Tennessee

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/11/2018 Tennessee

    1/34

    El mas extrafio idilioComedia lirica en cuatro escenas

    The game enforces smirks; but we have seenthe moon in lonely alleys makea grail of laUghter of an empty ash canand through all sound of gaiety and questhave heard a kitten In the wilderness.

  • 5/11/2018 Tennessee

    2/34

    Personajes

    El HOMBRECILLOLa PATRONAEl ANCIANO (su suegro)El B o X EAOORNITCHEVO, el gato

    Escena

    ~Unahabitacion amueblada en una pequefia ciu-dad industrial del oeste medic de los Estados Uni-dos. Es semejante a cualquier babitaci6n de estetipo, con la particularidad de que las paredesestan cubiertas de inscripciones, firmas de ante-riores ocupantes, hombres que vivieron alli alguntiempo y se marcharon a otros sitios parecidos,los trabajadores itinerantes, solteros, de una na-cion. Hay dos ventanas. Par una de ellas se yenlas delicadas ramas de un .arbol que cede sushojas a los ultimos dias del otofio, Desde 1a otraventana pueden verse las erizadas chimeneas deIa gran fabrica de manufacturas que da vida a 1aciudad.

  • 5/11/2018 Tennessee

    3/34

    Escena prirnera

    (La patrona, una mujer gruesa de unos cuarenta aftosque anda y habla con una especie de poderosa indo-lencia, esta ensefiando la habitaci6n a un posiblehuesped, el hombrecillo, moreno y de aspecto _masdelicado y nervioso del que suelen tener los trabaja-dares. Tan pronto como eruza el umbral detras deIa patrona su maleta, muy estropeada, se abre despa-rramandose por el suelo su contenido: camisas suocias, .zapatos viejos, _crema para Iimpiar calzado, unrosario.)PATRONA (Riendo): j Vaya! iLa maleta ha deci-dido!HOMBRECILLO (Agachandose para recoger los obje-tos esparcidos ): Lleva soltandose todo el dia.PATRONA: lDesde cuando tiene usted esa maleta?HOMBRECILLO: Desde que empece a viajar.PATRONA: iDebe ser usted Gulliver, entonces! Us-ted 10 ha resistido mucho mejor que ella. ,HOMBRECILLO (Bnderezdndose): No se.PATRONA: Can esas cuerdas tan gastadas no puedeusted sujetarla. 10 5

  • 5/11/2018 Tennessee

    4/34

    10 6 Piezas cortasHOMBRECILLO (Sonriendo timida y tristemente):No se.

    PATRONA (Cruzando la habitacion para levantar lapersiana}: En cuanto a esta habitacion ... , es- .pero que no sea usted supersticioso.

    HOMBRECILLO: l Por que?PATRONA: En esta habitacion vivio un hombre quetuvo una mala racha.HOMBRECILLO: j Oh! l Que le sucedio?(La PATRONA ve de repente algato encima defa cama)

    PATRONA: i . Y como entre aqui ese gato? Un pe-quefio misterio, c . eh? Debe haberse subido alperal, dejandose caer despues al tejado del por-che y trepando par la ventana. (El HOMBRECIllOdeja en el suelo la maleta y se dirige al gatosonriendo. Lo coge con una gran ternura.) So-lia vivir en esta habitaci6n can el ruso.HOMBRECILLO: l Con quien?PATRONA: EI hombre que tuvo la mala racha. YoIe decia que se Ia habia tratdo el gato.HOMBRECILLO: l Se tenian carifio?PATRONA: Nunca he vista un carifio igual.HOMB!ffiCILLO: Entonces el gato no pudo traerlemala suerte. Cuando se quiere no se puededar mala suerte. l Como se llama?PATRONA: Nitchevo.HOMBRECILLO: i .. Como?PATRONA: Nitchevo. Asi es como el 10 llamaba.Un dia me dijo 10 que significaba esa palabra,pero 10 he olvidado. Me fastidiaba.HOMBRECILLO: i. . Que?PATRONA: Yo venia aqui a charlar, Las circunstan-cias en que me ha tocado vivir ponen a pruebaa cualquiera. Llega un momenta en que tengoque desahogarme. EI sabia escuchar.HOMBRECILLO: i .. El ruso?

    EI mas extrafio idilio 10 7PATRONA: Comprensivo, pero callado. Mientras yohablaba, e l se limitaba a rnirar al gato.HOMBRECIllO ( Sonriendo un poco): i.Y por esousted no 10 ve con buenos ojos?'PATRONA: No. (Se sienta comodamente en La ca-ma.} Le contare la historia. E l era ruso 0 algoasi, Yo les llamo polacos, Ocupaba esta habita-ci6n antes de ponerse enfermo. Habia encon-trado al gato en el callejon, 10 habia traido acasa y le daba de comer y 10 cuidaba, y hastaIe dejaba dormir en su cama. Una costumbrepoco higienica esa de meter a los animales enla cama. iNo cree usted? (El HOMBRECILLO seencoge de hombros.) Bueno ... , eI trabajo de Iafabrica es malo, inc1uso para un hombre ~~rtey robusto. El polaeo perdio la salu~. COgl~ latuberculosis. Consigui6 no se que mdemruza-cion y decidi6 irse al Oeste. El gato ... el que-ria llevarselo. Por eso sf que no pasaba y? I;edije que habia desaparecido. Se march6 sm el.Ahora no puedo verme libre del rnuy puerco.

    HOMBRECIllO: tEl gato?PATRONA: Ya Ie he echado dos veces agua fdacuando viene merodeando por aqui, buscando-Ie. eVe usted como me mira? Odio. Odio fuI-minante. Igual que mira una mujer celosa aotra mujer. Creo que espera que 6 1 vuelvaa casa.

    HOMBRECILLO: C Volvera?PATRONA: Nunca mas.HOMBRECILLO: cMurio?PATRONA: Lo supe el dieciseis de enero. No habfanadie a quien comunicarselo. (E1 HOMBRECILLOasiente con una sonrisa triste y acaricia al gato.)Hay quien dice que los animales entienden. Se10 dije esta manana. No va a volver, esta muer-to. Pero no 10 entiende. .

  • 5/11/2018 Tennessee

    5/34

    10 8 Piezas cortasHOMBRECILLO:Yo creo que sf. Esta triste. (Soste-niendolo junta a su oido.) Si, Ie oigo llorar.PATRONA: Us ted tambien es un tipo raro. i. Le con-viene la habitaci6n?HOMBRECILLO: Es una habitaci6n bonita.PATRONA: i. Con quien bromea usted?HOMBRECILLO: Con usted. i.Cuanto?PATRONA: Tres cincuenta. Por adelantado.HOMBRECILLO: Me quedare, con la condicion deque ...PATRONA: l Que condici6n?HOMBRECILLO: Que pueda hacer 10 mismo que elruso y tener al gato aqui conmigo.PATRONA (Haciendo una mueca}: Oh, de modo

    que quiere usted hacer 10 mismo que el ruso.HOMBRECILLO: Sf.PATRONA(Arreglandose el pelo en el espejo roto):Mi marido es un invalido cronico. Un acciden-te en la fabrica,HOMBRECILLO: i. Sf? Lo siento.PATRONA: Codeina todos los dias. Cincuenta cen-tavos me cuesta cada pildora. No me irnportariacon tal de que el no fuera tambien una buenapildora algunas veces. i. Pero quien puede versufrir a una persona?HOMBRECILLO: Nadie.PATRONA: Eso es 10 que yo digo. Bueno, pues ...

    el ruso solia ayudarme en eI trabajo mas durode la casa.HOMBRECILLO:Ya.PATRONA: i. Cuantos afios tiene usted? lA que 10acierto? i. Treinta y cinco?HOMBRECILLO:Aja. Mas 0 menos.

    PATRONA: l Italiano?HOMBRECILLO:Aja.PATRONA: i. No pensara usted que soy una adivi-na? Mi padre era gitano. Me ensefio muchascanciones gitanas. Me decia: Bella, tienes nue-

    EI mas extrafio idilio 10 9ve partes de rnusica iy el resto es picardia demujer! (Le sonrie.) Ese instrumento colgadode, la pared ~s una balalaika. Una neche ven-dre aqui a distraerIe.

    HOMBRECILLO: Muy bien. La of can tar a l lIegar ala casa. Por eso me pare.(Ella sonrie de nuevo y se queda como espe-randal

    PATR~NA: Le Hamare Musso. Musso de Mussolini.i. Tiene us ted un empleo?HOMBRECILLO: Todavfa no.PATRONA: Baje a la fabrica y pregunte por OliverWoodson.HOMllRECILLO: i. Oliver WoOdson?PATRONA: Digale que va de parte de la sefiora

    Gallaway. Le pondra en segulda en la nominaHOMBRECILLO: Bueno. Gracias. .PATRO.NA:La ropa se cambia los lunes. (Inicia fasalida.) Te?-go que disculparme por el estadoen que estan las paredes. ,HOMB_RECILLO:Ya me di cuenta. c Quien las pusoasf?PATRO~A: ~o~os los hombres que pasaron paraqui escribieron su nombre.HOMBRECILLO:Deben haber sido muchos.PATRONA: Aves de paso. i. . Intennj usted contarlas

    alguna vez? Desazon ... , cambios.HOMBRECILLO(Sonriendo): Sf.PATRONA: Una dir~a qu~ un hombre que tiene lapaga en e1 bolsillo tiene algo mejor que hacerque poner su nombre en las paredes de unahabitaci6n alquilada.HOMBRECILLO: i. . Esta tambien ahi el nombre delruso?PA"f!l-0NA:SU nombre no. No sabfa escribir. Pero51 e~ta su retrato. j Ah i l {Senala un dibujo in-[antil de un hombre muy grande.) Y a su lado,

  • 5/11/2018 Tennessee

    6/34

    1 1 0 Piezas cortasmire, el rabo ... , los bigotes ... , j el gatol (Rienlos dos.) Compafieros de fatigas, (eh?

    HOMBRECILLO: l Era un hombre alto y grande?PA'IRONA: iEnormel Pero cuando el microbio dela enfermedad Ie ataoo, se hundi6 como unaviga podrida ... Las estadisticas demuestran quelos hombres casados viven mas tiempo. Le direpor que. (Se estira la blusa y s_e ajustael cin-turon.) Los hombres que viven solos ... adquie-ren costumbres peculiares. Toda esa parte desu vida que deberia llenarse con las cosas deIa familia se queda... vacia. lUsted me en-tiende?

    HOlo.mRECILLO: C . Sf?PATRONA: Bueno, pues ... la Henan con sustituti-vos. Una vez tuve un huesped que iba al cinetodas las noches. Siempre llevaba consigo unacartera. IAdivine 1 0 que llevaba en ella!

    HOMBRECILLO: lQue?PATRONA: Rollos de papel higienico para sentarseen el inodoro. (El HOMBRECILLO desvia la mira-da con embarazo.) Un maniatico de la higiene.Otro huesped tenia un par de zapatillas de fiel-tro que eran su tesoro.HOMBRECILLO: lUn par... de ... ?PATRONA: Zapatillas. De fieltro gris corriente. Notenian nada de pintoresco. Salvo una cosa: j elolor! Casi insoportable al cabo de quince afios,el tiempo que debi6 lIevarlas, segun mis calcu-los. Bueno, pues las zapatillas desaparecieron .... par una feliz casualidad. como suele decirse.iCielo santo! l C6mo iba yo a imaginarme q~ese moriria de desconsuelo? iPoco Ie falto!(Rie.) No podia vivir sin aquellas zapatillas defieltro. (Se vuelve hacia la pared.) Un dia ~oya coger un estropajo de alambre y una past~llade jab6n y voy a dejar estas paredes tan lim-

    El mas extrano idilio 111

    I:1

    pias co~o estaban antes de que Ilegara el pri-mer huesped.(Se abre La puerta. Entra el ANCIANO. Se parecea Walt Whitman)

    ANCIANO: No debes hacer eso, hija.PATRONA: Ah. Es usted. i.Por que no?ANCIANO: Esos nombres son sus pequefios inten-tos de dejar memoria. Sus modestas pretensio-nes de inmortalidad, hija. No los borres. lncIu-so el gorri6n ... deja como recuerdo un nidovado. i No es verdad, muchacho?HOMBRECILLO: Sf.ANCIANO: Las cataratas han empezado a... {Mue-. ve Lamano por deZante de sus oios casi degos.)No se muy bien donde esta usted.HOMBRECILLO (Tendiendole la mano): Aqui.ANCIANO: Que Ie sea grata su estancia aqui. Aun-que sea corta. j Y escriba su nomhre en la pa-red! No se Ie olvidara,PATRONA: Ya basta, padre.ANCIANO: S610 busco alguna botella vacfa. (,Tieneusted alguna?PATRONA: (_Como va a tener botellas vadas? Aca-ba de mudarse.ANCIANO: Las cambia en Ia Bright Spot Delicate-ssen. Volvere despues para terminar nuestraconversaci6n.

