102
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU DESARROLLO ECONÓMICO CON BASE EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS ECONÓMICAS (DESARROLLO ECONÓMICO) PRESENTA: CARLOS MANUEL SÁNCHEZ RAMÍREZ MÉXICO D. F., ABRIL DE 2010.

MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

IINNSSTTIITTUUTTOO PPOOLLIITTÉÉCCNNIICCOO NNAACCIIOONNAALL

EESSCCUUEELLAA SSUUPPEERRIIOORR DDEE EECCOONNOOMMÍÍAA

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA

PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

DESARROLLO ECONÓMICO CON BASE

EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

(DESARROLLO ECONÓMICO)

PRESENTA:

CARLOS MANUEL SÁNCHEZ RAMÍREZ

MÉXICO D. F., ABRIL DE 2010.

Page 2: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU
Page 3: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU
Page 4: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

Las ideas te harán fuerte, los ideales invencible.

Page 5: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

i

ÍNDICE.

ÍNDICE DE TABLAS. iii

ÍNDICE DE GRÁFICOS. iv

GLOSARIO. vi

ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS. vii

RESUMEN. viii

ABSTRACT. x

INTRODUCCIÓN. 1

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO. 4

1.1 EL MODELO NEOCLÁSICO Y SU LIMITANTE. 4

1.2 LA “NUEVA” TEORÍA DEL CRECIMIENTO. 8

1.3 LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO. 14

1.3.1 LOS CUATRO PILARES DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO. 15

CAPÍTULO 2. LOS INDICADORES DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO EN MÉXICO.

18

2.1 EDUCACIÓN. 18

2.1.1 ALFABETISMO. 19

2.1.2 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. 20

2.1.3 EDUCACIÓN SUPERIOR. 22

2.2 INNOVACIÓN. 26

2.2.1 INVESTIGACIÓN. 27

2.3 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC). 29

2.3.1 TELEFONÍA, INTERNET Y COMPUTADORAS. 30

2.3.2 TELEFONÍA. 31

2.3.3 INTERNET. 32

2.3.4 COMPUTADORAS. 33

Page 6: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

ii

CAPÍTULO 3. EL ÍNDICE DE CONOCIMIENTO EN MÉXICO Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

35

3.1 LA PROPENSIÓN A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA.

35

3.2 LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. 44

3.3 LOS EFECTOS DE LA PROPENSIÓN A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO: CÁLCULOS ECONOMÉTRICOS.

50

CONCLUSIONES. 58

ANEXO 1: TABLAS. 61

ANEXO 2: GRÁFICOS. 70

ANEXO 3: PROCEDIMIENTO DE NORMALIZACIÓN. 82

BIBLIOGRAFÍA. 83

REFERENCIAS EN LÍNEA. 87

Page 7: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

iii

ÍNDICE DE TABLAS.

TABLA 2.2.1 NÚMERO DE INVESTIGADORES POR CADA 100 MIL HABITANTES. PERIODO 2003-2006.

28

TABLA 3.1.1 ÍNDICE DE CONOCIMIENTO PARA LAS ENTIDADES DE LA REPÚBLICA MEXICANA 2000-2007.

38

TABLA 3.1.2 RANK DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA POR ÍNDICE DE CONOCIMIENTO 2000-2007.

39

TABLA 3.3.1 CONOCIMIENTO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. VARIABLE DEPENDIENTE: PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA.

52

TABLA 3.3.2 CONOCIMIENTO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. VARIABLE DEPENDIENTE: PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA. ENTIDADES FEDERATIVAS CON PROPENSIÓN ALTA A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO.

53

TABLA 3.3.3 CONOCIMIENTO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. VARIABLE DEPENDIENTE: PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA. ENTIDADES FEDERATIVAS CON PROPENSIÓN MEDIA A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO.

54

TABLA 3.3.4 CONOCIMIENTO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. VARIABLE DEPENDIENTE: PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA. ENTIDADES FEDERATIVAS CON PROPENSIÓN BAJA A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO.

55

TABLA A1.1 EGRESADOS DE BACHILLERATO COMO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 A 19 AÑOS.

62

TABLA A1.2 TITULADOS DE LICENCIATURA COMO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 20 A 24 AÑOS.

63

TABLA A1.3 GRADUADOS DE POSGRADO COMO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 25 A 39 AÑOS.

64

TABLA A1.4 COBERTURA TELEFÓNICA DE LÍNEAS FIJAS Y EQUIPOS DE CÓMPUTO POR VIVIENDA.

65

TABLA A1.5 REGRESIÓN AGRUPADA (POOLED) VS MODELO DE EFECTOS FIJOS (LSDV).

66

TABLA A1.6 REGRESIÓN AGRUPADA (POOLED) VS MODELO DE EFECTOS ALEATORIOS.

66

TABLA A1.7 MODELO DE EFECTOS FIJOS VS MODELO DE EFECTOS ALEATORIOS.

67

TABLA A1.8 COEFICIENTES DEL MODELO DE EFECTOS FIJOS ASOCIADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y SU INTERPRETACIÓN EN TÉRMINOS DE PIB PER CÁPITA.

68

TABLA A1.9 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA EN FUNCIÓN DE LA PROPENSIÓN A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO.

69

Page 8: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

iv

ÍNDICE DE GRÁFICOS.

GRÁFICO 1.1.1 EL MODELO NEOCLÁSICO DE SOLOW SWAN CON PROGRESO TECNOLÓGICO.

5

GRÁFICO 1.1.2 EL DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE AHORRO EN EL MODELO NEOCLÁSICO DE SOLOW-SWAN.

6

GRÁFICO 1.2.1 FUNCIÓN DE PROGRESO TÉCNICO DE KALDOR. 13

GRÁFICO 2.1.1 VELOCIDAD RELATIVA DE ALFABETIZACIÓN POR ENTIDAD 2000-2005.

20

GRÁFICO 2.1.2 EVOLUCIÓN NACIONAL DE EGRESADOS DE BACHILLERATO COMO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 A 19 AÑOS. PERIODO 2000-2007.

21

GRÁFICO 2.1.3 EGRESADOS DE BACHILLERATO. TASA DE CRECIMIENTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2000-2007.

22

GRÁFICO 2.1.4 EVOLUCIÓN NACIONAL DE TITULADOS DE LICENCIATURA COMO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 20 A 24 AÑOS. PERIODO 2000-2007.

24

GRÁFICO 2.1.5 EVOLUCIÓN NACIONAL DE GRADUADOS DE POSGRADO COMO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 25 A 39 AÑOS. PERIODO 2002-2007.

24

GRÁFICO 2.1.6 TITULADOS DE LICENCIATURA. TASA DE CRECIMIENTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2000-2007.

25

GRÁFICO 2.1.7 GRADUADOS DE POSGRADO. TASA DE CRECIMIENTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2002-2007.

26

GRÁFICO 2.2.1 MIEMBROS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES. TASA DE CRECIMIENTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2003-2006.

29

GRÁFICO 2.3.1 COBERTURA TELEFÓNICA. LÍNEAS FIJAS EN VIVIENDAS. TASA DE CRECIMIENTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2000-2007.

32

GRÁFICO 2.3.2 EVOLUCIÓN DE LA TASA NACIONAL DE SUSCRIPTORES A INTERNET DE BANDA ANCHA 2000-2007.

33

GRÁFICO 2.3.3 COBERTURA DE EQUIPO DE CÓMPUTO EN VIVIENDAS. TASA DE CRECIMIENTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2000-2007.

34

GRÁFICO 3.1.1 CURVA DE LORENZ. KI INDEX 2000. 40

Page 9: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

v

GRÁFICO 3.1.2 CURVA DE LORENZ. KI INDEX 2007. 40

GRÁFICO 3.1.3 NÚMERO DE ENTIDADES FEDERATIVAS KI 2000-2007. 41

GRÁFICO 3.1.4 ÍNDICE DE CONOCIMIENTO 2000, 2007. GRÁFICO DE DESEMPEÑO RELATIVO A TRAVÉS DEL TIEMPO.

43

GRÁFICO 3.2.1 ÍNDICE DE CONOCIMIENTO Y PRODUCTO INTERNO BRUTO 2000.

46

GRÁFICO 3.2.2 ÍNDICE DE CONOCIMIENTO Y PRODUCTO INTERNO BRUTO 2007.

47

GRÁFICO 3.3.1 MAPA NACIONAL DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO. 57

GRÁFICO A2.1 EVOLUCIÓN DE LA TASA NACIONAL DE EGRESADOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2000-2007.

71

GRÁFICO A2.2 EVOLUCIÓN DE LA TASA NACIONAL DE TITULADOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2000-2007.

72

GRÁFICO A2.3 EVOLUCIÓN DE LA TASA NACIONAL DE GRADUADOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2003-2007.

73

GRÁFICO A2.4 EVOLUCIÓN DE LA TASA NACIONAL DE INVESTIGADORES 2003-2007.

74

GRÁFICO A2.5 CURVA DE LORENZ. KI INDEX 2001. 75

GRÁFICO A2.6 CURVA DE LORENZ. KI INDEX 2002. 76

GRÁFICO A2.7 CURVA DE LORENZ. KI INDEX 2003. 77

GRÁFICO A2.8 CURVA DE LORENZ. KI INDEX 2004. 78

GRÁFICO A2.9 CURVA DE LORENZ. KI INDEX 2005. 79

GRÁFICO A2.10 CURVA DE LORENZ. KI INDEX 2006. 80

GRÁFICO A2.11 DESEMPEÑO INVERSIÓN + PROPENSIÓN A LA EC. 81

Page 10: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

vi

GLOSARIO.

Alta tecnología: Es aquella que se encuentra en el estado del arte (nivel más alto de desarrollo) o sencillamente la tecnología más avanzada disponible en la actualidad.

Economía del conocimiento: Se caracteriza por utilizar el conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza. La rentabilidad del conocimiento sólo es posible cuando éste se ha transformado en conocimiento codificado, quedando disponible para el beneficio individual o colectivo.

e-business: Acrónimo del idioma inglés electronic y business. Se refiere al conjunto de

actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

e-government: Acrónimo del idioma inglés electronic y government. El gobierno

electrónico consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.

e-learning: Acrónimo del idioma inglés electronic y learning. Es un sistema

de educación electrónico ó a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea.

Endogenizar: Hace referencia a algo que se origina o nace en el interior o que se origina en virtud de causas internas.

Índice de conocimiento: Es un indicador económico que mide la propensión de una región

para generar, adoptar y difundir el conocimiento. Este indicador se basa en tres pilares de la economía del conocimiento: educación y recursos humanos, sistema de innovación e infraestructura de información.

Know-how: El Know-How (del inglés saber-cómo) es una forma de transferencia de tecnología. El término está relacionado a técnicas o criterios que han sido utilizados en la elaboración o diseño de un proyecto.

Nueva economía: La nueva economía es un término que fue acuñado a finales de los años 90 para describir la evolución, en Estados Unidos y otros países desarrollados, de una economía basada principalmente en la fabricación y la industria a una economía basada en el conocimiento.

Productividad total de factores: Es una medida del efecto favorable de circunstancias que no

intervienen directamente como factores de producción. La mejora tecnológica y el aumento de eficiencia son dos de las variables que más aportan a la productividad total de factores, contribuyendo indirectamente al aumento de la producción.

Proxy: Una variable proxy es usada para representar a otra, que no puede ser observada

directamente o que es demasiado compleja como para captarla en un solo número. La variable proxy debe poseer una fuerte correlación, pero no necesariamente lineal o positiva, con el valor inferido.

Sociedad de la información: Es aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de

la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.

Tecnologías de la información y la comunicación: Agrupan los elementos y las técnicas

utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de telecomunicaciones, internet y computación.

Page 11: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

vii

ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS.

BM: Banco Mundial.

COFETEL: Comisión Federal de Telecomunicaciones.

CONAPO: Consejo Nacional de Población.

EC: Economía del conocimiento.

IED: Inversión extranjera directa.

INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

K4D: Knowledge for Development Program.

KAM: Knowledge Assessment Methodology.

KI: Knowledge Index.

SNI: Sistema Nacional de Investigadores.

TFP: Total Factor Productivity.

TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Page 12: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

viii

RESUMEN.

Este trabajo resalta la importancia de la economía del conocimiento en el crecimiento

económico de largo plazo en México, una economía donde el conocimiento represente el

principal motor del crecimiento económico. Bajo este marco, se afirma que la inversión

sostenida en educación, innovación, tecnologías de información y comunicación,

conducirá a un aumento en el uso y creación de conocimiento en la producción

económica y, en consecuencia, dará lugar al crecimiento económico sostenido en las 32

entidades federativas de la república mexicana. En primer lugar, se abordan la teoría

neoclásica y la “nueva” teoría del crecimiento endógeno; se analiza la limitante del modelo

neoclásico a partir de la suposición obligada de la externalidad del progreso tecnológico

como condicionante del crecimiento económico de largo plazo. En contraste, se enfatiza

la capacidad de los “nuevos” modelos de crecimiento endógeno para asumir que hay

externalidades positivas asociadas con la formación de capital humano, como la

educación, la capacitación y la investigación y el desarrollo, todos ellos factores que

impiden la caída del producto marginal del capital, así como el aumento de la tasa capital-

producto.

A partir de lo anterior, se define la economía del conocimiento a partir de los cuatro pilares

que la fundamentan: la base educativa, de formación y capacitación; el sistema de

innovación; la infraestructura de acceso a la información y las telecomunicaciones así

como los marcos institucionales, de gobierno y negocios. En función de este marco

teórico se realiza un análisis de las variables desagregadas que integran los pilares de la

economía del conocimiento en México en el periodo 2000 a 2007: alfabetismo, educación

media superior y superior, investigación, telefonía, internet y computadoras.

Page 13: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

ix

Con la información anterior y a través de un procedimiento de normalización, se construye

un índice de conocimiento basado en tres de los cuatro pilares de la economía del

conocimiento para las treinta y dos entidades federativas del país en el periodo

comprendido entre los años 2000 y 2007. A partir de este indicador, se clasifican las

entidades mexicanas en tres grandes bloques según su propensión a la economía del

conocimiento: alta, media y baja.

Así, con fundamento en la “nueva” teoría del crecimiento endógeno, utilizando el concepto

de la economía del conocimiento y la generación del índice de conocimiento por entidad,

se esboza un modelo de crecimiento para México con los siguientes insumos: Producto

interno bruto, formación bruta de capital fijo e índice de conocimiento por entidad como

una proxy de la productividad total de factores. Utilizando herramientas econométricas en

modelos de panel, se perfila el peso específico que la propensión a la economía del

conocimiento, capturada a través del índice de conocimiento, tiene en la acumulación de

riqueza estatal.

El impacto de la propensión a la economía del conocimiento en el crecimiento económico

se evalúa de forma general a nivel nacional de 2000 a 2007, es decir en las treinta y dos

entidades federativas, y de forma particular en los tres bloques de propensión alta, media

y baja.

Finalmente, con los resultados anteriores, se plantean las ventajas y aspecto a fortalecer

en la construcción del índice de conocimiento, así como un conjunto de acciones en

materia de política pública e inversiones en sectores o áreas específicas del

conocimiento, con el fin de avanzar en la transición hacia un modelo basado en la

economía del conocimiento en las entidades del país en este nuevo siglo XXI.

Page 14: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

x

ABSTRACT.

This work highlights the importance of the knowledge economy in the long-term economic

growth in Mexico, an economy where knowledge represents the main engine of economic

growth. Under this framework, it is asserted that sustained investment in education,

innovation, information and communication technologies will lead to an increase in the use

and creation of knowledge in economic production and, consequently, will lead to

sustained economic growth in the thirty two states of Mexico. First, addressing the

neoclassical and "new" endogenous growth theory, it is analyzed the limitation of the

neoclassical model from the forced assumption of the externality of technological progress

as a condition of long-term economic growth. In contrast, it is emphasized the ability of

"new" endogenous growth models to assume that there are positive externalities

associated with human capital formation, such as education, training and research and

development, all factors that prevent the fall of marginal product of capital and increase the

capital-output rate.

It is defined the knowledge economy from its four pillars: educational background, training

and skills, the innovation system, the infrastructure of access to information and

telecommunications and institutional, government and business framework. Based on this

theoretical skeleton, it is provided an analysis of disaggregated variables that make up the

pillars of knowledge economy in Mexico in the period 2000 to 2007: literacy, higher

education, research, telephone, internet and computers. With the above information and

through a normalization procedure, it is built a knowledge index based on three of the four

pillars of knowledge economy for the thirty two states of Mexico in the period between

2000 and 2007. From this indicator, the Mexican states are classified into three main areas

according to their propensity for the knowledge economy: high, medium and low.

Page 15: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

xi

Thus, based on the "new" endogenous growth theory, using the concept of the knowledge

economy and the generation of knowledge index by state, it is outlined a model for growth

in Mexico with the following inputs: Gross domestic product, fixed capital formation and

knowledge by state index as a proxy for total factor productivity. Using econometric tools in

panel models, it is outlined the impact of propensity to knowledge economy, captured

through the knowledge index, in the states wealth accumulation.

The impact of the propensity to knowledge economy on economic growth is assessed

nationally, in the thirty two states, from 2000 to 2007, and particularly in the three blocks of

propensity: high, medium and low.

Finally with the above results, the benefits and aspects to strength the knowledge index

construction are commented and a set of actions in public policy and investment in sectors

or specific knowledge areas are stated in order to advance the transition to a model based

on the knowledge economy in the states of Mexico in this new century.

Page 16: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

1

INTRODUCCIÓN.

El desarrollo es un proceso, que sucede en el tiempo y en el espacio, por el cual la

sociedad mejora su calidad de vida. En este proceso, el crecimiento económico es un

elemento inicial y necesario, aunque limitado para un desarrollo pleno. Bajo este

esquema, durante los últimos treinta años, el crecimiento económico de México ha sido

alrededor de los tres puntos porcentuales, una cifra mediocre para un país con más de

cien millones de habitantes. Lo anterior ha derivado en un desarrollo insuficiente para los

cuarenta millones de mexicanos que viven en condiciones de pobreza. En una

perspectiva de largo plazo, el mejoramiento en la calidad de vida de la sociedad, no

parece ser duradero.

Según estudios de Chen y Dahlman (2005) para el Banco Internacional para la

Reconstrucción y el Desarrollo, países como Corea e Irlanda han logrado un desarrollo

sostenido con base en la llamada economía del conocimiento (EC), gracias a una fuerte

apuesta e inversión en la educación y la capacitación, detonando la innovación a través

de una política intensa de investigación y desarrollo, construyendo una infraestructura de

la información moderna y accesible, ensamblando los factores anteriores a través de una

política pública institucional que propicia la estabilidad económica y facilita el florecimiento

de inversiones relacionadas con el conocimiento. En este sentido, desde los estudios

impulsados por Romer (1991), hasta la formalización del término economía del

conocimiento descrito por el Instituto de Estudios para el Desarrollo del Banco Mundial

(2007) y la evidencia reciente del crecimiento del producto en los países industrializados,

se asume que hay externalidades positivas asociadas con la formación de capital

humano, como la educación, la capacitación, la investigación y el desarrollo que impiden

la caída del crecimiento económico.

De esta forma, la economía del conocimiento obtiene un significado y una dimensión más

amplia y profunda que los conceptos aislados de alta tecnología o nueva economía, los

cuales están estrechamente ligados al internet, incluso la EC va más allá del tan utilizado

concepto de sociedad de la información. La economía del conocimiento se fundamenta en

la creación, diseminación y uso del conocimiento, donde la cantidad y sofisticación del

mismo impregna la actividad económica y social, alcanzando muy altos niveles de

bienestar.

Page 17: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

2

Bajo este marco, para impulsar el desarrollo en nuestro país, debiesen aplicarse reformas

orientadas a mejorar las capacidades nacionales para generar conocimientos y

transformarlos en riqueza. La germinación y el desarrollo de estas capacidades dependen

en gran medida de factores como la educación, la innovación y la infraestructura

tecnológica. Esta capacidad nacional de aprendizaje, posibilitaría que las redes de

organizaciones públicas y privadas que interactúan de manera concertada, puedan

generar y adoptar el conocimiento, permitiendo a las diversas regiones del país innovar en

las áreas donde tienen ventajas comparativas. Lo anterior derivaría en un crecimiento

económico sostenido, ingrediente fundamental para apuntalar el desarrollo de México.

En este sentido, la hipótesis del presente trabajo de tesis plantea la factibilidad de

impulsar el crecimiento económico mexicano, como un primer elemento esencial para su

desarrollo, si se instrumenta a través de un esquema de economía del conocimiento.

Bajo esta lógica, el objetivo general y los objetivos particulares de este trabajo son los

siguientes:

Objetivo general: Demostrar que la economía de México puede alcanzar niveles

superiores de crecimiento económico, mediante la elaboración de un modelo económico

basado en la economía del conocimiento y fundamentado en la teoría del crecimiento

endógeno.

Objetivos particulares:

� Analizar la situación reciente en nuestro país de un conjunto de variables que

soportan el concepto de la economía del conocimiento.

� Construir un índice de conocimiento para las treinta y dos entidades federativas de

los Estados Unidos Mexicanos en el periodo 2000 a 2007.

� Plantear un modelo econométrico que muestre evidencia del impacto del índice de

conocimiento en el crecimiento económico del país.

� Delinear un conjunto de políticas públicas a partir de los resultados que arrojan el

análisis de datos y la elaboración del modelo económico.

Page 18: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

3

El trabajo se presenta en tres capítulos. En el primero de ellos, se contrasta el modelo

neoclásico y la “nueva” teoría del crecimiento endógeno. En el modelo neoclásico, se

enfatiza como limitante, tener que considerar la tecnología como un elemento exógeno y

se ilustra este hecho a través del modelo de Solow-Swan. Por otra parte, se ponderan las

ventajas de la teoría del crecimiento endógeno y su capacidad para tomar en cuenta un

conjunto de externalidades asociadas a la formación de capital humano, que

eventualmente impiden la caída de la generación de riqueza. Posteriormente, se

conceptualiza la economía del conocimiento haciendo énfasis en los que se consideran

sus cuatro pilares: educación y capacitación, infraestructura de la información,

incentivación económica y régimen institucional y sistemas de innovación.

En el segundo capítulo se describe brevemente la importancia de los indicadores de

educación e innovación, así como las tecnologías de la información y comunicación y su

impacto en el crecimiento económico. Además, se analiza la evolución por entidad

federativa en el periodo 2000 a 2007, de las variables desagregadas fundamentales para

el desarrollo de una economía del conocimiento, tales como el número de alfabetas,

egresados de educación media superior (bachillerato), titulados y graduados de educación

superior (licenciatura y posgrado), el número de viviendas que disponen de teléfono y

computadora y el número de suscriptores de internet de banda ancha.

En el tercer capítulo se formaliza la construcción del índice de conocimiento (KI) por

entidad y por año, generando un rank nacional a partir de este elemento. Se analiza

también la distribución nacional del índice a partir de herramientas estadísticas básicas

como la curva de Lorenz y el índice de Gini. A partir de lo anterior, se clasifican las 32

entidades federativas del país, en función de su propensión a la economía del

conocimiento en alta, media y baja. En la última parte, se plantea un modelo econométrico

donde el crecimiento del producto interno bruto per cápita por entidad, está en función de

la formación bruta de capital fijo y el índice de conocimiento generado en este mismo

capítulo.

Finalmente, se esbozan un conjunto de recomendaciones en materia de política pública

con base en los resultados de este trabajo, con el fin de fortalecer las condiciones

actuales de las entidades del país, para encaminarlas hacia un entorno favorable para su

desarrollo económico con base en la economía del conocimiento.

Page 19: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

4

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO.

En este capítulo se construye la fundamentación teórica de este trabajo. Primero, se

analiza de manera general el modelo neoclásico de crecimiento económico y se subraya

su limitante al asumir la externalidad del progreso tecnológico como condicionante del

crecimiento económico de largo plazo. Enseguida, se esboza la “nueva” teoría del

crecimiento endógeno, como una opción que da cabida a las externalidades positivas

asociadas con la formación de capital humano y un conjunto de factores que impiden la

caída de la producción. Finalmente, se define el concepto de economía del conocimiento

y se describen cada uno de los cuatro pilares en los que se fundamenta.

