10
Servir con Eficiencia, Calidad y Humanismo Agosto - 2018 35 pacientes fueron beneficiados con cirugías de reemplazo de rodilla y cadera, en la II Jornada Quirúrgica Ortopédica “Panamá Camina”, coordinada por el Despacho de la Primera Dama de la República , en conjunto con MINSA– HST. En las vistas apreciamos al Lic. Nelson Castillo, Director de Proyección Social del Despacho de la Primera Dama, S.E. Dr. Eric Ulloa, Viceministro de Salud y al DMG, Dr. Ángel Cedeño cuando visitaban a los pacientes.

Servir con Eficiencia, Calidad y Humanismo Agosto - 2018 · Servir con Eficiencia, Calidad y Humanismo Agosto - 2018 35 pacientes fueron beneficiados con cirugías de reemplazo de

  • Upload
    lamnhi

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Servir con Eficiencia, Calidad y Humanismo Agosto - 2018

35 pacientes fueron beneficiados con cirugías de reemplazo de rodilla y cadera, en la II Jornada Quirúrgica Ortopédica “Panamá Camina”, coordinada por el Despacho de la Primera Dama de la República , en conjunto con MINSA– HST. En las vistas apreciamos al Lic. Nelson Castillo, Director de Proyección Social del Despacho de la Primera Dama, S.E. Dr. Eric Ulloa, Viceministro de Salud y al DMG, Dr. Ángel Cedeño cuando visitaban a los pacientes.

Editora: Dra. Tita Méndez Colaboración: Lcdo. Geremías Marín

Lcda. Maritza Hernández

Teléfono 507-5827/5840 Correo: [email protected]

Oficina de Relaciones Públicas: Telefax: 507-5827

Sitio Web: www.hospitalsantotomas.gob.pa

PATRONATO DEL HOSPITAL SANTO TOMAS

S.E. Dr. Miguel Mayo Presidente (Ministro de Salud) Dra. Maria Eugenia Arosemena Representante del Ministro de Salud Lcdo. Dabindranath Rivera Vicepresidente (Club Kiwanis de Panamá) Dr. Keith Britton Secretario (Club Activo 20-30 de Panamá) Lcdo. Mario Cornejo Secretario (Club Activo 20-30 de Panamá) Suplente Lcdo. Juan Ramón Jaén Tesorero (Club de Leones de Panamá) Lcdo. José Antonio Brenes Tesorero (Club de Leones de Panamá) Suplente Arq. Euriviades Díaz Vocal (Club Rotario de Panamá) Lcda. Indira de Castillo Representante de la Contraloría de la República

Dr. Ángel Cedeño Director Médico General

Misión Ofrecer a la población panameña una atención hospitalaria con tecnología de punta, calidad y eficiencia. Desarrollar un hospital organizado, innovador y docente, dotado de recursos humanos, materiales y financiamiento adecuado para satisfacer las necesidades hospitalarias de III nivel de atención de los panameños.

Visión Ser el primer hospital especializado accesible a todos los panameños que brinde una atención rápida y oportuna con tecnología de punta, con personal altamente capacitado y comprometido a servir a sus usuarios con comprensión, calidad, eficiencia y profesionalismo. Es un hospital que promueve los más altos principios éticos y morales.

Valores Servir con eficiencia, profesionalismo y calidad a nuestros pacientes, compañeros y usuarios sin distingo de nacionalidad, raza, credo político o religioso, promoviendo los siguientes valores: responsabilidad, profesionalismo, humanismo, honestidad, respeto mutuo entre nuestros compañeros, usuarios y pacientes, trabajando en equipo.

2

HST APOYA MES DE LA

CAMPAÑA DE LA LACTANCIA MATERNA

PREPARANDONOS PARA LA JMJ 3

El Comité Hospitalario de Desastres y Emergencias del Hospital Santo Tomás, coordinó la capacitación de colaboradores del hospital en Lenguaje de Señas Panameñas . La capacitación estuvo a cargo del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE)

“Seguimos preparándonos para la JMJ”

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) instruyó al personal hospitalario sobre: “Pasos Correctos de Evacuación de Pacientes con Discapacidad en Situaciones de Emergencia”, a cargo del MIDES.

4

PANAMA CAMINA

El Despacho de la Primera Dama de la República en coordinación con MINSA-HST, del 15 al 19 de agosto, realizaron en el Hospital Santo Tomás la II Jornada Quirúrgica de Ortopedia “Panamá Camina”, beneficiando la calidad de vida de panameños que requieren procedimientos de cirugía de reemplazos de rodillas y caderas.

El Lic. Nelson Castillo, Director de Proyección Social del Despacho de la Primera Dama, acompañado de S.E Dr. Eric Ulloa, Viceministro de Salud y del DMG Dr. Ángel Cedeño, realizaron un recorrido por la Sala de Programas Especiales, visitando a los pacientes operados.

