Movilizando la Educación Superior en el Departamento del Atlántico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    1/75

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    2/75

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    3/75

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    4/75

    COMIT EJECUTIVO

    Proyecto Movilizando la educacin enel Caribe Colombiano

    Dr. Carlos PrascaSecretario de Educacin

    Gobernacin del Atlntico

    Dr. Jos Carlos HerreraSecretario de Educacin del Distrito de Barranquilla

    Alcalda Distrital de Barranquilla

    MsC. Eliana AvilsSubsecretaria Administrativa y Financiera

    Secretara de Educacin del AtlnticoGobernacin del Atlntico

    Edgardo SnchezDirector de Calidad Educativa

    Secretara de Educacin del Distrito de BarranquillaAlcalda Distrital de Barranquilla

    Diana Senior Roca

    Jefe de Globalizacin del Talento Humano

    Cmara de Comercio de Barranquilla

    Emilio ZapataRector

    Instituto Tecnolgico de Soledad Atlntico

    Elas Said HungDirector del Observatorio de Educacin del Caribe Co-

    lombiano (OECC)

    Universidad del Norte

    COMIT TCNICO DE LA ALIANZA

    Flor OlivoCoordinadora General del Proceso de Articulacin

    Instituto Tecnolgico de Soledad Atlntico

    Jorge Valencia CobosCoordinador de investigacin del Observatorio de Edu-

    cacin del Caribe Colombiano

    Universidad del Norte

    Remberto De La HozAsesor externo

    EQUIPO EDITORIAL

    Zoila SotomayorCoordinacin editorial

    Universidad del Norte

    Catalina Sierra MarnCorreccin de textos

    Luz Elena BorgeTania GonzlezKaren Garca

    Asistentes de edicin

    Universidad del Norte

    lvaro Carrillo BarrazaDiagramacin

    Munir Kharfan de los ReyesProcesos tcnicos

    Fuentes de informacinBanco Interamericano de DesarrolloMinisterio de Educacin Nacional de ColombiaConsejo Privado de CompetitividadCmara de Comercio de BarranquillaServicio Nacional de AprendizajeInstituto Tecnolgico de Soledad Atlntico

    Elas Said-HungJorge Valencia CobosMarco Turbay

    Autores

    Las opiniones expresadas por los autores no reflejanla posicin oficial de cada institucin.

    Movilizando la educacin superior en el departamento del Atlntico /investigacin y textos, Diana Chamorro Miranda [et al.]. -- Barranquilla :Editorial Universidad del Norte, 2013.

    69 p. : il. ; 28 cm.Incluye referencias bibliogrficas (p. 72-73)ISBN 978-958-741-346-5 (PDF)

    1. Educacin superior--Atlntico (Colombia : Dept.) 2. Orientacinprofesional--Atlntico (Colombia : Dept.) I. Chamorro Miranda, Diana. II.Valencia Cobo, Jorge Alberto. III. Miranda Morales, Juan Carlos. IV. SaidHung, Elas. V. Jaramillo de Certain, Lenor. VI. Tt.

    (378.8611 M935 23 ed.) (CO-BrUNB)

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    5/75

    Este documento es nicamente de carcter divulgativo y fue publicado con recur-

    sos no vinculados (externos) al proyecto Movilizando la Educacin Superior en el

    Departamento del Atlntico, financiado por el Ministerio de Educacin Nacional de

    Colombia, y tiene como objetivo fortalecer los escenarios de socializacin dirigido

    a los estudiantes de media vocacional y actores educativos del departamento del

    Atlntico y de la regin Caribe colombiana.

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    6/75

    A 7I 9

    CAPTULO 1

    Cx v m A 12

    1.1. Contexto de la educacin superior en el departamento del Atlntico 121.2. Caracterizacin de ofertas de articulacin con la media vocacional 281.3. Marco normativo: entre leyes y obstculos 39

    CAPTULO 2

    L f m v m A 45

    2.1. Estudiantes 45

    2.2. Padres de familia (Acudientes) 492.3. Docentes y orientadores 512.4. Rectores 542.5. Instituciones de educacin superior 582.6. Empresarios 61

    CAPTULO 3

    R v m A 65

    REFERENCIAS 72

    ANEXOS 73

    NDICE

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    7/75

    7

    AGRADECIMIENTOS

    Este libro es el resultado del proyecto Movilizando la educacin superior en el departamentodel Atlntico, propuesto por la Secretara de Educacin del departamento del Atlntico y laSecretara de Educacin Distrital de la Alcalda de Barranquilla, financiado por el Ministerio

    de Educacin Nacional, y ejecutado por el Observatorio de Educacin del Caribe ColombianoOECC, de la Universidad del Norte y el Instituto Tecnolgico de Soledad Atlntico, ITSA, con elapoyo de la Cmara de Comercio de Barranquilla, no hubiese podido ver la luz sin la participa-cin activa y desinteresada de las siguientes instituciones y personas:

    Dr. Carlos Prasca, Secretario de Educacin del departamento del Atlntico y Eliana Avilezquienes apoyaron el proceso de ejecucin de este proyecto, desde la segura necesidad de te-ner resultados que permitan a los responsables de las instituciones pblicas actuar mejor entorno al tema aqu tratado en la regin y en el departamento del Atlntico en general.

    Dr. Jos Carlos Herrera, Secretario de Educacin del distrito de Barranquilla y Edgardo

    Snchez, responsable de la Direccin de Calidad Educativa de dicha secretara, quienes apos-taron en un primer momento en la importancia por promover el presente proyecto, a favordel distrito y el departamento.

    Emilio Zapata, Flor Olivo y Yolanda Rodrguez del Instituto Tecnolgico de Soledad Atln-tico, ITSA, quienes han sido aliados incondicionales para la ejecucin efectiva de todas lasactividades pautadas en el proyecto del que se desprende esta publicacin.

    Al equipo de psico-orientadoras del ITSA, quienes hicieron posible la ejecucin del proyec-to y el encuentro en el que se basa este libro divulgativo.

    Marina Bassi, autora del libro editado por el Banco Interamericano de Desarrollo Habili-dades, educacin y empleo en Amrica Latina, quien se mostr interesada en los resultados de laaplicacin de este proyecto, tomando como gua el proyecto adelantado por ella y otros co-autores en dicha publicacin.

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    8/75

    8

    Elizabeth Surez, Gina Celia, Mnica Samper, Karen Parra, Camilo Aguirre, Karen Castroquienes apoyaron el proceso de ejecucin de este proyecto, en calidad de asistentes y perso-nal de apoyo.

    Martha Bentez Barraza, Bonilyn Pez de la Cruz, Jos Fiorillo, Mara Jos Pedroza, Mari-na Martnez Gonzlez, Orlando Salcedo y Sandra Colmenares Rueda, del colectivo Grupo diez.

    Acompaamiento socio educativo, quienes apoyaron todo el proceso de levantamiento de la in-

    formacin expuesta en el presente documento.

    Liliana Martes, Evelyn Llins, Juan Manuel Quintero, Remberto de la Hoz, quienes estu-vieron siempre comprometidos con el desarrollo del proyecto del que parte este libro divul-gativo.

    Diana Senior Roca y Diana Reyes, de la Cmara de Comercio de Barranquilla, quienes apo-yaron todo el proceso de ejecucin del proyecto que da resultado a este libro.

    Tania Gonzlez, Luz Elena Borge y Karen Garca, quienes apoyaron todo el proceso edito-rial que permiti concretar este libro.

    A todos los participantes del encuentro realizado el pasado 9 de noviembre de 2012, cu-yos valiosos aportes sirvieron para el desarrollo de este libro y el delineo de la propuesta deorientacin vocacional que ser generada en el marco del proyecto en el que se basa este librodivulgativo (ver anexo I).

    Noviembre de 2012

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    9/75

    9

    La transicin de la institucin educativa secundaria IES hacia los estudios superiores o hacia

    el mundo laboral, es un momento fundamental para los adolescentes y jvenes en la cons-truccin de un plan de vida posible. Es entonces cuando un proceso de orientacin vocacionalse constituye en la herramienta que contribuye al descubrimiento de s mismos y les brindaasesora que les permitan la toma de decisiones acertadas, no slo para elegir una carrera uocupacin sino para permanecer en ella.

    Este libro resalta la importancia y necesidad de establecer nuevos programas de orienta-cin vocacional en las IES, con un marco normativo actualizado y vigente, as como una visinal contexto del departamento del Atlntico, del cual se presenta un marco estadstico que vis-lumbra algunas caractersticas de la oferta educativa y tendencias generales de la poblacinrespecto a su proyeccin vocacional.

    Para el desarrollo personal y social, el individuo precisa aprovechar las oportunidades queel entorno ofrece y generar nuevas oportunidades, para beneficio propio y de los dems;ms an en una sociedad que ha sido llamada del conocimiento, donde la diferencia entre lassociedades con mayor crecimiento socio-econmico y cultural y las de menor crecimiento,radica en la formacin de sus ciudadanos que a travs del conocimiento puedan movilizar lainnovacin, el empresarismo, la ciencia y la economa.

    En ese orden de ideas, la orientacin vocacional es una necesidad en el mbito educativoen la medida en que reconoce a los adolescentes y jvenes como seres humanos con expe-riencias de vida importantes; propicia espacios de reconocimiento de sus fortalezas y debi-lidades as como de los aspectos protectores y amenazas; brinda informacin de contexto;orienta la construccin de proyectos de vida y contribuye a la toma de decisiones. -ante todosi se considera que se encuentran en una etapa evolutiva caracterizada por rebelda, confusio-nes o crisis y en la que paradjicamente deben realizar la eleccin de una carrera u ocupacin- que incidirn en su desarrollo personal y social.

    INTRODUCCIN

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    10/75

    10

    Ante los bajos niveles de ingreso a la educacin superior y las altas tasas de desercin, seha dado gran impulso en las instituciones educativas de secundaria al desarrollo de la orien-

    tacin vocacional; a partir de procesos reglamentados desde la Ley 115 de 1994, en la que seconsidera la orientacin profesional como un factor que favorece la calidad y el mejoramien-to de la educacin e incentiva a que entidades como el SENA, el ICFESy el sector productivocontribuyan a la racionalizacin en la formacin de los recursos humanos, segn los requeri-mientos de desarrollo nacional y regional. De otra parte, est la Ley 1014 de 2006, de fomentoa la cultura del emprendimiento cuyo principal objeto es que las instituciones formen a loseducandos en competencias bsicas, laborales, ciudadanas y empresariales, a fin de vincularel sistema educativo y el productivo.

