20
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO CARABOBO-EXTENSION GUACARA PROPUESTA PARA EL ACONDICIONAMIENTO DEL SIMONCITO EN LA COMUNIDAD DE “SAN JOSÉ DE LOS CHORRITOS” DE LA PARROQUIA TOCUYITO MUNICIPIO LIBERTADOR Tutor Académico: Servidores Comunitarios: Douglas Salas Acero Katiuska 19.862.102 Tutor Comunitario: Chávez María 18.240.763 Elianeth Colmenarez Doria Ana 15.103.565

P.C.+Acondicionamiento+del+Simoncito+listo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Simoncito

Citation preview

INFRAESTRUCTURA SOCIAL DE UN SIMONCITO EN LA COMUNIDAD DE SAN JOS DE LOS CHORRITOS DE LA PARROQUIA TOCUYITO MUNICIPIO LIBERTADOR

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA

NUCLEO CARABOBO-EXTENSION GUACARA

PROPUESTA PARA EL ACONDICIONAMIENTO DEL SIMONCITO EN LA COMUNIDAD DE SAN JOS DE LOS CHORRITOS DE LA PARROQUIA TOCUYITO MUNICIPIO LIBERTADOR

Tutor Acadmico: Servidores Comunitarios:

Douglas Salas Acero Katiuska 19.862.102Tutor Comunitario: Chvez Mara 18.240.763

Elianeth Colmenarez Doria Ana 15.103.565

Carrera: Espinoza Yndira 18.412.241

Educacin Integral Rojas Lisbeth 12.924.896

Seccin: Ruiz Anas 17.679.719 G002-D Grupo:Turno: 6

Diurno: Semestre:

VIGuacara, noviembre de 2009

Planteamiento del Problema

En la sociedad existen factores fundamentales como lo es La Educacin ms que obligatoria segn el:

(Artculo 102 La educacin es derecho humano y un deber social fundamental, es democrtica, gratuita y obligatoria de la constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, debe ser totalmente necesaria para el ser humano como lo dijo Simn Bolvar Un ser sin estudios es un ser incompleto y lo ir verificando a medida que pasa el tiempo, con tan solo echar un vistazo alrededor, los avances, la tecnologa y la variedad que surgen a diario en el entorno. El principal ente responsable de brindar los recursos, beneficios, de habilitar espacios es el estado adems de crear y sostener instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminacin en el sistema educativo, artculo 103 C.R.B.V. de los ciudadanos del pas.)

Asumiendo como funcin indeclinable y de mximo inters en todos sus niveles y modalidades, como instrumento de conocimiento, cientfico, humanstico y tecnolgico al servicio de la sociedad logrando con ello fundamentar el respeto a todas las corrientes de pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrtica basada en la valoracin tica del trabajo y la participacin activa consciente siendo solidaria en los procesos de transformacin social.

No deben obviarse a la hora de hablar de educacin, el deber que tienen los padres de preocuparse y cumplir con la formacin de los hijos tanto en los valores, tica y principios morales contribuyendo con esto a la completa y slida educacin de los hombres y mujeres del maana.

De esta manera, considerando lo importante que es la inclusin de los nios en edades comprendidas entre 2 a 5 aos a la educacin inicial, se realizara un censo para obtener un nmero exacto de la cantidad de nios que an no estn inscrito en ningn centro educativo para su nivel, puesto que en la comunidad donde residen San Jos de los Chorritos slo se haya una escuela, la cual tampoco rene las condiciones para la permanencia y buen funcionamiento de un rea de educacin inicial, razn por lo cual tomaron la decisin de retirar la matricula que tenan, ya que era casi imposible el buen desarrollo de las actividades escolares, siendo algunas de las causantes; el no tener un espacio fsico especial para los nios y nias, sino que por lo contrario deban permanecer en conjunto con los grados ms alto, y esto arrojo consecuencia como: peleas entre los nios y nias de la educacin inicial y los de ms edad, adems de ello, la escuela no contaba con un personal capacitado y especializado en el rea. ste acontecimiento dej as una poblacin estudiantil considerable fuera del sistema educativo de nuestro pas, a pesar de ser la educacin un derecho inviolable, gratuito y obligatorio, muchas familias debieron inscribir sus hijos en escuelas lejanas a su comunidad o bien privadas, no ocurriendo lo mismo en todos los hogares, debido a que sus condiciones econmicas no logran suplir sta necesidad.

Por tal motivo, y en vista de la gran necesidad que viven los nios y nias, se ha puesto en pie la propuesta de hacer el acondicionamiento del Simoncito que cuente con las exigencias para su nivel, con 8 ocho salones, 1 rea de comida, 1 bao para los nios y 1 para las nias, un espacio de recreacin.

