8
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP I NTRODUCCION En el presente trabajo daremos a conocer las consecuencias que dejo la informática en la administración que son: la automatización, la tecnología de la información , sistemas de la información, integración del negocio y el e- business, también veremos la apreciación crítica de la tecnología y la administración. La primera revolución industrial estuvo asociado a la automatización de las maquinas sustituyendo la fuerza muscular del hombre que iba con comitentemente con la administración; hasta ese entonces era sin duda un avance magnifico por parte del hombre, era un tremendo progreso en su momento , pero el avance tecnológico producto de la perspicacia del hombre logro ya no sustituir solamente la fuerza mental del hombre , producto de la informática y la cibernética , a lo que se le llamo la segunda revolución industrial, ahora la computadora tendía y tiende a sustituir al ser humano en una gama creciente de actividades como por ejemplo: la cirugía , las estadísticas operacionales de manufactura , la informática de sus aplicaciones trascendentalmente repercutieron en las perspectivas y concepciones de las organizaciones de tal modo que insta al estudio del cambio en las organizaciones provocado por la informática que de lo cual estudiamos y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

monografia administracion.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: monografia administracion.doc

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

INTRODUCCION

En el presente trabajo daremos a conocer las consecuencias que dejo la informática en la administración que son: la automatización, la tecnología de la información , sistemas de la información, integración del negocio y el e- business, también veremos la apreciación crítica de la tecnología y la administración.La primera revolución industrial estuvo asociado a la automatización de las maquinas sustituyendo la fuerza muscular del hombre que iba con comitentemente con la administración; hasta ese entonces era sin duda un avance magnifico por parte del hombre, era un tremendo progreso en su momento , pero el avance tecnológico producto de la perspicacia del hombre logro ya no sustituir solamente la fuerza mental del hombre , producto de la informática y la cibernética , a lo que se le llamo la segunda revolución industrial, ahora la computadora tendía y tiende a sustituir al ser humano en una gama creciente de actividades como por ejemplo: la cirugía , las estadísticas operacionales de manufactura , la informática de sus aplicaciones trascendentalmente repercutieron en las perspectivas y concepciones de las organizaciones de tal modo que insta al estudio del cambio en las organizaciones provocado por la informática que de lo cual estudiamos y analizaremos conceptos como automatización, tecnología de la información sistemas de información, integración al negocio y e-Business.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 2: monografia administracion.doc

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

CONSECUENCIAS DE LA INFORMÁTICA EN LA ADMINISTRACION

Las principales consecuencias de la informática en la administración son:

A) AUTOMATIZACION: Es el uso de sistemas o elementos computarizados para maniobrar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos.

Es una síntesis de la ultra mecanización, superracionalización (mejor uso y combinación de los medios; para alcanzar los resultados.Con la automatización surgieron los sistemas automatizados y las fabricas autoadministradas.

La automatización abarca tres sectores muy distintos:

a. Integración en cadena continúa de diversas operaciones realizadas por separado, como el proceso de fabricación, la automatización bancaria, la automatización en el comercio.

b. Utilización de dispositivos de retroalimentación y regulación automática (retroalimentación), para que las propias maquinas corrijan sus errores, como es el caso de la industria petroquímica y de la robotización.

c. Utilización de la computadora o red de computadoras para acumular volúmenes de datos en bancos de datos y analizarlos a través de operaciones lógicas complejas, con increíble rapidez, incluso en la toma de decisiones programadas, como es el caso del registro de clientes de los bancos y contribuyentes de hacienda.

B) TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (TI): La Tecnología de la Información, es un término general que describe cualquier tecnología que ayuda a producir, manipular, almacenar, comunicar, y/o esparcir información.

Ésta invade y transforma la vida de las organizaciones y de las personas provocando profundos cambios, que son:

a. Comprensión del espacio: fue una reducción en tamaño de las oficinas , liberando espacios para otras finalidades, esto acabo con el papeleo y con la necesidad de muebles .Los centro de procesamiento de datos (CPD) fueron reducidos a los mínimo, surgieron las empresas virtuales conectadas electrónicamente , dispensando edificios y reduciendo gastos fijos que se hacían innecesarios.

b. Comprensión del tiempo: la inmediatez es la nueva dimensión temporal

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 3: monografia administracion.doc

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

provista por la TI. El justo in time ( JIT) fue el resultado de la unión de tiempos reducidos en el proceso productivo ; esto quiere decir dedicarle más tiempo al cliente que en vez de desperdiciar el tiempo en la demora de alguna información.

c. Conectividad: surgió el teletrabajo en donde las personas trabajan en grupos, Comparten idas, debaten a pesar de estar distantes físicamente.La teleconferencia y la tele reunión ayudan a que las personas tengan reuniones y se comuniquen sin la necesidad de estar presentes físicamente o tener que viajar para tener contacto personal.