    Si bien es una fortaleza para el pas y el departamento, el respaldo que le da la legislacinvigente a los procesos de orientacin, se requieren respuestas concretas y consecuentes con

    la realidad de la educacin actual. Para el caso del departamento del Atlntico, se encuen-tra un vaco significativo entre la media y la educacin superior y por supuesto en el campolaboral, lo que se aprecia, ya que segn el DANE (2011) mientras la cifra de estudiantes ma-triculados en grado 11 es de 26.943, el nmero de graduados de estudios superiores -inclu-yendo tcnicos y tecnlogos como universitarios- apenas llega en el mismo ao a 4.968, loque muestra que a pesar de los esfuerzos, la brecha entre estos dos niveles educativos esbastante considerable e invita a repensar el acceso y permanencia de los estudiantes en laeducacin superior, realizar un estudio de las variables, y generar acciones: En este caso, lavariable a considerar y fortalecer es el diseo de nuevos programas de orientacin vocacional,que ofrezcan a los estudiantes las herramientas necesarias para la eleccin de su futuro, deacuerdo a su contexto y necesidades particulares.

    Segn el Sistema Nacional de Informacin de Educacin Superior, SNIES, se brinda unaoferta amplia de programas a los jvenes bachilleres (998 programas ofrecidos para el 2012)que constituyen una oportunidad con una mejor preparacin para la eleccin que deben rea-lizar y que ser determinante para su futuro.

    A travs de los programas de articulacin de la educacin media con la educacin superiory la creciente oferta de estudios por ciclos propeduticos, se abre un sinfn de oportunidadesque permiten la vinculacin del sector productivo y el acadmico. Es tarea de cada estable-cimiento educativo presentar y guiar a los estudiantes a travs de un acertado proceso deorientacin vocacional en la escogencia entre las diversas ofertas, partiendo del reconoci-

    miento de sus propias habilidades, fortalezas y aptitudes, as como del mundo acadmico ylas formas de acceso al mundo laboral al cual aspiran, teniendo a su alcance toda la informa-cin necesaria y el acompaamiento acorde a sus necesidades y expectativas. La eleccinde una ocupacin se realiza entonces en noveno grado, etapa en la que an el estudiante esadolescente y las variables que intervienen en su decisin son mayores, lo que justifica unproceso de orientacin con objetivos claros y actividades estructuradas.

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    11/75

    11

    Haciendo una lectura de contexto basada en las afirmaciones de psico-orientadores,miembros de departamentos de bienestar, rectores de instituciones educativas, estudiantesy padres de familia invitados al evento Movilizando la Educacin Superior en el Departamentodel Atlntico, la mayora de los jvenes egresan de la escuela secundaria sin claridad de loque desean lograr a nivel formativo y acadmico o con expectativas que no necesariamentecoinciden con la dinmica de su contexto, ya sea porque no valoran sus propias habilidadesy aptitudes al momento de escoger una carrera o porque no tienen una informacin precisasobre los programas acadmicos y tcnicos ofertados y su aplicacin laboral.

    La mayora de familias y de adolescentes anhelan el paso a la educacin superior y a unaformacin de calidad; pero tambin gran parte de ellos no cuentan con informacin u orien-tacin sobre temas importantes como las oportunidades reales que los medios acadmico ylaboral ofrecen, los mecanismos para acceder a estas, las habilidades que se requieren para

    desempearse en una u otra rea, sus propias fortalezas y debilidades. Esto explica por quprevalecen ciertos imaginarios sobre las carreras, programas u ocupaciones correctas yasea porque las marca la tradicin familiar, son las que estn de moda o las que escoger elcompaero con quien quiere estudiar, motivaciones que los alejan cada vez ms de las nece-sidades sociales, econmicas y culturales del contexto local, regional o nacional.

    Ante esta situacin las IES responden y generan acciones, de modo que es comn que eldirector de grupo o psico-orientador, trate de alguna forma de guiar a los estudiantes en estadecisin, aunque la mayora de las veces no se realiza este ejercicio de forma sistemtica, o sedesconocen aspectos decisivos para realizar un proceso de orientacin vocacional, como uncriterio conceptual y metodolgico claro, informacin actualizada y pertinente, vinculacin

    de la familia, del sector productivo, entre otras.

    Es de resaltar que las instituciones educativas de acuerdo a lo establecido en sus Proyec-tos Educativos Institucionales, PEI, trabajan en la construccin de proyectos de vida y en lapromocin de los estudiantes como individuos participativos en el contexto socio-cultural.Sin embargo, no hay acciones transversales, es decir, que generen el compromiso de diversasreas del currculo y actores de la comunidad educativa y contextualizadas que apunten aeste objetivo y la orientacin vocacional se reduce a un cmulo de actividades concentradasen los grados dcimo y undcimo.

    En los captulos de este libro se realiza una contextualizacin de la orientacin vocacional

    actual en el departamento del Atlntico, una caracterizacin de la oferta de programas dearticulacin con la media vocacional, una mirada al proceso desde los diferentes actores de lacomunidad educativa y se delinean los retos de un nuevo programa de orientacin vocacionalpara el Atlntico.

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    12/75

    1.1 Contexto de la educacin superior en el departamento del Atlntico

    La educacin superior en Amrica Latina registr un crecimiento desde la segunda mitaddel siglo XX, cuya principal evidencia es el mayor nmero de universidades, que pas de 75en 1950 a ms de 1.500 para el 2008, en su mayora instituciones privadas. El nmero deestudiantes se increment, de 276.000 en el ao 1950 a casi 12 millones para la primera dcadadel presente siglo, es decir, que la matricula se multiplic cerca de 45 veces en los ltimos 50aos. La tasa de incremento anual de matrculas es del 6% desde 1990 y esta ha sido mayorpara la universidad privada (8%) que para la pblica (2,5%) por lo que se puede concluir quems del 50% de las matrculas universitarias en Amrica Latina se da en instituciones privadas,

    a diferencia de los aos ochenta, cuando las universidades latinoamericanas pertenecan alsector estatal, antes de que las cambiantes dinmicas sociales, econmicas y polticas de lapoca favorecieran un vuelco en el rea educativa, con el resultado de menores recursos paralas instituciones pblicas y con ello mayor presencia de las instituciones privadas (Gazzola,2008).

    En 1994, el total de matrculas de la educacin superior en los pases de Amrica Latinay el Caribe era de 7.405.257 estudiantes, de la cual el 68,5% se localizaba en universidadespblicas, mientras el porcentaje restante se concentraba en instituciones privadas; el total deIES para esa poca era de 812 (Gazzola, 2008). Durante los primeros aos del siglo XXI el totalde las IES de Amrica Latina y el Caribe era 8.756, de las cuales 1.917 instituciones privadas y

    1.023 instituciones pblicas, as como un poco ms de 5.800 institutos de enseanza de todotipo y nivel (Gazzola, 2008).

    CONTEXTO DE LA ORIENTACIN VOCACIONAL

    EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLNTICO1

    1 Este captulo toma como referente el libro Habilidades cognitivas y socioemocionales de los estudiantes en procesos de articu-

    lacin en el departamento del Atlntico, Colombia, editado por Ediciones Uninorte en 2013.

    CAPTULO 1

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    13/75

    13

    El 60% de la matrcula de educacin superior en Amrica Latina y el Caribe se concentra entres pases: Brasil 28%, Mxico 17% y Argentina 14%, le sigue en orden de importancia Per

    (6%). Centroamrica (6%), Chile (4%), Bolivia (2%), Caribe (1%). (Gazzola, 2008). Para el ao1950 el porcentaje de personas con edades entre 20 y 24 aos que estudiaban ciclos de edu-cacin superior, era del 1,9%, pasando a un 20,7% para el ao 1994 (Gazzola, 2008).

    Los pases de Amrica Latina y el Caribe con mayor concentracin de estudiantes en insti-tuciones pblicas seran Cuba, Uruguay, Bolivia, Panam, Honduras y Argentina (entre el 75 a100%) mientras que pases como Brasil, Chile, El Salvador, Colombia, Costa Rica, Nicaragua yRepblica Dominicana tendran la mayor concentracin en instituciones privadas (entre el 50y el 75%) (Gazzola, 2008).

    En cuanto al rea de conocimiento, la distribucin presentaba una concentracin en las

    ciencias sociales, empresariales y jurdicas (35%), en Argentina y Chile, el 40% en Brasil, Co-lombia, Guatemala, Mxico y Panam y hasta el 50% en el Salvador. En ciencias, la mediaregional se encuentra ubicada en un 10%, las ingenieras arrojan un porcentaje que va del 7%hasta el 29%, como es el caso de Colombia (Gazzola, 2008).

    En la actualidad, la tendencia en Colombia no es diferente al comportamiento de AmricaLatina y el Caribe. A continuacin mostraremos cmo se presenta la educacin superior en elAtlntico respecto a Colombia.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Institucin Tcnica

    Profesional

    Institucin Tecnolgica Institucin

    Universitaria/Escuela

    Tecnolgica

    Universidad

    1116,8

    34,737,6

    Fuente: SNIES, Revisin 26 de julio de 2012.

    Gf 1. D IES C, SNIES 2010

    La educacin superior en Colombia est caracterizada por una primaca de institucionesuniversitarias. En cuanto al carcter y nivel de educacin, el universitario es ms frecuenteque el nivel tcnico profesional. Esta tendencia nacional tambin es evidenciada en el depar-tamento del Atlntico, como se puede observar en los grficos 1 y 2.

    %

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    14/75

    14

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90100

    Instituciones tcnicas

    profesionales

    Instituciones

    tecnolgicas

    Institucin

    universitaria/Escuela

    tecnolgica

    Universidades

    1117

    3438

    8

    2432

    36 % IES Colombia

    % IES Atlntico

    Fuente: SNIES, Revisin 26 de julio de 2012

    Gf 2. C IES , C A, SNIES 2010

    Al revisar el comportamiento de la educacin superior en los departamentos ms impor-tantes de Colombia de acuerdo con el nmero de habitantes, encontramos que Bogot cuen-ta con la mayor cantidad de IES. En esta ciudad estn el 32,9% de IES del pas. Seguido porAntioquia con el 15%, Valle del Cauca con el 11,6%, Santander con el 5,2%, Atlntico con el4,9%, Bolvar con el 3,8% y el resto de Cundinamarca con un 3,2%.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Bogot

    D.C.

    Antioquia Valle del

    Cauca

    Santander Atlntico Bolvar Resto del

    pas

    32,9

    15 11,65,2 4,9 3,8 3,2

    Fuente: SNIES, Revisin 26 de julio de 2012

    Gf 3. D IES C, SNIES 2010

    %

    %

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    15/75

    15

    La distribucin segn el carcter educativo es similar, en los siete departamentos analiza-dos. Se encuentra una tendencia ascendente de instituciones de carcter universitaria/escuela

    tecnolgica. Estos siete departamentos, concentran el 76,6% de las instituciones de educacinsuperior, cuya distribucin por carcter de las IES se puede observar en el grfico 4.

