30
Proyecto de aula Fernando Anaya John Jairo Cadavid Fernando Carrascal soto Farid Fernández Candy Pérez Arango Angélica soto Bayona Adriana Vergara Martínez Fundación tecnológica Antonio de Arévalo Facultad de ciencias económicas Naviera y portuaria Cartagena de indias d. t. y c

Proyecto De Aula IV Semestre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Proyecto de aula

Fernando Anaya

John Jairo Cadavid

Fernando Carrascal soto

Farid Fernández

Candy Pérez Arango

Angélica soto Bayona

Adriana Vergara Martínez

Fundación tecnológica Antonio de Arévalo

Facultad de ciencias económicas

Naviera y portuaria

Cartagena de indias d. t. y c

Contenido

 

Introducción

1. Planteamiento del problema

1.1. Descripción del problema

1.2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2. JUSTIFICACIÓN

3. OBJETIVOS

3.1.OBJETIVO GENERAL

3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. MARCO REFERENCIAL

4.1.ANTECEDENTES

4.2.TEÓRICO

4.3.MARCO HISTÓRICO

4.4.MARCO LEGAL

4.5.MARCO CONCEPTUAL

5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1.TIPO DE INVESTIGACIÓN

5.2.FUENTES DE INFORMACIÓN

5.2.1. Primarias

5.2.2. Secundarias

5.3.DELIMITACIÓN

5.3.1. Espacial

5.3.2. Temporal

5.4.POBLACIÓN Y MUESTRA

5.5.RECURSOS

5.5.1. Financieros

5.5.2. Material

6. conclusión

INTRODUCCION

En la realización de este trabajo hacemos un extenso campo sobre estudios del

análisis de estructura del trafico del transporte marítimo y multimodal, teniendo en

cuenta los métodos de investigación y los concepto con que se trabaja en nuestra

carrera, que lleva a cabo tratar de ordenar los complejos de nuestro ámbito social

por lo que principalmente nos interesamos por saber el desarrollo de la empresas

que transportan cargas a granel liquidas.

Establecer cuales son sus manipulaciones y procesos son unas de las principales

importación en la realización de este proyecto, saber como realizar cada operación

nos con lleva al análisis de nuevas estrategias de trabajos para cumplir con los

objetivos.

Ofrecer muestras de investigación especifica que puede proporcionar alguna

visión de aspectos importantes de la sociedad y su comportamiento, como el

análisis de la estructura del trafico del transporte marítimo y multimodal, no puede

definirse únicamente en términos de su objeto o terminológico, si no solo mediante

una combinación.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema

Analizar en que consiste la estructura del transporte marítimo y multimodal, para así mostrar la manipulación que debe tener la carga y el proceso que se maneja la hora del transporte.

1.2 Formulación del problema

Cual es la estructura del tráfico marítimo y multimodal de la carga a granel liquida.(petróleo)

2. JUSTIFICACION

Este proyecto se hace importante conoceremos y analizaremos la estructura del sistema de trafico marítimo y multimodal de las cargas a granel liquidas, y nosotros como estudiantes de naviera y portuaria deberíamos tener un amplio conocimiento sobre este tema.

Esta investigación se hace necesaria por que cada vez nos encontraremos con personas mas especializadas, lo que hace que exista una gran demanda laborar y con ella la necesidad de que nos encontremos a la altura de tantas exigencias.

Nos proporcionara conocimientos, un poco mas de lo que hemos ido adquiriendo en las distintas fases de nuestra experiencia como tecnólogos.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Analizar los sistemas de tráfico para la carga marítima y multimodal, que permita al estudiante tener un conocimiento holístico de la operatividad a nivel nacional e internacional.

3.2 Objetivos específicos

Establecer las rutas de trafico marítimo y multimodal a nivel internacional y nacional.

Determinar el tipo de carga, los medios viables de embalaje, tipos de contenedores y equipos de manipulación para el transporte marítimo y multimodal.

Estudiar la normativa establecida por el ministerio de transporte para los operadores del transporte multimodal.

Estudiar la reglamentación nacional e internacional en el transporte d ela carga marítima y multimodal.

4.marco referencial

Misión

ECOPETROL S.A. Tiene como misión descubrir y convertir fuentes

de energía en valor para sus clientes y accionistas, asegurando el

cuidado del medio ambiente, la seguridad de los procesos e

integridad de las personas, contribuyendo al bienestar de las áreas

donde operan, con personal comprometido que busca la excelencia,

su desarrollo integral y la construcción de relaciones de largo plazo

con los grupos de interés.VisiónECOPETROL S.A.

visión:

Tiene como

ser un grupo global de energía y petroquímica, con énfasis en

petróleo, gas y combustibles alternativos; reconocido por ser

competitivo, con talento humano de clase mundial y socialmente

responsable.