1.1 EL MODELO NEOCLÁSICO Y SU LIMITANTE.

En los modelos de crecimiento neoclásico, la acumulación de capital físico es el motor de

crecimiento de corto plazo. Las políticas que incrementan en parte los recursos que van a

financiar la inversión, son las que llevarían a incrementar la capacidad productiva de la

economía.

La teoría neoclásica está centrada en la acumulación de capital físico, misma que se

caracteriza por tener rendimientos decrecientes, lo cual implica que la inversión física no

es capaz de provocar un crecimiento en el largo plazo. El incremento de los stocks de

capital muestra que el impacto de cada sucesiva unidad de inversión es menor que la

anterior.

Con base en el modelo de Solow Swan, es posible describir una economía neoclásica con

progreso tecnológico exógeno y constante. Partimos de la ecuación de Solow Swan antes

de aplicar los supuestos de población igual a trabajo, tasa de crecimiento de la población

constante y nivel tecnológico constante.

��� = ����� , � , �� − �� [1.11]

Es importante resaltar que a través de esta ecuación podríamos conocer el aumento del

stock de capital en el instante � + 1, si conociéramos los valores de K, L y A en el

momento t, dado que s y son constantes conocidas.

Page 20: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

5

Ahora, analizamos el capital por unidad de trabajo eficiente, que se define como �� = �/�,

donde � = . Dividimos ambos lados de la ecuación [1.11] entre �:

��� = ������ − ��

[1.12]

Con el fin de conocer la evolución de �� en el tiempo, calculamos su derivada con respecto

al tiempo:

����� = � � ���� = �� − �� − ��

���

����� = � � ���� = ��

− � � − �

����� = � � ���� = ��

� − �� + ���� [1.13]

Substituyendo el valor de �� � de la ecuación [1.12] en [1.13] obtenemos:

����� = ������ − � + � + ���� [1.14]

Si observamos el gráfico 1.1.1 construido a partir de la ecuación [1.14] encontraremos que

las curvas de ahorro y depreciación se cruzan una vez y solamente una, por lo que existe

un único stock de capital de estado estacionario constante, ��*, y la tasa de crecimiento es

cero, !"*=0. En este estado estacionario, el producto interno bruto por unidad de trabajo

eficiente, es decir #$ = %/��, es constante y su tasa de crecimiento es cero.

GRÁFICO 1.1.1

EL MODELO NEOCLÁSICO DE SOLOW SWAN CON PROGRESO TECNOLÓGICO

CD=δ+n+x

Curva de ahorro (CA)

��*

��

Tasa de crecimiento de ��.

��0

Page 21: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

6

Dado que por definición, �� = � & = �

'& = "

& tenemos que la tasa de crecimiento de �� es

igual a la diferencia entre !" y !&= x. Por lo tanto, obtenemos que en el estado

estacionario, donde !∗"� = !∗)$ = 0, será cierto que !∗" = !∗) = �. Es decir, en el estado

estacionario el capital y el PIB per cápita crecerán al mismo ritmo que la tecnología, x.

El gran problema del modelo neoclásico es que el progreso tecnológico debe ser

exógeno. La economía neoclásica puede tener crecimiento positivo a largo plazo si la

tecnología crece. Hasta ahora se ha supuesto que el progreso tecnológico es exógeno en

el sentido de que no surge de la inversión I+D de las empresas o del esfuerzo

investigador de nadie; simplemente, el nivel tecnológico aumenta constantemente sin

explicar por qué.

La sola acumulación de capital no puede explicar el crecimiento a largo plazo en un

modelo neoclásico. Indudablemente, la tecnología mejora con el paso del tiempo. Según

la ecuación fundamental del modelo de Solow-Swan1, un aumento del parámetro

tecnológico, A, hace saltar la curva de ahorro hacia la derecha. En el gráfico 1.1.2, la

curva de ahorro pasa de CA1 a CA2.

GRÁFICO 1.1.2

EL DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE AHORRO EN EL MODELO NEOCLÁSICO DE SOLOW-SWAN

De esta forma, el modelo neoclásico de crecimiento económico explica muchas cosas,

pero precisamente deja sin explicar el crecimiento económico. El modelo dice que la única

fuente de crecimiento a largo plazo debe ser el progreso técnico, pero el modelo no

explica de dónde surge dicho progreso.

1 �� = �����, � − � + ���� | Dado el stock de capital per cápita existente en la economía en el momento t, la ecuación

fundamental de Solow-Swan nos revela cuál será el incremento del stock de capital per cápita en el próximo instante, ��� .

CD

CA1 CA2

CA3

K* K** K***

K

Tasa de crecimiento tras el aumento de A.

Page 22: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

7

Aún más, si seguimos los postulados neoclásicos, encontramos que el progreso

tecnológico debe ser exógeno. Como toda función neoclásica presenta rendimientos

constantes en sus factores rivales, capital (K) y trabajo (L); esto implica, según el teorema

matemático de Euler, que una función homogénea de grado uno tiene la siguiente

propiedad:

���, , � = � ���� + ��� [1.15]

En función de otro de los postulados neoclásicos, que plantea un mundo de competencia

perfecta, la recompensa que recibe cada factor de producción es su producto marginal. Es

decir, si w es el salario del trabajo y R es la renta del capital, entonces en un mundo

neoclásico de competencia perfecta, los precios de los factores cumplen + = ��/� y

, = ��/��. Substituyendo las anteriores igualdades en la ecuación [1.15] tenemos:

���, , � = �, + + [1.16]

La condición [1.16] expresa que el producto total es igual a la cantidad de capital

multiplicada por su precio más la cantidad de trabajadores multiplicada por el salario que

cobra cada uno de ellos. Es decir, una vez pagado el salario a los trabajadores y la renta

al capital, el producto de la economía se acaba. La implicación de todo esto es que la

economía neoclásica no puede dedicar recursos a la financiación del progreso

tecnológico. Los economistas neoclásicos se ven obligados a suponer que el progreso

tecnológico es exógeno. Esto reduce enormemente la utilidad del modelo porque basa

todo crecimiento a largo plazo en los aumentos, que es incapaz de explicar, de la variable

tecnológica. Esta conclusión hace que el modelo neoclásico de crecimiento sea

intelectualmente insatisfactorio.

Sin embargo, el modelo de Solow Swan, a pesar de no incluir de una manera implícita la

educación en su formulación, si considera la posibilidad de que una parte del crecimiento

económico se debe a algún factor no conocido o “factor residual”. Lo que dio lugar a los

primeros trabajos empíricos de crecimiento económico que incluyen a la educación.

Además, el modelo de Solow es la base para un gran número de estudios que se

desarrollaron en la década de los noventa, ampliando el modelo con la inclusión de capital

humano.

Page 23: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

8

1.2 LA “NUEVA” TEORÍA DEL CRECIMIENTO.

Desde mediados de la década de los ochenta, la literatura y la investigación se han

orientado al estudio del crecimiento desde la perspectiva de la economía aplicada,

intentando entender y explicar las diferencias en las tasas de crecimiento y el ingreso per

cápita alrededor del mundo. Muchos de estos trabajos están inspirados en la llamada

“nueva” teoría del crecimiento, o la teoría del crecimiento endógeno. Esta serie de

estudios parecen tener su origen en los siguientes factores:

� Una mayor preocupación por el desempeño económico en las regiones más

pobres del mundo, particularmente las profundas diferencias entre países y

continentes.

� La mayor disponibilidad de datos estandarizados, lo que a su vez permite la

elaboración de trabajos econométricos con altos grados de confianza.

� Estudios de frontera que podrían no encontrar convergencia del ingreso per cápita

en la economía mundial, contrario a la predicción de las teorías neoclásicas,

basadas en el postulado de los rendimientos decrecientes del capital que aunado

a la igualdad de preferencias y tecnología en los países, debiesen impulsar un

crecimiento más rápido en los países pobres que en los ricos.

Es este último factor, el que ha servido de mayor inspiración para el desarrollo de la

“nueva” teoría del crecimiento, pues relaja el supuesto de los rendimientos decrecientes

del capital y muestra que con rendimientos constantes o crecientes, no es posible predecir

convergencia de los ingresos per cápita en el mundo ni tampoco países que alcancen un

estado equilibrado de crecimiento constante de largo plazo a una tasa natural. Si no hay

rendimientos decrecientes de capital, la inversión es importante para el crecimiento de

largo plazo y el crecimiento es endógeno en ese sentido. En estos “nuevos” modelos de

crecimiento endógeno, impulsados por Robert Lucas en 1988 y Paul Romer en 1986 y

1990, se asume que hay externalidades positivas asociadas con la formación de capital

humano, como la educación, la capacitación y la investigación y el desarrollo que impiden

la caída del producto marginal del capital así como el aumento de la tasa capital-producto.

Page 24: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

9

Tenemos una función de producción del tipo:

% = �∝ [1.21]

Donde K es una medida compuesta del capital, capital físico más otros tipos de capital

reproducible, y α=1. Como Barro y Sala-i-Martin (1995) establecen “la ausencia total de

rendimientos decrecientes puede ser no realista, pero la idea se torna viable si pensamos

en K en un sentido más amplio para incluir variables como el capital humano”.

Esto se puede ver desde la expresión de la tasa capital-producto, que es:

�% = � % [1.22]

Cualquier cosa que incremente la productividad del trabajo (Y/L) en la misma proporción

que K/L mantendrá constante la tasa capital-producto. Así, factores como el aprendizaje a

través de la experiencia, el progreso tecnológico como lo describe Arrow (1962) y Kaldor

(1957), además de los efectos tecnológicos secundarios generados por el comercio se

convierten en posibilidades adicionales a la educación e investigación y desarrollo.

La primera prueba para la “nueva” teoría del crecimiento es conocer si los países más

pobres crecen más rápido que los ricos. En otras palabras, saber si existe una relación

inversa entre el crecimiento de la producción o producto per cápita y el nivel inicial de

ingreso per cápita. Si la hay, esto daría soporte al modelo neoclásico. De lo contrario, se

sustentaría la afirmación de la “nueva” teoría del crecimiento: el producto marginal del

capital no decae.

La ecuación a estimar es:

./ = 0 + 1'�23%�/ [1.23]

Donde gi es el crecimiento promedio del producto per cápita del país i en un determinado

número de años y PCYi es el nivel inicial del ingreso per cápita.

Page 25: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

10

Un estimado significativamente negativo de bi evidenciaría convergencia incondicional

o convergencia beta (β) como se le llama en la literatura. Lo anterior implica que los

países pobres crecen más rápido que los ricos no importando las diferencias económicas,

políticas o sociales entre los países. Ningún estudio con muestras importantes de países

desarrollados y en vías de desarrollo ha encontrado evidencia de la convergencia

incondicional. El estimado de b1 no es significativamente negativo; de hecho es

invariablemente positivo, lo cual indica divergencia.

Antes de concluir que lo anterior implica un rechazo al modelo neoclásico, es importante

que recordemos que la predicción neoclásica de convergencia supone que la tasa de

ahorro o inversión, el crecimiento poblacional, la tecnología y todos los factores que

afectan la productividad del trabajo son los mismos en todos los países.

Como estos supuestos son claramente falsos, es imposible presuponer la convergencia

incondicional, aún si existen rendimientos decrecientes de capital. Sólo la convergencia

condicional, manteniendo constantes todos los demás factores que influencian el

crecimiento del ingreso per cápita, incluyendo el crecimiento poblacional (p), la tasa de

inversión (I/Y) y las variables que afectan la productividad del trabajo, por ejemplo la

educación (ED), el gasto en investigación y desarrollo (R+D), el comercio (T) e incluso

variables no económicas como la estabilidad política (PS).

Bajo el esquema anterior, la ecuación a estimar es:

./ = 0 + 1'�23%�/ + 1��4�/ + 15�6%�/ + 17�89�/ + 1:�, + 9�/ + 1;�<�/ + 1=�2>�/ + ⋯ [1.24]

Por lo tanto, la pregunta es qué sucede con el signo de la variable del ingreso inicial per

cápita (PCY), cuando las otras variables son introducidas en la ecuación. Si el signo

resulta negativo (b1 < 0) cuando existe subsidio para los demás factores, esto supondría la

reivindicación del modelo clásico (Barro, 1991). Es decir, existiría convergencia si no

fuese por las diferencias, entre países ricos y pobres, que presentan las otras variables

que influyen en el proceso de crecimiento. La “nueva” teoría del crecimiento sería

respaldada si encontramos que la educación, el gasto en investigación y desarrollo y

demás variables impactan el crecimiento, y que son precisamente estos factores los que

impiden la caída del producto marginal del capital.

Page 26: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

11

Es importante resaltar, que si el modelo de la teoría del “nuevo” crecimiento, se

representa por el modelo AK, éste puede mostrarse de forma equivalente a la ecuación de

crecimiento de Harrod-Domar. Asumimos el valor de α = 1, derivamos la ecuación [1.21] y

dividimos entre Y. Esto es:

@%% = @�% = 6% [1.25]

Donde dY/Y es la tasa de crecimiento, I/Y es la tasa de inversión y A es la productividad

del capital (dY/I), que es el recíproco de la tasa de incremento del capital-producto. Lo

anterior es lo mismo que la ecuación de crecimiento de Harrod g = s/c, donde s es la tasa

de ahorro y c es la tasa de incremento del capital-producto, equivalente a la ecuación de

Domar g = sσ, donde σ es la productividad del capital.

Si la productividad del capital fuese la misma para todos los países, encontraríamos una

correlación perfecta entre la tasa de crecimiento de los países y la tasa de inversión,

donde la pendiente de esta relación es el recíproco de la tasa de incremento del capital-

producto (c). Si no hay una correlación perfecta, entonces por definición, la productividad

del capital, o la tasa capital-producto, debe diferir entre los países. Las ecuaciones de la

“nueva” teoría del crecimiento que intentan explicar la diferencia entre las tasas de

crecimiento de los países, como la ecuación [1.24], en realidad están cuestionando el por

qué la productividad del capital difiere entre países.

En los párrafos anteriores mencionamos que la evidencia de convergencia condicional

satisface a los economistas neoclásicos porque es interpretada como una reivindicación

del modelo de crecimiento neoclásico con rendimientos decrecientes, pero esto puede ser

un juicio equivocado. Más allá del paradigma neoclásico, existe otra literatura la cual

argumenta que el crecimiento económico debiese estar inversamente relacionado con el

nivel inicial del ingreso per cápita, puesto que entre más atrasado se encuentre el país,

mayor es su oportunidad de crecer económicamente, absorbiendo un conjunto de

conocimientos y tecnologías disponibles (Gomulka, 1971; Abramovitz, 1986; Dowrick y

Nguyen, 1989; Dowrick y Gemmell, 1991; Amable, 1993).

Page 27: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

12

Así, el signo negativo en la variable del ingreso per cápita, podría estar capturando el

momentum de crecimiento, noción conceptualmente distinta de la función de producción y

de la existencia o no de los rendimientos decrecientes del capital.

También, el crecimiento del producto estará en función del estadio de desarrollo, causado

por las diferencias sectoriales en las tasas de crecimiento de la agricultura y la industria y

los servicios, por lo que la convergencia puede ser parcialmente “estructural”,

independientemente de los rendimientos decrecientes y del momentum.

Esto añade mayores complicaciones a la interpretación del coeficiente que relaciona las

tasas de crecimiento de los países con el nivel inicial del ingreso per cápita.

Regresando a la discusión de la tasa del capital-producto. Los rendimientos no

decrecientes del capital o la tasa constante del capital-producto, conforman el núcleo de la

“nueva” teoría del crecimiento como lo señalaron Lucas y Romer, quienes enfatizaron las

externalidades como la educación y la investigación.

También es importante mencionar que Nicholas Kaldor2 subrayó el hecho de que a pesar

de la acumulación continua del capital y de los incrementos del capital per cápita a través

del tiempo, la tasa de capital-producto permanece igual, insinuando cierta forma de

externalidad o rendimiento constante del capital.

La explicación de Kaldor, como una crítica a la función de producción neoclásica, se basa

en la innovación de la función de progreso técnico, que relaciona la tasa de crecimiento

del producto por trabajador �A� � con la tasa de crecimiento del capital por trabajador ��� �,

como se muestra en el gráfico 1.2.1.

La posición de la función depende de la tasa exógena de progreso técnico, y la pendiente

de la función depende de la extensión en la que el progreso técnico ésta vinculado con el

capital.

2 Recordando los procesos de evolución y desarrollo económico en las sociedades capitalistas, sugiero los siguientes hechos como un punto de inicio para la construcción de modelos teóricos^ (4) Tasas estables de capital-producto en largos periodos de tiempo; al menos no hay tendencias claras de largo plazo, ya sea crecientes o decrecientes, cuando se permiten diferencias en el grado de utilización del capital. Esto implica o refleja el parecido entre la tasa porcentual de crecimiento de la producción y el stock de capital. Por ejemplo, para una economía, en largos periodos de tiempo, el ingreso y el capital tienden a crecer a la misma tasa. (Kaldor, 1961).

Page 28: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

13

GRÁFICO 1.2.1 FUNCIÓN DE PROGRESO TÉCNICO DE KALDOR

A lo largo de la línea de 45°, la tasa de capital-producto es constante, y el punto de

equilibrio del crecimiento del producto per cápita esta en A� ∗. Un cambio positivo en la

función de progreso técnico, asociado por ejemplo, con nuevos descubrimientos, un shock

tecnológico o mayor educación, provocará un movimiento de la curva hacía arriba,

provocando que el crecimiento del producto exceda el crecimiento del capital, elevando la

tasa de ganancia y provocando mayor inversión para encontrar un nuevo punto de

equilibrio del crecimiento del producto per cápita en A'∗.

Un incremento en la acumulación de capital sin un cambio positivo asociado en este

esquema causará que la tasa de capital-producto se eleve. La función de producción de

Kaldor es la verdadera progenitora de la teoría del crecimiento endógeno.

Lo que es aplicable a los países a través del tiempo, también lo es a diferentes países en

un punto en el tiempo, con diferencias en las tasas de crecimiento en la misma tasa de

capital producto asociado con diferentes funciones de progreso técnico3.

En otras palabras, los países ricos y los países pobres simplemente no están en la misma

función de producción.

3 Una tasa baja de capital-trabajo no implica necesariamente una tasa baja de capital-producto. De hecho lo inverso es lo que sucede frecuentemente. Los países con industrias altamente mecanizadas, como los Estados Unidos, no requieren una tasa alta de capital-producto. La tasa de capital-producto en los Estados Unidos ha venido disminuyendo en los últimos 50 años, mientras que la tasa de capital-trabajo ha aumentando sostenidamente y es más baja en los Estados Unidos que en los países subdesarrollados con industrias manufactureras.

�� ' �� 45°

A = ���� �

A∗�

A�'∗

Page 29: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

14

1.3 LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO.

El conocimiento influye en la competitividad, el crecimiento económico y el

desarrollo, siempre y cuando se encuentren aplicaciones concretas, en otras palabras,

siempre y cuando el conocimiento esté al servicio del desarrollo. Desde el surgimiento de

la teoría económica clásica en el siglo XVIII, los economistas han intentado determinar las

razones del crecimiento económico, desde Adam Smith en su estudio de la división del

trabajo en La Riqueza de las Naciones, al análisis de Joseph Schumpeter acerca de la

importancia de la innovación en el capitalismo a mediados del siglo XX. Posterior a la

Segunda Guerra Mundial, Robert Solow (1956) ofrece un marco de análisis unificado,

según el cual el crecimiento económico es en última instancia, determinado por factores

exógenos extra-económicos, como el progreso tecnológico.

La necesidad de evaluar la importancia del progreso tecnológico para el desarrollo

sustentable, incluidas las inversiones en educación, creó el impulso para nuevas teorías

del crecimiento que han intentado endogenizar o incluir el progreso tecnológico en sus

modelos. Estas nuevas teorías y sus modelos econométricos relacionados ayudan a

explicar por qué las trayectorias económicas de los países tienden a divergir, y por lo

tanto, ayudan a justificar la acción del gobierno y las inversiones en bienes públicos tales

como la educación y la infraestructura, que faciliten la utilización de los conocimientos y

la innovación.

Sin embargo, aún con el uso de estos modelos de crecimiento, sigue siendo difícil de

medir el efecto del conocimiento sobre el crecimiento económico.

Por ejemplo, es difícil señalar la contribución del conocimiento en la producción total de

factores, que se encuentra en el núcleo del proceso de crecimiento y puede verse

afectada por otros parámetros, como la eficacia en el uso del capital humano o físico.

Los canales a través de los cuales el conocimiento promueve el desarrollo son más

avanzados y se multiplican con mayor rapidez en las sociedades que tienen mecanismos

que permiten la transferencia de ideas de un periodo a otro (estabilidad política), de un

lugar a otro (igualdad regional), y a través de diferentes grupos (inclusión).

Page 30: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

15

Por todas las razones anteriormente expuestas, el término economía del conocimiento

(EC) se ha acuñado. Su significado es más amplio que el de alta tecnología o nueva

economía, que están estrechamente ligados a Internet, e incluso más amplio que el

utilizado a menudo como sociedad de la información. Los fundamentos de la economía

del conocimiento son la creación, difusión y uso del conocimiento. Una economía del

conocimiento es aquella en la que el conocimiento es un activo deliberadamente más

importante que los bienes de capital y mano de obra, y donde la cantidad y sofisticación

del conocimiento que permea en las actividades económicas y sociales, llega a niveles

muy altos.

La revolución del conocimiento y los cambios tecnológicos y económicos que ésta implica,

obliga claramente a repensar las estrategias generales de desarrollo en los países. El

conocimiento y las políticas públicas relacionadas con la innovación, deben estar en el

centro de la estrategia, basada en cuatro pilares:

� La base educativa y de formación y capacitación nacional.

� Infraestructura de acceso a la información y las telecomunicaciones.

� El sistema de innovación.

� Los marcos institucionales, de gobierno y negocios.

El último pilar condiciona la efectividad de las inversiones en los otros tres.

1.3.1 LOS CUATRO PILARES DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO.

La fuerza de trabajo deber estar integrada por trabajadores calificados y educados,

capaces de actualizar y adaptar continuamente sus habilidades para crear y utilizar el

conocimiento de forma eficiente. Los sistemas de educación y formación abarcan la

enseñanza primaria y secundaria, entrenamiento vocacional, enseñanza superior,

formación profesional y aprendizaje permanente. El peso de estos diferentes segmentos

variará en función del nivel de desarrollo del país. Por ejemplo, la educación básica

recibirá más atención en los niveles bajos de desarrollo, pues la alfabetización básica y la

aritmética son las bases necesarias para adquirir habilidades más avanzadas.

Page 31: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

16

Del mismo modo, el aprendizaje permanente tiene una importancia creciente en el actual

contexto de la revolución del conocimiento, que requiere una adaptación constante de los

conocimientos y el know-how. También crece en importancia a medida que la población

envejece. La globalización, por su parte, acorta la distancia entre las necesidades

básicas y las habilidades avanzadas, obligando a los países a cubrir un amplio espectro

educativo aún en niveles bajos de desarrollo con el fin de ponerse al día con las

economías avanzadas y seguir siendo competitivas.

Una moderna y adecuada infraestructura de información facilitará la comunicación,

difusión y procesamiento de la información y el conocimiento. Las tecnologías de la

información y comunicación (TIC), incluyendo teléfono, televisión, radio y redes, son la

infraestructura esencial de las economías globales basadas en la información de nuestro

tiempo, así como los ferrocarriles, las carreteras y los servicios públicos lo fueron en la

era industrial. La nueva infraestructura puede reducir considerablemente los costos de

transacción, proporcionando un fácil acceso a la información. Las políticas relacionadas

con las TIC cubren la regulación de las telecomunicaciones, así como las inversiones

necesarias para construir y explotar las TIC en toda la economía y la sociedad a través

de diversas aplicaciones de e-government, e-business, e-learning, etcétera. Los países

de bajos ingresos deben centrarse primero en la infraestructura básica de las TIC antes

de promover tecnologías y aplicaciones avanzadas.

