64
LAS LLAMADAS Entre la tradición y el cambio CON MARCELO TORTORELLA (Director de Turismo) Paysandú, una tierra para descubrir LOS CAMINOS DEL VINO Temporada 2011: Una experiencia sensorial y cultural COLONIA DEL SACRAMENTO El Buen Suspiro TRAS BAMBALINAS Todo el año es Carnaval TRAVESTI El cabaret nuestro de cada día SEGURIDAD TURíSTICA Llegan visitas, la Policía alerta #6 revista enero - febrero 2011 turismo, cultura e identidad

Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revisa dePaseo Nº 6

Citation preview

Page 1: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Las LLamadas

Entre la tradición y el cambio

Con marCeLo TorToreLLa

(Director de Turismo)

Paysandú, una tierra para descubrir

Los Caminos deL Vino

Temporada 2011: Una experiencia

sensorial y cultural

CoLonia deL saCramenToEl Buen Suspiro

Tras BamBaLinasTodo el año es Carnaval

TraVesTiEl cabaret nuestro de cada día

seguridad

TurísTiCa

Llegan visitas,

la Policía alerta

#6revistaenero - febrero 2011

turismo, cultura e identidad

Page 2: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Uruguay tiene increíbles rincones a muy corta distancia entre sí, lo que hace que un fin de semana sea el tiempo perfecto para unas vacaciones. Además, la variedad de opciones que ofrece lo hacen sumamente disfrutable durante todo el año. Podés elegir Las Sierras, alguna estancia turística, Carmelo, San Gregorio de Polanco, Las Termas, Piriápolis, Punta del Este y muchos más. Lo que no podés es perdértelo.

Convertí el fin de semana en vacaciones.Salí a disfrutar tu país.

min_av_SalaEspera_fin semana Sierras_mar2011.indd 1 18/03/11 12:44 p.m.

Page 3: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Con más de 300 locales comerciales dis-

tribuidos en todos los departamentos del

Uruguay Redpagos es una «empresa nacional

destacada dentro del rubro de pagos y cobranzas».

Orientados netamente a la satisfacción

de sus clientes y a la mejora contínua en

la gestión celebramos el acuerdo que ha

establecido con revista de Paseo y que hoy

nos permite estar más cerca de vos.

«Sólo se ama lo que se conoce»

Revista de Paseo te invita a conocer nuestra tierra, nuestra cultura y nuestra gente. Tu aporte nos ayuda a seguir difundiendo nuestra cultura y a conocer nuestra identidad para querer y querernos más.

Conocé Uruguay

Suscripciones en los locales de redpagos de todo el país

[email protected]

¿Dónde encuentro el local más cercano?

Ingresando a www.redpagos.com.uyTel.: (02) 901.8788

¿Cómo me suscribo en redpagos?

1. En cualquiera de los locales de la empresa Redpagos en todo el país.

2. Simplemente indicás que querés pagar la suscripción de la Revista de Paseo.

3. La empresa tiene un formulario predeterminado con los datos a completar electrónicamente; abonas los 300 pe-sos y recibes un comprobante como en cualquier pago.

4. Posteriormente, recibís de Paseo en tu hogar.

#5revistanoviembre - diciembre 2010

turismo, cultura e identidad

CON EL CONGLOMERADODE TURISMO DE MONTEVIDEOLa escala humana es el mayor atractivo de Montevideo

COMPLEJO TERMAL DAYMÁN«Muchas organizaciones y empresas nos eligen por nuestras comodidades»

VINO GOBELETCon los González: El arte de «hacer vino honestamente»

HOTEL LA PUERTA NEGRALas personasson más que un número

ECOTURISMOLa Ruta de la Ballena Franca, turismo

responsable y sostenible

dp5_D 30.indd 1

12/16/10 3:17:00 PM

recibí en tu domicilio

tres númerospor sólo $ 400

Page 4: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011
Page 5: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

5

Page 6: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

21 Las LlamadasEntre la tradición y el cambioGeorgina Rodríguez

31 Con Marcelo TortorellaPaysandú, una tierra para descubrirEduardo Curuchet

15 Colonia del SacramentoEl Buen SuspiroAni González Ríos & Osvaldo Melesi

24 Tras BambalinasTodo el año es CarnavalDaniel Fenoglio

35 TravestiEl cabaret nuestro de cada díaÁlvaro Cravero

49 Plantas medicinalesEl bienestar desde la raízElliana Centurión

09 SeguridadLa otra PolicíaDarío Rodríguez & Tabaré Silva Allo

#6

39 Los Caminos del VinoUna experiencia sensorial y culturalPatricia Pérez Parada

turismo, cultura e identidad

Por turno «se cuenta al menos con dos funcionarios con

conocimientos avanzados de inglés, que concurren a cualquier lugar

donde se requiera traductor. En la actualidad existen funcionarios

policiales usufructuando becas», señala el comisario de la Policía

Turística de Montevideo, Jacques Alejandro Rocca.

revista de Paseo: director/redactor responsable: Osvaldo Melesi. director/editor: Eduardo Curuchet. Consejo de administración: Osvaldo Melesi, Eduardo Curuchet, Carmen De León, Ramiro

Bello.Colaboradores: Ana María Bello, Leo Bernini, Martín Cerisola, Silvia Cerisola, Elliana Centurión, Álvaro Cravero, Virginia Cordovés, Flavia de los Santos, Selva Espondaburu, Pablo Faget, Daniel

Fenoglio, Mariela Fodde, Mariella Girola, Dihane Lois, Adán Márquez, Álvaro S. Martínez, Oscar Montaño, Giorgina Notargiovanni, Patricia Pérez Parada, Mario Ramírez, Rodolfo Reino, Patricio Rey,

Darío Rodríguez, Georgina Rodríguez, Giselle Rodríguez, Roger Rodríguez, Lucía Ruiz, Tabaré Silva Allo. Fotografías: Natalia Cerisola, Gustavo Charlone, Patricia Giancotti, Victoria González Sierra,

Manuel Larrosa, Miguel Olivetti, Laura Recalde, O. J. Rossi, Karina Urrutia. Fotografía de tapa: Patricia Giancotti redacción y administración: Grupo Productos Turísticos. Marco Aurelio, 3912 / 401

C.P. 11400 Montevideo, Uruguay. [email protected] / Tel. (00598-98) 452.843. Comercialización: [email protected]. www.depaseo.com.uy Web master: Adrián Caldeiro asesor Letrado:

Dr. José «Pepe» Ruano. Producción gráfica y diseño: Manosanta Desarrollo Editorial. distribución: Grupo Proyectos Turísticos. impresión y encuadernación: Iconoprint/Fanelcor sa. dep. Legal: Nº

349.803/09. issn: 1688-616X. Registro Ministerio de Educación y Cultura Tomo 15, fojas 169, de acuerdo al artículo 4 de la Ley 16.099.

revista de Paseo es una publicación bimestral de distribución gratuita.Este número tiene un tiraje de 6.000 ejemplares en su edición de papel. Se edita y distribuye también en formato digital. Las

opiniones de los artículos son únicamente responsabilidad de sus autores.Todos los artículos pueden reproducirse libremente citando la fuente. Solicitamos la gentileza de hacernos llegar una copia.

Si usted no desea seguir recibiendo la publicación, envíe simplemente un correo indicando NO a [email protected] y será dado de baja de nuestros registros.

revista de Paseo ha sido declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deporte, de Interés por el Congreso de Intendentes y de Interés Municipal por la Intendencia de Montevideo.

Integra el Conglomerado de Turismo en Montevideo.

Page 7: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

EDITORIAL

El equilibrio justo

Finaliza otra temporada veraniega.Nuevamente supera los ya buenos resultados del año anterior.

La cantidad de visitantes extranjeros y los cruceros que nos visitan, se incrementan batiendo récords anteriores. Igualmente el turismo interno.

La cantidad de visitantes y los ingresos en divisas por concepto de turismo, así lo indican. Los datos brindados por autoridades, son estupendos y afortunadamente, la historia se repi-

te año tras año. Parecería que no hay nubarrones en ese cielo bucólico; pero lamentablemente creemos que sí los hay.

Un turista, un amigo, tiene que ser mucho más que una consigna de marketing. Tiene que calar hondo en todos nosotros, ciudadanos, autoridades y empresarios.

Colas de varias horas por un trámite aduanero/policial para salir del país, dejan seguramente un ingrato recuerdo a los visitantes.

Las quejas por la falta de una buena atención, por la falta de profesionalidad de los servicios, están en el orden del día. Una encuesta realizada recientemente mostró que uno de cada cinco visitantes estaba disconforme con la relación calidad precio de lo que se le ofreció.

¿Cómo lograr motivar a un recepcionista de un hotel de alto estandar y con lleno total, que percibe un bajo salario? Que no decir de restaurantes o negocios que existen durante apenas dos meses; que pretenden ganar todo el dinero habido y por haber en una temporada corta y volar luego como las golondrinas. Sus empleados, por el contrario tienen que vivir todo el año. Las autoridades impositivas, han hecho una importante labor al respecto.

Otros sectores productivos claman para su desarrollo, por personal capacitado, que el país lamentablemente hoy no cuenta. La construcción es tal vez el más emblemático de ellos. Los actores allí, están trabajando juntos hacia el futuro, buscando soluciones a largo plazo. No parece ser el caso del turismo. Los temas de capacitación y salariales, están a la orden del día.

No pueden silenciarse preguntas que cada día cobran más vigencia. Los ingresos por turismo siguen aumentando: ¿no será hora de discutir cómo distribuirlos

equitativamente?¿Hasta donde se puede seguir creciendo sin renegar del Uruguay Natural?¿Cuándo el turismo deja de ser sustentable para ser solamente «masivo» y depredador?¿Estamos abordando a tiempo temas cómo la capacitación y los salarios decentes? Este año se hizo sentir la voz de la gente respecto a los precios usureros y absurdos, que se

extienden por toda la costa uruguaya. El ministro de Turismo Héctor Lescano advirtió, reitera-damente durante la temporada, de la necesidad de ser prudentes a la hora de facturar productos y servicios. Lamentablemente su exhortación no fue tenida en cuenta.

Las inversiones en turismo, son a largo plazo. Muchos factores ajenos a nosotros se vuelven determinantes; los tipos de cambio en relación con países vecinos, las coyunturas internacio-nes, etc. No olvidemos las calles vacías de Colonia hace unos pocos años. O las consecuencias del bloqueo de los puentes, hace mucho menos. Algunas termas desiertas en plenas vacaciones de julio, como pudo constatar de Paseo el año pasado.

Temas como la «seguridad», son atractivo excepcional para nuestros visitantes. Por suerte no muchos miran la «crónica roja» de los informativos en TV, que muestran a

Montevideo como una ciudad casi intransitable y violenta. No se trata de ocultar la realidad, tampoco de deformarla. Tenemos mucho por hacer. Lograr el equilibrio en estos y otros temas es el desafío para que el turismo sea una actividad

rentable y duradera en el tiempo, y que no responda sólo a los golpes de efecto y suerte, sino a acciones concretas, creativas y de trabajo sostenido en el tiempo. Lograr que los actores involu-crados, tanto en el plano público como privado, conciban que no es un gasto invertir en turismo y que esas inversiones tendrán sus frutos en el largo plazo y no a la vuelta de la esquina. La realidad indica que no es colocar recursos en «saco roto» y que ahora es el momento para hacerlo.

Eduardo CuruchetOsvaldo Melesi

Page 8: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

TexTo senTido

Roger Rodríguez

El alerta del Tucu tucuEse año estaban decididos a cruzar la laguna de Rocha por el puente de arena que por períodos cierra el contacto entre el agua dulce estancada y la salina co-rriente del océano Atlántico. Una franja de pocos cientos metros de ancho y dos kilómetros de largo que en cualquier mo-mento se puede desmoronar para permi-tir que las aguas se mezclen y alimenten una biodiversidad única.

Peces, aves y flora de particulares ca-racterísticas coexisten en ese lugar, hoy protegido como reserva ambiental en el departamento de Rocha, al sureste de Uruguay. Un edén en el que se impide el paso de vehículos motorizados y sólo la motocross del guardaparques puede recorrer la zona para cuidar la vida sil-vestre e impedir el ingreso de su peor depredador: el hombre.

Juan y Eduardo habían pedaleado duro esa jornada. Desde la barra del arroyo Maldonado, recorrieron los bal-nearios exclusivos que suceden a Punta del Este, subieron al faro de José Ignacio, cruzaron la laguna de Garzón en balsa y se esforzaron en superar la empedrada Ruta 10 hasta llegar al escondido balnea-rio Las Garzas, donde se vieron obligados a hacer noche.

El pueblo, compuesto por una decena de casas, la mitad deshabitadas durante el año, no tiene un lugar donde acam-par. El único refugio es el de un par de arbustos detrás de una duna, donde mu-chas noches se refugian pescadores que llegan al lugar para intentar enganchar algún pinta roja, el tiburón local, que llega a pocos metros de la costa, donde hay seis metros de profundidad.

Los apuntes de FélixLos empecinados ciclistas habían cum-plido su cronograma con esfuerzo. El viento del sureste les había golpeado el hígado durante toda la jornada. Deci-dieron hacer un mate y merendar pan,

queso y salamín, antes de armar el cam-pamento. Juan pitaba un cigarrillo cuan-do Eduardo le avisó… «Mirá el vecino que tenemos…»

A sólo dos metros, asomaba su cabe-za un «Tucu tucu» (Ctenmoys torquatus) un hermoso roedor de cabeza grande, dos poderosos incisivos y hocico aplanado, que con sus 25 centímetros de cuerpo es-condido en la madriguera, los miraba con curiosidad. Juan arrojó un pedazo de queso y el «anguya tutú», como también se lo conoce, lo cazó con velocidad para volver a su cueva.

El Tucu tucu collarado es una especie propia de Sudamérica, que se encuen-tra en Brasil, Uruguay y Argentina, cuya existencia fue registrada por primera vez por Félix de Azara en el siglo XVI, cuan-do comenzó a hacer anotaciones de sus viajes, aburrido de su cargo de comisario que debía delimitar las fronteras entre los imperios de España y Portugal tras el Tratado San Ildefonso (1777).

Militar, ingeniero, explorador, cartó-grafo, antropólogo, humanista y natu-ralista español, de Azara nació en Bar-buñales (Huesca) el 18 de mayo de 1742. Tras su nombramiento, Félix partió a Sudamérica en 1781 en una misión que debía durar dos meses y por la que se quedó durante 20 años. En ese tiempo describió 448 especies, la mitad de las cuales eran nuevas.

Félix de Azara, colaboró con José Arti-gas en el establecimiento de pueblos entre la entonces Banda Oriental y el imperio de Brasil. Fue el fundador del pueblo de Bato-ví y, en la argentina provincia de Misiones una localidad lo recuerda con su nombre. También le han dedicado un dorsal de la luna de unos 105 kilómetros de longitud (Dorzum Azara en 26º 42’ N y 19º 12’ O).

el vértice de la tormentaAjeno a la historia de sus antepasados o al hecho de que un grupo de folklore

llevó por décadas su nombre, el roedor seguía observando a aquellos dos seres sobre los que algún día él le contaría a sus nietos. El juego se extendió durante algunos minutos hasta que, de pronto, el Tucu tucu elevó su cabeza, movió su nariz, abrió sus ojos, se metió dentro en su cueva y tapó la puerta.

Segundos después, apareció un poco más lejos por otra entrada de la madri-guera y ensayó el mismo ritual. Elevó el cuello como si olfateara algo y, selló la cueva. Juan y Eduardo reían por la ocu-rrencia del animalito que parecía ha-berse ofendido, pero cuando subieron a la duna para medir el viento, antes de armar sus pequeñas carpas iglú, com-prendieron al Tucu tucu.

En el horizonte, una relampagueante masa negra empujaba desde el suroeste directamente hacia ellos… «Se nos vie-ne», dijeron casi a coro. Miraron la poca protección que tenían para semejante tormenta y supieron que aquellos arbus-tos sólo servirían para apuntalar con fra-gilidad sus carpas. El viento fuerte que les amenazaba destruiría en segundos su improvisado campamento.

Aquella noche se hizo interminable. La negrura cubrió el firmamento. Los relámpagos iluminaban a ambos lados de sus carpas, el viento se escuchaba fu-rioso en su alrededor… pero las dos car-pas, permanecían quietas. Varias veces salieron ambos a ver qué ocurría y nunca supieron explicarse por qué aquella tor-menta se partía en un vértice y se dividía antes de alcanzarlos.

A la mañana siguiente, parecían los únicos sobrevivientes del vendaval que había volado algunos techos cercanos. Cargaron sus bicicletas y antes de par-tir, buscaron sin éxito alguna señal de su vecino Tucu tucu. Ambos quisieron agradecerle por el alerta meteorológico y por la extraña protección con la que fueron beneficiados…

08

Page 9: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

La rosa de Los VienTos

Tabaré Silva Allo Patricia GiancottiDarío Rodríguez

La otra policíaSEGURIDAD

La «industria sin chimeneas», como se denomina a la actividad turística

va en aumento en el país. Son cientos las fuentes laborales y actividades

que van surgiendo en su entorno. Una de ellas es la creación de la Policía

Turística, esa que usted ve por puntos de la ciudad con chalecos amarillos.

En esta oportunidad de Paseo entrevistó al Jefe de dicho cuerpo, comisario

Jacques Alejandro Rocca, para conocer que función cumplen estos

servidores públicos.

