66
TEMA: CONTROL Y SUPERVISIÓN DE TEMA: CONTROL Y SUPERVISIÓN DE OBRA OBRA

SUPERVISI..[1].ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUPERVISI..[1].ppt

TEMA: CONTROL Y SUPERVISIÓN DE TEMA: CONTROL Y SUPERVISIÓN DE OBRAOBRA

Page 2: SUPERVISI..[1].ppt

ÍNDICEÍNDICE

1.- Definición.1.- Definición.

2.- Control de la obra.2.- Control de la obra.

3.- Conocimientos del Supervisor.3.- Conocimientos del Supervisor.

3.1.- Conocimiento Técnico.3.1.- Conocimiento Técnico.

3.2.- Conocimientos de Normas.3.2.- Conocimientos de Normas.

3.2.- Capacidad Operativa.3.2.- Capacidad Operativa.

4.- Funciones del Supervisor4.- Funciones del Supervisor

5.- Control Técnico.5.- Control Técnico.

Page 3: SUPERVISI..[1].ppt

5.1.- Revisión del Expediente Técnico.5.1.- Revisión del Expediente Técnico. 5.2.- Calidad de la Obra.5.2.- Calidad de la Obra. 5.3.- Calidad de los Materiales5.3.- Calidad de los Materiales6.- Control Económico6.- Control Económico

Page 4: SUPERVISI..[1].ppt

1.- 1.- DEFINICIÓNDEFINICIÓN.-.-

El Inspector o Supervisor es el profesional El Inspector o Supervisor es el profesional responsable de velar directamente y en forma responsable de velar directamente y en forma permanente por la correcta ejecución de la permanente por la correcta ejecución de la obra y del cumplimiento del contrato.obra y del cumplimiento del contrato.

Page 5: SUPERVISI..[1].ppt

2.- 2.- CONTROL DE LA OBRACONTROL DE LA OBRA.-.-

a) Inspector: Es el profesional, funcionario o servidor de a) Inspector: Es el profesional, funcionario o servidor de la Entidad.la Entidad.

b) Supervisor: Es una persona natural o jurídica, b) Supervisor: Es una persona natural o jurídica, especialmente contratada para dicho fin.especialmente contratada para dicho fin.

En el caso de ser una persona jurídica, ésta designará aEn el caso de ser una persona jurídica, ésta designará a

una persona natural, como supervisor permanente en launa persona natural, como supervisor permanente en la

obra.obra.

Page 6: SUPERVISI..[1].ppt

Artículo 190.- Inspector o Supervisor de obrasToda obra contará de modo permanente y directo con un inspector o con un supervisor, quedando prohibida la existencia de ambos en una misma obra.El Inspector será un profesional, funcionario o servidor de la Entidad, expresamente designado por ésta , mientras que el Supervisor será una persona natural o jurídica especialmente contratada para dicho fin. En el caso de ser una persona jurídica, ésta designará a una persona natural como supervisor permanente en la obra.

Page 7: SUPERVISI..[1].ppt

El Inspector o supervisor, según corresponda, debe cumplir por lo menos con las mismas calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra.

Será obligatorio contar con un Supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor

al monto establecido en la Ley Anual de Presupuesto.

Page 8: SUPERVISI..[1].ppt

3.- 3.- CONOCIMIENTO DEL SUPERVISORCONOCIMIENTO DEL SUPERVISOR.-.-

Experiencia.- Fundamentalmente Experiencia.- Fundamentalmente experiencia en el tipo de obra en el experiencia en el tipo de obra en el que va a trabajar.que va a trabajar.

Estudiar la documentación técnica.Estudiar la documentación técnica. Capacitación y/o actualización.- Capacitación y/o actualización.-

Dados que en la actividad de la Dados que en la actividad de la construcción se presentan avances construcción se presentan avances tecnológicos permanentes.tecnológicos permanentes.

3.1.- Conocimiento Técnico:

Page 9: SUPERVISI..[1].ppt

3.2.- Conocimientos Normativos, Administrativos y 3.2.- Conocimientos Normativos, Administrativos y Legales.Legales.

Conocimiento de las Normas Legales y Conocimiento de las Normas Legales y Administrativas.- En caso de las Obras Públicas Administrativas.- En caso de las Obras Públicas tener conocimiento del Reglamento de la Ley de tener conocimiento del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (D.L. N° 1017) y Contrataciones del Estado (D.L. N° 1017) y Reglamento (D.S. Nº 184-2008-EF), Normas Reglamento (D.S. Nº 184-2008-EF), Normas Técnicas de Control , Directiva de la Contraloría Técnicas de Control , Directiva de la Contraloría General de la República respecto a prestaciones General de la República respecto a prestaciones adicionales e intervención económicaadicionales e intervención económica

Page 10: SUPERVISI..[1].ppt

Conocimiento o Criterio de aplicación de las Normas.Conocimiento o Criterio de aplicación de las Normas. Actualización.- Con cierta frecuencia se emiten Actualización.- Con cierta frecuencia se emiten

nuevas normas, directivas, etc. para el Sector Público, nuevas normas, directivas, etc. para el Sector Público, con lo cual es necesario que el Supervisor esté con lo cual es necesario que el Supervisor esté permanentemente actualizado.permanentemente actualizado.

