Radiación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrumentación

Citation preview

V DETECCIN DE NEUTRONES5.1 Deteccin de NeutronesLa medicin de flujo de electrones es un proceso indirecto que implica utilizacin de una reaccin intermedia a fin de producir algn tipo de radiacin ionizante (, , o rayos ), la cual puede usarse entonces con objeto de indicar el flujo incidente. Una reaccin tpica de que usa para la deteccin de neutrones es la interaccin de los neutrones con B10 para Li7 y una partcula alfa. La reaccin se utiliza en la siguiente forma: El boro est presente en forma de gas y trifloruro de boro (BF3) y se coloca en una cmara muy similar a la del contador G-M. La diferencia de potencial entre el alambre central y la envolvente cilndrica es cercano a 1300 V. El dimetro del alambre es cerca de 0.002 pulgadas, en tanto que el dimetro del cilindro es de 1 pulgada, con una longitud de 6 pulgadas. El flujo neutrnico se mide en neutrones por centmetro cuadrado por segundo.Si se encuentran flujos de neutrones suficientemente altos, el detector puede operarse como un dispositivo sensible a la corriente. La salida de corriente es entonces proporcional al flujo de entrada. VI MTODOS DE DETECCIN FOTOGRFICA6.1 Mtodos de Deteccin FotogrficaHay muchas pelculas especializadas para la medicin de la radiacin nuclear. El gafete de pelcula fotogrfica puede usarse para detectar partculas , , y rayos y neutrones. Con objeto de usar un solo gafete para medir las dosis de exposicin a los diferentes tipos de radiacin, pueden construirse diferentes aberturas o ventanas en un paquete. La opacidad de la pelcula revelada bajo cada una de las ventanas da una indicacin de las diferentes dosis de exposicin a la radiacin.VII OTROS TIPOS DE DETECTORES7.1 Otros tipos de DetectoresLos termistores de usan mucho como detectores de radiacin trmica. En la caja del detector estn dos termistores cubiertos por una ventana apropiada de vidrio que tiene caractersticas satisfactorias de transmisin. Un elemento termistor est expuesto a la radiacin incidente que se va a medir, en tanto que el otro elemento est blindado contra esta reaccin. El elemento blindado est conectado con el circuito, de modo que proporciona una compensacin continua para la temperatura del envolvente del detector. La radiacin incidente se enfoca por el sistema de espejos en el detector de termistor. Un recortador impulsado por un motor interrumpe en forma peridica la radiacin, de modo que se produce una seal alterna amplificable con ms facilidad. La seal amplificada se rectifica subsecuentemente a fin de producir un voltaje de salida proporcional al flujo radiante incidente en el termistor detector.Los detectores de radiacin trmica se calibran en forma directa por medio de la obtencin de la salida como una funcin de la radiacin conocida de una fuente de cuerpo negro a diversas temperaturas.La radiacin nuclear de detecta por medio de una interaccin de la radiacin con el dispositivo de deteccin, la cual produce un proceso de ionizacin. Por lo general se llevan a cabo dos operaciones de deteccin: 1) Una medicin den nmero de interacciones de la radiacin nuclear con el detector y 2) una medicin del efecto total de la radiacin. El popular contador Geiger-Mller se usa tradicionalmente para las operaciones de conteo nuclear, en tanto que las cmaras de ionizacin y las placas fotogrficas se usan para las mediciones de nivel de energa. Los detectores de centelleo pueden usarse tanto para mediciones de conteo como del nivel de energa.

VIII EFECTOS BIOLGICOS DE LA RADIACIN8.1 Efectos Biolgicos de la RadiacinLas radiaciones ionizantes son capaces de producir daos orgnicos. Esto es en virtud de que la radiacin interacciona con los tomos de la materia viva, provocando en ellos principalmente el fenmeno de ionizacin. Luego esto da lugar a cambios importantes en clulas, tejidos, rganos, y en el individuo en su totalidad. El tipo y la magnitud del dao dependen del tipo de radiacin, de su energa, de la dosis absorbida (energa depositada), de la zona afectada, y del tiempo de exposicin.En casi cien aos de usarse las radiaciones, ha sido posible observar la respuesta de diferentes organismos sometidos a tratamiento mdico, o sujetos a accidentes con radiaciones. Con base en estas observaciones se tienen ahora caracterizados los efectos, lo cual da los elementos para prevenir futuros riesgos.El lapso entre el instante de radiacin y la manifestacin de los efectos se conoce como periodo latente. Con base en esto se pueden clasificar los daos biolgicos como agudos (a corto plazo), que aparecen en unos minutos, das o semanas, y diferidos (largo plazo), que aparecen despus de aos, dcadas y a veces en generaciones posteriores.El dao biolgico tendr diferentes manifestaciones en funcin de la dosis. A bajas dosis (menos de 100 mSv o 10 rem) no se espera observar ninguna respuesta clnica. Al aumentar a dosis mayores, el organismo va presentando diferentes manifestaciones hasta llegar a la muerte. La dosis letal media, aquella a la cual 50% de los individuos irradiados mueren, es de 4 Sv (400 rem).Cuando la radiacin ionizante incide sobre un organismo vivo, la interaccin a nivel celular se puede llevar a cabo en las membranas, el citoplasma, y el ncleo.Si la interaccin sucede en alguna de las membranas se producen alteraciones de permeabilidad, lo que hace que puedan intercambiar fluidos en cantidades mayores que las normales. En ambos casos la clula no muere, pero sus funciones de multiplicacin no se llevan a cabo. En el caso en que el dao es generalizado la clula puede morir.Cuando la radiacin ionizante llega hasta el ncleo de la clula, puede producir alteraciones de los genes e inclusive rompimiento de los cromosomas, provocando que cuando la clula se divida lo haga con caractersticas diferentes a la clula original. Esto se conoce como dao gentico de la radiacin ionizante, que si se lleva a cabo en una clula germinal (espermatozoide u vulo) podr manifestarse en individuos de futuras generaciones.Recientemente la CIPR ha introducido un nuevo concepto en la clasificacin de los efectos, basado en la probabilidad de ocurrencia: los efectos estocsticos y los no estocsticos.Los efectos estocsticos son aqullos cuya probabilidad de ocurrencia se incrementa con la dosis recibida, as como con el tiempo de exposicin. No tienen una dosis umbral para manifestarse. Pueden ocurrir o no ocurrir; no hay un estado intermedio. La induccin de un cncer en particular es un efecto estocstico.En los efectos no estocsticos la severidad aumenta con la dosis, y se produce a partir de una dosis umbral. Para dosis pequeas no habr efectos clnicamente detectables. Al incrementar la dosis se llega a niveles en que empiezan a evidenciarse, hasta llegar a situaciones de gravedad. Para estos casos la proteccin consiste en prevenir los efectos, no excediendo los umbrales definidos en cada caso. Las quemaduras caen en esta categora.IX APLICACIONES INDUSTRIALES9.1 En Istopos

9.2 Procesado y Conservacin de Alimentos

9.3 Radiologa

9.4 Industria Energtica