TestRC_NN_PERU12.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 TestRC_NN_PERU12.pdf

    1/4

    Grupo CTO

    CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106, 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www. grupocto.com 1

    ENAM 2012 PRE INTERNADO ESSALUD

    Neonatología1. El perímetro cefálico se puede volver a medir aunque no es de rutina en

    algunas unidades de R.N, La fontanela posterior puede o no palparse en

    el recién nacido a término, las demás opciones son de lejos correctas.

    CLAVE: E

    2. La frecuencia respiratoria no es parte del test de APGAR, solo faltaría

    coloración de la piel, para completar las 5 características que evalúa

    el test de APGAR.

    CLAVE: D

    3. El test de Capurro es un test con alto valor predictivo y correlación con

    la edad gestacional evalúa 5 parámetros físicos; El test de Ballard serealiza por dos examinadores entre las 24 y 48 horas de nacido. Tiene

    componentes neurológicos y físicos y es muy confiable para calcular

    la edad gestacional

    CLAVE: A

    4. El promedio es 45, fluctuando entre 30-50, se considera taquipnea si

    es mayor a 60 por minuto

    CLAVE: C

    5. El periodo neonatal comprende Del nacimiento a los 28 días

    CLAVE: C

    6. Eritema tóxico del recién nacido, es una afección caracterizada por

    pápulas con contenido eosinofilico, al parecer como respuesta a la

    colonización de la flora bacteriana cutánea

    CLAVE: E

    7. La renina, se eleva al parecer como reactividad a la hiponatremia

    fisiológica del prematuro, exclusivamente en estos bebes

    CLAVE: C

    8. La perdida aguda de sangre por el cordón no debe asociarse a ello,

    además recientes estudios demuestran que la ferritina materna no

    influye en la ferritina del bebe, como se creía antes.

    CLAVE: C

    9. La fórmula para calcular la capacidad gástrica del recién nacido es el

    1%del peso menos 3

    CLAVE: C

    10. La leche de vaca contiene mucho más calcio, que la leche materna, pero

    el calcio de la leche materna tiene mucho más biodisponibilidad.

    CLAVE: C

    11. Son contraindicaciones ABSOLUTAS de : tuberculosis miliar (hasta la

    segunda semana de tratamiento), medicamentos quimioterapéuticos,

    radioterapia, VIH, HTLV-1

    CLAVE: C

    12. Hasta los seis meses suple la cantidad necesaria de hierro, luego es

    pobre para cubrir las necesidades del bebe; en calcio si es muy pobre

    pero este calcio es muy biodisponible

    CLAVE: D

    13. Son todos los síntomas del hipotiroidismo congénito, actualmente el

    cribaje neonatal universal en el Perú; busca encontrar precozmente

    estos casos

    CLAVE: C

    14. En este caso, solo recibirá seguimiento estricto y amnio y cordocentesisrepetidas en busca de hemólisis

    CLAVE: D

    15. Este orden resume las maniobras de atención inmediata del recién

    nacido en sala de partos o sala de operaciones

    CLAVE: B

    16. La bradicardia tardía y variable (DIPS II) no se asocia asfixia neonatal,

    sino a sufrimiento fetal

    CLAVE: D

    17. La ventilación a presión positiva con bolsa y oxigeno es el siguiente

    paso en la reanimación neonatal, el siguiente sería considerar laintubación endotraqueal

    CLAVE: D

  • 8/17/2019 TestRC_NN_PERU12.pdf

    2/4

      Perú • NeonatologíaCTO MEDICINA 

    1V 

    CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106, 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www. grupocto.com 2

    Respuestas Comentadas

    18. la nemotecnia CTO sobre CMV (corioretinitis, microcegalia y calcifica-

    ciones periventriculares es útil en este caso, las demás alternativas se

    resuelven por descarte con saber esta gran diferencia entre el CMV y

    la rubeola ( la cual cursa concataratas), las lesiones en piel son típicas

    de la varicela congénita.

    CLAVE: E

    19. la cardiopatía más frecuente es la comunicación interauricular, luego

    le sigue en frecuencia la persistencia del ductus arterioso

    CLAVE: B

    20. La aspergiliosis broncopulmonar alérgica es una patología frecuen-

    temente asociada a fibrosis quística y es común en estadios finales,

    el pilar del tratamiento son los corticoides

    CLAVE: D

    21. La causa de retardo mental heredable más frecuente es El síndrome

    de x frágil debido a una mutación en el gen FMR del cromosoma X. La

    causa de retardo mental prevenible más común es el hipotiroidismo.

    CLAVE: A

    22. En el desarrollo de la displasia de cadera, la alternativa: el factor am-

    biental es la menos asociada. La mayoría de factores son genéticos y

    mecánico, aunque éstos últimos pueden considerarse ambientales,

    pero por descarte sería la alternativa menos probable.

