28
INTERVENSION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURIDICO PROPUESTA: FAMILIA EN FORMACION PRESENTADO POR: COD.: 36933200 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

Propuesta de Intervension Juridica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colaborativo 1

Citation preview

Page 1: Propuesta de Intervension Juridica

INTERVENSION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURIDICO

PROPUESTA:

FAMILIA EN FORMACION

PRESENTADO POR:

COD.: 36933200

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

CEAD PASTO

Page 2: Propuesta de Intervension Juridica

VIDA

LA AVENTAURA DE LA VIDA ES APRENDER,

EL PROPOSITO DE LA VIDA ES CRECER,

LA NATURALEZA DE LA VIDA ES CAMBIAR,

EL RETO DE LA VIDA ES VENCER,

LA ESCENCIA DE LA VIDA ES CUIDAR,

LA OPORTUNIDAD DE LA VIDA ES SERVIR,

EL SECRETO DE LA VIDA ES ATREVERSE,

EL GUSTO DE LA VIDA ES OFRECER AMISTAD,

LA BELLEZA DE LA VIDA ES DAR,

EL GOZO DE LA VIDA ES AMAR.

William Arthur Wart.

Page 3: Propuesta de Intervension Juridica

INTRODUCCION

Tener en cuenta los intereses y necesidades de las personas que conforman una familia, de tal manera que podamos prevenir el desarrollo de la violencia intrafamiliar, para lo cual desarrollaremos temas que nos permitan reflexionar sobre nuestra propia historia, al interior de las familias y en la comunidad y ver en qué forma esta historia influye en la crianza de nuestros hijos, en las relaciones familiares y comunitarias.

A través de las reflexiones sobre el tema, las familias pueden analizar la situación actual y elaborar soluciones que conlleven a un bien común.

El desarrollo de estas actividades nos lleva a analizar la importancia de ser padres, la responsabilidad con nuestros hijos y reflexionar acerca de los derechos y deberes mutuos.

Además profundizaremos en el conocimiento de nuestras familias, con el fin de enriquecer y facilitar la expresión del afecto al interior de ellas y propiciar el desarrollo integral de nuestros niños.

Page 4: Propuesta de Intervension Juridica

OBJETIVO DE LA PROPUESTA

La familia como grupo social básico es la responsable de la formación de las personas que la integran propiciando su desarrollo. Es allí donde adquirimos conocimientos, valores, creencias, sentimientos, costumbres y cualquier otro hábito o capacidad del ser humano.

La familia al igual que la vida cambia permanentemente con los tiempos y es necesario conocer estos cambios, para comprender las necesidades e intereses de las personas de HOY, ya que muchas veces creemos que educarlos es hacerlos a nuestra imagen y semejanza, sin pensar que son distintos y viven circunstancias diferentes.

La tarea de ser padres exige preparación, paciencia, sentido común, dedicación, amor, tacto, mucha alegría y humor, de la misma manera ser la pareja con quien decidimos vivir el resto de nuestros días. Porque educar a un ser humano es una misión delicada y difícil, es ayudar al ser a descubrir su propia vocación, su lugar en la vida, acompañarlo en el proceso de hacerse hombre o mujer y sujeto a su propio desarrollo y del desarrollo de su comunidad.

Page 5: Propuesta de Intervension Juridica

METODOLOGIA PROPUESTA

REFLEXIONEMOS Y COMPARTAMOS

A través de algunas preguntas y testimonios invitare a los participantes a recordar y compartir sus experiencias, creencias, sentimientos y conocimientos sobre el tema.

CONSULTEMOS

Aquí se exponen otros puntos de vista de expertos en el tema, LEAMOSLO Y ANALICEMOSLO.

DEBATAMOS

Como en el debate se trata de enfrentar los diferentes puntos de vista, es necesario:

Reunirlos y escribirlos en una cartelera Compararlos encontrando sus semejanzas y diferencias Preguntar a cada uno de los participantes que tanto les ha

convencido los diferentes puntos de vista y si las opiniones con las q1ue llegamos siguen siendo las mismas.

Page 6: Propuesta de Intervension Juridica

Todo esto es necesario realizarlo porque el debate es un proceso de negociación en el cual todos aprendemos de todos, porque a mayor participación habrá más argumentos o razones que escoger para convencernos.

DECIDAMONOS Y COMPROMETAMONOS

Siempre es importante que llevemos a la práctica lo aprendido, comprometámonos en pequeñas acciones ya sea a nivel personal, familiar o comunitario.

