NTC1908.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    1/36

    NORMA TCNICA NTCCOLOMBIANA 1908

    2004-05-31

    VLVULAS MANUALES PARA ARTEFACTOS AGAS, VLVULAS PARA CONECTORES DEARTEFACTOS Y VLVULAS TERMINALES DEMANGUERA

    E: MANUALLY OPERATED GAS VALVES FOR APPLIANCES,APPLIANCES CONNECTOR VALVES AND HOSE ENDVALVES

    CORRESPONDENCIA:

    DESCRIPTORES: vlvula para gas; vlvula paraquemador.

    I.C.S.: 97.040.20

    Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC)Apartado 14237 Bogot, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

    Prohibida su reproduccin Tercera actualizacinEditada 2004-06-15

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    2/36

    PRLOGO

    El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismonacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993.

    ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamentalpara brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con elsector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas enlos mercados interno y externo.

    La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnicaest garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimo

    caracterizado por la participacin del pblico en general.

    La NTC 1908 (Tercera actualizacin) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2004-05-31.

    Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda entodo momento a las necesidades y exigencias actuales.

    A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma atravs de su participacin en el Comit Tcnico 124 Elementos Mecnicos yElectromecnicos.

    BIOVERSACHALLENGEREMPRESAS PBLICAS DE MEDELLNESTUFAS CONTINENTALGAS NATURALGASES DEL CARIBEINCOVALINDUSEL

    INDUSTRIAS HUMCARINDUSTRIAS SUPERIORMABE COLOMBIAMUNDOGASSUDELECSURTIGASTORNILLOS & COMPLEMENTOSUNIFIX S. A.

    Adems de las anteriores, en Consulta Pblica el Proyecto se puso a consideracin de lassiguientes empresas:

    AGREMGASALCANOS S.A.ANDI CMARA FEDEMETALBOSCH COLOMBIACDT DE GASCINSA S.A.CODISA S.A.CONFEDEGASFONDO COLGAS

    GASES DE LA GUAJIRA S.A.GASES DE OCCIDENTE S.A.

    GASES DEL NORTE DEL VALLEGASORIENTE S.A.GRANADOS GMEZ Y CIAHENKEL COLOMBIANA S.A.INCELT S.A.INDUSTRIAS CIMSAINDUSTRIAS HACEBINDUTANPASLLANOGAS S.A.

    METALGAS

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    3/36

    MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIAY TURISMOMINISTERIO DE MINAS Y ENERGAPROMIGAS S.A.SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA YCOMERCIOSUPERINTENDENCIA DE SERVICIOSPBLICOS

    TAMETALTAN GAS BUCARAMANGATISSOT LTDA.UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAUNIVERSIDAD DE LOS ANDESVREST LTDA.

    ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesadosnormas internacionales, regionales y nacionales.

    DIRECCIN DE NORMALIZACIN

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    4/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    1

    VLVULAS MANUALES PARA ARTEFACTOS A GAS,VLVULAS PARA CONECTORES DE ARTEFACTOS YVLVULAS TERMINALES DE MANGUERA

    PARTE 1: CONSTRUCCIN

    1.1 OBJETO

    1.1.1 Esta norma se aplica a las vlvulas para gas operadas manualmente y los dispositivospara cierre de piloto. Las primeras, de ahora en adelante se denominarn vlvulas (vase Parte 4:definiciones), y no exceden un tamao de tubera de 102 mm (4 pulgadas). Los segundos, deahora en adelante se denominarn dispositivos (vase Parte 4: definiciones). Tanto las vlvulascomo los dispositivos estn previstos para usarlos como parte de artefactos para la combustindel gas, con excepcin de las vlvulas terminales de manguera no previstas para conexinpermanente a una manguera y vlvulas para conectores de artefactos.

    Las vlvulas a las cuales se aplica esta norma corresponden a las diseadas para sermontadas mediante conexin roscada y conexin bridada.

    Esta norma no se aplica a vlvulas previstas para uso en sistemas de tubera paraedificaciones, las cuales estn cubiertas por la NTC 3740 y la NTC 3538, segn sea aplicable.

    1.1.2 Las vlvulas y dispositivos se deben construir completamente de partes nuevas ymateriales aptos de acuerdo con lo establecido en el numeral 1.9.1.

    1.1.3 Esta norma se aplica a vlvulas y dispositivos para uso con gas natural, gasmanufacturado y gas mezclado, gases licuados de petrleo (GLP) y mezclas de aire-GLP apresiones que no superen 3,45 kPa (1/2 psig).

    1.1.4 Las vlvulas y dispositivos que cubre esta norma deben poder funcionar a temperaturasambientales entre 0 C (32 F) y 51,5 C (125 F). Tambin deben poder funcionar atemperaturas ms altas, ms bajas o ambas, cuando as lo especifique el fabricante (vase elnumeral 2.1.2).

    1.1.5 Una vlvula puede ser un elemento individual o estar incorporada como parte de unmecanismo que incluya otros medios para controlar el gas del quemador principal. Loscomponentes que forman parte de mecanismos que realizan funciones distintas de las quecubre esta norma, deben cumplir las normas que les sean aplicables.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    5/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    2

    1.1.6 La conformidad con esta norma no implica que la vlvula o dispositivo sea aceptablepara uso en artefactos a gas sin ensayos complementarios con la vlvula o dispositivoaplicados al diseo particular del artefacto.

    1.1.7 Si el valor de una medida dada en esta norma esta seguida de un valor equivalente en

    otras unidades, el primer valor es el que se debe tener en cuenta como la especificacin.

    1.1.8 Todas las referencias a medidas de presin a travs de esta norma se deben considerarcomo manomtricas a menos que se especifique lo contrario.

    1.2 GENERALIDADES

    1.2.1 La construccin de las partes no cubiertas por esta norma debe ser conforme con losconceptos razonables de seguridad, solidez y durabilidad.

    Las especificaciones de construccin pueden ser cumplidas empleando la construccinestablecida en esta norma u otra que proporcione al menos condiciones equivalentes de

    funcionamiento.

    El ensamble general se debe efectuar de forma cuidadosa de manera que todas las partesqueden bien ajustadas. En particular deben estar diseadas para que durante su operacinnormal no se presente el desensamble de ninguno de sus componentes.

    1.2.2 El fabricante debe especificar la siguiente informacin:

    a) tipo de vlvula o dispositivo (vase la Parte 4: definiciones)

    b) temperatura de operacin mxima y mnima

    c) capacidad

    d) caudal mnimo, si es aplicable

    e) si la vlvula tiene o no un componente no desplazable

    f) Tipo de conexin (roscada o bridada)

    1.3 DIMENSIONES

    1.3.1 Para vlvulas tipo cnico, terminadas por bruido:

    a) El cuerpo debe tener en el extremo de menor dimetro del cono un espacio conancho mnimo de 1,2 mm (0,047 pulgadas). Este requisito no es aplicable alcierre del piloto ni a las vlvulas de ajuste del piloto.

    b) El dimetro mayor del cono debe ser como mnimo 0,076 mm (0,003 pulgadas)menor que el dimetro mayor del cuerpo de la vlvula.

    1.3.2 Las vlvulas o dispositivos roscados para conexin a tuberas deben tener roscascnicas, conformes con la NTC 332.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    6/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    3

    Las vlvulas o dispositivos roscados para conexin a un mltiple deben tener:

    a) roscas cnicas normalizadas, segn lo indicado,

    b) una conexin roscada, de acuerdo con la Figura 1.

    1.3.3 Las roscas especificadas en el numeral 1.3.2 deben tener un biselado al comienzo de larosca y coincidir con la galga respectiva dentro de 1 vuelta.

    1.3.4 Las roscas no deben tener resalto en la distancia indicada en la Tabla 1, medida desdeel extremo de entrada de la parte roscada incluyendo los biselados.

    Tabla 1. Distancia mnima desde la entrada hasta cualquier resalto* al extremo de la rosca

    Distancia al resalto, mm (pulgadas)Tamao de la rosca

    Rosca macho Rosca hembra

    1/4 pulgada - 28 NF rosca cnica

    1/8 pulgada rosca de tubera y 9/16 pulgada - 27 NS rosca cnica

    1/4 pulgada rosca de tubera

    3/8 pulgada rosca de tubera

    1/2 pulgada rosca de tubera

    3/4 pulgada rosca de tubera

    1 pulgada rosca de tubera

    1 1/4 pulgada y 1 1/2 pulgada rosca de tubera

    2 pulgadas rosca de tubera

    2 1/2 pulgada rosca de tubera

    3 pulgadas rosca de tubera

    4 pulgadas rosca de tubera

    7,94 (0,3125)

    9,53(0,3750)

    11,113 (0,4375)

    12,700 (0,500)

    14,288 (0,5625)

    15,875 (0,6250)

    19,050 (0,7500)

    20,638 (0,8125)

    22,225 (0,8750)

    28,893 (1,1375)

    30,480 (1,2000)

    33,020 (1,3000)

    -

    7,864 (0,3096)

    11,430 (0,4500)

    11,740 (0,4622)

    15,385 (0,6057)

    15,867 (0,6247)

    18,994 (0,7478)

    19,502 (0,7678)

    19,909 (0,7838)

    26,848 (1,0570)

    28,981 (1,141)

    30,963 (1,219)

    * Un resalto es una obstruccin que impide mayor penetracin en la rosca.

    1.3.5 Cuando se haga la conexin a tubera semi-rgida, la conexin junto con los accesoriosutilizados, deben estar de acuerdo o ser intercambiables con los accesorios indicados en laNTC 4138 o ANSI/SAE J514.

