Author
phamdan
View
216
Download
3
Embed Size (px)
Unidad 1 2º año Computación Colegio BELEN
11
Unidad de Almacenamiento
Las unidades de almacenamiento de una computadora realizan dos operaciones muy importantes: el almacenamiento y la recuperación de información. Al almacenar, se trata de hacer una copia de la información en algún elemento físico de modo de poder reutilizarla. La operación de almacenar también se suele denominar: grabar, guardar o escribir. Al recuperar, se trata de leer información almacenada en algún medio físico. A esta operación también se la suele denominar: leer o abrir
Medida de la Informacion Digital
Antes de destallar los medios de almacenamientos es importante que sepas que las computadoras trabajan con información digital, con información numérica. Toda la información (textos, imágenes y sonidos) procesada por una computadora es medida y codificada en bits. .
La información que podemos almacenar en un bit es muy pequeña, por eso los bits se agrupan en bytes, que es un grupo de 8 bits, siendo ésta la unidad básica de almacenamiento de información.
La informacion se puede medir o “pesar”. Estas son las unidades que usaremos para medir la informacion:
Unidades De Almacenamiento De La Información
UNIDAD EQUIVALE A... PERMITE ALMACENAR...
1 BIT Un digito binario (0
o 1)
1 BYTE 8 bits Un carácter (letra, numero, símbolo)
1 KILOBYTE
(KB) 1.024 BYTE 5 páginas de un texto
1 MEGABYTE
(MB) 1.024 KILOBYTE 500 páginas de un texto
1 GIGABYTE
(GB) 1.024 MEGABYTE
500.000 páginas de un texto
1 TERABYTE
(TB) 1.024 GIGABYTE
500.000.000 paginas de un texto
Una infografía sobre las unidades de medida del almacenamiento digital. http://alfredovela.files.wordpress.com/2012/02/unidadesdemedidadelalmacenamientodigital.jpg
Un bit es la unidad de información que equivale a dos posibilidades: 0 ó 1, en electrónica significa pasa corriente o no pasa corriente. Los circuitos internos del ordenador sólo detectan estos dos valores y varios bits combinados entre sí dan origen la otras unidades, como byte, mega, giga y tera. El nombre proviene de la contracción de las palabras «binary» y «digit» (dígito binario 0 ó 1).
Cada vez que se pulsa una tecla llega a la unidad central una serie de impulsos electricos que equivale a una combinacion de 8 bits, es decir 1 byte. Ej: Asi la letra "A" llega a la Unidad Central como la combinacion de 8 bits: 1000001
Unidad 1 2º año Computación Colegio BELEN
12
Disco Rigido
Es el dispositivo de almacenamiento más importante de una computadora y en él se almacenan programas (software) e información de manera permanente. Emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales
Es una unidad cerrada y por lo tanto, el medio en donde se graban los datos, no puede ser retirado. Esta caja rectangular metálica que se encuentra en el interior del gabinete, se conecta a la placa madre a través de los buses de datos.
Actualmente la capacidad de los disco rígidos se mide en Gb y existen computadoras con discos de 40 Gb, 60 Gb, 80 Gb y superior
El disco duro o rígido se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
Los discos duros vienen sellados de fábrica. Cada plato tiene dos caras y están divididas en pistas. Las pistas son círculos concéntricos alrededor del eje. Dividiendo un plato en porciones triangulares (como a una pizza), obtendremos un sector (instersección entre una pista y un porción).
¿Cómo funciona un disco rigido? http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Y7U8M6UsEwE
Sector
Unidad 1 2º año Computación Colegio BELEN
13
ALMACENAMIENTO ÓPTICO: Los fundamentos técnicos que se utilizan consisten en un haz láser que va leyendo (o escribiendo) microscópicos agujeros en la superficie de un disco de material plástico, recubiertos a su vez por una capa transparente para su protección del polvo. Son ejemplos de estas unidades las lectrograbadoras de CD y DVD. Precisan un cierto cuidado frente al polvo y en general a cualquier imperfección en su superficie, por lo que es muy recomendable que dispongan de funda protectora
OTROS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISCO DURO PORTÁTIL: Se conectan al ordenador, generalmente, mediante
un cable USB. De este modo puedes mover gran cantidad de archivos de un
ordenador a otro, fácilmente.
DISQUETE: Bastante en desuso en la actualidad, su capacidad de almacenamiento
es muy limitada, así como su durabilidad. Estos discos recibían el nombre de flopi
(floppy) por su flexibilidad. A simple vista es una pieza cuadrada de plástico, en cuyo
interior se encuentra un disco flexible y magnético, bastante frágil. Los disquetes se
introducen en el computador mediante la disquetera. El disquete es un sistema de
almacenamiento magnético, al igual que los discos duros
CD: (Compact Disc - Read
Only Memory). Se trata de
un disco compacto óptico
utilizado para almacenar información no
volátil,. En un CD, generalmente, no puedes
grabar igual que en un disco duro, pero sí
leer su contenido. Grabar datos en un CD
implica el uso de un programa grabador, así
como disponer de un CD virgen.
