142
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN “PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DEL ABASTO Y ROTACIÓN DEL ALMACÉN DE MODULOS FÍSICOS EN EL INEA-CHALCO” T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN P R E S E N T A ANTONIO ORTEGA VALENCIA D I R E C T O R A S DRA.CLAUDIA ALEJANDRA HERNÁNDEZ HERRERA DRA. MARTHA JIMÉNEZ GARCÍA CIUDAD DE MÉXICO, JULIO DEL 2016.

“PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL …148.204.210.201/tesis/1470854976215Tesispropuesta.pdf · de informaciÓn para el control del abasto y rotaciÓn del ALMACÉN

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

“PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DEL ABASTO Y ROTACIÓN DEL

ALMACÉN DE MODULOS FÍSICOS EN EL INEA-CHALCO”

T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN

P R E S E N T A

ANTONIO ORTEGA VALENCIA

D I R E C T O R A S

DRA.CLAUDIA ALEJANDRA HERNÁNDEZ HERRERA

DRA. MARTHA JIMÉNEZ GARCÍA

CIUDAD DE MÉXICO, JULIO DEL 2016.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi directora de tesis sus enseñanzas, su apoyo incondicional, su amor

por el trabajo, gracias por mostrarme como se debe comportar un profesional de la

educación, por su paciencia y respeto en todo momento, sus acciones han marcado

mi vida profesional y le han dado un rumbo distinto.

Gracias a mi familia que siempre ha respetado mis decisiones y me ha apoyado en

todo. Papá, mamá, hermanos, sobrinas. A mi Terry por su compañía en todas mis

noches de desvelo.

Pero sobre todo gracias a Dios que es único, incomparable, que me sanó y me liberó

de las garras del mal, gracias por darme un nombre por el cual yo puedo clamar y

tener la firme seguridad de que mis oraciones son escuchadas.

A todas las personas que colaboraron en este trabajo de tesis les agradezco

infinitamente su apoyo. Hoy termina este trabajo, cierro este ciclo que me ofreció un

aprendizaje significativo que no me guardaré, sino que utilizaré para bendecir a las

personas a mí alrededor.

La fidelidad de Dios es grande e incomparable.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN. ................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1. LABOR DE LA DELEGACIÓN ESTADO DE MÉXICO DEL

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS EN LA

EDUCACIÓN BÁSICA. ............................................................................................ 5

1.1 La educación de adultos en el ámbito internacional. ...................................... 5

1.2 La educación de adultos en América Latina y el Caribe. ............................... 8

1.3. La educación de adultos en territorio mexicano. ......................................... 10

1.4. La intervención de las ciencias sociales. .................................................... 13

1.5. Programas sectoriales. ............................................................................... 14

1.5.1 Plan nacional de desarrollo 2013-2018. ................................................. 14

1.5.2. Programa sectorial de educación.......................................................... 16

1.5.3. Programa institucional del INEA de alfabetización y combate al rezago

educativo 2014-2018. ..................................................................................... 17

1.5.4. Relación del plan nacional de desarrollo, programa sectorial e

institucional de educación del INEA 2014-2018. ............................................. 18

1.6. El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. .............................. 19

1.6.1. El INEA y las cifras a combatir. ............................................................. 19

1.6.2. Organización del INEA. ......................................................................... 22

1.6.3. Organigrama Integral del INEA en el Estado de México. ...................... 25

1.6.4. Coordinación de zona. .......................................................................... 26

1.6.5. Unidad Operativa. ................................................................................. 26

1.6.6. Programa educativo. ............................................................................. 27

1.6.7. Almacén de módulos físicos. ................................................................ 31

1.6.8. Cadena de suministro. .......................................................................... 32

CAPITULO 2. FUNDAMENTO TEÓRICO DEL PROYECTO. ............................... 36

2.1. El almacén. ................................................................................................. 36

2.1.1 Tipos de almacenes. .............................................................................. 37

2.2. Los inventarios. ........................................................................................... 39

2.2.1. Control de los inventarios. .................................................................... 39

2.2.2 Metodologías para lograr un sistema de control de inventarios. ............ 40

2.2.3. Costos de los inventarios. ..................................................................... 43

2.2.4. Suministro de los inventarios. ............................................................... 44

2.3. Los datos, la información y su manejo. ....................................................... 44

2.3.1. El concepto de datos. ........................................................................... 45

2.3.2. La información y su manejo. ................................................................. 47

2.4. El enfoque de sistemas. .............................................................................. 49

2.5. El manejo de los inventarios en el almacén mediante un sistema de

información. ....................................................................................................... 50

2.5.1. Objetivo del sistema de información. .................................................... 53

2.5.2. Beneficios del sistema de información. ................................................. 54

2.5.3. El impacto del sistema de información en la organización. ................... 54

2.5.4. Sistema de información documental e informático. .............................. 55

2.5.5. Metodología de diseño del sistema de información. ............................. 56

2.6. La base de datos en el sistema de información. ......................................... 65

2.7. La seguridad informática en el sistema de información. ............................. 65

CAPÍTULO 3. DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN. ............................... 68

3.1 Elementos informáticos duros ...................................................................... 68

3.2. Elementos informáticos suaves................................................................... 70

3.2.1. Los procedimientos. .............................................................................. 71

3.3. Propuesta de actividades en colaboración con el sistema de información. 77

3.4. Metodología aplicada al sistema de información del INEA-Chalco. ............ 80

3.4.1. Etapa de análisis................................................................................... 81

3.4.2. Etapa de diseño. ................................................................................... 82

3.4.3. Etapa de construcción. ......................................................................... 92

CAPÍTULO 4. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN. ................................................. 94

4.1. Elementos: .................................................................................................. 94

4.1.1 Financieros ........................................................................................ 94

4.1.2 Software ............................................................................................ 94

4.1.3 Materiales .......................................................................................... 95

4.1.4 Administrativos .................................................................................. 95

4.2 Financiamiento ......................................................................................... 95

4.3. Lineamientos. .............................................................................................. 95

4.4. Componentes .............................................................................................. 97

4.4.2. Dirección y control de actividades......................................................... 98

4.4.3. Recursos humanos. .............................................................................. 98

4.4.4. Materiales. ............................................................................................ 98

4.4.5. Tecnológicos. ........................................................................................ 98

4.5. Formularios del sistema de información. ..................................................... 99

4.5.1. Formulario para captura de módulos del MEVyT. ................................. 99

4.5.2. Formulario de municipios. ................................................................... 100

4.5.3. Formulario de niveles del MEVyT. ...................................................... 101

4.5.4. Formulario de registro de entradas a inventario. ................................ 102

4.5.5. Formulario de técnicos docentes vinculados. ..................................... 103

4.5.6. Formulario de unidades operativas. .................................................... 104

4.5.7. Formulario de Incorporación de Educandos. ...................................... 105

4.5.8. Formulario de control de entregas. ..................................................... 106

4.5.9. Formulario de cambio de estatus. ....................................................... 107

4.6. Consultas. ................................................................................................. 108

4.6.1. Consulta de existencia en inventario por módulo................................ 108

4.6.2. Consulta de existencia en inventario total por módulo, año y trimestre

...................................................................................................................... 109

4.6.3. Consulta de existencia de módulos en inventario por año y trimestre

específico. ..................................................................................................... 110

4.6.4. Consulta de módulos faltantes en inventario. ..................................... 111

4.6.5. Consulta de módulos entregados, cantidades unitarias. ..................... 112

4.6.6. Consulta de módulos entregados a educandos por unidad operativa. 113

4.6.7. Consulta de total de módulos entregados por unidad operativa, año y

trimestre. ....................................................................................................... 114

4.6.8. Consulta del total de módulos entregados a cada unidad operativa,

referencias cruzadas..................................................................................... 115

4.7. Informes. ................................................................................................... 116

4.7.1. Informe de existencia de módulos general. ........................................ 116

4.7.2. Informe de existencia de módulos general. ........................................ 117

4.7.3. Informe de módulos entregados, detallado ......................................... 118

4.7.4. Informe de módulos entregados por unidad operativa, específicamente.

...................................................................................................................... 119

4.7.5. Informe de módulos entregados por unidad operativa, todos los

trimestres. ..................................................................................................... 120

4.7.6. Informe que genera en modo de impresión el catálogo de módulos del

MEVyT. ......................................................................................................... 121

4.7.7. Informe que genera en modo de impresión el catálogo de técnicos

docentes ....................................................................................................... 122

Conclusiones ....................................................................................................... 123

Referencias Bibliográficas. .................................................................................. 129

Resumen.

Contar con Sistemas de Información es un requerimiento hoy en día debido al

avance tecnológico, necesario si una organización busca sobrevivir en este mundo

globalizado.

En este trabajo se propone un sistema de información para ayudar a controlar el

abastecimiento del inventario de módulos físicos y coordinar los trabajos de esta

área. Se menciona el marco normativo y el marco referencial que sustenta la

investigación.

El trabajo está compuesto de 4 capítulos en los que se desarrolla la investigación y

se da una propuesta de un sistema de información para realizar el trabajo en esta

institución.

Finaliza con las recomendaciones complementarias al sistema de información para

lograr los resultados esperados.

Abstract

Counting with computer Information Systems is a requirement today due to

technological advance, and it is necessary if an organization seeks to survive in this

globalized world.

In this work the autor wishes to propose an Information System to help control the

supply and inventory turns of physical modules in stock for coordinating this area.

Then the regulatory framework and the reference framework that supports

mentioned.

This work is former for 4 chapters and they show the research development. Then

to finish there a propose to a information system to carry out the activities in this

area.

To conclude this work show some additional recommend to achieve the best result

in the wok with this information system.

1

INTRODUCCIÓN.

Las organizaciones necesitan contar con los recursos disponibles para lograr sus

fines, de ello depende su éxito. La existencia de materias primas y materiales para

iniciar, continuar u obtener un producto o servicio, permitirá a la compañía cumplir

con su trabajo y brindar el servicio adecuado. Por el contrario, si no se poseen los

materiales necesarios, la empresa dejará clientes insatisfechos, hecho que

ocasionará pérdidas de diversa índole. Esto hace que no se logren los objetivos

establecidos, que no se obtengan las utilidades esperadas y, sobre todo, que se

pierda la confianza de los clientes, aspecto negativo, ya que un cliente insatisfecho

es una mala carta de recomendación y, en ese caso, se pronostica sin temor a la

equivocación, la pérdida de clientes potenciales.

Un control deficiente de las actividades de una empresa en el área del almacén es

suficiente para caer en estos problemas. Este tema es muy tratado en el ambiente

de la administración de operaciones, debido a que en toda organización es

necesario contar con los insumos disponibles en todo momento. Un hecho que

impide conocer con certeza la cantidad de materiales necesarios para brindar un

servicio eficaz a los consumidores, es la incertidumbre. Así que, con base en lo

anterior, es imperativo tomar el control de todo lo que se realiza, esto es, registrar

lo necesario, capturar altas, bajas y cambios de situación en el almacén y obtener

los informes resultantes, entre otras actividades.

El problema de esta investigación consiste en controlar el abasto y la rotación del

almacén de módulos físicos en el INEA (Instituto Nacional para la Educación de los

Adultos) con instalaciones en Chalco, INEA-Chalco en lo sucesivo, coordinación de

zona 28 del Estado de México. Dentro del almacén de módulos físicos, dependiente

del área de administración se lleva a cabo una actividad que es fundamental: la

asignación de módulos físicos a los educandos para realizar su estudio y avanzar

en la conclusión del nivel al que estén incorporados.

Específicamente la asignación de módulos físicos ocasiona problemas derivados de

su escasez, hecho que retrasa la continuidad de las actividades y provoca

descontento en los colaboradores y en los educandos afectados, causando que

estos últimos dejen de asistir. La deserción de los educandos trae consigo

implicaciones negativas para el INEA- Chalco. Ante la comunidad se traduce en falta

de compromiso y seriedad y, para la coordinación de zona, implica la no

consecución de los objetivos y las metas planteadas al inicio del periodo.

2

El INEA necesita del apoyo gubernamental y la participación social para cumplir su

propósito. Si lo descrito anteriormente se logra, el INEA estará en condiciones de

brindar los servicios educativos en zonas sin acceso a internet, siempre y cuando

haya existencia de módulos físicos en el almacén. La presente investigación busca

ofrecer una propuesta de solución a estos problemas, apoyándose en la ciencia

administrativa, sus técnicas y procedimientos existentes.

El presente trabajo de investigación denominado: “PROPUESTA DE UN SISTEMA

DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DEL ABASTO Y ROTACIÓN DEL

ALMACÉN DE MÓDULOS FÍSICOS EN EL INEA-CHALCO”, persigue el objetivo

general de proponer un sistema de información que facilite las tareas del área de

almacén en la asignación de módulos físicos y ayude a mejorar el servicio. Sus

objetivos específicos son: mantener el abasto de los módulos físicos en el almacén

mediante la asignación racional de éstos durante el trimestre de que se trate, brindar

información sobre la demanda cambiante de los módulos, y, subsanar los problemas

que se originan al proporcionar información incorrecta para asignar los módulos

físicos a cada educando.

El interés de presentar este trabajo es que los conocimientos generados en el

estudio de la maestría en administración, sirvan para brindar una alternativa de

solución al problema identificado en el INEA-Chalco, institución gubernamental. Las

ciencias administrativas, como una rama de las ciencias sociales, aportan

elementos suficientes para intervenir en la solución de los conflictos existentes en

la sociedad.

Este trabajo de investigación se compone de 4 capítulos. El capítulo 1 comienza

con información de los planes gubernamentales en materia de combate al rezago

educativo. Se presenta, además, la situación en la que se encuentra la sociedad

internacional y se aterriza en el Estado Mexicano. Con esto conocemos al INEA,

instituto encargado de la educación para adultos en México, su plan de estudios y

la organización institucional y voluntaria que utiliza para brindar el servicio a la

población objetivo. Siguiendo en el capítulo 2 se lleva a cabo la revisión de la

literatura existente en materia de almacenes, inventarios e información. Se recurre

a la teoría de sistemas a fin de justificar el hecho de implementar un sistema de

información para solucionar este problema. Se investigó la metodología pertinente

para su elaboración.

El capítulo 3 muestra cómo se diseñó el sistema de información mediante los

recursos existentes: el hardware, el software, las telecomunicaciones, las personas

y los procedimientos. Se realizaron las etapas de análisis, diseño y construcción del

sistema. Las etapas de implantación y evaluación no se desarrollan para este

trabajo. El capítulo 4 señala los componentes de todo sistema: el software,

3

elementos administrativos y elementos financieros. Señala los lineamientos

necesarios para operar el sistema y los recursos humanos, materiales y

tecnológicos que se proponen. Se muestran las herramientas generadas: tablas,

formularios, consultas e informes, medios que sirven para realizar las funciones

básicas de todo sistema de información: altas, bajas, cambios, informes y reportes.

El trabajo termina haciendo propuestas útiles para mejorar el servicio. Se propone

el manejo del inventario mediante la metodología de Wilfredo Pareto, 80-20 y se

aconseja implementar un sistema de revisión periódica para el adecuado control de

las operaciones. Para finalizar, se realiza la discusión de los hallazgos y se concluye

la investigación.

Ésta es una investigación descriptiva debido a que los estudios de este tipo

requieren conocimiento de las áreas a investigar y, por ello, se trabajó en campo a

fin de conocer las actividades que se realizan en el almacén de módulos físicos y

formular el problema específico. El propósito de esta investigación es describir la

situación, identificar sus elementos con la mayor precisión y ofrecer una solución

adecuada. Es apremiante definir un sistema que brinde información para saber

cuánto pedir, qué módulos están agotados y consultar la información

inmediatamente. El trabajo se limita a proponer el sistema de información para el

control del abasto y rotación del almacén de módulos físicos en el INEA- Chalco. La

codificación, implementación, evaluación y su retroalimentación se deja a

consideración del INEA- Chalco.

CAPÍTULO 1

5

CAPÍTULO 1. LABOR DE LA DELEGACIÓN ESTADO DE MÉXICO DEL

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS EN LA

EDUCACIÓN BÁSICA.

Este primer capítulo aborda el problema de la educación de los adultos. Se relata

en primer lugar el aspecto macro del asunto educativo, se mencionan instituciones

internacionales que luchan por erradicar este mal. Se presentan los resultados de

las investigaciones en materia de rezago educativo a nivel internacional. De América

Latina y el Caribe se relata la seriedad de esta situación y se muestra una tabla con

información de 4 países latinoamericanos en situaciones conflictivas. Entonces se

muestra la información existente en la materia referente al Estado Mexicano

proporcionada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (2015), se

visualizan imágenes obtenidas de la herramienta interactiva de la UNESCO

(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en

adelante), el compendio mundial de educación, donde se aprecia claramente el

surgimiento del problema desde el sistema escolarizado, que aumentará la

matrícula de población de 15 años o más en situación de rezago educativo.

Posteriormente se habla del INEA y de su estructura orgánica y operativa, su

planeación estratégica y el programa educativo que maneja. Se menciona la forma

de operar en el almacén de módulos físicos, dependiente de las unidades

administrativas regionales del INEA. Se concluye recapitulando lo expuesto y

mencionando el compromiso adquirido por México en materia educativa, acordado

ante la comunidad internacional.

1.1 La educación de adultos en el ámbito internacional.

En el artículo de Martínez (2006) encontramos que se educa a los adultos para ser

adultos, a fin de alcanzar la madurez y encaminarse a lograr su definición de

personas con identidad propia, aunque esto es muy difícil de lograr. La UNESCO

trabaja para lograr la paz internacional. Esta organización afirma que en un país no

puede haber proceso educativo si este no trabaja en propiciar valores para

garantizar una convivencia pacífica. La UNESCO (2012), menciona que la

educación aporta un valor necesario para la convivencia mundial y la solidaridad.

La educación no se debe enfocar únicamente en dotar al individuo de las

habilidades intelectuales básicas. No es suficiente con que la población sepa leer,

es necesario fomentar el respeto hacia las personas, la justicia social, la diversidad,

6

la igualdad de género y la sostenibilidad medioambiental. Es imperante contar con

ciudadanos dotados de una conciencia social.

Continuando con información recuperada de la misma página de la UNESCO (2012)

tenemos conocimiento de vivir en un mundo donde alrededor de 63 millones de

adolescentes entre 12 y 15 años no operan su derecho a recibir educación, en el

cual 1 de cada 5 adolescentes esta fuera de la escuela y 1 de cada 11 no asiste a

la primaria. Tal situación es imperante subsanar, pues hasta el momento existe una

promesa incumplida de la educación para todos establecida en el foro mundial de

educación hace casi 25 años. Este foro, cuyo antecedente es el movimiento de

educación para todos, iniciado en Tailandia, culminó con el compromiso firmado por

las autoridades de cada país participante para cubrir las necesidades básicas

fundamentales de educación para la población, se acordó universalizar la educación

primaria y reducir tajantemente el fenómeno de analfabetismo. Se fijaron objetivos

de desarrollo para este año 2015. La revisión de dichos lineamientos arroja

parámetros relacionados con esta investigación que a continuación se presentan:

• Procurar que las demandas de educación de los jóvenes y los adultos sean

satisfechas equitativamente, mediante programas encaminados a preparar a

las personas para la vida y el trabajo.

• Incrementar los niveles de alfabetización en un 50% tras la mejora de

oportunidades de estudio, facilitando el acceso a lugares donde se incorpora,

se brinda seguimiento y se acredita el nivel de estudios de educación básica,

poniendo énfasis en la población femenina.

• Eliminar las diferencias de enseñanza entre géneros para que en 2015 se

observe una igualdad en ese rubro, garantizando a las y los jóvenes el

acceso efectivo a la educación básica de calidad y bajo el mejor rendimiento.

El año 2015 representa el horizonte de las proyecciones hechas por las naciones

unidas, quienes a su vez se encuentran trabajando en los programas que darán

continuidad a este suceso. La UNESCO y la UNICEF (fondo de las naciones unidas

para la infancia) han colaborado con una vasta gama de interesados en los procesos

educativos mediante aportaciones significativas. Ya lo vemos en uno de los

objetivos de hacer alianzas con otras organizaciones en la página de la UNICEF

(2015): cultivar la capacidad de las personas. Aún con ello, la brecha mundial del

conocimiento constituye un problema severo ocasionado por las situaciones

desiguales que se siguen presentando y por problemas y pensamientos que no

coinciden con lo esperado por la población mundial. El problema de la educación

comienza a edades muy tempranas según lo revelado por el compendio mundial de

educación de la UNESCO (2012), que manifiesta la apremiante obligación de las

7

naciones por atacar este asunto, donde se observa el alto nivel de población infantil

que repite el grado cursado y mayor aun, los 31.2 millones que en 2010,

abandonaron las aulas con la casi nula posibilidad de volver a ellas. A continuación

observemos en la figura 1.1 un mapa que refleja información importante sobre este

tema.

Figura 1.1. Mapa mundial de las regiones bajo situación de estancamiento y abandono escolar en

nivel primaria.

A nivel global las niñas tienen menor probabilidad de ingresar

a la escuela, pero los niños tienen más probabilidad de repetir

grados y renunciar a la institución sin concluir la educación

primaria.

8

El significado de los colores por región y la información relevante se encuentra

plasmado en la tabla 1.1, que se muestra a continuación.

Tabla 1.1. Información de abandono escolar por región en el mundo.

Color

Información relevante

Región Número de niños que

abandonan la primaria

Porcentaje

por región

América del Norte y Europa Occidental Sin datos disponibles para el análisis

América Latina y el Caribe 2.24 millones 17%

África Subsahariana 11.07 millones 42.1%

Estados Árabes 1 millón 12.9%

Asia Meridional y Occidental 13.54 millones 33.3%

Asia Central 0.02 millones 1.6%

Asia Oriental y el Pacífico 3 millones 9.3%

Europa Central y Oriental 0.19 millones 4.5%

Elaborada a partir de la página del Compendio Mundial de la Educación, UNESCO (2012).