    Las vlvulas para conectores de artefactos no tienen que cumplir con esta disposicin.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    7/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    4

    (0,79 rad)45

    Rosca 9/16" - 27 NS

    (1,57 rad)90

    (0,52 rad)30

    (0,52 rad)30

    4,57 mm(0,180 pulgada)

    Dimetro primitivo13,68 mm (0,5384 pulgada)

    62,5 mm por m(3/4 pulgada por pie)

    Rosca 3/4 pulgada por pie(62,5 mm por m)

    Rosca 1/4" - 28 NF

    4,57 mm(0,180 pulgada)

    Dimetro primitivo5,761 mm (0,2268 pulgada)

    (0,79 rad)45

    (0,52 rad)30

    (0,52 rad)30

    Galga machopara taller

    Conicidad 1 en 16medida en el dimetro

    Entalla

    Galga de anillode taller

    APlanos coincidentes

    Cresta trun0,175 x pa

    Galga de anillo

    Galga macho

    Dimetro primitivo en la entalla

    Valor de escala aproximado:2:1

    Valor de escala aproximado:2:1

    Figura 1. Dimensiones aceptables para roscas especiales y galgas para su medicin

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    8/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    5

    1.3.6 Las boquillas para vlvulas terminales de manguera no previstas para conexinpermanente a una manguera deben cumplir con las dimensiones indicadas en la Figura 2 otener una longitud mnima efectiva de 25,4 mm (1 pulgada) con el pico de la ondulacin mscercano al rotor de la vlvula de por lo menos 20,6 mm (13/16 de pulgada), medido desde elextremo de salida. Las boquillas que difieran de la Figura 2 deben cumplir lo indicado en el

    numeral 2.9.

    13,3 mm(0,525 pulgadas)

    6,0 mm(15 64pulgadas)

    6,4 mm(14de pulgada)

    6,4 mm(14de pulgada)

    1,6 mm(116de pulgada)

    10,3 mm(0,405 pulgadas)

    25,4 mm1 pulgada

    4,8 mm(316pulgadas)

    1,6 mm

    (116pulgada)

    Figura 2. Boquilla normalizada para extremo de manguera

    1.3.7 En las boquillas para vlvulas terminales de manguera previstas para conexin permanente auna manguera, los medios de conexin deben cumplir con una o ms de las siguientes normas paraensamble de mangueras, segn sea apropiado: UL 569, UL 21, CGA 8.1, CGA 8.3 o NTC 3561.

    1.3.8 Cuando se utilizan bridas, stas deben poder conectarse a bridas conformes con la normaISO 7005, o bien se deben suministrar las piezas de adaptacin apropiadas para asegurar unaconexin a bridas o roscas normalizadas o, bajo solicitud los detalles completos de las partes aensamblar.

    1.4 MEDIOS DE AJUSTE

    Las vlvulas deben estar provistas de un medio, distinto al de la gravedad, para mantener una

    fuerza de ajuste continua que compense las tolerancias de fabricacin, variaciones operativaso desplazamiento de los lubricantes (vase tambin el numeral 2.6 y 2.7).

    1.5 VSTAGOS Y PERILLAS DE LAS VLVULAS

    1.5.1 En los vstagos de las vlvulas y dispositivos que tengan ranuras para operacinmediante destornillador, las ranuras deben tener como mnimo 0,8 mm (1/32 de pulgada) deancho, 1,2 mm (3/64 de pulgada) de profundidad y 3,2 mm (1/8 de pulgada) de longitud.

    1.5.2 Las vlvulas con paso directo que tengan, bien sea en forma integral o unidapermanentemente, palanca o manija en T, la cual acta por rotacin, deben tener el plano dela manija en ngulo recto con la direccin del flujo de gas cuando la vlvula est en la posicin

    cerrado.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    9/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    6

    1.5.3 Las manijas desmontables, que se puedan retirar sin desensamblar la vlvula, debenestar montadas por un medio resistente a menos que su remocin no afecte la hermeticidad dela vlvula o la retencin de los componentes de la vlvula (vase Parte 4: definiciones).

    1.6 TOPES Y ENCLAVAMIENTOS DE LAS VLVULAS

    Las vlvulas, excepto las vlvulas de ajuste de piloto, deben tener topes para limitar en ambasposiciones extremas el movimiento del rotor de la vlvula.

    1.6.1 Las vlvulas, excepto las de ajuste de piloto, deben tener topes para limitar los extremosde rotacin.

    1.6.2 Las vlvulas tipo enclavamiento mecnico deben dar paso al fluido de gas por giroantihorario, deben permitir fcil operacin con el uso de una sola mano y deben necesitar comomnimo dos movimientos para abrirlas. Las vlvulas manuales para artefactos a gas deben serdel tipo enclavamiento mecnico.

    1.6.3 Las vlvulas que tengan una posicin de cerrado, ubicada en el recorrido intermedioentre dos posiciones de abierto, deben construirse en forma tal que permitan enclavarse en laposicin cerrada.

    1.6.4 Las vlvulas tipo enclavamiento mecnico deben soportar los siguientes torquesaplicados contra los medios de enclavamiento sin que presenten daos que resulten en eldesasentamiento de los componentes de la vlvula.

    Torque

    Libra-Pulgada N*mVlvulas para tubera con tamao menor que 3/8 pulgada yvlvulas con entradas sin roscar (abrazadera) (vase nota)

    30 3,39

    Vlvulas para tubera con tamao de 3/8 pulgada enadelante, con entradas roscadas

    100 11,30

    NOTA Las vlvulas manuales para artefactos estn comprendidas en este requisito.Los dimetros referidos corresponden a tamaos nominales NPT, vase la NTC 332.

    1.7 VLVULAS PARA CONECTORES DE ARTEFACTOS

    1.7.1 Las vlvulas para conectores de artefactos deben tener conexiones de entrada ysalida conforme con la Tabla 2 y deben tener una capacidad conforme con la Tabla 8, delnumeral 2.3.2.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    10/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    7

    Tabla 2. Conexiones de entrada y salida de las vlvulas para conectores de artefactos

    Conexin de entrada (hembra IPS),pulgadas

    Conexin de salida (accesorio paraconexiones abocinadas de tubera),

    pulgadas

    3/8

    1/2

    3/4

    3/8

    1/2

    5/8

    1.7.2 Las vlvulas para conectores de artefactos deben tener componentes no desplazables(vase Parte 4 y Figura 3). Si el extremo pequeo del macho est expuesto, debe quedardentro del cuerpo, por lo menos 1,6 mm (1/16 pulgada).

    Conexin abocinada

    Diseo de muelle y manija en queel macho no se puede desplazar

    Rosca cnica del tubo

    Si el extremo menor del macho est expuesto se

    debe guardar por lo menos 1,6 mm (116pulgadas)

    Lnea de gas

    Figura 3. Vlvula para conector de artefactos con componente no desplazable

    1.8 RESISTENCIA

    1.8.1 Momento flector

    Las vlvulas deben poder operar sin agrietarse, romperse o tener escapes mientras se

    someten a un momento de flexin con el peso especificado en la Tabla 3, segn el siguientemtodo de ensayo.

    Este ensayo no se aplica a vlvulas que tengan salidas roscadas para accesorios de orificios(inyector).

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    11/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    8

    Tabla 3. Carga para ensayo de momento flector

    Conexiones para tubera rgida Conexiones para tuberaflexible Vlvula con conexin bridada

    Tamao nominal

    de la rosca deentrada de la

    vlvula al tubo,pulgadas

    Peso, kg (lb)Dimetro

    externo del tubode entrada,pulgadas

    Peso, kg (lb) Tamao nominalde la entrada dela vlvula, mm

    Peso, kg (lb)

    1/8

    1/4

    3/8

    1/2

    3/4

    1

    1-1/4

    1-1/2

    22-1/2

    3

    4

    0,9 (2,0)

    1,6 (3,5)

    2,3 (5,0)

    4,5 (10,0)

    8,2 (18)

    14,5 (32,0)

    21,3 (47,0)

    34,0 (75,0)

    72,6 (160)90,7 (200)

    90,7 (200)

    90,7 (200)

    1/8

    3/16

    1/4

    5/16

    3/8

    7/16

    1/2

    5/8

    ------

    ---

    ---

    0,11 (1/4)

    0,23 (1/2)

    0,34 (3/4)

    0,57 (1-1/4)

    0,91 (2)

    1,2 (2-3/4)

    1,7 (3-3/4)

    2,9 (6-1/2)

    ------

    ---

    ---

    6

    8

    10

    15

    2,34 (5,16)

    3,34 (7,36)

    6,68 (14,73)

    13,37 (29,47)

    Mtodo de ensayo

    Este ensayo se debe realizar a temperatura ambiente. Se debe utilizar una muestra nueva pararealizar el ensayo especificado en este numeral.

    w

    F

    Base rgida"dispositivo"

    Soporte con sistema derotacin 90-180-270

    Muestra

    Seguro

    Accesoriosalidasoportadoa 25,4 mm

    Accesorioentrada

    Peso suspendidodurante 15 min.

    Suministro aire a presincon medidor de fugas

    305 mm

    Montaje para el ensayo de momento flector

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    12/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    9

    a) Las conexiones de entrada y salida de la vlvula se deben ensamblarhermticamente a los accesorios apropiados como se describe a continuacin.La longitud del accesorio de entrada debe ser tal que despus del ensamble, ladimensin desde la entrada de la vlvula hasta el extremo del accesorio deentrada sea de 330 mm 12,7 mm (13 pulgadas 1/2 pulgada). Para

    conexiones de tubera rgida o flexible el torque de apriete debe ser la mitad delque aparece indicado en la Tabla 4.

    1) Las conexiones para tubera roscada se deben ensamblar a un tubo dehierro Cdula 40 o a un accesorio de tubera, utilizando un tipo de uninque no requiera Tefln.

    2) Las conexiones para tubera flexible se deben ensamblar a tubos deacero que cumplan lo indicado en la norma ANSI/SAE J525 y tengan unespesor mnimo de pared de 0,71 mm (0,028 pulgadas), con el medio defijacin que especifique el fabricante.

    3) Las conexiones diferentes a las diseadas para tubera roscada o flexible,tales como las bridadas se deben ensamblar a accesorios de ensayo querepresenten el medio de conexin previsto.

    b) El accesorio de salida de la vlvula debe estar firmemente soportado a 25,4 mm(1 pulgada) de la salida de la vlvula, a menos que se apliquen las siguientesexcepciones. Cuando la vlvula tenga un medio de montaje integralindependiente de las conexiones de entrada y salida, se debe montar con dichomedio como especifique el fabricante. Cuando la vlvula est prevista paramontarla con el medio integral o con la salida de la vlvula, se debe usar elmedio de montaje que produzca las condiciones de ensayo ms severas.