09

Page 10: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

10

taca que, por ahora, son pocos los hechos delictivos. Aunque, consi-dera, que muchas veces el turista no realiza la denuncia correspon-diente.

Además de la interconexión de los agentes, disponen de variados apoyos. A los 35 policías disponi-bles por turno se suman cuatro motos de los llamados Pumas,

A lo largo y ancho del mundo, con dispar desarrollo, la industria del turismo crece vertiginosamen-te y moviliza millones de dólares, generando, además, empleo. Su inicial despegue habría que ubi-carlo en la década del 50 del siglo pasado. A fuerza de aportar divisas, esta industria ya no recibe los fuer-tes cuestionamientos que otrora recibía por ambientar actividades consideradas superficiales.

Por estos lares, el empuje em-presarial y decisiones del Estado han incorporado el turismo como una actividad multiplicadora de recursos que trasciende el glamour y el buen vivir de cierta elite. En el 2010 ingresaron al país más de 1.000 millones de dólares.

Disponiendo de condiciones naturales envidiables y una cade-na de playas que se extienden de Colonia a Rocha, el menú está ser-vido para degustarlo con deleite. A esto se deben agregar otras moda-lidades atractivas, como el turismo termal, de estancias, etcétera.

Jerarquizada la industria del ocio, el país comenzó a tomar de-cisiones por agregación, sin un plan de desarrollo. Es así que du-rante el primer gobierno de Julio María Sanguinetti (1985-1990) se crea el Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD) y se asignan exenciones impositivas (subsidios) para ampliar la capacidad hotelera disponible. Por su parte, en Pun-ta del Este se construye sin cesar, aunque dependiendo mucho de los ciclos económicos y siempre apare-cen planes para la costa atlántica rochense. En los 90, inversores argentinos mejoraron la infra-estructura del corredor termal, Paysandú-Salto.

Con gran olfato, conocedores del asunto, los operadores turísti-cos reclamaron con éxito la crea-ción de una Policía Turística. Es sabido que el país ofrece playa, sol y tiene en la seguridad su diferen-cial con el resto de países.

disfrutar en calmaEl creciente deterioro en la seguri-dad pública, fruto de ciertas polí-ticas, hace que el turista aprecie, valore y pague por lugares donde «reine la tranquilidad». Uruguay, en términos comparativos (ni ha-blar con la región) es un destino bastante seguro. Esto se agrega al binomio, sol y playa.

En el marco de ir ofreciendo mayor confort, seguridad y aten-ción de calidad y profesional, el Estado, vía Ministerio del Interior decidió, en diciembre de 1988, (durante el segundo mandato de Sanguinetti) crear el Cuerpo de Se-guridad Turística; unidad especia-lizada. Muy apreciada por agentes y operadores del sector.

En su despacho de la monte-videana calle Uruguay, el jefe de dicho cuerpo, comisario Jacques Alejandro Rocca, especifica a de Paseo que el cuerpo «fue creado con la finalidad de reforzar la seguridad en aquellos destinos turísticos más visitados. Se le asignó un radio de acción amplio, que abarca las zonas del puerto de Mon-tevideo, Ciudad Vieja y Centro. También se cubren las inmediaciones de terminal Tres Cruces, por su importante movimien-to. En temporada de visita de cruceros se intensifica el patrullaje en estas áreas».

Pese al limitado alcance de la Policía Turística, (se concentra sólo en la capital y en ciertas zonas) goza de cierta simpatía ciudadana y de general conformidad. Son dis-tinguibles, en plena Ciudad Vieja, por el uso del chaleco amarillo en-cima del clásico uniforme.

al servicio del turistaEl comisario Rocca comenta la operativa desplegada y su corre-lato logístico. En Ciudad Vieja hay presencia sostenida con parejas en Mercado del Puerto, Rambla por-tuaria, entrada al puerto, Guara-ní y Piedras y además, «se saturan peatonales». Siempre en el día. Lo que se previene, básicamente, son intentos de arrebatos. Rocca des-

Page 11: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

11

cinco funcionarios con perros (en plazas Zabala, Matriz e Indepen-dencia) y personal del Departa-mento de Operaciones Especiales (DOE). Al momento de la entre-vista estas fuerzas policiales esta-ban focalizadas fuertemente en el arribo de cruceros. Por ejemplo, al 8 de enero habían arribado 27 barcos con unas 37.000 personas.

El creciente deterioro en la seguridad

pública, fruto de ciertas políticas, hace que

el turista aprecie, valore y pague por lugares

donde «reine la tranquilidad». Uruguay, en

términos comparativos (ni hablar con la

región) es un destino bastante seguro.

Esto se agrega al binomio, sol y playa.

Page 12: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

El Cuerpo dispone de unos 150 funcionarios. De ellos 9 son oficiales, 10 suboficiales y el

resto agentes de primera y segunda. Hay muchos jóvenes; la mitad son hombres y la

otra mitad mujeres. Cumplen horarios que van de 7.30 a 20.30 horas. Según Rocca«todos

están compenetrados con el trabajo y eso se siente positivamente».

Por su parte, el servicio de seguridad diplomática dispone de 80 policías, absoluta-

mente insuficiente para cubrir las distintas delegaciones extranjeras en el país, según

informa la Jefatura.

El Cuerpo especializado funciona en la calle Uruguay 1667 y depende de la Dirección de

Seguridad de la Jefatura de Policía de Montevideo.

Teléfonos: 0800 8226; 1909 2446; 2403 0026; 2403 1774.

12

Números policiales

Page 13: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

13El comisario

El comisario, desde marzo 2010, del Cuerpo de Po-

licía Turística Jacques Alejandro Rocca ha pasado

por varias dependencias. En 1985, a sus 21 años,

ingresó a la Policía. Es comisario desde el 2004 y fue

responsable en las Comisarías séptima, diecinueve

y once. Pasó cinco años por Tránsito y ocho en el

Estado Mayor de Jefatura de Montevideo. Ahora

tiene bajo su égida la sensible área de la seguridad

diplomática. Lo secunda un equipo de trabajo.

Jacques Alejandro Rocca, especifica a de Paseo

que el cuerpo «fue creado con la finalidad de reforzar la

seguridad en aquellos destinos turísticos más visitados».

nes policías de chaleco amarillo, esa es la Policía Turística; que tiene «buena prensa». El servicio que brinda está circunscripto a un radio de acción y sujeto a los vaive-nes de la dinámica de la estructura institucional. Recientemente se le anexó la seguridad diplomática.

Un estudio podría aquilatar el impacto de esta creación. El comi-sario Rocca sostiene, y puede ser una de las claves de la pertinencia, que «se observa una notoria disminución en la cantidad de delitos cometidos contra turistas».Una de las aspiraciones es fortalecer el Servicio mediante la incorporación de más efectivos. Esta labor emprendida desde el Estado contribuye y permite que los turistas puedan visitar Mon-tevideo y sus sitios emblemáticos sin mayores sobresaltos. �

En marzo se preveía que ingresa-ran 16 cruceros. Cuando el turista, generalmente en grupo, sale del área de cobertura de este cuerpo se establecen coordinaciones con Comisarías y Jefaturas departa-mentales, indica el jerarca.

Cuando en temporada no vie-nen los cruceros la Policía espe-cializada va a patrullar el Centro, Cordón, Pocitos, Malvín… En otras épocas del año, baja temporada, patrullan la Avenida 18 de Julio, cubren algún congreso, clásico de fútbol o refuerzan su presencia en la Terminal Tres Cruces, punto de salida y llegada de transporte te-rrestre de pasajeros.

Consultado sobre si el personal policial recibe formación especí-fica, Rocca dijo que no. De todas maneras se entiende que se debe mejorar; por ello en la Escuela de Policía se han incorporado char-las sobre seguridad turística y el Cuerpo ha conseguido becas para aprender inglés. Por turno «se cuenta con al menos dos funcionarios con conocimientos avanzados de inglés, que concurren a cualquier lugar donde se requiera traductor. En la actualidad exis-ten funcionarios policiales usufructuando becas», señala el comisario.

Salimos a recorrer las calles para ver cómo es la labor de este Servicio. La agente Carmen Coyto, distinguida por la Intendencia de Montevideo como «mujer que tra-baja en turismo», coordina con las agencias el trabajo con los cru-ceros. Está en Turística desde su creación y de hecho, es una de las especialistas. Coyto dijo a de Paseo que «Policía informa los recorridos a los turistas. Se sale de la calle Yacaré. Todos los funcionarios se identifican. Se asesora en cómo deben llevar sus pertenencias y cómo moverse en la ciudad».

Cuando usted transite por Ciu-dad Vieja y vea, en general, jóve-

Page 14: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Vendiendo (in)seguridad PúBLiCa

En materia de turismo, «ni tirios ni troyanos» se atreven a

decir que el Uruguay es un país inseguro para recibir turis-

tas. Sin embargo, en los debates internos la (in)seguridad

pública es tema de controversia recurrente. En ese debate,

muchas veces los actores políticos y diversos medios pare-

cen olvidar que están al servicio de la ciudadanía, empero lo

que parece primar en su lógica es marcar el perfil y aparece

un desbalance entre la realidad, su reflejo y la imagen que

se transmite en los mensajes.

Diversos son los factores que confluyen en la construc-

ción de cualquier imagen de la realidad. En este caso de lo

vinculado a la seguridad.

También en el plano político la seguridad ciudadana

ocupa un lugar privilegiado. Durante la pasada campaña

electoral uno de los temas que se presentó como uno de

los ejes de la campaña electoral presidencial, en la recta

final y el balotaje entre el actual presidente José Mujica

(Frente Amplio) y Luis Alberto Lacalle (Partido Nacional),

fue el tema de la seguridad pública.

Por otro lado, muchos medios masivos, sobre todo en

los informativos centrales de televisión abierta dedican un

amplio segmento a mostrar con lujo de detalles un asalto, un

asesinato o cualquier actividad delictiva, repitiéndola hasta el

hartazgo… Off de record muchos jefes de informativo, ante

la consulta de por qué no nivelan en la selección noticiosa

todo lo que sucede, para balancear la percepción de la reali-

dad, se encogen de hombros y repiten «es lo que vende».

Mientras se vende seguridad para el exterior, en la vida

cotidiana nativa parece que uno no puede salir a la calle

sin el riesgo de que le pase algo grave.

El turismo genera fuentes y oportunidades de trabajo,

puede y debe ayudar a la inclusión social y contribuir a me-

jorar la calidad de vida de toda la población. No hay que ol-

vidar que el turismo también vende, los exitosos indicadores

económicos en esta materia no son cuestionados por nadie,

y va de la mano de la seguridad. Iniciativas como la Policía

Turística son meritorias, también habría que hacer extensiva

ese nivel de cuidado a todos los habitantes del país. �

EC/O

MO

PIN

IóN

14

Page 15: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Ani González Rios & Osvaldo Melesi O. J. Rossi

PunTos CardinaLes

15

El Buen SuspiroCOLONIA DEL SACRAMENTO

Las callecitas de Colonia del Sacramento, en su casco

histórico, tienen ese no sé qué que nos trasladan a tiempos

de la colonia. Por la calle de Los Suspiros, en su Nº 90 abrió

sus puertas el «Buen Suspiro» Artesanías Gastronómicas,

donde el visitante puede recorrer gran parte de la variopinta

propuesta gastronómica del departamento.

de Paseo los invita a conocer este emprendimiento.

Page 16: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

16

Page 17: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

en marcha. Inmediatamente se descubre que Wilde, Alejandro y Máximo, han puesto mucho tra-bajo y cariño al emprendimiento.

Una muy lograda restauración, mantiene las estructuras origina-les, el alma y el espíritu de esas construcciones. Desde la calle, dos entradas diferentes nos obligan a elegir entre dos propuestas que nos esperan.

Una de ellas nos muestra un bellísimo patio interior; peque-ño, íntimo, acogedor, donde unas pocas mesas y sillas y una sombra protectora, nos invitan a conocer-lo. Imposible negarse a hacerlo y por allí comenzamos.

Un silencio acogedor, acaso una música suave, tenue, entre tanta gente transitando y fotografian-do por doquier, resulta irreal; un pequeño oasis, frente a los soles y calores, a menudo intensos.

Una biblioteca en desarrollo facilita lectura para el momen-to. Material de turismo, libros de

Tenemos suerte. Visitamos se-guido Carmelo, Nueva Helvecia, Colonia Valdense, Rosario, Juan Lacaze y otras ciudades del depar-tamento de Colonia. Cada visita nos resulta más agradable que la anterior. No importa la época del año, aunque cierto es que prefe-rimos primavera y otoño. No im-porta el motivo: la vendimia, los carnavales, alguna degustación, visitando amigos o llevando turis-tas nacionales o extranjeros.

Colonia es por supuesto, mu-cho más que Colonia del Sacra-mento, su capital. Pero llegar a ella, siempre es un placer. Cami-nar por el casco antiguo, por el barrio histórico resulta siempre algo especial.

Pasear por el puerto, sin apuros, un disfrute. Recorrer su rambla ha-cia el Real de San Carlos, permite disfrutar el ancho río y también los bellísimos faroles que la engalanan. Lugareños y visitantes disfrutan en ella, mate en mano, maravillosas puestas del sol.

Desde hace pocos meses atrás hay un motivo extra, para visitar Colonia del Sacramento. Segura-mente la Calle de los Suspiros sea la más conocida y fotografiada de nuestro país. No hay visitante que con sus cámaras, filmadoras o ce-lulares no la lleve de recuerdo. Esos cientos de metros, con sus empe-drados irregulares nos transportan inmediatamente. Unos pocos pa-sos y estamos en la época colonial. Construcciones españolas y portu-guesas, reproducen aromas y nos permiten vivir otras épocas. Por la Calle de los Suspiros se desciende hacia el río, y el centro del empe-drado nos permite ver el desague que se lleva las aguas de lluvia.

Justo al comienzo de la Calle de los Suspiros, en el Nº 90, en-contramos desde hace poco el local de el »Buen Suspiro» Artesanías Gastronómicas. Un maravilloso emprendimiento que tres amigos lugareños se animaron a poner

17

Page 18: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Se puede optar por una copa de vino o elegir de la vinoteca alguna botella de la variada oferta. Hemos visitado varias de las bodegas y conocemos muchos de sus vinos: optamos por una botella de un vino blanco seco. Nuestra botella se enfriaba lentamente, mientras conversábamos con Wilde, nues-tro anfitrión.

Una excelente atención, perso-nalizada y cordial. Gente que co-noce los productos, que a menudo sus familias o vecinos elaboran. Disfrutan contando sobre los mis-mos: quién los produce, en dónde, desde cuándo... Preguntas y con-sultas llevan a una charla amable y

teatro y música y por supuesto de Paseo, acompañan al visitante.

A la noche, el ambiente cambia a la luz de las velas, que producen otro encanto y magnetismo. Un lugar mágico, que invita a sentar-se, a respirarlo, a disfrutarlo.

La oferta gastronómica está basada en «picadas» o «tablas», más que abundantes para ser compartidas entre dos personas. Abundantes, coloridas y exqui-sitas: salames y chorizos secos, tartas de verdura, salsas agridul-ces, exquisitos panes, fue la «mo-desta» alternativa que elegimos. Habían otras propuestas aún más pantagruélicas.

A la noche, el ambiente

cambia a la luz de las

velas, que producen otro

encanto y magnetismo. Un

lugar mágico, que invita

a sentarse, a respirarlo, a

disfrutarlo.

18

Page 19: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

19

Coordenadas

Buen suspiro Artesanías Gastronómicas

Calle de los Suspiros 90

Barrio Sur Patrimonio de la Humanidad

Colonia del Sacramento

Tel. 099 769 098

[email protected]

www.buensuspiro.com

enriquecedora: eso es justamente el patrimonio departamental.

Todos los productos son ar-tesanales y del departamento. Todos resultan manjares irresis-tibles. Incluso los refrescos cola, son producidos y embotellados a pocos kilómetros y son orgullo de los colonienses.

Disfrutamos plenamente del lugar, de la charla, de los manjares y de las varias copas de vino.

Pernoctaríamos cerca de allí por lo que no teníamos que pre-ocuparnos de conducir.

Lamentablemente la picada fue demasiado suculenta… imposible animarnos con las tortas de frutas que desafiaban junto al humeante café. Los postres quedaron para la próxima visita.

Desde aquí directamente –o desde la calle, por la otra puerta-, llegamos a la boutique de expo-sición y venta. Quesos artesana-les, vinos, grapas, licores, mer-meladas, alfajores, bombones, pasteles, caramelos y también artesanías. Un colorido inusual y una cuidada disposición recrean la vista y el recorrido. Todos son productos artesanales, frescos y típicos del departamento.

Quien no conozca las grapas, puede degustarlas antes de deci-dirse; igualmente con otros pro-ductos; les aseguramos que vale la pena hacerlo. Asimismo encontra-mos artesanías diversas también de la zona. La amplia oferta de todo el departamento en un solo lugar.

Ah, una sugerencia que puede parecer un tanto absurda, aunque no lo es: no dejen de visitar el baño. Ojalá muchos empresarios gastro-nómicos tomen este ejemplo.