    (Sale)PATRONA: Mi suegro. No Ie haga caso, le dara lalata. (Se lleva un dedo a La [rente.} iAIcoh6li-CO . .. , idolHOMBRECILLO (Hundiendose en la cama y cogiendootra vez al gato): Estoy cansado.PATRONA: Espero que se sienta c6modo aquf, Creoque eso es todo.HOMBRECILLO: lOliver Woodson?PATRONA (En la puerta}: Ah, sf, Oliver Woodson.(Sale. El HOMBRECILLO se levanta y saca del boL-

    I

    IIj

  • 5/11/2018 Tennessee

    7/34

    Piezas cortas11 2sillo un lcipiz muy gasta.do .. Sonrien~o d 1 p~~~va hacia la pared y dibuja, debal0 . e .gautorretrato eliptieo del ruso, su prop_la.l1gu; td smirriada en unos cuantos trazos rapt os eldpiz Debajo del dibujo del gato hace una mar-. sen-alada Despues sonrie al gato y seca muy . d' I )echa a un lado para es tu lar 0

    Telcn

    ,

    I

    ,., .I~

    Escena segunda

    (Una noche de invierno del mismo afio, bastante tar-de. En Ia habitaci6n no hay name m a s que el gato.A traves de los helados cristaJes de Ia ventana de Iapared de Ia izquierda entra la acerada claridad de laluna invernal. Par Ia ventaoa de la pared de la derechase ve el' fluctuante resplandor rojizo de Ia fabrlca y seaye debilmente eJ rumor de sus pulsaciones, Entra elhombrecillo y enciende la bombilla que cuelga deltecho. Ueva un paquete pequefio, Sonde a Nitchevoy deshace el paquete. Es una pequefia botella de Ieche,Se la ensefia al gato.)HOMBRECILLO: Un momento. (Baja la persiana deLa ventana que da a la [abrica.) Ahora. Olvide-mos la fabrica, (Pone la leche en un platilloazul.] Eso es. La cena. (Lo pone en el suelajunto a la cama y se sienta para ver comer algata.) Nitchevo, no te pongas nervioso. No haypar que preocuparse. En invierno se me ponenlas manos tiesas, me vuelvo desmafiadc. Peropuedo frotarmelas, puedo darme masaje en lasarticulaciones. Y cuando venga el buen tiempose me pasara esta rigidez. Entonces ya no vol-

    11 3Tennessee Williams, 8

  • 5/11/2018 Tennessee

    8/34

    ,, 'r :

    , I'I

    114 Piezas cortas EI mas extrafio idilio 1 1 5vere a atascar la maquina. Hoy el sefior Wood-son se puso furioso. iMe dio unos gritos! Por-que mis dedos torpes atascaron la maquina. Sepuso detras de mi, me miro y grufi6 ... , iasH.(Da un gruiiido amenazador.) iOh, fue como SIme clavaran un cuchillo entre las costillas!Porque, veras, yo ... tengo que conservar esteempleo para traerte la cena. iEm~ec~ a. ~em-blarl iAsi! (Imita el temblor.) Y eI srguio depie detras de mi, observandome y gruiiendo. Mismanos iban cada vez mas a prisa, mas a prisa,rompieron el ritmo. iY de repente, una piezapuesta fuera de su sitio, la maquina se atasca,la cinta transportadora se para! iAaaaaaaa!iTodos los hombres de la hilera me miraronliLos de delante y los de detras, a todo 10 largode la fila, se volvieron y me miraron! iE1 se:fior Woodson me agarr6 por el hombre! jTutenias que ser -me dijo--. italiano desmano-tado! i Parando el trabajo otra vez, desgraciadoimbecil! (Se tapa La cara.} Oh, Nitehevo ...Perdi mi dignidad ... Llore ... (Toma alien to. e?un sollozo estremecido.) iPero ahara olvide-moslo, por fortuna se acab6! Es de noche, es-tamos solos y juntos ... Se est a caliente en lahabitacion ... Vamos a dormir ...(Se quita la camisa y se echa de espaldas enLa cama. Llaman a La puerta y se incorpora rd-pidamente. Hace un gesto de advertencia algato. Pero la persona que llama no se desani-rna [acilmente. Se repite la llamada y se abrela puerta. Es fa PATRONA, vestida con una negli-gee llena de manchas, pero. elegante] .

    PATRONA (En un tono reseniido, pero melilluo ):iOh...! Se hacia usted el dormido.HOMBRECILLO: No ... estoy vestido.PATRONA: No tiene por que darle vergiienza de mi.Pense que habia salido y se habia dejado la luz

    de l~ habitaci6n encendida. Tenernos que eco-nonuzar electriddad.HOMBRECILLO; Siempre la apago cuando salgo,PATRONA: No cre? que salga usted nunca, exceptopara rr a la fabrica.HOMBRECILLO: Estoy en el turno de noche, ahora.PA~ON~: EI turno del cementerio, 10 Haman.cQue le ha pasado can Oliver Woodson?HOMBRECILLO: (Que me ha pasado? . Par que?PA~ONA: Me 10 encontra en la Brig1t Spot De-hcatessen. Oh, por cierto -Ie dije yo-, (quetal aquel ho~bre que te rnande, aquel italiano?Ah, ese, dijo el senor Woodson. Dime, l quepasa ~onel? (No 10 hace bien? No, para eltrabajo. Bueno -Ie dije yo-, dale tiempo.Yo :reo que, es nervioso. Ouiza se esfuerza de-masiado.sHOMBRECILLO: (Y que dijo el?

    PATRONA: Na~a, dio un grufiido. (Sonrie. El HOM-BRECILLO vterte el resto de la leche en el piatillodel gato. Estd temblando.y Debe usted procurardominar sus ne;vlOS. :~aI vez 10 que necesitaes un poco de dlstracclOn. (Se sienta en el bor-de de la cama, con la balalaika.) iSientese!iHay sit~o para los ~os en este sofa! (Aplanael esp_aclO que h~y Junto a ella. El se sientaencogido, a conszderable distancia. Entrecruzacon desasosiego las manes. Ella toea un acordesuave en fa balalaika y eanturrea mirando desoslayo al nervioso huesped.) (Cansado?

    HOMBRECILLO: Sf.PATRONA: Algunas noches le oigo hablar a travesde la puerta. Can quien habla, pensaba yo.(Con una risita.) AI principio creta que habiatraido usted una mujer. Yo soy tolerante. Seque 1a .gente necesita algo mas que comida yalg? mas que trabajo en la fabrica. (Toea, abs-traida par un momento.) Por eso, cuando oia

  • 5/11/2018 Tennessee

    9/34

    116 Piezas cortasesas conversaciones me alegraba. Me decia:Ese hombre solitario ha encontrado una mu-jer. Unicamente me preocupaba que fuese unamujer pescada ... , ya sabe usted,. en. la eall~.Esas mujeres no suelen ser muy limpias. ~a hi-giene femenina es mucho mas complicada.Bien ...(El HOMBRECILLO mira al suelo muerto de azo-ramiento)

    HOMBRECILLO: No era.i. una mujer.PATRONA: Ya 10 se, Lo averigue. Estaba usted solo..Hablando solo can un gato! Divertido, sl, pero~ poco lamentable tambien, Usted, un hom-bre que todavia no ha lIega?.? a la eda? rna-dura dedicando tanta atencion, tanto tiempoy t~to afecto ... i.a que? lA ungato callejeroperdido que heredo por casualidad del hombreque ocup6 Ia habitaci6n antes que usted, aquelruso loco! EI mas extrafio idilio ... , un hom-bre ... jYun gato! La que nunca se debe hace: esno escuchar a la naturaleza. La naturaleza dice:EI hombre debe tomar una mujer 0... estarsolo. (Can una sonrisa acariciadora y corrien-dose un poco hacia e l . ) Pero Ia naturaleza nun-ca ha dicho: El hombre debe tamar un gate.

    HOMBRECILLO (De repente, levanuindose torpemen-tel: Ami la naturaleza nunca me ha dicho nada:PATRONA (Con impaciencia): jPorque no la habraescuchado! . .HOMBRECILLO: Sf que la he escuchado. iPero 10 um-co que oigo es mi propia voz haciendome pre-guntas molestasl .PATRONA: Usted me oye, lno!HOMBRECILLO: La oigo cantar algunas veces cuan-do vuelvo a casa. Es muy agradable. Me gusta.PATRONA: Entonces, lpor que no entra usted enel salon Y charlamos un poco? i.Por que es us-ted tan vergonzoso? (Poniendose de pie tras

    ;::

    EJ mas extrafio idilio 1 1 7el.] Podrfamos charlar, pasarlo bien. Cuandotomo usted esta habitaci6n me dio una falsaimpresion.

    HOMBRECILLO: i.Que quiere usted decir?PA~ONA: i.Ha olvidado la conversaci6n que tu-VIIDOS?HOMBRECIL~: No recuerdo ninguna conversacion.PATRONA: DIJO usted que deseaba hacer 10 mismoque el ruso.HOMBRECILLO: jMe referta al gato, quedarme con ellPATRONA: iYo Ie dije que el tarnbien me ayudabaen el trabajo de Ia casalHOMBRECILLO: iAhora estoy en el turno de noche!PATRONA: j Dejese de evasivas! (Hay una pausa ydespues ella le pone la mano en el hombro.)Cref. que Ie h~bia explicado bien las cosas. iMiman do es un invalido, codeina dos veces al dia!Naturalmente, yo... iengo que desahogarme!(El HOMBRECILLO se separa de ella, nervioso. Ellacontinua, agobiante, levantando la mano paraapagar la bombilla.) Asi... esta mejor, lverdad?

    HOMBRECILLO: No 10 se... con seguridad.PATRONA: l No esta contento con Ia habitaci6n?HOMBRECILLO: Si, me gusta.PATRONA: Tenia la impresi6n de que no estaba agusto en ella.HOMBRECILLO: Esta habitaci6n es mi hogar. Megusta.PATRONA: j C6mo evita usted toda conversaci6n ... ,pasa casi corriendo por Ia entrada todas lasnoches! lPor que no charlamos? (_Le comio Ialengua el gato?HOMBRECILLO: Usted no me habla... a mi.PATRONA: iLe estoy hablando a usted... direct a-mente!HOMBRECILLO: A mi, no.PATRONA: iUsted! j Yo! i.Donde esta el tercero?HOMBRECILLO: No hay segundo.

  • 5/11/2018 Tennessee

    10/34

    i".'

    120 Piezas cortas

    ;: '! '.;i

    HOMBRECILLOAcercandole una): Aqui.ANCIANO:Gracias. Me voy en seguida.HOMBRECILLO:Puede us ted estar todo el tiempoque quiera.ANCIANO:Es usted muy amable. Pero no me que-dare. Se que soy muy pesado, un viejo pesadoque molesta a la gente con su necesidad decompafiia. l No tendra usted... un poco detabaco?HOMBRECILLOSacando un poco): Si.. . aqui esta.i. Ouiere que se 10 lie?ANCIANO:Oh, no. 110. Tengo los dedos muy agiles.HQMBRECILLO:Los rnios tiemblan, siempre estanentumecidos.ANCIANO:Sf. Se 10 que es eso. Por eso... vine averle, Pense que podrfamos charlar un poco.HOMBRECILLOI ncomodo ): Yo no... hablo mucho .

    ANCIANO:Los tontos no soportan el silencio. A rnime gusta. Veo que tiene usted libros. i. De fabiblioteca publica?HOMBRECILLO:Uno 0 dos. Son mios.ANCIANO: Cuando pasaba por la puerta of unchasquido.HOMBRECILLO:. Chasquido?ANCIANO:S1, como de botellas. Yo recojo botellasvacfas que cambio en la Delicatessen.HOMBRECILLO:a botella que oy6 listed fue un bo-tellin de leche. Esta debajo de la cama.ANCIANO:i Oh! Esas no sirven. i. Toma usted leche?HOMBRECILLO:E1 gato.ANCIANO(Moviendo la cabeza): j Ohhh, de modoque esta aqui el gatol i Eso es 10 que da. a lahabitacion un arobiente tan grato y apaciblelNitchevo ... , i. d6nde estas?HOMBRECILLO:Esta cenando.ANCIANO: Bien. no le dire nada hasta que hayaterminado. i.Le gustan a us ted los animales?HOMBRECILLO:610 Nitchevo.