5

II JORNADA QUIRURGICA ORTOPEDICA

Se agradece al equipo de trabajo del HST y al Coordinador Médico y Ortopeda Dr. Ariel Saldaña por el apoyo y éxito de la jornada en beneficio de 35 pacientes de todo el país.

Grupo multidisciplinario que trabajó estas jornadas

6

CAPACITACION EN CONTRATACION PUBLICA

Colaboradores de la Sección de Compras y Asesoría Legal recibieron certificados por su participación del Seminario: “Aspectos Generales de la Contratación Pública” expedido por la Universidad de Panamá y Dirección General de Contrataciones Públicas, con duración de 40 horas crédito. Entregaron los certificados el D.MG, Dr. Ángel Cedeño y la Lcda. Zulmirexy García, Jefa de Administración y Finanzas.

AUDITORIA DE EXPEDIENTES CLINICOS

Del 20 al 24 de agosto, el Comité de Historias Clínicas, que dirige la Dra. Gilma Espinosa, realizó las auditorias de expedientes clínicos correspondientes, al periodo 2018. Apreciamos a la Lcda. Elisa Menacho de REMES, una de las colaboradoras que forma parte del equipo de auditores de expedientes clínicos del hospital, realizando esta labor.

RETIRO VOLUNTARIO INSTITUCIONAL 7

Colaboradores del HST, se acogieron al Plan de Retiro Voluntario Institucional. Apreciamos a un grupo de los 32 servidores públicos (10 médicos, 11 técnicos y 11 administrativos), que se acogieron al Plan de Retiro Voluntario Institucional, junto a la Lcda. María Pilar Gordon, Jefa de Recursos Humanos. Felicidades a estos colaboradores, quienes en su trayectoria laboral contribuyeron con la excelente atención de nuestros pacientes.

8

MERECIDO

Durante este significativo acto, coordinado por la Oficina de Recursos Humanos con apoyo de la Oficina de Relaciones Públicas, oradores que incluyeron al DMG, Dr. Ángel Cedeño, Dra. Janett Rangel, Coordinadora de Docencia Médica, Lcda. María Pilar Gordón, Jefa de Recursos Humanos, Lcda. Idania Castro, Jefa de REMES, Dra. Tita Méndez, Jefa de RR PP y Sr. Lisandro Quintero por la Asociación de Servidores Públicos, elogiaron la trayectoria profesional y humana del doctor Velarde a través de vivencias compartidas durante estos años.

El Dr. Rodrigo Velarde, especialista en Ginecología y Obstetricia, quien laboró en el hospital por 46 años, durante los cuales fue Jefe de la Maternidad y el Primer Director Médico General, bajo la figura de Patronato del HST, creada por la Ley 4 del 10 de abril del 2000, cargo que obtuvo por concurso; recibió un merecido homenaje en un acto sencillo y emotivo donde se resaltaron sus cualidades personales y profesionales.

RECONOCIMIENTO 9

El Grupo Musical Los Juglares de la Universidad de Panamá amenizó este evento con alegres melodías panameñas.

LACTANCIA, SÍ, ¿POR CUÁNTO TIEMPO?

10

Ya es sabida la importancia que desempeña la lactancia no solo en el desarrollo del bebé, sino también en la madre, pero ¿cuánto tiempo es lo ideal que dure la etapa de lactancia? La OMS enfatiza que los primeros seis (6) meses de vida el recién nacido solo debe recibir leche materna (ni agua). No determina qué tiempo debe durar la misma, pero recomienda que dure al menos, dos años. Esto debido a muchos beneficios que se han visto en diferentes estudios de personas que recibieron leche materna después de los 6 meses.

Prolongar la lactancia más allá de los 6 meses y hasta los dos años ha demostrado tener efectos benéficos en el desarrollo de la persona a largo plazo, pero además disminuye las probabilidades que sufra de infecciones respiratorias, asma, infecciones de oído, garganta, leucemias y linfomas posteriormente en su vida.

Está demostrado que los niños que fueron amamantados desarrollan mejor coeficiente intelectual que aquellos que no lo fueron, y si esta es por más de 6 meses, es mayor que aquellos que solo recibieron medio año. Recuerde que la primera infancia es el periodo de desarrollo del cerebro y la capacidad cognitiva del niño.

Es claro y harto conocido que los niños que son amamantados por dos años o más, son más estables emocionalmente y con mejor autoestima de adultos, que aquellos que no lo fueron. La cercanía de la madre y la lactancia son los determinantes más potentes del crecimiento emocional de los niños.

Por otro lado, también es sabido que las madres que dan de lactar a su hijo, reducen significativamente el riesgo de sufrir de cáncer de ovario y mama. Además, disminuyen el riesgo de sufrir de osteoporosis.

Entonces, pues, no hay un periodo establecido de cuánto debe durar la lactancia, pero es claro que debe ser al menos, dos años, y que los primeros seis meses, la leche materna debe ser el único alimento que reciba el recién nacido.

S.E. Dr. Miguel Mayo. Ministro de Salud