Un detalle no menos impor-tante: los precios son humanos y perfectamente accesibles. Lamen-tablemente hay establecimientos que asustan a los visitantes con sus precios; seguramente piensen que todos quienes visitan Colonia son ricos empresarios, o turistas llenos de euros o dólares. Afortu-nadamente, con propuestas cómo éstas también los uruguayos nor-males, podemos más y más descu-brir y disfrutar de nuestro país. �

Page 20: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011
Page 21: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Miguel OlivettiGeorgina Rodríguez

LAS LLAMADAS

Entre la tradición y el cambio

Se afirma que en «el Uruguay co-lonial» los esclavos africanos te-nían dos vertientes de expresión y comunicación: las salas de na-ción y las cofradías. Las últimas respondían a formas y estructura del oficialismo religioso europeo –la iglesia Católica– y a los coloni-zadores. En contraposición, y pese a las diversidades étnicas, geográ-ficas y sociales, las salas de nación conservaban la raíz espiritual y re-ligiosa de las naciones africanas. Allí se veneraban las fuerzas de la naturaleza y se practicaban ritos para rezar y comunicarse con las entidades a las cuales se estaba sujeto a través de la fe. Así nace el candombe, como una necesidad de comunicar, pedir, demostrar y acercarse.

Se asegura que el rezo esclavo hizo carne en el canto, el toque y la danza. Y «cuando los colonizadores de-jaron que los negros salieran los domingos a divertirse, ¡para qué!, dice con ironía «Chabela» Ramírez a de Paseo.

¿Por qué el esclavo necesitaba cantar, bailar y tocar? Presumible-mente Dios sabía el porqué de tan cruel destino. «Se habla de que en esta

vida venimos a pagar y que hay diferentes formas de esclavitud, pero podemos ase-gurar que la esclavitud de Montevideo colonial fue horrenda. El hecho de estar aislados de sus familias, más allá de no tener país, casa, espacio ni decisión; sólo Dios sabe por qué pasó todo. Y nosotros agradecidos porque nos dio un instrumen-to como el candombe para poder sobre-vivir, pedir y no perder la fe», asegura «Chabela».

Y en la triangulación que se funda entre los tambores del can-dombe: chico, repique y piano –«trilogía energética y de comunicación en sí misma»–, nuevamente se re-vela Dios. «El tambor se junta con la danza, la danza es para el tambor, a la vez se junta con el canto, el canto es para la danza. Esa trilogía llamada candom-be es simplemente Dios. Es una creación que por algo tiene una fuerza universal en este momento. Creo que nuestros an-cestros se sienten muy orgullosos porque llegan a tener la calidad de seres huma-nos. Cuando se dice que el candombe es Patrimonio Cultural de la Humanidad se reconoce al esclavo como ser humano. Por eso candombe es Dios. En nombre de Dios se esclavizó y en nombre de Dios nos estamos liberando.»

Tambor, raíz del candombe En el candomblé, los puyadores re-ligiosos o tamborileros, marcan el canto, la danza y la entrada de santos y paes. De igual modo, el tambor es la herramienta funda-mental de ejecución en el candom-be. Así pues, «el candombe es el tam-bor y el tambor es la raíz del candombe. Es el único elemento cultural que hemos conservado los afrouruguayos. Es un mé-rito para nosotros», indica Fernando «Lobo» Núñez a de Paseo.

En África, los tambores se em-pleaban como medios para comu-nicarse entre un pueblo y otro, «como una especie de clave de morse», explica Núñez. «Los hacían con tron-cos ahuecados y cuero, probablemente de víbora y de cabra, pero la flora nacional no permitió a los negros fabricar los mismos instrumentos, y con los recipientes de la época –barriles y barricas– hicieron aquí los primeros tambores. Ahora, lo común es que se hagan con madera Brasil y lonja de vaca o cabra.»

Para «Chabela» «la conversación entre el chico, repique y piano tiene ciertas características, y si bien todos los ritmos afroamericanos son primos hermanos y están espiritualmente hermanados y 21

Tambores, cuerdas, gramilleros, mama viejas, vedettes, comparsas

de negros y lubolos, son sinónimos de la comunicación y la cultura

ceremonial de los afrouruguayos que arraigaron en Montevideo

con la llegada de los primero esclavos africanos. Sobre el pasado,

presente y futuro del candombe y las Llamadas de Paseo dialogó con

Isabel «Chabela» Ramírez -activista, cantante, compositora musical-

y Fernando «Lobo» Núñez -percusionista y luthier-, ambos con una

larga y destacada actividad en pos de la difusión de su cultura.

La HiJa de La LÁgrima

Page 22: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

«El tambor se junta con la danza, la danza

es para el tambor, a la vez se junta con el

canto, el canto es para la danza. Esa trilogía

llamada candombe es simplemente Dios.

Es una creación que por algo tiene una

fuerza universal en este momento», dice

Isabel «Chabela» Ramírez.

Ansina’. Entiendo que se habla del cam-bio vertiginoso, y que dado que la cultura es dinámica, hay cosas que tienen que cambiar. Igualmente, siento que hay co-sas que tendrían que haberse respetado», asegura «Chabela».

Las Llamadas, presente y futuro Las comparsas, que son «llama-das» por negros y lubolos –blan-cos que se disfrazaban de negro para participar en las fiestas afrodescendientes en la época de la colonia- interpretan diversos ritmos musicales vinculados al candombe. Las comparsas están integradas a un cuerpo de baila-rines, la cuerda de tambores –de-nominadas también –«cuerdas» a secas– y la participación de los

Los domingos era una romería aquel paseo del «Recinto», hasta

irse a encontrar con los candombes en la costa del sur. Estrado

de la raza negra, para sus bailes al aire libre. Los congos, mo-

zambiques, benguelas, minas, cabindas, molembos, y en fin,

todos los de Angola, hacían allí su rueda, y al son de la tambora,

el tamboril, de la marimba en mate o porongo, del mazacalla

y de los palillos, se entregaban contentos al candombe, con su

calunga y otros cánticos.

En la Banda Oriental, los candombes, en su mejor época

alcanzaron a celebrarse todos los domingos, considerándose

grandes fiestas Año Nuevo, Navidad, Resurrección y San Benito,

y excepcional el día de Reyes.

En el carnaval de 1874, aparece «Negros Lubolos», la primera

agrupación de negros y blancos. Por aquel entonces el carnaval

solía ser, para muchos sectores del pueblo, la única ocasión para ex-

presar públicamente sus juicios sobe asuntos políticos o sociales.

Las Llamadas, tal como las conocemos, surgen en 1956 a

impulso de Oscar Larraura y Ruben Galloza y de ahí en más se

convertirían en la expresión máxima de la vertiente afro-uruguaya

que heredamos de nuestros ancestros. El imponente escenario

compuesto por el conventillo Medio Mundo, los barrios Sur y

Palermo, y la tan particular calle Ansina, ven pasar las Llamadas

en febrero del 56. «Morenada» y «Fantasía Negra», adversarias de

toda la vida, están allí, «pico a pico», a pura lonja y madera, y junto

a ellas «La Candombera de la Unión», «Los Negros Orientales»,

«Guerreros de la Selva», «Al Compás del Tamboril», «Añoranzas

Negras», y «Miscelánea Negra».

de maría, isidoro; y rossi Vicente (1968). «Cantos y bailes negros»

(Enciclopedia Uruguaya N° 9). Editorial Arca, Montevideo.

Cantos y bailes negros

desde el punto de vista de la estructu-ra tienen una misma raíz, no todos son iguales. Entonces yo no puedo escuchar un candombe que suene como samba».

Ambos coinciden en que el can-dombe ha sufrido cambios impor-tantes, básicamente en la inter-pretación y ejecución. Esto «nada tiene que ver con su esencia y origen. Entre el toque y la vestimenta estamos pareciéndonos cada vez más al carnaval brasileño», reafirma Núñez.

«Cuando yo era chica se tocaba con fuerza y mucha vehemencia pero había matices que diferenciaban a cada com-parsa. Ahora, y lo digo con mucho respeto, siento que la conversación no se da, que sólo hay una demostración de fuerza. Yo no olvido lo que fue ‘Morenada’, ‘Fantasía Negra’, ‘Concierto Lubolo’, ‘Sinfonía de

22

Page 23: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

¿Qué?

¿Por qué el esclavo creó el candombe que

descontrola y es un delirio?

Para rezar, para tener fuerzas y resistencia

frente al dominio

¿Por qué el moreno toca candombe?

Porque el candombe mata al racismo

¿Por qué la negra hace candombe?

Para que el candombe mate al sexismo

¿Por qué los pobres sienten candombe?

Porque el candombe vence al clasismo

¿Por qué los ricos quieren candombe?

Pues da alegría y da optimismo

Candombe es rezo

Candombe es fuerza

Candombe es pueblo

Candombe es ritmo.»

sinfonía de ansina, 2011. En el Año Internacional de los Afrodescen-dientes.

personajes típicos del candombe: la «mama vieja», el «escobero» y el «gramillero», que representan a los ancestros.

Estas «llamadas espontáneas» sobrevivieron en los céntricos barrios montevideanos Sur y Pa-lermo hasta mediados del siglo pasado.

En 1956 la colectividad negra representada por la Asociación Cultural y Social Uruguay (ACSU) –actualmente Asociación Cultural y Social Uruguay Negro (ACSUN)– cedió el derecho de administra-ción del evento a la Intendencia de Montevideo (IM). Este aconteci-miento sentó las bases para su ofi-cialización e ingreso de comparsas de negros y lubolos al desfile Ofi-cial de las Llamadas y al concurso oficial del Carnaval.

«Las Llamadas siempre fueron un de-safío entre los barrios Sur y Palermo. Los trofeos se llevaban con solemnidad; era un orgullo llevar la bandera, la medialuna, el estandarte. La bandera se llevaba primero porque era el distintivo de quién eras, la im-pronta de cada comparsa. Con el paso del tiempo, los portabanderas y portaestan-dartes tuvieron que rearmar y resignificar las banderas –tan significativas de cada grupo- y darle otra vida que nada se parece a lo anterior», cuenta «Chabela».

En la actualidad, el candombe está integrado ampliamente a la sociedad y representa una propues-ta de inspiración para artistas na-cionales y extranjeros. Se estima que unos 4.000 artistas participan del desfile de las Llamadas que se desarrolla por los barrios Sur y Pa-lermo cada verano montevideano. En cuanto a la salida de las cuerdas en los barrios, hay una frecuencia más continua que antes.

Fernando Núñez estima que la puesta en escena de una comparsa en el desfile inaugural supone una inversión de 30.000 dólares. «Un tambor sale 200 dólares y el reglamento pide 40; por lo general las comparsas tie-nen 70 tambores. Esto, sumado al vestua-rio y a todo lo demás. Hay comparsas que

tienen una infraestructura que no tienen otras que les falta patrocinantes y se las ven de todos colores para salir. Lo hacen con mucho sacrificio. Habla del amor que tienen esas comparsas, que salen sabien-do que no van a ganar.»

Para Núñez, el desfile de las Llamadas representa actualmente «un atractivo más dentro de las propues-tas que tienen la Intendencia de Monte-video y las asociaciones de comparsas».

Coincidentemente, «Chabela» Ramírez opina que «el carnaval uru-guayo tiene su identidad. Lo rico y atractivo de las Llamadas es el elemento tradicional, que hoy no estamos cuidando, porque para muchos dejó de ser una expresión de la cul-tura afrodescendiente para convertirse en una suma de puntuaciones. Dentro de un arte tan fermental como el nuestro, no me entra en la cabeza que la mayoría de las comparsas hayan dejado perder su identi-dad por la competencia».

«El candombe no es para competir sino para compartir y es necesario que los

afrodescendientes, cuidemos de nuestras cosas. A nosotros no nos interesa el lugar que ocupe la comparsa en las Llamadas, pero por resistencia tenemos que estar y estamos. Somos protagonistas de esta historia», dice «Chabela».

«Yo pretendo que el candombe no sea folklórico. Entiendo que si tiene elemen-tos folklóricos, porque los tiene que tener, es necesario desfolklorizarlo, dejarlo en el pasado. Pero tiene futuro y lo va a tener siempre y cuando nosotros respetemos la esencia y la identidad, las diferentes iden-tidades que tiene. También pretendo que exista equidad. Conceptualmente hay que contar la verdad, la parte de la historia que ha sido negada, porque enseñar la técnica de la percusión en los talleres y negar la parte ritual y espiritual del candombe, forma parte del racismo institucional. Los afrouruguayos tenemos el deber, la respon-sabilidad y también el derecho de mostrar nuestras cosas a la sociedad y que la socie-dad las tome de una manera saludable y sin prejuicio», añade la activista. �

23

Page 24: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

PunTo g

Daniel Fenoglio Laura Recalde

Actualmente «Tras Bambalinas» presenta dos propuestas, Ciudade-la y Museo, la primera enmarcada en un contexto muy particular, como cuenta el director artístico y gestor cultural del boliche, Da-niel «Yaya» Pereyra, murguista destacado que entre otras dirigió Asaltantes con Patente, Colombi-na Che, La Clarinada. «Ahí, a cien metros tenemos la Puerta de la Ciudadela, el nacimiento de toda la historia de Mon-tevideo, un poquito más cerca el Teatro Solís, a una cuadra el Bar Tasende, que so-brevivió mientras el Solís estaba cerrado, a pesar de que su núcleo de público era el que venía al teatro. Solamente la historia del Tasende le genera el respeto a todos los demás boliches del entorno, y por si fuera poco en frente nuestro tenemos la cuna de la milonga y el tango, FunFun, en donde estuvieron y siguen estando todos los crack de la música tanguera. Ahí está la cuna del Río de la Plata.»

Con este entorno, reflexiona Pereyra, «lo que faltaba eran la murga y el candombe, y así nació la propuesta. Con-ceptualmente Tras Bambalinas es un boli-

Oficialmente el carnaval ya había sido reconocido con la inauguración del Museo

del Carnaval en noviembre de 2006, tenía y tiene –por otra parte– desde febrero

de 1944 su escenario por excelencia en el Teatro de Verano Ramón Collazo, pero

hasta hace poco más de un año no tenía un lugar donde otros placeres como el

comer y el beber se fusionaran con los colores y sonidos de Momo durante todo

el año. El 22 de julio de 2009 se inauguró «Tras Bambalinas», para establecer

–como lo llaman los asiduos al boliche– «el templo del Carnaval». de Paseo dedica

su Punto G a esta iniciativa gastronómico–cultural.

Todo el año es Carnaval

che temático sobre el carnaval y dedicado al carnaval, que tanto se lo merece».

La propuesta en el Museo del Carnaval es más reciente, inaugu-rada en noviembre de 2010. «Tras Bambalinas» Museo se desplegó sobre la Plaza del Carnaval, en Peatonal Piedras esquina Maciel, y surgió tras ganar una licitación he-cha por la Intendencia de Montevi-deo, con la finalidad de instalar un servicio gastronómico en el predio que da a los fondos del museo.«Lo que nos motivó a presentarnos para el museo fue el posicionamiento que el boliche logró tener en Ciudadela en sus primeros seis meses, desde agosto a febrero», co-menta el director. Además agrega que «realmente fue increíble, rápidamen-te el boliche hizo historia. Eso nos motivó a presentamos con Tras Bambalinas como boliche temático en el Museo».

el arte de nombrarEl carnaval es el arte que se vale de distintas manifestaciones artísti-cas como el canto, la música, el teatro, la coreografía, entre otros,

y por supuesto la creatividad; pre-cisamente este último componen-te no podía faltar en una propues-ta temática de carnaval, desde su propio nombre.

«Tras Bambalinas», porque está de-trás del Teatro Solís», explica el an-fitrión, «y en el teatro – prosigue– tras bambalinas es lo que sucede atrás del te-lón, antes de que comience el show. Por eso artísticamente me gustó el nombre».

Pero Pereyra se guardaba una explicación extra, de otro orden, sobre el porqué del nombre del bo-liche. «Tras bambalinas en el ambiente político es la cocina de las decisiones, y justo en esos días que trabajábamos en la idea y el concepto del boliche estaba ya cercana la mudanza de la Casa de Gobierno para el edificio frente a Plaza Independencia, así que el nombre venía increíble», remata.

el boliche más uruguayoEl carnaval es el tema central. Al ingresar al local, una larga barra con parrilla detrás se extiende a lo largo del primer ambiente, frente 24

Page 25: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

23

a ella las ventanas y a su lado me-sas; al fondo el escenario donde los músicos hacen sus show.

Viejos –pero muy bien conser-vados– trajes de murga cuelgan de las paredes que dan a Ciudadela, mientras que al ingreso, junto a las primeras mesas, en la pared posan las fotografías de cabezudos y de agrupaciones, retratados en el blanco y negro de su época.

Más cerca del escenario las pa-redes amarillas se visten con colo-ridas fotografías de Las Llamadas en las que las vedettes bailan al re-pique de las lonjas, y los tamborile-ros las hacen sonar con energía.

Un patio a la izquierda tras in-gresar al boliche se extiende a lo largo, con mesas, una barra rús-tica y una estufa a leña decorada con una gran máscara en su parte superior. Más atrás otro espacio, más íntimo, dedicado especial-mente para talleres y espectácu-los que requieren silencio y mayor concentración.

«Tras Bambalinas» es, según Pereyra, «el boliche más uruguayo de los uruguayos», porque «más uruguayo que el carnaval y que la murga no hay, por más que haya nacido en Cádiz según se dice, por el género que aplicamos, de la manera que lo hacemos, lo mismo que el candombe, se puede decir que se confunde con el afro pero es nuestro, bien nuestro, no lo tiene nadie más».