    La entrada de la vlvula debe estar en posicin horizontal.

    c) Se debe conectar un dispositivo para medir el flujo, capaz de indicar conexactitud la tasa admisible de escape. Se debe conectar a la entrada deldispositivo de medicin un sistema capaz de suministrar aire o gas a laspresiones de ensayo especificadas. El ensamble de la vlvula se debe someter aensayo de fugas como se indica el numeral 2.2 y debe satisfacer el ensayo.

    d) Con la vlvula en posicin cerrada, el sistema se presuriza a 5,23 kPa

    (21 pulgadas columna de agua) y se suspende, sin choque, en el lado delaccesorio de entrada, el peso apropiado segn se especifica en la Tabla 3. Lacarga se aplica a una distancia de 305 mm (12 pulgadas) de la entrada de lavlvula, por un tiempo de 15 min. Sin retirar el peso, la vlvula se somete a loespecificado en el ensayo de escape, excepto que se mantiene la presin de5,23 kPa (21 pulgadas columna de agua).

    e) El ensayo indicado en el literal d. se repite 3 veces rotando la vlvula 90 (1,57 rad)alrededor del eje de entrada horizontal entre cada ensayo. Si la aplicacin decualquier momento flector resulta en una direccin que tienda a girar la vlvularespecto a la salida, no es necesario aplicar el momento. Entre ensayos, la vlvulase debe poner en posicin cerrada y abierta tres veces, retirando el peso.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    13/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    10

    Al completar el ensayo, la vlvula se retira y se examina para verificar si hay deformacin o rupturay luego se somete a lo especificado en el ensayo de escape.

    1.8.2 Esfuerzo de torsin

    Una vlvula o dispositivo debe poder soportar sin deformacin, rotura o fuga, los esfuerzosresultantes de la instalacin de la vlvula o dispositivo.

    Tabla 4. Torques para ensayo de esfuerzo de torsin

    Conexiones a tubera rgida Conexiones a tubera flexible

    Tamao nominal de la roscade entrada de la vlvula al

    tubo, pulgadas

    Torque N*m(pulgada-libra)

    Dimetro externodel tubo, pulgadas

    Torque N*m(pulgada-libra)

    1/81/43/8

    1/23/41

    1-1/41-1/2

    22-1/2

    34

    19,2 (170)24,9 (220)31,6 (280)

    42,4 (375)63,3 (560)84,7 (750)98,9 (875)106,2 (940)134,5 (1190)148,0 (1310)148,0 (1310)169,5 (1500)

    1/83/161/4

    5/163/87/161/25/8------------

    4,29 (38)8,47 (75)11,3 (100)

    14,1 (125)16,9 (150)19,8 (175)22,6 (200)33,9 (300)

    ------------

    Mtodo de ensayo

    Estos ensayos se deben realizar a temperatura ambiente. Para cada ensayo se debe emplearuna nueva muestra.

    a) Una vlvula con la entrada y la salida roscadas para conexin a tubera dehierro, con roscas cnicas normalizadas, se debe someter al siguiente ensayo.

    1) Sujetando la vlvula por las caras planas previstas para uso de la llave detuerca o, si la vlvula no las tiene, cualquier otra superficie adecuada de lamisma y con el esfuerzo de torsin especificado en la Tabla 4, se acopla a

    la entrada de la vlvula a ensayar, una tubera Cdula 40 o accesorio dehierro, segn sea aplicable, limpia, roscada apropiadamente, cuyas roscasno hayan sido lubricadas. Si hay caras planas para uso de la llave detuerca en ambos extremos de la vlvula, se deben emplear las del extremode entrada. Si no las hay, se puede usar otra herramienta especial quesuministre el fabricante. Con la vlvula en posicin cerrada se aplica elesfuerzo de torsin por 15 min y luego se libera.

    2) El procedimiento anterior se repite para la salida de la vlvula empleandolas superficies planas para uso de la llave, si se dispone de ellas.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    14/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    11

    3) La vlvula, con los tubos de entrada y salida en su lugar, se debesometer al cumplimiento de lo especificado en el ensayo de fugas, (vaseel numeral 2.2). (Nota: se debe descartar cualquier fuga debido a roscassin lubricacin). Los tubos de entrada y salida se retiran y se examina sihay deformacin o ruptura de la vlvula.

    b) Las vlvulas con entrada y salida, diseadas para conexin a tuberas flexibles,se deben someter al siguiente ensayo.

    1) Se ensambla en el extremo de entrada de la vlvula de ensayo, con elesfuerzo de torsin indicado en la Tabla 4, un tramo de tubera dealuminio, del tamao adecuado, con el extremo recortado en escuadra ysin rebabas, utilizando el medio de fijacin que especifique el fabricante.

    Cuando se aplica el esfuerzo de torsin, la vlvula debe estar rgidamente

    apoyada en las superficies planas para uso de la llave de tuerca ocualquier rea adecuada, si no se dispone de dichas superficies. Si setienen estas superficies en ambos extremos de la vlvula, se debenemplear las de la entrada. Con la vlvula en posicin cerrada, se aplica elesfuerzo de torsin al acople del tubo, por 15 min y luego se libera.

    2) El procedimiento anterior se repite para la salida de la vlvula utilizandolas superficies para uso de la llave de tuerca, si las hay.

    3) La vlvula, con los tubos de entrada y salida en su lugar, se somete alcumplimiento de los requisitos especificados en el ensayo de fugas(vase el numeral 2.2). Los tubos de entrada y salida se retiran y seexamina si hay deformacin o ruptura de la vlvula.

    c) Para vlvulas que tengan slo una conexin roscada para tubera de hierro, elextremo roscado se debe someter al ensayo indicado en el literal a), segn seaapropiado.

    d) Para vlvulas que tengan slo una conexin para tubera flexible, la conexin sedebe someter al ensayo indicado en el literal b), segn sea apropiado.

    e) Las vlvulas terminales de manguera con boquilla que termine en un tubo con

    rosca normalizada, deben soportar, sin deformarse, romperse o presentarescapes, un esfuerzo de torsin de 15,3 N - m (135 libras - pulgada) aplicado alcuerpo de la vlvula cuando se somete al siguiente ensayo.

    El extremo de entrada, de una vlvula terminal de manguera completamenteensamblada, se une a un tubo soportado rgidamente de forma que quede enuna posicin similar a la que se utiliza en servicio. El esfuerzo de torsin debeaplicarse a un adaptador fabricado en tubo de trabajo extra pesado sobre lasalida de la vlvula terminal, hasta que este haga girar la vlvula en el tubo deentrada. Despus de aplicar este esfuerzo por 15 min. se libera y se somete lavlvula a lo especificado en el ensayo especificado en el numeral 2.2, se retira yse verifica si ha sufrido deformacin y ruptura.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    15/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    12

    f) Las vlvulas con conexin bridada se deben ensamblar a accesorios de ensayoque representen el medio de conexin. Se conecta la vlvula a una tuberasegn las instrucciones del fabricante aplicando a los tornillos el torque deapriete recomendado y luego se aplica el torque que se indica en la tabla, deacuerdo con el siguiente procedimiento:

    Dimetro nominal deentrada DN (mm)

    Torque (N m)

    6 7

    8 10

    10 15

    15 15

    1) Estando slidamente fijado el cuerpo de la vlvula, se aplica durante 10 sen la tuerca del tubo el torque de ensayos de la tabla anterior;

    2) Se sigue el mismo procedimiento para todas las conexiones;

    3) Se verifica a continuacin que la vlvula no presenta deformacin, nidefecto de hermeticidad. No se consideran las posibles deformaciones enlas superficies de contacto, inevitables como consecuencia del momentoaplicado.

    1.8.3 Impacto

    Esta prueba se aplica solamente a vlvulas manuales individuales no incorporadas amecanismos que incluyan otros miembros para controlar el quemador principal de gas.

    a) Todas las vlvulas, excepto las que se enumeran en el literal b) del numeral1.8.3, deben soportar el impacto aplicado segn lo especificado en la Tabla 5,sin agrietarse o romperse.

    Tabla 5.

    Conexiones a tubera rgida Conexiones a tubera flexibleTamao nominal de la roscade entrada de la vlvula al

    tubo, pulgadas

    Impacto, J(pie-lb)

    Dimetro externo dela entrada del tubo,

    pulgadas

    Impacto, J(pie-lb)

    1/8

    1/4

    3/8

    1/2

    3/4 en adelante

    2,7 (2)

    6,8 (5)

    13,6 (10)

    20,3 (15)

    27,1 (20)

    1/8 a 1/4

    5/16 a 7/16

    1/2

    5/8

    ---

    2,0 (1,5)

    2,7 (2)

    6,8 (5)

    9,5 (7)

    ---

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    16/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    13

    Mtodo de ensayo

    Este ensayo se debe realizar a temperatura ambiente. Al ensayo aqu especificado se debesometer una muestra nueva.

    Una vlvula cuya entrada est diseada para conexin a un tubo roscado se sostieneasegurando su entrada a un niple de tubera de hierro Cdula 80 o un acople para tubo depeso normalizado, montado sobre una superficie rgida de forma que el tramo libre del niple oacople no sea mayor que 25,4 mm (1 pulgada). La vlvula se ajusta al soporte con un esfuerzode torsin, segn lo especificado en la Tabla 4.

    Una vlvula cuya entrada est diseada para conexin a una tubera semi-rgida se debemontar en un tramo recto de tubo de acero que cumpla los requisitos de la normaANSI/SAE J525 y que posea un espesor de pared de 0,889 mm (0,035 pulgadas). Se debenusar los accesorios suministrados con la vlvula o recomendados por el fabricante y elextremo libre del tubo de soporte no debe ser mayor que 25,4 mm (1 pulgada).

    El extremo de salida de la vlvula debe tener ensamblado a ste un accesorio del tipo para elque fue diseado. El dispositivo de ensayo se debe disponer de forma que la lnea central decontacto entre la pesa de golpe y la vlvula sea de 6,4 mm (1/4 pulgada) desde el extremo desalida de la vlvula.