C) SISTEMAS DE INFORMACION : Para un mejor proceso las organizaciones crean sistemas determinados de búsqueda, acumulación, almacenaje, categorización y procedimientos de informaciones importantes y relevantes para su funcionamiento. Dichos sistemas son generalmente nombrados sistemas de información gerencial.

Es decir los sistemas de información gerencial instauran sistemas computacionales aptos de facilitar información como materia prima para todas las decisiones que serán tomadas por los participantes tomadores de decisión dentro de la organización. 

Un sistema de información gerencial compone una mixtura de sistema computacional, procedimientos y personas que posee como base un banco de datos, que solo es un sistema de archivos relacionados y completados.

El sistema de información gerencial puede darse bajo cuatro tipos de estructuras:

1. Estructura Centralizada: pone a la computadora central como el sitio focal de todos los servicios de procesamiento de datos. Es un sistema que procesa gran cantidad de datos y soporta gran cantidad de usuarios.Es aquí donde todas las comunicaciones pasan conectadas on-line por medio del sistema central que maneja y controla todos los archivos, sus ventajas son: la simplicidad, bajo costo, eliminación de duplicación del equipo y la utilización eficiente de los recursos de procesamiento de datos. No obstante la estructura centralizada es tarda en la respuesta a las nuevas necesidades de una organización que está en constante mutación.

2. Estructura Jerarquizada: disemina la información a través de una organización, según las necesidades específicas de cada nivel organizacional. 

3. Estructura Distribuida: un sinnúmero de computadoras divididas o separadas abastecen datos a diferentes centros independientes aunque interaccionan de manera reciproca entre si. también es un sistema multiprocesador pero involucra una estructura muy cara por tratarse de un sistema múltiple con líneas de comunicación y con asesoría separadas.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 4: monografia administracion.doc

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

4. Estructura Descentralizada: es una distribución de aquellos recursos computacionales, como sabemos cada segmentación tiene sus necesidades computacionales y por tal tiene su centro de procesamientos de datos específico.Es la más cara de todas las estructuras pero brinda seguridad y mayor rapidez en el abastecimiento de la información 

D) INTEGRACION DEL NEGOCIO: Se le conoce así a aquellos negocios virtuales hechos por medio de medios electrónicos, ésta nos brinda publicidad con las ultimas noticias de actualidad, sitios para oferta o búsqueda de todos los tipos de bienes y servicios, etc. 

Cada día las organizaciones se enfatizan en buscar medios para encontrar modelos capaces de integrar todas las soluciones para alcanzar éxito en los negocios tradicionales y virtuales.

La implantación de un sistema integrado de gestión empresarial pasa por cuatro etapas:

1. Construir e integrar el sistema interno: Lo primero que se hizo para la utilización intensiva de la TI es la búsqueda de competitividad operacional es decir la organización interna a través de la adopción de software complejo e integrado de gestión organizacional involucrando la totalidad de la organización por medio de módulos específicos que se implantan de forma personalizada para cada área de la organización e interconectados entre si, ese conjunto compone un único programa capaz de mantener el flujo de procesos y controla e integrar todas las transacciones internas de la organización.

2. Integrar las entradas: para que ese complicado sistema pueda garantizar la disponibilidad del producto en el tiempo correcto, debe existir también una logística de materiales es decir disponer de los productos en el tiempo correcto, local exacto y en la cantidad esperada y todo eso al menor costo posible de la operación. 

3. Integrar las salidas: La relación con el cliente constituye el foco de las estrategias organizacionales para facilitar el acceso a miembros de la organización.

4. integrar el sistema interno con las entradas y salidas: con internet las organizaciones se están concentrando en el modelo digital de hacer negocios: compran venden ganan informan y se comunican con ese nuevo ambiente.

E) E-BUSINESS: Se da el nombre de E-Business a los negocios virtuales hechos por medio de los medios electrónicos.

Esto significa que cada organización, independientemente de su tamaño o área de actuación, necesita construir por si misma o utilizar por medio de terceros una infraestructura de hardware y software que le permita mantenerse conectada a la red.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 5: monografia administracion.doc

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

CONCLUSIONES

• Producto de la informática se obtiene mayor velocidad en la acciones.

• La automatización disminuye los márgenes de errores, ya que todas sus acciones están preestablecidas.La información y la documentación en la organización es más segura y organizada.

• Gracias a la informática las comunicaciones se hicieron más flexibles, rápidas y directas.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 6: monografia administracion.doc

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

BIBLIOGRAFIA

- http://www.monografias.com/trabajos16/sistemas-informacion-empresa/sistemas- informacion-empresa.shtml

- http://clubensayos.com/Negocios/Consecuencias-De-La-Informatica-En/ 1069596.html.

- https://sites.google.com/site/dianagarcesgonzalez/consecuencias-de-la-cibernetica- en-la-administracion

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN