131
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORA DEL SISTEMADE INFORMACIÓN EN UNA EMPRESA DE RESTAURANTES T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL P R E S E N T A: ALAN GEOVANY MIRANDA OSUNA. DIRECTORES: DR. IGOR ANTONIO RIVERA GONZÁLEZ DR. JUAN MORÚA RAMÍREZ Ciudad de México 2016

DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORA DEL …148.204.210.201/tesis/1471977508379TesisAlanGeovan.pdf · Capítulo 4 Propuesta de mejora del sistema de información ... Ilustración 10:

  • Upload
    buidung

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORA DEL SISTEMADE

INFORMACIÓN EN UNA EMPRESA DE RESTAURANTES

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

P R E S E N T A:

ALAN GEOVANY MIRANDA OSUNA.

DIRECTORES:

DR. IGOR ANTONIO RIVERA GONZÁLEZ

DR. JUAN MORÚA RAMÍREZ

Ciudad de México

2016

Agradecimientos

Ha sido un largo camino, y muchas personas han estado conmigo para brindarme

su apoyo.

Agradezco a mis profesores, que dedicaron una parte de su tiempo y conocimientos

para hacer posible que un proyecto que inició desde cero hoy vea su culminación.

A mi abuelo Camerino y a mi tía Rosario por estar allí cuando necesité su ayuda.

A mi hermano Kenny por compartir mi gusto por la lectura y ayudarme a formar una

pequeña biblioteca.

A mi hermano César y a su esposa Ana Lilia, por recibirme en su casa y compartir

conmigo pequeños y grandes momentos.

A mis amigos, por tantas tardes de diversión que pasamos juntos y por convertirse

en parte de mi familia.

Y agradezco a mis padres Reynaldo y Silvia. Les agradezco su paciencia, su

comprensión y su apoyo incondicional, pero sobre todo les agradezco su amor.

Gracias a todos, no hubiera podido hacerlo solo.

Sé fiel a tu más elevada esperanza.

Friedrich Nietzsche.

Contenido

Resumen .................................................................................................................. I

Abstract ................................................................................................................... II

Introducción ............................................................................................................ III

Capítulo 1 Fundamentación teórica ......................................................................... 1

1.1 Sistemas de información ............................................................................... 1

1.1.1 ¿Qué es un sistema de información? ...................................................... 2

1.1.2 Desarrollo histórico de los sistemas de información ................................ 3

1.1.3 Objetivo de los sistemas de información .................................................. 7

1.2 Estructuras organizacionales ......................................................................... 8

1.2.1 Concepto de estructura organizacional .................................................... 8

1.2.2 Evolución de las estructuras organizacionales ....................................... 9

1.2.3 Alineación entre estructuras organizacionales y sistemas de información

........................................................................................................................ 10

1.3 Planeación de los requerimientos de la empresa......................................... 12

1.3.1 Concepto y antecedentes de los sistemas ERP .................................... 12

1.3.2 Ventajas y desventajas de los ERP ....................................................... 13

1.3.3 Factores críticos para el éxito en la implementación de ERP ................ 14

1.3.4 Selección e implementación de ERP ..................................................... 16

1.3.5 Procesos productivos y ERP ................................................................. 17

1.3.6 Motivaciones para instalar un ERP ........................................................ 18

1.4 Mapeo de procesos ...................................................................................... 19

Capítulo 2 Metodología ......................................................................................... 21

2.1 Tipo de estudio ............................................................................................. 22

2.2 Fases de estudio .......................................................................................... 23

2.2.1 Contacto inicial con la empresa ............................................................. 23

2.2.2 Periodo de recolección de datos en Grupo Gaudir ................................ 24

2.3 Métodos de recolección de datos ................................................................. 25

2.4 Métodos de análisis ..................................................................................... 27

2.5 Fuentes de información ................................................................................ 29

2.6 Presentación de resultados .......................................................................... 30

Capítulo 3 Diagnóstico del sistema de información ............................................... 32

3.1 Antecedentes de la empresa........................................................................ 32

3.2 Estructura organizacional de Grupo Gaudir ................................................. 33

3.3 Uso del mapeo de procesos para la realización del diagnóstico del sistema

de información de Grupo Gaudir ........................................................................ 36

3.3.1 Sistema de información utilizado actualmente ....................................... 38

3.3.2 Reabastecimiento del almacén general de mercancías para proveedores

con entrega a domicilio ................................................................................... 42

3.3.3 Reabastecimiento almacén general de mercancías para proveedores sin

entrega a domicilio .......................................................................................... 45

3.3.4 Reabastecimiento en Plaza Punto y Plaza 800 ..................................... 48

3.3.5 Proceso de ventas ................................................................................. 54

3.3.6 Pago a proveedores con entrega a domicilio ......................................... 57

3.3.7 Aprovisionamiento a sucursales a través de proveedores externos ...... 59

3.3.8 Pago a proveedores sin entrega domicilio ............................................ 60

3.4 Análisis de la estructura organizacional de Grupo Gaudir ........................... 62

3.5 Sistema de información de Grupo Gaudir .................................................... 66

3.6 Triangulación de resultados y diagnóstico del sistema de información ........ 71

Capítulo 4 Propuesta de mejora del sistema de información ................................ 76

4.1 Propuesta para mejorar el proceso de reabastecimiento del almacén general

de mercancías.................................................................................................... 76

4.2 Propuesta para mejorar el proceso de reabastecimiento en Plaza Punto y

Plaza 800 ........................................................................................................... 79

4.3 Propuesta para mejorar el proceso de proceso de ventas ........................... 81

4.4 Propuesta para mejorar el proceso de pago a proveedores con entrega a

domicilio ............................................................................................................. 82

4.5 Propuesta para mejorar el proceso de aprovisionamiento a sucursales

cuando se utiliza un proveedor externo. ............................................................ 83

4.6 Propuesta para mejorar el proceso de pago a proveedores sin entrega

domicilio ............................................................................................................. 84

4.7 Propuesta integral de mejora ....................................................................... 85

Conclusiones generales ........................................................................................ 92

Referencias bibliográficas ..................................................................................... 95

Anexo 1 Instrumento de medición sistema de información ................................. 102

Anexo 2 Formatos para descripción de puestos y perfiles .................................. 111

Anexo 3 Sistema de indicadores propuesto ........................................................ 113

Índice de ilustraciones

Ilustración 1: Esquema general de esta investigación. ........................................... VI

Ilustración 2: Organigrama Grupo Gaudir.............................................................. 34

Ilustración 3: Actividades generadoras de valor. ................................................... 37

Ilustración 4: Entradas y salidas del módulo de punto de venta.. .......................... 39

Ilustración 5: Entradas y salidas del módulo de inventarios. ................................ 40

Ilustración 6: Entradas y salidas del módulo de administracion.. .......................... 40

Ilustración 7: Reabastecimiento del almacén general de mercancías para

proveedores con entrega a domicilio. .................................................................... 42

Ilustración 8: Formatos de máximos y mínimos. ................................................... 44

Ilustración 9: Reabastecimiento almacén general de mercancías para proveedores

sin entrega a domicilio.. ......................................................................................... 45

Ilustración 10: Ejemplo de formato de máximos y mínimos utilizados para controlar

el almacén de mercancías. ................................................................................... 47

Ilustración 11: Reabastecimiento en Plaza Punto y Plaza 800. . ........................... 49

Ilustración 12: Ejemplo de formato de cocina utilizado para el control de almacén

en plaza Punto y Plaza 800.. ................................................................................. 52

Ilustración 13: Ejemplo de formato de barra de ensaladas utilizado para el control

de almacén en Plaza Punto y Plaza 800. .............................................................. 52

Ilustración 14: Ejemplo de formato de barra de bebidas utilizado para el control de

almacén en Plaza Punto y Plaza 800. ................................................................... 53

Ilustración 15: Ejemplo de formato de meseros utilizado para el control de almacén

en Plaza Punto y Plaza 800. ................................................................................. 53

Ilustración 16: Proceso de ventas. ........................................................................ 55

Ilustración 17: Pago a proveedores con entrega a domicilio. ................................ 57

Ilustración 18: Aprovisionamiento a sucursales a través de un proveedor externo.

.............................................................................................................................. 59

Ilustración 19: Pago a proveedores sin entrega a domicilio. . .............................. 61

Ilustración 20: Resultados de la evaluacion de la dimension de calidad del sistema.

.............................................................................................................................. 68

Ilustración 21: Resultados de la evaluación de la dimension de calidad del servicio

del sistema de información. ................................................................................... 68

Ilustración 22: Resultados de la evaluacion de la dimensión de la calidad de la

información del sistema de información. ............................................................... 69

Ilustración 23: Resultados de la evaluacion de la medida de impacto en la toma de

decisiones del sistema de información. ................................................................. 70

Ilustración 24: Resultados de la evaluación de la medida de éxito de satisfacción

del sistema de información. ................................................................................... 70

Ilustración 25: Resultados de la evaluacion de la medida de impacto de uso del

sistema de información.......................................................................................... 71

Ilustración 26: Propuesta de mejora al proceso de reabastecimiento del almacen

general de mercancías. ......................................................................................... 77

Ilustración 27: Propuesta de mejora al proceso de reabastecimiento en Plaza

Punto y Plaza 800. ................................................................................................ 79

Ilustración 28: Propuesta de mejora al proceso de ventas. ................................... 81

Ilustración 29: Propuesta de mejora al proceso de pago a proveedores con entrega

a domicilio. ............................................................................................................ 83

Ilustración 30: Propuesta de mejora al proceso de aprovisionamiento a sucursales

a traveés de un proveedor externo. ....................................................................... 84

Ilustración 31: Propuesta de mejora al proceso de ago a proveedores sin entrega

domicilio. ............................................................................................................... 85

Ilustración 32: Propuesta integral de mejora. ....................................................... 89

Índice de tablas

Tabla 1: Evolución de los sistemas de información.. ............................................... 4

Tabla 2: Guia de la entrevista semiestructurada.. ................................................. 25

Tabla 3: Explicación del proceso de reabastecimiento del almacén general de

mercancías para proveedores con entrega a domicilio. ........................................ 43

Tabla 4: Explicación del proceso de reabastecimiento almacén general de

mercancías para proveedores sin entrega a domicilio. ........................................ 46

Tabla 5: Explicación del proceso de reabastecimiento en Plaza Punto y Plaza 800.

.............................................................................................................................. 50

Tabla 6: Explicación del proceso de ventas.. ........................................................ 55

Tabla 7: Explicación del proceso de pago a proveedores con entrega a domicilio.

.............................................................................................................................. 57

Tabla 8: Explicación del proceso de aprovisionamiento a sucursales a través de un

proveedor externo ................................................................................................. 59

Tabla 9: Explicación del proceso de pago a proveedores sin entrega domicilio. .. 61

Tabla 10: Tabla que muestra el estado actual de los procesos organizacionales en

Grupo Gaudir. ........................................................................................................ 62

Tabla 11: Tabla que muestra el estado de la estructura organizacional en Grupo

Gaudir. .................................................................................................................. 64

Tabla 12: Triangulación de los resultados de los diferentes instrumentos de

recolección de información. ................................................................................... 72

I

Resumen

Los sistemas de información (SI) han adquirido enorme relevancia para las

organizaciones. En el ambiente competitivo de la actualidad, la capacidad de poder

contar con información oportuna que permita tomar decisiones adecuadas se vuelve

un aspecto crítico. El objetivo de esta tesis es realizar una evaluación de uno de

estos sistemas instalado en una empresa de restaurantes, para posteriormente

proponer mejoras al mismo.

La metodología utilizada es de tipo cualitativa no experimental, y se compone de

cuatro fases. La primera de ellas consiste en entender el contexto de la empresa

bajo estudio, para lo cual se realizaron visitas diarias a la organización. Enseguida

se procede a recolectar datos a través de los instrumentos de medición diseñados

con anterioridad. Acto seguido, se procede a realizar el análisis de los mismos, para

lo cual fue necesario efectuar una triangulación entre los diferentes métodos de

recolección de datos usados en esta tesis, y finalmente se presentan los resultados

obtenidos, con lo que se da respuesta a las preguntas de investigación.

Los resultados más sobresalientes indican que el sistema de información de la

empresa carece del soporte necesario para su correcto desempeño, ya que en la

empresa no se cuenta con procesos bien definidos ni con una estructura

organizacional adecuada.

La aportación teórica de este trabajo consiste en realizar una descripción de la

relación existente entre los sistemas de información, las estructuras

organizacionales y los procesos de una organización.

Palabras clave: sistemas de información, estructura organizacional, procesos,

ERP.

II

Abstract

Information systems (IS) have acquired enormous relevance for organizations. In

today's competitive environment, the ability to provide timely information to make

appropriate decisions becomes critical. The aim of this thesis is an evaluation of one

of thesesystems installed in a restaurant company, later to propose improvements

to it.

The methodology used is qualitative not experimental type, and consists of four

phases. The first one is to understand the context of the company under study, for

which daily visits to the organization were made. Immediately we proceed to collect

data bypreviouslydesigned measuring instruments. Then, it proceeds to the analysis

thereof, for which it was necessary to make a triangulation between different data

collection methods used in this thesis, and finally the results are presented, which

provides answers to the investigation questions.

The most outstanding results indicate that the information system of the company

lacks the support needed for proper performance, since the company does not have

well-defined processes and an adequate organizational structure.

The theoretical contribution of this paper is to provide a description of the

relationship between information systems, organizational structures and processes

of an organization.

Keywords: information systems, organizational structure, processes, ERP.

III

Introducción

Vivimos en una época en donde la competencia por los mercados se hace cada vez

más grande y fuerte. Son muchas las compañías que surgen cada día, y son

también muchas las que desaparecen. Se puede decir que ahora presenciamos un

nuevo tipo de selección: no la selección natural con la que estamos tan

familiarizados, sino una selección hecha por los mercados, en la que las compañías

necesitan de otros para sobrevivir (Garnica, Rivero, & Arturo, 2004).

Dentro de este contexto, la capacidad de las organizaciones para hacer cada vez

más eficientes sus procesos es una habilidad que tiene el potencial para llevar a las

empresas al éxito. Las compañías buscan nuevas formas de obtener ventajas sobre

sus competidores (Castells, 2002), y para lograr esto es necesario contar con un

sistema que permita una correcta administración de la información.

Gestionar la información es un proceso que abarca desde el inicio del ciclo de la

información dentro de la empresa hasta el fin del mismo. Es decir, tiene que ver con

la forma en que la información es recolectada, almacenada, distribuida, combinada,

los costos asociados a estas acciones (Aja Quiroga, 2002) y con cualquier operación

que se pueda realizar con la misma y con los sistemas utilizados para ello.

Así, un sistema de información no son solo computadoras y tecnología avanzada,

sino que abarca cualquier medio a través del cual pueda fluir la información, desde

las conversaciones de persona a persona, pasando por el teléfono y el correo, hasta

llegar a los modernos sistemas integrales de información.

Debido a esta gran variedad de sistemas a través de los cuales fluye la información,

hemos llegado al caso de que en una sola organización nos encontramos con que

existen múltiples sistemas de información, lo que con frecuencia ocasiona

dificultades para la empresa, como por ejemplo, encontramos la misma información

en dos o más sistemas (información redundante) o tenemos que hay piezas de

información sobre un mismo proceso que se encuentra en dos o más sistemas

(información dispersa)(Azevedo, Romão, & Rebelo, 2012). Estos problemas pueden

ser resueltos a través de un ERP a través de la centralización de la información y

coordinación de procesos, las cuales son algunas de las características básicas de

estos sistemas.

La presente investigación se llevó a cabo en una franquicia restaurantera de

creación reciente. Entre los proyectos futuros se encuentra la expansión de la marca

a nivel nacional, con lo que se volverá de suma importancia contar con un adecuado

sistema de gestión de información. De ahí la necesidad de saber, con la mayor

precisión posible que es lo que requiere la empresa.

IV

Por otro lado, cada sucursal cuenta con un módulo de registro de ventas, que junto

con el sistema de inventarios y el sistema de administración conforman uno de los

sistemas de información de la empresa. Este es proporcionado por una empresa

externa.

Otro sistema de información importante encontrado dentro del grupo es la

plataforma de Google Drive, utilizada para programar tareas y compartir información

que no se maneja a través del sistema de información.

Existen por supuesto más sistemas a través de los cuales se transmite y/o se

almacena información. Tenemos archivos en papel, que según la ley deben

permanecer al menos 5 años. Las órdenes que los meseros toman de los clientes

son anotadas primero en papel, y luego son introducidas en el módulo de punto de

venta del sistema de información; se utiliza también el teléfono para comunicarse

con los proveedores y por supuesto, las personas se comunican directamente a

través del lenguaje hablado.

Como podemos observar, existen múltiples sistemas a través de los cuales fluye la

información, algunos formalmente establecidos y por tanto tenidos en mayor

consideración por la administración, y otros que simplemente existen de forma

natural, pero no por eso menos importantes.

Los directivos de la empresa han observado que existen deficiencias en su proceso

de gestión de información, por lo que desean realizar una evaluación de sus

sistemas con el objetivo de lograr hacer más eficientes sus procesos.

El presente estudio se enfoca entender el flujo de información dentro de la empresa

con el objetivo de lograr una comprensión acerca de sus necesidades en cuanto a

sistemas de información y estar en condiciones de aportar posibles acciones de

mejoramiento a los mismos.

En todas las empresas y organizaciones existe un flujo de información, y por lo

tanto existe una forma en que la misma es gestionada y usada para tomar

decisiones. Por supuesto que existen desde los sistemas más simples, compuesto

solo por personas que transmiten información a través del lenguaje hablado, hasta

sistemas extremadamente complejos en los que interactúan modernos sistemas de

cómputo, personas, procesos y otros sistemas menores incrustados dentro de un

sistema mayor.

Pongamos como ejemplo de los primeros los famosos puestos de la esquina. En

estas organizaciones la información solo es transmitida en base a un lenguaje

hablado, y ocasionalmente se usara papel para anotar algo. Las decisiones que se

tienen que tomar son fácilmente soportadas por esta tipo de sistema de información.

V

Pero a medida que una organización crece, la complejidad de sus operaciones

aumenta y la información necesaria para tomar decisiones se vuelve cada vez más

difusa y difícil de gestionar. En este caso es necesario contar con sistemas

automatizados de gestión de información o ERP que sirvan como plataforma desde

la cual sea posible decidir sobre los aspectos clave de la empresa.

Sin embargo, una vez que se ha decidido contar con uno de estos sistemas

automatizados de gestión de información, es necesario evaluar constantemente su

funcionamiento para determinar si nos brinda la información pertinente, si es

necesario hacerle mejoras o si, en el peor de los casos, no ha cumplido con las

expectativas y se ha convertido en un lastre para la empresa.

Esto puede ser causado por varias razones. La primera de ellas es una inadecuada

planeación previa a la instalación del sistema. Otra posibilidad es un uso

inapropiado o incluso, un desuso completo del sistema. Así, aunque el sistema de

información cuente con todas las características apropiadas para la empresa, de

ninguna forma puede brindar el soporte necesario.

Es deseable entonces contar con una perspectiva de los sistemas de información

que operan en una determinada empresa, para estar en condiciones de evaluar su

funcionamiento y corregir posibles deficiencias. En específico, para el caso que nos

ocupa, ¿Cuál es el estado actual del sistema de información en los restaurantes de

Grupo Gaudir?

Respondiendo a la pregunta anterior, estaremos en condiciones de pasar a la

siguiente fase de nuestra investigación, la cual parte de la siguiente interrogante:

¿Cómo se puede mejorar este sistema?

Debido a la naturaleza de la investigación, el objetivo es doble:

1. Realizar un diagnóstico del funcionamiento del sistema de información actual de

la empresa.

2. Proponer mejoras al sistema actual a través de herramientas de información

integral.

A continuación se muestra un mapa para comprender de una mejor manera la

relación entre los temas presentes en esta tesis, y como estos nos ayudan a dar

respuesta a nuestras preguntas de investigación.

VI

Ilustración 1: Esquema general de esta investigación. Elaboración propia.

Esta tesis está estructurada en 4 capítulos. El capítulo 1 está integrado por la teoría

que sirvió de base para dar solución a nuestro problema de estudio. Parte dando

una descripción del desarrollo de los sistemas de información (de los cuales forman

parte lo ERP), continua con un breve desarrollo de las estructuras empresariales y

finaliza con un estudio detallado sobre los ERP. Es importante mencionar la razón

de incluir en este trabajo material relacionado con estructuras y procesos

empresariales, y es debido a que todo sistema de información (incluidos los ERP)

requieren para su funcionamiento el respaldo de una organización apoyada en

solidas estructuras funcionales, es decir, donde tareas y responsabilidades estén

definidas de una manera clara.

El capítulo 2 muestra la metodología utilizada para llevar a cabo esta investigación.

Se presentan las herramientas usadas para la recolección de datos, así como para

su análisis, y se describe paso a paso la realización de esta tesis.

En el capítulo 3 se muestra la aplicación de la teoría y las herramientas

mencionadas en capítulos anteriores. En él se presentan los resultados obtenidos y

se realiza una comparación entre las diferentes opciones de ERP existentes en el

mercado.

VII

El capítulo 4 cierra esta tesis. En este capítulo se presenta el diagnóstico del

sistema de informacion y se propone una mejora integral que incluye tanto el

sistema de informacion como la estructura organizacional y los procesos de la

empresa.

1

Capítulo 1 Fundamentación teórica

La información, contrario a los bienes de consumo que en épocas pasadas fueron

la base de la riqueza de las sociedades presenta una característica particular: esta

puede ser compartida sin que sufra el desgaste característico de los bienes

materiales.

Para poder gestionar este importante bien, se han construido numerosos sistemas,

de los cuales los ERP son la herramienta más moderna en una evolución que puede

rastrearse, si se desea, hasta los mismos orígenes de la humanidad, aunque para

los efectos que a nosotros nos ocupan no iremos tan atrás en el tiempo, como se

verá más adelante.

La globalización ha traído consigo nuevas reglas de competencia, en la que las

empresas deben tratar por todos los medios de hacer sus procesos más eficientes.

Esto no puede ser logrado si no se cuenta con la información oportuna en el

momento adecuado, por lo que las empresas recurren a sistemas que permitan

automatizar la gestión de la misma con el objetivo de optimizar sus procesos y

aumentar su productividad (Ayala Ramírez, 2012), y de esta manera lograr una

ventaja competitiva que les permita sobrevivir a sus competidores.

Así, la información, dada su importancia es usada por las organizaciones a través

de sistemas que facilitan su gestión y agilizan los procesos productivos…o asi

debería ser. Cuando un nuevo sistema tecnológico es implementado en una

empresa, este se verá afectado por una serie de factores, usuarios y relaciones

jerárquicas, es decir, por una estructura organizacional, además de los procesos

preexistentes.

1.1 Sistemas de información

Es indudable que vivimos en la era de la información (Hernández, 1990). En el

pasado remoto, el factor de producción más importante fue determinado por la

posesión de la tierra y medios para hacerla producir. La evolución de la tecnología

y la economía humanas condujeron a un cambio en este paradigma, y de esta

manera, para los inicios del siglo XX el capital se vuelve el factor más importante en

la producción de riqueza. Hoy, con la globalización, el surgimiento de nuevas

tecnologías informáticas y la aparición de internet, es indudable que quien posea el

dominio de la información (Castell, 2000) y la facilidad de administrarla, cuenta con

el factor más importante para el logro de sus objetivos económicos.

2

1.1.1 ¿Qué es un sistema de información?

Aunque el concepto de sistemas de información puede sugerir algo de reciente

creación, lo cierto es que estos siempre han existido. En términos muy generales

podemos decir que un sistema de información hace referencia a la forma en que

una organización (no necesariamente una empresa) obtiene, almacena y manipula

datos o información(Ray J., 2010). Así, estos sistemas pueden estar constituidos

por algo tan simple como lápiz y papel, o algo tan avanzado como las modernas

bases de datos y los sistemas de información gerenciales (Dextre Jara, 2008),

donde se involucran hardware y software de última generación.

Desde la revolución industrial, el desarrollo de organizaciones productivas se

aceleró de manera exponencial, y con ello la información necesaria para el correcto

funcionamiento de las mismas se volvió cada vez más difícil de manejar de forma

manual. Si a esto le agregamos el enorme avance en comunicaciones y transportes

en los años recientes y el impacto de la globalización en la manera de hacer

negocios, tenemos que la administración de la información se volvió una tarea de

proporciones titánicas, sobre todo en organizaciones grandes; sin embargo, lo que

en un principio fue visto como una solución a un problema, ahora es visto como una

herramienta para incrementar la competitividad de todas las organizaciones.

Los sistemas de informacion pueden lograr esto principalmente al hacer que los

datos sean mas faciles de transmitir, lo que conlleva a una mejor comunicación entre

subunidades dentro de la organización (Dale et al., 1992)y a una toma de decisiones

mas informada. Así, como campo de estudio académico, los sistemas de

información tienen su origen en la década de 1960 con la idea de sistematizar el

diseño de aplicaciones para manejar información en organizaciones(Avgerou, 2000;

Shaikh & Karjaluoto, 2015)

En otros términos, podemos considerar al sistema de información como un modelo

de la organización (Ray J., 2010), en donde las entradas y salidas básicas están

constituidas por diferentes flujos de información. Esta definición puede resultar de

gran utilidad cuando se trata de representar las operaciones de una organización

con el objetivo de determinar las interrelacione existentes entre procesos y la

información requerida para el correcto desempeño de la empresa, ya que nos

permite hacer una representación de todos los procesos en función de la

información requerida en cada uno de ellos.

Por otro lado, se ha dicho que un sistema de información puede ser visto como una

combinación de personas, procesos de negocios y computadoras (que

representarían la parte de tecnologías de la información), a lo que Shaikh &

Karjaluoto (2015) han llamado “el triángulo de los sistemas de información”.(p.543)

3

Todos estos elementos se encuentran en una continua interacción para poder

procesar los datos y a información, tanto la que es ingresada como la que se

requiere para su consulta. Bajo esta perspectiva, un sistema de información no

podría ser analizado hasta después del surgimiento de las primeras computadoras,

lo que si bien puede presentar dificultades históricas, en la práctica es de suma

utilidad, ya que difícilmente se puede encontrar un sistema de información gerencial

que no haga uso de computadoras.

Para efectos de esta tesis, definiremos a los sistemas de información como un

conjunto de procedimientos mediante los cuales una organización gestiona su

información, donde se involucran personas, procesos y herramientas de manera

interrelacionada.

Esto nos permitirá realizar un modelo de los sistemas presentes en términos de los

elementos mencionados arriba, en donde el principal elemento fluyendo a través de

los mismos es la información.

En cuanto a las funciones de un sistema de información, podemos decir que las

actividades requeridas de ellos son principalmente cuatro:

1. Recopilación de información, tanto de la existente dentro de la organización como

la que no se encuentra en la misma, pero es útil para la toma de decisiones y afecta

el desarrollo de las prácticas organizacionales.

2. Almacenamiento, en forma organizada, de la información recopilada.

3. Procesamiento de los datos brutos en información con un significado más acorde

a las necesidades del usuario.

4. Distribución de la información almacenada a las personas que la utilizarán. Esto

debe ser realizado de una manera organizada ya que si la información se presenta

de una manera desorganizada, esta tendría poco valor para quien debe tomar

decisiones en base a la misma.

1.1.2 Desarrollo histórico de los sistemas de información

Como hemos visto, el concepto más aceptado para un sistema de información

implica la inclusión de computadoras. Así, en la década de 1960 surgen los

primeros exponentes de lo que ahora se consideran sistemas de información. La

tabla siguiente nos muestra la evolución de este proceso:

4

Tabla 1: Evolución de los sistemas de información.Shaikh & Karjaluoto, 2015.

Etapa Tecnología objetivo/Sistema

Primera etapa (1960s) Sistemas de procesamiento de

transacciones

Sistemas de administración de la

información

Ethernet

COBOL

Marco de tercera generación (IBM 360)

Base de datos

Cajero automático

Segunda etapa(1970s) Sistemas de apoyo a las decisiones

Minicomputadoras

Computadoras de rango medio

Ratón de computadora

Computadoras personales

Intercambio electrónico de datos

Comercio electrónico

Tercera etapa (1980s) Sistemas ERP

Sistemas ejecutivos de información

Sistemas expertos

5

Sistemas de administración del

conocimiento

Banca electrónica

Tecnología móvil

Identificación por radiofrecuencia

Sistemas globales para

comunicaciones móviles

Cuarta etapa (1990s) Computación portátil (smartphones,

tablets, laptops)

Motores de búsqueda

Sitios de redes sociales (web 2.0)

Protocolo de aplicación inalámbrica

Comercio móvil

Banca móvil

Tarjetas de pago basadas en chips

Sistemas de apoyo a la decisión

basados en la red

Quinta etapa (2000 - ) Comunicación de campo cercano

Sistema operativo Android

Banca social

Como podemos observar en la tabla anterior, el desarrollo de los sistemas de

información lleva una clara tendencia hacia la interconexión y hacia la portabilidad

(Shaikh & Karjaluoto, 2014). Las sociedades actuales han evolucionado hacia un

estado en que requieren información de todo tipo y en todo momento y lugar,

6

mientras que las organizaciones empresariales se han movido hacia un mundo cada

vez más complejo en el que un pensamiento basado en sistemas se vuelve

necesario (Stern & Bartley, 1996), ya que no basta con conocer una entidad parte

por parte, sino que surge la necesidad de contemplarla como un todo.

Si en el pasado fue suficiente controlar a la empresa como un ente aislado, en la

actualidad surge la necesidad de estar consciente de la multitud de interacciones

que surgen todos los días entre los diferentes actores que conforman la red global

de competidores, proveedores, clientes, recursos, y en general, todos los grupos de

interés para la empresa (Peña & Bastidas, 2004).

En un principio, los sistemas de información fueron considerados simplemente

como una herramienta útil para reducir la burocracia (Hernandez, 1996), por lo que

solo se les veía como un instrumento para llevar la contabilidad y la documentación

de los niveles operativos en la empresa.

Sin embargo, esta concepción ha ido cambiando a través del tiempo conforme

estos sistemas se vuelven cada vez más sofisticados y adquieren una mayor gama

de funcionalidades gracias al notable desarrollo logrado en las recientes décadas

en las ciencias de la informática y la computación.

El avance en las telecomunicaciones ha hecho posible que los sistemas de

información incrementen de una manera notable sus capacidades y su eficiencia,

por lo que ahora se les ve como una herramienta a través de la cual se pueden

obtener ventajas competitivas.

Hernandez (1996), nos presenta una visión en seis etapas acerca de la evolución

de los sistemas de información, así como las características predominantes en cada

etapa.

1. Etapa de Iniciación, donde se introduce la informática por primera vez en las

empresas aplicada a la automatización y mecanización de procesos ordinarios de

producción.

2. Etapa de contagio, caracterizada por una amplia difusión de las tecnologías de la

información debido a los enormes logros conseguidos a través de su aplicación en

empresas pioneras. Debido a la creciente popularidad y falta de madurez de esta

herramienta, se presentan con frecuencia descoordinaciones y escasa planificación

en el desarrollo de sistemas de información.

3. Etapa de control, donde los directivos empiezan a preocuparse por estos

sistemas debido a su alto costo y a centralizar los proyectos de inversión en el

desarrollo de tecnologías de la información.

7

4. Etapa de integración, donde el mejoramiento de los sistemas de información trae

consigo una integración de todos los sistemas de información existentes en

diferentes áreas de la empresa.

5. Etapa de administración de la Información, caracterizada por el hecho de que

estos sistemas empiezan a ser vistos desde una perspectiva estratégica para la

organización.

6. Etapa de madurez, que trae consigo la aparición de los primeros sistemas

estratégicos de gestión.

Hoy, las tecnologías de la información han evolucionado a tal grado que ya no solo

satisfacen una necesidad, sino que crean una al hacer la vida más fácil para los

usuarios, y las organizaciones, ya sean públicas o privadas que sean capaces de

adaptar los avances tecnológicos a sus procesos productivos se encontrarán

claramente en una situación de ventaja respecto a sus competidores que no sean

capaces de hacer lo mismo.

1.1.3 Objetivo de los sistemas de información

La decisión de adoptar un sistema de información por parte de una empresa puede

estar motivada por diferentes factores. Sin embargo, es común que las

organizaciones que decidan realizar inversiones de este tipo, busquen que los

mencionados sistemas sea una herramienta útil para coordinar operaciones

globales de la organización, así como para integrar sistemas de red en los que

existen múltiples usuarios con diferentes necesidades(Jackson, Chow, & Leitch,

1997), por lo que las demandas sobre las compañías productoras y distribuidoras

de esta clase de sistemas se enfocan en un sistema capaz de integrar las

actividades de una organización dentro de una plataforma global.

Por otro lado, las organizaciones que se embarcan en un proyecto de

implementación de un sistema de información, buscan que este sea capaz de hacer

más eficiente el proceso de administrar la información, es decir, de mejorar

procesos tales como la generación, recolección y almacenaje de datos, así como la

consulta.

Así, un sistema de información debe facilitar el proceso de transmitir la información

y los datos, haciendo con esto que exista una mayor transparencia(Al-Jabrí &

Roztocki, 2015) en los procesos organizacionales. Al hacer esto, se facilita el

análisis del funcionamiento de la empresa a través de la revisión de sus sistemas,

facilitado todo por el hecho de que toda la información se encuentra reunida en un

solo lugar y es de fácil acceso.

8

No debemos olvidar que ninguna herramienta, sistema o tecnología es buena o

mala por sí misma, sino que todo depende de la forma en que son manejadas por

el usuario final, y estos usuarios finales deben aceptar cualquier introducción de

nuevas tecnologías en su ambiente de trabajo para poder hacer un uso adecuado

de las mismas. Por lo anterior, es necesario identificar a los usuarios finales de los

sistemas de información con el fin de prepararlos para la nueva herramienta.

1.2 Estructuras organizacionales

La razon de ser de una organización es satisfacer una necesidad, y a traves de esto,

lograr un beneficio para sus integrantes. Para poder alcanzar este objetivo, se

vuelve necesario contar con formas de aprovechar los recursos que la organización

tiene a su disposicion, es decir procesos, mismos que se desarrollan en el marco

de interacción determinado por la organización. Este marco proporciona lo que se

puede llamar un “esqueleto” sobre el cual se ejecutan todas las tareas y actividades

que la organización requiere para su correcto funcionamiento y la consecución de

sus objetivos, por lo que resulta de gran relevancia su estudio para poder determinar

el nivel de soporte que tienen los procesos y sistemas de una determinada empresa

u organización.

Asi, podemos apreciar que una organización puede ser vista como un sistema

superior en el que diversos subsistemas interactuan entre si (von Bertalanffy, 2008),

donde el cambio en uno de ellos afecta el funcionamiento de los demás y hace

necesario un reajuste organizacional.

1.2.1 Concepto de estructura organizacional

El ser humano, a lo largo de su evolución, ha tendido siempre hacia la formación

de estructuras sociales que le faciliten la existencia y posibiliten la supervivencia.

Se puede decir, por principio, que las primeras formas de estructuras

organizacionales tenían como objetivo la satisfacción de las necesidades básicas y

a traves de esto, la continuación del linaje humano.

Con el correr de los siglos, las estructuras permanecen, pero ahora nos

encontramos con que existen infinidad de ellas, así como infinidad de objetivos para

las mismas, desde la producción del celular más novedoso hasta el desarrollo de

nuevos métodos y procedimientos de producción de energía.

Así, tenemos que una estructura organizacional puede ser definida como una

distribución de personas y papeles o funciones para estas personas, a lo largo de

posiciones sociales que influyen en las relaciones interpersonales (Cruz Carrillo

&Andrade Vallejo, 2005). Por lo tanto, encontramos que en las organizaciones es

necesaria la presencia de jerarquías y responsabilidades, con roles y tareas

definidas, cuya correcta ejecución es indispensable para el logro de los objetivos

organizacionales.

9

También se han descrito las estructuras organizacionales como un conjunto formal

de roles y procedimientos o como procesos y regularidades de interacción que

conlleva un patrón (Ranson, Hinings, & Greenwood, 1980), por lo que, mientras que

para algunos una estructura puede verse como un marco de acción, para otros lo

más importante es la interacción entre los elementos.

Como podemos apreciar, es posible concebir a las estructuras organizacionales en

base a ciertos componentes clave, entre ellos los siguientes:

1. La existencia de procesos, roles y tareas.

2. La jerarquía y la estratificación.

3. Las interacciones existentes entre diversos elementos.

4. Personas.

Por lo tanto nuestra definición de estructura organizacional propone incluir los

anteriores elementos, con lo que obtenemos que una estructura organizacional es

“un conjunto de procesos, roles y tareas ejecutadas por personas dentro de un

marco jerárquico y la interacción que existe entre estos elementos”. Esta definición

ve las estructuras organizacionales como un “marco de interacción”, en donde

deben tener lugar ciertos procesos que conlleven a la consecución de los objetivos

preestablecidos.

Por lo anterior, en una organización se presentan fenómenos de ejercicio del poder

que brinda la jerarquía, y cuyo principal exponente es el organigrama de la empresa.

También encontramos fenómenos productivos y acciones de diseño, todos estos

determinados por la acción humana.

Es evidente que la organización conlleva cierta división y especialización, por lo que

ahora es necesaria una labor de coordinación y control que asegure el correcto

funcionamiento estructural y una adecuada ejecución de tareas y procedimientos.

1.2.2 Evolución de las estructuras organizacionales

Los sistemas de información bajo estudio se encuentran dentro de una empresa, en

la cual es fundamental que exista una división de labores de tal forma que quede

bien especificado quienes serán los usuarios de determinado modulo del sistema

de información. Ya antes se ha dicho que un factor de importancia en el éxito al

implementar un sistema de información (ERP) es una clara definición de tareas.

Una estructura organizacional invariablemente conlleva una división de la labor

(Cruz Carrillo & Andrade Vallejo, 2005) en la que diferentes personas tienen

10

diferentes actividades, esto con el fin de evitar esfuerzos duplicados y aumentar la

eficiencia. Pero al hacer esto surge el problema de la coordinación y la posibilidad

de que las divisiones del trabajo no estén claramente definidas.

Aunado a esto es común que en empresas de tamaño pequeño o mediano existan

personas que desarrollan múltiples actividades, muchas de las cuales son muy

diferentes entre sí y requieren un tipo y nivel diferente de habilidades y aptitudes.

Por lo anterior mencionado, se juzga de importancia central determinar la forma en

que está estructurada la empresa bajo estudio, ya que esto nos permitirá determinar

que elementos de la organización están en contacto entre sí con más frecuencia,

definir las tareas propias de cada individuo en la red organizacional, para finalmente

entender las necesidades de gestión de información de la empresa.

1.2.3 Alineación entre estructuras organizacionales y sistemas de

información

Teniendo como base los postulados de la teoría general de sistemas (von

Bertalanffy, 2008), el funcionamiento de un sistema de información no debe ser

estudiado como un conjunto aparte del resto de la organización donde este se

encuentra incluido, sino que se deben estudiar y analizar las complejas

interrelaciones que surgen entre las personas dentro de la empresa y los procesos

que estas ejecutan dentro de un marco jerárquico con el propio Sistema de

Información.

Así como de manera general podemos decir que dentro de un sistema encontramos

un conjunto de subsistemas que se relacionan entre si y cuyo funcionamiento

depende del desempeño de otras estructuras tanto como del suyo propio (Farrand

Rogers, 2005), en una organización empresarial encontramos una situación

análoga.

Un sistema de información, al ser introducido dentro de una empresa, sin importar

el tamaño o el giro de la misma, demandará un conjunto de cambios y acciones de

parte de los sistemas preexistentes dentro de la compañía, sin los cuales este no

puede funcionar adecuadamente y, por ende, no puede producir los resultados

esperados.

Como se ha visto, la estructura organizacional de una empresa proporciona un

marco de interacción en el cual se desarrollan todos los procesos que posibilitan el

cumplimiento de las metas y objetivos de la empresa.

11

Para que esto pueda ser así, todos los elementos de la estructura organizacional

deben funcionar en armonía. Así, tenemos que las personas deben contar con la

capacidad de realizar sus funciones y tareas, que estas deben estar claramente

definidas, que se cuenta con lo necesario para ejecutar la labor requerida, que los

procesos están claramente identificados y que existen y se aplican instrumentos y

planes de control.

Esto es así porque una vez implementado un sistema de información, este pasa a

afectar los procesos organizacionales existentes e incluso a introducir otros nuevos,

con lo que nos encontramos ante un problema del que se ha escrito mucho y que

se encuentra en todas las actividades humanas: la resistencia al cambio(García-

Cabrera, Álamo-Vera, & García-Barba Hernández, 2011) que viene acompañada

con la instalación o implementación de una tecnología nueva.

Los nuevos usuarios estaban acostumbrados a una manera de hacer las cosas, y

cuando se toma la decisión de introducir una nueva herramienta, se ven en la

necesidad de trabajar de una manera diferente, y en muchas ocasiones rechazan

la nueva tecnología. Esto puede deberse a muchos factores, entre ellos una falta de

comprensión del nuevo sistema o escaso entendimiento de las metas que persigue

la organización con el nuevo sistema, lo cual termina por hacer que los trabajadores

no usen la nueva tecnología o, en el mejor de los casos, que lo usen de una manera

ineficiente, a menos que exista una fuerte estructura organizacional que soporte los

requerimientos del nuevo sistema y las necesidades de sus usuarios.

Cuando en una empresa se trata de implementar un nuevo sistema de información,

y debido a los enormes cambios que esto implica (Asl, Khalilzadeh, Youshanlouei,

& Mood, 2012; Zaratiegui, 1999)la alta dirección debe tener siempre en mente que

no solo es cuestión de instalar unas nuevas máquinas y decirle a los trabajadores

que tienen que operar nuevas herramientas, sino que se vuelve necesaria

desarrollar una estructura que acelere la curva de aprendizaje de los usuarios

finales con el fin de obtener el máximo provecho posible de la inversión destinada

al nuevo sistema.

Ninguna tecnología es buena o mala por sí misma, sino que depende del uso que

se le dé a esta. Esta afirmación es válida para cualquier ámbito donde se desarrollen

actividades humanas, y se ejemplifica de manera clara en una empresa, donde se

puede contar con sistemas que funcionan de forma excelente en determinadas

organizaciones pero que resultan completamente inefectivas en otras, con

frecuencia debido a la falta de una estructura que brinde soporte a la nueva

tecnología.

12

1.3 Planeación de los requerimientos de la empresa

Como se ha dicho, la información viene a ser en la actualidad el más importante

factor de producción en las empresas. Poder recolectarla, almacenarla y distribuirla,

es decir, administrarla de una manera eficiente se ha convertido en prioridad para

las organizaciones productivas, y aquellas que lo logran pueden alcanzar una

ventaja competitiva sobre el resto de las empresas. Administrar la enorme cantidad

de información de la que se dispone hoy en día no es una tarea sencilla, por lo que

los sistemas que automatizan esta tarea se convierten en una herramienta de gran

importancia, y un sistema ERP está especialmente diseñado para esta actividad.

Una dificultad en lo que respecta a selección de uno u otro de estos sistemas es la

enorme cantidad de opciones diferentes presentes en el mercado

1.3.1 Concepto y antecedentes de los sistemas ERP

Aunque es difícil definir que es un ERP, ya que existen muchas opiniones al

respecto (Rivera González, Penz, & Vinck, 2005), podemos decir que un ERP es

en esencia una base de datos centralizada en la cual se encuentra la información

de todos los departamentos de la empresa de manera interconectada y que tiene

como objetivo la integración de todos los procesos de la organización (Ahmadi, Yeh,

Martin, & Papageorgiou, 2015; Vázquez Limas & Rivera González, 2011)

Existen algunas variantes de estos sistemas: aquellos que son creados por

empresas privadas (SAP, SQL), los que son diseñados especialmente para la

empresa o “a la medida” y los denominados open source. Cada una de estas

variantes tiene sus características ventajas y desventajas, por lo que para que una

empresa tome la decisión de instalar uno u otro es un proceso que puede tardar un

tiempo considerable, y cuando se ha decidido por uno de ellos, es necesario contar

con una adecuada planificación para evitar fracasar en su implementación.

Dentro del enorme mercado de los ERP, cada proveedor tratara de convencer a las

empresas de que son la mejor opción, en algunos casos siendo deshonestos

(Rivera González et al., 2005) y aprovechando la poca información con la que

cuenta la empresa. Por otro lado, en caso de no estar dispuestos a depender de

una empresa externa en una cuestión tan importante como lo es la información de

la propia empresa, se puede optar por diseñar el sistema de información “en casa”,

a través de un diseñador de sistemas de información, o bien, optar por aprovechar

sistemas open source. Cada una de estas opciones presenta ventajas y

desventajas. Cada una de estas opciones presenta sus propios costos, no solo

económicos, sino también de mano de obra, tiempo y esfuerzo, ademas de cambios

en su estructura organizacional y en los procesos.

El proceso que culmina con el desarrollo de los modernos sistemas de gestión de

información puede ser rastreado hasta la aparición de los sistemas MRP

13

(Planeación de los Requerimientos de Materiales), el desarrollo de los MRP II

(Planeación de los Requerimientos de Manufactura), hasta los actuales sistemas

ERP (Delgado & Marín, 2000).

En la actualidad, se cuenta con otros sistemas de gestión de información, que

compiten con los antes mencionados sistemas ERP y que conviven dentro del

mismo marco comercial, tales como CRM (Client Relationship Management) y PLM

(Product Lifecycle Management), los cuales cuentan con funciones que algunas

veces pueden ser las mismas que las de un ERP, (Andonegi, Casadesús, &

Zamanillo, 2005).

Anteriormente a estos desarrollos, habían aparecido otras técnicas y

procedimientos que resultaron en mejoras significativas en la eficiencia de la cadena

de producción, entre ellos las técnicas de la cantidad económica a ordenar (EOQ-

Economic Order Quantity) y la Investigación de Operaciones (Delgado & Marín,

2000).

1.3.2 Ventajas y desventajas de los ERP

Los ERP son sistemas de información que pueden tener impactos significativos y

reducir costos en áreas como producción, inventarios y pronósticos, entre otros. Sin

embargo, los costos de implementar dichos sistemas son elevados, por lo cual se

requiere un adecuado entendimiento de que es lo que se debe implementar, como

hacerlo y que actividades son necesarias antes de la implementación(Hasan, Trinh,

Chan, Kai Chan, & Ho Chung, 2011).