1.2 La educación de adultos en América Latina y el Caribe.

En América Latina y el Caribe más de 8 millones de ciudadanos, en proporción 1

de cada 12, no terminan siquiera el nivel primario de su educación, quienes

utilizarán vías alternas que les permitan adquirir las habilidades necesarias para

encontrar empleo en un futuro cercano con el fin de llevar una vida decorosa. Hecho

que no será posible pues en todas las regiones del mundo, por lo menos el 25% de

la población juvenil se ven obligados a realizar trabajos que los tendrán viviendo en

la pobreza y por debajo de ella.

En ésta misma región existen 2.7 millones de niños sin estudios de educación

primaria y 1.7 millones de adolescentes sin cursar la educación secundaria. Un

hecho que suma incertidumbre al futuro es la baja calidad del aprendizaje en el

mundo entero: Existen 250 millones de ciudadanos en edad escolar que aun

asistiendo cotidianamente a las aulas, no saben leer y/o escribir. Un 25% de la

9

población radica en colonias con niveles de vida deplorables donde la población

juvenil se encuentra en grandes cantidades y sigue en aumento.

Estamos viviendo una época de grandes desigualdades dice Ferreiro (2007), donde

hay un gran desperdicio intelectual que se cubre con improvisación continua, con lo

mismo de siempre. No solo se está fracasando en el cumplimiento de las metas

impuestas por la comunidad internacional sino que además se va en retroceso en

aspectos estadísticos, sociales y pedagógicos ¡Las personas somos más que

estadísticas! Los centros de aprendizaje no garantizan la alfabetización si el proceso

deja de lado la inteligencia y la creatividad. Aprender a leer y escribir debe ser un

proceso fascinante y no una obligación para los gobiernos de brindar ese servicio a

la población infantil y una dádiva con presupuestos limitados y sin políticas

suficientes para la población adulta. La siguiente tabla 1.2., muestra información de

4 países americanos que viven un agobio por este fenómeno en diferente magnitud.

Tabla 1.2. Información de 4 países latinoamericanos con problemas de abandono

escolar.

País Diagnóstico

Nicaragua Se pronostica que solo el 46% de los niños de edad escolar alcanzará el nivel

de conocimientos básicos elementales.

Brasil

Considerado un “país rico”, donde las tasas de desempleo se han disparado

debido a la falta de inversión para la formación de competencias en los jóvenes,

reflejándose en que al menos el 20% de ellos no encuentre trabajo aun cuando

lo busque afanosamente o en su defecto, el trabajo ofrezca sueldos que solo

puedan mantenerlos en el umbral de la miseria.

México

Gracias a un programa denominado "Programa Joven Emprendedor Rural y

Fondo de Tierras", los campesinos participantes han sido capacitados en

términos de agricultura sostenible y rentable, incrementando sus ingresos en

un 20%.

Bolivia Las mujeres se emplean en ámbitos de informalidad, recibiendo una retribución

mínima sin reconocimiento legal, ni condiciones de trabajo adecuadas.

Elaborada a partir de la información del informe de seguimiento de la educación para todos en el

mundo (2012).

10

1.3. La educación de adultos en territorio mexicano.

En México las estadísticas no son menos alarmantes. Un programa hecho para

subsanar a cierto grupo de la población con problemas de rezago educativo no

resuelve el problema. Los sucesos que ocurren en materia educativa en el país son

reflejo del sistema que tenemos. Robles, Celis, Navarrete, Asunción, y Barragán

(2012) mencionan cifras de estudios realizados a partir de 1885 cuando de una

población de 12 millones de habitantes el 73.5% era analfabeta y en el año 1900,

de 13.6 millones de habitantes el 50% estaban en esa condición.

Hoy en día, según cifras de la CONAPO (Consejo Nacional de Población, 2015), en

México hay una población de 121, 005, 815 personas y el INEA nacional (2015)

reporta en el diario oficial de la federación un rezago de 33.2 millones de personas

como lo veremos en la figura 1.4. En este momento 5.4 millones de personas se

encuentran en situación de analfabetismo que equivale al 6.9%. El analfabetismo

se localiza en zonas rurales de variada marginación donde se presentan situaciones

de pobreza y con alta vulnerabilidad social. Son población indígena, principalmente

mujeres y personas de edad media y avanzada como desde hace más de 100 años.

Esta exigencia y otras que han sucedido en toda la república elevaron la matrícula

de estudiantes en ese nivel. Entonces podemos identificar un nuevo problema: No

se cuenta con los recursos materiales y humanos suficientes para cubrir la demanda

de esa cantidad de alumnos. De Ibarrola Nicolín (2012) señala este problema en su

investigación tomando en cuenta que los niveles de educación primaria y

secundaria, constitucionalmente obligatorios desde 1993, se auxilian de ofertas

educativas equivalentes, como la telesecundaria o el sistema abierto y el privado,

sin embargo no es vasto para cubrir el mandato constitucional.

Continuando con el análisis hecho por De Ibarrola Nicolín (2012), esta deficiencia

trae consigo un problema más: La escolaridad cursada por los mexicanos no es de

calidad, afirmación comprobada gracias a las nuevas formas de evaluación del

desempeño mediante pruebas nacionales e internacionales estandarizadas. Los

niños y jóvenes mexicanos no dominan las competencias básicas necesarias en

matemáticas, lectura y ciencias naturales, clasificando a México entre los países

con índice más alto en la categoría de insuficiencia.

Por si fuera poco ocurre un fenómeno conocido por algunos como el flujo

interrumpido. En las escuelas fallan y/o faltan elementos importantes en el proceso

educativo: Abandono de grupo por parte de los profesores titulares sin una

sustitución inmediata, cambios en el área directiva que no permiten consolidar un

equipo esbelto, libros de texto que llegan con bastante desfase, equipos

11

electrónicos y de cómputo descompuestos y falta de insumos, por mencionar

algunos; que ocasionan la deserción de los estudiantes más susceptibles a tales

situaciones.

Esta afirmación se fundamenta en el análisis de los datos emitidos por el compendio

mundial de la educación, UNESCO (2012), mediante la herramienta interactiva

disponible, misma que observamos en la figura 1.2 para el indicador: Abandono

escolar por grado, educación primaria.

Figura 1.2 Tasa de abandono escolar en educación primaria en México, UNESCO (2012).

Para un mejor análisis se muestran esos datos en forma de tabla, en la tabla 1.3.

Tabla 1.3 Abandono escolar en educación primaria en México

Información por grado escolar

Grado Porcentaje

Total Niños Niñas

1° 6.28% 4.20% 10%

2° 6.61% 4.39% 11%

3° 4.37% 2.66% 7%

4° 3.72% 2.14% 6%

5° 2.75% 1.41% 4%

6° 0.62% 0.40% 1%

Porciento de abandono Escolar en Primaria 40%

Elaborada a partir de la información obtenida del compendio mundial de educación, UNESCO (2012).

12

A través de los diferentes grados en educación primaria ocurre una deserción paulatina en aumento moderado, dando como resultado un abandono escolar del 40% en una generación de 6 años convirtiéndose en un dato crítico: 40 de cada 100 alumnos que ingresan a la primaria en México, no la terminan. En la figura 1.3 siguiente se observa otro dato interesante, la cantidad de alumnos que repiten un grado escolar en educación primaria.

Figura 1.3. Tasa de repetición de año escolar en educación primaria en México, UNESCO (2012).

De forma similar a la tabla anterior organizamos los datos en la tabla 1.4., para su

análisis.

Tabla 1.4. Reincidencia de año escolar en primaria en México

Información por grado escolar

Grado Porcentaje

Total Niños Niñas

1° 1.49% 1.08% 2.57%

2° 0.85% 0.55% 1.40%

3° 1.20% 0.88% 2.08%

4° 1.09% 0.64% 1.73%

5° 2.07% 1.63% 3.70%

6° No hay datos

Porciento de repetición de año en Primaria 11.48%

Elaborada a partir de información obtenida en la página del Compendio Mundial de la Educación, UNESCO (2012).

13

En efecto, el porcentaje de repetición de alumnos por año escolar es bajo pero si se

realiza la sumatoria de este vemos que se vuelve moderado al transcurso de una

generación de 6 años, mismo que aunado al alto índice de abandono escolar

muestra el verdadero problema de la educación en nuestro país.

1.4. La intervención de las ciencias sociales.

Afirma la UNESCO (2012) que las ciencias sociales son necesarias para atacar

estos serios problemas que gobiernan a la humanidad. Es fundamental presentar

hechos y difundirlos para ser utilizados en la solución de problemas en la sociedad

contemporánea, reflexionar sobre el tiempo perdido en intentos vanos por

incorporar al mundo a una comunidad mundial. La sociedad requiere calidad en los

instrumentos generados que contribuyan al logro de los objetivos acordados por la

comunidad internacional. La educación debe ser la herramienta ideal para combatir

las desigualdades tan inmensas que se ven en millones de hogares mexicanos. La

educación es importante para desarrollar una sociedad pensante, culta y

económicamente equitativa.

Por otra parte, en el informe mundial sobre las ciencias sociales (2010) se define

que una sociedad respetuosa, justa, pacifica, productiva y prospera necesita un

sistema de trabajo transparente, que este a la altura de las aspiraciones de su

población y de los retos que enfrenta. La educación es una demanda social urgente,

es un derecho humano mediante el cual se forman personas respetuosas de su

entorno, capaces de resolver situaciones por medio del diálogo, fundamentando sus

creencias en hechos y estudios de casos. Claro está que la sociedad por sí sola no

desarrolla habilidades para crecer intelectualmente.

Necesitamos un organismo rector que fomente el crecimiento económico, organice

un sistema de planeación fijando objetivos, fomente el crecimiento económico y

distribuya la riqueza para lograr una sociedad digna. Éste organismo llamado

gobierno necesita aportar elementos para desarrollar trabajos significativos que se

vean reflejados en nuevas creaciones y aplicaciones, a fin de facilitar las actividades

y aprovechar los recursos disponibles. Las ciencias sociales juegan un papel

fundamental pues poseen las herramientas necesarias para valorar las políticas e

iniciativas y con ello determinar lo que funciona y lo que no.

14

A continuación realizamos una revisión de lo contenido en el plan nacional de

desarrollo 2013-2018, el plan sectorial de educación y el plan institucional del INEA,

efectuando un análisis de lo macro a lo micro.

1.5. Programas sectoriales.

En el artículo publicado por el Centro de Estudios Educativos (2007), encontramos

que la educación es el medio más adecuado para cambiar a una sociedad, es

intencionada y consiente, buscando a través de elementos bien establecidos

incorporar a los saberes de las personas: ideas, ideologías, conocimientos,

habilidades, aptitudes, actitudes y valores de interés general, que operen como un

bien y derecho para todos. Un programa sectorial de educación establece las bases,

caminos, metas y políticas necesarias para alcanzar los objetivos planeados. A

continuación se mencionan los puntos referentes a la educación para adultos

contenidos en los diferentes programas sectoriales en los que tiene influencia.

1.5.1 Plan nacional de desarrollo 2013-2018.

El Plan nacional de desarrollo (2013-2018) tiene como meta en el eje 3 “México con

educación de calidad”, formar una sociedad en condiciones de igualdad y en la cual

todo ciudadano lleve una vida libre de violencia y con desarrollo intelectual.

15

Tabla 1.5 Información del plan nacional de desarrollo sobre la educación para

adultos.

Plan nacional de desarrollo 2013-2018

Antecedente PND 2001-2006

En lo referente a la educación para adultos, se acordó descentralizarla, por lo que el INEA, se concibe como un organismo técnico, normativo y rector con facultades para promoverla y acreditarla en beneficio de los diferentes sectores sociales.

Acerca del diagnóstico

Las barreras que limitan nuestra productividad son: Fortaleza

institucional, desarrollo social, capital humano, igualdad de

oportunidades y proyección internacional.

Estrategia general Mayor productividad para llevar a México a su máximo

potencial.

Eje relacionado con esta investigación: III. México con

educación de calidad.

En la educación adulta existe un rezago educativo de 32.3 millones de personas sin terminar su educación básica. Dentro de éstas, 5.1 millones son analfabetas, hecho que les impide encontrar una fuente de trabajo en el mercado laboral. Una educación de calidad requiere: Innovar en el sistema educativo, que los planes de estudio sean adecuados conciliando la oferta con las necesidades del sector productivo.

Elaborada a partir de la información existente en el plan nacional de desarrollo 2013-2018.

En un país donde el 46.2% de la población vive en condiciones de pobreza y el

10.4% vive en condiciones de pobreza extrema, es imprescindible actuar

eficientemente en pro del bienestar de la sociedad. La formación de capital humano

requiere lograr hombres y mujeres comprometidos con una sociedad más equitativa

y próspera.

La carencia en el aspecto educativo es un obstáculo para el desarrollo productivo

de la nación pues limita la capacidad de los habitantes para comunicarse de una

manera efectiva, para el trabajo en equipo, para la solución de problemas, para usar

efectivamente las tecnologías de la información, para mejorar procesos y sistemas,

así como para entender las necesidades del entorno en el que vivimos y poder

superarnos. Lo anterior no sólo es inaceptable en términos de desarrollo social, sino

además representa una fuerte barrera para la productividad y el avance económico

del país.

16

1.5.2. Programa sectorial de educación.

En el diario oficial de la federación 2010, de acuerdo al artículo 23 de la ley de

planeación, la organización del programa sectorial de educación mantendrá como

base la meta nacional de México para la enseñanza de calidad, así como aquellas

líneas de acción transversales que, por su origen, corresponden al ambiente

educativo. Una buena educación es la mayor garantía para el desarrollo integral de

todos los ciudadanos. La educación es la base de una estancia pacífica y

respetuosa, y de una comunidad más justa y en crecimiento. Los ciudadanos

mexicanos han dado a la educación una elevada importancia a través de la historia.

Tabla 1.6. Información del programa sectorial de educación para lograr educación

de calidad.

Programa sectorial de educación 2013-2018

Antecedente PSE 2007-2012

El sistema debe dirigir a la educación de acuerdo con sus

pretensiones, lograr una sociedad competitiva

Diagnóstico

México está lejos de lograr educación de calidad debido a:

Las condiciones de pobreza que afectan a la sociedad

nacional.

Las malas condiciones de infraestructura física educativa

que posee.

La carencia de acceso a las tecnologías de información y

comunicación.

Estrategia general

Los planes y programas de estudio deben desarrollar y/o

incrementar las competencias que se requieren para la vida

en pleno siglo XXI.

Los espacios educativos requieren contar con las

características necesarias para llevar a cabo un proceso

educativo digno y sano.

Elaborada a partir de la información obtenida en el programa sectorial de educación 2013-2018,

SEP, México (2013).

Artículos de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, relacionados

con este programa.

Artículo 3°, establece que la educación básica debe ser pública, laica y gratuita.

Artículo 25°, que marca la supremacía del Estado en materia de desarrollo

nacional para impulsar el crecimiento económico, una distribución de los bienes

más justa, e incentivar el ejercicio de la libertad y reciprocidad en la sociedad.

17

Artículo 26°, que obliga al Estado a realizar un sistema de planeación

participativa para el crecimiento nacional que garantice estabilidad, agilidad y

competitividad en los aspectos económico, político, social y cultural de la nación.

1.5.3. Programa institucional del INEA de alfabetización y combate al rezago

educativo 2014-2018.

Este programa del INEA se emprende con el objetivo de cubrir las metas expuestas

por la comunidad internacional, a continuación se mencionan puntos importantes.

Tabla 1.7. Información del programa de alfabetización 2014-2018, del INEA.

Programa de alfabetización

y abatimiento al rezago educativo, programa institucional 2014-

2018

Diagnóstico

En México existen grupos olvidados y en condiciones económicas deplorables que son afectados por factores socioeconómicos y culturales que limitan su educación dejándola como una prioridad de segundo término. El analfabetismo es consecuencia de factores como: La pobreza, la desnutrición, los problemas de salud, el trabajo infantil, la migración y, la falta de acceso a los entornos educativos o a su deplorable infraestructura.

Estrategia general.

Ampliar la cobertura de atención a la población analfabeta y combatir el rezago educativo, mediante: 1. La democratización de la productividad a fin de que la población más

pobre sea alcanzada mediante la educación. 2. Tomar en cuenta ambos géneros, que concluyan su educación básica

las mujeres mayores, indígenas, madres jóvenes y jóvenes embarazadas. Erradicar la violencia, fomentar la tolerancia y la no discriminación.

3. Brindar los servicios educativos de acuerdo a las características de la población, haciendo énfasis en los grupos prioritarios.

4. Fortalecer la formación de las figuras que apoyan a la educación. 5. Actualizar y desarrollar los materiales del MEVyT (Modelo Educativo

para la Vida y el Trabajo).

Elaborada a partir de la Información obtenida en el programa institucional de alfabetización y

abatimiento al rezago educativo, INEA (2013-2018), SEP, México (2013).

18

1.5.4. Relación del plan nacional de desarrollo, programa sectorial e institucional de

educación del INEA 2014-2018.

La relación existente entre el plan nacional de desarrollo, el programa sectorial de

educación y el programa de alfabetización y abatimiento al rezago educativo del

INEA, se explica en la siguiente tabla 1.8.

Tabla 1.8. Relación del plan nacional, programa sectorial y programa institucional

de alfabetización INEA 2014-2018.

Plan nacional de desarrollo Programa sectorial de

educación Programa institucional del

INEA

Mayor productividad para llevar a México a su máximo potencial.

Potenciar cada uno de los elementos que intervienen en el Sistema Educativo Mexicano.

Ampliar la cobertura de atención a la población analfabeta y combatir el rezago educativo.

Elaboración propia.

Generalizando, la estrategia es: Desarrollar potencialmente los elementos del sistema educativo, a fin de brindar una atención de calidad que logre aprendizajes significativos en la población, buscando la inclusión de todos los sectores de la misma, para incrementar los conocimientos y habilidades en la población y, por ende, la productividad, PND 2013-2018.

El siguiente punto en este capítulo es desarrollar un análisis acerca del INEA, para conocer sus actividades y contar con un amplio panorama de ellas, su programa educativo, las vertientes que lo componen y los programas de la administración pública en los que participa. Se busca obtener la información suficiente para generar la propuesta de un sistema de información para el control del almacén de módulos físicos, que brinde una solución a los problemas detectados.

19

1.6. El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

En su página de internet se define al INEA como un organismo descentralizado de

la administración pública federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio,

creado el 31 de agosto de 1981. El INEA se encuentra a cargo de luchar contra el

rezago educativo para obtener una mejor forma de vida y desarrollo para la

población joven y adulta en México.

Este organismo se encarga de proponer y elaborar modelos educativos sustentados

en investigaciones sobre la materia, realizar y repartir materiales educativos y

evaluar el aprendizaje de la población mayor de 15 años para certificar su educación

básica, misma que contempla la alfabetización, educación primaria y secundaria.

Su operación se basa en el artículo 43 de la ley general de educación que describe

a la educación de adultos para personas de 15 años o más, que no hayan concluido

su educación básica, apoyada de una formación para la vida y el trabajo adecuada

para esta población. Las actividades se llevan a cabo con la participación y

solidaridad social.

1.6.1. El INEA y las cifras a combatir.

Derecho y obligación, hay que tenerlo en mente, son correlativos; por ello, los

mexicanos tienen derecho a gozar de una educación sana y de calidad; pero

también todos los agentes sociales estamos obligados a respetar, proteger y hacer

cumplir la ley para garantizar que nada impida el disfrute del derecho humano a la

educación. Evidentemente, aún nos falta mucho por hacer. Las cifras hablan por sí

solas: el censo general de población y vivienda (2010), registró 5.39 millones de

analfabetas en un país de 112 millones de habitantes. La demanda potencial de

servicios de educación para jóvenes y adultos se encuentra formada por personas

que debido a su estilo de vida y de subsistencia integran un grupo representativo en

condiciones de pobreza en nuestro país. Es imperante tomar cartas en el asunto

pues si no se actúa a tiempo y de acuerdo a los pronósticos elaborados, se prevé

para el año 2025 un aumento de 34 millones en la población en situación de

abandono escolar. Esta afirmación se observa en la figura 1.4, a continuación:

20

Figura 1.4 Tendencia del crecimiento de la población con problemas de rezago educativo sin

intervención del programa de alfabetización 2010-2025.

En la actualidad la población en condiciones de rezago educativo asciende a 1.6

veces la población escolar que se atiende en el sistema escolar. El INEA provee de

servicios educativos a más de 2 millones de personas anualmente, aunque un poco

menos de la mitad concluye sus estudios. Es por ello que tiene que trabajar para

cumplir su objetivo, pues este es otro hecho que afecta en la lucha contra el rezago,

la deserción de más del 50% de los jóvenes y adultos inscritos en sistema. La

sensibilidad se observa con mayor fuerza en la población analfabeta, pues basta

con revisar los resultados del censo de población y vivienda obtenidos por el INEGI

en el 2010, como información más reciente en ese rubro, existen 5.4 millones de

personas arriba de 15 años que no saben leer y escribir, hecho que coloca a México

por debajo de la media en comparación con otras naciones de la zona de América

Latina y el Caribe a la que pertenece.

El informe mundial sobre las ciencias sociales (2010) aporta otro dato con gran

importancia para la comunidad internacional: Conseguir el acceso a la educación

en condiciones de igualdad de sexos. Todas las condiciones sociales internas y

externas a las instituciones escolares influencian negativamente en la autoestima

de las niñas y jóvenes, hecho que ocasiona salgan del sistema escolar. Además de

los actos de abuso a los que están expuestas, casos que se han detectado y

comprobado principalmente en las zonas rurales. También los libros de texto, la

forma de comportarse por parte de los docentes y los planes de estudio refuerzan

los estereotipos que hasta ahora siguen prevaleciendo en la comunidad mundial:

Las mujeres deben tener un nivel de estudio por debajo del varón que les permita

31.9

32.232.4

32.632.8

3333.2

33.433.5

33.733.8

33.934

34.134.2

34.3

31.5

32

32.5

33

33.5

34

34.5

35

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

MIL

LON

ES D

E P

ERSO

NA

S

AÑOS

21

tomar decisiones secundarias puesto que su principal función es la de llevar a cabo

labores domésticas y prácticas de educación con su familia.