    18

    1

    8

    1 1 0 0

    19

    108

    3 4 24

    48

    25

    10

    5 5 51

    29

    1614

    97 6 6

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Institucin Tcnica ProfesionalInstitucin Tecnolgica

    Institucin Universitaria/Escuela Tecnolgica

    Universidad

    Fuente: SNIES, Revisin 26 de julio de 2012

    Gf 4. D IES C, SNIES 2010

    En este grfico se observa que en los siete departamentos con mayor poblacin del passe repite la tendencia nacional. El mayor porcentaje de IES por departamento son institucio-nes universitarias, le siguen las instituciones tcnicas y finalmente estn las instituciones decarcter tecnolgico que, con excepcin de Bogot y Valle del Cauca, constituyen aproxima-damente el 1% de las IES.

    De acuerdo con los resultados evidenciados por las bases de informacin y literatura en-contramos que la situacin actual de las instituciones de educacin superior en el Atlntico

    respecto a Colombia y la regin Latinoamericana y el Caribe, no estn tan distantes, los datosconfirman lo que a nivel terico se explica sobre la tendencia que ha venido sufriendo la edu-cacin superior en los ltimos cuarenta aos; especialmente en Colombia, hace 18 aos, conla inclusin de la Ley 30 de 1992. A continuacin describiremos los programas ofrecidos porlas IES en el Atlntico.

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    16/75

    16

    La educacin superior en Colombia ha sufrido cambios en los ltimos 18 aos, a partirde la puesta en vigencia de la Ley 30 de 1992, el gobierno nacional por medio del Ministerio

    de Educacin Nacional (MEN), ha desarrollado polticas pblicas con el fin de articular la de-manda de estudiantes a la oferta de programas que brindan las instituciones de educacinsuperior. A finales del siglo pasado, la educacin superior tradicional se enmarcaba dentrodel concepto segn el cual, las IES ofrecan programas a los estudiantes para ajustarse a lasnecesidades particulares de la industria, alejndose de su objetivo que es el desarrollo de laspersonas para brindar soluciones a la sociedad (Misas Arango, 2004).

    En la actualidad la situacin de la educacin superior experimenta un comportamientopredecible pero lento, en cuanto a los esfuerzos por ajustar la demanda de estudiantes conlas necesidades productivas del pas y los programas ofertados por las instituciones de edu-cacin superior. Esto es un buen sntoma, porque se percibe un inters real por ofrecer una

    educacin de calidad.

    Proyectos como este, de iniciativa nacional o local, buscan caracterizar la oferta, deman-da, estudiantes, programas de educacin superior, programas de articulacin y con ello, brin-dar una mirada completa de las variables vinculadas directamente con la problemtica de laeducacin en el departamento del Atlntico.

    Por lo que comenzaremos describiendo uno a uno los factores relevantes para la educa-cin superior, enfocndonos en las caractersticas de las Instituciones de Educacin Superior(IES) en Atlntico; se incluyen datos respecto a la cantidad de IES localizadas en el departa-mento del Atlntico, el carcter, nivel de formacin, reas de conocimiento, acreditacin en

    alta calidad, entre otras variables asociadas.

    Las instituciones de educacin superior en Colombia ofrecen programas de pregrado yposgrado, que propenden por el desarrollo de las actitudes y aptitudes que deben poseer los

    jvenes con edades entre los 16 y los 24 aos (Gmez, 2012.), que luego les permitan desem-pearse como profesionales en las diferentes reas del conocimiento.

    Para efectos de esta seccin, Los programas de pregrado ofrecidos por las instituciones deeducacin superior en el Departamento del Atlntico son el principal insumo para el anlisisy desarrollo.

    Con base en la informacin obtenida del Sistema Nacional de Informacin de la Educa-cin Superior (SNIES) del Ministerio de Educacin Nacional (MEN), encontramos que en eldepartamento del Atlntico 26 Instituciones de Educacin Superior (IES) ofertan un total de320 programas de pregrado. Estas 25 IES se distribuyen segn su carcter acadmico en 2 Ins-tituciones Tcnicas Profesionales, 7 Instituciones Tecnolgicas, 8 instituciones Universitaria oEscuelas Tecnolgica y 9 universidades como como se observa en la tabla 1.

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    17/75

    17

    Tb 1. I E S D A C A.

    Carcter acadmico Nombre de la institucin

    Institucin Tcnica Profesional

    Corporacin Educativa del Litoral

    Politcnico Internacional Institucin de Educacion Superior

    Institucin Tecnolgica

    Corporacin Politcnico de la Costa Atlntica

    Corporacin Tecnolgica Indoamerica

    Escuela Naval de Subociales ARC Barranquilla

    Fundacin Tecnolgica Antonio de Arvalo

    Fundacin Tecnolgica Liderazgo Canadiense Internacional

    Instituto Tecnologico de Soledad Atlntico

    Servicio Nacional de Aprendizaje

    Institucin Universitaria/

    Escuela Tecnolgica

    Corporacin Universitaria Americana

    Corporacin Universitaria de Ciencias Empresariales, Educacion y Salud

    Corporacin Universitaria Empresarial de Salamanca

    Corporacin Universitaria Latinoamericana

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios

    Corporacin Universitaria Rafael Nez

    Corporacin Universitaria Reformada

    Fundacin Universitaria San Martin

    Universidad

    Universidad de la Costa

    Fundacin Universidad Autnoma de Colombia

    Universidad del Norte

    Universidad Antonio Nario

    Universidad Autnoma Del Caribe

    Universidad del Atlntico

    Universidad Libre

    Universidad Metropolitana

    Universidad Simn Bolivar

    Fuente:Ministerio de Educacin Nacional (MEN). Sistema Nacional de Informacin de la Educacin Superior (SNIES) http://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/programa/buscar.jsp?control=0.2592973082543334

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    18/75

    18

    De la informacin obtenida del SNIES presentada en la tabla anterior se destaca que la IEScon mayor nmero de programas ofertados es la Universidad del Atlntico con 33 programas

    que equivalen a un 10% de la oferta departamental, por otra parte encontramos al InstitutoTecnolgico de Soledad Atlntico IES que ofrece el 26 programas de pregrado los cuales secentran en la formacin a nivel Tcnico Profesional y Tecnolgico y representan un 9,69%del total de programas ofertados. Es importante sealar que estas dos instituciones son decarcter oficial y concentran aproximadamente un 20% de la oferta total de pregrado en eldepartamento.

    En lo referente a las IES de carcter no oficial sobresalen la Universidad Autnoma delCaribe con 31 programas, la Universidad del Norte con 23 programas, la Universidad SimnBolvar con 22 programas y Corporacin Universidad de la Costa con 19 programas. Cabeapuntar que las 22 IES privadas que funcionan en el departamento del Atlntico concentran

    cerca del 72% del total de programas de pregrado ofertados, mientras que cuatro IES ofi-ciales2 dan cuenta del 28% restante. Esta dinmica no dista del comportamiento nacional einternacional, en Colombia al igual que en Latinoamrica y Caribe los reportes de EducacinSuperior de UNESCO indican que la participacin de las entidades privadas en la educacinsuperior corresponde a ms del 50% (Gazzola, 2008).

    .

    2 Escuela Naval de Subociales ARC Barranquilla, Instituto Tecnologico de Soledad Atlntico, Servicio Nacional de Aprendizaje

    y Universidad del Atlntico

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    19/75

    19

    Tb 2. L (IES) f A

    NOMBRE DE LA INSTITUCIN

    NIVEL DE FORMACINTOTAL

    PROGRAMASOFERTADOS*

    Formacin TcnicaProfesional

    Tecnolgica Universitaria

    Corporacin Educativa del Litoral 10 0 0 10

    Corporacin Politcnico de la Costa Atlntica 0 12 7 19

    Corporacin Tecnolgica Indoamerica 2 2 0 4

    Corporacin Universidad de la Costa 1 2 18 21

    Corporacin Universitaria Americana 2 2 6 10

    Corporacin Universitaria de Ciencias

    Empresariales, Educacion y Salud

    0 2 5 7

    Corporacin Universitaria Empresarial de

    Salamanca0 5 3 8

    Corporacin Universitaria Latinoamericana 11 0 6 17

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios 0 1 1 2

    Corporacin Universitaria Rafael Nez 0 2 2 4

    Corporacin Universitaria Reformada 0 0 4 4

    Escuela Naval de Subociales ARC

    Barranquilla0 18 0 18

    Fundacin Tecnolgica Antonio de Arvalo 1 7 0 8

    Fundacin Tecnolgica Liderazgo Canadiense

    Internacional

    0 5 0 5

    Fundacin Universidad Autnoma de Colombia 0 0 2 2

    Universidad del Norte 0 0 23 23

    Fundacin Universitaria San Martin 0 0 2 2

    Instituto Tecnologico de Soledad Atlntico 13 13 3 29

    Politcnico Internacional Institucin de

    Educacion Superior2 0 0 2

    Servicio Nacional de Aprendizaje 0 10 0 10

    Universidad Antonio Nario 0 0 7 7

    Universidad Autnoma del Caribe 2 6 23 31

    Universidad del Atlntico 1 1 31 33

    Universidad Libre 0 0 11 11

    Universidad Metropolitana 0 0 11 11

    Universidad Simn Bolivar 4 2 16 22

    TOTAL PROGRAMAS OFERTADOS* 49 90 181 320

    * Habilitados para recibir nuevos estudiantes en 2013.Fuente: Ministerio de Educacin Nacional (MEN). Sistema Nacional de Informacin de la Educacin Superior (SNIES) http://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/programa/buscar.jsp?control=0.2592973082543334

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    20/75

    20

    En cuanto a la oferta de educacin segn niveles de formacin, se pude afirmar que laoferta de programas de pregrado se orienta hacia titulacin profesional universitaria y como

    consecuencia se presenta una disparidad entre la oferta educativa a nivel Universitario y TcnicoProfesional y Tecnologico. En estos dos niveles se ofertan 139 programas que corresponden a un43% del total de programas de pregrado, siendo el Instituto Tecnolgico de Soledad Atlntico(26 programas), la Corporacin Politcnico de la Costa Atlntica (12 programas) las IES msrepresentativas en estos niveles de formacin.

    Del total de Instituciones de Educacin Superior, slo dos se encuentran acreditadas enalta calidad, y son la Universidad del Norte y la Escuela Naval de Suboficiales ARC. Si bienmuchos de los programas ofrecidos por las IES se encuentran acreditados, les hace falta reci-bir la categorizacin de alta calidada la propia institucin, para lograr ser reconocidas comoinstituciones de excelencia.

    Tal como se observa en la tabla 3, en el departamento del Atlntico, las IES no mantienenexclusividad en el ofrecimiento de programas de un solo nivel de formacin, encontramosque muchas de ellas ofrecen programas de diferentes niveles de formacin.

    Tb 3. D f IES A

    NIVEL DE FORMACIN IES TOTAL IES

    Formacin tcnica profesional 11 25

    Tecnolgica 15 25

    Universitaria 19 25

    Fuente:SNIES, Revisin 26 de julio de 2012

    Es decir, la misma institucin ofrece, tanto programas de formacin tcnica, como tecno-lgica; y muchas universidades ofrecen programas de todo tipo de formacin.

