta muerte de Camilo

Las versiones que dieron cinco personas, tres de las cuales no se conocían entre sí,

pero que dieron la misma versión, que a mi hermano lo encontraron a la salida del

trabajo, entre amigos lo llevaron, se pusieron a tomar, consumir droga, y la palabra

específica, por pendejadas lo mataron. Una de estas personas, es el que estuvo

detenido, la otra persona que dio la misma versión, pero a otro grupo de personas y

que no se conocían entre ellas, es el hermano del que estuvo detenido, y además otras

personas que nos llamaron a dar la información porque de alguna manera nos

conocían, y dieron la misma versión. Difícil que pueda repetirse lo mismo sin

distorsión y por diferentes personas, porque cuando es un invento, la segunda vez

que cuentas no lo cuentas igual y la tercera vez peor aún, la persona que repite ya no

cuenta lo mismo, pero en este caso, las versiones son muy similares con nombres,

apellidos y lugares, todos los detalles muy parecidos.

Cuando nosotros llamamos a los amigos que supuestamente estuvieron ahí, nos

dieron información falsa, por ejemplo, una persona que supuestamente era médico

de la cruz roja, y que había sacado fotos de mi hermano, para repartir por los pueblos,

dijo que mi hermano se fue con una muchacha de 14 años al Carmen, y que en las

cámaras de la estación del bus en el Carmen se los ve a los dos. Primero no hay

estación de buses en el Carmen que tenga una terminal parecida a Quitumbe, peor

que tenga cámaras de seguridad. Segundo, este señor no era médico, trabajaba en

una óptica, a una cuadra de la casa en donde supuestamente pasó algo con mi

hermano. Tercero, dos de las personas que estuvieron involucradas, y que dieron la

misma versión, no en la fiscalía pero entre amigos, de pronto fueron encontradas

muertas con infarto. Uno de estos se encontró con mi hermano un 31 de diciembre,

mi hermano estaba con sus hijos, y le dijo, oye pana, ya dime qué paso con mi

hermano, este le respondió, sí viejo lo matamos, y lo enterramos en mi casa. En ese

momento pedimos el allanamiento a la segunda casa, pero también esa casa había

sido vendida a una fundación, Los dueños realizaron adecuaciones que consistió en

levantar el piso, excavaciones, reconstrucción y así se perdió todo posible rastro.

Cuando mi hermano y sobrinos salieron en carrera tras este tipo, entre la montonera,

se les desapareció, a los dos o tres días se le ubicó, pero muerto de un infarto.

La frustración más grande que siento es haber tenido reuniones con Ministros,

Presidente, Fiscal General y que nos hayan ofrecido hacer todo lo posible por

encontrar a mi hermano, pero que todo haya quedado en intenciones, escritorios y

paredes. Con el Ministro Serrano tuvimos durante los dos primeros años, quizás una

seis o siete reuniones, con Javier Córdova tres o cuatro, mientras él era viceministro,

con el Director de la UNASE antes de la creación de la Dinased, y con los mismos

Comandantes de la Dinased, con el Comandante General de la Policía, Ministra de

Justicia, Fiscal General de la Nación, Presidente del Consejo de la Judicatura,

Defensor del Pueblo e innumerables reuniones con delegados y representantes de los

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

103

diferentes entes estatales relacionados con las personas desaparecidas, quienes

prometieron y juraron hacer una investigación prolija, profesional hasta resolver

cada uno de los casos, sin embargo hemos llegado hasta donde estamos, ejecutando

diligencias redundantes que no han arrojado resultados, realizando trámites

puramente administrativos, que no conllevan a la obtención de resultados positivos.

Aplicación de artículos constitucionales que lo único que hacen es darles inmunidad

al mal proceder de los fiscales y jueces. No hay autoridad alguna que exija rendición

de cuentas a los malos elementos que aseveran cosas que no saben, que nada no

tienen pruebas y que quieren cerrar los casos, así como tampoco hay quien sancione,

exijan resultados y respuestas.

Al cabo de cuatro años y dos meses se va hacer un perfil victimológico de mi

hermano, y por primera vez van a entrevistar a cada uno de los familiares, esto ha

debido hacerse dentro de las primeras diligencias durante el primer mes de la

desaparición. En todas partes los primeros sospechosos son la familia, pero a

nosotros jamás nos han investigado, no lo digo por mí o mis hermanos, yo tengo fe

ciega en que nosotros somos inocentes, pero yo no puedo poner las manos en el fuego

por absolutamente nadie, incluye ex esposa, ex pareja, hijas, amigos. Tampoco

puedo negarme a dar una versión, o escuchar insinuaciones, aseveraciones como que

mi hermano consumía droga, no puedo decir que no, a mí nunca me constó que así

sea. Mi hermano tenía una vida económica súper limitada, mi mamá le ayudaba, y

yo pagaba las pensiones alimenticias de mis sobrinas, cada domingo le daba cinco

dólares a mi hermano para que pueda movilizarse, y vaya a la panadería a coger el

carro y demás, entonces no es que mi hermano haya tenido plata para consumir

drogas, para involucrarse con drogas, sin embargo no digo que no, porque puede ser

una pista.

El primer resultado que obtuvimos como Asfadec, fue que debido a la presión

ejercida, el Presidente se vio obligado a mantener reuniones con los familiares de los

desaparecidos, y es por esto que el presidente dice ser el primer gobierno que abrió

las puertas. Asfadec ha traído a flote una realidad terrible de nuestro país, que nunca

nadie ha afrontado y que tampoco se ha llegado a contabilizar los desaparecidos

como ahora. El fenómeno de la Desaparición es una realidad que ha salido a flote

por Asfadec, a su esfuerzo, trabajo constante, plantones, marchas. Aunque sean tres

o cuatro, que han realizado este trabajo encomiable, han puesto los puntos sobre las

ies, y han alertado a la sociedad sobre una problemática social súper fuerte y grave,

a pesar de los esfuerzos de varias instituciones como la Defensoría del Pueblo de

destruir a ASFADEC y dividir a sus integrantes.

Los compromisos presidenciales no se han cumplido, además se ha manipulado y ha

tergiversado la situación, así Correa se transforma, a suerte de ejemplo, en el gran

padre, ese que se divorcia, y cada sábado o domingo llena a sus hijos de cosas

materiales a cambio del amor, cuidado y protección que les está negando. Así es

Correa, intentó llenar a los familiares de los desaparecidos con dádivas, como el

bono, trabajo, la limosna, atención psicológica, médica, a cambio de reconocer su

apertura y estar callados. Los familiares y amigos de las personas desaparecidas que

conformamos Asfadec no hemos pedido o aceptado nada de esto, porque no es

nuestro objetivo pedir nada más que el gobierno cumpla con sus obligaciones. El

objetivo de Asfadec es que si no encontramos a nuestros desaparecidos vivos o

muertos, al menos quede una ruta establecida, protocolos y procedimiento creados

para evitar que estos hechos sigan sucediendo. Nosotros, ASFADEC, no solamente

trabajamos por nuestros desaparecidos, sino, por todos, inclusive a futuro. Eso el

Gobierno no reconoce, las otras Asociaciones no lo reconocen tampoco y se sienten

felices con lo material recibido por parte del gobierno, aunque sus familiares sigan

en el olvido, sin regresar a sus hogares. Nuestro objetivo también es buscarlos,

aportar para que el gobierno genere políticas públicas, que permitan encontrar a

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

104

nuestros seres, que no están con nosotros, que nos hacen falta, que ellos y nosotros

continuemos con nuestros proyectos de vida, mismos que quedaron truncados con

su desaparición. El hecho que vaya gente a las reuniones con el presidente y

reconozca lo que el gobierno les ha dado y que ASFADEC a su vez reconozca la

apertura del gobierno para atendernos, no deja de evidenciarse también que el tema

de las desapariciones ha sido manejado sin criterio científico y técnico, que las

capacidades instaladas en el aparato gubernamental no son las que se requieren y son

demasiado elementales, ya que por ejemplo en el caso de mi hermano, ha pasado

más de cuatro años, y ni siquiera una sola hipótesis ha sido evacuada. Me queda

también la impresión, que los familiares, aquellos, cuales niños con juguete nuevo

vendieron la memoria de su desaparecido por un bienestar material, sucumbieron a

un gobierno manipulador que los calló con un pan. Nosotros, ASFADEC no nos

rendimos!!!!

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

105

STEPHANY CAROLINA

GARZÓN ARDILA29 22 años, joven colombiana, artista, fotógrafa y

estudiante de Educación Artística por la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Llegó a

Ecuador al concierto de Manu Chao y calle 13 en el

estadio Olímpico Atahualpa.

Desapareció el 28 de abril de 2012 en el sector de

Paluco, Monjas, Quito-Ecuador.

Mi nombre es Alix Mery Ardila, nací

en Bogotá, Colombia. Soy Madre de Stephany Carolina Garzón Ardila, joven

colombiana, artista, militante y estudiante de la carrera de Educación Artística

por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Colombia. En mi

país también se desempeñaba como reportera del periódico El Macarenazo, de la

misma Universidad, militante del Partido Socialista de los Trabajadores (PST),

dirigente de la Unidad Estudiantil (UNES), activista de la Mesa Amplia Nacional

Estudiantil (MANE) y de la coordinadora de solidaridad con los sectores en

Conflicto. Mi hija es la cuarta vez que viaja al Ecuador porque ella se enamoró de

este país. Le encanta su gente, su cultura y le gusta conocer, recorrer países. Siempre

viajaba con sus papeles en regla. Ella me decía que quiere conocer el mundo entero,

que quiere viajar. Ella me decía que quiere conocer gente, otras culturas También

estaba preparando su tesis para el grado. Ella estaba recolectando folletos de teatros,

de artistas para preparar su tesis, además de conocer otras culturas. Mi hija

desapareció cuando tenía 22 años. La denuncia de su desaparición se presentó el 2

de enero, eso es después de 6 días. Porque mi hija ha desaparecido el día 28 pero

recién nos avisan hasta el día 1 de mayo a las 17h00. Eso me parece inaudito. Es más

podían hacer la búsqueda alrededor de donde vivía con sus amigos, pero ellos no

hicieron eso.

No fue fácil iniciar con el proceso de denuncia porque al cabo asignado a la

investigación a mi hermana le tocó rogarle para que este vaya hasta la casa a

reconocer el sitio. Ya en ese lugar había tomado algunas fotos. Mi hermana también

le había pedido que le acompañara a recorrer el sitio y conversar con las personas,

pero el cabo había dicho que no porque tiene otro caso, y que ese caso era de una

niña que el papá la tenía localizada, pero que quería saber con quién estaba y qué

estaba haciendo. Y el cabo había dicho el señor me paga por eso.

