3
:: portada :: EE.UU. :: 30-05-2015 Cómo informarían los medios occidentales sobre Baltimore si ocurriera en otro lugar del mundo Karen Attiah AVN Foto: EFE Caracas, 06 May. AVN.- Si lo que está sucediendo en Baltimore hubiese ocurrido en un país extranjero, así es como lo cubrirían los medios de comunicación occidentales: Líderes internacionales expresaron su preocupación por la creciente ola de violencia estatal y racismo en Estados Unidos, especialmente en relación con el tratamiento de las minorías étnicas y la corrupción de las fuerzas de seguridad del Estado en todo el país, en lo relacionado con el manejo de casos de brutalidad policial. La última crisis está teniendo lugar en Baltimore, Maryland, una ciudad en otrora muy bulliciosa en Eastern Seaboard, donde un hombre desarmado llamado Freddie Gray murió a causa de un golpe en la columna vertebral mientras se encontraba bajo custodia policial. page 1 / 3

Policia en USA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proteccion

Citation preview

  • :: portada :: EE.UU. ::

    30-05-2015

    Cmo informaran los medios occidentales sobre Baltimore siocurriera en otro lugar del mundoKaren AttiahAVN

    Foto: EFE

    Caracas, 06 May. AVN.- Si lo que est sucediendo en Baltimore hubiese ocurrido en un pasextranjero, as es como lo cubriran los medios de comunicacin occidentales:

    Lderes internacionales expresaron su preocupacin por la creciente ola de violencia estatal yracismo en Estados Unidos, especialmente en relacin con el tratamiento de las minoras tnicas yla corrupcin de las fuerzas de seguridad del Estado en todo el pas, en lo relacionado con elmanejo de casos de brutalidad policial. La ltima crisis est teniendo lugar en Baltimore,Maryland, una ciudad en otrora muy bulliciosa en Eastern Seaboard, donde un hombre desarmadollamado Freddie Gray muri a causa de un golpe en la columna vertebral mientras se encontrababajo custodia policial.

    page 1 / 3

  • Miembros del grupo tnico minoritario de afrodescendientes estadounidenses son asesinados porlas fuerzas de seguridad del Estado en una proporcin ms alta que la mayora de la poblacinblanca. Por ejemplo, los varones afrodescendientes jvenes tienen 21 veces ms probabilidadesde recibir disparos de la polica, que los hombres estadounidenses blancos.

    El Reino Unido expres su preocupacin por el giro inquietante de los acontecimientos en EstadosUnidos en los ltimos meses. En ese sentido, el ministerio de Relaciones Exteriores del pas emitiun comunicado: "Hacemos un llamado al rgimen estadounidense para controlar a los agentes de seguridad del Estado que han tenido un comportamiento brutal contra miembros deminoras tnicas de Estados Unidos. Igualmente la aplicacin del Estado de Derecho, as como elrespeto de los derechos humanos de todos los ciudadanos, afrodescendientes o blancos, es esencial para una democracia sana". Gran Bretaa siempre ha mantenido un gran inters enEstados Unidos, una ex colonia.

    Palestina ha ofrecido asistencia continua a los activistas americanos que luchan en pro de lademocracia, a travs del envo de equipos antigas lacrimgeno para los manifestantes, quegarantizan su proteccin contra la brutalidad policial en varias ciudades estadounidenses. Gruposegipcios pro-democracia, tambin han dicho que van a compartir sus experiencias en la defensacontra armas anti-protesta de fabricacin estadounidense.

    Una declaracin de las Naciones Unidas dijo: "Condenamos la militarizacin y la brutalidadpolicial que hemos visto en los ltimos meses en EEUU, e instamos firmemente a las fuerzas deseguridad del Estado norteamericano para iniciar una investigacin completa sobre la muerte deFreddie Gray en Baltimore. No hay excusa para la violencia policial excesiva. La ONU pidi aEstados Unidos hacer un esfuerzo concreto, para la creacin de bases de datos pblicas sobrecasos de violencia policial y as mejorar la transparencia y reducir la corrupcin en el sistemajudicial".