De acuerdo a lo descrito en el programa de alfabetización INEA (2014-2018), se

muestra el número que conforma la población en situación de analfabetismo que

habita dentro del territorio mexicano en la tabla 1.9 siguiente.

Tabla 1.9. Características de la población analfabeta en México.

Concepto Número de personas en esa situación Porcentaje

Sexo

3.3 millones de mujeres 61%

2.1 millones de hombres 39%

Lengua materna

3.9 millones hablan español 73%

1.5 millones hablan lengua indígena 27%

Tipo de comunidad 2.69 millones viven en zonas urbanas 50%

2.71 millones viven en zonas rurales 50%

Edad 3.45 millones está en edad productiva 64%

1.95 millones es mayor de 65 años de edad 36%

Ocupación 1.89 millones está ocupada 35%

3.51 millones está desocupada 65%

Ingresos

3.78 millones no percibe ingresos 70%

1.08 millones percibe menos de 2 salarios mínimos

20%

0.54 millones perciben más de 2 salarios mínimos 10%

Elaborada a partir de la Información obtenida en el Programa de alfabetización y abatimiento del

rezago educativo 2014-2018.

Para alcanzar la meta propuesta se requiere la colaboración de las instancias

gubernamentales en las localidades donde los servicios educativos del INEA tienen

poca o nula difusión. Actualmente el INEA atiende alrededor de 10 mil localidades

con el servicio de alfabetización pero es necesario incrementar el servicio a 50 mil

localidades a fin de lograr una cobertura del 50% de la población que no sabe leer

ni escribir, mismas que habitan en localidades muy alejadas. El propósito de brindar

este tipo de educación es preservar la unidad educativa nacional, así mismo, que

22

los procesos de incorporación, acreditación y certificación de estudios para

personas adultas sean aceptados a nivel nacional.

1.6.2. Organización del INEA.

La organización de toda empresa es fundamental porque se convierte en una

estructura que la hace fuerte. Es importante la parte directiva debido a que es ahí

donde se toman las decisiones que guían los esfuerzos al logro de los objetivos o,

en la peor situación, al fracaso. A continuación se describe cómo se organiza el

INEA para brindar sus servicios.

Director general.

Actualmente el director general del INEA es el licenciado Alfredo Llorente Martínez.

Este funcionario formó parte del grupo fundador del INEA. También participó en

diferentes sectores de la administración pública federal como el ´banco de crédito

rural del Golfo, LICONSA, CONASUPO Y AGROASEMEX.

Delegado en el Estado de México.

Es el M en C Ernesto Mardoqueo Rivas Rivas, quien para cumplir con las

actividades a su cargo se auxilia del personal de base y de confianza asignado por

el Director General y siguiendo las especificaciones de los manuales respetivos y el

presupuesto autorizado para el año en curso, ley orgánica del INEA (2015).

Misión.

Ser el Instituto público que promueva y desarrolle servicios de alfabetización,

educación primaria y secundaria incrementando en jóvenes y adultos sus

capacidades, para mejorar su calidad de vida y contribuir a la formación de un país

próspero.

23

Visión.

Ser la Institución líder y administradora en la educación para adultos en México,

reconocida internacionalmente. Administrar un sistema nacional que vincule y una

esfuerzos de la sociedad en la prestación de servicios educativos para los

educandos a partir de una perspectiva de formación constante para la vida y el

trabajo.

Alianzas Estratégicas.

Para Campa, Flores, Ballesteros y Salazar (2007) una alianza estratégica es un

acuerdo entre 2 o más individuos o instituciones a fin de elevar la productividad y la

rentabilidad. Las empresas se asisten para alcanzar objetivos comunes. La finalidad

es combinar capacidades para ahorrar recursos, evitar trabajo adicional y fortalecer

a dichas instituciones. Las instituciones con las que el INEA tiene alianzas

estratégicas se mencionan en la tabla 1.10 a continuación:

24

Tabla 1.10. Convenios del INEA con organismos gubernamentales.

Acciones y acuerdos del INEA

Vigencia

CONAFE Atender de manera coordinada el eje de educación

en el marco de la Cruzada contra el Hambre, el Pacto

por México y la Campaña por la Alfabetización.

2018

Cámara Mexicana de la

Industria de la Construcción

y el Instituto de

Capacitación de la Industria

de la Construcción.

Coordinar esfuerzos para realizar acciones y reducir

el rezago educativo mediante el programa

“Empresa comprometida con la Educación de sus

trabajadores y Libre de rezago educativo.”

Indefinido

CONALEP

Convenio para la prestación de Servicio Social y

Prácticas Profesionales en obediencia a lo

establecido en el Capítulo VII de la Ley

Reglamentaria del artículo 5° constitucional.

2015

BETA SAN MIGUEL

Prestar el servicio gratuito de INEA a los

trabajadores de la empresa mediante la designación

de un Coordinador quien hará las funciones de

administración y apoyo en los trámites.

2015

PROMAJOVEN-SEP Ofrecer educación básica a madres jóvenes y

embarazadas además de recibir un apoyo

económico mediante el programa federal

PROMAJOVEN.

2012

CONADIC-CENADIC

Realizar acciones tendientes a promover y

proporcionar servicios de alfabetización, primaria y

secundaria en personas que se encuentran en

situación de adicciones.

2015

Fundación Telefónica

Prestar de manera gratuita los servicios de

alfabetización, primaria y secundaria a los

integrantes de la fundación telefónica que no sepan

leer y/o escribir.

Indefinido

DEVLYN Donar armazones y vender micas graduadas a

precio preferencial a los educandos del INEA Indefinido

HOMEX Prestar de manera gratuita los servicios que ofrece

el INEA a los trabajadores o familiares del personal

que labora en la misma.

2017

Voluntariado de la

Secretaría de la Defensa

Nacional.

Brindar la atención educativa en el nivel básico a

derechohabientes del personal militar que lo

necesiten.

2013

Entre otros convenios existentes.

Elaboración propia.

25

1.6.3. Organigrama Integral del INEA en el Estado de México.

El estudio se lleva a cabo dentro de la coordinación regional del Valle de México, en la coordinación de zona número 28,

Chalco Estado de México. En la imagen 1.5 mostrada a continuación se observa la ubicación de ésta.

Figura 1.5. Organigrama del INEA, delegación Estado de México.

26

1.6.4. Coordinación de zona.

Dentro del INEA, a fin brindar un buen servicio, existe una Unidad Administrativa

denominada coordinación de zona, misma que a nivel estatal funge como

responsable dentro de un área de actuación delimitada, encargada de promover

los servicios que a continuación se mencionan:

• Promoción, integración y atención a educandos.

• Promoción, incorporación y atención a figuras solidarias

• Brindar servicios educativos de acreditación y certificación de

conocimientos

• Proveer de recursos, apoyos y materiales para el adecuado

funcionamiento de los servicios, y

• Manejar la información y la documentación necesaria para brindar los

servicios.

Cada coordinación de zona cuenta con un número conocido de localidades

llamadas microrregiones, donde se ubican las unidades operativas en las que se

trabaja para ofrecer los servicios educativos incentivando alianzas estratégicas con

organizaciones de los sectores público, privado y comunitario.

1.6.5. Unidad Operativa.

Una unidad operativa es espacio educativo creado para los jóvenes y adultos que

deseen estudiar su educación básica. En estos espacios se reunirán con los

asesores educativos organizándose en círculos de estudio para iniciar y/o concluir

sus estudios, ROP INEA (2015). A continuación se muestra una breve descripción

de los tipos de unidades operativas del INEA.

• Plaza Comunitaria. En cada microrregión debe existir cuando menos una

plaza comunitaria, misma que en la página del INEA apartado reglas de

operación (2015), se define como un espacio educativo disponible para la

comunidad, equipada con computadoras, internet, materiales de video e

impresos y donde se brindan servicios de asesoría educativa para que los

educandos concluyan el nivel que estén cursando.

27

• Punto de Encuentro. Espacio educativo vinculado o no a una plaza

comunitaria en el cual se brindan los servicios educativos. En éste espacio

operan 3 o más círculos de estudio en diferentes días y horarios,

manteniendo un mínimo de atención de 50 educandos por Punto de

Encuentro.

• Círculo de estudios. Grupo de educandos que se forma para trabajar en el

aprendizaje de los módulos con el apoyo de un asesor educativo en los

horarios establecidos por el lugar que se ocupe para brindar los servicios o,

si así lo convienen, en un horario establecido por los integrantes del círculo.

1.6.6. Programa educativo.

Según Antonio (2006), mediar activamente en el proceso de auto aprendizaje es

algo complejo ya que se deben tomar en cuenta ciertos aspectos:

• El rol que juega la experiencia en el proceso.

• La necesidad de implementar inmediatamente lo aprendido en la vida de los

aprendices.

• Se requiere vincular lo aprendido para resolver situaciones e incrementar la

creatividad.

• La importancia del diálogo en este rubro.

La andragogía, ciencia que se ocupa del aprendizaje y educación del adulto, trabaja

con personas que:

• Se responsabilizan de sus acciones.

• Se guían, en su mayoría, por la razón más que por sus sentimientos.

• Poseen una personalidad equilibrada.

El programa educativo del INEA plantea el estudio de contenidos específicos, en los

que se consideran experiencias, saberes y conocimientos que han adquirido las

personas, enfatizando que este tipo de población ha desarrollado la capacidad de

aprender a lo largo de su vida.

En el apartado de Educación para adultos se describe el modelo educativo para la

vida y el trabajo, MEVyT por su acrónimo, que es el modelo educativo que

representa la mejor alternativa de educación para personas jóvenes y adultas a nivel

nacional. Este modelo favorece la educación para adultos, al ser:

28

• Diferente, pues el plan de estudios se basa tanto en el aprendizaje como en

la persona que aprende.

• Modular, pues su estructura es por módulos de estudio

• Flexible y abierto, se adapta a los tiempos, ritmos y lugares disponibles.

• Pertinente, pues contiene temas, métodos y prácticas enfocadas a la

población objetivo.

• Potenciador, ya que rescata saberes y experiencias individuales y grupales

para hilvanar nuevos aprendizajes en beneficio de los participantes

• Diversificado, porque desarrolla una diversidad de materiales educativos

enfocados a atender ciertos sectores poblacionales, y

• Actualizado, ya que se revisa, modifica y evalúa paulatinamente.

Dentro de las vertientes del MEVyT se encuentra:

• El MEVyT hispano hablante. Este modelo está orientado para personas

jóvenes o adultas, consideradas a partir de los 15 años de edad que no tienen

desarrolladas sus habilidades básicas de lectura, escritura y solución de

operaciones matemáticas elementales, o que no cursaron estudios de

educación primaria y secundaria.

• El MEVyT 10-14.Dentro de este se ubican niños y adolescentes de entre 10

y 14 años de edad que no cuentan con atención de servicios educativos en

el sistema escolarizado de nivel primaria exclusivamente. Esto significa que

un educando en este rango de edad puede ser aceptado para estudiar en el

INEA solo si no ha concluido su nivel primaria, si desea entrar a secundaria,

lo puede hacer a partir de los 15 años y no antes.

• El MEVyT indígena, bilingüe y braile. Dirigido a población femenina (aunque

no es exclusivo) monolingüe y bilingüe, población juvenil en situación de

calle, personas privadas de la libertad, adultos mayores, personas con

competencias diferentes, personas jornaleras, agrícolas, migrantes y

población mexicana que radica en los Estados Unidos de Norte América.

Cada una de estas vertientes tiene reglas aplicables que se describen a detalle en

la página del INEA (2015), apartado antes mencionado, no se desarrollan en este

trabajo por el enfoque que se pretende dar a la investigación, pero están disponibles

en dicha página para su estudio.

La metodología del MEVyT es útil para desarrollar favorablemente la habilidad de

pensamiento y relación de hechos y sucesos con la vida cotidiana a fin de aprender

29

y generar nuevo conocimiento para la solución de problemas. Sus momentos

metodológicos son:

• Recuperar y reconocer el dominio del tema.

• Buscar y analizar información existente.

• Comparar, reflexionar, confrontar y cambiar.

• Sintetizar, re conceptualizar y aplicar lo aprendido.

30

A continuación se muestra el esquema de módulos integrantes del MEVyT

Hispanohablante, programa general desarrollado en castellano., tabla 1.11.

Tabla 1.11. Esquema curricular del MEVyT hispanohablante.

Elaborada a partir de la información obtenida en la página de INEA, esquema curricular.

Los módulos mencionados se estudian de dos maneras, de forma impresa y en

línea. Para estudiar estos módulos en línea se ha desarrollado una aplicación virtual

llamada MEVyT en línea automatizado. En esta aplicación se encuentran los

módulos existentes en el MEVyT de forma digital por lo que contar con acceso a

Módulos

diversificados

D4 USM D4 FHV

Somos Mexicanos Un hogar sin violencia

D4 JSJ D4 TMN

Ser joven Mi negocio

D4 JSX D4 ICO

Sexualidad juvenil Escribo con la computadora

D4 SAG D4 IIC

Aguas con las adicciones Introducción al uso de la

computadora

D4 END D4 IOC

Nuestros documentos Ordeno y calculo

D4 FEH D4 IPC

La educación de nuestros hijos Hago presentaciones con la

computadora

Módulos básicos

B1 ELP

La

Palabra

B1 EPE

Para

Empezar

B1 MME

Matemátic

as para

Empezar

B2 ELE

Leer y escribir

B2 ESL

Saber leer

B2 CVM

Vivamos mejor

B2 CVC

Vamos a conocernos

B2 MFM

Figuras y medidas

B2 MNU

Los números

B2 MCU

Cuentas útiles

B3 ESA

Para seguir aprendiendo

B3 EHE

Hablando se entiende la gente

B3 EVE

Vamos a escribir

B3 MIG

Información y gráficas

B3 MFP

Fracciones y porcentajes

B3 MOA

Operaciones avanzadas

B3 CNH

México Nuestro Hogar

B3 CNP

Nuestro planeta la tierra

Niveles Inicial Intermedio Avanzado

Equivalencia al

sistema escolarizado Primaria Secundaria

31

una conexión de internet y una computadora son los elementos suficientes para

estudiar un módulo. Aún con todo esto, existen regiones donde los puntos de

encuentro y/o los círculos de estudio no cuentan con estas tecnologías y el

acercamiento a una plaza comunitaria es muy complicado, por lo que es necesario

utilizar los módulos físicos. Estos módulos son proporcionados por la coordinación

de zona a las diferentes plazas comunitarias, mismas que los harán llegar a sus

puntos de encuentro y círculos de estudio periféricos vinculados.

1.6.7. Almacén de módulos físicos.

Opera de acuerdo a los lineamientos publicados en el diario oficial de la federación

con respeto a los almacenes de la administración pública federal, donde se pueden

conocer las normas que emite la Secretaría de la Función Pública, a fin de que los

recursos y el patrimonio sean aprovechados con eficacia y eficiencia.

De los lineamientos del tercer apartado se resaltan los siguientes:

• Las dependencias deben controlar y resguardar los almacenes

efectivamente mediante el uso de criterios y herramientas administrativas

como son los manuales, formatos e instructivos.

• Se debe contar con indicadores relativos a la rotación de los inventarios para

la toma de decisiones

• Llevar un registro confiable de los inventarios, existencias, reposiciones y

movimientos.

• Realizar cuando menos una vez al año la revisión total de los inventarios y

por muestreo cada 3 meses.

• Asignar un número de inventario para su identificación cualitativa. Este

número se integra por:

a. Las siglas de la dependencia

b. Un número progresivo que determine la misma dependencia

c. Otros dígitos que simplifiquen su control, como el año de adquisición y las

siglas del Estado de la república donde se encuentren, entre otros.

De los lineamientos del cuarto apartado podemos mencionar los siguientes a

continuación:

• Para coordinar los inventarios, las entidades deberán contar con sistemas

informáticos que faciliten la revisión de las entradas, salidas y existencias en

todo momento.

32

• Establecer las medidas necesarias para reducir las mermas, obsolescencia

y pérdida de bienes.

• Reducir el promedio de inventarios a mes y medio por lo menos.

Las alianzas estratégicas llevadas a cabo con instancias como el programa de

desarrollo humano oportunidades, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, La

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de la

Defensa Nacional y la Marina de México, por mencionar algunas, permitirán

alcanzar la meta, aumentando el alcance del programa en contra del rezago

educativo con la incorporación de educandos de los 3 niveles impartidos, y de las

figuras solidarias que se sumen a la meta nacional.

1.6.8. Cadena de suministro.

En la cadena de suministro del almacén de módulos físicos encontramos a los

siguientes actores:

• Unidad operativa.

• Coordinación de zona.

• Instituto Estatal. Unidad administrativa que a nivel estatal funge como

responsable de proveer los servicios a las coordinaciones de zona en

operación dentro del estado de que se trate. Las subunidades que intervienen

en el proceso son:

o Subdirección de planeación, programación y presupuesto

o Departamento de adquisiciones.

o Almacén del departamento de adquisiciones.

o Proveedor. Empresa encargada de imprimir los módulos físicos y

hacer la entrega en el instituto estatal correspondiente.

33

La cadena de suministro del almacén de módulos físicos del INEA-Chalco se

observa esquematizada en la imagen 1.6, a continuación:

Realiza solicitudes semanales de

módulos

Abastece solicitudes semanales de

módulos

CZ 28

CHALCO

PLAZA

COMUNITARIA

PUNTO DE

ENCUENTRO

CÍRCULO DE

ESTUDIOS

INSTITUTO ESTATAL IMPRENTA

Envía el lote de módulos del periodo actual

Envía solicitud de módulos trimestral al

proveedor

Figura 1.6. Cadena de suministro del almacén de módulos físicos, elaboración propia.

34

Recapitulando, en este primer apartado se menciona el problema que gobierna a la

sociedad en materia de educación a nivel global y regional, para culminar con el

problema que vive el Estado Mexicano en este rubro. El problema es grave en el

Estado de México, lugar donde se lleva a cabo la investigación, porque este estado

se encuentra en el tercer lugar de las entidades con mayor nivel de rezago educativo

contribuyendo con 371, 511 analfabetas, el primer lugar con mayor población sin

primaria terminada con 1, 039, 622 personas y el primer lugar con población sin

secundaria terminada con 2, 181, 366 personas, (subdirección de información y

estadística, 2015)

Contar con las herramientas tecnológicas y administrativas para implementar las

acciones estipuladas en los planes y programas gubernamentales es útil a fin de

revertir este asunto y declarar a México como un país libre de analfabetismo, meta

establecida a nivel mundial para el año 2018 con una población en esa situación

menor al 4%, misma que fue publicada en el diario oficial de la federación.

En el siguiente capítulo se presenta la revisión de la literatura concerniente a los

almacenes, inventarios y a los sistemas de información, existente para su control

adecuado.

CAPÍTULO 2

36

CAPITULO 2. FUNDAMENTO TEÓRICO DEL PROYECTO.

El implementar las metodologías existentes en un área singular del conocimiento

para resolver ineficiencias en otras áreas diferentes es una aportación apreciable

del trabajo interdisciplinario (Álvarez y Cabrera, 2007).

En este capítulo se revisó la bibliografía y fuentes de información científica que

sirvan para fundamentar el presente trabajo de tesis. Se menciona primero el

concepto de Almacén y los tipos de almacén existentes, seguido de los inventarios

y la metodología utilizable para gestionarlos, además de los costos relacionados

con ellos. Posteriormente se revisaron los conceptos de datos, información y manejo

de la información, se indagó sobre el enfoque de sistemas para llegar al concepto

de sistema de información, que es el criterio que concierne. Se definió la idea de

sistema de información, se fijó el objetivo de implementarlo y se analizaron las

partes involucradas en su diseño.

2.1. El almacén.

Para Correa, Gómez y Cano (2009), el almacén es el espacio físico destinado al

resguardo de los artículos en tanto que son requeridos por el siguiente eslabón en

la cadena de suministro. Los almacenes pueden ser de diferentes tipos: de materia

prima, de producción en proceso, de producto terminado, de materiales

complementarios y/o suplementarios. La administración del almacén, proceso

esencial que persigue el objetivo de regular los flujos entre oferta y demanda, se

vuelve necesaria para minimizar los costos de distribución y cumplir los requisitos

de diversos procesos productivos. Esto ayuda a minimizar la dificultad en los flujos

de información y elevar los resultados en las operaciones y el incremento de la

rentabilidad de la organización.

Ding (2013) señala que la administración del almacén es todo lo referente al flujo de

materiales y su suministro para la función de producción, además del costo por la

entrada y salida del mismo. Un buen sistema de almacenamiento puede reducir

pérdidas en el material y en el consumo del trabajo, acelerar los flujos de capital,

(Wang, 2013) y, proporcionar información sobre el estado de los materiales

almacenados, su rezago y escasez, así como información para realizar análisis

estadísticos y tomar decisiones (Ding, 2013).

Goetschalckx y McGinnis (2007) mencionan los requerimientos mínimos en el

trabajo de un almacén que son controlar las operaciones de recepción de materiales

37

por parte de los proveedores, almacenar los SKU, admitir las solicitudes de los

usuarios y arreglar sus órdenes completas de pedido. Dentro del lugar de

almacenamiento cada SKU tiene asignado un espacio y éste impacta de manera

importante en la capacidad de almacenamiento, en la supervisión y el control del

mismo. Las funciones del almacenamiento nos orientaran a conocer la cantidad de

inventario que debemos mantener por SKU, la cantidad con que necesita ser

repuesto y en qué lugar se debe almacenar. La actividad de preparación de pedidos

suele ser la más laboriosa y tiene una gran repercusión en decisiones importantes

de diseño y operación del almacén.

