261
MANUAL DE MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL SECTOR PRODUCTOR DE LA MIEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Manual MTD Miel

  • Upload
    blitte2

  • View
    344

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual para la elaboración de miel. Información aportada por el Gobierno de Chile

Citation preview

Page 1: Manual MTD Miel

MANUAL DE MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL SECTOR PRODUCTOR DE LA MIEL

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Page 2: Manual MTD Miel

Tecnolimpia - Programa de Tecnologías Limpias para Empresas de Menor Tamaño

Manual de Mejores Técnicas Disponibles para el Sector Productor de la Miel.

Consejo Nacional de Producción Limpia. Santiago, Chile. 2009.

www.tecnolimpia.cl

Desarrollo de Contenidos: Poch Ambiental S.A.

Tecnolimpia es un programa del Consejo Nacional de Producción Limpia para cuya operación cuenta con el cofinanciamiento de la Cooperación Europea. El objetivo de Tecnolimpia es movilizar a las empresas de menor tamaño para que, a través de la implementación de producción limpia en sus procesos productivos o servicios, mejoren su productividad y posición competitiva.

El Programa de Innovación y Competitividad Unión Europea-Chile es un programa de cooperación ejecutado por diversas instituciones públicas para promover la innovación y el emprendimiento en beneficio del desarrollo económico nacional. En su primera fase, cuenta con un financiamiento de 18,6 millones de euros, aportados en partes iguales por la Unión Europea y el Gobierno de Chile, bajo la coordinación de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).

Page 3: Manual MTD Miel

ÍNDICE GENERAL

1 Introducción..................................................................................................................122 Resumen ejecutivo.......................................................................................................143 Información general del sector apícola en Chile y en el mundo...............................183.1 El sector apicultor en Chile y en el mundo...................................................................18

3.1.1 Producción mundial de miel......................................................................................18

3.1.2 Importaciones de miel a nivel mundial......................................................................19

3.1.3 Participación de Chile en las exportaciones de miel.................................................20

3.2 Características del Sector Apicultor en Chile...............................................................24

3.2.1 Censo Apícola.........................................................................................................24

3.2.2 Caracterización del Sector Apicultor Chileno............................................................41

4 Análisis de la normativa aplicable en Chile................................................................424.1 Normativa Transversal................................................................................................42

4.2 Normativa específica en residuos sólidos....................................................................44

4.3 Normativa específica en residuos líquidos...................................................................45

4.4 Normativa específica de seguridad y salud ocupacional.............................................46

4.5 Normativa específica de alimentos..............................................................................52

4.6 Normativa específica sobre control sanitario en la producción apícola........................54

4.7 Normativa específica relacionada a las exportaciones................................................55

4.8 Normas chilenas oficiales de referencia......................................................................56

5 Experiencia internacional en la materia.....................................................................585.1 Concepto de MTD (Norma europea y otros)................................................................58

5.1.1 Concepto de MTD, Unión Europea...........................................................................58

5.1.2 Conceptos: BAT. BATNEEC Y BACT.......................................................................60

5.1.3 Concepto de BAT, Convenio de Estocolmo..............................................................60

5.1.4 Concepto de Mejor tecnología disponible para el control de la contaminación atmosférica en América del Norte.....................................................................................60

5.2 Guías BREF, según Directiva IPCC, Unión Europea...................................................62

5.3 Manuales MTD en España..........................................................................................64

5.4 Normas de miel internacionales..................................................................................65

5.5 Contexto internacional y aplicación de MTD en Chile..................................................68

5.6 Tecnologías y buenas prácticas de la miel a nivel internacional..................................69

5.6.1 Procesamiento ultrasónico de miel...........................................................................69

Page 4: Manual MTD Miel

5.6.2 Producción de miel con un sistema de dos reinas por colonia..................................70

5.6.3 Colmena de Tecnología Intermedia..........................................................................71

5.6.4 Colmenas de Producción Mixta................................................................................72

5.6.5 Marco Romanov para la Producción de Panales de Miel (Honeycomb)...................74

5.6.6 Colmena Voirnot.......................................................................................................76

5.6.7 Porta colmenas.........................................................................................................76

5.6.8 Caja para cosechar..................................................................................................78

5.6.9 Colmena Dadant con techo tipo chalet.....................................................................78

5.6.10 Desoperculador eléctrico........................................................................................79

5.6.11 Nozevit...................................................................................................................80

6 Descripción de procesos y técnicas utilizadas..........................................................826.1 Descripción del proceso productivo.............................................................................82

6.1.1 Ubicación del apiario................................................................................................83

6.1.2 Mantención de Material............................................................................................85

6.1.3 Manejo Apícola.........................................................................................................92

6.1.4 Cosecha ..................................................................................................................96

6.1.5 Extracción.................................................................................................................99

6.1.6 Envasado y almacenamiento..................................................................................102

6.2 Técnicas de Referencia.............................................................................................106

6.2.1 Técnica de Referencia en la Ubicación de apiario..................................................106

6.2.2 Técnica de Referencia en la Mantención de Colmenas..........................................107

6.2.3 Técnica de Referencia en el Manejo Apícola.........................................................112

6.2.4 Técnica de Referencia en la Cosecha....................................................................117

6.2.5 Técnica de Referencia en la Extracción..................................................................121

6.2.6 Técnica de Referencia en el Envasado y almacenamiento.....................................130

6.3 Aspectos Complementarios a la producción..............................................................132

6.3.1 Estándar de Miel para el Mercado Interno..............................................................132

6.3.2 Estándar de Miel para el Mercado Externo.............................................................135

6.3.3 Nivel de exigencia y requerimientos de los mercados de destino de la miel...........136

6.3.4 Miel Orgánica.........................................................................................................136

6.3.5 Miel en el Comercio Justo......................................................................................136

6.3.6 Miel de Flores Nativas o Silvestres.........................................................................137

6.3.7 Sistemas de Aseguramiento de Calidad e Inocuidad en la cadena productiva de la

Page 5: Manual MTD Miel

Miel..................................................................................................................................137

6.4 Especies melíferas....................................................................................................138

6.4.1 Especies melíferas y su ubicación geográfica........................................................138

7 Niveles actuales de consumo y emisiones..............................................................1547.1 Niveles de consumo..................................................................................................154

7.1.1 Consumo de agua..................................................................................................154

7.1.2 Consumo de energía..............................................................................................154

7.1.3 Consumo de alimento.............................................................................................154

7.1.4 Otros Consumos.....................................................................................................154

7.2 Niveles de Emisión....................................................................................................155

7.2.1 Residuos Líquidos.................................................................................................155

7.2.2 Residuos Sólidos....................................................................................................157

7.2.3 Emisiones a la atmósfera.......................................................................................158

8 Mejores Técnicas Disponibles (MTD).......................................................................1598.1 Definición...................................................................................................................159

8.2 Aspectos a considerar en la elección de las MTD ....................................................161

8.3 Metodología de evaluación de las mejores técnicas candidatas para el sector productor de la miel.........................................................................................................164

8.4 Consideraciones generales a la aplicación de las MTD en una instalación productora de la miel.........................................................................................................................170

8.5 Técnicas candidatas para el Sector Productor de la Miel..........................................171

8.6 Mejoras técnicas disponibles para Sector Productor de la Miel en Chile...................175

8.6.1 Aplicación de Buenas Prácticas para la Producción de Miel...................................175

8.6.2 Aplicación de Técnicas en la Ubicación del Apiario................................................195

8.6.3 Aplicación de Técnicas Mantención del Material....................................................201

8.6.4 Aplicación de Técnicas al Manejo Apícola..............................................................205

8.6.5 Aplicación de Técnicas en la Cosecha...................................................................212

8.6.6 Aplicación de Técnicas en la Extracción.................................................................214

9 Monitoreo y medición del ciclo productivo de elaboración de miel.......................2189.1 Monitoreo y medición en la ubicación del apiario......................................................218

9.1.1 Visitas al Colmenar para detectar deficiencias del entorno.....................................218

9.2 Monitoreo y medición en la mantención del material.................................................218

9.2.1 Solicitud de antecedentes de la aptitud del material inerte.....................................218

9.2.2 Revisión Otoñal de las colmenas para verificar la presencia y estado de las

Page 6: Manual MTD Miel

colmenas.........................................................................................................................218

9.2.3 Solicitud de antecedentes de la inocuidad de la cera.............................................219

9.3 Monitoreo y medición en el manejo apícola...............................................................219

9.3.1 Evaluación de la eficacia de los tratamientos sanitarios.........................................219

9.3.2 Revisión externa de la colmena y estimación de las reservas de alimento.............220

9.4 Monitoreo y medición en la extracción y envasado....................................................220

9.4.1 Elaboración de inventario de la sala de extracción y envasado y actividades de mantención de los equipos..............................................................................................220

9.4.2 Consumo de agua..................................................................................................220

10 Otras técnicas, técnicas emergentes y técnicas obsoletas..................................22110.1 Técnicas Emergentes..............................................................................................221

10.2 Técnicas Obsoletas.................................................................................................223

11 Conclusiones ...........................................................................................................22512 Referencias y bibliografía........................................................................................22713 Anexos......................................................................................................................23013.1 Glosario...................................................................................................................230

13.2 Metodología para la identificación de las especies melíferas, sus periodos de floración y su distribución geográfica...............................................................................233

13.3 Metodología de visitas a terreno..............................................................................234

13.3.1 Metodología de elección de muestra para visitas a terreno..................................234

13.3.2 Material de apoyo para efectuar las visitas a los apicultores................................237

13.3.3 Resumen de las empresas visitadas....................................................................243

13.4 Ejemplos de cálculos de costos...............................................................................244

13.5 Comité técnico, comité revisor y supervisión...........................................................245

Page 7: Manual MTD Miel

Índice de imágenes

Imagen 1:Esquema para la elaboración de Documentos de Referencia de las Mejores Tecnologías Disponibles...................................................................................................63

Imagen 2:Colmena Kenya Top Bar (KTBH).......................................................................71

Imagen 3:Colmena de Producción Mixta...........................................................................73

Imagen 4:Cuadro Portacontenedores................................................................................73

Imagen 5:Marco Romanov................................................................................................74

Imagen 6:Portacolmenas...................................................................................................77

Imagen 7:Caja para cosechar............................................................................................78

Imagen 8:Colmena Dadant, tipo chalet..............................................................................79

Imagen 9:Desoperculador eléctrico...................................................................................79

Imagen 10:Nozevit.............................................................................................................81

Imagen 11:Ubicación del Colmenar...................................................................................84

Imagen 12:Fabricación de Material...................................................................................86

Imagen 13:Material Vivo....................................................................................................88

Imagen 14:Lámina de cera estampada.............................................................................90

Imagen 15:Bayvarol Caja 20 tiras (Varroa)........................................................................93

Imagen 16:Alimentación por medio de bolsas...................................................................96

Imagen 17: Cosecha.........................................................................................................98

Imagen 18:Secuencia grafica del proceso de cosecha, extracción y envasado de miel. .103

Imagen 19:Colmena Langstroth......................................................................................106

Imagen 20:Caballetes colectivos.....................................................................................107

Imagen 21:Banco de Trabajo..........................................................................................108

Imagen 22:Núcleos de abejas.........................................................................................109

Imagen 23:Recuperadora de Cera..................................................................................111

Imagen 24:Laminado externo de cera.............................................................................111

Imagen 25:Cebo Chaqueta Amarilla................................................................................113

Imagen 26:Trampas contra chaqueta amarilla.................................................................114

Imagen 27:Alimentador de cholguán...............................................................................116

Imagen 28:Alimentador Plástico......................................................................................116

Imagen 29:Uso de Elementos de Protección Personal....................................................117

Imagen 30:Uso de Pinzas................................................................................................118

Imagen 31:Bandejas cosecheras de miel sin ruedas.......................................................119

Page 8: Manual MTD Miel

Imagen 32:Ahumador......................................................................................................120

Imagen 33:Cepillo desabejador.......................................................................................120

Imagen 34:Bandejas receptoras de miel con ruedas.......................................................121

Imagen 35:Cepillo desoperculador con acero inoxidable.................................................121

Imagen 36:Desoperculador Automático (1300 marcos por hora).....................................122

Imagen 37:Desoperculador Automático (360 marcos por hora)......................................123

Imagen 38:Desoperculador Automático ..........................................................................123

Imagen 39:Batea Desoperculadora.................................................................................124

Imagen 40:Centrífuga Manual (15 Marcos).....................................................................125

Imagen 41:Centrífuga Manual ........................................................................................125

Imagen 42:Centrífuga a motor con control de velocidad electrónico 50 marcos..............126

Imagen 43:Centrífuga a motor ........................................................................................126

Imagen 44:Centrífuga Axial (Centrifuga tipo Tómbola 100 marcos)................................127

Imagen 45:Centrífuga Axial (Centrifuga tipo Tómbola 120 marcos)................................127

Imagen 46:Balde receptor de miel...................................................................................128

Imagen 47:Filtro llenador de tambor................................................................................128

Imagen 48:Decantador de 100 y 180 kg..........................................................................129

Imagen 49:Decantador 750 kg........................................................................................130

Imagen 50:Licuefacción de la miel..................................................................................130

Imagen 51:Dosificadora Profesional EV 304...................................................................131

Imagen 52:Carros porta tambores...................................................................................131

Imagen 53:Macro-Región Norte con la distribución potencial de las principales especies melíferas nativas asociadas a las formaciones vegetacionales existentes en el área.....139

Imagen 54:Macro-Región Norte con la distribución potencial de las principales especies melíferas nativas asociadas a las formaciones vegetacionales existentes en el área.....141

Imagen 55:Macro-Región Central con la distribución potencial de las principales especies melíferas nativas asociadas a las formaciones vegetacionales existentes en el área.....143

Imagen 56:Macro-Región Sur con la distribución potencial de las principales especies melíferas nativas asociadas a las formaciones vegetacionales existentes en el área.....145

Imagen 57:Macro-Región Sur con la distribución potencial de las principales especies melíferas nativas asociadas a las formaciones vegetacionales xistentes en el área.......147

Imagen 58:Macro-Región Sur con la distribución potencial de las principales especies melíferas nativas asociadas a las formaciones vegetacionales existentes en el área.....149

Page 9: Manual MTD Miel

Índice de Tablas

Tabla 1:Resumen de las MTD identificadas......................................................................16

Tabla 2:Exportaciones de Miel en el periodo 2000-2009 (US $)........................................20

Tabla 3:Evolución de las exportaciones de miel a Septiembre del 2009...........................23

Tabla 4:Caracterización del Sector Productivo..................................................................41

Tabla 5:Normativa transversal...........................................................................................42

Tabla 6:Normativa específica en residuos sólidos.............................................................44

Tabla 7:Normativa específica en residuos líquidos............................................................45

Tabla 8:Normativa específica de seguridad y salud ocupacional......................................46

Tabla 9:Normativa específica de alimentos.......................................................................52

Tabla 10:Normativa específica sobre control sanitario en la producción apícola...............54

Tabla 11:Normativa específica relacionada a las exportaciones.......................................55

Tabla 12:Normas Chilenas oficiales de referencia.............................................................56

Tabla 13:Normas de Miel Relevantes................................................................................65

Tabla 14:Resumen de las principales ventajas y desventajas del procesamiento ultrasónico de la miel.........................................................................................................69

Tabla 15:Resumen de las principales ventajas y desventajas de la producción de miel con un sistema de dos reinas por colonia................................................................................71

Tabla 16:Resumen de las principales ventajas y desventajas de Kenya Top Bar (KTBH) 72

Tabla 17:Resumen Ventajas y Desventajas de las Colmenas de Producción Mixta..........74

Tabla 18:Resumen Ventajas y Desventajas del Marco Romanov.....................................75

Tabla 19:Resumen Ventajas y Desventajas de la Colmena Voirnot..................................76

Tabla 20:Resumen Ventajas y Desventajas del Porta colmenas.......................................77

Tabla 21:Resumen de Ventajas y Desventajas de las cajas para cosechar......................78

Tabla 22: Resumen de Ventajas y Desventajas de las Colmenas Dadant tipo Chalet......79

Tabla 23: Resumen de Ventajas y Desventajas del Desoperculador Eléctrico..................80

Tabla 24:Resumen de Ventajas y Desventajas del Nozevit...............................................81

Tabla 25:Principales enfermedades apícolas y situación sanitaria actual en Chile...........92

Tabla 26:Productos y Técnicas utilizados a nivel mundial para combatir y prevenir las enfermedades...................................................................................................................92

Tabla 27:Distribución del color de la marca de la reina según año de introducción a la colmena...........................................................................................................................110

Tabla 28:Medicamentos veterinarios de uso apícola registrados en el SAG ..................112

(actualizado al 04 de Junio de 2009)...............................................................................112

Page 10: Manual MTD Miel

Tabla 29:Técnicas de Referencia para el control de plagas............................................112

Tabla 30:Parámetros microbiológicos de la miel.............................................................133

Tabla 31:Comparación de las normas internacionales ...................................................134

Tabla 32:Categorización de empresas procesadoras de miel.........................................137

Tabla 33:Períodos de floración de las principales especies nativas de Chile..................151

Tabla 34:Productos Fitosanitarios aplicados en la alimentación......................................155

Tabla 35:Productos Fitosanitarios aplicados en la colmena............................................155

Tabla 36:Resumen de estimación de la generación de riles............................................156

Tabla 37:Resultados del muestreo de los residuos líquidos............................................156

Tabla 38:Resultados del análisis de pH de los residuos líquidos.....................................156

Tabla 39:Resumen de residuos sólidos...........................................................................157

Tabla 40:Definición de Macrozonas para el estudio de muestra en terreno ...................162

Tabla 41:Clasificación de apicultores según número de colmenas .................................163

Tabla 42:Candidatas a Mejores Tecnologías Disponibles ..............................................171

Tabla 43:Registros de Trazabilidad.................................................................................176

Tabla 44:Recomendaciones en Materia de Salud y Seguridad Ocupacional...................178

Tabla 45:Recomendaciones para el manejo de residuos, minimización del consumo del agua y otros.....................................................................................................................180

Tabla 46:Medición del consumo de agua........................................................................220

Tabla 47:Técnicas Emergentes......................................................................................221

Tabla 48:Técnicas Obsoletas..........................................................................................223

Tabla 49:Medicamentos veterinarios de uso apícola indebido no registrado en el SAG..223

Tabla 50:Definición de Macrozonas ...............................................................................235

Tabla 51:Clasificación de Apicultores por Número de Colmenas....................................235

Tabla 52:Muestra Representativa de empresas..............................................................236

Tabla 53:Resumen de Visitas Efectuadas según clasificación de apicultor y macrozona243

Page 11: Manual MTD Miel

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1:Participación en la producción mundial de miel natural el año 2007 (Producción Total 1.082.716 toneladas)................................................................................................18

Figura 2:Participación en la producción mundial el año 2007 (Importación Total 382.221 toneladas)..........................................................................................................................19

Figura 3:Valor de las exportaciones de miel natural el año 2007 (Miles de dólares).........20

Figura 4:Exportación de miel natural por mercados de destino (millones de US $FOB)....21

Figura 5:Exportación de miel natural por mercados de destino toneladas.........................22

Figura 6:Explotaciones Apícolas por Origen Botánico de la miel, según clasificación geográfica 2008 ................................................................................................................24

Figura 7:Explotaciones por Destino de la Producción, según clasificación geográfica 2008 25

Figura 8:Explotaciones Apícolas por Tipo de Colmenas, según clasificación 2008 ..........26

Figura 9:Explotaciones Apícolas por Tipo de Colmenas, según clasificación 2008...........27

Figura 10: Explotaciones Apícolas según Sistema de Apicultura, según clasificación geográfica 2008.................................................................................................................28

Figura 11:Explotaciones Apícolas que utilizaron Instrumentos de Fomento Crediticios u Otros, según clasificación geográfica 2008.......................................................................29

Figura 12:Explotaciones Apícolas por Equipamiento para la Apicultura, según clasificación geográfica 2008.................................................................................................................30

Figura 13:Explotaciones Apícolas por Tipo de Centrífuga, según clasificación geográfica 2008..................................................................................................................................31

Figura 14:Explotaciones Apícolas por acceso a la infraestructura apícola y clasificación geográfica 2008.................................................................................................................32

Figura 15:Explotaciones Apícolas con Autorización SAG para exportar a la Unión Europea, según clasificación geográfica 2008...................................................................33

Figura 16: Explotaciones Apícolas por producción de Productos Apícolas, en la temporada 2007-2008, según clasificación geográfica 2008...............................................................34

Figura 17:Explotaciones Apícolas por Rango de Años de Experiencia del productor en la apicultura, según clasificación geográfica 2008.................................................................35

Figura 18:Explotaciones Apícolas por Capacitación del Apicultor en la apicultura, según clasificación geográfica 2008.............................................................................................36

Figura 19:Explotaciones Apícolas por aplicación de Buenas Prácticas, según clasificación geográfica 2008 ................................................................................................................37

Figura 20:Explotaciones Apícolas por Certificación Orgánica, según clasificación geográfica ........................................................................................................................38

Figura 21:Explotaciones Apícolas por Origen de la Cera según clasificación geográfica . 39

Page 12: Manual MTD Miel

Figura 22:Explotaciones Apícolas que estampan su propia cera, según clasificación geográfica .........................................................................................................................40

Figura 23:Diagrama general del proceso apícola..............................................................82

Figura 24:Diagrama de flujo de la ubicación del Apiario....................................................84

Figura 25:Diagrama de Flujo de la Reposición de Material...............................................87

Figura 26: Diagrama de Flujo del Manejo de Cera............................................................91

Figura 27:Diagrama del Manejo Sanitario, productos mundialmente aplicados ................94

Figura 28:Diagrama de Flujo de la Alimentación de las abejas.........................................96

Figura 29:Diagrama de Flujo de la Cosecha.....................................................................99

Figura 30:Diagrama de Flujo de la Extracción de miel.....................................................101

Figura 31:Diagrama de Flujo de la Envasado y almacenamiento de miel........................102

Figura 32:Esquema del proceso de identificación de MTD aplicables al sector alimentario160

Figura 33:Sustentabilidad del Sector Productor de Miel..................................................162

Figura 34:Flujo de decisión para la elección de MTD en el sector productor de miel......168

Figura 35:Jerarquización de Residuos............................................................................194

Page 13: Manual MTD Miel

1 INTRODUCCIÓN

El presente Manual ofrece una oportunidad para el sector productor de miel en Chile que les permitirá a través de las técnicas propuestas contar con mayores y mejores estándares de calidad del producto, haciendo más sustentable su actividad y por tanto, diferenciándose de otros productores.

El sector productor de miel exporta el 99% de la producción a mercados europeos, las exigencias de los mercados de destino sumado a un consumidor mucho más consciente y exigente en cuanto a la producción sustentable de los productos que adquiere, comienzan a transformarse en barreras para las exportaciones nacionales.

El sector productor de miel está en tránsito desde una lógica de “producción – recolección” hacia un enfoque de “industrialización – tecnificación”. Los procesos de globalización, los nuevos patrones de consumo, las crecientes regulaciones de sanidad pecuaria e inocuidad de los alimentos y medioambiente, lo complejo de los procesos productivos y de agregación de valor obligan a la apicultura chilena hacia nuevos desafíos tecnológicos, ambientales y de calidad de producto.

Chile ha realizado importantes acciones orientadas a regularizar la actividad productiva y proteger el medio ambiente, las cuales se traducen en un marco legal cada vez más exigente, que aplica a los productores apícolas en la medida que sus procesos se industrializan y tecnifican. Para el rubro apícola la complejidad es aún mayor, ya que se trabaja con un producto alimenticio que llega directamente al consumidor.

En este sentido, la formalización de la actividad productiva y su evolución desde una actividad artesanal complementaria a la economía campesina-microempresaria, hacia una actividad industrializada, obliga al desarrollo de diversas acciones, tales como la materialización de Acuerdos de Producción Limpia u otras que permitan comenzar gradualmente a dar cumplimiento a estos requisitos.

El sector productor de miel se encuentra en plena etapa de implementación de su Acuerdo de Producción Limpia, que contiene metas en materia de inocuidad de los alimentos en cuanto a: trazabilidad, buenas prácticas apícolas, buenas prácticas en manufactura, aseo e higiene, control de vectores, manejo de residuos, seguridad y salud, y capacitación. Por lo que es importante sumar esfuerzos para lograr que el mayor número de empresas de menor tamaño, logren implementarlo y aumenten su competitividad.

Es por ello que el Consejo Nacional de Producción Limpia, a través de su programa Tecnolimpia, ha priorizado a este sector, para desarrollar un Manual con las Mejores Técnicas Disponibles para los productores de miel en Chile, que les permita disponer de conocimientos y herramientas para aumentar su competitividad y hacer más limpios y sustentables sus procesos.

En dicho contexto, los objetivos fundamentales de este Manual son:

• Proporcionar información precisa y fácil de comprender dirigida tanto a los

Page 14: Manual MTD Miel

apicultores como a las Autoridades competentes para que sirva como referencia en el desarrollo del sector.

• Proporcionar información técnica y realizar una revisión crítica de la misma, diferenciando:– Conceptos, técnicas y estrategias evaluadas y aceptadas en la actualidad.– Conceptos, técnicas y estrategias aceptadas pero que requieren evaluación

adicional.– Conceptos y técnicas emergentes.– Conceptos nuevos y en discusión internacionalmente.– Concepto de técnicas obsoletas.

• Incorporar información renovada, de forma que el documento esté abierto y sometido a continua actualización en función de la evolución del conocimiento, del desarrollo científico y tecnológico, del marco internacional y de la evolución del “estado de la cuestión”.

• Facilitar enlaces para ampliar la información.

Page 15: Manual MTD Miel

2 RESUMEN EJECUTIVO

El presente documento tiene por principal objetivo presentar un Manual de Mejores Técnicas Disponibles para el sector productor de miel, que les permita aumentar su competitividad y hacer más limpios y sustentables sus procesos. Aplica a todos los productores en Chile, distribuidos tanto por niveles de producción, como por ubicación geográfica.

Su objetivo es entregar a los productores de miel en Chile información precisa y fácil de comprender, dirigida tanto a los apicultores como a las Autoridades competentes para que sirva como referencia en el desarrollo del sector. Así como, proporcionar información técnica y realizar una revisión crítica de la misma, diferenciando:• Conceptos, técnicas y estrategias evaluadas y aceptadas en la actualidad.• Conceptos, técnicas y estrategias aceptadas pero que requieren evaluación

adicional.• Conceptos y técnicas emergentes.• Conceptos nuevos y en discusión internacionalmente.

Además, incorporar información renovada, de forma que el documento esté abierto y sometido a continua actualización en función de la evolución del conocimiento, del desarrollo científico y tecnológico, del marco internacional y de la evolución del “estado de la cuestión”.

Los principales conceptos contenidos en el Manual, se basan en la experiencia internacional en la materia de Mejores Técnicas Disponibles (MTD), cruzado con la experiencia nacional de desarrollo productivo del sector. La metodología de elaboración se presenta a continuación, con la explicación de cada uno de los capítulos que componen el Manual.

Como primera etapa, se realizó un levantamiento de la información general del sector apícola en Chile y en el mundo, que se muestra en el capítulo 3 del Manual. Este capítulo contiene datos estadísticos generales de las exportaciones de miel, con énfasis en la participación del producto nacional en los mercados internacionales. Así mismo, se muestra en forma gráfica los resultados del último censo apícola nacional, publicado en noviembre 2009, destacando las principales características de la realidad actual del sector.

En el capítulo 4 del Manual, se expone la norma vigente, y normativas técnicas, nacionales aplicables al sector, indicando normativa y formas de aplicación y cumplimiento.

Por su parte, el capítulo 5 contiene el estudio internacional, en lo que respecta a los lineamientos de la aplicación de Mejores Técnicas Disponibles en diferentes países y en particular en la Unión Europea, así como los estándares ambientales y de calidad que deben cumplir los productos de exportación. Además se realiza una reseña de técnicas y buenas prácticas aplicadas en otros países en la producción de miel.

En forma paralela se realizó una selección de una muestra representativa de empresas

Page 16: Manual MTD Miel

apícolas, determinada por su distribución geográfica y nivel de producción, donde se realizó una campaña en terreno visitando a más de 50 empresas, levantando información que permite generar y complementar la información existente respecto a la descripción del proceso productivo de miel, así como identificar las principales técnicas de referencias utilizadas por el sector, lo que se muestra en el capítulo 6. En este mismo capítulo se expone el resultado de un trabajo bibliográfico especializado, realizado para efectos del presente Manual, entregando un listado con las especies melíferas más importantes, y su época de floración por distribución geográfica. Además, se entregan los mapas referenciales correspondientes a la ubicación de cada una de ellas, por zonas geográficas a lo largo de todo el país.