Objetivos: De acuerdo con los Estatutos Sociales, el objeto social

de Ecopetrol S.A. es el desarrollo, en Colombia o en el exterior, de

actividades comerciales o industriales correspondientes o

relacionadas con la exploración, explotación, refinación, transporte,

almacenamiento, distribución y comercialización de hidrocarburos,

sus derivados y productos. Adicionalmente, forman parte del objeto

social de EcopetrolS.A. La administración y manejo de todos los

bienes muebles e inmuebles que revirtieron al Estado a la

terminación de la antigua Concesión De Mares. Sobre tales bienes

tendrá, además, las facultades dispositivas previstas en la ley. La

exploración y explotación de hidrocarburos en áreas Ocampos

petroleros que, antes del 1º de enero de 2004:a) se encontraban

vinculadas a contratos ya suscritos o,b) estaban siendo operadas

directamente por Ecopetrol S.A.

La exploración y explotación de las áreas o campos petroleros que le

sean asignadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos -

ANH-.Exploración y explotación de hidrocarburos en el exterior,

directamente o a través de Contratos celebrados con terceros.

Refinación, procesamiento y cualquier otro proceso industrial o

petroquímico de los hidrocarburos, sus derivados, productos o

afines, en instalaciones propias o de terceros, en el territorio

nacional y en el exterior. Compra, venta, importación, exportación,

procesamiento, almacenamiento, mezcla, distribución,

comercialización, industrialización, y/o venta de hidrocarburos, sus

derivados, productos y afines, en Colombia y en el

exterior.Transporte y almacenamiento de hidrocarburos, sus

derivados,productos y afines, a través de sistemas de transporte

oalmacenamiento propios o de terceros, en el territorio nacionaly en

el exterior, con excepción del transporte comercial de gasnatural en

el territorio nacional.Realizar la investigación, desarrollo y

comercialización defuentes convencionales y alternas de

energía.Realizar la producción, mezcla, almacenamiento, transporte

ycomercialización de componentes oxigenantes

ybiocombustibles.Realizar la operación portuaria.Realizar cualquier

actividad complementaria, conexa o útil parael desarrollo de

lasanteriores.Garantizar obligaciones ajenas cuando ello sea

estrictamentenecesario dentro del giro de sus negocios y en el

marco de suobjeto social, previa autorización de su Junta

Directiva.Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país y la

principalcompañía petrolera en Colombia. Por su tamaño,

EcopetrolS.A. pertenece al grupo de las 39 petroleras más grandes

delmundo y es una de las cinco principales de Latinoamérica.

. 4.1. Antecedentes No hay antecedentes de este trabajo4.2.marco

teórico: Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del paísy la

principalcompañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, Ecopetrol

S.A.pertenece al grupo de las 39 petroleras más grandes del mundo

yes una de las cinco principales de Latinoamérica.Somos dueños

absolutos o tenemos la participación mayoritariade la infraestructura

de transporte y refinación del país, poseemosel mayor conocimiento

geológico de las diferentes cuencas,contamos con una respetada

política de buena vecindad entre lascomunidades donde se realizan

actividades de exploración yproducción de hidrocarburos, somos

reconocidos por la gestiónambiental y, tanto en el upstream como en

el downstream, hemosestablecido negocios con las más importantes

petroleras delmundo.Contamos con campos de extracción de

hidrocarburos en elcentro, el sur, el oriente y el norte de Colombia,

dos refinerías,puertos para exportación e importación de

combustibles y crudosen ambas costas y una red de transporte de

8.500 kilómetros deoleoductos y poliductos a lo largo de toda la

geografía nacional,que intercomunican los sistemas de producción

con los grandescentros de consumo y los terminales

marítimos.Términos a disposición de nuestros socios el Instituto

Colombianodel Petróleo (ICP), considerado el más completo centro

deinvestigación y laboratorio científico de su género en el país,donde

reposa el acervo geológico de un siglo de historia petrolerade

Colombia.Desde 1997 hemos marcado récords al obtener las más

altasutilidades de una compañía colombiana en toda la historia.

En2003 nos convertimos en una sociedad pública por acciones

yemprendimos una transformación que nos garantiza

mayorautonomía financiera y competitividad dentro de la

nuevaorganización del sector de hidrocarburos de Colombia, con

laposibilidad de establecer alianzas comerciales fuera del país.Para

garantizar la transparencia de nuestras operaciones y fluideze

integridad en la información, hemos adoptado un código deBuen

gobierno.