    EI mas extrafio idilio121ANCIANO:Tenga cuidadoHOMBRECILLO:De que? .ANCIANO;Podria usted d Ique tiene el tomarIe ~er. _er o. Eso es 10 malodad de perderlo. arrno a algo. Ia posibili-HOMBRECILLO:itchevo

    ANCIANO:Es posible qU~Ome a~andonaria. _Pero Ia vida e s t a 1 1 n d _ qUIe~a abandonarle.Posibilidades no .ena e accldentes. azares,usted eso?' slempre favorables. i. SabiaHOMBRECILLO:f.ANCIANO;Puede a tropell 1HOMBRECILLO:Nitche ar e .~ carnian.ANCIANO:Los lu ios d~se c7Io en la calle.ber embotadoJ un su Vldafactual pueden ha-HOMBRf:CILLO'N poco sus acultades.

    oIvidado l~ peli~~~soce usted a Nitchevo. No hauna persona sola. a que pueds ser la vida paraANCIANO;iPero no tiene edel universol n sus manos el controlHOMBRECILLQ'No . Po ' hANCIANO'Pu d . c r que abia de tenerlo'). e en suced t .usted en la fabrica? er 0 ras cosas, iTrabajaHOMBRECILLO:f.ANCIANO(A sus ojos nubladndtica}, .AJ'al C os asoma una lui; ta-l fab . I . onozco a los tipos di .a a rica. conozco a los . f Ell que ngen

    yo tam bien los conozco d : bes, as saben quetruces. Par eso me odfan ~~ que conozco susla demanda de I . Ire. Suponga queyeo Pueden hacer 0d~~e ellos fa~rican disminu-pOni.endo as! el produc~~~is~l~~~~ los p_recios,s.~mldores. iOiga! He lefdo lih de mas Con-tion. Pero no. Pueden h I ros sobre la cues-reducir el ntirnero de acer otra cosa, Puedencasas que hacen .una escasezl (_Ve> .Y bi 1 .... I crearmas! iY de ese ~oJ su IT as precios aunbeneficios de los ric~s ,m~rg::IJ-er el margen de

    . (. e cree listed que't o

  • 5/11/2018 Tennessee

    11/34

    Piezas cortas12 2 . d oderoso ... Nitchevo sabe laharan? 1 DIOS To, oPl ue han hecho sietnpre!respuesta! j ~aran 0 ~ [evanta, empezando a(Rte entre dientes Y se d )cantar con voz bronca Y casca a.

    . ib los beneficiosArnba, arri a. dos del patrono,Vosotros, panIagua .El ad los reales beneficlOS,ev u f . aNo deben s rrr merrn .(Se oye un g02peteo en la pared y una voz deprotesta fuera) 1a senora O'Fallon.

    HOMBRECILLO: Molestamos ~ ciran sera 1a produc-ANCIANO: Si, sf. ~o q~e ree~os hombres cada dtacion. Se neceslt.aran ras rnaquinas. Habra cadapara hacer funcrna~nta transportadora. Senindia menos ~n a CI b . dores que caigau encada dia mas losf i. tra ~JaSe pierde la indepen-manos de la ben~ cT~:iullo ... ; despues. 1a es-dencia ... ; desp,le.s, e se pierde hast a la capa-peranza. Par u umo, ntir vergiienza 0 deses-cidad del alma para ,se 1 que queda? Un serperacion 0 algo. lQue'desdode compafiia se hacuya necesi a Bcomo yo, lestia para 1a gente. ue-convertido en u~a ffit b 'n de Ia cadena de des-no pues en al~ es a to, . . esta e 1 gato.gracIas ... I. ?

    LW Nltchevo. 'd d)' YaHOMBRECI '. (.. d con aire de sagaci a .ANCIANO (dAsmttted ~omprarle la leche.no pue e us e .. .Y bien?HOMBRECILLO. (. caprichosos!ANCIANO: iLos gatos son m amigo de los buenosHOMBRECILLO: Este no es ttiernpos. dele seria fiel? i,lnclusoANCIANO: (_Cree uste qu- en 1a adversidad? fi 1LO' Me sena e. ).HOMBRECIL. 1 la cara poco a poco .

    ANCIANO (Se ~eMa egilico (Se toea los pdrpados.)iMagnifico t i agn .

    EI mas extrafio idilio 123j Que hermosa confianza! Una rara y hermosaconfianza. Casi me hace Ilorar. Es 10 mas per-fecto que puede dar la vida.

    HOMBRECILLO: (_Que?ANCIANO: La comprensi6n afectuosa y total de doso tres seres entre las eua tro paredes de una ha-bitacion con las ventanas cerradas al mundo.HOMBRECILLO (Asintiendo]: Sf.ANCIANO (Alternativamente manso y vociierante}:El tejado es delgado. Por encima de e l, la enor-me y resplandeciente rueda .del cielo que noshabla de un misterio. Finas ... , invisibles ... , ma-ravillosas cuerdas nos ligan a d. Y as! estarnossalvados, purificados y glorificados. Nosotrostres. j Usted y yo y... Nitchevo, el gato! (Lo le-vanta hasta su oido.) j Escuchel iRonroneal

    iMmmm! , que sonido tan suave y tan dulce ytan potente. j Es el alma del universo ... palpi-tando en ell (Se 10 devuelve al HOMBRECILLO.)Tornelo y no lo suelte. No permita que se sepa-re de usted. Porque rnientras esten juntos ... nin-guna de las fuerzas del mal en la tierra podrandestruirles. iNi siquiera ese nifio estupido quees el azar, ni los lobos enloquecidos e insacia-bles que hay en los corazones de los hombres !(Ei sonido de la protesta exterior aumenta devolumen. Se aye ei ruido de una ventana alabrirse, y una mujer que llama a un policia. ElANCIANO se dirige a la ventana que da a la [dbri-ca. Sube la persiana y el flameante resplandorrojo de las palpitanies farjas brilla sabre surostro barbudo.] iAhi esta!

    HOMBRECILLO: C La fabrica?ANCIANO: Aja. (En un tono tranquilo, de conver-sacion normal.) Anteayer baje a la fabrics. Pediun empleo al encargado. Oliver Woodson-Ie dije-, esta empresa es demasiado grandepara que yo pueda luchar contra ella. Vengo

    I;1

    \Ii

    Jy :: .

  • 5/11/2018 Tennessee

    12/34

    Plezas cortas1 2 4 l' QUiero un empleo. Escon 1a rama de 0 l~O: me dijo No impor-us ted demasiad'! v~, T6mame' el nombre-ta -le conteste y . lico- esta usted castPero, abuel? -me reie eti yo- . Tomame elciego. No Importa ab~elo -dijo 01 iv e rnombre. con~orm~~ llama usted? Me llamoWoodson-. i.COIDJ- Me llarno Hombre. Hom-Hombre -respon I l' d" se escribe H-o-m-b inombre - e IJe~, dbre es ro M n T bien -dijo Oliver Woo s10nd-:-: '-r-e.}} U) v' en una cruz e IJei.D6nde vive usted? IVO cruz' 'Vivo' en unayo. (En donde?> j Env~;':nas l~~oz.) Codiciacruz! (Elevando cada 1 dos brazos de 1a cruzy Estupidez, eso~ s07 v~do iEstupidez Y Codi-en que me ha1belsdc abraz~s de 1a cruz en quecia, esos son os osh b" [avadol )} E1roe a ers C " di el entonces? i en-HOMBRECILLO: i.Y que 1)0cargado! d ? Dijo: ' CaUate, estate

    ANCIANO: (.El encarga 0~enir la furgoneta!quietot i~OY(~rt~~eJo desde el,pasillo): iNovoz DE MUJER ., en 1a misma casa quedi sta a VIVlr .estoy ispue d la policia y van a vemrun loco! iHe llama 0acon la furgoneta! h venir 1aHOMBRECILLO (Tristemente): Va a acerfurgoneta. "'Lo ve? Yo hablo en nombreANCIANO: j Ya ~ita'1faman ~ la furgoneta para quedel pueblo. os, orta T6meme el nombre.me lleven, No b r ; ~ (S~ asorna a la ve'!tan~'yiMe llarno H~m . adoramente en direccionlevanta,el pun~ amen~: el flamear de las [orias,de la fablTlca. .tflrr:.~e parece acelerarse con ely su pu so unz 0 ). Te veo Y te oigol iBum-frenesi del ANCIANO. I m enfermo!b I' El latido de un corazobum- urn. I I illo):' Callese. viejo tonto,

    PATRONA (Desde de past do ulsted a toda 1a casa!borracho, ha esper a

    El mas extrafio idilio 125VOZ DE MUJER (Desde [uera}: j Terrible, terrible,terrible! j Locos en la casarANCIANO: iEres un monstruo que respira fuego!iPero escucharne! j Porque voy a echar la mal-dici6n! j Seguid, seguid vosotros, rufianes mise-rables del mundo! IVosotros, empresarios delengafio, traficantes de mentiras! j Nos teneisacorralados, pero no nos habeis derrotado! iLapasion de nuestra resistencia esta adquiriendofuerzal j Podemos rugir tambien, vamos a ru-girl j Os damos solo un poco de respiro! j Osdecimos: alimentaos, alimentaos! j Raza de glo-tones! iDevorad Ia carne de vuestros herma-nos, bebed su sangre! j Hartad vuestros mons-truosos vientres de corrupcionl iY cuandoesteis demasiado cebados para poder moveros,este pufio, que es el puiio de Dios, se apretarapara pegar, pegar, pegar![Rompe un cristal de la ventana. En este mo-mento se abre violeniamente fa puerta. La luzdel pasillo se vierte sabre la habitacion}

    HUESPEDA (Desde fuera): j Cuidado, puede matar aalguien!PA'fRONA: iSenora O'Fallon, callese, quitese de enmedia! j Policia, entre!(Bntra un AGENTE DE POLICIA seguido de la PA-

    TRONA, en batao Un grupo de huespedes asusta-dos, de aspecto gris y.pusiltinime, se arracimatras ella en el umbral. El HOMBRECILLO esta depie, apretando al gate contra su pecho, A1 AN-CIANO se le ha pasadoel arrebato, Estd de piecon la cabeza gacha baja Ia banal luz de labombilla electrica que enciende la PATRONA)

    PATRONA (AI ANCIANO): j Aaah, viejo estupido y bo-rracho, se me acabo la paciencial Policia, lle-veselo. Encierrelo hasta que recobre eI juicio,(E1 POLICIA coge al ANCIANO por el brazo} ,POLICIA: Vamos, viejo.

    :-.

  • 5/11/2018 Tennessee

    13/34

    126 Piezas cortas

    :1:; !

    HUESPEDA (En ei grupo de la puerta}: iUn tipopeligroso, un criminal!PATRO N A (AI grupo): Vamos, vamos, vuelvan a lacama. Se acab6 el alboroto. (E 1 ANCIANO apenasparece darse cuenta de que le sacan de alli. Losdemds se retiran tras til. El HOMBRECILLO haceun gesto mudo, de protesta, y sigue sosteniendoa NITCIIEVO con un brazo contra su pecho, LaPATRONA cierra la puerta detrds de los otros. Sevuelve, airada, hacia el HOMBRECILLO.) [ Ustedl[Usted es eL responsable! < . No le dije que noIe diera cuerda cuando esta borracho y se ponea desbarrarrj Bueno! ... < . Por que no dice alga?(Cierra de golpe la ventana.) iDios! Usted noes un hombre, usted es un remedo de hombre!iDeje ya ese gato! iSuelte a ese animal! iLearrebata a NITCHEVO Y 10 echa al suelo.) Me odia,HOMBRECILLO: No le gusta la brusquedad.(La mira fijamente)

    PATRONA (Incomoda}: < . A que viene esa mirada?(.Que significa?HOMBRECILLO: No la estoy mirando a usted. Estoymirando todo el mal que hay en el mundo. Apa-gue la luz. He vivido demasiado tiempo en unahabitacion que no tenia mas que ventanas:siempre era mediodia y no habia cortinas quecorrer. Apague la luz. (Ella alza lentamente lamana y apaga la luz. El, de repente, va haciaella y hunde La cabeza en su pecho.} iOh, her-mosa y cruel gitana! iCantame, cantamel iCon-suelame en la oscuridad!(Ai principia sigue rigida y hostil. Despues,cede y abraza el cuerpo encogido del HOMBREeI-LLO y empieza a cantar en VOz baja)

    Telon

    Escena cuarrn

    (Una .manana de Primavera Ldesde 1a ventana de 1a habit~ci ,as ramas que se veny tiernas que proyectan s onbtienen hojas nuevaslos, cnstales. En la u sO?J, ra t.emblorosa sobreesta sentado el Box=~ de hierro pmtada de blancocalJos Con un cortaplum~sen ~mlseta" q.uitandose losabre }a puerta, Entra eI H o n ~ debl~ chirrido seaturdido, parece como si h br:nbreCill? Tlene un aireenfermedad.) 1 u rera salido de una IargaHOMBRECILLO (Con VOZ d )BOXEADoR (Can u apaga a : cNitchevo?. voco de puerta na ~~eca): bLo siento, se equi-(Sena-I ''', J nom re es Bill!a a un pun to did .bateado su firma co e a pare donde ha gara-retratas del ruso, del~!;:nddslletras. Sabre losuna enorme X) y e HOMBRECILLO hay

    HOMBRECILLO' Esta habit "BOXEADoR' p' 1 acion era Ia mia ., ues ya no 10 es A .trona me haya timad . no ser que la pa-HOMBRECILLO' U t d o. .B0XEADoR: s f . ~ e " i idse ha. mudado aqui?. e co ga 0 mIS guan tes de boxeo127

    r.