    La vlvula se debe golpear cuatro veces consecutivas en ngulos rectos con respecto al ejecentral longitudinal que pasa por la salida de gas, girando la vlvula 90 grados (1,57 radianes)entre cada impacto. Despus de cada impacto, se debe examinar la vlvula visualmente porroturas o grietas.

    En la Figura 4 se ilustra una mquina de impacto tipo pndulo.

    Figura 4. Mquina de impacto tipo pndulo utilizada para ensayar vlvulas de gas

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    17/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    14

    b) Las siguientes elementos deben soportar el impacto aplicable segn loespecificado en la Tabla 6, sin agrietarse ni romperse:

    1) vlvulas de ajuste y cierre de piloto, y dispositivos de cierre de piloto;

    2) vlvulas con salida diseada para un adaptador de orificio (inyector);

    3) vlvulas con una entrada diseada para conexin diferente a un tuborgido roscado o flexible, tales como las vlvulas de conexin bridada ;

    4) vlvulas terminales de manguera.

    Tabla 6.

    Tipo de vlvula Impacto, J (pie-lb)

    Vlvulas de ajuste y cierre de piloto y dispositivos decierre de piloto

    Todas las dems vlvulas

    2,0 (1,5)

    2,7 (2,0)

    Mtodo de ensayo

    Este ensayo se debe realizar a temperatura ambiente. Al ensayo especificado se debe someteruna muestra nueva.

    La entrada de una vlvula completamente ensamblada se debe montar adecuadamente en un

    soporte rgido. Si la entrada es roscada para conexin a un tubo de hierro, se monta con unniple de tubo Cdula 80 o un acople para tubo de peso normalizado de forma que el tramo libredel niple o acople no sea mayor que 25,4 mm (1 pulgada). La vlvula se ajusta al soporte conun esfuerzo de torsin, segn lo especificado en la Tabla 4.

    Una vlvula cuya entrada est diseada para conexin a una tubera semi-rgida se debemontar en un tramo recto de tubo de acero que cumpla los requisitos de la norma ANSI/SAEJ525 y que tenga un espesor de pared de 0,889 mm (0,035 pulgadas). Se deben usar losaccesorios suministrados con la vlvula o recomendados por el fabricante y el extremo libre deltubo de soporte no debe ser mayor que 25,4 mm (1 pulgada).

    Una vlvula, cuya entrada est diseada para conexin a tuberas diferentes de las flexibles orgidas roscadas tal como la vlvula con conexin bridada, se debe montar de maneraconsistente con su uso previsto.

    Una vlvula con salida para conexin a una tubera semi-rgida debe tener el adaptador en sulugar y cerrado hermticamente. Una vlvula diseada para utilizar una boquilla debe estarequipada con un inyector atornillado hermticamente. Una vlvula diseada para utilizar unpunzn debe estar equipada con el punzn adecuado.

    La vlvula se somete a un impacto como indica la Tabla 6, aplicado perpendicularmente a laconexin de salida y en el plano de la conexin de entrada. La lnea central de contacto entre lapesa de golpe y la vlvula debe ser de 6,4 mm (1/4 pulgada) desde el extremo de salida de la

    vlvula. Luego se examina la vlvula para verificar si ha sufrido agrietamiento o ruptura.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    18/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    15

    Una vlvula con salida diseada para un orificio (vase el literal b)2) se debe someter alcumplimiento del ensayo de escape indicado en el numeral 2.2.

    1.9 MATERIALES

    1.9.1 El fabricante debe proporcionar evidencia de que todos los materiales han sidoevaluados y se han encontrado adecuados para su uso previsto. Para este fin se puedenpresentar datos de ensayo basados en los procedimientos ASTM u otros convenientes,certificacin o datos histricos. La evidencia debe demostrar que se ha evaluado la resistenciade los materiales a la humedad, corrosin y efectos de los gases combustibles, incluyendo loscompuestos de azufre, y que los materiales sellantes y el diafragma no metlico sonsuficientemente resistentes a los efectos del ozono.

    1.9.2 La estructura que rodea un sello de eje debe ser tal que lo retenga adecuadamente.Cuando se retira el sello, la vlvula se coloca en cualquier posicin y se ensaya a temperaturaambiente, con un gas de gravedad especfica de 0,64, a una presin de 1,75 kPa (7,0 pulgadascolumna de agua) no se debe presentar una fuga superior a 15,7 cm3 /s (2,0 ft3 /h). (En caso de

    emplear aire a las mismas condiciones de presin y temperatura la fuga no puede ser superiora 12,56 cm3/s). Los sellos en estas aplicaciones (1) se pueden exponer a la presin del gascuando la vlvula est en cualquier posicin y (2) no tienen que cumplir con el ensayo indicadoen el numeral 1.9.3.

    1.9.3 Los cuerpos, carcasas y otras partes de las vlvulas, previstos para mantener lahermeticidad del gas a la atmsfera, cuando la vlvula est en posicin abierta o cerrada,deben ser de un material que tenga un punto de fusin no menor que 427 C (800 F), Lossellos de eje (vase el numeral 1.9.2), empaques y lubricantes se eximen de esta disposicin.

    1.10 ENSAMBLE

    1.10.1 La construccin de una vlvula debe ser tal que sus componentes (rotor y su asiento)no se puedan volver a ensamblar incorrectamente si el reensamble incorrecto produce un flujode gas en la posicin cerrada.

    Una vlvula que requiera herramientas especiales para desensamblarla no requiere cumpliresta disposicin.

    1.10.2 La construccin de un cuerpo de vlvula por secciones debe ser tal que cuando seaplique el esfuerzo de torsin especificado en la Tabla 4 a las partes del cuerpo, en unadireccin que desensamble la vlvula, las secciones del cuerpo no empiecen a separarse.

    1.11 ROTULADO1.11.1 Todas las vlvulas, incluyendo las vlvulas de ajuste y cierre de piloto y los dispositivosde cierre de piloto, deben llevar de manera permanente la identificacin del fabricante. Lasreas previstas para el uso de la llave de tuercas se pueden usar para el rotulado.

    1.11.2 Cada vlvula o dispositivo debe llevar una marca separada que indique la fecha defabricacin.

    Esta marca debe cumplir con lo especificado en los literales a), b) o c).

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    19/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    16

    a) La fecha con el formato:

    1) El mes, da y ao; o

    2) El da, mes y ao

    La abreviatura del mes debe tener al menos las tres primeras letras delmes. Para el da puede ser el da de la semana y el ao debe tener almenos los ltimos dos dgitos del ao.

    b) La marca de 4 dgitos debe constar de los siguientes consecutivos:

    1) el primer y segundo dgitos deben indicar el ao en que se fabric (por

    ejemplo, 96 para 1996);

    2) el tercero y cuarto dgitos deben indicar la semana en que se fabric (porejemplo, 03 para la tercera semana del ao). Para este rotulado, unasemana empieza a las 00:01 h del domingo y termina a las 24:00 h delsbado.

    El mismo cdigo se puede usar para ms de una semana; sin embargo,no se debe usar para ms de cuatro semanas consecutivas, ni para msde dos semanas en el siguiente ao calendario.

    c) Cuando no sea prctico emplear el cdigo definido en los literales a) o b), elfabricante debe presentar un plan aceptable que resuma los medios paraestablecer la fecha de fabricacin.

    Se pueden emplear nmeros adicionales, letras u otros smbolos despus de los4 dgitos especificado en los literales a) y b). Si se usan nmeros adicionales, sedeben separar del cdigo de fecha.

    1.11.3 Para cada vlvula o dispositivo, o paquete de ellos, debe haber un rotulado queidentifique esta norma, de la siguiente manera:

    NTC 1908 Vlvulas Manuales

    Este rotulado se puede ubicar en el empaque de las vlvulas o dispositivos, o en una notacolocada dentro de ste.

    1.11.4 En cada vlvula debe haber una marca permanente que especifique la mxima presinnominal de 3,45 kPa (0,5 psig).

    Excepcin: para vlvulas de quemador de gas, cierre y ajuste de piloto y dispositivos de cierre

    de piloto, esta marca se puede colocar sobre el empaque en que se empacan las vlvulas odispositivos, o en una nota dentro de ste.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    20/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    17

    1.11.5 Una vlvula para conector de artefactos debe cumplir con las especificaciones decapacidad indicadas en la Tabla 8. Para facilitar la identificacin en campo debe estar marcadapermanentemente con un smbolo, como lo muestra la Tabla 7.

    1.11.6 Las vlvulas manuales de gas para uso en equipos de servicio de alimentos y que cumplan

    con los requisitos del numeral 2.4.2 deben llevar una marca permanente, legible, sobre el cuerpo, latapa superior o el vstago, con la letra c de no menos de 2,4 mm (3/32 de pulgada).

    1.11.7 Las marcas especificadas en los numerales 1.11.1 y 1.11.4 a 1.11.6, se deben fijar demanera segura a las vlvulas y deben cumplir las siguientes especificaciones. Todos losmateriales metlicos para rotulado deben ser a prueba de xido. Todas las marcas deben seraptas para aplicarlas a superficies sobre las que se colocan y deben demostrar la legibilidadque exige el numeral 2.10.

    Tabla 7. Smbolos para rotulado de vlvulas para conectores de artefactos

    Tamao de la conexin de salida,

    pulgadasSmbolo

    3/8

    1/2

    5/8

    1

    2

    3

    PARTE 2: FUNCIONAMIENTO

    2.1 GENERALIDADES

    2.1.1 Cuando en esta norma se especifique la temperatura ambiente se debe considerarcomo 25 C 5,5 C (77 F 10 F).

    2.1.2 A menos que se especifique algo diferente, los ensayos indicados en esta norma sedeben realizar a una temperatura de 51,5 C (125 F) o ms, y a una temperatura de 0 C(32 F) o menos, segn lo especifique el fabricante.

    2.2 FUGAS

    Las vlvulas manuales no deben tener fugas mayores que 20 cm3/h (0,000 706 ft3 /h) de aire,corregida a una presin de 101,3 kPa (30 pulgadas columna de mercurio) y una temperatura de15,5 C (60 F).

    Mtodo de ensayo

    Este ensayo se realiza a la temperatura mxima de operacin indicada por el fabricante.