Page 11: SUPERVISI..[1].ppt

3.3.- Capacidad Operativa.- El 3.3.- Capacidad Operativa.- El

Supervisor debe disponer Supervisor debe disponer

de capacidad operativa para de capacidad operativa para

llevar a cabo los servicios llevar a cabo los servicios

propios de la función adquirida propios de la función adquirida

(Oficina, Computadora, etc.).(Oficina, Computadora, etc.).

Page 12: SUPERVISI..[1].ppt

4.- 4.- FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR.-.-

4.1.- Funciones Generales.-4.1.- Funciones Generales.-• Velar por que la obra se ejecute Velar por que la obra se ejecute

cumpliendo con el plazo previsto, el cumpliendo con el plazo previsto, el costo contratado y la calidad costo contratado y la calidad especificada.especificada.

• Asegurar el desarrollo normal de las Asegurar el desarrollo normal de las actividades, verificando el cumplimiento actividades, verificando el cumplimiento de las normas y reglamentos vigentes en de las normas y reglamentos vigentes en el aspecto técnico, legal, administrativo, el aspecto técnico, legal, administrativo, laborales y otros relacionados a los laborales y otros relacionados a los mismos.mismos.

Page 13: SUPERVISI..[1].ppt

• Establecer un sistema eficiente que Establecer un sistema eficiente que permita controlar la calidad de los permita controlar la calidad de los materiales o insumos utilizados en la materiales o insumos utilizados en la obra; los procedimientos obra; los procedimientos constructivos adoptados y calidad constructivos adoptados y calidad final de obra.final de obra.

• Control del aspecto Económico y Control del aspecto Económico y Financiero de la obra.Financiero de la obra.

Page 14: SUPERVISI..[1].ppt

Emitir opinión técnica Emitir opinión técnica fundamentada, proponiendo fundamentada, proponiendo soluciones que resuelvan soluciones que resuelvan incompatibilidades y/o diferencias incompatibilidades y/o diferencias que pueda contener el Expediente que pueda contener el Expediente Técnico.Técnico.

Controlar el cumplimiento de las Controlar el cumplimiento de las Normas de Seguridad, Higiene y Normas de Seguridad, Higiene y Operatividad de obra.Operatividad de obra.

Controlar el personal técnico y Controlar el personal técnico y obrero que el Contratista asigne a la obrero que el Contratista asigne a la obra, cuente con la capacidad, obra, cuente con la capacidad, idoneidad y cantidad requeridas.idoneidad y cantidad requeridas.

Page 15: SUPERVISI..[1].ppt

Controlar el avance de la obra y Controlar el avance de la obra y exigir al Contratista que adopte las exigir al Contratista que adopte las medidas para lograr el medidas para lograr el cumplimiento.cumplimiento.

Verificar el cumplimiento por Verificar el cumplimiento por parte del Contratista de las parte del Contratista de las contribuciones, aporte a la contribuciones, aporte a la seguridad social y beneficios seguridad social y beneficios sociales relativos a la obra.sociales relativos a la obra.

Controlar que la elaboración de los Controlar que la elaboración de los planos de replanteo, se realice de planos de replanteo, se realice de acuerdo al avance físico de la obra.acuerdo al avance físico de la obra.

Page 16: SUPERVISI..[1].ppt

4.2.- Funciones Específicas.-4.2.- Funciones Específicas.- Revisar el Expediente Técnico emitiendo informes que Revisar el Expediente Técnico emitiendo informes que

permitan que la Entidad, en caso necesario, adopte las permitan que la Entidad, en caso necesario, adopte las medidas correctivas a fin de obtener una óptima calidad medidas correctivas a fin de obtener una óptima calidad de la obra, mediante una adecuada ejecución de los de la obra, mediante una adecuada ejecución de los trabajos.trabajos.

Velar directa y permanentemente por el fiel Velar directa y permanentemente por el fiel cumplimiento del Contrato de Obra y por la correcta cumplimiento del Contrato de Obra y por la correcta ejecución de la obra, a fin de que ésta se ejecute en ejecución de la obra, a fin de que ésta se ejecute en armonía y concordancia con el Expediente Técnico, Ley armonía y concordancia con el Expediente Técnico, Ley de Contrataciones del Estado (D.L. Nº 1017) y su de Contrataciones del Estado (D.L. Nº 1017) y su Reglamento (D.S. N° 184-2008-EF) y la normatividad Reglamento (D.S. N° 184-2008-EF) y la normatividad vigente relacionada con la ejecución de las obras.vigente relacionada con la ejecución de las obras.

Page 17: SUPERVISI..[1].ppt

Respetar los estudios definitivos Respetar los estudios definitivos contenidos en el Expediente Técnico, contenidos en el Expediente Técnico, los que serán modificados por los que serán modificados por autorización expresa de la Entidad, autorización expresa de la Entidad, mediante la autorización mediante la autorización administrativa pertinente.administrativa pertinente.

Abrir el Cuaderno de Obra (Artº 194 Abrir el Cuaderno de Obra (Artº 194 del RECE)foliado, sellando y visando del RECE)foliado, sellando y visando todas sus páginas, conjuntamente con todas sus páginas, conjuntamente con el Ingeniero Residente de la obra, el Ingeniero Residente de la obra, designado por el Contratista.designado por el Contratista.