Sobre el perfil del boliche re-flexiona que «una cosa sería un bo-liche para los carnavaleros –porque los carnavaleros vamos a los boliches– para juntarse y ya está; otra cosa es un boliche de interés cultural sobre el carnaval, un espacio que alberga a los carnavaleros protagonistas arriba del escenario y los carnavaleros que van al tablado, un lugar donde se puede escuchar la música hecha por los uruguayos que hacen carnaval». 25

«Tras bambalinas en el ambiente político es la cocina de las

decisiones, y justo en esos días que trabajábamos en la idea y

el concepto del boliche estaba ya cercana la mudanza de la

Casa de Gobierno para el edificio frente a Plaza Independencia,

así que el nombre venía increíble», remata Pereyra.

Lo popular y lo personal

En una de las primeras visitas al boliche, en Ciudadela, coincidente con una de las primeras

noches de enero, en el escenario tocaba Fernando de Moraes, músico habitúe de «Tras Bam-

balinas». Al finalizar su show conversó con de Paseo.

El artista, que tiene ya varios años de carnaval y boliche comenta que «es uno de los pocos

espacios en donde no se le dice al artista lo que tiene que hacer. Toca lo que quiere, a veces está para

arriba y hace cosas más festivas, otras está más tranquilo».

«No se hace siempre el mismo show, depende del clima, de la cantidad y el tipo de público», aclara.

«Acá yo toco mi música y mis canciones, y eso para mí y para otros compañeros que hacen música propia

es muy importante», enfatiza.

Las visitas a «Tras Bambalinas» parecen darle razón a Pereyra, que enfatiza que «para nosotros es un ho-nor recibir en esta casa a señores como «Pitufo» Lombardo, «Pinocho» Routin, Tabaré Cardozo, Alejandro Balbis, el «Zurdo» Bessio, porque acá ellos son mu-cho más importantes que cualquier otra figura destacada de cualquier ámbito, más que las de los concursos de baile de la tele incluso».

Page 26: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

El decorado, más la música que se escucha, los shows en vivo y las visitas de personajes del carnaval y la música popular uruguaya hacen –según subraya el murguista– que «al que le encanta el carnaval esté en éx-tasis en este lugar».

Pero para Pereyra el boliche es una propuesta también válida para los no carnavaleros. «A nosotros nos encanta el carnaval pero tampoco evan-gelizamos, –entre risas– acá la carne no es carne con la lentejuela de «Pinocho», es como en cualquier otro lugar. Hay lu-gares de gastronomía que no ofrecen nada temático, en otros lo temático del lugar, la Uvita por ejemplo junto a un espectáculo de tango, y no porque no guste el tango no se puede ir a FunFun, acá es lo mismo.»

el museo no desentonaLa propuesta en el museo, también cuidada, se caracteriza –al igual que la de Ciudadela– por su colorido, en

básicamente, pero también otras opciones.

«La idea es darle un espacio a los mú-sicos uruguayos, primero los relacionados con el carnaval, claro. En abril, por ejem-plo, no viene la murga entera a cantar, pero sí lo hacen Jorge Velando (Diablos Verdes y Colombina Che) con su grupo, Gabriela Gómez –que ahora dirige «La bo-lilla que faltaba»– con su grupo, y hace murga, un poco de bossanova y rock con funky, Nico Arnicho, uno de los mejores percusionistas del mundo que salió dos años en La Catalina y A Contramano, no es carnavalero pero es uruguayo, músico y estuvo en el carnaval, Alejandro Balbis que ganó cinco premios Graffiti, El Ale-mán, Emiliano y el Zurdo, entre otros mú-sicos que están llenos de actividades, pero que igual se hacen un lugar para estar en la casa», indica el entrevistado.

En enero el boliche abrió sus puertas a las murgas que integran el sello Montevideo Music Group para que estas grabaran sus re-pertorios 2011. Por el escenario de «Tras Bambalinas» Ciudadela pasa-ron «La Trasnochada», «La Marga-rita», «La Gran Siete», «La Clave», «La Yapa», entre otras.

Pereyra destaca que «les damos el lugar a las murgas para que puedan grabar en esta casa, que es el templo del carnaval. Vienen ahora que ya se consagró, pero ellas mismas fueron parte de esa consagración durante el carnaval pasado». �

26

Coordenadas

«Tras Bambalinas» Ciudadela Ciudadela esq. Soriano

Tel.: 2903 2090

Lunes a domingo – de 19 hs. en adelante

«Tras Bambalinas» museoPeatonal Piedras esq. Maciel

Tel.: 2916 2553 – 2916 6930

martes a domingo – Mediodía y Cena

www.trasbambalinas.com.uy

donde los tonos del rojo intenso y el amarillo oro predominan.

Tras entrar a la Plaza del Carna-val, pasar el escenario (que ahora se suma a los tablados montevi-deanos), una muy prolija parrilla es la antesala a la zona de boliche, que a la izquierda se despliega por un camino adoquinado que lo atra-viesa hasta llegar a una puerta de ingreso al museo.

Una tarima que cumple las veces de escenario recibe a los vi-sitantes, frente a esta las mesas –prolijamente preparadas sobre un piso de madera lustrada y con coloridas fotografías sostenidas por las paredes amarillas– espe-ran pacientes a los comensales. Más adentro, una barra larga con otra parrilla y el bar dominan el ambiente.

Sobre la presencia del boliche en el museo, Pereyra destaca que «lo más importante es que estamos en el Museo del Carnaval, la temática lo hace aún más oficial a Tras Bambalinas como el boliche carnavalero por excelencia».

La carta carnavaleraLa propuesta gastronómica se basa en la parrilla, a la que se su-man picadas y pizzas, y la oferta en bebidas.

Lo más destacado es la parrilla, tres en total entre la de Ciudadela y las del Museo, en las que carnes, chorizos, morcillas y otras delicias se cocinan a las brasas, acompaña-das de los morrones, que le dan un toque inconfundible.

En lo artístico la carta de «Tras Bambalinas» propone carnaval

Page 27: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

27

Álvaro S. Martínez Patricia Giancotti

Faros urBanos

MUSEO FIGARI

Un acto de reconocimiento y justiciaMontevideo cuenta desde febrero del año pasado con un nuevo

museo en la zona más cosmopolita y concurrida de la Ciudad Vieja.

Funciona en un edificio declarado de valor patrimonial que fuera

recientemente restaurado, ubicado a media cuadra de la Plaza

Matriz. de Paseo se acercó hasta el Museo Figari.

Page 28: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

28

Pedro Figari Solari nació en Montevideo el 29 de junio de 1861, hijo de Juan Figari de Lazaro y de Paula Solari, ambos genoveses ra-dicados en el país. Durante su ado-lescencia habitó a menudo una chacra donde ahora se ubica Tres Cruces. En esa zona, que era semi rural, Figari tuvo contacto con aspectos de la sociedad que luego fueron temas de sus cuadros: co-munidades de negros, cuarteles, conventillos.

En 1886, con 25 años, se gradúa de abogado, se casa con María de Castro, y parten de luna de miel a Europa, en un viaje que sería muy importante en su formación artística. Vuelven a Montevideo, y en 1887 nace su primera hija, a la que seguirían otras cinco y dos varones. Se destacó en la sociedad uruguaya de su época tanto por su condición de jurista como por el desempeño de importantes cargos en la función pública. Fue un abo-gado destacado que impulsó la abo-lición de la pena de muerte en el Uruguay e intervino públicamente como diputado, fue miembro del Consejo de Estado y presidente del Ateneo de Montevideo.

En 1917 Figari abandonó todas sus actividades para dedicarse de lleno a la pintura, pues hasta en-tonces había sido un «pintor de fin de semana». En 1921, a los 60 años, se trasladó a Buenos Aires, donde comenzó una suerte de exilio voluntario, permanecien-do allí cuatro años, luego de los cuales viajó a París, ciudad en la

que residió nueve años más. Allí se convirtió en un gran observa-dor de las vanguardias artísticas y estéticas que se estaban desa-rrollando en la capital francesa. Fue autodidacta en cierta medi-da, para comenzar a pintar a los 60 años. Es mejor pensar que se preparó durante 58 años. Algún que otro pintor terminó su carre-ra escribiendo un tratado relativo a su arte. Figari dominó la teoría primero y culminó con su obra. En 1933 regresó al Uruguay con una importante obra, después de doce años de ausencia. Por la casa de Figari –en Montevideo, en Buenos Aires y en París– pasaron pintores, escultores, músicos, filósofos y es-critores uruguayos y argentinos, y varios que fueron sus fieles y cali-ficados mecenas a lo largo de toda su carrera. Siguió organizando ex-posiciones, tanto en Montevideo como en Buenos Aires, hasta poco antes de su muerte, ocurrida en Montevideo en 1938.

de Paseo se acercó al museo y conversó con su director, Pablo Thiago Rocca. «En el año 2004 se ha-bía decidido restaurar un edificio de valor patrimonial para instalar el Museo Nu-mismático y mientras tanto exhibir ahí las obras de Pedro Figari. Fue restaurada la planta baja y el primer piso. En noviem-bre de 2009 se firmó un comodato entre el Banco Central del Uruguay y el Ministe-rio de Educación y Cultura para destinar el local de Juan Carlos Gómez para exhibir en forma permanente las obras de Figari, según idea e iniciativa del Ministerio de Educación y Cultura», dice Rocca.

abogado, político, periodista y escritorFigari fue un jurista destacado, ejerciendo como abogado de em-presas públicas y privadas, ocu-pando cargos en el Parlamento y como asesor de Batlle y Ordóñez, presidente en dos períodos.

También fue periodista, ac-tuando como co–director de un ór-gano de prensa, «El Deber». Ese año pasó a ejercer el cargo de Defensor de Pobres; dedicándose luego al ejercicio profesional en que ac-tuó, entre otras actividades, como Asesor Letrado de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Como De-fensor de Pobres asumió en 1896 la defensa de un joven militar acusa-do de haber matado a un militante del Partido Nacional, en uno de los casos judiciales más sonados en el país a fines del siglo XIX. Conven-cido de la inocencia del acusado, sostuvo su defensa logrando que fuera absuelto luego de trece años. Publicó el alegato de esa defensa en 1898, en un opúsculo titulado «Un error judicial». Era un excelente dibujante, y lo demuestra con sus ilustraciones del desarrollo judicial de este caso, caricaturas de quie-nes intervinieron y autorretratos muy expresivos de cada situación. También publicó un libro jurídico titulado «La pena de muerte», di-rigido a que ésta fuera eliminada en el Uruguay, como finalmente ocurrió. Se dedicó a la actividad política, fue electo diputado por Rocha en el período de 1896 a 1898, y por Minas de 1899 a 1903. Luego, formó parte del Consejo de Estado y en 1900 presentó el proyecto de creación de una Escuela de Bellas Artes, que finalmente fue creada por Ley en 1903 como Escuela de Artes y Oficios.

Una de sus preocupaciones principales fue lo que él conside-raba la inadecuada enseñanza de las artes en ese momento, lo que

Durante su adolescencia habitó a menudo una

chacra donde ahora se ubica Tres Cruces. En esa

zona, que era semi rural, Figari tuvo contacto

con aspectos de la sociedad que luego fueron

temas de sus cuadros: comunidades de negros,

cuarteles, conventillos.

Page 29: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

29

le trajo controversia con el propio presidente José Batlle y Ordóñez, sobre todo en lo referido a cómo manejar las artes industriales. Fi-gari era de la idea de apostar a una formación no tan teórica. Batlle, en cambio, tenía una percepción más intelectual de la formación, más letrada, y no tan enfocada en lo práctico. Luego de presentar un proyecto referido a la reforma de la misma, fue nombrado director de la Escuela de Artes y Oficios en 1915. Sus avanzadas ideas sobre la educación que debía implantar-se en esta institución lo vincula-ron al movimiento inglés Arts and Crafts, colocándolo a la vanguar-dia de América en materia de pe-dagogía. Planteó que la formación de artesanos y artistas no debía concebirlos como simples obreros sino como creadores pensantes. Además intentó imponer un tipo de diseño que rescatara las formas de la flora y la fauna nativas, es-timulando su conocimiento entre los estudiantes. «Fue visto como una Bauhaus antes de la Bauhaus que retomó esas ideas de Arts and Crafts y las llevó a la industria. Incluso fue un adelantado en el uso de la luz y de la materia prima. Tenía una concepción muy americanista y revolucionaria que fue mal vista en su épo-ca», expresa el director del museo. Su actuación como director de la Escuela de Artes y Oficios, luego Escuela Industrial, es formidable. Pero, por la misma trascendencia que él consigue darle, pasa a tener trascendencia política. El insufi-ciente apoyo que recibió por parte de las autoridades determinó que todas estas transformaciones por él propuestas fueran rechazadas, lo que lo llevó a renunciar al cargo dos años después de haberlo ocupado.

A lo largo de toda su vida son miles las páginas por él escritas. Entre lo más destacado de su pro-ducción literaria se encuentra «El caso Almeida», «Arte, Estética e

Fue nombrado director de la Escuela de Artes

y Oficios en 1915. Sus avanzadas ideas sobre la

educación que debía implantarse en esta institución

lo vincularon al movimiento inglés Arts and Crafts,

colocándolo a la vanguardia de América en

materia de pedagogía. Planteó que la formación

de artesanos y artistas no debía concebirlos como

simples obreros sino como creadores pensantes.

Ideal» (Essai de Philosophie Bio-logique), «Historia Kiria» (trata-do de utopías ilustrado con sus propios dibujos), «El Arquitecto» (homenaje a Juan Carlos, su hijo arquitecto, que fallece en París en 1927, a los 33 años).

Figari pintorLuego de renunciar a la dirección de la Escuela de Artes y Oficios, en 1917, se dedica de lleno a la pintu-ra. Si bien Figari cultivó el dibujo y la pintura en forma permanente durante toda su vida, fue a partir

de sus 60 años de edad que produjo lo principal de su obra. Comienza esta etapa de su vida con una acti-vidad pictórica de excepción, que lo ha constituido en uno de los pinto-res más cotizados del Uruguay –si no el principal de ellos– y uno de los más destacados de América.

Esta época de su pintura está basada en una observación direc-ta de la naturaleza. Figari se apo-ya para su pintura en los grupos originarios, en los negros escla-vos de la colonia y en los grupos humanos más modestos. Expresa

Page 30: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

¿Dónde está?

Juan Carlos gómez 1427.

Ciudad Vieja, Montevideo

Teléfonos: 2915 7065 – 2915 7256

– 2916 7031

atención al público: martes a

viernes de 13 a 18 hs. – Sábados

de 10 a 14 hs.

entrada libre.

en su obra un rechazo por la me-diocridad burguesa y por el sub-desarrollo cultural fomentado por los grupos de poder. Sus pinturas están situadas en el plano casi emocional, que se mezclan con el color y la forma. Los títulos casi siempre incluyen humor o ironía, hasta en los cuadros de tema fú-nebre, como entierros, velorios o funerales, o en temas religiosos, como ceremonias o escenas de

coloniales estaban muy lejos del universo francés que lo rodeaba. Las manchas y los colores expresi-vos, vitales, dan forma a cuerpos humanos y animales dotados de una enorme elasticidad. Rocca ex-presa que «el colorido y la pincelada en forma de mancha son dos características que lo emparentan con Van Gogh y los postimpresionistas, quienes solían dis-torsionar formas y colores. Los numerosos dibujos que realizó, como los que ilustran su libro Historia Kiria, muestran una lí-nea de gran fluidez. La técnica de Figari era óleo directo sobre cartón. Usa el color natural del cartón como un color más que integra a toda la paleta colores, que ayu-da a observar al hombre y la naturaleza integrados en una sola circunstancia. La mayoría de su producción es de esta época, pinta miles de cuadros, no se sabe exactamente cuántos, se calcula que en-tre 2.500 y 4.000 cuadros en total».

El Museo Figari es una ins-titución sin fines de lucro, que depende de la Dirección Nacional de Cultura. Se ocupa no sólo de conservar, investigar y difundir todo el patrimonio constituido por la obra de Figari, «sino también de reflexionar en torno a la complejidad de sus múltiples facetas: abogado, polí-tico, periodista, escritor y pintor. Existe una deuda histórica que tiene el Estado con Figari, que el museo modestamente intenta saldar», concluye Rocca. �

Retrato

Una señora recorría el museo el

día de la inauguración cuando,

parada frente a un autorretrato

a lápiz, dijo:

– Ese no es Figari.

– ¿No?, le contestaron.

– Ese dibujo es de Figari pero no es

un auto–retrato...

– ¿Cómo lo sabe?

– Porque yo soy la nieta...

sacristía, conservando siempre el respeto. Se traslada a Buenos Aires en 1921, hace un envío de cuadros para una exposición pero tiene poco éxito comercial: vende sólo un cuadro, aunque es recibi-do con entusiasmo en el ambien-te cultural. Las historias pintadas por Figari son intemporales, los hace parecer cotidianos, y como sus horizontes tampoco parecen lejanos, aparecen en el mismo plano que los protagonistas, como la luz que casi siempre se ve a tra-vés de puertas y ventanas, todo enmarcado en un estilo intimis-ta. Sus temas nativistas, muy di-fundidos en la literatura y el arte en la década de 1920, tienen un carácter nostálgico y son fruto de la distancia, ya que la mayoría de estas pinturas las realizó en Bue-nos Aires y París, ciudad a la que se trasladaría en 1925. Los negros, personajes camperos y escenas 30

Page 31: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

31

Eduardo Curuchet Gentileza Intendencia de Paysandú

Con TaCTo

CON MARCELO TORTORELLA

En febrero de Paseo hizo escala en Paysandú. Allí, al lado de la histórica

Plaza Constitución, en la dependencia departamental de Turismo

diálogo de manera exclusiva con el flamante director del área Marcelo

Tortorella. Muchos son los desafíos, pero el principal es afrontar el

cambio de paradigma, dejar de ser el faro industrial del interior del país,

para pasar a desarrollar el sector servicios, estrechamente vinculado

a la actividad turística. Unir industria y turismo es la tarea.