Gracias a nuestras fortalezas y competencias, Ecopetrol S.A.

eslíder en Colombia y el socio preferido para explorar y

producirhidrocarburos.ExploraciónLa Vicepresidencia de Exploración

tiene la Misión de "Liderar laactividad exploratoria de Ecopetrol S.A.

para incrementar elvolumen de reservas de hidrocarburos, mediante

el hallazgo denuevas reservas de petróleo o gas, directamente, en

asocio conterceros y/o mediante la compra de las mismas".Ecopetrol

S.A. realiza actividades de exploración de hidrocarburosen 32

bloques del territorio colombiano de manera directa y en

15adicionales participa en riesgo con otras compañías, uno de

elloses Tayrona.TransportarEcopetrol S.A. garantiza al país y a los

inversionistas eltransporte y disponibilidad oportuna de los

diferenteshidrocarburos para refinación, exportación o consumo a

través desu red de 8.500 kilómetros de poliductos y oleoductos, que

vandesde los centros de producción hasta las refinerías y puertos

enlos océanos Atlántico y Pacífico.Cuenta con 53 estaciones desde

las que se bombea crudo yproductos por la geografía colombiana,

además de sus centros dealmacenamiento.La Compañía asegura

una capacidad de excedentes en losprincipales sistemas de

transporte de petróleo, lo que se convierteen una ventaja económica

en caso de un descubrimientocomercial de hidrocarburos.Líneas,

estaciones y terminales

El sistema de transporte cuenta con 8.500 kilómetros de

redesprincipales de oleoductos y poliductos que convergen en

losterminales de Coveñas y Santa Marta, en el Atlántico,

yBuenaventura y Tumaco, en el Pacífico.Los principales oleoductos

trabajan, en la actualidad, a un 60% desu capacidad operativa. Para

los nuevos descubrimientos,Ecopetrol cuenta con una amplia

experiencia en la oferta deservicios de transporte multimodal, a

través de oleoductos,poliductos, buquetanques; ofreciendo

soluciones integrales a susclientes.Para atender la operación de la

red, la Vicepresidencia seencuentra organizada en cinco Gerencias

Regionales, cuyadistribución geográfica es la siguiente:Caño Limón-

CoveñasSede:CúcutaNegocio: Transporte de crudoÁreas: Arauca,

Norte, Cobreñas.AndinaSede: BogotáNegocio: Transporte de

combustiblesÁreas: Llanos y Sabana.Caribe Sede: Santa

MartaNegocio: Transporte de combustiblesÁreas: Pozos Colorados,

Sucre.MagdalenaSede: BarrancabermejaNegocio: Transporte de

crudo y combustiblesÁreas: Galán, Vasconia.OccidenteSede:

Yumbo, Cali (Valle)Negocio: Transporte de combustiblesÁreas:

Antioquia, Valle, Caldas.De los sistemas existentes de oleoductos

cabe destacar lossiguientes:

Oleoducto Caño Limón-CoveñasTiene 770 kilómetros de longitud y a

través de él se transportanlos crudos producidos en el campo Caño

Limón (Arauca).Oleoducto del Alto MagdalenaTransporta los crudos

que se obtienen en el Valle Superior delMagdalena y en el cual

Ecopetrol participa con el 49%.Oleoducto ColombiaTiene 481

kilómetros y conecta la estación de Vasconia con elpuerto de

Coveñas. Ecopetrol tiene el 42.5% de participación.Oleoducto

Central S.A. (Ocensa)Con 790 kilómetros de longitud, transporta

fundamentalmente loscrudos del piedemonte llanero (Cusiana-

Cupiagua) hasta elterminal marítimo de Coveñas.Oleoducto

TrasandinoCon 306 kilómetros, transporta petróleo desde Ecuador

hasta elpuerto de Tumaco, sobre el océano

pacífico.hidrocarburosBarrilespordíacalendario94256138919613281

. 4.3.marco histórico la reversión al estado colombiano de la

concesión de mares, el25 de agosto de 1921, dio origen a la

empresa colombiana depetróleos.La naciente empresa asumió los

activos revertidos de latropical oilcompany que en 1921 inicio la

actividad petrolera enColombia con la puesta en producción del

campo la cira-infantas en el valle medio del rio magdalena,

localizado a unos300 kilómetros al noroeste de Bogotá.Ecopetrol

emprendió actividades en la cadena del petróleocomo una empresa

industrial y comercial del estado,encargada de administrar el recurso

hidrocarburifero de lanación, y creció en la medida en que otras,

concesionesrevirtieron e incorporo su operación.En 1961 asumió el

manejo directo de la refinería deBarrancabermeja. Trece años

después compro la refineríade Cartagena, construida por INTERCOL

en 1956.En 1970 adopto su primer estatuto orgánico que ratifico

sunaturaleza de empresa industrial y comercial del estado,vinculada

al ministerio de minas y energía, cuya vigilanciafiscal es ejercida por

la contraloría general de la república.La empresa funciona como

sociedad de naturalezamercantil, dedicada al ejercicio de las

actividades propiasde la industria y el comercio del petróleo y sus

afines,conforme a las reglas del derecho privado y a las

normascontenidas en sus estatutos, salvo excepcionesconsagradas

en la ley ( decreto 1209 de 1994).En septiembre de 1983 se produjo

la mejor noticia para lahistoria de Ecopetrol y una de las mejores

para Colombia:el descubrimiento del campo caño limón, en asocio

conOXY, un yacimiento con reservas estimadas en 1100millones y

millones de barriles. Gracias a este campo laempresa inicio una

nueva era y en año 1986 Colombiavolvió a ser un país exportador de

petróleo.En los años 90 Colombia prolongo su

autosuficienciapetrolera, con el descubrimiento de los gigantes

cusiana ycapiagua, en el piedemonte llanero, en asocio con la

britishpetoleum company.En 2003 el gobierno colombiano

reestructuro la empresacolombiana de petroleros con el objetivo

deinternacionalizarla y hacerla más competitiva en el marcode la

industria mundial de hidrocarburos.Con la expedición del decreto

1760 del 26 de junio de2003, modifico la estructura orgánica de la

empresacolombiana de petroleros y la convirtió en Ecopetrol

S.A.,una sociedad pública por acciones, 100% estatal,vinculada al

ministerio de minas y energía y regida por susestatutos

protocolizados en la escritura públicanúmero4832 del 31 de octubre

del 2005, otorgada en la notariasegunda del circuito notarial de

Bogotá D.C., y aclaradapor la escritura públicanúmero 5773 del 23

de diciembredel 2005.Con la transformación de la empresa

colombiana depetroleros en la nueva Ecopetrol S.A., la compañía

selibero de las funciones de estado como administradores

delrecurso petrolero y para realizar esta función fue

creadaANH(agencia nacional de hidrocarburos)A partir del 2003,

Ecopetrol S.A. inicio una era en la que,como mayor autonomía, ha

acelerado sus actividades deexplotación, su capacidad de obtener

resultados con visiónempresarial y comercial y el interés por mejorar

sucompetitividad en el mercado petrolero mundial.Actualmente,

Ecopetrol S.A. es la empresa más grande delpaís con una unidad

neta de $ 15,4 billones registrada enel 2011 y la principal compañía

petrolera en Colombia. Porsu tamaño, pertenece al grupo de las 40

petroleras másgrandes del mundo y es una de las cuatro principales

deLatinoamérica

Principales Descubrimientos PetrolíferosNombre Año de

Descubrimiento Reservas Millones de BarrilesLa Cira-Infantas 1918

800Tibú 1940 270Casabe 1941 300Velásquez-Palagua 1946

300Yariguí 1954 200Provincia-Payoa 1960 300Río Zulia 1962

140Orito 1963 240Castilla 1969 320Chuchupa 1972 7 Terapies

cúbicos de gasApiay-Suria 1981 215Caño Limón 1983 1250San

Francisco 1985 150Cusiana 1989 750Cupiagua 1993 510Guando

2000 130Gibraltar2003630 Gigapies cúbicos de gas15 Millones de

barriles4.4.marco legal

Ecopetrol S.A. es una Sociedad de Economía Mixta, decarácter

comercial, organizada bajo la forma de sociedadanónima, del orden

nacional, vinculada al Ministerio deMinas y Energía, de conformidad

con lo establecido enla Ley 1118 de 2006, regida por losEstatutos

Sociales quese encuentran contenidos de manera integral en

laEscritura Pública No. 5314 del 14 de diciembre de 2007,otorgada

en la Notaría Segunda del Círculo Notarial deBogotá D.C.LEY 1118

DE 2006"POR LA CUAL SE MODIFICA LA NATURALEZAJURÍDICA

DEECOPETROL S.A., y SE DICTAN OTRASDISPOSICIONES"EL

CONGRESO DE LA REPUBLICADECRETA:ARTÍCULO 1.

Naturaleza jurídica de ECOPETROL S.A.Autorizar aECOPETROL

S.A. la emisión de acciones para que seancolocadas en elmercado y

puedan ser adquiridas porpersonas naturales o jurídicas. Una

vezemitidas ycolocadas total o parcialmente las acciones de qué

tratalapresente Ley, la sociedad quedará organizada como

unaSociedad deEconomía Mixta de carácter comercial,delOrden

nacional, vinculada alMinisterio de Minas yEnergía; se denominará

ECOPETROLS. A., sudomicilioprincipal será la ciudad de Bogotá,

D.C. y podráestablecer subsidiarias,sucursalesy agencias en el

territorionacional y en el exterior.PARÁGRAFO PRIMERO: Para la

determinación por partede la AsambleaGeneral de Accionistas, del

valor inicial de

los títulos a emitir, ECOPETROLS.A. contratará,atendiendo los

principios de gobierno corporativo,dosdiferentes bancas de inversión

de reconocida idoneidady trayectoria enprocesos similares en el

sector dehidrocarburos. Una de las bancas deinversión además

derealizar la valoración de la empresa, se encargará

delaestructuración del proceso en todas sus fases.ARTICULO 2.

