5

Click here to load reader

Parlamentarismo Alessandri 3º B 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba sobre el primer gobierno de alessandri y la cuestion social

Citation preview

Colegio Politcnico

Colegio Politcnico

Aquelarre

Teno

Prueba de Historia 3B (60 min aprox)Nombre: ___________________________________________Pts:_________Nota:________ObjetivosLM/lN/l

Identifica los principales conceptos de la poca parlamentaria

Establece las etapas mas importantes que se viven durante el periodo

I) Encierre en un circulo la alternativa correcta (2pts cada respuesta correcta)

1. La cuestin social es:

a) Un proceso de agitacin social y de demandas por el bienestar de las nuevas clases sociales

b) Un proceso de cambio favorecido por la accin de las buenas practicas econmicasc) El acceso al poder de la oligarqua y la mesocraciad) La intervencin de los militares tanto en la poltica como en la vida diariae) Ninguna de las anteriores2. La sociedad de fines del siglo XIX pasaba por una serie de dificultades, entre las que podemos encontrar tenemos:

a) El hacinamiento en las ciudades

b) La falta de oportunidades

c) La alta mortalidad

d) a, b, c

e) ninguna de las anteriores

3. La alta mortalidad en las ciudades se explica por:

a) la insalubridad

b) Los trabajos pesados

c) La realidad de las empresas agrarias

d) Las guerras

e) La falta de mdicos titulados4. La labor del presidente Alessandri es recordada en la actualidad por:

a) su gran labor social

b) s poder autoritario en contra del congreso

c) los grandes avances en infraestructura

d) la llegada del telfono y el telgrafo a todo el pas5. Entre las caractersticas generales del periodo parlamentario en chile podemos encontrar

a) Perodo impropiamente llamado parlamentario por el predominio del Congreso, pero carente de los mecanismos fundamentales de este sistema ya que no se hicieron los cambios legales

b) Predominio de un a oligarqua del dinero

c) aparecen vicios electorales como el cohecho

d) Todas las anteriores

e) Ninguna de las anteriores

6. El organismo o institucin que domin la poltica en el periodo Parlamentario fue:

A) Presidente de la Repblica

B) El poder Judicial

C) El Parlamento

D) El pueblo de Chile

7. El descontento es tan grande que ahora se le suma el ejrcito. La problemtica social ya esta fuera de control y solo queda entrar en un proceso de cambios radicales. Si el ejrcito entro a reclamar por sus derechos, este reclamo se baso en:

a) el nulo reajuste de sus sueldos

b) la situacin de reclutamiento obligatorio de los jvenes menores de 21 aos

c) el enfrentamiento entre las diferentes ramas de la milicia

d) la unin de la sociedad civil con los militares

8. Cuales son los problemas sociales que ataen a la poblacin chilena antes del gobierno de Alessandri:

a) el nulo acceso a la tecnologab) el malestar con respecto a los sueldos de los polticosc) problemas de salud, infraestructura y derechos laborales

d) no haban problemas, solo algunos sntomas de desgaste del proyecto poltico9. El poder legislativo esta compuesto por senadores y diputados, estos ltimos de representacin popular y elegida por votacin directa. Cuantos diputados pueden ser elegidos en la actualidad:

a) 40

b) 38

c) 120

d) 100

10. dentro de los cambios que introduce la nueva constitucin poltica de 1925 podemos encontrar:

a) mayor participacin del congreso en la toma de decisiones

b) aumento de la autonoma del presidente de la republica

c) disminucin de los aos de gobierno

d) resolucin de los problemas del congreso como el aumento de sus sueldos11. la sociedad chilena a fines del siglo XIX estaba conformada por 3 clases sociales que eran:

a. oligarqua-clase media-pobres

b. oligarqua-clase media- aristocracia

c. oligarqua-mesocracia- aristocracia

d. oligarqua- pobres- clase alta

12. dentro de los problemas que afectaron al mundo popular a fines del siglo XIX encontramos:

a. hacinamiento

b. malas condiciones

c. falta de trabajo

d. a, b y c

13. a fines del siglo XIX encontramos una serie de elementos que marcaran a la sociedad , estos elementos son:

a. concentracin de la pobreza en un pequeo sectoresb. migracin ciudad-campo

c. nace la periferia en las ciudades concentrando pobreza

d. a, b y c

14. El programa de gobierno de Alessandri se baso en 5 puntos base, dentro de los cuales podemos destacar

a) control de la deflacin

b) firma de tratados con pases vecinos

c) crear legislacin laboral acorde a la poca

d) identificar los planes y programas para la educacin secundaria

e) ninguna de las anteriores

15. Como ruido de sables entendemos:

a) protesta de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales

b) huelga generalizada de las diversas ramas del ejrcitoc) protesta frente al congreso de oficiales del ejrcito por sus problemas de sueldo

d) compra de armamento para los futuros enfrentamientos de la poltica nacional

e) a y d son correctas

16. El trmino insalubridad hace alusin a:a) Falta de alimentos lavados con agua potable

b) ausencia de elementos bsicos de sanidad

c) presencia de enfermedades provocada por falta de servicios bsicos

d) a y b

e) b y c

17) Los problemas para la aplicacin del programa de gobierno de Alessandri surgen desde el poder:

a) ejecutivo

b) legislativo

c) judicial

d) los tres poderes estaban en contra del programa

e) a b son correctas

18) La realidad econmica de chile a comienzos del siglo xx nos indica que:a) es una economa sobresaliente

b) vivimos serios problemas econmicos

c) solo algunas clases sociales viven los problemas de la poca

d) a y b

e) b y c

19) el termino IPC significa

a) indicador de productos para el consumidor

b) ndice de productos y costos

c) ndice de precios al consumidor

d) ndice de precios de los costos empresariales

e) ninguna de las anteriores

20) El IPC se obtiene gracias a:

a) las referencias que establece la sociedad chilena

b) los valores nominales que los bancos le dan al dinero

c) una canasta de productos

d) comparacin de precios mes a mes

e) c y d son correctas

21) La ltima constitucin que exista en chile antes de la de 1925 fue:

a) 1833

b) 1826

c) 1812

d) 1882

e) 1914

22) La importancia del presidente Alessandri durante este periodo para la sociedad chilena fue:

a) permiti la inclusin de grupo excluida, la oligarqua

b) permiti el desarrollo fabril a gran escala

c) se preocup de aquel grupo que jams haba recibido beneficios, los ms pobres

d) entrego oportunidades en el gobierno a la antigua oligarqua para unir al pas

e) a y b son correctas

I) Observe las siguientes imgenes y luego conteste

1) Qu proceso histrico se ilustra en las imgenes, indique a lo menos 3 caractersticas de ese proceso