La fiscalía de Colombia vino. Participó en el proceso de investigación (vino la de

Pasto) pero por presión que nosotros hicimos, porque exigimos que apoyen en la

investigación. Pero la respuesta que dieron fue la misma que dio la Fiscalía

ecuatoriana, que el río se la llevó. Es investigación apenas duró tres días. Ante eso

digo, si se la llevó el río deben entregarnos el cuerpo, si no hay cuerpo entonces a

Carolina no se la el río, no tenía necesidad de bajar al río. Porque si mi hija hubiese

querido ver el río bien lo podía haber hecho desde la parte alta o desde un lugar

cercano, pero no necesariamente ir hasta el río. Es más hay otro lugar desde donde

se ve claramente el río. Pero la Fiscal dice que Carolina se sacó el saco y que fue

tomar el sol junto al río. Pero no me parece lógico porque en Ecuador hay muchas

playas como para ir a tomar el sol junto a unas aguas putrefactas, porque esa agua de

29 Entrevista realizada en el programa, Ayúdanos a encontrarlos (21-05-2014), por: www.rayuelaradio.com

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

106

seguro debe tener una cantidad de bacterias que pueden provocar infecciones de todo

tipo, y en esos días el agua según el Inamhi30 había subido por lo menos un metro en

el río. Mi hija medía 1.52 eso significa que el agua le llegaba a la cintura. Es más

dicen que la vieron con un perro, además los dueños de ese perrito dicen que el

animalito llora cerca del río, porque no le gusta el agua. La dueña del perrito dice

que si bajo, el perrito no hubiese cruzado el río. Y hay que tomar en cuenta que el

perro es grande, entonces si se trataba de cruzar el río o pasa el perro o pasa mi hija,

pero imposible los dos juntos, porque el agua se los lleva a los dos.

Ni la fiscalía de Colombia ni la de Ecuador tomaron en cuenta el saco y dos testigos

que fueron los últimos que vieron a mi hija. Uno de los testigos ve a la distancia al

perro y lo ve con una persona, pero no alcanza distinguir si es hombre o mujer, pero

yo pienso que si yo veo a alguien con un perro a la distancia sí puedo distinguir si es

hombre o mujer. Para mi familia ese testigo no es veraz. El otro testigo también la

ve, pero tiene igual que el anterior algunas contradicciones. La última versión que

dio esta persona dice que la vio alejándose del río y subiendo por un camino que

lleva a la ruta principal. Primero dice que le ve de hombros para arriba y lo raro es

que dice que va con un perro, ¿pero si ve a mi hija de hombros para arriba como va

a ver al perro? Y que va con una blusa blanca, pero mi hija no tenía blusas blancas,

dice que la ve tal cual las fotos de los afiches que pegamos en las paredes y postes.

Pero esas mismas fotos son como están en el pasaporte con el cabello largo, pero

Carolina se había cortado el cabello en esos días. De eso sí hay testigos porque una

chica me dijo, yo la vio dos o tres días antes y tenía el cabello rapado. Pero la Fiscalía

tomó en cuenta la versión de este señor cuando dice que Carolina tenía la apariencia

igual a la de la fotografía de los postes. Esas son pruebas que no han tomado en

cuenta.

El tema del saco tampoco se ha tomado en cuenta, porque estuvo ocho días a la

intemperie y en su interior, en el bolsillo con una servilleta que estaba en perfecto

estado. Esas pruebas deberían tomarse en cuenta.

Durante todo este tiempo nosotros hemos seguido luchando, ahora ya son tres meses

que la investigación no tiene Fiscal. Hemos presionado porque consideramos que es

un deber del Estado dar respuestas, decirnos que pasó con mi hija y también por las

otras personas desaparecidas. Ante esa actitud exigimos que se haga una verdadera

y exhaustiva investigación.

Otra prueba que no se ha tomado en cuenta es la computadora de mi hija, porque el

día que desapareció, abrieron el computador de Carolina. Eso no tiene lógica porque

si estaba como dicen, en el río, ¿al mismo tiempo estaba en la computadora? Como

en media hora ella estuvo en tres lugares. Si tomamos en cuenta para ir al río se

demora por lo menos 15 minutos ¿Cómo pudo hacerlo?

Los compañeros (dos colombianos y una argentina). La argentina salió de la casa en

esos días y la misma semana salió de Ecuador. La otra argentina estuvo con mi

hermana y mi otra hija colaborando en la investigación, igual los dos colombianos.

Pero yo digo que la principal búsqueda debió hacerse de forma inmediata cuando

desapareció. Y más aún por el sector donde ella estuvo. Por eso pienso que no hubo

el suficiente apoyo de ellos, porque esperaron hasta el cuarto día para avisarnos. Y

es raro porque cuando preguntamos si Carolina se quedaba por fuera de la casa, ellos

dijeron que no, que mi hija siempre llegaba a dormir. Yo digo, pero entonces por qué

no se alarmaron para iniciar la búsqueda, avisar a la familia.

30 Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi)

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

107

Como familia consideramos que mientras no nos entreguen a Carolina, un cuerpo

inerte. Es duro decir esto, pero los restos, y mientras eso no pase, nosotros seguimos

diciendo Carolina está viva, pero no sabemos en dónde. Y esa es la exigencia, que

aceleren la búsqueda, la investigación, para dar con el paradero de mi hija. Hasta el

momento nosotros no aceptamos y no vamos a aceptar que nuestra Carolina esté

muerta. Por eso pedimos que la Fiscalía se apersone del caso, yo como madre, me

he visto en la obligación de llegar acá para seguir presionando. Vengo a reclamar a

las instituciones y al mismo estado que mi hija desapareció con vida y con vida la

quiero de regreso. No me importa el resto, he venido con los escasos recursos que

me quedan, porque desde el primero momento que supimos que desapareció como

familiares nos hemos movilizado acá. En el país también está el padre de mi hija que

ya lleva año y medio de la búsqueda y es complicado porque debemos ver cómo

hacer para sacar y pagar la estadía de él, alimentación, transporte, todo eso. Pero

ahora él se tiene que regresar porque está mal de salud. Está muy enfermo debido a

todo esto. Y me quedo yo en vez de él.

En Colombia hemos hecho plantones cada ocho días en la embajada de Ecuador y

en la cancillería de Colombia. En esos actos hemos recibido el apoyo de los

compañeros y amigos de Carolina. Ellos y ellas han estado muy pendientes de qué

pasa con mi hija.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

108

JULIANA LIZBETH

CAMPOVERDE RODRÍGUEZ

19 años, comerciante y estudiante inscrita en la Facultad de

Ciencias Biológicas de la Universidad Católica. Tenía un

CENTRO NATURISTA DE SALUD INTEGRAL, en el barrio

Biloxi, de la parroquia La Mena, al sur de Quito. Av. Ajaví y

Sozoranga.

Desapareció el sábado 7 de julio de 2012, en el sector Biloxi,

parroquia La Mena, cantón Quito, provincia de Pichincha, entre

las 09h00 y 09h15.

Mi nombre es, Noemí Elizabeth Rodríguez Martínez, nací en Zamora el 21 de

octubre 1975, soy mamá de Juliana Lizbeth Campoverde Rodríguez,

comerciante y estudiante. Mi hija desapareció día sábado 7 de julio, un día fue

muy trágico para nosotros, porque mi hija tenía su negocio y siempre. Siempre salía

primero que yo, pero ese día -algo me anunciaba, que debía salir con ella, me vestí

pronto y salimos de la casa, del Conjunto Terrazas del Pichincha, barrio la Biloxi,

parroquia La Mena. Bajamos caminando y conversando -porque desde donde

vivimos, hay que caminar unos diez minutos para llegar a la avenida principal. Ahí,

en la avenida Mariscal Sucre y Ajaví, yo tenía que tomar el bus para ir a mi trabajo,

y ella solo debía caminar 5 cuadras para llegar a su negocio. Eran las nueve de la

mañana, y como siempre me pidió la bendición y se despidió con un fuerte abrazo y

un beso en la frente, y me dijo, nos vemos más tarde mamita.

-Sentí un vacío cuando ella se fue, tomé el bus y llegué a mi negocio, 15 minutos

después aproximadamente (09h15), me llamó mi esposo, y me dijo, estoy esperando

a July, pero no llega, tengo que retirar un dinero -Él en ese entonces trabajaba fuera

de la ciudad y necesitaba el dinero para el viaje. Le dije, hace 15 minutos me despedí

de ella -fue una sorpresa prácticamente, y me preguntó si July está con Janik, su

hermano pequeño –a ella le gustaba estar con él y mi hijo con ella, pero como ese

día salía con su enamorado no lo llevo. Mi esposo me dice, le llamé al teléfono, y

solo escuché como que niños jugueteaban, y una voz de un señor que les decía, dejen

ese teléfono que no es de ustedes. Le dije, déjame llamarle, a ver si me contesta a

mí, pero no contesto, iba directo la llamada al buzón de mensajes -llamada tras

llamada pero nunca me contestaron. Llame y le pregunté a Fabián, su enamorado, y

me dijo, estoy al Norte de Quito, pero en la tarde usted sabe que vamos a salir, le

dije sí, pero pensé que de pronto se encontraron por ahí, era mi única esperanza, que

estuviera contigo le dije yo.

Entonces -me dije, que raro mi hija nunca suele irse a ningún lado sin mi permiso,

peor aún salir con amigos sin avisarme, pero ¿con quién y a dónde? -nunca hacía

eso. Mi esposo le empezó a buscar por el sector más, pero nada, fue a una casa de

una pareja de recién casados, que eran amigos de mi hija, pero nada; llegó la una de

la tarde a mi negocio y me preguntó con quién nos habíamos encontrado por la

mañana , cuando bajábamos de casa le dije con el pastor de jóvenes de la iglesia y

luego lo empezó a llamar por teléfono y nunca contesto le insistió las llamadas pero

nunca respondió, el teléfono del pastor también nos enviaba al buzón, mientras tanto

yo llamaba a toda mi familia, para comentarles lo sucedido -porque yo conozco a mi

hija como es y sabía que ella jamás se iba a ningún lado sin avisarme. Entonces llamé

a la policía (13h00) les dije, que me ayudaran, porque mi hija no llegó al trabajo, que

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

109

nunca se iba a ningún lado sin avisarnos -y lo primero que me contestaron fue, que

se debe haber ido de farra, o deber estado embarazada por eso se fue y ya ha de

llegar, espérele no más, si no llega en 48 horas puede poner la denuncia, también

me dijeron, se ha de ver ido con el enamorado, así tan fríamente. Yo lo les contesté,

que por dios ayúdenme mi hija no se ha ido con el enamorado, y no se ha ido de

farra a ningún momento, mi hija corre peligro -yo me desesperaba y empecé llamar

a los hospitales, a todos lados pero nadie me daba respuesta.