Está actividad necesita ser planeada de acuerdo con las especificaciones de los

productos: número, tamaño y forma con el fin de establecer las áreas que minimicen

el costo, equilibren las cargas y faciliten la operación. Correa, Gómez y Cano (2009)

mencionan los principios para lograr la administración óptima de estos espacios:

• Coordinación con otros procesos logísticos, con el objetivo de asegurar las

interacciones convenientes entre ellos y lograr un flujo de productos e

información eficiente que haga posible la reducción en los costos e

incremente la satisfacción de los clientes.

• Equilibrio en el manejo de los niveles de inventario, para utilizar

adecuadamente los espacios e incentivar la rentabilidad, disminuir los costos

de manejo de inventarios, disminuir los riesgos, evitar fugas y desperdicio.

• Flexibilidad para adaptarse al mundo actual globalizado, logrando que

existan inventarios para cubrir las necesidades de los clientes, siendo

competentes y funcionales.

2.1.1 Tipos de almacenes.

Elegir el tipo de almacén es un asunto delicado. Para tomar una decisión adecuada

se recomienda tener en cuenta: la demanda, el tipo de artículos, la ubicación

geográfica y las características de los demandantes (Correa, Gómez y Cano, 2009).

La tabla 2.1 presenta los tipos de almacén conocidos, en planta o de distribución

logística:

38

Tabla 2.1. Tipos de almacenes, en planta o de distribución logística.

TIPO DE

ALMACÉN

NOMBRE DEL

ALMACÉN DESCRIPCIÓN

Almacén

operativo o en

planta de

producción

Almacén de materia

prima

Busca garantizar niveles de inventario con materia

prima suficiente para el abasto del proceso

productivo.

Almacén de

producto en

proceso

Almacén que mantiene los productos semi

terminados, protegidos contra daños o por retraso o

cancelación inesperada.

Almacén de

producto terminado

Almacén que desarrolla procesos lógicos para

garantizar el abastecimiento que requieren los

demandantes.

Almacén auxiliar

Almacén que resguarda material utilizado para el

embalaje, repuestos, artículos complementarios,

etcétera.

Almacén

logístico

Almacén de fábrica

Está ubicado dentro de la empresa y ahí se

despachan los pedidos a los clientes o a los centros

de distribución de la empresa.

Almacén regulador

o centro de

distribución

intermedio

Administra el flujo de productos a los diferentes

canales de distribución. Por lo regular este almacén

se ubica cerca de la fábrica, centraliza y soporta

elevados niveles de inventarios. Envía productos a

los distribuidores y a los clientes.

Distribuidores

Almacenes o distribuidores intermediarios que

atienden una zona o región geográfica identificada.

Su utilidad cada vez es menor debido al avance en

infraestructura de transporte, mejoramiento de las

TIC y servicios prestados por los operadores

logísticos.

Plataforma de

tránsito o cross

docking

Almacena por un tiempo los productos y realiza

operaciones de unificación y des consolidación de

cargas para maximizar el flujo de productos, la

utilidad de camiones y minimizar los costos de

mantenimiento de inventario, manipulaciones,

espacios, mermas, etc.

Elaborada a partir de Correa, Gómez y Cano (2009).

39

2.2. Los inventarios.

Los inventarios, definidos de forma general, son esa serie de artículos a la mano

destinados para producir, terminar o mantener bienes de consumo (Álvarez y

Cabrera, 2007). Desde el punto de vista administrativo, los inventarios son

herramientas que sirven para controlar los productos que obtiene una empresa a fin

de conocer con certeza cuál ha sido su uso, destino y situación (Ducoing, Romero

y Novelo, 2004). Para la asociación profesional de cadenas de suministro y

administración de las operaciones APICS (2015), el inventario es el elemento

necesario para auxiliar las actividades de producción, las operaciones y el servicio

al cliente. Otra definición afirma que gestionar los inventarios es manejar

oportunamente las cantidades, el orden y el valor monetario de los materiales

presentes en los lugares destinados para su resguardo, (Lee y Billington, 1992).

Los inventarios son los productos con que cuenta la empresa para llevar a cabo sus

actividades de producción y venta, a fin de poder cubrir en todo momento la

demanda de los consumidores y controlar también las materias primas, materiales

suplementarios y complementarios, su estado, utilidad y desperdicio. El almacenar

los productos en inventarios implica su acumulación conveniente, clasificación y

conservación en un espacio físico apropiado (Bustos y Chacón, 2012). Esta

actividad sufre un problema grave en cualquier caso; el desbalance de los

inventarios: Tener demasiado de lo que no se vende o consume y agotado lo que si

se vende o se consume (Gutiérrez y Vidal, 2014).

Las existencias en inventario tienen gran importancia para la empresa, por lo que

es necesario llevar una administración adecuada de las mismas y mantenerlas en

las mejores condiciones mediante su clasificación y control selectivo (Parada, 2009).

Esto se logra con una buena administración en el área de la logística y de la cadena

de suministro que ofrezca mejores niveles de servicio y responda a los

requerimientos de postventa (Díaz y Pérez, 2012).

2.2.1. Control de los inventarios.

El control de inventarios se consolida a través de técnicas que ayudan a determinar

cuándo deben reabastecerse los inventarios actuales y en qué cantidades. Esto se

realiza con la finalidad de satisfacer las demandas de los clientes a un nivel

predefinido con un bajo costo (Álvarez y Cabrera, 2007) y llevar a cabo un control

de los inventarios para el desarrollo adecuado de las actividades (Solow y Mathur,

1996). Para Dickinson, Espinoza y Ripoll (2009), el manejo de los inventarios se

40

puede llevar a cabo a través de un sistema informático o documental, que registre

todas las transacciones diarias de entrada y de salida en cada etapa del trabajo. La

previsión del proceso de administración de inventarios debe estar seguida de los

objetivos, del método de trabajo, su alcance, las propuestas de acción y la revisión

de las mismas.

Dada la demanda estocástica (probabilística), es necesario pronosticar

efectivamente el nivel de inventario necesario para ordenar de modo tal que exista

la garantía de contar con los materiales necesarios para la actividad en cuestión,

determinar los niveles de demanda de acuerdo a los niveles de consumo de los

clientes (Álvarez y Cabrera, 2007).

2.2.2 Metodologías para lograr un sistema de control de inventarios.

En el artículo escrito por Parada (2009), se hace referencia a las organizaciones y

su deseo por contar con un sistema que aplique “métodos de control y análisis” para

tomar decisiones en base a la importancia económica relativa de cada producto y

lograr con ello un impacto efectivo en la administración empresarial. El objetivo

fundamental de todo inventario consiste en mantener un nivel de inventario que

permita, a un mínimo de costo, un máximo de servicio a los clientes

En Benítez y Guzmán (2011), se describe una metodología para la administración

de inventarios, donde se integran 2 técnicas que logran un sistema de control de

inventarios, auxiliadas por métodos para pronosticar la demanda. Estas técnicas

son el modelo Pareto (ABC) y la matriz de adquisición/índice de rotación, que a

continuación se detallan.

Técnica 1. El modelo Pareto, ABC

En el modelo Pareto se clasifican los artículos que forman parte del inventario en 3

tipos: A, B y C. Este modelo, denominado también curva 80-20, es un método

fundamentado en las investigaciones del economista Wilfredo Pareto, mediante el

análisis de la distribución del ingreso. Identificó que la mayoría de las entradas se

concentraban en un grupo muy reducido de personas (Parada, 2009). El principio

que lo soporta indica que existe una cantidad mínima de valores críticos y bastantes

valores insignificantes. Los recursos se deben concentrar en los valores críticos y

no en los insignificantes. Los inventarios no tienen razón de ser en el vacío, por ello

41

la administración de inventarios requiere garantizar que estos se encuentren

ordenados y suficientes para los fines establecidos (Lee y Billington, 1992). La

aplicación de este método muestra la distribución estadística de 3 zonas

determinadas por las características mencionadas en la tabla 2.2 que se presenta

a continuación.

Tabla 2.2. Clasificación por zonas aplicada en el modelo Pareto ABC para los

inventarios.

Clasificación A Clasificación B Clasificación C

Concentra del 10% al 20%

del total de productos y

representa del 60% al 80%

del efecto económico

generado.

Son los productos más

importantes.

Concentra del 20% al 30%

del total de productos y

representa del 20% al 30%

del efecto económico

generado.

Son los productos con

importancia media.

Concentra del 50% al 70% del

total de productos y

representa del 5% al 15% del

efecto económico generado.

Son los productos de menor

importancia.

Elaborada a partir de Parada (2009).

El sistema aceptado de manera general para la aplicación del modelo Pareto (ABC),

consta de los siguientes pasos:

1. Elegir la variable que utilizaremos, base para alcanzar el objetivo planteado.

2. Establecer la categoría de clasificación.

3. Arreglar los productos de acuerdo a la variable elegida de mayor a menor.

4. Definir la contribución de cada elemento al valor total, ventas o consumo, y

total de productos (obtener frecuencias relativas).

5. Obtener porcentajes (frecuencias acumuladas).

6. Determinar la clasificación de los productos por ABC.

42

Técnica 2. La matriz de costo de adquisición/índice de rotación.

De acuerdo a Parada (2009), la matriz de costo de adquisición/índice de rotación,

facilita la toma de decisiones al tomar estos dos indicadores para discernir la

actuación.

• El índice de rotación indica la cantidad de ocasiones que el

inventario rota en un tiempo determinado.

• El costo de adquisición, por su parte, es el precio que el proveedor

fija a los productos que vende. Dentro de este costo puede incluirse

el costo adicional por fletes, seguros e impuestos, que se

recuperará en el precio de venta. Esta matriz se aplica por familia

de productos, para clasificarlos por cuadrantes de acuerdo a la

tabla 2.3 siguiente.

Tabla 2.3. Matriz de costo de adquisición/índice de rotación.

Costo de

adquisición

Alto Alto riesgo

Productos

estratégicos

Bajo Poco riesgo Productos

preferenciales

Bajo Alto

Índice de rotación

Elaborada a partir de Parada (2009).

43

Para comprender cada concepto indicado en este instrumento se elaboró la tabla

2.4 que se visualiza a continuación, donde se explica cada uno.

Tabla 2.4. Definición de conceptos en la matriz de costo de adquisición/índice de

rotación.

Cuadrante Relación:

costo/rotación

Características

Productos

de alto

riesgo

Alto costo de compra

y bajo nivel de

rotación

Tienen pocas salidas de almacén, por lo que se

recomienda reducir en lo posible el surtido de estos

productos, buscar proveedores que ofrezcan precios

bajos y controlarlos rigurosamente.

Productos

de poco

riesgo

Bajo costo de

compra y bajo nivel

de rotación

Se puede permitir la inexistencia de inventarios de

seguridad. Sin embargo se debe considerar el riesgo

que pueda existir en el suministro y mantener en

activo a los proveedores del producto.

Productos

estratégicos

Alto costo de compra

y alto nivel de

rotación.

Representan una inversión financiera significativa

para responder a la demanda del mercado. El estudiar

a los proveedores para obtener los mejores precios

permite aplicar modelos de compras con rebajas de

precios. La administración de las mercancías en este

rubro debe considerar: máximos y mínimos, cantidad

económica del pedido, entre otros.

Productos

Preferencial

es

Bajo costo de

compra y alto nivel

de rotación.

Son productos con elevada demanda en el mercado o

dentro de la cadena de suministro. Es deseable

evaluar constantemente las políticas de compra de

este producto, así como la calidad en el servicio por

parte de quien lo suministra y también de los clientes.

Elaborada a partir de Parada (2009).

2.2.3. Costos de los inventarios.

Para Ducoing, Romero y Novelo (2004), los inventarios tienen costos asociados con

ellos: costos de pedir y de mantener. Los primeros tratan acerca de los costos de

especificaciones, órdenes de compra, entre otros; los de mantener incluyen costos

de alquileres del local (si los hay), depreciaciones, costos adquiridos por

financiamiento, etcétera. Cuando la demanda es incierta, se debe tomar en cuenta

una tercera clasificación de costos: costos de agotamiento. Estos costos pueden ser

44

el resultado de pedidos en situación de tránsito o por el retraso en la producción.

De cualquier manera, estos costos incluyen además el costo de pérdida de la buena

voluntad por parte del cliente.

2.2.4. Suministro de los inventarios.

La administración de la cadena de suministro juega un papel fundamental para las

empresas, debido al fenómeno mundial de la globalización en la actividad

comercial. El ideal de una cadena de suministro es una relación en la cual

proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes sincronicen los procesos con el

objetivo de optimizar materias primas, producción y transporte. Una cadena de

suministro se forma con la suma de los elementos inmiscuidos, de manera directa

o indirecta, para cubrir plenamente las necesidades de los consumidores. La cadena

de suministro trabaja en 4 áreas fundamentales: Localización de recursos,

producción, inventario y transporte-distribución (Jana, Maity y Roy, 2013).

A manera de conclusión de este apartado se menciona que para lograr un control

perdurable de los inventarios es fundamental una adecuada coordinación y una

cooperación eficaz de los elementos del sistema que se trate (López, López, Luna

y Vázquez, 2011). Uno de los factores que determinan la competitividad de una

empresa son las políticas del control de inventarios que manejan a lo largo de la

cadena de abastecimiento (Gutiérrez y Vidal, 2014).

2.3. Los datos, la información y su manejo.

El objeto de la obtención de información es ser utilizada para los beneficios de la

sociedad (González, 2002). La información es esencial para el ser humano. Se

puede afirmar que es la base de su desarrollo, más aún de una organización, pues

una organización desinformada posee una gran desventaja que amenaza su

existencia (Rivas, 2003).

45

2.3.1. El concepto de datos.

Los datos son elementos con un valor primordial para generar conocimiento

(Bemporad, 2003), esto es, los datos son la médula de todo sistema de información.

Estos datos deben estar a disposición en el momento necesario, ser exactos,

consistentes e íntegros, (Kendall y Kendall, 2005). Bajo esta perspectiva la

incorporación y naturaleza de los datos se vuelve necesaria para idear información

útil en las organizaciones (Bustos, 2009).

Las actividades de recopilación y procesamiento de datos son indispensables para

sus respectivas funciones y para la toma de decisiones a futuro (Bemporad, 2003).

Si los datos no son manejados de forma excelente, éstos no podrán ser explotados

ni adecuados a los requerimientos de las empresas” (Estable, Espinosa y Barrios,

2007). De acuerdo con Olivares (2002), para llevar a cabo las actividades de análisis

de datos en la investigación se emplean 2 enfoques:

1. El exploratorio; instrumento visual auxiliado por gráficos y símbolos

matemáticos que tiene como propósito identificar patrones no anticipados a fin

de crear “un estado mental ante el conocimiento”.

El análisis exploratorio enriquece el conocimiento y aumenta la posibilidad de

obtener respuestas mejor fundamentadas para situaciones concretas. En

este tipo de análisis se utilizan herramientas como:

• Diagrama de caja y bigotes,

• Diagrama de tallo y hojas y,

• Diagrama de dispersión, por mencionar algunas.

2. El confirmatorio; que utiliza indicadores estadísticos para validar una

hipótesis. La media, la varianza, los coeficientes de correlación y regresión,

además de las pruebas de hipótesis, son las herramientas más utilizadas en

las ciencias sociales para el análisis de datos.

Continuando con Kendall y Kendall (2005) encontramos que los datos se pueden

almacenar, ya sea en archivos individuales elaborados con el fin de cubrir una

necesidad inmediata o bien, mediante el diseño de una base de datos, que no es

solamente un almacén de datos con definición formal y manejo central a fin de ser

utilizado en diferentes áreas de la organización. Las bases de datos son una fuente

46

que concentra la información, misma que tiene su núcleo en el sistema de

administración de la base de datos, el cual nos permite originar, modificar y

actualizar la información y generar informes en pantalla. Toda base de datos

necesita cubrir los siguientes objetivos de efectividad:

• Garantizar la consulta y utilidad de los datos por todos sus usuarios.

• Mostrar datos exactos y consistentes, de fácil acceso.

• Evolucionar conforme las necesidades de la organización cambien.

• Personalizar la consulta de manera adecuada brindando comodidad y

familiaridad en la interacción.

Conocida es la técnica de minería de datos, apta para localizar patrones que un

humano toma como imposibles o que no considera, tal vez porque no se puedan

identificar o ni siquiera se conozca acerca de la existencia de estos. Algunas

herramientas disponibles son el análisis estadístico, los árboles de decisiones, las

redes neuronales, los agentes inteligentes, la lógica difusa y la visualización de

datos. Los patrones interesantes a identificar tienen que ver con asociaciones,

sucesiones, agrupamientos y tendencias. Cada concepto es importante pues:

• Las asociaciones sirven para conocer que hechos ocurren al mismo

tiempo o en cadena.

• Las sucesiones son modelos de acciones que indican periodos de

ocurrencia de eventos.

• El agrupamiento se desarrolla en determinado grupo de individuos.

• Las tendencias indican tendencias del universo de estudio por cambiar de

gustos o de dirección.

Los datos se recopilan en la realidad, es decir, de personas, lugares o eventos y se

entienden mediante la descripción de ellos, a la que llamamos metadatos. En la

47

figura 2.1 se mencionan a grandes rasgos estos 3 elementos de los datos; la

realidad, los datos y los metadatos; con sus generalidades.

Figura 2.1. Elementos de los datos: la realidad, los datos y los metadatos, elaborada a partir de

Kendall y Kendall (2005).

2.3.2. La información y su manejo.

Para Barcos (2008), la información es algo invaluable. La calidad de las decisiones

en todos los niveles de la empresa se encuentran totalmente relacionados con la

calidad de la información que se posee. La información que genera nuevo

conocimiento en combinación con las habilidades de quien la analiza es

fundamental para lograr las metas y objetivos planteados, todas las acciones a

realizar deben estar en armonía con los demás elementos que participan.

González (2002) menciona que económicamente hablando, la información es

comercial y se difunde mediante diversos medios, impresos y/o digitales, donde su

48

precio es referente a la calidad de la información que presenta el medio y no al

material que la contenga. Su función en la economía es la de elevar la eficiencia y

efectividad para obtener productos y servicios siendo utilizada por el intelecto

humano como fabricante de saberes. En su aspecto productivo, la información es

trascendental en la subsistencia de los seres vivos para lograr una ventaja

competitiva. Como tal, la información no se consume, sino que contiene un valor

instrumental que coopera para alcanzar otros bienes, actúa como recurso

intermedio o de capital. La información no es solamente texto, incluye también

imágenes, gráficos, sonidos, fotografías, etcétera.

Continuando con González (2002), la información es inteligencia codificada, parte

fundamental en el crecimiento y avance de la humanidad. Al utilizarla podemos unir

esfuerzos y coordinar acciones en los procesos productivos y en la toma de

decisiones. La información es la parte estratégica de la empresa que debe seguir

cursos de acción establecidos sin interrupción, con el objetivo de lograr un alto

índice de ventaja competitiva (Vega y Rincón, 2008).

Las fases del proceso administrativo en la empresa deben alimentarse de este

esencial recurso (Rivas, 2003). Su empleo requiere alguna forma de procesamiento,

adaptación y reciprocidad, es decir, necesita un sistema de información. Los

sistemas de información son más que equipos de cómputo, pues combinan 3

elementos fundamentales: La administración, la organización y la tecnología (Ruiz,

2010).

Consultando nuevamente a Barcos (2008), un sistema de información es un

subsistema de la organización, caracterizado por:

• Un objetivo general que forme junto con otros subsistemas, un sistema de

control.

• Un objetivo operativo que elabore informes a otros niveles para la toma de

decisiones.

• Elementos: humanos, financieros, tecnológicos, materiales, mecánicos,

etcétera. A ello adicionar: Datos, soporte de datos o archivos, medios de

procesamiento e información resultante.

• Entradas: Datos originales o como resultado de las interacciones con otros

subsistemas.

49

• Salidas: Reportes.

• Estructura: Registro de datos, archivos, redes, etc.

• Plan de acción: Programas, procedimientos, interfaces, etc.

En Kendall y Kendall (2005) se menciona que la mejor manera de organizar la

información es mediante archivos a fin de que la operación, el diseño, la

administración y la toma de decisiones en una organización sean efectivos.

2.4. El enfoque de sistemas.

Al hablar de sistemas de información necesariamente debemos recurrir a la teoría

general de sistemas, que en el artículo escrito por Miranda y Valdez (2006) se

menciona que fue inducida por Bertalanffy, donde los sistemas (Unidad completa y

organizada, (Velázquez, 2000)) son formados por las entradas (inputs), el proceso

(black box o transformation process) y las salidas (outputs). Bertalanffy realizó una

teoría interdisciplinaria para difundir los obstáculos existentes en cada ciencia y

elaborar cursos de acción generales, a fin de que los descubrimientos efectuados

en una disciplina sirvan para resolver problemas en las demás (Velázquez, 2000).

Para Moreno y Domínguez (2000), cualquier sistema se retroalimenta con

información que colabora a su perfección y funcionamiento idóneo. La teoría de

sistemas contemporánea es afectada por la complejidad de la sociedad actual,

marcando diferencia en la objetividad de su análisis. Continuando la revisión del

mismo artículo encontramos que la teoría clásica de sistemas define al sistema

como un cúmulo de elementos interrelacionados que forman la unidad mediante la

interacción, donde sus características individuales son diferentes a las del conjunto.

Para Nieto (2013), el análisis de un problema consiste en dividir sus partes a fin de

indagar en ellas y poder pronosticar sobre su comportamiento. Este análisis se lleva

a cabo mediante el enfoque de sistemas, donde se presentan 3 fases:

• Identificar el sistema del que se estudiará una de sus partes.

• Investigar el proceder y las características de dicho sistema.

50

• Examinar el proceder y las características del objeto de estudio dentro del

funcionamiento del sistema.