    Las vlvulas que incorporan un tornillo para ajuste de flujo se deben someter a ensayo de fugacon el tornillo en cualquier posicin normal de ajuste, desde la posicin completamente cerradahasta la que permita la mxima tasa de flujo de gas, y con la tapa, tapn, tuerca de cierre ocualquier otro medio de cierre, si lo hay, apretado en su lugar.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    21/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    18

    Se someten al cumplimiento de este ensayo cinco muestras nuevas de cada tipo de vlvula.

    Una vlvula incorporada en un control que tenga un bypassa su alrededor, se debe someter aensayo bajo esta disposicin con el bypasssellado por cualquier medio conveniente.

    La entrada de la vlvula ensayada se conecta a un sistema neumtico capaz de suministraraire limpio y seco a la presin de ensayo y a un dispositivo medidor de flujo que pueda indicarcon exactitud el flujo admisible. El dispositivo se debe ubicar entre el suministro de aire y laentrada de la vlvula.

    Las vlvulas se colocan en un horno de ensayo a la temperatura mxima de operacin indicadapor el fabricante 2,8 C ( 5 F), como indique una termocupla unida a una de las vlvulas. Lasvlvulas se deben mantener a esta temperatura por 1 h y durante el resto del ensayo.

    Con la vlvula cerrada y la salida abierta, se deja entrar aire y se mantiene a una presin de0,498 kPa (2,0 pulgadas columna de agua) hasta que se alcancen condiciones de equilibrio, despusde lo cual se mide la fuga. La presin se aumenta lentamente a 20,7 kPa (3 psig) y se mantiene as

    hasta que se alcancen condiciones de equilibrio, despus de lo cual se mide de nuevo la fuga.

    Los ensayos anteriores se repiten con la vlvula abierta y la salida sellada. La tasa de fuga bajocualquier condicin de ensayo no debe ser mayor que 20 cm3/h de aire corregida a condicionesnormalizadas de presin de 101,3 kPa (30 pulgadas columna de mercurio) y temperatura de15,5 C (60 F).

    El ensayo anterior se debe realizar a 5,17 kPa (0,75 psig) en lugar de 20,7 kPa (3 psig) paravlvulas manuales en las que la presin del gas en la entrada no puede reducir la fuerza deasentamiento del rotor de la vlvula.

    2.3 CAPACIDAD

    2.3.1 Las vlvulas de cierre de piloto, los dispositivos de cierre de piloto y las vlvulas deajuste de piloto no tienen que cumplir con este requisito.

    La capacidad de la vlvula no debe ser menor que la especificada por el fabricante.

    La capacidad debe ser determinada por la cantidad en kW (Btu por hora) de un gas congravedad especfica de 0,64, de poder calorfico de 37,3 MJ/ m3 (1 000 Btu/ft3), que puedapasar con una cada de presin igual a 74,4 Pa (0,3 pulgadas columna de agua).

    Mtodo de ensayoEste ensayo se realiza a temperatura ambiente.

    A las conexiones de entrada y salida de la vlvula, se adapta una tubera de peso normalizado,del tamao adecuado, escariada para retirarle las rebabas causadas por el corte. La longitudrecta de tubo antes y despus de la vlvula debe medir por lo menos 10 dimetros internos deltubo. A 5 dimetros internos de las conexiones de entrada y salida del tubo, se deben soldar altubo principal dos tramos cortos de tubo o tubera metlica, uno antes de la conexin deentrada y el otro despus de la de salida de la vlvula, para realizar las dos tomas de presin.Se inserta una broca en el tramo corto de tubo o tubera metlica y se taladra un orificio atravs de la pared del tubo principal, teniendo cuidado de retirar las rebabas causadas al

    taladrar. Las dos tomas a presin se conectan a un manmetro diferencial que se pueda leerdirectamente a una presin mnima de 2 Pa (0,01 pulgadas columna de agua).

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    22/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    19

    Para el ensayo se puede emplear gas o aire. Si se usa gas, se debe evacuar o quemar lo mslejos posible de la vlvula, el medidor de ensayo y otros instrumentos, evitando que secalienten. La tasa de gas se ajusta para dar una indicacin en el manmetro aproximadamenteigual a la cada de presin especificada, se hacen y se registran las observaciones necesarias.Estas se pueden hacer a diferentes cadas de presin.

    La capacidad de la vlvula de calcula con la siguiente frmula:

    tt

    ttsc

    pd

    grspPKQq

    *

    *1=

    o, dado que

    t

    t

    t

    tt

    P

    grspa

    P

    aPgrspgrsp

    )()( 21+

    =

    entonces

    tt

    tttsc

    pd

    grspaaPgrspKQq

    *

    )()( 211

    +=

    en donde

    K = 345,543 para unidades mtricas (5218 para unidades US)

    qsc = capacidad con gas de 37,2 MJ/ m3 (1000 Btu por ft3) y 0,64 de gravedad especfica

    [saturado con agua a 15,5 C (60 F) y 101,3 kPa (30 pulgadas columna de mercurio)] ala cual ocurre una cada de presin de 249 Pa (1 pulgada columna de agua), expresada

    en kW (Btu/h).

    Q1 = cantidad de gas de ensayo (o aire), tal como se mida, m3 /h (ft3 /h).

    sp gr1 = gravedad especfica del gas de ensayo seco (o aire) tomando el aire seco como 1,0.

    sp grt = gravedad especfica corregida o real del gas de ensayo (o aire), tal como se mida.

    Pt = presin absoluta de ensayo del gas (o aire) tal como se mida, kPa (pulgadas columna demercurio).

    at = tensin acuosa del vapor de agua en el gas de ensayo (o aire), Pa (pulgadas columna demercurio).

    sp gr2 = 0,62 = gravedad especfica del vapor de agua tomando la del aire seco como 1,0.

    pdt = cada de presin observada (corregida para diferencia en la cabeza de velocidad, si lahay, debida al cambio de rea en los puntos donde se toman las mediciones) pulgadascolumna de agua (Pa)

    t = temperatura del gas de ensayo (o aire) tal como se mide, K (F absoluto).

    En el caso de que las reas de flujo en las tomas de presin de entrada y salida seandiferentes:

    21 vvot hhpdpd +=

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    23/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    20

    en donde

    La cabeza de velocidad, en pulgadas columna de agua, en la toma de presin de entrada ( hv1) o de salida(hv2) se encuentra con la siguiente frmula:

    t

    tv

    D

    grspPQCh*

    ***4

    21=

    en donde

    C = 2,1923 x 10-10 para unidades mtricas (1,0335 x 10-5, para unidades US)

    pdo = cada de presin (puede ser negativa) entre las tomas de presin de entrada y salida en elmltiple, tal como se observa, kPa (pulgadas columna de agua).

    D = dimetro interno del tubo en la toma de presin de entrada o salida, pulgadas (mm)

    P = presin absoluta del gas de ensayo (o aire) en las tomas de presin de entrada o salida,kPa (pulgadas columna de mercurio).

    2.3.2 La capacidad de las vlvulas para conectores de artefactos no debe ser menor que laespecificada en la Tabla 8.

    Tabla 8. Capacidades mnimas para vlvulas de conectores de artefactos

    Tamao nominal de la rosca deentrada de la vlvula al tubo,

    pulgadas

    Capacidad mnima, W (Btu / h), gas de gravedad especfica de0,64, y poder calorfico de 37,3 MJ/ m3(1000 Btu / ft3) a una

    cada de presin de 74,4 Pa (0,3 pulgadas columna de agua)

    3/8

    1/25/8

    14 654 (50 000)

    29 307 (100 000)38 099(130 000)

    La capacidad se determina por la cantidad en W (Btu/h) de un gas de gravedad especfica0,64, con un poder calorfico de 37,3 MJ/ m3(1 000 Btu/ft3) que se puede pasar con una cadade presin igual a 74,4 kPa (0,3 pulgadas columna de agua).

    Mtodo de ensayo

    Este ensayo se realiza a temperatura ambiente.

    A las conexiones de entrada y salida de la vlvula, se adapta una tubera de peso normalizado,del tamao adecuado, escariada para retirarle las rebabas causadas por el corte. La longitudrecta de tubo antes y despus de la vlvula debe medir por lo menos 10 dimetros internos deltubo. A 5 dimetros internos de las conexiones de entrada y salida del tubo, se deben soldar altubo principal dos tramos cortos de tubo o tubera metlica, uno antes de la conexin deentrada y el otro despus de la de salida de la vlvula, para realizar las dos tomas de presin.Se inserta una broca en el tramo corto de tubo o tubera metlica y se taladra un orificio atravs de la pared del tubo principal, teniendo cuidado de retirar las rebabas causadas altaladrar. Las dos tomas a presin se conectan a un manmetro diferencial que se pueda leerdirectamente a una presin mnima de 2 Pa (0,01 pulgadas columna de agua).

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    24/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    21

    Para el ensayo se puede usar gas o aire. Si se usa gas, se debe sacar o quemar lo ms lejosposible de la vlvula, el medidor y otros instrumentos para evitar que se calienten. La tasa decaudal de gas se ajusta para obtener una indicacin en el manmetro aproximadamente igual ala cada de presin especificada anteriormente. Las observaciones se pueden hacer adiferentes cadas de presin.

    La capacidad de la vlvula se calcula con la siguiente frmula:

    tt

    ttsc

    pd

    grspPKQq

    *

    *1=

    en donde

    K = 345,543 para unidades mtricas (5 218 para unidades US)

    qsc = capacidad con gas de 37,2 MJ/ m3 (1 000 Btu por ft3) y 0,64 de gravedad especfica.

    [saturado con agua a 15,5 C (60 F) y 101,3 kPa (30 pulgadas columna de mercurio)] ala cual ocurre una cada de presin de 74,4 Pa (0,3 pulgadas columna de agua),expresada en kW (Btu/h).

    Q1 = cantidad de gas de ensayo (o aire), tal como se mide, m3 /h (ft3 /h).

    sp grt = gravedad especfica corregida o real del gas de ensayo (o aire), tal como se mide.