  • 5/11/2018 Tennessee

    14/34

    12 8 Piezas cortasen la pared. Y ahi estan mis trofeos de plata.(Seiiala los guantes colgados de un clavo y va-rias copas de plata colocadas sobre la mesa es-critorio)

    HOMBRECILLO: Habia ... un gato.B O X E A D O R : l Un gato?HOMBRECILLO: Sf.BOX E i \DO R : l Suyo?HOMBRECILLO: Sf. Era mio ... por adopcion, Penseque podria ... Esperaba encontrarlo aqui.B O X EA DO R (Mirdndole curioso y divertido ): En esono puedo ayudarle.HOMBRECILLO: c No ha vista usted un gato? c Ungato gris? (Se toea el pecho.) lCan manehasblancas?B O X E A D O R : Francamente, he visto docenas de ga-tos de todas clases. (Fuera, en otra parte de lacasa, la PATRONA comienza a cantar una de suspegadizas canciones gitanas. Mientras habla, elBOXEADOR vuelve a quitarse los callos con expre-sion amistosa.) iHe vista gatos grises, negros,blaneos, manchados, salpicados y espurreadostMis relaciones can los gatos son estrictamen-te... tlaissez [airel < . Sabe 10 que quiere decireso, amigo? Vive y deja vivir ..., un lema. Nun-ca me he molestado ... (Levanta la vista pensa-tivamente} en haeer daiio a un gato. Pero cuan-do alguno me molesta ami, por 10 general, i ledoy un puntapiel (El HOMBRECILLO Ie mira sinhabla.) l Puedo dade alguna otra informacion?

    HOMBRECILLO: Vera, yo trabajaba en la fabrica,B O X E A DQ R : tAb, sf?HOMBREC IL i .O : Me despidieron, yo... no podia conel trabajo. iLos dedos ... se me quedaban hela-dos! Al volver a casa, yo ... , me ocurrio alga.Me llevaron a las Hermanas de la Merced. (Ef

    B O X E A D O R da un gruiiido.} No tengo ni idea decuantas seman as pase alli. En observacion ...

    El mas extrafio idilio 1 2 9

    ,,ii

    . " . \ .~ .,

    mental, Cuando salf.i. pense que habria sido derm gato y eso fue esta manana. He venido arecogerlo. ...BOXEADOR: Yo no 10 he vista, amigo.HOMBRECILLO (Desesperado): .No ha t dpar la ventana? (.... repa 0BOXEADOR,: No. ~i ~ohubiera hecho no hubiera sidomuy bien recibido.HOMBRECILLO: (N~ ha ... venido par aqui, entonces?(Su voz se quiebra, le tiemblan los labios. E/

    BOXEADoR le t;zlra, conincredulidad. De repentese ec~a a retr. Sin poder evitarlo, el HOMBRECI.LLO ~le can el, inconteniblemente, hasta perderel ~ltento. Par unos momentos rien juntos; des-pues, de pronto, fa cam del HOMBRECILLO se cris-pa. Se la cu~re con las manos y sollora. ElBOXEADOR proiiere una exclamaci6n de asombroRealmente es demasiado. Cruza Lahabitacion e~dos zancadas y abre la puerta}

    . B O X E A D O R (Gritando): iBella! IBella! j Eh, Bella!(La PATRONA responde. Momentos despues apa-rece e 1 ! ' fa puerta. Su sencillez general ha des-apa~ecldo: Se ha rizado el cabello y lleva unvestido ajustado y bisuteria de relumbron. Hayen ella ahara una opulencia reluciente y equi-voca)PATRONA: j Ah! Usted. Me dijeron que Ie habianechado de la fabrica, La siento. La habitacionesta alquilada. Ahora la ocupa este caballero.Sus casas, 10 poco que tenia, estan empaqueta-das en el armaria de abajo. Puede usted reco-gerl~ al salir. (El HOMBRECILLO rebusca en sus~olsll1os y saca un trapo sucio. Se suena conel.) No puedo permitirme ellujo de tener habi-tacioJ?es sin alquilar, Tengo que ser una mujerpractica, < . no? YonD Ie. engafie con falsas apa-rIe~clas, Recuerde la primera conversacion quetuvIIDOS, antes de que usted hubiera decididoTennessee Williams, 9

    hI I!I.!

    I fr ! . .

  • 5/11/2018 Tennessee

    15/34

    13 0 Piezas cortasni siquiera alquilar la habitacion. Le dije quemi caracter no tenia nada de blando. Que erauna persona sincera y decente, pero no senti-mental. Asi es la vida... iy hay que tomarlacomo viene!

    HOMBRECILLO: Usted ... venia par las naches y...cantaba.B O X E AD O R : j Hum!

    HOMBRECILLO (Asombrado): Cantaba ...PATRONA: c:.Y que? Tuvo usted diversi6n gratis.Pero eso no qui ere decir que me dejara llevarde sentimentalismos con us ted.(El HOMBRECILLO sacude la cabeza)HOMBRECILLO: c : Nada?PATRONA: c:.Que?HOMBRECILLO: lNada?B O X E AD O R (Cargado) : l QUI~es esto? l Que pasaaqui? l Esta habitacion es mia a de otro? (Co.gesus guanies de la pared.) j Devuelvame los em-co dolares que la pague y me largo!PAlRONA: iPara el carro!B O X E A D O R : l Yo a el?'PAlRONA: iTu, bocazas! iCalma!B O X E A O O R : No, no quiero. No m~ ~sta esta cla.sede asuntos. j Alquilo una habitacion y no quie-ro que vengan visitantes chiflados llorando porla desaparici6n de un gato! .PATRONA: iCalma, por el arnor de DIOS! i Es estouna crisis nacionaI? iSefior ... Chile con came!iComo se Harne! Vayase, por. fayor.

    HOMBRECILW (Recobrando su dignidad): Me voy.S610 querla preguntarle donde esta el gato.PA TR O N A (Con altivez): No puedo responder a esapregunta. Lo eche de aqut,HOMBRECILLO: c : Cuando?PATRONA: No recuerdo. Hace dos 0 tres semanas,quiza, "

    HOMBRECILLO (Con desesperacion}: iNo!

    El mas extraiio idilio 1 3 1BOXEADOR: Dios.HOMBRECILLO: No, no, ,no.PATR?~A (Furiosa, a los dos ): iCallensel (.Parquien me toma? Hay gente con desfachatez ...c:.Pretende que hiciera de nifiera de un gato ca-llejero enfermo?(Pausa)HOMBRECILLO: i Enfermo?PATRONA : iSf! iOuejandosel j Espantoso!HOMBRECILLO: l Que le pasaba?PATRONA : c:.Y como iba yo a saberlo? lAcaso soyvitirin,ario? Se pasaba las noches maullando yorganizaba un escandalo terrible. Si, como estahaciendo usted ahora. Le eche de aqui. Y cuan-d~ volvi6 a entrar sigilosamente Ie eche aguafrfa, ires .~ cuatro veces! j Y ya, por fin, porfin, entendio que no debia volver! Eso es todo1 0 que tengo que decir sobre ese asunto.

    HOMBRECILLO (Mirdndola fijamente): j Ordinaria ...,f~a... : gorda ... ! (La r~~: mils de prisa.) iOr-dinaria, fea, gorda, or ria, fea, gorda! .(Ella, [uriosa, le da una bofetada. El BOXEADoRle agarra por los hombres y Ie hace salir por lapuerta de un puntapie]

    BOXEADOR; iVamos! iMaldita sea! j Una cas a delocos! .PATRONA : iAaaaaaa! iEl muy ... !HOMB~CILLO (Gritando a traves de la puerta):lDonde esta? j Nitchev lD6nde ha ido? iNitchevo Nitchevn]c:.Donde? '.PATRON_A (Gritdndole,tambUn): [Santo Dios!, iqueme rmporta a rrn donde fuera ese asquerosogato? iPor m.i se puede haber ido al infierno!iSalga de la casa y deje de gritar! iLlamare ala Policia! .(El HOMBRECILLO no contesta y da la espalda ala puerta, que obstruye el B O X E AD O R )

    uii, I& ' 1- .

  • 5/11/2018 Tennessee

    16/34

    13 2 Piezas cortasBOXEADOR: iUf! Si, una casa de locos.PATRONA: Ha perdido el juicio. Completamente.(Se limpia la cara can la manga y se arreglael vestido.] i.Se ha ido? i.Dyes algo?BOXEAlJOR: Si. Esta bajando la escalera.PATRONA: iDios mio! Detesto que la gente hagaescenas asf. i Imaginate! iHacerme responsablede un gato enfermo! (Resuella un poco.) Ordi-naria, fea, gorda ... Supongo que 10 soy. Pero

    i quien no 10 es?(Se deja caer agotada en la cama. El BOXEADORestd de pie junto a la ventana, liando un ciga-rrillo)BOXEADOR: Ha salido por la parte trasera de lacasa.PATRONA: iY que esta hacienda alli?BOXEADOR: Rebusca por el callej6n, llamando algato.( Se aye al HOMBRECILLO a 1 0 lejos: [Nitchevol II)

    "PATRONA: Inutil. Nunca 10 encontrara, (De repen-te se oyert gritos de jubilo. El BOXEADOR se aso-rna a La ventana y rie entre dientes. Los rayosde luz oblicuos adquieren un mati: mds cdlidoy suave. Se aye una musica distante.) i Quepasa ahora?BOXEADOR: i.Lo estan celebrando?PATRONA: i Celebrando el que?BOXEADOR (Encendiendo el cigarrillo y poniendoun pie en el antepecho): El viejo chiflado de losbigotes ha encontrado al gato.PATRONA: i.Que 10 ha encontrado? i.Quien dicesque 10 ha encontrado?BOXEADOR: El viejo, tu suegro.PATRONA: El viejo no puede haberlo encontrado.(Se levanta ldnguidamente y va hacia la venta-na.} i Como iba a poder encontrarlo? El viejoesta ciego.BOXEADOR: Pues 10 encontro. Y ahi van.

    ;, . ,

    E l m a s extraiio idilio"133" (La PATRONA se asoma ad . dEl B O X EAD o R le asa el mira a a la ventana.lui; es dorada f a mu .brazo por la cintura. La

    PATRONA: Bueno' buenUSocAa5 apagada y suave).L .' . 51 que se van' tI a pareja mas rara que 5 cia ' J U f 1 os.iLa sombra de un homb e pue Imagmar!llama Nitchevol Me al re y un gato que se(La ,. . egro ... iAdi6s1musica suena mas fuerte y triu~fante)

    Tel6n

    ; 1

    . ; - : :

  • 5/11/2018 Tennessee

    17/34

    EI largo adios

  • 5/11/2018 Tennessee

    18/34

    Personajes

    JOEMYRAMADRESILVABILL 5 DE MlJ1)ANZASCUATRO MOZO

    Escena

    iI,I

    .~!.Apartamento F, tercer piso de Ia fachada sur deuna casa de vecindad situada en un barrio desla-vazado de una gran ciudad del oeste medio de losEstados Unidos. Fuera pasan can estruendo loscamiones par las sombrtas calles y los nifios jue-gan gritando en los patios que dan acceso a lossotanos, entre polvorientos muros de ladrillo raja.A traves de las ventanas de 1a fachada, en la pa-red de la izquierda, la luz de la media tarde se

    derrama sobrelos tristes muebles de la habita-cion, Mas alia de las ventanas esta la puerta deentrada. y en el centro de la pared del fonda unapuerta grande que da a un pasillo del apartamen-to, donde hay un telefono sobre una repisa. Enla pared de la derecha, una puerta da acceso aun dormitorio. Los muebles estan ajados y endesorden, como si hubiesen presenciado la subitadesaparicion de veinticinco aiios de vida furiosa,desesperada, entre ellos, y .ahora s610 esperasenque los encargados de Ia mudanza se los llevasen.137

    ,i '

    i I.

  • 5/11/2018 Tennessee

    19/34

    138 Piezas cortas

    j" 'I,Iii

    Del apartamento contiguo llega el sonido de unaradio que retransmite el partido de beisbol desdeel Parque de los Deportes. JOE, un muchacho deveintitres anos, esta sentado a una mesa colocadajunto a las ventanas repasando un manuscrito.Tiene delante una maquina de escribir portatilen la que hay metida una pagina del manuscrito;en el suelo, junto a la mesa, una maleta muy es-tropeada. JOE lleva una camiseta y unos pantalo-nes viejos. El ruido de Ia retransmisi6n le mo-lesta y baja de golpe las ventanas, pero sigueoyendose igual que antes. Se levanta, dirigiendosea Ia puerta de la derecha, y cierra otras ventanas.El sonido de la radio decrece Y JOE vuelve, en-cendiendo un cigarrillo, con cara de mal humor.SILVA, un muchacho italiano, menudo, agraciadoy simpatico, abre la puerta de entrada y entra.Es de la edad de JOE. Amodo de saluda haee unamueea y despues se quita la camisa,JOE: iRadios, partidos de beisbol! j Eso es 10 queme impide escribir otra cosa que no sean por-querias!SILVA: i.Sigues con eso?JOE: Toda Ia noche y todo eI dia.SILVA: l Por que?JOE: Estaba nervioso. No podia dormir,SILVA (Bchanda una ojeada a la pdgina metida enla mdquina.} Estas derrochando energia, chi-co... (Se separa de La mesa y cruza la habita-cion.) Y en mi modesta opinion, no vale 1a pena.Creia que te mudabas hoy.JOE: Y me mudo. (Se deja caer en fa silla y tachauna linea. Despues saca la hoja.) Llama a losde Ia mudanza. Deberian estar aqui ya.SILVA: < . Sf? lQue compafiia es?JOE: Guardamuebles Langan.

