12
RUBRICAS Escuela: _________________________________________________. Grado: Grupo: ___ Maestra de Grupo: ________________________________________ Ciclo escolar: 2014-2015 Asignatura: Español. Bloque: 3 _ ENERO - FEBRERO Proyecto 1 Escribir un relato histórico para el acervo de la biblioteca del salón. Nombre del alumno Establece el orden de los sucesos relatados (sucesión y simultaneidad). Infiere fechas y lugares cuando la información no es explícita, usando las pistas que el texto ofrece. Reconoce la función de los relatos históricos y emplea las características del lenguaje formal al escribirlos. Redacta un texto en párrafos, con cohesión, ortografía y puntuación convencionales. Patrones ortográficos regulares para los tiempos pasados (acentuación en la tercera persona del singular en el pasado simple, terminaciones en copretérito, derivaciones del verbo haber). 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

RUBRICAS[3]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRIMARIA

Citation preview

Page 1: RUBRICAS[3]

RUBRICAS

Escuela: _________________________________________________. Grado: 6° Grupo: ___ Maestra de Grupo: ________________________________________ Ciclo escolar: 2014-2015Asignatura: Español. Bloque: 3 _ ENERO - FEBRERO

Proyecto 1

Escribir un relato histórico para el acervo de la biblioteca del salón.

Nombre del alumno

Esta

blec

e el

ord

en d

e lo

s suc

esos

rel

atad

os

(suc

esió

n y

simul

tane

idad

).In

fiere

fech

as y

lu

gare

s cua

ndo

la

info

rmac

ión

no e

s ex

plíci

ta, u

sand

ola

s pist

as q

ue e

l tex

to

ofre

ce.

Reco

noce

la fu

nció

n de

los r

elat

os

hist

órico

s y e

mpl

ea

las c

arac

terís

ticas

del l

engu

aje

form

al a

l es

crib

irlos

.R

edac

ta u

n te

xto

en

párr

afos

, con

co

hesi

ón, o

rtogr

afía

y

punt

uaci

ón c

onve

ncio

nale

s.

Pat

rone

s or

togr

áfic

os

regu

lare

s pa

ra

los

tiem

pos

pasa

dos

(ace

ntua

ción

en

la

terc

era

pers

ona

del s

ingu

lar

en e

l pas

ado

sim

ple,

te

rmin

acio

nes

en

copr

etér

ito,

deriv

acio

nes

del v

erbo

ha

ber)

.

010203040506070809101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO

Page 2: RUBRICAS[3]

Escuela: _________________________________________________. Grado: 6° Grupo: ___ Maestra de Grupo: ________________________________________ Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Español. Bloque: 3 _ Enero - Febrero

Proyecto 2Adaptar un cuento como obra

de teatro

Nombre del alumno

Reco

noce

la e

stru

ctur

a de

una

obr

a de

tea

tro y

la

man

era

en

que

se

dife

renc

ia d

e lo

s cue

ntos

.

Usa

ve

rbos

pa

ra

intro

ducir

el

disc

urso

in

dire

cto

en n

arra

cione

s y

acot

acio

nes.

Usa

sig

nos

de

in

terro

gació

n

y ex

clam

ació

n, a

sí c

omo

acot

acio

nes

pa

ra

mos

trar l

a

Inte

rpre

ta

un

text

o ad

ecua

dam

ente

al

le

erlo

en

voz

alta

.Re

cono

ce

las

dife

renc

ias

en

tre

disc

urso

di

rect

o

e in

dire

cto.

01020304050607 0809101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO

Escuela: _________________________________________________. Grado:6° Grupo: ___

Page 3: RUBRICAS[3]

Maestra de Grupo: ________________________________________ Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Español. Bloque: 3 _ Enero - Febrero

Proyecto 3Escribir cartas de opinión Para su publicación.

Nombre del alumno

Iden

tifica

la

est

ruct

ura

de la

s ca

rtas d

e op

inió

n.

Real

iza

en

voz

al

ta

lect

ura

de

car

tas

de

opin

ión

publ

icada

s en

med

ios i

mpr

esos

Ide

ntifi

ca l

as d

ifere

ncia

s en

tre e

xpre

sar

una

opin

ión

y re

ferir

un

hech

o

Ada

pta

el l

engu

aje

escr

ito

para

di

rigirs

e

a

un

dest

inat

ario

.

Expr

esa

por

es

crito

su

op

inió

n so

bre

hech

os.

Sele

ccio

na

de

una

notic

ia d

e in

teré

s pa

ra

dar s

u op

inió

n.Se

lecc

iona

de

in

form

ació

n q

ue a

poye

la

reda

cció

n de

la c

arta

.