    Pt = presin absoluta de ensayo del gas (o aire) tal como se mide, kPa (pulgadas columna demercurio).

    pdt = cada de presin observada (corregida para diferencia en la cabeza de velocidad, si lahay, debida al cambio de rea en los puntos donde se toman las mediciones) Pa(pulgadas columna de agua)

    t = temperatura del gas de ensayo (o aire) tal como se mide, K (F absoluto).

    En caso que las reas de flujo en la salida o la entrada de las tomas de presin seandiferentes, se debe emplear la frmula descrita en el numeral 2.3.1.

    2.4 OPERACIN CONTINUA

    2.4.1 La vlvula, tal como se recibe y al final de este ensayo, debe cumplir los requisitos delnumeral 2.2 y se debe abrir y cerrar completamente al aplicarle un torque o fuerza que noexceda las especificaciones de la Tabla 9.

    Un ciclo debe consistir en una abertura y un cierre mediante el movimiento mximo de loscomponentes de la vlvula. Para vlvulas que tengan una posicin intermedia de cerradoentre dos posiciones de abierto, un ciclo consiste en el movimiento desde una posicinabierto hasta la otra posicin de abierto.

    A este ensayo se deben someter cinco vlvulas nuevas las cuales posteriormente se debensometer al cumplimiento de los requisitos especificados en los numerales 2.2 y 2.5.

    Mtodo de ensayo

    Durante este ensayo se debe pasar gas butano o el gas (natural o GLP) distribuido comercialmentepara el cual la vlvula est diseada, a una presin de 2,74 kPa (11,0 pulgadas columna de agua),

    a travs de la vlvula a una tasa comprendida entre 0,393 cm3

    /s y 0,786 cm3

    /s (0,05 ft3

    /h y0,10 ft3 /h), durante todo el perodo de ensayo.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    25/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    22

    La vlvula se debe conectar de manera segura a un mltiple u otro adaptador de tuboadecuado y se somete a un ciclaje que no exceda el especificado por el fabricante.

    Una vlvula especificada para operar a temperatura entre 0 C y 51,5 C (32 F y 125 F) sedebe someter a los ciclos especificados en la Tabla 9, a temperatura ambiente. Una vlvula

    para operacin a temperatura superior a 51,5 C (125 F) se debe operar de maneraalternativa, 1000 ciclos a temperatura ambiente y 1 000 ciclos a la temperatura ms altaespecificada por el fabricante, hasta completar el nmero de ciclos especificados. Una vlvulapara operacin a temperatura superior a 51,5 C (125 F) para la cual se hayan especificado1000 ciclos en total, se debe operar por 500 ciclos a temperatura ambiente y otros 500 a latemperatura ms alta que especifique el fabricante. El aumento, reduccin y mantenimiento dela temperatura de la vlvula para propsitos de ensayo se debe lograr controlando latemperatura de la atmsfera que rodea las vlvulas.

    Despus de efectuar el ciclaje, se determinan las fugas como se especifica en los numerales2.2 y 2.5. Cada vlvula tambin debe poder abrirse y cerrarse completamente cuando se leaplique a su manija o actuador un torque o fuerza no mayor que los especificados en la Tabla 9.

    2.4.2 Una vlvula marcada c (vase la Parte 4: definiciones), apta para uso en equipo deservicio de alimentos, tal como se recibe y al final de este ensayo, debe cumplir lo indicado enel numeral 2.2 y abrirse y cerrarse completamente al aplicarle un torque o fuerza no mayor quelos especificados en la Tabla 9.

    Al cumplimiento de este ensayo se deben someter cinco muestras nuevas y todas debensatisfacerlo.

    Mtodo de ensayo

    Antes de realizar este ensayo se debe verificar la conformidad de cada vlvula con lo indicadoen el numeral 2.2. Se mide el torque o fuerza necesario para abrir y cerrar cada vlvula y nodebe exceder el especificado en la Tabla 9. Se aseguran firmemente las termocuplas a loscuerpos de la vlvula, sin martillar.

    La vlvula se conecta de manera segura a un mltiple y se colocan dentro de una cmara deensayo capaz de mantener la temperatura mxima especificada por el fabricante. Se hacepasar gas butano o el gas (natural o GLP) distribuido comercialmente para el cual la vlvula estdiseada, a una presin de 2,74 kPa (11,0 pulgadas columna de agua) a travs de las vlvulas,a una tasa promedio de entre 0,393 cm3 /s y 0,786 cm3 /s(0,05 ft3 /h y 0,10 ft3 /h) por vlvula.

    Las vlvulas se deben mantener a la mxima temperatura de operacin que especifique el

    fabricante, indicadas por las termocuplas unidas a los cuerpos de la vlvula, por un perodo de18 h y luego a temperatura ambiente por 6 h. Cada vlvula se pone en la posicin abierto alcomienzo de cada perodo de calentamiento y en la posicin de cerrado al final de cada uno.Se verifican los torques o fuerzas necesarios para cerrar y abrir completamente las vlvulasdespus del perodo de calentamiento de 18 h y el de enfriamiento de 6 h. La secuencia deenfriamiento y calentamiento se repite hasta completar 30 ciclos.

    Al completarlos, se miden los torques o fuerzas necesarios para cerrar completamente lasvlvulas a temperatura elevada y abrirlas completamente a temperatura ambiente. Los torquesde accionamiento encontrados no deben exceder los valores indicados en la Tabla 9. Tambinse debe verificar, mediante ensayo, la conformidad de cada vlvula con las disposiciones sobrefuga, indicadas en el numeral 2.2.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    26/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    23

    2.4.3 Las vlvulas que tienen ajustes de flujo mnimo predeterminados reproducibles debenpoder mantener el ajuste inicial.

    Mtodo de ensayo

    Este ensayo se realiza a temperatura ambiente.

    Para la realizacin de este ensayo se puede emplear una de las vlvulas examinadas, segn loindicado en el numeral 2.4.1.

    Una vlvula que posea flujo mnimo predeterminado se ensaya tal como se recibe. Si el flujo mnimose puede ajustar, la vlvula se calibra para que el flujo no exceda de 5 % el flujo mnimoespecificado por el fabricante, utilizando gas butano o el gas (natural o GLP) distribuidocomercialmente para el cual la vlvula est diseada, a una presin de 2,74 kPa (11,0 pulgadascolumna de agua).

    Una vlvula que posea topes ajustables para controlar el ajuste en flujo mnimo, debe tener

    estos topes ajustados con un torque de 1,69 N*m (15 lb-pulgada). La misma vlvula se debesometer a 100 ciclos a temperatura ambiente aplicando contra los topes un torque de 1,12 N*m(10 pulgadas-lb). La capacidad de flujo se verifica y debe estar en 20 % del ajuste inicial.

    Luego la vlvula se debe ciclar con las otras vlvulas, como se describe en el numeral 2.4.1.Despus de 2 000 ciclos, y al completar el ensayo de ciclaje, la capacidad de flujo en ajustemnimo se verifica y debe estar dentro de 20 % del ajuste inicial. En cada caso, la construccinparticular de la vlvula debe indicar la posicin de giro para verificar esta capacidad mnima, biensea por un tope ajustable giratorio, un click, retenedor u otro medio indicador.

    Tabla 9. Lmites de torque y nmero de ciclos para operacin continua

    Vlvulas principales de gas en artefactos

    Tamao nominal de la roscade entrada de la vlvula al

    tubo, pulgadas

    Tamao nominal de larosca de entrada de la

    vlvula, pulgadas

    Torque mximo,N*m (pulgadas-lb)

    Ciclos

    1/8

    1/4

    3/8

    1/2

    3/4

    1

    1-1/41-1/2

    2

    2-1/2

    3

    4

    3/16 a 5/16

    ---

    3/8 a 7/16

    1/2 a 9/16

    5/8

    ---

    ------

    ---

    ---

    ---

    ---

    1,12 (10)

    1,69 (15)

    2,26 (20)

    2,82 (25)

    3,95 (35)

    5,08 (45)

    6,78 (60)9,04 (80)

    11,3 (100)

    14,1 (125)

    28,3 (250)

    33,9 (300)

    1 000

    1 000

    1 000

    1 000

    1 000

    1 000

    1 0001 000

    1 000

    1 000

    1 000

    1 000

    * Para vlvulas que actan por medios diferentes a la rotacin, la fuerza de actuacin no debeexceder 11 libras

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    27/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    24

    Vlvulas de quemadores de gas y vlvulas terminales de manguera

    Tamao nominal de la roscade entrada de la vlvula al

    tubo, pulgadas*

    Tamao nominal de larosca de entrada de la

    vlvula al tubo, pulgadas

    Torque mximo,Nm (pulgadas-lb)

    Ciclos

    1/8

    1/4

    3/8

    1/2

    3/4

    1

    3/16 a 5/16

    ---

    3/8 a 7/16

    1/2 a 9/16

    5/8

    ---

    1,12 (10)

    1,69 (15)

    2,26 (20)

    2,82 (25)

    3,95 (35)

    5,08 (45)

    10 000

    8 000

    6 000

    4 000

    3 000

    2 000

    * Las vlvulas en que el medio de montaje de la entrada sea distinto de un tubo roscado(vlvulas bridadas), se deben evaluar como equivalentes a una vlvula de 1/8 de pulgada.

    Vlvulas para conectores de artefactosTamao nominal de la rosca desalida de la vlvula, pulgadas

    Torque mximo,N*m (pulgadas-lb)

    Ciclos

    3/8

    1/2

    3/4

    2,26 (20)

    2,82 (25)

    3,95 (35)

    1 000

    1 000

    1 000

    Vlvulas para ajuste y cierre de pilotos

    Tamao nominal de la rosca deentrada de la vlvula al tubo,

    pulgadas

    Torque mximo,N*m (pulgadas-lb)

    Ciclos

    Todos 1,12 (10) 2 000

    2.5 OPERACIN A BAJA TEMPERATURA

    La vlvula debe cumplir lo estipulado en el siguiente mtodo de ensayo cuando se ensaye auna temperatura de 0 C (32 F) o menor, segn lo especifique el fabricante.

    Mtodo de ensayo

    Al cumplimiento de este ensayo se deben someter cinco muestras nuevas de vlvulas y todasdeben satisfacerlo. Los ensayos se deben realizar despus del indicado en el numeral 2.2.