Un eficaz sistema de innovación está compuesto por empresas, centros de investigación,

universidades, consultores y otras organizaciones que generan nuevos conocimientos y

tecnología, aprovechan el creciente stock de conocimiento global y los asimilan para

adaptarlo a las necesidades locales. La inversión pública en innovación, ciencia

y tecnología abarca una amplia gama de infraestructuras y funciones

institucionales, desde la difusión de las tecnologías básicas hasta las actividades de

investigación avanzada. Para la mayoría de los países en desarrollo, gran parte de los

conocimientos y la tecnología que alimenta la innovación, proceden de fuentes externas,

que entran en el país a través de la inversión extranjera directa (IED), las importaciones

de equipo y otras mercancías y los acuerdos de licencia. Las fuentes externas son

importantes cuando la economía es menos desarrollada, aunque las importaciones no

deben opacar o marginar los activos de conocimiento propios del país. La difusión de las

tecnologías básicas debe recibir una gran atención en los países en desarrollo.

Page 32: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

17

El régimen institucional del país, y el conjunto de incentivos económicos que

genera, deben permitir la movilización eficiente, así como la eficaz asignación de

recursos, estimular el espíritu empresarial e inducir la creación, difusión y el uso eficiente

del conocimiento. El concepto abarca una amplia gama de cuestiones y ámbitos de la

política pública, que van desde los aspectos del marco macroeconómico, a las

regulaciones de comercio, financiamiento y banca, mercados laborales y gobernanza.

Esta última incluye el estado de derecho y sus aplicaciones (sistemas judiciales), la

calidad de la burocracia reflejada en términos de efectividad gubernamental y el nivel de

corrupción. Un gobierno mediocre que desemboque en un inadecuado clima de negocios,

es el mayor obstáculo para el desarrollo económico y social en general, y para el

desarrollo basado en el conocimiento, en particular.

Hasta este punto, a partir de la limitante neoclásica, se han esbozado dos conceptos en

forma paralela, por una parte la “nueva” teoría del crecimiento endógeno y por otra la

economía del conocimiento. El primero como fundamento teórico para utilizar el marco

conceptual del segundo y construir un modelo económico que vincule el crecimiento

económico de las entidades federativas del país con un conjunto de variables asociadas

al conocimiento.

Estas variables están agrupadas en los temas de educación, innovación y tecnologías de

la información y comunicación, mismas que son definidas y analizadas en el siguiente

capítulo para las 32 entidades federativas de nuestro país, abarcando un periodo temporal

de 2000 a 2007. Para cumplir esta meta, se generaron un conjunto de tablas y gráficas

que permiten observar el estado de cada variable, su proporción con respecto a la

población total o al número total de viviendas y su porcentaje de avance en el periodo de

análisis. Además, generalmente se hace mención especial de los estados que presentan

un mayor rezago o avance en cada uno de los indicadores.

En esta ruta, en el tercer capítulo se plantea la construcción de un índice de conocimiento

por estado como una aproximación a la productividad total de factores en un modelo de

crecimiento económico. Este índice permitirá la evaluación comparativa de la propensión

a la economía del conocimiento de una entidad con respecto a otra y el impacto que esta

propensión induce en la generación de riqueza.

Page 33: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

18

CAPÍTULO 2. LOS INDICADORES DE LA ECONOMÍA DEL

CONOCIMIENTO EN MÉXICO.

Para convertirse en una exitosa economía del conocimiento, en México se tiene que

repensar y actuar de manera simultánea en su base educativa, sus sistemas de

innovación, su infraestructura tecnológica y la construcción de un régimen institucional de

alta calidad económica. Las políticas públicas para estos cuatro pilares deben reflejar el

nivel de desarrollo del país y tienen que ser graduales.

En función de la premisa anterior, este capítulo está dedicado al análisis de las variables

desagregadas que componen tres de los cuatro pilares de la economía del conocimiento:

la educación, la innovación y las tecnologías de la información y la comunicación para el

periodo 2000 a 2007 en las 32 entidades federativas del país.

2.1 EDUCACIÓN.

Estudios recientes de las diferencias internacionales en las tasas de crecimiento

económico y la producción por trabajador, se han centrado en el papel del capital humano

en el desarrollo económico. De hecho, ahora los estudios empíricos del crecimiento de

largo plazo de países, incluyen alguna medida de capital humano. Barro (1991), utilizando

datos de 98 países para el periodo 1960 a 1985 y las tasas de matrícula escolar en los

niveles primario y secundario en 1960 como proxies del capital humano inicial, encontró

que la tasa de matriculación tiene efectos positivos, estadísticamente significativos, en el

crecimiento del producto real per cápita.

Del mismo modo, Cohen y Soto (2001), utilizando series de datos de panel por país sobre

el nivel educativo terminado (o promedio de años de escuela terminados), encontraron

que la educación tiene efectos positivos, estadísticamente significativos, en el crecimiento

económico. Hanushek y Kimko (2000) se centraron en los efectos de la calidad de la

educación en el crecimiento económico. Usando los resultados de las pruebas

internacionales como una proxy de la calidad de los sistemas educativos, encontraron que

la calidad de la educación tiene un efecto positivo en el crecimiento económico.

A continuación analizaremos las variables de alfabetismo, educación media y superior.

Page 34: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

19

2.1.1 ALFABETISMO.

Un requisito inicial y fundamental para cualquier sociedad que aspira a estadios

superiores de desarrollo es la capacidad para leer y escribir de su población adulta. A

nivel nacional, en el año 2000 el 58.53% de la población de 15 años y más era alfabeta.

Cinco años después, en el 2005 este porcentaje ascendió a 61.18%. Sin embargo, cada

una de las 32 entidades federativas ha impuesto ritmos distintos en cuanto al número de

personas que aprenden a leer y escribir.

En el límite inferior se encuentra el estado de Colima, con un promedio de seis mil 205

personas alfabetizadas al año durante el periodo 2000-2005 y en el extremo superior el

estado de México, con un promedio de 140 mil 525 personas alfabetizadas al año en el

mismo periodo de referencia. El promedio nacional corresponde a la cantidad de 27 mil

375 personas.

Tomando como referencia el promedio nacional, un total de nueve estados se encuentran

por encima de este promedio y 23 entidades federativas se encuentran por debajo de la

velocidad nacional promedio de alfabetización. Es decir, durante el periodo 2000 a 2005

nueve estados tuvieron la capacidad de alfabetizar a su población hasta cinco veces más

rápido que el Distrito Federal, cuya velocidad de alfabetización prácticamente coincide

con el promedio nacional.

Los diez estados más rezagados, en orden ascendente: Colima, Nayarit, Baja California

Sur, Zacatecas, Campeche, Durango, Morelos Tlaxcala y Aguascalientes tuvieron un

ritmo menor a las 13 mil 870 personas alfabetizadas al año como promedio, es decir un

ritmo de alfabetización correspondiente a la mitad del promedio nacional en un periodo de

cinco años.

El gráfico 2.1.1 muestra la velocidad relativa para este indicador por entidad federativa en

el periodo de análisis.

Page 35: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

20

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 y 2006. Instituto Nacional de

Estadística y Geografía. (INEGI).

2.1.2 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.

Un pre-requisito para que México participe exitosamente como una economía del

conocimiento en el concierto global, es la formación de trabajadores cuyo adecuado

entrenamiento cubra la demanda de ciertas capacidades. Esta “fuerza laboral del

conocimiento” se caracteriza por un nivel de aprendizaje que le permita la rápida adopción

y absorción de nuevas tecnologías. En este sentido, el número de jóvenes que culminan

la formación media superior adquiere relevancia en un proceso cíclico de aprendizaje de

largo plazo.

A nivel nacional, durante el periodo de análisis del año 2000 a 2007, encontramos

proporciones bajas en cuanto a la relación del número de egresados de educación media

superior con la población de jóvenes en edad de cursar el bachillerato, usando un rango

de edad entre los 15 y 19 años. Esta tasa es de 6.5 puntos porcentuales en el año 2000,

es decir, poco más de 646 mil alumnos egresaron del bachillerato en ese año, tomando

en cuenta una población de casi 10 millones de jóvenes entre los 15 y 19 años de edad.

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50

COLIMA

NAYARITBAJA CALIFORNIA SUR

ZACATECAS

CAMPECHEDURANGO

MORELOS

TLAXCALAAGUASCALIENTES

SINALOA

QUINTANA ROOGUERRERO

TABASCO

MICHOACANSONORA

CHIHUAHUA

SAN LUIS POTOSIYUCATAN

HIDALGO

QUERETAROOAXACA

COAHUILA

DISTRITO FEDERALNACIONAL

TAMAULIPAS

NUEVO LEONBAJA CALIFORNIA

GUANAJUATO

CHIAPASVERACRUZ

PUEBLA

JALISCOMEXICO

GRÁFICO 2.1.1VELOCIDAD RELATIVA DE ALFABETIZACIÓN POR ENTIDAD 2000-2005

VELOCIDAD RELATIVA DE ALFABETIZACION

Page 36: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

21

En el año 2007, esta proporción fue de 7.7 por ciento, casi 800 mil egresados de

bachillerato y una población superior a los 10 millones de jóvenes en edad de cursar este

nivel educativo.

El gráfico 2.1.2 muestra la evolución de esta tasa a nivel nacional del año 2000 a 2007 y

en el gráfico A2.1 del anexo 2, se observa la evolución nacional de este indicador en

relación a la población total del país para el mismo periodo. Además, en la tabla A1.1 del

anexo 1, es posible consultar este dato para el periodo de análisis por entidad federativa.

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 y 2006. Instituto Nacional de

Estadística y Geografía. (INEGI) e Indicadores demográficos 2000-2007 del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Por otra parte, las 32 entidades presentan tasas de crecimiento del número de graduados

a nivel bachillerato muy variadas para el periodo en estudio. Los estados de Puebla,

Tamaulipas, Nuevo León y Tabasco, en orden ascendente, presentan tasas negativas

para este indicador; mientras que los estados de Quintana Roo y Durango cuentan con

tasas de crecimiento superiores a los diez puntos porcentuales. La tasa nacional es de

casi tres por ciento para el periodo 2000 a 2007.

6.5%6.5%

5.9%

6.8%

6.6%

7.5%

7.5%

7.7%

5.5%

6.0%

6.5%

7.0%

7.5%

8.0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

GRÁFICO 2.1.2EVOLUCIÓN NACIONAL DE EGRESADOS DE BACHILLERATOCOMO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 A 19 AÑOS

PERIODO 2000-2007

PORCT. EGRESADOS

Page 37: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

22

En el gráfico 2.1.3 se muestran los valores individuales para las 32 entidades federativas

del país.

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 y 2006. Instituto Nacional de

Estadística y Geografía. (INEGI).

2.1.3 EDUCACIÓN SUPERIOR.

La acumulación de conocimiento y su aplicación se han convertido en factores

importantes para el desarrollo económico, y se encuentran cada vez más en el centro de

las ventajas competitivas de un país en el entorno de una economía global. El papel de la

educación superior en la construcción de una economía del conocimiento es crucial. Sin

embargo, nuestro país continúa teniendo dificultades para expandir la cobertura educativa

de manera sustentable, terminar con las inequidades en el acceso y los resultados,

mejorar la calidad educativa así como flexibilizar las estructuras de dirección y las

prácticas gubernamentales.

4.0%

9.1%

3.0%

1.9%

8.3%

6.2%

2.9%

7.7%

2.6%

9.7%

7.3%

2.8%

5.8%

2.2%

6.2%5.6%

16.4%

2.7%

-4.3%

7.6%

-8.8%

9.1%

12.2%

6.1%

1.8%2.3%

-0.5%

-6.1%

5.4%4.9%

6.3%5.8%

3.0%

-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

AG

UA

SCA

LIEN

TES

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

CA

MP

ECH

E

CH

IAP

AS

CH

IHU

AH

UA

CO

AH

UIL

A

CO

LIM

A

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

DU

RA

NG

O

GU

AN

AJU

ATO

GU

ERR

ERO

HID

ALG

O

JALI

SCO

MEX

ICO

MIC

HO

AC

AN

MO

REL

OS

NA

YAR

IT

NU

EVO

LEO

N

OA

XA

CA

PU

EBLA

QU

ERET

AR

O

QU

INTA

NA

RO

O

SAN

LU

IS P

OTO

SI

SIN

ALO

A

SON

OR

A

TAB

ASC

O

TAM

AU

LIP

AS

TLA

XC

ALA

VER

AC

RU

Z

YUC

ATA

N

ZAC

ATE

CA

S

NA

CIO

NA

L

GRÁFICO 2.1.3EGRESADOS DE BACHILLERATO

TASA DE CRECIMIENTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2000-2007

TASA DE CRECIMIENTO

Page 38: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

23

A nivel nacional, durante el año 2000 se titularon 129 mil 723 personas de licenciatura, lo

que representa el 1.4 por ciento con respecto a la población de jóvenes entre 20 y 24

años de edad. Tomando como referencia el indicador nacional, la mitad de los estados

presentan una tasa inferior al 1.4 por ciento, con el estado de Guerrero en la última

posición. Mientras que la mitad restante obtiene cifras superiores al porcentaje nacional

de referencia, con el estado de Colima a la cabeza. En términos del número total de

habitantes del país en ese año, la cantidad de titulados en el año 2000 representa el 0.13

por ciento del total. En cuanto al número de graduados de programas de maestría y

doctorado, fue de 13 mil 670 estudiantes de posgrado en el año 2002, cifra que constituye

el 0.06 por ciento de la población de personas entre 25 y 39 años de edad y el 0.013 por

ciento comparado con la población nacional.

En 2007, el número de estudiantes titulados en el nivel licenciatura se elevó a 202 mil

269, el 2.2 por ciento de la población juvenil entre las edades de 20 y 24 años. Para este

año, el número de entidades que se encuentran por debajo del rendimiento nacional

asciende a 19, con el estado de Quintana Roo en la última posición, mientras que las

restantes 12 entidades obtienen tasas superiores a la nacional con el Distrito Federal en

la mejor posición. Comparando el número de titulados en 2007 con la población total de

México para ese año, la cifra representa el 0.2 por ciento del total. De igual forma, el

número de graduados aumentó a 31 mil 765 personas, es decir el 0.13 por ciento del total

de personas entre los 25 y 39 años y el 0.03 por ciento con respecto al total nacional de

habitantes.

A continuación, en los gráficos 2.1.4 y 2.1.5 se muestran la evolución nacional del número

de estudiantes titulados del nivel licenciatura como porcentaje de la población de 20 a 24

años de edad para el periodo 2000 a 2007, así como la evolución nacional del número de

personas graduadas de los programas de maestría y doctorado como porcentaje de la

población de 25 a 39 años de edad entre los años 2002 y 2007. Además, en la tabla A1.2

del anexo 1, se puede apreciar el número de personas tituladas de licenciatura como

porcentaje de la población de 20 a 24 años, por entidad federativa para el periodo 2000 a

2007, así como la tasa de crecimiento del número de titulados para el mismo periodo. De

forma similar, en la tabla A1.3, se encuentra el porcentaje de alumnos graduados de

posgrado con respecto a la población de personas entre los 25 y 39 años de edad,

además de la tasa de crecimiento del número de graduados para el periodo 2002 a 2007.

Page 39: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

24

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 y 2006. Instituto Nacional de

Estadística y Geografía. (INEGI) e Indicadores demográficos 2000-2007 del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 y 2006. Instituto Nacional de

Estadística y Geografía. (INEGI) e Indicadores demográficos 2000-2007 del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

1.4%

1.5%

1.7%

1.9%

1.9%

2.1%2.2%

2.2%

1.4%

1.5%

1.6%

1.7%

1.8%

1.9%

2.0%

2.1%

2.2%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

GRÁFICO 2.1.4EVOLUCIÓN NACIONAL DE TITULADOS DE LICENCIATURACOMO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 20 A 24 AÑOS

PERIODO 2000-2007

PORCT. EGRESADOS

0.06%

0.10% 0.10% 0.10%0.10%

0.13%

0.05%

0.07%

0.09%

0.11%

0.13%

0.15%

2002 2003 2004 2005 2006 2007

GRÁFICO 2.1.5EVOLUCIÓN NACIONAL DE GRADUADOS DE POSGRADO COMO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 25 A 39 AÑOS

PERIODO 2002-2007

PORCT. EGRESADOS

Page 40: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

25

En términos absolutos, la tasa de crecimiento para el periodo 2000 a 2007 del número de

titulados del nivel licenciatura es de 6.6 puntos porcentuales. Destaco que los estados de

Campeche, Colima, Nayarit y Puebla en orden ascendente, presentan cifras negativas

para este indicador, mientras que nueve estados, Chihuahua, Oaxaca, México, Chiapas,

Guerrero, Coahuila, Baja California Sur, Zacatecas y Veracruz tienen tasas de crecimiento

superiores a los diez puntos porcentuales en el periodo de análisis.

Por otra parte, para los niveles maestría y doctorado, la tasa de crecimiento es de 18.4

puntos porcentuales de 2002 a 2007. Sólo el estado de Hidalgo presenta una tasa

negativa para este indicador, mientras que 15 entidades están por encima de la media

nacional, con tasas de crecimiento superiores a los 20 puntos porcentuales.

En los gráficos 2.1.6 y 2.1.7 se muestra el desglose de estos datos para las 32 entidades

de la nación. Además, en los gráficos A2.2 y A2.3 del anexo 2, se observa con relación a

la población total del país, la evolución de la tasa nacional de titulados de licenciatura en

el periodo 2000 a 2007 y graduados de maestría y doctorado de 2003 a 2007.

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 y 2006. Instituto Nacional de

Estadística y Geografía. (INEGI).

1.5%

8.1%

18.2%

-0.9%

14.2%

10.1%

16.0%

-2.1%

3.3%

7.9%8.7%

15.0%

7.3%

4.6%

11.2%

1.9%

3.5%

-3.8%

3.9%

10.7%

-5.1%

2.2%

5.1%

9.4%

4.1% 4.4%

7.9% 8.3%

19.5%

4.8%

18.2%

6.6%

-6.0%

-1.0%

4.0%

9.0%

14.0%

19.0%

AG

UA

SCA

LIEN

TES

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

CA

MP

ECH

E

CH

IAP

AS

CH

IHU

AH

UA

CO

AH

UIL

A

CO

LIM

A

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

DU

RA

NG

O

GU

AN

AJU

ATO

GU

ERR

ERO

HID

ALG

O

JALI

SCO

MEX

ICO

MIC

HO

AC

AN

MO

REL

OS

NA

YAR

IT

NU

EVO

LEO

N

OA

XA

CA

PU

EBLA

QU

ERET

AR

O

QU

INTA

NA

RO

O

SAN

LU

IS P

OTO

SI

SIN

ALO

A

SON

OR

A

TAB

ASC

O

TLA

XC

ALA

VER

AC

RU

Z

YUC

ATA

N

ZAC

ATE

CA

S

NA

CIO

NA

L

GRÁFICO 2.1.6TITULADOS DE LICENCIATURA

TASA DE CRECIMIENTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2000-2007

TASA DE CRECIMIENTO 2000-2007

Page 41: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

26

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 y 2006. Instituto Nacional de

Estadística y Geografía. (INEGI).

2.2 INNOVACIÓN.

El conocimiento y la innovación han tenido un rol importante en el desarrollo desde el

inicio de la historia humana; pero con la globalización y la revolución tecnológica de las

últimas décadas, la innovación se ha convertido sin duda en un factor decisivo de la

competitividad, impactando profundamente las características del crecimiento económico

mundial y su actividad.

Varios estudios muestran que la innovación y la generación de los conocimientos técnicos

tienen importantes efectos positivos sobre el crecimiento económico y el crecimiento de la

productividad. Lederman y Maloney (2003), utilizando regresiones de paneles de datos

con promedios quinquenales entre 1975 y 2000 de 53 países, encontraron que un

aumento de un punto porcentual en la proporción de los gastos totales en investigación y

desarrollo (I+D) respecto al PIB, incrementa la tasa de crecimiento del PIB de 0.78 puntos

porcentuales.

37.8%

8.6%

33.4%

26.5%

41.6%

20.9%

39.6%

26.3%26.6%

2.7%

8.1%

45.6%

-3.3%

21.0%

14.3%16.8%

4.3%7.2% 8.1%

36.0%

0.6%

8.8%6.1%

2.5%

31.9%

63.3%

1.2%

17.6%

2.7%

15.4%

28.2%

18.4%

-5.0%

5.0%

15.0%

25.0%

35.0%

45.0%

55.0%

65.0%A

GU

ASC

ALI

ENTE

S

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

CA

MP

ECH

E

CH

IAP

AS

CH

IHU

AH

UA

CO

AH

UIL

A

CO

LIM

A

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

DU

RA

NG

O

GU

AN

AJU

ATO

GU

ERR

ERO

HID

ALG

O

JALI

SCO

MEX

ICO

MIC

HO

AC

AN

MO

REL

OS

NA

YAR

IT

NU

EVO

LEO

N

OA

XA

CA

PU

EBLA

QU

ERET

AR

O

QU

INTA

NA

RO

O

SAN

LU

IS P

OTO

SI

SIN

ALO

A

SON

OR

A

TAB

ASC

O

TAM

AU

LIP

AS

TLA

XC

ALA

VER

AC

RU

Z

YUC

ATA

N

ZAC

ATE

CA

S

NA

CIO

NA

L

GRÁFICO 2.1.7GRADUADOS DE POSGRADO

TASA DE CRECIMIENTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2002-2007

TASA DE CRECIMIENTO 2002-2007

Page 42: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

27

Cincera y van Pottelsberghe4 (2001) investigaron los efectos a largo plazo de los diversos

tipos de I+D en el crecimiento de la productividad. Utilizando datos de panel de la OCDE

para el periodo 1980 a 1998, encontraron que la I+D privada, pública y foránea tiene

efectos positivos, estadísticamente significativos, en el crecimiento de la productividad.

Adams5 (1990), usando el número de artículos académicos de diversos campos

científicos, como un proxy para el stock de conocimientos, encontró que los

conocimientos técnicos, contribuyen significativamente al crecimiento de la productividad

de los factores totales de la industria manufacturera de los Estados Unidos, durante el

periodo 1953 a 1980.

2.2.1 INVESTIGACIÓN.

El papel de la formación de investigadores en las universidades y su vinculación con el

desarrollo nacional, tiene que retomar y consolidar su función de transferir tecnología e

impactar en el perfil de los empleos ofrecidos por las compañías y las empresas. Además

de ello, tiene que tender a mejorar el capital social y humano de las diversas regiones,

haciendo énfasis en el reclutamiento de estudiantes a nivel local vinculado a programas

de desarrollo basados en la investigación local. El impulso de estas redes de

investigación, deben ser la base para insertar negocios regionales en la economía global.

En México el número de investigadores resulta bajo con respecto a la población total del

país. En la tabla 2.2.1 se muestra el número de investigadores en las 32 entidades

federativas por cada 100 mil habitantes para un periodo de análisis que abarca de 2003 a

2006. En el gráfico 2.2.1, se observa la tasa de crecimiento del número de miembros del

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para las 32 entidades federativas del país en el

periodo 2003 a 2006. En este desglose podemos observar que hay siete entidades que

muestran un crecimiento por debajo del promedio nacional de 9.38 puntos porcentuales,

mientras que las 25 entidades restantes se encuentran por encima, con tasas de

crecimiento superiores al diez por ciento entre los años 2003 y 2006.

4 Cincera y van Pottelsberghe (2001) definen la I+D pública como la I+D impulsada por el gobierno y los sectores de educación superior y la I+D foránea como la I+D impulsada por la iniciativa privada en 15 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 5 Adams (1990) utilizó el número de publicaciones a nivel mundial en nueve ciencias: agricultura, biología, química, ciencias de la computación, ingeniería, geología, matemáticas y estadística, medicina y física.