Page 18: SUPERVISI..[1].ppt

Anotar en el Cuaderno de Obra las ocurrencias, consultas y Anotar en el Cuaderno de Obra las ocurrencias, consultas y avances diarios de obra y reportar mensualmente del avances diarios de obra y reportar mensualmente del acumulado de dichas anotaciones a la Entidad.acumulado de dichas anotaciones a la Entidad.

Verificar y aprobar los trazos de obras parciales y/o totales; Verificar y aprobar los trazos de obras parciales y/o totales; anotar las correspondientes autorizaciones en el Cuaderno de anotar las correspondientes autorizaciones en el Cuaderno de Obra.Obra.

Absolver las consultas hechas por el Contratista en el Cuaderno Absolver las consultas hechas por el Contratista en el Cuaderno de Obra, en el plazo del Reglamento; si la consulta fuese de Obra, en el plazo del Reglamento; si la consulta fuese absuelta después del plazo y afectara el plazo de ejecución de la absuelta después del plazo y afectara el plazo de ejecución de la obra, ésta será responsabilidad del Supervisor.obra, ésta será responsabilidad del Supervisor.

Exigir al Contratista el retiro inmediato de cualquier Exigir al Contratista el retiro inmediato de cualquier subcontratista o trabajador por incapacidad, incorrección, subcontratista o trabajador por incapacidad, incorrección, desorden o cualquier otra falta que tenga relación y afecte desorden o cualquier otra falta que tenga relación y afecte directamente a la correcta ejecución de la obra.directamente a la correcta ejecución de la obra.

Page 19: SUPERVISI..[1].ppt

Supervisar y controlar la entrega Supervisar y controlar la entrega oportuna de los materiales, en las oportuna de los materiales, en las cantidades y en los plazos cantidades y en los plazos establecidos en el calendario de establecidos en el calendario de adquisición de materiales. Asimismo adquisición de materiales. Asimismo controlar la calidad de éstos. controlar la calidad de éstos. Efectuar pruebas de control de Efectuar pruebas de control de calidad de materiales y ensayos de calidad de materiales y ensayos de laboratorio requeridos en los laboratorio requeridos en los procesos de ejecución de la obra.procesos de ejecución de la obra.

Ordenar el retiro inmediato de los Ordenar el retiro inmediato de los materiales de mala calidad o que no materiales de mala calidad o que no correspondan a las especificaciones correspondan a las especificaciones del Expediente Técnico de Obra del Expediente Técnico de Obra (Artº 193).(Artº 193).

Page 20: SUPERVISI..[1].ppt

Exigir al Contratista la Exigir al Contratista la permanencia en obra del permanencia en obra del personal y del equipo necesario personal y del equipo necesario para la ejecución de la misma.para la ejecución de la misma.

Revisar y visar las solicitudes Revisar y visar las solicitudes del Contratista para la obtención del Contratista para la obtención del adelanto directo y para la del adelanto directo y para la adquisición de materiales (Artº adquisición de materiales (Artº 171, 172, 173 del RECE), 171, 172, 173 del RECE), controlando el ingreso de los controlando el ingreso de los mismos a la obra.mismos a la obra.

Page 21: SUPERVISI..[1].ppt

Verificar y valorizar los metrados de Verificar y valorizar los metrados de obra que presentará el Contratista, obra que presentará el Contratista, elaborando la valorización (Artº 197 elaborando la valorización (Artº 197 del RECE), cuyo pago gestionará del RECE), cuyo pago gestionará conjuntamente con el Contratista. conjuntamente con el Contratista.

Controlar por la vigencia de los Controlar por la vigencia de los plazos de las Cartas Fianzas (Artº. plazos de las Cartas Fianzas (Artº. 155, 156 del RECE), informando 155, 156 del RECE), informando oportunamente cuando éstas deban oportunamente cuando éstas deban ser renovadas y por qué monto. ser renovadas y por qué monto.

Page 22: SUPERVISI..[1].ppt

Actualizar los Calendarios y Registros Actualizar los Calendarios y Registros gráficos de la obra, mostrando en todo gráficos de la obra, mostrando en todo momento los datos parciales y acumulados momento los datos parciales y acumulados de los avances y saldos pendientes de de los avances y saldos pendientes de ejecución.ejecución.

Controlar el cumplimiento de los plazos Controlar el cumplimiento de los plazos parciales estipulados en el Calendario de parciales estipulados en el Calendario de Avance de Obra Valorizado, vigente.Avance de Obra Valorizado, vigente.

Page 23: SUPERVISI..[1].ppt

VALORIZACION N° 01 SETIEMBRE

OBRA: CONSTRUCCION DE AULA UBICACIÓN: Av, CANADA. SAN BORJA

PROPIETARIO: SENCICO. FECHA:

CONTRATISTA: D.H.L. AREA GEOGRAFICA:

ITEM DESCRIPCION UND. CANT. P.UNIT. P.PARCIAL ANTERIOR ACTUAL ACUMULADO SALDO %CANT. IMPORT. CANT. IMPORT. CANT. IMPORT. CANT. IMPORT. AVANCE

1.00 MOVIMIENTO DE TIERRA1.01 Excavación de zanja M3. 50.00 19.42 971.00 50.00 971.00 50.00 971.00 100.001.02 Eliminación de material excedente M3. 60.00 39.63 2377.80 60.00 2377.80 60.00 2377.80 100.002.00 CONCRETO SIMPLE2.01 Cimiento corrido 1:10+25% P.G. M3. 45.00 111.86 5033.70 27.00 3020.22 27.00 3020.22 18.00 2013.48 60.002.02 Sobrecimiento

a Concreto 1:8+20% P.M. M3. 8.00 169.30 1354.40 0.80 135.44 0.80 135.44 7.20 1218.96 10.00b Encofrado y desencofrado M2. 28.00 15.79 442.12 8.40 132.64 8.40 132.64 19.60 309.48 30.00

2.03 Falso piso, 1:8, e=4" M2. 80.00 18.68 1494.40 80.00 1494.403.00 CONCRETO ARMADO3.01 Columnas

a Concreto f'c= 175 Kg/cm2. M3. 6.00 267.33 1603.98 6.00 1603.98b Encofrado y desencofrado M2. 30.00 23.96 718.80 30.00 718.80c Acero fy= 4200Kg/cm2. Kg. 600.00 2.24 1344.00 600.00 1344.00 600.00 1344.00 100.00

3.02 Vigasa Concreto f'c= 175 Kg/cm2. M3. 4.00 244.81 979.24 4.00 979.24b Encofrado y desencofrado M2. 15.00 26.76 401.40 15.00 401.40c Acero fy= 4200Kg/cm2. Kg. 450.00 2.24 1008.00 450.00 1008.00

3.03 Techo Aligeradoa Concreto f'c= 175 Kg/cm2. M3. 7.00 230.95 1616.65 7.00 1616.65b Encofrado y desencofrado M2. 80.00 18.84 1507.20 80.00 1507.20c Acero fy= 4200Kg/cm2. Kg. 700.00 2.24 1568.00 700.00 1568.00d Ladrillo .15x.30x.30 Und. 670.00 1.23 824.10 670.00 824.10

4.00 MURO4.01 Ladrillo K.K. 18 hueco, maq., cabeza M2. 40.00 46.56 1862.40 40.00 1862.404.02 Ladrillo K.K. 18 hueco, maq., soga M2. 28.00 27.92 781.76 28.00 781.76

COSTO DIRECTO 25888.95 7981.10 7981.10 17907.85GASTOS GENERALES + UTILIDAD (25%) 6472.24 1995.27 1995.27 4476.97SUBTOTAL 32361.19 9976.37 9976.37 22384.82

Page 24: SUPERVISI..[1].ppt

Anotar en el Cuaderno de Obra, los atrasos injustificados Anotar en el Cuaderno de Obra, los atrasos injustificados (Artº 194 del RECE), exigiendo al Contratista la (Artº 194 del RECE), exigiendo al Contratista la presentación cuando así se requiera del Calendario presentación cuando así se requiera del Calendario Acelerado que será aprobado por el Supervisor de Obra, Acelerado que será aprobado por el Supervisor de Obra, quien recomendará a la Entidad la Resolución del Contrato quien recomendará a la Entidad la Resolución del Contrato de persistir los atrasos de los plazos previstos.de persistir los atrasos de los plazos previstos.

Emitir informe específico dentro de los siete (7) días Emitir informe específico dentro de los siete (7) días calendarios siguientes a la solicitud de petición de calendarios siguientes a la solicitud de petición de prórroga, sustentada por el Contratista, conforme a lo prórroga, sustentada por el Contratista, conforme a lo señalado en el Artículo 205 ° del Reglamento de la Ley de señalado en el Artículo 205 ° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.Contrataciones del Estado.

Page 25: SUPERVISI..[1].ppt

Verificar que el Calendario de Avance Verificar que el Calendario de Avance de Obra Valorizado y actualizado por de Obra Valorizado y actualizado por el Contratista, se elabore en armonía el Contratista, se elabore en armonía con las prórrogas autorizadas.con las prórrogas autorizadas.

Page 26: SUPERVISI..[1].ppt

Revisar, analizar, fundamentar y emitir opinión Revisar, analizar, fundamentar y emitir opinión con relación a las prestaciones adicionales (Artº con relación a las prestaciones adicionales (Artº 207 del RECE) que el Contratista pueda presentar 207 del RECE) que el Contratista pueda presentar por concepto de ejecución de obras por concepto de ejecución de obras complementarias, presentando el informe complementarias, presentando el informe correspondiente, con la documentación correspondiente, con la documentación sustentatoria que justifique y avale su procedencia.sustentatoria que justifique y avale su procedencia.

Revisar y emitir pronunciamiento sobre los planos Revisar y emitir pronunciamiento sobre los planos de replanteo que deberá presentar el Contratista, de replanteo que deberá presentar el Contratista, así como exigir su presentación oportuna.así como exigir su presentación oportuna.

Page 27: SUPERVISI..[1].ppt

Controlar la utilización y prohibir el retiro de los Controlar la utilización y prohibir el retiro de los materiales y/o equipo de la obra por arte del Contratista, materiales y/o equipo de la obra por arte del Contratista, en caso de resolución de contrato y recibirlos previo en caso de resolución de contrato y recibirlos previo inventario valorizado.inventario valorizado.