Las compañías que deciden realizar una inversión en proyectos de implementación

de ERP, cuando sus esfuerzos son exitosos pueden encontrarse con variados

beneficios, aunque estos beneficios no son siempre iguales y pueden variar entre

industrias (Nwankpa, 2015). Por lo tanto, lograr entender lo más exactamente

posible que es lo que necesita la empresa cobra especial importancia, incluso en el

caso de que entre las necesidades de la empresa no se encuentre un ERP.

En tiempos recientes, los ERP fueron vistos como la herramienta de Tecnologías

de la Información mas importante para las empresas, y no fueron pocas las

organizaciones de mediano-gran tamaño que se embarcaron en procesos de

implementación de los mismos(Haddara, 2014). Sin embargo, en cualquier

herramienta nos encontramos con que tiene características tanto positivas como

negativas, y los ERP no son la excepción.

Uno de los aspectos más importantes acerca de los ERP es que estos permiten

centralizar la toda la información existente en una empresa(Azevedo et al., 2012;

14

Grabot, Mayere, Lauroua, & Houe, 2014) con lo que se evitan problemas de

duplicación de información y fragmentación de la misma y al conseguir esto, vuelve

más fácil la labor de tomar decisiones, ya que se cuentan con datos actuales del

funcionamiento general de la empresa.

Por otro lado, estos sistemas tienen la capacidad de automatizar tareas repetitivas

(Azevedo et al., 2012), con lo que se deja tiempo libre para que las personas en la

organización puedan aplicar su creatividad en la resolución de problemas y en la

toma de decisiones. Además, una organización que decide realizar una inversión

en estos sistemas, con frecuencia debe mejorar sus procesos gracias a lo cual un

ERP puede verse como una herramienta impulsora de las “mejores prácticas”

empresariales (Grabot et al., 2014).

Entre las desventajas de los ERP se encuentran la dificultad para su

implementación y el tiempo que puede tardar la misma, ya que en organizaciones

grandes, este puede exceder los 4 años (Azevedo et al., 2012), y muchas

compañías tienden a subestimar este inconveniente(Chang, Hung, Yen, & Lee,

2010) .

También se menciona la falta de flexibilidad de estos sistemas y el uso de

tecnología obsoleta (Azevedo et al., 2012),la complejidad de estos sistemas y el

hecho de que las “mejores prácticas” son el resultado de una imposición (Grabot et

al., 2014) más que de una adopción.

Una dificultad más que puede presentarse es el desconocimiento por parte de la

gerencia acerca de que son los sistemas ERP y como estos pueden afectar los

procesos organizacionales, situación que puede ser agravada por proveedores que,

lejos de tratar de orientar al consumidor, tratan de ocultar las carencias de sus

productos con el objetivo de cerrar una venta. La consecuencia de esto es que nos

encontramos ante una inversión inútil, que en el mejor de los casos no ayuda a la

empresa, y en el peor (Cowley, Greitzer, & Woods, 2015), la perjudica.

Así, cuando una organización decide implementar una nueva herramienta de

información con el objetivo de mejorar sus procesos, la alta gerencia debe

considerar que no es un proceso sencillo y que conlleva ciertos riesgos, los cuales

deben ser cuidadosamente evaluados con el fin de diseñar estrategias que faciliten

el proceso de introducción del nuevo sistema.

1.3.3 Factores críticos para el éxito en la implementación de ERP

Entender profundamente las necesidades de la empresa antes de decidir una u otra

opción de ERP (o decidir no instalar ningún ERP) es de suma importancia para

15

disminuir el riesgo de fallar cuando se trata de implementar el sistema elegido, ya

que una buena elección conllevaría menos trabajo en las etapas posteriores del

proyecto de introducción de un ERP. Esto cobra especial importancia si se tiene en

cuenta que el 70% de las implementaciones de ERP no son exitosas (Maguire,

Ojiako, & Said, 2010) con el consecuente desperdicio de recursos que esto acarrea.

Una condición importante para el correcto funcionamiento de cualquier sistema de

información es la existencia de una estructura organizacional alineada

estratégicamente con el propio sistema. Tanto es así que una causa importante de

fracasos en la implementación de sistemas de información es la falta de definiciones

de tareas y descripciones (Srivastava - Sushil, 2015).

Se han realizado estudios para determinar qué factores son críticos para la

implementación exitosa de los ERP. En su estudio, Umble, Haft y Umble ( 2003)

encuentran 9 elementos esenciales para una implementación exitosa de ERP:

1. Claro entendimiento, por parte de las personas clave de la organización, de las

metas estratégicas.

2. Compromiso por parte de la alta dirección.

3. Excelente administración del proyecto de implementación de ERP.

4. Administración del cambio organizacional.

5. Un gran equipo de implementación.

6. Exactitud de los datos.

7. Educación y entrenamiento extensivos.

8. Medidas de desempeño enfocadas.

9. Implementación en lugares diferentes.

Por otro lado, Chang et al.,(2010) van un paso antes de la implementación y

abarcan el proceso de decisión de adoptar un ERP. En su estudio, sostienen que la

capacidad financiera es un factor importante cuando se trata de decidir implementar

un ERP debido a los altos costos de los mismos, y resaltan una diferencia

fundamental en el proceso de adopción de ERP entre grandes y medianas

empresas: para ellos, en las medianas empresas se presenta una falta de

administración de sistemas de información, algo que si existe en las grandes

empresas. Además, en las medianas empresas no existen recursos que se puedan

dedicar a la generación de la información necesaria para adoptar un ERP ni hay una

adecuada planeación estratégica de los sistemas de información, mientras que

16

Handayani, Hidayanto, y Budi ( 2013) sugieren que la estandarización y

formalización de los procesos principales de la organización son factores clave en

el éxito de la implementación de los ERP.

1.3.4 Selección e implementación de ERP

Se ha dicho que el proceso de introducción de un ERP consta de tres fases: pre-

implementación, implementación y post-implementación(Ahmadi et al., 2015),

siendo cada una de estas etapas igualmente importantes, y conteniendo actividades

de cuya correcta ejecución depende el éxito del proyecto en el cual se ha invertido

una considerable cantidad, tanto de recursos económicos como humanos.

Así, a pesar de que muchos proveedores de estos sistemas tratan de venderlos

como una “solución universal” y aptos para toda clase de negocios y necesidades,

se han realizado estudios en los que queda de manifiesto que hay ciertos factores

contextuales que son de suma importancia en el proceso de selección y adopción

de estos sistemas, entre los que encontramos el tamaño de la compañía, la

localización e incluso la nacionalidad de la misma (Aslan, Stevenson, & Hendry,

2015).

Entre las razones para decidir adoptar un sistema ERP se encuentran la

simplificación y la estandarización de procesos y la integración de los procesos de

la empresa(Aslan et al., 2015). Sin embargo, para que estos objetivos puedan ser

alcanzados y la inversión realizada por la organización no resulte ser infructuosa y

hasta frustrante, se debe tener en consideración que la decisión de implementar un

ERP no es una tarea sencilla, y que esta herramienta no “trabaja por sí misma”, sino

que su desempeño se verá muy influenciado por el grado de soporte que le brinde

la estructura organizacional en la cual va a ser incrustado.

Por otro lado, una vez que se decide implementar un sistema ERP, una empresa

puede enfrentarse con infinidad de problemas, entre los que se encuentran los

problemas culturales, problemas de negocios, estructura organizacional y procesos

no apropiados (Boltena & Gomez, 2012; Umble et al., 2003), cada uno de los cuales

debe ser correctamente analizado en la etapa previa a la implementación del

sistema con el objetivo de lograr obtener el máximo provecho de la inversión

realizada.

Así también, la implementación de un ERP conlleva ciertos riesgos que no pueden

ser tomados a la ligera, ya que si bien los ERP pueden ofrecer ventajas

competitivas, esto solo se logra cuando esta herramienta es usada de tal forma que

se maximice su potencial; en el caso contrario, una implementación de ERP puede

17

encontrarse con algunos de los siguientes factores de riesgo (Boltena & Gomez,

2012; Umble et al., 2003):

1. Estructura organizacional y procesos inadecuados.

2. Falla en alinear objetivos dentro de la organización.

3. Falla en proveer inadecuado soporte después de la implementación.

4. Resistencia al cambio.

5. Educación inadecuada de la fuerza de trabajo.

6. Inhabilidad para cargar el sistema con datos adecuados.

7. No dar al proyecto ERP la suficiente importancia.

Como se puede apreciar, estos riesgos se pueden relacionar con la estructura

organizacional en la cual va a ser incluido el sistema, con lo que adquiere especial

importancia el estudio de la misma con el objetivo de obtener una idea precisa del

grado de soporte que tienen los sistemas de información dentro de las empresas

que opten por implementar un ERP.

Como sabemos, los procesos y las estructuras organizacionales dentro de una

organización se van a ver afectados por la introducción de una nueva herramienta

en la misma, por lo que antes de implementar un ERP se recomienda la realización

de un mapeo de procesos (Rivera & Pérez Salazar, 2013) para determinar la forma

en que los procesos se interrelacionan y cuáles son los flujos de información

existentes.

1.3.5 Procesos productivos y ERP

Un ERP es un sistema modularizado, y cada proveedor decide la cantidad de estos

en base a sus propias consideraciones. Sin embargo, existen procesos productivos

que son comunes a la mayoría de las empresas, ya que son básicos para el correcto

funcionamiento de las mismas. Así, encontramos los siguientes procesos

principales (Suárez del Rey, 2010):

1. Gestión financiera y control.

2. Aprovisionamiento y logística interna.

3. Ventas y logística externa.

4. Producción.

18

5. Gestión de medios técnicos.

6. Gestión de relaciones.

7 Gestión de recursos humanos.

Estos procesos pueden ser soportados por los diferentes módulos que conforman

los diferentes ERP existentes en el mercado, por lo que los directivos de las

empresas se enfrentan a la tarea de decidir que proveedor es el más adecuado a

sus intereses.

En un principio, era común que cada uno de estos procesos tuviera su propio

sistema de control, que funcionaba de manera independiente del resto de los

programas con los que contaba la compañía (Aguilar, 2009), lo que ocasionaba

serios problemas a la hora de recolectar y consolidar la información, reduciendo de

esta manera la eficiencia de la empresa.

En la actualidad, uno de los objetivos de lo ERP consiste en centralizar la

información, al combinar los datos existentes en diferentes aplicaciones a través del

uso de una base de datos común, con lo que se logra una mejora significativa en el

proceso de gestión de la información.

Por otro lado, cabe mencionar que las organizaciones que deciden implementar esta

clase de sistemas deben contar con un enfoque basado en procesos que facilite la

adopción de una nueva herramienta, que demanda, en muchos casos, un cambio

radical en cuanto a cultura organizacional.

1.3.6 Motivaciones para instalar un ERP

Una de las razones para la implementación de estos sistemas es hacer más

eficientes las tareas de cadena de suministro en un contexto de incertidumbre en

las cadenas de aprovisionamiento(Kilic, Zaim, & Delen, 2015), además de lograr

una integración de procesos y automatización de las tareas de administración de la

información.

Como se ha visto, es razonable que los altos directivos de las organizaciones se

muestren cautelosos antes de tomar la decisión de realizar una inversión en la

instalación o adopción de un determinado ERP. Sin embargo, entre las razones para

hacerlo (Ross & Vitale, 2000), se pueden identificar las siguientes:

1. Necesidad de una plataforma común, en la que se puede almacenar toda la

información sobre todos los procesos de la empresa.

19

2. Mejora en los procesos a través de un flujo de información más eficiente y más

transparencia en el manejo de los datos.

3. Visibilidad de datos y reducción de costos de operación, al automatizar tareas

repetitivas que de otro modo quitarían tiempo a los trabajadores.

4. Respuesta al cliente incrementada a través de la centralización y administración

eficiente de la información referente a las prácticas y preferencias de los potenciales

clientes.

5. Mejoramiento en la capacidad de tomar decisiones estratégicas a través del

análisis de la enorme cantidad de información que estos sistemas son capaces de

realizar.

Se puede decir que, al implementar un ERP es posible alcanzar esto, pero también

se corre el riesgo de no hacerlo e incluso se puede llegar al extremo de entorpecer

los procesos organizacionales, por lo que es de suma importancia la planeación

adecuada y la ejecución de trabajos previos a la implantación de esta herramienta

tecnológica.

En general, las motivaciones que impulsan a los directivos a embarcarse en un

proyecto de adopción de un ERP son variadas, sin embargo, es posible afirmar que

no es tan importante que tipo de sistema se elija sino el soporte que se le brinde al

mismo, tanto a través de la realización de trabajos pre-implementación, como a

través del proceso de introducción y después de la misma durante la fase de post-

implementación. Por supuesto que hay características que favorecen la adopción

de uno u otro, pero saber definir e identificar estas características es una tarea

clave.

1.4 Mapeo de procesos

El mapeo de procesos es muy parecido a un diagrama de flujo tradicional, con la

diferencia de que en un mapa de procesos también se identifica a la persona que

realiza la actividad (Okrent & Vokurka, 2004). La meta principal de realizar un

mapeo de procesos consiste en mostrar de una manera gráfica las actividades

existentes dentro de una organización o empresa, para que toda persona que vea

estos mapas esté en condiciones de realizar el proceso descrito a través de este

método.

Si definimos a un proceso como una serie de actividades realizadas de manera

secuencial con el objetivo de producir algo, resulta claro que si una de estas

actividades no se realiza de manera adecuada, o no se ejecuta por completo, la

siguiente actividad se ve afectada por esto, y la actividad posterior se verá también

20

afectada, con el resultado de lograr un producto o servicio de una calidad inferior a

la deseada.

Okrent & Vokurka, (2004) proponen un método compuesto de tres fases para

realizar un mapeo de procesos, que puede simplificarse a dos: pasar del estado

actual de las cosas al estado deseado de las mismas. Para lograr esto se requiere

de la participación de las personas que ejecutan las tareas y actividades, es decir,

de las personas que son expertas en las cosas que se hacen y en los procesos a

evaluar.

A través del mapeo de procesos se logra obtener una forma de evaluar las

interconexiones entre las diferentes actividades que forman un proceso, y como

existen también relaciones de interdependencia entre diferentes procesos

organizacionales. Nos permite también enfocarnos en las relaciones existentes

entre tareas, con lo que se obtiene un panorama extenso de como una actividad

afecta el cumplimiento de otra, lo que nos da espacio para buscar fallas en el

proceso y proponer mejoras al mismo.

El mapeo de procesos puede ser de utilidad cuando se trata de eliminar aquellas

actividades que no generan valor a la empresa (Aldowaisan & Gaafar, 1999), ya que

es el primer paso antes de la aplicación del análisis observacional, técnica mediante

la cual se trata de lograr que los procesos queden reducidos a su forma más simple,

a la vez que se conservan los rasgos y actividades esenciales que hacen al proceso

útil y funcional.

Existen varias técnicas de mapear procesos, pero se puede decir que un mapa de

procesos debe mostrar las actividades clave, las relaciones entre las mismas y

quien las lleva a ejecución (Aldowaisan & Gaafar, 1999). Este tipo de mapeo es el

que se aplica en el presente trabajo de tesis.

21

Capítulo 2 Metodología

Cuando se habla de metodología en la investigación, lo que se busca es dar un

sentido y un respaldo a la forma en que los datos fueron obtenidos, y en general, a

la forma en que el investigador ha podido obtener resultados en base a su trabajo

(Taylor & Bogdan, 1987), ya sea experimental o de observación.

Existen diferentes metodologías, cada una de las cuales es adoptada según las

características de la investigación a realizar y de la experiencia que tenga el

investigador en cuestión y tienen sus propias características. La investigación de

tipo cualitativo se caracteriza por lo siguiente (Taylor & Bogdan, 1987):

1. Es inductiva, ya que el investigador llega a comprender el caso a través de las

pautas de los datos recogidos, y no a partir de la evaluación de modelos, hipótesis

o teorías previamente establecidas.

2. El investigador concibe el escenario y a las personas como un todo, en lugar de

reducir estos factores a variables de observación.

3. El investigador cualitativo se percata de la influencia que su presencia ejerce en

el entorno y sobre las personas que son objeto de su investigación, por lo que

intentan controlar o reducir a la más mínima expresión los efectos de su presencia

en el marco de su investigación.

4. Los investigadores cualitativos tratan de empatizar con las personas que son

objeto de su estudio.

5. Los investigadores cualitativos apartan sus propias creencias y no da nada por

sobreentendido, por lo que observa todo como si nunca antes lo hubiera visto o no

tuviera idea de su existencia.

6. Para los investigadores cualitativos, todos los puntos de vista son valiosos y

proporcionan información invaluable. Se debe apreciar la opinión de todos los

involucrados en la investigación y darle el mismo valor a la percepción del gerente

general como al barrendero o mandadero.

7. Los métodos cualitativos son humanistas, ya que al estudiar a las personas, esto

influye en el modo en que las vemos.

8. El investigador cualitativo hace especial énfasis en la validez de su investigación,

ya que al interactuar directamente con las personas, el investigador obtiene una

visión real de la vida social de estas personas, sin que esta se vea obstaculizada o

influenciada por ninguna clase de filtro o preconcepción.

22

2.1 Tipo de estudio

Desde las primeras etapas de la planeación del presente proyecto de investigación,

entre las principales actividades que se plantearon se encontraba “conocer el

contexto de la empresa”. Para esto es necesaria la presencia del investigador en

las actividades diarias de la organización objeto de su estudio, o al menos, si no es

necesaria en todos los casos, si lo es cuando no ha existido una relación previa

entre empresa e investigador, el cual es el caso presente.

Por lo anterior mencionado, el investigador se ve en la necesidad de convertirse en

una parte más de la empresa. Así, esta investigación adquiere tintes etnográficos

por el mero hecho de requerir mi presencia en las instalaciones de Grupo Gaudir

durante su periodo considerable de tiempo. Durante ese tiempo me doy cuenta de

las complejas interrelaciones existentes entre quienes laboran aquí, y, al ser ahora

yo parte de esta empresa (debido al acuerdo alcanzado entre mi persona, el

politécnico y la organización empresarial), me integro a la compleja red social e

interactúo con cada elemento de la organización.

Debido a la naturaleza interpretativa de esta investigación, esta adquiere rasgos

cualitativos, aunque este término no tiene una significación precisa, y más bien hace

referencia a técnicas de investigación a través de las cuales se busca encontrar un

significado de un fenómeno o comprender una parte de la realidad (Maanen, 1979)

a través de un proceso de descripción, codificación y análisis de información

recolectada a través de las diferentes fuentes de información .

Un aspecto presente en la mayoría de las investigaciones de carácter cualitativo es

la gran cantidad de datos de los que se dispone, y la dificultad que presenta su

análisis. De aquí la necesidad de contar con un método que permita identificar los

puntos sobresalientes y separar la información importante de aquella que no lo es,

con el objetivo de poder obtener resultados satisfactorios.

Como se ha mencionado con anterioridad, una de las características de las

investigaciones de tipo cuantitativo es la necesidad de establecer hipótesis o

modelos previos a la realización del trabajo, y tratar luego de comprobarlos a través

del análisis de los datos obtenidos. Por la naturaleza y objetivos de esta

investigación, en la cual lo que se busca es una comprensión de las interacciones

organizacionales con un sistema de información, se opta por la ejecución de una

investigación tipo observación participante.

Este método de investigación presenta características útiles para los propósitos de

este trabajo, entre las que se destacan las siguientes (Erazo Jiménez, 2011; Taylor

& Bogdan, 1987)

23

1. No existen hipótesis o teorías previamente establecidas, sino que el diseño de

nuestra investigación permanece flexible. Esto no quiere decir que toda la

investigación debe ser diseñada sobre la marcha, ya que se cuenta con

metodologías generales, sino que las características y rasgos específicos de este

trabajo evolucionan junto con el desarrollo de las observaciones de campo.

2. Es necesario estar en el campo para poder determinar qué información es valiosa

y como recoger esta. Con frecuencia sucede que las preconcepciones y modos de

ver a la gente con que se inicia una investigación son sesgadas o completamente

falsas, por lo que en la observación participante el investigador debe hacer todo su

esfuerzo para permanecer neutral en sus opiniones y juicios hasta que no haya

desarrollado un completo entendimiento del fenómeno bajo estudio.

3. Normalmente, en una investigación cualitativa, la muestra se define conforme

evoluciona el trabajo de campo.

Estas características resultan de suma utilidad durante el desarrollo de la presente

investigación, ya que el conocimiento que se tenía de la organización era más bien

limitado.

2.2 Fases de estudio

Nuestra metodología contempla realizar las siguientes acciones (Erazo Jiménez,

2011):

1. Entender el contexto de la empresa con el objetivo de obtener un diseño de

investigación.

2. Recolección de datos.

3. Análisis de datos.

4. Presentación de resultados.

Cada etapa de esta investigación es explicada con más detalle en capítulos

posteriores. Sin embargo se puede decir, a grandes rasgos que, aunque para

efectos de presentación, este proceso aparece de manera lineal, en realidad la

ejecución de este trabajo sigue más bien un proceso circular, ya que, como suele

suceder en esta clase de investigaciones, con el transcurso de las observaciones

aparecen datos que al principio parecían no tener valor o no estaban contemplados,

a la vez que, como investigador, me doy cuenta de interrelaciones y procesos de

los que desconocía su existencia.

2.2.1 Contacto inicial con la empresa

El primer acercamiento a la empresa se llevó a cabo gracias a las labores de

vinculación del Centro de Educación Continua (CEC) Los Mochis. El director del

plantel y el coordinador del programa sostuvieron una reunión con la Consejo para

el Desarrollo de Sinaloa, (CODESIN), y a raíz de este encuentro, varias empresas

24

mostraron su interés en que los alumnos del programa de maestría realizaran

investigación en sus instalaciones. Los estudiantes elegimos algunas

organizaciones potenciales en donde realizar nuestro trabajo y se programaron

reuniones entre estudiantes y directivos. En lo particular, asistí a tres entrevistas

con tres organizaciones diferentes, y tras evaluar las características de cada una,

decidí realizar mis prácticas en Grupo Gaudir.

La entrevista con Grupo Gaudir fue programada para el miércoles 1 de julio de 2015

a las 4: 00 P: M. Dos compañeros de la maestría en ingeniería industrial y yo

acudimos a la misma. Las citas estaban programadas para efectuarse en horarios

diferentes, pero fueron realizadas de manera simultánea. Fuimos recibidos por

Grecia Guerrero, presidente del grupo, quien nos comentó los proyectos y áreas de

oportunidad de su empresa. Después, cada uno de nosotros hizo una descripción

de su proyecto y como este podría ayudar a la organización, ante lo cual la

presidenta del grupo mostró un notable interés. La entrevista finalizó a las 6:30 P:

M. En mi caso, esta era la segunda reunión que tenía con empresarios en relación

a mi proyecto de tesis.

Lo anterior expresado forma parte de la fase 1, sin embargo, dada la importancia

del primer contacto y la primera impresión en cualquier actividad humana, considero

oportuno incluir un apartado especial para este aspecto de la investigación.

2.2.2 Periodo de recolección de datos en Grupo Gaudir

Para poder solucionar un problema o mejorar un sistema es imprescindible lograr

un conocimiento profundo de los elementos individuales, así como una visión

holística del objeto de estudio.