EVALUEMOS

De acuerdo a los compromisos adquiridos con nosotros mismos, con nuestra familia o nuestra comunidad, miremos que hemos podido realizar, que no y porqué.

Page 7: Propuesta de Intervension Juridica

TEMA A DESARROLLAR:

1.MI HISTORIA,TU HISTORIA,NUESTRA HISTORIA

Page 8: Propuesta de Intervension Juridica

REFLEXIONEMOS Y COMPARTAMOS

Empecemos por recordar algo agradable de nuestra infancia y compartamos en grupo.

Igualmente recordemos algún hecho desagradable de nuestra infancia y compartamos en grupo.

¿Cómo fue nuestra niñez, el trato con nuestros padres, hermanos, abuelos, y en general con nuestra familia?

¿Qué semejanzas o diferencias vemos entre la forma como fuimos criados y la forma como estamos criando a nuestros hijos?

Con las experiencias que hemos relatado hagamos un cuento, una canción, un dibujo, una cartelera, coplas o versos de las tres principales ideas..

Page 9: Propuesta de Intervension Juridica

“UN AMBIENTE DE AMOR FACILITA A NUESTROS PROPIOS HIJOS CONSTRUIR UNA MEJOR HISTORIA. “

CONSULTEMOS

Cada uno de nosotros tiene una historia, llena de momentos gratos, interesantes, desagradables, tristes e incluso algunos que no quisiéramos recordad… pero que de una u otra forma han influido en la manera como actualmente pensamos, sentimos y actuamos.

Es importante traerá la memoria nuestra historia para comprender el porqué de nuestras acciones, reflexiona acerca de ella, compartirlo con otras personas encontrando lo positivo para mantenerlo y fortalecerlo.

Igualmente, identificar aquellas cosas que nos dolieron o nos hicieron daño para perdonarlas y en lo posible no repetirlas con nuestros seres queridos.

Todas las acciones de nuestra vida están influidas por nuestra propia historia.

Page 10: Propuesta de Intervension Juridica

DEBATAMOS

1. ¿Qué descubrimos en nuestra historia familiar que actualmente quisiéramos mantener y transmitir a la familia, por qué?

2. ¿Qué formas de trato no quisiéramos repetir en el hogar, por qué?

3. ¿Porque fue importante recordar nuestra historia, como nos sentimos al hacerlo?

Page 11: Propuesta de Intervension Juridica

DECIDAMONOS Y COMPROMETAMONOS

¿Qué situaciones familiares podríamos intentar mejorar después de esta reflexión?

Realicemos la misma experiencia vivida en el grupo, recojamos y reflexionemos nuestra historia en familia.

EVALUEMOS

De acuerdo con lo que hayamos comprometido en nuestra familia, veamos que hemos podido cumplir y que ha sido difícil de realizar y porque?

Page 13: Propuesta de Intervension Juridica

2.- DECIDAMOS NUESTRO FUTURO

REFLEXIONEMOS Y COMPARTAMOS

Con un socio drama o con títeres dramaticemos una experiencia de nuestra vida diaria en la cual expresemos como tomamos decisiones y como distribuimos las responsabilidades.

CONSULTEMOS

Las decisiones las debemos tomar en familia. Solo nosotros como familia y pensando en nuestras

posibilidades, tomamos decisiones para el presente y el futuro.

Para que los hijos alcancen sus propias metas y realizaciones, necesitan de la orientación y apoyo familiar.

Cuando se presentan problemas o dificultades todos debemos comprometernos a buscar y participar en las soluciones.

Las decisiones se deben tomar a tiempo, y planear entre todo nuestro futuro, desde ahora.

El niño tiene derecho a opinar en las decisiones que se toman sobre él, y en las responsabilidades que se le den.

Page 14: Propuesta de Intervension Juridica

EN LA FAMILIA TODOS TENEMOS DERECHOS, DEBERES Y RESPONSABILIDADES……

DEBATAMOS

1. Algunos padres afirman que las responsabilidades y las decisiones en el hogar solo corresponden a ellos.¿Estamos de acuerdo con esta afirmación, si o no porque?

2. Otros padres consideran que los hijos desde muy pequeños deben participar en las discusiones de la vida familiar.¿Qué pensamos de esto y por que?

3. Leamos el siguiente refrán y demos nuestras opiniones al respecto:

“LA MUJER MANDA DE PUERTAS PARA ADENTRO Y EL HOMBRE DE PUERTAS PARA AFUERA…”

Page 15: Propuesta de Intervension Juridica

DECIDAMONOS Y COMPROMETAMONOS

Ahora bien, en la medida de lo posible comprometámonos a compartir con nuestra familia decisiones, derechos deberes y responsabilidades, por ejemplo; repartirnos el aseo de la casa, la compra del mercado o cualquier otra actividad que creamos necesaria.