Importancia Para todos es de gran importancia la educacin e inclusin de los nios y nias y adolescentes de la comunidad San Jos de los Chorritos, ya que han sido desplazados una cantidad superior a los 100 nios y nias del sistema educativo, por la falta de espacio fsico, provocando un retraso en el proceso de su educacin y generando a su vez una sobre poblacin en otras escuela un poco ms lejanas. Sin embargo slo 50 de ellos lograron reubicar en una casa prestada por cierto tiempo, mientras es realizada la recuperacin de su nuevo centro educativo.

Por lo que es necesario acondicionar el espacio fsico del Simoncito Andrs Eloy Blanco que cumpla con las condiciones requeridas para el desarrollo integral del nio y la nia.

Propsito Principal

Proponer el acondicionamiento del espacio fsico provisional del Simoncito Andrs Eloy Blanco de la comunidad

Propsitos Secundarios

Determinar los daos especficos que presenta el Simoncito Andrs Eloy Blanco de la comunidad San Jos de los Chorritos.Gestionar y presentar el proyecto para el anlisis y aprobacin y financiamiento ante fundacomunal.Preparar un presupuesto y propuesta para el acondicionamiento del Simoncito Andrs Eloy Blanco.

METAS Lograr a travs de campaas de concientizacin los recursos necesarios para el acondicionamiento del Simoncito. Organizar a la comunidad San Jos de los Chorritos para el trabajo conjunto entre el consejo comunal y estudiantes.

Capacitar a la comunidad San Jos de los Chorritos de porque se necesita un Simoncito y cuales sern los beneficios a obtener.

COBERTURA GEOGRFICA Y POBLACIONAL

Las familias beneficiadas para dicho proyecto son 250 familias que se encuentran ubicadas en la comunidad San Jos de los Chorritos al norte con la casa seores Rodrguez, por el este con el callejn libertad con frente a la casa de la seora Arteaga, al sur con pared de la casa de la seora Hernndez y al oeste con el callejn libertad con frente a la calle miranda.ACTIVIDADES Y TAREAS

ACTIVIDADES:

1. Diagnosticar los daos que presenta la estructura del Simoncito.

2. Elaborar un censo en la comunidad san Jos de los chorritos con el fin de obtener la cantidad de personas que estn de acuerdo con el acondicionamiento del Simoncito.

3. Realizar charlas con la finalidad de interactuar con los consejos comunales y la comunidad en Pro beneficio del Simoncito.

4. Dictar talleres a los padres, docentes y personal de ambiente para que participe en el acondicionamiento del Simoncito.

5. Fijar un presupuesto que proporcione el ptimo acondicionamiento del Simoncito.

TAREAS:

1. Observar la estructura para recabar informacin detallada del mal estado en que se encuentra el Simoncito.

2. A travs del censo a realizar se obtendrn el resultado total de las personas que deseen que habiliten el Simoncito.

3. Ejecutar las charlas con el fin de obtener resultados beneficiosos en Pro del Simoncito.

4. Realizar el taller con el fin de unificar la comunidad y los padres, sobre el acondicionamiento del Simoncito.

5. Buscar otros medios de ayudas la cual beneficien a la comunidad sobre el acondicionamiento del Simoncito.

RECURSOS

Humanos:

En la realizacin de este proyecto se contara con la participacin de:

El concejo Comunal San Jos de los Chorritos de Municipio Libertador

Los habitantes de la comunidad

Las alumnas de la U.N.E.F.A de Guacara

Fsicos:

Insumos para la elaboracin de eventos, censos y encuestas para la ejecucin del mismo.

1. Pizarrn

2. Lpiz

3. Marcador

4. Borrador

5. Hojas Blancas

6. Papel Bond

7. Materiales de Informacin (Folletos, Dpticos Y Trpticos).

TIEMPO

Para la realizacin de este proyecto se contara con un tiempo de 1 mes y una semana para lograr cada unas de las metas y actividades planteadas en la elaboracin del mismo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ActividadesTareasMes de febreroMes de marzo

Semana 1Semana 2Semana 3Semana 4Semana 1

Actividad 1

Tarea 16hrs.

Actividad 2

Tarea 26hrs

Actividad 3

Tarea 36hrs

Actividad 4

Tarea 46hrs

Actividad 5

Tarea 56hrs

Total de hrs. 30hrs.

DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADASDiagnosticar los daos que presenta la estructura del Simoncito.

La estructura se encuentra en condiciones no aptas para el desarrollo integral de los nios y nias, ya que esta no cuenta con la iluminacin, el techado se encuentra en mal estado, las ventana tienen orificios, el espacio fsico es reducido y no cuenta con instalaciones sanitarias.