Teniendo esto en mente, y por recomendación del director de tesis, el 6 de julio de

2015 se da comienzo a un periodo de visitas diarias a Grupo Gaudir. Durante un

periodo de 24 semanas, se asiste a la empresa de lunes a sábado en un horario de

9:00 A.M a 3:00 P.M.

Cabe mencionar que el hecho de asistir de lunes a sábado a las instituciones del

Grupo fue hecho posible en gran medida por la apertura y el interés mostrado por

la Directora de Grupo Gaudir, ya que desde nuestra primera reunión se acordó un

calendario de actividades y un horario.

De esta manera, durante 24 semanasme convertí en parte de la organización.

Participe en reuniones administrativas y directivas, conocí al personal, tuve

conocimiento de proyectos, y al mismo tiempo obtuve la información necesaria para

desarrollar la presente investigación.

25

Conforme avanza la investigación, y al ir logrando una comprensión más profunda

de la dinámica social y del objeto de nuestro estudio, se juzga oportuno dejar de

asistir los sábados a las instalaciones de Grupo Gaudir, por lo que a partir del mes

de octubre se comienza a asistir de lunes a viernes.

2.3 Métodos de recolección de datos

Se utilizaron cuatro métodos para la recolección de los datos:

1. Revisión documental de los actuales sistemas de información presentes en la

empresa. En esta etapa, se tuvo acceso al sistema de informacion de la empresa,

principal sistema de información de la empresa. Durante esta etapa, se pudo

determinar la existencia de tres módulos que forman parte de este sistema: el

módulo de administración, el módulo de inventarios y el módulo de punto de venta.

En capítulos posteriores se especificaran con más detalle las características de

cada uno de ellos, el modo en que son utilizados y la forma en que afectan los

procesos de la empresa.

2. Entrevistas semiestructuradas: en esta etapa, se obtuvo la información de forma

directa de las personas que están en contacto con los diferentes sistemas de

información de la empresa. Las preguntas realizadas fueron las siguientes:

¿Desde cuándo usa usted el sistema?

A partir de la respuesta, se puede continuar:

Tabla 2: Guia de la entrevista semiestructurada. Elaboración propia.

Dimension del modelo o medida de

éxito

Pregunta

Calidad del sistema Si comete un error al momento de

ingresar datos, ¿es fácil corregirlos?

¿Cree usted que el sistema funciona de

manera confiable?

Calidad de la información ¿Sabe usted exactamente qué datos

requiere el sistema de su parte?

Calidad del servicio ¿Ha leído algún manual de usuario?

¿Cómo aprendió a usar el sistema?

26

Satisfacción ¿Cree usted que el sistema hace más

fácil su trabajo?

Toma de decisiones

Uso ¿Siempre usa el sistema?

Estas entrevistas semiestructuradas se realizaron con miras a conseguir dos

objetivos:

a) Recolectar información que sirviera como base para la elaboración del

instrumento de evaluación del sistema de información, que se presentara más

adelante.

Se busca obtener indicios sobre el desempeño del sistema en áreas como facilidad

de uso, confiabilidad, recursos de ayuda y apoyo al aprendizaje. Estos elementos

son considerados como parte del modelo de Delone y McLean (Delone & Mclean,

2004; Petter, DeLone, & McLean, 2008) usado en este trabajo como instrumento de

análisis.

b) Obtener una visión previa sobre la percepción que tenían los empleados acerca

del sistema de información. Además, se opta por no incluir preguntas exploratorias

sobre la medida de éxito toma de decisiones, ya que la mayor parte de la población

interactúa con el sistema a través del ingreso de datos, sin llegar a tomar decisiones

en base a la información que este provee.

3. Cuestionario de evaluación del sistema de información: esta herramienta de

recolección de datos (adaptada de Ayala Ramírez,(2012)) fue aplicada a las

personas con la capacidad de tomar decisiones en Grupo Gaudir en base a la

información que el sistema puede proporcionar. Por lo tanto, las personas que

respondieron este cuestionario fueron la directora general, la gerente administrativa

y la gerente general. En el Anexo 1 se presenta esta herramienta.

4) Observación de campo: en este punto de la investigación, que fue realizada al

mismo tiempo que las otras dos, se observan las interrelaciones entre los diferentes

puestos de la organización, así como la forma en que estos hacen uso del sistema.

Además, durante las observaciones realizadas, se recolectan datos que sirven para

la evaluación de la estructura organizacional de Grupo Gaudir, para lo cual se usó

27

una libreta de anotaciones en la cual se realizaban registros periódicos de las

actividades y fenómenos presentes en la organización.

2.4 Métodos de análisis

Al realizar investigaciones cualitativas, como es el caso del presente trabajo, se

encuentra el investigador ante la titánica tarea de darle sentido a una gran cantidad

de información que normalmente es difusa y difícil de comprender.

Suele suceder que al iniciar con esta clase de investigaciones, el investigador no

tenga ni idea de por dónde empezar, ya que por su naturaleza, una investigación

cualitativa trata de entender un problema, muchas veces indeterminado, por lo que

no existe información confiable al respecto.

Se vuelve, por lo tanto, de suma utilidad contar con un método que nos permita

darle coherencia y sentido a la montaña de información aparentemente inconexa

que se ha recolectado durante el trabajo de investigación, con el objetivo de estar

en condiciones de obtener y presentar resultados inteligibles y con bases teóricas y

científicas que permitan tomar decisiones acertadas.

En el presente trabajo de investigación, se sigue un método que viene determinado

por tres aspectos básicos: reducción de datos, disposición y transformación de

éstos y, por último, obtención de resultados y verificación de conclusiones

(Rodríguez et al., 2005).

La primera etapa se puede a su vez dividir en tres pasos básicos (Rodríguez

Gómez, Gil Flores, & García Jiménez, 1996), los cuales se resumen a continuación:

1. Separación de unidades de contenido. Esta actividad se puede realizar de

acuerdo a varios criterios, entre ellos criterios sociales, temáticos, espaciales o

temporales. El criterio temático es el más utilizado, y es el que se utiliza para la

realización de esta investigación. Se separa la información en dos categorías:

a) Información referente al sistema de información: los datos obtenidos de la

realización de la encuesta se agrupan en este apartado, así como la parte de las

notas de campo correspondientes.

b) Información referente a la estructura organizacional de Grupo Gaudir: en este

apartado se incluyen las transcripciones de entrevistas no formales y

conversaciones con empleados y personal, así como la revisión de documentos y

notas de campo.

En caso de que la información haga referencia tanto al sistema de información

como a la estructura organizacional, se agrupa en ambos lugares.

28

2. Identificación y clasificación de unidades. Consiste en separar las unidades de

análisis en unidades más pequeñas, e identificarlas de acuerdo a criterios

establecidos previamente a la lectura del material, después de la misma o usando

un método mixto (Rodríguez Gómez et al., 1996); el investigador se encarga de

decidir esto en base a su experiencia o necesidades. En nuestro caso, las

categorías se establecieron a priori, con lo que los datos referentes al sistema de

información quedaron divididos de la siguiente manera:

Grupo 1: Datos documentales del sistema de información (SI).

Grupo 2: Datos recolectados a través de conversaciones y notas de campo.

Grupo 3: Datos provistos por la herramienta de medición.

La información referente a la estructura organizacional se divide de la siguiente

manera:

Grupo 1: Datos documentales.

Grupo 2: Datos obtenidos a través de conversaciones, entrevistas

semiestructuradas y observaciones de campo.

3. Síntesis y agrupamiento. Se identifica una categoría superior de información o

meta categoría a través de un conjunto de categorías menores con algo en común.

Debido a la naturaleza de las investigaciones cualitativas, con datos que parecen

dispersos y sin conexión, se vuelve necesario contar con procedimientos que

permitan darle sentido a la información obtenida y encontrar relaciones entre los

diversos componentes (Rodríguez et al., 2005).

En este caso, se opta por la utilización de gráficos y matrices que permitan

representar de una forma clara la información obtenida y clasificada en el apartado

anterior.

Una vez que los datos y la información fueron obtenidos y agrupados, se utilizara

el modelo de Delone y Mclean(Delone & Mclean, 2004; Petter et al., 2008) para

determinar el grado de éxito en la implementación del sistema de información en

Grupo Gaudir.

Una versión modificada de este modelo es sumamente útil, ya que relaciona el

impacto de un sistema de información con la estructura de la organización en la que

se implementa (Medina, 2005). Esta herramienta contempla las siguientes

variables:

1. Calidad de la información.

29

2. Calidad del sistema.

3. Calidad de los servicios.

4. Toma de decisiones.

5. Satisfacción.

6. Utilidad.

Las tres primeras corresponden con dimensiones de calidad del sistema, mientras

que las otras representan medidas de éxito del sistema. La medición de estas

dimensiones nos permitirá determinar la percepción del grado de éxito del sistema

de información en Grupo Gaudir.

Tras recolectar información con los diferentes instrumentos, se vuelve necesario

obtener conclusiones. Para que estas sean válidas es necesario realizar la

integración de todo el trabajo de campo y de esta manera evitar sesgos al interpretar

la información recabada.

En este trabajo se hace uso del método de triangulación entre instrumentos de

información diversos (Cisterna Cabrera, 2005), con lo que se obtiene un conjunto

coherente de conocimiento que sirve de base para realizar la propuesta de mejora

del sistema de información.

2.5 Fuentes de información

En una investigación de carácter cualitativo, con frecuencia se trabaja con los

mismos datos que aparecen en nuestra vida cotidiana, con la diferencia de que en

este caso, el investigador busca de manera explícita y ordenada esta información

(Maanen, 1979), en lugar de encontrarse con ella por casualidad, como nos sucede

con frecuencia en nuestro quehacer diario.

Las fuentes de información utilizadas en esta investigación pueden ser divididas en

dos categorías:

1. Fuentes utilizadas durante la elaboración del marco teórico.

2. Fuentes utilizadas durante la investigación de campo.

Cabe mencionar que durante ciertos periodos de tiempo, el desarrollo teórico y la

investigación se llevan a cabo al mismo tiempo.

Las fuentes utilizadas durante la elaboración del marco teórico son:

1. Artículos de revistas, y capítulos de libros.

30

Se utilizaron artículos y capítulos de libros existentes en las bases de datos del

CONRICYT, además de la base de datos de Google Scholar. Los temas de

búsqueda principales fueron los siguientes:

a) Sistemas de Información y ERP.

b) Estructuras organizacionales.

c) Metodología, especialmente información sobre métodos cualitativos.

2. Asesorías con directores de tesis y el comité directivo.

Estas asesorías se llevaron a cabo a través de videoconferencia, una vez por

semana. Al principio de la investigación, las reuniones se realizaron los jueves a las

5: 00 P.M., con el Dr. Igor Rivera, y más adelante, los martes a las 4: 00 P.M. con

el Dr. Juan Morúa. Se sostuvieron 2 reuniones con ambos asesores de forma

simultánea.

Las fuentes durante la investigación de campo fueron las siguientes:

1. Documentos de la empresa (tanto físicos como digitales).

Se tuvo acceso a las recetas de cocina en forma virtual, así como a los manuales

existentes (que son dos, manual para cocina y manual para ventas). Se observaron

asimismo, los formatos existentes para el control de inventarios, y las requisiciones

producidas por el sistema de información.

2. Las personas dentro de la organización.

Conforme esta investigación avanza, las personas dentro de la organización

empiezan a adoptar una actitud más cooperativa, por lo que la búsqueda y

recolección de información se vuelve más fácil.

3. El investigador.

Como en cualquier observación cualitativa, las observaciones e impresiones del

investigador adquieren una importancia relevante para el logro de resultados y la

coherencia y validez de los mismos.

2.6 Presentación de resultados

Los resultados obtenidos al final de este trabajo de investigación serán presentados

de acuerdo a los objetivos planteados al principio de este trabajo, y se dividen en

dos grandes áreas:

31

1. El diagnóstico del sistema de información.

2. La propuesta de mejora.

Se planea realizar una presentación ejecutiva en las instalaciones de Grupo

Gaudir, en la que se tratarán temas concernientes al estado actual del sistema de

información, y donde se presentará, al final, una propuesta de mejora integral de los

sistemas de información, es decir, no se trata de mejorar el sistema solamente, sino

también los procesos que este controla y las estructuras organizacionales que le

dan soporte.

32

Capítulo 3 Diagnóstico del sistema de información

Antes se ha mencionado la enorme importancia que tienen los procesos y la

estructura organizacional para el correcto funcionamiento de un sistema de

información. En este capítulo se ponen en práctica las herramientas para el mapeo

de procesos y los instrumentos de evaluación de la estructura organizacional en

Grupo Gaudir y se evalua el sistema de información.

El mapeo de procesos es utilizado para conocer la forma en que los procesos se

interrelacionan entre ellos y la manera en que estos afectan y son afectados por el

sistema de información, asi como para determinar posibles modificaciones que se

juzguen necesarias para conseguir una mejor eficiencia.

La estructura organizacional es evaluada a través de la revisión de documentos

existentes dentro de la empresa, con el fin de obtener una visión de la manera en

que las personas se relacionan con los procesos necesarios para su trabajo, y si

existen condiciones que permitan un funcionamiento adecuado de la organización.

El sistema de información es evaluado a través de la aplicación del cuestionario

utilizado como instrumento de medición con la finalidad de determinar el nivel de las

dimensiones de calidad y los niveles de impacto expresados en el modelo de Delone

y McLean, mostrado con anterioridad.

Notas de campo son utilizadas en todo momento durante la realización de esta

investigación, tanto en la recolección de datos referentes a los procesos como en

evaluación de la estructura organizacional y el sistema de información.

Al finalizar este capítulo se cumple con uno de los objetivos expresados al inicio de

esta investigación (evaluar el sistema de información), y se está en condiciones de

empezar el trabajo necesario para el objetivo final del presente trabajo, es decir,

proponer una mejora en el sistema.

Resulta claro, sin embargo, que para mejorar el sistema de información existente

en la empresa, no es suficiente un enfoque en el sistema mismo, sino una propuesta

integral, que involucre al sistema, los procesos y la estructura organizacional de

Grupo Gaudir.

3.1 Antecedentes de la empresa

La idea del negocio de Manzara® se origina en el año 2008 por la sumiller licenciada

en administración de empresas Grecia Guerrero Torres, idea que nació de su gusto

y conocimiento por el vino, y el estilo de vida parisino durante sus estudios en

Francia.

33

Al regreso del intercambio en Paris, cursando la materia de emprendedor en el Tec

de Monterrey se concreta la idea, un restaurante inspirado en los “bistrot” de Paris,

donde los comensales tengan un buen comer y buen beber y así transmitir la

filosofía del buen vivir.

Es así, como el 20 de noviembre del 2010 se inaugura el primer Manzara® de Los

Mochis, Sinaloa, ofreciendo al público un espacio donde disfrutan los sentidos y se

brinda una experiencia única al degustar exquisitas ensaladas o paninis en

compañía de vinos de mesa exclusivos.

A partir de ese año, comienza un proceso de maduración que los lleva a redefinir

ciertos elementos del concepto, cumpliendo con las necesidades y preferencias de

sus clientes. Lo anterior, los llevó conjuntamente al desarrollo de un segundo

concepto de negocio; inaugurando la primera sucursal bajo este concepto,

Manzara®.

Desde sus inicios Manzara® surgió con un solo propósito: introducir en la cultura

Mexicana el buen comer, buen beber y buen vivir. Esto solo podría ser alcanzado

con la expansión de Manzara®, llegando a cada rincón del país; es así como en el

año 2014 se inicia con un crecimiento a través del modelo de franquicia, logrando

la apertura de una segunda sucursal de Manzara®.

En ese mismo año se constituye la empresa Grupo Gaudir, estableciendo una

estructura que daría soporte a la red de franquicias y unidades propias,

introduciendo además otros negocios que forman parte del éxito de Manzara®.

El tercer negocio que forma parte del Grupo es el restaurante Manzara Gaudir, el

cual no forma parte del concepto de franquicias, ya que se trata de un restaurante

especializado, con comida tipo gourmet.

En la actualidad, Grupo Gaudir cuenta con tres restaurantes, donde laboran entre

48 y 52 personas, dependiendo de las necesidades de la temporada; cuenta con 37

proveedores, que abastecen a la empresa con 749 insumos diferentes y en sus

instalaciones se comercializan 60 platillos diferentes, así como vinos y postres.

3.2 Estructura organizacional de Grupo Gaudir

Una forma que tienen las organizaciones para mostrar las relaciones jerárquicas

entre sus diferentes puestos, asi como la funcion de cada una de ellas y su relacion

con otras es el organigrama. Estos gráficos son de comprensión sencilla y su

análisis puede reportar información útil sobre el estado de la estructura

organizacional de la empresa bajo consideración. La ilustración 2 presenta el

34

organigrama existente en Grupo Gaudir al inicio de esta investigación, mismo que

fue evaluado y analizado por el investgador.

Ilustración 2: Organigrama Grupo Gaudir. Grupo Gaudir, 2014.

Las actividades realizadas por los puestos mostrados en el organigrama anterior

se resumen a continuación. Es importante mencionar que no existe una descripción

formal de puestos, ni tampoco se tiene claro que actividades debe realizar cada

empleado. Las siguientes son descripciones verbales hechas por las personas en

los puestos descritos.

Dirección general:

Formar alianzas con proveedores estratégicos.

Posicionar la marca.

Cuidar relaciones con los clientes.

Gerencia general:

Reclutamiento y selección de recursos humanos.

35

Pago de nómina.

Relaciones públicas.

Dirección de proyectos.

Gerencia administrativa:

Realizar pagos a proveedores y desarrollar relaciones con los mismos.

Elaborar libro de diario para contabilidad.

Asegurar la existencia de producto.

Control de existencias en almacén.

Auxiliar administrativo:

Pago a proveedores.

Registro de diario.

Envío de papelería contable.

Actualización de libro de cheques.

Encargado de almacén:

Realizar compras.

Reaprovisionar sucursales.

Recibir mercancía en almacén.

Marcar y acomodar mercancía.

Realizar depósitos bancarios para pago a proveedores.

Chef:

Diseño y elaboración de recetas.

Control de porciones.

Elaboración de productos para abastecimiento de sucursales.

Orden y limpieza del área de trabajo.

Informar fallas y solicitar reparaciones equipo de cocina.

Encargado de barra:

Elaboración de bebidas.

Control de Inventarios.

Mantener limpia y ordenada el área de trabajo.

Capitán de Meseros:

Coordinar las actividades del equipo de servicio.

Designar personal para la limpieza del establecimiento en horas de baja

afluencia.

Equilibrar carga de trabajo de los meseros.

Asignar secuencia en la atención de mesas.

36

Preparar el establecimiento antes de la apertura.

Meseros:

Toma de comandas.

Realizar labores de limpieza.

Instalación de mantelería, vajilla y cubiertos.

Recepción del cliente.

Jefe de cocina:

Coordinar las labores de los cocineros.

Preparar el área de trabajo antes del inicio de operaciones.

Solicitar productos al almacén.

Cocineros:

Elaboración de platillos.

Limpieza dentro del área de trabajo.

Panadero:

Elaboración de producto para su venta en Gaudir y sucursales.

Limpieza y orden en su área de trabajo.

Reportar fallas y solicitar reparaciones en el equipo de trabajo.

Barra de ensaladas:

Preparación de ensaladas.

Limpieza y orden dentro de su área.

En el organigrama se pueden apreciar muchos otros puestos, pero ninguno existe

en la organización actual, sino que son proyecciones a futuro de la compañía.

3.3 Uso del mapeo de procesos para la realización del

diagnóstico del sistema de información de Grupo Gaudir

Antes de instalar un ERP, algunos autores recomiendan realizar un mapeo de

procesos(Rivera & Pérez Salazar, 2013), esto con el fin de determinar de qué forma

se verán afectados los procesos organizacionales con la introducción de un nuevo

sistema de información, que requerirá una inversión de tiempo y esfuerzo por parte

de todos los involucrados en las actividades de la empresa.

De hecho, la inclusion de un nuevo sistema de información puede requerir cambios

tan drásticos para la empresa, que más que una adecuación algunos autores hablan

de una reigeniería de procesos (Chiesa, 2004; Colmenares, 2005), es decir, un

cambio y una reconcepción ratical y completa de los procesos de negocio (Vázquez

37

Limas & Rivera González, 2011) con el objetivo de lograr mejoras dramáticas en los

indicadores de desempeño.

Por lo anterior expresado, una de las actividades centrales de este trabajo es fue la

realización de un mapeo de procesos generadores de valor en Grupo Gaudir, tras

lo cual se pudo determinar la existencia de dos procesos estratégicos, los cuales

han sido definidos como tales por la alta dirección. Se determinaron asimismo los

procesos operativos y los de apoyo, dentro de los cuales se encuentra el sistema

de información, y cuya funcion consiste en la coordinacion de otros procesos a

traves de la gestión de la información. La ilustración 3 muestra las actividades

generadoras de valor en Grupo Gaudir y la relación existente entra ellas.

Ilustración 3: Actividades generadoras de valor. Elaboración propia.

Estos procesos se han identificado como los que generan valor para el cliente

específicamente para Grupo Gaudir. En su libro “Competitive Advantage: Creating

and Sustaining Superior Performance”, Michael Porter establece cinco actividades

primarias (Ankli, 1992), es decir, aquellas que tienen que ver con la transformación

del producto, así como su venta y transferencia al comprador.

Al ser Grupo Gaudir una empresa de tipo restaurantera, encontramos que el primer

proceso que tiene que ver con la transformación física del producto es el conjunto

38

de actividades a traves de la cual un cliente realiza un pedido y este resulta

satisfecho.

De esta manera, el proceso productivo es antecedido por la llegada del cliente, y

seguido por la atención y posterior cobro al mismo. Todas estas actividades pueden

ser incluidas o relacionadas de manera directa con el proceso de ventas en el grupo

restaurantero, y forman lo que se denomina procesos operativos.

Para que estos procesos puedan ser ejecutados, es necesaria la existencia de otros

procesos que ayuden a su funcionamiento. Estos son los denominados procesos de

soporte, y es aquí donde se encuentra el objeto principal de este estudio, es decir,

el sistema de información.

3.3.1 Sistema de información utilizado actualmente

Las observaciones de campo, entrevistas semiestructuradas y estudio documental

realizado en la empresa muestran algunos aspectos relativos al estado actual del

sistema de información. Este cuenta con tres módulos: el sistema de punto de venta,

el sistema de inventarios y el sistema de administración. A continuación se hace

una descripción de cada uno de ellos.

El sistema de punto de venta recibe datos relativos a las ventas. Una terminal de

este módulo se encuentra localizada en cada uno de los tres establecimientos que

actualmente conforman a Grupo Gaudir. Este sistema opera de la siguiente manera:

una vez que el mesero ha recibido una tomado una orden de parte de un cliente, el

empleado del restaurante ingresa el pedido en una computadora con pantalla táctil

en donde puede seleccionar que ingredientes serán necesarios para elaborar el

platillo. Una vez que la orden está completa, el sistema imprime la comanda para

que el encargado de cocina la vea y pueda empezar a preparar lo que se ha pedido.

39

Ilustración 4: Entradas y salidas del módulo de punto de venta. Elaboración propia.

