5
LA SOCIALIZACIÓN LA SOCIALIZACIÓN * Es el proceso a través del cual * Es el proceso a través del cual una persona una persona aprende e interioriza aprende e interioriza , , en el transcurso de su vida, los en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales elementos socioculturales de su de su medio ambiente (normas, medio ambiente (normas, costumbres, creencias…), costumbres, creencias…), * los integra en la * los integra en la estructura estructura de de su su personalidad personalidad , , * bajo la influencia de * bajo la influencia de experiencias y experiencias y agentes sociales agentes sociales significativos significativos , , * y se * y se adapta adapta así así al entorno al entorno

Socialización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Socialización

LA SOCIALIZACIÓNLA SOCIALIZACIÓN* Es el proceso a través del cual una * Es el proceso a través del cual una persona persona aprende e interiorizaaprende e interioriza, en el , en el transcurso de su vida, los transcurso de su vida, los elementos socioculturaleselementos socioculturales de su de su medio ambiente (normas, medio ambiente (normas, costumbres, creencias…), costumbres, creencias…),

* los integra en la * los integra en la estructuraestructura de su de su personalidadpersonalidad,,

* bajo la influencia de experiencias * bajo la influencia de experiencias y y agentes sociales significativosagentes sociales significativos,,

* y se * y se adapta adapta así así al entorno socialal entorno social en cuyo seno debe vivir.en cuyo seno debe vivir.

Page 2: Socialización

SOCIALIZACIÓN

Conjunto de experiencias sociales de los individuos

Desarrollamos el potencial humano Aprendemos pautas culturales

•Personal•Emocional•Intelectual

Personalidad: entramado integral de formas de pensar, sentir y actuar de una persona

Diferencias Personales y sociales

Consecuencias

Page 3: Socialización

DE SOCIALIZACIÓN

Primaria: Familia

Secund:Escuela

Grupo de Iguales

Medios deComunicación

Infancia

Adolescencia

Adulta

Senectud-vejez

Muerte

PROCESO

AGENTES ETAPAS

Page 4: Socialización

AGENTES de la SOCIALIZACIÓN

Familia

Escuela

Grupo deIguales

Medios deComunicación

-Transmite cultura básica e informal-Genera nivel de competencia social- Establece nuestro estatus social- Atención integral de la persona

-Cultura formal y rígida-Evaluación impersonal, de lo que hacen y no lo que son

- Independencia personal y social- Cultura generacional- Búsqueda de nuestra identidad

- Información simultánea e informal- Tv, prensa, radio, internet, redes sociales…

Page 5: Socialización

ETAPAS de la SOCIALIZACIÓN

-Sin responsabilidad adulta-Habilidades para ser socialmente competente-“Síndrome del adulto prematuro”

-Independencia y habilidades sociales-Depende de la clase social-“Época Difícil”

-Desarrolla aspiraciones laborales y personales-1ra etapa (22 a 40 años): - Personalidad Definida - Metas logradas - Atiende nuevas demandas - “Síndrome de Peter Pan”-2da Etapa (40 a 60 años) - Espíritu positivo - Preocupación por la salud

- Soc. agraria: Prestigio, sabiduría, respeto- Soc. Industrial; culto a la juventud- Viejos: Relegados, pierden responsabilidad

1) Rechazo , 2) Resignación, 3) Aceptación

Infancia

Adolescencia

Adulto

Senectud-vejez

Muerte