A solicitud de la Entidad, informar sobre la solicitud de la A solicitud de la Entidad, informar sobre la solicitud de la recepción de obra presentada por el Contratista, recepción de obra presentada por el Contratista, constando el estado real de los trabajos y certificado que constando el estado real de los trabajos y certificado que la fecha precisada por el Contratista, es exacta en cuanto a la fecha precisada por el Contratista, es exacta en cuanto a la fecha de término de obra.la fecha de término de obra.

Page 28: SUPERVISI..[1].ppt

Actuar como Miembro en la Actuar como Miembro en la Comisión de Recepción de la Obra, Comisión de Recepción de la Obra, presentando a ésta, el Resumen de las presentando a ésta, el Resumen de las Observaciones anotadas en el Observaciones anotadas en el Cuaderno de Obra que estén Cuaderno de Obra que estén pendientes de subsanar por parte del pendientes de subsanar por parte del Contratista.Contratista.

Suscribir el Acta de Recepción de Suscribir el Acta de Recepción de Obra en calidad de Asesor de la Obra en calidad de Asesor de la Comisión de Recepción.Comisión de Recepción.

Revisar y visar la Memoria Revisar y visar la Memoria Descriptiva y/o minuta de Descriptiva y/o minuta de Declaratoria de Fábrica de la Obra, Declaratoria de Fábrica de la Obra, exigiendo su presentación oportuna.exigiendo su presentación oportuna.

Page 29: SUPERVISI..[1].ppt

5.- CONTROL TÉCNICO.-5.- CONTROL TÉCNICO.-

En el Control Técnico, el Supervisor se encarga, entre otros:En el Control Técnico, el Supervisor se encarga, entre otros:

- Control de ejecución de obra (Proceso Constructivo)- Control de ejecución de obra (Proceso Constructivo)

- Control de calidad de obra (Acabados)- Control de calidad de obra (Acabados)

- Calidad de materiales (Especificaciones Técnicas)- Calidad de materiales (Especificaciones Técnicas)

- Seguridad en obra, etc.- Seguridad en obra, etc.

Page 30: SUPERVISI..[1].ppt

5.1.- Revisión del Expediente Técnico.-5.1.- Revisión del Expediente Técnico.- El Supervisor deberá antes de iniciar la obra, revisar el El Supervisor deberá antes de iniciar la obra, revisar el

Expediente Técnico y verificar lo siguiente:Expediente Técnico y verificar lo siguiente: Que el Expediente Técnico esté completo, que contenga Que el Expediente Técnico esté completo, que contenga

la Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas, la Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas, Planilla de Metrados, Estudio de Suelos, Presupuesto, Planilla de Metrados, Estudio de Suelos, Presupuesto, Análisis de Costo, Calendarios, Fórmulas Polinómicas, Análisis de Costo, Calendarios, Fórmulas Polinómicas, Planos.Planos.

La compatibilidad de los Planos con el Presupuesto; con La compatibilidad de los Planos con el Presupuesto; con las Especificaciones Técnicas; con los Análisis de Costos las Especificaciones Técnicas; con los Análisis de Costos Unitarios entre sí y que estén completos.Unitarios entre sí y que estén completos.

Page 31: SUPERVISI..[1].ppt

Que el Expediente cuente con las Especificaciones Que el Expediente cuente con las Especificaciones Técnicas de todas las partidas que se encuentran en el Técnicas de todas las partidas que se encuentran en el Presupuesto. Revisar la Formula Polinómica que esté bien Presupuesto. Revisar la Formula Polinómica que esté bien elaborada, de acuerdo con las normas vigentes.elaborada, de acuerdo con las normas vigentes.

Informe de Revisión del Expediente Técnico, incluyendo Informe de Revisión del Expediente Técnico, incluyendo Recomendaciones y Conclusiones.Recomendaciones y Conclusiones.

Page 32: SUPERVISI..[1].ppt

5.2. Calidad de obra.-5.2. Calidad de obra.-

Este punto se refiere al proceso Este punto se refiere al proceso constructivo que depende del tipo de constructivo que depende del tipo de obra. El Supervisor deberá verificar, obra. El Supervisor deberá verificar, entre muchas otras cosas, lo siguiente:entre muchas otras cosas, lo siguiente:

Verificar y aprobar el trazo de la obra: Verificar y aprobar el trazo de la obra: Control de Niveles, secciones, etc.Control de Niveles, secciones, etc.

Que el Contratista ejecute los trabajos Que el Contratista ejecute los trabajos de acuerdo a las indicaciones de las de acuerdo a las indicaciones de las Especificaciones Técnicas.Especificaciones Técnicas.

Page 33: SUPERVISI..[1].ppt

Verificar los rendimientos de mano Verificar los rendimientos de mano de obra y de equipos.de obra y de equipos.

Que se respeten la dosificación en Que se respeten la dosificación en la preparación de los concretos, de la preparación de los concretos, de acuerdo a lo indicado en el acuerdo a lo indicado en el Expediente.Expediente.

En relación a los encofrados, En relación a los encofrados, verificar: calidad de la madera, verificar: calidad de la madera, espesor de la madera, diseño de espesor de la madera, diseño de encofrado, tolerancias, etc.encofrado, tolerancias, etc.

Page 34: SUPERVISI..[1].ppt

En lo que respecta a las En lo que respecta a las instalaciones en general, instalaciones en general, verificar que los diseños, los verificar que los diseños, los diámetros materiales diámetros materiales utilizados, sean los indicados utilizados, sean los indicados en los planos y en las en los planos y en las especificaciones.especificaciones.

Page 35: SUPERVISI..[1].ppt

Cuando ni en el Expediente, ni en los Cuando ni en el Expediente, ni en los planos se indique la calidad de los planos se indique la calidad de los materiales, el Supervisor deberá materiales, el Supervisor deberá solicitar que éstos sean de primera y de solicitar que éstos sean de primera y de marca reconocida.marca reconocida.

La realización de pruebas solicitadas La realización de pruebas solicitadas en el Expediente Técnico para en el Expediente Técnico para constatar que se han cumplido los constatar que se han cumplido los requerimientos y exigencias de los requerimientos y exigencias de los trabajos.trabajos.

En general, todas las actividades En general, todas las actividades técnicas necesarias para que las técnicas necesarias para que las partidas se ejecuten de acuerdo a las partidas se ejecuten de acuerdo a las especificaciones y normas de la buena especificaciones y normas de la buena ingeniería.ingeniería.

Page 36: SUPERVISI..[1].ppt

5.3.- Calidad de los Materiales5.3.- Calidad de los Materiales.-.-

El Supervisor deberá verificar lo El Supervisor deberá verificar lo siguiente:siguiente:

Que los materiales utilizados en la Que los materiales utilizados en la obra, cumplan con los requerimientos obra, cumplan con los requerimientos de las Especificaciones Técnicas.de las Especificaciones Técnicas.

La realización de ensayos solicitados La realización de ensayos solicitados en el Expediente Técnico, para en el Expediente Técnico, para constatar la calidad de los materiales.constatar la calidad de los materiales.

El correcto almacenamiento y El correcto almacenamiento y traslado, de acuerdo con las traslado, de acuerdo con las especificaciones del material.especificaciones del material.

Page 37: SUPERVISI..[1].ppt

6.- 6.- CONTROL ECONÓMICOCONTROL ECONÓMICO.-.-

En el Control Económico, el Supervisor se encarga, entre En el Control Económico, el Supervisor se encarga, entre otros:otros:

Cálculo de Valorizaciones.Cálculo de Valorizaciones. Cálculo de Intereses.Cálculo de Intereses. Cálculo de Adelantos: Directo, Materiales.Cálculo de Adelantos: Directo, Materiales. Cálculo de Mayores Gastos Generales.Cálculo de Mayores Gastos Generales. Formular los Presupuestos Adicionales.Formular los Presupuestos Adicionales. Cálculo de la Liquidación Final, etc.Cálculo de la Liquidación Final, etc.

Page 38: SUPERVISI..[1].ppt

6.1.- VALORIZACIONES (Art. 197)

Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta

y serán elaboradas el último día de cada período

previsto en las Bases o en el contrato, por el Inspector

o Supervisor y el Contratista.

A.- Definición.-

Page 39: SUPERVISI..[1].ppt

B.- Elaboración de Metrados

Los metrados de obra ejecutados serán formulados y valorizados conjuntamente por el contratista y el Inspector o Supervisor, y presentados a la Entidaddentro de los plazos que establezca el contrato. Si el Inspector o Supervisor no se presenta para la valorización conjunta con el contratista, éste la efectuará. El Inspector o supervisor deberá revisar los metrados durante el período de aprobación de la valorización.

Page 40: SUPERVISI..[1].ppt

En el caso de las obras contratadas bajo el Sistema a Suma Alzada, durante la ejecución de la obra, las valorizaciones se formularán en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del Valor referencial, agregandoseparadamente los montos proporcionales de gastos generales y utilidad del valor referencial. El subtotal así obtenido se multiplicará por el factor derelación, calculado hasta la quinta cifra decimal; a este monto se agregará, de ser el caso, el porcentaje correspondiente al Impuesto General a las Ventas.

Page 41: SUPERVISI..[1].ppt

C.- Plazos

El plazo máximo de aprobación por el inspector o el Supervisor de las valorizaciones y su remisión a la Entidad para períodos mensuales, es de cinco (5) días, contados a partir del primer día hábil del mes siguiente al de lavalorización respectiva, y será cancelada por la Entidad en fecha no posterior al último día de tal mes. Cuando las valorizaciones se refieran a períodos distintos a los previstos en este párrafo, las Bases o el contrato establecerán el tratamiento correspondiente de acuerdo con lo dispuesto en el presente Artículo 197.

Page 42: SUPERVISI..[1].ppt

D.- Demora en el pago

A partir del vencimiento del plazo establecido para el pago de estas valorizaciones, por razones imputables a la Entidad, el contratista tendráderecho al reconocimiento de los intereses pactados en el contrato y, en su defecto, al interés legal, de conformidad con los Artículos 1244, 1245 y 1246del Código Civil. Para el pago de los intereses se formulará una Valorización de Intereses y se efectuará en las valorizaciones siguientes.