El sistema de inventarios recibe datos relativos a las existencias en almacén. En

este sistema, el usuario ingresa la cantidad de cada producto que necesita luego de

hacer una revisión en almacén. La orden se realiza por la noche y los proveedores

realizan las entregas por la mañana. Este sistema funciona de la siguiente manera:

tras hacer una revisión física de los productos en almacén, varios usuarios (un

usuario indica la cantidad de bebidas, otro indica los ingredientes) llenan un formato

en donde se indica la cantidad de cada producto que será necesaria para el día

siguiente. Estos formatos se llevan a otro usuario que realiza todos los pedidos vía

telefónica. Estos pedidos se surten por la mañana del día siguiente y entonces se

retroalimenta el sistema de inventarios. Este procedimiento es válido para aquellos

productos que son entregados por los proveedores de manera directa en el punto

de venta. Para los productos que se depositan en el almacén de la sucursal matriz,

el proceso es el siguiente: luego de la revisión física de las existencias en almacén,

los usuarios ingresan en el sistema de inventarios la cantidad de cada producto que

será necesaria para el día siguiente. Un encargado de reaprovisionamiento tiene

acceso a esta información, quien luego de revisar existencias en el almacén de la

sucursal matriz, reaprovisiona los otros dos puntos de venta. Estos procesos se

muestran de forma gráfica en la ilustracion 5 en forma de las entradas y salidas del

módulo de inventarios.

40

Ilustración 5: Entradas y salidas del módulo de inventarios. Elaboración propia.

En el módulo administrativo se pueden realizar consultas sobre reportes de ventas,

en donde se puede consultar la cantidad de cada platillo que se ha vendido; se

consultan las requisiciones que han sido cerradas y se puede verificar el costo

histórico de los inventarios.

Ilustración 6: Entradas y salidas del módulo de administracion.Elaboración propia.

41

La empresa bajo estudio cuenta con tres puntos de venta, Manzara 800, Manzara

Punto y Manzara Gaudir. Esta última es la instalación de mayor tamaño y funciona

como proveedora de ciertos insumos para las otras dos, de menor tamaño.

Existen además otros proveedores que realizan entregas de manera directa en las

sucursales, sin necesidad de pasar primero por el almacén de Manzara Gaudir.

De acuerdo a las entrevistas semiestructuradas y observaciones del anterior

proceso, se hacen los siguientes comentarios:

1. El pedido que se realiza en las sucursales Manzara 800 y Manzara Punto no

siempre se surte en la cantidad solicitada debido a que, según los encargados de

reabastecer sucursales, se solicita producto de más. Para determinar esto, los

encargados del reabastecimiento revisan los datos de venta y, de acuerdo a su

criterio y experiencia, envían lo que juzgan conveniente.

2. Una vez se realiza el pedido desde las sucursales 800 y Punto, este tiene que

ser autorizado por la administración general. Mientras esto no se realiza, el pedido

no puede ser entregado.

3. En el módulo de administración del sistema de información aparecen los pedidos

que han sido realizados y que aún no son satisfechos.

4. Aunque en teoría existen insumos que solo deben ser pedidos en el denominado

“pedido grande” y otros en el “pedido chico”, en la práctica se solicita cualquier

insumo en cualquier pedido.

Se observa que el sistema ofrece la información de manera aglomerada, es decir,

si se requiere conocer las ventas en un determinado periodo de tiempo, el sistema

solo nos proporciona el total de ventas de cada producto, y no es posible saber cuál

es el comportamiento de la demanda, a menos que se realicen consultas

individuales día por día.

Se detecta que el sistema no realiza los descuentos al inventario tras cada venta.

La empresa proveedora dice que esto es debido a que no cuenta con las recetas de

cada platillo. Luego de realizar un conjunto de observaciones, se hace la siguiente

observación: debido a que el almacén de Manzara Gaudir se encuentra en el mismo

lugar físico que el almacén a partir del cual se reabastece a los otros dos puntos de

venta no existe un control de inventario para Manzara Gaudir. El sistema de

información cuenta con tres Inventarios virtuales, mientras que los inventarios

físicos son 4 en la práctica: uno en cada unidad de negocios y otro para el inventario

general de mercancías.

42

3.3.2 Reabastecimiento del almacén general de mercancías para proveedores

con entrega a domicilio

De acuerdo a Okrent & Vokurka, (2004), uno de los procesos claves de negocios

en la implantación de un ERP en una empresa es lo que denominan “adquirir para

pagar”, el cual se relaciona con las adquisiciones y los pagos de los materiales

necesarios para el desempeño de otros procesos de la organización. A continuación

se muestra el mapeo del proceso de reabastecimiento del almacén general de

mercancías, tal como se ejecuta actualmente. En el, se muestran las actividades

necesarias para llevar a cabo el reabastecimiento del almacén general de

mercancías, y se identifican a los responsables de llevar a cabo estas actividades.

Ilustración 7: Reabastecimiento del almacén general de mercancías para proveedores con entrega a domicilio. Elaboración propia.

En la tabla 3 se da una explicación sobre cada actividad necesaria para llevar a

cabo el proceso, con el objetivo de entender de una mejor manera las implicaciones

de dichas actividades.

43

Tabla 3: Explicación del proceso de reabastecimiento del almacén general de mercancías para proveedores con entrega a domicilio. Elaboración propia.

ETAPA RESPONSABLE ACTIVIDADES

Levantar inventario Encargado de almacén Contar físicamente las

existencias de mercancía

en almacén.

Elaborar requisición Encargado de almacén Anotar en una hoja de

papel las existencias en

el almacén de Manzara

Gaudir.

Enviar requisición a caja Encargado de almacén

Realizar pedido a

proveedores

Caja El pedido se realiza vía

telefónica de acuerdo a lo

solicitado por el

encargado de almacén.

Recibir y acomodar

insumos

Encargado de almacén

Enviar facturas a caja Encargado de almacén

Ingresar datos en el

sistema de inventarios

Caja Actualizar los niveles de

Inventarios de acuerdo a

la entrada de mercancía

y las existencias previas.

La etapa del proceso de reabastecimiento contempla una revisión física de las

existencias en almacén. Para realizar esta actividad, los trabajadores hacen uso de

formatos elaborados por la compañía. Estos formatos contienen cantidades

mínimas y máximas de cada insumo.

Formato de Máximos y Mínimos

44

Ilustración 8: Formatos de máximos y mínimos. Grupo Gaudir, 2014.

A continuación, se realiza el análisis del proceso de reabastecimiento del almacén general de mercancías para proveedores con entrega a domicilio

1. Levantar Inventario, elaborar requisición y enviar requisición a caja: Estas

actividades son realizadas por el encargado de almacén, y se apoya en un formato

de máximos y mínimos elaborado por la propia compañía. Estas actividades no

agregan valor al producto, y el tiempo que consumen podría ser mejor utilizado en

otras actividades, como control de calidad o desarrollo de pronósticos de ventas.

2. Realizar pedido a proveedores: esta actividad es realizada por la persona

encargada de caja, de acuerdo a los registros entregados por el encargado de

almacén.

3. Recibir insumos y enviar facturas a caja: Estas actividades son realizadas por el

encargado de almacén, quien deberá verificar la calidad del producto, así como que

la cantidad recibida sea la correcta

45

3.3.3 Reabastecimiento almacén general de mercancías para proveedores sin

entrega a domicilio

Enseguida se muestra el mapa de procesos para proveedores que no tienen entrega

a domicilio en el reabastecimiento del almacén general. En este, se observan las

actividades desarrolladas y los responsables de cada una de ellas, asi como las

relaciones existentes.

Ilustración 9: Reabastecimiento almacén general de mercancías para proveedores sin entrega a domicilio. Elaboración propia.

46

La tabla 4 muestra una explicación de las actividades que forman parte del proceso

de de reabastecimiento almacén general de mercancías para proveedores sin

entrega a domicilio.

Tabla 4: Explicación del proceso de reabastecimiento almacén general de mercancías para proveedores sin entrega a domicilio. Elaboración propia.

ETAPA RESPONSABLE ACTIVIDAD

Levantar inventario Encargado de almacén Contar físicamente las

existencias de producto

en almacén y anotarlas

en una hoja de papel.

Enviar requisición Encargado de almacén A través de Google Drive,

enviar una lista de los

insumos necesarios a la

Administración General.

Revisar requisición Administración general Verificar que lo que se

pide coincida con los

datos de ventas.

Liberar fondos Administración general Proporcionar efectivo

para realizar compras.

Realizar compras y

transportar mercancías

Encargado de almacén Trasladarse a las

instalaciones de los

proveedores y comprar lo

necesario. En caso de

que algún producto no se

encuentre con un

proveedor, se debe

buscar el mismo producto

con otro proveedor. En

caso de no encontrarlo,

se busca un producto

sustituto. Una vez que se

han realizado las

compras, se trasladan los

47

insumos al almacén de

Manzara Gaudir.

Actualizar niveles de

inventario

Caja Actualizar los niveles de

inventario con la entrada

de los insumos recién

adquiridos.

Los formatos de máximos y mínimos se utilizan para controlar las existencias en

inventario. Se busca mantener siempre los niveles máximos.

Formato de máximos y mínimos

Ilustración 10: Ejemplo de formato de máximos y mínimos utilizados para controlar el almacén de mercancías. Grupo Gaudir, 2014.

48

El análisis del proceso de reabastecimiento almacén general de mercancías para

proveedores sin entrega a domicilio muestra las siguientes características:

1. Levantar inventario y enviar requisición: estas actividades son realizadas por el

encargado de almacén, haciendo uso de los formatos de máximos y mínimos y de

la plataforma Google Drive.

2. Revisar requisición y liberar recursos: estas actividades son llevadas por la

administración general y pueden retrasar el proceso, ya que si la administración

considera que no se está solicitando la cantidad adecuada (para tomar esta decisión

se basa en los datos de venta del sistema de punto de venta) no autorizará el

pedido, y el ciclo debe volver a comenzar.

Cabe mencionar que la administración supone que las porciones en las recetas no

están siendo respetadas, Lo cual es una razón que hace que el sistema de

inventarios aun no esté enlazado con el sistema de punto de venta, sin embargo,

usa los datos de este sistema, además de su experiencia, para decidir si se autoriza

una requisición o no.

3.3.4 Reabastecimiento en Plaza Punto y Plaza 800

Se tiene un procedimiento no escrito para realizar los pedidos, el cual se resume a

continuación:

1. Primero, en las sucursales se realiza un conteo físico de las existencias en

inventario. Este conteo se lleva a cabo antes de cerrar las instalaciones.

2. El pedido se realiza por la noche a través de un sistema de inventarios

proporcionado por una empresa de software.

3. para los proveedores externos, se utiliza el teléfono para realizar los pedidos que

serán surtidos el día siguiente.

4. Por la mañana del día siguiente, el encargado de reaprovisionamiento en

Manzara Gaudir revisa estos pedidos y surte lo necesario del almacén. La primera

sucursal en ser reabastecida es Manzara 800, ya que abre por la mañana, mientras

que Manzara Punto inicia actividades desde las 12:00 P.M.

Este procedimiento tiene otras características:

1. Existen dos clases de pedidos, denominados “pedido grande” o “pedido chico” de

acuerdo al volumen de insumos que se abastece en cada uno.

49

2. El pedido chico se realiza todos los días, mientras que el pedido grande se realiza

martes y jueves.

3. Hay determinados insumos que son surtidos en el pedido grande, y determinados

insumos para el pedido chico.

4. El reaprovisionamiento se basa en un sistema de máximos y mínimos establecido

por la compañía. Cuando el inventario ha alcanzado un mínimo, se hace un pedido

para reaprovisionamiento para llevar el inventario hasta su máximo.

Ilustración 11: Reabastecimiento en Plaza Punto y Plaza 800. Elaboración propia.

En la tabla 5 se muestra una explicacion de las actividades necesarias dentro del

proceso de reabastecimiento de sucursales, así como los responsables de

desarrollar dichas actividades.

50

Tabla 5: Explicación del proceso de reabastecimiento en Plaza Punto y Plaza 800. Elaboración propia.

ETAPA RESPONSABLE ACTIVIDADES

Revisar existencias Barra de bebidas Anotar en un checklist las

de sangría, te de la casa

y vinos.

Cocina Anotar en un checklist las

existencias de panini,

crouton, pollo, pasta,

jamón.

Barra de ensaladas Anotar en un checklist las

existencias de verduras,

aderezos y topings.

Meseros Anotar en un checklist

existencias de

desechables, refrescos,

café.

Comunicar necesidades

a caja

Cocina, barra de

ensaladas, barra de

bebidas y meseros.

Proporcionar checklist a

Caja.

Pedido a Manzara Gaudir Caja Se ingresan los datos

proporcionados en la

etapa anterior en el

sistema de inventarios

del sistema de

información.

Transmitir orden a

responsables de

producción

Encargado de almacén Informar verbalmente a

panadería, barra de

bebidas y cocina que

inicien con la producción

solicitada.

Realizar producción Panadería Iniciar la producción de

panini y crouton.

51

Cocina Iniciar producción de

pasta y pollo.

Barra de bebidas Iniciar producción de

sangría.

Transportar y almacenar

producto

Encargado de almacén Llevar los

productos

solicitados desde

Manzara Gaudir a

Manzara 800 y

Manzara Punto.

Acomodar

correctamente los

insumos.

Cerrar requisición Caja Confirmar en el sistema

de inventarios las

cantidades entregadas

por Manzara Gaudir.

Formatos

Para facilitar la labor de controlar el inventario, existen formatos físicos que los

responsables tienen la tarea de llenar. Cada formato es llenado por una persona

en particular. De esta manera, el checklist de cocina es utilizado solo por el personal

de dicha area, y lo mismo sucede con formatos para la barra de ensaladas, barra

de bebidas y meseros, los cuales se muestran enseguida.

CHECKLIST COCINA

52

Ilustración 12: Ejemplo de formato de cocina utilizado para el control de almacén en plaza Punto y Plaza 800. Grupo Gaudir, 2014.

CHECKLIST BARRA ENSALADAS

CHECKLIST BARRA DE BEBIDAS

Ilustración 13: Ejemplo de formato de barra de ensaladas utilizado para el control de almacén en Plaza Punto y Plaza 800. Grupo Gaudir, 2014.

53

Ilustración 14: Ejemplo de formato de barra de bebidas utilizado para el control de almacén en Plaza Punto y Plaza 800. Grupo Gaudir, 2014.

CHECKLIST MESEROS

Ilustración 15: Ejemplo de formato de meseros utilizado para el control de almacén en Plaza Punto y Plaza 800. Grupo Gaudir, 2014.

Análisis del mapa de procesos del reabastecimiento en Plaza Punto y Plaza 800:

1. Revisar existencias y comunicar necesidades a caja: estas etapas del proceso

debe ser ejecutadas al cierre de labores por cada uno de los empleados

responsables indicados con anterioridad con el fin de pasar la información que ellos

obtengan a la siguiente etapa del proceso, donde otro actor entra en escena.

Para realizar estas tareas, los empleados responsables de las mismas se apoyan

en un formato en el que se encuentran indicados que insumos les corresponde

revisar a cada uno. De acuerdo al personal de almacén en Manzara Gaudir, estos

54

formatos no se usan el 100% de las veces. Esta es una labor que quita tiempo a

quienes tienen que ejecutarla, y al ser una tarea con la finalidad de inspeccionar, no

agrega ningún valor a la cadena de suministro de la empresa ni incrementa el valor

percibido por el cliente final.

2. Realizar Pedido a Manzara Gaudir: Igual que las dos etapas anteriores, esta tarea

debe ser ejecutada al cierre de sucursal con el objetivo de que lo solicitado se

encuentre disponible al inicio del siguiente turno. Manzara 800 abre para los clientes

a partir de las 9:00 A: M, mientras que Manzara Punto abre a partir de las 12:00 P:

M.

Para ejecutar esta tarea, el personal de caja se apoya en la información contenida

en los registros de inventario llevados a cabo en las etapas previas. Cuando los

formatos no son llenados, la información se transmite de manera verbal. El pedido

se realiza a través del sistema de inventarios con el que cuenta la empresa.

3. Transmitir orden a los responsables de producción: esta actividad es realizada

por el encargado de almacén de Manzara Gaudir, quien informa de manera verbal

a los responsables de la producción. Debe ser ejecutada desde el inicio de turno,

para que los insumos puedan estar disponibles a tiempo en Manzara 800.

4. Producción y colocar insumos en mesa de despacho: durante estas etapas, los

insumos requeridos por las sucursales son producidos y preparados para el

transporte a donde son necesarios. Además de reunir los productos hechos en

Manzara Gaudir, el encargado de almacén reúne otros insumos que no requieren

ser producidos y que se encuentren en el pedido.

5. Recoger orden y transportar insumos: el transporte de materiales a las sucursales

es realizado en un medio de transporte no adecuado para este fin, lo que ocasiona

un elevado consumo de combustible y problemas en el acomodo de las mercancías.

6. Cerrar requisición: una vez que los insumos son enviados a las sucursales, es

necesario cerrar el proceso de logística interna. En esta etapa, el personal de caja

ingresa en el sistema de inventarios la cantidad recibida de cada recurso solicitado

(que no siempre es la misma) para que el proceso pueda darse por concluido.

3.3.5 Proceso de ventas

La razón de ser de las organizaciones productivas es obtener un ingreso, y para

lograr esto se necesita vender lo que la organización produce. Así, la principal tarea

de la fuerza de ventas no es, como pudiera pensarse, satisfacer la demanda de

algun producto sino estimular esta demanda (Weitz & Bradford, 1999), es decir,

hacer que las personas quieran comprar más y con mayor frecuencia.

55

La empresa bajo estudio cuenta con un proceso de ventas que involucra meseros,

cajeros, cocineros y por supuesto el cliente, y cuyos detalles se especifican en la

ilustracion 16.

Ilustración 16: Proceso de ventas. Elaboración propia.

En la tabla 6 se presenta una explicación de las actividades que conforman el

proceso de ventas, mismo que Okrent & Vokurka, (2004) consideran un proceso de

negocios clave en la implantación de sistema de información, ya que a través de

este se obtienen los ingresos necesarios en la organización.

Tabla 6: Explicación del proceso de ventas. Elaboración propia.

ETAPA RESPONSABLE ACTIVIDADES

Recpción Meseros Saludar al cliente y

ayudarlo a encontrar una

mesa.

56

Tomar orden e ingresar

comanda

Meseros Tomar nota de lo que

solicite el cliente e

ingresar el pedido en el

módulo de punto de

venta.

Producción Cocina Actividad que

corresponde a un

proceso completo.

(Producción).

Servir orden Meseros Tomar el platillo pedido

por el cliente y

transportarlo desde una

localización cercana a la

cocina hasta el cliente.

Servir adecuadamente.

Pedir Cuenta Cliente

Cierre de comanda y

cobro

Caja En el módulo de punto de

venta, ingresar la venta

de producto y la entrada

de efectivo a caja.

Análisis del proceso de ventas

1. L a actividad 1 “recepción” no siempre se lleva a ejecución, ya que no existe una

persona encargada de esto, por lo que es común que los trabajadores en turno no

se percaten de la llegada de algún comensal.

2. Se puede presentar un retraso entre la actividad de tomar la orden y la actividad

de servir lo que se ha pedido. Este retraso es común a todos los restaurantes,

57

durante ese tiempo se deja a criterio del mesero que actividad corresponde realizar,

ya sea atender otra mesa o ayudar en labores de limpieza.

3. Para este proceso, si se cuenta con un manual de actividades.

3.3.6 Pago a proveedores con entrega a domicilio

Todas las organizaciones, desde la microempresa hasta una transnacional,

requieren de insumos que son proporcionados por otras empresas, que al hacer

esto se convierten en proveedores de las primeras. Como puede imaginarse, no

todos los proveedores tienen la misma importancia (Mason-Jones, R. and Towill,

1999) o las mismas características, pero con independencia de esto, es necesario

pagar por los insumos que la organización necesita si se requiere una relacion

comercial sana. Este proceso se ilustra a continuacion.

Ilustración 17: Pago a proveedores con entrega a domicilio. Elaboración propia.

El proceso de pago es la parte final de lo que Okrent & Vokurka,( 2004) llaman

“adquirir para pagar”, y hace referencia a las actividades que se realizan tras la

recepción de materiales o bien como parte de un acuerdo previo entre cliente y

proveedor. En nuestro caso no existen este tipo de acuerdos, por lo que este

proceso siempre es ejecutado tras la recepción de los insumos.

Tabla 7: Explicación del proceso de pago a proveedores con entrega a domicilio.

ETAPA RESPONSABLE ACTIVIDADES

Recibir facturas Caja Recibir la factura del

proveedor y engrapar

una copia de esta junto

58

con la nota de los

productos comprados.

Enviar facturas a

administración general

Caja

Programar depósitos y

liberar fondos

Administracióngeneral En una hoja de cálculo

de la plataforma de

Google se programa un

día para realizar los

pagos.La administración

determina cuales son los

pagos que se requiere

realizar de manera más

urgente y designa fondos

para los mismos.

Realizar depósitos Encargado de almacén Recibe el efectivo de la

administración general y

lo deposita en una cuenta

bancaria para pagos a

proveedores.

Análisis del proceso de pago a proveedores con entrega a domicilio

1. La actividad realizada por la administración general es la que tiene un mayor

impacto en la realización de este proceso. Las observaciones han permitido

reconocer la existencia de factores que dificultan y hacen menos eficiente este

proceso:

a) El puesto de administración general no está cubierto por personal con un perfil

acorde a las necesidades.

b) Para que este proceso pueda funcionar es necesario que la administración

general autorice y libere fondos. Esta actividad no se realiza de una manera

eficiente.

59

3.3.7 Aprovisionamiento a sucursales a través de proveedores externos

Las organizaciones necesitan una manera para obtener los insumos que requieren

sus procesos de produccion. En la epoca actual se vuelve necesario identificar todas

las actividades que forman parte del ciclo del negocio de la empresa, aun cuando

no todas ellas tengan una relacion o contacto directo con el cliente (Cambra Fierro

& Polo Redondo, 2012).

Una de estas actividades es el aprovisionamiento o abastecimiento, a traves de la

cual una organización obtiene lo necesario para su funcionamiento. Cada empresa

u organización tiene diferentes requerimientos, por lo que los procesos de

abastecimiento varian enormamente de una a otra.

Ilustración 18: Aprovisionamiento a sucursales a través de un proveedor externo. Elaboración propia.

En la tabla 8 se realiza una breve explicación del proceso de aprovisionamiento a

sucursales cuando se recurre a un proveedor externo, ya que, como se ha visto,

Grupo Gaudir provee a sus sucursales con la mayor parte de los insumos que

estas requieren.

Tabla 8: Explicación del proceso de aprovisionamiento a sucursales a través de un proveedor externo. Elaboración propia.

Etapa Responsable Actividades

Revisar existencias Caja Contar físicamente las

existencias en almacén.

60

Realizar pedido a

proveedores

Caja El pedido se realiza vía

telefónica.

Recibir pedido y pagar a

proveedores

Caja Verificar que se recibe el

pedido según lo

programado y realizar el

pago.

Actualizar niveles de

inventario

Caja En esta actividad se

agregan las entradas de

mercancías al sistema de

inventarios.

Análisis del proceso de aprovisionamiento a sucursales

1. Al realizar el conteo físico se pierde un tiempo que podría ser empleado en otras

cosas y, por otro lado, se observa una falta de confianza en el sistema de

información de la empresa.