Los trabajadores del área en conflicto deben colaborar para mejorar la efectividad

de sus procesos. La atención debe fijarse en mejorar los procesos y atender las

necesidades estratégicas de la empresa.

• Mejorar los procesos para eliminar, suprimir, simplificar, optimizar e

innovar aquellas tareas que no están produciendo valor en el sistema.

• Atender las necesidades estratégicas de la empresa entendiendo las

responsabilidades de cada persona dentro de la misma, con el fin de

eliminar el impacto negativo que produce la mala conducción de un área

en la estrategia organizacional.

• Lograr un equipo que “aprecie a los clientes,” tomando como ejemplo

algunos sistemas, como el ISO que trabaja con procesos enfocados en la

calidad para la satisfacción del consumidor o el modelo europeo de

excelencia, que trabaja con criterios encaminados a maximizar el

rendimiento final de la organización.

2.5. El manejo de los inventarios en el almacén mediante un sistema de información.

El sistema de información es el conjunto de elementos entrelazados que persiguen

el objetivo de cubrir las necesidades de información en una empresa para

incrementar sus conocimientos y tomar mejores decisiones (Peña, 2006). Éste tiene

la capacidad de auxiliar como instrumento metodológico para buscar la solución a

conflictos que tienen cierto nivel de complejidad, relacionados con las áreas,

recursos y medio en que se desarrolla la empresa (Escobar, Betancur, Palacio y

Muriel, 2008). Continuando con Peña (2006) se describe la utilidad de la informática

en nuestras actividades cotidianas como indispensable. Muchas empresas cuentan

ya con una computadora como recurso para el control y tratamiento de la

información. Es imperante que los colaboradores que intervienen en el manejo de

la información cuenten con los conocimientos necesarios para realizar sus tareas.

Los autores López, López, Luna y Vázquez (2011), mencionan que dentro del

almacén, un sistema de información puede administrar las actividades efectuadas

como los son: entradas y salidas de productos, generación de una bitácora de

actividades, elaboración de tarjetas de kardex, vale de activo fijo, notas de entradas

51

y salidas coincidentes, e Inventario de consumo de materiales Además se desea

que el sistema de información apoye como soporte administrativo para la

administración de los inventarios en el almacén, con el propósito de ofrecer

velocidad y seguridad en el manejo del mismo.

La norma ISO 12207:2008 nos menciona que el software conveniente para elaborar

sistemas de información es una herramienta que realiza los procesos, actividades y

tareas involucradas en la consecución de los objetivos. Para Kendall y Kendall

(2005) el software de un sistema funciona como fuente de información destinada a

ser de utilidad para los usuarios en un sinfín de actividades. La utilidad del software

depende de:

Que los datos puedan ser utilizados por los usuarios para tomar

decisiones.

Que los datos sean confiables, correctos y seguros.

Que el sistema pueda cambiar conforme las necesidades de los usuarios

sean diferentes y,

Que los usuarios no se preocupen por la manera en que los datos están

ordenados, el sistema debe ser amigable con el usuario.

El manual administrativo de aplicación general en materia de tecnologías de la

información y telecomunicaciones, MAAGTIC en lo sucesivo, concerniente a la

estrategia digital nacional 2010, aporta lineamientos autorizados para aprovechar

las tecnologías de la información y brindar un servicio funcional, de calidad y

oportuno para los usuarios. En el tercer lineamiento para la administración de

almacenes de las dependencias y entidades de la APF, se mencionan estos

deberes:

• Dotar de confiabilidad a los inventarios y efectividad en los registros.

• Apoyar en la determinación óptima de existencias por producto.

• Conocer los tiempos de reposición de los inventarios.

• Brindar confianza en los registros de movimientos del inventario.

52

• Identificar cualitativamente las existencias mediante la implementación de

un número de inventario, ID.

• Controlar la asignación de materiales a los servidores públicos.

En el cuarto lineamiento se menciona que:

• Para llevar a cabo dichos controles, las dependencias gubernamentales

deben tener un sistema informático donde consultar al momento las

entradas, salidas y movimientos en el inventario de los almacenes.

Las aplicaciones en materia de TIC del gobierno federal deben brindar de manera

rápida y transparente la atención a los usuarios y auxiliar para erradicar las prácticas

de corrupción en todas las oficinas gubernamentales. Esto es apoyado por el

proyecto de regulación base cero del gobierno federal que en su octavo elemento

menciona:

• Es indispensable eliminar todo reglamento, oficio o decreto que no sea

claro y justificable.

• Facilitar todo procedimiento y trámite que realizan las empresas para

acercar al gobierno con la gente.

• Brindar un servicio público eficiente.

• Fomentar el Uso de las tecnologías de la información y de la

comunicación.

• Eliminar toda norma que impida el desahogo de un trámite o servicio.

53

Peña (2006) señala los componentes del sistema de información, en la siguiente

figura 2.2 se mencionan.

Figura 2.2. Componentes del sistema de información, elaborada a partir de Peña (2006).

2.5.1. Objetivo del sistema de información.

López, López, Luna y Vázquez (2011), afirman que el objetivo de contar con un

Sistema de información es: Aportar resultados importantes que faciliten la

administración del almacén minimizando el tiempo, el esfuerzo, las confusiones y la

desinformación, logrando la mayor efectividad posible y un porcentaje alto de

confianza. Para conseguir el logro eficiente del objetivo es indispensable la

armonización de los componentes del sistema.

54

2.5.2. Beneficios del sistema de información.

Vega y Rincón (2008), señalan que las empresas son dueñas de un recurso

necesario para llevar a cabo sus operaciones: el conocimiento contenido en el

recurso humano que forma parte de ellas y, la información que manejan. El capital

que posee el recurso humano es la suma de todas las capacidades productivas que

adquiere al ir obteniendo conocimientos generales o específicos a través del tiempo.

Al complementar estos conocimientos con las herramientas tecnológicas

contemporáneas se busca implementar un sistema de información que aporte

beneficios tales como:

• Generar técnicas de trabajo adecuadas.

• Incitar el crecimiento de la empresa y elevar los niveles de productividad.

• Integrar los elementos de la empresa mediante herramientas, técnicas y

métodos efectivos para lograr un buen funcionamiento.

• López, López, Luna y Vázquez (2011), hacen énfasis en que el sistema de

información es una buena herramienta para controlar el proceso de la

adquisición de materiales.

2.5.3. El impacto del sistema de información en la organización.

Menciona Kendall y Kendall (2005), que en la empresa todos los sistemas y

subsistemas se combinan con el propósito de cumplir sus metas, además si alguno

de ellos sufre un cambio, todos los demás sistemas se ven afectados. Un sistema

eficaz transformará los datos entrantes en información oportuna mediante sus

funciones de revisión, actualización e impresión. Para realizar estas funciones la

empresa necesita contar con el personal, la materia prima y la información

adecuada para luego intercambiar sus productos con el mundo exterior.

El sistema necesita un mecanismo de control, actividad que realizan las planeación

y la retroalimentación como manera de coordinar sus recursos. Las salidas del

sistema se utilizan para medir y comparar el desempeño con las metas y con ello

especificar las entradas adecuadas. El objetivo es lograr un sistema inteligente que

sirva como reparador y regulador de esas situaciones conocidas como cotidianas.

Un caso excepcional seria aquel en el cual el sistema de información con ayuda de

55

la demanda actual y la pronosticada proponga una salida necesaria. En este caso

la compañía al utilizar el sistema sabrá que productos tienen la mayor demanda y

propone la nueva orden.

Un punto cumbre es analizar la viabilidad técnica, económica y operativa.

Técnicamente el analista del sistema comprobará que los recursos existentes sean

óptimos, en caso contrario evaluará la posibilidad de actualizar o aumentar los

recursos disponibles teniendo en cuenta los costos que conllevan estas actividades.

Económicamente se considera el tiempo del equipo desarrollador del sistema, el

tiempo de analizar al objeto de estudio, el costo del hardware y software comercial

o el desarrollo de la aplicación. Por último, operativamente se debe verificar que el

personal sea apto para manejar el sistema, que tenga disposición de usarlo y estén

contentos con su implementación.

2.5.4. Sistema de información documental e informático.

Los sistemas de información documental logran, almacenan, consiguen y ofrecen la

información que contienen los documentos, para controlar la problemática referente

a la representación y recuperación de estos. Así mismo determinan las necesidades

de información de los usuarios para los cuales existen (Sánchez y Valdés, 2008).

De acuerdo con López, López, Luna y Vázquez (2011), utilizar un tipo de software

para su implementación simplifica las actividades de los usuarios del sistema y

permite contar con información organizada en todo momento, que esta información

se encuentre en un contexto significativo y útil, y siga un procedimiento de forma

ordenada para lograr los objetivos planteados. Esta herramienta de información en

el inventario se compone de reglas, decisiones y lineamientos que guíen las

diferentes situaciones en el lugar. Este proceso se muestra en la figura 2.3 a

continuación.

56

Figura 2.3. Proceso para crear un sistema de información en un inventario, elaborada a partir de

Fogarty, Blackstone y Hoffmann, (1999).

2.5.5. Metodología de diseño del sistema de información.

El analista de sistemas diseñara una herramienta capaz de informar sobre la

entrada o flujo de datos, su procesamiento, su transformación, su almacenamiento

y su salida. Una metodología integral para la formulación de un sistema de

información incorpora las etapas de análisis, diseño, construcción e implantación.

Así, ésta metodología inicia en la planificación, donde toma en cuenta elementos

como el personal, las necesidades de información y la viabilidad del sistema, antes

57

de procurar la tecnología y software que se empleará en la construcción del mismo

(Sánchez y Valdés, 2008). López, López, Luna y Vázquez (2011), señalan las

etapas de análisis, diseño y construcción de los sistemas de información.

Etapa 1. El análisis de la información.

Esta primera fase comienza con una indagación previa de la información referente

al tema de estudio. Se utilizan técnicas de recopilación tales como la observación,

entrevista y encuesta a fin de conocer las necesidades de los usuarios potenciales

respecto al empleo de la información. También se examina y describe la situación

donde se advierten las necesidades de cambio (Martínez y Ríos, 2008). Peña (2006)

señala que para realizar un buen análisis debemos establecer las fases que

intervendrán en la etapa de planeación y en la etapa de los requerimientos.

a. Planeación. En esta primera parte se definen:

Objetivos. Compuestos por las metas y plazos definidos para alcanzar

cada etapa.

Estrategias. Los caminos a seguir para lograr el fin.

Recursos. Humanos, materiales y económicos a participar.

Plan de trabajo. Se formula un calendario de actividades en base al

tiempo, importancia recursos y compromiso que se hará.

b. Requerimientos. Se debe:

• Definir el caso de estudio. El tema central será la creación de un sistema

de información o la adecuación de uno ya existente.

• Identificar las áreas de la empresa que intervendrán, sus funciones,

relaciones y el nivel de compromiso con las otras áreas y con la

organización.

• Analizar los procedimientos para definir objetivos, secuencia de

actividades, periodicidad, responsables, relaciones y situaciones

especiales que imperan.

58

• Comparar la información para definir flujos, documentos y reportes

necesarios.

• Visualizar puntos críticos que entorpecen y limitan el adecuado

funcionamiento de los procesos actuales, observando los problemas más

habituales que se presentan y crean insatisfacción.

Etapa 2. El diseño del sistema de información.

Peña (2006) dice que la etapa de diseño del sistema de información necesita

comunicar el arreglo de las relaciones en el mismo. En Sánchez y Valdés (2008),

encontramos que existen diferentes herramientas de modelado para analizar los

procesos a fin de identificar las características más importantes. Entre dichas

técnicas citamos los diagramas de contexto, diagrama de flujo de datos que

describe el flujo de datos en el sistema, diagramas entidad relación, auditorias de la

información para definir las metas organizacionales, las limitaciones y necesidades

de los usuarios, entre otros.

También existen métodos para guiar la formulación del diseño de sistemas. Estos

métodos se relacionan por utilizar un enfoque inductivo “basado de la recopilación

y análisis de datos empíricos”, obtenidos del lugar donde el sistema se

implementará. Los 2 tipos de métodos se mencionan a continuación:

Diseño centrado en el usuario. El entorno donde se desarrollará el sistema

es analizado por el analista de sistemas, tomando en cuenta las necesidades

del usuario y la empresa, además de las actividades y el ambiente. Los

usuarios son fuentes para recabar información y participan para la indagación

del contexto.

Diseño participativo. Se diseñarán las metas y estrategias para el sistema de

información, mediante el conocimiento y evaluación que se obtenga de los

usuarios.

La finalidad es contar con un marco general de todas aquellas actividades que están

involucradas en el sistema de estudio. Para este trabajo se recomienda utilizar

también un software de modelado, a consideración del analista del sistema (López,

López, Luna y Vázquez 2011).

59

Elementos informáticos.

Terán (2014) menciona los dos tipos de elementos informáticos, que se definen a

continuación.

1. Duros: El hardware, el software y las telecomunicaciones.

• Hardware. Palabra formada por dos vocablos del anglosajón, Hard: que

significa “duro” y ware: que significa “cosas” por lo que el Hardware son los

componentes de la estructura física en el sistema de cómputo. El hardware

define tanto a los dispositivos internos (disco duro, tarjeta madre,

microprocesador) como externos de un equipo de cómputo (impresoras y

escáner).

• Software. Conjunto de programas o instrucciones codificadas que permiten

a la computadora realizar sus funciones. Dentro de estos programas

encontramos al sistema operativo y la paquetería.

a. Sistema operativo. Controla las actividades operativas de cada

computadora y de la red.

b. Paquetería. Aplicación de oficina para realizar los procesos

requeridos, como hojas de cálculo, bases de datos, procesador de

palabras, etcétera.

Para seleccionar el software a utilizar también se tiene que tomar en cuenta el

proveedor de los servicios y los costos, que varían de acuerdo al tipo de software

que se utilizara, básico o de soporte.

• Telecomunicaciones. Palabra formada a partir del vocablo griego “tele” que

significa “lejos o a distancia” y del vocablo latín “communicare” que significa

“poner en común, hacer partícipe, compartir”, resultando el significado para

la palabra como “compartir a distancia.

2. Suaves: Las personas y los procedimientos.

• Las personas. Desarrollan diferentes funciones dentro del sistema

informático, las personas pueden brindar apoyo en el área de soporte técnico,

realizando las siguientes actividades:

60

a. Seleccionar instalar y conservar el sistema operativo asignado a las

operaciones.

b. Modelar y asegurar la estructura de la base de datos.

c. Analizar y mejorar las necesidades y requerimientos del sistema.

d. Montar y desmontar dispositivos de almacenamiento necesarios para

la instalación, operación y conservación del sistema.

e. Apoyar en la operación de éste a los usuarios.

También las personas intervienen como operadores, llevando a cabo diferentes

actividades, como:

a. Preparar y adecuar el equipo que se utiliza en el proceso de datos.

b. Realizar y conservar las bitácoras e informes de las computadoras.

c. Documentar las actividades diarias, entradas y salidas al sistema.

d. Responsabilizarse del equipo instalado en el centro de cómputo.

• Los procedimientos. Son documentos que orientan las acciones e ilustran

las expectativas, ayudando a combatir los errores que se puedan suscitar.

Existen tipos de procedimientos entre los que se encuentran:

a. Procedimiento administrativo. Señala la secuencia de actividades

a seguir en las funciones sustantivas que se desempeñan.

Regularmente son flexibles y tienden a ser establecidos como

normas.

b. Procedimiento de operaciones. Establece la cronología de

actividades a seguir en las actividades adjetivas de la empresa, para

cada puesto de trabajo. Define la actuación de los operadores en

caso de no poder terminar el procedimiento.

61

c. Procedimiento de contingencias. Se utilizan en ocasiones de

emergencia, en caso de que el patrimonio de la empresa corra cierto

peligro. Pueden nunca utilizarse pero se debe conocer perfectamente

lo establecido en ello para actuar en esas situaciones.

d. Procedimiento del servicio de soporte. Abarcan el monitoreo,

evaluación y corrección en el centro de datos.

Estos procedimientos sirven como herramientas para establecer estándares, como:

a. Estándares de métodos. Sirven de guía para fijar prácticas

uniformes y técnicas comunes.

b. Estándares de desempeño. Se utilizan para medir el desarrollo de

una función en el procesamiento de datos.

Etapa 3. La construcción del sistema de información.

En Sánchez y Valdés (2008), se comienza por construir un modelo conceptual que

menciona las actividades humanas a llevar a cabo en el sistema, éste modelo se

representa después gráficamente. Luego, se transforma a modelos-objeto,

orientados a objetos, con las herramientas que se utilizarán en el sistema de

información

Se construye un prototipo que ayude a comprender los resultados del sistema hasta

satisfacer las necesidades que se buscan. El primer punto es la comunicación, aquí,

el analista del sistema y el usuario definen los objetivos generales, determinan los

requisitos conocidos y las áreas de oportunidad. El prototipo es evaluado por el

usuario, es retroalimentado hasta cubrir plenamente sus necesidades (López,

López, Luna y Vázquez, 2011).

Etapa 4. La Implantación del sistema de información.

En esta etapa se deben elaborar los planes y programas que guíen las acciones.

Se evalúa el sistema y se analizan los resultados. Se verifica la viabilidad, se

simulan operaciones para decidir sobre correcciones y propuestas de cambio y

62

mejora (López, López, Luna y Vázquez, 2011). Esta etapa se realiza para asegurar

que el sistema de información es funcional y a su vez es amigable con los usuarios

permitiéndoles su uso y evaluación (Kendall y Kendall, 2005).

Acciones y lineamientos básicos a tomar en cuenta para implantar el sistema de

información según Goitia, Sáenz y Bilbao (2008):

• Reconocer las actividades de mayor problemática. Detectar problemas

potenciales y sus posibles soluciones a fin de realizar propuestas efectivas

de arreglo y mejora.

• Comunicar a los diferentes departamentos de la empresa las actividades que

se realizarán, indicando las acciones que deben implementar junto con la

información que soporte esas decisiones.

• Registrar las acciones realizadas utilizando los formularios ideados para tal

fin, especificando responsables de su captación, tratamiento, uso y

periodicidad.

• Organizar, analizar y difundir la información mediante el método elegido para

la administración del sistema de información.

• Llevar a cabo todas las acciones necesarias para la implantación del sistema

de información, mismas que se evaluarán para definir el grado de

operatividad y eficiencia del sistema mediante los indicadores elegidos.

El sistema de información propuesto debe ir ganando madurez mediante su

rendimiento, gracias al conocimiento que aporte, a los resultados positivos y a la

mayor seguridad y certeza para la toma de decisiones. Una mayor confianza en el

éxito del sistema ocurre cuando se posee información clara y concisa, recordando

los lineamientos básicos siguientes.

• Identificar efectivamente las áreas de oportunidad en la empresa.

• Fijar objetivos realizables contando con los medios necesarios.

• Alimentar el sistema con recursos internos y externos, necesariamente,

debido a la limitación de recursos en la organización.

63

• Consensuar el proyecto, pues será patrimonio de la empresa.

• Estable, Espinosa y Barrios (2007), mencionan que todos los colaboradores

de la empresa deben conocer el sistema de información e involucrarse en su

mantenimiento.

• Se deben considerar los cambios organizacionales entrelazados con la

estrategia empresarial, con los recursos humanos, técnicos, administrativos

y con toda la estructura en general, pues la empresa es un sistema de

relaciones (figura 2.4).

Figura 2.4. La empresa representada como un sistema de relaciones, tomada de Estable, Espinosa

y Barrios (2007)

64

Etapa 5. La evaluación del sistema de información.

En Kendall y Kendall (2005) encontramos la descripción de esta etapa a través de

todo el ciclo de vida del desarrollo del sistema, mismo que es considerado por todos

los involucrados y sus aportaciones son útiles para buscar una mejora futura. A su

vez este proceso realiza el seguimiento necesario a la implementación del sistema.

Este se evalúa como exitoso si proporciona utilidades para la corporación, por el

contrario se percibe deficiente si es falto de utilidades y su destino es el fracaso.

Esta utilidad de que se habla es perceptible al responder las preguntas de quién,

qué, cuándo, cómo, dónde y por qué utilizar el sistema de información. Las

preguntas se contestarán cuando el sistema nos proporcione los elementos para

determinar:

• ¿Quién es el responsable de utilizar las salidas del sistema y tomar las

decisiones?

• ¿Qué forma tomarán los resultados obtenidos y qué formato es el indicado

para facilitar el análisis de la información?

• ¿Dónde debe ser distribuida la información a fin de contar con respaldos

suficientes para su utilidad en el futuro?

• ¿Cuándo llegará la información a fin de que sea útil? La información

anticipada o extemporánea ocasiona cometer errores y confusiones. No hay

nada como contar con la información adecuada en el tiempo indicado

• ¿Cómo es introducida y utilizada la información? El funcionario responsable

necesita poseer la habilidad para implantar las decisiones, mantener el

sistema de información operando y que arroje resultados satisfactorios y

duraderos.

• ¿Por qué se implementó el sistema de información? Dicha aplicación

aportara valor si se encuentra ligada con los objetivos y las prioridades del

responsable de tomar las decisiones.

65

2.6. La base de datos en el sistema de información.

Las bases de datos, señala Tello (2003), se ubican en todos los niveles de la

empresa no haciendo diferencia entre el tipo de información o el tamaño de la

organización. Una base de datos es aplicable a todas las áreas del saber humano

y se utiliza como generadora de conocimiento. Ésta base de datos debe ser común

en la organización y apoyar a la interpretación de los datos (Kendall y Kendall,

2005). Una base de datos ofrece inequívocamente 2 ventajas fundamentales:

Tiempo y toma de decisiones. Elaborarla adecuadamente ofrece la información

requerida en el momento oportuno (Tello, 2003). Sus objetivos de efectividad

(Kendall y Kendall, 2005) son:

• Asegurar que los datos se puedan compartir en diferentes aplicaciones.

• Mantener datos precisos y oportunos.

