PRESION CAPILAR

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 PRESION CAPILAR

    1/11

    Escuela de Ingeniera de Petrleos

    Anlisis Petrofsicos

    ANALISIS PETROFISICOS

    PRESION CAPILAR

    Flix Arenas Rueda

    Ingeniero de Petrleos

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    BUCARAMANGA, 2011

  • 5/24/2018 PRESION CAPILAR

    2/11

    Escuela de Ingeniera de Petrleos

    Anlisis Petrofsicos

    PRESION CAPILAR

    Cuando dos fases estn distribuidas

    continuamente a travs de una roca

    porosa, una fase normalmente

    prefiere la superficie mojante deesta. Este fluido llena la fase

    mojante, y el otro fluido llena la fase

    no mojante. En los diminutos

    espacios porosos, existe unacurvatura entre la interfase que

    separa los fluidos

    DIAGRAMA DE FUERZAS

  • 5/24/2018 PRESION CAPILAR

    3/11

    Escuela de Ingeniera de Petrleos

    Anlisis Petrofsicos

    PRESION CAPILAR

    DEFINICION:La Presin Capilar se define como la diferencia de presin a

    travs de la interfase de fluidos en el punto medio.

    La presin capilar es normalmente expresada como la presin

    en la fase no mojante menos la presin en la fase mojante.

    Pc = Pnw - PwDonde:

    Pc = Presin Capilar.

    Pnw = Presin en la fase no mojante.

    Pw = Presin en la fase mojante

  • 5/24/2018 PRESION CAPILAR

    4/11

    Escuela de Ingeniera de Petrleos

    Anlisis Petrofsicos

    PRESION CAPILAR

    OBJETIVOS:- Determinar la distribucin de fluidos en el yacimiento

    - Determinar la saturacin de aceite residual en un procesode inundacin con agua

    - Identificacin de zonas y tipos de roca

    - Identificar la saturacin de agua crtica.

    - Datos para la simulacin de yacimientos

  • 5/24/2018 PRESION CAPILAR

    5/11

    Escuela de Ingeniera de Petrleos

    Anlisis Petrofsicos

    PRESION CAPILAR

    Factores que afectan la Presin Capilar:

    Propiedades de la roca. Muestras con diferentes formas, tamaos y

    distribucin de poros tendrn diferentes caractersticas de presincapilar.

    Mojabilidad. La distribucin de los fluidos dentro del espacio porosodepende de la mojabilidad de la roca. Yacimientos de gas son mojados

    por salmuera o aceite siendo el gas la fase no mojante.

    Historia de saturacin. La mojabilidad depende de la forma como seformo el yacimiento.

    Fluidos presentes. Las propiedades de los fluidos afectan la presincapilar

  • 5/24/2018 PRESION CAPILAR

    6/11

    Escuela de Ingeniera de Petrleos

    Anlisis Petrofsicos

    PRESION CAPILAR

    Modelos de tubos que afectan la Presin Capilar:

    Una curva de presin capilar es un grfico de la presin capilar Vs. Lasaturacin del fluido humectante. Estas curvas reflejan el tipo de roca.

    B

    A

    Saturacin de Agua

    (SW) %

    0 100

    Diferentes tipos de curvas de presin capilar, por efecto del tamao de poro.

  • 5/24/2018 PRESION CAPILAR

    7/11

    Escuela de Ingeniera de Petrleos

    Anlisis Petrofsicos

    PRESION CAPILAR

    TECNICAS PARA MEDIR LA PRESION CAPILAR:

    PLATO POROSO (Con o sin presin de overburden)

    CENTRIFUGA

    INYECCION DE MERCURIO

    IMBIBICION ESPONTANEA

  • 5/24/2018 PRESION CAPILAR

    8/11

    Escuela de Ingeniera de Petrleos

    Anlisis Petrofsicos

    PRESION CAPILARTECNICAS:

    METODO DEL PLATO POROSO (Celda de estado restaurado)

    Determinar la distribucin de fluidos en el yacimiento Determinar la saturacin de aceite residual en un proceso de inundacin

    con agua Identificacin de zonas y tipos de roca

    Identificar la saturacin de agua crtica. Datos para la simulacin de yacimientos (clculo de reservas)

  • 5/24/2018 PRESION CAPILAR

    9/11

    Escuela de Ingeniera de Petrleos

    Anlisis Petrofsicos

    PRESION CAPILARTECNICAS:

    METODO DE INYECCION DE MERCURIO

    Determinar el tamao de la garganta de poros Determinar la permeabilidad de la muestra

  • 5/24/2018 PRESION CAPILAR

    10/11

    Escuela de Ingeniera de Petrleos

    Anlisis Petrofsicos

    PRESION CAPILAR

    Seleccin del mtodo de acuerdo a la aplicacin requerida.

    Aplicacin Tipo de prueba Seleccin de la muestra Tcnica Preservacin Fluidos usados Temperatura

    Distribucin inicialde fluido

    Drenaje primario

    Muestras con amplio rango deporosidades y permeabilidadesdentro de cada litologa. Lasmuestras para las pruebas decentrifuga deben serhomogneas

    Plato poroso*o Centrifuga*

    ExtradaAire salmuera

    o aire - aceiteAmbiente

    Saturacinresidual de aceite

    Imbibicin

    Muestras con amplio rango deporosidades y permeabilidadesdentro de cada litologa. Lasmuestras deben serhomogneas

    Centrifuga* PreservadaCrudo aceite y

    salmueraTemperatura de

    yacimiento

    Imbibicinespontanea

    Imbibicin de agua eImbibicin de aceite

    Muestras con amplio rango deporosidades y permeabilidadesdentro de cada litologa

    Imbibicinespontanea*

    PreservadaCrudo aceite y

    salmueraTemperatura de

    yacimiento

    Distribucin detamao de poro

    DrenajeMuestras con amplio rango deporosidades y permeabilidadesdentro de cada litologa

    Inyeccin demercurio

    Extrada Mercurio Ambiente

  • 5/24/2018 PRESION CAPILAR

    11/11

    GRACIAS

    Bucaramanga, septiembre de 2011

    Escuela de Ingeniera de Petrleos

    Anlisis Petrofsicos