Paysandú, una tierra para descubrir

Page 32: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

32

¿Cómo llega usted a asumir la Dirección de Turismo?Soy un vocacional del turismo, no un técnico. Hemos asumido el desafío de liderar la Dirección de Turismo, luego de un ofrecimien-to del intendente Bertil Bentos. Uno de los ejes de la actual polí-tica está centrado en el desarrollo de las capacidades turísticas del departamento, con el asesora-miento del Sr. Remo Monzeglio, destacado consultor nacional e internacional (ver dP Nº 4). La idea es ir acompañando el desa-rrollo del turismo en Paysandú y en la región. Hoy el turismo es más complementario y la gente lo que quiere es movilidad. Con Monzeglio se está aprendiendo constantemente.

A partir de este gobierno tra-tamos de generar una clara polí-tica de Estado. Hemos visto que en los ejercicios gubernamentales anteriores, no estoy hablando de

partidos políticos sino de adminis-traciones, el peso del turismo en el departamento no tuvo la trascen-dencia que debería tener para el desarrollo económico y social para el departamento.

Yo acepté este desafío, porque es para empezar a construir el cimiento y eso me entusiasma. En primer lugar, tratamos de res-tablecer el vínculo con el sector privado. Por eso hoy, a siete me-ses de gestión, se está reuniendo el Conglomerado de Turismo de Paysandú, que involucra a todos los actores y sectores que tiene que ver con esta actividad.

Para mí es un honor que ellos hayan tomado esta idea y aceptado empezar a reunirnos para trabajar en este tema. Esta es una políti-ca de puertas abiertas, porque si queremos desarrollar una política de turismo que trascienda a un go-bierno, tenemos que hacer partici-par a la sociedad.

¿Hay comprensión de parte de los actores políticos y operadores privados que están ante una oportunidad para el departamento?Por supuesto, estamos apostando a desarrollar la marca Paysandú, in-corporando todos esos elementos que tenemos pero que nos olvida-mos de promocionar.

Por ejemplo, somos la ciudad de Los Iracundos (grupo melódi-co), que valor en presentación tiene eso a nivel internacional. La ciudad de Aníbal Sampayo (fo-lklore), de Alfredo Gobbi (tango)… Tenemos un patrimonio de un valor enorme con el Monumento a la Perpetuidad, un cementerio que es único en el país. Nuestros pintores, nuestros escultores… Si empezamos a hurgar, nos en-contramos con la figura de Pivel Devoto (educador), Juan Lindolfo Cuestas presidente de la República nacido en Paysandú. Hasta llegar a nuestros días con futbolistas como Egidio Arévalo Ríos, Walter Garga-no, Nicolás Lodeiro…

Además tenemos el privilegio de ser la capital del Artiguismo. En este lugar que se desarrolla la en-trevista, en el local de la Dirección de Turismo departamental estuvo alojado Artigas junto con el pres-bítero Dámaso Antonio Larrañaga. Viendo todas estás cosas, nos posi-ciona en un lugar para descubrir.

¿Cómo se plantean presentar el departamento?Nosotros hacemos una política de todo el departamento. Si bien la capital sanducera tiene el 80 por ciento de la población, los atracti-vos turísticos están muy bien dis-tribuidos. Visualizamos la ciudad de Paysandú como destino junto con todos los otros puntos que hay en el territorio.

Pero para darle valor y con-tenido, no sólo lo vamos a hacer con la trayectoria y la historia de personas, personajes y hechos.

Page 33: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

En 1968 se celebró la tercera edición de la Semana

de la Cerveza. En el momento de su lanzamiento el

escribano Adolfo Mac Ilriach, en nombre del Comité

de Honor, realizó un discurso que caracterizó lo que

es «ser sanducero». El director de Turismo, al finali-

zar la entrevista con de Paseo, y ante la pregunta de

que era lo que identificaba a alguien de este terruño

litoraleño, recurrió a la lectura del discurso de Mac

Ilriach, el cual compartimos con ustedes.

«Ser sanducero no significa tanto haber nacido

aquí o tener en este solar su domicilio, familia, pa-

trimonio, trabajo o descanso.

Ser sanducero, no significa tanto transitar por

sus calles, integrar las instituciones, operar con

los bancos, hablar bien de las industrias y de las

fábricas.

Ser sanducero, no es tanto llevar libros bajo el

brazo, portar la bandera en los desfiles patrios, ac-

tuar en los cuadros de la política, pronunciar discur-

sos, laborar en un taller, reunirse en un sindicato,

figurar en la plana de los diarios, exhibir el escudo

departamental en la oficina o en la sala de recepción.

Es eso. Y algo más. Mucho más.

Ser sanducero, es una disposición de ánimo,

un estado de espíritu, una posesión del alma, una

responsabilidad un deleite, un enfoque especial de

las cosas y de la vida, una satisfacción. Es el Espíritu

de Paysandú.

No se pregunta domicilio, ni procedencia, ni

riqueza. Interesa sólo sentirnos hermanos; buscar

el mismo nivel, cubriendo –con nuestra solidaridad–

el déficit que da el infortunio, alzando las manos

–batiendo palmas– para estar más cerca de quien

escaló la cumbre.

Ser sanducero es saber comprender al enfer-

mo, al obrero, al desposeído, al débil, al resenti-

do. Es saber señalar el riel a quien se inclina en

el terraplén del vicio o del placer. Es la puerta

abierta, la mano dada al que llega y el convite a

sentarlo a la mesa, como anuncio de nuestra ma-

nera de ser, que es la de trabar amistad con todos

los buenos.

Queremos partir el mismo pan y entender-

nos en la mirada, con la misma alegría de vivir.

Por eso, andamos los sanduceros, hombro con

hombro y corazón con corazón, repechando la

misma cuesta. A nuestras espaldas una tradición

gloriosa y nuestra frente sabe del surco del tra-

bajo y de la luz de la honradez, de la moral y la

familiaridad. Mis amigos: ¡Esto es Paysandú! Una

caravana en marcha, un paso triunfal, un canto a

la vida, una armonía del espíritu, un reconocimien-

to a Dios».

También por el valor del destino como ciudad de eventos, de río, de navegación, como pulmón y motor de la economía y de la industrialidad. Que también es parte del turismo. Tenemos que empezar a llenar la canasta con todas esas cosas.

También pensar que el desa-rrollo de la región termal, no sólo comprende a las termas, sino a todos estos destinos complemen-tarios. Por lo que pensamos de-sarrollar los circuitos históricos y culturales que poseemos. Tam-bién están los circuitos rurales, como los Palmares de la zona de Quebracho. Conjuntamente con lo que es recreación en termas. Por-que hoy el turismo no es contem-plativo, hoy el turista quiere tener actividades, historias, motivos para recorrer el paisaje y ser par-tícipe de la realidad. Aspiramos a un turismo de participación y re-creación. En el interior tenemos la ciudad de Guichón, las termas de Almirón, el Rincón de Pérez (re-serva natural), el río Queguay para travesías en canoas… Tenemos mucho para mostrar y descubrir en Paysandú. Pero los que estamos acá no nos damos cuenta de todo lo que tenemos.

¿Cuál es la estrategia para presentar toda esa gama de opciones que ofrece el departamento al turista?Comenzamos elaborando un folle-to explicativo que presenta la ciu-

dad, el departamento y la región. Con lugares y eventos destacados. Es nuestra carta de presentación institucional. Decimos en la pre-sentación: «Es para vivir Paysandú».

Estamos buscando y realzando todos los centros poblados periféri-cos a la ciudad, como Casa Blanca, Porvenir… Dos lugares importan-tes: Casa Blanca, por ejemplo, es el único saladero de época que ahora es frigorífico y hoy sigue funcio-nando y que su dueño, el señor Schneider está haciendo una in-versión grande para revalorizar y dotar de infraestructura el lugar.

En estos emprendimientos la Intendencia es el gestor, el arti-culador de la promoción turísti-ca y la inversión debe ser priva-da. Es lo que está fomentando el Ministerio de Turismo. Nosotros debemos contribuir al diseño de las políticas públicas hacia donde debe apuntar el sector.

¿Cómo vamos a posicionar al departamento?, preguntabas tú. Primero recurriremos a la red de redes. Es lo mejor y de mayor devo-lución. Luego promover el destino con material impreso y concurrir a actividades y ferias turísticas para marcar presencia.

¿Cómo conviven la cultural industrial sanducera con el turismo?Tenemos un problema endémico. Acá la formación durante décadas apuntó al área industrial. Hoy la industria, el sector productivo no

A partir de este gobierno tratamos de

generar una clara política de Estado. Hemos

visto que en los ejercicios gubernamentales

anteriores, no estoy hablando de partidos

políticos sino de administraciones, el

peso del turismo no tuvo la trascendencia

que debería tener para el desarrollo

económico y social para el departamento.

33 SER SANDUCERO

Page 34: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

34es la principal fuente de ingresos, sino el sector servicios. En lo in-mediato procurar la apertura de actividades turísticas de mano de obra y empezar a capacitar. Esa es nuestra gran diferencia con Salto. Ellos en la década del 70, 80 empe-zaron a promover la intervención privada. El crecimiento de la acti-vidad, empezó a demandar mano de obra y se necesitaba capacitar. Por eso desde hace 20 años vienen capacitando a sus cuadros.

Nosotros en ese sentido veni-mos con un gran déficit. Nuestra gente estaba siendo formada para el sector industrial no de servicios. Ahora estamos despertando y ve-mos que necesitamos formación y capacitación en el sector.

Los jóvenes sanduceros deben prepararse para recibir al turista.

Ya hay mucha demanda, la gente tiene avidez para aprender y es ne-cesario capacitar a la gente.

¿Cuál es la actual situación de Paysandú como destino turístico?La capacidad hotelera es de 1.000 camas en la ciudad, 2.000 en todo el departamento. Para nosotros es insuficiente. Necesitamos incre-mentar esa capacidad, nuestro de-safío es crecer un 50 por ciento du-rante este período de gobierno.

Nuestra intervención es gene-rar otros emprendimientos que nos permitan tener entre 100 y 200 camas más en el mediano pla-zo. En los centros termales de Gua-viyú y Almirón vendimos lotes con buen suceso, para la construcción de viviendas turísticas. Esto nos va a permitir tener más alojamientos en las termas. También estamos presentando al intendente Bentos la apertura de dos hoteles de buen nivel, en cada una de las termas, con lo cual aspiramos a llegar al final del período de gobierno con 3.000 camas en el departamento.

En estos números nosotros no contamos los camping, sino sólo los lugares habilitados por el Minis-terio de Turismo y la Intendencia. Dejamos de lado el mercado infor-mal, si lo hiciéramos tendríamos unas 600 camas más. Y a las pla-zas de camping las dejamos de lado porque son lugares más efímeros y es otro tipo de servicio turístico.

Nosotros hacemos una política de todo el departamento.

Si bien la capital sanducera tiene el 80 por ciento de la

población, los atractivos turísticos están muy bien distribuidos.

Visualizamos la ciudad de Paysandú como destino junto

con todos los otros puntos que hay en el territorio.

Perfil

Marcelo Tortorella (44 años). Director de Turismo de

la Intendencia de Paysandú. Abogado, egresado de la

Universidad de la República. Director de la emisora

de FM (101.3), empresario, asesor y promotor de ser-

vicios turísticos en el departamento sanducero. Re-

nunció para dedicarse de lleno a la nueva actividad.

Integra el Partido Nacional.

Casado con Celia Lucía González (maestra) con

quien tiene cuatro hijos: Emiliano, Ignacio, Martín y

Lucía. Dos hijos universitarios y dos liceales.

Estamos pensando en lugares que den todas las comodidades para el turista que nos visita.

¿A qué clase de turista se dirigen?Clase media, consumidor. Un sector familiar. Obviamente que Paysandú tiene respuestas para atender a un público de alta gama, ya sea en sus estancias turísticas o en sus hoteles boutique, que los hay muy buenos. Pero la clase media es el sector turístico que gasta más dinero y que se mueve más. Hablo de un turismo interno y regional. Hemos advertido que en este vera-no vino mucha gente de Argenti-na a disfrutar de nuestra costa. Se disfruta de más sol y de una playa limpia, ordenada y segura.

¿Hasta ahora usted ha incursionado en los atractivos físicos del departamento, pero cuál sería el principal rasgo identitario de Paysandú?Paysandú el capital más impor-tante que tiene es su gente. El sanducero es hospitalario. Todas las carencias que podamos tener por un lado se disimulan con la hospitalidad y la grandeza de las personas. Hacer sentir como en su casa al que nos visita es algo que nos caracteriza.

Lo otro es sentirnos diferentes y sentirnos orgullosos de nuestros lugares y de reconocernos a noso-tros mismos, en otros lugares, como sanduceros. �

Page 35: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

35

Álvaro Cravero Laura Recalde

arCo iris

TRAVESTI

«Travesti» más que un musical es un texto rico en diálogos, música

y experiencias. La propuesta pertenece a la productora artística 3er

Drama, de Andrés Papaleo, que también es el dramaturgo y director.

Parece un propósito de su creador que la presentación de esta obra

se realice en lugares no convencionales. De hecho, se compartió su

puesta en «Vieja Farmacia Solís», en el boliche gay «Alexander» –que

ya no existe– y actualmente en «Il Tempo», hasta allí fue de Paseo.

El cabaret nuestro de cada día

Page 36: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

36El escenario elegido para desa-rrollar la historia es un cabaret. En el imaginario y no tanto, el cabaret representa el encuentro de las pasiones. Esta palabra que posee, como todas, una carga cul-tural que en el caso resulta a veces densa y colindante con lo prohi-bido. El refugio de la soledad o la experiencia de placer llevada a su más humana expresión.

Comienza con la presentación de quien se autodenomina la estre-lla del lugar: La Gorda. Un travesti que oficia como un presentador del show, pero con el conocimiento de quien sabe su oficio al dedillo y es capaz de captar la atención de los otros. Alguien que puede superar la eventualidad de la burla con el resplandor del humor.

El espectador, tanto el del ca-baret como el del espectáculo, se distiende y comienza a perci-bir que ha entrado en un mundo donde predominan los sentidos y se abandona la razón diaria que a veces hostiga.

La noche con sus historias de amor y desamor, la locura y los ex-cesos, la búsqueda del placer que a veces se nutre de los vicios y un poder que se ejerce y deja visible que la realidad no es más que una fantasía que busca la autosatisfac-ción, pues de lo contrario se vivirá como una pesada carga.

Existe un juego interesante que el autor plantea y que consiste en el conflicto entre la realidad y la apariencia, que se expresa des-de la confusión original que se ge-

Julio es el protagonista de la historia. Su puja entre la vida y la

muerte de su ser o de alguno de los seres que en él están, gobierna

el espectáculo. Los personajes no pueden evitar su nombre, sus

vivencias tienen inevitable conexión con él. Ya desde el amor, el

deseo, la frustración, la envidia y el coraje de deshacerse para luego

reconstruirse. Tirar la ropa y caminar desnudo mirando el horizonte

con deseos de ser.

nera en quien lo ve. Ese travesti del comienzo parece ser quien da origen al nombre de la obra y por momentos uno piensa que aquella será el desarrollo de su historia. Sin embargo, la aparición de otros personajes no sólo aumenta el hu-mor (muy especialmente los dos bailarines gays) sino la descrip-ción de los habitantes de ese lugar que, poco a poco, comienzan a ol-vidarse de la existencia del público y a entablar sus diálogos propios, tanto entre sí como internos.

No escapa a la obra la idea que por momentos se transforma en reiterativa no en la obra en par-ticular sino en general, de tras-cender más allá de la condición sexual. El triunfo como objetivo dentro de un lugar marcadamen-te signado por la dificultad. Difi-cultad a veces real, a veces ficti-cia o imaginada. Ser la estrella es algo que se siente en la atmósfera como la gran aspiración y uno de los nudos de los conflictos de los personajes entre sí. En el fondo, subyace simplemente la idea de ser feliz. Los conflictos no dejan de ser tales a pesar que son manejados con gracia y soltura por su creador y sus intérpretes. Vale la pena mi-rar, escuchar y enternecerse con las actuaciones de Hércules y El Morocho (los dos bailarines recrea-dos por Emiliano Duarte y Álvaro Sánchez) con personalidades artís-ticamente consolidadas desde la actuación y el baile, sobre todo por Álvaro Sánchez, quien demuestra grandes cualidades.

Page 37: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

37

LA FICHA

director: Andrés Papaleo. elenco: Federico Longo,

Emiliano Duarte, Álvaro Sánchez, Daniela Zipitría, Jor-

ge Vidal, Ivanna Centanni y Rosina Piovani.

il Tempo (espacio no convencional).

gonzalo ramírez 2121 bis esq. Joaquín de Salterain.

Sala climatizada. Carta gastronómica. Barra de tragos.

Estacionamiento vigilado. Reservas: 099 189 090.

[email protected]

Por más información: Sandra Mendieta 099 169 832

[email protected]

Quien regentea el local es Líber, el prototipo del hombre ambicio-so, con una conducta autoritaria que contrasta con su nombre. Au-toritarismo que despliega en sus relaciones de trabajo y también en sus relaciones personales, como se trasluce en su vínculo con su espo-sa y con su hermano Julio.