• Confirmar que los datos necesarios para las aplicaciones de la empresa sean

de fácil acceso.

• Permitir a los usuarios de la base de datos elaborar la vista de datos que

prefieran y apoye en la toma de decisiones.

Para lograr estos objetivos la base de datos debe ser exacta en los datos que

manejará definiendo adecuadamente sus características físicas: tipo, longitud y

código de equivalencia. Necesita estructurarlos de acuerdo a su naturaleza,

actualización y uso en la generación de resultados. Establecer el modelo de los

datos en archivos y sus respectivas relaciones de manera lógica. Por último, ofrecer

un formato de presentación de la información con orden (Peña, 2006).

2.7. La seguridad informática en el sistema de información.

Para Dussan (2006), un sistema de información puede ser dañado fácilmente sino

se toman medidas preventivas. El sistema de redes se encuentra cada vez más

vulnerable ante virus informáticos, spam, código malicioso, etcétera. Para la

solución de este problema, se busca asegurar a los elementos de la información:

• La misma información,

66

• Los equipos que la soportan y,

• Las personas que la utilizan.

Esto se lleva a cabo mediante principios aplicables a la seguridad.

• En primer lugar mencionamos el principio de integridad, mediante el cual

mantenemos la confianza de que la información utilizada en la organización

no será modificada en su texto y, por lo tanto, es íntegra.

• El principio de confidencialidad debe asegurar que únicamente la persona

indicada maneje la información.

• La disponibilidad: contar con la información requerida en el momento

necesario.

Un elemento de suma importancia es crear en los colaboradores conciencia en el

manejo de la información, pues se necesita que ellos ayuden en el cuidado de la

misma. A su vez, el realizar un análisis y evaluación de riesgos en la empresa nos

ofrecerá conocer las vulnerabilidades que existen para planear la manera de

contrarrestarlas.

En el MAAGTIC, nivel de administración de gobierno, proceso de control, se señalan

los lineamientos a seguir para mantener la seguridad de los datos y la información,

desde el origen de los datos, los mecanismos de recolección, almacenamiento y

hasta la presentación de resultados en las evaluaciones.

Hacer caso de los lineamientos del MAAGTIC es fundamental debido a que dicho

manual indica los lineamientos que deben cuidar las instituciones gubernamentales

al manejar sistemas de información. Por lo tanto, si no se toma en cuenta lo

establecido en el MAAGTIC este trabajo podría no ser tomado en cuenta.

CAPÍTULO 3

68

CAPÍTULO 3. DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Teniendo en consideración el plan nacional de desarrollo (2013-2018), aprobado en

el DOF el 20 de mayo del 2013 que sugiere dentro de la estrategia transversal, un

gobierno cercano y moderno, implementar una estrategia digital nacional para

promover la adopción y el avance en materia de TIC’s, se observa la necesidad de

estimular la mejora en la administración de las actividades de las dependencias y

entidades de la administración pública federal.

Bajo este tenor y con el objetivo de hacer uso de las tecnologías de la información

para obtener el máximo beneficio en términos de control, aumentando la eficacia y

eficiencia en el almacén de módulos físicos del INEA-Chalco, es que se lleva a cabo

el diseño de este sistema de información. En las siguientes páginas se describen

los elementos y actividades que se llevan a cabo en el almacén de módulos físicos

del INEA-Chalco para continuar con una propuesta de actividades utilizando el

sistema de información.

Luego se muestran las tablas generadas, éstas tablas se formaron con las entidades

existentes y como último punto se presenta la construcción del sistema de

información mediante las relaciones identificadas.

En la etapa 2 del diseño del sistema de información de este trabajo se definieron los

elementos informáticos. La tabla 3.1 detalla sobre los elementos informáticos duros

existentes.

3.1 Elementos informáticos duros (hardware, software y telecomunicaciones)

utilizados en el almacén de módulos físicos del INEA-Chalco CZ-28.

A continuación se presenta la tabla 3.1 con los elementos informáticos duros del

INEA-Chalco para operar el sistema de información.

69

Tabla 3.1. Elementos informáticos duros del INEA-Chalco.

Tipo de elemento Descripción Número de ejemplares

Observaciones

1. Hardware

a. Monitor Monitor a color de 17" marca COMPAQ, modelo s-7500

1 Descontinuado

b. CPU Unidad central de proceso marca COMPAQ, modelo evo Pentium 4

1 Descontinuado

c. No-break

Unidad de energía ininterrumpible marca isola basic, modelo micro sr 500 net, con capacidad de 0.5kva/300 watts, número de serie e09h10442.

1 En uso para soportar una laptop

2. Software

a. Sistema Operativo

Windows XP, elaborado e implementado por la compañía norteamericana Microsoft. Conjunto de programas que permiten administrar los recursos de una PC y controlar el hardware desde los niveles más significativos.

1 Windows XP

b. Paquetería Microsoft Office

Suite ofimática que combina programas de escritorio, servidores y servicios para el sistema operativo.

1 Principalmente utilizan Word y Excel

3. Telecomunicaciones

a. SIMADI

Sistema de requerimiento de material didáctico, en el que se realiza la solicitud de dicho material para cubrir la demanda trimestral en el almacén de módulos físicos del INEA-Chalco CZ-28.

1 Necesario

b. SASA

Sistema automatizado de seguimiento y acreditación, de control escolar en el que se registra la incorporación, atención, acreditación y certificación de los jóvenes y adultos atendidos por el INEA a nivel nacional.

1 Necesario

c. Correo Electrónico

También conocido como e-mail, es una aplicación que facilita la comunicación a través de sistemas electrónicos gratuitos.

1 Para realizar una consulta exterior

Elaboración propia.

70

3.2. Elementos informáticos suaves (las personas y los procedimientos) utilizados en el almacén de módulos físicos del

INEA-Chalco CZ-28.

De la misma manera en la siguiente tabla 3.2 se definen los elementos informáticos suaves que se utilizan en el INEA-

Chalco

Tabla 3.2. Elementos informáticos suaves del INEA-Chalco.

Elaboración propia.

Elementos Informáticos Suaves

Tipo de elemento Descripción Número de colaboradores

Observaciones

1. Las personas

a. Jefe del área de informática

Alberto Córdova Sedano, jefe del departamento de informática, cubículo en primer piso de la Coordinación de Zona.

1 Responsable directo de la situación de educandos.

b. Responsable del área de almacén.

Juan Carlos Tolama Anaya, responsable del almacén de módulos físicos, labora en el área de almacén de la Coordinación de Zona.

1 Responsable del abasto, rotación y control del inventario de material físico.

c. Apoyo de operaciones de almacén

C. Jaime, apoyo de operaciones en el almacén de módulos físicos, labora en el área de almacén de la Coordinación de Zona.

1 Realiza actividades de apoyo en el surtido del material a las figuras solidarias.

2. Los procedimientos

a. Procedimiento SIMADI

Procedimiento para realizar la solicitud de módulos físicos, de la Coordinación de Zona a oficinas centrales.

1 Contiene reglas necesarias para cumplir su propósito

b. Procedimiento de solicitud de módulos de las figuras solidarias

Procedimiento interno de la Coordinación de Zona para satisfacer la demanda de módulos físicos por parte de las unidades operativas.

1 Especificado de manera oral, empírica

71

3.2.1. Los procedimientos.

Los procedimientos existentes en el INEA-Chalco para realizar las actividades en el

almacén se documentan a continuación. Para mostrar cada uno de estos

procedimientos se identifican mediante letras, según lo siguiente:

El procedimiento A señala las actividades que realiza el INEA-Chalco, CZ-28

para abastecer el inventario.

El procedimiento B señala las actividades que realiza el INEA-Chalco para

abastecer a las unidades operativas.

La tabla 3.3, 3.4 y 3.5 nos permiten conocer el procedimiento A, que señala las

actividades que lleva a cabo el INEA-Chalco para abastecer el inventario.

72

Procedimiento A. Actividades que realiza el INEA-Chalco, CZ-28 para abastecer el inventario.

Tabla 3.3. Procedimiento para abastecer el inventario.

Elaboración propia.

73

Tabla 3.4. Actividades que realiza el INEA-Chalco, CZ-28 para abastecer el inventario, continuación.

Elaboración propia.

74

Tabla 3.5. Actividades que realiza el INEA-Chalco, CZ-28 para abastecer el inventario, continuación.

Elaboración propia.

75

Procedimiento B. Actividades que realiza el INEA-Chalco para abastecer a las unidades operativas.

El siguiente procedimiento detalla las actividades que se realizan en la coordinación de zona para abastecer a las unidades

operativas con los módulos físicos que solicitaron, tablas 3.6 y 3.7.

Tabla 3.6. Procedimiento para solicitar módulos a la coordinación de zona.

Elaboración propia.

76

Procedimiento B. Actividades que realiza el INEA-Chalco para abastecer a las unidades operativas, continuación.

Tabla 3.7. Procedimiento para solicitar módulos a la coordinación de zona, continuación.

Elaboración propia.

77

3.3. Propuesta de actividades en colaboración con el sistema de información.

Con el análisis elaborado tenemos las herramientas suficientes para proponer las actividades que se llevan a cabo en el almacén del INEA-Chalco con ayuda del sistema de información.

1. Recibe formato “solicitud de material didáctico.xlsx” del instituto estatal.

2. Elabora solicitud de módulos del trimestre con apoyo del sistema de información, figura 3.1.

Figura 3.1. Acciones para elaborar la solicitud trimestral de módulos físicos con ayuda del sistema

de información, elaboración propia.

3. Envía solicitud de módulos del trimestre.

4. Recibe solicitud de módulos del trimestre.

5. Verifica el buen estado de los módulos. Constatar las cantidades recibidas

con las solicitadas.

78

6. Resguarda los módulos físicos y reportar incidencias.

7. Registra las entradas al inventario, consulta las nuevas existencias y genera

el reporte, figura 3.2.

Figura 3.2. Registro, consulta y reporte de existencias en el inventario, elaboración propia.

8. Envía reporte de existencias a las unidades operativas para que soliciten sus

módulos físicos, figura 3.3.

79

Figura 3.3. Técnico docente envía el reporte de existencias generado en el sistema de información,

elaboración propia.

9. Recibe solicitud de material por cada unidad operativa.

10. Revisa solicitud firmada, adjuntos todos los recibos que comprueben la

solicitud de módulos por cada educando de cada unidad operativa.

11. Registra solicitud de cada módulo en el sistema SASA por educando, toma

nota de las irregularidades en el proceso de registro.

12. Regresa solicitud a técnico docente con módulos cargados y cancelados.

13. Entrega módulos cargados al técnico docente, previo registro de salida en el

sistema de información, figura 3.4.

80

Figura 3.4. Registro-entrega de módulos solicitados a coordinación de zona, elaboración propia.

14. Archivar firma de reporte.

3.4. Metodología aplicada al sistema de información del INEA-Chalco.

En el capítulo 2 del fundamento teórico, punto 2.5.5 de este trabajo se menciona la

metodología para diseñar un sistema de información integral. Esta metodología

comprende las etapas de análisis, diseño, construcción e implantación. Otros

autores toman en cuenta también una etapa de evaluación. Para este trabajo se

desarrollan las primeras 3 etapas, quedando la implantación y la evaluación para

trabajos posteriores, debido a que se realiza solo la propuesta del sistema de

información. En las siguientes páginas se desarrollan las etapas estudiadas.

81

3.4.1. Etapa de análisis.

Para realizar el diseño del sistema de información se toma en cuenta los siguientes

aspectos.

Objetivo general.

Diseñar un sistema que facilite el control y abasto del almacén de módulos físicos

para mejorar el servicio que se ofrece en el INEA-Chalco CZ 28.

Objetivos específicos.

1. Diseñar un sistema para capturar la información asegurando la integridad de

la misma.

2. Consultar y generar reportes del nivel de inventario por módulo en un

momento dado.

3. Generar una herramienta que facilite las actividades administrativas y la toma

de decisiones en el almacén de módulos físicos de acuerdo a los

requerimientos.

Caso de Estudio.

Este estudio tiene el propósito de desarrollar un sistema de información adecuado

a la organización. En el INEA-Chalco no existe un sistema de información para esta

área, será de nueva creación.

Estrategias.

Resultado del análisis FODA hecho en el INEA-Chalco se proponen 10 estrategias

que se muestran en la parte central de la matriz FODA disponible en la siguiente

tabla 3.8. Las estrategias se muestran consecutivas mediante el número

correspondiente a la fortaleza o debilidad identificada, en combinación con la letra

asignada a las oportunidades y amenazas establecidas.

82

Tabla 3.8. Matriz FODA del INEA-Chalco.

Elaboración propia.

3.4.2. Etapa de diseño.

En primer lugar se generaron las tablas del sistema de información. Estas tablas

contienen las entidades identificadas y sus atributos. El diseño en tablas permite

visualizar cada atributo y su posible relación con otras entidades. A continuación se

muestran las tablas desde la 3.9 y hasta la tabla 3.18, del sistema de información.

Matriz FODA

Fortalezas Debilidades

1. Experiencia de los colaboradores

1. Bajos salarios

2. Excelentes sistemas informáticos a nivel regional.

2. Ambiente laboral tenso

3. Equipos descontinuados con capacidad limitada.

4. Falta de motivación en RH

OPORTUNIDADES

1b. Negociar alianzas de

colaboración con Instituciones de tecnología informática y/o educativa.

4a. Presentar resultados satisfactorios periódicamente a los colaboradores.

a. Amplia demanda de los servicios por parte de la población.

1b. Negociar el desarrollo de sistemas informáticos.

3b. Gestionar equipos actualizados.

b. Convenios con instituciones públicas y privadas.

2c. Solicitar apoyo a expertos. 2b. Planear

capacitaciones informáticas para el personal.

c. Programas gubernamentales.

AMENAZAS 1b. Realizar campañas para

recabar apoyo externo.

2b. Realizar reuniones

para reconocer la labor de los empleados destacados

a. Regulaciones gubernamentales

1a. Idear un plan para enfrentar las contingencias por regulaciones negativas.

4c. Fomentar la participación de aprendizajes en línea para los colaboradores

b. Presupuesto

c. Avance tecnológico

83

Cada tabla a su vez genera un catálogo. Estos catálogos aparecen numerados y se

indica a que corresponde cada uno.

Catálogo 1. Catálogo de módulos.

Se recopiló la información que identifica a cada módulo utilizado en el INEA y que

es útil para este sistema. El módulo cuenta con una clave y con un nivel que lo

diferencia, tabla 3.9.

Tabla 3.9. Módulos del MEVyT

Módulos del MEVyT

No Clave

del Nivel Clave del Módulo

Descripción

1 B1E ELP La palabra

2 B1E EPE Para empezar

3 B1M MME Matemáticas para empezar

4 B2C CVC Vamos a conocernos

5 B2C CVM Vivamos mejor

6 B2E ELE Leer y escribir

7 B2E ESL Saber leer

8 B2M MCU Cuentas útiles

9 B2M MFM Figuras y medidas

10 B2M MNU Los números

11 B3C CNH México nuestro hogar

12 B3C CNP Nuestro planeta la tierra

13 B3E EHE Hablando se entiende la gente

14 B3E ESA Para seguir aprendiendo

15 B3E EVE Vamos a escribir

16 B3M MFP Fracciones y porcentajes

17 B3M MIG Información y gráficas

18 B3M MOA Operaciones avanzadas

19 D4C CRT Las riquezas de nuestra tierra

20 D4E END Nuestros documentos

21 D4F FCE Tu casa, mi empleo

22 D4F FEC Ser padres, una experiencia compartida

23 D4F FEH La educación de nuestros hijos

24 D4F FES Para enseñar a ser

25 D4F FHS Hágalo por su salud sexual y reproductiva

26 D4F FHV Un hogar sin violencia

27 D4F FM1 Para crecer de los 0 a los 18 meses

28 D4F FM2 Para crecer de los 18 meses a los 3 años

29 D4F FM3 Para crecer de los 3 a los 6 años

30 D4F FVC Nuestra vida en común

31 D4I IAI Aprovecho internet

32 D4I ICO Escribo con la computadora

33 D4I IIC Introducción al uso de la computadora

34 D4I IX1 Ordeno y calculo con la computadora

35 D4I IX2 Hago presentaciones con la computadora

84

36 D4J CMA Por un mejor ambiente

37 D4J CVS Vida y salud

38 D4J JAE Manejo mis emociones

39 D4J JEM Embarazo un proyecto de vida

40 D4J JFD Fuera de las drogas

41 D4J JJT Jóvenes y trabajo ¡empiezo a buscar chamba!

42 D4J JSJ Ser joven

43 D4J JSX Sexualidad juvenil

44 D4J SAG Aguas con las adicciones

45 D4T RPC Producir y conservar el campo

46 D4T TMN Mi negocio

47 D4T TMT Ser mejor en el trabajo

48 D4T TOB Organizo mi bolsillo y las finanzas familiares

49 D4T TPG Para ganarle a la competencia

50 D4T TTN Crédito para tu negocio

51 D4U SPT Protegernos tarea de todos

52 D4U UAC Aprendamos del conflicto

53 D4U UCP Ciudadanía participemos activamente

54 D4U UJA Cuando enfrentamos un delito

55 D4U USM Somos mexicanos

56 D4U UVD Nuestros valores para la democracia

Elaboración propia.

Catálogo 2. Catálogo de Municipios.

El INEA Chalco tiene influencia actualmente en 2 municipios, Valle de Chalco

Solidaridad y Chalco de Díaz Covarrubias, de los cuales se consideraron los

siguientes elementos, tabla 3.10.

Tabla 3.10. Municipios de influencia del INEA-Chalco.

Municipios de atención.

Número Iniciales

Estado de México

Nombre del municipio Clave municipal

1 EM Valle de Chalco Solidaridad 122

2 EM Chalco de Díaz Covarrubias 025

Elaboración propia.

85

Catálogo 3. Catálogo de niveles.

Este catálogo se refiere a los 3 niveles que se estudian en el INEA, inicial, intermedio

y avanzado. También toma en cuenta los módulos diversificados que es una

variante disponible para estudiar en el nivel intermedio o avanzado como

complemento. Tabla 3.11.

Tabla 3.11. Niveles del MEVyT.

Educación por niveles.

Clave del nivel Descripción

B1E Inicial español

B1M Inicial matemáticas

B2C Intermedio ciencias

B2E Intermedio español

B2M Intermedio matemáticas

B3C Avanzado ciencias

B3E Avanzado español

B3M Avanzado matemáticas

D4E Diversificados de lengua y comunicación

D4F Diversificados de familia

D4I Diversificados de alfabetización tecnológica

D4J Diversificados de jóvenes

D4T Diversificados de trabajo

D4U Diversificados de cultura ciudadana

Elaboración propia.

Catálogo 4. Catálogo de Periodos.

Describe los periodos establecidos para recibir el abasto de módulos en el almacén,

tabla 3.12.

Tabla 3.12. Periodos programados para solicitud de Módulos

Catálogo de periodos Año Clave del trimestre Descripción

2015 1 ENE/MAR

2016 2 ABR/JUN

2017 3 JUL/SEP

2018 4 OCT/DIC

Elaboración propia.

86

Catálogo 5. Catálogo de status.

Describe el status de atención de los módulos. Un educando del INEA puede tener

un módulo en atención, módulo aprobado, módulo cancelado o módulo pendiente,

tabla 3.13.

Tabla 3.13. Municipios de influencia del INEA-Chalco.

Status de atención

Descripción Clave

Aprobado 1

Cancelado 2

Pendiente 3

Atención 4

Elaboración propia.

Catálogo 6. Catálogo de técnicos docentes.

Este catálogo reúne todos los datos de identificación de los trabajadores de base,

técnicos docentes, responsables de cada unidad operativa en la coordinación de

zona, tabla 3.14.

87

Tabla 3.14. Catálogo de técnicos docentes.

Elaboración propia.

Técnicos docentes.

No RFE del Técnico Nombre (S) Apellido paterno Apellido materno Correo electrónico Teléfono

1 GURI660105D16 Isabel Gudiño Ruiz [email protected] 5578946123

2 HIGJ601224PX8 Jacob Hidalgo Guerrero [email protected] 5546895231

3 MACL880323T68 Lilia Lourdes Martínez Carrillo [email protected] 5548795632

4 MECC610408FA2 Carlos Alberto Mendoza Cabello [email protected] 5588967412

5 MESY850118V1A Jazmín Mejía Santana [email protected] 5521345748

6 PALL6002295Q9 María Leticia Pacheco Linares [email protected] 5544878962

7 PEPI520628SF4 Irene Pérez Pérez [email protected] 5524585965

8 SOSF500501AI7 Felipe Solís Sánchez [email protected] 5531246789

9 TOCL650111EEA Ma de la luz Torres Carrillo [email protected] 5529719200

10 VAJF721203LD6 Francisco Javier Valtierra Juárez [email protected] 5500112458

11 VALR720904IS1 Rosalía Vázquez López [email protected] 5522001475

12 VILR6106191T8 Rosa Lilia Vidal Lima [email protected] 5522003314

88

Catálogo 7. Catálogo de unidades operativas.

Catálogo que reúne los datos de cada unidad operativa participante en la coordinación de zona, relacionando la unidad

con su responsable en la columna RFE del técnico docente, tabla 3.15 y 3.16.

Tabla 3.15. Unidades operativas del INEA-Chalco.