01020304050607 0809101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO

Escuela: _________________________________________________________ Grado: 6° Grupo: ___ Maestra de Grupo: _________________________________________________Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Matemáticas Bloque: 3 _

Page 4: RUBRICAS[3]

Enero - Febrero

Nombre del alumno

Util

iza

el s

iste

ma

de

coor

dena

das

carte

sian

as p

ara

ubic

ar p

unto

s o

traza

r fig

uras

en

el p

rimer

cua

dran

te.

Iden

tifica

una

frac

ción

o un

dec

imal

ent

re d

os

fracc

ione

s o d

ecim

ales

da

dos.

Acer

cam

ient

o a

la

prop

ieda

d de

den

sidad

de

los

racio

nale

s, Re

pres

enta

ción

gráf

ica d

e pa

res o

rden

ados

en

el

prim

er

cuad

rant

e de

un

siste

ma

de Re

suel

ve p

robl

emas

que

im

plica

n

conv

ersio

nes

del

Sist

ema

In

tern

acio

nal

(si)

y el

Sist

ema

Ingl

és

Rela

ción

entre

uni

dade

s de

l Si

stem

a In

tern

acio

nal d

e M

edid

as y

las u

nida

des

Resu

elve

pro

blem

as q

ue

invo

lucr

an e

l uso

de

med

idas

de

tend

encia

cen

tral

(med

ia,

01020304050607 0809101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO.

Escuela: ________________________________________________Grado: 6°. Grupo: ___ Maestra de Grupo:______________________________________ Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Ciencias Naturales Bloque 3_ Enero Febrero

Page 5: RUBRICAS[3]

¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales

tienen dureza, flexibilidad,

permeabilidad y cambian de manera temporal o

permanente* Nombre del alumno

Argu

men

ta e

l us

o d

e c

ierto

s m

ater

iale

s c

on b

ase

en

sus

pr

opie

dade

s de

dur

eza,

flex

ibilid

ad

y p

erm

eabi

lidad

, co

n e

l fin

de

tom

ar

decis

ione

s so

bre

el m

ás a

decu

ado

para

la

sat

isfac

ción

de

alg

unas

ne

cesid

ades

.

Tom

a de

cisio

nes o

rient

adas

a la

re

valo

rizac

ión,

al r

echa

zo, a

la

redu

cció

n, a

l reu

so y

al r

ecicl

ado

de

pape

l y p

lást

ico a

l ana

lizar

las

impl

icacio

nes n

atur

ales

y so

ciale

s de

su u

so.

Cara

cter

iza e

iden

tifica

las

trans

form

acio

nes t

empo

rale

s y

perm

anen

tes e

n al

guno

s m

ater

iale

s y

fenó

men

os n

atur

ales

del

ent

orno

.Ex

plica

los b

enef

icios

y ri

esgo

s de

las

trans

form

acio

nes t

empo

rale

s y

perm

anen

tes e

n la

nat

ural

eza

y en

su

vid

a di

aria

.. A

rgum

enta

la im

porta

ncia

de

la e

nerg

ía y

su

s tra

nsfo

rmac

ione

s en

el

man

teni

mie

nto

de la

vid

a y

en la

s ac

tivid

ades

cot

idia

nas.

. Ana

liza

las i

mpl

icacio

nes e

n el

am

bien

te

de lo

s pro

ceso

s par

a la

ob

tenc

ión

de e

nerg

ía té

rmica

a p

artir

de

fuen

tes d

iver

sas y

de

su

cons

umo.

01020304050607 0809101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO.

Escuela: ________________________________________________Grado: 6°. Grupo: ___ Maestra de Grupo:______________________________________ Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Geografía Bloque 3_

Page 6: RUBRICAS[3]

ENERO FEBRERO

La población mundial.

Nombre del alumno

Anal

iza te

nden

cias y

reto

s de

l cre

cimie

nto,

la

com

posic

ión

y la

di

strib

ució

n de

la p

obla

ción

. Rec

onoc

e im

plica

cione

s na

tura

les,

socia

les,

cultu

rale

s y e

conó

mica

s de

l cre

cimie

nto

urba

no e

n el

mun

do.

Reco

noce

las p

rincip

ales

ru

tas d

e m

igra

ción

en e

l m

undo

y s

us

cons

ecue

ncia

s soc

iale

s, cu

ltura

les,

econ

ómica

s y

Dist

ingu

e la

dist

ribuc

ión

y la

rele

vanc

ia d

el

patri

mon

io c

ultu

ral d

e la

hu

man

idad

.

01020304050607 0809101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO.Escuela: ________________________________________________Grado: 6°. Grupo: ___ Maestra de Grupo:______________________________________ Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Historia Bloque 3_ Enero Febrero

Page 7: RUBRICAS[3]

Las civilizaciones mesoamericanas y andinas.

