4
Organización de la planificación Unidad de aprendizaje: ¿Redondo o circular? ¿Qué se espera lograr? ¿Qué enseñar y qué aprender? ¿Cómo enseñar y con qué aprender? ¿Cómo y con qué evaluar? Fecha / Número de horas pedagógicas Aprendizajes esperados. Contenidos Actividades Recursos Evaluación 2 Conceptual. 1. Conocen la definición de circunferencia como lugar geométrico. 2. Recuerdan e identifican definiciones y representaciones gráficas de: Radio, Cuerda, Diámetro, Secante, Tangente y arco. 3. Conocen teorema del radio perpendicular a la cuerda. Procedimental. 1. Utilizan la definición de circunferencia y sus elementos secundarios para resolver problema. 2. Observan y construyen circunferencia a partir de tres puntos distintos y o colineales. 1. Circunferencia; radio, cuerda, diámetro, secante y tangente. 2. Teorema de la cuerda perpendicular a una cuerda. Inicio. 1. Saludo. 2. Breve comentario referente a los resultados de la prueba pasada. Para luego realizar breve comentario de la unidad que se comenzará a analizar. 3. Activación de los conocimientos previos referente al concepto de circunferencia y sus elementos. Para ello el profesor de forma aleatoria invita a ciertos alumnos para que comenten en voz alta sus ideas referentes a los conceptos antes mencionados. En función de los comentarios realizados el profesor comienza trabajo de la unidad, Desarrollo. 1. Se recuerda formalmente la definición de circunferencia y sus elementos realizando representación geométrica de los mismos. 2. Alumnos trabajan en ejercicio 1 del taller tipo SIMCE. Posteriormente se revisa ejercicio en la pizarra. Como sugerencia del ejercicio se construye circunferencia a partir de tres puntos no colineales. 3. Se enuncia teorema del radio perpendicular a una cuerda. Síntesis. 1. Se realiza simple inspección de la comprensión de los temas analizados en la clase mediante preguntas 1. Pizarra. 2. Taller de ejercicios. 1. Evaluación mediante lluvia de ideas referente a los conocimientos previos de los alumnos durante el desarrollo de la clase. 2. Evaluación mediante lluvia de ideas del nivel de comprensión de los contenidos con los cuales se pretende lograr los aprendizajes esperados de la clase.

tabla de planificación circunferencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tabla de planificación circunferencia

Organización de la planificación

Unidad de aprendizaje: ¿Redondo o circular?

¿Qué se espera lograr? ¿Qué enseñar y qué

aprender?

¿Cómo enseñar y con qué aprender? ¿Cómo y con qué

evaluar?

Fecha / Número de

horas pedagógicas

Aprendizajes esperados. Contenidos Actividades Recursos Evaluación

2 Conceptual.

1. Conocen la definición

de circunferencia

como lugar

geométrico.

2. Recuerdan e

identifican

definiciones y

representaciones

gráficas de: Radio,

Cuerda, Diámetro,

Secante, Tangente y

arco.

3. Conocen teorema del

radio perpendicular a

la cuerda.

Procedimental.

1. Utilizan la definición

de circunferencia y sus

elementos

secundarios para

resolver problema.

2. Observan y

construyen

circunferencia a partir

de tres puntos

distintos y o

colineales.

1. Circunferencia;

radio, cuerda,

diámetro,

secante y

tangente.

2. Teorema de la

cuerda

perpendicular a

una cuerda.

Inicio.

1. Saludo.

2. Breve comentario referente a los resultados de la

prueba pasada. Para luego realizar breve comentario de

la unidad que se comenzará a analizar.

3. Activación de los conocimientos previos referente al

concepto de circunferencia y sus elementos. Para ello el

profesor de forma aleatoria invita a ciertos alumnos

para que comenten en voz alta sus ideas referentes a

los conceptos antes mencionados. En función de los

comentarios realizados el profesor comienza trabajo de

la unidad,

Desarrollo.

1. Se recuerda formalmente la definición de circunferencia

y sus elementos realizando representación geométrica

de los mismos.

2. Alumnos trabajan en ejercicio 1 del taller tipo SIMCE.

Posteriormente se revisa ejercicio en la pizarra. Como

sugerencia del ejercicio se construye circunferencia a

partir de tres puntos no colineales.

3. Se enuncia teorema del radio perpendicular a una

cuerda.

Síntesis.

1. Se realiza simple inspección de la comprensión de los

temas analizados en la clase mediante preguntas

1. Pizarra.

2. Taller de ejercicios.

1. Evaluación

mediante lluvia de

ideas referente a

los conocimientos

previos de los

alumnos durante el

desarrollo de la

clase.

2. Evaluación

mediante lluvia de

ideas del nivel de

comprensión de los

contenidos con los

cuales se pretende

lograr los

aprendizajes

esperados de la

clase.

Page 2: tabla de planificación circunferencia

Actitudinal.

1. Desarrollan el

pensamiento,

seleccionando y

organizando

información y datos.