En la misma línea que el anterior, en el capítulo 7 se exponen los principales niveles actuales de consumo y emisiones del sector. Estos dos capítulos son los insumos principales del capítulo 8, que contiene la definición de las Mejores Técnicas Disponibles y su forma de aplicación a nivel nacional, al rubro alimentario, y en particular a la producción de Miel. En este contexto se presenta el análisis de decisión de las Mejores Técnicas Disponibles, su aplicabilidad en el contexto nacional y en particular en el sector en estudio. Se exponen por una parte las técnicas candidatas, para finalmente mostrar las MTD seleccionadas, siguiendo el mismo orden del ciclo productivo. Éstas son presentadas a través de fichas que contienen su descripción, su eficacia para la sustentabilidad del sector, aplicabilidad, así como los costos asociados en base a la comparación con la técnica de referencia.

Para efectos del presente Manual, la elección de candidatas para Mejor Técnica Disponible se basa en el concepto de sustentabilidad del sector, entendido como la preservación del colmenar y la productividad de la actividad. Además, dada la dinámica del sector, se deben incluir las particularidades de las instalaciones apiarias a través de su ubicación geográfica y escala de producción.

A continuación se presenta un listado de las diecinueve MTD seleccionadas según flujo de decisión indicado.

Page 17: Manual MTD Miel

Tabla 1: Resumen de las MTD identificadasEtapa Nº Nombre MTDUbicación del apiario 1 Invernadero de Abejas

2 Tabique de plumavit para achicar la colmena

3 Caballete metálico de soporte colectivo, con recipientes en sus patas

4 Aplicación de técnicas sustentables silviculturales

Mantención de material 5 Laminador de cera artesanal con rodillo estampador

6 Derretidor solar para cera de opérculo

7 Irradiación de cera

Manejo Apícola 9 Alimentación con ácido acético glacial10 Entretecho alimentador

11 Trampas para polen de piqueraManejo Sanitario 12 Pisos Sanitarios

13 Desinfección con ácido acético glacial

13 Ácido fórmicoCosecha 14 Medias Alzas

15 Caballete para cosecha

Extracción de Miel 16 Uso de hidrolavadora17 Uso combinado de desoperculador automático y centrifuga tipo

tómbola

18 Uso de Espinomiel

Envasado de Miel 19 Uso de envasador semi automático

Fuente: Elaboración propia.

Se incorporará en el capítulo 9 la medición y control en el ciclo productivo de elaboración de miel, con el objeto de estudiar diversas formas de monitoreo para los parámetros detectados como críticos para la sustentabilidad del sector de producción de miel en el país, y sus respectivas medidas de control cuando corresponda.

Finalmente las conclusiones principales del Manual son las indicadas en el capítulo 10. Estas son las siguientes:

El desarrollo de Manual de Mejores Técnicas Disponibles es congruente con las necesidades del sector productor de miel, esto por cuanto se ha verificado a través de una muestra representativa, obtenida en terreno, a más de 50 actividades definidas por su ubicación geográfica y su nivel de producción de miel, además se ha realizado un extensivo análisis de la normativa y prácticas internacionales, así como las propias

Page 18: Manual MTD Miel

restricciones nacionales para este rubro. En dicho contexto, se identificaron las principales barreras, limitaciones y factores que influyen en la sustentabilidad del sector, y en base a ello, se ha diseñado una metodología, y se han seleccionado las Mejores Técnicas Disponibles para que sean aplicables por dicho sector.

Las peculiaridades de este sector han hecho que la descripción de las técnicas sea especialmente dirigida a la sustentabilidad de sector productor de miel, entendida como la preservación del colmenar y la productividad de la actividad, en especial a lo que refiere a la obtención de un producto inocuo, apostándose por técnicas sencillas y fáciles de incorporar en el contexto productivo chileno. En el futuro podrán incorporarse nuevas técnicas si se consideran de interés relevante para el sector desde la perspectiva de las barreras y normativas que puedan ir surgiendo.

En resumen, la elaboración del Manual es sin duda de gran sentido, se apuesta a su aplicación y su uso, lo cual reportara beneficios que aumentarán la sustentabilidad del sector productor de miel, permitiendo soslayar barreras para la exportación, así como reportar mejoras en la inocuidad alimentaria, medioambiente y seguridad laboral.

Page 19: Manual MTD Miel

3 INFORMACIÓN GENERAL DEL SECTOR APÍCOLA EN CHILE Y EN EL MUNDO

3.1 El sector apicultor en Chile y en el mundo

3.1.1 Producción mundial de miel

Los principales países productores de miel a nivel mundial son: China, Argentina, Turquía, Ucrania, Estados Unidos y México, los que han mantenido una participación constante durante el periodo (2000-2007).

Al centrar el análisis en el año 2007, se observa que la producción mundial de miel fue 1,08 millones de toneladas, un 4% inferior a lo registrado el año 2006. Como se observa en la Figura 1, China es el principal país productor de miel con un 28% de participación, seguido por Argentina y Turquía con un 7% de participación. Más atrás se posicionan Ucrania y Estados Unidos con un 6%. (Faostat 2007).

Figura 1: Participación en la producción mundial de miel natural el año 2007 (Producción Total 1.082.716 toneladas)

Fuente: http://faostat.fao.org/

En el caso de China, durante el año 2007 produce cerca de 303 mil toneladas, de las cuales exporta una cantidad aproximada de 21,5 % de su producción. Cabe señalar que la situación del mercado de la miel de China refleja el comportamiento histórico mantenido durante la última década, con excepción del año 2003, en el cual sufre restricciones por parte de sus principales compradores, debido a la acusación de dumping por parte del mercado Estadounidense y la detección de sustancias prohibidas por parte de la Unión Europea.

El segundo productor de miel es Argentina, con una producción el año 2007 de 81 mil

Page 20: Manual MTD Miel

toneladas, equivalente a un 7,4% de la producción mundial. (Faostat 2007). En tercer lugar se encuentra ubicada Turquía, con una producción de 73 toneladas el año 2007, lo que representa un 6,8% de la producción mundial. (Faostat 2007).

En el escenario mundial del año 2007, la producción de miel en Chile alcanza un 1%, la cual es exportada principalmente a la Unión Europea.

3.1.2 Importaciones de miel a nivel mundial

El comercio internacional de miel representa alrededor de 795 millones de dólares anuales, donde Estados Unidos y Alemania lideran las importaciones mundiales, con un 27,5 % y 24,6 % de las importaciones respectivamente. Más atrás se posicionan Japón con un 9,9%, Reino Unido con un 7,8% y Francia con un 6,1%. (Faostat 2007).

Figura 2: Participación en la producción mundial el año 2007 (Importación Total 382.221 toneladas)

Fuente: http://faostat.fao.org/

De acuerdo a esto, la miel es demandada por países con alto poder adquisitivo, cuyo consumo por persona supera los 500 gramos al año.

El valor de las importaciones el año 2007 muestra una tendencia similar, constatándose que Alemania es el mayor comprador a nivel mundial con US$ 191 millones. En segundo lugar se encuentra Estados Unidos con US$ 162 millones y en tercer legar se posiciona Reino Unido con US$ 84 millones. (Ver Figura 3)

Page 21: Manual MTD Miel

Figura 3: Valor de las exportaciones de miel natural el año 2007 (Miles de dólares)

Fuente: http://faostat.fao.org/

3.1.3 Participación de Chile en las exportaciones de miel

Como resultado de los acuerdos de libre comercio firmados por Chile, la miel chilena tiene un trato preferencial en algunos mercados. Es así como en la Unión Europea paga una tarifa de 6,4%, con una dinámica desgravatoria hasta 2010 y una clara ventaja frente al pago de 17,3% de sus competidores. En otros mercados, como EE.UU. y México, tiene arancel 0% de entrada.

Gran parte de los envíos chilenos corresponden a miel a granel, sin diferenciación, en tambores de 300 kg, representando los envíos diferenciados, con valor agregado, menos de 1% de los montos transados en el período analizado (Ver Tabla 2).

Tabla 2: Exportaciones de Miel en el periodo 2000-2009 (US $)

Año Granel Granel diferenciada Fraccionada US$/kg FOB

2000 4.116.381 664.314 30.358 1,102001 5.996.280 439.131 43.347 1,102002 8.382.106 895.726 40.037 1,502003 20.186.107 5.592.805 37.911 2,602004 11.856.450 1.229.603 21.056 2,402005 9.478.306 442.535 59.990 1,402006 9.312.505 2.669.549 109.933 1,602007 10.468.122 2.202.756 106.266 1,752008 26.380.397 3.286.418 107.760 2,902009* 14.778.661 3.097.986 112.500 2,87TOTAL 120.955.315 20.520.823 669.158 2,35Fuente: Odepa con datos del Servicio Nacional de Aduanas. * Valores de Enero a Septiembre.

Page 22: Manual MTD Miel

Las exportaciones totales de miel de Chile durante el año 2008 totalizaron 10.336 toneladas, avaluadas en US$ 29,8 millones, lo que representa un crecimiento de 133% en valor y 41,3% en volumen, respecto a las operaciones en 2007. El precio unitario medio de US$ 2,88/kg es el mayor promedio anual de los últimos diez años.

En las exportaciones de miel en el año 2008 participaron 23 empresas, de las cuales 4 exportaron por un valor equivalente a 80% de los retornos. El precio medio obtenido en 2008 se aproximó a US$ 2,88 por kilo de miel. El mejor precio promedio correspondió al mercado de Singapur (US$ 16/ kg), pero se trata de pequeñas partidas de miel orgánica.

El principal destino en 2008 fue Alemania, con 77,2% de participación de mercado y un precio unitario de US$ 2,86/kg En segundo lugar se posicionó el Reino Unido, con 8,8% y un precio de US$ 2,96/kg Francia ocupó el tercer lugar, con una participación de 4,9% y un precio de US$ 2,81/ kg En cuarto lugar se ubicó Suiza, con 3,3% y un precio unitario de US$ 2,68 por kg, y en el quinto lugar Austria, con 1,6% de participación y un valor unitario de US$ 3,17/kg (Ver Figura 4).

El Reino Unido, que no aparecía significativamente representado entre el 2002 y el 2004, el 2008 concentró el 9% de los envíos nacionales, superando a otros países de la Unión Europea que históricamente han comprado una proporción mayor. (Ver Figura 5).

Figura 4: Exportación de miel natural por mercados de destino (millones de US $FOB)

Fuente: ODEPA con datos del Servicio Nacional de Aduanas. * Valores Enero a Septiembre.

Page 23: Manual MTD Miel

Lo anterior configura un escenario donde el 99% de las exportaciones nacionales tiene como destino la UE, mercado altamente exigente y donde es necesaria la certificación de establecimientos exportadores por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). (Ver Figura 5).

Figura 5: Exportación de miel natural por mercados de destino toneladas

Fuente: ODEPA con datos del Servicio Nacional de Aduanas.* Valores Enero a Septiembre.

Según cifras del Servicio Nacional de Aduanas, hasta septiembre del año 2009 las exportaciones chilenas de miel totalizaron 9.098 toneladas, avaluadas en cerca de US$ 26,7 millones, lo que representa un descenso de 3,4% en valor y 5,7% en volumen, respecto al mismo período de 2008. El precio unitario fue de US$ 2,94 por kilo. (Ver Tabla 3)

Page 24: Manual MTD Miel

Tabla 3: Evolución de las exportaciones de miel a Septiembre del 2009

País

Volumen (toneladas) Valor FOB (M US$)

2008Ene-Sep %

Var 09/08

2008Ene-Sep %

Var 09/08

% Participación2008 2009 2008 2009

Alemania 8.077,0 7.439,0 7.404,9 0,5 23.138,2 21.149,0 21.560,5 -1,9 80,7

Argentina 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0

Australia 0,0 0,0 9,3 -- 0,0 0,0 62,6 -- 0,2

Austria 152,7 152,7 0,0 1,0 484,6 484,6 0,0 1,0 0,0

Brasil 0,3 0,3 0,0 100,0 1,8 1,8 0,0 100,0 0,0

Bélgica 101,6 101,5 82,8 2,0 294,7 294,3 260,8 2,0 1,0

Cuba 1,6 1,6 0,0 100,0 7,2 7,2 0,0 100,0 0,0

Dinamarca 39,0 39,0 0,0 3,0 109,8 109,8 0,0 3,0 0,0

EE.UU. 5,8 5,5 5,6 -1,8 69,2 67,3 70,7 -5,1 0,3

España 59,0 37,2 0,5 4,0 189,0 118,8 2,4 4,0 0,0

Francia 518,9 495,8 428,2 13,6 1.460,9 1.394,9 1.174,4 15,8 4,4

Holanda 20,4 20,4 40,8 5,0 63,4 63,4 132,6 5,0 0,5

Hong-Kong 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 100,0 0,0

Japón 21,7 21,7 0,0 6,0 87,4 87,4 0,0 6,0 0,0

Luxemburgo 0,0 0,0 42,8 -- 0,0 0,0 141,4 -- 0,5

México 0,4 0,0 0,4 7,0 2,1 0,0 1,0 7,0 0,0Nueva Zelanda 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 100,0 0,0

Otros (país desconocido) 43,6 0,0 0,0 8,0 115,5 115,5 0,0 8,0 0,0

Perú 0,6 0,5 0,7 -40,0 4,2 3,3 5,3 -60,6 0,0Rep. Eslovaca 44,6 44,6 0,0 9,0 151,4 151,4 0,0 9,0 0,0

Reino Unido 887,4 887,4 783,9 11,7 2.623,0 2.623,0 2.413,7 8,0 9,0

Singapur 0,2 0,0 0,0 10,0 3,1 0,0 0,0 10,0 0,0

Suecia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0

Suiza 360,7 360,7 298,3 11,0 967,9 967,9 888,3 11,0 3,3

Terr. británico en América 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,3 0,1 66,7 0,0

Venezuela 0,1 0,1 0,0 12,0 0,2 0,2 0,0 12,0 0,0

Total 10.335,6 9.608,0 9.098,3 5,3 29.774,6 27.640,3 26.713,8 3,4Fuente: Elaboración Propia con los datos del Servicio Nacional de Aduanas.

El principal destino es Alemania, con 80,7% de participación de mercado y un precio unitario de US$ 2,91/kg En segundo lugar continúa el Reino Unido, con 9% y un precio de US$ 3,07/kg Francia aparece en el tercer lugar, con 4,4% y un precio medio de US$ 2,74/kg

En términos generales, los precios de exportación han tenido un alza importante desde un mínimo relativo cercano a US$ 1,30/kg, en 2005 hasta los actuales promedios mensuales por sobre los US$ 3/kg En lo que va de 2009, el precio promedio anual está en torno a US$ 2,94/kg, el más alto en el período analizado.

Page 25: Manual MTD Miel

3.2 Características del Sector Apicultor en Chile

3.2.1 Censo Apícola

El número de explotaciones existentes hasta el año 2008, es 7.407, destacando las regiones de La Araucanía y del Biobío con 27,9% y 22,0%, respectivamente. Es importante destacar que esta información considera como explotaciones existentes, aquellas superiores a 5 colmenas.

Respecto al origen botánico de la producción de miel, el bosque nativo presenta el primer lugar con 81,6%. Le siguen la pradera natural y las plantaciones frutales con 70,0% y 39,6%, respectivamente. (Ver Figura 6).

Figura 6: Explotaciones Apícolas por Origen Botánico de la miel, según clasificación geográfica 2008

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Bosque nativo

Bosqueartificial

Pradera natural

Pradera artif icial

Cultivo de raps

Otros cultivos anuales

Hortalizas Frutales Otros

Explotaciones Apícolas por Origen Botánico de la miel, según clasificación geográfica 2008

Origen Botánico de la miel (% explotaciones)

Antofagasta, Atacama, Coquimbo y ValparaísoRegión Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío y La AraucaníaLos Ríos, Los Lagos y AisénTotal País

Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.Nota: Las variables informadas no son excluyentes.

En relación al destino de la producción, se destaca que de un total de 505.783 colmenas a nivel nacional, el 86,2% de la producción se utiliza para la comercialización y 13,8% para el autoconsumo. Las regiones Metropolitana, de O’Higgins, del Maule, del Biobío y La Araucanía registran la mayor cantidad de colmenas: 362.932. (Ver Figura 7)

Page 26: Manual MTD Miel

Figura 7: Explotaciones por Destino de la Producción, según clasificación geográfica 2008

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Antofagasta, Atacam a, Coquim bo y

Valparaíso

Región Metropolitana, O’Higgins, Maule,

Biobío y La Araucanía

Los Ríos, Los Lagos y Aisén

Total País

Explotaciones por Destino de la Producción, según clasificación geográfica 2008

Destino de la producción (% de explotaciones)

Comerciales Autoconsumo

Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

La actividad se basa mayoritariamente en la explotación de colmenas de tipo modernas, utilizadas en el 82,2% de las explotaciones. El 17,8% restante corresponde a explotaciones con colmenas rústicas.

Respecto al número de colmenas en el país, las modernas alcanzan el 96,4% del total, lo cual permite afirmar que la actividad apícola posee en la actualidad un adecuado nivel tecnológico y una base sólida para expresar su potencial productivo. (Ver Figura 8)

Page 27: Manual MTD Miel

Figura 8: Explotaciones Apícolas por Tipo de Colmenas, según clasificación 2008

050000

100000150000200000250000300000350000400000450000500000

Antofagasta, Atacam a, Coquim bo

y Valparaíso

Región Metropolitana,

O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía

Los Ríos, Los Lagos y Aisén

Total País

Explotaciones Apícolas por Tipo de Colmenas, según clasificación geográfica 2008

Número de Colmenas

Núm ero de Colm enas Rústicas Núm ero de Colm enas Modernas

Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

En relación a la tenencia de tierra, se observa que la mayoría de las explotaciones (89,8% a nivel nacional), es desarrollada en terrenos propios, concentrando la zona sur (Los Ríos, Los Lagos y Aysén) el mayor porcentaje de tenencia de tierra (98,1 %). (Ver Figura 9).

Page 28: Manual MTD Miel

Figura 9: Explotaciones Apícolas por Tipo de Colmenas, según clasificación 2008

0102030405060708090

100

Antofagasta, Atacam a, Coquim bo

y Valparaíso

Región Metropolitana,

O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía

Los Ríos, Los Lagos y Aisén

Total País

Explotación Apícola por Tipo, según clasificación geográfica 2008Explotaciones Apícolas (% de explotaciones)

Explotaciones apícolas (% de explotaciones) con tierra

Explotaciones apícolas (% de explotaciones) Sin tierra

Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

En cuanto a la forma de producción, expresada en número de explotaciones1, predomina el sistema fijo (86,9%) por sobre el trashumante (8,3%). Sin embargo, esta última modalidad debiera representar una proporción bastante mayor en cuanto al número de colmenas y producción de miel. (Ver Figura 10).

1 Explotación apícola: Conjunto de apiarios, de un mismo dueño con independencia de su finalidad o emplazamiento.

Page 29: Manual MTD Miel

Figura 10: Explotaciones Apícolas según Sistema de Apicultura, según clasificación geográfica 2008

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Antofagasta, Atacam a, Coquim bo

y Valparaíso

Región Metropolitana,

O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía

Los Ríos, Los Lagos y Aisén

Total País

Explotaciones Apícolas según Sistema de Apicultura, según clasificación geográfica 2008

Sistema de Apicultura (% de explotaciones)

Fija Trashum ante Am bos

Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

Respecto al uso de Instrumentos de Fomento, crediticios y otros, se puede destacar que el 52,7% de los apicultores utilizan crédito o asistencia técnica de INDAP. (Ver Figura 11)

Page 30: Manual MTD Miel

Figura 11: Explotaciones Apícolas que utilizaron Instrumentos de Fomento Crediticios u Otros, según clasificación geográfica 2008

Nota: Las variables informadas no son excluyentes.Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

En relación al equipamiento utilizado en las etapas de manejo del apiario y extracción de la miel, se destaca lo siguiente:

• Para efectuar el manejo del apiario, un 91,3 % de las explotaciones cuenta con velo, un 88,1% cuenta con ahumador y un 86,3% cuenta con guantes (Ver Figura 12).

• Para la extracción de la miel, se destaca que el 23,7 % del total de explotaciones del país utiliza centrífuga manual de acero y el 23,2% utiliza centrífuga eléctrica de acero. (Ver Figura 13).

Page 31: Manual MTD Miel

Figura 12: Explotaciones Apícolas por Equipamiento para la Apicultura, según clasificación geográfica 2008

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Explotaciones Apícolas por Equipamiento para la Apicultura, según clasificación geográfica 2008Equipamiento (% de explotaciones)

Antofagasta, Atacama,Coquimbo y Valparaíso Región Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobíoy La Araucanía

Los Ríos, Los Lagos y Aisén Total País

Nota: Las variables informadas no son excluyentes.Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

Page 32: Manual MTD Miel

Figura 13: Explotaciones Apícolas por Tipo de Centrífuga, según clasificación geográfica 2008

Nota: Las variables informadas no son excluyentes.Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

Respecto al acceso a infraestructura apícola se observa que el 22,9% de las explotaciones apícolas tiene acceso a salas de extracción primarias, el 7,4% de las explotaciones tienen acceso a salas de extracción comunitaria y sólo el 0,9% de las explotaciones tienen acceso a bodegas de exportación. Se debe considerar que esta situación es un estado del arte para el año 2008, lo que a la fecha puede ser distinto por los avances que se pueden haber realizado. (Ver Figura 14)

Page 33: Manual MTD Miel

Figura 14: Explotaciones Apícolas por acceso a la infraestructura apícola y clasificación geográfica 2008

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Sala Extracción Com unitaria

Sala de Extracción Prim aria

Bodega de exportación

Sí En trám ite

Explotaciones Apícolas por acceso a la infraestructura apícola y clasificación geográfica

Acceso a la infraestructura (% de Explotaciones)

Antofagasta, Atacama,Coquimbo y Valparaíso Región Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobíoy La Araucanía

Los Ríos, Los Lagos y Aisén Total País

Nota las variables informadas no son excluyentes.Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

Al año 2008 un 5,7 % de las explotaciones apícolas contaba con autorización del SAG para exportar a la Unión Europea y un 3% de las explotaciones se encontraba en proceso de tramitación de la autorización del SAG. (Ver Figura 15). Sin embargo durante el año 2009 se realizaron importantes gestiones para aumentar la cantidad de salas de exportación autorizadas por el SAG, lo que ha generado a la fecha un aumento considerable de estas cifras, lo que será consignada en el censo apicola a publicarse a fines del 2010.

Page 34: Manual MTD Miel

Figura 15: Explotaciones Apícolas con Autorización SAG para exportar a la Unión Europea, según clasificación geográfica 2008

0

1

2

3

4

5

6

Antofagasta, Atacama,Coquimbo y

Valparaíso

Región Metropolitana, O’Higgins, Maule,

Biobíoy La Araucanía

Los Ríos, Los Lagos y Aisén

Total País

Explotaciones Apícolas con Autorización SAG para exportar a la Unión Europea, según clasificación geográfica 2008

Autorización SAG (% de explotaciones)

Autorización del SAG (En trámite) Autorización del SAG (En trámite)

Nota: Las variables informadas no son excluyentes.Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

En relación a los productos de la colmena, según la producción (2007-2008), el 94,8% de las explotaciones cosecharon miel de sus colmenas, lo que equivale a una cantidad de 9.944.071 kg, lo cual la sitúa como el principal producto de la colmena.

En segundo producto de la colmena es la cera con un 94,8% de las explotaciones, posteriormente, se ubican los siguientes productos; núcleos (25%), reinas (11,4%), propóleo (1,6%) y polen (0,2 %). (Ver Figura 16).

Page 35: Manual MTD Miel

Figura 16: Explotaciones Apícolas por producción de Productos Apícolas, en la temporada 2007-2008, según clasificación geográfica 2008

0102030405060708090

100

Miel Cera Polen Jalea real Propóleo Núcleos Reinas Otros productos

Explotaciones Apícolas por producción de Productos Apícolas, en la temporada 2007-2008, según clasificación geográfica 2008

Producción Cosecha (2007-2008) (% de explotaciones)

Antofagasta, Atacama,Coquimbo y Valparaíso Región Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobíoy La Araucanía

Los Ríos, Los Lagos y Aisén Total País

Nota: Las variables informadas no son excluyentes.Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

Es relevante destacar que el 73,2% de las explotaciones posee hasta 10 años de experiencia en la apicultura, mientras que el 15,9% posee entre 11 y 20 años de experiencia en el rubro. (Ver Figura 17).

Page 36: Manual MTD Miel

Figura 17: Explotaciones Apícolas por Rango de Años de Experiencia del productor en la apicultura, según clasificación geográfica 2008

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 y m ás

Explotaciones Apícolas por Rango de Años de Experiencia del productor en la apicultura, según clasificación geográfica 2008

Años de Experiencia (% de explotaciones)

Antofagasta, Atacam a,Coquimbo y Valparaíso Región Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobíoy La Araucanía

Los Ríos, Los Lagos y Aisén Total País

Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

Respecto a las capacitaciones suministradas al rubro, se destaca que el 62,8 % de los apicultores han recibido capacitación en los últimos 5 años, de los cuales el 46, 4 % ha recibido capacitación en el año 2007 o 2008.

Adicionalmente, se detecta que un 96,4% de los apicultores requiere capacitaciones en el rubro. (Ver Figura 18).

Page 37: Manual MTD Miel

Figura 18: Explotaciones Apícolas por Capacitación del Apicultor en la apicultura, según clasificación geográfica 2008

0102030405060708090

100

Antofagasta, Atacam a,Coquimbo y

Valparaíso

Región Metropolitana, O’Higgins, Maule,

Biobíoy La Araucanía

Los Ríos, Los Lagos y Aisén

Total País

Explotaciones Apícolas por Capacitación del Apicultor en la apicultura, según clasificación geográfica 2008

Capacitación del Apicultor (% de Explotacione)

Capacitaciónen últimos 5 años

Capacitaciónen 2007 ó 2008

Necesidad decapacitación

Nota: Las variables informadas no son excluyentes.Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

Respecto a la aplicación de Buenas Prácticas en la Apicultura, se destaca que sólo el 37,9% de los apicultores aplican estas medidas. (Ver Figura 19).

Page 38: Manual MTD Miel

Figura 19: Explotaciones Apícolas por aplicación de Buenas Prácticas, según clasificación geográfica 2008

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Antofagasta, Atacam a,Coquimbo y

Valparaíso

Región Metropolitana, O’Higgins, Maule,

Biobíoy La Araucanía

Los Ríos, Los Lagos y Aisén

Total País

Explotaciones Apícolas por aplicación de Buenas Prácticas, según Clasificación Geográfica 2008

Buenas Prácticas Apícolas (% de explotación)

No aplican Aplican

Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

Respecto a la Certificación Orgánica, se destaca que sólo el 2,5% de las explotaciones poseen certificación orgánica. La mayor cantidad de apicultores que poseen esta certificación se sitúan en la zona sur (Los Ríos, Los Lagos y Aysén) con un 3,8%. (Ver Figura 20)

Page 39: Manual MTD Miel

Figura 20: Explotaciones Apícolas por Certificación Orgánica, según clasificación geográfica

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Antofagasta, Atacama,Coquimbo y

Valparaíso

Región Metropolitana, O’Higgins, Maule,

Biobíoy La Araucanía

Los Ríos, Los Lagos y Aisén

Total País

Explotaciones Apícolas por Certificación Orgánica, según clasificación geográfica

Certificación Orgánica (% de explotaciones)

Certif icación Orgánica

Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

En relación a la cera, es relevante mencionar que un 98,6% de las explotaciones maneja cera convencional, mientras que el 2,3% restante utiliza cera orgánica. (Ver Figura 21).

Respecto a su estampado, se observa que sólo el 5,2% de las explotaciones del país, estampa su propia cera. (Ver Figura 22).