Nombre del alumno

Ubica

la d

urac

ión

y sim

ulta

neid

ad d

e la

s civ

ilizac

ione

s mes

oam

erica

nas

y an

dina

s apl

icand

o lo

s té

rmin

os si

glo,

mile

nio,

a.C

. y

d.C.

y

Reco

noce

la

im

porta

ncia

de

l esp

acio

geo

gráf

ico p

ara

el d

esar

rollo

de

las

cultu

ras

mes

oam

erica

nas

e

iden

tifica

las

cara

cter

ística

s de

los

per

iodo

s.Id

entif

ica a

lgun

as

cara

cter

ística

s de

las

civiliz

acio

nes d

e lo

s And

es.

Dist

ingu

e

las

cara

cter

ística

s

de

la

orga

niza

ción

econ

ómica

, soc

ial,

polít

ica y

cul

tura

l de

los

inca

s.. S

eñal

a se

mej

anza

s y

dife

renc

ias e

ntre

las c

ultu

ras

mex

ica e

inca

.In

vest

iga

aspe

ctos

de

la c

ultu

ra y

la

vid

a co

tidia

na d

el p

asad

o y

valo

ra s

u im

porta

ncia

.

01020304050607 0809101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO.

Escuela: _______________________________________________ Grado:6°. Grupo: ___ Maestra de Grupo: _____________________________________ Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Formación cívica y ética. Bloque: 3 Enero - febrero

Page 8: RUBRICAS[3]

Los desafíos de las sociedades actuales.

Nombre del alumno

Anal

iza c

rítica

men

te la

s ca

usas

e Im

plica

cione

s de

prob

lem

as so

ciale

s.

Valo

ra q

ue e

n M

éxico

y e

n el

mun

do la

s per

sona

s tie

nen

dive

rsas

form

as d

e vi

vir,

pens

ar, s

entir

e in

terp

reta

r la

real

idad

y m

anifi

esta

re

spet

o po

r las

dist

inta

s cu

ltura

s de

la so

cieda

d.M

anifi

esta

una

pos

tura

cr

ítica

ant

e sit

uacio

nes d

e di

scrim

inac

ión

y ra

cism

o en

la v

ida

cotid

iana

.

Cues

tiona

las

impl

icacio

nes d

el u

so

inad

ecua

do d

e lo

s rec

urso

s en

el a

mbi

ente

loca

l y

mun

dial

.

010203040506070809101112131415161718192021222324252627282930252627282930

LISTA DE COTEJO.

Escuela: __________________________________________________Grado: 6°. Grupo: ___ Maestra de Grupo: ________________________________________Ciclo escolar: 2012 -2013Asignatura: Educación Física Bloque: 3 Enero - Febrero

Page 9: RUBRICAS[3]

No soy un robot, tengo ritmo y corazón.

Nombre del alumno

Iden

tifica

dist

inta

s for

mas

de

reso

lver

un

prob

lem

a a

parti

r de

su e

xper

ienc

ia

Cont

rola

los m

ovim

ient

os

de su

cue

rpo

a pa

rtir d

el

uso

de s

ecue

ncia

s rítm

icas

para

ada

ptar

se a

las

cond

icion

es d

e la

ac

tivid

ad.

Mue

stra

des

eo p

or

supe

rars

e a

sí m

ismo

para

de

scub

rir n

ueva

s po

sibilid

ades

en

las

activ

idad

es d

onde

Ag

rega

r ind

icado

res

Agr

egar

indi

cado

res.

0102030405060708 08101112131415161718192021222324252627282930

LISTA DE COTEJO.

Escuela: __________________________________________________Grado: 6°. Grupo: ___ Maestra de Grupo: ________________________________________Ciclo escolar: 2012-2013Asignatura: Educación Artísticas Bloque: 3 Enero - Febrero

Page 10: RUBRICAS[3]

Nombre del alumno

Inte

rpre

ta h

echo

s artí

stico

s y

cultu

rale

s a tr

avés

de

la

obse

rvac

ión

de im

ágen

es

y ob

jeto

s per

tene

cient

es

al p

atrim

onio

hist

órico

ta

ngib

le.

Obse

rvac

ión

de

imág

enes

artí

stica

s de

dife

rent

es é

poca

s y

luga

res p

ara

anal

izar s

us

cara

cter

ística

s.

Dist

ingu

e lo

s ele

men

tos

básic

os d

e lo

s bai

les

popu

lare

s del

mun

doIn

corp

ora

los c

ompa

ses

de 3

/4 y

4/4

en

el c

anto

y en

la

cr

eació

n

de

ejer

cicio

s Di

stin

gue

la

s ca

ract

eríst

icas

de

dife

rent

es

pers

onaj

es e

n un

a o

bra

tea

tral

al

0102030405

Page 11: RUBRICAS[3]

060708 08101112131415161718192021222324252627282930