    1 largO 8di6sSILVA' . V. , asIlluebJes' a llleter estoJOE: Sf. . s trastos

    SILVA; .p en U1 l guardJO"" . ~ ara gu', a-... (Al t e. RSILVA' rapero (or qUe nodi . MeterIos POl' CUatro 'h..o los vend ;IUlero, Si 10 en UO l""'1'.ras? es ,

    JOE~rnI?ez.ar. s \fendes c:~atnueb1es te. tEmp ewes una CuestaSILVA' L eZar qUe', S Perras p. 0 q' ara: rOE: Conse U~ Vayas a edre. Le ' ; I I alIDi l l ..J:_ 1l1Pezar.'p '-U 1 a . Y..1llero 1"Ira cada 1 l1 itad a A i seguro d ' ., l o ~ : v ~~o. c 1:~Je~abes ad~~de c::llto ~ l l~e~ : -1 ~'Uo. 0 a b &> .~e \foy' I-CIa escuela DUenos A i .SILVA: y s_!-l.Perior, res. EstUdj.(JOE: CO(, qUe? c eSPaiio1SlLVI\ . ~ozco el idi enJOs" : r/' TrabajandoOlIla. Me ira b'. ccor q . Para 1 lenSI.t.vA. (1': Ue no? Ll a Stand .e11.doha ' ama al ard Oil)q,;edes aqW SCla e/ le le . / . 8Uardaxnuebl'nua el . aea el ri:.!011.o): Bs . es,

    JOE: No ~;oyecto, '-L1Llerodel bIlle]or qUe t. ""0 1Il .oanco edPara mi. El e qUedo. T d Y COnti_e darIe d pez . rojo 0 0 esto

    SIL\f1\ (AI telei. cOIller. se ba lllUeltO~s~ Illue!io'tro .. , Guard ono l: c Lindell e ol'Vi.detaznento B 3 l l1ueb les L Cero cieSUs bomb assett. i cOlll angan? Aq:;ja veinticua_cantlonesr~s? .. iAbl 0120 .han ve .es e1apar_cbas r n u i a en C am in ~ ~CU~lga el ::do todaViatrabajo 3~as. Sup . Ullio es un parato.) El! .rOS: No deb' ongO qUe tie tnes de lllu-S Probab1e., . . lea babel' dej"'d 1 nen lIluchoILVA. A ......nte el J" 0 a(81' pesta. pobre bicn pecera abi a1JOE' ~VA.eoge fa $e cocio sol.. c QUe Vas a t,eeera) .acer COn el?

    139

    I;,II

  • 5/11/2018 Tennessee

    20/34

    I.": f l ''i !!iII),~' I

    140SILVA: Echarlo por el retrete.JOE: Esta cortada el agua.SILVA: Oh, bueno.(Sale por La puerta del dormitorio]JOE: iPar que distingue Dios entre el pez rojo yel gorrionl (Rie.) No se respeta a los muertos.SILVA (Volviendo): Estas 'perdiendo tu concien-cia social, Joe. iDeberias decir: a menos quesean rices! Una vez lei que un millonario en-terre a su canario muerto en un pequefio ataudde oro tachonado de diamantes autenticos, De-bio ser un hermoso cuadro. Las plumas amari-llas sabre el raso blanco, y las lagrimas delmillonario cayendo como diamantes a la luz delsol... iOuiza habria un cora de nifios cantando!Como la muerte en las peltculas, Que es siem-pre algo hermoso. Aun para un artista, yo dirtaque Ilevas el pelo demasiado largo. Moviendoun poco las caderas podrias pasar par una dia-blesa. ,Un cigarrillo?

    JOE: Gracias. iDios!SILVA: ,Que pasa?JOE: C A que te huele esto?(Le da una pdgina del manuscrito}SILVA: Hmmm. Percibo un olorciUo a tocinofrito.JOE: ,Repugnante?SILVA: Bueno, no es 10 mejor que has hecho. Se-ria preferible que continuases el Proyecto. He-mos acabado con la guia de la ciudad,JOE: ,Que vais a escribir ahara?SILVA: Dios bendiga a Harry L. Hopkins novecientas noventa y nueve veces. No ... Consegui unencargo interesante. La llama Fantasmas enel viejo Palacio de Justicia, La epoca en quese vendian alli esc1avos... Esto es malo. Esteparlamento de la chica: Ouiero tenerte dentrode mi cuerpo no solamente el tiempo que se

    Piezas cortas El largo adiostarda en hacer el am . 141ti . or en un amtmear del hielo en el tilt' cama, entre ely el tintinear de 1a fur rmo vaso de whisky

    JOE (Arrancdndole la pd ~onedta de Ia leche ... bfa estar lelo. gina e las manos): De-SILVA: j Debias estar caliente IJOE: Lo estaba. E1 verano i I'binan lDUY bien B yAire.e Ibato no se com-MOZO 1 .0 (Desd 'I uenos es...Langan! e a escalera): j GuardamuehlesJOE (Yendo hacia la puerta), ,puerta y entran en tro el I ' AqUl es. (Abre fam_ozos de mudanzas ~ d os cuatro corpulentosp~es, mirando a su ~lr~d:a:~, arrast,:ando lospidas e indiferentes) S con, miradas rd-dentro, ,eh, muehaehos) aquen pnmero 1 0 de

    MOZO l .0: De acuerdo. .SILVA: i Se suda eh)MOZO 2.0 : Mueh~, .M~ZO 3.: (Entrando al trot l: . "l~usiones! ,Que hora es eciu 1)Estas Ileno deJOE, Las cuatrn treinr ~ co, ... M O ZO 3' T a y cinco.. . enemas que teuando terminemos omarn~s hora y mediael partido? este trabajn, i C6mo acah6JOE: No se(Les mira entristecido)MOZO 2 . Y ti ;(Rl'en' 'yC ,a 1 que, novato? jMueveteSQ en por el '11 d .se les ove desarmar !asl 0 el [ondo. Despwis

    SILVA (Advirtiend I na camfl)nos de aqut, E ; d : m_elancoiw.de JOE): V a r n a -JOE' Ten pnmente.SIL~A' VgO que cuidar de los trastos.~ . amos a tomar unau~ bar en Laclede donde teedeza. H~ abiertodiez centavos. e an una jarra parJOE: Espera un poco Sil, va,

  • 5/11/2018 Tennessee

    21/34

    142 Piezas cortasSILVA: Bueno.(Pasan los MOZOS con las- riezas d e u na cama.JOE los mira, inmovil, con e rostra contraido)

    JOE: Esa es la cama en que yo nacf,SILVA: iPar Diosl 1 Y mira como la tratan ... ,comb si fuera una cama corriente!JOE: Myra tambien nacio en esa cama. (Los MOZOSsalen por la puerta.) En ella murio mi madre.SILVA: l Sf? Fue muy rapid a para ser cancer. Lamayorfa resiste mas tiempo y tiene unos dolo-res infernales.JOE: Ella se suicid6. Encontre el frasco vadoaquella manana en una papelera. No era el do-lor 10 que la asustaba, sino las cuentas del me-dico y del hospital. Oueria que cobraramos elseguro.SILVA: No 10 sabta.JOE: No. Guardamos el secreta ... ella, yo y el me-dico. Myra nunca 10 supo.SILVA: i.D6nde esta Myra ahara?JOE: La Ultima vez que supe de ella, en Detroit.Recibi una tarjeta. Aqui esta. . .SILVA: Una fotografia del Club Nautico, i.Que estahaciendo ... r deportes nauticos?JOE (Malhumorado): No, no se 10 que esta ha-cienda. (.Como voy a saberlo?SILVA: (No 10 dice? (JOE no responde.) Era unachiquilla realmente encantadora ... hasta que depronto ...

    JOE: St. Todo se desbarato cuando muri6 mama.SILVA (Cogiendo una revista}: r Revistas baratas!No me extrafia que le hagas ascos al Proyecto.iHemingway! (.Sabes que tiene un estilo muyfluido? (JOE se pone de pie como extasiado cuan-do los MOZOS pasan hacia el [ondo.) Ha estadocon las fuerzas leales en Espana, Luchando enlas trincheras del frente, segun dicen. iY toda- J

    E1 largo adios, h 14 3VIa ay criticos que dice(en eJ pecho! iReacciona~oi~e lIeva un postizoSILVA se pone a I .te en fa habitaci6e:.r J~~ entr,! silenciosamen_brante atractivo que le dn, TZadzante, con el vi.JOE: i Sales esta h a e recuerdo)

    MYRA : A ja . noc e, Myra?JOE; iCon qwen?M Y R A : Co n Bill.JOE: i Ollien es Bill")MYRA: Un tipo que .taci6n del Club B~llno~f en el concurso de na-JOE: No cr enve.ad d eo que una piscina sea 1 1saI~Mo para escoger a los chic e ugar. mass, vra, as Con qUlenesMYRA: Claro que 10 es S. Ien traje de bano (S'e Ie~tprel que se este bienrne rnt qU t a e .e In! traje de vestir bJ qUlmono.) Trae.vaya yo. Te sudan la anco, No, mas vale que(8 1 s manos.

    JOE: (.Oue fue d: eDPor la pUerta del dormitorio)1, ave Y Hugh Whit deque chico de Kansas Cit") eye aque1...,M Y R A . (Vuelve vestida Con u y. .;): iOuien > iAqueIlos")n~:aJe d~ fiesta blan-Ira. Enganchalne esto' lOS mIO, no ]0 se,JOE: Creo que 1 0 que ti . .puerta giratoria. enes en el corazon es un aMYRA : Ya. La radio es una '.Joe? (Cepilldndose rdpid gran mstItucion, i eh,tan harta de Ia radio Pa a'!ljnt7 el peio.) Estoyel tiempo. Se me enc~ pa a tiene puesta todopre a~i sentado, aht ;:n~] dlmaah~everlo. Siem-dIce m palabra ya nun a 0, 1 sentado. NoJOE: Deberias esfo ca.mejor. rzarte por hablar un poco

    MYRA: Demonios, no So 'iQue tal? y un raton de biblioteca.JOE: Muy e]egante 'D' d. c on e vas?

  • 5/11/2018 Tennessee

    22/34

    144 Piezas cortasMYRA : Chase Roof. Bill no es ningun rofioso, Sugente tiene la plata a espuertas. Viven alla enHuntleigh ... , cerca de Ladue. Bendito Dios.Esta ... , icaray! iAbre esa ventanal i.Esta nu-blado?

    JOE: No. Claro como el cristal.MYRA: Eso esta bien. iBailar bajo las estrellas!(Suena el timbre.) Es 6 1 . Ve a la puerta.

    (JOE mira a la puerta cuando entra BILL)JOE: (.Por que ir a Suiza, eh?BILL: l Que? (Rie con indiferencia.) Oh, sf. l Estalista?

    JOE: Sientese, Saldra en seguida.BILL: Muy bien.JOE (Quitando periodicos del sofa): Ya ve, lee-mos los peri6dicos. Estamos al tanto de la ac-tualidad. ,La pagina de deportes?BILL: No, gracias.JOE: Los Cards ganaron un partido doble. JoeMewick hizo una carrera completa de un sologolpe con dos hombres en el segundo. c Loschistes?

    BILL: No, gracias. Ya he visto los perlodicos.JOE: Oh. Pense que quiza no habia podido. Comoes tan temprano ...

    BILL: Son las nueve menos cuarto.JOE: i.Es rara, verdad? .BILL: C Que?JOE: La lampara. Crei que estaba mirandola.BILL: No me habia fijado.JOE: Siempre me recuerda un poco Ia sopa dechampifi6n. (BILL le mira sin urt asomo de son-risa.) Me ha dicho Myra que vive usted enHuntleigh.

    BILL: CSf?JOE: Debe ser muy agradable aquello. En verano.BILL: A nosotros nos gusta. (Se pone de pie.)

    El largo adios 14 5Oiga, l no podna dar a su hermani ta un terceraVlSO0 10 que haga falta?

    JOE: Saldra cuando este lista.BILL: Eso es 10 que me temo.JOE: lEs la primera vez que sale con una mucha-cha, Bill?BILL: l Que quiere usted decir?BILL: Segun mi experiencia, las chicas no siem-pre salen disparadas de su tocador en el mo-mento mismo en que el chico pasa a recogerlas.BILL: l No? ,Pero yo creia que de una campeonade natacion se podrla esperar mas velocidad(Llamandola.) [Eh! jMyra! .MYRA_(M!raa Lapared como si [uera un espejo}:iSI, Bill, salgo ahora mismo!JOE: lQuiere disculparme?BILL: Oh, sf.JOE (MirandC?~ MYRA): ~ste Bill tuyo es un hijode puta. SI sigo un mmuto mas con el le cruzola cara.MYRA : Entonces vale ~as que no estes con el, por-que me gusta, lQue vas a hacer esta noche, Joe?JOE: Ouedarme en casa y escribir.MYRA: Te quedas en casa y escribes demasiado.lEstas sin blanca? Aqui tienes un d6lar. Llamaa e;;a chica que escribe versos, Doris. Tiene quesalirle un buef!- soneto bajo las influencias opor-tunas. I?emoma ... , no voy a ponerme medias.j VC!y,Blll~ iMirame el cuello por detrasl l EstaSUCIO? [Dios! (Se perjuma.) Hay que bafiarset~es veces ~l dia para estar limpia can estetiempo. Dons. l Se llama asf? iApuesto a quepodrias conseguirla sin gran esfuerzo!