Page 40: Manual MTD Miel

Figura 21: Explotaciones Apícolas por Origen de la Cera según clasificación geográfica

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Región Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío

y La Araucanía

Los Ríos, Los Lagos y Aisén Total País

Explotaciones Apícolas por Origen de la Cera, según clasificación geográfica

Origen de la Cera (% de explotaciones)

Convencional 100 Orgánica -

Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

Page 41: Manual MTD Miel

Figura 22: Explotaciones Apícolas que estampan su propia cera, según clasificación geográfica

Fuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

Page 42: Manual MTD Miel

3.2.2 Caracterización del Sector Apicultor ChilenoEn función a los resultados del Censo Apícola efectuado durante el año 2008, cuyos resultados se expresan en el Informe Apícola 2008, publicado en Noviembre del 2009 y a los resultados de las visitas efectuadas a terreno descritas en el Anexo 13.3.3, se presenta la siguiente tabla que caracteriza el sector productivo:

Tabla 4: Caracterización del Sector ProductivoNº de explotaciones existentes 7407 explotaciones

Explotaciones por tipo de colmenas 82,2% de colmenas modernas.

Explotaciones por tenencia de tierra

89,8 % de las explotaciones están emplazadas en terreno propios

Forma de Producción 86,9% fijo

Destino de la producción 86,2% para la comercialización

Origen botánico de la miel Bosque nativo (81,6%)

Utilización de instrumentos de fomento, crediticios u otros 52,7%

Uso de equipamiento en la apicultura

91,3% de las explotaciones cuenta con velo88,1% cuenta con ahumador86,3% cuenta con guantes

Uso de centrífugas 23,7% usa centrifuga manual de acero23,2% usa centrifuga eléctrica de acero.

Acceso a salas de extracción

22,9% de las explotaciones tiene acceso a salas de extracción primarias7,4% tiene acceso a salas comunitarias0,9 % tiene acceso a bodegas de exportación

Autorización SAG para exportar a la Unión Europea 5,7% de las explotaciones2

Principal producto de la colmena Miel (94,8% de las explotaciones)

Experiencia de los Apicultores73,2 % de los apicultores posee hasta 10 años de experiencia15,9% posee entre 11 y 20 años de experiencia

Capacitaciones suministradas 62,8% han recibido capacitación en los últimos 5 años

Detección de Necesidades de capacitación 96,4% requiere capacitaciones en el rubro

Aplicación de Buenas Practicas Sólo el 37,9% de los apicultores las aplican

Certificación Orgánica 2,5% de las explotaciones poseen certificación orgánica

Origen de la cera 98,6% de las explotaciones maneja cera convencional

2 Durante el año 2009 se realizaron importantes gestiones para aumentar la cantidad de salas de exportación autorizadas por el SAG, lo que ha generado a la fecha un aumento considerable de estas cifras, lo que será consignada en el censo apicola a publicarse a fines del 2010.

Page 43: Manual MTD Miel

Estampado de la cera 5,2% efectúa el estampado de su propia ceraFuente: Elaboración Propia con información del Informe Apícola 2008.

Page 44: Manual MTD Miel

4 ANÁLISIS DE LA NORMATIVA APLICABLE EN CHILE

4.1 Normativa Transversal

Tabla 5: Normativa transversalTexto Normativo Materia Regulada CumplimientoLey N° 19.300/94, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, “Bases Generales del Medio Ambiente”.

Desarrolla los siguientes instrumentos de gestión ambiental (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), Normas de Calidad Ambiental, Planes de Manejo, Prevención o Descontaminación).

La actividad apícola en si misma no esta afecta al ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), sin perjuicio de ello en el caso de desarrollar proyectos de saneamiento ambiental se debe someter al SEIA.

Decreto Supremo Nº 95/2002, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Establece las disposiciones por las cuales se regirá el SEIA.

La actividad apícola en si misma no esta afecta al ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), sin perjuicio de ello en el caso de desarrollar proyectos de saneamiento ambiental se debe someter al SEIA.

Ley Nº 18.755/89, Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero, y sus modificaciones en las introducidas por la Ley Nº 19.283/94.

Establece las funciones del SAG.

En caso de infracción, pagar la sanción correspondiente.

DFL N° 725/67, del Ministerio de Salud, que aprueba el Código Sanitario.

Establece los requisitos relacionados con la protección de la salud de las personas.

Los locales de extracción y envasado de miel deben contar con autorización sanitaria.

DFL N°1/90, del Ministerio de Salud, que determina materias que requieren autorización sanitaria expresa.

Establece las materias que requieren autorización sanitaria expresa.

Los locales de extracción y envasado.Requiere Autorización Sanitaria Expresa.

D.L Nº 3.557/80, del Ministerio de Agricultura

Establece disposiciones sobre protección del suelo, agua y aire.

Dar aviso en caso de detección de Plagas.Tomar las medidas de control de plagas recomendadas por dicho Ministerio

Decreto Supremo Nº 144/61 Ministerio de Salud.

Establece Normas para Evitar Emanaciones de Contaminantes Atmosféricos de Cualquier Naturaleza.

Respetar la prohibición de incineración libre, ya sea en la vía pública o privada, de hojas secas, basura u otros desperdicios, dentro del radio urbano de las ciudades.

Page 45: Manual MTD Miel

Texto Normativo Materia Regulada CumplimientoDecreto Supremo Nº 157/05, del Ministerio de Salud, Reglamento de Pesticidas de Uso Sanitario y Domestico.

Regula las condiciones de registro, autorización, fabricación, importación, almacenamiento, envase, expendio, tenencia, transporte, distribución, promoción, publicidad, aplicación y eliminación de pesticidas de uso sanitario y doméstico.

En el manejo de pesticidas de uso sanitario, se debe cumplir con las condiciones de transporte, almacenamiento y disposición final.

Decreto Supremo Nº 25/05, del Servicio Agrícola y Ganadero, que aprueba.

Reglamento de Productos Farmacéuticos de Uso Exclusivamente Veterinario.

Marco Normativo.

Resolución Nº 425/07Ministerio de Obras Públicas.Deja sin efecto la Resolución Nº341 2005 y Establece Nuevo Texto que Dispone Normas de Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas.

Regula la explotación de aguas subterráneas.

Los apicultores que deseen explotar aguas subterráneas deberán previamente contar con el derecho de aprovechamiento de aguas, según lo establecido en el Código de Aguas.

D.F.L Nº1122/81 Ministerio de Justicia Código de Aguas (Modificada por ley N° 20.017 el 16 junio 2005).

Regula la explotación de aguas subterráneas.

Los apicultores que exploten aguas subterráneas deben contar con la inscripción de los derechos de aprovechamiento e inventario del recurso.

Decreto Supremo N° 735/69, del Ministerio de Salud, Reglamento de los Servicios de Agua Destinados al Consumo Humano. Modificado mediante DS Nº 131, Ministerio de Salud 26.03.2007.

Reglamento de los Servicios de Agua destinados al consumo humano.

El agua potable debe cumplir los requisitos establecidos en este reglamento.

Decreto Supremo Nº 50/02, del Ministerio de Obras Públicas.

Reglamento de instalaciones domiciliarias de agua potable y alcantarillado.

Contar con certificado de dotación de agua potable y alcantarillado.

Page 46: Manual MTD Miel

Texto Normativo Materia Regulada CumplimientoDecreto Supremo. Nº 131 Modifica D.S. 735 del Ministerio de salud , reglamento de los servicios de agua destinado al consumo humano.

Establece los requisitos de calidad que debe cumplir el agua potable en todo el territorio nacional.

El agua potable debe cumplir con los requisitos físicos, químicos y bacteriológicos establecidos en la NCh 409.

Norma Chilena 409.Of1984; “Requisitos físicos, químicos, radioactivos y bacteriológicos que debe cumplir el agua potable”.

Establece los requisitos que debe cumplir el agua potable.

Cumplir los requisitos físico-químico y microbiológico del agua potable.

Ley 18290/94Ley del TránsitoMinisterio de Justicia.

Ley del Tránsito. Los trabajadores que ocupen vehículos deben contar con la licencia de conducir correspondiente.

Fuente: Elaboración Propia con información presente en el Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel.

4.2 Normativa específica en residuos sólidos

Tabla 6: Normativa específica en residuos sólidosTexto Normativo Materia Regulada CumplimientoDecreto Supremo N°148/2003. Ministerio de Salud. Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.

Regula el almacenamiento y disposición, transporte y disposición final de residuos peligrosos.

Si se generan residuos peligrosos, los apicultores deberán:Identificarlos y etiquetarlos de acuerdo a la clasificación y tipo de riesgo que establece la Norma Chilena Oficial NCh 2.190 of.93.Transportarlos y disponerlos en lugares que cuenten los Resolución Sanitaria.

Resolución N° 3276/77, del Ministerio de Salud

Regula el Transporte de Desechos Orgánicos.

El transporte de residuos orgánicos debe cumplir los requisitos normativos aplicables.

Resolución N° 5081/93, del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (actual Seremi de Salud de la Región Metropolitana).

Establece un sistema de declaración y seguimiento de RIS para la RM que regula la acumulación, acumulación, transporte y disposición final a objeto de prevenir riesgos y daños en el orden sanitario ambiental.

-Dentro de los primeros 10 días hábiles de cada mes, el generador deberá preparar y remitir al SEREMI de Salud de la Región Metropolitana un consolidado (Consolidado de Generador) conteniendo un resumen de todos los desechos generados durante el mes calendario anterior.-Mensualmente, se debe realizar la declaración de los residuos industriales ante el SEREMI de Salud Región Metropolitana.

Fuente: Elaboración Propia con información presente en el Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel.

Page 47: Manual MTD Miel

4.3 Normativa específica en residuos líquidos

Tabla 7: Normativa específica en residuos líquidosTexto Normativo Materia Regulada CumplimientoLey N° 18.902/90, del Ministerio de Obras Públicas.

Crea la Superintendencia de servicios Sanitarios, modificada por la Ley N° 19.821.

Marco legal.

Decreto Supremo N° 609/98, del Ministerio de Obras Públicas.

Establece Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Industriales Líquidos al Alcantarillado.

Los residuos industriales líquidos no podrán contener sustancias radiactivas, corrosivas, venenosas, infecciosas, explosivas o inflamables, sean éstas sólidas, líquidas, gases o vapores, y otras de carácter peligroso en conformidad a la legislación y reglamentación vigente.Si se descargan RILES al alcantarillado no deben exceder los niveles de contaminantes establecidos en este Decreto.

Decreto Supremo Nº 90/00, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Establece Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Líquidos a Aguas Marinas y Continentales Superficiales.

Si se descargan RILES a cuerpos de aguas superficiales no deben exceder los niveles de contaminantes establecidos en este Decreto.

Decreto Supremo N° 46/02, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Establece Norma de Emisión de Residuos líquidos a Aguas Subterráneas.

Si se descargan RILES a aguas subterráneas, no deben exceder los niveles de contaminantes establecidos en este Decreto.

Resolución SISS N° 1124/01.

Declara aplicable, en carácter de obligatorio el “Procedimiento para la Calificación de Establecimiento Industrial”, PCEI.

En caso de generar residuos líquidos se debe constatar si son establecimientos emisores a través de la revisión de los parámetros indicados en la tabla del Artículo Nº3 del D.S 90.

Resolución SISS N° 1642/02.

Declara aplicable en carácter de obligatorio el instructivo para la evaluación del parámetro DBO5, que deben realizar las concesionarias sanitarias.

Marco regulatorio general.

Resolución SISS N° 1527/01.

Instruye acerca de las condiciones en que la SISS validará los resultados de los procesos de autocontrol.

Marco regulatorio general.

Page 48: Manual MTD Miel

Texto Normativo Materia Regulada CumplimientoDecreto Supremo 146/1997SEGPRES.Norma de Emisión de Ruidos.

Establece los niveles de presión sonora de ruido generado por fuentes fijas.

Marco regulatorio general.

Fuente: Elaboración Propia con información presente en el Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel.

4.4 Normativa específica de seguridad y salud ocupacional

Tabla 8: Normativa específica de seguridad y salud ocupacionalTexto Normativo Materia Regulada CumplimientoD.F.L Nº1 Código del Trabajo (modificado por la Ley 20.189) (D.S 594) (NCh 436)Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Establece la protección de los trabajadores.

Los apicultores deben tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en los lugares de trabajo, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. Deben asimismo prestar o garantizar los elementos necesarios para que los trabajadores en caso de accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y adecuada atención médica, hospitalaria y farmacéutica.

Ley Nº 20.189/07 Modifica el Código del Trabajo en lo relativo a la admisión al empleo de menores de edad y al cumplimiento de la obligación escolar.Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Regula la contratación de menores de edad.

En caso de que se contrate personas menores de edad deberá cumplir con las disposiciones entregadas en esta Ley. Es importante tener en consideración que los trabajos que ellos podrán efectuar deben ser de tipo ligero, de modo que no perjudiquen su salud y desarrollo.

Decreto Supremo Nº 50/07Reglamento para la Aplicación del Artículo Nº 13 del Código del Trabajo, Tendientes al Contrato y Normas que Regulan el Trabajo de los Menores de Edad.Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Regula la contratación de menores de edad.

En caso de que se contrate personas menores de edad deberá cumplir con las disposiciones entregadas en este Reglamento. Es importante tener en consideración que los trabajos que ellos podrán efectuar deben ser de tipo ligero, de modo que no perjudiquen su salud y desarrollo.

Page 49: Manual MTD Miel

Texto Normativo Materia Regulada CumplimientoLey Nº 20.005 Tipifica y Sanciona el Acoso Sexual.Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Regula la denuncia, investigación y sanción del acoso sexual.

El empleador debe cumplir las acciones reglamentarias en caso de recibir una denuncia de acoso sexual por parte de un trabajador.

Ley Nº 16.744/68 (modificado por Ley Nº 20.101) Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

El empleador debe estar afiliado a una Mutual y mantener vigente las cotizaciones de todo el personal contratado.Si en la faena trabajan 25 personas o más de contar con un Comité Paritario de Higiene y Seguridad.Si en la faena trabajan más de 100 trabajadores será obligatoria la existencia de un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, el que será dirigido por un experto en prevención.Independiente del Nº de trabajadores, el empleador debe contar con un Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.

Circular Nº 2.345 Imparte Instrucciones Respecto de las Obligaciones Impuestas a las Empresas por los Incisos Cuarto y Quinto del Artículo 76 de la Ley Nº 16.744, en Virtud de lo Establecido en la Ley Nº 20.123.

Establece las acciones a seguir en caso de accidente grave o fatal.

Si en una empresa ocurre un accidente del trabajo grave o fatal, el empleador deberá cumplir con las siguientes obligaciones:1.1 Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los trabajadores evacuar el lugar de trabajo.1.2 Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo (Inspección) y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi) que corresponda.

Circular Nº 2.378 Complementa Instrucciones Impartidas Mediante Circular Nº 2.345, de 10 Enero de 2007, Respecto de las Obligaciones Impuestas a las Empresas por los Incisos Cuarto y Quinto del Artículo 76 de la Ley Nº 16.744, en Virtud de lo Establecido en la Ley Nº 20.123.

Establece precisiciones respecto a la circular Nº 2.345.

En el caso de suceder un accidente grave o fatal a alguno de los trabajadores o de alguna empresa de servicios transitorios que preste servicios a la empresa, se debe suspender faenas e informar a la Inspección del Trabajo y SEREMI siguiendo los pasos establecidos en la circular y de ser necesario permitir la evacuación del lugar de trabajo.

Page 50: Manual MTD Miel

Texto Normativo Materia Regulada CumplimientoDecreto Supremo N° 101/68 (Modificado por D.S N° 73/06) Aprueba Reglamento para la Aplicación de la Ley Nº 16.744Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Establece el Reglamento para la Aplicación de la Ley 16744.

En caso de accidentes del trabajo o de trayecto se debe cumplir lo siguiente:a) Los trabajadores deben ser enviados, para su atención, por la entidad empleadora, inmediatamente de tomar conocimiento del siniestro, al establecimiento asistencial del organismo administrador que le corresponda.b) La entidad empleadora deberá presentar en el organismo administrador al que se encuentra adherida o afiliada, la correspondiente “Denuncia Individual de Accidente del Trabajo” (DIAT).

En caso de enfermedad profesional se debe cumplir lo siguiente:c) El empleador deberá remitir la correspondiente “Denuncia Individual de Enfermedad Profesional” (DIEP), a más tardar dentro del plazo de 24 horas y enviar al trabajador inmediatamente de conocido el hecho, para su atención al establecimiento asistencial del respectivo organismo administrador.

Decreto Supremo Nº 109/ 69 (modificado por Decreto Supremo N° 73/06) Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades ProfesionalesMinisterio del Trabajo y Previsión Social.

Establece los agentes que entrañan riesgo de enfermedad ocupacional.

Marco Regulatorio General.

Decreto Supremo Nº 40/70, del Ministerio del Trabajo.

Reglamento Sobre Prevención de Riesgos Profesionales.

Si en la faena trabajan 25 personas o más de contar con un Comité Paritario de Higiene y Seguridad.Si en la faena trabajan más de 100 trabajadores será obligatoria la existencia de un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, el que será dirigido por un experto en prevención.Independiente del Nº de trabajadores, el empleador debe contar con un Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.Informar los riesgos profesionales a los trabajadores.

Page 51: Manual MTD Miel

Texto Normativo Materia Regulada CumplimientoDecreto Supremo Nº 54/69 Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadMinisterio del Trabajo y Previsión Social.

Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

En toda faena que trabajen más de 25 personas se organizarán Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS)Los CPHS deberán estar compuestos tres representantes patronales y tres representantes de los trabajadores. Para cada miembro titular se designará, además, otro en carácter de suplente.

Decreto Supremo N° 18/82 Certificación de Calidad de Elementos de Protección PersonalMinisterio del Trabajo y Previsión Social.

Regula la certificación de los Elementos de Protección Personal.

El empleador debe asegurar que todos los Equipos de Protección Personal adquiridos se encuentran certificados por los organismos aprobados por el Instituto de Salud Publica (ISP).

Ley 20.001/05, del Ministerio del Trabajo y Prevención Social, que regula el peso máximo de carga humana.

Regula el peso máximo de la carga humana.

No manipular manualmente cargas superiores a 50 kg.Contar con un instructivo de manejo de carga.Contar con capacitación respecto al manejo de carga.

Decreto Supremo N° 63/05 Aprueba Reglamento para la Aplicación de la Ley Nº 20.001, que Regula el Peso Máximo de Carga Humana.Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Reglamento para la aplicación de la Ley 20.001/05.

No manipular manualmente cargas superiores a 50 kg.Contar con un instructivo de manejo de carga.Contar con capacitación respecto al manejo de carga.

Page 52: Manual MTD Miel

Texto Normativo Materia Regulada CumplimientoDecreto Supremo N° 594/99, del Ministerio de Salud, que aprueba “Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas de los Lugares de Trabajo”.

Establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas de los lugares de trabajo.

Mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores.La construcción debe cumplir con Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC).Contar con medidas contra el ingreso de plagasContar con agua potable que cumpla con el D.S 131 (dotación mínima 100 litros).Poseer autorización sanitaria efectuar la disposición final de residuos.Generar la declaración de residuos.Suministrar la cantidad necesaria de servicios higiénicos independientes y separados. Contar con vestidores independientes y separados.Contar con comedor con superficies lavables.En el caso de contar con casino, este debe poseer Autorización sanitaria.Instalación eléctrica regularizada.Contar con medidas de prevención de incendios.Suministrar Equipos de Protección Personal certificados a los trabajadores.

Decreto Supremo Nº 369/96 Reglamenta Normas sobre Extintores PortátilesMinisterio de Economía Fomento y Reconstrucción.

Reglamenta el uso y funcionamiento de los extintores portátiles.

En las salas de extracción, fábrica de materiales y bodegas, contar con extintores que cumplan con el D.S 369, ubicados adecuadamente y en cantidad suficiente.Todo el personal debe contar con capacitación en manejo de extintores.

Ley Nº 20.123/2006 Regula Trabajo en Régimen de Subcontratación, el Funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios y el Contrato de Trabajo de Servicios TransitoriosMinisterio del Trabajo y Previsión Social.

Regula Trabajo en Régimen de Subcontratación.

Aplica en caso que la empresa realice la subcontratación de trabajadores.

Page 53: Manual MTD Miel

Texto Normativo Materia Regulada CumplimientoDecreto Supremo Nº 76/06 Aprueba Reglamento para la Aplicación del Artículo Nº 66 Bis de la Ley Nº 16.744 sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Obras, Faenas o Servicios.Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Reglamento para la Aplicación del Artículo Nº 66 Bis de la Ley Nº 16.744 sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Obras, Faenas o Servicios.

En el caso que se realice subcontratación de trabajadores se deberá dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en el presente reglamento.

Ley 20.096/2006Establece mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de Ozono Ministerio Secretaria General de la Presidencia.

Establece mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de Ozono.

Cuando exista posibilidad de exposición UV, contar con medidas para la protección de los trabajadores.

Norma Chilena 382/04Sustancias Peligrosas: Terminología y Clasificación General.

Define una terminología y clasificación general de sustancias peligrosas, incluyendo además, un listado general de las sustancias que se consideran peligrosas, con información respecto al riesgo según su clase y su compatibilidad.

Las sustancias peligrosas deben estar adecuadamente identificada según los requisitos de esta norma.

Norma Chilena 2.120/04Clases de sustancias peligrosas.

Establece el listado de las sustancias peligrosas y las condiciones que cada una de ellas deben cumplir para encontrarse dentro de las distintas clasificaciones.

Las sustancias peligrosas deben estar adecuadamente identificadas según los requisitos de esta norma.

Fuente: Elaboración Propia con información presente en el Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel.

Page 54: Manual MTD Miel

4.5 Normativa específica de alimentos

Tabla 9: Normativa específica de alimentosTexto Normativo Materia Regulada CumplimientoDecreto Supremo N° 977/96, del Ministerio de Salud, que aprueba “Reglamento Sanitario de los Alimentos” y sus modificaciones.

Establece las condiciones sanitarias a las que deberá ceñirse la producción, importación, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta de alimentos.

Contar con autorización del servicio de salud.Aplicar prácticas generales de higiene.Establecimientos alejados de focos de insalubridad.Establecimientos deben contar con área de recepción, producción y almacenamiento.Zona de preparación de alimentos con materiales impermeables, no absorbentes, lavables y atóxicos y serán de color claro. Zona de preparación separada de alojamientos, servicios higiénicos, vestuarios y acopio de desechos.Iluminación y ventilación adecuada.Medidas contra las plagas. Retiro de residuos 1 vez al día.Calendario de limpieza y desinfección permanente.Prohibido el ingreso de animales a las zonas de producción.Manipuladores instruidos y con lavado de manos frecuente.Flujo del personal, vehículos y materias primas definido.Contar con registros de producción conservados como mínimo 90 días posteriores.Implementar Buenas Prácticas de Fabricación.Implementar HACCP según NCh 2861.Rotulación del envasado de la miel.Contenedores con menos de un 1% de impurezas de plomo, antimonio, zinc, cobre, cromo, hierro, estaño y menos de un 0,01% de arsénico.

Resolución Exenta Nº187/08Aprueba Norma Técnica para la determinación de implementación del Análisis de Peligros Y de Puntos Críticos de Control (HACCP) en establecimientos de alimentos.

Aprueba Norma Técnica para la determinación e implementación del Análisis de Peligros Y de Puntos Críticos de Control (HACCP) en Establecimientos de Alimentos.

Establece los plazos para el establecimiento de un sistema HACCP de acuerdo al tipo de industria y a su facturación:Para empresas Grandes (Mayor a 100.000 UF/año): octubre del 2011Para empresas Medianas (Entre 25.000 y 99.999 UF/año): Plazo Octubre del 2012Para empresas Pequeñas (Entre 2.400 y 24.999 UF/año): Plazo Octubre del 2013.

Page 55: Manual MTD Miel

Texto Normativo Materia Regulada CumplimientoNorma Chilena 2861: Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control HACCP - Directrices para su evaluación.

Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control HACCP - Directrices para su evaluación.

Establece la aplicación del Sistema HACCP, siguiendo los siguientes pasos:- Formación de un sistema HACCP.- Descripción del producto.- Determinación del uso previsto.- Elaboración de un diagrama de flujo.- Confirmación in situ del diagrama de flujo.- Identificación de peligros.- Determinación de los puntos críticos de control (PCC).- Establecimiento de los límites críticos para cada PCC .- Establecimiento de un sistema de monitoreo.- Establecimiento de acciones correctivas.- Establecimiento de procedimientos de verificación.- Establecimiento de un sistema de documentación y registro.

Decreto Supremo Nº 199 del 6 de noviembre del 2001, del Servicio Agrícola y Ganadero.

Declara enfermedad de control obligatorio la enfermedad de las abejas denominada Loque Americana.

Marco Normativo.

Resolución Exenta Nº 3.599/96, del Servicio Agrícola y Ganadero.

Prohíbe el uso de fármacos que contengan cloramfenicol o cualquiera de sus sales, en animales cuyos productos y subproductos sean destinados a la alimentación humana.

Marco Normativo.

Resolución Exenta Nº N° 1.500/98, del Servicio Agrícola y Ganadero.

Prohíbe el uso de productos farmacéuticos de uso veterinario que contengan sustancias derivadas de nitrofuranos y 5-nitroimidazoles, para ser administrados a animales cuyos productos sean o puedan ser destinados a la alimentación humana en cualquier etapa de su vida.

Marco Normativo.

Page 56: Manual MTD Miel

Texto Normativo Materia Regulada CumplimientoResolución Exenta N° 1603/06 del Servicio Agrícola y Ganadero.

Dispone medidas sanitarias para control de la enfermedad de las abejas denominada Loque Americana.

Respetar la prohibición del uso de antibióticos en colmenas o apiarios en forma preventiva o curativa para Loque Americana.

Resolución MINSAL 1462/99.

Establece límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios en alimentos destinados al consumo humano.

Marco Normativo.

Resolución MINSAL 581/99.

Establece tolerancias máximas de residuos de plaguicidas en los alimentos de consumo interno.

Marco Normativo.

Fuente: Elaboración Propia con información presente en el Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel.

4.6 Normativa específica sobre control sanitario en la producción apícola

Tabla 10: Normativa específica sobre control sanitario en la producción apícolaTexto Normativo Materia Regulada CumplimientoDecreto Exento N° 3/92.

Declara infecto contagiosa la enfermedad varroasis de las abejas.

Marco Normativo.

Decreto Exento N° 228/04.

Declara de denuncia obligatoria e incorpora al decreto de agricultura N° 249, de 1996, las enfermedades de las abejas denominadas Pequeño escarabajo de la colmena (Aethina tumida) y Acariasis asiática.

Marco Normativo.

Resolución Exenta N° 321/06.

Declara de denuncia obligatoria la enfermedad de las abejas denominada Acarapisosis de las abejas melíferas.

Marco Normativo.

Resolución Exenta N° 3329/07.

Dispone medidas sanitarias para control de la enfermedad de las abejas denominada Loque Americana y deroga resolución 1603.

Marco Normativo.

Fuente: Elaboración Propia con información presente en el Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel.

Page 57: Manual MTD Miel

4.7 Normativa específica relacionada a las exportaciones

Tabla 11: Normativa específica relacionada a las exportacionesTexto Normativo Materia Regulada CumplimientoResolución SAG N° 520/05.

Manual de Procedimientos de Ingreso y Mantención en el Registro de Apicultores de Miel de Exportación.

Marco Normativo.

Resolución Exenta Nº 2561/03 del SAG.

Crea Sistema Nacional de Inscripción de Establecimientos Exportadores de Productos Pecuarios, establece condiciones para ser inscritos como tal y delega facultades de indica.

Marco Normativo.

Resolución Exenta Nº N° 4.784/04 del SAG.

Aprueba manual de requisitos de establecimientos exportadores de miel.

Marco Normativo.

Resolución Exenta Nº 361/06 del SAG.

Establece requisitos de análisis de residuos químicos en miel previo a su exportación a la Unión Europea.

Marco Normativo.

Resolución Exenta Nº 3673/98 del SAG

Crea el proyecto de control de residuos en productos pecuarios de exportación.

Marco Normativo.

Reglamento (CE) Nº 852/04 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004.

Higiene de los productos alimenticios. Marco Normativo.

Reglamento (CE) Nº 853/04 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 abril de 2004.

Establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal.

Marco Normativo.

Reglamento (CE) Nº 1664/06 de la Comisión de 6 noviembre de 2006.

Modifica el Reglamento (CE) Nº 2074/2005 en cuanto a las medidas de aplicación de determinados productos de origen animal destinados al consumo humano y se derogan algunas medidas de aplicación.

Marco Normativo.

Fuente: Elaboración Propia con información presente en el Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel.

Page 58: Manual MTD Miel

4.8 Normas chilenas oficiales de referencia

Tabla 12: Normas Chilenas oficiales de referenciaTexto Normativo Materia Regulada CumplimientoNCh 2797 Of. 2009 “Acuerdos de Producción

Limpia (APL)- Especificaciones”.