Llegó la noche y empezamos a salir a buscarla -de pronto hubo algún accidente de

tránsito y no la identificaron, pero me dije, mi hija tenía todos sus documentos, su

cédula, sus papeles. Eso se me pasaba por la cabeza, pero no había lógica, mi esposo

pasó por ahí y no hubo huellas de nada en la calle. Sin embargo, miles de cosas se

me cruzaban por mi cabeza.

Los policías me había dicho que debo esperar 48 horas para recién poner la denuncia,

y yo les dije, ¡por dios, que le puede pasar a mi hija! Y me dijeron, señora tranquila

porque se preocupa tanto, les respondí, ¡porque es mi hija me preocupo! Mi hija no

se fue con el enamorado. Volvieron a decirme, si ahora los jóvenes se van de farra,

enojada repliqué, estamos hablando de mi hija, no de su hija. No pudo irse así porque

sí, algo malo le está pasando.

La siguiente noche, todo igual. Le llamé. Fui a casa, y busqué de pronto una nota,

pero todo estaba igual, solo mi hija no llegaba. En la mañana lo primero que hicimos

ni bien amaneció (domingo), fue ir al negocio de July -a ver de pronto si

encontrábamos alguna pista. Abrimos la puerta, sin embargo, todo estaba intacto, tal

cual había dejado el día viernes el local, incluso estaba todo el dinero de la venta. En

ese momento fui a poner la denuncia en la PJ -pensé que no era tan difícil. No me

importó que no cumplía las 48 horas -no me importó. Yo fui y les dije -necesito saber

de mi hija, y otra vez el mismo discurso, repitieron, que mi hija se ha de ver ido con

el enamorado -y les contesté, ¡aquí está el enamorado! -porque el enamorado ya

andaba conmigo en la mañana, buscando, ayudándonos a buscar, ¡no está el

enamorado! -de pronto no tenía otro, dijeron. Mi hija no tenía, el único enamorado

era él. Les pedí de favor que me ayudaran que la vida de mi hija corría peligro -hasta

me tocó implorar que me ayudaran, y dijeron, si le ayudamos a poner la denuncia,

señora, podría incluso perder el puesto, pero de todos modos déjeme hablar con el

Coronel –hablaron con tantas personas, hasta que por fin asentaron la denuncia -pero

igual no sirvió de nada, porque me dijeron que recién el lunes (9 de julio) podía ir a

la fiscalía a que me asignen un fiscal.

Mientras tanto nosotros fuimos -nos acercamos al canal 4, talvez a que me hicieran

una entrevista, y decir que mi hija está desaparecida, pero me dijeron que no era

posible. La única forma, fue hacer volantes y pegar -eso fue lo peor para mí (se

quiebra la voz). Coger y empezar a pegar los volantes que decían, que mi hija está

desaparecida -yo no aceptaba. Ahí vi que en esa avenida había un ojo de águila, una

cámara, entonces, les dije a mi familia, me voy al regimiento Quito -a ver si es que

puedo ver algo -era las 4 de la tarde. En ese lugar me dijeron que solo podía pasar

yo -mi familia se quedó esperando afuera, pero, no me podía concentrar, me dijeron

mire -es más, ni se dignaron en a decirme, sabe que esa es la avenida, de pronto

pueden estar por aquí ustedes, me avisan si es que se ven ustedes, usted con su hija

-estaba ofuscada no había dormido toda la noche –todas las imágenes parecían ser

mi hija.

-Voy a hacer una pausa y contarles.

Nosotros en el año 2005 o 2002, no recuerdo exactamente, empezamos a asistir a

una iglesia evangélica -mi hija y yo, Juliana tenía 10 años cuando empezamos a ir, y

asistimos por 10 años a esa iglesia, que estaba dirigida por la familia del pastor

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

110

(mamá, papá tres hijos y una hija) -supuestamente todos eran pastores. Ahí, mi hija

pertenecía al grupo de la Alabanza de esa iglesia -le encantaba la música, por eso

cuando mi hija terminó la secundaria, lo que más quería era ir a estudiar en Argentina

una especialización en música.

Juliana estudió desde cuarto curso con la hija del Pastor, en el colegio de las

Betlemitas, un colegio al Sur de Quito, por la Magdalena, más o menos –incluso, se

llevaban muy bien, aparentemente hasta que hubo un problema -la hija de este pastor

quedó embarazada, y en su familia no aceptaban eso -cómo así siendo la hija de los

pastores sin casarse, queda embarazada. Desde ahí como que empezaron a verle raro

a mi hija –eso me contaba July, yo le decía, no les hagas caso, entonces, tuvimos una

reunión -me llamó el pastor principal, y nos dijo, que han llamado a las personas de

más confianza para decir que la hija ha quedado embarazada sin casarse, él nos decía

que la otra gente talvez no entienda, que cómo siendo la hija del pastor comete esos

errores, de qué palabra estamos hablando, les dije que debería hablar con todos,

mientras tanto pensaba –bueno, no tengo porque escuchar esto.

Llegué a la casa, le comenté a mi hija eso, y le dije, no sé porque fui a esa reunión.

Desde ese momento a mi hija todo le andaban mirando, no podía tener enamorado,

le decían que si tiene enamorado tenía que esperar a que cumpliera 18 años, y así -

eso a mí no gustaba. No me gustaba que se metieran en la vida de mi hija. Yo le

decía, lo bueno es que te vas a ir, y ahí nadie te va a presionar, ni van a decirte nada.

Pasó el tiempo, sin embargo, en ese lugar, todo lo que hacíamos o íbamos a hacer

debíamos antes consultar con estos pastores. En 2011, ella ya se había graduado.

Tuvimos una reunión con los pastores para contarles, que mi hija iba a salir del país

–como dije, todo teníamos que contarles, que si poníamos un negocio, si no lo

poníamos; si poníamos diezmos, si no lo poníamos por qué no lo hacíamos; Y si

acaso un domingo no íbamos a la iglesia, preguntaban por qué no íbamos -mucha

presión, pero para que no digamos eso, nos enseñaron, que supuestamente la palabra

de Dios decía eso, que teníamos que ser obedientes a lo que diga el pastor. Le conté

al pastor que mi hija tenía un viaje a Argentina -pero vi que no les gustó.

En noviembre de 2011 mi hija empezó a hacer los trámites para irse -ya tenía mayoría

de edad.

Facebook

Un día me contó que le han mandado una solicitud a su cuenta de Facebook -un

supuesto psicólogo pastor, venezolano, Juan Solano, y como mi hija vio que decía

pastor y psicólogo, y para ella la palabra de un pastor era como palabra de dios,

aceptó esa solicitud. Supuestamente ese pastor vivía en Quito, y empezaron a chatear

por Facebook, hasta que un día –el supuesto pastor, le dijo a mi hija, sabes, dios me

reveló que debes casarte con el hijo del pastor de tu iglesia, y si quieres ve y pregunta

al pastor de jóvenes –que no era el hijo mayor del pastor principal de la iglesia a la

que asistíamos. Mi hija fue y preguntó, y este señor le dijo que le deje orar por una

semana para ver que le revela dios a él. Y en efecto dios supuestamente le reveló, y

le dijo que debe casarse con su hermano, que es verdad, y que si ese Pastor -de quien

se hizo amiga, le dijo eso, tiene que casarse con …… (No quiero que pongan su

nombre). Además, le dijo -déjame orar, para ver si es que Dios a mí también me

revela eso.

Mi hija esperó, a ver que le revelaba Dios al pastor.

Un día llega asustada, y me dice, mami ni sabes -si te conté que me había hecho

amiga de un pastor, él que me envió la solicitud. July me contó que este pastor le

había dicho que debe casarse con el hermano menor pastor de jóvenes de la iglesia,

y yo, dije ¿Qué? -Y siguió, dijo: me pidió que si quería consulte con el pastor de

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

111

jóvenes, y él, me dijo que sí, que debo casarme, porque dios le ha revelado a él

también eso. Le había dicho a July, debes casarte con mi hermano menor (28 años).

Yo le dije, ¡no! -Ni siquiera yo puedo escogerte un esposo, peor ellos. ¡Nos salimos

de esa iglesia!. Salimos de esa iglesia -al mes y medio que salimos de esa iglesia mi

hija desapareció. Nunca imaginé que ellos estuvieran como presuntos sospechosos –

su actitud dio a notar eso, cuando estuvimos en el Regimiento Quito, mi hermana

llamó al Pastor para contarle y preguntar si sabe algo sobre la desaparición de July,

este señor le había dicho, era obvio que tenía que desaparecer, eso les pasa por

desobedientes y por irse de la iglesia -así tan frío igual que la policía. Se supone que

una iglesia ayuda, estuvimos 10 años -tanto tiempo que estuvimos ahí. Pero no

recibimos ayuda de su parte.

Por diez años, dimos los diezmos, luego, incluso mi hija lo hacía. Mi hermana por

teléfono le había dicho, ahorita estamos yendo al regimiento Quito -escuchó que

estamos yendo allá, y corriendo ha ido, -mientras yo trataba de ver en las pantallas,

ese señor es que estaba como loco afuera, ha estado con una actitud como que -ojala

que no vean, y por último mi hermana le ha dicho ¿qué le pasa a usted? Y él ha

respondido – sí es que ustedes piensan que soy yo, pueden meterme preso.

-Nadie lo estaba juzgando.

Fue muy raro, y de ahí dijo, bueno -porque no le buscan en frontera con Perú o

Colombia, o primero váyanse a Ambato o a Cuenca, -por qué nos daba sitios él.