    JOE: Myra. No hables asl,MYRA: iQue pelma eres!JOE: No, no suena bien en una chiquilla de tuedad,MYRA : iTengo el doble de afios que tu l jAdi6s. Joe!Tennessee Williams, 10

  • 5/11/2018 Tennessee

    23/34

    1 4 6 Piezas cortasJOE: Adios, Myra. .MYRA (Se vuelve hacia BILL can una sonrtsa des-lumbradora}: iHola, querido!BILL: Hola. Salgamos de este homo. ,MYRA: Sf. (Salen)(Bntran los MOZOS c~m una comoda)MOZO.0 : Despacio.MOZO . : i.La tienes?MOZO .0 : Sf. l Ouien fue el cab ron que cerro esapuerta?JOE: Yo la abrire. Cuidado al bajar esas esca-leras.SILVA(Levantando los ojos de la revista): Un es-pejo roto son siete afios .d: ~ala s~~rte ..JOE: (_Es verdad eso? La ciguena debio de]~rnoscaer sabre un manton de ellos cuando naCIIDOS.i Que tal es el cuento?

    SILVA:Buen material.JOE (Mirando el titulo): La mariposa y el tanque.Ese 10 he leido,VOZDENINO(Desde La calle): iRaton, que te pillael gato; raton, que te va a pillar!.JOE (Pensativo]: Raton, que te pilla el gato ...iNunca jugaste a ese juego?SILVA:No. En nuestro barrio los chiquillos quejuegan as! son maricas.JOE: Nosotros jugabamos a eso. ~yra y y? Su-bien do y bajando por las escalenllas de mcen-dios, entrando y saliendo en los s6tanos ...j Dios! iQue bien 10 pasabamosl l Que les pasaa los nifios cuando crecen?SILVA:Que crecen.(Pasa una pdgina)JOE: Sf, crecen. .(Se eleva en el silencio el ruido de unos patinesen fa acera, a medida que se desvanece la luz.S610 queda iluminada can un [oco la puertaque da acceso al dormitorio)

    EI largo adi6s 147MADRE (Con voz suave, desde el dormitorio):i.Joe? j Oh, Joe!JOE: i.Sf, madre?(Aparece en la puerta la MAD R E , una mujer me-nuda, gastada, envuelta en una bata desluciday can una expresion. preocupada y confusa)

    MADRE: (Joe, no te acuestas?JOE: Sf. En seguida.MADRE: Creo que ya has escrito bastante esta no.che, Joe.JOE: Estoy terminando. S610 quiero acabar estafrase.MADRE: Myra no ha vuelto aun,JOE: Fue al Chase Roof.MAD R E : ,No podrfas ir con ella alguna vez? i Co-noces a los chicos can quienes sale?JOE: No, no puedo entrometerme en sus 'relacio-nes. Demonios, si tuviera un empleo no podriapagar propmas por todos los que salen can ella.

    MAD R E : Me tiene preocupada.JOE: (Par que? Ella dice que es mayor que yomama, y creo que tiene razon, 'MADRE: No, no es mas que una nina. Hablale, Joe.JOE: De acuerdo, .MADRE: Siento que se haya colocado, Joe. Debiahaber seguido estudiando en la escuela suoperror,JOE: Ella queria cosas ... , dinero, trajes ... , no pue-des censurarla. (Ha salido papa?MADRE: S1... Ha dejado la nataci6n.JOE: La echaron del equipo Lorelei.MADRE: lPor que, Joe?JOE: Nunca respetaba las normas de entrenamien~to. Que ~emonio, yo no puedo atajarla.MADRE: A ti te escucha.JOE: No mucho.MADRE: Joe ...JOE: lSi?

  • 5/11/2018 Tennessee

    24/34

    148 Piezas cortas

    I'

    MADRE: Joe, me ha vuelto otra vez, Joe.JOE (Volviendose lentamente hacia ella): (Que?MADRE : La opera cion no sirvio de nada. iY con10 que nos coste. Joe! iLas cuentas todavia sinpagar!JOE: Madre, ique te hace pensar eso?

    MADRE: Me empez6 otra vez el mismo dolor.JOE: l Cuando?MADRE: Hace ya algun tiempo.JOE: GPor que no ... ?MADRE: Joe .... ipara que?JOE: j Puede que ... no sea 10 que tu crees! Tie-nes que volver. iPara que te reconozcan, mama!MADRE: No. As! es como yo 10 yeo, Joe.' As!. Nun-ca me han gustado las apreturas. Siempre hedeseado tener espacio a mi alrededor, muchoespacio, vivir en el campo, en 10 alto de unacolina. Nad en el campo, me erie en el y enestos ultimos afios 10 he echado de menos rnu-chisimo.JOE: SL Lo se. (Ahora habla para st.) Aquellospaseos en coche por el campo, los domingos porla tarde, con el sol dorado, ya bajo, a travesde un huerto, las sombras torcidas, la viejacasa ruinosa, azotada por el viento, vacia, ladea-da y tu sefialandola, asomada a la ventanilladei coche, tratando de hacer parar a papa ...

    MADRE: iMira! iAquella casa esta en venta! iDebeser barata! iVeinte acres de manzanas, un ga-llinero y, mira, un hermoso granero! iEsta es-tropeada ahora, pero no castana mucho repa-rarla! iPara, Floyd, ve despacio par aqufJOE: iPero el pasaba de prisa, no 'lueria mirar,no queria escuchar! La cerca desaparecia comouna flecha y se elevaba un muro de piedra queocultaba el sol por un momento. Tu cara se en-sombrecia, madre, tu cara expresaba desespe-ranza, como si estuvieras muriendote de deseos

    EI largo adi6s 14 9par algo que habias visto y casi tenido en lasmanos, pero sin llegar a conseguirlo. Y el cocheparaba rente a un puesto de la carretera. Ne-cesitamos huevos. Veinticinco centavos, treintay cinco ... , le pedias cinco centavos a papa. Yelsol estaba ya muy bajo, caia oblicuamente sa-bre los campos invernales, y el aire era frio ...

    :MADRE: Para algunas personas la muerte significaestar metido en una caja bajo tierra. Pero param1 no. Para mf es 10 contrario, Joe. es salirde una caja. Y subir, no bajar, Yo no creo enel cielo. Nunca he creido. Pero pienso que allatiene que haber mucho espacio, y DO habra quepagar el alquiler a primeros de mes a un viejoholandes avaro que protesta si se gasta muchaagua. Habra libertad, Joe. y la libertad es 10mas grande que hay en la vida. Es curioso quealgunos de nosotros no la consigamos hastadespues .de morir. Pero asf es, y no hay masremedio que aceptarlo. Lo que mas me cuestaes no. dejar las casas arregladas. Me gustartatener una seguridad,una idea clara de 1 0 quevais a hacer, de como os saldran las cosas ...ioet

    JOE: ,Si?MADRE: lQue harias can trescientos d61ares?JOE: No voy a pensar en eso.MADRE: Quiero que 10 pienses, Joe. La p6liza estaa tu nombre. Esta guardada en el cajon de laderecha del tocador, doblada debajo de la cajade paiiuelos y...(Su voz se debilita y entran dos de las MOZOScan una ldmpara de pie)JO E (Aclarando Lagarganta): (Donde esta la pan-talla de esa lampara?(La MADRE se desliza en sil encia hacia aiueraal iluminarse la escena)

  • 5/11/2018 Tennessee

    25/34

    150 Plezas cortasMOZO 1.; Ahora viene.(Da un pequeiio golpe a La lampara contra lapared)JOE: iMaldita sea! (.Por que no mira 10 que hace?MOZO 2.: i Que mosca Ie ha picado?MOZO 1 .0: Oiga, amigo ...JOE: iNo les importan nada Ias cosas de los de-mas! j Las tratan de cualquier manera!SILVA (Levantando los ojos de la revista): Joe, note pongas aS1, no van a estropear esos trastos.JOE: j No van a estropearlos, no!MOZO 1.0: i Estropearlos? M...(Los dos MOZOS rien al salir)SILVA: Si te rompen algo, te 10 pagan.MOZO 3 . (Entrando can unas cajas de carton);i. Que hay en estas eajas?JOE: Porcelana. Cosas de crista!' De modo que novaya traqueteandolas par ahi como ...SILVA: Joe, varnonos de aqui. No puedo concen-trarme en un euento can todo este barullo. Detodos modos, i. que haces quedandote aqui? Noseas irracional. Solo consigues ... sentirte depri-mido, i. no es cierto?JOE: Vete tu si quieres. Yo tengo que esperaraqul.MOZO 4. (Entrando con un puiiado de [rascos):En aquella comoda habia unos frascos de per-fume y tarros de crema vacios ... , i los quiereusted a no?

    JOE: Dejelos aqui, en el suelo.(EI 4. MOZO coge una silla de la habitacion ysale por la puerta que da a la escalera. JOE exa-mina las cosas que ha dejado en el suelo, Des-tapa un frasco de perfume y lo huele. La habi-tacion se oscurece de nuevo y queda iluminadapor un [oco la puerta de entrada. Se oye la vozde MYRA en la escalera.}MYRA : Bill, 10 he pasado estupendamente.

    El largo adios 151BILL: i.Eso es todo?.. No hay luz, Estan todos-en la cama.(JOE se levanta y se endereza, atento}

    MYRA (Apareciendo en el umbral}: La luz de Joeesta encendida atm.BILL: Callandito, nena. No tenemos por que ha-cer ningun ruido. j Yo soy una boquita chi-quitita!

    MYRA (Besandole}: Si, y tienes- que irte a casa.BILL: Acercate mas. iMmmm!MYRA: j BilllBILL: i Que pasa? i.No eres la pequefia campeonade na taci6n y sal to de Saint Louis?MYRA: i Y que?BILL: Bueno, yo tambien tengo una buena braza-da... fuera del agua.

    MYRA : Callate, Quiero irme a la eama.BILL: Yo tambien.MYRA: Buenas noches.BILL: iEscucha!MYRA: i.Que?BILL: Yo salgo con niiias bien, de Ia buena so-ciedad.

    MYRA : i Y que?BILL: Nada. Excepto que ...MYRA: i.C6mo tengo que tomar esas palabras?BILL: Muy bien. Te 10 dire. Yo acepto el: Buenasnaches, 10 he pasado estupendamente de lareina de las fiestas. Pero cuando chicas comotU pretenden hacerme tragar ...

    JOE (Entrando en la zona iluminada por el taco):1 Fuera!

    BILL: jAb! Es el hermano mayor. Crei que esta-ria ya durmiendo.

    JOE: Fuera, canalla ...MYRA: 1 Joe!JOE:j Antes de que te sacuda!

    (BILL rie dibilmente y sale)

  • 5/11/2018 Tennessee

    26/34

    152 Piezas cortasMYRA: Tenias razon. No vale nada. (JOE la mira.}Joe, i. que quieren decir can eso de chicascomo tu?JOE ( Inclindndose lentamente )' cogiendo del sue-10 un pequeiio objeto): Supongo que se refie-ren a ... esto.MYRA (Sin mirar): (Que?JOE: Una cosa que ... se Ie cayo del bolsilIo.MYRA (Deprimida}: j Oh! (Alzando la voz) Joe, noquiero que pienses que yo...JOE: Callate ... Madre esta enferma.MYRA (Excitada): j Oh, 10 se, 10 se, todo es puraporqueria! iEI Chase Roof, bailar bajo las es-trellas ... ! Y Iuego, de vuelta a casa, vomitandosabre el lateral del cache ... , ivomitando! Ydespues para en el parque y trata de ... [Oh,Dios, yo quiero divertirme! i.No creeras que medivierto mucho cosiendo gafetes en las fajas,alla en Werber & Jacobs? j Por las naches quie-ro salir, Joe, quiero ir a sitios, pasarlo bien!

    iPero no quiero que individuos como ese mesoben! j Me dan mas asco que si fueran cuca-rachas!JOE: j CallatelMADRE (Debilmente, desde otra habitacion}: Joe ...Myra ...(Se oye un gemido)MYRA (Asustada): cQue es eso?JOE: Madre. Esta enferma, esta ... (MYRA sale co-rriendo par la puerta de entrada y se enciendende nuevo las luces.) j Muerta!SILVA: l Que?JOE: Nada. i.Ouieres un poco de perfume?SILVA: i.Que clase de perfume?JOE: Clavel.SILVA: No. Me ofende la sugerencia.(Entran de nuevo los MOZOS)

    El largo adios 153MOZO 1.0 (Al 3.): Deja de zascandilear por ahi enIugar de trabajar. Coge las alfombras.MOZO 3.: Bien, jefe. Debian haber puesto a unsuplente con garra. Meighan 0Flowers.MOZO 2.: (Flowers? No le da ni a un elefante.Agarra un extremo del sofa. j Hop!MOZO 4.0: Col para cenar en el piso de al lado.voz DE MUJER (Llamando quejumbrosa desde lacalle): iMay-zeeeel iOh, May-zeeee!MOZO r:En aquel partido de Chicago ...(Los MOZOS sacan el sofd y otros muebles parla puerta de entrada. JOE descuelga una fotogra-fia de la pared)SILVA (Levantando La vista): Myra, < . eh?JOE: Una que salle en huecograbado, una vez quebatio un record en los relevos del Valle delMississippi. -SILVA (Cogiendo la fotografia): i. Tenia buentipo, eh?JOE: Sf.SILVA: i. Que es 10 que haee que una chica cambiede ese modo?JOE: C De que modo?SILVA: Ya sabes.JOE: iNo, yo no se nada! c Por que no te largasde aqui y me dejas solo?SILVA: Porque no quiero. Porqueestoy leyendoun cuento. Porque creo que estas chiflado.JOE: C Sf? Dame esa foto.(Se inclina sabre su maleta para guardar la [o-tografia con sus casas, y en ese momenta la luzse debilita un poco y entra MYRA . SU aspectoes notablemente mas vulgar y artificial. Elevauna negligee que no puede haber comprado consu sueldo mensual)MYRA : Me gustaria que no trajeses aqui a ese ita-liano,

  • 5/11/2018 Tennessee

    27/34

    15 4 Piezas cortasJOE: t Silva?(Poniendose de pie) .MYRA: Si, No me gusta como me JIlITa.JOE: ,Te mira?MYRA : Si. Es igual que si estuviera desnuda de-lante de el, par la forma que .hene de .IDlranne.(JOE de agriamente.l c Crees tiene gracla que memire asi?