Elaborar un censo en la comunidad san Jos de los chorritos con el fin de obtener la cantidad de personas que estn de acuerdo con el acondicionamiento del Simoncito.

Se aplico un censo a los representantes de la comunidad San Jos de los Chorritos, con la finalidad de recabar informacin a medida de saber que cantidad de representante esta de acuerdo con el acondicionamiento del Simoncito, esto produjo ciertos desconciertos motivado a que tal vez no se realice el objetivo propuesto.

Realizar charlas con la finalidad de interactuar con los consejos comunales y la comunidad en Pro beneficio del Simoncito.

A travs de las charlas a los consejos comunales y a la comunidad San Jos de los Chorritos se les otorgo la informacin relacionado con el acondicionamiento del Simoncito, del mismo modo se indican los recursos necesarios.

Dictar talleres a los padres, docentes y personal de ambiente para que participe en el acondicionamiento del Simoncito.

Como otra fuente de informacin se realizo talleres con el fin de informales a la comunidad, docente y personal de ambiente el acondicionamiento del Simoncito Andrs Eloy Blanco de la comunidad San Jos de los Chorritos. Dentro del cual se realizo actividades, dinmicas de integracin que tendr como principal benefactor la poblacin estudiantil.Fijar un presupuesto que proporcione el ptimo acondicionamiento del Simoncito.

Una vez realizado el diagnostico, las charlas, los talleres, se crea una propuesta con la finalidad de lograr un buen acondicionamiento, la misma ser llevada a los entes competentes ya sean pblicos y privados con la ayuda de la comunidad y los consejos comunales.IMPACTO GENERADO EN LA COMUNIDAD

Como factor primordial lograr que la comunidad se integren en la realizacin del proyecto para as, trabajando en conjunto hacer el Simoncito.

Generando empleos directos e indirectos. Y la imparticin de clases.

Del mismo modo la participacin de los habitantes ha sido positiva ya que han cooperado en Pro de su propio bienestar buscando solventar la problemtica que genera el acondicionar el Simoncito en su totalidad, prestando sus servicios a la poblacin estudiantil.

Y por ultimo lograr que los entes pblicos encargado de la comunidad adquirieran de una u otra manera participar en la solucin de cada unos de los problemas que compete al acondicionamiento del Simoncito logrando atender a los nios y nias del sub-sistema de educacin inicial, en el desarrollo integral de los mismos.

APORTES DEL PROYECTO Con la participacin de UNEFA, la comunidad y los consejos comunales se logro el acondicionamiento del Simoncito Andrs Eloy Blanco, permitiendo el desarrollo integral de los nias y nias de la comunidad San Jos de los Chorritos.

Se logro concientizar y cada unos de los habitantes de la comunidad San Jos de los Chorritos para que estos cuenten con un lugar digno en donde se pueda impartir educacin a cada nio y nia de la comunidad. RECOMENDACIONES Mantener la comunidad la unin y el respeto de un mejor lugar, un ambiente sano y limpio es necesario, en donde lo principal son los nios, que podrn disfrutar de instalaciones que se forjara una mejor educacin. Elaborar reuniones con el fin de obtener propuestas, criticas constructivas con respecto a las instalaciones y ofrecerles los beneficios que pueden obtener. Evaluar la gestin de las instalaciones, su proceso y desarrollo del mismo. Finalmente recomendamos que este proyecto tenga continuidad dentro de la misma comunidad ya trabajada para lograr al 100% los objetivos que se plantean en el acondicionamiento del Simoncito y a su vez dar a conocer las propuestas de este tipo de trabajos a nuevas comunidades.

Diagnosticar los daos que presenta la estructura del Simoncito.

Observar la estructura para recabar informacin detallada del mal estado en que se encuentra el Simoncito.

A travs del censo a realizar se obtendrn el resultado total de las personas que deseen que habiliten el Simoncito.

Elaborar un censo en la comunidad san Jos de los chorritos con el fin de obtener la cantidad de personas que estn de acuerdo con el acondicionamiento del Simoncito.

Realizar charlas con la finalidad de interactuar con los consejos comunales y la comunidad en Pro beneficio del Simoncito.

Ejecutar las charlas con el fin de obtener resultados beneficiosos en Pro del Simoncito.

Realizar el taller con el fin de unificar la comunidad y los padres, sobre el acondicionamiento del Simoncito.

Dictar talleres a los padres, docentes y personal de ambiente para que participe en el acondicionamiento del Simoncito.

Fijar un presupuesto que proporcione el ptimo acondicionamiento del Simoncito.

Buscar otros medios de ayudas la cual beneficien a la comunidad sobre el acondicionamiento del Simoncito.