Llegó lunes y la Fiscal me asignó un Agente, pero en ese momento no ha había

estado, así que quedamos en encontrarnos en el Centro Comercial Atahualpa, al sur

de Quito, a la una de la tarde. Ya en el lugar, mientras conversaba con mi hermana

sobre la actitud de este Pastor, y esperábamos al agente, recibió una llamada y había

sido este Pastor, le había dicho, -sabe que Margothcita, he orado tanto, que en 20

minutos aproximadamente van a tener respuesta de Juliana, -Yo me quedé

sorprendida, no pasaron ni 20 ni 10 minutos y me llegó una mensaje a mi teléfono,

del número de mi hija, que decía, -estoy bien, estoy en Cuenca, en cuanto sepa la

dirección les aviso, no tengo internet. Yo le dije a mi hermana, -segurito más tarde,

ponen algo en el Facebook, tendremos cuidado, le dije a mi hermana, enseguida

empezamos a llamar al número, ahora si timbraba, pero no contestaron, y al rato,

apagaron.

Llegó el agente, -y de la desesperación mía, ni saludé, ni me presenté, solo le dije, -

me llegó este mensaje, él lo leyó y nos dijo, -pero dice que está bien, y que está en

Cuenca, además cuando sepa la dirección les avisa, ¡pero está clarito! Dijo también,

escríbanle, pongan, la policía está de tras de ella, mi hermana puso eso y lo envió.

Se acabaron los mensajes. Ahora pienso que en lugar decir eso, debía haber dicho, -

veamos de donde sale esta llamada o hagamos cruces de llamadas, o sea -donde

queda la antena, de ubicación del lugar, una especie de triangulación, pero nada.

El agente empezó a tomar mi versión, y como no habíamos comido nada en todo el

día, el papá de mi hija, nos dijo vamos a comer algo, -eran las 4 de la tarde. En ese

momento me llama la hija del pastor y me dice, señora Elizabeth, señora Elizabeth,

Juliana ha puesto un estado en el Facebook, ha puesto, -gracias amigos por sus

preocupaciones, tomé mis propias decisiones, y quiero que las respeten, no se metan

en mi vida. Yo le dije, ¡no es mi hija, no es mi hija! –yo gritaba, no es mi hija, la que

escribe eso, no es mi hija, y dijo, -bueno solo te digo no más, y me colgó.

¿Por qué todo salía de ellos? -Eran tantas preguntas.

Ya eran las cinco de la tarde y empecé otra vez a buscarla. En casa, en su cuarto,

buscaba cosas, -algo que me ayude a entender, y encendimos la computadora de

Juliana, se supone que ahí estaba la clave para entrar a su cuenta de Facebook,

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

112

entramos y ya nos habían cambiado la clave. Desde otra cuenta buscábamos el

nombre de este supuesto pastor Juan Solano de la red social, -pero ya no existía esa

cuenta, la cerraron. En ese momento, el enamorado de mi hija dijo, tengo un amigo

que nos puede ayudar a sacar información desde la cuenta de Facebook, y le pedimos

sacar todita la información que este supuesto pastor, Juan Solano le había escrito a

mi hija, y entonces vimos cómo le había estado manipulando -aunque eso no entró

en el proceso de investigación.

Con esos detalles, empezamos a comparar, palabra tras palabra, de este señor con el

pastor de la iglesia, -eran tan idénticas. Después, con lo rescatado, fuimos a la fiscalía

para dar la información recuperada, lo bueno fue que hubo gente, -sobre todo amigos

del enamorado de mi hija, que fueron a apoyarnos. Ellos nos dijeron, que grabemos

la información, porque puede que nuevamente hackeen la cuenta, y en realidad, no

pasaron ni dos días y la hackearon nuevamente. -Y como este pastor era Ingeniero

Informático. Ya ahí, la Fiscal nos dijo, -y qué quieren que haga yo con esto, y yo le

dije, -como qué quieren, que investigue, les estamos trayendo pistas, de quienes

pueden ser; necesito que llamen a versionar a todos estos pastores.

-Yo también empecé a ser muy dura, porque ellos también eran muy duros conmigo.

Ahora como ellos me decían yo les respondía,

Esto debe estar notariado, dijo la Fiscal, hagan lo que sea, dije, pero tienen que buscar

a mi hija, mi hija no está bien. Ella ofreció gestionar cuatro agentes más a través de

la Fiscalía General. Acto seguido, fuimos con el informático para que investigue la

dirección IP de donde salió el mensaje, que escribieron de la cuenta de mi hija. -Eso

fue 10 o 11 de julio de 2012, -todo estaba tan fresco, eran días, si realmente ellos

investigaban, podíamos haber encontrado a mi hija. Entregué el CD, les dije que

revisen, -que vean quien le viene manipulando desde el 2011 a mi hija. -Hasta el

último mensaje, -le puso un texto bíblico, -Proverbios 1 del 24 al 30, y mi hija le ha

respondido, -yo no me voy a casar, en todo caso, que me pase lo que tenga que

pasarme.

Proverbios 1 del 24 al 30

24 Porque he llamado, y ustedes siguen rehusando; he extendido la mano, pero no

hay nadie que preste atención, 25 y ustedes siguen descuidando todo mi consejo, y

mi censura no han aceptado; 26 yo también, por mi parte, me reiré del propio desastre

de ustedes, me mofaré cuando venga lo qye los llena de pavor, 27 cuando lo que los

llena de pavor venga justamente como una tempestad, y el propio desastre de ustedes

llegue aquí justamente como un viento de tempestad, cuando la angustia y los

tiempos difíciles les sobrevengan. 28 En aquel tiempo ellos seguirán llamándome,

pero yo no responderé; seguirán buscándome, pero no me hallarán, 29 por razón de

que odiaron el conocimiento, y no escogieron el temor de Jehová. 30 No consintieron

en mi consejo; mostraron falta de respeto a toda mi censura.

(PROVERBIOS, 1987: 828-829)

El texto bíblico, era amenazante. Cuando entregué el disco, la información, el agente

encargado del caso me dijo -yo también soy cristiano, voy a investigar, y de paso,

voy a investigar a mi pastor; y le dije, –pero qué tiene que ver su pastor con la

desaparición de mi hija, para qué le va investigar a su pastor. -Todo eso era

desesperante. Al siguiente día la Fiscal, nos dijo, –sabe que, sí vamos a llamar a

rendir versiones a estos pastores, pero sabe que yo también soy cristiana, -tome esta

hojita y vaya a esta iglesia. Yo solo necesito que encuentren a mi hija, -no necesito

ahorita ir a una iglesia. Estoy clamando a Dios para que aparezca mi hija, pero no

me venga con eso yo necesito encontrar a mi hija. Y la Fiscal dijo, talvez su hija está

con el enamorado, se pudo ir con él, de pronto haya estado embarazada y usted no

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

113

se dio cuenta. Yo le dije, ¡Mi hija no se ha escapó con el enamorado, tampoco está

embarazada!

-Pero su hija ha de estar con algún otro. Además, no dice que escribió un mensaje en

el que dice que está bien en Cuenca.

Ustedes están para que investiguen de dónde salen los mensajes, la antena de

ubicación, de dónde sale ese mensaje, la dirección IP. ¡Qué es lo que está pasando

con mi hija! Sabe que señora, dijo la Fiscal, -vaya, piense a la casa, yo le entiendo

porque es mamá y está desesperada, pero de pronto su hija está bien. ¡No hicieron

nada! Ahora sé, los primeros días eran estratégicos para dar con el paradero de mi

hija. Cuando llamaron a versionar a los sospechosos no me permitieron estar ahí,

presente. Nos sacaron con todo y abogado, justificando que debíamos haber

presentado un escrito antes de la versión, Yo les dije, -pero si presentamos antes de

la versión, que no, dijo la Fiscal, -No está presentando, todavía vienen más bravos,

se me van, se me van, y nos mandó sacando.

Mientras salíamos el abogado dijo, en delante de toditos los que estaban, ¡se nota

clarito que esta Fiscal está pagada! El pastor que estaba presente ahí con toda su

familia, porque iban a versionar, -saltó del asiento, y sacándose la camisa, gritó, -

cómo que pagada la Fiscal, cómo es eso, y quería lanzarse a agredir a al abogado, -

todo se veía más claro. Eran ellos. Salimos y no nos quedó más que sentarnos en el

parque El Ejido, y solo mirar al cielo y pedir justicia divina, -realmente pedir justica

divina.

Al siguiente día, fuimos a ver qué dijeron en la versión los supuestos pastores, -Ellos,

ellas, habían hablado muy mal de mi hija, habían dicho, incluso, que se drogaba,

¡todo eso era mentira! La fiscal, solo dijo, –ya ve.

¡Todo era un caos!

Después de ocho días, de la versión de estas personas, el pastor de jóvenes, hijo del

señor que quiso agredir al abogado, fue a la Fiscalía y pidió que se le tome una

versión libre y voluntaria, -no ni eso he sabido. El agente había estado preguntando

y preguntando hasta que este pastor acepta que el conversaba por Facebook con mi

hija, y encima que se hacía pasar por el pastor, psicólogo venezolano. Ahí, él ha

dicho, que Juliana, el lunes 9 de julio a las 4 de la tarde, se había acercado a su

trabajo, en el Instituto de la Meritocracia, para pedirle que le facilite usar un

computador, y que supuestamente, ella desde ahí envió el mensaje. Claro como

nosotros ya habíamos pedido por escrito la dirección IP del computador de donde

salió ese mensaje, él se adelantó a versionar porque sabía que el resultado iba a salir

que el mensaje fue enviado desde su computador.

Al parecer, este supuesto pastor, escuchó lo que yo decía a los medios. Decíamos

que habíamos pedido una dirección IP, de ahí empezaron a llamarme algunas

personas de esta iglesia, y una en especial que me dijo que trabajaba en algún

ministerio, -voy a obviar el nombre, quien me dijo, -deme el número de expediente

y yo le voy a ayudar, pero en total ha sido para ayudarles a ellos, para mantenerles

informados, sobre lo que usted está pidiendo en el proceso de investigación a la

Fiscal.

-Yo en mi desesperación cogí y di el número de expediente, pensando que me iba a

ayudar, pero total todo fue para ellos

Después de dos años nos entregaron la dirección IP y exactamente el mensaje salió

del computador de él. Ahí, en ese instituto hay cámaras, y nada, menos en el

cuaderno de registro, ella nunca había estado en ese lugar. Al final este supuesto

pastor venezolano, solo fue una invención del pastor de jóvenes para manipular y

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

114

que mi hija se case con el hermano. Los fiscales, ya tenían conocimiento de eso, de

la amenazas a través de los versículos de la biblia, pero no hicieron nada. Tuvo que

pasar dos años y medios y recién hicieron el allanamiento, -Eso yo les pedía que

mucho tiempo atrás. Y eso se hizo, porque la doctora María Espinosa ya era mi

abogada y empezó a presionar y exigir respuestas en la investigación, porque hasta

ese momento, el caso de mi hija, ya iba pasando por siete fiscales y todos, -decían

no ellos no son, ellos son pastores y además se los ve bien buenos. Eso me repitieron

hasta el año 2014.