    Con base en la informacin obtenida por el SNIES, identificamos 355 programas activos enlas IES del Atlntico, las describiremos segn las caractersticas relacionadas con el carcter,el sector, rea de conocimiento, y otras variables que consideramos importantes en el pre-sente estudio.

    De acuerdo con el carcter de las instituciones de educacin superior, las universidadeshan tenido mayor participacin desde el 2006, segn los datos histricos del SNIES (Observa-torio de Educacin del Caribe Colombiano - OECC, 2011), mientras que la participacin de lasinstituciones de carcter tcnico profesional sigue siendo mucho menor, como se observa enel grfico 5.

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    21/75

    21

    Universidad

    Institucin tecnolgica

    Institucin universitaria

    Escuela tecnolgica

    Institucin tcnica profesional

    400

    350

    300

    250

    200

    150

    100

    50

    0

    PROGRAMAS

    155

    135

    52

    Fuente: SNIES, Revisin 26 de julio de 2012

    Gf 5. D IES f A

    Al continuar el anlisis de la informacin del SNIES, encontramos que de los 355 programasofrecidos por las IES en el Atlntico, los diez programas que ms ofrecen son: Derecho (10),Contadura Pblica (10), Administracin de Empresas (10), Ingeniera Industrial (9), Ingenierade Sistemas (7), Tecnologa en Gestin Empresarial (6), Tecnologa en Gestin de SistemasInformticos (6), Tcnico Profesional en Operacin de Procesos Empresariales (6), TcnicoProfesional en Mantenimiento de Sistemas Informticos (6) y Psicologa (6).

    Tb 4. D f IES A

    PROGRAMAS OFRECIDOS FRECUENCIA

    Administracin de Empresas 10

    Contadura Pblica 10

    Derecho 10

    Ingeniera Industrial 9

    Ingeniera de Sistemas 7

    Psicologa 6

    Tcnico Profesional en Mantenimiento de Sistemas Informticos 6

    Tcnico Profesional en Operacin de Procesos Empresariales 6

    Tecnologa en Gestin de Sistemas Informticos 6

    Fuente: SNIES, Revisin 26 de julio de 2012

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    22/75

    22

    Las reas de los programas de las IES en el Atlntico, ms ofrecidos estn vinculadas conla economa, administracin, contadura y afines (123); le sigue ingeniera, arquitectura, ur-

    banismo y afines (118); el resto en menor frecuencia ciencias sociales y humanas, ciencias dela salud, bellas artes, ciencias de la educacin, matemtica y ciencias naturales y agronoma,veterinaria y afines.

    En Barranquilla, capital del Atlntico se concentra el 77,2% de los programas que ofrecenlas IES. En el resto del departamento se dictan el otro 22,8% de los programas , siendo de ca-rcter tcnico, relacionados con la Ingeniera, Arquitectura y Economa, tal como se muestraen el grfico 10.

    0 20 40 60 80 100 120 140

    Economa, Administracin, Contadura y

    Ingeniera, Arquitectura, Urbanismo y

    Ciencias sociales y humanas

    Ciencias de la salud

    Bellas artes

    Ciencias de la educacin

    Matemticas y ciencias naturales

    Agronoma, Veterinaria y afines

    123

    118

    32

    32

    25

    13

    10

    2

    Fuente: SNIES, Revisin 26 de julio de 2012

    Gf 6. f IES A

    Podemos establecer que los ncleos bsicos del conocimiento estn dirigidos principal-mente a las reas de la administracin, seguidos por la Ingeniera de Sistemas, Electrnica yEconoma.

    Tb 5. D 10 f f IES A

    NCLEOS BSICOS FRECUENCIA

    Administracin 85

    Ingeniera de Sistemas, Telemtica y anes 31

    Ingeniera Electrnica, Telecomunicaciones y anes 24

    Economa 20

    Contadura Pblica 18

    Diseo 17

    Ingeniera Mecnica y anes 14

    Educacin 13

    Ingeniera Industrial y anes 13

    Fuente: SNIES, Revisin 26 de julio de 2012

    PROGRAMAS

    CANTIDAD

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    23/75

    23

    A continuacin en la tabla 6, observamos que el 98,6% de las IES en el departamento delAtlntico ofrecen metodologa presencial y slo el 1,4% son ofrecidos con metodologa a dis-

    tancia (virtual) 1,4%. Estos casos corresponden a la Universidad Autnoma del Caribe y laCorporacin Universitaria de la Costa (CUC).

    Tb 6. D IES A

    METODOLOGA PROGRAMAS OFRECIDOS ACTIVOS PORCENTAJE %

    Distancia (virtual) 5 1,4

    Presencial 350 98,6

    Total 355 100,0

    Fuente: SNIES, Revisin 26 de julio de 2012

    Los 10 ttulos ms otorgados por las IES en el departamento del Atlntico son: administra-dor de empresas (11), abogado (10), ingeniero industrial (9), ingeniero de sistemas (9), con-tador pblico (9), tecnlogo en gestin empresarial (6), tecnlogo en gestin de sistemasinformticos (6), tcnico profesional en operacin de procesos empresariales (6), tcnico pro-fesional en mantenimiento de sistemas informticos (6), tecnlogo en gestin de sistemaselectromecnicos (5).

    Tb 7. D 10 f IES A

    TTULO OTORGADO FRECUENCIA

    Administrador de Empresas 11

    Abogado 10

    Contador Pblico 9

    Ingeniero de Sistemas 9

    Ingeniero Industrial 9

    Tcnico Profesional en Mantenimiento de Sistemas Informticos 6

    Tcnico Profesional en Operacin de Procesos Empresariales 6

    Tecnlogo en Gestin de Sistemas Informticos 6

    Tecnlogo en Gestin Empresarial 6

    Tecnlogo en Gestin de Sistemas Electromecnicos 5

    Fuente:SNIES, Revisin 26 de julio de 2012

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    24/75

    24

    Una de las caractersticas bsicas para conocer el comportamiento en trminos del tiem-po o duracin de un programa es la periodicidad, encontramos una mayor participacin de

    programas con duracin semestral, ofertados por las instituciones de educacin superior enel Atlntico, como se puede observar en el grfico 7.

    0, 0%

    70,7%

    23,4%

    0,6% 5,1%

    Anual Semestral Cuatrimestral Trimestral Sin definir

    Fuente:SNIES, Revisin 26 de julio de 2012

    Gf 7. D f IES A

    As como tambin encontramos que las instituciones de educacin superior en el Atlntico

    carecen de acreditacin en alta calidad, la mayora de sus programas cuentan con registro ca-lificado en un porcentaje de 90,1%, solo el 7,6% estn acreditados en alta calidad y un 2,3% nocuentan con registro ni acreditacin o no hay informacin como se puede ver en el grfico 8.

    7,6%2,3%

    90,1%

    Acreditacin de alta calidad No hay informacin Registro calificado

    Fuente: SNIES, Revisin 26 de julio de 2012

    Gf 8. D f IES A

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    25/75

    25

    Con relacin al cubrimiento de las IES en el departamento del Atlntico, encontramos queel 83,1 % de los programas se ofrecen desde sus sedes principales y el 16,9% desde extensin o

    ampliacin.

    16,9%

    83,1%

    Extensin Principal

    Fuente: SNIES, Revisin 26 de julio de 2012

    Gf 9. D f

    Podemos concluir que, al igual que la descripcin de las IES en el departamento del Atln-tico, los programas que ofrecen estas IES afirman la tendencia relacionada con la alta partici-pacin del carcter universitario sobre el resto de carcter de IES; los programas universitariosson ms frecuentes que los programas tcnicos y tecnolgicos. Especficamente, encontra-mos que las reas del conocimiento ms frecuentes y los ttulos que ms otorgan las IES en elAtlntico, son los relacionados con las reas administrativas.

    El otro componente del anlisis son los estudiantes matriculados en las IES, de quienes acontinuacin hacemos una descripcin.

    Estudiantes matriculados

    En cuanto a la informacin de los estudiantes matriculados en las instituciones de educacinsuperior del Atlntico encontramos, que para el ao 2010 (SNIES 2010) se matricularon 66.934estudiantes (pregrado).

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    26/75

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    27/75

    27

    Tb 8. D IES A

    REA DEL CONOCIMIENTO TOTAL DE ESTUDIANTES PORCENTAJE (%)

    Ciencias de la Salud 1394 41

    Economa, Administracin, Contadura y Anes 906 27

    Ingeniera, Arquitectura, Urbanismo y Anes 653 19

    Ciencias Sociales y Humanas 279 8

    Matemticas y Ciencias Naturales 60 2

    Bellas Artes 51 2

    Ciencias de la Educacin 36 1

    Agronoma, Veterinaria y Anes 11 0

    Fuente:SNIES, 2011

    Tb 9. D - IES A

    NCLEOS BSICOS DEL CONOCIMIENTO TOTAL DE ESTUDIANTES PORCENTAJE (%)

    Medicina 999 30

    Administracin 508 15

    Contadura Pblica 346 10

    Ingeniera Industrial y anes 309 9

    Derecho y anes 229 7

    Ingeniera de Sistemas, Telemtica y anes 122 4

    Terapias 118 3

    Otras Ingenieras 78 2

    Bacteriologa 67 2

    Salud Pblica 64 2

    Ingeniera Elctrica y anes 63 2

    Ingeniera Electrnica, Telecomunicaciones y anes 58 2

    Biologa, Microbiologa y anes 57 2

    Odontologa 56 2

    Economa 52 2

    Publicidad y anes 51 2

    Fuente: SNIES, 2011

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    28/75

    28

    Desercin estudiantil

    De acuerdo con los ltimos reportes sobre el nivel de desercin en el Atlntico, el porcentajede desercin se encuentra entre el 20% y el 51,61%, principalmente en los ltimos semestresde la carrera. El informe estadstico 2011 publicado por el OECC de la Universidad del Norte,refleja la alta desercin de estudiantes de IES, en 2010 registra en el sector oficial una deser-cin del 18,14% (0,67 puntos) ms alto que el ao 2009. En cambio, el sector privado presentuna desercin menor, correspondiente al 17,39%. A pesar de ser ms bajo, este valor repre-senta un incremento con respecto al ao anterior, cuando la tasa fue del 12%. Cabe resaltarla observacin de los investigadores en el momento de enunciar la falta de precisin de losdatos socio econmicos de las fuentes, ya que impide la asociacin de factores que pudieraninfluir en la desercin a la educacin superior.

    Estudiantes graduados

    En ese mismo ao 2010, se graduaron de estudios superiores (pregrado) 4.968 personas enel departamento; segn el nivel de formacin tenemos que 88 se graduaron como tcnicosprofesionales, 637 como tecnlogos y 4.243 culminaron estudios universitarios.