Gisella, la esposa de Líber, es una bailarina frustrada que ha de-bido abandonar su vocación por la imposición de su marido, en un vínculo que parece dispuesto a morir.

Julio es el protagonista de la historia. Su puja entre la vida y la muerte de su ser o de alguno de los seres que en él están gobier-na el espectáculo. Los personajes no pueden evitar su nombre, sus vivencias tienen inevitable co-nexión con él. Ya desde el amor, el deseo, la frustración, la envi-dia y el coraje de deshacerse para luego reconstruirse. Tirar la ropa y caminar desnudo mirando el ho-rizonte con deseos de ser.

En medio de todo ello, Loli como testigo sombría: una mujer que transgrede incluso los límites de lo transgresor y entre cuyas adicciones se encuentra el amor. El amor que se persigue, se envuel-

ve, se disimula y luego se pierde.Esta trama semeja por momen-

tos un laberinto de intrincados sentimientos, donde el humor quiere aliviar la inexorable fuer-za del destino. Sin embargo, nada más lejos de una visión trágica. Los personajes eligen su vida, como siempre, hasta donde pueden.

A poco de pensar, la obra se presenta como la descripción de un ámbito en el que todo parece po-tenciarse. Sobre todo los instintos, desde el sexual, el de conservación, el de preservarse, pero también el perverso deseo de autodestruirse, que tanto tiene que ver con la sen-sación de control máximo.

La puesta logra transmitir la dualidad, la contradicción, la

duda, la necesidad de proyectarse, de soñar, la fantasía de ser lo que no se es, pero se lucha por ser.

Se transmite con claridad la necesidad de las ilusiones impres-cindibles para combatir la pesa-dumbre de la rutina, del quietis-mo, del desesperante silencio de la monotonía.

Es la búsqueda de la muerte a todo lo que impide ser felices a los personajes.

La búsqueda de esa luz que Hércules reclama y que lo habrá de colocar en la mirada afectuosa y de respeto del público que lo ha elegido.

Muy similar a aquello que bus-camos en nuestra vida diaria. En el cabaret nuestro de cada día. �

Page 38: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011
Page 39: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

39

PunTo ruBí

Patricia Pérez Parada Laura Recalde & Gustavo Charlone

LOS CAMINOS DEL VINO

El turismo enológico crece en el mundo y en Uruguay se están dando pasos

firmes en esta actividad que permite a los devotos del vino conocer los

lugares donde éste se produce y formar parte de la magia de su proceso,

degustar variedades y aprender sobre ellas, y mucho más. «Los Caminos del

Vino», que nos llevan por 13 bodegas familiares de nuestro país, es uno de

los emprendimientos locales de mayor relevancia y arranca su actividad 2011.

Una experiencia sensorial y cultural

Page 40: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

El 2 de marzo «Los Caminos del Vino» presentó su calendario de actividades 2011 en una confe-rencia de prensa realizada en el Ministerio de Turismo y Deporte, con el apoyo de la revista de Paseo. Participaron: como presentado-ra, María Eugenia Bruschi (coor-dinadora), Magdalena Américo (presidenta), Sebastián Delorrio (secretario), Benjamín Liberoff (asesor del Ministerio de Turismo y Deporte), Claudio Quintana (director de Turismo de Montevi-deo), Orlando Scasso (director de Turismo de Canelones) y Alvaro Bertoni (subdirector de Turismo de Maldonado).

Bodegas y familia«El vino ha dejado de ser una bebida más desde hace mucho tiempo, es una bebida que une. Ha adquirido un caracter cultu-

ral en sí mismo», afirmó Sebastián Delorrio. «Hay un ‘qué sé yo’ en cada bodega que imprime ese caracter único en sus vinos. Imagínense si eso lo po-tenciamos con el hecho de que detrás de cada bodega uruguaya hay una familia y detrás de cada uno de ustedes hay varias familias. ¡Cuántas copas de vino habrá para servir!», expresó.

El director de Turismo de Mon-tevideo Claudio Quintana destacó positivamente el éxito de una aso-ciación entre privados, que «se han unido porque tienen objetivos comunes y han desarrollado un nuevo producto turís-tico, como es ‘Los Caminos del Vino’. Esto contribuye a la mejora de la imagen del vino uruguayo, que es reconocido a nivel mundial. Pero además integran el Con-glomerado de Turismo de Montevideo, que es una asociación público–privada».

Por su parte, el jerarca canario Orlando Scasso, opinó que «es una 40

Page 41: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

experiencia muy interesante inserta en el proceso productivo de una industria. Esa conjunción es un valor más de este Uruguay nuevo y que está cambiando. Desde Canelones estamos trabajando intensamente en este tema, a través de la creación de un espacio cultural y de información que es el Museo del Vino. También estamos trabajando en la inte-gración de todas las bodegas en circuitos turísticos, algunos ya se han realizado y otros están en proceso», agregó.

La experiencia vinculada con el vino «cada vez más se va transfor-mando en una alternativa dentro de la oferta turística del Uruguay, y no sólo lo hace aquí sino que acompaña interna-cionalmente», afirmó Liberoff. «El vino constituye también una tarjeta de presentación para nuestro país, y eso sin duda es un desafío para quienes lo producen», indicó. Cada vez más delegaciones de diversas partes del mundo llegan a nuestro país a conocer sus bodegas.

un avance impresionanteEn diálogo con de Paseo, Américo evaluó los logros de la Asosición de Turismo Enológico del Uruguay (ATEU) de 2005 a esta parte: «ha sido un avance impresionante. Hemos logrado fijar en la agenda pública un calendario con actividades puntuales, en las cuales se invita no sólo al públi-co nacional sino también al extranjero. Llegar a 40.000 visitantes en 2010 para nosotros fue muy importante. ‘Los Ca-minos del Vino’ han traído más cantidad de visitas a todas las bodegas en general, que es el ánimo de la asociación: difun-dir el turismo enológico pero siempre en partes iguales para todos».

Las bodegas «se han ido amoldan-do en base a resultados. Al principio era una parte más de las bodegas a la que no le daban mucha importancia, pero al irse incrementando la cantidad de turis-tas empezaron a contratar profesionales del rubro y a invertir en actividades vin-culadas al turismo, a profesionalizarse. El reciente registro de las bodegas como operadores turísticos nos va a traer de la mano una responsabilidad muy grande y más desafíos», aseveró.

41

Page 42: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

LA ASOCIACIóN DE TURISMO ENOLóGICO DEL URUGUAY (ATEU) HA DEFINIDO SU

CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA EL AñO 2011. LA PROPUESTA ES LA SIGUIENTE:

FESTIVAL DE LA VENDIMIA - 12 de marzo

FESTIVAL DEL TANNAT Y EL CORDERO - 4 de junio

FESTIVAL DE LA PODA Y LA COCINA CRIOLLA - 6 de agosto

FIN DE SEMANA DEL PATRIMONIO - 24/25 de setiembre (a confirmar)

FESTIVAL DEL VINO Y LAS ARTES - 15 de octubre

Calendario de actividades enoturísticas 2011

42

FesTiVaL de La VendimiaLa vendimia es una fiesta que se realiza en

todos los países del mundo productores de

vino. 2011 será el tercer año consecutivo en

que Uruguay formará parte de esta cele-

bración, gracias a «Los Caminos del Vino».

Las bodegas asociadas abren sus puertas

durante todo el día para que los visitantes

puedan ser testigos del proceso que rea-

liza la uva desde el viñedo hasta que se

transforma en vino. Una vez terminado el

recorrido, se realiza una degustación.

FesTiVaL deL TannaT y eL CorderoLas bodegas participantes abren sus puer-

tas para brindar un espectáculo en el que

se develan los secretos del maridaje entre

el tannat y la carne de cordero. La mayor

cantidad de lanares Corriedale del mundo

se encuentra en Uruguay, donde el 70 por

ciento de los ovinos pertenece a esa raza.

Su carne es de calidad reconocida: un sa-

bor inconfundible logrado a través de una

alimentación a base de pasturas naturales.

Esta es la fiesta donde se presenta junto al

tannat, el vino emblema del Uruguay.

FesTiVaL de La Poda y La CoCina CrioLLaLa poda es un momento vital del ciclo de

la vid, y está lleno de secretos y claves. Las

bodegas que participan en este festival in-

vitan a sus visitantes no sólo a recorrer los

caminos y observar el proceso sino tam-

bién a tomar las tijeras y formar parte de

él. Ofrecen además distintas propuestas

de comidas criollas.

FesTiVaL deL Vino y Las arTesEsta es la oportunidad para conocer a los

nuevos vinos: por primera vez se descor-

charán los pertenecientes a la cosecha

2011. El Festival de Vinos Jóvenes suma

baile, canto, lírica, entre otras activida-

des artísticas que ofrecerán las bodegas

participantes, y se tranforma entonces en

el Festival del Vino y las Artes.

Page 43: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

43

Las producciones de vino más antiguas han sido

ubicadas en una extensa área, que abarca Georgia

e Irán, en el período que va del 6000 al 5000 AC.

Los primeros cultivos de la uva se desarrollaron en

la Edad del Bronce en lugares cercanos al Oriente

Próximo, Sumeria y Antiguo Egipto, alrededor del

tercer milenio AC.

El comercio y la expansión de algunas culturas

e imperios han hecho que el vino y su cultivo se

fuesen extendiendo por diversas regiones del pla-

neta, adoptando nuevos sabores y aromas. En la

actualidad la uva es la fruta más recolectada a nivel

mundial y el 70 por ciento de la misma es destinada

a la producción de vino.

Uruguay posee algunas características que dis-

tinguen a sus vinos entre la producción vitivinícola

mundial: su ubicación geográfica en una latitud privi-

legiada de cara al mar y la historia de sus pobladores

–mayormente inmigrantes de la Europa mediterrá-

nea– de gran tradición vitivinícola.

Turismo enológico

Otro desafío que se le plantea a «Los Caminos del Vino» es la búsqueda de fon-dos alternativos que puedan solventar las actividades a las que queremos apostar: asistir a más ferias internacionales, in-vitar a periodistas a que vengan a cono-cernos. La asociación, que no tiene fines de lucro, tiene el aporte men-sual de cada bodega socia pero no es suficiente para un mayor desa-rrollo. A nivel interno «la expectativa es seguir sumando socios. Con respecto a los festivales, buscar formas alternativas de promocionarlos y reinventarse para tener un nuevo atractivo en cada uno de ellos», relató Américo.

Con respecto a su vinculación con las agencias de viaje, explicó que hay algunas empresas que tie-nen el producto turismo enológico incorporado a su oferta, con paque-tes regulares que abarcan a todas las bodegas, pero que no se confor-man: «aún nos falta mucho trabajo por hacer y es otro de los desafíos para 2011».

En ese sentido, Delorrio apun-tó que la cercanía de las bodegas con respecto a puntos turísticos por excelencia es una gran fortale-za de «Los Caminos del Vino».

Como estrategia de marketing, también es una muy buena pro-puesta: cada turista se lleva en promedio una botella de vino de unos siete u ocho dólares. Pero además se está fidelizando al pú-blico, no con una bodega en parti-cular sino con el vino. Y la magia de la visita a una bodega es un plus que el vino puede ofrecer, explicó Delorrio a de Paseo.

Virginia Moreira de Stagnari, de Vinos Finos H. Stagnari, tam-bién conversó con de Paseo. «Empe-zamos con muchas expectativas cuando no había nada, el turismo enológico era un campo virgen», recordó. «Ahora llegamos a la tercera edición del Festi-val de la Vendimia y estamos contentí-simos. La gente se está acostumbrando de a poco a ir a las bodegas, les encanta desde cortar uvas hasta el proceso final de elaboración del vino y quieren volver a participar. Somos bodegas familiares y nos encanta recibir visitas y que vengan a acompañarnos», afirmó. «En todos los países productores de vino hay una ruta del vino y nosotros aspiramos a que sea una opción turística y cultural muy valedera», concluyó. �

Page 44: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Tannat, uruguayo por excelencia

La cepa tannat –emblema de

la viticultura uruguaya– fue in-

troducida en Uruguay en 1860

por Pascual Harriague, un in-

migrante vasco francés que se

radicó en Salto. Es considerada

una uva exótica, por lo que su

demanda crece rápidamente.

Uruguay tiene las mayores

plantaciones de tannat a nivel

mundial, en cantidades incluso

mayores que en su tierra natal:

Madiran e Irouléguy, en el su-

roeste de Francia. También se

cultivan moscateles, cabernet

sauvignon, merlot, cabernet

franc, pinot noir, chardonnay,

sauvignon blanc, viognier, sirah

y otras cepas, que se expresan

solas o combinadas en vinos de

corte o mezcla. Pero el tannat

representa aproximadamente

un tercio de la superficie de vi-

ñedos plantada en el país.

Es un vino de gran cuerpo y

estructura tánica, de intenso co-

lor y fineza aromática. El poten-

cial del vino tannat también es

apreciado en cortes con caber-

net y merlot, pues amalgama

sus cualidades con las aporta-

das por estos dos reconocidos

cultivos.

44

Page 45: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Lejos de ser una simple bebida,

el vino es una experiencia senso-

rial y cultural. Miles de personas

visitan bodegas diariamente en

todo el mundo, buscando co-

nocer la íntima relación entre el

vino, su productor y la tierra que

lo acoge. Uruguay no es la excep-

ción. Esta actividad es conocida

como turismo enológico y se ha

convertido, en los últimos años,

en una nueva forma de recorrer

nuestro país. Países como Argen-

tina, Australia, Francia, España y

Estados Unidos han sido pione-

ros en organizar y promover sus

rutas del vino.

«Los Caminos del Vino» es

un emprendimiento que lleva

adelante desde su constitución,

en el año 2005, la Asociación de

Turismo Enológico del Uruguay

(ATEU). ¿Su propósito? Promover

el turismo enológico, con el fin de

difundir la forma de trabajo y la

identidad de los bodegueros de

nuestro país, así como la pasión

que tienen por la vitivinicultura.

El conglomerado está inte-

grado por 13 bodegas familiares:

Alto de la Ballena, Bodega Bouza,

Bodega De Lucca, Antigua Bode-

ga Stagnari, Bodega Marichal,

Bodega Santa Rosa, Bodegas

Carrau, Bodegas Castillo Viejo,

Casa Filgueira, Establecimiento

Juanicó, Vinos Finos H. Stagnari,

Viña Varela Zarranz y Viñedo de

los Vientos. Están ubicadas en

diversas en los departamentos

de Montevideo, Canelones, Mal-

donado, Salto y Rivera.

La formación de ATEU signifi-

có un gran impulso para que las

bodegas se renovaran tanto en

materia de infraestructura –con

nuevas salas de degustación, res-

taurantes, boutiques y reformas

en sus cavas– como de servicios.

Una cálida atención personali-

zada, llevada adelante por las

propias familias, es uno de los

factores comunes que caracteriza

y distingue a estos establecimien-

tos. En el año 2010, las bodegas

socias de «Los Caminos del Vino»

recibieron más de 40.000 visitan-

tes, y la cifra crece año tras año.

Entre sus principales accio-

nes conjuntas, asisten a ferias

internacionales de turismo, in-

vitan a periodistas regionales y

operadores turísticos a visitar sus

establecimientos, realizan cursos

de capacitación y llevan adelan-

te distintos festivales anuales: el

Festival de la Vendimia, el Festival

del Tannat y el Cordero, el Festival

de la Poda y la Cocina Criolla, y

el Festival del Vino y las Artes (a

partir de este año, en sustitución

del Festival de Vinos Jóvenes).

Estas actividades tienen como

objetivo acercar la cultura vitivi-

nícola a uruguayos y extranjeros,

compartiendo la singular vivencia

de las etapas por las que pasa la

vid y el vino, aprendiendo a de-

gustarlo y maridarlo con la cocina

tradicional e internacional. �

«Los Caminos del Vino» 45

Page 46: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Por Los TiemPos de FranCisCo Piria.Luis Martínez Cherro.

Banda Oriental, 2010.

Francisco Piria fue periodista, escritor,

viajero, rematador, vendedor de relojes

y hacedor de barrios, pueblos y aldeas.

También se dedicó a la minería y a la

producción de vinos y de aceite. Vivió

a contramano de su sociedad. Desde

el periodismo castigaba al gobierno, a

los partidos políticos tradicionales, a la

idiosincrasia uruguaya, a la iglesia y a los

Nuestros bares nacieron y crecieron con

la ciudad. Desde los orígenes de Montevi-

deo, pulperías y almacenes de barrio des-

plegaban grandes mostradores de madera

gruesa donde acodaban parroquianos, ve-

cinos, pescadores rusos o polacos y bebe-

dores empedernidos de toda índole.

BoLiCHes monTeVideanos.Bares y Cafés

en la memoria de la ciudad.

Mario Delgado Aparaín, Leo Barizzoni,

Carlos Contrera.

Ediciones de la Banda Oriental,

5ª Edición, 2009.

eL asado. origen, HisToria, riTuaL.Gustavo Laborde.

Ediciones de la Banda Oriental, 2010.

Bir

om

es

y s

er

ViL

LeTa

s

Mar

tín

Cer

iso

la

Allí, entre mesas de truco, billares, yer-

ba y aguardiente, se gestó una tradición

que todavía respira entre nosotros. Los al-

macenes de ramos generales y almacenes-

bares han sufrido severas transformaciones

a lo largo del tiempo; pero todavía hoy los

poetas de Montevideo pueden seguir di-

ciendo que un boliche es el mejor lugar

para morir de madrugada.