Norma de Referencia.

NCh 2796 Of. 2003 “Acuerdos de producción Limpia (APL) – Vocabulario”

Norma de Referencia.

NCh 2807 Of.2009 “Acuerdos de producción Limpia (APL) - Diagnóstico, seguimiento, control, evaluación final y certificación de cumplimiento”.

Norma de Referencia.

NCh 2825 Of. 2009 “Acuerdos de Producción Limpia (APL) - Requisitos para los auditores”

Norma de Referencia.

NCh 2981 Of. 2005 Miel de Abejas – Denominación de Origen Botánico mediante ensayo melisopalinológico.

Norma de Referencia.

NCh 3019 Of. 2006 Miel de Abejas – Determinación de acidez libre.

Norma de Referencia.

NCh 3026 Of. 2006 Miel de Abejas – Determinación de contenido del agua.

Norma de Referencia.

NCh 3046 Of. 2007 Miel de Abejas – Determinación del contenido de hidroximetilfurfural – Método de espectometría UV.

Norma de Referencia.

NCh 3047 Of. 2007 Miel de Abejas – Determinación del contenido de sólidos insolubles en el agua.

Norma de Referencia.

NCh 3064 Of. 2007 Miel de Abejas – Determinación de la conductividad eléctrica.

Norma de Referencia.

NCh 3087 Of. 2007 Miel de Abejas – Determinación de la cantidad de diastasa.

Norma de Referencia.

NCh 3012 Of. 2007 Miel de Abejas – Determinación de la ceniza.

Norma de Referencia.

NCh 3109 Of. 2008 Miel - Determinación y recuento de coliformes totales y Escherichia coli - Técnica del número más probable (NMP).

Norma de Referencia.

Page 59: Manual MTD Miel

Texto Normativo Materia Regulada CumplimientoNCh 3123 Of. 2008 Miel - Determinación de

Clostridium sulfito-reductores - Método de recuento.

Norma de Referencia.

NCh 3130 Of. 2008 Miel de abejas - Buenas prácticas de higiene y procesamiento.

Establece las condiciones que deben cumplirse durante:- Manejo de colmenas.- Manejo sanitario.- Alimentación artificial.- Materiales de colmena.- Cosecha de la miel.- Carga y Transporte de alzas mielarias.- Establecimiento e instalaciones.- Iluminación y ventilación.- Abastecimiento de agua y evacuación de efluentes.- Vestuarios y cuartos de aseo.- Equipos y utensilios.- Higiene y vestimenta del personal.- Contaminación cruzada.- Limpieza, desinfección y control de plagas.- Procesamiento.

NCh 3135 Of.2008 Trazabilidad de alimentos y de la cadena alimentaria - Miel de abejas.

Norma de Referencia.

NCh 3142 Of.2008 Miel de abejas - Determinación del contenido de metales pesados - Método de plasma acoplado inductivamente (ICP).

Norma de Referencia.

NCh 574 Of.2006 Miel de abejas - Determinación del contenido de fructosa, glucosa, sacarosa, turanosa y maltosa - Método HPLC con detector IR.

Norma de Referencia.

NCh 616 Of.2008 Miel de abejas - Denominaciones y requisitos.

Norma de Referencia.

NCh 617 Of. 2007 Miel de abejas - Método de muestreo.

Norma de Referencia.

NCh 1503 Of. 1978 - Colmena tipo Lagstroth - Dimensiones básicas.

Norma de Referencia.

NCh 620 Of. 2007 Cera de abejas - Requisitos Norma de Referencia.NCh 2983 Of. 2005 Trazabilidad de alimentos y de

la cadena alimentaria - Principios generales y guía para el diseño y desarrollo del sistema.

Norma de Referencia.

Fuente: Elaboración Propia con información presente en el Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel.

Page 60: Manual MTD Miel

5 EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN LA MATERIA

5.1 Concepto de MTD (Norma europea y otros)

5.1.1 Concepto de MTD, Unión Europea

La Unión Europea fija las obligaciones que deben cumplir las actividades industriales y agrícolas con un potencial de contaminación. Establece un procedimiento de autorización para esas actividades y determina los requisitos mínimos que deben incluirse en todo permiso, en particular respecto a los vertidos de sustancias contaminantes. El objetivo consiste en evitar o minimizar las emisiones contaminantes a la atmósfera, las aguas y los suelos, así como los residuos procedentes de instalaciones industriales y agrarias para alcanzar un nivel elevado de protección del medio ambiente.

La Directiva 96/61/CE, conocida con la sigla "Directiva IPPC", es uno de los instrumentos más importantes con que se ha dotado la Unión Europea para asegurar el crecimiento sostenible del sector industrial y agrícola a través de la armonización del funcionamiento competitivo de las instalaciones con la preservación del medio ambiente.

La Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrado de la contaminación, conocida popularmente como Ley IPPC por sus siglas en inglés (integrated pollution prevention and control), incorpora al ordenamiento interno español la Directiva 96/61/CE, del Consejo, de 24 de septiembre, del mismo título e incluye en su anexo I dentro de las actividades sujetas a la misma.

El objetivo de esta normativa es evitar o, cuando ello no sea posible, reducir y controlar la contaminación mediante el establecimiento de un sistema de prevención y control integrados.

La Ley 16/2002 de 1 de julio sobre prevención y control integrados de la contaminación, define como Mejor Técnica disponible (MTD) a:

“La fase más eficaz y avanzada de desarrollo de las actividades y de sus modalidades de explotación, que demuestren la capacidad práctica de determinadas técnicas para constituir, en principio, la base de los valores límite de emisión destinados a evitar o, cuando ello no sea posible, reducir en general las emisiones y el impacto en el conjunto del medio ambiente y de la salud de las personas.

A estos efectos, se entenderá por:

• Mejores: las técnicas más eficaces para alcanzar un alto nivel general de protección del medio ambiente en su conjunto y de la salud de las personas.

• Técnicas: la tecnología utilizada, junto con la forma en que la instalación está diseñada, construida, mantenida, explotada o paralizada.

• Disponibles: las técnicas desarrolladas a una escala que permita su aplicación en el contexto del correspondiente sector industrial, en condiciones económicas y técnicamente viables, tomando en consideración los costos y los beneficios, tanto si las técnicas se utilizan o producen en España, como si no, siempre que el titular

Page 61: Manual MTD Miel

pueda tener acceso a ellas en condiciones razonables”.

Para su determinación se deberán tomar en consideración los aspectos que se enumeran en el Anexo 4 de la Ley.

El nuevo sistema de permisos tiene como objetivo principal, garantizar que los titulares de las instalaciones adopten medidas para la prevención o control de la contaminación, en especial mediante la aplicación de las consideradas Mejores Técnicas Disponibles (MTD) recogidas en los documentos de referencia (BREF) aprobados para cada sector por la Comisión Europea.

• Contenidos y conceptos de las Mejores Técnicas Disponibles (Institute for Prospective Technological Studies, http://www.jrc.es/welcome)

La generación de emisiones, residuos y vertidos puede reducirse significativamente mediante la mejora de la eficacia de los equipos de proceso, instalando nuevos equipos o modificando los existentes. Dicha mejora de la eficacia supone la reducción de los productos desechables, y por tanto la disminución de los materiales a reutilizar o reciclar. Asimismo, en el caso de que se instalen nuevas tecnologías "limpias", estas disminuirán o eliminarán los procesos de generación de emisiones, vertidos o residuos.

No obstante, la modificación de equipos de proceso suele ser una solución costosa, no sólo por las inversiones de capital que suponen sino porque conlleva la modificación de las operaciones de proceso con la necesaria puesta a punto de las líneas de producción y aprendizaje del personal. Por otra parte, en la evaluación económico-financiera de las soluciones basadas en las modificaciones de los equipos de proceso o aplicación de nuevas tecnologías hay que considerar la disminución o eliminación de los costos de gestión, reutilización-reciclado y tratamiento de emisiones, residuos y vertidos.

Por tecnología limpia se entiende el método de fabricación de productos en el que las materias primas y energía son utilizadas en la forma más racional e integrada en el ciclo (recursos naturales-materias primas-producción-producto terminado-consumo-recursos materiales secundarios) de manera que los efectos medioambientales sean mínimos.

Por tanto, el concepto "Tecnología limpia" añade a la modificación del proceso productivo la totalidad de las prácticas de minimización de emisiones, vertidos y residuos y de reducción en el consumo de energía, bajo una concepción integral del problema en la que se plantea el control de los procesos contaminantes en origen.

Es muy importante distinguir el matiz entre las "mejores técnicas disponibles" y las "mejores tecnologías disponibles". El concepto "técnicas" es mucho más amplio que el de "tecnologías", aunque este último se integra en el primero.

El término tecnología se refiere básicamente al equipamiento, maquinaria, instrumentación y procesos correspondientes a las instalaciones de producción.

Las técnicas de operación incluyen otras medidas y actuaciones relacionadas con las prácticas de la gestión fabril, considerando fabricación, seguridad, prevención de

Page 62: Manual MTD Miel

accidentes, calidad, protección ambiental y todas las medidas para optimizar la eficacia en la producción y la reducción de costos que ello conlleva.

Cuando nos referimos a la adopción de las mejores técnicas disponibles es fundamental tener en cuenta además, y como eje básico de las mejoras de las tecnologías aplicables, una correcta operación de las instalaciones y un continuo y adecuado mantenimiento de las mismas.

La Directiva 96/61/CE relativa a la Prevención y al Control Integrados de la Contaminación (IPPC), define las MTD (Mejores Técnicas Disponibles) del modo siguiente: “La fase más eficaz y avanzada de desarrollo de las actividades y de sus modalidades de explotación, que demuestren la capacidad práctica de determinadas técnicas para constituir, en principio, la base de los valores límite de emisión destinados a evitar o, cuando ello no sea practicable, reducir en general las emisiones y el impacto en el conjunto del medio ambiente”

5.1.2 Conceptos: BAT. BATNEEC Y BACT

El concepto BAT (Best Available Technologies) se corresponde con el europeo MTD.

El concepto BATNEEC (Best Available Technologies not Entailing Excesive Cost) tiene muy en cuenta el costo al que puede alcanzarse el uso de determinadas tecnologías y en consecuencia la posibilidad de que estén al alcance o no de muchas empresas.

Es decir que se tienen en cuenta las posibilidades tecnológicas (no siempre existe una tecnología en explotación comercial adecuada para ciertos problemas) y los parámetros económicos, atendiendo también a la relación costo/eficacia.

El concepto BACT (Best Available Control Technology) se refiere propiamente a las tecnologías disponibles.

5.1.3 Concepto de BAT, Convenio de Estocolmo

El término BAT traducido al español significa “Mejores Técnicas Disponibles”, se entiende como la etapa más eficaz y avanzada en el desarrollo de actividades y sus métodos de operación con técnicas específicas para proporcionar en principio la limitación de las liberaciones, destinadas a evitar y, cuando no sea viable, reducir en general las liberaciones de las dioxinas y furanos que están incluidos en la parte I del anexo C del Convenio de Estocolmo.

El concepto de BAT “Mejores Técnicas Disponibles” no está dirigido a la prescripción de una técnica o tecnología específica, sino a tener en cuenta las características técnicas de la instalación de que se trate, su ubicación geográfica y las condiciones ambientales locales

5.1.4 Concepto de Mejor tecnología disponible para el control de la contaminación atmosférica en América del Norte

Page 63: Manual MTD Miel

Análisis de MTD que la EPA utiliza para la concesión de autorizaciones a fuentes estacionarias de emisiones a la atmósfera.

Según definición EPA: se define BacT - Mejor Tecnología de Control Disponible, como una limitación de emisión basados en el máximo grado de reducción de emisiones (teniendo en cuenta la energía, el medio ambiente, y los impactos económicos) que pueden alcanzar mediante la aplicación de procesos de producción y métodos, sistemas y técnicas. BacT no permite que las emisiones en exceso de los autorizados en aplicación de cualesquiera disposiciones de la Ley de Aire Limpio. El uso del concepto BacT es admisible en un caso por caso para las principales fuentes de emisiones de nuevos o modificados en las zonas logro y se aplica a cada contaminante regulado.

En Estados Unidos los reglamentos federales denominados “permisos para fuentes nuevas” exigen a las principales fuentes nuevas (o a establecimientos de importancia que emprenden modificaciones de cierta envergadura) obtener una autorización previa con arreglo al programa Revisión de Fuentes Nuevas (New Source Review, NSR) antes de dar inicio a la construcción de una fuente de contaminantes atmosféricos. Los requisitos federales varían para las distintas zonas del país, dependiendo de si la calidad del aire en la zona cumple con las Normas Nacionales de Calidad del Aire (National Ambient Air Quality Standards, NAAQS). Las regiones en incumplimiento estarán obligadas a ceñirse a requisitos más estrictos, de acuerdo con el programa Zonas en Incumplimiento (Non-attainment Area, NAA).

El primer paso del análisis de MTD consiste en identificar los diferentes dispositivos de control de emisiones viables para una fuente en particular; luego, para determinar la mejor opción, procede evaluar el impacto ambiental, energético y económico de cada opción de control viable.

Las principales fuentes de información para MTD, entre otras, es el Centro de Información RBLC (RACT, BACT, LAER Clearinghouse) de la EPA. Otras fuentes son las entidades federativas de Estados Unidos que pueden no estar incluidas en el RBLC, y otras fuentes de información sobre tecnología para el control de emisiones, tales como distribuidores de equipo, asociaciones de comercio, publicaciones de la EPA y la normatividad vigente (es decir, las normas de desempeño para fuentes nuevas [new source performance standards, NSPS], con arreglo al CFR 40 parte 60, y las normas sobre máxima tecnología de control factible [maximum achievable control technology standards, MACT], conforme al CFR 40 parte 63).

El aspecto del análisis MTD correspondiente al impacto económico incluye hojas de cálculo específicas para el análisis de costos formuladas a partir de las directrices del Manual de la EPA de costos de control de la contaminación del aire (EPA Air Pollution Control Cost Manual; EPA 452/B-02-001), con una explicación de los principales factores de insumo. Se presenta un listado de recursos informativos de otras categorías de fuentes, incluida una lista de las direcciones en Internet de documentos con reseñas tecnológicas elaboradas por distribuidores de equipo, así como un compendio de asociaciones de comercio participantes en el control de emisiones.

Page 64: Manual MTD Miel

En última instancia, el resultado de un análisis MTD es la determinación de una tasa de emisión que puede alcanzarse. Si bien es cierto que mediante el análisis MTD puede identificarse un tipo específico de dispositivo de control de emisiones, finalmente el requisito reglamentario para otorgar una autorización es la tasa de emisión resultante. Por ello es que el análisis MTD se realiza caso por caso. Aun cuando la industria posiblemente no aprecie que el objetivo para la MTD está cambiando constantemente, este hecho permite a las dependencias reguladoras presionar para que con el tiempo se vayan incorporando avances tecnológicos en los controles de emisión.

En Estados Unidos, los requisitos para realizar un análisis MTD forman parte del proceso de otorgamiento de permisos de construcción. Corresponde a los funcionarios responsables de la revisión reglamentaria tener un adecuado conocimiento de las tecnologías de control de emisiones a efecto de evaluar en forma objetiva los análisis MTD presentados por los solicitantes de autorizaciones.

5.2 Guías BREF, según Directiva IPCC, Unión Europea

Las Guías BREF, son el documento de referencia sobre las Mejores Técnicas Disponibles (BREF), se basa en un intercambio de información llevado a cabo con arreglo al apartado 2 del artículo 16 de la Directiva 96/61/CE del Consejo.

En este documento se describen las mejores técnicas disponibles (MTD) y se dan los correspondientes niveles de consumo y emisiones.

El documento BREF recoge el intercambio de información sobre las actividades enumeradas en el anexo 1, de la Directiva 96/61/CE del Consejo, de 24 de septiembre de 1996, relativa a la prevención y al control integrado de la contaminación (Directiva IPPC). Su objetivo es suministrar información para la toma de decisiones y diseño de políticas medioambientales. Su cumplimiento no es de carácter obligatorio. Es una guía sobre Mejores Técnica Disponibles (MTD) elaborada sin tener en cuenta las condiciones locales y técnicas de una instalación en particular. No fija valores límites de emisión. Esta en continua revisión.

La Directiva IPPC determina la revisión periódica de las mejores técnicas disponibles, de forma que se puedan incluir las mejoras tecnológicas que se vayan produciendo con el tiempo.

La determinación de las mejores técnicas disponibles para cada actividad industrial requiere en primer lugar una fase de difusión y promoción de la Directiva entre las empresas afectadas y posteriormente una importante fase de recopilación de información, con el fin de establecer cuáles son las MTD’s para cada proceso productivo en particular y en la situación específica de cada país miembro de la UE. En esta fase pueden participar empresas, asociaciones, expertos, ONG’s, sindicatos, administraciones, centros tecnológicos, universidades, etc.

La información recopilada en los diferentes países miembros la UE se pone posteriormente en común en unas Comisiones de Trabajo (TWG’s) creadas a tal fin para

Page 65: Manual MTD Miel

cada sector industrial y en las que se determinan las MTD's y se redactan los correspondientes documentos de referencia (también llamados BREF’s.).

La coordinación de estos trabajos, se realiza por el Buró Europeo IPPC, organismo designado por la Comisión Europea, cuya sede está en Sevilla. El denominado “proceso de Sevilla” da como resultado los llamados BREF (“BAT References Documents”) o Documentos de Referencia sobre las Mejores Técnicas Disponibles. El esquema de trabajo seguido para la elaboración de estos documentos es como se refleja en la siguiente figura:

Page 66: Manual MTD Miel

Imagen 1: Esquema para la elaboración de Documentos de Referencia de las Mejores Tecnologías Disponibles

Fuente: http://eippcb.jrc.es/pages/FActivities.htm.

Al final de los trabajos técnicos, es propuesto un documento "BREF" europeo que finalmente es adoptado por la Comisión en el Foro de Intercambio de Información (FII o "IEF").

El objetivo de estos Documentos, que no tienen rango legal, es servir de referencia, tanto para el sector correspondiente como para las Autoridades Ambientales responsables de establecer los valores límite de emisión en la Autorización Ambiental Integrada.

Actualmente el Buró Europeo IPPC se encuentra en proceso de revisión y actualización de muchos de los BREF ya elaborados para recoger las experiencias que se han ido desarrollando en el ámbito europeo desde el comienzo de la aplicación de la Directiva IPPC y la nueva información disponible.

Page 67: Manual MTD Miel

5.3 Manuales MTD en España

La aprobación de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrado de la contaminación ha supuesto un cambio importante en la concepción de los condicionados ambientales aplicables a las actividades industriales; las condiciones ambientales que se exigen para la explotación de las instalaciones recogidas en el anexo 1 de la Ley IPPC, quedarán plasmadas en el nuevo permiso único, denominado Autorización Ambiental Integrada (AAI).

En este contexto, los Manuales MTD Españoles son una adaptación de los documentos BREF a la realidad propia del país, su objetivo es disponer de un documento cuyos contenidos se adapten a la realidad de la industria española y profundizar en la especificidad de cada actividad en particular, tomando como base los documentos de referencia europeos sobre MTD, además de servir como herramienta de soporte para que las empresas puedan orientar sus futuras inversiones de forma compatible con los objetivos marcados en la Ley IPPC

Los objetivos fundamentales de estos Manuales son:

• Proporcionar información precisa y fácil de comprender dirigida tanto a las empresas de un determinado rubro como a las Administraciones competentes para que sirva como referencia a la hora de tramitar y conceder la AAI.

• Proporcionar información técnica y realizar una revisión crítica de la misma, diferenciando:– Conceptos, técnicas y estrategias perfectamente evaluadas y aceptadas en el

momento actual.– Conceptos, técnicas y estrategias aceptadas pero que requieren evaluación

adicional.– Conceptos y técnicas emergentes.– Conceptos nuevos y en discusión actual en foros internacionales.

• Incorporar los avances de desarrollo tecnológico, las técnicas que se consideran más adecuadas, teniendo en cuenta las peculiaridades del sector correspondiente al Manual y las condiciones ambientales específicas de España.

• Incorporar información renovada, de forma que el documento esté abierto y sometido a continua actualización en función de la evolución del conocimiento, del desarrollo científico y tecnológico, del marco internacional y de la evolución del “estado de la cuestión”.

• Adaptar el documento a:– Las peculiaridades de cada uno de los sectores.– Las características específicas españolas (sistema productivo, condiciones

climáticas, estructura, etc.)– Facilitar enlaces para ampliar la información.

Page 68: Manual MTD Miel

5.4 Normas de miel internacionales

Tabla 13: Normas de Miel RelevantesTexto Normativo Materia Regulada CumplimientoCODEX STAN 12-1981.Codex Norma para la Miel.

1.1 La Parte primera de esta norma se aplica a todas las mieles producidas por abejas Apis melífera y regula todos los tipos de presentación de la miel elaborados y destinados en última instancia al consumo directo. La Parte segunda se aplica a la miel para usos industriales o a la utilizada como ingrediente en otros productos alimenticios. 1.2 La parte segunda de esta norma regula también la miel envasada para la venta al por mayor (a granel) y destinada al reenvasado para la venta al por menor.

La miel no debe:-Contener ingredientes adicionales.-Contener ninguna materia, sabor, aroma o mancha objetables.- Haber comenzado a fermentar o producir efervescencia. - Calentarse.- Someterse a tratamientos químicos o bioquímicos para influir en su cristalización.

La miel debe cumplir los contenidos de humedad, azúcares y sólidos insolubles presentes en este documento.

La miel debe estar exenta de:- metales pesados.- residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios .

Los productos deberán ajustarse a todos los criterios microbiológicos establecidos de conformidad con los Principios para la determinación y aplicación de criterios microbiológicos para los alimentos (CAC-GL 21-1997).

Los productos deberán etiquetarse de acuerdo a las disposiciones de la Norma General para el Etiquetado de los Alimentos Preenvasados (CODEX STAN 1-1985).

El método de análisis y medición debe ajustarse a lo establecido en el codex.

Page 69: Manual MTD Miel

Texto Normativo Materia Regulada CumplimientoDirectiva 96/23/CErelativa las medidas de control aplicables respecto de determinadas sustancias y sus residuos en losanimales vivos y sus productos y por la que se derogan las Directivas 85/358/CEE y 86/469/CEE ylas Decisiones 89/187/CEE y 91/664/CEE.

Establece las medidas de control relativas a lassustancias y a los grupos de residuos enumerados en el Anexo I.

Cumplir con las siguientes documentos:- Pauta de evaluación para la inscripción y autorización de bodega de acopio y de exportación con destino a la unión europea. - Pauta de evaluación para la inscripción y autorización de salas de extracción primarias para RAMEX UE. - Pauta de evaluación para la inscripción y autorización de sala de extracción comunitaria, sala de homogenizado o mezcla, envasado con destino a la UNION EUROPEA.

Reglamento (CE) Nº 178/2002Principios y los Requisitos Generales de la Legislación Alimentaria.

Proporciona la base para asegurar un nivel elevado de protección de la salud de las personas y de los intereses de los consumidores en relación con los alimentos, teniendo en cuenta, en particular, la diversidad del suministrode alimentos, incluidos los productos tradicionales, al tiempo que se garantiza el funcionamiento eficaz del mercado interior.Establece principios y responsabilidades comunes, los medios para proporcionar una base científica sólida y disposiciones y procedimientos organizativos eficientes en los que se debe basar la toma de decisiones en cuestiones referentes a la seguridad delos alimentos y los piensos.

Cumplir con las siguientes documentos:- Pauta de evaluación para la inscripción y autorización de bodega de acopio y de exportación con destino a la unión europea. - Pauta de evaluación para la inscripción y autorización de salas de extracción primarias para RAMEX UE. - Pauta de evaluación para la inscripción y autorización de sala de extracción comunitaria, sala de homogenizado o mezcla, envasado con destino a la UNION EUROPEA.

Page 70: Manual MTD Miel

Texto Normativo Materia Regulada CumplimientoReglamento (CE) No 811/2007 que modifica el Reglamento (CE) no 917/2004, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 797/2004 del Consejo, relativo a las medidas destinadas a mejorar condiciones de producción y comercialización de los productos de la apicultura.

Modifica el Reglamento (CE) no 917/2004, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 797/2004 del Consejo, relativo a las medidas destinadas a mejorar condiciones de producción y comercialización de los productos de la apicultura.

Marco regulatorio general.

Real Decreto 209/2002 por el que se establecen normas de ordenación de las explotaciones avícolas.

Establece las normas básicas por las que se regula la aplicación de medidas de ordenación sanitaria y zootécnica de las explotaciones apícolas, así como las condiciones de ubicación, asentamiento y movimiento de colmenas, infraestructura zootécnica, sanitaria y equipamientos, que permitan un eficaz y correcto desarrollo de la actividad apícola en todo el territorio nacional.

Marco regulatorio general.

Real Decreto 1049/2003 por el que se aprueba la Norma de calidad relativa a la miel.

Establece requisitos de calidad para la miel.

Marco regulatorio general.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 71: Manual MTD Miel

5.5 Contexto internacional y aplicación de MTD en Chile

Frente al contexto internacional recién expuesto, las exigencias de los mercados de destino sumado a un consumidor mucho más consciente y exigente en cuanto a la producción sustentable de los productos que adquiere, comienzan, en el contexto global, a transformarse en barreras para las exportaciones nacionales. Así, la búsqueda de nuevas tecnologías y técnicas entregarán a los productores las herramientas necesarias para poder soslayar dichas barreras.

Se han estudiado los diferentes conceptos de mejores tecnologías y técnicas disponibles existentes, siendo la más representativa para la realidad nacional la desarrollada por la Unión Europea, y en particular para el sector apícola, dado que el 99% de la producción se exporta a mercados europeos, los cuales imponen altos estándares ambientales y de calidad.

Por otra parte, el ciclo de vida de la abeja, incide positivamente en la protección del medio ambiente y el bienestar de la población, genera un conjunto de servicios y productos dentro de los cuales se destaca, por una parte, la polinización y por otra, los productos de las colmenas donde la miel constituye sin lugar a duda el principal, seguido por productos complementarios, tales como cera, polen, propóleo, jalea real y apitoxina.

Todo ello obliga al sector a desarrollar prácticas y técnicas que permitan por una parte proteger la sanidad de las abejas, así como obtener un producto inocuo, sin residuos, para el consumidor interno y externo.

De esta manera surge la necesidad de aplicar mejores técnicas disponibles en el sector productor de miel, para así aumentar la sustentabilidad de éste, con el propósito de mejorar su desempeño ambiental, aumentar su competitividad y acceder de mejor forma a los mercados internacionales, a través del cumplimiento de las normas impuestas y de la diversificación de productos.

En el análisis del contexto normativo y referencial de Mejores Técnicas Disponibles a nivel internacional, la actividad apícola no se encuentra identificada como afecta a la regulación de industria contaminante, un ejemplo de ello es que no aparece en el listado explicito del Anexo 1 de la Ley Española 16/2002. En consecuencia, no se han identificado Mejores Técnicas Disponibles asociadas al sector apicultor, a nivel internacional. Sin perjuicio de ello, se ha realizado una búsqueda de diferentes técnicas o tecnologías y/o buenas prácticas que se utilizan en el extranjero en la producción de la miel, y que sirvan como referencia para realizar una comparación de Técnicas, ellas se exponen en el siguiente acápite.

Page 72: Manual MTD Miel

5.6 Tecnologías y buenas prácticas de la miel a nivel internacional

5.6.1 Procesamiento ultrasónico de miel

El procesamiento ultrasónico de miel consiste en una técnica orientada a la remoción de componentes indeseables en la miel, como por ejemplo cristales y células de levadura.

Se caracteriza por ser una tecnología de proceso no termal alternativa que utiliza el poder mecánico para inactivar efectivamente la acción microbial y reducir el tamaño de partículas. Por ejemplo, la ultra zonificación de la miel destruye la mayor parte de las levaduras presentes, y aquellas que sobreviven, pierden su habilidad de crecer, lo cual reduce la tasa de fermentación de la miel sustancialmente.

A su vez la ultra zonificación o procesamiento ultrasónico, elimina la presencia de cristales en la miel inhibiendo la cristalización de ésta. De esta manera la licuefacción de la miel asistida con procesos de ultrasónicos permite procesar productos a temperaturas considerablemente más bajas, de aproximadamente 35°C, permitiendo reducir el tiempo de licuefacción a menos de 30 segundos.