    CLAVE: E

    23. En la ictericia por lactancia materna se dosa bilirrubinas séricas.

    CLAVE: C

    24. Toda ictericia que aparece antes de 24 horas es patológica y se puede

    sustituir la leche materna por formula, aunque no es recomendable

    CLAVE: C

    25. No sirve para tratamiento de kernicterus, sino para prevenirlo, ya que

    el kernicerus es el daño irreversible del DNA neuronal por toxicidad

    directa

    CLAVE: D

    26. La ictericia del embarazo es por colestasis, por ende a predominio

    directo

    CLAVE: D

    27. La Bilirrubina no unida a albúmina o no conjugada porque ésta atraviesa

    la barrera hematoencefalica, pudiendo causar kernicterusCLAVE: A

    28. a diferencia de la incompatibilidad Rh, este tipo de incompatibilidad

    si se puede presentar en los primogénitos

    CLAVE: A

    29. Es colestasica cuando supera los 2 mg% o el 20 % de la bilirrubina

    total

    CLAVE: A

    30. La hepatitis neonatal es asintomática por lo general, puede cursar

    con algunos síntomas inespecíficos; pero no cómo evoluciona una

    hepatitis común

    CLAVE: C

    31. El germen más frecuente causante de Sepsis neonatal en el mundo

    es el estreptococo del grupo B, mundialmente; se debe solicitar un

    cultivo en el último trimestre para prevenir la Sepsis neonatal

    CLAVE: D

    32. La RPM de más de 48 horas amerita estudios de pesquisa de Sepsis,

    éstos generalmente son hemograma completo, proteína C reactiva,velocidad de sedimentación y examen de orina por cateterismo o

    punción supra púbica

    CLAVE: E

    33. El uso de ampicilina mas gentamicina, es un estándar mundial, porque

    permite cubrir gérmenes del tracto vaginal ( Streptococo grupo B,

    lysteria monocitogenes, E. Coli, etc.)

    CLAVE: D

    34. La ecografía cerebral serviría para descartar hemorragia intraventricular

    y el caso es puramente infeccioso, además no es un prematuro

    CLAVE: D

    35. Lysteria monocytogenes, es el más alejado en sepsis neonatal tardía

    (mayor de 72 horas de nacido hasta el mes), ya que este se presenta

    en Sepsis precoz

    CLAVE: E

    36. Por el factor de riesgo de la corioamnionitis la patología infecciosa es la

    nosología más probable, así que la neumonía seria la mejor opción

    CLAVE: B

    37. La ITU materna es un factor de riesgo independiente, motivo por el

    cual, debe hacerse pesquisa de bacteriuria asintomática y colonización

    por estreptococo del grupo b en el tercer trimestre

    CLAVE: D

    38. La Enfermedad de Membrana Hialina es la patología más importante

    y de mayor relevancia Clínica que hay que descartar en todo recién

    nacido prematuro con dificultad para respirar

    CLAVE: C

    39. En los catéteres venosos la complicación mas frecuente es infección,

    también hay posibilidad de trombosis de la vena porta; pero la trombosis

    y estenosis de las arterias renales sucede en el caso del cateterismo

    umbilical arterial

    CLAVE: D

    40. La vitamina c no tiene evidencia; ya que la más estudiada al respecto

    es la vitamina E, incluso con series de casos con efecto positivo y

    benéfico cuando se usa; por otro lado la mayoría de niños no tiene

    secuela, la fibroplasia retrolental es el sinónimo de ROP

    CLAVE: C

    41. El lanugo desaparece a las 40 semanas, y es característica de los pre-

    maturos, todas las demás alternativas son características de los niños

    post maduros

    CLAVE: A

    42. La alimentación debe ser precoz para evitar la hipoglucemia de rebote,

    ya que el alto nivel de insulina circulante en el bebe, consume prontola reserva que le deja la madre una vez cortado el cordón umbilical.

    CLAVE: E

  • 8/17/2019 TestRC_NN_PERU12.pdf

    3/4

      Perú • NeonatologíaCTO MEDICINA 

    1V 

    CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106, 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www. grupocto.com 3

    Respuestas Comentadas

    43. Son a termino los nacidos entre la semana 37-40, antes se denomina

    prematuros y después post maduros

    CLAVE: E

    44. En todo prematuro hay que pensar siempre en Enfermedad de Mem-

    brana hialina ante cualquier signo de dificultad respiratoria, sobre todo

    si no hay signos de infección concurrente; además el caso presentatodos los factores de riesgo asociados a ésta patología.

    CLAVE: C

    45. cateterismo umbilical dependerá mucho del estado del bebe, si bien

    es cierto que este procedimiento puede tener complicaciones como

    las mencionadas, este riesgo es independiente de tener enfermedad

    de membrana hialina o no

    CLAVE: B

    46. La EMH es la patología respiratoria mas asociada a la prematuridad, y

    siempre hay que pensarla como primera opción en estos casos

    CLAVE: C

    47. La TTRN es una patología de los niños a término y la cesárea electiva

    es factor de riesgo

    CLAVE: C

    48. Aunque no existen patrones patognomónicos en neonatología las

    Densidades difusas con áreas de expansión es la forma más frecuente

    en la EMH

    CLAVE: C

    49. El surfactante producido por los neumocitos tipo II , que empieza a

    producirse a partir de la semana 30 y alcanza su primera meseta a

    partir de la semana 32 y su máxima expresión luego de la semana

    36

    CLAVE: C

    50. La pregunta trata de interrogar respecto al test de Silverman Anderson

    aquí la tos es el único factor que no interviene en esta escala

    CLAVE: C

  • 8/17/2019 TestRC_NN_PERU12.pdf

    4/4

      Perú • NeonatologíaCTO MEDICINA 

    1V 

    CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106, 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www. grupocto.com 4

    Respuestas Comentadas