Entrado el siglo XX surgen las tabernas

y los cafés literarios. La movida intelectual

es intensa. Escritores, músicos, actores y

periodistas toman la escena. Hay mucho

ruido: conversaciones bullentes que fluyen

entre el humo de los cigarros, carcajadas,

discusiones fuertes, alguien que golpea la

El ejercicio de Laborde es complicadísimo:

mirar lo propio como si fuera un extran-

jero, despertar el asombro ante lo más

común y cercano.

¿Qué se puede decir sobre el asado?

Laborde empieza por los gauchos: pri-

mero cazaban al animal, luego lo tajaban

para asarlo (con cuero y pelos) sobre un

fuego de leña de monte y bosta seca.

No se trataba solamente de comer

carne. La caza, la ceremonia del cuchillo,

el vínculo con el fuego… todos los elemen-

tos de ese ritual eran primitivos y ya los

militares. Estudiaba el pensamiento

hindú y la filosofía griega. En un cas-

tillo italiano conoció a una Pitonisa.

En sus remates había música en vivo,

cañitas voladoras, juegos como el palo

enjabonado, las carreras de embolsa-

dos y una gran comilona.

La vida de este excéntrico persona-

je transcurre entre las primeras déca-

das del siglo XX: el alambrado de los

campos, la desaparición del gaucho,

las dictaduras militares, el crecimiento

de la industria, el aluvión inmigrato-

rio europeo y la llegada de la energía

eléctrica.

Page 47: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

mesa con el puño, música y sonido de

vasos y cubiertos.

Con el paso del tiempo, nuestros ba-

res se pueblan de leyenda. A Zitarrosa

lo mandaban callar cada vez que quería

ponerse a cantar en el Mincho, Felisberto

Hernández se ubicaba en la penumbra,

Marosa di Giorgio armaba escándalos

de mujer con minifalda cuando aun no

se podía y Joaquín Sabina se confundía

entre la gente haciendo de las suyas en

la noche uruguaya.

Montevideo alberga hoy una gran

variedad de estilos de bares; algunos

incluso pasan ya los cien años. Entre

objetos antiguos, viejas publicidades

gráficas, interminables estanterías y es-

pejos, estos sitios de multitud y mezcla

guardan una inmensa diversidad de per-

sonajes, anécdotas y mitos que la vida

de la noche dispensa.

Nuestros bares recogen gran parte

de la historia íntima de la ciudad; son,

de hecho, su entraña. Así lo concibe este

trabajo, que explora los principales bo-

liches de Montevideo y dialoga con sus

peculiares historias a través de los años

y hasta el presente, dejando vivo testi-

monio de una herencia que aun goza de

buena salud en nuestra tierra.

Piria contradice los valores de la cre-

ciente, y corta, burguesía reinante. Se

declara, una y otra vez, política y social-

mente independiente. Tratan de encasi-

llarlo. No pueden.

En Piriápolis proyectó los primeros

hoteles, la rambla, el puerto, la estación

del ferrocarril y los primeros chalés. Épo-

cas de largos viajes en carretas de bueyes

y percherones, mucho sudor humano y

máquinas de vapor.

En 1930 se inaugura el Argentino

Hotel con una propuesta de turismo

de salud que él mismo impulsaba. Los

folletos que promocionaban Piriápolis

como balneario terapéutico hablaban de

«más de 1500 resucitados en Piriápolis».

Piria insistía en los baños de mar inver-

nales para el reuma y la gota. También

recomendaba vino y cognac con quina

para la sangre.

Otro gran consejo de Piria: enamó-

rate de lo que haces.

El trabajo de Luis Martínez Cherro,

que lleva ya varias ediciones, resulta pro-

picio para conocer desde cerca la historia

de este personaje único, que es también

la historia de la gestación y el crecimien-

to de un balneario, de una época y de

un país.

charrúas en el paleolítico lo practicaban.

No fue fácil que la ciudad aceptara el

asado. Éste irá convirtiéndose en un

plato típico muy lentamente. La ciudad

comía milanesas, albóndigas, embuti-

dos: «carne cosificada, transfigurada»,

explica Laborde; carne que evita todo

recuerdo del cuerpo del animal muerto

del que procede.

Montevideo empezará a tener pa-

rrillas en sus casas recién hacia 1940;

las parrilladas aparecerán en la década

del 50.

Pero el asado no es solamente un

plato tradicional. Conseguir la mejor

carne, conocer los mejores tipos de leña,

padecer el fuego y el humo, encontrar

los puntos de cocción y los momentos

de salar y dar vuelta la carne propician

una «liberación simbólica que actualiza

el insondable mito del gaucho».

Esta investigación antropológica e

histórica de Laborde ejercita el extra-

ñamiento ante lo habitual; enseña a

mirar, con claridad y hondura, lo acos-

tumbrado.

Investigación bibliográfica y documental,al estudio de los pueblos y departamentos

uruguayos.

HoracioQuiroga

Todo

La obra completa en cuatro tomosanotados y prologados por

Leonardo Garet

Cuidada edición que contiene los cuentos completos,las novelas, los artículos misioneros, variedades,

el cine, el teatro, la poesía y el diario de viaje.

pueblos orientales

Tomos I, II y III

Historia de los Aníbal

PintosBarrios

Tomos I, II y III

Tercera edición,Ediciones de la Banda Oriental y Ediciones Cruz del Sur,

ampliada y corregida, Montevideo 2008.

Page 48: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011
Page 49: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

yerBas y yuyos

Elliana Centurión Laura Recalde

Cuando aún no existía la escritura los conocimientos sobre las bon-dades de las hierbas se transmi-tían de forma oral. El primer texto que se conoce con esta temática tiene 5.000 años de antigüedad y se encuentra en una tablilla de ar-cilla en el actual territorio de Iraq. También en China se utilizaban las plantas con fines medicina-les hace 5000 años. En la India la práctica de sanar con hierbas se conoce como Ayurbeda y existe desde el año 800 AC.

En la Edad Media el estudio de las plantas medicinales estaba en manos de los monjes que en sus monasterios experimentaban con las especies que se mencionaban y describían en los textos clásicos.

Los colonizadores que llega-ron a América se admiraron por los conocimientos que tenían los nativos sobre el uso medicinal de las plantas. En ese entonces los sa-bios que tenían el poder de hacer magia y de utilizar esas plantas eran los chamanes.

Actualmente es el curandero el equivalente a lo que en aquel momento era el chamán, un per-sonaje al que la gente recurre para

PLANTAS MEDICINALES

Los conocimientos sobre las propiedades medicinales de las plantas se han

transmitido de generación en generación hasta nuestros días. Recurrir a

hierbas ante el riesgo de enfermar o para sanar es una práctica cada día

más común, legitimada culturalmente y fácil de realizar ya que en la tierra

encontramos todo lo necesario. En esta nueva entrega de Paseo nos propone

un recorrido por paisajes cotidianos, una mirada hacia nuestros suelos y un

homenaje a lo natural.

El bienestar desde la raíz

49

sanar el cuerpo, para curar el mal de ojo o para trabajos de brujo.

Vivir sanoNahuel Borgogno es parte de una familia de seis personas que tie-nen un vínculo muy estrecho con lo natural. Para él consumir plantas medicinales no se trata de una opción de vida sino de «un complemento indispensable para obte-ner una salud plena», comentó a de Paseo. Para el joven Borgogno «el cuidado de nuestro cuerpo no proviene mágicamente de la utilización de hierbas con propiedades medicinales sino que es un aspecto mucho más amplio e incluye principalmente la forma en que nos ali-mentamos, el ejercicio y las ganas de vivir, nuestra forma de ver la vida con alegría y optimismo a pesar de las vicisitudes que la vida nos pone en el camino».

En la casa de la familia Bor-bogno nunca falta ni té de hier-bas ni mate con yuyos. Algunas de las hierbas que siempre tienen a mano son el cedrón, la menta, la carqueja y el mburucuyá.

Nahuel vive con su familia en la ciudad de Tarariras del depar-tamento de Colonia, el contó a de Paseo que «habitualmente plantamos

Page 50: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

y recolectamos hierbas en los cerros, en los montes nativos y en las praderas de campos silvestres».

Nahuel considera que «sin lugar a dudas el consumo de plantas medici-nales es un fenómeno explosivo a nivel mundial que está modificando vertigi-nosamente lo terapéutico y los mercados de productos medicinales».

dedicados a la homeopatía y a la fitoterapiaLa homeopatía es una medicina alternativa, caracterizada por el uso de remedios carentes de ingre-dientes químicamente activos.

La fitoterapia es la ciencia que estudia el uso de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para preve-nir, curar o atenuar un estado patológico. Los productos que se utilizan en fitoterapia se pueden encontrar en distintas formas en farmacias por ejemplo, infusio-nes, cápsulas de polvo, extractos hidroalcohólicos, bebidas, geles, pomadas y comprimidos.

«La Selva» es una de las her-boristerías más importante en nuestro país. La empresa, con más de 100 años de existencia,

se ha destacado por sus procesos de selección, industrialización y venta de hierbas medicinales, que la convierten en líder en su rubro. Los productos de «La Selva» se pueden encontrar en farmacias, supermercados, bares y restau-rantes de todo el país. Además es la primera exportadora de té y yerba mate medicinales, sien-do Australia, Canadá, Malasia, Portugal y los Estados Unidos sus principales compradores. En sus dos plantas, una de producción y otra de envasado y distribución trabajan un total de 70 personas. Los niveles de calidad alcanzados en la producción son el resultado de las bondades de las hierbas con las que trabajan y de la dedicación del equipo humano que procesa esas naturales materias primas.

«Homeopatía Elfos» es una em-presa instalada en Uruguay desde hace cinco años. La misma tiene como objetivo trabajar de forma profesional, con investigación de los productos y de sus respuestas. El personal que trabaja en Elfos está constituido por seis técnicos especializados.

En la empresa se elaboran pro-ductos homeopáticos, tinturas ma-dres florales, se tercerizan tinturas primarias para la empresa «Madre Tierra». Es actualmente la única empresa con autorización del Ministerio de Salud Pública para hacerlo, se dedica a cubrir cosmé-tica homeopática y recetas que los

Vinos Finos. Visitas guiadas y degustación. Carmelo – [email protected] / tel 4542 2323 / cel 099990333 / www.irurtia.com.uy

50

Page 51: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

médicos mandan, ya que a partir de setiembre de 2009 la homeopatía fue legalizada como acto médico.

En una charla con de Paseo, Geraldine Pippo, directora de la farmacia homeopática, comentó que las principales características de los productos de Elfos son «la calidad de los mismos y ser elaborados por técnicos especializados».

Los productos que Elfos ven-de son de elaboración propia y las materias primas las consigue con importadores, droguerías y herboristerías. Pippo manifestó que manejan «aproximadamente 100 hierbas diferentes para elaborar nuestros productos y las recetas que nos llegan».

de Paseo le preguntó a la farma-cotécnica homeópata si considera que está instalada en Uruguay la costumbre de recurrir a plantas medicinales a lo que ella respon-dió: «Sí, es frecuente escuchar a perso-nas que consumen plantas medicinales por conocimiento de antepasados. Lo que considero es que al no estar regla-mentadas adecuadamente puede haber mal uso de las mismas y ocasionar pro-blemas». También sostuvo que los productos homeopáticos tienen varias ventajas, «la primera y más importante es que carecen de molécula química y por lo tanto no tiene efectos secundarios, contraindicaciones o inte-racciones con fármacos. Por otro lado, es una propuesta económica y segura, puede mejorar, ayudar y apoyar donde la medi-cina convencional no puede llegar».

industria y cultura de consumoDesde hace algunos años en Uru-guay se están plantando olivares debido al aumento en el consumo que se está dando a sus frutos, las aceitunas y al aceite de oliva, por sus numerosas propiedades medicinales. En Uruguay el con-sumo de aceitunas es de 1.800 toneladas al año.

El olivo es una planta origina-ria de la cuenca del mar Mediterrá-neo cuyos productos se consumen desde tiempos inmemoriales.

anacahuita: tiene propiedades expectorantes y emenagogas.

Cedrón: es antiespasmódico, carminativo, sedante y digestivo.

arnica rama: es un sedante nervioso, con capacidad emenagoga y

propiedades antiespasmódicas.

araza: se la puede emplear como astringente y como anti diarreico.

alcaucil: favorece la secreción de bilis, disminuye el colesterol y los

triglicéridos en sangre y es diurético.

Cambará: es expectorante, calma la tos y es digestivo.

Algunos secretos que las plantas esconden

51

Page 52: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Uruguay es un país que ofrece condiciones naturales de cultivo similares a la cuenca del Medite-rráneo.

Los productos del olivo en co-midas comunes tienen muchas ventajas para la salud: previene la arteriosclerosis y los problemas cardiovasculares, mejora el fun-cionamiento del aparato digestivo y posee efecto protector y tonifi-cante para la piel.

Otra planta que se consume muy habitualmente en nuestro país es el boldo, que es un arbus-to de origen chileno que tiene hojas muy aromáticas. Las hojas de boldo contienen sustancias an-tioxidantes pero además sirven para tratar dispepsias, trastornos gastrointestinales, hepatitis y es-treñimiento. El consumo de boldo estimula la producción de bilis, por lo cual mejora la digestión.

El tilo o tila es otra planta muy fácil de conseguir y de consumo cotidiano. Tiene propiedad de se-dante, es estimulante del apetito, se suele consumir cuando se está nervioso o estresado. Es también antiespasmódico, antirreumático, diurético, hipotensor, vasodilata-

nismo y contribuye al tratamiento del colon irritable.

La malva es otra hierba cuyo uso es muy extendido en nuestro país. Sirve para combatir llagas, úlceras y lesiones en la piel. Con la infusión de la planta seca se pue-de realizar un colirio natural muy útil en caso de sequedad ocular. Sirve para suavizar las mucosas del aparato respiratorio. Alivia la tos, el dolor de pecho, la afonía y la ronquera. El líquido que resulta de hervir un puñado de hojas de esta hierba constituye un buen tónico facial.

El aloe vera es una planta de origen africano que actualmente se cultiva en África, América Lati-na y Caribe. Los usos medicinales del gel interno de la planta se han difundido mucho. Se lo utiliza para sanar cortes pequeños, que-maduras leves, tiene componen-tes que detienen el dolor y la infla-mación y estimula el crecimiento y reparación de la piel.

La lista es larga, pero están allí, muchas veces al alcance de nuestra mano y su existencia y uso son parte de nuestro bien patrimonial. �

dor, y fluidificante de la sangre, sirve para cicatrizar.

La menta es una hierba muy común y de múltiples usos. El aceite que se extrae de la men-ta sirve para aliviar el intestino irritable, dolores abdominales, cólicos, alivia la picazón produ-cida por picaduras de insectos, los eczemas y otros problemas de epidermis. El té de menta es usado para hacer enjuagues bucales y es bueno para reducir las náuseas y los vómitos durante el embarazo.

El eucaliptus, árbol que crece en todas partes de Uruguay, es fundamental para combatir to-das las enfermedades invernales. Ayuda a calmar la tos, a aliviar los resfríos, desinflama la garganta y ayuda a respirar mejor.

El cedrón, planta conocida también con el nombre de María Luisa, es famoso por sus propieda-des depurativas. Se utiliza como adelgazante, tomando entre dos y tres tazas de té de esta hierba lue-go de las comidas, y también me-jora la digestión. Es antiespasmó-dico, ayuda a evitar la inflamación estomacal. Tiene efecto sedante. Ayuda a eliminar toxinas del orga-

52

Page 53: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

aJo y CeBoLLa

Silvia Cerisola Patricia Giancotti & Gentileza del INAC

ASADO URUGUAYO

¡UN APLAUSO PARA EL ASADOR!¿Qué entendemos los uruguayos cuando decimos asado?

¿Un pedazo de carne? ¿Una excusa para rodearnos de

amigos o celebrar eventos con la familia? ¿Una colección

de cortes de carne extendidos sobre una parrilla?

No importa qué se entienda con la palabra, lo importante

aquí es que cuando un uruguayo propone un «asadito»

no hay voz que emita negación.

53

Page 54: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Es difícil imaginar un Uruguay sin asado; nacimos comiéndolo y crecimos aprendiendo a vivirlo. Pero tambien el asado, como todo, tuvo un origen, trazando una lí-nea que separa un antes y un des-pués en la dieta y en la cultura de los uruguayos.

Fue Hernandarias quien en 1611 trajo a nuestro país, entonces la Banda Oriental, el primer contin-gente de ganado vacuno, ignoran-do que esto traería, hasta el día de hoy, deliciosas consecuencias.

A partir de ese momento y gracias a los siguientes arribos del ganado a la Banda Oriental, el indígena que habitaba nuestras praderas en aquel entonces sufrió un radical cambio culinario y cul-tural que sigue vigente y más que aprobado en la sociedad actual.

El ganado no fue sólo una ex-quisita novedad sino además un nuevo recurso que se gestionó como mercancía de intercambio. Más cabezas, más poder. En este proceso de adaptación a la convi-vencia con este animal–mercan-cía–comida fue apareciendo una nueva figura en la sociedad: el gaucho, famoso en la época por las cantidades de carne vacuna que consumía y por la forma atroz en que lo hacía, sacando el cuero del animal para aprovecharlo en otros quehaceres y colocando la carne cortada en grandes trozos sobre una rudimentaria parrilla cerca del fuego.