La abogada ya fue contratada, empezaron las investigaciones reales, como se quería,

-porque anteriormente habíamos pagado como cuatro abogados, y ninguno

presentaba ni siquiera un escrito, cuando lo único que hacían era cobrarnos, nada

más.

Se hizo el allanamiento, se encontraron más pruebas. Se hizo la reconstrucción de

los hechos del día que Juliana bajo conmigo, y que por “casualidad encontramos” a

este pastor, -por donde nosotros siempre caminábamos, y nunca antes lo vimos, -eso

me pareció raro. En ese momento de la investigación también hubo contradicciones,

por ejemplo, cuando preguntaba la Fiscal, -porque para ese entonces era la Doc.

Laura Machuca, que también apoyó muchísimo en la investigación, (la única, por

ella se avanzó muchísimo).

La reconstrucción se hizo a los tres años en el Instituto de la Meritocracia, porque

supuestamente mi hija había ido ahí, -igual hubo muchas contradicciones, después

de dos o tres años y medio, hicieron una búsqueda, por el puente 7, en una quebrada,

hoy no recuerdo el nombre. En ese lugar la Fiscal, Paola Solís, dijo –Juliana, no está

aquí, -- lo dijo con tanta frialdad y firmeza. -La nueva Fiscal era ya la número nueve,

y yo le dije, -entonces qué hacemos por aquí, después de tres años, y todavía por la

quebrada, como que mi hija va a estar por las orillas.

El barrido se fue a hacer allá dijo la Fiscal, porque el padre de este pastor trabajaba

o trabaja en la empresa eléctrica, por Guangopolo, -solo fue para perder el tiempo,

nada más pasó con esta Fiscal. Después vino el doctor Jorge Flores, el nuevo Fiscal,

el número 10 para ser precisa.

En el allanamiento, incautaron computadoras, celulares, -sobre todo la computadora

de este pastor de jóvenes, -él se desistió en dar su computadora, había dicho, -todo

se pueden llevar, menos ese computador, y de ahí salieron algunas pruebas más, -

pornografía videos de chicas de la propia iglesia, y otras cosas que se encuentras en

el expediente.

Antes que desaparezca July, para mi vida todo era normal, en esos momentos fue

cuando, Carolina Garzón desapareció, -es más, yo vi una entrevista que le hicieron

al señor Walter Garzón, -tengo tan claro como él explicaba la desaparición de su

hija, -a mí realmente me dolió mucho, y me pregunté cómo las chicas desaparecen,

-me preocupé mucho, sin imaginarme que mi hija, desaparecería después de dos

meses aproximadamente. Yo sí lloré, me senté, -porque en ese momento estaba

tendiendo mi cama, y dije, dios mío porque desapareció la chica. Sin conocerla, sin

nada, pero eso me llegó, ahí yo ya sabía quién era Walter Garzón.

Un cierto día, nosotros hicimos un plantón por Juliana, fue el jueves 16 de agosto

del 2012, a las 4 de la tarde, y fue muchísima gente, igual entregamos volantes. En

ese plantón, él había estado, pero no se presentó, eso me contó después. En los días

siguientes, nosotros seguimos pegando afiches, - por donde más podíamos. Walter

se contactó conmigo y me dijo que estaban formando una Asociación, y me preguntó

si quería formar parte, -quedamos en encontrarnos, justo en el Ministerio de Justica.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

115

En ese lugar hicimos un escrito y lo entregamos, -ahí le conocí al señor Telmo

Pacheco, a Luis Sigcho, y a él. Éramos ya cuatro, de ahí se fueron sumando más.

Por la llamada de él me integré a la Asociación.

La aparición de la Asociación ayudó muchísimo, para que el Estado, para que la

gente entienda desde otro punto de vista la problemática de la desaparición. Se

presionó, presionamos al Estado, y aunque no están especializadas crearon la

Dinased, La unidad especializada de personas desaparecidas de la Fiscalía. Todo se

creó por la presión.

Qué espero del Estado

La verdad, con tantas reuniones que hemos tenido, yo me siento desobligada de

escuchar, -solo ofrecen y no cumplen. Yo no espero mucho prácticamente o nada del

estado, porque si ellos quisieran ayudarnos, -en este caso el presidente quisiera

ayudarnos realmente como lo dice, -el mismo contrataría a los abogados, para que

investiguen caso por caso, y ahí si saber, cómo va la investigación con cada fiscal.

Todo eso para ayudar a encontrar a nuestros desaparecidos. Eso sería una verdadera

ayuda para nosotros, para que cada caso se resuelva, no para que una investigación

aumente en papeles, porque tener 70 y 80 cuerpos de indagación y no tener el cuerpo

de mi hija no significa nada.

¿Pueden ver? ¡10 fiscales y 70 cuerpos de indagación, y mi hija no está! Yo necesito

que mi hija regrese a casa, encontrar a mi hija, tener una respuesta, pero mi hija no

está.

En la asociación asumimos decir nuestra verdad, decir lo que está pasando con esta

problemática, con la investigación del caso de mi hija, nos ha costado amenazas.

Pero sobre eso, yo siempre he dicho, -el estado, está obligado a proteger nuestros

derechos, no a vulnerarlos, y lo que el estado ha hecho es vulnerar nuestros derechos.

Entonces nos ha costado lágrimas, nos ha costado confrontarnos con la mayoría de

funcionarios; con gente que en los plantones nos han dicho que solo queremos un

puesto de trabajo, que nuestros hijos no están desaparecidos, que solo queremos

dinero como el Restrepo, -eso nos ha costado, si es duro. A diario vivir, es

sumamente duro.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

116

LUIS ALFREDO

VELÁSQUEZ CEVALLOS31

22 años, Guardia de Seguridad de la empresa pública CELEC EP

TERMOPICHINCHA, ubicada entre la parroquia de Conocoto y

Guangopolo.

Desapareció el domingo 2 de septiembre de 2012, después de salir

de casa del Sr. Carlos Zambrano ubicada en el Barrio San Virgilio

de la Armenia, parroquia de Conocoto, cantón Quito, provincia

Pichincha, Ecuador.

Mi nombre es Ángel Cevallos, tío de Luis Alfredo Velázquez Cevallos y yo soy

Félix Velásquez padre de Luis Velásquez Cevallos, quien nació el 08 de agosto de

1990. Luis desapareció el domingo 2 de septiembre del 2012 cuando salíamos de la

casa de un amigo. Ese mismo día los familiares y amigos hicimos la búsqueda, pero

no tuvimos ayuda ni de la policía ni de ninguna autoridad. Nos acercamos al

siguiente día (lunes 3 de septiembre) a poner la denuncia, pero no nos aceptaron, nos

dijeron que vayamos al siguiente día, el martes 4 porque dijeron que debíamos

esperar 48 horas.

Mi hijo recién había cumplido 22 años. Cuando desapareció él trabajaba de guardia

de seguridad en CELEC EP TERMO PICHINCHA, que queda en la Armenia, entre

Conocoto y Guangopolo. Ahí trabajaba él, nosotros vivíamos en quito con él, pero

quien tuvo el último contacto con Luis fue con el otro primo de nosotros, Atilio. Ese

día él se había adelantado del tío unos 300 metros cuando estaban caminando por el

Barrio San Virgilio. La gente dice que le han visto que ha estado durmiendo en el

suelo, pero hasta el momento no sabemos. Ahora en el barrio nadie quiere dar

ninguna versión.

Nuestro primo Atilio Cevallos nos dijo que Luis estaba en buen estado, que no estaba

borracho, por eso no tiene mucho sentido que diga la gente que él ha estado

durmiendo en la calle, además él se había estado dirigiendo al trabajo.

Cuando desapareció nosotros pedimos a la policía que nos ayude en la búsqueda y

se negaron -más bien la gente de ese barrio llamo a la policía para que nos saquen

del lugar, y no nos ayudaron, en ese momento les dijimos que no nos vamos, que

nosotros estamos buscando a mi sobrino que está desaparecido, la gente se calmó y

se fue.

Asfadec

Tuvieron que pasar como seis meses, creo, para que nos asignaran un agente y fiscal,

pero eso lo hicieron porque nosotros empezamos a salir a plantones en La Plaza

Grande. Fuimos cuatro personas las que empezamos a luchar, El señor Walter

Garzón, don Luis Sigcho, el sr. Telmo Pacheco y nosotros con toda la familia de

31 Este testimonio fue recuperado del programa de radio, Ayúdanos a Encontrarlos, reproducido por Asfadec a

través Rayuela Radio a través de www.rayuelaradio.com El programa completo puede ser escuchado en:

https://goo.gl/q5oMVu

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

117

Luis Alfredo Velázquez Cevallos. Nosotros fuimos los que nos organizamos para

crear Asfadec

Desde ese momento hemos luchado hombro con hombro, apoyándonos, pero desde

la primera reunión nos decían que nos separemos -a mí me dijeron ábrete para

ayudarte a vos solo, y yo les dije: No, nosotros fuimos los 4 fundadores y los cuatro

nos mantendremos en la lucha por encontrar a nuestros familiares.

Plan de recompensas

Ahora Luis Alfredo está dentro del plan de recompensa, pero esos teléfonos no

sirven, y eso lo verificó mismo presidente, Rafael Correa.

A partir de la presión que empezamos a hacer se creó el plan de recompensas 1800

DESAPARECIDOS, y comenzaron a llegarnos llamadas preguntando por la

recompensa, pero no decían nada más. Hubo una persona que dijo que mi sobrino

debía 21 mil dólares. Esa llamada según el agente, provenía de la costa. Mi sobrino

de dónde se iba a endeudar tanto si él vivía en Quito o si vivía en Guayaquil, pero

eso no se ha comprobado.

El caso sigue abierto, recién venimos de la fiscalía, el agente Franklin Ortiz nos dijo

que están investigando, que esperemos, que ellos van hacer lo que puedan, porque el

Barrio San Virgilio tiene algo que ver, porque dicen que le han visto a mi sobrino

desde las 4 hasta las 9 en el piso. Imagínense que puedo pasar con él. En ese

momento él se estaba yendo a trabajar con mi otro sobrino, mi sobrino dice que si se

había tomado sus tragos pero no era para quedarse ahí tirado en el piso.