    Tb 10. R 2010 IES A

    GRADUADOS (PREGRADO) 2010 SEGN NIVEL DE FORMACINTOTAL GRADUADOS

    Tcnico profesional Tecnlogos Universitario

    88 637 4.243 4.968

    Fuente:SNIES, Revisin 26 de julio de 2012

    1.2. Caracterizacin de ofertas de articulacin con la media vocacional

    La segunda fase del estudio propuesto se enfoca en la caracterizacin de las habilidadesde los estudiantes en procesos de articulacin e integracin entre la media vocacional y laformacin tcnica. Este tema nos traslada inequvocamente al debate sobre los conceptosde las habilidades, destrezas y competencias. Sobre este punto se reconoce la existenciade una amplia produccin acadmica en cuanto a la definicin y aplicacin del conceptode competencias, as como la connotacin dada errneamente al trmino destrezas ohabilidades como equivalente o sinnimo de competencias, en este sentido (Moreno, 2009)indica que las habilidades de pensamiento crtico, las habilidades analticas, las de resolucingeneral de problemas y la persistencia, no seran consideradas como competencias, puestoque no describen una respuesta completa del individuo ante una exigencia; constituyen, sinembargo, componentes muy valiosos, si no indispensables, de la competencia en la accin

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    29/75

    29

    (Moreno, 2009), desde esta prospectiva podemos considerar que ni las habilidades cognitivasni los aspectos motivacionales pueden constituir por si solos una competencia.

    Esta segunda fase contempla el diseo y aplicacin de instrumentos de medicin de habi-lidades cognitivas y habilidades socioemocionales sobre una muestra representativa de estu-diantes en programas de articulacin e integracin entre la Media Vocacional y la FormacinTcnica. Entendiendo por habilidades cognitivas aquellas que tienen que ver con la cognicin(correlacionadas con el coeficiente intelectual) y las del conocimiento (matemticas y len-guaje), que son las que permiten el saber acadmico. Entre tanto, por habilidades socioemo-cionales se entendern aquellas que pertenecen al rea del comportamiento o que surgen delos rasgos de la personalidad y que usualmente se consideran blandas (Bassi, M. Busso, M.Urza, S. & Vargas J., 2012).

    Es importante entender la oferta de estudiantes que van a ingresar a los programas deeducacin superior en el Atlntico. En primera medida, recordemos que la educacin obli-gatoria y garantizada por el Estado en Colombia cubre slo hasta educacin bsica, es decir,hasta 9 grado. Al culminar la educacin bsica, el estudiante tiene dos opciones si quierecontinuar estudios; la primera es acceder al servicio especial de educacin laboral, o ingresara la educacin media.

    A continuacin se dar una caracterizacin de los estudiantes de la educacin media en elAtlntico y aquellos que ingresaron al primer trmino de educacin superior, segn informa-cin obtenida del DANE y el MEN a travs del SNIES.

    Segn la Ley 115 de 1994, la educacin media comprende dos grados, dcimo y undcimoy atiende a jvenes entre los 15 y 16 aos, tiene el carcter de acadmica o tcnica; al culmi-narla el estudiante obtiene el ttulo de bachiller y est habilitado para ingresar a la educacinsuperior. Es importante mencionar que aquellos estudiantes que decidan optar y culminareducacin laboral, tambin estaran habilitados para ingresar a la educacin superior, perobajo condiciones adicionales.

    Datos del DANE estimaron con base en el censo de 2005 una proyeccin de la poblacinen el Atlntico en el 2011 de 43.302 y 43.141 para las edades de 15 y 16 aos respectivamente.Adems, dio cifras de los estudiantes en grados 10 y 11. La siguiente tabla presenta el n-mero total de estudiantes, describe el nmero de estudiantes por grado, y los desglosa segn

    ingresaron a entidades pblicas y privadas (tabla 11).

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    30/75

    30

    Tb 11. D , f A

    NMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS GRADO 10 GRADO 11

    Sector ocial 23.401 19.474

    Sector pblico 6.583 6.430

    Subsidiados 1.414 1.039

    Total 31.398 26.943

    Fuente:DANE, 2011

    La poblacin de jvenes entre 15 y 16 aos es un estimado segn el censo de 2005 y puedehaber variaciones en las edades de los estudiantes que cursan grados 10 y 11.

    Las cifras de la transicin de educacin media a educacin superior no son necesariamen-te directas, dado que hay mltiples variables. Por ejemplo, los estudiantes matriculados enprimer trmino pueden ser repitentes, o los estudiantes de grado 11 deciden trabajar o tomarun perodo de receso antes de empezar la educacin superior. Es importante tener en cuentaque el nmero de estudiantes que ingresan a la educacin superior es mucho menor a losestudiantes de grado 11, y el total de los estudiantes de grado 11 es bastante bajo en compa-racin a la poblacin de 16 aos, siendo casi un 30% menor que el estimado de la poblacin.En conclusin, los estudiantes que ingresan a la educacin representan solo una parte de lapoblacin potencial a ingresar.

    Estudiantes media secundaria y media

    De acuerdo con los datos obtenidos por el DANE sobre la educacin formal en el 2011, en-contramos que en el Atlntico los estudiantes matriculados en los grados de 10 y 11 corres-pondientes a la media vocacional segn entidad oficial, no oficial y subsidiado, se totalizansegn muestra la tabla 12. Sin embargo, no se hallaron datos oficiales acerca del nmero degraduados de la media, reto importante para la continuidad de estos estudios.

    Tb 12. D A 2011

    GRADO CANTIDAD DE ESTUDIANTES

    10 31.398

    11 26.943

    Total 58.341

    Fuente: DANE, 2011

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    31/75

    31

    Como observamos el DANE presenta un total de 58.341 estudiantes cursando media voca-cional y articulada a programas tcnico laborales para el ao 2011, que nos permite orientar-

    nos en adelante para desarrollar los anlisis respectivos sobre la demanda y oferta de progra-mas de educacin superior en las diferentes IES.

    En relacin con la oferta de programas de articulacin con la media vocacional encontramosque en el Atlntico est concentrada en el ITSA y el SENA, cuyos programas se totalizan en 643.

    Si bien el SENA ofrece la mayor cantidad de programas de educacin tcnica y tecnolgi-ca, el ITSA tambin tiene una buena proporcin de participacin. A continuacin, en la tabla13, enunciamos los programas ofrecidos por el SENA e ITSA para articulacin con la mediavocacional, segn rea de conocimiento.

    Tb 13. R f SENA ITSA A

    1 Anlisis de muestras qumicas 19Instalaciones elctricas comercial

    y residencial37

    Operador en Procesamiento

    de Imagen

    2Apoyo administrativo en salud Manejo

    ambiental20

    Instalaciones elctricas

    residenciales38 Panadera

    3 Asistencia administrativa 21 Logstica empresarial 39Patronista escalador en

    confeccin industrial

    4 Asistencia en organizacin de archivos 22 Mantenimiento de motocicletas 40 Pre-prensa digital paramedios impresos

    5Auxiliar de Manufactura y Prevencin de

    Riesgos Laborales23

    Mantenimiento de equipos de

    cmputo41

    Preservacin de recursos

    naturales

    6 Auxiliar de Produccin y Manufactura 24Mantenimiento de equipos

    electromecnicos42

    Procesamiento de frutas y

    hortalizas

    7 Carpintera metlica 25Mantenimiento de equipos

    electrnicos industriales43 Procesos aduaneros

    8 Cocina 26 Mantenimiento de motores disel 44 Procesos industriales

    9 Comercializacin de alimentos 27 Maquillaje decorativo y artstico 45 Produccin acucola

    10 Comercio internacional 28 Mecnico de maquinaria industrial 46 Produccin grca

    11 Conservacin e higiene de alimentos 29Mecnico de mquinas de

    confeccin industrial47 Programacin de software

    Contina...

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    32/75

    32

    12Contabilizacin de operaciones

    comerciales y nancieras30

    Mecanizado de productos

    metalmecnicos48

    Reparacin y mantenimiento

    de edicaciones

    13 Control de calidad en confeccin 31 Mercadeo y ventas 49 Salud oral

    14 El riesgo crediticio y su administracin 32 Mesa y bar 50 Seguridad industrial

    15 Elaboracin de objetos artesanales 33 Nmina y prestaciones sociales 51 Seguridad ocupacional

    16 Explotaciones agropecuar ias ecolgicas 34 Operacin de contact center 52 Servicios de alojamiento

    17Gestin en sistemas de manejo

    ambiental35 Operaciones comerciales 53

    Sistemas Venta de productos

    y servicios

    18Instalacin y mantenimiento de redes de

    computadores36

    Operaciones comerciales en

    almacenes de cadena54

    Trazo y corte en confeccin

    industrial

    Fuente: ITSA/SENA 2012

    En la tabla anterior se observa la Distribucin de algunos programas ofrecidos por el SENA,como son: Contabilizacin de Operaciones Comerciales y Financieras (80 grupos), Sistemas(59 grupos), Venta de Productos y Servicios (51 grupos), Anlisis de Muestras Qumicas (32grupos). Por su parte el ITSA cuenta con una oferta en Procesos Aduaneros (52 grupos), Ope-racin de Contact Center (6 grupos), Mercadeo y ventas (35 grupos), Servicios de Alojamiento(15 grupos), Mantenimiento de equipos electrnicos industriales (10 grupos), Instalacin ymantenimiento de redes de computadores (17 grupos), Operador en Procesamiento de Ima-gen (14 grupos), Mantenimiento de Equipos Electromecnicos (35 grupos), Auxiliar de Pro-duccin y Manufactura (28 grupos), Conservacin e higiene de alimentos (2 grupos), Auxiliarde Manufactura y Prevencin de Riesgos Laborales (22 grupos) e Instalaciones elctricas co-mercial y residencial (5 grupos).

    0102030405060708090

    100

    ITSA Centro Industrial y de

    Aviacin

    Centro Nacional

    Colombo Alemn

    Centro para el

    Desarrollo

    Agroecolgico y

    Agroindustrial

    Centro de Comercio y

    Servicios

    1,9

    15,4 15,721,6

    45,4

    Fuente: ITSA/SENA 2012

    Gf 11. D f A

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    33/75

    33

    Se puede observar que la mayor cantidad de alumnos, entre 31 y 40, se encuentran inscri-tos en los programas de contabilizacin de operaciones comerciales y financiera (80 grupos),

    sistemas (59 grupos), ventas de productos y servicios (51 grupos), y los que menos estudian-tes tiene son programacin de software (1), mecnico de maquinaria industrial (1), entre otrosprogramas que ofrece el SENA que solo se encuentran replicados en 1 2 grupos, mientrasque el ITSA a pesar de contar con un 1,9% de participacin segn cantidad de programas pre-senta una mayor cantidad de alumnos por programa ofrecido.