El proceso opera con frecuencias del orden de los 20 kHz, frecuencia a la cual se licuan completamente los cristales existentes.

Muestras tratadas con ultrasonido permanecen licuadas por aproximadamente 350 días, lo cual representa un 20 % del tiempo en comparación con el tratamiento de calor tradicional.

Debido a la mínima exposición al calor, la miel tratada mediante la tecnología de ultrasonido retiene más sus características organolépticas de aroma y sabor. A su vez, las muestras tratadas mediante esta tecnología presentan sólo un leve incremento en los niveles de HMF, así como una pequeña reducción en la actividad de la diastasa (indicador de actividad enzimática, el cual se expresa como número). Cabe destacar que de acuerdo a estándares europeos, se exige un valor mínimo de actividad de diastasa de 8 (DN=8).

Dado que esta técnica utiliza una menor cantidad de recursos energéticos (asociado a una menor temperatura de trabajo y por un menor tiempo), los costos operacionales se ven reducidos, a la vez que se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con tratamientos convencionales de calentamiento y enfriamiento.

Sin perjuicio de lo anterior, se recomienda realizar ensayos previos dado que los diferentes tipos de miel requieren de diferentes intensidades y tiempos de zonificación.

Tabla 14: Resumen de las principales ventajas y desventajas del procesamiento ultrasónico de la miel

Ventajas - Retención de las características organolépticas de la miel.- Disminución de costos operacionales.- Disminución de las emisiones de los gases de efecto

invernadero.Desventajas - Leve incremento en los niveles HMF.Fuente: Elaboración Propia.

Page 73: Manual MTD Miel

5.6.2 Producción de miel con un sistema de dos reinas por colonia

Un sistema de producción de miel con dos reinas, está basado en la coexistencia armoniosa de dos colonias como una sola unidad (Moeller, 1987). Este sistema, tiene como finalidad, obtener un mayor rendimiento en la producción de miel y polen por unidad. Su establecimiento, se basa en el hecho conocido desde hace tiempo por los apicultores, según el cual, al crecer la población de abejas, aumenta la productividad de las obreras (Farrar, 1937). A este fenómeno, Philippe (1990) lo denomina principio de sinergía, cuyo objetivo principal es, obtener de dos colonias el máximo número de obreras al principio de una gran mielada, y reunirlas en ese momento, manteniendo separadas las dos reinas por un excluidor.

La mayor productividad de una colonia con doble reina se debe a una mayor producción de pecoreadoras (Philippe, 1990; Reid, 1979). Al respecto, Roma (1981) señala que la asociación de dos o más colonias provoca un aumento del calor al interior de la colmena, aumentando con ello la actividad de las obreras, y por ende, la productividad, la cual ha sido denominada por este autor, como emulación del trabajo. El mismo autor indica que otro efecto importante, es el intercambio de olores entre las colmena, produciendo de esta manera, una emulación de la postura, surgiendo con ello una suerte de competencia entre las reinas cuyo resultado estriba en una mayor postura. También se logran colonias más vigorosas con una mayor producción y resistencia al pillaje.

Es de esperarse que al usar esta tecnología se obtengan incrementos de producción de miel de entre 60 y 120% por colonia al año. Además el costo de producción por kilo de miel se reduce entre el 20 y 30%.

Las colonias se dividen en dos cámaras de cría tres meses antes de la floración principal, colocando una reina joven en cada unidad generada. Las unidades se separan con una tapa interna y cada unidad deberá contar con una piquera. Dos semanas después de la división se quita la tapa divisora y se reemplaza con un excluidor de reinas cubierto por ambos lados con mallas criba de metal de 3 mm de diámetro. Un mes después de este manejo se retirarán las mallas de criba y solo se dejará el excluidor, para permitir el paso de las obreras a ambas unidades. El excluidor se retirará una vez iniciado el flujo de néctar, para que las reinas entren en contacto y una de ellas sea eliminada después de una lucha entre ambas. Durante los dos meses previos a la floración deberá proporcionarse suficiente alimento en jarabe o pasta de azúcar (al menos 10 kilos por colonia) y suficientes alzas a cada colonia de doble reina, para evitar enjambrazones.

En pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de México, el costo por kilo de miel producido en un sistema de una reina fue de 1,1 dólar Americano aproximadamente, comparativamente con el sistema de dos reinas que fue de 0,8 dólares Americano aproximadamente, vale decir, el costo total por kilo de miel producido, incluyendo los implementos adicionales, es menor que con el sistema de una reina.

Page 74: Manual MTD Miel

Tabla 15: Resumen de las principales ventajas y desventajas de la producción de miel con un sistema de dos reinas por colonia

Ventajas- Mayor productividad de la colmena.- Colonias más vigorosas con mayor producción y resistencia al

pillaje.Desventajas - Sólo para productores en pequeña escala.Fuente: Elaboración Propia.

5.6.3 Colmena de Tecnología Intermedia

La colmena Kenya Top Bar (KTBH) es un tipo popular de tecnología intermedia práctica para proyectos apícolas de pequeña escala, la cual ofrece más opciones para el manejo. Su diseño simple se presta al uso de gran variedad de materiales.

Existen dos factores importantes en la construcción de la colmena KTBH:

1. Es importante que las medidas de las barras superiores estén del ancho correcto para que las abejas construyan sólo un panal en cada barra. En este sentido se recomienda un espaciamiento de 32 mm para las razas africanas de la abeja occidental, mientras que para las razas europeas el espaciamiento es 35 mm.2. Las paredes de la colmena deben inclinarse hacia la base a un ángulo de 120 grados. Esto reduce la ocurrencia de panales pegados a las paredes porque sigue la forma natural de panales silvestres.

Imagen 2: Colmena Kenya Top Bar (KTBH)

Fuente: Elaboración Propia.

La colmena se puede construir de madera de cualquier calidad, o de paya, caña tejida, bambú cubierto en barro, o envases de metal. La selección del material se debe basar en las fuentes disponibles y el costo, comparándolos con el tiempo que durará el material en el clima del sitio. Varias clases de materiales se pueden usar para las colmenas permitiendo escoger lo más apropiado, de acuerdo a la disponibilidad local.

Las barras se deben construir de una madera fuerte de vetas lisas. Para controlar las abejas defensivas es importante que las barras cierren bien. Por eso es importante tener madera buena y un buen carpintero para las barras superiores.

Page 75: Manual MTD Miel

Tabla 16: Resumen de las principales ventajas y desventajas de Kenya Top Bar (KTBH)

Ventajas de esta tecnología frente al sistema Langstroth de alta tecnología para proyectos apícolas de escala pequeña.

- El número de partes que requieren medidas exactas son menos que en el sistema Langstroth. Por eso la colmena KTBH se puede construir fácilmente con carpinteros y materiales locales.

- La madera usada en el KTBH no tiene que ser de la más alta calidad. Se puede construir la colmena KTBH hasta de caña, paya, o barriles de aceite usados.

- No se necesita una maquina centrifuga para extraer la miel. Los únicos enseres que se necesitan para cosechar la miel se encuentran en las cocinas.

- No se necesitan bases de cera estampada.- Como no se usan cuadros, no se necesita alambre.- Por su diseño simple y su costo bajo, es económico usarlo con

técnicas de manejo básicas para moderados aumentos del rendimiento de miel.

- Como hay menos espacios donde se cuelen las abejas durante manipulaciones, el apicultor mantiene mejor control de la colmena.

- Con el sistema KTBH no es necesario almacenar panales; se elimina la necesidad de depósitos y químicos.

- El sistema KTBH produce más cera que el Langstroth.- Como la colonia crece a en forma horizontal en la colmena KTBH,

el excluidor de reina no es necesario para tener para la cosecha panales libres de cría.

Desventajas - Menor producción de miel que la colmena Langstroth.Fuente: Elaboración Propia.

5.6.4 Colmenas de Producción Mixta

Una colmena de producción mixta, es una colmena que se utiliza para la extracción de miel y para el envasado de panales con miel directamente.

De esta manera, varios contendores pueden ser rellenados completamente y, así, se retiene todo el néctar recolectado por las abejas. Para este fin se debe utilizar el concepto del cuadro porta contenedores en vez del alza, permitiendo así el paso de las abejas hacia las alzas superiores de manejo tradicional

Esta técnica se basa en el paso de las abejas hacia los frascos, mediante una perforación redonda cuyo diámetro máximo debe ser 32 mm. Sin embargo, también funciona con diámetros más pequeños, pero hay que favorecer lo más posible a las abejas por sus requerimientos de ventilación y un tránsito ágil. En un material de 9 a 12 mm, pero no más grueso, para evitar generar congestión y un tiempo más largo de paso de las abejas hacia los frascos, restando agilidad a la labor de las abejas. Es recomendable utilizar madera terciada por razones de resistencia. Sobre esta perforación, una cruz de cera estampada la cubre con total oscuridad y protege contra temperaturas extremas. El concepto y la técnica de la colmena envasadora es factible de ser usado, utilizando colmenas Jumbo, Langstroth, Standard y otras de cuerpos tipo alza.

Page 76: Manual MTD Miel

Imagen 3: Colmena de Producción Mixta

Fuente: San Luis Potosí, México.

Se debe considerar utilizar frascos redondos o hexagonales de manera de maximizar la capacidad de frascos sobre cada alza. Estos deben ser de un solo diámetro, el cual no puede ser mayor de 56 mm, porque si es mayor, las abejas fijarán el panal a la base de los frascos.

Imagen 4: Cuadro Portacontenedores

Fuente: San Luis Potosí, México

El cuadro porta contenedores posee tres o cuatro filas de frascos, permitiendo el paso de las abejas hacia las alzas superiores.

El concepto de alza de contenedores, es horizontal, con cuadro de 15,8 cm y con las dimensiones exteriores del cubo de 123 x 50,6 x 18,6 cm, con una capacidad interior de 101,91 litros, 2 piqueras de 12 mm y 46,2 cm de largo, listones paralelos a los cuadros y 3 cubre cuadros tamaño estándar.

En plena temporada de floración, la entrada de néctar supera con mucho la capacidad de construcción de panales en los contenedores; para lo cual se considera colocar el espacio equivalente de dos alzas provistas de cuadros, cada una entre el nido de cría y la piquera correspondiente, utilizando bastidores construidos en estos espacios. Toda la capacidad de producción de cera y de construcción de panales está concentrada en los frascos, y el llenado de los cuadros para la extracción se produce de manera más ágil que en las

Page 77: Manual MTD Miel

colmenas de desarrollo vertical, con el paso inmediato de las filas de abejas hacia éstos, atravesando solamente las piqueras, sin necesidad de atravesar la concentración de abejas de la cámara de cría de las colmenas verticales, donde se mezclan todas las tareas de la colmena y las abejas de todas las edades.

En cuanto al apicultor, él también tiene acceso inmediato a los cuadros, sin perturbar otras áreas de la colmena y cuenta con la misma facilidad para llegar a los contenedores, para vaciarlos y reponerlos, o para retirar los frascos y cerrar los espacios con corchos, cuando la floración está llegando a su fin.

Tabla 17: Resumen Ventajas y Desventajas de las Colmenas de Producción Mixta

Ventajas - Disminución de los tiempos de producción.- Aumento del valor agregado de la miel.

Desventajas

- Menor Producción de Miel.- Menor espacio para abejas.- Requiere mayor manejo.- Requiere mayor cantidad de materiales.

Fuente: Fabricación Propia.

5.6.5 Marco Romanov para la Producción de Panales de Miel (Honeycomb)

El marco Romanov es una variante de las aplicaciones de medias alzas factible de ser utilizadas en distintos tipos de colmena como la Dadant o la Langstroth, diseñado especialmente para la producción de miel en panales para su posterior comercialización. Cabe destacar que el producto final está listo para ser envasado, distribuido e incluso vendido a consumidor final.

Los marcos son muy simples de fabricar y no requiere inversión adicional en comparación a la elaboración de marcos tradicionales El diseño y las medidas del marco lo hacen muy resistente y durable, y evitan la necesidad de implementar divisores adicionales.

Imagen 5: Marco Romanov

45,7 cm

1,4 cm

10,8 cm o 10,5 cm

48,3 cm

1,4 cm

45,7 cm

1,4 cm

10,8 cm o 10,5 cm

48,3 cm

1,4 cm

45,7 cm

1,4 cm

10,8 cm o 10,5 cm

48,3 cm

1,4 cm

Page 78: Manual MTD Miel

Fuente: Beebehaviour.com, USA.

Una vez realizadas las divisiones internas de los marcos, esta tecnología considera la fabricación de pequeñas casetas que se colocarán en el interior de cada división interna del marco.

Las casillas una vez llenas y la miel lo suficientemente madura, son muy fácil de extraer, mediante la utilización de un cuchillo o espátula, considerando que esta herramienta va a estar en contacto directo con el producto que llega al consumidor, por lo que se deben tomas las medidas sanitarias y de inocuidad habitual en la industria de alimentos.

El rendimiento potencial de esta tecnología gira en torno a los 18 kg, por cada media alza.

Tabla 18: Resumen Ventajas y Desventajas del Marco RomanovVentajas - De fácil fabricación, resistentes y durables.Desventajas - No aplica (N/A).Fuente: Elaboración Propia.

5.6.6 Colmena Voirnot

Este tipo de colmena es una modificación de la colmena tipo Dadant. Es una colmena tipo cubo, con medidas de 33x33x33 cm. Estas colmenas son usadas en la zona norte de Francia, donde el clima es muy frío. Estas colmenas se suponen mejores para las zonas muy frías, ya que tienen una capacidad de almacenamiento de miel superior para el invierno (15 kg aprox.). Se le dio una forma cuadrada para que la repartición de calor fuese más equitativa, pero supone un tipo de construcción más costoso. De todas formas, se indica que estas colmenas comparten algunas dificultades de las colmenas Dadant, como la movilidad por ejemplo.

48,3 cm

45,1 cm

48,3 cm

45,1 cm

Page 79: Manual MTD Miel

Tabla 19: Resumen Ventajas y Desventajas de la Colmena Voirnot

Ventajas - Su forma cuadrada permite una repartición más equitativa del calor.

Desventajas - De difícil movilidad.- De mayor costo.

Fuente: Elaboración Propia.

5.6.7 Porta colmenas

Para el transporte de colmenas se utilizan equipos especiales, para facilitar el trabajo. Pueden ser de diferentes tipos, como se muestra a continuación. El primero corresponde a un sistema tipo “pinza”, que permite el transporte entre 2 personas. La segunda y tercera fotografía muestra 2 sistemas tipo “carretilla”, cuya diferencia está en que la última está provista de un freno.

Page 80: Manual MTD Miel

Imagen 6: Portacolmenas

Fuente: www.ets-leygonie.net.

Tabla 20: Resumen Ventajas y Desventajas del Porta colmenasVentajas - Facilitan el manejo de las colmenas.Desventajas - No aplica (N/A).Fuente: Elaboración Propia.

Page 81: Manual MTD Miel

5.6.8 Caja para cosechar

Durante la cosecha, se utiliza una caja especial para este propósito. Corresponde a una caja de plástico con tapa, donde se ponen los marcos con miel al momento de la cosecha, de tal forma de transportarlos sin que las abejas puedan entrar, evitando la contaminación de los marcos durante el traslado. Además, su construcción plástica, reduce su peso, en comparación con las cajas de madera.

Imagen 7: Caja para cosechar

Fuente: www.ets-leygonie.net.

Tabla 21: Resumen de Ventajas y Desventajas de las cajas para cosecharVentajas - Facilitan la cosecha y son más livianas que cajas de madera.Desventajas - No aplica (N/A).Fuente: Elaboración Propia.

5.6.9 Colmena Dadant con techo tipo chalet

Las colmenas generalmente ocupan un techo plano, mientras que estas colmenas utilizan el techo tipo chalet. Este tipo de techo (que sobresale por sobre las paredes de la colmena) protege de la humedad a la colmena, y permite un mejor escurrimiento de lluvia y nieve. Está ideada para colmenas estacionarias, ya que no permite un fácil transporte.

Page 82: Manual MTD Miel

Imagen 8: Colmena Dadant, tipo chalet

Fuente: www.ets-leygonie.net./ www.culturaapicola.com.ar

Tabla 22: Resumen de Ventajas y Desventajas de las Colmenas Dadant tipo Chalet

Ventajas - Facilitan la cosecha y son más livianas que cajas de madera- Aptos para cámaras de cría.

Desventajas - Poca movilidad.Fuente: Elaboración Propia.

5.6.10 Desoperculador eléctrico

Esta herramienta corresponde a un desoperculador eléctrico simple. Posee una cuchilla de cobre, que se calienta a través de la corriente eléctrica. El elemento calefactor de larga duración es reemplazable. Cuenta con botón de encendido/ apagado integrado en el cable. El largo mango de madera es cómodo de usar.

Imagen 9: Desoperculador eléctrico

Fuente: http://www.bee-outside.com/

Page 83: Manual MTD Miel

Tabla 23: Resumen de Ventajas y Desventajas del Desoperculador Eléctrico

Ventajas - Facilitan la labor de desoperculado, en comparación con un rastrillo.

Desventajas - No aplica (N/A).Fuente: Elaboración Propia.

5.6.11 Nozevit

Nozevit es producido a partir de sustancias naturales de acuerdo con una antigua receta tradicional europea. Después de muchos años de estudios universitarios y las pruebas de campo para estandarizar Nozevit, fue introducido en la apicultura europea el año 2003. Ahora, después de 5 años de éxito comercial en Europa, Nozevit está actualmente disponible en Norteamérica.

• Colonias de abejas saludables tendrán una mejor (y temprana) crianza abejas en primavera, y además pasarán un excelente invierno si su integridad intestinal se encuentra intacta. Se puede construir colonias excepcionales utilizando Nozevit como un suplemento alimenticio para la limpieza intestinal, y al reducir la necesidad de tratamientos químicos, disminuyendo así la carga de estrés químico en las abejas.

• Se aplican 15 gotas de producto por colmena, ya sea rociando directamente los marcos o agregándolo en el jarabe de azúcar (un cuarto). Se puede mezclar Nozevit en el pastel de miel (torta de polen), en este caso 20 gotas se añaden por 0,45 kg, de torta.

• Use como un suplemento alimenticio 2 veces en la primavera y 2 veces en el otoño.• Repetir el tratamiento con Nozevit en 10 días.• Se recomienda aplicar Nozevit 2-3 veces durante escasez en verano en climas más

cálidos.• La preparación debe ser almacenada en un lugar oscuro, en el envase original.• Agite bien el envase antes de su aplicación.• El contenido de una botella de 50 ml es suficiente para 30 colmenas de abejas.• Periodo de validez de 4 años.• Se comercializa en EEUU, Canadá, Australia, Reino Unido, Polonia, República

Checa, Slovakia, Croacia, Slovenia, Bosnia-Herzegovina, Nueva Zelanda, Alemania, Francia.

Page 84: Manual MTD Miel

Imagen 10: Nozevit

Fuente: http://www.bee-outside.com/nozevit.aspx

Tabla 24: Resumen de Ventajas y Desventajas del Nozevit

VentajasEs un complemento alimenticio natural, que sirve para mantener a las abejas en óptimas condiciones para enfrentar el invierno y las enfermedades (principalmente la nosemosis).

Desventajas N/A.Fuente: Elaboración Propia.

Page 85: Manual MTD Miel

6 DESCRIPCIÓN DE PROCESOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS

6.1 Descripción del proceso productivo

La descripción del proceso productivo que se presenta a continuación fue desarrollada en base a la siguiente información:

• Informe Apícola 2008, publicado por el INE el 30 de Noviembre 2009.• Diagnóstico Sectorial “Proyecto de Acuerdo de Producción Limpia Sector de

Producción de Miel de Abeja”, publicado por el Consejo Nacional de Producción Limpia en Diciembre del 2007.

• Resultados de las visitas desarrolladas a 63 apicultores ubicados desde la Región de Valparaíso a la Región de los Lagos.

El proceso de producción de miel se esquematiza a continuación:

Figura 23: Diagrama general del proceso apícola

Fuente: Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel.

Ubicación del apiario

Mantención del Material

Manejo apícola

Cosecha

Extracción

Envasado

Cera

Material Vivo

Material Físico

Residuos sólidos (residuos de cera y material de construcción)

Alimentos

Medicamentos

Agua

Energía

Envases

Tambores

Cera de opérculo

Residuos líquidos (limpieza)

Miel envasada

Exportador

Cliente Final

Fusión y estampado de cera

Residuos sólidos (restos de pasto)

Residuos sólidos (residuos de medicamentos y alimentos)

Residuos sólidos del proceso (cenizas)

Ubicación del apiario

Mantención del Material

Manejo apícola

Cosecha

Extracción

Envasado

Cera

Material Vivo

Material Físico

Residuos sólidos (residuos de cera y material de construcción)

Alimentos

Medicamentos

Agua

Energía

Envases

Tambores

Cera de opérculo

Residuos líquidos (limpieza)

Miel envasada

Exportador

Cliente Final

Fusión y estampado de cera

Residuos sólidos (restos de pasto)

Residuos sólidos (residuos de medicamentos y alimentos)

Residuos sólidos del proceso (cenizas)

Page 86: Manual MTD Miel

A continuación se describen cada una de las etapas presentes en el diagrama.

6.1.1 Ubicación del apiario

Selección de Sitios

La selección de sitios es un tema fundamental para asegurar la productividad de la colmena y evitar la contaminación de las abejas y la miel. Para efectuar la selección de sitios para los apiarios, los apicultores consideran los siguientes aspectos:

• Floración: Se buscan sectores con un potencial melífero apropiado al tamaño del apiario, privilegiando la flora nativa y las praderas. La flora no puede estar ubicada en un radio mayor a 2.000 m. En el punto 6.4 se establecen las principales especies melíferas, su distribución en el país y los periodos de floración.

• Focos de contaminación: Se evalúa el entorno donde se instalarán las colmenas, evitando lugares que representen riesgos para el proceso como basurales o industrias.

• Aplicación de agroquímicos: Se privilegian sectores con bosque nativo, evitando campos con cultivos intensivos en el uso de productos agroquímicos.

• Protección: Se favorecen sectores que cuente con protección natural contra el viento y animales.

• Condiciones del lugar: Se buscan lugares que no sufran inundaciones.• Otros apicultores: Se evita la cercanía con otros apicultores debido

fundamentalmente a la capacidad melífera del lugar y a los potenciales focos de contaminación y transmisión de enfermedades de otras abejas.

• Centro poblados: Se favorecen lugares alejados de sectores de viviendas, para no interferir con los vecinos.

• Buenos accesos: Se buscan lugares que presenten estas condiciones.• Presencia de Fuente Natural de Agua: Se buscan lugares que posean fuentes

naturales de aguas no estancadas como vertientes o ríos. • Nivelación el terreno: Se buscan terrenos nivelados con el propósito de contribuir al

normal desarrollo de las actividades de manejo del apiario y ayudar a la estabilización de colmenas.

Ubicación de colmenas

Una vez seleccionado el lugar, los apicultores efectúan la instalación de las colmenas, considerando los siguientes factores:

• Seguridad: Se instalan cercos en los apiarios con mayor riesgo de animales.• Instalación de señalética: Se instala señalética que indique la presencia de abejas,

como un modo de alertar a la población humana circundante.• Comunicación con vecinos: En caso de sectores donde se realizan fumigaciones se

Page 87: Manual MTD Miel

solicita a los vecinos información para prevenir contaminación y muerte de abejas. • Orientación de la piquera: Se maximizan las horas de luz al día y se evita que el

viento impacte directamente en la piquera.• Inclinación de la colmena: Se efectúa una pequeña inclinación para evitar la

acumulación de agua dentro de la colmena privilegiando el escurrimiento por gravedad y así minimizar las posibilidades de enfermedades y humedad.

• Utilización de caballetes: si bien se seleccionan lugares con pasto bajo, se utilizan generalmente caballetes de madera impregnada para evitar el contacto directo de las colmenas con la humedad del suelo. Los caballetes también contribuyen a mejorar las condiciones de trabajo aportando una buena altura para el manejo de las colmenas.

Imagen 11: Ubicación del Colmenar

Fuente: Elaboración Propia

Figura 24: Diagrama de flujo de la ubicación del Apiario

Page 88: Manual MTD Miel

Fuente: Elaboración Propia.

6.1.2 Mantención de Material

La Mantención de colmenas comprende las siguientes actividades:

• Reposición de Material Físico• Reproducción o compra del material vivo• Manejo de cera

Reposición de Material Físico

La reposición de material comienza en los meses de otoño – invierno para lo cual como primera actividad se clasifica el material de la temporada pasada que puede ser reutilizado, desechando el material que se encuentra en malas condiciones.

El material clasificado (cámaras de crías, alzas y marcos) es sometido a un proceso de desinfección.

Una vez determinada la cantidad de material que será reutilizado, se estima la cantidad de material nuevo necesario. Este material puede ser fabricado en forma interna o comprado a terceros.

Las etapas de fabricación de material contemplan:

• Compra de material (madera, cholguán, zinc, alambre, clavos o remaches, pinturas epóxicas)

• Almacenamiento de materiales en bodega.• Dimensionado del material, utilizando como referencia las dimensiones de las

colmenas Langstroth o Dadant.

Selección de lugar para apiario

Disposición de colmenas

-Período de floración, especie melífera-Focos de contaminación-Aplicación de agroquímicos-Protección del viento y animales-Condiciones geográficas -Ubicación de otros apicultores en el sector-Centros poblados-Accesos a colmenas-Fuente de agua natural-Terrenos nivelados

-Seguridad-Señalética-Comunicación con vecinos-Maximizar las horas de luz -Viento en la piquera-Pendiente en colmena para escurrir agua-Caballetes para soporte colmenas

Selección de lugar para apiario

Disposición de colmenas

-Período de floración, especie melífera-Focos de contaminación-Aplicación de agroquímicos-Protección del viento y animales-Condiciones geográficas -Ubicación de otros apicultores en el sector-Centros poblados-Accesos a colmenas-Fuente de agua natural-Terrenos nivelados

-Seguridad-Señalética-Comunicación con vecinos-Maximizar las horas de luz -Viento en la piquera-Pendiente en colmena para escurrir agua-Caballetes para soporte colmenas

Page 89: Manual MTD Miel

• Ensamblado de alzas y marcos.• Instalación de alambres en los marcos.• Instalación de cera laminada en marcos.• Pintado con pinturas epóxicas, propóleos, resinas o aceites naturales.• Los materiales fabricados deben ser almacenados en bodegas iluminadas y

ventiladas.• En el caso que el apicultor compre el material a fabricantes, debe efectuar el control

de las condiciones de entrega del material.

Page 90: Manual MTD Miel

Imagen 12: Fabricación de Material

Fuente: Elaboración Propia.

Page 91: Manual MTD Miel

Figura 25: Diagrama de Flujo de la Reposición de Material

Fuente: Elaboración Propia.

Necesidad de material

Compra de material

Dimensionado de material

Cortes alzas y cámaras

Pintura exterior

Compra de materiales preparados a terceros

Fabricación propia

Almacenamiento de materiales

Almacenamiento de materiales preparados

Ensamblado de marcos

Alambrado de marcos

Colocación de cera laminada

Material Nuevo

Raspado de materiales

Flameado

Desinfección con ácido acético glacial

NO

SI

NOSI

Ensamblado de alzas

Cortes techos y pisos

Armado de pisos

Doblado de techos

Pintura (óleo o látex)

Marcos

NO

SI

Extracción de cera

Raspado de los marcos

Recambio de material dañado

Manejo de Cera

Manejo de Cera

Necesidad de material

Compra de material

Dimensionado de material

Cortes alzas y cámaras

Pintura exterior

Compra de materiales preparados a terceros

Fabricación propia

Almacenamiento de materiales

Almacenamiento de materiales preparados

Ensamblado de marcos

Alambrado de marcos

Colocación de cera laminada

Material Nuevo

Raspado de materiales

Flameado

Desinfección con ácido acético glacial

NO

SI

NOSI

Ensamblado de alzas

Cortes techos y pisos

Armado de pisos

Doblado de techos

Pintura (óleo o látex)

Marcos

NO

SI

Extracción de cera

Raspado de los marcos

Recambio de material dañado

Manejo de Cera

Manejo de Cera

Page 92: Manual MTD Miel

Material vivo

En forma anual o cada dos años, se efectúa el cambio de las reinas para asegurar la productividad de la colmena. Para efectuar la multiplicación del material vivo, los apicultores seleccionan las reinas de las mejores colmenas. Para esto consideran algunos de los siguientes criterios:

• Cantidad de abejas de la colmena.• Comportamiento higiénico.• Mansedumbre.• Resistencia a enfermedades.• Consumo de alimento.• Producción.• Identificación a través de colores.