2. El proceso de abastecimiento exitoso requiere una coordinacion de todas las

actividades existentes entre la obtencion del la materia prima y la distribucion al

cliente final (Cambra Fierro & Polo Redondo, 2012),para lo cual se requiere calcular

o preveer las necesidades futuras de la organización. Este cálculo es realizado por

los empleados de foma empírica o intuitiva.

3. La actualización de inventarios es una tarea que no se realiza de manera

sistemática dentro de la organización, por lo que el sistema de informacion no

cuenta con datos cercanos a la realidad sobre los niveles de producto en almacén.

3.3.8 Pago a proveedores sin entrega domicilio

Como se ha mencionado antes, diferentes proveedores tienen diferentes

caracteristicas. En el caso de la empresa bajo estudio, se tienen dos clases

diferentes de proveedores: aquellos que llevan los insumos hasta las instalaciones,

y aquellos que no lo hacen. El proceso de pago para estos dos tipos de proveedores

presenta diferencias, por lo que se requiere un análisis diferente para cada uno de

ellos.

61

Ilustración 19: Pago a proveedores sin entrega a domicilio. Elaboración propia.

El proceso de pago a proveedores sin entrega a domicilio involucra dos puestos

que realizan una actividad cada uno. La tabla 9 proporciona una explicación de

estas actividades.

Tabla 9: Explicación del proceso de pago a proveedores sin entrega domicilio. Elaboración propia.

Etapa Responsable Actividades

Designar fondos Administración general Esta actividad debe ser

realizada antes de

adquirir las mercancías

debido a que el pago es

realizado en efectivo y en

las instalaciones del

proveedor.

Pago a proveedores Encargado de almacén Al recibir los insumos se

realiza el pago en

efectivo.

Análisis del proceso de pago a proveedores sin entrega a domicilio.

62

1. Para que la administracion designe fondos se vuelve necesario un cálculo de las

necesidades futuras, de lo contrario se corre el riesgo de sufrir retrasos en el

proceso, lo cual conlleva a la falta de insumos.

2. En caso de no haber fondos designados, esta actividad no puede realizarse.

3. No existe un control de calidad sobre los insumos obtenidos en este proceso. El

sistema de información no maneja datos relativos a la calidad.

3.4 Análisis de la estructura organizacional de Grupo Gaudir

De acuerdo a nuestra definicion de estructura organizacional, esta es un marco

donde interactúan otros subsistemas dentro de la organización. Por esto, se vuelve

de importancia primordial evaluar y diagnosticar el estado de esta estructura, con el

objetivo de proponer una mejora integral, y no solo solucionar un problema.

A continuación se muestra una condensación de resultados obtenidos luego de las

observaciones en lo referente procesos organizacionales en Grupo Gaudir, donde

F significa una existencia formal en la organización; V hace referencia a una

existencia verbal, mientras que N indica una no existencia.

Tabla 10: Tabla que muestra el estado actual de los procesos organizacionales en Grupo Gaudir. Elaboración propia.

Procesos Grupo

Gaudir

Manzara

Gaudir

Manzara

Salads

Observaciones

F V N F V N F V N

Manual de

funciones

X X X

Tiene definidos los

procesos de la

empresa

X X X No sabe cómo se hacen

las cosas en el negocio.

Tiene un

mecanismo

interno para la

divulgación de

información

X X X No se utilizan

adecuadamente los

mecanismos de

transmisión de

información.

63

Seguimiento y

retroalimentación

a actividades.

X X X Se había intentado

implementar una lista

de verificación, pero al

pasar el tiempo no se le

dio seguimiento.

Acciones para

mejorar procesos

Implementar plan de

supervisión y

retroalimentación.

Mejora del equipo de

trabajo.

Implementación de

controles y diseño de

indicadores.

Definición de jerarquías

y responsabilidades.

Descripciones de

puestos y creación de

perfiles.

El análisis de los resultados anteriores pone de manifiesto ciertos aspectos. En el

nivel estratégico de la organización no existen funciones definidas, lo que ocasiona

dificultades cuando se trata de evaluar resultados y hacer fluir la información hacia

los niveles táctico y operativo, además de una duplicación de esfuerzos por parte

de los niveles gerenciales.

No existen programas de supervisión y control, por lo que los empleados que no

realizan sus tareas, en especial las relativas a la alimentación de datos al sistema

de información, además de que no existen procesos definidos de forma clara y

comunicados a los trabajadores. Estos aspectos tienen una injerencia sobre el

desempeño organizacional y el desempeño del sistema de información.

Después de las observaciones, conversaciones y revisión de documentos

existentes en Grupo Gaudir, se puede realizar el siguiente diagnóstico sobre la

situación actual de la empresa en lo que respecta a su estructura organizacional:

64

Tabla 11: Tabla que muestra el estado de la estructura organizacional en Grupo Gaudir. Elaboración propia.

Estructura Grupo

Gaudir

Manzara

Gaudir

Manzar

a Salads

Observaciones

F V N F V N F V N

Cuenta con un

organigrama

X X X La Gerente de Manzara

Gaudir cubre el puesto

de Gerente de

Franquicias.

El organigrama presenta

puestos que aún no

existen.

El organigrama presenta

duplicaciones en la

cadena jerárquica.

Estructura

jerárquica de

cargos

X X X No existe una jerarquía

definida.

Los empleados reciben

órdenes de personas que

no son sus jefes

inmediatos.

Los empleados tienen

dificultades para precisar

a quien le deben rendir

cuentas.

Perfiles de puestos X X X Al no existir perfiles de

puestos, estos son

ocupados por personas

no acordes a las labores

que demandan los

mismos.

65

Tiene definidas las

responsabilidades

de cada empleado.

X X X

Descripción de

puestos.

X X X

Manuales de

operación

X X X Existen manuales para

ventas y cocina.

Capacitación X X X El personal con más

antigüedad enseña al

nuevo, con lecciones

empíricas.

Se imparten cursos de

capacitación, pero no

como parte de un

programa ni a partir de un

proceso de planeación.

Se cuenta con

políticas definidas

X X X

Se puede observar la existencia de un organigrama, sin embargo este no es

conocido por todos los empleados de la organización, además de que debido a su

poca claridad provoca confusión respecto a la jerarquía en los diferentes puestos.

Se observa también que al no existir descripciones de puesto adecuadas ni políticas

de acción, los trabajadores pueden afirmar con toda confianza que no sabían cuáles

eran sus deberes, lo cual es perjudicial para la organización en general y para el

sistema de información en particular.

La capacitación no forma parte de un programa estratégico ni constante. En cursos

a los que tuve la oportunidad de asistir, pude verificar que no asisten todas las

personas a las que se les había convocado y la ausencia de políticas impide la toma

de acciones eficientes ante estos casos.

Por otro lado, se puede observar la existencia de dos manuales de operación. Sin

embargo, consideramos que estos no son suficientes para el correcto desarrollo de

66

todas las funciones de la empresa, ya que no existen manuales para los procesos

de compras, pagos a proveedores, recepción de materia prima, entre otros.

3.5 Sistema de información de Grupo Gaudir

En lo referente al tiempo durante el cual el empleado ha usado el sistema de

información, los datos varían dependiendo de la antigüedad del trabajador. Así,

encontramos que hay personas que han usado este sistema desde su

implementación, mientras que los usuarios de más reciente ingreso solo cuentan

con algunas semanas de uso.

De los 12 empleados encuestados, 10 no han leído un manual de usuario, lo cual

viene a reforzar la idea de que las responsabilidades no han sido asignadas y

comunicadas de forma eficiente, y todos han aprendido a usar el sistema, en mayor

o menor medida a través de las enseñanzas de otros trabajadores.

En lo relativo a la calidad del sistema, a través de la encuesta semiestructurada

encontramos que todos los trabajadores perciben el sistema fácil de usar, y que

aprendieron a usarlo en menos de un día, además de que consideran que la

velocidad del sistema es adecuada. Sin embargo, todos los usuarios argumentan

que el sistema no es lo confiable que debería ser, ya que con frecuencia deja de

funcionar, lo cual concuerda con algunas observaciones en que se registraron tres

fallas en el sistema en menos de 20 días, entre los días 1 y 20 de diciembre.

El 100% de los usuarios entrevistados afirma que siempre usa el sistema, y

consideran que hace su trabajo más fácil de lo que sería si no lo tuvieran, a la vez

que sienten que es un sistema flexible, ya que permite realizar correcciones y

cambios de una manera fácil.

Entre los usuarios encuestados, 3 no saben exactamente qué información de

entrada requiere el sistema de su parte. Esto se relaciona de forma directa con la

falta de programas de capacitación y procedimientos de control y políticas

adecuadas, ya que se ha podido confirmar la existencia de un manual de usuario

del sistema de Información.

El análisis documental del sistema de información muestra indicios de que la

Administración en Grupo Gaudir enfoca su atención en indicadores de tipo

financiero, y descuida otras áreas importantes (Kaplan & Norton, 1992). De esta

forma, en los reportes realizados por el sistema podemos encontrar indicadores

tales como:

1. Ventas.

67

2. Costo de materia prima.

3. Gastos de reposición.

4. Costo de Inventario.

Con lo que se pasan por alto otros procesos y áreas de la empresa.

Se observa además que los reportes no presentan ayuda gráfica que facilite la

interpretación de los datos, y solo presenta información a través de palabras y

números.

La revisión de los manuales proporcionados por la empresa muestra que estos si

contienen ayuda grafica que facilita el uso del sistema, y esta observación

concuerda con los datos obtenidos a través de las entrevistas semiestructuradas en

relación a la facilidad de uso del sistema.

El instrumento de medición fue aplicado a los tres puestos de la organización con la

capacidad de modificar el sistema y tomar decisiones en base a la información

proporcionada por este, es decir, dirección general, gerencia general y gerencia

administrativa.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

En la dimensión de calidad del sistema, este fue evaluado con una calificación

promedio de 3.8 en una escala del 1 al 5. Esto nos indica que, si bien hay

posibilidades de mejora, la calidad del sistema es percibida como alta por los niveles

estratégicos de la compañía.

Por otra parte, la dimensión calidad del sistema también fue evaluada entre los

usuarios que solo ingresan datos al mismo, siendo esta percibida como alta también

en esta clase de usuarios.

68

Ilustración 20: Resultados de la evaluacion de la dimension de calidad del sistema. Elaboración propia.

.

La dimensión calidad del servicio hace referencia al apoyo brindado por los

proveedores del sistema de información o a la diferencia entre el servicio esperado

y el servicio obtenido(Pitt, Watson, & Kavan, 1995).

En este apartado el sistema fue evaluado con una calificación promedio de 4. Se

observa en este caso una marcada diferencia en la percepción por parte de dos de

los usuarios.

Ilustración 21: Resultados de la evaluación de la dimension de calidad del servicio del sistema de información. Elaboración propia.

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

1 2 3 Promedio

3.6 3.74.1 3.8

Calidad del Sistema

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

1 2 3 Promedio

4.8

3.83.4

4

Calidad del Servicio

69

La dimensión de la calidad de la información presenta una evaluación de 4.13, lo

cual es de suma importancia para lograr una adecuada satisfacción del usuario

(Medina, 2005). El análisis documental realizado por mi parte revela las siguientes

características:

1. Los reportes emitidos por el sistema no presentan ayuda gráfica.

2. No se proporciona ninguna clase de pronósticos.

3. El sistema carece de una forma de conocer el comportamiento de la demanda.

Ilustración 22: Resultados de la evaluacion de la dimensión de la calidad de la información del sistema de información. Elaboración propia.

Las tres dimensiones de calidad anteriores se relacionan ahora con las medidas de

éxito de Delone y Mclean (Medina, 2005). El instrumento de medición indica que la

información que proporciona el sistema es usada en un grado elevado para a toma

de decisiones, aunque una de las principales preocupaciones del nivel estratégico

de la organización es el hecho de que los reportes presentan dificultades para su

análisis, por lo cual esta actividad debe ser realizada por los directivos.

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

1 2 3 promedio

4.23.8

4.4 4.133333333

Calidad de la Información

70

Ilustración 23: Resultados de la evaluacion de la medida de impacto en la toma de decisiones del sistema de información. Elaboración propia.

Se observa que los usuarios se encuentran satisfechos en un nivel bastante

aceptable en relación a su experiencia usando el sistema de información.

Ilustración 24: Resultados de la evaluación de la medida de éxito de satisfacción del sistema de información. Elaboración propia.

La medida de éxito que presenta el menor nivel es la de uso del sistema.Esto se

debe en gran medida a que el sistema no permite gestionar de manera adecuada

los procesos de recursos humanos. Dentro de las principales deficiencias de los

procesos (y que afectan al sistema de información) se encuentra el hecho de que el

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

1 2 3 Promedio

3.75

4.5 4.5 4.25

Toma de Decisiones

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

1 2 3 Promedio

4 4.25 4.25 4.166666667

Satisfacción

71

sistema no está recibiendo los datos necesarios para un funcionamiento al 100%.

De acuerdo a una entrevista realizada con el director de la empresa que proveedora

del sistema de información, la implementación lleva un avance del 70% aun cuando

este proceso tiene más de dos años.

Ilustración 25: Resultados de la evaluacion de la medida de impacto de uso del sistema de información. Elaboración propia.

3.6 Triangulación de resultados y diagnóstico del sistema de

información

En una investigación de tipo cualitativo, es común encotrarse con que se utilizaron

diferentes instrumentos para la recoleccion de datos. La dificultad que representa

analizar informacion recolectada a través de herramientas puede ser salvada a

través del método de triangulacion de resultados (Cisterna Cabrera, 2005; Okuda

Benavides & Gómez-Restrepo, 2005), en la que se contrastan los resultados

otenidos a través de los diferentes instrumentos de recolección de información.

En la presente investigación se utilizaron cuatro herramientas de recolección de

datos para evaluar el sistema de información, cuyos resultados han sido expuestos

en capítulos anteriores. Las categorías seleccionadas corresponden con las tres

dimensiones de calidad de un sistema de información y con tres medidas de éxito

(Ayala Ramírez & Peña Reyes, 2012; Medina, 2005) propuestas en el modelo usado

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

1 2 3 Promedio

2.5

3.666666667

2.833333333 3

Uso

72

en esta tesis para determinar el estado actual del sistema de información en la

empresa bajo estudio.

Tabla 12: Triangulación de los resultados de los diferentes instrumentos de recolección de información. Elaboración propia.

Aspecto a evaluar Encuesta Entrevista

semiestructurada

Notas de campo Análisis

documental

Calidad del sistema Calificación: 3.8 El 100% de los usuarios

argumenta que el

sistema es flexible.

El 83% de los

entrevistados cree que

el sistema es fácil de

usar.

El 100% de los

entrevistados

argumentan que el

sistema no es confiable.

Se presenta

dificultad para

aprender como

realizar

determinados

procesos.

El sistema falla

con frecuencia.

Se observa que el

sistema no

permite realizar

algunos ajustes.

Se usan hojas de

cálculo para

almacenar las

recetas.

Preguntas

abiertas

No hay

controles para

que se ingrese

la información

necesaria.

No se requiere

de otros

sistemas.

Calidad del servicio Calificación: 4 El 83% de los

entrevistados no ha

leido un manual de

usuario.

El 83% de los

entrevistados aprendió a

usar el sistema a través

de otros compañeros.

Entre los que han leido

un manual, el 100% los

encuentra faciles de

entender.

Los usuarios

responsables de

las autoauditorias

argumentan

desconocer el

procedimiento

para relizarlas.

Se imparten

cursos de

actualización. No

asisten todos los

involucrados.

El manual cuenta

con ayuda gráfica.

Explicación

detallada del uso

del sistema.

Preguntas

abiertas

Los problemas

se resuelven

rápido.

El soporte es

constante.

Calidad de la

información

Calificación:

4.13

El 100% de los

entrevistados dice saber

que datos requiere el

sistema.

El sistema no

proporciona ayuda

gráfica.

No se observan

gráficos en los

reportes.

Preguntas

abiertas

73

Información no

verídica ni

suficiente.

Se puede

mejorar el

formato de los

reportes.

Se debería

incluir ayuda

gráfica.

No es posible la

obtencion de

pronósticos.

El sistema no

incluye el

comportamiento

de la demanda.

Es dificil

interpretar los

resultados de los

reportes.

Se observa que el

sistema no recibe

datos suficientes.

Por lo tanto la

información

proporcionada por

el mismo no es

válida en todos los

casos.

No se cuenta con

pronósticos.

Se hace uso de

tablas para

mostrar

información.

Los reportes no

proporcionan

pronósticos.

Los datos de

inventario no se

actualizan con

regularidad.

Se observa que

existen

indicadores

financieros

(ventas, costos,

utilidad).

No se observan

indicadores para

procesos internos,

innovación o la

perspectiva del

cliente.

Satisfacción Calificación:

4.16

El 100% de los

entrevistados dice que

el sistema facilita su

trabajo.

Debido a la falta

de ayuda gráfica

del sistema, la

gerencia se ve en

la necesidad de

“copiar y pegar”

Preguntas

abiertas

74

El sistema

ayuda a

controlar

parcialmente los

procesos.

datos desde el

sistema a una hoja

de cálculo.

Se observa que no

es posible

desarrollar una

planeacion

adecuada en base

a la información

proporcionada en

los reportes.

“Otras empresas

toman decisiones

en base a lo que

el sistema de

informacion

reporta”.-Gerente.

Toma de decisiones Calificación:

4.25

Preguntas

abiertas

En

conversaciones

con los directivos

se observa una

falta de apoyo del

sistema en la toma

de decisiones.

El análisis de los

reportes indica

que no es posible

evaluar

alternativas de

accion.

El soporte para

recursos

humanos, clientes

y proveedores es

escaso.

Se requiere

conocer el

comportamiento

de la demanda.

Se necesitan

pronósticos.

Uso Calificación: 3.0 El 100% de los usuarios

entrevistados considera

que el sistema hace su

trabajo más rápido.

No se puede usar

el sistema como

respaldo para la

toma de muchas

decisiones.

Se observa que el

sistema facilita el

proceso de

ventas.

Preguntas

abiertas

Se usa el

sistema para

transmitir

información.

75

La triangulación de datos nos permite realizar una evaluación del sistema de

información utilizado en Grupo Gaudir. De esta manera, las condiciones están

dadas para presentar el siguiente diagnóstico:

1. El sistema de información carece de funcionalidades importantes, tales como

manejo de recursos humanos, pronósticos, control de calidad y manejo de

relaciones con clientes y proveedores.

2. Existe una falta de procesos definidos, por lo que el sistema solo proporciona

indicadores de tipo financiero, como lo son ventas y utilidad.

3. El sistema no proporciona ayuda gráfica.

4. No existe una estructura organizacional sólida, por lo que el sistema no recibe

datos suficientes.

De acuerdo a este diagnóstico, se propone una mejora integral a la empresa, que

incluya cambios en los procesos, la estructura organizacional y el sistema de

información.

76

Capítulo 4 Propuesta de mejora del sistema de información

Como ha quedado de manifiesto, durante la presente investigación se hizo uso de

más de un método de recoleccion de datos, por lo que para poder extraer

conclusiones apropiadas se vuelve necesario utilizar un método de triangulación

que permita considerar toda la información recabada y evite sesgos.

Esta triangulación aplicada a los diferentes instrumentos utilizados para evaluar el

sistema de información presenta discrepancias. Al analizar la información obtenida

a través del cuestionario se observan calificaciones altas para la mayoria de los

elementos evaluados, con la excepcion de la medida uso del sistema de

información. Sin embargo, las notas de campo, entrevistas semiestructuradas y el

análisis de documentos presentan información diferente, e incluso se oberva que

esta concuerda con la información proporcionada por las preguntas abiertas

incluidas dentro del instrumento de medición.

Por otro lado, existe concordancia entre las observaciones y el análisis documental

utilizado para determinar el estado actual de la estructura organizacional y los

procesos en la empresa bajo estudio.

De esta manera, tras la evaluación de la estructura organizacional, los procesos y

el sistema de informacion de la empresa, estamos en condiciones de proponer

cambios enfocados a lograr una mejora integral que involucre estos elementos.

Conviene recordar aquí que la base de esta propuesta viene respaldada por la

teoría general de sistemas (von Bertalanffy, 2008), asi como por los trabajos de

otros investigadores que logran vincular la estructura organizacional y los procesos

de una empresa (Andrade Castro, 2003; Andrade, 2007; Medina, 2005; Umble et

al., 2003) con el sistema de información presente en la misma, por lo que la

propuesta aquí presentada no solo abarca el sistema de informacion en si, sino

también la estructura organizacional y los procesos.

En particular, la propuesta de mejora de procesos se basa en la eliminación de

actividades que no generan valor, asi como en la identificación y eliminación de

posibles causas de problemas y en la mejora estructural del factor organizacional

(Gómez Dorta, 2001) a traves de una propuesta integral de mejora que incluye

descripciones de puesto, perfiles de puesto, creación de nuevos puestos y diseño

de indicadores.

4.1 Propuesta para mejorar el proceso de reabastecimiento del

almacén general de mercancías

Toda empresa requiere contar con una forma de obtener los insumos que sus

procesos necesitan y con los que produce su producto, el cual luego es

comercializado. En el caso particular de la empresa bajo estudio, se cuenta con dos

77

tipos de proveedores, por lo que los procesos de reabastecimiento actuales se

relacionan directamente con el hecho de que el proveedor tenga o no tenge entrega

a domicilio. Sin embargo, se propone un proceso general de reabastecimiento que

abarque los dos procesos actuales.

Ilustración 26: Propuesta de mejora al proceso de reabastecimiento del almacen general de mercancías.

El sistema propuesto contempla realizar la mayor parte del proceso a través del

puesto de “coordinador de logística y almacenamiento”, aunque también se sugiere

la utilización de sistemas automatizados de gestión de inventarios.

El sistema de información proporcionará pronósticos de demanda (1), con lo que el

encargado de logística y almacenamiento estará en condiciones de prepararse para

78

cubrirla. Además, el sistema identifica los proveedores que cuentan con entregas a

domicilio, con lo que se agiliza el proceso de reabastecimiento.

Al final del proceso, el sistema de información (2) es actualizado y alimentado con

datos como calidad de los insumos, precio unitario, tiempo de entrega, nombre y

datos de contacto del proveedor, con lo que se crea un historial de compras que

podrá ser utilizado en la evaluación y selección futura de proveedores.

Creemos que la labor del puesto propuesto es de vital importancia para garantizar

el abasto tanto en sucursales como en Manzara Gaudir pero lo que consideramos

aún más importante es que esta persona será la encargada de retroalimentar un

módulo de inventarios ya existente (al que también se sugiere modificar) con los

datos reales de las existencias en los almacenes con el fin de lograr que los datos

proporcionados por el mismo sean confiables y poder tomar decisiones en base a

ellos.

79

4.2 Propuesta para mejorar el proceso de reabastecimiento en

Plaza Punto y Plaza 800

El proceso de reabastecer sucursales desde el almacen central presenta

características propias y diferentes de los anteriores, ya que aquí los pedidos se

realizan desde dos restaurantes al almacen central, es decir, el flujo de informacion

permanece dentro del mismo grupo de empresas, por lo que la comunicación es de

vital importancia para que este proceso se desarrolle de forma adecuada.

Ilustración 27: Propuesta de mejora al proceso de reabastecimiento en Plaza Punto y Plaza 800. Elaboración propia.

