Sintesis Exposición Deus Otiosus

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Sintesis Exposición Deus Otiosus

    1/6

    Síntesis de exposición: deus otiosus1

    El concepto de deus otiosus es usado en varias áreas. Por ejemplo,el deísmo, 

    corriente filosófica que se enfoca teológicamente en un único dios que trae la 

    salvación. Por ende, también la teología usará este mismo concepto para el 

    estudio fenomenológico de Dios.

    El concepto, toma más importancia en los debates establecidos por  

    Leibniz-Voltaire alrededor de la teodicea y la existencia de la maldad en el 

    mundo. no obstante, este debate era un problema antiguo. Con la teodicea se 

    comienza a cuestionar la figura divina del cristianismo como una figura no 

    participante.

    Ya después, la mitología comparada, en específico Mircea Eliade, lo incorporará 

    como herramienta hermenéutica para la comprensión de algunos fenómenos 

    de desplazamiento en los dioses.

    Para definir el concepto se tomará como base las siguientes citas y 

    conceptualizaciones:

    ● Ocurre un desplazamiento a segundo plano de los dioses uránicos por dioses 

    más fértiles.

    “Al parecer, la divinidad celeste suprema cede su lugar en todas partes a otras 

    realidades religiosas. La morfología de esta sustitución es bastante variada; 

    pero el sentido de todas las sustituciones es parcialmente idéntico: el paso de 

    la trascendencia y la pasividad de los seres celestes a las formas religiosas 

    dinámicas, eficientes, fácilmente accesibles” (Eliade, 1974, pág. 180).

    ● El dios desplazado pierde su poder, al menos de forma parcial, por lo que el 

    nuevo dios que le sucede, llega a absorber sus cualidades.

    “«¿Por qué íbamos a ofrecerle sacrificios? —explica un indígena—. No tenemos 

    por qué temerle, ya que, al contrario que nuestros muertos (ovakuru), no nos 

    hace ningún daño»” (Eliade, 1974, pág. 75).

    ● Por todo esto, deja de interactuar con la humanidad y se retira.

    1 Síntesis para el curso de Mitología Griega de la Universidad de Costa Rica. Hecho por Christian Soto Castro, Andrés Díaz Benavides, Jose María Cubero Acuña y Kenneth Porras Barahona.

  • 8/18/2019 Sintesis Exposición Deus Otiosus

    2/6

    “De lo dicho resulta evidente, por consiguiente, que hay cierta entidad eterna e 

    inmóvil, y separada de las cosas sensibles. Ha sido igualmente demostrado 

    que tal entidad no tiene en absoluto magnitud, sino que carece de partes y es 

    indivisible. (En efecto, mueve por tiempo ilimitado, pero nada limitado posee una potencia ilimitada, y, por lo dicho, no puede tener una magnitud limitada, 

    ni tampoco ilimitada, ya que no lo existe en absoluto magnitud ilimitada 

    alguna.) Además, (queda demostrado) que es impasible e inalterable, pues 

    los demás movimientos son posteriores al local.” (1073a 5-10)

    Características de este deus otiosus●   Por lo anterior, el deus otiosus deja de recibir culto (o no tan directo como lo 

    era antes).

    «Esta figura sólo es protagonista de mitos y no recibe culto. Se contrapone a los 

    creadores que siguen actuando en el mundo hecho por ellos, y que en otros 

    pueblos “primitivos” no sólo son protagonistas de mitos sino también de diversas 

    formas de culto» (Diccionario Akal de las religiones, 2001).

    ●   Ocurre un alejamiento del deus otiosus con la humanidad. Por lo general esto 

    se da por un detonante (un error o pecado.

    “Lo que provoca su alejamiento suele ser un pecado o un error de la humanidad de 

    los orígenes, que ha transgredido las normas de conducta dictadas por el creador o 

    le ha ofendido de otro modo” (Diccionario Akal de las religiones, 2001).

    ●   Aunque anteriormente se habló del concepto y cómo se relacionaba con el 

    cristianismo, este se es más evidente en el politeísmo.