La evaluación de estas características permite, de acuerdo a los objetivos del apicultor, generar colmenas fuertes para sus apiarios.

Imagen 13: Material Vivo

Fuente: Elaboración Propia.

Cera

La cera es un componente fundamental del proceso de producción de miel. Las celdillas de cera en un marco son el receptáculo dónde la reina coloca los huevos y se desarrollarán las abejas, dando continuidad a la vida de la colmena, por lo tanto la cera constituye el primer envase, que utilizan las abejas para guardar la miel y en consecuencia su inocuidad es esencial.

La cera puede ser contaminada con ciertos parásitos o plagas (Loque Americana o Nosema) y además puede retener contaminantes químicos, producto de las aplicaciones de tratamientos sanitarios con dichos elementos.

Page 93: Manual MTD Miel

En la industria se pueden diferenciar dos tipos de cera:• Cera de opérculo. • Cera de marcos.

La cera de opérculo es considerada la más pura, por esta razón se recomienda el manejo en forma separa de este tipo de cera. Adicionalmente como cera de marco se pueden encontrar las ceras de cámaras de cría, que por su función presentan residuos de las abejas por lo tanto se recomienda su tratamiento en forma separada de la cera de marcos.

La cera se puede obtener a través de tres vías:

• Recuperación de cera, durante el proceso de extracción de miel.• Fundición de cera de marcos negros.• Compra.

La cera que se obtiene durante el proceso de extracción de miel se retira al momento de la decantación de la miel, en los tambores, bateas y/o decantadores. La cera es depositada en baldes donde se licua, con agua caliente o vapor de agua, y se solidifica enfriándose a temperatura ambiente formando “tortas” o “panes” de la forma de los envases.

Las empresas realizan año a año una evaluación de los marcos con cera para su fundición y reuso. El material es licuado y se coloca en recipientes, donde adopta la forma de tortas.

Las “tortas” o “panes” pueden ser laminados y estampados en forma interna o externa.

Los apicultores que pertenecen a cooperativas o asociaciones se agrupan para reunir la cantidad de cera necesaria para completar un batch de cera y de esta manera asegurar su inocuidad.

Page 94: Manual MTD Miel

Imagen 14: Lámina de cera estampada

Fuente: Elaboración Propia

Page 95: Manual MTD Miel

Figura 26: Diagrama de Flujo del Manejo de Cera

Fuente: Elaboración Propia

Page 96: Manual MTD Miel

6.1.3 Manejo Apícola

Manejo SanitarioLa salud de la colmena es fundamental para el mantenimiento del sistema y su rentabilidad. Por esta razón, el monitoreo periódico de las colmenas es el punto de partida de todas las intervenciones del apicultor en relación a la sanidad.

Las visitas están relacionadas con los periodos del año en que las enfermedades de las abejas se presentan en forma más intensa: otoño y primavera, con especial énfasis en los marcos de cría. Sin embargo, es necesario detectar cualquier posible patología en cualquier época del año para una detección precoz.

Las principales enfermedades apícolas y la situación actual en el país, se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 25: Principales enfermedades apícolas y situación sanitaria actual en Chile

Enfermedad Agente Naturaleza del agente causal

Etapa biológica de la abeja en que se presenta

Estatus sanitario

Nosemosis Nosema apis Protozoo Adultos PresenteAcariosis (acarapisosis) + Acarapis woodi Ácaro Adultos Presente

Varroasis + Varroa destructor Ácaro Crías y Adultos Presente

Loque europeo + Mellissococcus pluton Bacteria Crías Presente

Loque americano + Paenibacillus larvae larvae Bacteria Crías Presente

Pequeño escarabajo de la colmena + Aethina tumida Insecto Crías Ausente

Acariosis asiática Tropilaelaps clareae Ácaro Crías Ausente

+ Enfermedades de denuncia obligatoria ante el SAG. (600-8181724)Fuente: http://www.sag.cl y Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel.

Los productos mundialmente aplicados para combatir y prevenir estas enfermedades son:

Tabla 26: Productos y Técnicas utilizados a nivel mundial para combatir y prevenir las enfermedades

Nombre común Productos aplicados

Varroa Amitraz, Ácido Oxálico, Ácido Fórmico, Bayvarol, Bienewolth, Verostop y Aceites esenciales

Acariosis Mentol y Ácido Fórmico

Nosema Vinagre de manzana, Ácido Acético Glacial, Ácido Fórmico y Fumagilina

Fuente: Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel.

Page 97: Manual MTD Miel

Nunca se deben aplicar tratamientos sanitarios durante las temporadas de flujo de néctar para evitar riesgos de contaminación de la miel u otros productos de la colmena.

La eficacia de los tratamientos sanitarios esta asociada a la oportunidad de la aplicación, factores climáticos y condición de la colmena.

Es importante destacar que los medicamentos de uso apícola deben registrarse, y son controlados por el Servicio Agrícola y Ganadero, a fin de garantizar la calidad del producto y aptitud para uso apícola. Al respecto, se indica que no está permitida la tenencia o comercio de productos en cuyos rótulos o etiquetas se señalen propiedades terapéuticas o curativas para determinadas enfermedades y especies, sin el correspondiente registro del SAG para su comercio.

Esta medida tiene como objetivo que los medicamentos o productos que utilizan los usuarios sean seguros, eficaces e inocuos. Un producto que ha sido registrado por el SAG para su venta en Chile ha demostrado, mediante ensayos clínicos, que cuando es usado según las recomendaciones del rotulado, es efectivo contra varroa, seguro para las abejas y no deja residuos dañinos para el hombre en miel y cera.

Los productos utilizados para el control de enfermedades, registrados en el SAG, se encuentran en www.sag.cl, a continuación se muestra uno de ellos:

Imagen 15: Bayvarol Caja 20 tiras (Varroa)

Fuente: Elaboración Propia.

Page 98: Manual MTD Miel

Figura 27: Diagrama del Manejo Sanitario, productos mundialmente aplicados

Elaboración propia.

Page 99: Manual MTD Miel

Control de Plagas

Las plagas son organismos que reducen la disponibilidad, calidad y valor de un recurso, dañando los agentes productivos y recursos.

Las plagas más habituales en Chile son: Chaqueta amarilla, Hormigas, Roedores, Polilla de la cera, Pájaros, entre otros.

Alimentación

Como complemento de la dieta de las abejas, el apicultor suministra los siguientes tipos de alimentación:

– Alimentación de estímulo.– Alimentación suplementaria.

Alimentación de Estímulo

La alimentación de estímulo consiste en el suministro de jarabe de azúcar en una proporción 1:1 (azúcar y agua) y proteínas a través del polen. El jarabe es preparado con agua hervida.

Si las reservas de polen son bajas, se suministra algún sustituto proteico tal como harina de soya, levadura de cerveza, Proteico Nutrabee, entre otros.

Esta alimentación es suministrada antes de colocar la primera alza mielaria y nunca en pleno flujo de néctar o mielada.

Alimentación suplementaria

La alimentación suplementaria consiste en el suministro de jarabe de azúcar en una proporción 2:1 (azúcar y agua) y también proteínas, asegurando así una buena invernada de las colmenas. La consistencia del alimento depende de las condiciones climáticas del lugar, la cantidad de alimento a suministrar del tamaño de la familia y será de carácter energético durante el invierno y proteico durante el verano.

Este es un tema de mucha relevancia para la preservación de la colmena, ya que la escasez de alimento sumado a la presencia de colmenas débiles, puede generar la muerte de la colmena.

Page 100: Manual MTD Miel

Imagen 16: Alimentación por medio de bolsas

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 28: Diagrama de Flujo de la Alimentación de las abejas

Fuente: Elaboración Propia.

6.1.4 Cosecha

La cosecha corresponde al procedimiento de retirar los marcos operculados (miel madura) desde las alzas del apiario.

Page 101: Manual MTD Miel

Para determinar la maduración de la miel, el apicultor revisa sistemáticamente los apiarios y si observa que la miel se encuentra operculada, planifica la cosecha.

La cosecha comienza con la preparación y limpieza del vehículo a utilizar en el proceso. Sobre el piso del vehículo se instalan bandejas de acero inoxidable limpias y luego se cargan las alzas cosecheras.

La planificación de la cosecha incluye la preparación de los elementos de protección personal para los apicultores y ayudantes y los utensilios necesarios para la cosecha los cuales deben estar limpios, además del ahumador o soplador de abejas y el material combustible.

Todos estos materiales y utensilios son cargados en el vehículo en compartimentos separados de la zona de carga de alzas cosecheras.

Para la cosecha se privilegia el trabajo a primera hora por la mañana. Llegando al apiario los trabajadores comienzan sus actividades equipados con sus implementos de protección (overol, guantes, velo, botas) y utensilios de trabajo (cepillo, palanca y ahumador).

El apicultor retira manualmente o con pinza los marcos del alza y los revisa uno a uno, determinado cuales de estos serán cosechados. Para la revisión se aplica generalmente humo tangencialmente a la colmena evitando el contacto con la miel.

Durante la revisión de cada marco se determina si será cosechado o permanecerá en el apiario. El criterio corresponde a que el marco se encuentre operculado en un porcentaje mayor a un 75%, sin embargo este porcentaje varía entre las zonas centro y sur de nuestro país.

Los marcos a cosechar son desabejados mediante golpe, cepillo y/o ahumador para luego ser depositados en el alza cosechera. El marco extraído es reemplazado por otro apto para continuar con la producción de miel.

Las alzas seleccionadas son cargadas generalmente de manera manual al transporte, el cual a su vez es protegido por carga o malla raschel y llevadas a la sala de extracción.

Page 102: Manual MTD Miel

Imagen 17: Cosecha

Fuente: Elaboración Propia.

Page 103: Manual MTD Miel

Figura 29: Diagrama de Flujo de la Cosecha

Fuente: Elaboración Propia.

6.1.5 Extracción

El proceso de extracción comienza con el aparcamiento del vehículo a un costado de la sala de extracción, generalmente en una zona sin radier ni techo protector.

Las alzas mielarias son descargadas de forma manual o a través de yeguas porta alzas y apiladas a un costado en la sala de extracción.

Dentro de la sala de extracción, los operarios se encuentran equipados con los siguientes implementos de protección personal (overol blanco, botas blancas, mascarilla, gorro y guantes desechables de nitrilo).

Page 104: Manual MTD Miel

La sala de extracción posee áreas limpias y sucias, claramente identificadas. Los operarios ubican las alzas a un costado proceso de desoperculado (Área Sucia), que puede ser efectuado en forma manual utilizando cepillos o en forma mecanizada, utilizando desoperculadores automáticos.

Los marcos se ingresan manualmente uno a uno al desoperculado. El opérculo cae a la batea en cuyo fondo existe una malla filtradora que retiene el opérculo y deja pasar la miel que cae en un balde o a una fosa de captación. Los marcos desoperculados se colocan en la batea desoperculadora o canastillo en espera de su ingreso a la centrifuga o tómbola.

La miel decantada en la batea de marcos desoperculados es captada en un balde que se encuentra por debajo de la batea, mientras que el opérculo es removido manualmente y se dispone temporalmente en un recipiente.

La miel captada del desoperculado es generalmente incorporada a la centrifuga con el objetivo de filtrarla nuevamente.

Del proceso de centrifugado en frío de los marcos desoperculados se obtiene la miel, que es depositada en bateas, filtrada, bombeada a un decantador o bien puesta directamente en el tambor.

Los marcos centrifugados son ordenados en las alzas nuevamente y retirados de la sala de extracción, para luego ser raspados o sopleteados y almacenados.

Page 105: Manual MTD Miel

Figura 30: Diagrama de Flujo de la Extracción de miel

Fuente: Elaboración Propia.

Llegada de vehículo con alzas

Descarga de alzas en zona de recepción (zona sucia)

Centrifugado

Decantación miel en tanque decantador

Recolección de cera del opérculo y marcos

Disposición de marcos en batea para escurrimiento de miel

Bombeo a estanque decantador

Traslado de alzas a zona limpia

Desperculado

CeraMiel

Disposición de miel en tambor con tamiz

Miel

Miel

Miel

Miel

Cera

Cera

Cera

Cera

Manejo de Cera

• Cuchillos fríos o calientes• Desoperculador industrial (400 marcos por hora)• Desoperculador manual de acero inoxidable• Rastrillo, peine o tenedor de acero inoxidable• Desoperculador semiautomático• Cuchillo desoperculador a vapor• Desoperculador automático para 1300 marcos por hora

Con carrito con ruedas.

Llegada de vehículo con alzas

Descarga de alzas en zona de recepción (zona sucia)

Centrifugado

Decantación miel en tanque decantador

Recolección de cera del opérculo y marcos

Disposición de marcos en batea para escurrimiento de miel

Bombeo a estanque decantador

Traslado de alzas a zona limpia

Desperculado

CeraMiel

Disposición de miel en tambor con tamiz

Miel

Miel

Miel

Miel

Cera

Cera

Cera

Cera

Manejo de Cera

• Cuchillos fríos o calientes• Desoperculador industrial (400 marcos por hora)• Desoperculador manual de acero inoxidable• Rastrillo, peine o tenedor de acero inoxidable• Desoperculador semiautomático• Cuchillo desoperculador a vapor• Desoperculador automático para 1300 marcos por hora

Con carrito con ruedas.

Page 106: Manual MTD Miel

6.1.6 Envasado y almacenamiento

Antes de realizar el envasado de la miel se hace la inspección de los envases y/o tambores.

Tanto los envases como los tambores, han sido almacenados previamente en bodega o en una zona habilitada.

El proceso de envasado consiste en el llenado de tambores, actividad que es realizada desde tambores decantadores.

En el caso de efectuar fraccionado, se utilizan equipos automáticos que efectúan esta labor.

Figura 31: Diagrama de Flujo de la Envasado y almacenamiento de miel

Fuente: Elaboración Propia.

Llenado de envases individuales de 10 a 15 kg

Sellado de envases

Almacenamiento

Registro del lote, fecha y productor

Retiro de película de opérculo del tambor

Llenado de tambor 300 kg, 200 l

Cierre de tambor o envase

Fraccionamiento

NO

SI

Llenado de envases individuales de 10 a 15 kg

Sellado de envases

Almacenamiento

Registro del lote, fecha y productor

Retiro de película de opérculo del tambor

Llenado de tambor 300 kg, 200 l

Cierre de tambor o envase

Fraccionamiento

NO

SI

Page 107: Manual MTD Miel

A continuación se muestra, en términos generales el proceso de producción de miel, a través de imágenes:

Imagen 18: Secuencia grafica del proceso de cosecha, extracción y envasado de mielCosecha de la miel

Se retiran los panales – con miel operculada – de las alzas melarias y son transportados dentro de alzas en una carretilla especial a la sala de extracción.

Sala de ExtracciónLa sala de extracción es previamente limpiada y desinfectada antes de iniciar la extracción. Asimismo los equipos son lavados y desinfectados con agua hervida antes de ser

Mesa BandejaLa mesa bandeja recibe los panales para ser desoperculados.

Page 108: Manual MTD Miel

usados.

DesoperculadoSe retiran los opérculos (sellos de cera) con un desoperculador manual para que la miel pueda fluir libremente en el momento de su extracción.

Extracción o CentrifugadoLa fuerza centrífuga permite que la miel sea extraída de las celdas y se deposite en el fondo del extractor.

Panal centrifugadoEl panal ha quedado descargado de su miel.

FiltradoLa miel extraída es pasada por un filtro de doble malla y depositada en baldes de primer uso.

Page 109: Manual MTD Miel

Tanques decantadores:La miel es trasvasada a los tanques decantadores donde permanece por dos días para la separación de partículas finas como propóleos que llegaron a pasar la malla del filtro

EnvasadoMediante el decantado es eliminado también el aire atrapado dentro de la miel. Al término de los dos días la miel es envasada en frascos de vidrio nuevos, previamente lavados y desinfectados.

Producto finalLa miel envasada es etiquetada y se le coloca el sello de seguridad que garantiza su inviolabilidad. Al cabo de 15 días aproximadamente la miel se cristaliza dentro del envase.

Fuente: www.bosquecanoncillo.com

Page 110: Manual MTD Miel

6.2 Técnicas de Referencia

Se entiende como técnica de referencia aquella más utilizada en la actualidad para cada una de de las fases del proceso productivo.

6.2.1 Técnica de Referencia en la Ubicación de apiario

Técnica de Referencia en la Ubicación del Apiario

Las técnicas de referencia utilizadas se describen a continuación:

• Uso de colmena Langstroth

El tipo de colmena más comúnmente usado en nuestro país es la colmena Langstroth, ya que frente a las otras clases existentes (Layens y Dadant), presenta ventajas comparativas tales como: fácil extracción de la miel, posibilidad de extraer miel monofloral, fácil limpieza, mayor duración, posibilidad de incrementar el tamaño de la colmena y fácil manipulación.

Imagen 19: Colmena Langstroth

Fuente: http://www.mundoapicola.cl, Fuente: Elaboración propia,

Page 111: Manual MTD Miel

• Uso de caballetes colectivos de madera

Los caballetes de madera son armados en el sitio donde se ubicará el apiario y permiten dar mayor estabilidad a la colmena, fijar una pendiente necesaria que permita el escurrimiento de agua y prevenir el ingreso de hormigas a la colmena.

Imagen 20: Caballetes colectivos

Fuente: Elaboración Propia.

6.2.2 Técnica de Referencia en la Mantención de Colmenas

Técnica de Referencia en la Reposición de Material

Las técnicas de referencia utilizadas se describen a continuación:

• Fabricación de materiales utilizando banco de trabajo:

El banco de trabajo es utilizado por los apicultores que fabrican material para sus apiario o efectúan la venta de estos. Este útil equipo puede ser fabricado en forma artesanal o comprado en casas comerciales. Está compuesto de taladro, cierra circular, motor y dimensionador de piezas.

Page 112: Manual MTD Miel

Imagen 21: Banco de Trabajo

Fuente: Elaboración Propia.

• Desinfección de Material mediante raspado y flameado

Los materiales apícolas que pueden ser desinfectados mediante esta vía son: cajones, el techo, la entretapa, el piso, núcleos y alzas.

El apicultor debe raspar los materiales con el objeto de remover todos los restos de cera y propóleo. Posteriormente, debe efectuar el flameado de toda la superficie del material. Se recomienda que la profundidad del quemado sea aproximadamente medio milímetro.

Técnica de Referencia en la Reproducción o compra del material vivo

Las técnicas de referencia utilizadas para la reproducción de colmenas, se describen a continuación:

• Paquetes de abejas

Los paquetes son una forma de multiplicación de abejas. Están constituidos por aproximadamente 1,5 kg de abejas obreras, una reina fecundada, enjaulada y un alimentador. Se transportan en una caja de madera con rejillas de malla mosquitera para asegurar la ventilación.

• Formación de núcleos

Esta práctica esta orientada a producir nuevas colmenas y manejar la enjambrazón en el colmenar, multiplicando aquellas colonias que presentan mayor vigor, mansedumbre, mayor producción y resistencia frente a las enfermedades.

En la estructura de un núcleo se deben incorporar panales de cría joven, abierta y operculada, abundante población de abejas y reservas de alimento, sumando un total de no más de cinco marcos.

Existen cuatro tipos de núcleos:

– Núcleo ciego (sin reina)– Injerto de celdilla real – Reina Virgen– Reina Fecundada

La época adecuada para la nucleación es aquella con altas temperaturas, flujo de néctar, polen y presencia de zánganos.

Page 113: Manual MTD Miel

Imagen 22: Núcleos de abejas

Fuente: www.apiconcept.cl Fuente: Elaboración propia

• Marcación de reinas

La marcación de reinas tiene por objeto conocer la edad de las reinas. Esta labor se puede realizar tanto al comienzo de la floración como al final de la cosecha, antes del receso invernal.

La reina al estar marcada se distingue con mayor rapidez, lo que facilita las labores de revisión por parte del apicultor.

El color empleado en la marcación está de acuerdo a una convención universal y corresponde al año de introducción a la colmena según el siguiente cuadro.

Page 114: Manual MTD Miel

Tabla 27: Distribución del color de la marca de la reina según año de introducción a la colmenaAño terminado en Color de la marca de la reina

1-6 Blanco 2-7 Amarillo3-8 Rojo4-9 Verde5-0 Azul

Fuente: Elaboración Propia.

Técnica de Referencia en el Manejo de la Cera

Las técnicas de referencia utilizadas para la reproducción de colmenas, se describen a continuación:

• Fundición artesanal de cera a vapor, utilizando como combustibles leña, carbón o gas.

Esta actividad se efectúa siguiendo los siguientes pasos:

– En un recipiente de 200 L (tambor), se coloca 70 L de agua.– El recipiente se coloca a calentar y cuando el agua se encuentra tibia se

introduce la cera residual y los marcos que se desean recuperar.– Se debe controlar que la cantidad de fuego no sea excesiva.– Se debe revolver la mezcla continuamente para evitar que el agua hierva, ya que

oscurece la cera.– Cuando la cera se haya derretido y se encuentra en estado líquido, se procede

vertir en un colador que se encuentra sobre otro recipiente. – Posteriormente esta cera colada debe ser pasada nuevamente por colador se

encontrará ubicado sobre un recipiente más pequeño.– Se debe dejar pasar un día y después sacar el pan de cera.– El pan de cera debe ser raspado con el objeto de remover sus impurezas.

• Fundición industrial de cera a vapor

– Consiste en enviar los marcos viejos y negros a un servicio externo de recuperación de cera.

– Los marcos alambrados son expuestos a un vapor que llega a los 120ºC, por lo cual quedan esterilizados.

– El valor del servicio se canjea con un porcentaje de la cera recuperada.

Page 115: Manual MTD Miel

Imagen 23: Recuperadora de Cera

Fuente: http://www.casadelaapicultura.cl/webpiezas/recuperadora.html

– Una vez recuperada la cera, puede ser laminada en forma artesanal, o enviada a un servicio de laminado industrial. Sin embargo el laminado artesanal no constituye una técnica de referencia.

• Laminado industrial de cera

– Consiste en enviar la cera en “panes o tortas” a una empresa que efectúa el proceso de laminado.

– La cera es fundida y pasa por dos rodillos que la van enfriando y le dan la textura necesaria para el estirado de las abejas.

– El valor del servicio puede ser canjeado por cera o se puede cancelar su valor. Se descuenta un 4% del total de la cera por concepto de impurezas.

Imagen 24: Laminado externo de cera

Fuente: http://www.casadelaapicultura.cl/webpiezas/recuperadora.html

Page 116: Manual MTD Miel

6.2.3 Técnica de Referencia en el Manejo Apícola

Técnica de Referencia en el Manejo Sanitario

Se ha considerado como técnica de referencia a los productos utilizados para el control de enfermedades, registrados en el SAG, y que se exponen a continuación:

Tabla 28: Medicamentos veterinarios de uso apícola registrados en el SAG (actualizado al 04 de Junio de 2009)

N° Registro SAG

Nombre Genérico

Nombre Comercial

Forma Farmacéutica

Indicación

614 Flumetrina Bayvarol Tiras

Tratamiento de Varroa destructor

1828 Amitraz - Tiras

1917 Flumetrina Verostop Tiras

2040

Timol, Levomentol, Aceite de Eucaliptus, Alcanfor

Api Life Var Tablillas Evaporantes

Fuente: http://www.sag.cl

Técnica de Referencia en el Control de Plagas

El resumen de las técnicas de referencia utilizadas para el control de plagas se indica en la siguiente tabla:

Tabla 29: Técnicas de Referencia para el control de plagas

Tipo de Plaga Técnica de Referencia

Chaqueta AmarillaManejo de cebos contra chaqueta amarilla.Manejo de trampas contra chaqueta amarilla.Manejo de piqueras.

Hormigas

Mantener pasto corto.Usar en las patas de los caballetes bandas con pegamentos con el objetivo de prevenir el acenso de las hormigas a través de esta vía.

Control de RoedoresMantener el pasto corto en el apiario, bodega y/o sala de extracción.Ubicación de unidades cebadoras.

Polilla(Galleria mellonella)Almacenamiento de alzas con sus marcos en lugares iluminados y ventilados.Almacenamiento de alzas con un máximo de 7 marcos separados.

Page 117: Manual MTD Miel

Fuente: Elaboración propiaA continuación se describen algunas técnicas de referencia:

• Manejo de cebos contra chaqueta amarillaLos cebos tóxicos son elaborados sobre la base de carne, pescado o pollo molido mezclado con insecticidas que posean como ingrediente activo triflumuron aplicado en las dosis recomendadas, permitiendo controlar las larvas de este insecto en desarrollo dentro del avispero. Esto se consigue cuando las avispas adultas, al visitar el cebo, retiran trozos de éste y lo llevan a las larvas las cuales lo ingieren y mueren.

La mayor eficacia de esta medida, se obtiene cuando los cebos se instalan a comienzos de la primavera, para atraer a las primeras obreras y reinas que terminan su período de hibernación puesto que por cada reina eliminada se formará un avispero menos en la temporada.

Imagen 25: Cebo Chaqueta Amarilla

Fuente: Elaboración propia.

• Manejo de trampas contra chaqueta amarilla

Para la confección de esta trampa se utiliza una botella plástica desechable grande, en la que deberá verterse agua mezclada con detergente o aceite hasta completar aproximadamente un tercio del volumen de la botella.

En el tercio superior de la botella se deberán realizar algunas perforaciones, debiendo estar distanciadas a 10 centímetros del nivel del agua. El diámetro de los orificios debe ser algo menor que una moneda de 10 pesos, los que servirán de entrada de las avispas a la trampa. Amarrado con un hilo que se fija en la entrada de la botella se introduce el cebo de origen animal como carnes y pescados, el que quedará colgando a la altura de los orificios, cuidando que no alcance el agua. Cualquiera sea el tipo de trampa que se utilice nunca se deben usar cebos dulces, debido a que éstos ejercen atracción sobre

Page 118: Manual MTD Miel

las abejas.

Este tipo de trampa captura gran cantidad de avispas, por lo que deben construirse varias de ellas, las que deberán ser colgadas en los alrededores de los lugares donde no se quiera que molesten estos insectos.

Este sólo elimina los individuos que están volando en el momento, no actuando sobre el origen del problema que son los nidos.

Imagen 26: Trampas contra chaqueta amarilla

Fuente: Elaboración propia.

• Manejo de piqueras

Consiste en achicar la piquera o instalar entradas en zig-zag, con el propósito de obstaculizar el ingreso de las chaquetas amarillas a la piquera.

Al diseñar entradas en zig-zag, se dificulta el ingreso de las avispas, debido a que al tener una mayor rigidez coporal quedan retenidas en la piquera.

• Mantener el pasto corto en el apiario, bodega y/o sala de extracción

Para prevenir la presencia de roedores, se debe mantener el pasto corto y libre de basuras en el entorno del apiario, bodega y/o sala de extracción, con el propósito de eliminar los sitios en donde puedan anidar, alimentarse y reproducirse.

• Ubicación de unidades cebadoras

En caso de detectarse presencia de roedores, es posible utilizar cebos que los controlen, los cuales contienen veneno anticoagulante y que se puede encontrar en diversas

Page 119: Manual MTD Miel

presentaciones, tales como: pellets, granulado, bloques parafínicos hidrofóbicos, cebos líquidos, polvos de rastreo, entre otros. Estos elementos deben administrarse en cebaderas, para minimizar los riesgos a las personas, animales domésticos y ambiente, señalando adecuadamente el peligro “veneno”.Las unidades cebadoras son tubos de PVC (entre 25 y 30 cm de largo, por 10 cm de diámetro), en su interior se ubica un cebo, cuyo peso fluctúa entre 10 a 20 gr.

Las unidades cebadoras, deben ser ubicadas siguiendo las siguientes recomendaciones: – Cercanas a la pared o en lugares donde exista evidencia de tránsito de roedores,

ya que los roedores tienen un radio de acción reducido.– Ubicar 2 a 3 unidades cebadoras por cada 2 a 3 m2,.– El tiempo de permanencia del cebo debe ser entre 3 a 4 semanas, si después de

eso, el cebo permanece intacto debe ser cambiado de lugar.– Comprobar regularmente el cebo, inicialmente 3 veces por semana y después

una vez por semana.

• Almacenamiento de alzas con sus marcos en lugares iluminados y ventilados.

