2
Curso Internacional Teórico- Práctico Diagnóstico y Control de la Mastitis Bovina Diagnóstico y Control de la Mastitis Bovina ° Objetivo: Actualizar los conocimientos teórico prácticos en campo y laboratorio sobre el diagnostico, control y tratamiento de la mastitis, con repercusiones en el mejoramiento de la calidad de la leche. Lugar: Video Aula y Auditorio de usos múltiples del CUCBA Costo: Antes del 18 de Marzo General $500 pesos Estudiantes $300 pesos Después del 18 de Marzo: General $600 pesos Estudiantes $400 pesos Cupo limitado Instituciones Participantes: Universidad de Guadalajara. CUCBA y CUALTOS Instituto Estatal de Investigaciones de Hessen, Alemania. Universidad de Michoacan UNAM Instituto Tecnológico de Tlajomulco. COFOCALEC. Informes e Inscripciones. LABORATORIO DE MASTITIS Y DIAGNOSTICO MOLECULAR Depto. de Medicina Veterinaria, Cucba. Km. 15.5 carretera Guadalajara-Nogales. Tel. 3777-1150 ext 3268 y tel/fax:3682-0665 e-mail: [email protected] o [email protected].

Triptico Curso Mastitis CUCBA - U de G

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Triptico Curso Mastitis CUCBA - U de G

Curso Internacional

Teórico- Práctico

Diagnóstico y Control

de la Mastitis Bovina

Diagnóstico y Control

de la Mastitis Bovina

°Objetivo:Actualizar los conocimientos teórico prácticos en campo y laboratorio sobre el diagnostico, control y tratamiento de la mastitis, con repercusiones en el mejoramiento de la calidad de la leche.

Lugar: Video Aula y Auditorio de usos múltiples del CUCBA

Costo: Antes del 18 de MarzoGeneral $500 pesosEstudiantes $300 pesos

Después del 18 de Marzo:General $600 pesosEstudiantes $400 pesos

Cupo limitado

Instituciones Participantes:Universidad de Guadalajara. CUCBA y CUALTOSInstituto Estatal de Investigaciones de Hessen, Alemania.Universidad de MichoacanUNAMInstituto Tecnológico de Tlajomulco.COFOCALEC.

Informes e Inscripciones.LABORATORIO DE MASTITIS Y DIAGNOSTICO MOLECULAR Depto. de Medicina Veterinaria, Cucba. Km. 15.5 carretera Guadalajara-Nogales.Tel. 3777-1150 ext 3268 y tel/fax:3682-0665e-mail: [email protected] o [email protected].

Page 2: Triptico Curso Mastitis CUCBA - U de G

Programa:

Lunes 12 de Abril. Videoaula del CUCBA

8:00- 9:00 Registro de asistentes.9:00-10:00 Introducción del Curso y definiciones sobre mastitis. Los factores que influyen sobre la salud de la ubre.10:00-10:30 Palabras de bienvenida e inauguración del curso. Dr. Juan Taylor Preciado Rector del CUCBA.10:30-11:00 Mastitis Ambiental.

11:00-11:10 Receso

11:10 a 11:50 Pruebas de diagnóstico de la mastitis bovina. El conteo automático de células somáticas y la prueba de California. 11:50-12:20 Perspectivas de la utilización de xantonas de Garcinia mangostana en la mastitis y diarrea de ganado lechero. 12:20-13:00 Lista de control para la visita en el establo lechero. La toma correcta de muestras de leche. 13:00-13:40 Agentes causantes de Mastitis y su sensibilidad antibiótica en lecherías del municipio de Acatic.

13:40-14:20 Receso

14:20 Salida a práctica en un establo lechero.15:00-17:30 Práctica. Muestreo de vacas lactantes y forma correcta de la toma de muestras de leche. Rancho Cofradía, municipio de Tlajomulco

Martes 13 de Abril. Auditorio del CUCBA

9:00 -10:30 Práctica de laboratorio, conteo automático de células somáticas en leche y detección de los microorganismos patógenos.