    Las vlvulas, en posicin abierta, se colocan en una cmara que se mantiene a la temperaturamnima de operacin especificada por el fabricante [la cual debe ser 0 C (32 F) o menor].Despus que el cuerpo de cada vlvula haya alcanzado dicha temperatura, sta se debemantener por lo menos durante 1 h.

    Cada vlvula se somete a 10 ciclos desde la posicin completamente abierta hasta la cerrada.Durante cada ciclo de cierre se mide el torque o fuerza necesarios para cerrar la vlvula, y elvalor medido no debe exceder lo indicado en la Tabla 10.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    28/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    25

    Manteniendo cada vlvula a la temperatura mnima de operacin especificada por el fabricantey en la posicin cerrada, se somete la entrada de cada una a una presin de ensayo de 20,7 kPa(3 psig) hasta alcanzar condiciones de equilibrio. Se mide la tasa de fuga de cada vlvula y nodebe ser mayor que 50 cm3 /h de aire, corregido a condiciones estndar de presin de 101,3 kPa(30,0 pulgadas columna de mercurio) y temperatura de 15,5 C (60 F).

    Luego se abre cada vlvula y se sella la salida. Se vuelve a medir la tasa de fuga y no debeexceder de 50 cm3 /h de aire, corregido a una presin de 101,3 kPa (30,0 pulgadas columna demercurio) y temperatura de 15,5 C (60 F).

    Para vlvulas manuales en que la presin del gas en la entrada no reduzca la fuerza deasentamiento de los componentes de la vlvula, el ensayo anterior se realiza a una presin de5,17 kPa (0,75psig) en vez de emplear una presin de 20,7 kPa (3 psig).

    Tabla 10. Lmites de torque para ensayo a baja temperatura

    Tamao nominal de la roscade entrada de la vlvula al

    tubo, pulgadas

    Tamao nominal de larosca de entrada de la

    vlvula al tubo, pulgadas

    Torque mximo,N*m (pulgadas -lb)

    1/8

    1/4

    3/8

    1/2

    3/4

    1

    1-1/4

    1-1/2

    22-1/2

    3

    4

    3/16 a 5/16

    ---

    3/8 a 7/16

    1/2 a 9/16

    5/8

    ---

    ---

    ---

    ------

    ---

    ---

    4,29 (38)

    8,47 (75)

    11,3 (100)

    14,1 (125)

    16,9 (150)

    19,8 (175)

    22,6 (200)

    33,9 (300)

    ------

    ---

    ---

    Las vlvulas cuyo medio de montaje de la entrada sea distinto de un tubo roscado(vlvulas bridadas), se deben evaluar como equivalentes a una vlvula de1/8 pulgada.

    Para vlvulas que actan por medios diferentes a la rotacin, la fuerza de actuacinpara cerrar la vlvulas no debe exceder 22 libras.

    2.6 ENSAYO DE FUNCIONAMIENTO PARA VLVULAS DE QUEMADORES DE GASCON ROTOR DE LA VLVULA NO DESPLAZABLE

    Una vlvula de quemador de gas con rotor de la vlvula no desplazable debe cumplir loindicado en el numeral 2.2 cuando se ensaya a una presin de 5,23 kPa (21,0 pulgadascolumna de agua), con una fuerza de 53,4N (12 lb-f) aplicada radialmente al vstago, a unadistancia de 12,7 mm (1/2 pulgada) del borde de la superficie de soporte ms cercana alextremo frontal del mismo, mientras la vlvula se opera hasta su rotacin normal mxima.

    Mtodo de ensayo

    La vlvula se debe apoyar en los medios usuales de suministro de gas, con el eje de su

    vstago de operacin en posicin horizontal. El medio de suministro de gas se conecta a unsistema neumtico capaz de suministrar aire limpio y seco a una presin de ensayo de 5,23 kPa

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    29/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    26

    (21,0 pulgadas columna de agua) a travs de dispositivos que indiquen con exactitud elflujo y la presin del aire admisible. Se deben tomar previsiones para bloquear la salida dela vlvula en todas sus posiciones de operacin, y dejar libre el mecanismo de bloqueocuando la vlvula est cerrada.

    Se asegura al vstago una manija de peso liviano con un manguito de extensin cuyo planode ranurado sea normal con el eje del vstago y est ubicado a 12,7 mm (1/2 pulgada) delborde de la superficie de apoyo ms cercana al extremo frontal del vstago (vase la Figura 5).Se coloca en la ranura un bucle de alambre, con un dimetro aproximado de 0,508 mm(0,020 pulgadas). Se aplica una fuerza de 53,4 N (12 lb-f) al alambre sin impacto en direccinhacia abajo, con la vlvula en posicin cerrada.

    Luego se somete la vlvula lentamente a todo su ciclo de operacin. No se debe aplicar fuerzaaxial durante la manipulacin de la manija de la vlvula, excepto la necesaria para levantar algnseguro. Durante este ensayo, realizado a una presin de 5,23 kPa (21,0 pulgadas columna deagua) y a temperatura ambiente, la vlvula debe cumplir lo indicado en el numeral 2.2

    El ensayo anterior se repite aplicando la fuerza al rededor del eje del vstago a 90, 180 y270 (1,57 rad, 3,14 rad y 4,71 rad).

    2.7 CARACTERSTICAS DE LOS MEDIOS DE ASENTAMIENTO

    Estas disposiciones no se aplican a vlvulas que tengan rotores no desplazables. El medio deasentamiento para todas las dems vlvulas debe satisfacer el siguiente ensayo (vasetambin el numeral 1.4).

    12,7 mm(12pulgada)

    53,4 N (12 lb fuerza)

    Figura 5. Ensayo de funcionamiento para vlvulas de quemador de gas con rotores no desplazables

    Mtodo de ensayo

    Este ensayo se puede realizar junto con el indicado en el numeral 2.2 pero a una presin deensayo de 3,5 kPa (1/2 psig).

    Antes de aplicar la presin de ensayo y empleando cualquier medio conveniente que no daela vlvula, se deben dejar sin asentamiento los componentes mviles de la vlvula. Luego sepermite el reasentamiento de los componentes mviles de la vlvula y, se ensaya sin rotarlo a

    una presin de aire de 3,5 kPa (1/2 psig). En este caso no deben presentarse fugas superioresal valor de 20 cm3/h.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    30/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    27

    Este ensayo se debe realizar en 3 muestras de vlvulas, ubicadas en posicin cerrada como loindica el numeral 2.2 y todas deben estar conformes con este numeral.

    2.8 FUNCIONAMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS DE CIERRE DEL PILOTO

    Los dispositivos de cierre del piloto deben cumplir con lo estipulado en el siguiente mtodo deensayo.

    Mtodo de ensayo

    Al cumplimiento de este ensayo se deben someter cinco muestras nuevas de dispositivos decierre de piloto y todas deben satisfacerlo.

    Los dispositivos de cierre del piloto se colocan en un ensamble de ensayo que permitacontrolar el flujo que pasa a travs de ellos, independientemente de los dispositivos bajoensayo.

    Con el ensamble de ensayo conectado a un suministro de gas butano o el gas (natural o GLP)distribuido comercialmente para el cual la vlvula est diseada, a una presin de 2,74 kPa(11,0 pulgadas columna de agua), se ajusta cada dispositivo en su posicin completamenteabierto. Con el medio de control independiente se ajusta el flujo en cada dispositivo a una tasacomprendida entre 0,393 cm3 /s y 0,786 cm3 /s (0,05 ft3 /h y 0,10 ft3 /h). Cada dispositivo se abrey cierra cinco veces para determinar el torque promedio de trabajo, que no debe ser mayor que0,23 N*m (2 libra-pulgada).

    Con el gas fluyendo a travs del ensamble de ensayo, se calienta cada dispositivo a unatemperatura de 51,5 C (125 F) o mayor, hasta lo especificado por el fabricante y se mantienea esa temperatura por 2h, despus de lo cual se somete a 10 ciclos de abertura-cierre. Luegolos dispositivos se dejan enfriar a temperatura ambiente y, despus de 1h, se someten a otros10 ciclos de abertura y cierre. La secuencia de calentamiento y ciclado y enfriamiento y cicladose realiza por segunda vez. Durante el ciclado, cada dispositivo se hace girar contra sus topes,si los tiene, con un torque aumentado en 0,23 N*m (2 lb-pulgada) con respecto al torquepromedio con el que gira. El aumento, disminucin y mantenimiento de la temperatura de losdispositivos se debe lograr controlando la temperatura de la atmsfera que rodea el ensamblede ensayo.

    Cada dispositivo de cierre se ajusta para obtener una tasa de flujo equivalente de gasnatural entre los valores de 1,77 cm3/s y 2,16 cm3 /s (0,225 ft3 /h y 0,275 ft3 /h) a unapresin de 995 kPa (4,0 pulgadas columna de agua).

    El ensamble de ensayo se conecta a un suministro de aire limpio y seco y se somete aensayo de fuga como se especifica en el numeral 2.2, excepto que solamente a una presin de6,9 kPa (1,0 psig). Se examina cada dispositivo en busca de evidencia de:

    a) fugas externas en la posicin establecida con la salida del dispositivo sellada;

    b) fugas en la posicin completamente cerrada con la salida del dispositivo abierta.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    31/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    28

    2.9 PROPIEDADES DE AGARRE DE LAS BOQUILLAS EN VLVULAS TERMINALESDE MANGUERA

    Las boquillas de las vlvulas terminales de manguera no conformes con las dimensiones de laboquilla, ilustrada en la Figura 2, deben ejercer una fuerza de agarre igual o mayor que la

    ejercida por una boquilla normalizada.

    Mtodo de ensayo

    Al cumplimiento de este ensayo se deben someter cinco muestras de cada estilo de vlvula ytodas deben satisfacerlos. Este ensayo se realiza a temperatura ambiente.