Page 43: SUPERVISI..[1].ppt

Donde:Donde:F.A.T.I.L: Factor Acumulado de la Tasa de Interés LegalF.A.T.I.L: Factor Acumulado de la Tasa de Interés LegalINTERÉS = Valorización x iINTERÉS = Valorización x i

CÁLCULO DE INTERÉS

Factor interés ( i ) = Factor interés ( i ) = F.A.T.I.L. día pago Valorizac.F.A.T.I.L. día pago Valorizac. - 1 - 1 F.A.T.I.L último día que debió pagarse Valorizac.F.A.T.I.L último día que debió pagarse Valorizac.

Page 44: SUPERVISI..[1].ppt

6.1.1.- 6.1.1.- REAJUSTE REAJUSTE

En el caso de contratos de obras pactados en moneda nacional, las Bases establecerán las fórmulas de reajuste. Las valorizaciones de obra y de adicionales serán ajustadas multiplicándolas por el respectivo coeficiente de reajuste «K» que se obtenga de aplicar en la fórmula o fórmulas polinómicas, los Índices Unificados de Precios de la Construcción que publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI correspondiente al mes en que debe ser pagada la valorización.

Page 45: SUPERVISI..[1].ppt

Reintegro

R = V ( K – 1 )R = V ( K – 1 )

Donde:

R = Reintegro.

V = Valorización.

K = Coeficiente de Reajuste.

Page 46: SUPERVISI..[1].ppt

6.1.2.- 6.1.2.- FÓRMULA POLINÓMICAFÓRMULA POLINÓMICA

Es la expresión matemática de la estructura de costo Es la expresión matemática de la estructura de costo de un Presupuesto el cual está conformado por de un Presupuesto el cual está conformado por monomios que son los elementos representativo del monomios que son los elementos representativo del Presupuesto.Presupuesto.

Cada monomio está conformado por: Coeficiente de Cada monomio está conformado por: Coeficiente de Incidencia y los Índices de Precios.Incidencia y los Índices de Precios.

Page 47: SUPERVISI..[1].ppt

Donde:

K= Coeficiente de Reajuste.

M,J,Q,V,GGU= representan materiales, mano de obra, maquinaria, varios

y gastos generales utilidad.

Ir= Índice de Precio del elemento a la fecha del reajuste.

Io= Índice de Precio del elemento a la fecha del Valor Referencia.

a,b,c,d,e= Coeficientes de incidencia

Esquema de la Formula Polinómica

K= aK= aMrMr + b + bJr Jr + c+ cQrQr + d + dVrVr + e + eGGUrGGUr Mo Jo Qo Vo GGUoMo Jo Qo Vo GGUo

Page 48: SUPERVISI..[1].ppt

6.2.- Entrega de Adelantos Artº 186 del

RECE.

En el caso que en las Bases o el Contrato se haya establecido el otorgamiento de este adelanto, el Contratista dentro de los quince (15) días contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato, podrá solicitar formalmente la entrega del adelanto adjuntando a su solicitud la garantíacorrespondiente, debiendo la Entidad entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) días contados a partir del día siguiente de recibida la solicitud y garantía correspondiente.

6.2.1.- Entrega del Adelanto Directo:

Page 49: SUPERVISI..[1].ppt

A.-A.- Cálculo del Adelanto Directo Cálculo del Adelanto Directo

Donde:Donde:

P= Valor Referencial.P= Valor Referencial.

Fr= Factor de RelaciónFr= Factor de Relación

Ad = 20 % x P x FrAd = 20 % x P x Fr

Page 50: SUPERVISI..[1].ppt

Valorización Reajustada Corregida

Donde:

V= Valorización.

K= Coeficiente de Reajuste.

Ka= Coef. Reaj. Mes que se candela el Adelanto.

A= Monto de Adelanto

C= Monto del Contrato

Vrc = VK – AV/C x (K/Ka – 1)Vrc = VK – AV/C x (K/Ka – 1)

DS. Nº 06-86-VC

Page 51: SUPERVISI..[1].ppt

B.- Amortización

Donde:

% = Porcentaje del Adelanto.

V= Valorización.

Fr= Factor de Relación.

Amort. = % x V x Fr.Amort. = % x V x Fr.

Page 52: SUPERVISI..[1].ppt

C.-C.- Deducción Deducción

D = - D = - A x VA x V ( ( K K - 1 ) - 1 ) C KaC Ka

Donde:

A= Monto del Adelanto.

V= Valorización del mes.

K= Coef. de Reajuste.

Ka= Coef. Reaj. del mes del adelanto.

Page 53: SUPERVISI..[1].ppt

6.2.2.- Entrega del adelanto para materiales:

Las solicitudes de otorgamiento de adelantos para materiales o insumos, deberán ser realizadas con la anticipación debida, y siempre que se haya dadoinicio al plazo de ejecución contractual, en concordancia con el calendario de adquisición de materiales e insumos presentado por el contratista.

Page 54: SUPERVISI..[1].ppt

No procederá el otorgamiento del adelanto de materiales o insumos en los casos en que las solicitudes correspondientes sean realizadas con posterioridad a las fechas señaladas en el calendario de adquisición demateriales.Para el otorgamiento del adelanto para materiales o insumos se deberá tener en cuenta lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.