Page 43: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

28

ENTIDAD

TABLA 2.2.1 NÚMERO DE INVESTIGADORES POR CADA 100 MIL HABITANTES TASA DE CRECIMIENTO

2003-2006 2003 2004 2005 2006

AGUASCALIENTES 4 4 5 4 7.5%

BAJA CALIFORNIA 10 11 11 13 11.3%

BAJA CALIFORNIA SUR 23 27 26 30 11.1%

CAMPECHE 1 2 3 5 71.0%

CHIAPAS 2 2 2 2 13.7%

CHIHUAHUA 2 2 3 3 17.3%

COAHUILA 4 5 5 6 13.4%

COLIMA 9 9 11 12 12.1%

DISTRITO FEDERAL 49 50 54 58 6.2%

DURANGO 2 2 2 3 18.0%

GUANAJUATO 5 6 6 7 8.7%

GUERRERO 0 0 0 1 37.5%

HIDALGO 2 3 3 4 26.8%

JALISCO 5 6 7 7 13.9%

MÉXICO 3 3 4 5 12.2%

MICHOACÁN 5 6 7 8 17.5%

MORELOS 30 32 35 39 9.8%

NAYARIT 1 1 1 1 6.9%

NUEVO LEÓN 5 5 7 7 15.0%

OAXACA 1 1 1 2 13.9%

PUEBLA 7 7 7 8 5.6%

QUERÉTARO 13 13 13 15 7.4%

QUINTANA ROO 3 2 3 3 3.3%

SAN LUIS POTOSÍ 6 7 7 8 12.7%

SINALOA 2 3 3 4 24.6%

SONORA 6 6 7 8 11.2%

TABASCO 1 1 2 2 45.4%

TAMAULIPAS 2 2 2 2 17.5%

TLAXCALA 2 2 3 3 20.8%

VERACRUZ 2 2 3 3 11.5%

YUCATÁN 8 9 9 12 13.0%

ZACATECAS 3 4 5 5 23.3%

NACIONAL 8 9 10 11 9.4%

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 y 2006. Instituto Nacional de

Estadística y Geografía. (INEGI) e Indicadores demográficos 2000-2007 del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

De forma complementaria, en el gráfico A2.4 del anexo 2 se muestra la evolución de la

tasa nacional de investigadores con respecto a la población del país, para el periodo 2003

a 2007.

Page 44: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

29

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 y 2006.

2.3 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC).

Un creciente conjunto de evidencias muestra que las TIC contribuyen al crecimiento

económico global de un país, y no sólo al crecimiento en su sector de TIC. Un estudio de

la London Business School6 encontró que, en un país en desarrollo típico, un aumento de

diez teléfonos móviles por cada cien personas, impulsa el crecimiento del PIB en 0.6

puntos porcentuales. Otros investigadores sugieren que las TIC contribuyen a la

productividad del trabajo a través de aumentos en el nivel de inversión en TIC y el

crecimiento de los sectores que producen las TIC (Zhen-Wei-Qiang, Pitt y Ayers 2004).

Aunque las empresas y los sectores de la economía no son automáticamente más

productivos y competitivos por las TIC, las ventajas potenciales son numerosas. Un

informe sobre las TIC y el crecimiento económico en economías en transición, indica

claramente que las TIC son un importante factor de productividad, rentabilidad y

crecimiento en el nivel de la empresa (InfoDev, 2006).

6 Citado en “Calling Across the Divide”, The Economist, 10 de marzo de 2005.

7.5%11.3%11.1%

71.0%

13.7%17.3%

13.4%12.1%

6.2%

18.0%

8.7%

37.5%

26.8%

13.9%12.2%

17.5%

9.8%6.9%

15.0%13.9%

5.6%7.4%

3.3%

12.7%

24.6%

11.2%

45.4%

17.5%20.8%

11.5%13.0%

23.3%

9.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

AG

UA

SCA

LIEN

TES

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

CA

MP

ECH

E

CH

IAP

AS

CH

IHU

AH

UA

CO

AH

UIL

A

CO

LIM

A

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

DU

RA

NG

O

GU

AN

AJU

ATO

GU

ERR

ERO

HID

ALG

O

JALI

SCO

MEX

ICO

MIC

HO

AC

AN

MO

REL

OS

NA

YAR

IT

NU

EVO

LEO

N

OA

XA

CA

PU

EBLA

QU

ERET

AR

O

QU

INTA

NA

RO

O

SAN

LU

IS P

OTO

SI

SIN

ALO

A

SON

OR

A

TAB

ASC

O

TAM

AU

LIP

AS

TLA

XC

ALA

VER

AC

RU

Z

YUC

ATA

N

ZAC

ATE

CA

S

NA

CIO

NA

L

GRÁFICO 2.2.1MIEMBROS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES

TASA DE CRECIMIENTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2003-2006

TASA DE CRECIMIENTO 2003-2006

Page 45: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

30

2.3.1 TELEFONÍA, INTERNET y COMPUTADORAS.

Una sólida infraestructura de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

permite el intercambio rápido y eficiente de la información en todo el mundo. También

ofrece la promesa de eliminar las lagunas de conocimientos fundamentales que

caracterizan a países como el nuestro, con bajas tasas de crecimiento y pobreza

persistente. Los recientes avances en diversas tecnologías están afectando a la

adquisición, creación, intercambio y aplicación del conocimiento, que a su vez, afectan a

una amplia gama de actividades económicas y sociales, entre ellas, cómo los fabricantes,

proveedores de servicios y los gobiernos se organizan y desempeñan sus funciones. Las

aplicaciones basadas en las TIC están mejorando los servicios y la creación de nuevas

oportunidades. En particular, la mayor eficiencia y la innovación inherentes a las nuevas

tecnologías están cambiando la fabricación, el comercio, la forma de gobierno, el cuidado

de la salud, la agricultura y la prestación de los servicios públicos. Como el conocimiento

se convierte en un elemento cada vez más importante de la competitividad, las TIC están

reduciendo los costos de transacción, erosionando barreras de tiempo y espacio,

permitiendo la producción masiva de bienes y servicios personalizados y la sustitución de

los factores de producción limitada.

Si bien una sólida infraestructura de las TIC puede ser un poderoso catalizador de la

productividad, el desarrollo y el crecimiento, es importante mantener una visión realista de

sus beneficios y limitaciones en una economía del conocimiento. Las TIC no representan

por sí mismas la solución plena a estos problemas y tampoco garantizan el éxito de una

nación como economía del conocimiento. Es importante tomar en cuenta una serie de

factores que afectan la forma en que el crecimiento económico es creado y sostenido. El

principal de ellos es un entorno propicio que fomente la competencia del mercado en

condiciones justas y equitativas, la innovación y el crecimiento del sector privado y la

productividad. Las TIC pueden ayudar a transformar la economía, pero no es sustituto de

los cambios de fondo, necesarios en los niveles políticos e institucionales. En otras

palabras, una infraestructura dinámica y eficiente de las TIC puede posibilitar el cambio,

pero no crearlo por sí mismo.

Page 46: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

31

La cobertura de instrumentos básicos de información y comunicación en nuestro país,

líneas telefónicas, computadoras e internet, se ha incrementado en la última década,

incluso a tasas superiores comparadas con el crecimiento de la cobertura educativa y de

investigación en sus diferentes niveles a escala nacional, sin embargo no deja de ser

inequitativa e insuficiente como lo evidencian los indicadores que se exponen a

continuación.

2.3.2 TELEFONÍA.

El número de viviendas que disponían de una línea telefónica fija en el año 2000 era de

poco más de siete millones 791 mil de un total de casi 22 millones de viviendas a nivel

nacional, lo que representaba el 35.5 por ciento. En ese año, 18 entidades federativas se

encuentran por debajo de la tasa de referencia nacional, Chiapas con la cobertura más

baja, de 11.4 puntos porcentuales. Las 14 entidades restantes presentan una cobertura

superior a la nacional, siendo el Distrito Federal el mejor ubicado, con una tasa de 65.12

por ciento. Para el año 2007, el número de viviendas con una línea telefónica disponible

ascendió a poco más de 15 millones de un global de más de 25 millones de viviendas, lo

que significa casi el 60 por ciento de cobertura a escala nacional. En 2007, son 21 las

entidades que se encuentran por debajo de la cifra de referencia nacional, es decir con

tasas de cobertura menores a los 60 puntos porcentuales. Las 11 entidades federativas

restantes presentan tasas superiores a la nacional, con el Distrito Federal y el estado de

Nuevo León ocupando las mejores posiciones.

La tasa de crecimiento de las viviendas con línea telefónica disponible para el periodo

2000 a 2007 fue de 7.5 puntos porcentuales en todo México. Destaco que referenciado a

esta tasa nacional, el número de entidades se divide prácticamente a la mitad, con 14 de

ellas por debajo del promedio nacional, Sonora con la tasa de crecimiento más baja de las

32 entidades, el 2.84 por ciento. Las 18 restantes presentaron tasas de crecimiento

superiores a la nacional, Zacatecas con la mayor de ellas, 14.60 puntos porcentuales en

el periodo de análisis.

El gráfico 2.3.1 muestra la tasa de crecimiento para las 32 entidades de la nación.

Page 47: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

32

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 y 2008. Instituto Nacional de

Estadística y Geografía. (INEGI) e Indicadores demográficos 2000-2007 del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

2.3.3 INTERNET.

Por otra parte, el número de usuarios suscritos a un servicio de internet de banda ancha,

pasó de 106 mil 825 personas en el año 2000 a poco más de cuatro millones 401

personas en 2007. En términos porcentuales, en el año 2000 el número de suscriptores

de internet de banda ancha representaba el 0.11 por ciento del total de la población y 4.28

puntos porcentuales en el año 2007. En 2000, el estado de México contaba con el mayor

número de suscriptores, 14 mil 378 personas, mientras que el estado de Baja California

Sur contaba con apenas 461 personas adscritas a este servicio. Para 2007, las posiciones

se mantienen, el estado de México con 597 mil 695 suscriptores de internet de banda

ancha y Baja California Sur con 21 mil 740.

El gráfico 2.3.2 muestra la evolución de la tasa nacional de suscriptores de banda ancha

para el periodo 2000 a 2007.

6.8%

3.6%3.0%

6.7%

8.3%

5.6%6.3%

7.9%

7.1%

8.4%

9.5%

12.2%

9.9%

6.3%

7.4%

9.4%

11.4%

9.6%

11.0%11.5%

11.9%

9.5%

8.5% 8.5%

4.3%

2.8%

7.1%

4.7%

11.0%

8.1%

5.5%

14.6%

7.5%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

AG

UA

SCA

LIEN

TES

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

CA

MP

ECH

E

CH

IAP

AS

CH

IHU

AH

UA

CO

AH

UIL

A

CO

LIM

A

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

DU

RA

NG

O

GU

AN

AJU

ATO

GU

ERR

ERO

HID

ALG

O

JALI

SCO

MEX

ICO

MIC

HO

AC

AN

MO

REL

OS

NA

YAR

IT

NU

EVO

LEO

N

OA

XA

CA

PU

EBLA

QU

ERET

AR

O

QU

INTA

NA

RO

O

SAN

LU

IS P

OTO

SI

SIN

ALO

A

SON

OR

A

TAB

ASC

O

TAM

AU

LIP

AS

TLA

XC

ALA

VER

AC

RU

Z

YUC

ATA

N

ZAC

ATE

CA

S

NA

CIO

NA

L

GRÁFICO 2.3.1COBERTURA TELEFONICA. LÍNEAS FIJAS EN VIVIENDAS

TASA DE CRECIMIENTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2000-2007

TASA DE CRECIMIENTO 2000-2007

Page 48: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

33

Fuente: Elaboración propia con datos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones. (COFETEL).

2.3.4 COMPUTADORAS.

En el caso del número de viviendas que disponen equipo de cómputo, en el año 2000

poco más de dos millones de viviendas contaban con este instrumento de un total de casi

22 millones de viviendas, cifra que representaba una cobertura de 9.2 puntos

porcentuales. En 2007, alrededor de cuatro millones 600 mil viviendas disponían de

computadora, de un global nacional de poco más de 25 millones 500 mil viviendas, es

decir, el 18.4 por ciento.

La tasa de crecimiento del número de viviendas que disponen de computadora es

superior a la tasa de crecimiento del número de viviendas con línea telefónica fija en el

periodo 2000-2007, siendo de 10.5 por ciento a nivel nacional. Para este caso, hay sólo

ocho entidades por debajo de la tasa nacional, el Distrito Federal con la menor tasa de

crecimiento, 7.5 puntos porcentuales. Las 24 entidades restantes presentan tasas

superiores a los diez puntos. El estado de Oaxaca tiene la cifra más alta, 16.42 por ciento.

0.11% 0.11%0.23%

0.41%

1.00%

1.84%

2.93%

4.28%

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

3.00%

3.50%

4.00%

4.50%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

GRÁFICO 2.3.2EVOLUCIÓN DE LA TASA NACIONAL DE SUSCRIPTORES A INTERNET DE BANDA ANCHA 2000-2007

TASA INTERNET BROADBAND [SUSCRIPTORES]

Page 49: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

34

El gráfico 2.3.3 muestra la tasa de crecimiento de este indicador para las 32 entidades

federativas del país.

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 y 2008. Instituto Nacional de

Estadística y Geografía. (INEGI) e Indicadores demográficos 2000-2007 del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Además, en la tabla A1.4 del anexo 1 se presenta para cada entidad federativa, la

cobertura telefónica de líneas fijas y equipos de cómputo por vivienda, correspondiente a

los años 2000, 2005 y 2007.

En este capítulo se ha planteado un panorama en el tiempo de un conjunto de variables

que son esenciales para el desarrollo de una economía basada en el conocimiento. A

partir de este análisis, el siguiente paso es concretar un indicador único que se nutra del

estado de cada una de las variables evaluadas. Este indicador es el índice de

conocimiento, el cual se construye en la primera parte del siguiente capítulo a través de

un proceso de normalización.

Este instrumento nos permitirá enlistar las 32 entidades federativas en función de su

grado de avance o rezago en cada una de las variables que se analizaron en este

capítulo. Se utilizarán algunas herramientas estadísticas para calificar la distribución del

índice en el país y finalmente será insumo esencial para la estructuración de un modelo

de crecimiento económico que se plantea en la última parte del siguiente capítulo.

9.3%

8.2%

10.3%

14.6%

13.6%

11.5%10.9%

11.5%

7.6%

13.8%

11.0%

15.9%

14.6%

9.9%

10.9%

13.0%

10.7%

15.4%

8.2%

11.9%

8.4% 8.5%

12.8%13.4%

11.2%

13.3%

11.3%

14.0%13.8%

10.6%

15.1%

10.5%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

AG

UA

SCA

LIEN

TES

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

CA

MP

ECH

E

CH

IAP

AS

CH

IHU

AH

UA

CO

AH

UIL

A

CO

LIM

A

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

DU

RA

NG

O

GU

AN

AJU

ATO

GU

ERR

ERO

HID

ALG

O

JALI

SCO

MEX

ICO

MIC

HO

AC

AN

MO

REL

OS

NA

YAR

IT

NU

EVO

LEO

N

OA

XA

CA

PU

EBLA

QU

ERET

AR

O

QU

INTA

NA

RO

O

SAN

LU

IS P

OTO

SI

SIN

ALO

A

SON

OR

A

TAB

ASC

O

TAM

AU

LIP

AS

TLA

XC

ALA

VER

AC

RU

Z

YUC

ATA

N

ZAC

ATE

CA

S

NA

CIO

NA

L

GRÁFICO 2.3.3COBERTURA DE EQUIPO DE CÓMPUTO EN VIVIENDAS

TASA DE CRECIMIENTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2000-2007

TASA DE CRECIMIENTO 2000-2007

Page 50: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

35

CAPÍTULO 3. EL ÍNDICE DE CONOCIMIENTO EN MÉXICO Y SU

IMPACTO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

El conocimiento siempre ha representado una fuerza esencial en el desarrollo económico.

Sin embargo, en el actual mundo basado cada vez más en el conocimiento, un mayor

número de países y regiones están aprovechando el conocimiento e implementando

políticas innovadoras para estimular el crecimiento y la competitividad. En este sentido,

diversos países en desarrollo con instituciones débiles, están en la búsqueda de nuevas

formas de producir conocimiento y transformarlo en riqueza así como adaptar y diseminar

el conocimiento disponible para su desarrollo.

Inicialmente, esto significa que los estados necesitan comprender sus puntos fuertes y

débiles, para lo cual en la primera parte de este capítulo se define la construcción del

índice de conocimiento para las 32 entidades del país en el periodo 2000 a 2007 y

después de hacer un primer análisis de acercamiento entre los valores de este índice y el

producto interno bruto de los estados, se plantea un modelo de crecimiento económico

evaluado a partir de herramientas econométricas que muestran los grados de impacto de

la propensión a la economía del conocimiento de las entidades en la generación de

riqueza.

3.1 LA PROPENSIÓN A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DE LAS ENTIDADES

FEDERATIVAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA.

Para entender este proceso, este trabajo reproduce la Metodología de Evaluación del

Conocimiento del Programa para el Desarrollo del Conocimiento, Knowledge for

Development Program (K4D), del Instituto del Banco Mundial (BM). El BM ha desarrollado

la Knowledge Assessment Methodology (KAM), una herramienta que proporciona una

evaluación básica de la propensión hacia la economía del conocimiento de países y

regiones. El KAM es una herramienta de evaluación comparativa que está diseñada para

ayudar a los países a comprender sus fortalezas y debilidades mediante la comparación

con países vecinos, competidores u otros países que deseen emular el comportamiento

basados en los cuatro pilares de la EC.

Page 51: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

36

El KAM es útil para identificar problemas y oportunidades que un país puede enfrentar, y

donde pueda necesitar la atención de la política pública o las futuras inversiones, con

respecto a la transición a la economía del conocimiento.

Bajo esta lógica, se han utilizado las ocho variables que se analizaron en el capítulo 2:

alfabetismo, número de egresados de bachillerato, número de titulados de nivel

licenciatura, número de graduados de posgrado, número de investigadores, número de

viviendas que disponen de línea telefónica y computadora así como el número de

suscriptores a servicio de internet de banda ancha; como base para construir una proxy

para cada una de las entidades federativas de México del índice de conocimiento,

Knowledge Index (KI), en el periodo comprendido entre los años 2000 a 2007.

Las comparaciones se realizan sobre la base de estas variables estructurales que sirven

como representaciones de los pilares de la economía del conocimiento. Este índice pone

de relieve las similitudes y diferencias entre las entidades; los datos en los que está

basado son publicados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI),

Comisión Nacional de Población (CONAPO) y la Comisión Federal de

Telecomunicaciones (COFETEL).

El índice de conocimiento mide la capacidad de las entidades para generar, adoptar y

difundir conocimiento. Esto indica el potencial de un estado para el desarrollo económico

basado en conocimiento. Metodológicamente, el índice de conocimiento es el promedio

simple de tres de los pilares de la economía del conocimiento: educación y recursos

humanos, el sistema de innovación y las tecnologías de información y comunicación. El

siguiente esquema plasma las componentes del índice de conocimiento desde sus

variables desagregadas.

ÍNDICE DE CONOCIMIENTO KNOWLEDGE INDEX (KI)

ÍNDICE DE EDUCACIÓN ÍNDICE DE INNOVACIÓN ÍNDICE ICT

ALFABETISMO EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

EDUCACIÓN SUPERIOR INVESTIGADORES

TELEFONÍA INTERNET

COMPUTADORAS

Page 52: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

37

Debido a que las ocho variables que componen el índice de conocimiento abarcan

diferentes rangos de valores, todas las variables se normalizan desde 0 (más débil) a 10

(más fuerte) y las 32 entidades se clasifican en una escala ordinal. El detalle técnico del

procedimiento de normalización utilizado para la construcción del índice se encuentra

descrito en el anexo 3.

En la tabla 3.1.1 se muestran los valores del índice de conocimiento para las 32 entidades

federativas en el periodo 2000 a 2007. En la primera columna izquierda se aprecia el

listado de las entidades mexicanas en orden alfabético y en las columnas siguientes es

posible identificar el valor de su índice de conocimiento asociado y el lugar que ocupa

cada entidad en un determinado año. Además, en la tabla 3.1.2 se observa con facilidad

la evolución de la posición de una determinada entidad, en función de su desempeño

relativo al resto de las entidades federativas. En la primera columna izquierda de la tabla

se encuentra el ranking en números ordinales y a partir de esta referencia es posible

ubicar el lugar que ocupa una entidad en función de su desempeño relativo al resto de las

entidades por año. Es importante resaltar que el Distrito Federal y los estados de México,

Jalisco, Veracruz y Nuevo León se han mantenido en las primeras posiciones durante los

ochos años del periodo de análisis. Por el contrario, los estados de Baja California Sur,

Campeche, Colima y Quintana Roo han ocupado las últimas posiciones de forma

constante de 2000 a 2007.

Como parte del análisis de la forma en que cada entidad y el valor asociado de su índice

de conocimiento están distribuidos, se calculó la curva de Lorenz y el índice de Gini para

cada año del periodo de análisis. En los gráficos 3.1.1 y 3.1.2 se presentan las curvas de

Lorenz para los años 2000 y 2007, cuyos índices de Gini son 0.36 y 0.34

respectivamente. (En los gráficos A2.5 a A2.10 del anexo 2, se muestran las curvas de

Lorenz para los años 2001 a 2006). Los índices de Gini muestran una escasa

concentración en la distribución del índice de conocimiento en las 32 entidades

mexicanas, lo que se interpreta como una propensión heterogénea hacia la economía del

conocimiento. Es decir no hay una tendencia hacia el fortalecimiento homogéneo de las

variables que fundamentan los tres pilares de la EC. Sin embargo, tampoco hay un

debilitamiento generalizado de estos factores en las 32 entidades. A partir de lo anterior,

es posible afirmar que las entidades del país presentan un comportamiento híbrido en

relación a la economía del conocimiento.