10:30-10:45 Receso.

10:45-11:35 Agentes patógenos más comunes causantes de mastitis clínica y subclínica. Importancia del sistema inmune en vacas lecheras. 11:35-12:30 Importancia de la capacitación del personal en sala de ordeña para evitar la mastitis. 12:30-13:20 Diagnostico de los patógenos principales causantes de mastitis bovina. Los factores de virulencia de S.aureus causantes de Mastitis.13:20-13:50 Factores que contribuyen a la producción con calidad higiénica y sanitaria de la leche cruda en explotaciones lecheras.

13.50-14:10 Receso.

14:10 Salida a práctica en un establo lechero.

15:00-17:30 Observación en un establo de las condiciones de manejo, alimentación y rutina de ordeño. Toma de muestras y examen clínico de la glándula mamaria.

Miércoles 14 de Abril. Auditorio del CUCBA.

9:00-10:30 Práctica de laboratorio. Observación de resultados e inoculación de muestras. Calidad de la leche. Antibiograma. 10:30 -11:15 Avances en la normatividad de la leche en México.

11:15-11:30 Receso.

11:30-12:30 Avances recientes en las técnicas de ordeño (robotic milking).12:30-13:00 Importancia y saneamiento del S. aureus en vacas lecheras

13:00-14:15 Receso.

14:15-15:00 Importancia del calentamiento global en las mastitis de vacas lecheras. 15:00-16:00 Profilaxis de la mastitis.16:00-17:00 Uso de selladores en el periodo de secado

.

Jueves 15 de Abril. Videoalula del CUCBA

9:00-10:15 Práctica de Laboratorio: Evaluación de las resiembras y diferenciación de microorganismos patógenos en las muestras de leche.

10:15-10:30 Receso.

10:30-11:30 Mastitis y Genética. 11:30-12:00 Panorama de la Paratuberculosis bovina y ovina.

12:00-12:15 Receso.

12:15- 13:00 Análisis de la situación actual y panorama de la mastitis. 13:00-14:00 Mesa Redonda: Análisis de las prácticas realizadas y de los sistemas de producción de leche.14:30 Foto Grupal y Comida de clausura.

Ponentes CUCBA.Dr. Hugo Castañeda Vázquez.M en C. José Guadalupe Pérez Contreras.Dra. Martha Alicia Castañeda Vázquez.M en C. Alejandro Sierra Rizo.M en C. Arturo Aguilar Aldrete.MVZ. Raymundo Ventura AnguloInstituto Estatal de Investigaciones de Hessen.Dr. Wilfried Wolter.Dra. Daniela SturmInstituto Tecnológico de TlajomulcoDr. Juan Carlos Serratos ArevaloUNAM Dr. Rogelio Alonso Morales.CUALTOSM en C. Edgardo Patricio Ortiz MuñozUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.M en C Carlos Bedolla Cedeño.Practica Privada. MVZ Roberto Pérez COFOCALECDr. Sergio Soltero Gardea.

DIRECTORIODr. Marco Antonio Cortes GuardadoRector General de la Universidad de GuadalajaraDr. Juan de Jesús Taylor preciadoRector del CUCBADr. Enrique Pimienta BarriosSecretario Académico del CUCBAM. en C. Raúl Leonel de Cervantes MirelesSecretario Administrativo del CUCBADr. David Ávila Figueroa Director de la División de Ciencias VeterinariasM en C Cristina Moran Salas.Jefe del Dpto. de Medicina Veterinaria.

ORGANIZADORESDr. Hugo Castañeda VázquezDra. Martha Alicia Castañeda VázquezDr Juan Carlos Serratos ArévaloM en C. Carlos Bedolla CedeñoM. en C. José Guadalupe Pérez ContrerasMVZ. Diana Pamela Bonilla Sessler.

°Diagnóstico y Control de la Mastitis Bovina