Capitalización de ECOPETROL S.A. En elproceso decapitalización

autorizado en el artículo 1 de estaLey, se garantizará que

laNaciónconserve, como mínimo,el ochenta por ciento (80%) de las

acciones,en circulación, con derecho a voto, de

ECOPETROLS.A.PARAGRAFO PRIMERO: El presupuesto de

inversión deECOPETROLS.A.para los años 2007 y 2008, en

ningúncaso será inferior al presupuesto deinversión del añoanterior,

incrementado en el PIB nominal del año anterior.ARTICULO 3.

Democratización. Para garantizar lademocratización de lapropiedad

accionaría, el programa deemisión y colocación de acciones

deECOPETROLS. A.incluirá dos primeras rondas a las cuales

podrán accederlosdestinatarios de condiciones especiales de que

trata elartículo 3 de la Ley 226de 1995, los patrimoniosautónomos

pensiónales de ECOPETROLS.A.,lasentidades territoriales, y

cualquier ciudadanocolombiano. Agotadas estas rondas, la oferta se

extenderáal público en general y a personas naturales o

jurídicas.PARÁGRAFO PRIMERO: Para la emisión a que

hacereferencia la presente ley, ninguna persona natural

podráadquirir títulos por valor superior a cincomil (5000)

salariosmínimos legales mensualesvigentes (SMlMV).PARÁGRAFO

SEGUNDO: En las dos primeras rondas,cada una de las personas

jurídicas que suscriban accionesno podrán adquirir más de un

límiteporcentual que será

fijado por la Asamblea General de accionistasdeECOPETROLS.A.,

y que en ningún caso excederá el 3%de las acciones en circulación

de la empresa.Exceptúense de esta disposición los fondos de

pensiones ycesantías, losfondos mutuos de inversión y los

patrimoniosautónomos pensiónales de ECOPETROL S.A., los

cualespodrán superar el límite atrás indicado; siempreque seajusten

a lo que se determine en los Lineamientos deinversiónestablecidos

por la Superintendencia Financierade Colombia.En todo caso,

colectivamente los fondos de pensiones ycesantías, 10

fondosmutuos de inversión y los patrimoniosautónomos pensiónales

de ECOPETROLS.A. no podrán adquirir más del 15% de las

acciones encirculación deECOPETROLS.A.PARÁGRAFO

TERCERO: ECOPETROL S.A. podráestablecer plazospara el

pago,de un porcentaje de lasacciones que se suscriban en las dos

primerasRondas.ARTÍCULO 4. Objetivos. ECOPETROL S.A.,

además delos objetivosconsagrados en el artículo 34 del Decreto

Ley1760 de 2003, podrá realizar la investigación, desarrollo

ycomercialización de fuentes convencionales yalternas deenergía; la

producción, mezcla, almacenamiento,transporte ycomercialización

de componentes oxigenantesy biocombustibles, la operación

portuaria y la realizaciónde cualesquiera actividades

conexas,complementarias oútiles para el desarrollo de las

anteriores.ÁRTÍCULO 5. Órganos de dirección y

administración.ECOPETROL S.A.,una vez constituida como

sociedad deeconomía mixta, será dirigida y administrada por

laAsamblea General de Accionistas, la Junta Directiva y

elPresidente de la sociedad, de acuerdo con lo queseñalen sus

estatutos. La asamblea General designará losmiembros de la Junta

Directiva y ésta, a su vez, designaraal Presidente.PARÁGRAFO

PRIMERO: los departamentos productoresde hidrocarburos

explotados por ECOPETROL S.A.tendrán acceso a un asiento en la

JuntaDirectiva deECOPETROLS.A. que se designará de acuerdo a

lo quedispongan los estatutos.PARÁGRAFO TRANSITORIO.