    “Con esta definición y los ejemplos analizados se puede decir que el deus otiosus es 

    propio de religiones politeístas, donde un ser creador se retira al otium y otros 

    dioses vienen a ocupar distintas funciones, o mejor dicho cumplen nuevas 

    necesidades de la cultura a la que pertenecen” (Antropología de la religión, págs. 

    95-99)

  • 8/18/2019 Sintesis Exposición Deus Otiosus

    3/6

    Ejemplos en la mitología

    Como ya vimos anteriormente, es un concepto que desarrolla mucho la mitología 

    comparada. Por ello, es pertinente en este punto hacer un acercamiento 

    comparativo en las distintas construcciones de mundo de las culturas. Por ello, 

    se presenta una lista de propuestas de deus otiosus a continuación: 

    Urano y Gea

    “Es la personificación del cielo como elemento fecundo” (Grimmal, 2014, pág. 

    534). Es hijo y esposo de Gea. Ésta “es la Tierra, concebida como el elemento 

    primordial del que surgieron las razas divinas” (Grimmal, 2014, pág. 211). Estas 

    divinidades pasan a ser dei otiosi con la llegada de Zeus y Hera.

    Jano

    Fue el encargado de las puertas del cielo. Él abre el año, el primer mes lleva su 

    nombre. Él es la deidad guardiana de las puertas, en las cuales es comúnmente 

    representado con dos cabezas, porque cada puerta mira hacia ambos lados 

    (Bulfinch, 2000, pág. 8). Es asociado con hazañas para los romanos. En tiempos 

    de guerra se abría la puerta de su templo para que tuviese oportunidad de salir  

    en ayuda. Sólo se cerraban en tiempo de paz (Grimmal, 2014, pág. 296). El resto 

    del año es deus otiosus.

    Ra

     Antes que la tierra de Egipto surgiera de las aguas en el principio del mundo, Ra 

    el Brillante comenzó a existir. Él era todopoderoso y el secreto de su poder yacía 

    en su nombre, el cual permanecía oculto para el mundo entero (Green, 2004, 

    pág. 3). —Yo soy Khepera al amanecer, y Ra al mediodía, y Tum al atardecer— 

    dijo él [...], él era el sol naciente en el Este, cruzando el cielo y poniéndose en el 

    Oeste (Green, 2004, pág. 3). [Pronunciando palabras, creó] el viento que sopla, 

    la lluvia que cae, las aguas del mar, [...] el sagrado río Nilo que fluye a través de 

  • 8/18/2019 Sintesis Exposición Deus Otiosus

    4/6

    Egipto fructificándolo. Ra se dedicó a nombrar todas las cosas de la tierra, las 

    cuales aparecieron luego del sonar de sus palabras.

     Al final dijo hombre y mujer, y pronto hubo personas en las tierras de Egipto (Green, 2004, pág. 3-4). Al llegar a viejo, no pudo seguir con sus labores y reinó 

    en Egipto, por lo que designó tareas a los otros dioses y se retiró convirtiéndose 

    en deus otiosus.

    Fanes y la Noche

    “Los órficos dicen que la Noche [...] fue cortejada por el Viento y puso un huevo 

    de plata en el seno de la Obscuridad; y que [Fanes] Salió de ese huevo y puso el universo en movimiento. [...] Fanes creó la tierra, el cielo, el sol y la luna, pero [la 

    Noche] gobernó el universo hasta que su cetro pasó a manos de Urano” 

    (Graves, 2009, págs. 38-39).

    Con la llegada de Urano al poder, ambos dioses parecen convertirse en dei 

    otiosi, entendiendo a Fanes como el Sol (según R. Graves), pasando a un 

    segundo plano en el ritual religioso; aunque suele indentificársele con Eros, por  

    lo que pueda que no se convierta en deus otiosus, sino más bien, que adopta 

    otras funciones.

    En la mitología bribri

    En esta encontramos dos dioses que cumplen el ciclo de deus otiosus:

    Sibökomo: Dios creador, Deus Otiosus, padre de Sibú.

    Sibö o Sibú: Dios principal, Omnipotente y omnipresente.

    (Tomado de: http://mitologiaindigena.ucr.ac.cr/brimit.htm 

    ).

    Sociedades de Africa Central (Nyarwanda / Burundi)

    "Dios Creador" no menciona un nombre específico: al inicio del tiempo convivió 

    con las primeras personas, para luego irse a cielo (o a la cima de una montaña) 

    alejándose de la compañía de sus criaturas.