Page 53: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

38

TAB

LA 3

.1.1

ÍN

DIC

E D

E C

ON

OC

IMIE

NTO

PA

RA

LO

S EN

TID

AD

ES F

EDER

ATI

VA

S D

E LA

REP

ÚB

LIC

A M

EXIC

AN

A 2

00

0-2

007

[KN

OW

LED

GE

IND

EX K

I 20

00-

20

07]

ENTI

DA

D

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

KI

RA

NK

K

I R

AN

K

KI

RA

NK

K

I R

AN

K

KI

RA

NK

K

I R

AN

K

KI

RA

NK

K

I R

AN

K

AG

UA

SCA

LIEN

TES

3.6

2 2

4

3.6

6 2

3

2.5

9 2

5

2.9

7 2

5

2.8

1 2

5

2.1

9 2

6

2.2

7 2

6

2.4

1 2

6

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

5

.04

13

5

.40

13

6

.25

11

6

.25

10

6

.21

10

6

.41

10

6

.17

10

5

.76

12

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

0.2

7 3

2

0.3

6 3

2

0.3

1 3

2

1.0

2 3

1

1.1

7 3

1

1.0

2 3

1

1.2

5 2

7

0.3

6 3

2

CA

MP

ECH

E 1

.12

30

1

.70

29

0

.80

30

0

.74

32

0

.59

32

0

.43

32

0

.82

32

0

.67

31

CH

IAP

AS

5.2

2 1

2

5.4

0 1

2

5.2

7 1

3

5.1

6 1

3

5.5

5 1

1

5.2

3 1

5

5.3

9 1

4

5.8

9 1

1

CH

IHU

AH

UA

6

.70

8

7.0

5 8

7

.23

8

6.7

2 8

6

.76

8

6.6

0 9

6

.76

8

7.2

8 8

CO

AH

UIL

A

4.3

3 1

8

4.2

0 1

8

4.6

4 1

7

4.5

3 1

8

4.3

8 1

9

5.3

9 1

3

5.6

3 1

3

5.3

6 1

5

CO

LIM

A

1.4

3 2

9

1.1

2 3

0

0.7

6 3

1

1.3

7 2

8

1.2

5 2

9

1.0

5 2

9

0.9

4 3

1

0.7

6 3

0

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

9.2

4 1

9

.24

1

9.6

0 1

9

.61

1

9.6

1 1

9

.57

1

9.5

7 1

9

.55

1

DU

RA

NG

O

3.5

7 2

5

2.5

4 2

5

3.4

8 2

4

3.0

9 2

4

3.0

9 2

4

2.7

0 2

4

2.8

9 2

4

2.5

0 2

4

GU

AN

AJU

ATO

7

.28

7

7.3

7 7

7

.59

7

7.4

2 7

7

.62

7

7.8

1 7

7

.73

7

7.8

1 6

GU

ERR

ERO

3

.88

23

4

.06

19

4

.69

16

3

.95

22

4

.06

21

3

.79

22

3

.83

22

4

.69

17

HID

ALG

O

4.2

0 2

0

3.9

7 2

1

4.0

6 2

2

3.8

7 2

3

3.7

5 2

2

3.4

8 2

3

3.8

7 2

1

3.9

7 2

2

JALI

SCO

8

.62

3

8.3

9 4

8

.88

3

8.8

7 3

8

.87

3

8.8

3 3

8

.95

3

8.8

8 3

MÉX

ICO

8

.93

2

9.1

1 2

9

.38

2

9.3

0 2

9

.38

2

9.4

1 2

9

.49

2

9.5

1 2

MIC

HO

AC

ÁN

6

.56

9

6.3

8 1

0

6.2

9 9

6

.52

9

6.7

2 9

6

.21

11

5

.66

11

6

.12

10

MO

REL

OS

4.7

3 1

6

4.6

4 1

6

4.1

1 2

0

5.3

1 1

2

5.3

9 1

4

5.1

6 1

6

5.2

3 1

6

4.2

9 1

9

NA

YA

RIT

1

.83

27

2

.23

26

1

.74

27

1

.52

27

1

.25

28

1

.09

28

1

.05

30

0

.89

29

NU

EVO

LEÓ

N

8.1

3 6

8

.30

5

8.3

9 5

8

.32

4

8.0

9 6

8

.36

4

8.1

3 6

8

.26

5

OA

XA

CA

4

.20

21

4

.02

20

4

.33

19

4

.41

19

3

.52

23

4

.45

18

4

.14

20

4

.87

16

PU

EBLA

8

.39

4

7.9

9 6

7

.99

6

8.1

6 6

8

.24

5

8.1

6 6

8

.24

4

7.8

1 7

QU

ERÉT

AR

O

3.8

8 2

2

3.6

6 2

2

4.1

1 2

1

4.6

5 1

6

4.4

1 1

8

4.1

4 2

0

4.3

8 1

8

3.6

2 2

3

QU

INTA

NA

RO

O

1.0

3 3

1

1.0

7 3

1

1.0

7 2

9

1.2

1 3

0

1.2

1 3

0

1.0

5 3

0

1.0

9 2

8

0.9

8 2

8

SAN

LU

IS P

OTO

4.5

1 1

7

5.3

1 1

4

4.7

8 1

5

4.7

7 1

5

4.7

7 1

5

4.7

7 1

7

5.0

0 1

7

4.6

0 1

8

SIN

ALO

A

6.3

4 1

0

6.7

0 9

6

.25

10

5

.59

11

5

.55

12

5

.31

14

5

.31

15

5

.40

13

SON

OR

A

5.5

8 1

1

5.4

5 1

1

5.5

4 1

2

5.1

6 1

4

5.4

3 1

3

5.6

6 1

2

5.6

6 1

2

5.4

0 1

4

TAB

ASC

O

4.3

3 1

9

4.4

6 1

7

4.0

6 2

3

4.1

0 2

1

4.1

0 2

0

3.8

3 2

1

3.1

6 2

3

4.1

5 2

0

TAM

AU

LIP

AS

5.0

4 1

4

4.9

6 1

5

4.7

8 1

4

4.5

3 1

7

4.4

5 1

7

6.6

4 8

6

.29

9

6.9

2 9

TLA

XC

ALA

2

.41

26

2

.19

27

1

.29

28

1

.33

29

1

.64

27

1

.37

27

1

.09

29

1

.34

27

VER

AC

RU

Z 8

.26

5

8.5

7 3

8

.53

4

8.1

6 5

8

.28

4

8.2

4 5

8

.20

5

8.4

8 4

YU

CA

TÁN

4

.82

15

3

.53

24

4

.42

18

4

.30

20

4

.49

16

4

.22

19

4

.34

19

4

.02

21

ZAC

ATE

CA

S 1

.52

28

1

.96

28

1

.79

26

2

.11

26

2

.38

26

2

.42

25

2

.46

25

2

.46

25

F

uente

: E

labo

raci

ón p

ropi

a co

n da

tos

del

Anuario E

sta

dís

tico d

e los E

sta

dos U

nid

os M

exic

anos p

or e

ntid

ad f

eder

ativ

a, e

dici

ones

200

1 a

2008

. In

stitu

to N

acio

nal d

e E

stad

ístic

a y

Geo

graf

ía.

(IN

EG

I);

Indi

cado

res

dem

ográ

ficos

200

0-20

07 d

el C

onse

jo N

acio

nal

de P

obla

ción

(C

ON

AP

O)

y la

Com

isió

n F

eder

al d

e T

elec

omun

icac

ione

s, (

CO

FE

TE

L).

Page 54: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

39

TA

BLA

3.1

.2

RA

NK

DE

LAS

ENT

IDA

DES

FED

ERA

TIV

AS

DE

LA R

EP

ÚB

LIC

A M

EXIC

AN

A P

OR

ÍND

ICE

DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

20

00

-20

07

[KN

OW

LED

GE

IND

EX R

AN

K 2

00

0-2

00

7]

RA

NK

2

00

0

20

01

2

00

2

20

03

2

00

4

20

05

2

00

6

20

07

ENT

IDA

D

KI

ENT

IDA

D

KI

ENT

IDA

D

KI

ENT

IDA

D

KI

ENT

IDA

D

KI

ENT

IDA

D

KI

ENT

IDA

D

KI

ENT

IDA

D

KI

1 D

ISTR

ITO

FED

ERA

L 9.

24

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

9.24

D

ISTR

ITO

FED

ERA

L 9.

60

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

9.61

D

ISTR

ITO

FED

ERA

L 9.

61

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

9.57

D

ISTR

ITO

FED

ERA

L 9.

57

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

9.55

2 M

ÉXIC

O

8.93

M

ÉXIC

O

9.11

M

ÉXIC

O

9.38

M

ÉXIC

O

9.30

M

ÉXIC

O

9.38

M

ÉXIC

O

9.41

M

ÉXIC

O

9.49

M

ÉXIC

O

9.51

3 JA

LISC

O

8.62

V

ERA

CR

UZ

8.57

JA

LISC

O

8.88

JA

LISC

O

8.8

7

JALI

SCO

8.

87

JALI

SCO

8.

83

JALI

SCO

8.

95

JALI

SCO

8.

88

4 P

UEB

LA

8.39

JA

LISC

O

8.39

V

ERA

CR

UZ

8.53

N

UEV

O L

EÓN

8.

32

VER

AC

RU

Z 8.

28

NU

EVO

LEÓ

N

8.36

P

UEB

LA

8.24

V

ERA

CR

UZ

8.48

5 V

ERA

CR

UZ

8.26

N

UEV

O L

EÓN

8.

30

NU

EVO

LEÓ

N

8.39

V

ERA

CR

UZ

8.16

P

UEB

LA

8.24

V

ERA

CR

UZ

8.24

V

ERA

CR

UZ

8.20

N

UEV

O L

EÓN

8.

26

6 N

UEV

O L

EÓN

8.

13

PU

EBLA

7.

99

PU

EBLA

7.

99

PU

EBLA

8.

16

NU

EVO

LEÓ

N

8.09

P

UEB

LA

8.16

N

UEV

O L

EÓN

8.

13

PU

EBLA

7.

81

7 G

UA

NA

JUA

TO

7.28

G

UA

NA

JUA

TO

7.37

G

UA

NA

JUA

TO

7.59

G

UA

NA

JUA

TO

7.42

G

UA

NA

JUA

TO

7.62

G

UA

NA

JUA

TO

7.81

G

UA

NA

JUA

TO

7.73

G

UA

NA

JUA

TO

7.81

8 C

HIH

UA

HU

A

6.70

C

HIH

UA

HU

A

7.05

C

HIH

UA

HU

A

7.23

C

HIH

UA

HU

A

6.72

C

HIH

UA

HU

A

6.76

TA

MA

ULI

PA

S 6.

64

CH

IHU

AH

UA

6.

76

CH

IHU

AH

UA

7.

28

9 M

ICH

OA

N

6.56

SI

NA

LOA

6.

70

MIC

HO

AC

ÁN

6.

29

MIC

HO

AC

ÁN

6.

52

MIC

HO

AC

ÁN

6.

72

CH

IHU

AH

UA

6.

60

TAM

AU

LIP

AS

6.29

TA

MA

ULI

PA

S 6.

92

10

SIN

ALO

A

6.34

M

ICH

OA

N

6.38

SI

NA

LOA

6.

25

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

6.

25

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

6.

21

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

6.

41

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

6.

17

MIC

HO

AC

ÁN

6.

12

11

SON

OR

A

5.58

SO

NO

RA

5.

45

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

6.

25

SIN

ALO

A

5.59

C

HIA

PA

S 5.

55

MIC

HO

AC

ÁN

6.

21

MIC

HO

AC

ÁN

5.

66

CH

IAP

AS

5.89

12

CH

IAP

AS

5.22

C

HIA

PA

S 5.

40

SON

OR

A

5.54

M

OR

ELO

S 5.

31

SIN

ALO

A

5.55

SO

NO

RA

5.

66

SON

OR

A

5.66

B

AJA

CA

LIFO

RN

IA

5.76

13

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

5.

04

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

5.

40

CH

IAP

AS

5.27

C

HIA

PA

S 5.

16

SON

OR

A

5.43

C

OA

HU

ILA

5.

39

CO

AH

UIL

A

5.63

SO

NO

RA

5.

40

14

TAM

AU

LIP

AS

5.04

SA

N L

UIS

PO

TOSÍ

5.

31

TAM

AU

LIP

AS

4.78

SO

NO

RA

5.

16

MO

REL

OS

5.39

SI

NA

LOA

5.

31

CH

IAP

AS

5.39

SI

NA

LOA

5.

40

15

YUC

ATÁ

N

4.82

TA

MA

ULI

PA

S 4.

96

SAN

LU

IS P

OTO

4.78

SA

N L

UIS

PO

TOSÍ

4.

77

SAN

LU

IS P

OTO

4.77

C

HIA

PA

S 5.

23

SIN

ALO

A

5.31

C

OA

HU

ILA

5.

36

16

MO

REL

OS

4.73

M

OR

ELO

S 4.

64

GU

ERR

ERO

4.

69

QU

ERÉT

AR

O

4.65

YU

CA

TÁN

4.

49

MO

REL

OS

5.16

M

OR

ELO

S 5.

23

OA

XA

CA

4.

87

17

SAN

LU

IS P

OTO

4.51

TA

BA

SCO

4.

46

CO

AH

UIL

A

4.64

TA

MA

ULI

PA

S 4.

53

TAM

AU

LIP

AS

4.45

SA

N L

UIS

PO

TOSÍ

4.

77

SAN

LU

IS P

OTO

5.00

G

UER

RER

O

4.69

18

CO

AH

UIL

A

4.33

C

OA

HU

ILA

4.

20

YUC

ATÁ

N

4.42

C

OA

HU

ILA

4.

53

QU

ERÉT

AR

O

4.41

O

AX

AC

A

4.45

Q

UER

ÉTA

RO

4.

38

SAN

LU

IS P

OTO

4.60

19

TAB

ASC

O

4.33

G

UER

RER

O

4.06

O

AX

AC

A

4.33

O

AX

AC

A

4.41

C

OA

HU

ILA

4.

38

YUC

ATÁ

N

4.22

YU

CA

TÁN

4.

34

MO

REL

OS

4.29

20

HID

ALG

O

4.20

O

AX

AC

A

4.02

M

OR

ELO

S 4.

11

YUC

ATÁ

N

4.30

TA

BA

SCO

4.

10

QU

ERÉT

AR

O

4.14

O

AX

AC

A

4.14

TA

BA

SCO

4.

15

21

OA

XA

CA

4.

20

HID

ALG

O

3.97

Q

UER

ÉTA

RO

4.

11

TAB

ASC

O

4.10

G

UER

RER

O

4.06

TA

BA

SCO

3.

83

HID

ALG

O

3.87

YU

CA

TÁN

4.

02

22

QU

ERÉT

AR

O

3.88

Q

UER

ÉTA

RO

3.

66

HID

ALG

O

4.06

G

UER

RER

O

3.95

H

IDA

LGO

3.

75

GU

ERR

ERO

3.

79

GU

ERR

ERO

3.

83

HID

ALG

O

3.97

23

GU

ERR

ERO

3.

88

AG

UA

SCA

LIEN

TES

3.66

TA

BA

SCO

4.

06

HID

ALG

O

3.87

O

AX

AC

A

3.52

H

IDA

LGO

3.

48

TAB

ASC

O

3.16

Q

UER

ÉTA

RO

3.

62

24

AG

UA

SCA

LIEN

TES

3.62

YU

CA

TÁN

3.

53

DU

RA

NG

O

3.48

D

UR

AN

GO

3.

09

DU

RA

NG

O

3.09

D

UR

AN

GO

2.

70

DU

RA

NG

O

2.89

D

UR

AN

GO

2.

50

25

DU

RA

NG

O

3.57

D

UR

AN

GO

2.

54

AG

UA

SCA

LIEN

TES

2.59

A

GU

ASC

ALI

ENTE

S 2.

97

AG

UA

SCA

LIEN

TES

2.81

ZA

CA

TEC

AS

2.4

2

ZAC

ATE

CA

S 2.

46

ZAC

ATE

CA

S 2.

46

26

TLA

XC

ALA

2.

41

NA

YAR

IT

2.23

ZA

CA

TEC

AS

1.79

ZA

CA

TEC

AS

2.11

ZA

CA

TEC

AS

2.38

A

GU

ASC

ALI

ENTE

S 2.

19

AG

UA

SCA

LIEN

TES

2.27

A

GU

ASC

ALI

ENTE

S 2.

41

27

NA

YAR

IT

1.83

TL

AX

CA

LA

2.19

N

AYA

RIT

1.

74

NA

YAR

IT

1.52

TL

AX

CA

LA

1.64

TL

AX

CA

LA

1.37

B

AJA

CA

LIFO

RN

IA S

UR

1.

25

TLA

XC

ALA

1.

34

28

ZAC

ATE

CA

S 1.

52

ZAC

ATE

CA

S 1.

96

TLA

XC

ALA

1.

29

CO

LIM

A

1.37

N

AYA

RIT

1.

25

NA

YAR

IT

1.09

TL

AX

CA

LA

1.09

Q

UIN

TAN

A R

OO

0.

98

29

CO

LIM

A

1.43

C

AM

PEC

HE

1.70

Q

UIN

TAN

A R

OO

1.

07

TLA

XC

ALA

1.

33

CO

LIM

A

1.25

C

OLI

MA

1.

05

QU

INTA

NA

RO

O

1.09

N

AYA

RIT

0.

89

30

CA

MP

ECH

E 1.

12

CO

LIM

A

1.12

C

AM

PEC

HE

0.80

Q

UIN

TAN

A R

OO

1.

21

QU

INTA

NA

RO

O

1.21

Q

UIN

TAN

A R

OO

1.

05

NA

YAR

IT

1.05

C

OLI

MA

0.

76

31

QU

INTA

NA

RO

O

1.03

Q

UIN

TAN

A R

OO

1.

07

CO

LIM

A

0.76

B

AJA

CA

LIFO

RN

IA S

UR

1.

02

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

1.17

B

AJA

CA

LIFO

RN

IA S

UR

1.

02

CO

LIM

A

0.94

C

AM

PEC

HE

0.67

32

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

0.27

B

AJA

CA

LIFO

RN

IA S

UR

0.

36

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

0.31

C

AM

PEC

HE

0.74

C

AM

PEC

HE

0.59

C

AM

PEC

HE

0.43

C

AM

PEC

HE

0.82

B

AJA

CA

LIFO

RN

IA S

UR

0.

36

Fu

en

te:

Ela

bo

raci

ón p

ropi

a c

on

da

tos

del

Anu

ario

Esta

dís

tico

de

lo

s E

sta

do

s U

nid

os M

exic

an

os p

or

en

tidad

fe

der

ativ

a,

edi

cio

ne

s 2

001

a 2

008

. In

stitu

to N

aci

ona

l d

e E

sta

díst

ica

y G

eo

gra

fía

. (I

NE

GI)

; In

dica

do

res

de

mo

grá

fico

s 2

00

0-2

00

7 d

el

Co

nse

jo N

aci

on

al d

e P

obl

aci

ón

(C

ON

AP

O)

y la

Co

mis

ión

Fe

de

ral d

e T

ele

com

un

ica

cio

ne

s, (

CO

FE

TE

L).

Page 55: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

40

Fuente: Elaboración propia con base en el índice de conocimiento por entidad federativa, año 2000.

Fuente: Elaboración propia con base en el índice de conocimiento por entidad federativa, año 2007.

0.0%3.8%

13.3%

48.1%

65.8%

100.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%

GRÁFICO 3.1.1CURVA DE LORENZ

KI INDEX 2000

LINEA DE EQUIDISTRIBUCION CURVA DE LORENZ

0.0%3.8%

13.4%

48.7%

71.1%

100.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%

GRÁFICO 3.1.2CURVA DE LORENZ

KI INDEX 2007

LINEA DE EQUIDISTRIBUCION CURVA DE LORENZ

Page 56: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

41

La afirmación anterior puede ser más evidente a través del gráfico 3.1.3 donde se muestra

el número de entidades cuyos índices de conocimiento están comprendidos en la escala

de 0 a 10, dividida en cinco rangos iguales para el periodo de análisis, del año 2000 a

2007. En el rango donde el valor del índice de conocimiento está comprendido entre 4 y 6,

históricamente se encuentran entre nueve a doce entidades. Es decir, alrededor de un

tercio de las entidades federativas tienen un desempeño medio en términos de su

propensión a la economía del conocimiento. En cada uno de los dos tercios restantes, se

encuentran por una parte un conjunto de entidades con un desempeño bajo, con índices

de conocimiento de 0 a 4 puntos y por otra parte, las entidades con el mejor desempeño

en términos de la EC, con valores en sus índices de 6 a 10 unidades.

Fuente: Elaboración propia con base en el índice de conocimiento por entidad federativa, año 2007.

Además, en el gráfico 3.1.4 se muestra el desempeño relativo de las 32 entidades

mexicanas en términos de su propensión al conocimiento, en el periodo 2000 2007. En el

eje horizontal se encuentra el valor del índice de conocimiento de las entidades

federativas correspondiente al año 2000 y en el eje vertical se ubica este valor para el año

2007. Las entidades que se encuentran arriba de la línea de 45 grados han mejorado su

posición con respecto a la que tenían en el año 2000. Las entidades que están debajo de

la línea han disminuido su propensión a la economía del conocimiento en el período 2000

a 2007.

0

2

4

6

8

10

12

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

GRAFICO 3.1.3NÚMERO DE ENTIDADES FEDERATIVAS - KI - 2000 2007

0 A 2 2 A 4 4 A 6 6 A 8 8 A 10

Page 57: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

42

A partir del análisis anterior, se clasifican los estados en tres bloques, en función de los

niveles de propensión (tendencia, proclividad o inclinación) a la economía del

conocimiento en el periodo de estudio, como se muestra a continuación:

PROPENSIÓN A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DE LAS ENTIDADES MEXICANAS 2000 2007

PROPENSIÓN ALTA PROPENSIÓN MEDIA PROPENSIÓN BAJA

DISTRITO FEDERAL MÉXICO JALISCO

VERACRUZ NUEVO LEÓN

PUEBLA GUANAJUATO CHIHUAHUA MICHOACÁN

BAJA CALIFORNIA

SINALOA SONORA

TAMAULIPAS CHIAPAS

MORELOS SAN LUIS POTOSÍ

COAHUILA YUCATÁN OAXACA

TABASCO QUERÉTARO

GUERRERO HIDALGO

DURANGO AGUASCALIENTES

ZACATECAS TLAXCALA NAYARIT

QUINTANA ROO COLIMA

CAMPECHE BAJA CALIFORNIA SUR

Propensión alta a la economía del conocimiento: Este conjunto lo conforman diez

entidades con índices de conocimiento en el rango de seis a diez puntos. Su grado de

propensión radica en la fortaleza de los indicadores que respaldan tres de los cuatro

pilares de la economía del conocimiento: fuerza de trabajo integrada por trabajadores

calificados, moderna y adecuada infraestructura de información y un importante sistema

de innovación.

Propensión media a la economía del conocimiento: Este bloque lo integran once

entidades federativas que presentan índices de conocimiento en el rango de cuatro a seis

unidades. Presentan un desempeño menor en comparación a los estados de mayor

fortaleza, debido a que sus indicadores de alfabetismo, educación media superior y

superior, innovación y tecnologías de información y comunicación, presentan un menor

grado de avance con respecto a su población en el caso de las variables de educación y

con respecto al número de viviendas en el caso de la cobertura telefónica, de

computadoras y disponibilidad del servicio de internet.

Propensión baja a la economía del conocimiento: Este conjunto lo integran once

entidades con índices de conocimiento entre cero y cuatro puntos. Su grado bajo de

propensión radica en que presentan el desempeño más bajo, entre los 32 estados, de los

indicadores que fundamentan tres de los cuatro pilares de la economía del conocimiento.

Page 58: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

43

Fu

en

te: E

labo

raci

ón

pro

pia

co

n b

ase

en

el í

ndi

ce d

e c

on

oci

mie

nto

20

00

a 2

00

7.

AG

UA

SCA

LIEN

TES

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

CA

MP

ECH

E

CH

IAP

AS

CH

IHU

AH

UA

CO

AH

UIL

A

CO

LIM

A

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

DU

RA

NG

O

GU

AN

AJU

ATO

GU

ERR

ERO

HID

ALG

O

JALI

SCO

MEX

ICO

MIC

HO

AC

AN

MO

REL

OS

NA

YAR

IT

NU

EVO

LEO

N

OA

XA

CA

PU

EBLA

QU

ERET

AR

O

QU

INTA

NA

RO

O

SAN

LU

IS P

OTO

SI

SIN

ALO

ASO

NO

RA

TAB

ASC

O

TAM

AU

LIP

AS

TLA

XC

ALA

VER

AC

RU

Z

YUC

ATA

N

ZAC

ATE

CA

S

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.0

0

ÍNDICE DE CONOCIMIENTO 2007 [KI2007]

ÍND

ICE

DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

20

00

[K

I20

00

]

GR

ÁFI

CO

3.1

.4ÍN

DIC

E D

E C

ON

OC

IMIE

NTO

20

00

, 20

07

GR

ÁFI

CO

DE

DES

EMP

EÑO

REL

ATI

VO

A T

RA

VÉS

DEL

TIE

MP

O

Page 59: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

44

3.2 LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Si bien muchos países han sido capaces de emprender un camino de crecimiento basado

en el conocimiento, no hay un único camino para la transformación. Diversos países han

encontrado formas diferentes para fortalecer sus posiciones de competitividad. En este

sentido, las distintas regiones en México deben encontrar su propia estrategia, teniendo

en cuenta su situación actual y puntos de fortaleza.

La capacidad de colocar el conocimiento en el centro de la producción genera una

diferencia sustancial en la riqueza de un país. Por ejemplo, la República de Corea

desarrolló esa capacidad en la década de 1970, mientras que México no lo hizo. Si en los

próximos quince años, México se encamina en la misma trayectoria de crecimiento de la

productividad total de factores de Corea, sería posible incrementar significativamente el

producto interno bruto (PIB) en el año 2020.

Tanto en México como en Corea durante el periodo de industrialización intensa, los

grandes proyectos de inversión de las principales empresas se establecían privilegiando

la transferencia de tecnología en procesos industriales tales como jabón, cemento y las

industrias de la petroquímica, las cuales se caracterizan por requerir elevados niveles de

capital y poca oportunidad para los procesos de ingeniería inversa. Algunas de las

empresas coreanas, frente a las presiones de exportación, se convirtieron en líderes

industriales desarrollando rápidamente avanzadas capacidades para la ejecución de

proyectos y la innovación. En contraste, los conglomerados mexicanos todavía se

enfrentan a mercados relativamente poco exigentes y no innovan agresivamente. La

tecnología es activamente buscada, pero la capacidad de innovación, incluso en las

mejores empresas, no se considera una de las principales ventajas competitivas. Los

grandes conglomerados mexicanos son algunos de los mejores del mundo en la

producción y la capacidad de ejecución de proyectos, lo cual no es un logro menor, pero

como todo logro, esto podría ser una desventaja en la medida en que reduce la urgencia

de desarrollar la capacidad de innovación sofisticada.

Por otra parte, las empresas coreanas enfrentaron la necesidad de aplicar estrategias

más agresivas de exportación que sus contrapartes de México, y fueron capaces de

confiar en organizaciones públicas de innovación más eficientes y más sensibles a las

necesidades del sector privado.