    Tb 14. D f A

    PROGRAMAS DE ARTICULACINCANTIDAD DE GRUPOS

    DE ESTUDIANTESPORCENTAJE (%)

    Mercadeo y Ventas 344 22,50

    Procesos Industriales 321 20,99

    Mantenimiento de Equipos Electromecnicos 177 11,58

    Seguridad Industrial 166 10,86

    Instalacin y Mantenimiento de Redes de Computadores 152 9,94

    Servicios de Alojamiento 124 8,11

    Produccin Grca 106 6,93

    Procesos Aduaneros 102 6,67

    Instalaciones Elctricas Comercial y Residencial 37 2,42

    Mantenimiento de Equipos Electrnicos Iindustriales 0 0,00

    Operacin de contact center 0 0,00Conservacin e Higiene de Alimentos 0 0,00

    Total 1529 100,00

    Fuente: ITSA/SENA 2012

    En trminos generales, de acuerdo con los datos aportados por ITSA y SENA, es posibleevidenciar que los programas que demandan mayor inters por parte de los estudiantes paraenfocar su destino profesional y acadmico, an desde la media vocacional son los del rea deconocimiento administrativo,. Es el caso del programa de contabilidad de operaciones finan-cieras que ofrece el SENA y el de ventas y mercadeo que ofrece el ITSA.

    Si bien la cantidad de estudiantes vinculados a los programas de articulacin hoy en da esuna buena cifra, al comparar con la cantidad de estudiantes que se inscriben en programasde educacin superior, no termina sino una cuarta parte de aquellos que se inscribieron porprimera vez, lo cual nos permite afirmar que los niveles de desercin estudiantil siguen siendomuy altos.

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    34/75

    34

    Sector productivo y formacin tcnica en el departamento del Atlntico

    Diferentes entidades del gobierno nacional y local, han adelantado acciones y procesos conel fin de identificar los subsectores de la industria que presentan ventajas competitivas enel mercado y por tanto, son fuerzas que movilizan la economa del pas y el departamento.Para el primer caso mediante el programa de transformacin productiva, el cual identific12 sectores y para el Atlntico logstica y transporte, diseo y confecciones, metalmecni-ca, construccin, agroindustria, qumico-plstico, turismo, telecomunicaciones y salud, entreotros (tabla 15).

    Tb 15. D - f B A

    DISEO Y

    CONFECCIONESMECNICO

    DISEO, MODA,

    TEXTIL Y

    CONFECCIONES

    DISEO, MODA, TEXTIL

    Y CONFECCIONES

    MANUFACTURAS

    METLICAS

    MecnicoConstruccin e

    InmobiliariaMecnico Energa Plstico

    Materiales

    ConstruccinQumico-Plstico Agroindustria Autopartes

    Productos

    Qumicos

    Logstica

    Portuaria y de CIAgroindustria Servicios Logsticos Diseo Grco Farmacutico

    Turismo de

    Negocios

    Turismo Turismo Cosmticos

    Salud Telecomunicaciones BPOs TICs Software

    Salud Turismo Salud

    BPO

    Crnicos y gentica

    animal

    Cacao

    Grasas y aceites

    Cafs especiales

    Fuente:Cmara de Comercio de Barranquilla-2012

    Ante este panorama, a partir de 2010 se ha profundizado el anlisis existente identificado10 clster3 estratgicos, que poseen ventajas comparativas reveladas y contribuyen activa-

    3 Se entiende por clster al conjunto de empresas que se organizan alrededor de usos nales comunes, desde la demanda e

    interactan con instituciones de apoyo y relacionadas que estn geogrcamente concentradas

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    35/75

    35

    mente al desarrollo y la prosperidad no slo del departamento, sino de la regin como untodo. Tal como se detalla en el grfico 16, estos clsterse dividen en tres horizontes de acuer-

    do a las caractersticas que posean las empresas que lo conforman. Se consideran H1: Gran-des o maduros, entre los cuales aparecen Alimentos y bebidas, Energa, Logstica-transporte,Obra gris y textil-confecciones. H2: Escalables: Insumos para la agroindustria, Petroqumico plstico y salud-farmacutico y se seleccionaron H3: Tiquetes al futuro: Diseo - estilo devida y Obra Blanca.

    Horizonte 1

    Maduros

    Horizonte 3Son apuestas

    Horizonte 2

    Potenciales

    Grandes

    Escalables

    Tiquetes

    de futuro

    Tienen altoImpacto

    Empleo

    Capital Invertido

    Ventas

    Tienen

    Masa crtica

    Coeficiente

    Exportacin

    Bajo estoscriterios

    Lgica Global

    Demanda Sofisticada

    Talento Humano

    IED

    Fuente:Estrategia Corporativa. Cmara de Comercio de Barranquilla

    Gf 12. Ef

    Estrategia corporativa: Cmara de Comercio de Barranquilla

    Cabe indicar, que las sociedades que conforman las cadenas de valor de estos clsters concen-tran el 46% del total de sociedades matriculadas, aportan 51.861 empleos y contribuyen conel 66% los activos, y el 60% para ventas y exportaciones, respectivamente (tabla 16).

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    36/75

    36

    Tb 16. D B A

    Cluster competitivos Barranquilla y el Atlntico- RM2010

    Cluster Matrcula Empleo Activos VentasExportaciones

    ($US)

    1 H1-alimentos y bebidas 659 9596 2.874.547.504.254,62 4.168.791.007.450,19 104.015.121,82

    2 H1-energia 63 1964 8.199.559.680.895,29 4.914.830.700.772,80 12.635.983,00

    3 H1-logstica y transporte 422 4247 563.720.553.054,81 482.148.205.541,12 309.147,24

    4 H1-ogra gris 1.812 12374 13.585.022.369.519,50 3.505.660.599.700,24 73.937.712,50

    5 H1-texteil y confecciones 431 3900 504.913.777.257,98 379.067.847.506,37 82.302.040,51

    6 H2-ins. Agroindustria 142 1418 812.240.684.408,90 903.010.994.016,97 102.485.506,03

    7 H2-salud y farma 1.079 9701 1.567.288.171.508,91 172.471.237.833,01 106.693.238,09

    8 H2-Petroquimico-plastico 74 1868 251.745.343.301,13 227.654.174.010,76 11.211.767,09

    9 H3-diseo y estilo de vida 335 3513 363.009.442.423,94 271.022.893.164,25 16.579.858,98

    10 H3-obra blanca 409 3280 624.198.442.128,51 555.229.014.928,54 57.794.541,52

    Total cluster 5426 51861 29.246.245.968.763,60 17.132.136.782.424,20 567.964.915,78

    Total Sociedades 11.714 105828 44.623.039.765.715,40 28.361.525.383.504,00 950.361.913,12

    Participacin Clusters 46% 49% 66% 60% 60%

    Fuente: Registro Mercantil CCB. Elaborado por Investigaciones Econmica CCB.

    Rol del capital humano en las apuestas productivas del departamento del Atlntico

    La historia ha puesto en evidencia una estrecha relacin entre la formacin del capital huma-no y la capacidad de crecimiento de los territorios. Para el caso del departamento del Atln-tico, al analizar este tema durante el ltimo ao, se encuentran importantes avances en ma-teria de acceso a la educacin, logrando coberturas brutas superiores al promedio nacional:

    en transicin (96,8%), primaria (118,8%) y media (79,1%) y presenta cobertura por encima del100% en secundaria (100,7%).

    En cuanto a la poblacin estudiantil, el 75% de la matrcula oficial est concentrada en losniveles de bsica primaria y secundaria, 45% y 30% respectivamente. Por su parte, en la edu-cacin media se presenta una drstica reduccin de la matrcula (11%) al igual que en el nivelpreescolar donde el porcentaje de participacin ha venido decreciendo desde el ao 2006(14%), alcanzando slo el 8% en 2010.

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    37/75

    37

    Tb 17. D 2005 20104

    2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Ocial 110.741 115.634 114.754 112.685 105.596 107.075

    Contratada Ocial 659 0 0 3 1.091 1.378

    Contratada Privada 0 1.249 1.288 904 611 917

    No Ocial 15.006 12.502 15.747 15.625 15.390 17.828

    Total 126.406 129.385 131.789 129.217 122.688 127.198

    Fuente: Secretara de Educacin Departamental.

    Pero a raz de la ola invernal de 2010 hay nuevos desafos para los gobernantes en materiade reparacin y reconstruccin, dado que 75 instituciones educativas resultaron afectadas (32prdida total y 43 que sirvieron de albergue temporal), con el objeto de garantizar la presta-cin del servicio de educacin en estas zonas.

    En cuanto a eficacia, para el 2009 la tasa de desercin del sector oficial fue del orden del3,7%, mientras que la aprobacin fue cercana al 93,2% y la tasa de repitencia total alcanz el3% en el ao sealado, segn cifras reportadas por el Ministerio de Educacin Nacional.

    En este anlisis resulta indispensable examinar la situacin actual del bilingismo, la cultu-ra para el emprendimiento y la cultura para la innovacin. Dado que el desarrollo de compe-tencias laborales bilinges contribuye a potenciar la capacidad de las personas para gestionarmayores recursos e informacin de diferentes temas, adems de cualificar las habilidades yactitudes necesarias que garantizan la prestacin de servicios eficientes, con estndares in-ternacionales de calidad. El hecho de que la regin cuente con reconocimiento internacionalsobre una calificada oferta de talento humano bilinge, se convierte en el principal argumen-to para atraer ms inversin y atender la demanda de servicios internacionales.

    La apuesta realizada a la enseanza y aprendizaje de una segunda lengua en el departa-mento, evidencia que el tema ha sido reconocido ampliamente como un elemento que favo-rece la competitividad del talento humano. Para el ao 2010 el 21% (1.212) de los alumnos de11 grado alcanzaron el nivel B1 en las pruebas de ingls, mientras que el 13,8% de docentesde otras reas alcanzaron el nivel B1, segn la clasificacin del Marco Comn Europeo de Re-ferencia para las Lenguas, MCERL, y complementariamente, el 89% de los estudiantes de 9,

    10 y 11 grado de 20 municipios, desarrollaron competencias en una segunda lengua.

    4 Las cifras que se presentan, fueron validadas y reconocidas por el Ministerio de Educacin Nacional, por lo tanto se consideran

    denitivas.

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    38/75

    38

    En lnea con las tendencias mundiales, donde el sector servicios aumenta su contribucinal Producto Interno Bruto, PIB y absorbe cada vez una mayor proporcin de la poblacin en

    edad de trabajar, se requiere de capital humano capacitado, de tal manera que responda a lasexigencias del mundo actual. Lo anterior otorga a la formacin, y en especial al manejo deuna segunda lengua, un carcter estratgico.

    En segunda instancia, otro factor clave para la competitividad lo constituye la articulacinde la educacin media con la tcnica, tecnolgica y superior. A 2010 los datos indican que atravs del programa de integracin del SENA en el departamento del Atlntico, se han be-neficiado 151 entidades articuladas. A esta oferta se le suman los programas del ITSA y losservicios brindados en los Centros Regionales de Educacin Superior -CERES, de los cuales sebenefician en la actualidad los municipios de Sabanalarga, Baranoa, Sabanagrande y Galapa.