Se colocan los marcos en las alzas, las cuales son apiladas verticalmente (10 alzas como máximo).

Posteriormente se introduce un producto químico en bolsas de plástico a la cual se les hacen pequeños orificios y se cuelgan en la parte inferior de la pila.

La pila de alzas es cerrada con un film y cada 2 o 3 semanas se verifica si se volatilizó el producto químico. Si el producto se encuentra volatilizado debe volver a colocarse.

Nota: Los productos químicos para el control de las polillas no se encuentran aprobados por el SAG.

Técnica de Referencia en la Alimentación

Los alimentadores son los utensilios que se emplean para poner el alimento al alcance de las abejas. Sus características deben responder a dos cuestiones principales, que son: fácil de llenar, distribución lenta y segura, evitando que se convierta en una trampa mortal para las abejas.

Los alimentadores más usados, son el alimentador de cholguán y el alimentador plástico.

• Uso de alimentadores de marcos de cholguán

Los alimentadores de marco de cholguán son introducidos dentro de la colmena y poseen una capacidad de 2 litros.

Page 120: Manual MTD Miel

Imagen 27: Alimentador de cholguán

Fuente: www.mundoapicola.com Fuente: www.mundoapicola.com

• Uso de alimentadores plásticos

Los alimentadores de marco plástico son introducidos dentro de la colmena, cuentan con un flotador para evitar la muerte de las abejas por ahogo y poseen una capacidad de 2 litros.

Los alimentadores de marco plástico son reutilizables.

Imagen 28: Alimentador Plástico

Nota: Elaboración Propia.

Page 121: Manual MTD Miel

6.2.4 Técnica de Referencia en la Cosecha

• Uso de elementos de Protección Personal

Las abejas defienden sus colmenas y pueden picar a las personas que las manejan. Para evitar esto, los apicultores usan los siguientes equipos de protección personal:

• Velo• Overol• Guantes• Botas

Imagen 29: Uso de Elementos de Protección Personal

Nota: Elaboración Propia.

Page 122: Manual MTD Miel

• Uso de Pinzas

Las pinzas facilitan el retiro de marcos desde la colmena.

Imagen 30: Uso de Pinzas

Fuente: www.bee-outside.com

Page 123: Manual MTD Miel

• Bandejas Receptoras de miel sin ruedas

Este tipo de bandejas se utiliza principalmente para el traslado de alzas desde el apiario a las salas de cosecha.

Además pueden ser utilizadas para el acopio de alzas con miel en la sala de cosecha.

Se encuentran fabricadas de acero inoxidable de calidad 304.

Imagen 31: Bandejas cosecheras de miel sin ruedas

Fuente: http://www.brei.cl/

• Uso de ahumador

El ahumador se usa para producir humo que causa que las abejas coman miel, reduciendo la tendencia a volar y picar. El humo además las aleja del sitio donde el apicultor está trabajando.

El ahumador consiste de un depósito cilíndrico para el combustible con una reja para contener el material ardiente, una extremidad para dirigir el humo y un fuelle. El depósito debe cargar suficiente material de desecho vegetal para no tener que ser llenado frecuentemente durante las operaciones.

El calor originado por el ahumador puede provocar daño a las abejas por lo que se recomienda utilizar como material combustible desechos vegetales verdes. Además para evitar incendios se recomienda portar un recipiente con agua.

Page 124: Manual MTD Miel

Imagen 32: Ahumador

Fuente:http://www.mundoapicola.cl/ Fuente: Elaboración propia.

• Uso de cepillo desabejador

Se utiliza para remover las abejas que se encuentran adheridas a los marcos al interior de

la colmena y de esta manera no transportar abejas a la sala de extracción de miel.

Imagen 33: Cepillo desabejador

Fuente: http://www.mundoapicola.cl/5864.html

Page 125: Manual MTD Miel

6.2.5 Técnica de Referencia en la Extracción

• Bandejas receptoras de miel con ruedas

Estas bandejas son utilizadas para el traslado de alzas en la zona de tránsito de la sala de cosecha.

Se encuentran fabricadas de acero inoxidable de calidad 304.

Pueden trasladar entre 4 y 5 alzas.

Imagen 34: Bandejas receptoras de miel con ruedas

Fuente: http://www.brei.cl/

Las técnicas de referencia utilizadas para el desoperculado manual, se describen a continuación:

• Cepillo desoperculador

Imagen 35: Cepillo desoperculador con acero inoxidable

Fuente: http://www.mundoapicola.cl

Page 126: Manual MTD Miel

Las técnicas de referencia utilizadas para el desoperculado automático, se describen a continuación:

• Desoperculador Automático

Los panales son introducidos por la parte superior de la máquina y una cadena los pasa entre dos cuchillas, que cortan los opérculos al ras de los listones horizontales del cuadro, continua entre dos peines que abren los opérculos de sellado profundo y salen deslizándose por una guía en la parte trasera de la máquina, en condiciones de ser introducidos en el extractor, a un ritmo de hasta 1300 cuadros por hora.

Características técnicas– Construcción sanitaria en Acero Inoxidable AISI 304. – Eléctrica: 220 Volts - 3 Kw y agua caliente.– Tres velocidades de corte, hasta 1300 cuadros por hora. – Cuchilla de corte en acero cementado con ajuste Automático al espesor de los

panales.– Peines para abrir celdas de opérculos bajos.– Temperatura controlada por dos termostatos regulables. – Cadenas y barras de arrastre de Acero Inoxidable. – Motor reductor monofásico de 1/2 HP con embrague.

Imagen 36: Desoperculador Automático (1300 marcos por hora)

Fuente: http://www.farli.com/

• Desoperculador AutomáticoEste equipo posee un par de rodillos con cerdas de nylon, alojados en ejes de acero inoxidable. Los cuales giran en sentido contrario. Al desplazar el marco a través del riel, las cerdas comienzan a golpear el opérculo hasta deprenderlo.

Características técnicas

Page 127: Manual MTD Miel

– Construcción sanitaria en Acero Inoxidable AISI 304 – No necesita engrase ya que tiene rodamientos sellados. – Capacidad de trabajo 360 marcos por hora.

Imagen 37: Desoperculador Automático (360 marcos por hora)

Fuente: http://www.brei.cl/

Imagen 38: Desoperculador Automático

Fuente: Elaboración propia.

• Batea desoperculadora

Este equipo se utiliza para almacenar los marcos desoperculados en espera del proceso de centrifugado.

Características– Largo 1.5 - 2 metros. – Base porta marcos inoxidables. – Filtro inoxidable. (desmontable).

Page 128: Manual MTD Miel

– Llave guillotina diámetro 38mm (polietileno). – Estructura pintado electrostático secado al horno. – Ruedas. – Porta Marco en Ac. Inox. Calidad 304.

Imagen 39: Batea Desoperculadora

Fuente: http://www.brei.cl

Las técnicas de referencia utilizadas para la separación de la miel-cera, se describen a continuación:

• Uso de Centrífuga Manual (15 Marcos)

Esta es una máquina que se presenta como una muy buena alternativa, para pequeños productores, ya que, la miel es retirada de las celdas con facilidad y rapidez sin tener que hacer un gran esfuerzo.

– Posee fácil desmontaje del canasto para limpieza.– La transmisión es por medio de poleas y correas que pueden ser tensadas si

fuese necesario. – Todos los elementos enfrentados a rotación se encuentran montados sobre

rodamientos sellados. – Tanto el canasto como la polea inferior se ensamblan con los ejes por intermedio

de chavetas.

Características– Tambor acero inoxidable AISI 304. – Canasto (radial) acero inoxidable AISI 304. – Eje central diámetro 16 mm. AISI 304. – Manivela. (controla velocidad de giro) – Freno. – Llave guillotina 1-1/2” polietileno HMW. – Tapas transparentes. – Protección. – Estructura anclable.

Page 129: Manual MTD Miel

Imagen 40: Centrífuga Manual (15 Marcos)

Fuente: http://www.brei.cl

Imagen 41: Centrífuga Manual

Fuente: http://www.brei.cl

• Centrífuga a motor con control de velocidad electrónico (50 marcos)

Esta máquina posee un control electrónico de velocidad, que le permite al operario variar las revoluciones del canasto de forma simple rápida y segura. Además posee un visor digital que marca las rpm del canasto, un selector de ciclos de trabajo "Manual y Automático", un selector de aceleración "Rápido o Lento", una tecla “Inicio”, un potenciómetro, una tecla “Paro”, y una para el cambio de dirección o “Retroceso”.

Características– Posee fácil desmontaje del canasto para limpieza.– La transmisión es por medio de poleas y correas que pueden ser tensadas si

fuese necesario.– Todos los elementos enfrentados a rotación se encuentran montados sobre

rodamientos sellados.– Tanto el canasto como la polea inferior se ensamblan con los ejes por intermedio

de chavetas.

Page 130: Manual MTD Miel

Características– Centrifuga modelo VE50R. – Capacidad 50 marcos. – Tambor acero inoxidable calidad Aisi 304. – Canasto acero inoxidable calidad Aisi 304. – Eje diámetro 25mm acero inoxidable calidad Aisi 304. – Atril de control Independiente (ciclos de trabajo Manual y Automático). – Motor 2 HP. – Llave guillotina salida 50mm (polietileno). – Tapas acrílico transparente. – Estructura anclable. (pintado electrostático, secado al horno)

Imagen 42: Centrífuga a motor con control de velocidad electrónico 50 marcos

Fuente: http://www.brei.cl

Imagen 43: Centrífuga a motor

Fuente: Elaboración Propia.

Page 131: Manual MTD Miel

• Centrifuga tipo Tómbola 100 marcos

Esta es una máquina que se destaca principalmente por la fluidez que entrega trabajar bajo una línea de producción continua, la característica más importante es la carga y descarga de marcos, gracias a su sistema de canastos aleatorios. Los que permiten preparar la carga siguiente mientras la máquina se encuentra trabajando. Capacidad de Carga 100 Marcos.

Características– Capacidad de Carga 100 Marcos. – Fabricada en Acero Inoxidable Calidad 304. – 8 Canastos de Acero Inoxidable calidad 304. – Bandeja de Alimentación en Acero Inoxidable Calidad 304. – Bandeja de Salida en Acero Inoxidable Calidad 304. – Ambas Bandejas Montadas sobre estructura, pintura electrostática secada al

Horno. – Motor 3 HP. – Variador de Frecuencia de 3 HP con Ciclo Manual - Automático. – Freno de Disco Manual

Imagen 44: Centrífuga Axial (Centrifuga tipo Tómbola 100 marcos)

Fuente: http://www.brei.cl

Imagen 45: Centrífuga Axial (Centrifuga tipo Tómbola 120 marcos)

Page 132: Manual MTD Miel

Fuente: Elaboración Propia.

• Balde Receptor de Miel

Este instrumento se utiliza para recibir la miel desde Centrifugas y Bateas. Es fabricado de acero inoxidable de calidad 304 y posee una capacidad para 25 kg

Imagen 46: Balde receptor de miel

Nota: http://www.brei.cl

• Filtro Llenador de Tambor:

Este instrumento se usa sobre el Tambor mielero para recepcionar la miel que sale del Centrifugado.

Características– Fabricado totalmente en Ac. Inox Calidad 304. – Consta de 3 patas que van en un ángulo de 25° para que la miel que escurre

sobre ellas se vierta al tambor

Imagen 47: Filtro llenador de tambor

Page 133: Manual MTD Miel

Fuente: http://www.brei.cl

Page 134: Manual MTD Miel

Las técnicas de referencia utilizadas para la decantación de la miel, se describen a continuación:

• Decantador de 100 kg y 180 kg

Este decantador es un tambor de acero inoxidable, de capacidad 100 y 180 Kilos, en el cual la miel permanece estacionariamente unos días, con el objeto de que cualquier impureza que pueda contener, suba a la superficie del decantador, por poseer menor peso específico y se retire la miel por la parte inferior totalmente limpia.

• Características– Capacidad: 100 y 180 Kilos. – Tambor inoxidable. – Tapa inoxidable. – Llave guillotina salida 38mm (polietileno). – Estructura de soporte. Pintado electrostático. – Fabricado en Ac. Inox. Calidad 304.

Imagen 48: Decantador de 100 y 180 kg

Nota: http://www.brei.cl

• Decantador 750 kg

Este equipo es un estanque de acero inoxidable de calidad 304, que posee un filtro de acero inoxidable y una capacidad para 750 kg

Características:– Capacidad: 750 Kilos. – Tambor de Acero Inoxidable calidad 304. – Tapa y Filtro Acero Inoxidable calidad 304. – Llave guillotina de Ø 2" – Estructura Pintado Electrostático secado al Horno.

Page 135: Manual MTD Miel

Imagen 49: Decantador 750 kg

Fuente: http://www.brei.cl

6.2.6 Técnica de Referencia en el Envasado y almacenamiento

• Licuefacción de la miel

Para mayores producciones y posterior envasado, se utiliza la técnica de licuefacción de miel.

Imagen 50: Licuefacción de la miel

• Dosificadora Profesional EV 304

Estas máquinas, están destinadas a llenar todo tipo de envases, en forma semi automática o automática Un sensor detecta su presencia, dosificando la miel automáticamente de acuerdo al valor programado, en un ciclo repetitivo y a un ritmo dado por la habilidad del operador, o el regulado por el sistema de carga automático.

El dosificado es volumétrico, de alta flexibilidad y exactitud, regulable sobre una escala graduada. El corte del paso de la miel, es realizado por una válvula de alta velocidad, de diseño propio, que evita el goteo.

Fuente: Elaboración propia.

Page 136: Manual MTD Miel

Utilizando como elemento motor, la energía acumulada en el aire comprimido y mandos de simple sistema electrónico, se logra una máquina de gran rendimiento y seguridad, rápida, económica, de mínimo desgaste y escaso mantenimiento, sin piezas exteriores móviles.

Construida con elementos de primera calidad sanitaria como Acero Inoxidable AISI 304 en todas sus partes.

Características– Construcción sanitaria en Acero Inoxidable AISI 304.– Diseñado y construido para trabajar con miel, sin partes externas móviles. Es

apta para envasar dulces. – Con válvula exclusiva de corte rápido, no gotea. – Micro switch como sensor de presencia de envase.– Dosificador volumétrico.– Precisión del dosificador.

Imagen 51: Dosificadora Profesional EV 304

Fuente: http://www.brei.cl

• Uso de carros porta tambores

Imagen 52: Carros porta tambores

Fuente: http://www.brei.cl

Los valores de los consumos de recursos y energía, así como las mediciones que se aportan en el capítulo 7 de este documento, son las que se esperan con el empleo de

Page 137: Manual MTD Miel

estas técnicas consideradas de referencia.

Page 138: Manual MTD Miel

6.3 Aspectos Complementarios a la producción

En el presente punto se analizan los estándares que debe cumplir la miel para el mercado interno y para el mercado externo, en forma separada, ya que intervienen dos organismos diferentes, la Seremi de Salud para el mercado interno y el Ministerio de Agricultura para los productos de exportación.

6.3.1 Estándar de Miel para el Mercado Interno

La entidad oficial responsable de aprobar la aptitud para el consumo humano es el Ministerio de Salud (MINSAL), que realiza esta función a través de la Secretaria Regional Ministerial de Salud (SEREMI de Salud) de cada región. Tal acción se concreta velando por el cumplimiento del Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), Decreto Supremo Nº 977/1996, cuya versión vigente especifica lo siguiente:

Definición (Titulo XVII, Párrafo III, artículo 393):

La denominación de "miel", o "miel de abeja" o "miel virgen", está sólo y exclusivamente reservada para designar el producto natural elaborado por la abeja Apis melífera, con el néctar de las flores y exudados de plantas aromáticas.

Según el Titulo XVII, Párrafo III, artículo 394, del Reglamento Sanitario de los Alimentos, la miel líquida o cristalizada debe poseer las siguientes características:

a) contener como máximo 18% de agua, 5% de sacarosa, 8% de dextrina, 0,8% de cenizas, 0,2% de acidez expresada en ácido fórmico y 40 mg/kg de hidroximetil furfural y contener como mínimo 70% de azúcares invertidos y una actividad diastásica de 8 en la escala de Goethe. Su peso específico estará comprendido entre 1,400 y 1,600 a 20ºC;b) no contener polen, cera u otras materias insolubles en agua, en proporción superior al 1%, calculado en base seca;c) no contener azúcares invertido artificial, insectos, sus fragmentos o sus estados evolutivos, pelos de animales ni sustancias extrañas a su composición natural, tales como edulcorantes naturales o artificiales, materias aromáticas, almidón, goma, gelatina, sustancias preservadoras y colorantes; d) no estar fermentada ni caramelizada y estar exenta de hongos visibles.

Además según lo establecido en el Párrafo III, artículo 136, Punto 6 del Reglamento Sanitario de los Alimentos, la miel debe cumplir los siguientes parámetros microbiológicos:

Page 139: Manual MTD Miel

Tabla 30: Parámetros microbiológicos de la mielParámetro Plan de muestreo Límite por gramoEsporas de Anaerobios

Sulfitos Reductores

Categoría Clases n1 c2 M3 M4

5 (*) 3(*) 5(*) 2(*) 10² 103

(1) Número de unidades de muestra a examinar.(2) Cantidad máxima de unidades defectuosas que puede contener la muestra para ser aceptada.(3) Valor máximo del parámetro microbiano, por debajo del cual el alimento no presenta riesgo para la salud.(4) Valor máximo del parámetro microbiano, por encima del cual el alimento presenta riesgo para la salud.(*) Estos parámetros corresponden a la clasificación del alimento según las condiciones normales en las que se supone, será manipulado y consumido. Fuente: Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA).

Adicionalmente, el espacio físico donde se realice el envasado de la miel debe cumplir con los requisitos exigidos a los lugares donde se procesan alimentos, lo cual es verificado por el SEREMI de Salud correspondiente, quien otorga la Resolución Sanitaria que autoriza el procesado, envasado y/o expendio del producto alimenticio. En el caso de la miel, solo aquellos productores que realizan el proceso de extracción deben obtener Resolución Sanitaria para la Sala de Extracción o lugar de procesamiento. Aquellos acopiadores que realizan sólo la etapa de envasado de la miel, pueden obtener una Resolución Sanitaria, sólo para el espacio físico en el cual se efectúa el envasado.

El sector apícola no cuenta con incentivo económico para cumplir cabalmente las exigencias para el mercado nacional, ya que por una parte la miel es conocida como un producto artesanal, por lo cual se tranza en el mercado informal (sin Resolución Sanitaria) y por otra, las ventas en el mercado formal se realizan principalmente a través de los supermercados quienes pagan a 30 días.

Otros Estándares de la miel

El Estándar Codex Alimentarius para la miel CODEX STAN 12-1981 (Rev. 2., 2001) establece un referente internacional aplicable a los socios comerciales. Si bien este documento no fue concebido para su aplicación obligatoria por parte de los gobiernos, proporciona una base consensuada para trabajar a nivel específico en cada país. En consecuencia, los parámetros sugeridos por esta norma son muy similares a los exigidos por la norma de miel de la Unión Europea, Directiva 2001/110 CE.

A continuación se presenta un resumen de las características de composición exigidas por estas normas:

Page 140: Manual MTD Miel

Tabla 31: Comparación de las normas internacionales

Características de la composición de la mielUE Directiva 2001/110/CE Consejo del 20 Dic 2001

CODEX STAN 12-1981, Rev.1 (1987), Rev.2 (2001)

Humedad

miel en general < 20 g/ 100 g < 20 g/ 100 g miel de brezo, de trébol < 23 g/ 100 g --miel industrial o de panadería < 25 g/ 100 gmiel de Calluna -- < 23 g/ 100 g

Azúcares reductores

mieles no listadas a continuación > 65 g/ 100 g N/Amiel de mielada o mezclas de mielada con mieles florales

> 60 g/ 100 g N/A

miel de Xanthorrhoea pr. > 53 g/ 100 g N/A

Sacarosamieles en general

miel de Robina, Lavandula, Hedysarum, Trifolium, Citrus, Medicago, Eucaliptos cam., Eucryphia luc., Banksia menz., *Rosemarinus*

< 5 g/ 100 g < 5 g/ 100 g

miel de Calothamnus san. Eucalyptus scab., Banksia gr., Xanthorrea pr., miel de mielada y mezcla de mielada con mieles florales.

< 10 g/ 100 g < 10 g/ 100 g

miel de Lavandula spp, Borango officinalis

< 15 g/ 100 g < 15 g/ 100 g

Fructosa + glucosa

miel polifloral > 60 g/ 100 g > 60 g/ 100 gmiel de mielada, mezclas de miel de mieladas con miel de flores

> 45 g/ 100 g > 45 g/ 100 g

Contenido de sólidos insolubles en agua

miel en general < 0,1 g/ 100 g < 0,1 g/ 100 gmieles prensadas < 0,5 g/ 100 g < 0,5 g/ 100 g

Contenido de minerales (cenizas)

miel en general < 0,6 g/ 100 g N/Amiel de mielada y mezcla de mielada con mieles florales

<1,2 g/ 100 g N/A

Actividad de diastasa (luego de procesar y mezclar)

miel en general, excepto uso industrial

> 8 Nº diastasa escala Schade

> 8 Nº diastasa escala Schade

mieles con bajo contenido de enzimas

> 3 Nº diastasa escala Schade y contenido de HMF < 15

> 3 Nº diastasa escala Schade

Contenido de Hidroximetilfurfural

miel luego de procesar y/o mezclar N/A < 40 mg/kgmiel en general, excepto para uso industrial

< 40 mg/kg N/A

miel de origen declarado procedentes de climas tropicales y mezclas de estas mieles

< 80 mg/kg < 80 mg/kg

Acidez libre miel en general < 50 meq/kg N/Amiel para uso industrial < 80 meq/kg < 50 meq/kg

Fuente: Oportunidades de Mejoramiento en la Calidad e Inocuidad de la cadena productiva de la miel en Chile

Page 141: Manual MTD Miel

En consecuencia dado que estos estándares tampoco presentan indicaciones o límites para parámetros microbiológicos, las exigencia de calidad e inocuidad de la miel están orientadas a asegurar que la miel está libre de residuos provenientes de un tratamiento inadecuado del manejo de enfermedades y/o plagas de la colmena.

En este sentido el apicultor tiene el incentivo de adaptar su modo de producción y garantizar un producto inocuo, con el propósito de exportar. Además existe la posibilidad de que se vean afectados todos los apicultores nacionales en el evento que la miel chilena sea identificada como portadora de sustancias prohibidas.

Al comparar los estándares establecidos por Chile a través del RSA, se visualiza que el número de parámetros establecidos es menor que en las normas internacionales, sin embargo el contenido de humedad en Chile es mas restrictivo que en las normas internacionales. Por otra parte, las normas internacionales no presentan requisitos respecto a los parámetros microbiológicos de la miel.

6.3.2 Estándar de Miel para el Mercado Externo

El Servicio Agrícola Ganadero (SAG), es el organismo que establece las exigencias de los productos pecuarios a exportar y regula su cumplimiento a través de un proceso de inspección y certificación oficial.

En el caso de la miel, el certificado oficial del SAG, emitido por un veterinario autorizado, quien avala que el producto que sale del país cumple con un plan de control acordado y aprobado en conjunto con la Unión Europea. Este Plan de Control cumple las siguientes condiciones:• Certificación de Origen: Respaldado con el Registro de Productores de Miel de

Exportación (RAMEX).• Certificación zoosanitaria o garantía de que el producto no transmite enfermedades

a la abejas.• Certificación de Inocuidad; la cual en el caso de la Unión Europea se realiza en base

al análisis de residuos de medicamentos.

Para efectuar la fiscalización de los requisitos exigidos por la Unión Europea, el SAG ha elaborado las siguientes metodologías de evaluación:

• Pauta de evaluación para la inscripción y autorización de bodega de acopio y de exportación con destino a la Unión Europea.

• Pauta de evaluación para la inscripción y autorización de salas de extracción primarias para RAMEX UE.

• Pauta de evaluación para la inscripción y autorización de sala de extracción comunitaria, sala de homogenizado o mezcla, envasado con destino a la UNION EUROPEA.

Para aprobar estas evaluaciones los establecimientos deben cumplir un 100% de los requisitos calificados como críticos y un 70% de los calificados como no críticos.

Page 142: Manual MTD Miel

6.3.3 Nivel de exigencia y requerimientos de los mercados de destino de la miel

Exigencias del mercado interno

El consumidor, en general, tiene conocimientos de la miel en términos organolépticos (olor, color y sabor) y también referido respecto a los envases y presentación de los productos. En cuanto a inocuidad, la miel es reconocida como un producto sano y natural.

Exigencias del mercado externo

El nivel de exigencia de los países que constituyen el principal destino de la exportación (Unión Europea y Estados Unidos), es alto respecto a la calidad e inocuidad de los alimentos en general. Esto se traduce en estándares de calidad más estrictos.

Por tal razón, el desafío pesa sobre los países en vías de desarrollo, como Chile, al exportar productos alimenticios a tales mercados, es la obligación de cumplir con sus estándares de calidad. En este sentido se han generado las herramientas de Buenas Prácticas Agrícolas en la Apicultura y Trazabilidad para la miel de exportación.

En cuanto al tipo de miel más demandada, este corresponde a la miel a granel, que los importadores homogenizan y fraccionan. De esta manera la principal demandada de miel corresponde a un producto a granel no tipificado que cumpla con los requisitos de calidad, inocuidad y trazabilidad exigidos. Adicionalmente existen pequeños nichos de mercado que manifiestan interés por características diferenciadoras como: Miel Orgánica, Miel de Comercio Justo y Miel de Flores Nativas o Silvestres.

6.3.4 Miel Orgánica

La Miel Orgánica es aquella obtenida bajo un estricto control de las prácticas de manejo de la sanidad de las colmenas, manejo integral del apiario, las condiciones ambientales de la zona de liberación, condiciones de extracción, procesamiento y envasado final. Esto asegura que las abejas tengan acceso a flora nativa silvestre o cultivos orgánicos, que en ambos casos debe estar certificado como tal. A su vez el origen del material biológico también es orgánico y todos los tratamientos para las enfermedades de las abejas se realizan con medios naturales como ácidos orgánicos y aceites esenciales, también se controlan los insumos de lavado evitando cualquier posibilidad de residuo químico en la miel.Según el Informe Apícola (Año 2008), el 2,79% de las explotaciones poseen certificación orgánica.

6.3.5 Miel en el Comercio Justo

Fairtrade Labelling Organization (FLO), es la organización que lidera el desarrollo de estándares de productos que se comercializan en comercio justo. En el caso de la miel, su estándar esta disponible en www.fairtrade.net. En base a la versión vigente, se

Page 143: Manual MTD Miel

especifican condiciones generales para los productores, que en el caso de los pequeños productores, deben formar asociaciones y avalar un comportamiento justo dentro de la organización; realizando todas las actividades con respeto por el medio ambiente. En cuanto a las condiciones específicas de la miel, esta debe estar libre de todo posible residuo proveniente de la aplicación de medicamentos suministrados a las abejas para el control de las mismas. Además no debe contener ningún tipo de azúcar diferente a la miel.

6.3.6 Miel de Flores Nativas o Silvestres

Dentro de las características con potencial diferenciación atractiva para consumidores selectivos están las mieles producto de una libación de una flora nativa, que proporciona características organolépticas de sabor y aroma exclusivas. En el caso de nuestro país, la más reconocida a nivel nacional es la miel de ulmo. Esta miel se exporta con distinción pero en pequeñas cantidades.

6.3.7 Sistemas de Aseguramiento de Calidad e Inocuidad en la cadena productiva de la Miel

Las exigencias de calidad e inocuidad de la miel están referidas en la actualidad fundamentalmente a la garantía de que el producto este libre de residuos de medicamentos aplicados a las abejas para el control de enfermedades. Dichas exigencias se desarrollan a la preocupación por la potencial presencia de residuos químicos procedentes de las aplicaciones de pesticidas a las plantaciones frutales, cuando la miel proviene de lugares donde las abejas tienen libre acceso a fuentes de néctar contaminadas.

La implantación de Buenas Prácticas Agrícolas aplicables a la Apicultura (BPA), es el punto de partida para inducir los cambios en los hábitos de trabajo de los apicultores y para que se integren las prácticas necesarias para asegurar la inocuidad y calidad de la miel. En consecuencia a pesar de que la implementación de las BPA es voluntaria, todo productor que pretenda ofrecer una miel de calidad e inocuidad satisfactoria deberá buscar alternativas que le permitan incorporar un sistema de aseguramiento de calidad a su ciclo productivo.