Page 60: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

45

La innovación (y la inversión privada asociada en I+D aplicada así como la actualización

de la tecnología) se convirtió en el enfoque estratégico de las empresas coreanas, que les

ha permitido competir internacionalmente.

De esta forma, el aumento de la productividad debe ser considerado en un amplio sentido,

no sólo en términos de cambio tecnológico, sino también en la innovación institucional,

que resulta tan importante para la productividad como los avances en la ciencia y la

tecnología. Tales logros son también estimulados por la competencia interna, la apertura

a los mercados externos, y el papel de la inversión extranjera directa (IED) en particular.

Un indicador de la capacidad de un país para absorber el conocimiento es la

productividad total de los factores, un residuo en la función de producción que no puede

ser explicada por los insumos. Esta capacidad para adoptar, adaptar y crear conocimiento

es críticamente dependiente de las instituciones de los países.

En este sentido, en las siguientes páginas se muestran los gráficos 3.2.1 y 3.2.2 que

relacionan el índice de conocimiento (KI) con el producto interno bruto de las 32 entidades

federativas del país. El primero de ellos muestra la correlación del índice de conocimiento

y el PIB del año 2000 con un coeficiente de determinación de 0.78; en el segundo gráfico

se observan las mismas variables para el año 2007 con un coeficiente de determinación

de 0.858. Lo anterior muestra indicios de la relación entre la producción de las entidades y

el índice de conocimiento como una proxy de la productividad total de factores.

México ha desarrollado aisladamente algunos ejemplos de alta productividad asociados

con las multinacionales que operan industrias de alta tecnología y tecnología media

superior, y con los conglomerados nacionales que operan en industrias maduras. Éstas

dejaron de ser las operaciones de maquila, ya que emplean a muchos profesionistas y

generan trabajo de diseño e ingeniería propios. Sin embargo, esos focos de excelencia

son a menudo enclaves con pocos vínculos con el resto de la economía. Esta es la

paradoja de crecimiento de México: una promesa de mayor productividad, valor añadido y

mejores salarios, una promesa que sigue sin concretarse.

Page 61: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

46

Fu

en

te: E

labo

raci

ón

pro

pia

co

n in

form

aci

ón

de

l In

stitu

to N

aci

onal

de

Est

ad

ístic

a y

Ge

ogra

fía (

INE

GI)

y e

l ín

dice

de

co

no

cim

ien

to p

or e

ntid

ad

fe

der

ativ

a,

año

200

0.

AG

UA

SCA

LIEN

TES

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

CA

MP

ECH

EC

HIA

PA

S

CH

IHU

AH

UA

CO

AH

UIL

A

CO

LIM

A

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

DU

RA

NG

O

GU

AN

AJU

ATO

GU

ERR

ERO

HID

ALG

O

JALI

SCO

MEX

ICO

MIC

HO

AC

AN

MO

REL

OS

NA

YAR

IT

NU

EVO

LEO

N

OA

XA

CA

PU

EBLA

QU

ERET

AR

O

QU

INTA

NA

RO

O

SAN

LU

IS P

OTO

SISI

NA

LOA

SON

OR

A

TAB

ASC

O

TAM

AU

LIP

AS

TLA

XC

ALA

VER

AC

RU

Z

YUC

ATA

NZA

CA

TEC

AS

= 0.

7802

0.0

200.

0

400.

0

600.

0

800.

0

1,00

0.0

1,20

0.0

1,40

0.0

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.0

0

PIB 2000[MILES DE MILLONES DE PESOS]

PRECIOS CONSTANTES 2003

ÍND

ICE

DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

20

00

[K

I20

00

]

GR

ÁFI

CO

3.2

.1ÍN

DIC

E D

E C

ON

OC

IMIE

NTO

Y P

RO

DU

CTO

INTE

RN

O B

RU

TO 2

00

0

Page 62: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

47

Fu

en

te: E

labo

raci

ón

pro

pia

co

n in

form

aci

ón

de

l In

stitu

to N

aci

onal

de

Est

ad

ístic

a y

Ge

ogra

fía (

INE

GI)

y e

l ín

dice

de

co

no

cim

ien

to p

or e

ntid

ad

fe

der

ativ

a,

año

200

7.

AG

UA

SCA

LIEN

TES

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

CA

MP

ECH

E

CH

IAP

AS

CH

IHU

AH

UA

CO

AH

UIL

A

CO

LIM

A

DIS

TRIT

O F

EDER

AL

DU

RA

NG

O

GU

AN

AJU

ATO

GU

ERR

ERO

HID

ALG

O

JALI

SCO

MEX

ICO

MIC

HO

AC

AN

MO

REL

OS

NA

YAR

IT

NU

EVO

LEO

N

OA

XA

CA

PU

EBLA

QU

ERET

AR

OQ

UIN

TAN

A R

OO

SAN

LU

IS P

OTO

SISI

NA

LOA

SON

OR

ATA

BA

SCO

TAM

AU

LIP

AS

TLA

XC

ALA

VER

AC

RU

Z

YUC

ATA

N

ZAC

ATE

CA

S

= 0.

8581

0.0

200.

0

400.

0

600.

0

800.

0

1,00

0.0

1,20

0.0

1,40

0.0

1,60

0.0

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.0

0

PRODUCTO INTERNO BRUTO 2007[MILES DE MILLONES DE PESOS]

PRECIOS CONSTANTES 2003

ÍND

ICE

DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

20

07

[K

I20

07

]

GR

ÁFI

CO

3.2

.2ÍN

DIC

E D

E C

ON

OC

IMIE

NTO

Y P

RO

DU

CTO

INTE

RN

O B

RU

TO 2

00

7

Page 63: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

48

Algunos autores intentan explicar las razones del estancamiento de la productividad total de

factores en México. A continuación se presentan un conjunto de argumentos en este sentido.

Bergoeing (2002)

� La productividad total de factores (Total Factor Productivity, TFP) cayó en México y Chile

durante la década de los ochenta. La producción en Chile volvió a la senda del

crecimiento pero México nunca se recuperó y dos décadas después, todavía está en 30

puntos porcentuales por debajo de la tendencia en América Latina.

� La evidencia existente no es suficiente para validar la idea de que la recuperación

chilena se debió a las exportaciones o a la deuda externa.

� Las diferencias en el desempeño económico entre México y Chile pueden explicarse por

los tiempos de aplicación de las reformas estructurales en ambos países.

� La diferencia fundamental en el rendimiento se explica por la reforma bancaria y las

leyes de bancarrota.

Bosworth (1998)

� El colapso económico en México de la década de los ochenta creó una situación de

desequilibrio persistente, en la que grandes porciones de la fuerza de trabajo efectiva

están en situación de subempleo.

� Después de 1988, el crecimiento de la producción fue apenas suficiente para coincidir

con la expansión de los factores de insumo, y había poco o nulo aumento de capital.

� A pesar de una enorme expansión de los préstamos extranjeros, México ha sido incapaz

de generar una expansión del stock de capital en proporción con el crecimiento de la

fuerza laboral.

� La productividad total de factores, refleja los aumentos en la ineficiencia de la asignación

de riqueza, un exceso de oferta de los trabajadores los ha obligado a aceptar puestos de

trabajo por debajo de sus niveles normales de competencia desde la década de los

ochentas.

� Ha habido un fracaso de la inversión a pesar de las medidas de reforma.

� México necesita un nivel mucho más elevado de inversión si se quiere obtener la

capacidad futura de sostener el crecimiento.

Page 64: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

49

Fajinzyber y Lederman (1997)

� El crecimiento de la productividad total de factores, fue más rápido cuando México tuvo

reformas estructurales, de hecho el promedio de crecimiento de la TFP ha sido negativo

en los períodos ausentes de reformas, posiblemente debido al hecho de que las

recesiones han sido frecuentes durante este tiempo.

� El crecimiento moderado de la productividad está sujeto a los efectos de las

fluctuaciones de corto plazo, que pueden dificultar el impacto de las reformas en el

desempeño económico de largo plazo.

Hallberg, Tan, y Koryukin (2000)

� Para el sector manufacturero en su conjunto, la TFP tuvo un crecimiento acelerado entre

1993 y 1995, pasando de una tasa de crecimiento anualizada del 0.6 por ciento a 13.8

por ciento. Posteriormente, la tasa de crecimiento de la TFP se redujo a 1.3 por ciento

en 1995-1996, y se tornó negativa en 1996-1997.

� Las empresas no exportadoras, presentaron un menor crecimiento de la TFP que las

exportadores durante este periodo.

� El aprendizaje a través de la exportación está evolucionando. Si bien el inmediato

aumento de la productividad de la exportación es modesto, la productividad sostenida se

incrementa conforme la experiencia se acumula. En general, las empresas aprenden y

mejoran la productividad a través de la experiencia con la exportación, específicamente

con años de experiencia como proveedores.

� La productividad de las empresas se ve mejorada por las inversiones en el

entrenamiento de trabajadores y la aplicación de prácticas de control de calidad.

López-Córdoba (2002)

� El desempeño de la productividad total de factores en México desde la década de los

ochentas hasta mediados de la década de los noventas, fue más bien decepcionante,

con un crecimiento promedio anual entre menos uno y menos dos por ciento.

� La exportación no tiene un efecto positivo en el crecimiento de la TFP, de hecho, ser un

país exportador parece tener una correlación negativa con el crecimiento de la

productividad.

Page 65: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

50

� Hay un fuerte apoyo a la opinión de que la competencia comercial mejora la

productividad, pero no hay pruebas suficientes de que el acceso a más y mejores

insumos intermedios se traduzca en un crecimiento de la productividad.

� La participación de capital extranjero reduce la productividad, pero la IED en las

industrias en las que una planta construye vínculos con otras empresas tiene un efecto

significativo y positivo.

Acevedo (2002)

� La escolaridad tiene un alto impacto en los salarios y la productividad, el lento

crecimiento de la productividad laboral en México, podría ser el resultado de un bajo

nivel de educación.

� La inversión en capital humano aumenta la productividad de la tecnología, pero México

no ha invertido lo suficiente en capital humano.

� Los resultados sugieren que la formación obtenida en el extranjero aumenta la

productividad, pero México no lo ha hecho, como se puede concluir a partir del alto

porcentaje de la formación doméstica.

3.3 LOS EFECTOS DE LA PROPENSIÓN A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL

CRECIMIENTO ECONÓMICO: CALCULOS ECONOMÉTRICOS.

Para determinar una ecuación que estime los efectos de la proclividad a la economía del

conocimiento en el crecimiento económico, se realiza un ejercicio econométrico a través del

análisis de un conjunto de datos de panel. Esta herramienta se ha empleado cada vez más para

el análisis de políticas. Se trata de conjuntos de información en los que se sigue las mismas

unidades transversales en el tiempo. Estos conjuntos son útiles cuando se controlan

características inobservables en el tiempo, que podrían correlacionarse con las variables

explicativas del modelo.

En una primera aproximación, se utiliza una estimación de mínimos cuadrados ordinarios y se

supone que los errores diferenciados no se correlacionan serialmente para aplicar los

estadísticos usuales t, utilizado para comprobar la importancia de cada una de las variables

independientes en la explicación de la variable dependiente y F, utilizado para verificar el grado

de significancia entre la variable dependiente y las variables independientes, como un todo.

Page 66: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

51

En un segundo ejercicio, después de aplicar las pruebas F restrictiva, para discriminar entre una

regresión agrupada y un modelo de efectos fijos; multiplicador de Lagrange, para decidir entre

una regresión agrupada y un modelo de efectos aleatorios; y Hausman, para elegir entre un

modelo de efectos fijos y aleatorios; se plantea un modelo de panel de efectos fijos. A partir de

este modelo, es posible conocer el aporte al producto interno bruto per cápita del efecto

combinado entre la formación bruta de capital fijo y el índice de conocimiento como una proxy

de la productividad total de factores.

Bajo esta lógica, el producto interno bruto per cápita (PIBPer Cápita) es la variable dependiente de

la formación bruta de capital fijo per cápita (FBKFPer Cápita) y del crecimiento de la productividad

total de factores (TFP), es decir del nivel actual de la tecnología. Se asume que el eje rector del

crecimiento de la productividad total de factores es la acumulación de conocimiento, por lo

tanto, la tasa de crecimiento de la TFP puede ser reemplazada con el índice de conocimiento

(KI), calculado en el apartado 3.1 de este capítulo. En este sentido, la ecuación a estimar toma

la siguiente forma: 26BCDE FáH/�I = J + K'�B��CDE FáH/�I + K��6

La tabla 3.3.1 presenta los resultados de la regresión7. En este primer ejercicio se incluyen las

32 entidades federativas de México, abarcando un periodo de análisis del año 2000 a 2007. Se

observa que el coeficiente estimado del índice de conocimiento (KI) es positivo y

estadísticamente significativo. El valor estimado de 0.0482 implica que el incremento en una

unidad del índice de conocimiento tiende a incrementar el producto interno bruto per cápita en

0.048 por ciento. En otras palabras, tomando el dato del PIB per cápita en México en el año

2007, cuyo valor a pesos constantes de 2003 es de 76 mil 873.4 unidades monetarias; el

aumento en una unidad del índice de conocimiento a escala nacional, equivaldría a

incrementar, en promedio, el PIB per cápita en tres mil 705 pesos, es decir un aumento de 343

dólares estadounidenses por habitante, tomando en cuenta el tipo de cambio promedio del año

2003 que fue de 10.79 pesos por dólar.

Cabe recordar que el índice de conocimiento tiene un rango de 0 a 10 puntos, por lo que su

incremento en una unidad tiene efectos importantes en el desempeño por entidad, en el listado

de 32 entidades federativas que incluye el índice elaborado.

7 Los datos del producto interno bruto por entidad federativa fueron tomados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y convertidos a pesos constantes de 2003. La Formación Bruta de Capital Fijo fue construida con datos del INEGI y complementada con información de las Estadísticas por Entidad Federativa, Economía Competitiva y Generadora de Empleos del Anexo Estadístico del Tercer Informe de Gobierno 2009 de la Presidencia de la República Mexicana. Los datos de población por estado fueron tomados del Consejo Nacional de Población.

Page 67: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

52

TABLA 3.3.1

Conocimiento y crecimiento económico. Variable dependiente: Producto interno

bruto per cápita.

Regresión

Periodo: 2000-2007 Coeficiente

estimado Estadístico t Prob.

(Log) Formación bruta de capital fijo

per cápita 0.4742 8.8964 0.0000

Índice de conocimiento (KI) 0.0482 5.0331 0.0000

Constante 6.1893 11.5452 0.0000

R Cuadrada 0.2438

Estadístico F 40.7843

Prob. (Estadístico F) 0.000000

Número de entidades 32

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Tercer Informe de Gobierno 2009 de la Presidencia de la

República Mexicana.

Dentro de este primer ejercicio econométrico, se realiza un desglose con el fin de apreciar la

respuesta del modelo a los tres grados de propensión a la economía del conocimiento

planteados en la parte final del apartado 3.1. A continuación se muestran los resultados de las

regresiones para el conjunto de entidades con propensión alta, media y baja a la economía del

conocimiento.

La tabla 3.3.2 corresponde a las diez entidades federativas con propensión alta a la economía

del conocimiento, con índices de conocimiento en el rango de 6 a 10 puntos. En orden

alfabético: Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, México,

Michoacán, Nuevo León, Puebla y Veracruz. Se observa que el coeficiente estimado para el

índice de conocimiento es de 0.1234, casi tres veces mayor que el coeficiente obtenido en el

ejercicio anterior, donde se incluyen las 32 entidades.

Page 68: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

53

El valor de 0.1234 indica que el incremento en una unidad del índice de conocimiento en las

entidades con propensión alta a la EC, está asociado con un incremento de 0.1234 por ciento

en términos del crecimiento anual del PIB per cápita.

TABLA 3.3.2

Conocimiento y crecimiento económico. Variable dependiente: Producto interno

bruto per cápita. Entidades federativas con propensión alta a la economía del

conocimiento.

Regresión

Periodo: 2000-2007 Coeficiente

estimado Estadístico t Prob.

(Log) Formación bruta de capital fijo

per cápita 0.4872 5.7937 0.0000

Índice de conocimiento (KI) 0.1234 3.3031 0.0015

Constante 5.5481 6.1586 0.0000

R Cuadrada 0.3323

Estadístico F 19.1629

Prob. (Estadístico F) 0.000000

Número de entidades 10

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Tercer Informe de Gobierno 2009 de la Presidencia de la

República Mexicana.

Continuando con el análisis de las entidades con propensión media a la economía del

conocimiento, la tabla 3.3.3 muestra los resultados para este conjunto de 11 entidades, con

índices de conocimiento en el rango de 4 a 6 unidades, que se enlistan a continuación en orden

alfabético: Chiapas, Coahuila, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,

Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Se observa que el valor del coeficiente estimado del índice de

conocimiento para estas entidades es de 0.0361, no es estadísticamente significativo y es

menor que el coeficiente obtenido al incluir la totalidad de entidades federativas, que alcanzó un

valor de 0.0482. Lo anterior implica una carencia en la sincronía de los pilares de la economía

del conocimiento en este conjunto de economías estatales, que imposibilita el adecuado

impacto para la generación de riqueza.

Page 69: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

54

TABLA 3.3.3

Conocimiento y crecimiento económico. Variable dependiente: Producto interno

bruto per cápita. Entidades federativas con propensión media a la economía del

conocimiento.

Regresión

Periodo: 2000-2007 Coeficiente

estimado Estadístico t Prob.

(Log) Formación bruta de capital fijo

per cápita 0.3409 4.1101 0.0001

Índice de conocimiento (KI) 0.0361 0.7674 0.4449

Constante 7.4631 8.6290 0.0000

R Cuadrada 0.1663

Estadístico F 8.4786

Prob. (Estadístico F) 0.000439

Número de entidades 11

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Tercer Informe de Gobierno 2009 de la Presidencia de la

República Mexicana.

El tercer bloque de análisis lo conforman las 11 entidades con una propensión baja a la

economía del conocimiento, con índices de conocimiento de 0 a 4 unidades, que se enlistan en

orden alfabético a continuación: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima,

Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas. En la tabla 3.3.4 que

muestra los resultados de esta regresión, se observa que el coeficiente estimado del índice de

conocimiento tiene un valor negativo de 0.1195 y es estadísticamente significativo. Esta relación

inversa entre el índice de conocimiento y el producto interno bruto per cápita muestra que en

este conjunto de entidades, la baja propensión a la economía de conocimiento ralentiza el

crecimiento del PIB per cápita en 0.1195 por ciento.

Page 70: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

55

TABLA 3.3.4

Conocimiento y crecimiento económico. Variable dependiente: Producto interno

bruto per cápita. Entidades federativas con propensión baja a la economía del

conocimiento.

Regresión

Periodo: 2000-2007 Coeficiente

estimado Estadístico t Prob.

(Log) Formación bruta de capital fijo

per cápita 0.6746 7.7961 0.0000

Índice de conocimiento -0.1195 -4.8448 0.0000

Constante 4.5755 5.2621 0.0000

R Cuadrada 0.5911

Estadístico F 61.4626

Prob. (Estadístico F) 0.000000

Número de entidades 11

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, CONAPO y Tercer Informe de Gobierno 2009 de la Presidencia de la

República Mexicana.

En el segundo ejercicio econométrico, se desarrolla un modelo de efectos fijos que se

determina a partir de las pruebas estadísticas que se presentan en las tablas A1.5, A1.6 y A1.7

del anexo 1. El modelo arroja que el aporte máximo al PIB per cápita del efecto conjugado de la

inversión y la propensión a la economía del conocimiento, se encuentra en el Distrito Federal,

con una cantidad de poco más de tres mil 400 pesos por persona al año. Mientras que el menor

desempeño lo presenta el estado de Oaxaca con un aporte de 600 pesos por persona en un

año. En 2007, el D.F. se encontraba en el primer lugar del tabulador del índice de conocimiento,

con un valor de 9.55 puntos, mientras que Oaxaca estaba en el lugar 16, con un índice de 4.87

unidades.

En la tabla A1.8 del anexo 1, se presentan los coeficientes asociados a cada una de las 32

entidades del país del modelo de efectos fijos y en cada caso, la aportación al PIB per cápita de

la combinación de las dos variables independientes.

Page 71: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

56

En la gráfica A2.11 del anexo 2, se aprecia el desempeño por entidad federativa del aporte

combinado de la formación bruta de capital fijo y la propensión a la economía del conocimiento

al PIB per cápita.

En función de los resultados anteriores, el gráfico 3.3.1 presenta un mapa nacional de la

economía del conocimiento, que indica el desempeño de las entidades en función de las

variables analizadas a través del método de panel de efectos fijos. Un tono más obscuro indica

un mejor desempeño y viceversa.

Resaltan tres regiones con un desempeño sobresaliente, la región norte encabezada por los

estados de Nuevo León, Baja California, Sonora y Chihuahua, además de los estados de

Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Baja California Sur y Coahuila con un perfil menor que los

punteros. En la región occidente despunta el estado de Jalisco rodeado por los estados satélite

de Guanajuato, Colima, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Nayarit y Zacatecas, con

un desempeño mucho más bajo. El tercer clúster que destaca es la región centro, liderada por

el Distrito Federal, con el mejor desempeño a nivel nacional, seguida por los estados de México,

Querétaro, Morelos, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala. El sur del país parece desarticulado, con los

estados de Guerrero y Oaxaca con los desempeños más bajos; se ubica cierta fortaleza aislada

en los estados de Quintana Roo, Campeche y Veracruz así como un comportamiento

insuficiente en los estados de Yucatán, Tabasco y Chiapas.

A partir del análisis de los resultados anteriores, es posible afirmar que mucho se necesita aún

para convertirse en una economía del conocimiento, tal vez más de lo que se necesitaba para

tener éxito entre las economías tradicionales. Anteriormente, la competencia era una cuestión

de inversiones de capital en recursos naturales o de bajo costo así como mano de obra no

calificada. Ahora, enfrentar la competencia mundial significa elevar la cadena de valor. Y el

éxito en esta etapa significa avanzar hacia una fuerza de trabajo con capacidades superiores

así como garantizar la existencia y la eficacia de la infraestructura en telecomunicaciones y

logística.

Una economía del conocimiento requiere un importante segmento de personas con un alto nivel

de educación, no sólo una población con educación básica. Además de la orientación de la

inversión pública y privada hacia el fortalecimiento de la infraestructura física tradicional y la

construcción de una nueva infraestructura tecnológica.

Page 72: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

57

GRÁFICO 3.3.1 MAPA NACIONAL DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

DESEMPEÑO INVERSIÓN + PROPENSIÓN A LA EC

DISTRITO FEDERAL AGUASCALIENTES NUEVO LEÓN VERACRUZ JALISCO SAN LUIS POTOSÍ BAJA CALIFORNIA DURANGO GUANAJUATO BAJA CALIFORNIA SUR MÉXICO YUCATÁN SONORA COAHUILA QUERÉTARO MICHOACÁN CHIHUAHUA TABASCO MORELOS CHIAPAS QUINTANA ROO HIDALGO TAMAULIPAS TLAXCALA SINALOA NAYARIT COLIMA GUERRERO PUEBLA ZACATECAS CAMPECHE OAXACA

MAYOR DESEMPEÑO

MENOR DESEMPEÑO

Fuente: Elaboración propia.

Page 73: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

58

CONCLUSIONES.

Con la difusión moderna y eficiente de la información así como el uso de las tecnologías de la

información, las economías locales y regionales se han vuelto más competitivas e

interdependientes en el entorno global. Ante este reto, la supervivencia económica de nuestro

país y sus regiones hace indispensable contar con la creación de conocimiento y la necesidad

de generar y coordinar estrategias de desarrollo económico de largo plazo. En otras palabras,

es fundamental para las 32 entidades federativas iniciar una transición hacia la transformación

en economías del conocimiento.

A partir del análisis de la situación y evolución reciente en nuestro país de un conjunto de

variables que dan soporte a los pilares de la economía del conocimiento, es prudente plantear

las siguientes reflexiones:

� En la base educativa y de formación y capacitación nacional, existe un rezago nacional

en la capacidad de generar proyectos innovadores de aprendizaje permanente así como

la necesidad de mejorar la participación de los interesados en los procesos de

aprendizaje y enseñanza. Desde las velocidades de alfabetización de la población hasta

los porcentajes de cobertura de educación media superior y superior en las 32 entidades

federativas, resultan insuficientes como plataforma para construir una fuerza de trabajo

integrada por trabajadores del conocimiento, capacitados, calificados y educados.