    Cada vlvula terminal de manguera se monta de manera rgida y todos los corrugados de laboquilla se conectan con una punta de caucho que tenga corrugados internos conforme a losde la boquilla normalizada. La fuerza longitudinal necesaria para desenganchar la punta decaucho de los corrugados de la boquilla se mide con una balanza de resorte u otro instrumentoapropiado. Inmediatamente despus de este ensayo, todos los corrugados de una boquilla

    normalizada se enganchan con la misma punta de caucho y se mide la fuerza longitudinalnecesaria para desenganchar la punta de la boquilla normalizada.

    2.10 ADHESIN Y LEGIBILIDAD DEL MATERIAL PARA ROTULADO

    La calidad de la adhesin y legibilidad de los materiales empleados en el rotulado no debeverse afectada negativamente cuando los materiales se exponen al calor y la humedad, segnlo especificado en el siguiente mtodo de ensayo.

    Mtodo de ensayo

    Los siguientes ensayos se realizan en dos dispositivos de muestra. El fabricante debe haberaplicado los materiales de rotulado a las vlvulas, tal como se aplica en produccin.

    a) Los materiales de rotulado tipo adhesivo deben presentar:

    1) buena adhesin y ningn enrrollamiento en las puntas;

    2) ninguna ilegibilidad ni aspecto borroso al frotar con el pulgar o presionarcon un dedo;

    3) buena adhesin cuando se sostiene una hoja de metal sin filo (como laparte posterior de una navaja de bolsillo) a 90 (1.57 rad) del rotuladoaplicado y se raspa entre uno y otro borde del mismo.

    b) La impresin en los materiales de tipo no adhesivo no debe verse ilegible niborrosa cuando se frota con el pulgar o se presiona con un dedo.

    c) Los materiales para rotulado se colocan por un perodo de dos semanas en unhorno mantenido a la mxima temperatura ambiente especificada por elfabricante de la vlvula.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    32/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    29

    Despus del ensayo del horno, se verifica la adhesin y legibilidad de lasmuestras como se especifica en los literales a o b. Luego se sumergen lasmuestras en agua por 24 h, despus de lo cual se verifican de nuevo la adhesiny legibilidad como se indic en los numerales arriba mencionados.

    Bajo las condiciones de ensayo especificadas se debe obtener buena adhesin y legibilidadpara todas las muestras.

    2.11 REFERENCIAS NORMATIVAS

    Las siguientes normas referenciadas son indispensables para la aplicacin de esta norma. Paralas referencias fechadas, se aplica la edicin citada. Para referencias no fechadas, se aplica laltima edicin de la norma referenciada (incluida cualquier correccin).

    NTC 332:1994, Tubera metlica. roscas para tubera destinada a propsitos generales.

    NTC 3538:1996, Aparatos mecnicos. Vlvulas metlicas para gas accionados manualmentepara uso en sistemas de tubera con presiones manomtricas de servicio desde 6,8 kPa hasta861 kPa. Tamaos desde 6,35 mm hasta 50,8 mm.

    NTC 3561:1999, Especificaciones para tuberas flexibles no metlicas -mangueras- yconectores usados en instalaciones de artefactos a gas que utilicen GLP -fase vapor-, aire conmezcla de gas propano o gas natural.

    NTC 3740:1996, Vlvulas metlicas para gas accionadas manualmente para uso en sistemasde tuberas con precisiones manomtricas de servicio inferiores a 0,069 bar.

    NTC 4138:1997, Accesorios para tubera de automvil.

    ANSI/SAE J 514, Hydraulic Tube Fittings

    ANSI/SAE J 525, Welded and Cold Drawn Low Carbon Steel Tubing Annealed for Bending andFlaring.

    UL 569, Pigtails and Flexible Hose Connectors for LP-Gas

    UL 21, LP-Gas hose

    CGA 8.1, Elastomeric Composite Hose and Hose Couplings for Conducting Propane and

    Natural GasCGA 8.3, Thermoplastic Hose and Hose Couplings for Conducting Propane and Natural Gas

    ISO7005, Metallic Flanges

    PARTE 3:ENSAYOS DE FABRICACIN Y PRODUCCIN

    El fabricante debe presentar un plan que sea aceptable el cual debe describir los programas yprocedimientos de ensayo especificados en los numerales 3.1, 3.2 y 3.3 y los registros que el

    fabricante debe llevar.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    33/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    30

    3.1 El fabricante debe utilizar un programa para calificar las materias primas, partes,ensambles y componentes que se compren.

    3.2 El fabricante debe someter cada vlvula y dispositivo cubierto por esta norma a lossiguientes ensayos:

    a) fugas a la atmsfera;

    b) fugas a travs de la vlvula

    3.3 El fabricante debe emplear un programa que incluya una rutina, en el cual:

    a) se realicen ensayos de operacin continua;

    b) se verifique la operacin a baja temperatura;

    c) se verifique la operacin a alta temperatura;

    d) se realicen ensayos de resistencia en vlvulas completas;

    e) se realicen ensayos de carga lateral en vlvulas de quemadores que tengancomponentes de la vlvula no desplazables.

    3.4 Los mtodos de ensayo del fabricante deben tener relacin con los ensayosespecificados en esta norma.

    PARTE 4: DEFINICIONES

    Para los propsitos de esta norma, se aplican los siguientes trminos y definiciones.

    4.1boquillaaccesorio mvil con un orificio que permite ajustar el flujo de gas cambiando su posicin conrespecto a un punzn fijo u otro dispositivo.

    4.2rotor de vlvulaparte de una vlvula de gas que gira dentro de, o se mueve con respecto al cuerpo de lavlvula y que por su posicin respecto a ste, controla el flujo de gas.

    4.3rotor no desplazable de vlvulacomponente que no se puede mover de su asentamiento por una fuerza aplicada a la manija, ouna fuerza aplicada por una superficie plana a cualquier parte externa de la vlvula.

    4.4conducto de gas

    abertura principal realizada en una vlvula de gas operada manualmente, a travs de la cualfluye el gas.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    34/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    31

    4.5cuerpo de la vlvulaparte de una vlvula de gas operada manualmente, que contiene, encierra o transporta el rotorde la vlvula conocido como macho cnico, punzn, disco u otro rotor sellante mvil.

    4.6dispositivo de cierre de pilotodispositivo que puede cerrar el suministro de gas al piloto que no est destinado a un usofrecuente. Tambin debe permitir ajustar el flujo de gas del piloto.

    4.7herramientas especialeslas que no estn disponibles en el mercado minorista abierto.

    4.8inyectortapa o tapn removible que contiene el orificio que permite ajustar el flujo de gas, sea por

    sustitucin con un orificio de tamao diferente, o por el movimiento de un punzn con respectoal orificio.

    4.9macho cnico (clavija)componente cnico de una vlvula de gas operada manualmente, que contiene una o msaberturas para permitir el flujo de gas.

    4.10mltiple de gasconducto de un artefacto que suministra gas a los quemadores individuales.

    4.11orificioabertura en una boquilla, inyector u otro dispositivo, con el que se limita el flujo de gas y atravs del cual se descarga el mismo.

    4.12vlvula de gas operada manualmentela que permite controlar el flujo de gas desde una posicin de abierto hasta una de cerrado,por medio de operaciones manuales (control manual). Algunos tipos especficos son:

    1) Vlvula principal para artefacto de gas. Vlvula de gas operada manualmente,que se usa como parte de un artefacto para permitir y suspender el paso de gascombustible al quemador principal. La vlvula se abre cuando se pone enservicio el artefacto y se cierra cuando se apaga el artefacto.

    2) Vlvula de quemador de gas. Vlvula de gas operada manualmente, que se usacomo parte de un artefacto, que requiere la iniciacin por parte del usuario encada ciclo de uso. La vlvula se abre cuando se inicia el ciclo del artefacto y secierra cuando se completa el ciclo de uso del artefacto.

    3) Vlvula para conector de artefacto. Vlvula de gas operada manualmente, concomponente de la vlvula no desplazable, una capacidad mnima especificada

    (cdigo marcado en la vlvula), una entrada roscada cnica interna y una salidapara conexin abocinada. La vlvula para conector de artefacto se emplea en el

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    35/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    32

    espacio existente entre la tubera de suministro de gas y el conector unido alartefacto.

    4) Vlvula c Vlvula de gas operada manualmente, apta para uso en equipos deservicio alimenticio (equipos de cocina para uso comercial), que cumplan con

    criterios especiales de ensayo. Estas vlvulas se identifican por la marca c

    5) Vlvula terminal de manguera. Vlvula de gas operada manualmente, con salidaterminal de manguera normalizada para conexin a una manguera de gas conextremo deslizante. El extremo de salida de la boquilla se puede adaptar conuna rosca de tubera macho normalizada de 1/8 de pulgada.

    6) Vlvula de ajuste de piloto. Vlvula de gas operada manualmente, con unconducto para gas cuyo dimetro puede ser hasta de 2,38 mm (3/32 de pulgada).

    7) Vlvula de cierre de piloto. Vlvula de gas operada manualmente, para controlar

    el suministro de gas al(los) piloto(s).

    4.13vlvula de seguridadvlvula de gas operada manualmente, que requiere al menos dos acciones o movimientosseparados para abrirla, por ejemplo, empujar la manija de la vlvula para quitarle el seguroantes de poder volver a girar la manija para permitir el flujo de gas.

    4.14enclavamiento mecnicomecanismo de seguridad incorporado en la vlvula, que exige mnimo dos movimientos desde la

    posicin cerrada de la vlvula para permitir el paso de gas.

  • 7/25/2019 NTC1908.pdf

    36/36

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1908 (Tercera actualizacin)

    ANEXO A

    BIBLIOGRAFA

    [1] American National Standard Institute. Manually Operated Gas Valves for Appliances,Appliance Connector Valves and Hose End Valves. New York, 1997. (ANSI Z21.15).

    [2] American National Standard Institute. Addenda to Z21.15-1997. Manually Operated GasValves for Appliances, Appliance Connector Valves and Hose End Valves. New York,2001. (ANSI Z21.15a).

    [3] European Committee for standardization. Manually operated taps for gas burningappliances. Brussels, 2001. (EN 1106)

    [4] FONDONORMA. Vlvulas reguladoras de operacin manual para quemadores de cocinade uso domstico. Caracas, 1999. (Covenin 642)