Solo pido al pueblo que nos den fuerza en los plantones, porque hoy somos nosotros

mañana pueden ser ellos, antes de nuestros plantones no se hacía mayor cosa, con la

conformación de Asfadec se ha tomado en cuenta el problema de la desaparición.

Los Medios de comunicación deben hacer algo, porque en el caso de nosotros, no

tenemos ni dónde poner una flor. Si estuviera muerto sería diferente y si ese es el

caso, nosotros queremos el cuerpo.

A nuestro familiar lo vio todo un barrio, y él vivía cerca de lugar, también trabajaba

a unos 3 kilómetros, yo pido a la ciudadanía que si saben algo de mi hijo, nos ayuden,

que nos den información, vivimos preocupados porque no sabemos en dónde está,

qué le habrá pasado. Queremos encontrarlo sea como sea, ya no hay marcha atrás.

Yo vivo en Manabí, en Calceta, yo recién vine, tengo que ir y venir, porque tengo a

mi otra familia, tengo que trasladarme constantemente -a pesar que el Ministerio se

ofreció a pagar el gasto de transporte, porque mi hijo se desapareció en Quito, no ha

pasado eso. Pido a la ciudadanía que se solidarice, que nos acompañe en los

plantones. Al presidente le pido que cumpla, porque hay gente que se debe trasladar,

el caso de mi hijo querían mandar a Calceta, como si ahí hubiera desaparecido. Yo

me puse enérgico, y dije, ¡que porqué van hacer eso! Por eso pido al Gobierno que

ponga mano dura a estos Fiscales.

Pido que cumplan, ahora dicen que los funcionarios están capacitados, pero si lo

están tampoco dan respuestas, también pido que se nos respete porque al igual que

al Sr. Luis Sigcho, no le dejaron entrar, a nosotros en una ocasión tampoco no nos

permitieron el paso. Por esa razón en declaraciones a medios el señor Sigcho dijo

que no le dejaron entrar porque él ha sido critico frente a como el Estado maneja el

tema, que son indolentes, y que no hacen el trabajo con celeridad. Ahora por lo

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

118

menos saben que tenemos una organización y por eso nos toman en cuenta, pero

antes no.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

119

BYRON EDUARDO

ROCANO OCAMPO

27 años, trabajó en Correos del Ecuador en Quito. Padre de una niña

de 8 años.

Desapareció el 13 de junio de 2013, en la Reserva Ecológica el

Ángel, provincia de Carchi. Salió rumbo a la reserva a una

excursión con su papá. El 27 de junio, un grupo de rescatistas de las

Fuerzas Armadas encuentran el cuerpo del señor David Atiensia,

padre de Byron, quien murió producto de una hipotermia.

Mi nombre es Lida Piedad Ocampo Cherres, nací el 27 de mayo 1961. Soy mamá de

Byron Eduardo Rocano Ocampo joven de 27 años, hoy tendría 29 años. Casado y

padre de una niña de 8 años, no vivía con ella, estaba tratando de reconciliarse con

la esposa pero desapareció. Trabajó aproximadamente 2 años y medio en la empresa

estatal Correos del Ecuador, en Quito. Mi hijo desapareció el 13 de junio de 2013.

Sin embargo salió de casa el cinco de junio cuando me dijo mami estoy de

vacaciones, me voy a Popayán a ver unos teléfonos con mi tío Yuris y unos amigos,

pero él no fue a Popayán, se ha ido donde el papá, quien vivía en Carchi. De esta

ciudad salen papá e hijo y se van los dos solos a la Reserva el Ángel, y ya no

regresaron.

Él nunca vivió con su padre, pero siempre iba a visitarle, por eso cuando el papá

vivía en Quito ellos siempre estaban viéndose, pero cuando ya se fue al Ángel, solo

se veían de vez en cuando. Después me enteré que mi hijo algunas veces lo ha ido a

visitar, allá también vive el tío, se llama Yuri, pero el tío le inquietaba mucho a la

bebida.

Él salió el cinco de junio del 2013, de la casa y desaparece, salió el martes, pero me

dijo que el sábado regresaba y no regresó. Yo me empecé a desesperar, y el domingo

tampoco llegó. El lunes en la mañana llamé al tío, y me dijo que no ha salido de

Quito, que solo se fue Byron donde el papá. El lunes 10 de junio fui enseguida a la

Policía Judicial, esa Unidad que queda por la Jipijapa, puse la Denuncia, me tomaron

los datos. Me dijeron, que ya estaba todo listo, que me iban a ayudar, pero a última

hora llamaron Yuri, tío de mi hijo. Entonces me dijeron que no me pueden ayudar,

que debo poner la denuncia allá, pero les dije que no conocía a nadie allá, y vengo

aquí para que me ayuden, porque mi hijo no aparece. Cuando contestó el tío y le

habían pedido el número del papá, él había dicho que ya habló conmigo y que me

había dicho que estés tranquila porque está pescando con el papá, en ese momento

el Cabo se fue donde el superior, no recuerdo el nombre, pero era un cabo, y le dijo,

hay un problema aquí, la señora puso la denuncia, pero el tío cuando le llamé me

dijo, que el muchacho está pescando con el papá, entonces el superior, me miró y

dijo, vea señora, deje que estén tranquilos, el hijo está de vacaciones, y está

pescando con el papá, a mí no me venga a hacer pasar el tiempo, yo estoy muy

ocupado, usted esté tranquila. Yo le insistí, le dije, mi hijo no está pescando se ha

ido a la montaña, no sea malito, ayúdeme, y me dijo, no señora, vaya tranquila, estoy

muy ocupado, a mí no venga a molestar, deje que el papá y el hijo estén de

vacaciones, no vengan alarmar aquí. Ya no tuve más que hacer, fui a la casa, a seguir

llamando por teléfono. Llamé nuevamente al tío, y le pedí que vaya a ver qué pasado,

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

120

él me dijo bueno, que va a viajar el martes, pero había salido el miércoles, hasta eso

la pareja del papá ya había puesto la denuncia allá.

El miércoles habían entrado a buscarles a la montaña con los policías de la Unidad

de Policía Comunitaria del Ángel, no encontraron nada, el ejército se unió y

nuevamente entraron pero por otro lugar, mi hija y mis hermanos que estaban allá,

también se unieron a la búsqueda. Solicitaron helicópteros, pero por mal tiempo no

volaban todo el parque, apenas volaban un tramo, entonces regresaron y entró el

ejército, pasó una semana, y en esa semana encontraron el cuerpo del papá, eso fue

el día viernes. Nuevamente entraron ahí el lunes en helicóptero para sacar el cadáver

del papá. El cuerpo había estado a la orilla del río Cofanes, se había quedado

sentadito, ahí se había quedado. Había muerto de hipotermia, y hambre, porque me

imagino que ya estaba cansado de caminar, porque nos informaron que al parecer

estaba yendo por la orilla del río, abriendo troche para poder caminar. Las causas de

la muerte revelaron en la autopsia.

Para identificar la otra entrada creo que un señor había llamado y que les había hecho

la carrera al pie de la montaña, por eso el ejército entró por un lugar distinto que los

oficiales del Grupo de Operaciones Especiales (GOE). Después de encontrar el

cuerpo continuaron buscando unos días más alrededor, pero no bajaron más, porque

dijeron río abajo había una cascada inmensa, y que el río bajaba con fuerza, y que no

se atrevieron a bajar por ahí, eso dijo el mismo Fiscal. Cuando le llamé me dijo, mi

gente corre peligro ahí, que no pueden hacer nada, además que los oficiales tienen

también familia, y que va a arriesgarles. Ese río creo que va rumbo a la Amazonía.

La policía al final dijo que mi hijo se fue en el agua y que no hay nada más que hacer.

Eso quedó como que un perrito se fue a la montaña y se perdió y nada más. En

septiembre de 2014 fui al Ángel a ver si es que seguían investigando, pero este señor,

Carlos Rosero, fiscal del Ángel, me dijo, aquí aún está puesta la denuncia, pero ya

no hay nada más que hacer, estará vivo, estará muerto, me dijo también, que si quiero

puede ayudarme a tramitar los papeles para dar la presunta muerte porque ya no hay

nada más que hacer.

Yo estaba muy dolida, y lo que hice fue darme la vuelta e irme, el hombre fue muy

cortante.

Pasó un tiempo, todo quedó ahí, me vine a Quito, hice un escrito con un abogado

para pedir ayuda en el Ministerio del Interior, ingresé eso el 14 de enero. En junio

fui a ver qué pasaba, y me dieron una simple respuesta, había respondido el doctor

Hugo Velásquez, el otro fiscal ya no estaba, no sé qué habrá pasado. Me dijo, que es

está a cargo de la búsqueda y que sigue investigando, nada más.

Después ya me involucré en la Asociación, y con doña Lidia fuimos por los

Ministerios, esa presión sirvió porque como que ahí otra vez buscaron la carpeta, ya

había estado por ahí tirada, entonces buscaron. Nuevamente dijeron, sí ya vamos a

investigar. Hacían parecer que ese rato o a la mañana iba a ir al Ángel, dijeron,

tenemos que subir a la montaña, tenemos que subir con sogas vamos a buscarle a

su hijo, peor no crea que vamos a bajarle vivo sino ya los huesitos. Me asignaron

entonces al agente, Alonso Naveda, pero ese agente a los 15 días ya no estuvo. Me

enteré porque me llamó otro agente, y me dijo que se llama David Ponce, y que él se

hacía cargo del caso. El 20 de noviembre de 2015 entraron nuevamente, pero no

ingresaron por lado que había escogido mi hijo y su papá, sino que ingresaron por

otro lado, por el que ingresan los turistas. Me dijeron que debe ir un familiar. Hice

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

121

lo posible y envié a mi hijo menor, pero que es mayor de edad. Pero hubo problemas

porque dijeron que iban a llevar a perros, a contratar otros de Ibarra, pero habían

llevado una perra en celo, y los perros no buscaban nada. Y el policía en vez de

buscar, cuidando a su perra. Mi hijo me dijo que salieron a buscar por ahí, que

bajaban después de una hora y se acabó todo. Estuvieron tres días y salieron del

parque. Me dijo también, que no han ido por donde se encontró el cuerpo, sino solo

por un pequeño río, por ahí solo había una piedra y una pequeña cascada, pero el

policía dijo, sí nos fuimos donde encontraron al papá, tomamos fotitos también,

desesperada le dije, y qué saco con las fotos si ese no el sitio a donde tenían que ir.