    JOE: S .f que la tiene. . . .MYRA: Mi sentido de 10 comico no comclde exac-tamente can el tuyo. . .JOE (Mirdndola): Te est as volvlendo exceSI~amen-te timida ... , protestando porque los chicos temiran. .MYRA : Bueno, ese tipo es repulsive.

    JOE: C Porque no vive por Ladue?MYRA : No. Porque no se bafia,JOE: Eso no es verdad. Silva se ducha todas lasmananas en ellocal del partido.MYRA : iEn el local del partido! Mas valdria qu~trataras de relacionarte con per.sor:as que teohi-cieran algun bien, y no con .. , ltalianos radica-

    les, y negros y... .JOE: iCiliate! Dios mio, te estas vol,V1endo ,vulgar.E1 esnobismo es siempre el pruner smtoma ..Nunca he conocido un snob que no fuese de~a vulgaridad aplastante!

    MYRA : i. . Es esnobismo no soportar a la gentepuerca? 'JOE: iGente puerca es e sa con la que til,:as porahi! 1Carcamales metidos' en trajes de cmcuen;ta dolares con llagas purulentas en el cogotel. Deberias hacerte un analisis de sangre!~: iTu..>; m.., no puedes insultarme de esemodo! Voy a Hamar a papa ... a ~ecirle que ...JOE: Yo tenia esperanzas puestas en n,M:rra, peroya no las tengo. Bajas p,or el tobog",:n comoun cerdo bien cebado. Mirate al espejo, i. . Por

    El largo adios IS Sque t~ mira Silva c~I?o te mira? c Par que silboel chico de }os periodicos cuando pasaste pardelante de el anoche? Porque pareces una fula-na;,., una fu~ana barata, Myra, una que el po-dna consegwr por cuatro perras.(I!lla le mira, pasmada, pero no responde inme-diatamente)MYRA (Despacio): Nunea me hubieras dicho unaeosa ast.,; si viviera mama.

    JOE: No, Si viviera mama no estarias como estas,o no te hubieras quedado aqui en la casa,~: lEn .la ~asa? Esto no es una casa. iSoncinco habitaciones y un bafio, Y,yo voy a largar-me 10 antes que pueda, 10 digo en serio! iNovoy a danzar por aqui, entre un pufiado de lu-naticos de pelos largos que te desnudan conlos ojos, y encima que me llamen ... cosas feastJOE: j Si rni hermana fuera honesta.c., yo mata-ria a ~qui~ra que se atreviera a mirarla asf!MYRA : Tu precisamente puedes hablar ... Tu, queno haces mas que holgazanear el dia enteroescribiendo porquerias que nadie lee. j Nuna::hac~s nada, nad~, no ganas uncentavo! iYo quepapa .. , te echarfa de aqui a patadas antes de ...Aaaah!(Se v,!~lve hacienda "". gesto de disgusto]JOE: QUlZa no sea necesario.MYRA: i. . Ah, no? Vienes diciendo eso no se cuan-to tiempo, j Para sacarte a ti de aqui tendranque saear primero hasta la ultima silla!(Se rie Y ,sale. La escena se ilumina de nuevo)JOE (Para si}: Sf.., (Vuelven los MOZOS 1.0 Y 2.

    Y empiezan a enrollar la alfombra. JOE les ob-serva y despues habla en voz alta.] Hasta la ul-tima silla antes que yo salga.(Rfe)SILVA: i. . Que?I JOE! Recibl una postal suya la semana pasada.

  • 5/11/2018 Tennessee

    28/34

    1 5 6 Piezas cortasSILVA: C . De quien?JOE: De Myra.SILVA: Sf, ya me 10 dijiste. (Deja a un Iado fa re-vista.) Me pregunto donde estara tu padre.JOE: Dios. No 10 se.SILVA: Es curioso que un viejo como el deje suempleo y se largue sin mas ni mas Dios sabeadonde ... r despues de cincuenta ... 0 cincuentay cinco afios de llevar una vida ordenada de cla-se media.JoE: Supongo que se canso de vivir una vida or-denada de clase media.SILVA: Cuando 1 0 veia am sentado en ese butaconpor las naches me preguntaba en que pensaria.(Han vuelto a entrar los MOZOS r 4. Y aharase llevan el butac6n. JOE quita de encima su ca-misa cuando pasan junto a el y se fa pone des-pacio) .J O E : Yo tambien me 10 preguntaba. Y sigo pre-guntandomelo. Jamas abria la boca.

    SILVA: ,No?JOE: Siempre ahi sentado, am sentado, noche trasnoche, noche tras noche. Bueno, ya se fue, to-dos se fueron.SILVA' (En otro tono): Mas vale que te varas turambien,JOE: i. Por que no te adelantas tu y me esperas,Silva? No tardo nada.SILVA: Porque no me gusta como te estas com-portando, y par alguna maldita razon me sien-to responsable de ti. Podria darte Ia idea dehacer el Steve Brody y tirarte por una de esasventanas.JOE (Con una rna brusca): Por Dios, l a santo deque iba yo a hacer eso?SILVA: Porque tu estado d~ animo es, anormal ..Heestado observandote. Miras al vacio como SI sete hubiera aflojado algo en la cabeza. Se 10 que

    El largo adios 1 5 7estas. haciendo. Experimentas un placer morbo-~o viendo sacar ~e aqui estos trastos viejos,igual que 10 expenmentan algunos toxicomanosrondando par un cementerio despues de ente-rrar a alguien. Esta casa esta muerta, Joe. Nopuedes hacer nada. (Lejos, a 1 final de Ia man-zana, ha empezado a sonar un organillo Ian-zando a 1 aire un viejo blues de die; 0 quinceaiios atrds. Se aproxima poco a poco, can unaaleg~ta melancolica, hasta el final de 1a obra.}Esc~be sob:-e ello algun dia. Llamalo: Elegia aun P1SO vacio. j Pero ahora mi consejo es quesalgas d~ aqui y te embcrrachesl Porqueelmundo sigue andando. Y tti tienes que seguirandando con el.

    JOE: Pero no tan de prisa que no pueda siquieradecir adios.SILVA: c:Adi6s? j No esta en mi vocabulario! Ho-la es la palabra de hoy.JOE: Te engaiias a ti mismo. Estas diciendo adiosconstantemente, en cada minuto de tu vida.Porque 1a vida es eso, j un largo, largo adios!(Con intensidad casi de sollozo.} iUna cosa trasotra! Hasta q1:'-~llegues a la Ultima, Silva, yentonces ... j adIOS a nmismol (Se vuelve brus-:amente hacia la ventana.} j Vete ya, vete y de-jame solo!SILVA: Como quieras. Pero creo que estas lloran-do y me pone enfenno. [Empieza a ponerse lacamisa.) Te vere en el Weston, si es que toda-via veo. (Sonriendo [orzadamente.} Recuerda,chico, 10 que dijo Socrates: j La cicuta no esun buen sustitutivo de una [arra de cerveza!(Rie y se pone el sombrero.) Hasta luego.

    (SILVA sale, dejando a JOE en la habitation va-cia. Las manchas amarillentas en las paredes,el papel despegado y roto, con su monotonedibujo, la estrambotica [ealdad de fa ldmpara,

    Piezas cortas

  • 5/11/2018 Tennessee

    29/34

    se destacan ahara can cruel relieve. La luz queentra par las ventanas es clara y descoloridacomo una limonada aguada y.se aye el zumbidode una mosca cuando cesa la musica del orga-nillo. Vuelve a sonar fa melodia y 'queda aho-gada pOI' el ruido del camion de mudanzas alarrancar, que se desvanece rdpidamente. JOE sedirige lentamente a las ventanas]voz DE NINO (Gritando en La ca lle]: ... tres, cua-tro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez ... iYavaaaaleeel (JOE pasea lentamente fa miradapor la habitacion. Todo su cuerpo se contraeen un espasmo de dolor nostdlgico. Despuessonrie sin ganas, cage su maleta y va hacia lapuerta. Se lleva la mana a la [rente en un salu-da burton a La habitacion vacia, se mete la manaen el bolsillo y sale despacia.) 1Ya vaaaaleeeel(Suben hasta la habitacion risas y gritos dis-persos. Se va perdiendo fa musica y .baia des-pacio el

    Telon

    H a b l a m e como la lluvia y dejarne escuchar ...

  • 5/11/2018 Tennessee

    30/34

    Personajes

    HOMBREMUJERVOZ DE NINO

    Escena

    Una habitacion amueblada al oeste de la Dcta-va Avenida en la zona central de Manhattan. Enuna carna plegable esta echado un HOMBRE vesti-do con una camiseta arrugada, despertandose canlos suspiros de quien se acosta muy borracho.Una MUJER esta sentada en una silla junto a launica ventana de la habitacion, vagamente deli-neado su perfil sabre un cielo prefiado de lluviaque todavia no ha comenzado a caer. La MUJERtiene en la mana un vasa de agua que va bebien-do a pequefios sorbos, a sacudidas, como beberfaun pajaro, Los rostros de ambos son j6venes ydesmedrados, como los rostros de los niiios enun pais donde hay hambre. Se hablan con una. especie de cortesia, una especie de formalidadafectuosa como 1a de dos niiios solitarios quequieren ser amigos; y, sin embargo, dan la impre-sian de haber vivido juntos durante mucho tiem-po, y de que la presente escena entre ellos es larepeticion de una escena tantas veces vivida que

    161Tennessee Will iams, 11

  • 5/11/2018 Tennessee

    31/34

    162 Piezas cortas Hablarne como la lluvia... 16 3su contenido emocional plausible, como el repro-che y el arrepentimiento, esta totalmente gastado,y no queda nada mas que la aceptaci6n de algoirremediablemente inalterable entre ellos.

    MUJER: Volviste mientras yo estaba en la callebuscandote, y cogiste el cheque y dejaste sobrela cama una nota que no pude descifrar,HOMBRE: iN 0 pudiste descifrar la nota?MUJER: 5610 un numero de telefono, Llame, perohabia tanto ruido que no entendf nada.HOMBRE: iRuido? iAqui?MUJER: No, alli.HOMBRE: CD6nde era alli?MUJER: No 10 se, Alguien me dijo que fuera y col-g6; y despues ya s610 daba la sefial de comu-nicar ...HOMBHE: Cuando me desperte estaba en una bane-ra llena de cubitos de hielo media derretidos yde cerveza High Life de Miller. Tenia la piel azul.Estaba ahogandome en una baiiera llena de cu-bitos de hielo. Era cerca de un rio, pero no sesi era el rio Este 0 el Hudson. En esta ciudadIe hacen a uno casas terribles cuando esta in-consciente. Me duele todo el cuerpo, como sime hubieran tirado a puntapies por una esca-lera. No como si me hubiera caido, sino comosi me hubieran dado puntapies. Una vez recuer-do que me afeitaron la cabeza. Otra vez memetieron en un cubo de basura que habia enun 'callej6n, y sali de allf can cortes y querna-duras en to do el cuerpo. La gente depravadaabusa de uno cuando se esta inconsciente.Cuando desperte estaba desnudo en una bafierallena de cubitos de hielo media derretidos. Salfde alli arrastrandome y fui a1 salon, y al en-trar yo alguien salta por la otra puerta, y yoabri la puerta y of cerrarse la del ascensor yvi las puertas de un pasilIo de un hotel. Estabapuesta la television y a1 mismo tiempo sonabaun disco; el sal6n estaba lleno de mesas deruedas cargadas de cosas que debian haber su-bido los camareros del hotel, y jamones ente-

    HOMB R E (Can voz bronca]: (Que hora es? (LaMUlER murmura algo inaudible.) c Que, carifio?MUJER: Domingo.