Mientras en Europa era la gen-te con mayores recursos la que ac-cedía a un bocado de este sabroso alimento, en el Río de la Plata

eran los gauchos los que gozaban de este proteico beneficio.

Pero digamos, el asado no es única y estrictamente uruguayo. Casi la totalidad de los países con-sumidores de carne utilizan esta técnica de cocción a las brasas o al fuego, pero es en el Río de la Plata que, una vez llegado a la ciudad, es acogido adquiriendo el estatus simbólico que tiene en la actuali-dad. La ciudad regala al asado un carácter de «rito ceremonial» en el cual los roles son bien definidos según los géneros, los instrumen-tos son estimados casi hasta el fe-tichismo y algunas frases se vuel-ven obligatorias e infaltables en la reunión. Las mujeres se encargan de los acompañamientos, gene-ralmente ensaladas con vegetales frescos y la clásica ensalada rusa, 54

Page 55: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

con papas hervidas, arvejas y zana-horias cortadas en cubitos cubiertos de mayonesa. Los niños, si los hay, y sobre todo si el asado está toman-do lugar en algun balneario, son llamados a «juntar ramitas» para alimentar el fuego. Los hombres, junto a sus vasos llenos con algún escocés, una cerveza o una copa de tinto acompañan al asador que goza del privilegio de ser el único con derecho a acomodar la leña en el fuego, juntar las brasas y repar-tirlas debajo de la parrilla, de ser él solo responsable de ese asado que, como perro guardián, cuida y pro-tege para que nadie más meta sus manos. La parrilla es suya y junto a su cuchillo y tenedor estarán ahí hasta que el último estómago de la reunión sea saciado.

El punto de cocción y el mo-mento de salar varían según cada asador y usualmente son aspectos de discusión.

Qué cortes se encontrarán en la parrilla se decide previamente al igual que quién irá a hacer las

Consejos para un buen asado

• Asegurese de que la parrilla esté limpia antes de posar los alimentos y nunca la des-

cuide.

• Mantenga la misma intensidad del fuego hasta el final de asado.

• Todo lo que se ponga sobre la parrilla debe estar a temperatura ambiente. Puede que la

carne y las achuras queden crudas por dentro si se colocan congeladas.

• No cambie de lugar la carne si necesita más calor, distribuya las brasas.

• No tire al fuego nada que no sea madera o papel, cualquier material puede alterar el

sabor de la carne.

• Antes de servir, pregunte a cada invitado a qué punto le gusta el asado.

• Tenga siempre condimentos a mano y sirva la carne siempre caliente.

compras. Si se planea una parrilla-da completa no se debe dejar afue-ra nada. En la parrilla se verán las mollejas (glándulas salivales), la tripa gorda y los chinchulines (am-bos partes del intestino), chorizos (embutidos de carne de cerdo), morcillas dulces y saladas (em-butidos a base de sangre vacuna y porcina) y se agregan también, según los gustos, algún morrón o

papa al plomo, papas envueltas en papel aluminio que se asan entre las brasas y se comen generalmen-te con un poco de manteca.

La alegría y alguna música de fondo son muchas veces protago-nistas en estas carnívoras reunio-nes entre los uruguayos, algún que otro chiste sobre el estado de la carne y siempre, pero siempre, un aplauso para el asador. �

55

Page 56: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

56

Asado «Guinness»

Según el Instituto Nacional de Carnes (INAC), Uru-

guay produce 600 mil toneladas de carne vacuna

al año. Tres cuartas partes de esa carne viaja hacia

más de 80 destinos que importan nuestro produc-

to, encabezando la lista se encuentra la Federación

Rusa. El resto es consumido por nosotros aquí, en

nuestro país. Se calcula que cada uruguayo consu-

me, en promedio, 53 kilos de carne por año, cifra

que supera sólo nuestra vecina Argentina con 67

kilos anuales por persona.

En el año 2008, precisamente el 13 de abril,

el INAC impulsó un evento que ganó el título de

Récord Guinness como el Asado más Grande del

Mundo, asando en un kilómetro y medio de parrilla

12.000 kgs. de carne. 1.250 asadores participaron del

evento, que dio carne asada a unas 20 mil personas.

Desde las 11 de la mañana de dicho día, en el predio

de exposiciones de la Asociación Rural en el Prado,

los colaboradores empezaban a preparar el fuego

que hizo pasar a la historia al asado uruguayo.

Nota de redacción: Al cierre de esta edición Argentina

superó este record con más de 13.000 Kilos de asado.

¿Habrá que hacer otro asadito?

Page 57: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011
Page 58: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

¿Qué buscamos al viajar? Están los viajes que son vacaciones (es-tán los hoteles, las reservas, la media pensión, los «all inclusi-ve»), y están los viajes que no son para descansar. El que parte con carpa, mochila, poco preparativo y ninguna reserva: ¿a dónde va?, ¿qué persigue?

Nuestro primer destino era Córdoba. Al llegar buscaríamos dónde quedarnos. No investiga-mos mucho más. Teníamos las historias de amigos y amigas que ya habían viajado por el norte ar-gentino. Las historias, y las fotos. La inmensidad de los paisajes, la fuerza de la tierra, las formas de los árboles… todo en aquellas fo-tos era brutal.

Queríamos pasar por Salta, Ju-juy, Purmamarca, Humahuaca, y llegar hasta Iruya, un pequeño pueblo sobre la ladera de la mon-taña, a 3.500 metros de altura. Un pueblo que crece al borde de dos ríos, Iruya y San Isidro, que allí encuentran y unen sus cauces. Sabíamos, también, que el viaje mismo iría llevándonos, abriendo nuevas rutas y nuevos destinos.

oJos de Perro aZuL

Martín Cerisola Virginia Cordovés y Martín Cerisola

RUTA, INTEMPERIE, TIERRA

de Paseo se fue con la mochila a la espalda por el

norte argentino. Las impresiones que compartimos

en esta edición son una aproximación a los

sentimientos de lo vivido durante el viaje.

CórdobaAquel mediodía, al llegar desde Montevideo a la terminal de óm-nibus de Córdoba, desplegamos un mapa de la ciudad que nos die-ron en el centro de información turística y partimos caminando rumbo al centro: buscar un hos-tel, desensillar y salir –sin peso encima– a recorrer.

La luz de la ciudad en verano es cálida y clara, el clima seco, de aire tibio y cielos despejados. Reco-rrimos la capital un par de días. El Campus de la Universidad Nacio-nal, las iglesias y monasterios je-suitas en el casco viejo de la ciudad, los árboles del Parque Sarmiento, el Museo de Bellas Artes Caraffa y muchos otros rincones y bares.

Cuesta BlancaGabriel –que atendía la recepción del hostel y estudiaba música– nos dibujó un mapa allí mismo y nos mandó a la Cuesta Blanca, un río de caudal ancho y con pequeñas lagunas, a unas dos horas de Cór-doba capital.

Un ómnibus nos llevaba hasta allí. Nos dejaba unos kilómetros

Apuntes de un viaje por el norte argentino

58

Page 59: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

más arriba y se bajaba hasta el río caminando. No corría brisa esa tarde; apenas la punta de los cipreses moviéndose pesadamente bajo un sol seco. Unos halcones negros planeaban, lentos, en un cielo sin nubes. La vegetación, de un verde grisáceo, va ganando bosque adentro algunos recovecos húmedos, de barro, juncos y mo-ras; ranas y libélulas.

Caminamos sobre inmensas piedras bordeando el río en busca de alguna laguna. El río pasa sobre las piedras, atraviesa con fuerza, cae, forma ruidosas cañadas y se camina por ellas con ese fresco so-nido. Hay una luz clara y blanca. Enormes, grises, ásperas, las pie-dras arden al sol. Hay que mojar-las, salpicarlas con el agua helada del río para poder recostarse sobre

ellas. Y aún así, el lomo de estos gigantes permanece caliente, y el calor que irradian va despertando y relajando a la vez todos los mús-culos del cuerpo.

Más arriba aún, ya a 2.000 me-tros de altura, en las Altas Cum-bres de Córdoba, se puede acampar y divisar cóndores; inmensas aves de vuelo sereno y amplio en las alturas. Fotógrafos, científicos y observadores acampan allí con pro-visiones para largos días; se levan-tan cuando aún es la noche y, en silencio, esperan la llegada de estas majestuosas y solitarias aves.

san JuanFue Gabriel, nuevamente, quien nos habló de Ischigualasto, en la provincia de San Juan. Nos dijo también que lo mejor era tomar

Queríamos pasar por

Salta, Jujuy, Purmamarca,

Humahuaca, y llegar hasta

Iruya, un pequeño pueblo

sobre la ladera de la montaña,

a 3.500 metros de altura.

Un pueblo que crece al borde

de dos ríos, Iruya y San Isidro,

que allí encuentran y unen sus

cauces. Sabíamos, también,

que el viaje mismo iría

llevándonos, abriendo nuevas

rutas y nuevos destinos.

59

Page 60: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

un ómnibus hasta San Juan capi-tal y desde allí partir hacia el nor-te, hasta el límite con la provincia de La Rioja.

San Juan forma parte de la región de Cuyo; zona pétrea, de increíble diversidad mineral y de tierra abierta, ajada, expuesta en la superficie. La zona de San Juan es un epicentro de placas; esto es, una zona geológica donde conflu-yen diversas junturas de las capas inferiores de la tierra. San Juan es zona de terremotos y de cons-tantes movimientos y acomodos sísmicos.

san agustín del Valle FértilAcampamos en San Agustín del valle fértil, un pueblo ubicado a unos 150 kilómetros de Ischigua-lasto. Por todos lados, en la tierra y en los cerros, hay cuarzo. Piedras blancas, con líneas violáceas algu-nas, como venas. Nos quedamos varios días allí.

Una mañana caminamos hasta unas pinturas rupestres indígenas que hay en la cumbre de un cerro, sobre una gran piedra cuadrada. Descansábamos a la sombra y nos cuidábamos de no exponer la can-timplora al sol para que el agua no se entibiara.

La sed, la aridez, el polvo se sentía en la piel, en los labios, en la garganta. Los cauces de los ríos estaban secos y sólo corría un hilo de agua al caer las lluvias. Por to-dos lados había cactus de espinas

rojas y amarillas; crecían solos o de a muchos, uno al lado del otro, altísimos.

Al caer la tarde –cuando la fuerza aplastante del sol aliviaba–, mulas, guanacos y chivos bajaban a abrevar al dique. Allí hicimos una fogata. Estábamos con una pareja de franceses que acampa-ban con nosotros. Donati atravesó el dique nadando y Rachel lo salu-daba desde la otra orilla comien-do zanahorias crudas. Ya se iba la tarde. Entonces, cuando se hizo la noche, los cerros comenzaron a encenderse: resplandecían blan-cos en la oscuridad, irradiando la luz que el cuarzo (todo el día ante el sol) desprende.

TucumánPartimos el día después de visitar Ischigualasto. Queríamos llegar a Tucumán. «Tienen que conocer Tafí del valle y Amaicha del valle», nos habían dicho los porteños que acampaban con nosotros en Valle Fértil.

Atravesamos La Rioja, Cata-marca y Santiago del Estero en ómnibus y a dedo. Largas horas, tardes y noches al borde de la ruta, en el desierto. La intemperie y la precariedad te ponen de frente con la resistencia de la naturaleza: el viento caliente y arenoso en la cara, el cansancio del cuerpo, el peso de la mochila, el sol, las es-pinas, las piedras…

A cada rato, al borde de la ca-rretera, las grutas de la Difunta

Centro Vitis Ltda.Villa del Carmen - Durazno, UruguayTel.: (598) 4365 4003 / [email protected]

Contactos: Washington gonzález:

Cel.: 099 693179 [email protected]

adriana daners:Cel: 095 274818

[email protected]

Vinos especiales y exclusivosLíneas clásica, reserva y roble. Degustaciones personalizadas a domicilio

60

Page 61: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Correa y del Gauchito Gil; peque-ñas casitas de madera donde hay velas, cintas rojas, botellitas de al-cohol y pañuelos o caravanas que la gente deja como ofrenda.

Pasaba el tiempo. Nada; nadie. Ejercer la espera: eso era hacer dedo. Alrededor, sólo la sombra de unas ramas alargándose en la tierra, la lenta transformación de las nubes, la variación de la luz a lo largo del día.

El tiempo se dilata. El silencio de la tierra, el silencio desierto del entorno va haciéndose vasto, cavando dentro de la propia ansie-dad por devorar distancias hacia algún lugar. Se está allí, esperan-do. No hay más que eso.

amaicha del ValleCuentan que Amaicha del Valle es lugar de encuentro de vientos: di-versos surcos de viento confluyen allí, entre el espacio que abren las laderas de las montañas. Viajamos en la parte de atrás de un camión enorme, cargado de piedras. Iban también Julito, Emilia, Benjamín, Sergio y El Topo, tucumanos que conocimos haciendo dedo. Al lle-gar acampamos en el patio de lo de Mol, amigo de ellos y geólogo.

Amaicha tiene un par de ríos cercanos. Son caudalosos, fuertes y con muchas caídas de agua. Los colores de la vegetación son allí más intensos y más diversos que en el resto de la zona.

Entonces, cuando se

hizo la noche, los cerros

comenzaron a encenderse:

resplandecían blancos en la

oscuridad, irradiando la luz

que el cuarzo (todo el día

ante el sol) desprende.

61

Page 62: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

Al sol, al borde del río, Sergio y Emilia nos contaban de la fiesta de la Pachamama que se celebra-ba en Amaicha: se hacía un agu-jero enorme en la tierra, se bebía mucho y todos bailaban y hacían ofrendas a la Pachamama, «vientre de las raíces». Cigarrillos, alcohol, agua, frutas… todo va cayendo tie-rra adentro, en el pozo, y se hace un fuego y con el humo y el canto termina la tarde, «yéndose los dos pa’ arriba», decía Emilia.

Una tarde acompañé a Mol a «observar raíces», y otras tardes Mol alineaba las sillas en dirección a la puesta de sol; se hacía un gran si-lencio entonces, y se contemplaba la fuga del día entre las montañas hasta que alguien, cuando oscure-cía, se encargaba del fuego.

Seguíamos subiendo. Llega-mos a Cafayate a dedo y seguíamos hacia Salta. Pero hay una cadena montañosa de formaciones geo-

seis colores. Se puede caminar por esa cadena de cerros. Se camina siempre al pie de ellos.

Quisimos hacerlo muy lenta-mente. Observar cada cavidad en-tre las piedras (el juego del viento y las lluvias transformando las formas a lo largo de millones de años). Algunas arenas, muy livia-nas, volaban en el viento, levan-tándose en pequeños remolinos; otras, más densas, permanecían inmóviles ante la insistencia de la brisa.

Después de Iruya bajaríamos a Salta y atravesaríamos a dedo El Chaco y las selvas de Misiones hasta Brasil. Cruzaríamos la fron-tera por Bernardo Irigoyen (pue-blo de Misiones que limita con Dioniso Cerqueira, pueblo brasi-lero del estado de Santa Catalina) y llegaríamos hasta Ferrugem, en la costa atlántica brasilera. Pero ese es otro viaje. �

lógicas milenarias en el camino. Fuimos hacia allí. Una de ellas se llama Garganta del Diablo.

Todo un día haciendo dedo; tuvimos que hacer la carpa en ese lugar, al borde de la ruta y contra la Garganta del Diablo. El lugar es un tajo enorme en la tierra. El pedazo de una montaña abierta. La hendidura se produjo hace 50 millones de años, con un fuerte movimiento de las placas.

Las rocas interiores que se abren allí, además, tienen colores y formas curvas extrañas debido a su exposición constante a la in-temperie (la lluvia, los vientos, la luz y las altas temperaturas).

En Purmamarca (Jujuy) cami-namos por los Cerros de los Siete Colores. Se trata de una formación de cerros pequeños que tienen dis-tintos minerales y distintas capas de tierra; hay unos verdes, otros violetas, otros combinan cinco o 62

Page 63: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

63

Page 64: Revista dePaseo Nº 6 Enero - Febrero 2011

64

Incluye:

• 2 noches de alojamiento en habitaciones standar “A”

Reservas: Anda Turismo / Tel.: 2400 0714int. 3520 al 3523 / [email protected] o en nuestras sucursales de todo el país.

* Menores de 11 años, compartiendo habitación con sus padres, U$S 30.- adicional por niño por noche. Del 1º de marzo y hasta el 31 de agosto próximo (excepto Semana Santa y Vacaciones de Invierno).

En Anda tenemos un plan para tus vacaciones

Propuestas sujetas a disponibilidad en el momento de realizar la reserva. No acumulables con otras existentes. Cotización del tipo de cambio al momento de confirmar el servicio.

Termas del DaymánA 200 mts. de las termas municipales

Hotel Solar del Acuario en

Tarifa general: Por semana de turismo, vacaciones y feriados uruguayos y argentinos, consultar precio.

Entrada: Día Sábado 12:00 Hs. Salida: Día Domingo 18:00 Hs. Habitación doble.

Hotel Leoncia en

Colonia del SacramentoEn el centro de Colonia a pasos del Barrio Histórico

Habitaciones con desayuno, aire acondicionado, todas con vista al exterior. Piscina cerrada y climatizada.

U$S 126CUOTAS EN PESOS SIN RECARGO!!6

Precio para dos personas

U$S 135CUOTAS EN PESOS SIN RECARGO!!10

Precio para dos personas