El agente me siguió llamando, me dijo que el 7 de abril de este año (2016) tengo una

entrevista en criminalística, fui, me presente a las 9 de la mañana. Ya ahí, le llamé y

le pregunté con quién tengo la cita, y me dijo con el señor Carlos Rojas, entré y me

acerqué a recepción, estaba un chico y pregunté por el doctor Ítalo Rojas, pero me

contestó que no está, continúe y dije, ¿seguro que no está? No, dijo, y timbró al

teléfono de la oficina, yo le dije, debe estar aquí, porque el agente me dijo que está

aquí. No está aquí volvió a repetir el encargado de recepción. Cansada llamé al

agente, me respondió, ahí está, mejor le doy el número de teléfono para que le llame.

Llamé y nuevamente el mismo cuento, que no está, pasó media hora y me fui, estaba

a dos cuadras, y me llamó el agente diciendo que ya está ahí el doctor, yo le respondí,

yo no voy a perder mi tiempo, vengo pidiendo permiso en mi trabajo, y no está el

Doctor. Le dije entonce si lo que quiere llenar la carpeta para cumplir, llene no más

su carpeta, eso conveniencia para usted no más, porque para mí esto es una burla, no

es una casa cualquiera, es mi hijo, y encima ustedes no se han ido al sitio donde le

encontraron al papá, él respondió, si fuimos con su hijo, le reclamé porque no habían

llegado al lugar donde se supone estuvo el cuerpo, y el molesto también respondió,

bueno señora voy a llenar la carpeta. Después de casi dos horas, a las once, estaba

realizando otros trámites, y me llamaron, se presentó, era un señor que dijo que se

llama Fernando, y me dijo conmigo tenía la cita, usted no ha venido, le respondí,

que si había ido y siguió, no usted no estuvo aquí, me enojé cansada de decir que

estuve ahí y le dije ahorita estoy haciendo otras cosas, no voy a estar perdiendo mi

tiempo, y cerré el teléfono. Después de eso no me ha vuelto a llamar ni el agente ni

el Fiscal, tampoco les he llamado.

Desde que pertenezco a la asociación, serán unos dos años mi hijo ha sido tomado

en cuenta nuevamente, porque no estaba constando en nada, en ningún lado como

desaparecido, entonces gracias a la Asociación, ellos fueron por aquí, por allá. Ahora

mi hijo está constando, pero eso por los trámites que hice junto a Asfadec.

La Asociación claro ayuda, pero los policías no trabajan, no lo hacen a consciencia,

no les importa nada. Por ejemplo, las reuniones con el presidente no han servido con

tantas cosas que tiene. Además como él mismo ha dicho que él no tiene nada que ver

con los desaparecidos, tiene razón, pero no es que cada uno de nuestros hijos salió

para perderse, como que todo el mundo, todo ciudadano sale a la calle para hacer sus

cosas, a trabajar o lo que sea, por ejemplo mi hijo sabiendo que se iba perder no

hubiera ido para allá, él no se hubiese ido. Lo único que sigo esperando es que el

Estado verdaderamente capacite al personal a la Policía, que si van a buscar, que

busquen a conciencia. Yo ya he perdido la esperanza con ellos, porque ellos ya tienen

listo la carpeta para que digan que algo han hecho. Cuando uno va por noticias recién

buscan la carpeta –dónde la tendrán, por qué se tardan. Ya no tengo esperanza de

que ellos se van a preocupar, quién sabe si entraran a buscar nuevamente a mi hijo o

solo lo dijeron para calmarme porque yo estaba enojada ese día.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

122

ÍNDICE DE CUADROS

Tabla 1. Cuadro de institucionalidad. Fuente: Informe temático sobre las personas desaparecidas en

el Ecuador: Análisis de respuestas estatales, estadísticas, acceso a la justicia y contexto socio cultural

de la problemática 2013-2014”, Defensoría del Pueblo. ................................................... 49

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

123

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Las Abuelas Chela Fontana, Raquel Radío de Marizcurrena, Clara Jurado y Eva Castillo

Barrios marchan junto a las Madres de Plaza de Mayo (05-05-1982). Fuente: ABUELAS ............ 19

Gráfico 2. Marcha por lxs desaparecidxs, ¡Nos arrancaron una parte de la vida pero lucharemos hasta

encontrarlos! (Av. 10 de Agosto y Gran Colombia) hacia el Palacio de Carondelet. (07-09-2015).

FUENTE: Asfadec ........................................................................................................................... 20

Gráfico 3. Festival artístico: Presencias Ausentes, Casa de la Cultura, Teatro Demetrio Aguilera

Malta. Viernes 12 de diciembre, 2014. Artista: Igor Icaza. Fuente: Asfadec. ................................ 37

Gráfico 4. Festival artístico: Presencias Ausentes, Casa de la Cultura, Teatro Demetrio Aguilera

Malta. Viernes 12 de diciembre, 2014. Artista: Susana Reyes. Fuente: Asfadec. .......................... 37

Gráfico 5. Segunda Reunión con el Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa. Fuente:

Asfadec, fotografía: Carlos Noriega. ................................................................................................ 41

Gráfico 6. Marcha por las personas desaparecidas. Lunes 7 de septiembre de 2015. Fuente: Asfadec.

.......................................................................................................................................................... 42

NOTAS AL FINAL

i Eduardo Vizer, “Doctor en Sociología. Profesor invitado de la Universidad de la Integración

Latinoamericana (Brasil). Profesor e investigador consulto del Instituto Gino Germani (Argentina). Fundador

de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Coordinador de

Epistemología y Teoría del Conocimiento: Maestría en Estudios Sociales y Culturales, Universidad Nacional

de La Pampa. Profesor visitante en universidades de Estados Unidos, Canadá y Europa. Considera que las

Ciencias de la Comunicación deben entenderse como la posibilidad para el diagnóstico y la intervención social.

“La comunicación implica no sólo en el proceso de reconstrucción de los lazos y vínculos sociales, sino también

su realización en los hechos y valores”. Biografía completa en, http://goo.gl/GbM6yK ii Jesús Martín Barbero (1937) Doctor en Filosofía y estudios en antropología y semiología. Nació en Ávila,

España. “Estudió Filosofía en el Instituto de Filosofía de Lovaina, Bélgica, donde se doctoró en 1971, e hizo

estudios de posdoctorado en Antropología y Semiótica en la Escuela de Altos Estudios de París. Director del

Departamento de Comunicación de la Universidad del Valle en Cali (Colombia), donde permaneció entre 1975

y 1995. Entre 1999 y 2003 ejerció la docencia en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente,

en Guadalajara, México”. Es especialista en el análisis teórico desde la cultura como mediación y a partir de

ahí entender la comunicación como contexto. Plantea desde Latinoamérica una propuesta teórica crítica a la

posmodernidad. Biografía completa en, http://goo.gl/AGuWk3 iii Clifford Geertz (1926-2006) Antropólogo estadounidense. Nació en San Francisco (California, Estados

Unidos). “Es considerado el fundador de la “antropología simbólica”, que se diferencia de la antropología

cultural convencional, al centrar su atención en las diferentes maneras en las que la gente entiende su alrededor.

Estas interpretaciones se establecen por medio de símbolos y procesos, y es a través de ellos como los seres

humanos dan significación a sus acciones. Es un lenguaje que se manifiesta por ejemplo en rituales, en el caso

de las desapariciones, el tomarse la Plaza Grande con fotografías y pertenencias de personas que no regresaron

a casa. Biografía completa en, http://goo.gl/5XoMk4 iv Bolívar Echeverría (1941-2010) Filósofo, escritor e investigador ecuatoriano-mexicano. Nació en

Riobamba (Ecuador). Construyó una postura crítica a la modernidad capitalista. “Sostuvo que el Ethos barroco,

es una característica propia de América Latina, como armazón de resistencia cultural y política, y una propuesta

de modernidad no capitalista”. Su vida intelectual comenzó en 1958 con la lectura de textos filosóficos,

inicialmente de orientación existencialista (Unamuno, Sartre, Camus, Heidegger) y la experiencia en 1959 de

la Revolución cubana como un impulso importante. Obtuvo el título de Magister artium en Filosofía en la Freie

Universität Berlin (1968). En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) termina su licenciatura

en Filosofía (1974). Tiempo después, en la misma Universidad, realiza una Maestría en Economía (1991) y un

Doctorado en Filosofía (1995)”. Biografía completa en, http://goo.gl/V95jlC v Mónica Santcovsky. Docente adjunta de la universidad de Buenos Aires, a cargo de dos cátedras: "Variantes

de la consulta ambulatoria" y " Fisiopatología y enfermedades psicosomáticas" coautora del libro: "Un hijo ha

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

124

de morir: un héroe". Psicóloga del departamento de cardiología del hospital escuela " hospital de clínicas".

Coordinadora de extensión universitaria: el fenómeno psicosomático. Psicoanalista de grupos de estudios: lo

psicosomático desde el psicoanálisis freudiano-lacaniano. En su libro, Los nuevos malestares en la cultura

(1997), pone al descubierto que lo denominado como nuevo malestar en la cultura es una expresión del malestar

en la cultura que se van modificando a lo largo de los siglos. Biografía completa en: http://goo.gl/23b8Ao vi Henri Lefebvre (1901-1991). Filósofo francés, intelectual marxista, geógrafo, sociólogo y crítico literario.