    Se han consolidado varias alianzas con algunos sectores productivos para invertir recursosque permitan diversificar la oferta de formacin educativa, de tal manera que sea ms per-tinente y acorde con las necesidades puntuales del departamento. Pero se requiere que lasalianzas se estructuren alrededor de los sectores con mayor potencial para el Atlntico, iden-tificados como: salud y farmacutica, agroindustria, petroqumico-plstico, diseo y estilo devida y obra blanca.

    Datos como los que se presentan en la tabla 18 muestran inversiones realizadas a 2010,donde se refleja que ms de la mitad de estas se realizaron en torno a sectores que ya estnconsolidados como el minero - energtico y turismo.

    Tb 18. A A f f , 2010

    SECTOR PRODUCTIVO RECURSOS (MILLONES DE PESOS)

    Minero energtico 1.500

    Turismo 1.500

    Acucola 1.459

    Total 4.459

    Fuente: Perfil y Acciones Atlntico MEN 2011

    En este orden, y como esfuerzo por crear espacios que posibiliten alternativas concretasen el tema de competencias para la innovacin, se han conformado los Comits UniversidadEmpresa Estado CUEE. En el ao anterior 17 IES del departamento del Atlntico pertenecie-ron al Comit y desarrollaron las siguientes acciones:

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    39/75

    39

    Tb 19. A C U-E-E

    ACCIONES CANTIDAD

    Programas Virtuales 4

    Planes estratgicos de TICs 5

    Proyectos de Investigacin 13

    Formacin de docentes en TICs 741

    Banco de Objetos de aprendizaje 210 contenidos

    Docentes en Redes 133

    Fuente: Perfil y Acciones Atlntico MEN 2011

    De otra parte, es importante que la cultura del emprendimiento se fortalezca desde laeducacin bsica, de forma que potencie el autoempleo. No obstante, para favorecer el de-sarrollo de una sociedad ms emprendedora, se requiere activar el potencial de las personas,las empresas y el contexto, as como fortalecer el desarrollo de competencias laborales gene-rales y especficas en la poblacin joven.

    Otro factor determinante en la formacin pertinente, es lo relacionado con el desarrollode una cultura de cara a la innovacin. Segn el comportamiento de los sectores con mayorpotencial identificados en la economa local y acorde con las tendencias, cada vez ms, lasorganizaciones y empresas requieren aumentar la productividad a travs de bienes y serviciosde alto valor agregado, lo que supone que el talento humano necesita realizar trabajos ms

    calificados y complejos, exhibiendo la importancia de la formacin pertinente como factorclave para la competitividad.

    En definitiva, los procesos pedaggicos en la escuela pueden o no desarrollar una estruc-tura de pensamiento necesaria para que los individuos sean creativos e innovadores. Segnlos indicadores de ciencia y tecnologa, mientras que en pases como Chile durante esta d-cada se presentaron 31.000 patentes, en Colombia se solicitaron 3.901, de las cuales el 69%fue concedido. Adicionalmente, cabe destacar que de 2.924 proyectos aprobados por el De-partamento Administrativo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, Colciencias, entre el 2000 yel 2009, el departamento del Atlntico particip slo con el 3%.

    1.3. Marco normativo: entre leyes y obstculos

    La educacin en Colombia es entendida como un servicio necesario para el desarrollo del pasy al respecto, el gobierno tiene obligaciones en trminos de cubrimiento y calidad, sin em-bargo ofrece cierto nivel de flexibilidad a las instituciones educativas. El marco normativopara la educacin, est definido desde la Constitucin de 1991, la Ley 115 de 1994, esta ltima

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    40/75

    40

    provee la informacin detallada de cmo el gobierno debe cumplir las obligaciones pautadasen la Constitucin. La Ley 30 de 1992, establece las caractersticas especficas de la Educacin

    Superior. Adicionalmente, con las Leyes 1014 y 1064 de 2006 , as como con los Decretos 2020de 2006 y 4904 de 2009, el gobierno busca apoyar la formacin de los estudiantes en reasrelacionadas con el mbito laboral, fomentando el emprendimiento y la educacin para eltrabajo y el desarrollo human0.

    En los ltimos aos, el marco normativo para la educacin en Colombia ha tenido una evo-lucin en busca de una mejor estructura, manejo y articulacin con el sector productivo delpas. A continuacin realizamos una descripcin acerca de los lineamientos generales de cadade las normas mencionadas.

    Constitucin

    1991

    Art. 44 y 45: Educacin comoderecho fundamental y derecho a la

    formacin integral

    Art. 64-64-68-69-10: estado

    promotor de formacin

    permanente, de calidad, educacin

    como funcin social, derecho a abrir

    establecimientos privados y

    autnomos

    Leyes

    Ley 30 de 1992 fundamentos de laeducacin superior: proceso

    permanente, servicio cultural,

    inherente al fin social del estado,

    favorecedor de la libertad de

    pensamiento, accesible a quientenga la capacidad necesaria

    Ley 115 de 1994: educacin como

    proceso de formacin permanente,

    personal, cultural, social. Educacin

    formal: preescolar, bsica, media.

    Educacin no formal: no niveles

    Ley 1064 de 2006: apoyo yfortalecimiento a la educacin para

    el trabajo

    educacin no formal

    Ley 1014 de 2006: fomento a lacultura del emprendimiento: mayor

    calidad y actualizacin cientfica y

    tcnica vinculacin entre el

    sistema educativo y el productivo

    nacional

    Ley 1064 de 2006: apoyo yfortalecimiento a la educacin para

    el trabajo como factor esencial del

    proceso educativo

    Decretos

    Decreto 2020 de 2006: promocin yaseguramiento de la calidad de la

    oferta de formacin para el trabajo

    Decreto 4904 de 2009: creacin,

    organizacin y funcionamiento de

    las instituciones de formacin para

    el trabajo

    Fuente: Ministerio de Educacin Nacional de la Repblica de Colombia, 2006. URL: www.mineducacion.gov.co

    Gf 13. M C

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    41/75

    41

    Constitucin de 1991

    La Constitucin de 1991 establece la educacin como un deber y un derecho de los ciudada-nos y da pautas especficas acerca del sistema educativo nacional y las funciones del Estadoal respecto; en el artculo 67 establece que la educacin es obligatoria y gratuita hasta los 15aos de edad (correspondientes a un ao de prescolar, y nueve aos de educacin bsica).Adems, establece la funcin del Estado como ente regulador:

    Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspeccin y vigilancia de la educacincon el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formacinmoral, intelectual y fsica de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio yasegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistemaeducativo.

    Sin embargo, no especifica los mecanismos para desarrollar tal regulacin o la formacomo los estudiantes de hasta 15 aos tendrn acceso. Para la educacin superior, dichosplanteamientos fueron establecidos en leyes posteriores, en particular, la Ley 30 de 1992 y laLey 115 de 1994.

    Ley 30 de 1992: Ley de Educacin Superior

    La Ley 30 de 1992 defini la regulacin de la educacin superior a travs del InstitutoColombiano para el Fomento de la Educacin Superior, ICFES, y el Consejo Nacional deEducacin Superior, CESU, al que encarg la organizacin del Sistema Nacional de Acreditacin

    y del Sistema Nacional de Informacin de la Educacin Superior, SNIES.

    Adicionalmente, esta ley defini a las Instituciones de Educacin Superior, IES, con baseen los programas que podan ofrecer. De esta manera, todas las IES entran en una de lassiguientes categoras: Instituciones Tcnicas Profesionales, Instituciones Universitarias oEscuelas Tecnolgicas, y Universidades.

    Ley 115 de 1994: Ley General de Educacin

    La Ley 115 de 1994 seala las normas generales para la regulacin y el desarrollo del serviciode la educacin. Con respecto a la educacin superior, indica que es regulada por Ley 30 de

    1992, excepto por lo dispuesto en la Ley 115 de 1994. La Ley 115 est constituida por 11 ttulos,en los que se especifican los siguientes temas: disposiciones preliminares y antecedentesjurdicos de la educacin en Colombia, estructura del sistema educativo, modalidades deatencin educativa a poblaciones, organizacin para la prestacin del servicio educativo,acerca de los educandos, acerca de los educadores, establecimientos educativos, direccin-administracin-inspeccin-vigilancia, financiacin de la educacin, normas especiales para

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    42/75

    42

    la educacin impartida por particulares, y disposiciones especiales; a travs de esta Ley semantiene la autonoma de la educacin superior, pero formaliza mtodos de regulacin

    por parte del Estado. Asimismo, en su descripcin de la educacin media, fomenta unaarticulacin con la educacin superior. Adicionalmente, es importante mencionar quela Ley 115 asigna al Ministerio de Educacin Nacional, en coordinacin con las entidadesterritoriales, la preparacin del Plan Nacional de Desarrollo Educativo por lo menos cada diezaos. El fin es que el Plan defina las acciones correspondientes para dar cumplimiento a losmandamientos constitucionales y legales sobre la prestacin del servicio educativo; esta Leyredefine la estructura de todo el sistema educativo y pretende reorganizar el sector.

    Otras leyes

    Otras leyes relevantes al presente estudio son la Ley 1014 de 2006, el Decreto 2020 de 2006,

    la Ley 1064 de 2006, y el Decreto 4904 de 2009. Dichas leyes articulan la educacin con elsector productivo, pues se refieren al emprendimiento, y a la educacin para el trabajo y eldesarrollo humano.

    La Ley 1014 de 2006, o ley del fomento a la cultura del emprendimiento, institucionalizala creacin de las redes de emprendedores, y fomenta el apoyo a la formacin del recursohumano. De esta manera, el servicio de la educacin tambin incluye formar estudiantes conconocimientos empresariales, y una cultura de emprendimiento.

    La Ley 1064 de 2006 dicta normas para el apoyo y fortalecimiento de la educacin para eltrabajo y el desarrollo humano, establecida como educacin no formal en la Ley general de

    educacin (Ley 115). Por su parte, el Decreto 2020 de 2006 establece las pautas para la acredi-tacin de instituciones y programas, y el Decreto 4904 de 2009, reglamenta las institucionesque ofrezcan el servicio de educacin para el trabajo y desarrollo humano, el cual establecelos requisitos bsicos para el funcionamiento de sus programas en trminos de la organiza-cin de las instituciones que los ofrecen, la oferta de programas, y el funcionamiento de laprestacin del servicio educativo. De esta manera, se le da mayor importancia a la educacinpara el trabajo y el desarrollo humano y se designan actividades para su funcionamiento yapoyo.

    La Ley 749 de 2002 por la que se organiza el servicio pblico de la educacin superior parala formacin tcnica profesional y tecnolgica, y se dictan otras disposiciones con respecto a

    la calidad en la educacin universitaria y tecnolgica.