� Desde la perspectiva de los sistemas de innovación, es incipiente el impulso al

desarrollo e implementación de proyectos privados vinculados con el sector tecnológico.

El número de investigadores por habitante es insuficiente para las dimensiones y

requerimientos de México. El nivel actual de innovación es incapaz de convertirse en un

factor decisivo para la competitividad y el crecimiento económico a lo largo y ancho de

los estados del país.

� En la infraestructura de acceso a la información y telecomunicaciones, existen

obstáculos en las entidades de medio y mayor rezago, que impiden el aumento de la

demanda de acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Se

carece de programas que impulsen el desarrollo y la implementación de las TIC en los

diversos sectores de negocio, gobierno y educación, así como el establecimiento del

acceso universal a estas herramientas, con el fin de potenciar su papel como un

importante factor de productividad, rentabilidad y crecimiento.

Page 74: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

59

En este sentido, la construcción de un indicador estatal de la propensión a la economía del

conocimiento, permite contar con un instrumento comparativo que posibilita evaluar la posición

de una entidad con respecto a otra en términos de las variables que soportan el concepto de la

economía del conocimiento. A continuación se delinean las ventajas de esta herramienta y se

enlistan ciertos aspectos a fortalecer en la determinación de este índice en posteriores trabajos:

Ventajas:

� Contar con un indicador de las propensiones estatales a la economía del conocimiento

para el periodo 2000 a 2007 a partir de la información oficial disponible.

� Establecer una correlación significativa entre el valor del índice de conocimiento y el

producto interno bruto de las 32 entidades federativas.

� Tener una variable para las entidades mexicanas que sirva como proxy de la

productividad total de factores en un entorno de economía del conocimiento.

Aspectos a fortalecer:

� Obtener y añadir un conjunto de variables que capturen el estado del régimen

institucional del país, con el fin de observar el efecto de la política pública sobre la

propensión a la economía del conocimiento.

� Evitar o substituir, en lo posible, la información oficial escasa, difusa o de baja calidad

para las variables de algunas entidades federativas, que eventualmente derive en una

mejor precisión del índice de conocimiento.

� Nutrir la conformación del índice de conocimiento con un conjunto de variables que

redunden en una fuerte correlación de este indicador con el producto interno bruto per

cápita por entidad federativa.

A partir de lo anterior y con base en los resultados que el análisis econométrico arroja, al

relacionar el producto interno bruto con la formación bruta de capital fijo y el índice de

conocimiento, es viable afirmar que la educación y formación, la innovación y adopción

tecnológica así como la infraestructura de la información son factores necesarios para la

creación sostenida, la adopción, adaptación y uso del conocimiento en la producción económica

nacional y en función del grado de fortalecimiento de los pilares de la economía del

conocimiento es previsible aumentar la probabilidad de éxito económico de las 32 entidades de

la nación.

Page 75: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

60

Finalmente, a continuación se esbozan una serie de acciones a impulsar en cada uno de los

tres conjuntos de propensión a la economía de conocimiento que se perfilaron en la primera

sección del capítulo 3, con el fin de anclar el desarrollo económico mexicano a este concepto.

Un resumen estructurado de estos lineamientos se presenta en la tabla anexa A1.9.

La principal tarea para el bloque de diez entidades con una alta propensión a la economía del

conocimiento, es consolidar la cobertura de educación básica, media superior y superior de la

población. Fortalecer los sistemas de innovación y su vinculación con el aparato productivo, así

como orientar la inversión privada al mejoramiento continuo de la infraestructura tecnológica:

mantener y ampliar la cobertura a la población de los servicios de telefonía, internet y

disponibilidad de equipos de cómputo.

En una situación intermedia se encuentran once entidades que presentan una propensión

media a la economía del conocimiento. El conjunto de acciones para este bloque va

encaminado a acelerar el proceso de alfabetización de su población en primer término y la

cobertura de educación media superior y superior en segunda instancia. Desarrollar las

capacidades de innovación, fortaleciendo los centros de innovación y generación de

conocimiento, con el objetivo de lograr su integración con el aparato productivo en el corto

plazo. Orientar en forma creciente recursos privados, bajo regulación estatal, al mejoramiento y

ampliación continua y sostenida de la infraestructura tecnológica en sus tres ejes principales:

telefonía, internet y computadoras.

Por último, el tercer bloque de once entidades que cuentan con una baja propensión a la

economía del conocimiento, requieren de un esfuerzo superior con el fin de implementar

acciones para abatir el rezago en las capacidades de lectura y escritura de la población, así

como el acceso a la educación media superior y superior de sus habitantes. Lo anterior es

condición necesaria para la germinación de un sistema de innovación a consolidar en el

mediano plazo. La inversión pública será fundamental para impulsar un primer momentum en la

construcción de infraestructura telefónica adecuada para continuar con la ampliación al servicio

de internet. Un esfuerzo paralelo para aumentar el número de viviendas que disponen de

equipos de cómputo es indispensable.

Page 76: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

ANEXO 1

TABLAS

Page 77: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

62

ENTIDAD

TABLA A1.1 EGRESADOS DE BACHILLERATO COMO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN

DE 15 A 19 AÑOS

TASA DE CRECIMIENTO

2000-2007 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

AGUASCALIENTES 6.3% 6.7% 6.5% 6.2% 6.7% 6.6% 7.3% 7.5% 4.0%

BAJA CALIFORNIA 4.6% 4.9% 5.4% 5.4% 5.9% 6.2% 6.3% 7.0% 9.1%

BAJA CALIFORNIA SUR 6.8% 6.5% 6.3% 6.2% 6.4% 7.0% 7.2% 7.2% 3.0%

CAMPECHE 5.5% 5.3% 5.6% 5.8% 5.4% 5.4% 6.5% 5.8% 1.9%

CHIAPAS 4.6% 4.5% 4.9% 5.5% 6.0% 5.9% 6.7% 7.2% 8.3%

CHIHUAHUA 5.1% 5.6% 5.7% 6.0% 6.3% 6.8% 7.3% 7.4% 6.2%

COAHUILA 4.9% 5.0% 5.0% 5.2% 5.5% 5.9% 5.9% 5.7% 2.9%

COLIMA 5.4% 5.7% 5.2% 5.6% 6.0% 6.9% 6.9% 8.5% 7.7%

DISTRITO FEDERAL 8.5% 7.8% 8.3% 9.8% 9.7% 9.8% 10.3% 10.9% 2.6%

DURANGO 4.4% 5.8% 5.8% 5.5% 7.1% 7.3% 7.7% 8.1% 9.7%

GUANAJUATO 4.1% 4.4% 4.6% 4.9% 5.4% 5.7% 5.7% 6.5% 7.3%

GUERRERO 4.6% 4.7% 4.3% 4.8% 5.2% 5.0% 5.5% 5.5% 2.8%

HIDALGO 6.2% 5.9% 6.5% 6.9% 7.4% 8.4% 8.7% 9.0% 5.8%

JALISCO 5.2% 5.2% 6.0% 5.4% 5.3% 5.9% 6.0% 6.0% 2.2%

MÉXICO 4.5% 4.9% 4.9% 5.1% 5.3% 6.2% 6.3% 6.5% 6.2%

MICHOACÁN 3.0% 3.1% 3.5% 3.8% 4.2% 4.1% 4.5% 4.6% 5.6%

MORELOS 6.8% 7.0% 6.9% 7.1% 16.1% 18.3% 19.6% 19.4% 16.4%

NAYARIT 4.5% 4.6% 4.9% 4.8% 5.0% 5.5% 5.9% 5.4% 2.7%

NUEVO LEÓN 10.2% 11.1% 5.7% 10.3% 5.1% 13.2% 7.6% 7.3% -4.3%

OAXACA 4.2% 4.6% 4.2% 15.2% 4.6% 5.7% 7.5% 7.0% 7.6%

PUEBLA 15.0% 15.6% 6.5% 5.9% 7.3% 8.4% 7.2% 7.5% -8.8%

QUERÉTARO 4.6% 4.9% 5.3% 5.3% 6.2% 7.1% 7.1% 7.7% 9.1%

QUINTANA ROO 3.8% 6.4% 5.4% 5.4% 6.0% 6.2% 6.7% 6.9% 12.2%

SAN LUIS POTOSÍ 5.6% 5.6% 6.2% 6.2% 6.4% 7.8% 8.2% 8.2% 6.1%

SINALOA 8.3% 8.6% 8.6% 8.9% 9.2% 10.0% 9.8% 9.8% 1.8%

SONORA 7.4% 7.4% 7.4% 7.8% 8.1% 8.5% 9.1% 8.4% 2.3%

TABASCO 10.2% 9.4% 10.0% 10.0% 9.5% 9.5% 9.5% 9.8% -0.5%

TAMAULIPAS 14.5% 10.2% 7.6% 8.4% 6.8% 12.3% 8.6% 9.0% -6.1%

TLAXCALA 5.9% 6.0% 6.0% 7.6% 8.0% 8.5% 8.3% 8.2% 5.4%

VERACRUZ 7.0% 7.3% 6.6% 7.6% 8.6% 7.8% 8.6% 9.6% 4.9%

YUCATÁN 5.5% 5.6% 6.2% 6.0% 6.7% 7.5% 7.9% 7.8% 6.3%

ZACATECAS 4.1% 4.0% 4.3% 4.4% 4.3% 4.7% 5.2% 6.0% 5.8%

NACIONAL 6.5% 6.5% 5.9% 6.8% 6.6% 7.5% 7.5% 7.7% 3.0%

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 a 2008. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI) e Indicadores demográficos 2000-2007 del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Page 78: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

63

ENTIDAD

TABLA A1.2 TITULADOS DE LICENCIATURA COMO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN

DE 20 A 24 AÑOS

TASA DE CRECIMIENTO

2000-2007 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

AGUASCALIENTES 2.6% 2.5% 1.9% 2.5% 3.2% 2.3% 2.4% 2.6% 1.5%

BAJA CALIFORNIA 0.6% 0.8% 1.3% 1.4% 1.1% 1.5% 1.4% 1.0% 8.1%

BAJA CALIFORNIA SUR 0.6% 0.8% 1.4% 1.5% 1.7% 2.0% 2.5% 1.6% 18.2%

CAMPECHE 2.6% 3.6% 2.2% 2.1% 2.4% 1.6% 2.4% 2.3% -0.9%

CHIAPAS 0.6% 0.8% 1.0% 1.1% 1.1% 1.2% 1.4% 1.5% 14.2%

CHIHUAHUA 1.3% 1.6% 1.7% 1.8% 2.3% 2.0% 2.2% 2.5% 10.1%

COAHUILA 0.7% 0.6% 0.7% 0.8% 0.4% 1.8% 2.0% 1.9% 16.0%

COLIMA 4.3% 3.3% 2.6% 4.0% 2.3% 3.1% 3.5% 3.6% -2.1%

DISTRITO FEDERAL 3.7% 4.1% 4.1% 4.4% 4.4% 5.3% 5.4% 5.1% 3.3%

DURANGO 1.1% 1.0% 1.5% 2.2% 1.6% 1.8% 2.0% 1.9% 7.9%

GUANAJUATO 0.8% 1.0% 0.9% 0.9% 0.9% 1.4% 1.4% 1.5% 8.7%

GUERRERO 0.5% 0.6% 1.5% 1.5% 1.8% 1.3% 1.5% 1.4% 15.0%

HIDALGO 1.2% 1.0% 1.0% 1.0% 1.3% 0.6% 1.5% 1.9% 7.3%

JALISCO 1.8% 1.3% 1.8% 2.3% 2.3% 2.2% 2.5% 2.4% 4.6%

MÉXICO 0.7% 0.7% 0.9% 1.0% 1.4% 1.2% 1.3% 1.5% 11.2%

MICHOACÁN 1.4% 1.1% 1.2% 1.4% 1.8% 1.7% 0.9% 1.7% 1.9%

MORELOS 1.6% 1.5% 1.5% 3.9% 1.8% 2.4% 2.2% 2.1% 3.5%

NAYARIT 2.4% 2.9% 3.9% 4.8% 2.8% 3.3% 2.4% 1.9% -3.8%

NUEVO LEÓN 2.6% 2.5% 3.0% 3.7% 3.4% 3.0% 3.8% 3.4% 3.9%

OAXACA 0.6% 0.6% 0.8% 0.8% 0.7% 1.6% 1.0% 1.2% 10.7%

PUEBLA 1.7% 1.8% 2.0% 2.0% 1.6% 1.3% 1.7% 1.1% -5.1%

QUERÉTARO 2.0% 1.7% 2.4% 2.0% 1.6% 2.0% 2.2% 2.1% 2.2%

QUINTANA ROO 0.6% 0.0% 0.7% 0.5% 0.4% 0.6% 0.6% 0.7% 5.1%

SAN LUIS POTOSÍ 1.1% 1.1% 1.4% 1.9% 1.7% 1.6% 1.8% 2.1% 9.4%

SINALOA 2.0% 1.7% 1.8% 1.8% 2.6% 2.1% 2.6% 2.9% 4.1%

SONORA 1.6% 1.4% 1.9% 1.7% 1.7% 2.6% 2.5% 2.2% 4.4%

TABASCO 1.7% 1.8% 2.2% 2.6% 2.5% 2.5% 1.2% 2.8% 7.9%

TLAXCALA 1.5% 1.2% 1.3% 1.4% 2.1% 2.3% 1.9% 2.5% 8.3%

VERACRUZ 0.6% 1.6% 1.6% 1.6% 1.7% 2.1% 1.9% 2.1% 19.5%

YUCATÁN 2.1% 1.2% 2.2% 2.0% 1.9% 2.2% 2.3% 2.6% 4.8%

ZACATECAS 1.0% 1.5% 0.8% 1.1% 1.8% 1.8% 1.8% 3.3% 18.2%

NACIONAL 1.4% 1.5% 1.7% 1.9% 1.9% 2.1% 2.2% 2.2% 6.6%

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 a 2008. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI) e Indicadores demográficos 2000-2007 del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Page 79: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

64

ENTIDAD

TABLA A1.3 GRADUADOS DE POSGRADO COMO PORCENTAJE DE LA

POBLACIÓN DE 25 A 39 AÑOS

TASA DE CRECIMIENTO

2002-2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007

AGUASCALIENTES 0.05% 0.27% 0.10% 0.06% 0.10% 0.22% 37.8%

BAJA CALIFORNIA 0.08% 0.07% 0.06% 0.13% 0.08% 0.11% 8.6%

BAJA CALIFORNIA SUR 0.02% 0.05% 0.08% 0.09% 0.17% 0.08% 33.4%

CAMPECHE 0.03% 0.06% 0.01% 0.02% 0.12% 0.10% 26.5%

CHIAPAS 0.01% 0.02% 0.03% 0.03% 0.03% 0.05% 41.6%

CHIHUAHUA 0.06% 0.09% 0.08% 0.12% 0.12% 0.15% 20.9%

COAHUILA 0.02% 0.02% 0.02% 0.10% 0.13% 0.11% 39.6%

COLIMA 0.03% 0.07% 0.09% 0.10% 0.11% 0.09% 26.3%

DISTRITO FEDERAL 0.14% 0.36% 0.32% 0.19% 0.21% 0.47% 26.6%

DURANGO 0.08% 0.09% 0.07% 0.05% 0.08% 0.09% 2.7%

GUANAJUATO 0.08% 0.08% 0.08% 0.14% 0.11% 0.11% 8.1%

GUERRERO 0.02% 0.01% 0.01% 0.03% 0.02% 0.10% 45.6%

HIDALGO 0.04% 0.03% 0.01% 0.02% 0.02% 0.03% -3.3%

JALISCO 0.07% 0.13% 0.10% 0.13% 0.17% 0.18% 21.0%

MÉXICO 0.05% 0.05% 0.07% 0.07% 0.08% 0.08% 14.3%

MICHOACÁN 0.02% 0.03% 0.04% 0.03% 0.02% 0.05% 16.8%

MORELOS 0.08% 0.08% 0.09% 0.12% 0.11% 0.09% 4.3%

NAYARIT 0.02% 0.02% 0.03% 0.03% 0.07% 0.03% 7.2%

NUEVO LEÓN 0.15% 0.11% 0.29% 0.27% 0.22% 0.21% 8.1%

OAXACA 0.01% 0.01% 0.00% 0.02% 0.01% 0.04% 36.0%

PUEBLA 0.09% 0.09% 0.12% 0.12% 0.13% 0.08% 0.6%

QUERÉTARO 0.09% 0.42% 0.19% 0.11% 0.15% 0.11% 8.8%

QUINTANA ROO 0.00% 0.00% 0.01% 0.01% 0.03% 0.04% 70.7%

SAN LUIS POTOSÍ 0.05% 0.04% 0.04% 0.06% 0.07% 0.06% 6.1%

SINALOA 0.04% 0.04% 0.03% 0.03% 0.03% 0.05% 2.5%

SONORA 0.03% 0.03% 0.05% 0.10% 0.10% 0.13% 31.9%

TABASCO 0.01% 0.13% 0.08% 0.11% 0.08% 0.14% 63.3%

TAMAULIPAS 0.00% 0.00% 0.00% 0.14% 0.10% 0.14% 1.2%

TLAXCALA 0.02% 0.01% 0.03% 0.03% 0.03% 0.04% 17.6%

VERACRUZ 0.06% 0.05% 0.06% 0.04% 0.04% 0.06% 2.7%

YUCATÁN 0.08% 0.09% 0.12% 0.11% 0.10% 0.14% 15.4%

ZACATECAS 0.03% 0.07% 0.08% 0.09% 0.09% 0.08% 28.2%

NACIONAL 0.06% 0.10% 0.10% 0.10% 0.10% 0.13% 18.4%

Nota: Para el estado de Quintana Roo la tasa de crecimiento corresponde al periodo 2004-2007. Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 a 2008. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI) e Indicadores demográficos 2000-2007 del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Page 80: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

65

TABLA A1.4 COBERTURA TELEFÓNICA DE LÍNEAS FIJAS Y EQUIPOS DE CÓMPUTO POR VIVIENDA

ENTIDAD

COBERTURA TELEFÓNICA DE LÍNEAS FIJAS

[PORCT. VIVIENDAS CON TELÉFONO]

TASA DE CRECIMIENTO

2000-2007

COBERTURA DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

[PORCT. VIVIENDAS CON COMPUTADORA]

TASA DE CRECIMIENTO

2000-2007

2000 2005 2007 2000 2005 2007

AGUASCALIENTES 40.9% 68.3% 64.6% 6.8% 12.9% 25.6% 24.1% 9.3%

BAJA CALIFORNIA 51.2% 77.3% 65.7% 3.6% 13.8% 26.1% 24.0% 8.2%

BAJA CALIFORNIA SUR 43.3% 59.1% 53.2% 3.0% 11.2% 24.2% 22.3% 10.3%

CAMPECHE 21.1% 35.2% 33.2% 6.7% 5.4% 14.9% 14.1% 14.6%

CHIAPAS 11.4% 20.8% 19.9% 8.3% 2.7% 7.0% 6.7% 13.6%

CHIHUAHUA 40.8% 64.3% 59.8% 5.6% 9.6% 21.7% 20.7% 11.5%

COAHUILA 41.1% 67.4% 63.2% 6.3% 9.7% 20.9% 19.9% 10.9%

COLIMA 37.0% 67.8% 62.9% 7.9% 8.9% 20.2% 19.1% 11.5%

DISTRITO FEDERAL 65.1% 109.4% 105.0% 7.1% 21.2% 36.5% 35.3% 7.6%

DURANGO 30.6% 59.1% 53.8% 8.4% 6.6% 16.9% 16.3% 13.8%

GUANAJUATO 30.3% 55.6% 57.1% 9.5% 7.3% 15.8% 15.1% 11.0%

GUERRERO 19.9% 44.2% 44.7% 12.2% 3.0% 8.6% 8.4% 15.9%

HIDALGO 19.7% 37.6% 38.2% 9.9% 4.9% 13.1% 12.6% 14.6%

JALISCO 47.3% 75.9% 72.7% 6.3% 11.8% 23.8% 22.8% 9.9%

MÉXICO 38.3% 69.0% 63.3% 7.4% 10.0% 21.9% 20.6% 10.9%

MICHOACÁN 26.5% 47.6% 49.7% 9.4% 5.4% 13.1% 12.8% 13.0%

MORELOS 35.7% 79.7% 76.2% 11.4% 8.6% 18.5% 17.6% 10.7%

NAYARIT 28.5% 55.0% 54.2% 9.6% 5.4% 15.1% 14.6% 15.4%

NUEVO LEÓN 56.9% 87.1% 117.9% 11.0% 14.3% 26.2% 24.9% 8.2%

OAXACA 12.1% 23.8% 25.9% 11.5% 2.8% 8.3% 8.0% 16.4%

PUEBLA 24.1% 51.6% 52.9% 11.9% 6.0% 14.0% 13.3% 11.9%

QUERÉTARO 32.9% 59.5% 62.1% 9.5% 13.0% 24.4% 22.8% 8.4%

QUINTANA ROO 28.8% 51.0% 0.0% 8.5% 8.7% 17.1% 15.4% 8.5%

SAN LUIS POTOSÍ 25.7% 45.0% 45.4% 8.5% 6.6% 15.9% 15.3% 12.8%

SINALOA 36.0% 51.3% 48.5% 4.3% 6.6% 16.5% 15.9% 13.4%

SONORA 42.2% 57.6% 51.3% 2.8% 10.1% 22.3% 21.3% 11.2%

TABASCO 17.9% 30.8% 29.1% 7.1% 5.0% 12.6% 12.1% 13.3%

TAMAULIPAS 39.5% 59.4% 54.5% 4.7% 7.9% 17.6% 16.7% 11.3%

TLAXCALA 21.5% 45.1% 44.6% 11.0% 4.6% 12.3% 11.6% 14.0%

VERACRUZ 21.6% 36.8% 37.2% 8.1% 4.5% 11.5% 11.1% 13.8%

YUCATÁN 28.2% 44.4% 41.0% 5.5% 7.6% 16.2% 15.4% 10.6%

ZACATECAS 19.4% 50.7% 50.4% 14.6% 5.6% 15.3% 14.9% 15.1%

NACIONAL 35.5% 60.8% 59.1% 7.5% 9.2% 19.3% 18.4% 10.5% Nota: Para el estado de Quintana Roo la tasa de crecimiento corresponde al periodo 2000-2005. Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos por entidad federativa, ediciones 2001 a 2008. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI) e Indicadores demográficos 2000-2007 del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Page 81: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

66

TABLA A1.5 REGRESIÓN AGRUPADA (POOLED) vs MODELO DE EFECTOS FIJOS (LSDV)

Prueba F restrictiva:

��� − 1, �< − � − �� = �, LMN� − ,COOPDQ� �/�� − 1��1 − , LMN� �/��< − � − ��

Donde: n Número de unidades transversales (estados).

T Tiempo (años).

K Número de regresores (variables independientes).

Ho Todas las variables dicotómicas estatales son iguales cero.

F(31,222) = 38.03

Prob F = 0.0000

El resultado de la prueba es: Se rechaza la Ho, por lo que es preferible usar el método de

efectos fijos al modelo agrupado.

TABLA A1.6 REGRESIÓN AGRUPADA (POOLED) vs MODELO DE EFECTOS ALEATORIOS

Prueba LM (Lagrange Multiplier):

R = �<2�< − 1� T<�U´UU´U − 1W

n Número de unidades transversales (estados).

T Tiempo (años).

U´U Suma de los residuos cuadrados de la regresión de mínimos cuadrados.

U´U Suma de los residuos cuadrados medios de la regresión de mínimos cuadrados.

Ho LM se distribuye como una X� con un grado de libertad.

X�(1) = 582.76

Prob X� = 0.0000

El resultado de la prueba es: Se rechaza la Ho, a favor del modelo de efectos aleatorios.

Se concluye que el modelo clásico de regresión con una sola constante es inapropiado

para este conjunto de datos.