80

Análisis del proceso propuesto de reabastecimiento de Plaza Punto y Plaza 800:

Los principales cambios contemplados son dos:

1. La solicitud de productos por parte de las sucursales al centro de distribución en

Manzara Gaudir deberá ser realizada de manera automatizada por el sistema de

inventarios en unión con el sistema de punto de venta. Para realizar esto, los

módulos deben estar interconectados y se propone la creación de un inventario

virtual en Manzara 800 y Manzara Punto. Manzara Gaudir deberá también realizar

pedidos a este centro de distribución a través del sistema de inventarios.

2. Se propone que Manzara Gaudir realice sus solicitudes a través del mismo

sistema de inventarios a un centro de distribución. Este centro de distribución se

encuentra representado en el organigrama actual, aunque no se ha implementado.

Para esto se propone la creación del puesto de “coordinador de logística y

almacenamiento”, quien tendrá como responsabilidades las siguientes:

o Identificar y satisfacer las necesidades del cliente interno.

o Determinar las necesidades de insumos requeridos por la empresa

para su funcionamiento.

o Organizar el proceso de compra para garantizar el abastecimiento del

cliente.

o Adquirir los materiales y medios, en las cantidades adecuadas, con

calidad óptima y a los mejores precios.

o Responsable de la seguridad e higiene dentro de su área.

o Asegurarse de que los materiales e insumos se almacenen de la forma

correcta.

o Verificar los sistemas de registro y contrastar con los objetivos del

proceso.

o Asegurar que los materiales sean entregados a quien corresponde, en

el tiempo y calidad adecuados. En Manzara 800 el producto deberá

ser entregado antes de las 9:00 A.M. En Manzara Punto, el producto

deberá ser entregado antes de las 12:00 P.M.

o Los lunes, levantar un inventario de las existencias en almacén.

Realizar inventario mensual de productos en almacén.

o Verificar cumplimiento de órdenes de pedidos.

o Realizar pedidos a proveedores.

o Etiquetar producto a su ingreso al almacén.

o Administrar caja chica.

o Validar las recetas en el sistema de inventarios.

o Actualizar el sistema de inventarios diariamente.

81

4.3 Propuesta para mejorar el proceso de proceso de ventas

Las ventas constituyen la parte más visible y a la que más atención se le brinda en

una empresa. Sin embargo, para que una empresa pueda mantener a sus clientes,

atraer otros nuevos o conseguir que los clientes actuales compren más, no solo

basta vender, sino que se vuelve necesario conocer a los clientes y potenciales

consumidores con el objetivo de anticipar sus deseos y brindarle el producto que

requiere. Estas consideraciones se encuentran plasmadas en el proceso de ventas

propuesto, mismo que se explica a continuación.

Ilustración 28: Propuesta de mejora al proceso de ventas. Elaboración propia.

82

Análisis del proceso de ventas propuesto.

Se proponen ciertos cambios en relación al anterior proceso. A continuación se

enumeran y explican de forma detallada:

1. Se propone que la persona encargada de caja sea ahora la que dé la bienvenida

a los clientes. Para esto, la localización de la zona de cajas deberá ser emplazada

en un lugar más conveniente para este propósito, cerca de la entrada del

establecimiento.

2. Se recomienda usar intercomunicadores entre caja y los meseros, con el fin de

que cuando llegue un cliente, este pueda ser atendido de una manera más rápida y

eficiente.

3. También se recomienda esta comunicación entre el equipo de meseros y cocina,

con el fin de evitar que los patillos permanezcan demasiado tiempo en la barra

utilizada por cocina para acomodar los platillos que se han preparado.

El motivo tras esta propuesta es que se detecta que los meseros no realizaban la

tarea de dar la bienvenida a los clientes, lo cual es considerado por la gerencia como

una parte importante del servicio y la imagen que se pretende proyectar.

Para el sistema de información se proponen dos nuevas funcionalidades:

1. La capacidad de establecer reservaciones.

2 Un registro de ventas no satisfechas, con el fin de establecer los pronósticos de

demanda de una manera más apegada a la realidad.

4.4 Propuesta para mejorar el proceso de pago a proveedores

con entrega a domicilio

El proceso propuesto para pago a proveedores que cuentan con el servicio de

entrega a domicilio tiene en consideracion ciertas actividades para el puesto de

coordinador de logística y almacenamiento, del cual se propuso su creación. Para

que este proceso pueda resultar aficiente, se requiere una comunicación constante

entre este nuevo puesto y la administración general.

83

Ilustración 29: Propuesta de mejora al proceso de pago a proveedores con entrega a domicilio. Elaboración propia.

1. Designar fondos para pago a proveedores:

Esta actividad será realizada por el administrador general, para lo cual deberá

contar con el apoyo de técnicas de pronósticos. Se debe realizar con antelación a

los pedidos con el fin de dar libertad al coordinador de logística de negociar mejores

precios y lograr que los pagos a proveedores se realicen a tiempo.

2. Pagar a proveedores:

La coordinación de logística y almacenamiento cuenta con los fondos designados

por la administración general para realizar las funciones de aprovisionamiento, por

lo que puede realizar los pagos con un alto grado de autonomía. La recepción de

materia prima y los pagos a proveedores tienen un día designado para su ejecución.

4.5 Propuesta para mejorar el proceso de aprovisionamiento a

sucursales cuando se utiliza un proveedor externo.

Aun cuando la empresa provee a las sucursales de la mayoría de sus productos,

algunos de estos son proporcionados por empresas externas. La comunicación con

estas empresas no cuenta con los mismos canales que la que se realiza con el

almacén general de mercancías, si bien el volúmen de insumos obtenido de esta

manera es menor. A continuación se propone un proceso para reaprovisionar

sucursales cuando el proveedor es externo.

84

Ilustración 30: Propuesta de mejora al proceso de aprovisionamiento a sucursales a traveés de un proveedor externo. Elaboración propia.

Análisis del proceso propuesto de aprovisionamiento a sucursales por parte de un

proveedor externo.

En el proceso propuesto, el proceso de reaprovisionar las sucursales depende del

personal encargado de caja. Se sugiere este cambio en el proceso debido a la

simplicidad de este proceso. El encargado de caja solo se encarga de solicitar

verduras, que son entregadas siempre por el mismo proveedor, y otros artículos,

como agua y tortillas.

4.6 Propuesta para mejorar el proceso de pago a proveedores

sin entrega domicilio

El proceso de pago esta inevitablemente ligado con el proceso de abastecimiento.

Si una empresa desea cultivar relaciones sanas con sus proveedores, establecer

requisitos de calidad y eficiencia, entonces tambien es necesario contar con un

proceso que permita garantizar que nestros proveedores reciben el pago por los

insumos de que han abastecido a la empresa. Si se requieren proveedores de

calidad, se debe ser un cliente de calidad.

85

Ilustración 31: Propuesta de mejora al proceso de ago a proveedores sin entrega domicilio. Elaboración propia.

Análisis del proceso propuesto de pago a proveedores sin entrega domicilio

1. Se propone una modificación entre los departamentos que realizaran las

funciones. En el nuevo proceso no es la administración general la encargada de

designar los fondos para el pago a proveedores, sino que lo haga directamente el

coordinador de logística y almacenamiento. A través de esto se espera lograr dos

cosas:

a) Liberar de responsabilidades a la administración general, que ahora no tendrá

que preocuparse por la tarea de designar fondos para diversos procesos, sino solo

de designar fondos para el departamento de logística y almacenamiento, y que este

se encargue de usar los recursos de la mejor manera posible.

b) Que las actividades de reabastecimiento se concentren en un solo departamento

en la medida de lo posible.

4.7 Propuesta integral de mejora

Tras las observaciones y el análisis de datos recolectados durante la estancia en la

empresa estamos en condiciones de proponer ciertos cursos de acción

encaminados a dos frentes:

1. Reforzar la estructura organizacional en todos los aspectos, pero principalmente

en las áreas que dan soporte al sistema de información.

86

2. Una vez fortalecida la estructura de la organización, procedemos a proponer

mejoras al sistema de información actual.

Reforzar la estructura organizacional, aunque no estaba previsto al comienzo de

este trabajo, se volvió imprescindible luego de realizar las primeras observaciones

y analizar datos existentes en la empresa. En las primeras semanas de trabajo se

detectó que no existían descripciones de puestos de forma escrita para ningún

puesto, por lo que se volvía difícil evaluar la eficiencia de los trabajadores. Debido

a la inexistencia de puestos con responsabilidades claramente definidas, no existían

controles para evaluar permanentemente el desempeño laboral en ninguna área.

Como se ha mencionado con anterioridad, un factor de gran importancia en el éxito

en la implementación de un sistema de información en una empresa, es la existencia

de una sólida estructura que brinde soporte a las actividades necesarias para el

correcto funcionamiento del mismo.

Algunos estudios han demostrado que una parte significativa del riesgo en la

decisión de adoptar un sistema de información puede ser atribuido a que no existe

certidumbre sobre el nivel de aceptación que el sistema va a tener por parte de los

usuarios finales(Bajaj & Nidumolu, 1998), con lo que, sin importar que tan bueno

sea el mismo, este no va a dar los resultados esperados por la organización.

Se detecta que el sistema de información no está recibiendo datos suficientes, por

lo que la información que produce no es apropiada para tomar decisiones con ella.

Se propone crear el puesto de coordinador de logística y almacenamiento para que,

entre sus funciones, se encargue de asegurar un suministro constante de materiales

a los puntos de venta y asegurar que las recetas estén correctamente ingresadas

en el sistema, lo cual resulta de gran importancia para que el sistema pueda

automatizar el control de almacenes.

El análisis de los resultados obtenidos a través de la aplicación del cuestionario de

evaluación de sistemas de información muestra que el sistema ERP con el que

cuenta la organización funciona de manera aceptable, aunque con oportunidades

de mejora, las cuales se verán un poco más adelante. El primer paso consiste en

reforzar los procesos y la estructura organizacional de Grupo Gaudir, para lo cual

se propone lo siguiente:

1. Creación de una nueva jerarquía organizacional en la cual sea clara la línea

de mando.

2. Desarrollo de manuales de procesos de pago a proveedores, compras,

recursos humanos y recepción de materia prima.

3. Creación del puesto de coordinador de logística y almacenamiento.

4. Creación de políticas y normas.

87

5. Nuevos perfiles de puestos.

6. Delimitación de áreas y responsabilidades a través de descripciones de

puesto.

7. Desarrollo de un sistema de indicadores que permita evaluar el desempeño

integral de la empresa, al incluir perspectivas de procesos, innovación y la

visión del cliente. Debido a que en la empresa no se contaba con indicadores

mas allá de los de tipo financiero (ventas y utilidad), no fue posible realizar

comparaciones entre el estado anterior y el estado actual de la organización,

por lo que se propone que futuros trabajos tomen como base los indicadores

aquí propuestos para medir de una mejor manera los resultados de aplicar lo

que se propone en esta investigación.

Estas acciones están encaminadas al fortalecimiento de la estructura

organizacional, la cual ha sido relacionada (Andrade Castro, 2003; Andrade, 2007;

Medina, 2005; Umble et al., 2003) con el impacto y el éxito de los sistemas de

información en una organización.

Una vez que la estructura organizacional y los procesos están en condiciones de

soportar la operación de un nuevo sistema de información (con lo que se demandan

nuevos procesos, nuevas estructuras, nuevas relaciones), se puede pensar en

mejorar el sistema de información. Las observaciones de campo y el análisis del

sistema de información bajo estudio han demostrado que este se encuentra

subutilizado, ya que no está recibiendo los datos que requiere para su

funcionamiento.

Así, se observa que el inventario virtual existente en los puntos de venta se

encuentra en discordancia con la realidad. Esto es debido a que no existe un

programa de supervisión y auditorias, a través del cual se pueda monitorear el uso

que los trabajadores hacen del sistema de información instalado en las empresas

de Grupo Gaudir.

No existe, asimismo, una política o un conjunto de políticas que permitan regular

la conducta de los empleados. En las notas de campo registradas durante los días

en que se tuvo acceso a la empresa, se observan comentarios por parte de los

dirigentes de la empresa relativos comportamientos por parte de los empleados que

ellos consideran como negativos pero para los cuales no se cuenta con cursos de

acción definidos.

En una de las entrevistas semiestructuradas que se llevaron a cabo entre el

personal operativo, se pone de manifiesto que la falta de una estructura clara y

definida se percibe como un factor que afecta el desarrollo de la empresa. En esta,

el trabajador en cuestión menciona la falta de controles y supervisión, además de

88

una falta de cultura organizacional entre la mayoría de los trabajadores, lo cual

brinda soporte a las observaciones previamente realizadas.

En lo relativo a la funcionalidad del sistema en sí, se observa que los reportes que

proporciona no brindan una imagen clara de la demanda de los productos de la

empresa, ya que, si bien proporciona información sobre las ventas totales de los

platillos en un tiempo señalado, no brinda ninguna información relativa al

comportamiento de la demanda en ese periodo. Así, si los directivos quisieran tener

información sobre cuáles son los días de la semana en que determinados productos

tienen mayor o menor demanda, o la hora del día en que deben prepararse para

atender más clientes, se debe seguir el poco eficiente método de buscar día por día

el producto deseado y anotar en una hoja las ventas de ese día, para después

proceder a realizar una gráfica con esos datos, y aun así no se conocería el

comportamiento de la demanda a través de un mismo día.

En lo relativo a la parte del sistema usado para ingresar los pedidos de los clientes,

es decir, el módulo de Punto de Venta, las entrevistas con el personal que lo utiliza

indican que es fácil de usar y agiliza el trabajo de los meseros. Sin embargo en este

punto se detecta una inflexibilidad del sistema que no permite sustituir un insumo

por otro en caso de que el primero no se encuentre en existencias. A continuación

se explica a detalle este caso.

Cuando el cliente pide un platillo (consideremos una ensalada), esta incluye ciertos

insumos, denominados toppings que están especificados en la receta. Si alguno de

estos insumos no se encuentra en el almacén, entonces es sustituido por otro (con

conocimiento del cliente), con objeto de que la cuenta total sea la misma. Sin

embargo, el sistema es incapaz de contar esta sustitución, y surte el pedido en la

forma original aunque el topping no se encontrara de manera física en los

almacenes. Se propone una modificación en la estructura interna del sistema con el

objetivo de permitir realizar los cambios necesarios en los platillos y así poder

controlar los inventarios de una manera más cercana a la realidad.

Se concluye por lo tanto que para mejorar la forma en que funciona el sistema de

información en Grupo Gaudir es necesaria una reestructuración de las actividades

de la empresa en la que se integren los sistemas de información junto con los

procesos organizacionales, a la vez que se sugiere el diseño de puestos de trabajo

con actividades y funciones claramente definidas, además de la creación e

implementación de políticas y normas que guíen los cursos de acción de la

empresa.

Para lograr el correcto funcionamiento del sistema de información, se propone un

cambio en la estructura organizacional, empezando con los procesos. Enseguida se

89

muestra la forma en que se sugiere integrar el sistema de información a la estructura

organizacional de Grupo Gaudir.

Ilustración 32: Propuesta integral de mejora. Elaboración propia.

90

Los datos de entrada que debe recibir el sistema son:

1. Platillo y mesa ocupada. El sistema registrara de manera automática la hora y el

día en que se realiza este pedido con la finalidad de crear una base de datos que

sirva para predecir el comportamiento de la demanda.

2. Cantidad de cada producto recibido. Costo de los insumos. Registro de

deficiencias en la calidad del producto. Tiempo de respuesta.

3. Precio de venta del platillo.

4. Nombre del proveedor. Tiempo de respuesta. Control de calidad. Insumos, su

cantidad y precio. Se crea un registro de salidas en efectivo con el propósito de

crear un presupuesto destinado a ese fin.

5. Los pedidos que no se encuentran en existencia, deberán ingresar en el registro

de pedidos no satisfechos.

6. Proveedor, adeudo, fecha de vencimiento, producto, dirección, teléfono, correo.

7. Este documento virtual debe contener la lista de productos y cantidades, fecha

de entrega esperada y especificaciones de encase y embalaje, en caso de ser

necesarias.

8. Proveedor, producto, cantidad y precio.

Para que este macro proceso pueda producir resultados significativos, se vuelve

necesario contar con una estructura jerárquica clara, descripciones de puesto y

determinación de las funciones requeridas por parte de los niveles estratégicos de

la organización.

A continuación se presenta un resumen de las modificaciones que se proponen para

el sistema de información:

Contar con una funcionalidad que permita usar los pedidos no

satisfechos con el propósito de obtener pronósticos más apegados a

la realidad.

Que el sistema adquiera la capacidad de reservar mesas con la

finalidad de brindar un servicio al cliente.

Los reportes deben presentar el comportamiento de la venta de

productos a través del tiempo.

Se propone incluir pronósticos, tanto de la demanda como de

compras, así como de los otros gastos que afecten a la empresa.

Incluir ayuda grafica en los reportes.

91

Mejoramiento de las capacidades de gestión de recursos humanos a

través de la incorporación de nuevos datos e información. Se propone

que las capacidades mejoradas incluyan:

o Nombre del trabajador.

o Dirección.

o Medios de contacto.

o Puesto en la organización.

o Edad.

o Genero.

o Estado civil.

o Salario.

o Registro de actas laborales.

o Cursos y capacitaciones.

o Tipo de contrato.

o Antigüedad.

Creación de una base de datos de prospectos. Esta base de datos

debe contener los siguientes daos:

o Nombre del prospecto.

o Edad.

o Medios de contacto.

o Genero.

o Estado civil.

o Puesto deseado.

De esta forma se cumple con los objetivos planteados al inicio de esta investigación

a través de la realización del diagnóstico del sistema de información y la propuesta

de mejora integral de los procesos, en la que se incluye el sistema.

92

Conclusiones generales

El objetivo principal del presente trabajo se centraba en realizar una propuesta de

mejora para un sistema de información en una empresa de restaurantes. Durante el

desarrollo de la investigación se fue haciendo cada vez más clara la necesidad de

incluir mejoras en los procesos y en las estructuras de la organización a fin de lograr

alcanzar el objetivo.

Diversos estudios han puesto de manifiesto la existencia de factores de éxito en la

implementación de sistemas de información, tanto en empresas grandes como en

Pymes (Colmenares, 2005; Maldonado, 2008), entre los cuales se puede mencionar

el entrenamiento formal, apoyo de la gerencia y selección adecuada del proveedor,

entre otros.

El presente estudio explora la idea de que, para que una implementación de

sistemas de información en una empresa sea exitosa, son necesarios cambios

profundos en los procesos productivos y en la estructura de la organización, ya que

la introducción misma de un nuevo sistema provoca cambios en los procesos

existentes (Peirano & Suárez, 2006), y demanda nuevas estructuras, a la vez, el

nuevo sistema soporta la estructura organizacional (Verle, Markic, Kodric, & Zoran,

2014) y optimiza los procesos.

Uno de los resultados que la alta dirección espera obtener a través de la

implementación de un sistema de información es el de optimizar aquellos procesos

que se encuentran estandarizados dentro de la organización (Peirano & Suárez,

2006) y que son rutinarios dentro de la misma. Esto es imposible si no existen

procesos definidos y estructuras organizacionales que brinden sustento a las

necesidades del sistema.

Por otro lado, han sido pocos los estudios que han puesto de manifiesto la

necesidad de realizar un cambio profundo en los procesos empresariales cuando

se inicia un nuevo proyecto (Hong & Kim, 2002; Motwani, Subramanian, &

Gopalakrishna, 2005) de implementación de Sistemas de Información.

Los resultados de la presente investigación sugieren una fuerte relación entre los

procesos existentes en una organización y el éxito en la implementación de un

sistema de información.

Se sugiere también la necesidad de realizar cambios en la estructura

organizacional y en los procesos de producción antes de iniciar con un proyecto de

implementación de sistemas de información.

93

El estudio de caso muestra una implementación de sistemas de información que

ha durado demasiado tiempo, más de 24 meses desde su inicio, y cuyos resultados

aún no son visibles para la administración de la empresa.

Como se ha expresado anteriormente, una implementación de un sistema de

información corre el riesgo de resultar fallida, y los investigadores han tratado de

descubrir relaciones y factores que ayuden a elevar las probabilidades de éxito; sin

embargo, estos factores vienen de aquellos casos en los que el proyecto de

implementación ha obtenido los resultados deseados (Colmenares, 2005), por lo

que los estudios de casos con implantaciones no satisfactorias son escasos.

Nosotros realizamos un estudio precisamente desde esa perspectiva, es decir,

donde la implementación del sistema de información no ha sido totalmente

satisfactoria, y por lo tanto, aun no produce los resultados que los directivos de la

organización esperan, y es allí donde radica gran parte de la aportación teórica de

esta investigación.

El trabajo de campo realizado en esta investigación demuestra que el estudio de los

procesos no fue una de las tareas prioritarias antes de poner en marcha el proyecto

de implementación del sistema de información; el proveedor solo solicitó las recetas

a la organización.

La relación entre la efectividad organizacional y el éxito en la implementación de un

sistema de información ha sido puesta de manifiesta en algunos estudios (Soliman

& Clegg, 2001). Se observa que la organización no cuenta con estructuras que

faciliten la introducción de un cambio significativo como lo es un nuevo sistema de

información, ya que no se cuenta con relaciones jerárquicas definidas, procesos

establecidos y roles especificados, lo que conlleva a una baja eficiencia en la

organización.

La experiencia del proveedor de servicios, por otra parte, indica casos en los que

se tiene una implementación completa en tres meses, en contraste con los 18

meses que ha llevado implementar el sistema en la empresa objeto de estudio.

Por otro lado, se observa que no se realizaron estudios de procesos previos a la

implementación, ni se realizaron cambios en la estructura organizacional para

soportar los requerimientos del sistema.

Un elemento indispensable en cualquier organización son los elementos de control

y políticas que definan los cursos de acción ante situaciones específicas. En la

empresa bajo estudio, se observa una ausencia total de políticas que ayuden a

tomar decisiones en base a los datos aportados por los elementos de control. Esto

94

puede parecer inconexo, pero si lo consideramos dentro del marco de una

implementación de sistemas de información, con todo el cambio que esto conlleva,

esta falta de elementos adquiere dimensiones críticas, sobre todo cuando se trata

de lograr la aceptación y el uso del nuevo sistema por parte de los empleados de la

empresa.

Las investigaciones acerca de los factores de éxito en la implementación de

sistemas de información son escasas (Colmenares, 2005). Animamos a que futuras

investigaciones estudien a mayor profundidad la relación propuesta en este trabajo

entre la estructura organizacional y los procesos con el éxito en la implementación

de sistemas de información.

Es indudable que con el paso del tiempo, las empresas deberán hacer un uso cada

vez mayor de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Sin embargo,

la introducción de estos sistemas es aun riesgosa y es difícil para los gerentes y

directivos vislumbrar resultados que compensen este riesgo. Este estudio busca

ampliar el conocimiento existente en este proceso, y a través de esto, ayudar a la

evolución cultural y social.

95

Referencias bibliográficas

Aguilar, A. (2009). Estudio para la implantación de un ERP en una empresa textil. Memoria de Titulo, 11–76.

Ahmadi, S., Yeh, C.-H., Martin, R., & Papageorgiou, E. (2015). Optimizing ERP readiness improvements under budgetary constraints. International Journal of Production Economics, 161, 105–115. doi:10.1016/j.ijpe.2014.11.020

Aja Quiroga, L. (2002). Gestión de información, gestión del conocimiento y gestión de la calidad en las organizaciones. ACIMED, 10(5), 7–8.