    Por su parte, analistas internacionales predijeron la creacin de las llamadas semillas de la "primavera estadounidense", fomentada por la tecnologa. "Es increble lo quelos medios sociales estn haciendo por la causa de la justicia en Estados Unidos", dijo unanalista de los derechos polticos con sede en Ginebra. "La juventud afrodescendiente de Amrica est demostrando como es el activismo por los derechos civiles del siglo 21, a travs deluso de tecnologa, medios de comunicacin social y una estrategia de organizacindescentralizada, para hacer que las autoridades responsables se manifiesten a favor de uncambio. Estos nios hacen notorias las formas de lucha moderna por la libertad".

    Los lderes locales en el municipio estadounidense de Baltimore impusieron un estado de sitio estasemana, luego de que las protestas pacficas se tornaran violentas. En respuesta, pases de todoel mundo han aconsejado a los ciudadanos de "piel oscura" evitar los viajes y traslados que no sean estrictamente necesarios hacia las zonas donde impera la violencia delEstado contra personas desarmadas cuya "tez es oscura", sobre todo en los puntoscalientes recientes, como Nueva York, Missouri, Oklahoma, Carolina del Sur, Ohio, California,Michigan, Virginia y Maryland.

    page 2 / 3

  • Entre tanto, grupos internacionales de derechos humanos han hecho un llamado a la comunidadinternacional para facilitar el asilo a minoras tnicas afroamericanas de Estados Unidos. En esesentido, cuando se le pregunt si la Unin Europea estara dispuesta a asumir ms refugiados afrodescendientes que arriesgan sus vidas huyendo de la violencia del Estado estadounidense, unportavoz de derechos humanos de la UE dijo: "Ms refugiados negros? Ya nosotros estamoslidiando con los refugiados de nuestra propia crisis del Mediterrneo, por ende para nosotros este no es realmente un buen momento para tratar ese tema. Adems, nosotros creemos ensoluciones estadounidenses para problemas estadounidenses". La Unin Africana no harespondido a las solicitudes ni ha emitido mayores comentarios.

    Funcionarios del gobierno estadounidense tomaron de los medios estatales el trmino"matones", con el cual califican a los manifestantes, sta es una palabra racialmentecodificada y cada vez ms utilizada para describir los hombres afrodescendientes en Estados Unidos. De este modo, se legitim que los comentaristas en los medios de comunicacinnacionales hayan comparado con frecuencia a los manifestantes y los disturbios con variospersonajes y eventos de la popular serie de televisin "The Wire", escenificada enBaltimore y trasmitida a principios de la dcada de 2000.

    Grupos tnicos afrodescendientes de Estados Unidos han sido desplazados de sus comunidades,debido a un fenmeno calificado por ciertos expertos de la regin como "gentrificacin", que explica el desplazamiento de residentes ms ricos hacia zonas de bajos ingresos.Baltimore no es una excepcin a esta tendencia, sobre todo en algunas zonas cuyos precios de lasresidencias se elevaron 137%, despus de que la ola de "dlares corporativos" semoviera hacia el mercado de las reas afectadas por la pobreza.

    Joe Smith, un miembro del grupo tnico mayoritario blanco, dijo frente a la sede de un Starbucksque iba a ser estrenada en Inner Harbor de Baltimore: "Yo no s por qu estos 'negros' estndestruyendo sus propias comunidades, por qu estas personas no siguen el ejemplo de MartinLuther King? Esos muchachos recibieron lo suyo de la polica en ese entonces, pero no trataron dealzarse y luchar, hacindonos a todos pasar por un momento incmodo, sabes?".

    Karen Attiah es editora digital adjunta de la seccin opinin del Washington Post.

    Fuente: Washington PostOriginal en ingls: How Western media would cover Baltimore if it happened elsewhere

    Karen Attiah, traducido por VernicaMorales

    Fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/como-informar%C3%ADan-medios-occidentales-sobre-baltimore-si-ocurriera-otro-lugar-del-mundo

    page 3 / 3