Page 55: SUPERVISI..[1].ppt

A.-A.- Cálculo del Adelanto Cálculo del Adelanto

Amax= Ci. x Sbo xAmax= Ci. x Sbo x Ima Ima x Fr x Fr ImoImo

Donde:

P = Presupuesto.

Ci= Coeficiente de Incidencia.

Sbo= Saldo Bruto por Valorizar a la fecha del adelanto.

Ima= Índice de Precio del elemento a la fecha del adelanto.

Imo= Índice de Precio del elemento a la fecha del Valor Referencial

Adelanto Máximo a otorgar = 40% x P x Fr.

Page 56: SUPERVISI..[1].ppt

B.-B.- Deducción Deducción

D= Ci x V ( D= Ci x V ( Imr - ImaImr - Ima ) ) ImoImo

Donde:Ci= Coeficiente de Incidencia.V= Valorización.Imr= Índice de Precio del elemento a la fecha del reajuste.Ima= Índice de Precio del elemento a la fecha del adelanto.Imo= Índice de Precio del elemento a la fecha del Valor Referencial

Page 57: SUPERVISI..[1].ppt

C.-C.- Amortización Amortización

Amort. = Material Utilizado x Punit. xAmort. = Material Utilizado x Punit. x Ima Ima x Fr. x Fr. ImoImo

Donde:

P. Unit. = Precio unitario.Ima= Índice de Precio del elemento a la fecha del adelanto.Imo= Índice de Precio del elemento a la fecha del Valor Referencial.Fr= Factor de Relación

Page 58: SUPERVISI..[1].ppt

6.2.3.- Amortización de adelantos

La amortización del adelanto directo se hará mediante descuentos proporcionales en cada una de las valorizaciones de obra.La amortización del adelanto para materiales e insumos se realizará de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.

Page 59: SUPERVISI..[1].ppt

Cualquier diferencia que se produzca respecto de la amortización de los adelantos se tomará en cuenta al momento de efectuar el pago siguiente quele corresponda al contratista y/o en la liquidación.

Page 60: SUPERVISI..[1].ppt

6.3.- 6.3.- MAYORES GASTOS GENERALES (Artº 204)MAYORES GASTOS GENERALES (Artº 204)

6.3.1.- Cálculo.-

El gasto general diario se calcula dividiendo los gastos generales directamente relacionados con el tiempo de ejecución de obradel presupuesto referencial multiplicado por el factor de relación entre el número de días del plazo contractual afectado por el coeficiente de reajuste «Ip/Io», en donde «Ip» es el Índice General de Precios al Consumidor (Código 39) aprobado por el INEI

correspondiente al mes calendario en que ocurre la causal de ampliación del plazo contractual, e «Io» es el mismo índice de precios correspondiente al mes del valor referencial.

Page 61: SUPERVISI..[1].ppt

Cálculo de los Gastos Generales

Mayores GG. = p x ggd x Mayores GG. = p x ggd x IpIp Io Io

Donde:

p = Número de días de ampliación de plazo.

ggd = Gastos Generales por día.

Ip = Índice de precio al mes que se ejecuta los días de ampliación.

Io = Índice de precio del mes del Valor Referencial.

Page 62: SUPERVISI..[1].ppt

6.4.- 6.4.- LIQUIDACIÓN DE CONTRATO DE OBRALIQUIDACIÓN DE CONTRATO DE OBRAart. 211 del RECEart. 211 del RECE

6.4.1.- Plazo de presentación

El contratista presentará la liquidación debidamente sustentada con la documentación y cálculos detallados, dentro de un plazo de sesenta (60) días o el equivalente a un décimo (1/10) del plazo de ejecución de la obra, el que resulte mayor, contado desde el día siguiente de la recepción de la obra.

Page 63: SUPERVISI..[1].ppt

6.4.2.- Revisión

Dentro del plazo de treinta (60) días de recibida, la Entidad deberá pronunciarse, ya sea observando la liquidación presentada por el contratista o, de considerarlo pertinente, elaborando otra, y notificará al contratista para que éste se pronuncie dentro de los quince (15) días siguientes.La liquidación quedará consentida cuando, practicada por una de las partes, no sea observada por la otra dentro del plazo establecido.

Page 64: SUPERVISI..[1].ppt

6.4.3.- Contratista no presenta la Liquidación

Si el contratista no presenta la liquidación en el plazo previsto, su elaboración será responsabilidad exclusiva de la Entidad en idéntico plazo, siendo los gastos de cargo del contratista. La Entidad notificará la liquidación al contratista para que éste se pronuncie dentro de los quince (15) díassiguientes.

Page 65: SUPERVISI..[1].ppt

6.4.4.- Cuando se presente desacuerdos En el caso de que una de las partes no acoja las observaciones formuladas por la otra, aquélla deberá manifestarlo por escrito dentro del plazo previstoen el párrafo anterior. En tal supuesto, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes, cualquiera de las partes deberá solicitar el sometimiento de estacontroversia a conciliación y/o arbitraje.

Page 66: SUPERVISI..[1].ppt

¡ GRACIAS !