Aldowaisan, T. a., & Gaafar, L. K. (1999). Business process reengineering: An approach for process mapping. Omega, 27, 515–524. doi:10.1016/S0305-0483(99)00015-8

Al-Jabri, I. M., & Roztocki, N. (2015). Adoption of ERP systems: Does information transparency matter? Telematics and Informatics, 32(2), 300–310. doi:10.1016/j.tele.2014.09.005

Andonegi, J. M., Casadesús, M., & Zamanillo, I. (2005). Evolución Histórica de los Sistemas ERP: De La Gestión de Materiales a la Empresa Digital. Revista de Dirección Y Administración de Empresas, 12, 61–72.

Andrade Castro, J. A. (2003). Tecnologías y sistemas de información en la gestión de conocimiento en las organizaciones. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 8(Gestion de la Informacion), 558–574. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29002403

Andrade, J. A. (2007). Structuration to research in information systems Estructuración para investigar en sistemas de información. Opci, 54(54), 9–23.

Ankli, R. E. (1992). Michael Porter ’ s Competitive Advantage and Business History. Business Histrory Conference., 21, 228–236.

Asl, M. B., Khalilzadeh, A., Youshanlouei, H. R., & Mood, M. M. (2012). Identifying and ranking the effective factors on selecting Enterprise Resource Planning (ERP) system using the combined Delphi and Shannon Entropy approach. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 41, 513–520. doi:10.1016/j.sbspro.2012.04.063

Aslan, B., Stevenson, M., & Hendry, L. C. (2015). The applicability and impact of Enterprise Resource Planning (ERP) systems: Results from a mixed method study on Make-To-Order (MTO) companies. Computers in Industry, 70, 127–143. doi:10.1016/j.compind.2014.10.003

Avgerou, C. (2000). Information systems : what sort of science is it? The International Journal of Management Science, 28, 567–569.

96

doi:10.1016/S0305-0483(99)00072-9

Ayala Ramírez, A. R. (2012). Evaluación del módulo de Recursos Humanos del Enterprise Resource Planning (ERP) en una empresa colombiana usando el modelo de Delone y Mclean. Universidad Nacional de Colombia.

Ayala Ramírez, A. R., & Peña Reyes, J. I. (2012, December 27). Evaluación del módulo de recursos humanos del Enterprise Resource Planning (ERP) en una empresa Colombiana usando el modelo de Delone y Mclean. Retrieved from http://www.bdigital.unal.edu.co/8595/1/2822130.2012.pdf

Azevedo, P. S., Romão, M., & Rebelo, E. (2012). Advantages, Limitations and Solutions in the Use of ERP Systems (Enterprise Resource Planning) – A Case Study in the Hospitality Industry. Procedia Technology, 5, 264–272. doi:10.1016/j.protcy.2012.09.029

Bajaj, A., & Nidumolu, S. R. (1998). A feedback model to understand information system usage. Information & Management, 33(4), 213–224. doi:10.1016/S0378-7206(98)00026-3

Boltena, A. S., & Gomez, J. M. (2012). A Successful ERP Implementation in an Ethiopian Company: A case Study of ERP Implementation in Mesfine Industrial Engineering Pvt. Ltd. Procedia Technology, 5, 40–49. doi:10.1016/j.protcy.2012.09.005

Cambra Fierro, J. J., & Polo Redondo, Y. (2012). El tamaño empresarial y la importancia del suministro como condicionantes en la generación de relaciones a largo plazo con empresas proveedoras. Revista Española de Investigación de Marketing, 16(1), 7+.

Castell, M. (2000). Globalización, sociedad y política en la era de la Información. Bitácora Urbano-Territorial, (4), 42–53. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4008342&info=resumen&idioma=ENG

Castells, M. (2002). Tecnologías De La Información Y La Comunicación Y Desarrollo Global. Revista De Economía Mundial, 7, 91–107.

Chang, S.-I., Hung, S.-Y., Yen, D. C., & Lee, P.-J. (2010). Critical Factors of ERP Adoption for Small-and-Medium-Sized Enterprises: An Empirical Study. Journal of Global Information Management, 18(3), 82–106.

Chiesa, F. (2004). Metodología para selección de sistemas erp. Reportes Técnicos En Ingeniería Del Software, 6, 17–37.

Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61–71. Retrieved from http://fespinoz.mayo.uson.mx/categorizacion y trinagulacioón.pdf

97

Colmenares, L. E. (2005). Un Estudio Exploratorio Sobre Los Factores, 2(2), 167–187.

Cowley, J. A., Greitzer, F. L., & Woods, B. (2015). Effect of network infrastructure factors on information system risk judgments. Computers & Security, 52, 142–158. doi:10.1016/j.cose.2015.04.011

Cruz Carrillo, K. S., & Andrade Vallejo, M. A. (2005). Análisis de las estructuras organizacionales de las pequeñas empresas del sector servicios en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Dale, L., Michael, D., Laurie, J., Goodhue, B. D. L., Wybo, M. D., G, C. H. a, & Kirsch, L. J. (1992). The Impact of Data Integration on the Costs and Benefits of The Impact of Data Integration on the Costs and Benefits of Information Systems Introduction. Misq, (September), 293–311.

Delgado, J., & Marín, F. (2000). Evolución en los sistemas de gestión empresarial . Del MRP al ERP. Economía Industrial, (331), 51–58.

Delone, W. H., & Mclean, E. R. (2004). Measuring e-Commerce Success : Applying the DeLone & McLean Information Systems Success Model Measuring e-Commerce Success : Applying the DeLone & McLean Information Systems Success Model. International Journal of Electronic Commerce, 9(1), 37–41. doi:10.1080/10864415.2004.11044317

Dextre Jara, E. T. (2008). Sistema de Informacion Gerencial para la Producccion Industrial IPMIS. Informador Tecnico (Vol. 1). doi:10.1017/CBO9781107415324.004

Erazo Jiménez, M. S. (2011). Rigor científico en las prácticas de investigación cualitativa. Ciencia, Docencia Y Tecnología., 42, 107–136.

Farrand Rogers, J. (2005). El Marco Teórico y la Teoría de Sistemas. Quivera, 7(2), 230–248.

García-Cabrera, A. M., Álamo-Vera, F. R., & García-Barba Hernández, F. (2011). Antecedentes de la resistencia al cambio: factores individuales y contextuales. Cuadernos de Economía Y Dirección de La Empresa, 14(4), 231–246. doi:10.1016/j.cede.2011.02.007

Garnica, G., Rivero, L., & Arturo, A. (2004). CLÚSTER Y COO-PETENCIA (COOPERACIÓN Y COMPETENCIA) INDUSTRIAL: ALGUNOS ELEMENTOS TEÓRICOS POR CONSIDERAR. Revista Latinoamericana de Economía, 35(19), 146–161.

Gómez Dorta, R. (2001). Procedimientos para el mejoramiento de la calidad de la generacion y el consumo de energia. Universidad Central “Martha Abreu” de las Villas.

Grabot, B., Mayere, A., Lauroua, F., & Houe, R. (2014). ERP 2.0, what for and

98

how? Computers in Industry, 65(6), 976–1000. doi:10.1016/j.compind.2014.02.017

Haddara, M. (2014). ERP Selection: The SMART Way. Procedia Technology, 16, 394–403. doi:10.1016/j.protcy.2014.10.105

Handayani, Putu Wuri; Hidayanto, Achmad Nizar; Budi, I. (2013). Business Process Requirements for Indonesian Small Medium Enterprises (SMEs) in Implementing Enterprise Resource Planning (ERP) and ERP System Comparison. Journal of Computers, 8(9), 2437–2431.

Hasan, M., Trinh, N. T., Chan, F. T. S., Kai Chan, H., & Ho Chung, S. (2011). Implementation of ERP of the Australian manufacturing companies. Industrial Management & Data Systems, 111(1), 132–145. doi:10.1108/02635571111099767

Hernandez, A. (1996). Los Sistemas De Información: Evolución Y Desarrollo. Dialnet, 14.

Hernández, J. L. (1990). La Gestión de la información en las organizaciones: una disciplina emergente. Documentación En Ciencias de La Informaciòn, 50(13), 133–148.

Hong, K. K., & Kim, Y. G. (2002). The critical success factors for ERP implementation: An organizational fit perspective. Information and Management, 40(1), 25–40. doi:10.1016/S0378-7206(01)00134-3

Jackson, C. M., Chow, S., & Leitch, R. A. (1997). Toward an Understanding of the Behavioral Intention to Use an Information System. Decision Sciences, 28(2), 357–389. doi:10.1111/j.1540-5915.1997.tb01315.x

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (1992). The Balanced Scorecard Measures That Drive Performance The Balanced Scorecard Measures That Drive Performance. Harvard Business Review, 70(1), 71–79.

Kilic, H. S., Zaim, S., & Delen, D. (2015). Selecting “The Best” ERP system for SMEs using a combination of ANP and PROMETHEE methods. Expert Systems with Applications, 42(5), 2343–2352. doi:10.1016/j.eswa.2014.10.034

Maanen, J. van. (1979). Reclaiming Qualitative Methods for Organiza- tional Research : A Preface. Administrative Science Quarterly, 24(4), 520–526.

Maguire, S., Ojiako, U., & Said, A. (2010). ERP implementation in Omantel: a case study. Industrial Management & Data Systems, 110(1), 78–92. doi:10.1108/02635571011008416

Maldonado, M. (2008). EL IMPACTO DE LOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS INTEGRADOS DE ERP, 13(25), 77–118.

99

Mason-Jones, R. and Towill, D. R. (1999). The importance of key supplier relationship management in supply chains. Int J Logistics Management. doi:10.1108/09574090910954864

Medina, J. (2005). Evaluación del impacto de los sistemas de información.

Motwani, J., Subramanian, R., & Gopalakrishna, P. (2005). Critical factors for successful ERP implementation: Exploratory findings from four case studies. Computers in Industry, 56(6), 529–544. doi:10.1016/j.compind.2005.02.005

Nwankpa, J. K. (2015). ERP system usage and benefit: A model of antecedents and outcomes. Computers in Human Behavior, 45, 335–344. doi:10.1016/j.chb.2014.12.019

Okrent, M. D., & Vokurka, R. J. (2004). Process mapping in successful ERP implementations. Industrial Management & Data Systems, 104(8), 637–643. doi:10.1108/02635570410561618

Okuda Benavides, M., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 118.

Peirano, F., & Suárez, D. (2006). Tics Y Empresas : Propuestas Conceptuales Para La Generación De Indicadores Para La. Journal of Information Systems and Technology Management, 3(2), 123–141.

Peña, A. E., & Bastidas, M. C. (2004). La Pequeña y Mediana Empresa ante el Fenómeno inmanente de la Globalización. FACES, 7(9), 52–60.

Petter, S., DeLone, W., & McLean, E. (2008). Measuring information systems success: models, dimensions, measures, and interrelationships. European Journal of Information Systems, 17(3), 236–263. doi:10.1057/ejis.2008.15

Pitt, L. F., Watson, R. T., & Kavan, C. B. (1995). Service Quality: A Measure of Information Systems Effectiveness. MIS Quarterly, 19(2), 173–187. doi:10.2307/249687

Ranson, S., Hinings, B., & Greenwood, R. (1980). The Structuring of Organizational Structures Stewart Ranson , Bob Greenwood. Administrative Science Quarterly, 25(1), 1–17.

Ray J., P. (2010). What an information system is, and why is it important to know this. Journal of Computing and Information Technology, 18(2).

Rivera González, I. A., Penz, B., & Vinck, D. (2005). LA SELECCIÓN DE UN ERP: DINÁMICAS COLECTIVAS Y PROCESOS DE APRENDIZAJE. Instituto Politécnico Nacional de Grenoble.

Rivera, I., & Pérez Salazar, M. (2013). Guía de selección de ERP en las pequeñas y medianas empresas mexicanas. ARBOR, 189(760).

100

Rodríguez, C., Oswaldo, S., Quiles, L., Herrera, L., Práctica, T. Y., Análisis, D. E. L., … Quiles, O. L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Sociotam.

Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1996). Metodologia De La Investigacion Cualitativa.

Ross, J. W., & Vitale, M. R. (2000). The ERP Revolution: Surviving vs. Thriving. Information Systems Frontiers, 2(2), 233–241. doi:10.1023/A:1026500224101

Shaikh, A. A., & Karjaluoto, H. (2014). Mobile banking adoption: A literature review. Telematics and Informatics, 32(May), 129–142. doi:10.1016/j.tele.2014.05.003

Shaikh, A. A., & Karjaluoto, H. (2015). Making the most of information technology & systems usage: A literature review, framework and future research agenda. Computers in Human Behavior, 49, 541–566. doi:10.1016/j.chb.2015.03.059

Soliman, F., & Clegg, S. (2001). Critical success factors for integration of CAD / CAM systems with ERP systems. InternationalJournal of Operations & Production Management, 21(5), 609–629.

Srivastava - Sushil, A. K. (2015). Modeling organizational and information systems for effective strategy execution. Journal of Enterprise Information Management, 28(4), 531–555.

Stern, R. N., & Bartley, S. R. (1996). Organizations and social systems: organization theory’s neglected mandate. Administrative Science Quarterly, 41(1), 146+.

Suárez del Rey, C. (2010). SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN.

Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Primera Ed). Nueva York.

Umble, E. J., Haft, R. R., & Umble, M. M. (2003). Enterprise resource planning: Implementation procedures and critical success factors. European Journal of Operational Research, 146(2), 241–257. doi:10.1016/S0377-2217(02)00547-7

Vázquez Limas, L. E., & Rivera González, I. A. (2011). Reingeniería de procesos en los flujos de información de una empresa de la industria alimentaria. Instituto Politécnico Nacional.

Verle, K., Markic, M., Kodric, B., & Zoran, A. G. (2014). Managerial competencies and organizational structures. Industrial Management & Data Systems, 114(6), 922–935. doi:10.1108/IMDS-01-2014-0019

von Bertalanffy, L. (2008). An Outline of General System Theory. Emergence: Complexity and Organization, 10(2), 103+. doi:10.1007/s13398-014-0173-7.2

Weitz, B., & Bradford, K. D. (1999). Personal Selling and Sales Management: A

101

Relationship Marketing Perspective. Journal of the Academy of Marketing Science, 27(2), 241–254. doi:10.1177/0092070399272008

Zaratiegui, J. R. (1999). La gestión por procesos: su papel e importancia en la empresa. Economía Industrial, (330), 81–88. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=140164&info=resumen&idioma=SPA

102

Anexo 1 Instrumento de medición sistema de información

Cuestionario de diagnóstico del sistema de información.

El objetivo del presente cuestionario es evaluar el estado actual del sistema de

informacion a través de las experiencias de sus usuarios. Los datos serán usados

para su posterior análisis y, en base al mismo, proponer opciones de mejora. Los

datos proporcionados serán tratados de forma confidencial y utilizados para la

realización del proyecto de tesis “Diagnostico y propuesta de mejora de sistemas de

información de una franquicia de restaurantes” del estudiante Alan Geovany

Miranda Osuna, pasante de Maestría en Ingeniería Industrial de la Unidad

Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del

Instituto Politécnico Nacional.

Instrucciones: Marque con una X su respuesta.

Esta encuesta está dirigida a personas que hayan usado el sistema de información, el

propósito es hacer una revisión de la implementación del módulo. La encuesta tomará

alrededor de 10 minutos. De antemano, muchas gracias por participar.

4. ¿Cuáles de los siguientes roles tiene en el

1. Edad____________Años sistema?

2. Antigüedad _____ Años ______ Líder funcional

______Usuario con permiso de

modificación

3. Género ________ Masculino ______ Usuario de sólo consulta

________ Femenino

103

Cuando califique las siguientes afirmaciones piense en la interacción que usted ha

tenido con la plataforma del sistema (interfaces, formularios, accesos, ejecución

de reportes o procedimientos, etc.)

Instrucciones: en las preguntas 5-14 marque con X su respuesta. En las preguntas 15-17

conteste según su apreciación.

5. Utilizar el sistema es fácil 1 2 3 4 5

6. Una persona nueva aprende 1 2 3 4 5

en poco tiempo a utilizar adecuadamente

el sistema

7. La información se puede encontrar de 1 2 3 4 5

diferentes maneras

8. El sistema permite seleccionar la información 1 2 3 4 5

de acuerdo con las necesidades del trabajo o actividad

9. El sistema es flexible 1 2 3 4 5

10. Es fácil ajustar los parámetros del sistema cuando 1 2 3 4 5

se requiere

11. El sistema proporciona diferentes maneras de observar 1 2 3 4 5

y/o analizar la información (gráficos, tablas, informes)

Muy de acuerdo

Muy en desacuerdo

104

12. La velocidad de emisión de reportes e informes del 1 2 3 4 5

sistema es alta

13. El sistema interactúa con otros 1 2 3 4 5

sistemas de manera flexible, rápida y efectiva

14. El sistema es confiable (falla poco) 1 2 3 4 5

15. ¿Considera usted que el sistema está recibiendo información suficiente?

16. ¿Existen controles o herramientas para asegurar que los usuarios ingresen la

información requerida por el sistema?

17. En caso de que la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, ¿Cuáles son esos

controles o herramientas.

Cuando califique las siguientes afirmaciones piense en la información que usted

obtiene como producto del sistema (reportes o informes definitivos, visualizaciones en

el sistema, información consultada)

Instrucciones: en las preguntas 18-22 marque con X su respuesta. En la pregunta 23

conteste según su apreciación.

Muy en desacuerdo Muy de Acuerdo

18. La información obtenida del sistema se entiende 1 2 3 4 5

105

19. La información solicitada coincide con la reportada 1 2 3 4 5

20. La información obtenida del sistema es útil 1 2 3 4 5

21. La información que se obtiene es válida, 1 2 3 4 5

obedece a la realidad

22. La información almacenada en el sistema es 1 2 3 4 5

Confiable

23. ¿Considera que la información proporcionada por el sistema puede ser

mejor que la que actualmente produce?

Cuando califique las siguientes afirmaciones piense en el soporte que recibe de los

administradores del sistema, de las dependencias establecidas para ello o de su

proveedor de servicios.

Instrucciones: en las preguntas 24-30 marque con X su respuesta. En las preguntas 45-47

conteste según su apreciación.

24. Los sistemas de soporte dan las 1 2 3 4 5

Respuestas adecuadas

25. El soporte brindado es útil 1 2 3 4 5

106

26. Sé donde obtener, en donde se 1 2 3 4 5

almacenan los procedimientos, guías o

tutoriales del sistema

27. Se obtiene atención oportuna y rápida 1 2 3 4 5

cuando se hace un requerimiento

28. Los tutoriales y/o guías de soporte son 1 2 3 4 5

fáciles de entender

29. ¿Qué tiempo se necesita para crear,

modificar o actualizar algún procedimiento en el sistema

___0-2 semanas ____2-4 semanas ____1-2 meses ____2-5 meses __ mes de 5 meses

30. ¿Cuántas veces por semana se necesita soporte del sistema?

___0-2 veces ___2-5 veces ____5-10 veces ___10-20 veces _____mas de 20 veces

107

31. En caso de requerir asistencia por fallas del sistema, ¿Considera usted que los

problemas se resuelven rápidamente?

32. Ingrese aquí comentarios sobre los servicios dl soporte del sistema de informacion

Instrucciones: en las preguntas 33-44 marque con X su respuesta. En las preguntas 15-17

conteste según su apreciación.

Muy en desacuerdo Muy de acuerdo

33. Se debe usar el sistema para desarrollar el trabajo 1 2 3 4 5

34. Se usa el sistema para tomar decisiones 1 2 3 4 5

35. Es importante usar el sistema para el desarrollo del trabajo 1 2 3 4 5

36. La mayor parte del trabajo depende del sistema 1 2 3 4 5

37. Es satisfactorio usar el sistema 1 2 3 4 5

38. El sistema es útil 1 2 3 4 5

39. El sistema es bueno 1 2 3 4 5

Cuando califique las siguientes afirmaciones piense en los momentos cuando usa el sistema

108

40. Se siente bien trabajar con el sistema 1 2 3 4 5

41. ¿Cuántas veces por semana ingresa al sistema?

______0-5 _______5-10 ________10-20 _________más de 20

42. ¿Por cuales de las siguientes razones se usa el sistema?

_____Consulta de información en pantalla

_____Consulta masiva de información (reportes)

_____Modificación de información

_____Administración de roles y permisos

43. ¿Cuál es el tiempo necesario para ejecutar un reporte o informe en el sistema?

____0—1 minuto

____1—5 minutos

____5—10 minutos

____más de 10 minutos

44. Para realizar el trabajo ¿son necesarios otros sistemas de información?

____SI ___NO

45. En caso de necesitar otros sistemas de información, ¿cuántos son?

109

46. En caso de necesitar otros sistemas de información, ¿cuáles son?

47. ¿Conoce usted todas las características del sistema de información?

Cuando califique las siguientes afirmaciones piense en la utilidad que brinda el sistema

Instrucciones: en las preguntas 48-53 marque con X su respuesta. En las preguntas 54-56

conteste según su apreciación.

Muy en desacuerdo Muy de acuerdo

48. El sistema mejora la productividad laboral 1 2 3 4 5

49. El sistema mejora la productividad del grupo 1 2 3 4 5

de trabajo

50. Hay confianza en el sistema y en la información 1 2 3 4 5

que proviene de él

51. El sistema soporta la gestión de los procesos 1 2 3 4 5

de recursos humanos

52. El sistema y la información que produce 1 2 3 4 5

permite tomar decisiones gerenciales acertadas

110

53. El sistema permite ser socio estratégico 1 2 3 4 5

de los clientes

54. ¿Considera usted que el sistema de información permite controlar los procesos?

55. ¿Cuáles cree que son las oportunidades de mejora más relevantes en el

sistema?

56. Use este espacio si desea hacer algún comentario, recomendación u observación

____

111

Anexo 2 Formatos para descripción de puestos y perfiles

112

113

Anexo 3 Sistema de indicadores propuesto

Nombre del

Indicador

Fórmula Perspectiv

a

Porcentaje

de Eficiencia

en entregas

𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑆𝑢𝑐𝑢𝑟𝑠𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑆𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠

÷ 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑆𝑢𝑐𝑢𝑟𝑠𝑎𝑙𝑒𝑠

Procesos

Internos

Ventas

Mensuales

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑀𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 Financier

a

Variacion en

Ventas

Mensuales

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑠 𝑛 ÷ 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑠 𝑛 − 1 Financier

a

Utilidad

Mensual

Neta

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑚𝑒𝑠 𝑛 Financier

a

Variacion

Utilidad

Mensual

Neta

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑚𝑒𝑠 𝑛 ÷ 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑚𝑒𝑠 𝑛 − 1 Financier

a

Numero de

quejas de los

clientes

𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑗𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠 𝑛 Cliente

Indice de

Devoluciones

(𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛 𝑑𝑒𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑖

/𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑖) ∗ 100

Cliente

Indice de

Elaboracion

de Nuevos

Productos

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑠 𝑛

÷ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑠 𝑛

Procesos

Internos

114

Indice de

Capacitacion

de los

trabajadores

𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑛

÷ 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑛

Innovacio

n

INDICE DE

SATISFACCIO

N DE LOS

TRABAJADOR

ES

(𝑡𝑟𝑎𝑏𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑖

/𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑖)

∗ 100

Innovacio

n