    HOMB R E : Ya s e que hayes domingo. Nunca dascuerda aI reloj,(La MUJER alarga el brazo, un brazo desnudo ydelgado que sale de la deshilachada manga desu quimono de seda rosa y coge el vasa de agua,cuyo peso parece inclinarla un poco hacia de-lante. Desde la cama el HOMBRE la observa muyserio, con ternura, mientras ella hebe agua. Em-pieza a oirse una musica tenue, vacilante, conuna frase que se repite varias veces, como sien la habitacion contigua alguien estuviese ira-tando de recordar una cancion en una mando-[ina: A veces se aye cantar una [rase en espaitol.La cancion podria ser Estrellita. Empieza a 1 1 0 -ver; a 10 largo de la obra cesa y se reanuda lalluvia varias veces. Una bandada de palomaspasa aleteando junto a la ventana y se oye fa.voz de un nino' que canta [uera ... Jvoz DE NINO: Lluvia, lluvia, vete y vuelve otro dia.(Otro nino repite la cancum en son de burlamas leios.)

    HOMBRE (Par fin): Me pregunto si cobre el chequedel seguro de paro. (La MUJER se inclina haciadelante como si le pesara el vasa de agua; ladeja en el rebarde de la ventana can un peque-iio chasquido que parece asustarla. Rie, [adean-do, por unos mementos. El HOMB R E continua, sinmucha esperanza.) Espero no haber cobrado micheque. (D6nde esta mi traje? Mira en los bol-sillos, aver si 10 llevaba encima.

  • 5/11/2018 Tennessee

    32/34

    16 4 Piezas cortas Hablarne como la lluvia ... 165ros, pavos enteros, sandwiches de tres pisos,frfos, que se estaban poniendo secos, y botellas,y botellas, y mas botellas de toda clase de be-bidas, que ni siquiera se habian abierto, y reci-pientes can cubitos derritiendose. Alguien cerr6una puerta al entrar yo. .. (La MUJER lorna sor-bos de agua.} Cuando entre alguien se rnarcha-ba. Oi cerrarse una puerta y fui a la puertay oi la puerta de un ascensor cerrarse... (LaMUJER deja el vaso.) Por el suelo de aquel apar-tamento junto al rio ... , cosas, rapas ... esparci-das ... (La MUJER se sobresalta un poco al pasarjunto a la ventana abierta una bandada de pa-lomas) Sostenes , pantaiones ... , camisas, COT-batas, ca1cetines y muchas cosas mas ...

    MUJER (Debilmente): (Ropas?HOMBR E : Sf, toda clase de prendas personales, yvidrios rotos, y muebles volcados como si hu-biese habido alli un zafarrancho general y hu-biese entrado en el apartamento ... la Policia ...

    MUJER: jOh!HOMBRE: Debi6 haber una lucha violenta ... allf ...MUJER: (Ttl estabas ... ?HOMBRE: En Ia bafiera, entre ... el hielo ...MUJER: Oh ...HOMBRE: Y recuerdo que cogi el telefono para pre-guntar que hotel era, pero no recuerdo si me

    10 dijeron 0 no ... Dame un sorbo de ese agua.(Ambos se levantan y se encuentran en el cen-tro de la habitacion. Se pasan muy serios e lvasa de uno a otro. E Z se enjuaga la boca, mi-randola gravemente, y cruza la habitacion paraescupir por la ventana. Despues regresa al cen-tro de fa habitacion y le devuelve a ella el vaso.Ella toma uri sorbo de agua. EI pone sus dedoscan ternura sobre el largo cuello de ella.} Yahe recitado la letania de rnis desgracias. (Pau-sa. Se oye la mandolina.) Y til, (no tienes nada

    que contarine? Hablarne .. dime algo de 10 quepasa detras de tu... (Sus dedos recorren la[rente y los oj os de ella. Ella cierra los 0;05 ylevanta una mana como para tocarle. Elle cogela mano y la mira volviendola, y despues opri-me los dedos contra sus labios. Cuando se lasuelta ella le roza con los dedos. Acaricia supecho delgado y lisa, como el de un nino, y lue-go sus labios. El levanta la mana y desliza susdedos par el cuello y el escote de su quimonoa medida que se aiirma el sonido de fa mando-lina. Ella se vuelve y se apoya en el, reclinandola cabeza en su hombro; y e l sigue recorriendocon los dedos La curva de su cuello y dice);Hace tanto tiempo que no estanios juntos deverdad. Vivimos juntos como dos extraiios. En-contremonos y quiza no nos perdarnos. j Habla-me! j Yo he estado perdido! ... Pensaba muchoen ti, pero no podia llarnarte, carifio. Pensabaen ti todo el tiempo, pero no podia Hamar.e Que iba a decir si llamaba? (Iba adecir, estoyperdido? i.Perdido en la ciudad? i.Circulandocomo una tarjeta sucia entre la gente? Y des-pues colgar... Me siento perdido en esta ...ciudad.

    MUJER: iDesde que te fuiste no he tornado masque agua! (Lo dice casi alegremente, riendos~de 1 0 que dice. El HOMBRE la estrecha contra stcon un gemido suave, emocionado.) iNada masque cafe en polvo, hasta que se acab6, y agua!(Rie convulsivamente)HOMBRE: (Puedes hablarme, carifio? i.Puedes ha-blarme ya?MUJER: Sf!HOMBRE: I Pues hablarne como la lluvia y... dejameescuchar, dejame estar ahi echado y escuchar ...(Se tumba en la cama y se da la vuelta, que-dando boca abajo, con un brazo colgando par

    1 6 6

  • 5/11/2018 Tennessee

    33/34

    Piezas cortas Hablamecama'la lluvia... 167un lado de la cama y golpeando de cuando encuando el suelo con los nudillos, La mandolinacontinua.] H~ce demasiado tiempo que no ha-blamos ... abierta y claramente. Cuentame co-sa.s. (,Que has estado pensando en silendo?Mientras yo he circulado como una postal su-cia por esta ciudad ... j Dime, hablame! Hablamecomo la lluvia, y yo estare aqui echado yes-cuchare,

    MUlER: Yo...HOMBRE: iTienes que hacerlo, es necesariol iTen-go que saber, asi es que hablame como la lluviay yo te escuchare, aqui echado, te escuchare ... !MUlER: Quiero irme de aqui. .HOMBRE: (,Quieres irte?MUlER: iQuiero irme de aqui!HOMBRE: (,Como?MUJER: j Sola! (Vuelve a la ventana.] Me instala-re can un nombre supuesto en un pequefio ho-tel de Ia costa ...HOMB R E : (, Can que nombre?MUJER: Anna ... Jones ... La camarera sera una vie-jecita que tenga un nieto y hab1e de el. .. Yome sentare en Ia siIIa mientras Ia viejecita hacela cama, can los brazos colgando ... a los la-dos y ... su voz sera ... apacible ... Me contara10 que ceno su nieto. '" tapioca y Ieche... (Sesienta junto a la ventana y bebe sorbos deagu_a.)La habitacion sera umbrosa, fresca yes-tara llena del murmullo de la ...HOMBRE : ,Uuvia?MUJER: Sf. De la lluvia,HOMBRE: (, Y... ?MUJER: j La ansiedad ... desaparecera!HOMBRE: S1... .MU~: AI cabo de un rata Ia viejecita dira: yatIen~ Ia cama hecha, senorita; y yo le dire:gracias ... Coja un dolar de mi monedero, Se

    cerrara la puerta. Y me quedare otra vez sola.Las ventanas seran altas, can largos postigosazules,y habra una temporada de lluvia ... , Ilu-via ... , lluvia ... Mi vida sera como Ia habitacion,fresca, umbrosa y... nella del murmullo de la . ..HOMBRE: Lluvia ...MO J E R : Todas las semanas, 'sin falta, el correo metraera un cheque. La viejecita me cobrara loschequesy me traera libros de una bibliotecay recogera ... la ropa de la lavanderfa ... iSiem-pre llevare ropa limpial... Me vestire de blan-co. Nunca sere muy fuerte ni me quedaranmuchas energias, pero pasado algun tiempotendre las suficientes para pasear por la expla-nada, para pasear par la playa sin esfuerzo ...Por las tardes paseare por Ia explanada quebordea Ia playa. Elegire una playa donde ir asentarme, no lejos de la glorieta donde la ban-da toea selecciones de Victor Herbert mientrasoscurece ... Tendre una habitaci6n grande, conpostigos en las ventanas. Habra una temp ora-.da de lluvia, Iluvia, lluvia. Y me sentire tanagotada despues de mi vida en la ciudad queno me importara estar sin hacer nada, simple-mente oyendo eaer Ia lluvia. Estate tan tran-, quila, Las arrugas desapareceran de mi cara.No se me inflamaran .nunca los ojos. No ten-dre amigos. No tendre ni siquiera conocidos.Cuando sienta suefio regresare despacio al pe-quefio hotel. El empleado dira: buenas na-ches, senorita Jones; y yo me limitare a sonreirapenas y cogere mi lIave. Nunea ojeare siquieraun periodico ni oire la radio; no tendre ni ideade 10 que ocurre en.el mundo. No tendre con-ciencia del paso del tiempo ... Un ilia me rnirareal espejo y vere que mi cabello esta empezandoa ponerse gris, y por primera vez me darecuenta de que he estado viviendo en ese peque-

  • 5/11/2018 Tennessee

    34/34

    16 8 Piezas cortasiio hotel bajo un nombre supuesto, sin amigosni conocidos ni relaciones de ninguna clasedurante veinticinco afios. Me sorprendera unpoco, pero no me preocupara, Me alegrare deque el tiempo haya pasado tan sin sentir, Decuando en cuando quiza vaya al cine. Me sen-tare en la Ultima fila, con toda esa oscuridaden torna mio y unas figuras inm6viles sentadasjunto ami, ignorandome, mirando a la panta-lla. Personas imaginarias. Personajes inventa-dos. Leere largos libros y los diarios de escri-tores muertos. Me sentire mas cerca de eliasque me he sentido nunca de las personas queconocfa antes de retirarme del mundo. Seragrata y sedante esta amistad mfa con poetasmuertos, porque no tendre que tocarlos ni queresponder a sus preguntas, Me hablaran sin es-perar mi respuesta. Y me vendra el suefio es-cuchando sus voces que me explicaran miste-rios. Me quedare dormida con el libro todaviaentre las manos y llovera. Despertare, oire lalluvia yme volvere a dormir. Una temporadade lluvia, lluvia, lluvia ... Despues, un dia, aI ce-rrar un libro 0al volver sola del cine a lasonce de la noche, me mirare al espejo y vereque mi cabello se ha vuelto blanco. Blanco,blanco del todo. Tan blanco como la espumade las alas. (Se levanta y pasea por La habita-cion mientras habla.) Recorrere mi cuerpo canlas manos y percibire 10 asombrosamente del-gada e ingravida que me he quedado. iOb, Diosmfo, que delgada estarel Casi transparente.Apenas real, ya. Entonces advertire, sabre, untanto confusamente, que he permanecido allt,en ese pequefio hotel,' sin... relaciones sociales,responsabilidades, inquietudes ni perturbacio-nes de ninguna clase... durante casi cincuentaafios. Medio siglo. Practicamente toda una 'vida.

    Hablame como 13 lluvia... 16 9

    III

    No recordare siquiera los nombres de las per-sonas que conocia antes de llegar alli, ni quese siente cuando se espera a alguien que... pue-de no venir..; Entonces sabre -mirandome a1espejo- que ha llegado el momenta de pasearsola una vez mas par la explanada, can un vien-to fuerte azotandome. el viento limptsirno quesopla desde el confin del mundo, desde maslejos aun, desde los frios limites del espaciouitraterrestre, desde mas alla de 10 que hayamas alla de los confines del espado. (Se sientaotra vez. vacilante, junto a Laventana.) Enton:ces saldre y paseare por la explanada. Pasearesola y me ire adelgazando, adelgazando.

    HOMB R E : Nena. Vuelve a lacama.MUJER: iCada vez mas delgada, mas delgada!. (E1Vd hacia ella y la obliga a levantarse de la silla.)iHasta que al final no tendre cuerpo ya y elviento me cogera en sus frios brazos blancosy me llevara para siempre!

    HOMB R E (Le besa el cuello): iVamos, ven a lacama conrnigo!MUJER: iOuiero irme, quiero irrne de aquf! (Ellasuelta y ella vuelve al centro de la .habitaci6n,sollozondo inconteniblemente. Se stenta en lacama. E1 suspita y se aS0';la a la~entana; .lalu: brilla a intervalos tras el y arrecw la lluvia.La MUJER se estremece y cruza los brazos. Sussollozos han cesado, pero respire con dificul-tad. La luz centellea y el viento gime triamen~e.El HOMB R E sigue asomado a la ventana. Por [in,ella le dice con voz suave ... : ) Vuelve a la cama.Vuelve a la cama, carillo.,. ,(El vuelve hacia ella sa cam perdida mientras)

    Cae el telon