Page 82: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

67

TABLA A1.7 MODELO DE EFECTOS FIJOS vs MODELO DE EFECTOS ALEATORIOS

Prueba Hausman Y = �KZ − KI�´�[Z − [I�\'�KZ − KI�

Se evalúa la posible correlación entre el componente de error individual ]/ y las variables

X. El modelo de efectos aleatorios supone que esta correlación es igual a cero. La

diferencia entre los coeficientes de efectos fijos y aleatorios �KZ − KI� se usa para probar

la hipótesis nula de que ]/ y las variables X no están correlacionadas.

KZ Vector de estimaciones del modelo de efectos fijos.

KI Vector de estimaciones del modelo de efectos aleatorios.

[Z Matriz de covarianzas del modelo de efectos fijos.

[I Matriz de covarianzas del modelo de efectos aleatorios.

Ho Los estimadores de efectos aleatorios y de efectos fijos no difieren sustancialmente.

X�(2) = 8.18

Prob X� = 0.0168

El resultado de la prueba es: Se rechaza la Ho. La diferencia entre los estimadores de

efectos aleatorios y efectos fijos sí difiere sustancialmente. Por lo tanto, conviene usar el

modelo de efectos fijos.

Page 83: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

68

TABLA A1.8 COEFICIENTES DEL MODELO DE EFECTOS FIJOS ASOCIADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y SU

INTERPRETACIÓN EN TÉRMINOS DE PIB PER CÁPITA

ENTIDAD COEFICIENTE

(EFECTOS FIJOS) ESTADÍSTICO t

PROB. ESTADÍSTICO t

APORTE DE FBKF+KI AL PIB PER CÁPITA

[PESOS 2003/PERSONA]

AGUASCALIENTES 7.0623 13.95 0.00 1,167.11

BAJA CALIFORNIA 7.6365 15.64 0.00 2,072.54

BAJA CALIFORNIA SUR 6.9726 13.80 0.00 1,066.96

CAMPECHE 7.1091 13.60 0.00 1,222.99

CHIAPAS 6.7311 13.32 0.00 838.09

CHIHUAHUA 7.2146 13.25 0.00 1,359.09

COAHUILA 6.9423 14.14 0.00 1,035.19

COLIMA 7.1483 14.34 0.00 1,271.89

DISTRITO FEDERAL 8.1544 14.66 0.00 3,478.67

DURANGO 6.9824 14.37 0.00 1,077.54

GUERRERO 6.5294 13.15 0.00 685.00

GUANAJUATO 7.4972 15.57 0.00 1,802.92

HIDALGO 6.6463 13.46 0.00 769.94

JALISCO 7.7349 15.38 0.00 2,286.77

MÉXICO 7.4897 14.97 0.00 1,789.57

MICHOACÁN 6.7651 13.26 0.00 867.09

MORELOS 7.2129 15.14 0.00 1,356.81

NAYARIT 6.5400 13.38 0.00 692.31

NUEVO LEÓN 7.9734 15.04 0.00 2,902.64

OAXACA 6.4152 13.09 0.00 611.05

PUEBLA 7.1258 13.87 0.00 1,243.63

QUERÉTARO 7.3008 14.88 0.00 1,481.52

QUINTANA ROO 7.2013 14.24 0.00 1,341.11

SAN LUIS POTOSÍ 7.0055 13.84 0.00 1,102.68

SINALOA 7.1549 15.15 0.00 1,280.31

SONORA 7.3549 14.71 0.00 1,563.77

TABASCO 6.7465 12.54 0.00 851.11

TAMAULIPAS 7.1965 13.80 0.00 1,334.77

TLAXCALA 6.5784 14.07 0.00 719.41

VERACRUZ 7.0145 13.54 0.00 1,112.70

YUCATÁN 6.9429 13.98 0.00 1,035.74

ZACATECAS 6.4216 13.08 0.00 615.00

Fuente: Elaboración propia.

Page 84: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

69

TABLA A1.9 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA EN FUNCIÓN DE LA PROPENSIÓN A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Propensión a

la economía

del

conocimiento

Recomendación de política pública

Alta

• Fortalecer la cobertura educativa y la infraestructura tecnológica.

• Incrementar la vinculación de los sistemas de innovación con el aparato productivo.

• Acrecentar la producción de bienes y servicios del conocimiento a partir del

desarrollo efectivo de instituciones y empresas con esquemas de formación e

innovación como denominador común.

Media

• Elevar el esfuerzo para ampliar la cobertura y la calidad de la educación media

superior y superior.

• Acelerar los procesos de incubación de empresas tecnológicas a partir del

fortalecimiento de los vínculos académico-industriales.

• Desplegar una marcada estrategia de desarrollo de infraestructura tecnológica.

• Utilizar la experiencia del bloque de estados con propensión alta a la economía del

conocimiento como puente de desarrollo.

Baja

• Mejorar la cobertura y la calidad de la educación básica, combatir con decisión el

analfabetismo y reducir el rezago educativo.

• Apostar por una orientación de la inversión estatal y privada para el desarrollo de

una eficiente infraestructura tecnológica.

• Acelerar los procesos locales de producción privilegiando la vinculación con

instituciones educativas emergentes.

Fuente: Elaboración propia.

Page 85: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

ANEXO 2

GRÁFICOS

Page 86: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

71

Fu

en

te: E

labo

raci

ón

pro

pia

co

n d

ato

s d

el A

nua

rio

Esta

dís

tico

de

lo

s E

sta

do

s U

nid

os M

exic

an

os p

or

en

tida

d fe

der

ativ

a,

edic

ion

es

200

1 a

20

08

. In

stitu

to N

aci

ona

l de

Est

ad

ístic

a y

Ge

ogra

fía

. (IN

EG

I).

0.67

%

0.68

%

0.62

%

0.72

%

0.71

%

0.73

%

0.74

%

0.77

%

0.60

%

0.65

%

0.70

%

0.75

%

0.80

%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

GR

ÁFI

CO

A2

.1EV

OLU

CIÓ

N D

E LA

TA

SA N

AC

ION

AL

DE

EGR

ESA

DO

S D

E ED

UC

AC

IÓN

MED

IA S

UP

ERIO

R 2

00

0-2

00

7

TASA

BA

CH

ILLE

RA

TO [

EGR

ESA

DO

S]

Page 87: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

72

Fu

en

te: E

labo

raci

ón

pro

pia

co

n d

ato

s d

el A

nua

rio

Esta

dís

tico

de

lo

s E

sta

do

s U

nid

os M

exic

an

os p

or

en

tida

d fe

der

ativ

a,

edic

ion

es

200

1 a

20

08

. In

stitu

to N

aci

ona

l de

Est

ad

ístic

a y

Ge

ogra

fía

. (IN

EG

I).

0.13

%

0.14

%

0.16

%

0.18

%

0.19

%

0.18

%

0.19

%

0.20

%

0.13

%

0.14

%

0.15

%

0.16

%

0.17

%

0.18

%

0.19

%

0.20

%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

GR

ÁFI

CO

A2

.2EV

OLU

CIÓ

N D

E LA

TA

SA N

AC

ION

AL

DE

TITU

LAD

OS

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UP

ERIO

R 2

00

0-2

00

7

TASA

LIC

ENC

IATU

RA

[TI

TULA

DO

S]

Page 88: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

73

Fu

en

te: E

labo

raci

ón

pro

pia

co

n d

ato

s d

el A

nua

rio

Esta

dís

tico

de

lo

s E

sta

do

s U

nid

os M

exic

an

os p

or

en

tida

d fe

der

ativ

a,

edic

ion

es

200

1 a

20

08

. In

stitu

to N

aci

ona

l de

Est

ad

ístic

a y

Ge

ogra

fía

. (IN

EG

I).

0.02

2%

0.02

3%

0.02

2%

0.02

3%

0.03

1%

0.02

0%

0.02

2%

0.02

4%

0.02

6%

0.02

8%

0.03

0%

0.03

2%

2003

2004

2005

2006

2007

GR

ÁFI

CO

A2

.3EV

OLU

CIÓ

N D

E LA

TA

SA N

AC

ION

AL

DE

GR

AD

UA

DO

S D

E ED

UC

AC

IÓN

SU

PER

IOR

20

03

-20

07

TASA

PO

SGR

AD

O [

GR

AD

UA

DO

S]

Page 89: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

74

Fu

en

te: E

labo

raci

ón

pro

pia

co

n d

ato

s d

el A

nua

rio

Esta

dís

tico

de

lo

s E

sta

do

s U

nid

os M

exic

an

os p

or

en

tida

d fe

der

ativ

a,

edic

ion

es

200

1 a

20

08

. In

stitu

to N

aci

ona

l de

Est

ad

ístic

a y

Ge

ogra

fía

. (IN

EG

I).

0.00

87%

0.00

92%

0.00

96%

0.01

08%

0.00

85%

0.00

90%

0.00

95%

0.01

00%

0.01

05%

0.01

10%

2003

2004

2005

2006

GR

ÁFI

CO

A2

.4EV

OLU

CIÓ

N D

E LA

TA

SA N

AC

ION

AL

DE

INV

ESTI

GA

DO

RES

20

03

-20

07

TASA

DE

INV

ESTI

GA

DO

RES

Page 90: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

75

Va

lor

del

ín

dic

e d

e G

ini a

soci

ad

o:

0.3

2

Fu

en

te: E

labo

raci

ón

pro

pia

co

n b

ase

en

el í

ndi

ce d

e c

on

oci

mie

nto

po

r e

ntid

ad

fed

era

tiva,

año

20

01

.

0.0%

3.2%

16.6

%

48.7

%

71.1

%

100.

0%

0.0%

10.0

%

20.0

%

30.0

%

40.0

%

50.0

%

60.0

%

70.0

%

80.0

%

90.0

%

100.

0%

0.0%

10.0

%20

.0%

30.0

%40

.0%

50.0

%60

.0%

70.0

%80

.0%

90.0

%10

0.0%

GR

ÁFI

CO

A2

.5C

UR

VA

DE

LOR

ENZ

KI I

ND

EX 2

00

1

LIN

EA D

E EQ

UID

ISTR

IBU

CIO

NC

UR

VA

DE

LOR

ENZ

Page 91: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

76

Va

lor

del

ín

dic

e d

e G

ini a

soci

ad

o:

0.3

5

Fu

en

te: E

labo

raci

ón

pro

pia

co

n b

ase

en

el í

ndi

ce d

e c

on

oci

mie

nto

po

r e

ntid

ad

fed

era

tiva,

año

20

02

.

0.0%

4.4%

8.1%

45.6

%

71.9

%

100.

0%

0.0%

10.0

%

20.0

%

30.0

%

40.0

%

50.0

%

60.0

%

70.0

%

80.0

%

90.0

%

100.

0%

0.0%

10.0

%20

.0%

30.0

%40

.0%

50.0

%60

.0%

70.0

%80

.0%

90.0

%10

0.0%

GR

ÁFI

CO

A2

.6C

UR

VA

DE

LOR

ENZ

KI I

ND

EX 2

00

2

LIN

EA D

E EQ

UID

ISTR

IBU

CIO

NC

UR

VA

DE

LOR

ENZ

Page 92: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

77

Va

lor

del

ín

dic

e d

e G

ini a

soci

ad

o:

0.3

6

Fu

en

te: E

labo

raci

ón

pro

pia

co

n b

ase

en

el í

ndi

ce d

e c

on

oci

mie

nto

po

r e

ntid

ad

fed

era

tiva,

año

20

03

.

0.0%

3.8%

13.3

%

48.1

%

65.8

%

100.

0%

0.0%

10.0

%

20.0

%

30.0

%

40.0

%

50.0

%

60.0

%

70.0

%

80.0

%

90.0

%

100.

0%

0.0%

10.0

%20

.0%

30.0

%40

.0%

50.0

%60

.0%

70.0

%80

.0%

90.0

%10

0.0%

GR

ÁFI

CO

A2

.7C

UR

VA

DE

LOR

ENZ

KI I

ND

EX 2

00

3

LIN

EA D

E EQ

UID

ISTR

IBU

CIO

NC

UR

VA

DE

LOR

ENZ

Page 93: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

78

Va

lor

del

ín

dic

e d

e G

ini a

soci

ad

o:

0.3

6

Fu

en

te: E

labo

raci

ón

pro

pia

co

n b

ase

en

el í

ndi

ce d

e c

on

oci

mie

nto

po

r e

ntid

ad

fed

era

tiva,

año

20

04

.

0.0%

3.8%

13.3

%

48.1

%

65.8

%

100.

0%

0.0%

10.0

%

20.0

%

30.0

%

40.0

%

50.0

%

60.0

%

70.0

%

80.0

%

90.0

%

100.

0%

0.0%

10.0

%20

.0%

30.0

%40

.0%

50.0

%60

.0%

70.0

%80

.0%

90.0

%10

0.0%

GR

ÁFI

CO

A2

.8C

UR

VA

DE

LOR

ENZ

KI I

ND

EX 2

00

4

LIN

EA D

E EQ

UID

ISTR

IBU

CIO

NC

UR

VA

DE

LOR

ENZ

Page 94: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

79

Va

lor

del

ín

dic

e d

e G

ini a

soci

ad

o:

0.3

7

Fu

en

te: E

labo

raci

ón

pro

pia

co

n b

ase

en

el í

ndi

ce d

e c

on

oci

mie

nto

po

r e

ntid

ad

fed

era

tiva,

año

20

05

.

0.0%

3.8%

15.2

%

43.6

%

65.8

%

100.

0%

0.0%

10.0

%

20.0

%

30.0

%

40.0

%

50.0

%

60.0

%

70.0

%

80.0

%

90.0

%

100.

0%

0.0%

10.0

%20

.0%

30.0

%40

.0%

50.0

%60

.0%

70.0

%80

.0%

90.0

%10

0.0%

GR

ÁFI

CO

A2

.9C

UR

VA

DE

LOR

ENZ

KI I

ND

EX 2

00

5

LIN

EA D

E EQ

UID

ISTR

IBU

CIO

NC

UR

VA

DE

LOR

ENZ

Page 95: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

80

Va

lor

del

ín

dic

e d

e G

ini a

soci

ad

o:

0.3

6

Fu

en

te: E

labo

raci

ón

pro

pia

co

n b

ase

en

el í

ndi

ce d

e c

on

oci

mie

nto

po

r e

ntid

ad

fed

era

tiva,

año

20

06

.

0.0%

3.8%

15.4

%

47.4

%

65.4

%

100.

0%

0.0%

10.0

%

20.0

%

30.0

%

40.0

%

50.0

%

60.0

%

70.0

%

80.0

%

90.0

%

100.

0%

0.0%

10.0

%20

.0%

30.0

%40

.0%

50.0

%60

.0%

70.0

%80

.0%

90.0

%10

0.0%

GR

ÁFI

CO

A2

.10

CU

RV

A D

E LO

REN

ZK

I IN

DEX

20

06

LIN

EA D

E EQ

UID

ISTR

IBU

CIO

NC

UR

VA

DE

LOR

ENZ

Page 96: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

81

Fu

en

te: E

labo

ració

n pro

pia. 6.415

6.422

6.5296.540

6.578

6.646

6.7316.747

6.765

6.942

6.9436.973

6.9827.005

7.015

7.0627.088

7.1097.126

7.1487.155

7.1977.201

7.2137.215

7.301

7.355

7.4907.497

7.637

7.735

7.973

8.154

6.400

6.600

6.800

7.000

7.200

7.400

7.600

7.800

8.000

8.200

OAXACA

ZACATECAS

GUERRERO

NAYARIT

TLAXCALA

HIDALGO

CHIAPAS

TABASCO

MICHOACAN

COAHUILA

YUCATAN

BAJA CALIFORNIA SUR

DURANGO

SAN LUIS POTOSI

VERACRUZ

AGUASCALIENTES

NACIONAL

CAMPECHE

PUEBLA

COLIMA

SINALOA

TAMAULIPAS

QUINTANA ROO

MORELOS

CHIHUAHUA

QUERETARO

SONORA

MEXICO

GUANAJUATO

BAJA CALIFORNIA

JALISCO

NUEVO LEON

DISTRITO FEDERAL

COEFICIENTE DE EFECTOS FIJOSPIB PER CÁPITA e*x [PESOS 2003/PERSONA]

GR

ÁFIC

O A

2.1

1D

ESEMP

EÑO

INV

ERSIÓ

N + P

RO

PEN

SIÓN

A LA

EC

Page 97: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

82

ANEXO 3

PROCEDIMIENTO DE NORMALIZACIÓN

� Los datos en bruto (u) se recolectan de los conjuntos de datos del Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEGI), Comisión Nacional de Población

(CONAPO) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) para ocho

variables y 32 entidades federativas.

� A cada entidad se le asigna una posición en función de los valores absolutos (de

los datos en bruto) que describen cada una de las ocho variables (u). A los

estados con igual desempeño se les asigna el mismo rango. Por lo tanto, un

estado en la posición 1, tiene el mejor desempeño entre las 32 entidades

federativas en una variable en particular (es decir, tiene el puntaje más alto); un

estado en la posición 2 realiza el segundo mejor desempeño y así sucesivamente.

� Para cada entidad, se calcula el número de estados que se clasifican por debajo

de él. (Nw).

� La fórmula siguiente se utiliza para normalizar las calificaciones de cada estado,

para cada variable, de acuerdo a la clasificación del estado y en relación con el

número total de estados (Nc) con datos disponibles:

^_`a0bcd0ecó� �]� = 10�^+̂e �

� La fórmula anterior asigna un puntaje normalizado de 0 a 10 para cada uno de los

32 estados con datos disponibles para las ocho variables. La puntuación máxima

es 10, y 0 es la más baja. La escala de 0 a 10 describe el desempeño de cada

estado en cada variable, en relación con el rendimiento del resto de las entidades

federativas.

Page 98: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

83

BIBLIOGRAFÍA.

Abramovitz, M. (1986), “Catching-up, forging ahead and falling behind”, Journal of

economic history, Junio.

Acevedo, L. G. (2002), “Mexico—Technology, wages, and employment. Technology and

firm performance in Mexico.” World Bank, Washington, DC.

Adams, James D. (1990), “Fundamental stocks of knowledge and productivity growth.”

Journal of Political Economy.

Amable, B. (1993), “Catch-up and convergence: A model of cumulative growth”,

International Review of Applied Economics, January.

Arrow, K. (1962), “The economic implications of learning by doing”, Review of Economic

Studies, Junio.

Aubert, Jean-Eric (2006), “The knowledge economy strategic issues”, World Bank

Institute, World Bank.

Barro, R. (1991), “Economic growth in a cross-section of countries”, Quarterly Journal of

Economics, Mayo.

Barro, R. y X. Sala-í-Martin (1995), Economic Growth, McGraw Hill.

Bergoeing R., P. Kehoe, T. Kehoe y R. Soto. (2002), “Policy-driven productivity in Chile

and Mexico in the 1980s and 1990s.” NBER Working Paper 8892, National

Bureau of Economic Research, Cambridge, MA.

Bosworth, B. (1998), “Productivity growth in Mexico.” Country Economic Memorandum,

Report 17392-ME, World Bank, Washington, DC.

Carrillo, Mario (2002), Aspectos macroeconómicos introductorios del desarrollo regional y

urbano, Instituto Politécnico Nacional.

Carrillo, Mario (2006), La teoría y la promoción del desarrollo regional sustentable:

Estudios recientes en México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Page 99: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

84

Carrillo, Mario, José Cerón y Miguel Reyes (2007), Análisis del crecimiento económico,

Instituto Politécnico Nacional.

Cincera, Michele, y Bruno Van Pottelsberghe de la Potterie (2001), “International R&D

spillovers: A survey.” Brussels Economic Review/Cahiers Economiques de

Bruxelles, Department of Applied Economics, Free University of Brussels.

Cohen, Daniel y M. Soto (2001), “Growth and human capital: Good data, good results.”,

CEPR Discussion Papers 3025, Centre for Economic Policy Research, London.

Chen, Derek y Carl Dahlman (2005), “The knowledge economy, the KAM methodology

and World Bank operations”, World Bank.

Dahlman Carl, Zhihua Zeng D. y Wang S. (2007), “Enhancing China´s competitiveness

through lifelong learning”, Executive Summary, World Bank Institute Development

Studies, World Bank.

Dowrick, S. y D.T. Nguyen (1989), “OECD Comparative economic growth 1950-85: Catch

up and convergence”, American Economic Review, Diciembre.

Dowrick, S. y N. Gemmell (1991), “Industrialization, catching-up and economic growth: a

comparative study across the world´s capitalist economies”, Economic Journal,

Marzo.

Fajnzylber, P., y D. Lederman. (1997), “Economic reforms and total factor productivity

growth in Latin America and the Caribbean, 1950–95: An empirical note.” World

Bank, Washington, DC.

Gomulka, S. (1971), Inventive activity, diffusion and the stages of economic growth,

Aarhus University Press.

Greene, William. (2003), Econometric Analysis, Prentice Hall.

Hallberg, K., H. Tan, y L. Koryukin. (2000), “Exporting dynamics and productivity: Analysis

of Mexican manufacturing in the 1990s.” Report 19864-ME, Mexico Country

Department, World Bank, Washington, DC.

Page 100: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

85

Hanushek, Eric A., y Dennis D. Kimko (2000), “Schooling, labor-force quality, and the

growth of nations.”, American Economic Review, Diciembre.

infoDev (2006), “ICT, Innovation, and economic growth in transition economies: A multi-

country study of Poland, Russia, and the Baltic Countries.”, World Bank,

Washington, DC.

International Bank for Reconstruction and Development (2006), “Korea as a knowledge

economy: Evolutionary process and lessons learned”, World Bank, Washington,

DC.

International Bank for Reconstruction and Development (2003), “Knowledge economies in

the Middle East and North Africa: Toward new development strategies”, World

Bank.

Kaldor, N. (1957), “A model of economic growth”, Economic Journal, Diciembre.

Kaldor, N. (1961), “Capital accumulation and economic growth”, The Theory of Capital,

Macmillan.

Kuznetsov, Yevgeny y Carl Dahlman (2008), “Mexico´s transition to a knowledge-based

economy: Challenges and opportunities”, World Bank Institute Development

Studies, World Bank.

Lederman, Daniel y W. Maloney (2003), “R&D and development.”, World Bank Policy

Research Working Paper 3024, Washington, DC.

López-Córdoba, J. E. (2002), “NAFTA and Mexico’s manufacturing productivity: An

empirical investigation using micro-level data.” Inter-American Development Bank,

Washington, DC.

Mankiw, Gregory (2000), Macroeconomía, Antoni Bosch.

Nagy K. Hanna (2007), “e-leadership institutions for the knowledge economy”, World Bank

Institute Working Papers, World Bank.

Page 101: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

86

Organisation for Economic Co-operation and Development (1996), “Science, Technology,

and Industry Outlook”. Paris.

Organisation for Economic Co-operation and Development (1996), “The knowledge based

economy”. Paris.

Peters, Michael y Tim May (2004), “Universities, regional policy and the knowledge

economy”, Policy Futures in Education, Volume 2, Number 2.

Sachs, Jeffrey (2004), “Stages of economic development”, Speech at the Chinese

Academy of Arts and Sciences, Beijing, China.

Sala-i-Martin, Xavier (2000), Apuntes de crecimiento económico, Antoni Bosch.

Solow, Robert (1956), “A Contribution to the Theory of Economic Growth.”, Quarterly

Journal of Economics.

Thirlwall, A.P. (2006), Growth and development with special reference to developing

economies, Palgrave Macmillan.

World Bank Institute Development Studies (2007), “Building knowledge economies:

Advanced strategies for development”, World Bank.

Zhen-Wei Qiang, Christine, Alexander Pitt, y Seth Ayers (2004), Contribution of

information and communication technologies to growth., World Bank.

Page 102: MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR SU

87

REFERENCIAS EN LÍNEA.

Knowledge Assesment Methodology (KAM), World Bank. El KAM es una herramienta de

evaluación comparativa, creada por el Programa del Conocimiento para el

Desarrollo, con el fin de auxiliar a los países a identificar los desafíos y

oportunidades que enfrentan en la transición a la economía del conocimiento.

http://www.worldbank.org/kam

Knowledge for Development (K4D), World Bank. El Programa K4D proporciona asesoría

a los países sobre políticas públicas relacionadas con los cuatro pilares de la

Economía del Conocimiento (EC): la educación, la innovación, las tecnologías de

información y comunicación, así como el régimen económico e institucional.

http://go.worldbank.org/AW9KZWJB10