“En 1920 se graduó de La Sorbona de París, en donde mostró su pensamiento vinculado a la revolución de

Octubre en Rusia. En 1928 militó en el Partido Comunista Francés pero una década después abandonó sus filas

porque la estructura era sujeta a la disciplina rígida estalinista. A partir de sus lecturas de Marx, propuso una

reflexión teórica basada en un marxismo humanista, esa publicación en Le Materialisme Dialectique (1939),

Le Nationalisme contre les Nations y Hitler au pouvoir. Les enseignements de cinq années de fascisme en

Allemagne, le convirtió en blanco de las fuerzas de ocupación alemanas durante la Segunda Guerra Mundial,

lo que le unió en 1941 a la resistencia francesa, abandonando su trabajo como profesor de filosofía en institutos

de provincias. Concluida la guerra, fue director de la Radiodifusión Francesa en Toulouse hasta 1949. Su

propuesta teórica radica en la necesidad de romper con las determinaciones del Capitalismo en la cotidianidad,

que tienden a ser naturalizadas y reproducidas por el individuo y las colectividades”. Biografía completa en:

http://goo.gl/fv82LR vii Beatriz Sarlo (1942). Periodista, ensayista y escritora argentina. “Forma parte de los intelectuales críticos

latinoamericanos; se centra en los estudios sobre la posmodernidad del subcontinente a la que llamó

modernidad periférica. Ha trabajado sobre literatura popular sentimental, historia del periodismo y de los

medios de comunicación, cine y cultura de masas en relación con la producción artística, y el papel de los

intelectuales. Dictó cursos en las universidades de Columbia, Berkeley, Maryland y Minnesota, fue fellow del

Wilson Center en Washington y "Simón Bolívar Professor of Latin American Studies" en la Universidad de

Cambridge. Su pensamiento trata sobre las transformaciones socio-culturales devenidas tanto de la crisis de la

modernidad como de los efectos del neoliberalismo”. Biografía completa en: http://goo.gl/7qtwKt viii En el caso de que la diligencia que requiere el ciudadano no sea un delito de acción pública sino una

actuación administrativa por parte de la Fiscalía, el proceso de Atención al Público deriva el trámite a la unidad

de actuaciones administrativas, quien es la encargada en base a los procesos determinados en el manual de

aplicar y tramitar estos requerimientos de la ciudadanía, que pueden ser entre otros, vehículos detenidos,

solicitud de revenido químico, muertes no delictivas, peritajes, medios de comunicación y varios servicios

fiscales administrativo. Fiscalía General, “Manual de procesos”, (“s.e”, “s.c”, 17 de mayo de 2011), 5,

‹http://www.gestiondefiscalias.gob.ec/siaf/archivos/manualDAI.pdf›. Tomado de: (Asfadec, Inredh, 2016) ix Paul Ricoeur (1913-2005). “Filósofo y antropólogo francés. Profesor universitario en la Sorbonne, desde

1935, Paul Ricoeur dedicó gran parte de su vida a la enseñanza en París (1935 y 1956), Estrasburgo (donde

sucede a J. Hyppolite en su cátedra de Historia de la Filosofía, en 1952) y Nanterre principalmente. En

esta última universidad fue nombrado decano tras los acontecimientos del significativo año de 1968. Sus

intereses filosóficos se centraron sobre la reflexión antropológica: acción humana, libertad, capacidad creativo-

simbólica del ser humano, etcétera. Propuso una “hermenéutica de la distancia”, de donde surge una teoría

cuyo paradigma es el texto, es decir, todo discurso fijado por la escritura. Para Ricoeur interpretar es extraer el

ser-en-el-mundo que se halla en el texto. De esta manera se propone estudiar el problema de la «apropiación

del texto», es decir, de la aplicación del significado del texto a la vida del lector. La reelaboración del texto por

parte del lector es uno de los ejes de su teoría”. Biografía completa en: http://goo.gl/FNV9CX x Michel Foucault (1923-1984). “Historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés. Es

conocido por sus aportes al estudio crítico de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina,

las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana.

Fundamentados en el análisis sobre poder y relaciones de poder, conocimiento y discurso. Rechazó las etiquetas

que lo ubicaban como postestructuralista y postmoderno. La única denominación que admitía era la de

arqueólogo, aquello que da cuenta de forma más profunda de la cultura. Su influencia profundamente fue la

filosofía alemana, en especial la obra de Friedrich Nietzsche. Precisamente, su «genealogía del conocimiento»

es una alusión directa a la idea nietzscheana de «la genealogía de la moral». En una de sus últimas entrevistas

afirmaría: «Soy un nietzscheano».5 Reconocería también una deuda con el pensamiento de Martin Heidegger

y sus críticas al sujeto cartesiano y la techné occidental. Critica el proyecto de las ciencias humanas modernas

demostrando que sus demandas de objetividad son imposibles en un dominio en el cual la verdad en sí misma

siempre sea una construcción divagadora”. Biografía completa en: http://goo.gl/1VdlXH xi Elizabeth Jelin (1941). Socióloga e investigadora social argentina. Sus estudios se centran en los derechos

humanos, los movimientos sociales, la memoria. “Estudió sociología en la Universidad de Buenos Aires. Desde

el año de 1964 y hasta 1973 fue investigadora visitante en el Centro de Investigaciones Económicas en la

Universidad de Nuevo León en Monterrey, México y se doctoró en sociología en la Universidad de Texas

(Estados Unidos). A principio de los 70’ realizó investigaciones sobre el trabajo de las mujeres en Bahía, El

Salvador desde Brasil, esto desde una perspectiva de género. En estos trabajos habla de temas como la

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · 2017-01-11 · 1.1.1. Desaparecidxs en Ecuador y el tratamiento mediático 10 1.1.2. Desaprecidxs. Ausencias, presencias y representaciones:

125

organización obrera y el sindicalismo; donde muestra su interés por los movimientos sociales y de acción

colectiva, así como las condiciones de vida cotidiana y de trabajo. En 1975, un año antes del golpe militar en

Argentina, Jelin conformó El Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) junto con un grupo de

académicos e intelectuales en donde se realizan investigaciones sin fines de lucro y que permitió un espacio de

investigación critica a pesar de las duras condiciones que el país enfrentaba por el golpe militar. Ha sido

profesora e investigadora visitante en numerosas universidades (Princeton, Chicago, Oxford, Amsterdam,

Florida y Texas, entre otras) y en 2006 fue homenajeada con un premio otorgado por la Fundación Konex”.

Biografía completa en: http://goo.gl/QcMxk6 xii John Beverley (1943). Doctor en literatura por la Universidad de California (San Diego, Estados Unidos),

crítico literario y profesor principal de la Universidad de Pittsburgh. “Sostiene que los estudios culturales y los

estudios subalternos son una crítica, desde otra perspectiva, de la normalidad literaria (2014). Su aporte

académico se encamina en el análisis de los discursos desde una perspectiva transdisciplinaria en lo literario y

los testimonios, teniendo como eje central” “los estudios subalternos, la cultura popular, la cultura de masas

como nuevos referentes en la teoría literaria actual”. Biografía completa en: http://goo.gl/sBppdm xiii Mauricio Gaborit. Doctor en psicología por la Universidad de Michigan EEUU. Posee una maestría en

psicología de la personalidad por la Universidad de Saint Luis EEUU. Sus estudios de pregrado los realizó en

el Instituto de Humanidades Clásicas de la Pontificia Universidad Católica de Quito, Ecuador. Sus áreas de

investigación se centran en la temática de género, violencia, cognición social, desastres socio-naturales y

memoria histórica. Actualmente es jefe del Departamento de Psicología de la Universidad Centroamericana

José Simeón Cañas, en El Salvador. Biografía completa en: https://goo.gl/PBVTHf xiv Antanas Mockus (1952) Político, matemático y profesor de filosofía y escrito colombiano. Magíster en

Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, Licenciado en Matemáticas y Filosofía de la Universidad

de Dijon, doctor Honoris Causa de la Universidad de París XIII, y de la Universidad Nacional de Colombia.

“Fue alcalde de Bogotá en dos ocasiones, candidato a la Vicepresidencia (1998) y a la Presidencia de la

República (2006 y 2010). Fue miembro del Partido Verde hasta el 9 de junio de 2011”. Su pensamiento sobre

el espacio público colombiano, denominado Cultura Ciudadana, se centra en tres conceptos: la ley, la moral y

la cultura. “En los tres casos, el incumplimiento trae consigo consecuencias objetivas y subjetivas. En el caso

de la ley, sanciones legales y temor; en el caso de la moral, indignación y culpa; y, en el caso de la cultura, el

rechazo social y la vergüenza”. Las políticas públicas basadas en la cultura ciudadana tratan de “promover la

autorregulación interpersonal y la corresponsabilidad. Ese control social o regulación mutua es lo que hace que

en algunos países no sea necesario tener un policía o una cámara en cada esquina para que los ciudadanos

respeten las normas de tránsito o de convivencia”. Biografía completa en: https://goo.gl/m1DvhK xv Cándido Monzón Arribas. Profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid. Líneas de

investigación, Opinión Pública, Sociología de la Comunicación, Cultura Política, Comunicación Política. Ha

profundizado sobre el estudio del “desarrollo histórico de la opinión pública, las teorías que han intentado

explorar este concepto y su función en la sociedad, así como las disciplinas científicas que se han ocupado de

ello: ciencia política, derecho, psicología social, sociología y ciencias de la comunicación. Una visión

interdisciplinar que en las últimas décadas se ha apoyado más en el campo emergente de la comunicación

política”. Biografía completa en: https://goo.gl/DXaT0q xvi Norberto Bobbio (1909-2004) Fue un jurista, filósofo y politólogo italiano. Analizó las ventajas y

desventajas del liberalismo y del socialismo en el que se evidencian la necesidad de garantizar el derecho a la

educación, trabajo, salud como expresión de libertad, “tratando de mostrar que quienes defienden ambas

ideologías basan sus actividades en el respeto al orden constitucional y en el rechazo a los métodos

antidemocráticos, incluyendo, como es obvio, el análisis y la crítica a la corrupción que ha caracterizado la

vida política italiana de los últimos años y el terrorismo al que se opuso con energía durante las décadas de los

años 1960 y 1970”. Biografía completa en: https://goo.gl/irtVX5 xvii Antonio Gramsci (1891-1937) Filósofo, periodista y teórico marxista italiano. Su pensamiento se articula

sobre reflexiones en antropología, teoría política, sociología y lingüística. Fue uno de los fundadores del Partido

Comunista Italiano. Fue detenido en 1926 y pasó el resto de su vida en prisión, sometido a vejaciones y malos

tratos, sufrió de tuberculosis y de arteriosclerosis. En su tiempo de recluso redactó reflexiones redactó los 32

Cuadernos de la cárcel que contiene 2848 páginas que van desde el 8 de febrero de 1929 para ser

definitivamente interrumpidos en agosto de 1935 a causa de la gravedad que había alcanzado su estado de

salud. “Gramsci destaca que el sector dominante de la sociedad (Sociedad política) ejerce su poder básicamente

porque logra imponer su filosofía, sus costumbres, el sentido común, que facilitan la identificación inconsciente

del pueblo (Sociedad civil) con la clase dominante”, a esto da el nombre de hegemonía. Biografía completa en:

https://goo.gl/NQi9SM