Mientras se designan losmiembros de la Junta Directiva y el

Presidente de lasociedad en la forma. establecida en

losestatutos;continuarán ejerciendo las respectivasfunciones

losmiembros de la JuntaDirectiva y el Presidente deECOPETROL

S.A. que estuvieren ejerciendo, Dichasfunciones en el momento en

que ocurra el cambio denaturalezaJurídica.ARTÍCULO 6. Régimen

aplicable a ECOPETROL S.A.Todos los actosjurídicos, contratos y

actuacionesnecesarias para administrar y desarrollar elobjeto social

deECOPETROLS.A., una vez constituida como

sociedaddeeconomía mixta, se regirán exclusivamente por lasreglas

del derecho privado,sin atender el porcentaje del aporte estatal

dentro delcapital social de la empresa.ARTÍCULO 7. Régimen

Laboral.- Una vez ocurra el cambiode naturaleza jurídica de

ECOPETROLS.A., la totalidad delos servidores públicos

deECOPETROLS.A. Tendrán elcarácter de trabajadores particulares

y por ende,a loscontratos individuales de trabajo continuarán

aplicándoles

lasdisposiciones contenidas en el Código Sustantivo delTrabajo, en

laConvención Colectiva de Trabajo y en elAcuerdo 01 de 1977,

según sea elcaso, con lasmodificaciones y adiciones que se

presenten.Los trabajadores y pensionados de

ECOPETROLS.A.Continuarán rigiéndosepor las normas que hoy les

sonaplicables en materia de seguridad social.PARÁGRAFO

PRIMERO: A ECOPETROLS.A., una vezconstituida comosociedad

de economía mixta, no le seráaplicable la disposición contenida enel

artículo 92 de la Ley617 de 2000 y las normas que la

adicionen,Modifiquen o sustituyanARTÍCULO 8. Transición en

materia disciplinaria. LaOficina de ControlDisciplinario Interno

deECOPETROLS.A., continuará conociendo de losProcesos que se

encontraren con apertura de investigacióndisciplinaria hastapor el

término de dos (2) años, contadosa partir de que la Empresa

seConstituya como sociedadde economía mixta.Las demás

investigaciones y quejas que a dicha fecha seencontraren

portramitar, pasarán a conocimiento de laProcuraduría General de la

Nación, aligual que aquellosprocesosdisciplinarios que transcurridos

los dos años nosehubieren culminado.ARTÍCULO 9 Cargas fiscales.

ECOPETROLS.A., una vezconstituida como sociedadde economía

mixta, no estaráobligada a asumir cargas fiscalesdiferentes a las

derivadasdel desarrollo de su objeto social.

. PARÁGRAFO PRIMERO: Las cargas fiscales señaladas en

elartículo 55 dela Ley 191 de 1995 y en el artículo 17 literal K) de

laLey 161 de 1994,seguirán siendo asumidas por

ECOPETROLS.A.Durante la vigencia 2007.Apartir de la vigencia

2008, dichas cargas serán asumidas por laNación en lasmismas

condiciones, de acuerdo con la LeyARTÍCULO 10. TRANSITORIO:

Las comunidades colombianasque a lafecha de la expedición de

esta ley tengan problemas en loreferente areubicación de territorios

por explotación petrolera,serán solucionados porECOPETROLS.A.,

en el menorTiempo posible.ARTICULO 11. Vigencia. La presente ley

rige a partir de -lafecha de su publicación, deroga todas las

disposicionesque le sean contrarias, en especialIos parágrafos 2y4

del artículo 5°, el artículo 211Los artículos 33y36 al 5 y el parágrafo

2 del,artículo 52 delDecreto ley 1760 de 2003 y modifica el articulo55

de la ley191 de 1995 y el artículo 17 literal K) de la Ley 16de

1994.Decreto 1209 de 1994EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

DE COLOMBIA, en uso de sus facultadeslegales y en especial de

las que le confiere el Decreto 1050 de 1968.

DECRETA:ARTICULO 1A. Aprueba la reforma de los estatutos de la

Empresa Colombiana dePetróleos, Ecopetrol, conforme al siguiente

texto, adoptado por la Junta Directiva deEcopetrol, como consta en

el Acta número 2064 de abril 19 de 1994.LA JUNTA DIRECTIVA DE

LA EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS,en ejercicio de las

facultades que le confieren el Decreto 1050 de 1968 y la Ley 80

de1993, adopta el siguiente texto de los estatutos que rigen la

administración yfuncionamiento de la Empresa Colombiana de

Petróleos.CAPITULO I.NATURALEZA, DOMICILIO Y

OBJETO.ARTÍCULO 1o. La Empresa Colombiana de Petróleos es

una empresa industrial ycomercial del Estado, vinculada al Ministerio

de Minas y Energía, con personeríajurídica, autonomía

administrativa y dispositiva, y con patrimonio propio eindependiente.