Page 17: Propuesta de Intervension Juridica

3.- MI FAMILIA

REFLEXIONEMOS Y COMPARTAMOS

¿Para nosotros cual es nuestra familia? ¿Conocemos que les gusta y que no les gusta a las personas

de nuestra familia? ¿Conocemos los logros y dificultades que tienen los niños y

los adultos que viven con nosotros? ¿Cómo son nuestras relaciones con las personas que viven

con nosotros? ¿Cuántas veces nos hemos reunido a conversar, en el último

mes con nuestro esposo o compañero, nuestros hijos nuestros hermanos y nuestros padres?

Page 18: Propuesta de Intervension Juridica

CONSULTEMOS

Como seres humanos necesitamos sentir que pertenecemos a una familia y a un grupo social. Podemos considerar como familia a aquellas personas que tiene con nosotros lazos de sangre o afectivos, a través de los cuales recibimos normas, valores, actitudes, costumbres y creencias, que van influyendo en la formación de nuestra personalidad.

Es allí en la familia, en donde al niño, se le proporcionan lo cuidados físicos, emocionales, biológicos y sociales que le sirven de base para relacionarse y comunicarse con las demás personas o grupos.

Cuando al interior de las familias se vive con amor, respeto, apoyo, confianza y solidaridad, cada uno de los miembros que la componen transmitirá esto mismo a las demás personas con q2uiens se relaciona.

A medida que el niño se desarrolla física y emocionalmente, los padres deben ir cambiando su actitud de a cuerdo a los cambios que va teniendo. Para esto es importante el dialogo permanente entre padres e hijos.

“LA MUJER Y EL HOMBRE SON LA BASE DE LA FAMILIA, POR TANTO DEBEN PREPARARSE PARA SU DESEMPEÑO COMO PADRES...”

Page 19: Propuesta de Intervension Juridica

DEBATAMOS

1. ¿Cómo logramos en nuestra familia un ambiente de dialogo, para compartir con nuestros hijos sus opiniones, ideas, gustos y sentimientos?

2. ¿Qué conversaciones nos acercan o alejan más en nuestra familia? ¿Por qué?

3. ¿Qué dificultades en la comunicación tenemos con nuestros niños, por qué?

4. ¿Qué opinamos del refrán: “PORQUE TE QUIERO TE APORRIO”, estamos de acuerdo, porque si y porque no?

5. ¿Algunos afirman que: TODO PASADO FUE MEJOR”, que opinamos de esta afirmación en relación con las familias actuales?

Page 20: Propuesta de Intervension Juridica

DECIDAMONOS Y COMPROMETAMONOS

Realicemos una lista de aspectos que tengamos en mente para comunicarlos mejor con los niños, con los demás miembros de nuestra familia y la comunidad.

EVALUEMOS

De acuerdo con la lista que elaboremos, veamos que hemos podido cumplir y cuales dificultades se nos han presentado, por qué?

Page 22: Propuesta de Intervension Juridica

CONCLUSIONES

Con el desarrollo de la intervención se ha adquirido nuevas expectativas, que nos motivan a continuar con el acompañamiento y posibles soluciones frente al tema tan cuestionado como lo es el de la VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, personalmente, me doy cuenta que muchas veces estamos en un mundo tan estrecho que no nos deja ver más allá de la gravedad de algunos problemas que algunas familias enfrentan y que tal vez personas como nosotras podemos de alguna manera contribuir a mejorar el estilo de vida de la sociedad en la que vivimos, si empezamos ahora y con tan poco como lo hice con estas breves charlas en mi comunidad, pienso que de alguna manera en el futuro se puede mejorar y superar impases y evitar se presenten tan relevantes casos de violencia dentro de las familias.

Las familias están dispuestas a continuar con el desarrollo del tema, ya que de alguna manera les ayuda a mejorar las relaciones dentro de la familia y por ende con la sociedad.

Page 23: Propuesta de Intervension Juridica

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

FOLLETO, SISTEMA DE FORMACION PERMANENTE, ICBF. LIBRO, SECRETOS DE LA DICHA CONYUGAL, NANCY VAN PELL. LIBRO, PSICOPEDAGOGIA. LIBRO, LA FAMILIA- NUCLEO DE VALORES, FELIPE DUYRAN

RAMIREZ.