2. Desarrollan actitudes

de rigor,

perseverancia y

análisis de los

procedimientos que se

utilicen, así como

flexibilidad y la

capacidad de recibir y

aceptar consejos y

críticas.

directas a los alumnos.

2. Se explicita tarea (ejercicio 2 y 3 de la guía)

2 Conceptual.

1. Conocen teoremas

referentes a cuerdas

congruentes en la

circunferencia.

2. Conocen teoremas

referentes a tangentes

a la circunferencia.

Procedimental.

1. Utilizan teorema del

radio perpendicular a

una cuerda, de las

cuerdas congruentes y

las tangentes en la

circunferencia para

resolver problemas.

Actitudinal.

3. Desarrollan el

pensamiento,

seleccionando y

organizando

información y datos.

1. Teoremas de

cuerdas

congruentes en

la

circunferencia.

Inicio.

1. Saludo.

2. Revisión de la realización de la tarea.

3. Activación de los conocimientos previos referente al

concepto de circunferencia y sus elementos analizados

la clase pasada. Para ello el profesor de forma aleatoria

invita a ciertos alumnos para que comenten en voz alta

sus ideas referentes a los conceptos antes

mencionados. En función de los comentarios realizados

el profesor recuerda verbalmente y representando

gráficamente la circunferencia y sus elementos.

Desarrollo.

1. Se enuncia teoremas relativos a cuerdas congruentes en

la circunferencia.

2. Se enuncian teoremas referentes a tangentes a una

circunferencia.

1. Alumnos trabajan en forma individual ejercicio 5 del

taller de ejercicios. Posteriormente y una vez que todos

han logrado resolver la problemática se realiza en

conjunto dicha problemática en la pizarra guiado por

profesor para que posteriormente los alumnos puedan

mejorar de ser posible la forma de resolver las

1. Pizarra.

2. Taller de ejercicios.

3. Evaluación

mediante lluvia de

ideas referente a

los conocimientos

previos de los

alumnos durante el

desarrollo de la

clase.

4. Evaluación

mediante lluvia de

ideas del nivel de

comprensión de los

contenidos con los

cuales se pretende

lograr los

aprendizajes

esperados de la

clase.

Page 3: tabla de planificación circunferencia

4. Desarrollan actitudes

de rigor,

perseverancia y

análisis de los

procedimientos que se

utilicen, así como

flexibilidad y la

capacidad de recibir y

aceptar consejos y

críticas.

problemáticas. Luego se explicita que ejercicios 6 y 7

son de tarea.

Síntesis.

1. Se realiza simple inspección de la comprensión de los

temas analizados en la clase mediante preguntas

directas a los alumnos.

2 Conceptual.

1. Conocen teorema de

las sumas de las

longitudes de los lados

de un cuadrilátero

circunscrito en una

circunferencia.

2. Conocen las

definiciones y

representaciones

geométricas de ángulo

interior, del centro,

inscrito, semi –

inscrito, exterior y la

medida de un arco en

una circunferencia.

Procedimental.

1. Utilizan teorema de

las sumas de las

longitudes de los lados

de un cuadrilátero

circunscrito en una

circunferencia para

resolver problemas.

Actitudinal.

5. Desarrollan el

pensamiento,

seleccionando y

organizando

información y datos.

Inicio.

1. Saludo.

2. Revisión de la realización de la tarea. Comentario al

respecto.

3. Activación de los conocimientos previos referente a los

teoremas analizados la clase pasada. Para ello el

profesor de forma aleatoria invita a ciertos alumnos

para que comenten en voz alta sus ideas referentes a

los teoremas antes mencionados. En función de los

comentarios realizados el profesor realiza cuadro

resumen de teoremas.

Desarrollo.

1. Se enuncia teorema relativo a las suma de las longitudes

de los lados de un cuadrilátero circunscrito en una

circunferencia.

2. Alumnos trabajan en forma individual ejercicio 10 del

taller de ejercicios. Posteriormente y una vez que todos

han logrado resolver la problemática se realiza en

conjunto dicha problemática en la pizarra guiado por

profesor que para posteriormente los alumnos puedan

mejorar de ser posible la forma de resolver las

problemáticas. Luego se explicita que ejercicio 9 es

tarea.

Síntesis.

1. Se realiza cuadro resumen de teoremas analizados hasta

el momento.

1. Pizarra.

2. Taller de ejercicios.

1. Evaluación

mediante lluvia de

ideas referente a

los conocimientos

previos de los

alumnos durante el

desarrollo de la

clase.

2. Evaluación

mediante lluvia de

ideas del nivel de

comprensión de los

contenidos con los

cuales se pretende

lograr los

aprendizajes

esperados de la

clase.

Page 4: tabla de planificación circunferencia

6. Desarrollan actitudes

de rigor,

perseverancia y

análisis de los

procedimientos que se

utilicen, así como

flexibilidad y la

capacidad de recibir y

aceptar consejos y

críticas.