En su organización interna y en sus relaciones con terceros

continuaráfuncionando como una sociedad de naturaleza mercantil,

dedicada al ejercicio de lasactividades propias de la industria y el

comercio del petróleo y sus afines, conforme alas reglas del derecho

privado y a las normas contenidas en sus estatutos, salvo

lasexcepciones consagradas en la ley.Cumplimiento Decreto 1716

de 2009En aplicación a lo dispuesto en el Decreto 1716 de 2009, se

publican las actas contentivas de acuerdos conciliatoriossuscritos

por Ecopetrol ante los diferentes agentes del Ministerio

Público.Procuraduría 137 Judicial II Para asuntos administrativos Bta

- Rad. 239-2012Procuraduría 146 Judicial II para Asuntos

Administrativos Bta - Rad. 791-2012Procuraduria Judicial 17 Asuntos

Administrativos Acta 206220Procuraduria 159 Judicial II Para

Asuntos Administrativos - Rad. 2013-002Procuraduría Judicial II en

Asuntos Administrativos N. 37 - 28 de septiembre de

2012Procuraduría Judicial II en Asuntos Administrativos N. 37 - 17

de septiembre de 2012Procuraduria Judicial II en Asuntos

Administrativos - 27 de agosto de 2012Procuraduría Judicial II en

Asuntos Administrativos N. 37 - 3 de agosto de 2012Procuraduria

Judicial II en Asuntos Administrativos No. 38 - 13 de julio de

2012Procuraduría 210 Judicial I en Asuntos Administrativos - 13 de

julio de 2012

24. Procuraduría Judicial II en Asuntos Administrativos N. 37 - 5 de

julio de 2012Procuraduría 210 Judicial I en Asuntos Administrativos -

6 de junio de 2012Procuraduría 210 Judicial I en Asuntos

Administrativos - 6 de junio de 2012Procuraduría 210 Judicial I en

Asuntos Administrativos - 7 de mayo de 2012Procuraduría 210

Judicial I en Asuntos Administrativos - 3 de mayo de

2012Procuraduría Judicial II En Asuntos Administrativos No 37 - 29

de marzo de 2012Procuraduría Judicial II Asuntos Administrativos

No.37 - 20 de marzo de 2012Procuraduría Judicial II En Asuntos

Administrativos No. 37 - 15 de marzo de 2012Procuraduría Judicial II

En Asuntos Administrativos No 38 - 29 de febrero de

2012Procuraduria Judicial II en Asuntos Administrativos 37 - 13 de

febrero de 2012 (1 y 2)Procuraduría Judicial II Asuntos

Administrativos 37 - 17 de mayo de 2012Procuraduría Judicial en

Asuntos Administrativos 210 - 15 de marzo de 2012Procuraduría

Judicial - 21 de marzo de 2012Procuraduría 127 Judicial - 29 de

septiembre de 2011Procuraduría 127 Judicial - 11de mayo de

2011Procuraduría 214 Judicial - 23 de noviembre de

2010Procuraduría 56 Judicial Administrativa de Cundinamarca - 11

de agosto de 2010Procuraduría 214 Judicial - 23 de agosto de

2010Procuraduría 24 Judicial - 7 de mayo de 2010Procuraduría

Judicial 17 - 03 de septiembre de 2009

. 4.5.marco conceptual

CombustiblesA.C.P.M. o Diesel:Es el combustible utilizado en los

motores Diesel, de usocomún en camiones y buses, y en pequeñas

plantas degeneración eléctrica.Gasolina motor corriente y extra:Para

consumo en los vehículos automotores decombustión interna,

principalmente. La gasolina extra tienemayor octanaje (característica

relacionada con el momentode su detonación) que la gasolina

corriente.Bencina industrial:Se usa como materia prima para la

fabricación dedisolventes alifáticos o como combustible

doméstico.Combustóleo o Fuel-Oil:Es un combustible pesado para

hornos y calderasindustriales.Gas propano o GLP:Se utiliza como

combustible doméstico e industrial.Gasolina de aviación o

avigás:Para uso en aviones con motores de combustión

interna.Queroseno:Se utiliza en estufas domésticas y en equipos

industriales.Es el que comúnmente se llama

“petróleo”.Turbocombustible o turbosina:Gasolina para aviones con

turbina tipo propulsión o jet,también conocida como Jet A-1.

Petroquímicos eindustriales Alquitrán aromático (Arotar) Materia

prima para

la elaboración de negro de humo que, a su vez, se usa enla

industria de llantas. También es un diluyente, de losfondos del

barril.Asfaltos:Se utilizan en la construcción y conservación de

vías.Bases lubricantes :Son la materia prima para la producción de

los aceites ygrasas lubricantes. Las bases lubricantes pueden

serparafínicas o nafténicas dependiendo del crudo del

queprovengan. Las primeras se utilizan para la producción delos

aceites lubricantes y las segundas principalmente parala obtención

de grasas lubricantes y tintas.Benceno:Sirve para fabricar

ciclohexano.Ciclohexano:Es la materia prima para la producción de

caprolactama yácido adípico con destino a la fabricación del

nylon.Ceras parafínicas o Parafinas:Constituyen la materia prima

para la producción de velas ysimilares, ceras para pisos, betunes,

fósforos, papel parafinado, vaselinas, etc.Disolventes alifáticos:Se

utilizan en la extracción de aceites, fabricación depinturas, pegantes

y adhesivos; para la producción dethinner, elaboración de tintas,

formulación y fabricación deproductos agrícolas, disolución de

caucho, fabricación deceras y betunes, y para limpieza en

general.OrtoxilenoEs la materia prima para la producción de

anhídrido ftálico,además de resinas y pegantes.Polietileno de baja

densidadMateria prima para la industria del plástico en

general(bolsas, envases, etc.).Tolueno:

. Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas,resinas,

adhesivos, pegantes, thinner y tintas, y comomateria prima del

benceno.Xilenos mezclados:Se utilizan en la industria de pinturas,

de insecticidas y dethinner.El azufre que sale de las refinerías sirve

para lavulcanización del caucho, fabricación de algunos tipos

deacero y preparación de ácido sulfúrico, entre otros usos.El gas

natural sirve como combustible para uso doméstico,industrial,

vehicular y para la generación de energíatermoeléctrica. En el área

industrial es materia prima parael sector de la petroquí mica. A partir

del gas natural seobtiene, por ejemplo, el polietileno, que es la

materia primade los plásticos. El gas propano también se puede

obtenerdel gas natural. Esto es posible cuando el gas natural esrico

en componentes como propanos y butanos, corrienteslíquidas que

se le separan.5.DISEÑO METODOLOGICO5.1:metodo de

investigacionEl método de investigación que se utilizo fue

deductivoporque deducimos la información.

El método de investigación que utilizamos fue descriptivopor que

estuvimos describiendo las distintas situacionespresentadas

5.2 FUENTES DE INFORMACION

5.2.1 primaria:

profesor Juan Carlos rodríguez, Fernando José Anaya

52.2 secundaria:

libros de legislación marítima Internet.

5.3.1:Espacial: El proyecto se realizó en la ciudad

deCartagena de indias.Temporal: El proyecto se realizó en

un término de dosmeses

5.3.2temporal CRESPO,FERNANDO ANYA,FAMILIARES

5.5RECURSOS

5.6.1:Financieros:El anterior proyecto requirió de un gasto

económico de98.500 pesos en trasporte, impresiones,

alimentos.5.6.2:Materiales:Para realizar el proyecto fue

necesario de borradores, lapiceros, lápices, marcadores,

hojas, computadores.

5.6.3:Personal:El grupo de personas que realizo este

proyecto estivo organizado por 6 estudiantes

6.CRONOGRAMA:

ACTIVIDADES TIEMPO1. - ASESORIA METODOLOGICA 1 MES2.

– DISEÑO DEL PROYECTO 3 MESES3. - OBSERVACIONES 2

SEMANAS4. – CLASIFICACION DELMATERIAL6 HORAS5. –

REDACCION 2 MESESSEMANAS 12 SEMANAS

7: CONCLUSION Que el propósito que se tiene con esteproyecto

no es solo de investigación si no delaprendizaje que tomaremos

nosotros comouna relativa descripción de cada paso para

losdiversos manejo que se tiene con el petróleo,cuál es su estructura

organizacional comoempresa transportadora de este tipo de carga

agranel (liquida).Que Ecopetrol como empresa quiereimplementar a

los demás, como es lamanipulación del petróleo, cual es el

debidocuidado que se le tiene y sobre todo con elmedio ambiente

para no causarle ningún dañoa este.Como se le da origen a unas de

las empresascolombianas petrolera en el año 1921 de 2006,que

parte a un extenso ámbito empresarial,que impacta o que busca los

diversos métodospara el tráfico del transporte del petróleo porvía

marítima y/o multimodal generandoprogreso al país y como su

propio beneficiario.Se avanzó y se conoció la ley 1118 de 2006 porel

cual se modifica la naturaleza jurídica deEcopetrol S.A. y además se

dictan otrasdisposiciones según el congreso de la republicaque

también tomo como decreto, la naturaleza

. jurídica y la emisión de acciones para que seancolocadas en el

mercado y puedan seradquiridas por personas naturales o

jurídicas.También se relaciona en el artículo 2 que hablade la

capitalización y según la ley se garantizaraque la nación conserve

como mínimo el 80% dela acciones en circulación, con derecho al

votode Ecopetrol S.A.En total finalidad busca describir cual es

elproceso que se obtiene con el petróleo, cualesson los debidos

cuidados que se tiene quetomar con el medio ambiente, y

comoclasifican su medio de transporte ya seamarítimo y/o

multimodal.

. 8. ANEXOS

. 9. BIBLIOGRAFIAhttp://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?

catID=342&conID=41736http://www.ecopetrol.com.co/

contenido.aspx?catID=532&conID=38257http://

www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?

catID=462&conID=76558http://www.ecopetrol.com.co/documentos/

39211_ley1118271206.pdfhttp://www.slideshare.net/

sistemasportuarios/carga-a-granel-12645891http://

www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?

catID=34&conID=41800http://www.ecopetrol.com.co/especiales/

mapa_infraestructura.htm