    Por ltimo, La Ley 1188 de 2008 Por la cual se regula el registro calificado de programas deeducacin superior y se dictan otras disposiciones, as como su reglamentacin en el Decreto1295 2010 en los cuales se establecen las condiciones de calidad mnimas a exigir a los pro-gramas en modalidad virtual para obtener su Registro Calificado.

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    43/75

    43

    Una vez descritas las normas ms relevantes al presente estudio, resaltaremos los proyec-tos y expectativas que respecto a la educacin superior en Colombia, recoge el Plan decenal

    de educacin 2006 2016.

    Plan Decenal de Educacin 2006 2016

    El Plan Decenal de Educacin 2006 2016 se desarroll de una manera continua y articuladacon la poblacin, para fomentar la concientizacin de las necesidades del sistema educativoy, as mismo, servir como herramienta de planificacin. La visin del plan es garantizar el ac-ceso a la educacin en condiciones de equidad e inclusin social, articulado con los contextosregionales o nacionales, con el fin de mejorar la calidad de vida de los colombianos.

    Para alcanzar esta visin, el plan cuenta con 11 propsitos, sealados a continuacin: ga-

    rantizar el acceso al derecho de la educacin, fomentar la educacin como una funcin social,fortalecer la educacin pblica, tener una correcta gestin de los recursos a travs del Estado,desarrollar polticas adecuadas, impulsar la actualizacin curricular, garantizar buenas condi-ciones para los maestros, tener en cuenta la diversidad tnica y cultural, tener en cuenta lasnecesidades educativas de las comunidades vctimas del conflicto armado, garantizar el res-peto a la diversidad, y ser objeto de una poltica de Estado para fortalecer su carcter pblico,gratuito, incluyente y de calidad.

    Partiendo de estos propsitos, el plan se organiza a travs de macro objetivos, macro metas,y categoras de accin:

    Lograr un sistema educativo articulado, coherente y contextualizado en los diferentesniveles de formacin y en las regiones

    Organizar, implementar y consolidar un sistema de seguimiento y evaluacin del sectoreducativo

    Desarrollar y fortalecer la cultura de la investigacin

    Garantizar el acceso, uso y apropiacin crtica de las TIC

    Disear currculos que garanticen el desarrollo de competencias

    Para alcanzar estos objetivos, el plan disea metas especficas y las categoras de accinque guiarn los 10 aos comprendidos en el plan. De esta manera, la educacin superior seve afectada por dos frentes, de forma directa e indirecta. Por un lado, las instituciones deeducacin superior son objeto especfico del plan; y a la vez, al fortalecer la educacin bsicay media, la educacin superior se puede enfocar en su objetivo de preparar a los estudiantespara las actividades laborales. Esto ltimo se evidencia en los currculos de las IES, a travs delos cuales se busca garantizar el desarrollo de competencias y habilidades.

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    44/75

    44

    3.1 TCNICO

    2. MEDIA

    ACADEMTECNICA

    0. PREESCOLAR

    NIVELES MODALIDADES INSTITUCIONALES

    ESCUELAS/ COLEGIOSGRADOS 1-9

    3 GRADOS, 1 OBLIGATORIO PROGRAMAS NO

    FORMALES (ICBF)

    3.

    SUPERIOR

    3.2 PREGRADO (PROFESIONAL)

    3.3 POSTGRADO

    1. BSICA

    UNIVERSIDADES

    UNIVERSIDADES INSTTITUCIONESUNIVERSITARIAS

    SENA

    INST. TCNICAS

    PROFESIONALES

    GRADOS 10-11

    SENA

    NO

    FORMAL

    Fuente: Ministerio de Educacin Nacional de la Repblica de Colombia, 2006.

    Gf 14. N f C

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    45/75

    45

    LAS DIFERENTES MIRADAS DE LA ORIENTACIN

    VOCACIONAL EN EL ATLNTICO

    CAPTULO 2

    Para realizar un acercamiento al contexto de la formacin vocacional actual en el departa-mento del Atlntico y entrar a analizar sus fortalezas y/o debilidades y crear propuestas enfo-cadas en el mejoramiento de este proceso, es necesario recoger insumos de los actores de lacomunidad educativa involucrados en la orientacin vocacional.

    Respondiendo a este planteamiento y en el marco de este proyecto, reunimos a estudian-tes, padres de familia, rectores de instituciones de educacin media, docentes y psicoorien-tadores, representantes de bienestar universitario y empresarios, quienes crearon gruposde discusin en los que compartieron experiencias, se revelaron las necesidades de un buenproceso de orientacin y acompaamiento a los estudiantes y se concretaron aspectos paramodificar e incluir en la formacin vocacional.

    A continuacin se exponen los puntos de vista de un miembro participante a los colectivos,basados en preguntas y categoras que fueron dinamizadas por un moderador.

    2.1 Estudiantes

    El colectivo conformado por quince estudiantes realiz una dinmica grupal en la que se de-batieron unas preguntas orientadoras y se expusieron ms adelante los consensos.

    El primer consenso gir en torno al cuestionamientoCmo es la relacin entre lasopciones de carreras que te presentan y tus talentos e intereses?

    Grupo 1: La relacin es muy fructfera, ya que la articulacin que elegimos nos ha brindadomuchos beneficios porque va acorde con lo que deseamos profesionalizar ms adelante. Estaformacin lo que hace es darnos una induccin y herramientas para la vida profesional.

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    46/75

    46

    Grupo 2: La relacin es la mxima porque todo tiene que tener coherencia, si escogemosalgn programa es porque nos gusta, porque tenemos las aptitudes para hacerla. Estas carre-

    ras le aportan a lo que nosotros queremos ser. Para eso se necesita conocernos, saber culesson nuestras fortalezas. Tambin debe tenerse en cuenta la influencia de los padres y losdocentes, porque nuestros padres siempre van a aconsejarnos que estudiemos alguna cosaporque es lo que est dando dinero y ven en nosotros las esperanzas para salir adelante. Peronosotros debemos escoger lo que queremos hacer para el futuro.

    Grupo 3: Creemos que haciendo una relacin de las aptitudes y actitudes de una persona,se puede concluir que a pesar de que lo que estudiemos actualmente no est ligado con lacarrera que deseemos estudiar, esto nos enriquece como personas y en conocimiento. El co-nocimiento no es perdido, porque en algn momento lo vamos a necesitar y lo que debemoses sacarle provecho al mximo. Con estos programas adquirimos conocimientos generales

    que nos ponen en ventaja de otros profesionales.

    El segundo consenso tiene que ver conQu competencias se deberan promover alinterior de las instituciones educativas para prepararte al mundo laboral y profesional?

    Grupo 1: Es indispensable que las instituciones educativas desarrollen en nosotros com-petencias laborales, entendidas como un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudesy de disposiciones, que nos conduzcan a trabajar en equipo, lograr resultados en una organi-zacin o unidad productiva y nos habilite para conseguir un empleo, generar nuestra propiaempresa o negocio y mantenernos en la actividad que elijamos. Para eso es indispensableque tengamos un seguimiento y acompaamiento de nuestra institucin para el desarrollo de

    esas competencias dirigidas hacia los intereses que tenemos.

    Grupo 2: Creemos que las competencias que se deberan promover en el interior de lasinstituciones educativas y que nos pueden preparar a nosotros para el mundo laboral se deri-van de la afectividad, del apoyo emocional, que nos impulsen a salir adelante y saber que notodo es el dinero, que podemos ganarnos unas becas, que nos ayuden a identificar qu nosgusta, nuestro perfil, porque todos somos capaces y todo puede ser posible. Que nos ayudena construir un proyecto de vida. Otras competencias que se deriven de la lectura porque lalectura nos ayuda a una preparacin integral.

    Grupo 3: Una de las caractersticas que debe trabajar la institucin es la ayuda integral,

    es decir, de manera psicolgica, emocional y de conocimiento a los estudiantes, que estnsiempre acompandonos en la decisin para elegir una carrera profesional. Cuando nosotrosterminamos la escuela, de 16, o 17 aos, es una etapa todava precoz y puede que nuestrasdecisiones no sean acertadas totalmente. Por eso, necesitamos que personas expertas comonuestros docentes que nos conocen y saben cules son nuestras aptitudes, nuestros gustos,nuestros intereses, nos den una opinin atinada que nos ayude a orientarnos. Que logremos

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    47/75

  • 7/28/2019 Movilizando la Educacin Superior en el Departamento del Atlntico

    48/75

    48

    Grupo 2: Hay dos cosas para tener en cuenta, lo que est imponindose actualmente,como el Tratado de Libre Comercio, TLC. Barranquilla es la capital de ese tratado, por tanto,

    necesita personas capacitadas en reas como la tecnologa y los idiomas. Se debe hacer n-fasis en una segunda lengua como el ingls, la mayor parte de la poblacin del mundo hablaeste idioma, entonces esto se necesita en el mundo productivo.

    Grupo 3: Uno de los retos que nos presenta el mercado laboral es la demanda constantede conocimientos especficos y generales, como el aprendizaje y la prctica de un segundoidioma. Esto nos pondra en ventaja de muchos profesionales. Aqu la orientacin vocacional

    juega un papel importante al sembrar en ti el espritu de superacin personal y de grupo quetambin se necesita en el mundo laboral.

    El quinto consenso se refiere a:Cul es la oferta de formacin actual en el departamento

    del Atlntico y cmo se podra garantizar que esta responda a la demanda del sectorproductivo?

    Grupo 1: Barranquilla lo que necesita son profesionales especializados, personas capaci-tadas en el bilingismo, tambin en la parte administrativa. Nosotros para ir acorde a lo querequiere el sector productivo debemos manejar estos recursos.

    Grupo 2: Nosotros creemos que hay ofertas de formacin que se necesitan, por ejemploest el turismo, porque Barranquilla aunque no parezca tiene turismo, lugares para aprove-char, y a esto no se le est dando el apoyo. Tambin ofertas de redes de comunicaciones. En-tonces, hacer estos programas y acercarnos al sector productivo con prcticas empresariales

    y la posibilidad de quedarnos laborando en esas empresas.

    Grupo 3: Las ofertas de formacin que se ofrecen en el departamento lo que buscan sonsatisfacer las necesidades del entorno. Nosotros sabemos que a nuestro pas seguirn llegan-do TLC y esto nos exige un conocimiento amplio del segundo idioma y las carreras principalesa impulsar desde el departamento seran aquellas que nos den un conocimiento globalizadoy nos permitan estar a la vanguardia. Y carreras que impulsen la creacin de microempresas,que nos permitan expandirnos a nivel de ciudad, de pas e internacionalmente.

    Acuerdos basados en el cuestionamiento:Cmo se podra promover el acceso y garanti-zar la sostenibilidad de los estudiantes en el sistema educativo?

    Grupo 1: La sostenibilidad y el acceso pu