Unidades operativas

No Clave Nombre de la unidad operativa

Dirección Municipio RFE del técnico

docente Número de

registro

1 110

Iglesia de Nuestra

Señora de Juquila

Av. Cuauhtémoc mz 69 lt 13, s/n, col. San miguel Xico 2a sección, cp. 56513, entre Cuitláhuac y Vicente lombardo toledano, tel. 155-0. Ref. A un lado de tienda Telcel

1 TOCL650111EEA I-15-028-02

2 111 CDC San Marcos

Vicente guerrero, s/n, s/n, col. Nueva Guadalupe Victoria, cp. 56643, entre nacional y Nicolás Bravo, ref. Se ubica en el centro de desarrollo comunitario

2 HIGJ601224PX8 I-15-029-02

3 112 Escuela de Belleza San

Isidro

Av. Comonfort mz. 445, 10 a, col. San isidro, cp. 56617, ref. Se encuentra en la escuela de belleza san isidro

1 MESY850118V1

A I-15-044-02

4 113 CEBIS Alfredo

Baranda

Av. Tezozómoc, s/n, s/n, col. Alfredo baranda, cp. 56617, entre av. Anáhuac y av. Tezozómoc, tel. 722-0. Ref. Domicilio conocido , (a un costado de la secundaria)

1 TOCL650111EEA I-15-048-02

5 114 CDC

Ayotzingo

Independencia, s/n, Col. Barrio santa cruz Ayotzingo, cp. 56623, entre Morelos y Emiliano Zapata, ref. En el centro de desarrollo comunitario

2 MACL880323T68 I-15-058-02

6 115 ITUM-Ing. Ariel palma de Jesús

Hidalgo, 39, col. Centro barrio la conchita, cp. 56600, tel. 155-0. Ref. A dos cuadras del centro de Chalco

2 VILR6106191T8 C-15-001-10

Elaboración propia.

89

Catálogo 7. Catálogo de unidades operativas, continuación.

Complemento de la tabla 3.15 anterior, se muestra información de las unidades operativas de la coordinación de zona,

tabla 3.16.

Tabla 3.16. Unidades Operativas del INEA-Chalco, continuación.

Unidades operativas

No Clave Nombre de la

unidad operativa

Dirección Municipio RFE DEL TÉCNICO DOCENTE

Número de registro

7 116 Biblioteca

Cuautzingo

José María Morelos, 40, s/n, col. San Gregorio Cuautzingo, cp. 56640, entre matamoros y Lerdo de tejada, ref. Se instalara en la biblioteca Cuautzingo

2 PALL6002295Q9 C-15-002-12

8 117 Iglesia de

nuestra señora de la soledad

C. Oriente 38 A mz5 lt 73, s/n, s/n, col. Guadalupana 1era sección, cp. 56614, tel. 155-0. Ref. En la capilla de nuestra señora de la soledad. En la sala de usos múltiples

1 GURI660105D16 I-15-003-04

9 118 IMSS Chalco Av. Cuauhtémoc y mina, 26, s/n, col. Chalco centro, cp. 56600, entre mina tel. 55-0. Ref. IMSS de Chalco

2 VILR6106191T8 I-15-020-03

10 119 Chris college Antonio Díaz Covarrubias, mz 1150, lt 2, col. San isidro, cp. 56617, entre oriente 14 y oriente 15, tel. 55-0. Ref. En las instalaciones del instituto Chris college

1 VALR720904IS1 I-15-024-02

11 120 Delegación Alfredo del

Mazo

Pte. 5 y av. Soto y gama, s/n, s/n, col. Alfredo del mazo, cp. 56619, entre avenida soto y gama, ref. Y avenida soto y gama

1 PEPI520628SF4 I-15-025-02

12 121 Centro cultural

regional

Av. Cuauhtémoc, esq. Esc. Sec. Técnica, s/n, s/n, col. Centro, cp. 56600, entre av. Cuauhtémoc y esq. Esc. Sec. Técnica, tel. 55-0. Ref. Centro cultural Chimalpain

1 MACL880323T68 I-15-026-02

13 175

Centro de estudios

integrales YIREH

Norte 4 manzana 878 lote 13 colonia Niños Héroes, Valle de Chalco Solidaridad, cp. 56610

1 MECC610408FA

2 CZ_28_1350

Elaboración propia.

90

Formato para registro de educandos vinculados.

Esta tabla 3.17 se utiliza para dar de alta nuevos educandos al sistema. El vínculo en esta herramienta es con la tabla de

unidades operativas, mediante la columna “clave uo”.

Tabla 3.17. Formato de registro de educandos vinculados en el sistema de información.

Registro de educandos vinculados

No RFE del educando Nombre del educando Apellido paterno Apellido materno Clave uo

Elaboración propia.

91

Formato para el control del inventario.

La tabla 3.18 que se describe a continuación se utiliza para controlar las altas, bajas y cambios en el sistema de

información. Vincula las tablas: Inventario, catálogo de educandos vinculados, catálogo de módulos y periodos.

Tabla 3.18. Formato de control de inventario.

Inventario Motivo de la baja

ID en inventario

RFE del educando

Clave del módulo

Trimestre Fecha de entrega

Fecha de baja

Módulo en

atención

Módulo aprobado

Módulo cancelado

Año

Elaboración propia.

92

3.4.3. Etapa de construcción.

El sistema de información se construyó de acuerdo a las siguientes relaciones identificadas con apoyo de las tablas que ya

se mencionaron. Cada rectángulo contiene el nombre de una tabla existente en el sistema de información y al relacionarlas

podemos consultar información de múltiples tablas en una sola pantalla de acuerdo a las necesidades de los usuarios.

Imagen 3.5. Relaciones del sistema de información, elaboración propia.

CAPÍTULO 4

94

CAPÍTULO 4. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Como capítulo 4 se presenta la propuesta del sistema de información diseñado

tomando en cuenta la literatura consultada y los conocimientos que se tienen de la

organización. De la revisión bibliográfica se resalta lo establecido por López, López,

Luna y Vázquez (2011), al mencionar como inevitables las etapas de análisis,

diseño y construcción de los sistemas de información, mismas que Sánchez y

Valdés (2008) señalan como partes de una metodología integral.

De Barcos (2008) se tomó en cuenta lo referente a los elementos informáticos y con

ello hacer uso de lo descrito por Peña (2006) para comenzar las etapas de análisis

y diseño del sistema de información además de utilizar lo mencionado por Sánchez

y Valdés (2008) para la etapa de construcción del mismo. El almacén de módulos

físicos del INEA requiere controlar las existencias de forma que disminuya el tiempo

de respuesta y se facilite la toma de decisiones, estas ventajas se pueden obtener

según lo descrito por (Kendall y Kendall, 2005) con una base de datos que se

desarrolló en microsoft access.

Este sistema de información también está compuesto por reglas, decisiones y

lineamientos que guíen las diferentes situaciones en el lugar según lo escrito por

López, López, Luna y Vázquez (2011).

Para comenzar describimos los elementos necesarios para el sistema de

información y los lineamientos a seguir a fin de lograr una operación exitosa.

4.1. Elementos:

4.1.1 Financieros. Este elemento consiste en elegir la mejor opción para la

empresa en términos monetarios, para adquirir, contratar y mantener el

sistema de información. El aspecto a financiar para llevar a cabo este

sistema se menciona en los siguientes elementos: 4.1.2 software, 4.1.3

materiales y 4.1.4 administrativos.

4.1.2 Software: Se propone utilizar los programas de oficina microsoft office

Excel 2013 y microsoft office access 2013, por su facilidad de adquisición

y de operación.

95

4.1.3 Materiales. Computadora de escritorio, papelería, no break, impresora y

mobiliario de oficina.

4.1.4 Administrativos. Este rubro está compuesto por las personas

responsables del manejo del sistema de información, reglas y

lineamientos aplicables. En el caso del INEA-Chalco, lo realiza el

responsable del área de almacén en colaboración con una persona que

funge como apoyo de almacén, mismas que deberán aplicar las reglas,

lineamientos y normas establecidas en este sistema de información.

4.2 Financiamiento: Se utilizaron los recursos del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología y del Instituto Politécnico Nacional, para el diseño de la propuesta y,

la presentación ante el INEA y el IPN, respectivamente. No se mencionan

recursos financieros para el mantenimiento pues concierne a un tema posterior.

4.3. Lineamientos.

• La operación de la base de datos es exclusiva del personal de almacén debido

al cuidado con que se deben realizar las operaciones.

• La operación de la base de datos requiere de capacitación previa a fin de evitar

errores de captura, procesamiento y presentación de la información. En las

siguientes páginas se encuentran los lineamientos básicos para operar el sistema

de información.

Formulario Cambio de status

Las acciones a realizar en este formulario son exclusivamente:

Buscar un educando para modificar la situación de atención de su módulo.

Se debe tener cuidado pues un educando puede arrojar más de 1 módulo en

atención y se requiere elegir el módulo correcto, sino es así podríamos alterar

la información de la base de datos.

96

La fecha de baja se fija dando clic en la casilla correspondiente en la cual

aparece un calendario para elegir la que nos interesa.

Es necesario marcar solo una casilla de verificación; si el módulo fue

aprobado o cancelado, según sea el caso.

Todos los demás botones permanecen bloqueados para evitar cambios,

pues no son necesarios.

Formulario de registro de entradas a inventario.

Este formulario se utiliza para dar de alta cantidades pequeñas de inventario.

Entradas de magnitudes más grandes se realizan a través de una hoja de

cálculo en excel y después importándola hacia access.

Para ingresar un nuevo registro se debe dar clic en el botón “nuevo registro”

que se ubica en la parte inferior, en los controles de navegación. Al utilizar el

formulario todos los campos se llenan a excepción del ID en inventario,

debido a que es un campo con numeración consecutiva.

Formulario de incorporación de educandos.

En este formulario se llenan datos nuevos para la base de datos por lo que

la calidad de la captura de éstos es primordial para contar con información

correcta. Esto quiere decir que todos los datos que se capturen necesitan ser

verificados ampliamente para evitar confusiones. Todos los campos se

rellenan a excepción del campo número, que es un campo de auto

numeración.

Para añadir un registro es necesario dar clic en el botón nuevo registro para

que nos dirija a un formulario en blanco y no modificar un registro existente.

Para vincular al educando con una unidad operativa basta con dar clic en el

control desplegable y elegir aquella unidad a la que está vinculado.

Formulario de control de entregas.

97

Formulario de control de entrega de módulos físicos.

El formulario control de entregas está diseñado para registrar las salidas de

inventario del almacén de módulos físicos. Presenta en primer lugar aquellos

módulos que no han sido asignados, mismos que se identifican por no contar

en su registro con un nombre de educando asignado, fecha de entrega y

marca de la casilla de verificación, módulo en atención.

Es necesario asignar exclusivamente los módulos no asignados ya que si

observamos un módulo con todos los campos llenos y aun así volvemos a

asignarlo, se estarán modificando datos que traerán consecuencias en la

calidad de la información obtenida del sistema.

Nota: Los formularios están diseñados para alimentar con datos a la base y

almacenarlos en sus respectivas tablas, por lo que se debe tener amplio cuidado en

cada una de las cantidades que se provee. En ciertas ocasiones la base de datos

podría no permitirnos ingresar alguna cifra y se debería a que no cumple las

restricciones. Se debe consultar para esto al líder del proyecto.

Consultas.

Las consultas de la base de datos están diseñadas para informar acerca de un

propósito específico. Cada una de ellas se puede ajustar de cierta manera de

acuerdo a los requerimientos del usuario. Para ello ofrecen elementos importantes

en su construcción, los filtros; mismos que conociendo su empleo permiten acotar

la información tanto como se requiera.

4.4. Componentes

Aquí se describen los componentes del sistema de información:

departamentalización, dirección y control de actividades, recursos humanos,

recursos materiales y recursos tecnológicos. A continuación se describe

brevemente cada uno de ellos.4.4.1. Departamentalización.

Los departamentos del INEA-Chalco que se benefician e intervienen directamente

son: El departamento de almacén de módulos físicos y el departamento de

administración.

98

4.4.2. Dirección y control de actividades. A cargo del almacenista en coordinación

con el área de administración del INEA-Chalco.

4.4.3. Recursos humanos. Compuesto primordialmente por:

Líder del proyecto. Almacenista del INEA-Chalco.

Operador del proyecto. Personal de apoyo en el almacén del INEA-Chalco.

Beneficiarios. Educandos del INEA-Chalco, técnicos docentes, promotores y

apoyos técnicos de plazas comunitarias y puntos de encuentro.

4.4.4. Materiales. Para soportar el sistema de información se recomienda una PC

de escritorio procesador CORE i3, equivalente o superior, programas de microsoft

office 2013 deseado, o microsoft office 2010 como alternativa, instalación eléctrica

confiable y no break de seguridad para proteger la PC contra descargas y averíos,

además de mantener en orden el área de trabajo. Es pertinente contar con una

impresora con tintas en color y en blanco y negro.

4.4.5. Tecnológicos. Conocimientos, técnicas, metodologías y experiencias que

orientan la creación, operación y mantenimiento de un sistema. Para ilustrar este

punto se muestran las pantallas del sistema de información.

En primer lugar se muestran los formularios que sirven para proveer de datos a la

base que se utilizará, dar de alta diferentes elementos, conocidos como entidades,

con sus atributos particulares.

Estos formularios son: El formulario de módulos, el formulario de municipios, el

formulario de niveles del MEVyT, el formulario de registro de inventario, el formulario

de técnicos docentes vinculados, el formulario de unidades operativas y el

formulario de incorporación de educandos que se presentan a continuación:

99

4.5. Formularios del sistema de información.

Como recurso principal del sistema de información tenemos la base de datos propuesta en microsoft access y los primeros

elementos que la conforman son los formularios. En lo sucesivo se describen los formularios propuestos.

4.5.1. Formulario para captura de módulos del MEVyT.

Este formulario sirve para registrar cada módulo existente. Se identifica con un número que lo hace único, seguido del nivel,

nombre de la materia, clave del módulo y su descripción.

Figura 4.1. Formulario para captura de módulos del MEVyT, elaboración propia.

100

4.5.2. Formulario de municipios.

Con este formulario se registra los municipios en los que tiene influencia la coordinación de zona de Chalco para identificar

la pertenencia de un alumno a determinada localidad.

Figura 4.2. Formulario de atención de la coordinación de zona 28, Chalco Estado de México, elaboración propia.

101

4.5.3. Formulario de niveles del MEVyT.

En este formulario se capturan los niveles existentes en el MEVyT. El nivel está compuesto por una clave de nivel, la materia

a la que pertenece cada módulo y el avance que puede llevar el educando al momento, de acuerdo al módulo estudiado.

Figura 4.3. Formulario de captura de niveles del MEVyT, elaboración propia.

102

4.5.4. Formulario de registro de entradas a inventario.

Este formulario se utiliza para registrar las altas en el almacén de módulos físicos del INEA-Chalco. Comienza con un

número identificador que lo hace único, seguido del nombre del módulo, el año y el trimestre en que llego.

Figura 4.4. Registro de entradas a inventario, elaboración propia.

103

4.5.5. Formulario de técnicos docentes vinculados.

Este formulario registra a cada trabajador de base que funge como técnico docente, supervisor de una región territorial

especifica de influencia de la coordinación de zona del INEA-Chalco. Registra sus datos personales y de localización.

Figura 4.5. Técnicos docentes vinculados, elaboración propia.

104

4.5.6. Formulario de unidades operativas.

Este formulario se utiliza para registrar a las unidades operativas quienes brindan el servicio a los educandos del INEA y

que son responsables de entregar el módulo físico a los mismos. Para llevar el registro de cada unidad operativa se

propone registrar la clave de la unidad, el nombre, la dirección, el municipio al que pertenece, el técnico docente

responsable, su número de registro y teléfono.

Figura 4.6. Formulario de unidades operativas en atención a educandos, elaboración propia.

105

4.5.7. Formulario de Incorporación de Educandos.

Cuando un educando será beneficiado de los módulos físicos que el INEA provee deberá ser registrado mediante este

formulario de incorporación en el que se le asignará un número de registro al sistema, seguido de su RFE como clave

principal diferenciadora, nombre y apellidos y la unidad operativa a la que estará vinculado.

Figura 4.7. Este formulario da de alta a los educandos beneficiarios de los módulos físicos, elaboración propia.

106

4.5.8. Formulario de control de entregas.

Este formulario se utilizará para el control de los módulos físicos que son entregados a cada educando. Contiene todos los

atributos correspondientes a los módulos físicos y se agrega la fecha en que es entregado el módulo y una casilla para

validar el módulo en atención, quiere decir que se encuentra activo para el educando al que fue asignado.

Figura 4.8. Este Formulario controla la asignación de módulos a cada educando de cada Unidad Operativa, elaboración propia.

107

4.5.9. Formulario de cambio de estatus.

Con este formulario se cambia la situación de los módulos en atención por cada educando. Una vez que el modulo es

acreditado o cancelado, se registra en el sistema de información para conocer la situación actual.

Figura 4.9. Formulario de cambio de estatus en el estudio de un módulo por educando, elaboración propia.

108

4.6. Consultas.

Derivado del llenado de los formularios se pueden generar las siguientes consultas al sistema de información.

4.6.1. Consulta de existencia en inventario por módulo.

Esta consulta indica la existencia de módulos en el inventario, reportando su ID, año y trimestre, característica importante

para identificar cada módulo de manera concreta.

Figura 4.10. Consulta de los módulos existentes en el inventario en un momento dado, elaboración propia.

109

4.6.2. Consulta de existencia en inventario total por módulo, año y trimestre.

A partir de la consulta existencia en inventario por módulo, se elabora esta consulta, la cual ya no muestra cada módulo

con sus características específicas sino que arroja un total de existencias en el inventario por año y por trimestre. La

columna clave del módulo es utilizada para contar las claves de los módulos y que arroje el resultado que persigue esta

consulta, esta última columna es renombrada como: Cantidad.

Figura 4.11. Consulta del recuento de módulos en el inventario, elaboración propia.

110

4.6.3. Consulta de existencia de módulos en inventario por año y trimestre específico.

A partir de la consulta 4.5.1, se elabora esta consulta que tiene como propósito conocer la existencia en inventario de

módulos de un año y trimestre específico. Antes de ejecutar la consulta Access requiere se le proporcionen los criterios:

año y trimestre para arrojar el resultado deseado. En la imagen 4.12 se observa que se solicitó la información del año 2015

y del primer trimestre. Con esos datos se obtuvo la consulta deseada.

Figura 4.12. Consulta de existencia de módulos por año y trimestre específico.

111

4.6.4. Consulta de módulos faltantes en inventario.

Esta consulta muestra los niveles de inventario de cada módulo en el almacén. Con la ayuda de campos calculados en

access se realiza el instrumento. La columna existencias se ordena para que presente los resultados de menor a mayor.

Figura 4.13. Consulta de los niveles de inventario en un momento dado, elaboración propia.

112

4.6.5. Consulta de módulos entregados, cantidades unitarias.

Esta consulta muestra las entregas de módulos con fechas exactas. Se observan

las características del módulo entregado, clave, año, trimestre e Id que lo

distingue.

Figura 4.14. Consulta de entrega de módulos, cantidades unitarias, elaboración propia.

113

4.6.6. Consulta de módulos entregados a educandos por unidad operativa.

Esta consulta genera un reporte de los educandos beneficiados con cada uno de

los módulos del inventario. En la imagen se observan los educandos ordenados por

unidad operativa, aun cuando es posible ordenarlos por nombre o por descripción

del módulo, gracias a los filtros que nos ofrece la aplicación informática.

Figura 4.15. Consulta de entrega de módulos, por educando y unidad operativa, elaboración

propia.

114

4.6.7. Consulta de total de módulos entregados por unidad operativa, año y trimestre.

Esta consulta muestra la cantidad total de módulos entregados por año y trimestre. Si la unidad operativa entrego módulos

de todos los trimestres existentes, arrojará un registro de hasta 4 veces la misma unidad operativa para el mismo módulo.

Esta manera de presentar la información puede ajustarse a los requerimientos mediante los filtros existentes en la

herramienta informática.

Figura 4.16 Consulta de cantidad total de módulos entregados a cada Unidad Operativa, por año y por trimestre.

115

4.6.8. Consulta del total de módulos entregados a cada unidad operativa, referencias cruzadas.

Esta consulta nos permite indagar el total de módulos que fueron entregados a cada unidad operativa y a su vez

visualizar a detalle cualquier registro. También mediante la herramienta de filtro de nivel se puede acotar la información

según se requiera.

Figura 4.17 Consulta de cantidad total de módulos entregados a cada unidad operativa, referencias cruzadas.

116

4.7. Informes.

El siguiente elemento del sistema son los informes que presentan la información

con un formato de salida y presentación personalizada.

4.7.1. Informe de existencia de módulos general.

Este informe muestra la existencia general de módulos en el almacén en el

momento que es generado.

Figura 4.18. Informe que presenta la existencia general de módulos por año y trimestre,

elaboración propia.

117

4.7.2. Informe de existencia de módulos general.

Con este informe se puede imprimir información de la existencia de módulos en el almacén de un trimestre y la cantidad

que existe.

Figura 4.19. Informe que presenta la existencia general de módulos por año y por trimestre específico, elaboración propia.

118

4.7.3. Informe de módulos entregados, detallado de manera general con base

en sus características individuales.

Este informe nos ayuda a conocer la cantidad de módulos entregados de cada título

y de cada trimestre en general.

Figura 4.20. Informe de módulos entregados en general, elaboración propia.

119

4.7.4. Informe de módulos entregados por unidad operativa, específicamente.

Este informe pide especificar la unidad operativa deseada y un trimestre para arrojar un resultado de los módulos

entregados que cumplan con esos parámetros.

Figura 4.21. Informe de los módulos entregados por unidad operativa, y trimestre específico; elaboración propia.

120

4.7.5. Informe de módulos entregados por unidad operativa, todos los trimestres.

Este informe muestra información detallada del total de módulos entregados a cada unidad operativa por título y trimestre.

Figura 4.22. Informe de módulos entregados por unidad operativa, elaboración propia.

121

4.7.6. Informe que genera en modo de impresión el catálogo de módulos del

MEVyT.

Este informe imprime el catálogo de módulos físicos del MEVyT que se encuentran

registrados en la base de datos del sistema de información.

Imagen 4.23. Módulos del MEVyT, elaboración propia

Figura 4.23 Catálogo de módulos físicos, elaboración propia.