    (Tomado de: R. Bourgeois, Banyarwanda et Barundi, Brussels, 1957, vol. 3, pp. 

    19–25 en

    http://mitologiaindigena.ucr.ac.cr/brimit.htm

  • 8/18/2019 Sintesis Exposición Deus Otiosus

    5/6

    http://www.encyclopedia.com/Encyclopedia+of+Religion/publications.aspx?page

    Number=1).

    Islas Andamán

    Puluga: Después de tener una mala relación con las primeras personas, les 

    acordó de sus mandamientos y se largó para no volver a ser visto.

    (Tomado de Paul Schebesta, Les Pygmées, Paris, 1940, pp. 161–163 en 

    http://www.encyclopedia.com/Encyclopedia+of+Religion/publications.aspx?page

    Number=1).

    Tierra del Fuego (pueblo Selk'nam también conocido como Onas 

    en castellano).

    Témaukel: Eterno y omnisciente creador de los Selk'nam, llamado "habitante del 

    cielo" o "él que está en el cielo", creó ancestros miticos los cuales se encargaron 

    del proceso de crear el mundo. Una vez completa la creación, se retira más allá 

    de las estrellas.

    (Tomado de "Das höchste Wesen bei den Selk'nam auf Feuerland," in Wilhelm 

    Schmidt Festschrift, Vienna, 1928 en 

    http://www.encyclopedia.com/Encyclopedia+of+Religion/publications.aspx?page

    Number=1).

    Bibliografía

    ● Ardèvo, E., Munilla, G., Cervelló, J., Gracia, F., Martí, J., Miró, M., & Jaume 

    Vallverdú. (Barcelona). Antropología de la religión. 2014: Editorial UOC.

    ● Aristóteles. (1994). La metafísica, (Tomás Calvo Martínez, trad.). España: 

    Editorial Gredos.

    ● Bulfinch, T. (2000). Greek and Roman Mythology. New York: Dover.

    ● Eliade, M. (1963). Aspects du mythe. Saint-Amand, Francia: Gallimard.

    ● Eliade, M. (1974). Tratado de la historia de las religiones. Madrid: Ediciones 

    Cristiandad.

    http://www.encyclopedia.com/Encyclopedia+of+Religion/publications.aspx?pageNumber=1http://www.encyclopedia.com/Encyclopedia+of+Religion/publications.aspx?pageNumber=1http://www.encyclopedia.com/Encyclopedia+of+Religion/publications.aspx?pageNumber=1http://www.encyclopedia.com/Encyclopedia+of+Religion/publications.aspx?pageNumber=1http://www.encyclopedia.com/Encyclopedia+of+Religion/publications.aspx?pageNumber=1http://www.encyclopedia.com/Encyclopedia+of+Religion/publications.aspx?pageNumber=1

  • 8/18/2019 Sintesis Exposición Deus Otiosus

    6/6

    ● Encyclopedia of Religion - Encyclopedia of Religion online | 

    Encyclopedia.com: Encyclopedia articles!. Encyclopedia.com. Rescatado el 

    14 Abril 2016, de 

    http://www.encyclopedia.com/Encyclopedia+of+Religion/publications.aspx?pageNumber=1

    ● Filoramo, G. (2001). Diccionario Akal de las religiones. Madrid: Editorial Akal 

    S.A.

    ● Graves, R. (2009). Los mitos griegos, (Esther Gómez Parro, trad.). España: 

    RBA.

    ● Green, R. L. (2004). Tales of Ancient Egypt. London: Puffin.

    ● Grimmal, P. (2014). Diccionario de mitología griega y romana, (Francisco Payarols, trad.) Barcelona: Paidós.

    ● Von Mayer, P. (2016). Mitología Bribri. mitologiaindigena.ucr.ac.cr. Rescatado 

    el 15 Abril 2016, de http://mitologiaindigena.ucr.ac.cr/brimit.htm

    http://www.encyclopedia.com/Encyclopedia+of+Religion/publications.aspx?pageNumber=1http://www.encyclopedia.com/Encyclopedia+of+Religion/publications.aspx?pageNumber=1