Fueron lanzados a mediados de los 80 por compañías de prestigio como Sony y Philips.. Es uno de
los dispositivos de almacenamiento más utilizados. De hecho, fue el sustituto de los casetes para
almacenar música, y de los disquetes para almacenar otro tipo de datos.
Hay varios tipos de CD-ROM. Los clásicos miden unos 12 centímetros de diámetro, y generalmente
pueden almacenar 650 o 700 MB de información. También existen discos de 8 cm con menos
capacidad. Generalmente se utilizan para grabar software, drivers, etc. de periféricos o similares,
aunque también se usan para transportar datos normalmente como los CD normales.
La principal ventaja del CD-ROM es su versatilidad, su comodidad de manejo, sus pequeñas
dimensiones (sobre todo de grosor). Sin embargo su principal inconveniente es que no pueden
manipularse los datos almacenados en él. Con el fin de solucionar este problema aparecieron los
CD-RW, o CD regrabable. Sus características son idénticas a los CD normales, pero con la
característica que permiten grabarse tantas veces como se quiera.
Unidad 1 2º año Computación Colegio BELEN
14
ALMACENAMIENTO ELÉCTRICO: La tecnología que se usa en este tipo de almacenamiento se basa en impulsos eléctricos.. Estos tipos de memoria sólo permiten un número limitado de escrituras y borrados, generalmente entre 100.000 y un millón, dependiendo de la celda, de la precisión del proceso de fabricación y del voltaje necesario para su borrado. Es posible que estos dispositivos de almacenamiento dejan de funcionar de un día para otro, bien por variaciones de voltaje mientras están conectadas o por dejarlas caer de una altura superior a un metro. Son ejemplos: pendrivers, reproductores de mp3 y mp4, teléfonos móviles, tarjetas de memoria para cámaras fotográficas y computadoras PDA
DVD: En apariencia es prácticamente idéntico a un CD, pero su capacidad es mucho mayor. 4,7 GB.
La primera ráfaga de ventas de DVD apareció para formato vídeo, para
sustituir a los clásicos VHS. Las ventajas de los DVD eran claras, a más
capacidad, mejor calidad se puede almacenar. Y mejor se conservan los
datos. Un DVD es mucho más duradero, su calidad de imagen es mejor y
también la calidad de sonido. Los DVD son más caros que los CD. También existen los DVD-R, ya
que al igual que los CD, el DVD normal es de sólo lectura. Pero con la lección aprendida de los CD,
se diseñaron los DVD regrabables. Además, hace unos años que existen los DVD de doble capa.
Este tipo de DVD siguen leyendo por una cara, pero con doble capa de datos. Pero también existen
DVD que se pueden leer por las dos caras. Los hay de doble cara y una capa, pero si el DVD es de
doble cara y doble capa por cada una, la capacidad llega a los 17 gb.
PENDRIVE memorias USB:
También son portátiles y se
conectan por USB. La memoria
USB fue inventada en 1998 por IBM, pero no fue
patentada por él. Su principal ventaja es su
pequeño tamaño, su resistencia (la memoria en sí
está protegida por una carcasa de plástico como
un mechero) y su velocidad de transmisión,
mucho más rápido que los disquetes.
Actualmente está muy de moda este tipo de
dispositivos, gracias a su reducido tamaño y fácil
de utilizar.
TARJETAS DE MEMORIA: Son pequeñas tarjetas en las que se puede grabar una cantidad
limitada de datos (similar a la de los pendrive). Se usan principalmente en teléfonos móviles,
cámaras digitales, reproductores MP3 y libros electrónicos, y para
acceder a su contenido en el ordenador necesitas tener un lector
de tarjetas. Los hay de distintos tipos: SD, Memory Stick, CF, XD,
pudiendo a veces convertirse de un formato a otro mediante
adaptadores.
Unidad 1 2º año Computación Colegio BELEN
15
GGUUIIAA DDEE AACCTTIIVVIIDDAADDEESS NNºº44
FECHA: ........................
ALUMNA....................................................................................
11..-- Define los términos Almacenar y Recuperar.
22..-- ¿Por qué se dice que la computadora trabaja con información digital? ¿Qué es un bit?
33..-- ¿Cuál es la unidad básica de almacenamiento de la información?. Enumera las unidades de menor a
mayor capacidad.
44..-- Resuelve
a. Observa la siguiente imagen y menciona como se llama el archivo de menor peso y el
archivo de mayor peso.
b. Si tengo información guardada en 4 cd de 700 MB cada uno. Un pendriver de cuantos
GB necesito comprar para pasar esa información.
55..-- ¿Qué es un disco duro?. Que capacidad tienen los discos rígidos?. Describe cómo es el interior de un
disco rígido
66..-- Realiza y completa la siguiente tabla en el Word. Imprime
Dispositivo de
Almacenamiento
Imagen Características Capacidad
77..-- ¿En qué consiste el almacenamiento óptico y el eléctrico? Da ejemplos