122

4.7.7. Informe que genera en modo de impresión el catálogo de técnicos docentes de cada micro región.

Este informe genera un catálogo de técnicos docentes responsables de cada unidad operativa.

Figura 4.24. Técnico docente responsable de cada unidad operativa, elaboración propia.

123

Conclusiones

Con la presentación de este sistema de información llegamos al término de este

trabajo de investigación. Antes de concluir de forma puntual se mencionan 2

técnicas recomendables para mejorar el servicio en el almacén:

a) El acomodo del inventario por el principio 80-20 de Wilfredo Pareto, y

b) La técnica de revisión periódica al inventarios

Punto seguido se discuten los resultados encontrados para finalizar con diversos

puntos que ayuden a mejorar el servicio en el almacén del INEA-Chalco.

a) Técnica de acomodo del inventario 80-20.

En la literatura se revisó a Parada (2009) que menciona la técnica de Wilfredo

Pareto ABC 80-20 para el acomodo de los inventarios y se propone manejar el

acomodo del almacén de acuerdo a este principio. Con ayuda de la información

recopilada al trabajar en campo se generó el siguiente análisis ABC de los módulos

y se recomienda ordenarlos para su manejo en inventario según lo indica la tabla

4.1 siguiente.

124

Tabla 4.1. Propuesta del acomodo de los inventarios por ABC 80-20 para el

INEA –Chalco.

No. Clave del Módulo

Cantidad de módulos del periodo estudiado.

Acumulado

Tanto por ciento que aporta cada módulo al total

Acumulado

1 EHE 100 100 6.66% 6.66%

2 CNP 98 198 6.53% 13.19%

3 EVE 98 296 6.53% 19.72%

4 MFP 96 392 6.40% 26.12%

5 ESA 94 486 6.26% 32.38%

6 FHV 94 580 6.26% 38.64%

7 JSX 88 668 5.86% 44.50%

8 CNH 79 747 5.26% 49.77%

9 SAG 77 824 5.13% 54.90%

10 JSJ 71 895 4.73% 59.63%

11 MIG 71 966 4.73% 64.36%

12 MOA 60 1026 4.00% 68.35%

13 ELE 57 1083 3.80% 72.15%

14 ESL 55 1138 3.66% 75.82%

15 ELP 48 1186 3.20% 79.01%

16 MNU 46 1232 3.06% 82.08%

17 FEC 44 1276 2.93% 85.01%

18 FEH 44 1320 2.93% 87.94%

19 CVC 41 1361 2.73% 90.67%

20 MME 37 1398 2.47% 93.14%

21 MCU 32 1430 2.13% 95.27%

22 MFM 31 1461 2.07% 97.34%

23 CVM 23 1484 1.53% 98.87%

24 END 8 1492 0.53% 99.40%

25 EPE 5 1497 0.33% 99.73%

26 ICO 2 1499 0.13% 99.87%

27 JJT 2 1501 0.13% 100.00%

Elaboración propia.

Los módulos marcados en color amarillo corresponden a la clasificación A

Los módulos marcados en color verde corresponden a la clasificación B

Los módulos marcados en color rojo corresponden a la clasificación C

125

b) Revisión periódica al inventario.

Se recomienda implementar la técnica de revisión periódica al inventario para

establecer los tiempos de la supervisión y tomar decisiones. Para esto se debe

considerar la demanda de módulos por periodo y un análisis de estadística

descriptiva que arroje los estimadores necesarios: la media y la desviación estándar.

Establecer el lead time (tiempo que tarda el inventario en ser surtido contado a partir

del momento de enviar la solicitud de reaprovisionamiento) y el nivel de servicio

deseado. Se necesita obtener una medida que defina el punto de reorden.

Dentro del sistema de información que se recomienda, el dato del punto de reorden

se utiliza en la consulta C_Faltantes_En_Inventario, columna: cantidad a ordenar,

la que se definió en la base de datos como un campo calculado que toma valores

una vez que el campo existencia actual se reduce a un nivel predeterminado. Para

obtener el dato de la cantidad a ordenar se necesita indicar a la base de datos el

punto de reorden. Para definir el punto de reorden se requiere precisar el porcentaje

de demanda y el tiempo de reabastecimiento, lead time, buscando establecer una

medida constante en ambos parámetros. Como es muy común que la demanda

fluctúe, si no se posee un inventario de seguridad se caerá en un desabasto en los

módulos.

Resulta más realista establecer un punto de reorden con valores promedio más un

porcentaje que abarque las variaciones inesperadas de la demanda y el tiempo de

reabastecimiento, ya que la demanda tiende a cambiar drásticamente en ocasiones.

Contar con un inventario de seguridad es otra recomendación para enfrentar las

variaciones y evitar el desabasto. Todo esto va enfocado a incrementar el nivel del

servicio a los educandos del INEA. Entonces, el punto de reorden requiere de todos

estos conceptos: valor promedio de la demanda, valor promedio del tiempo de

reaprovisionamiento del inventario e inventario de seguridad. En este caso se

necesita realizar el cálculo del punto de reorden para cada módulo y luego alimentar

a la consulta C_Faltantes_En_Inventario con estos datos para obtener información

útil. Todos estos cálculos no competen a este trabajo, pero se hacen las

recomendaciones pertinentes para futuras investigaciones. El valor que se utilizó

como punto de reorden para realizar la consulta mencionada fue de 50 unidades, el

cual es un valor supuesto para probar la herramienta.

126

Discusión de resultados.

El estudio del área de almacén en esta Institución ha permitido observar una serie

de problemas como la poca comunicación entre las áreas, los equipos de cómputo

en mal estado, la falta de orden en los lugares de trabajo, entre otros, que necesitan

ser atendidos con urgencia. El Estado Mexicano trabaja con el fin de ofrecer a sus

instancias las herramientas fundamentales para normar su funcionamiento.

El plan nacional de desarrollo lo estipula, “educación de calidad para impulsar a

México a su máximo potencial” y entonces es necesario realizar el siguiente análisis:

En recursos naturales México es un país extremadamente rico, pero cuenta con los

mayores índices de desperdicio por parte de la población. En lo referente al sistema

educativo trabaja para ofrecer los mejores planes y programas, los que son

reconocidos a nivel internacional con premios inigualables, cabe mencionar el

premio rey Sejong obtenido por el INEA en 2011 por su particular eficacia en la lucha

contra el analfabetismo, sin embargo los resultados de las evaluaciones

internacionales nos dicen todo lo contrario, por ejemplo, la prueba PISA donde se

evalúa el rendimiento de alumnos en el área de las matemáticas, lectura y ciencias,

dice que mientras 32 de los 34 países de la OCDE tienen una cobertura de 90% de

escolarización en jóvenes, México no alcanza ni el 70%.

Para el año 2018 el INEA tiene una meta de alfabetización y busca por medio de

sus logros que México sea declarado un país libre de analfabetismo. Para ello está

llevando a cabo una macro movilización voluntaria en la que se unan fuerzas a fin

de lograr la mayor cobertura en la historia, pero nada congruente con el desabasto

de los almacenes que frena el trabajo solidario cuando no pueden proporcionar al

educando los módulos físicos para llevar a cabo su estudio.

Existen demasiadas áreas de oportunidad que atender y se busca que este sistema

de información mejore las condiciones de una de ellas. Para conseguir este objetivo

se han cuidado los aspectos mencionados por Kendall y Kendall (2005), cuando

comenta que la utilidad de estas aplicaciones es brindar la información necesaria y

que sea amigable con el usuario. También se está tomando en cuenta lo establecido

en el MAAGTIC sobre los lineamientos generales para la administración de los

almacenes de las dependencias y entidades de la administración pública federal

pues si no consideramos los lineamientos emitidos en cuanto a las TIC en

dependencias gubernamentales este trabajo sería en vano ya que por

procedimiento no sería apto para aplicarse en el INEA. La cantidad de filtros en el

gobierno que tienen que pasar las propuestas de mejora para ser aceptadas se

vuelven serias limitantes burocráticas.

127

Podemos por lo tanto, concluir que:

Cuando existe un grado de incertidumbre en una organización y un plan pobre o

nulo para enfrentarla, se corren riesgos que amenazan su integridad, su

transparencia y su existencia. La falta de planes que se observa en el INEA-Chalco

pueden ser derivados por diferentes aspectos como: los constantes cambios en la

dirección del instituto, la inexperiencia de los colaboradores o su inconformidad por

los bajos salarios, sólo por mencionar algunos.

Este sistema de información para controlar el abasto del almacén de módulos físicos

es una herramienta que apoyará primordialmente en la toma de decisiones y

agilizará los trabajos en beneficio de la organización. Se requieren ciertas

habilidades y preparación por parte de las personas responsables para manejar el

sistema propuesto, pero se sabe que toda persona que interactúe con él, tiene una

gran probabilidad de aprender, ya que el sistema es amigable con el usuario.

El sistema de información cuenta con la herramienta de los informes que agiliza el

trabajo. El tiempo disponible debe enfocarse en actividades importantes que

requieran mayor atención. Con el informe de existencias de módulos en el almacén

se busca mantener el abasto adecuado para brindar un servicio eficiente y que no

se detenga el proceso educativo. La consulta de faltantes en inventario busca

ofrecer información de los módulos que se requiere solicitar y en qué cantidades. El

hecho de conocer con antelación los niveles de inventario, los módulos más

solicitados y los módulos sin movimiento en el almacén, incrementa la certeza en la

toma de decisiones al realizar un pedido más consciente, disminuye las confusiones

y genera un mejor ambiente de trabajo que se puede aprovechar para ofrecer un

servicio de calidad.

Los catálogos de técnicos docentes y de unidades operativas que se generan, son

herramientas que brindan al INEA-Chalco un formato útil para presentar esa

información en cualquier momento, hecho que provee de tranquilidad y de seguridad

en el trabajo. En ocasiones estas tareas que aparentemente son tan insignificantes,

se convierten en distractores serios que impiden terminar trabajos con mayor

importancia. La información con este sistema será oportuna, con facilidad de

consultarla en el momento necesario, con un tiempo mínimo y estará preparada

para imprimirse con una presentación adecuada.

En este punto cabe resaltar un aspecto importante. Cuando la conexión a internet

se pierde en un lapso de tiempo considerable, los trabajos de la coordinación de

zona se detienen pues toda la información está disponible por medios electrónicos.

Estos casos han ocurrido cuando se llevan a cabo trabajos de mantenimiento en los

sistemas de telecomunicación. Una ventaja que ofrece este sistema de información

128

es que cuenta con una base de datos independiente a las telecomunicaciones del

INEA-Chalco, por lo que estará en operación constante y los registros se realizarán

en todo momento al igual que las demás funciones del sistema.

Con esto se cumple el tercer objetivo específico de la investigación que se refiere a

la obtención de información oportuna para la toma de decisiones y la mejora del

proceso de asignación de módulos. Los objetivos específicos 1 y 2 serán medibles

conforme se utilice el sistema y se verifique su utilidad y su apoyo para combatir el

desabasto. Se cumple también el objetivo general de esta investigación: se facilitan

las tareas de la administración en el área de almacén, se conoce anticipadamente

la rotación de módulos en el inventario y se mejora el servicio.

El sistema de información permite consultar entradas, salidas y movimientos que

revelen las existencias por producto. Genera un ID único para cada módulo en el

inventario. Muestra mediante una consulta cuándo es tiempo de reordenar un

módulo determinado. Cuenta con un registro de las figuras institucionales

responsables de cada unidad operativa, hecho que hace posible controlar la

asignación de materiales a los servidores públicos y, al seguir los lineamientos

establecidos para la operación del sistema de información, brinda confianza y

efectividad en los registros. Todo para cumplir con lo establecido en los lineamientos

generales para la administración de almacenes de las dependencias

gubernamentales y, que sea utilizable.

Los requisitos del sistema de información se cubren en la parte tecnológica: se

generan catálogos diversos para concentrar los datos, se dispone de formularios

para captura, se tienen herramientas para consultar información general y

específica y, se cuenta con informes que hacen posible la impresión automática.

Aporta elementos suficientes para cubrir los requisitos de organización mediante los

lineamientos para la operación del sistema que se describen en el punto 4.3. Los

requisitos administrativos se cubren con la planificación del sistema, con el diseño

de la herramienta que se ajusta a los periodos de solicitud de módulos físicos

establecidos en el INEA-Chalco, con los procedimientos que se pueden revisar en

todo momento y con las consultas e informes que apoyarán a los operadores en la

toma de decisiones

Se cubre el tema de investigación al contar con la propuesta de este sistema de

información y se pone a disposición de otro estudiante que se interese en

implementarlo, codificarlo y realizar mejoras con miras al beneficio de la sociedad y

encaminado al aprendizaje que nos haga mejores profesionales pero, sobre todo,

mejores seres humanos.

129

Referencias Bibliográficas.

1. Álvarez-Herrera, C. A., & Cabrera-Ríos, M. (2007). Control de inventarios y

su aplicación en una compañía de telecomunicaciones. Ingeniería,

investigación y tecnología, 8(4), 241-248

2. Antonio Domínguez, D. (2006). Aprendizaje entre adultos., Teré. Revista de

filosofía y socio política de la educación, 2(3), 43-48.

3. Barcos, S. J. (2008). Some reflexions about information systems for

universities in the presence of challenges and changes produced by

evaluation and acreditation processes. Avaliação: Revista da Avaliação da

Educação Superior (Campinas), 13(1), 209-244.

4. Bemporad, M. (2003). La conciencia del dato. INTERCIENCIA, Jul, 28(7),

369. Bustos, D. S. (2009). Perspectiva epistemológica de la calidad de datos.

Revista de investigación de Sistemas e Informática. 6(1) p 13.

5. Benítez, L. A. B., y Guzmán, V. E. B. (2011). Metodología para el control y la

administración de inventarios en una empresa minorista de

electrodomésticos. Scientia et Technica, 3(49), 85-91.

6. Bertolín, J. A. (2008). Seguridad de la información. Redes, informática y

sistemas de información. Editorial Paraninfo.

7. Bustos Flores, C. E., & Chacón Parra, G. B. (2012). Modelos determinísticos

de inventarios para demanda independiente: Un estudio en Venezuela.

Contaduría y administración, 57(3), 239-258.

8. Campa, A. B., Flores, C. C., Ballesteros, F. G. D., & Salazar, S. A. (2007).

Alianzas estratégicas como alternativa para el desarrollo agropecuario en la

región de Caborca, Sonora. Revista Mexicana de Agronegocios, 11(21), 386-

395.

9. Codd, E. F. (1970). A relational model of data for large shared data banks.

Communications of the ACM, 13(6), 377-387.

10. Convenios del INEA. (s.f.) Recuperado el 10 de noviembre del 2015, de

http://conevyt.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=187&

Itemid=379

11. Correa, E.A.A, Gómez M.R.A, y Cano, A.J.A, (2009) Administración de

almacenes y tecnologías de la información y telecomunicación. Red de

revistas científicas, electrónicas y del Caribe. 26 (117)

12. De Ibarrola Nicolín, M. (2012). Los grandes problemas del sistema educativo

mexicano. Perfiles Educativos, 34, 16-28.

13. Díaz-Batista, J. A., y Pérez-Armayor, D. (2012). Optimización de los niveles

de inventario en una cadena de suministro. Ingeniería Industrial, 33(2), 126-

132.

130

14. Dickinson González, Y., Espinosa Chongo, D., & Ripoll Feliu, V. (2009).

Propuesta de un procedimiento para el proceso de planificación del inventario

en el hotel Herradura. Contabilidad y Negocios, 4(8), 5-17.

15. Ducoing Watty, A., Romero Mares, P., & Novelo Peña, R. (2004). El uso del

muestreo probabilístico para la planeación del inventario de libros en la

biblioteca del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en

Sistemas de la UNAM. Biblioteca universitaria: revista de la Dirección

General de Bibliotecas, (2), 146-161.

16. Dussan, C. C. A. (2006). Políticas de seguridad informática. Entramado,

Enero-Junio, 86-92.

17. Escobar, J., Betancur, T., Palacio, C.A., Muriel, R.D. (2008). Los retos de la

enseñanza de los sistemas de información geográfica integrados a la

administración del medio ambiente y los recursos naturales. Red de revistas

científicas, electrónicas y del Caribe.

18. Ferreiro, E. (2007). Alfabetización de niños y adultos. Textos escogidos.

Pátzcuaro, México: CREFAL.

19. Fogarty, D. W., Blackstone, J. H., & Hoffmann, T. R. (1999). Administración

de la producción e inventarios. Cecsa (Compañía Editorial Continental).

20. Goitia, S., Sáenz-de-Lacuesta, S., & Bilbao, M. (2008). Implantación de

sistemas de información empresarial. El profesional de la información, 17(5),

540-545.

21. González, D.R. (2002). El carácter económico de la información y del

conocimiento. Red de revistas científicas, electrónicas y del Caribe. 17(3)

22. Gu, J., Goetschalckx, M., y McGinnis, L. F. (2007). Research on warehouse

operation: A comprehensive review. European journal of operational

research, 177(1), 1-21.

23. Gutiérrez, V., y Vidal, C. J. (2014). Modelos de Administración de Inventarios

en Cadenas de Abastecimiento: Revisión de la Literatura. Revista Facultad

de Ingeniería, (43), 134-149.

24. Jana, D. K., Maity, K., & Roy, T. K. (2013). A three-layer supply chain

integrated production-inventory model under permissible delay in payments

in uncertain environments. Journal of Uncertainty Analysis and Applications,

1(1), 1-17.

25. Kendall, K. E, y Kendall, J. E. (2005). Análisis y diseño de sistemas. Pearson

educación.

26. López, M. M. S., López, M. V., Luna, B. A. R., & Vásquez, M. O. L. V. (2011)

Sistema de información para el Control de Inventarios del Almacén del ITS.

27. Martínez de Morentin, J. (2006) ¿Qué es educación de adultos? Responde

la UNESCO. Centro UNESCO de San Sebastián–Centro de Formación

UNESCO Florida Eskola (Documento no oficial de UNESCO), San

Sebastián.

131

28. Miranda, R. C. D. R., & Valdés, J. C. V. (2006). El sistema general de

administración del conocimiento estratégico. Ciencias de la Información,

37(2-3), 61-67.

29. Moreno, P. J. L. & Domínguez S. P. M. (2000) TEORIA DE SISTEMAS,

TRABAJO SOCIAL Y BIENESTAR. Red de revistas científicas, electrónicas

y del Caribe. 1 (1)

30. Nieto Licht, C. (2013). Enfoque sistémico en los procesos de administración

humana. Revista EAN, (74), 120-137.

31. Olivares, J. P. (2002). Análisis exploratorio y análisis confirmatorio de datos.

Espacio Abierto, 11(1).

32. Pacha, A. R. D., Plan de desarrollo informático 2010-2012, Universidad

Andina Néstor Cáceres Velázquez, 2009, 1-21.

33. Parada Gutiérrez, Ó. (2009). Un enfoque multicriterio para la toma de

decisiones en la administración de inventarios. Cuadernos de Administración,

22(38).

34. Peña Ayala, A. (2006). Ingeniería de Software: una guía para crear Sistemas

de Información. México DF (México): Instituto Politécnico Nacional.

35. Pérez, Y. A., Sobre la etimología de la Información, Universidad Politécnica

de Madrid, 2006,77-79

36. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

37. Programa Institucional de alfabetización y abatimiento al rezago educativo

2014-2018, INEA

38. Programa Sectorial de Educación 2007-2012: Algunos significados sociales

a los que hemos de estar atentos/Revista Latinoamericana de Estudios

Educativos (México), vol. XXXVII, núm. 3-4, 2007, pp. 7-13,/Centro de

Estudios Educativos, A.C., México

39. Programa sectorial de Educación 2013-2018

40. Rivas, F.J.B. (2003) La gerencia de Información: el caso de los archivos. Red

de revistas científicas, electrónicas y del Caribe. 4(16)

41. Robles, B. C.; Celis, B., M., E., Navarrete, G., C., Rossi, L., Asunción, G., M.,

y Barragán, P., B. (2012). El Analfabetismo. Plan de diez años para

desarrollar el Sistema Educativo Nacional. UNAM.

42. Sánchez-Vignau, B. S., & Valdés-López, Y. (2008). Diseño de sistemas de

información documental. Consideraciones teóricas. Ciencias de la

Información, 39(3), 21-29.

43. SEGOB, CONAPO [página web], México D.F., Datos de Proyecciones (2010-

2030), recuperado el 12 de Octubre, de

http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos

44. Segura, J. P. R. (2010). Perspectiva de los sistemas de información en las

empresas digitalizadas. Ciencias Económicas. Universidad de Costa Rica.

132

45. Stable-Rodríguez, Espinosa-Martínez, O., y Barrios-Santana, A. (2007).

Conocimiento y aprendizaje en la elección de un sistema de información.

Ciencias de la Información, 38(1), 61-76.

46. Subdirección de información y estadística, D. (2015). Estimaciones del

rezago educativo. 1st ed. [ebook] Ciudad de México: Departamento de

prospectiva e información externa. Available at:

http://www.inea.gob.mx/transparencia/pdf/Estimacion_rezago_2015.pdf

[Accessed 6 Apr. 2016].

47. Tello, R. (2003). Base de datos en la ingeniería y los negocios. Industrial

Data, 6(1), 079-082.

48. UNESCO [página web], Montreal Canadá, Institute for Statistics, 2012,

recuperado el 12 de noviembre del 2015, de

http://www.uis.unesco.org/Education/Pages/ged-2012-

visualizationSP.aspx?SPSLanguage=EN

49. Vega E. A. M. & Rincón J.E. (2008).Sistemas de Información como una

Estrategia de Desarrollo, Crecimiento y Competitividad. de las Pequeñas y

Medianas Empresas del Sector Servicios de Vigilancia en Bogotá DC.

Revista Avances en Sistemas e Informática, 5(2).

50. Velásquez, V. F. (2007). El enfoque de sistemas y de contingencias aplicado

al proceso administrativo. ESTUDIOS GERENCIALES.