Las BPA constituyen un pre-requisito para la implementación de un sistema HACCP. Sin embargo no se pueden desconocer que existen importantes limitantes para esta implementación por parte de los pequeños agropecuarios partiendo por las exigencias de infraestructura.

No obstante, a través de la Resolución Exenta Nº187/08 del Ministerio de Salud, que aprueba la Norma Técnica para la determinación de implementación del Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) en establecimientos de alimentos, se establece la obligatoriedad de la implementación de un sistema HACCP para los establecimientos que elaboren productos alimenticios de acuerdo al tipo de industria y su nivel de facturación, según lo cual se describen los siguientes plazos:

Tabla 32: Categorización de empresas procesadoras de miel

Page 144: Manual MTD Miel

Categorización de empresas procesadoras de miel PlazoPara empresas Grandes (Mayor a 100.000 UF/año) Octubre del 2011Para empresas Medianas (Entre 25.000 y 99.999 UF/año) Octubre del 2012Para empresas Pequeñas (Entre 2.400 y 24.999 UF/año) Octubre del 2013Fuente: Reglamento Sanitario de los Alimentos.6.4 Especies melíferas

6.4.1 Especies melíferas y su ubicación geográfica

Dado el análisis de las características que más influyen en el sector productor de miel, se identifica como tal a la disponibilidad de alimento para las abejas y que este no contenga sustancias que puedan contaminar la miel.

La preservación del bosque nativo, y por ende la preservación de las especies melíferas, es uno de los factores que se ha considerado en el presente Manual. Al respecto, este acápite, muestra el resultado de un trabajo bibliográfico especializado, para entregar un listado con las especies melíferas más importantes, y su época de floración por distribución geográfica. Además, se entregan los mapas correspondientes a la ubicación de cada una de ellas, por zonas geográficas a lo largo de todo el país.

Las abejas utilizan el néctar floral de las especies vegetales que crecen en la cercanía de la colmena, para convertirlo en miel. Este producto se ha expandido y diversificado su consumo, así como también aumentado en los últimos años su participación en el mercado nacional y en el de exportación (Diaz-Forestier et al., 2008).

Chile, se caracteriza por presentar un amplio rango climático y alto grado de endemismo de su flora, existiendo una diversidad de formaciones vegetacionales entre regiones. Asimismo el hecho que la apicultura se considera una actividad sustentable, se tiene como resultado una alternativa de producción rentable que, a la vez, permite conservar a las comunidades vegetales nativas y tener la capacidad de producir mieles únicas y de muy buena calidad (UACH, 2009; Diaz-Forestier et al., 2008).

Estudios realizados en Chile, indican que la selección de las especies melíferas por las abejas, expresado en términos de la intensidad y fidelidad de uso, se encuentra influenciada por el atractivo, la oportunidad de floración, la abundancia, la intensidad y longitud de la floración (Rougier et al., 1994, Díaz-Forestier et al., 2008).

Por esta razón es de gran utilidad para los apicultores conocer la composición florística de la formación vegetacional en que colocarán sus colmenas, el valor apícola polinífero o nectarífero de las especies presentes y su período de floración. Con esta información pueden seleccionar apropiadamente el lugar donde ubicarán sus apiarios y que especies debieran conservar para mantener la productividad de manera sustentable (Poblete y Montenegro, 1992).

En el Anexo Nº13.2 se describe la metodología utilizada para determinar la ubicación de las principales especies melíferas en nuestro país.

Los mapas con la distribución potencial de las principales especies melíferas nativas se

Page 145: Manual MTD Miel

presenta a continuación en las imágenes 1 a 6.

Imagen 53: Macro-Región Norte con la distribución potencial de las principales especies melíferas nativas asociadas a las formaciones vegetacionales

existentes en el área.

Fuente Elaboración Propia.

Page 146: Manual MTD Miel

LEYENDA MACRO-REGIÓN NORTEFORMACIÓN VEGETACIONAL

MATORRAL BAJO DESÉRTICOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

MATORRAL ESPINOSOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

BOSQUE ESPINOSOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Nombre científico Nombre común Nombre científico Nombre común Nombre científico Nombre común

Muehlenbeckia hastulata quilo Acacia caven espino Acacia caven espinoSenna cumingii quebracho Adesmia arborea espinillo Baccharis linearis romerillo

Baccharis linearis romerillo Baccharis marginalis chilca

MATORRAL ESCLERÓFILOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Baccharis marginalis chilca Baccharis pingraea chilquillaBaccharis pingraea chilquilla Echinopsis chiloensis quisco

Nombre científico Nombre común Calceolaria sp capachito Geoffroea decorticans chañarAzara celastrina corcolén Echinopsis chiloensis quisco Geranium core-core core-coreBaccharis linearis romerillo Geoffroea decorticans chañar Gochnatia foliolosa mira-miraBaccharis marginalis chilca Gochnatia foliolosa mira-mira Kageneckia oblonga bollénBaccharis pingraea chilquilla Kageneckia oblonga bollén Lithrea caustica litreBahia ambrossioides manzanilla cimarrona Lithrea caustica litre Maytenus boaria maiténCryptocarya alba peumo Puya berteroniana chagual Muehlenbeckia hastulata quiloCuscuta chilensis cabello de ángel Puya chilensis chagual Prosopis chilensis algarroboEchinopsis chiloensis quisco Quillaja saponaria quillay Puya berteroniana chagualEupatorium glechonophyllum

barba de viejo Retanilla trinervis tevo Puya chilensis chagualFuchsia lycioides palo de yegua Tristerix tetrandrus quintral Quillaja saponaria quillayGeranium core-core core-core Retanilla trinervis tevoHeliotropium stenophyllum heliotropo Tessaria absinthioides breaKageneckia oblonga bollén BOSQUE ESCLERÓFILO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASTristerix tetrandrus quintral

Lithrea caustica litreOtholobium glandulosum culén Nombre científico Nombre común

Passiflora pinnatistipula granadilla Aristotelia chilensis maquiMACRO-REGIÓN NORTEPeumus boldus boldo Azara celastrina corcolén

Puya berteroniana chagual Baccharis linearis romerilloPuya chilensis chagual Baccharis marginalis chilcaQuillaja saponaria quillay Baccharis pingraea chilquillaSchinus latifolius molle Calceolaria sp capachitoSphacele salviae salvia Cryptocarya alba peumoTristerix tetrandrus quintral Cuscuta chilensis cabello de ángel

Echinopsis chiloensis quisco

MATORRAL DESÉRTICOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Escallonia pulverulenta corontilloEscallonia rubra ñipa

Nombre científico Nombre común Eupatorium glechonophyllum barba de viejoAdesmia arborea espinillo Geranium core-core core-coreAristotelia chilensis maqui Gochnatia foliolosa mira-miraBaccharis concava vautro Kageneckia oblonga bollénBahia ambrossioides manzanilla cimarrona Lithrea caustica litreFuchsia lycioides palo de yegua Maytenus boaria maiténHaplopappus foliosus palo negro Muehlenbeckia hastulata quiloHeliotropium stenophyllum heliotropo Otholobium glandulosum culénSenna cumingii quebracho Passiflora pinnatistipula granadillaSphacele salviae salvia Peumus boldus boldo

Proustia pyrifolia huañil

MATORRAL BAJO DE ALTITUDESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Puya berteroniana chagualPuya chilensis chagual

Nombre científico Nombre común Quillaja saponaria quillayBaccharis concava vautro Retanilla trinervis tevoBaccharis linearis romerillo Schinus latifolius molleBaccharis marginalis chilca Stachys grandidentata hierba santaBaccharis pingraea chilquilla Stellaria cuspidata quilloi-quilloiCalceolaria sp capachito Tristerix tetrandrus quintralDiscaria serratifolia espino blancoHaplopappus foliosus palo negro

* Coberturas vegetacionales según Luebert y Pliscoff (2006)

Page 147: Manual MTD Miel

Imagen 54: Macro-Región Norte con la distribución potencial de las principales especies melíferas nativas asociadas a las formaciones vegetacionales

existentes en el área.

Fuente Elaboración Propia.

Page 148: Manual MTD Miel

LEYENDA MACRO-REGIÓN NORTEFORMACIÓN VEGETACIONAL

MATORRAL BAJO DESÉRTICOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

MATORRAL ESPINOSOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

BOSQUE ESPINOSOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Nombre científico Nombre común Nombre científico Nombre común Nombre científico Nombre común

Muehlenbeckia hastulata quilo Acacia caven espino Acacia caven espinoSenna cumingii quebracho Adesmia arborea espinillo Baccharis linearis romerillo

Baccharis linearis romerillo Baccharis marginalis chilca

MATORRAL ESCLERÓFILOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Baccharis marginalis chilca Baccharis pingraea chilquillaBaccharis pingraea chilquilla Echinopsis chiloensis quisco

Nombre científico Nombre común Calceolaria sp capachito Geoffroea decorticans chañarAzara celastrina corcolén Echinopsis chiloensis quisco Geranium core-core core-coreBaccharis linearis romerillo Geoffroea decorticans chañar Gochnatia foliolosa mira-miraBaccharis marginalis chilca Gochnatia foliolosa mira-mira Kageneckia oblonga bollénBaccharis pingraea chilquilla Kageneckia oblonga bollén Lithrea caustica litreBahia ambrossioides manzanilla cimarrona Lithrea caustica litre Maytenus boaria maiténCryptocarya alba peumo Puya berteroniana chagual Muehlenbeckia hastulata quiloCuscuta chilensis cabello de ángel Puya chilensis chagual Prosopis chilensis algarroboEchinopsis chiloensis quisco Quillaja saponaria quillay Puya berteroniana chagualEupatorium glechonophyllum

barba de viejo Retanilla trinervis tevo Puya chilensis chagualFuchsia lycioides palo de yegua Tristerix tetrandrus quintral Quillaja saponaria quillayGeranium core-core core-core Retanilla trinervis tevoHeliotropium stenophyllum heliotropo Tessaria absinthioides breaKageneckia oblonga bollén BOSQUE ESCLERÓFILO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASTristerix tetrandrus quintral

Lithrea caustica litreOtholobium glandulosum culén Nombre científico Nombre común

Passiflora pinnatistipula granadilla Aristotelia chilensis maquiMACRO-REGIÓN NORTEPeumus boldus boldo Azara celastrina corcolén

Puya berteroniana chagual Baccharis linearis romerilloPuya chilensis chagual Baccharis marginalis chilcaQuillaja saponaria quillay Baccharis pingraea chilquillaSchinus latifolius molle Calceolaria sp capachitoSphacele salviae salvia Cryptocarya alba peumoTristerix tetrandrus quintral Cuscuta chilensis cabello de ángel

Echinopsis chiloensis quisco

MATORRAL DESÉRTICOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Escallonia pulverulenta corontilloEscallonia rubra ñipa

Nombre científico Nombre común Eupatorium glechonophyllum barba de viejoAdesmia arborea espinillo Geranium core-core core-coreAristotelia chilensis maqui Gochnatia foliolosa mira-miraBaccharis concava vautro Kageneckia oblonga bollénBahia ambrossioides manzanilla cimarrona Lithrea caustica litreFuchsia lycioides palo de yegua Maytenus boaria maiténHaplopappus foliosus palo negro Muehlenbeckia hastulata quiloHeliotropium stenophyllum heliotropo Otholobium glandulosum culénSenna cumingii quebracho Passiflora pinnatistipula granadillaSphacele salviae salvia Peumus boldus boldo

Proustia pyrifolia huañil

MATORRAL BAJO DE ALTITUDESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Puya berteroniana chagualPuya chilensis chagual

Nombre científico Nombre común Quillaja saponaria quillayBaccharis concava vautro Retanilla trinervis tevoBaccharis linearis romerillo Schinus latifolius molleBaccharis marginalis chilca Stachys grandidentata hierba santaBaccharis pingraea chilquilla Stellaria cuspidata quilloi-quilloiCalceolaria sp capachito Tristerix tetrandrus quintralDiscaria serratifolia espino blancoHaplopappus foliosus palo negro

* Coberturas vegetacionales según Luebert y Pliscoff (2006)

Page 149: Manual MTD Miel

Imagen 55: Macro-Región Central con la distribución potencial de las principales especies melíferas nativas asociadas a las formaciones

vegetacionales existentes en el área.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 150: Manual MTD Miel

LEYENDA MACRO-REGION CENTROFORMACIÓN VEGETACIONAL

MATORRAL ESCLERÓFILOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

BOSQUE ESPINOSOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

BOSQUE ESCLERÓFILOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Nombre científico común Nombre común Nombre científico Nombre común Nombre científico Nombre común

Azara celastrina corcolén Acacia caven espino Aristotelia chilensis maquiBaccharis linearis romerillo Baccharis linearis romerillo Azara celastrina corcolénBaccharis marginalis chilca Baccharis marginalis chilca Azara dentata corcolénBaccharis pingraea chilquilla Baccharis pingraea chilquilla Azara integrifolia corcolénBahia ambrossioides manzanilla cimarrona Colletia spinosa crucero Baccharis linearis romerilloBlepharocalyx cruckshansii temu Colliguaja odorifera colliguay Baccharis marginalis chilcaColliguaja odorifera colliguay Eccremocarpus scaber chupa-chupa Baccharis pingraea chilquillaCryptocarya alba peumo Echinopsis chiloensis quisco Blepharocalyx cruckshansii temuCuscuta chilensis cabello de ángel Geranium core-core core-core Calceolaria sp capachitoEccremocarpus scaber chupa-chupa Gochnatia foliolosa mira-mira Colletia spinosa cruceroEchinopsis chiloensis quisco Kageneckia oblonga bollén Colliguaja odorifera colliguayEupatorium glechonophyllum barba de viejo Lithrea caustica litre Cryptocarya alba peumoFuchsia lycioides palo de yegua Luma chequen chequén Cuscuta chilensis cabello de ángelGeranium core-core core-core Maytenus boaria maitén Eccremocarpus scaber chupa-chupaHeliotropium stenophyllum heliotropo Muehlenbeckia hastulata quilo Echinopsis chiloensis quiscoKageneckia oblonga bollén Prosopis chilensis algarrobo Escallonia pulverulenta corontilloLithrea caustica litre Puya berteroniana chagual Escallonia rubra ñipaLuma chequen chequén Puya chilensis chagual Eucryphia glutinosa guindo santoOtholobium glandulosum culén Quillaja saponaria quillay Eupatorium glechonophyllum barba de viejoPassiflora pinnatistipula granadilla Retanilla trinervis tevo Geranium core-core core-corePeumus boldus boldo Tessaria absinthioides brea Gochnatia foliolosa mira-miraPuya berteroniana chagual Tristerix tetrandrus quintral Kageneckia oblonga bollénPuya chilensis chagual Tristerix verticillatus quintral Lithrea caustica litreQuillaja saponaria quillay Luma apiculata arrayánSchinus latifolius molle BOSQUE ESPINOSO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASLuma chequen chequén

Sphacele salviae salvia Maytenus boaria maiténTristerix tetrandrus quintral Nombre común Nombre científico Muehlenbeckia hastulata quiloTristerix verticillatus quintral Amomyrtus luma luma Otholobium glandulosum culén

Aristotelia chilensis maqui Passiflora pinnatistipula granadilla

MATORRAL BAJO DE ALTITUDESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Azara integrifolia corcolén Peumus boldus boldoCalceolaria sp capachito Proustia pyrifolia huañil

Nombre común Nombre común Cryptocarya alba peumo Puya berteroniana chagualBaccharis concava vautro Cuscuta chilensis cabello de ángel Puya chilensis chagualBaccharis linearis romerillo Drimys winteri canelo Quillaja saponaria quillayBaccharis marginalis chilca Eccremocarpus scaber chupa-chupa Retanilla trinervis tevoBaccharis pingraea chilquilla Embothrium coccineum notro Schinus latifolius molleBlepharocalyx cruckshansii temu Escallonia pulverulenta corontillo Stachys albicaulis toronjilcilloCalceolaria sp capachito Escallonia rubra ñipa Stachys grandidentata hierba santaColletia spinosa crucero Eucryphia glutinosa guindo santo Stellaria cuspidata quilloi-quilloiDiscaria serratifolia espino blanco Gevuina avellana avellano Talguenea quinquenervia tralhuénLuma chequen chequén Gochnatia foliolosa mira-mira Tristerix tetrandrus quintralStachys grandidentata hierba santa Kageneckia oblonga bollén Tristerix verticillatus quintral

Laurelia sempervirens laurel Ugni molinae murtilla

MATORRAL BAJO DE ALTITUDESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Lithrea caustica litreLomatia dentata avellanillo

Nombre común Nombre común Luma apiculata arrayánAcacia caven espino Maytenus boaria maitén

MACRO-REGIÓN CENTROAdesmia arborea espinillo Myrceugenia correifolia petrilloBaccharis linearis romerillo Myrceugenia exsucca pitraBaccharis marginalis chilca Nothofagus obliqua robleBaccharis pingraea chilquilla Passiflora pinnatistipula granadillaCalceolaria sp capachito Peumus boldus boldoColliguaja odorifera colliguay Proustia pyrifolia huañilEccremocarpus scaber chupa-chupa Quillaja saponaria quillayEchinopsis chiloensis quisco Tristerix tetrandrus quintralGochnatia foliolosa mira-mira Ugni molinae murtillaKageneckia oblonga bollén Weinmannia

trichosperma tineo

Lithrea caustica litreLuma chequen chequénPuya berteroniana chagualPuya chilensis chagualQuillaja saponaria quillayRetanilla trinervis tevoTristerix tetrandrus quintralTristerix verticillatus quintral

* Coberturas vegetacionales según Luebert y Pliscoff (2006)

Page 151: Manual MTD Miel

Imagen 56: Macro-Región Sur con la distribución potencial de las principales especies melíferas nativas asociadas a las formaciones vegetacionales

existentes en el área.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 152: Manual MTD Miel

LEYENDA MACRO-REGION SURFORMACIÓN VEGETACIONAL

BOSQUE CADUCIFOLIOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

BOSQUE ESPINOSOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

ESTEPA Y PASTIZALESESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Nombre científico Nombre común Nombre científico Nombre común Nombre científico Nombre común

Amomyrtus luma luma Acacia caven espino Calceolaria sp capachitoAristotelia chilensis maqui Baccharis linearis romerillo Discaria serratifolia espino blancoAzara integrifolia corcolén Baccharis marginalis chilcaCalceolaria sp capachito Baccharis pingraea chilquilla MATORRAL CADUCIFOLIO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASCaldcluvia paniculata tiaca Colletia spinosa cruceroCryptocarya alba peumo Eccremocarpus scaber chupa-chupa Nombre científico Nombre común

Cuscuta chilensis cabello de ángel Geranium core-core core-core Calceolaria sp capachitoDrimys winteri canelo Kageneckia oblonga bollén Embothrium coccineum notroEccremocarpus scaber chupa-chupa Luma chequen chequén Myrceugenia exsucca pitraEmbothrium coccineum notro Maytenus boaria maiténEscallonia pulverulenta corontillo Muehlenbeckia hastulata quilo MATORRAL ESCLERÓFILO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASEscallonia rubra ñipa Puya chilensis chagualEucryphia cordifolia ulmo Quillaja saponaria quillay Nombre científico Nombre común

Eucryphia glutinosa guindo santo Tessaria absinthioides brea Azara celastrina corcolénGevuina avellana avellano Tristerix tetrandrus quintral Baccharis linearis romerilloKageneckia oblonga bollén Baccharis marginalis chilcaLaurelia sempervirens laurel BOSQUE LAURIFOLIO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASBaccharis pingraea chilquilla

Lomatia dentata avellanillo Bahia ambrossioides manzanilla cimarronaLuma apiculata arrayán Nombre científico Nombre común Blepharocalyx cruckshansii temuMaytenus boaria maitén Amomyrtus luma luma Cryptocarya alba peumoMyrceugenia exsucca pitra Amomyrtus meli meli Cuscuta chilensis cabello de ángelNothofagus obliqua roble Aristotelia chilensis maqui Eccremocarpus scaber chupa-chupaPeumus boldus peumo Caldcluvia paniculata tiaca Eupatorium glechonophyllum barba de viejoProustia pyrifolia huañil Cuscuta chilensis cabello de ángel Geranium core-core core-coreQuillaja saponaria quillay Drimys winteri canelo Kageneckia oblonga bollénTristerix tetrandrus quintral Eccremocarpus scaber chupa-chupa Luma chequen chequénUgni molinae murtilla Embothrium coccineum notro Otholobium glandulosum culénWeinmannia trichosperma tineo Eucryphia cordifolia ulmo Peumus boldus boldo

Fuchsia magellanica chilco Puya chilensis chagual

BOSQUE ESCLERÓFILOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Gevuina avellana avellano Quillaja saponaria quillayLaurelia sempervirens laurel Schinus latifolius molle

Nombre científico Nombre común Luma apiculata arrayán Tristerix tetrandrus quintralAristotelia chilensis maqui Myrceugenia exsucca pitraAzara celastrina corcolén Peumus boldus boldo MATORRAL SIEMPREVERDE

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASAzara dentata corcolén Stellaria cuspidata quilloi-quilloiAzara integrifolia corcolén Tristerix tetrandrus quintral Nombre científico Nombre común

Baccharis linearis romerillo Weinmannia trichosperma tineo Amomyrtus luma lumaBaccharis marginalis chilca Drimys winteri caneloBaccharis pingraea chilquilla BOSQUE RESINOSO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASMyrceugenia exsucca pitra

Blepharocalyx cruckshansii temu Weinmannia trichosperma tineoCalceolaria sp capachito Nombre científico Nombre común

Colletia spinosa crucero Amomyrtus luma luma MATORRAL BAJO DE ALTITUDESPECIES MELÍFERAS NATIVASCryptocarya alba peumo Aristotelia chilensis maqui

Cuscuta chilensis cabello de ángel Calceolaria sp capachito Nombre científico Nombre común

Eccremocarpus scaber chupa-chupa Drimys winteri canelo Baccharis concava vautroEscallonia pulverulenta corontillo Embothrium coccineum notro Baccharis linearis romerilloEscallonia rubra ñipa Eucryphia cordifolia ulmo Baccharis marginalis chilcaEucryphia glutinosa guindo santo Gevuina avellana avellano Baccharis pingraea chilquillaEupatorium glechonophyllum barba de viejo Luma apiculata arrayán Blepharocalyx cruckshansii temuGeranium core-core core-core Maytenus boaria maitén Calceolaria sp capachitoKageneckia oblonga bollén Myrceugenia exsucca pitra Colletia spinosa cruceroLuma apiculata arrayán Nothofagus obliqua roble Discaria serratifolia espino blancoLuma chequen chequén Pernettya mucronata chaura Luma chequen chequénMaytenus boaria maitén Ugni molinae murtillaMuehlenbeckia hastulata quilo Weinmannia trichosperma tineoOtholobium glandulosum culén

MACRO-REGIÓN SURPeumus boldus boldo BOSQUE SIEMPREVERDEESPECIES MELÍFERAS NATIVASProustia pyrifolia huañil

Puya chilensis chagual Nombre científico Nombre común

Quillaja saponaria quillay Amomyrtus luma lumaSchinus latifolius molle Caldcluvia paniculata tiacaStachys albicaulis toronjilcillo Drimys winteri caneloStellaria cuspidata quilloi-quilloi Eucryphia cordifolia ulmoTristerix tetrandrus quintral Fuchsia magellanica chilco

Page 153: Manual MTD Miel

Ugni molinae murtilla Gevuina avellana avellanoLuma apiculata arrayánMyrceugenia exsucca pitraWeinmannia trichosperma tineo

* Coberturas vegetacionales según Luebert y Pliscoff (2006)

Page 154: Manual MTD Miel

Imagen 57: Macro-Región Sur con la distribución potencial de las principales especies melíferas nativas asociadas a las formaciones vegetacionales

xistentes en el área.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 155: Manual MTD Miel

LEYENDA MACRO-REGION SURFORMACIÓN VEGETACIONAL

BOSQUE CADUCIFOLIOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

BOSQUE ESPINOSOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

ESTEPA Y PASTIZALESESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Nombre científico Nombre común Nombre científico Nombre común Nombre científico Nombre común

Amomyrtus luma luma Acacia caven espino Calceolaria sp capachitoAristotelia chilensis maqui Baccharis linearis romerillo Discaria serratifolia espino blancoAzara integrifolia corcolén Baccharis marginalis chilcaCalceolaria sp capachito Baccharis pingraea chilquilla MATORRAL CADUCIFOLIO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASCaldcluvia paniculata tiaca Colletia spinosa cruceroCryptocarya alba peumo Eccremocarpus scaber chupa-chupa Nombre científico Nombre común

Cuscuta chilensis cabello de ángel Geranium core-core core-core Calceolaria sp capachitoDrimys winteri canelo Kageneckia oblonga bollén Embothrium coccineum notroEccremocarpus scaber chupa-chupa Luma chequen chequén Myrceugenia exsucca pitraEmbothrium coccineum notro Maytenus boaria maiténEscallonia pulverulenta corontillo Muehlenbeckia hastulata quilo MATORRAL ESCLERÓFILO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASEscallonia rubra ñipa Puya chilensis chagualEucryphia cordifolia ulmo Quillaja saponaria quillay Nombre científico Nombre común

Eucryphia glutinosa guindo santo Tessaria absinthioides brea Azara celastrina corcolénGevuina avellana avellano Tristerix tetrandrus quintral Baccharis linearis romerilloKageneckia oblonga bollén Baccharis marginalis chilcaLaurelia sempervirens laurel BOSQUE LAURIFOLIO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASBaccharis pingraea chilquilla

Lomatia dentata avellanillo Bahia ambrossioides manzanilla cimarronaLuma apiculata arrayán Nombre científico Nombre común Blepharocalyx cruckshansii temuMaytenus boaria maitén Amomyrtus luma luma Cryptocarya alba peumoMyrceugenia exsucca pitra Amomyrtus meli meli Cuscuta chilensis cabello de ángelNothofagus obliqua roble Aristotelia chilensis maqui Eccremocarpus scaber chupa-chupaPeumus boldus peumo Caldcluvia paniculata tiaca Eupatorium glechonophyllum barba de viejoProustia pyrifolia huañil Cuscuta chilensis cabello de ángel Geranium core-core core-coreQuillaja saponaria quillay Drimys winteri canelo Kageneckia oblonga bollénTristerix tetrandrus quintral Eccremocarpus scaber chupa-chupa Luma chequen chequénUgni molinae murtilla Embothrium coccineum notro Otholobium glandulosum culénWeinmannia trichosperma tineo Eucryphia cordifolia ulmo Peumus boldus boldo

Fuchsia magellanica chilco Puya chilensis chagual

BOSQUE ESCLERÓFILOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Gevuina avellana avellano Quillaja saponaria quillayLaurelia sempervirens laurel Schinus latifolius molle

Nombre científico Nombre común Luma apiculata arrayán Tristerix tetrandrus quintralAristotelia chilensis maqui Myrceugenia exsucca pitraAzara celastrina corcolén Peumus boldus boldo MATORRAL SIEMPREVERDE

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASAzara dentata corcolén Stellaria cuspidata quilloi-quilloiAzara integrifolia corcolén Tristerix tetrandrus quintral Nombre científico Nombre común

Baccharis linearis romerillo Weinmannia trichosperma tineo Amomyrtus luma lumaBaccharis marginalis chilca Drimys winteri caneloBaccharis pingraea chilquilla BOSQUE RESINOSO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASMyrceugenia exsucca pitra

Blepharocalyx cruckshansii temu Weinmannia trichosperma tineoCalceolaria sp capachito Nombre científico Nombre común

Colletia spinosa crucero Amomyrtus luma luma MATORRAL BAJO DE ALTITUDESPECIES MELÍFERAS NATIVASCryptocarya alba peumo Aristotelia chilensis maqui

Cuscuta chilensis cabello de ángel Calceolaria sp capachito Nombre científico Nombre común

Eccremocarpus scaber chupa-chupa Drimys winteri canelo Baccharis concava vautroEscallonia pulverulenta corontillo Embothrium coccineum notro Baccharis linearis romerilloEscallonia rubra ñipa Eucryphia cordifolia ulmo Baccharis marginalis chilcaEucryphia glutinosa guindo santo Gevuina avellana avellano Baccharis pingraea chilquillaEupatorium glechonophyllum barba de viejo Luma apiculata arrayán Blepharocalyx cruckshansii temuGeranium core-core core-core Maytenus boaria maitén Calceolaria sp capachitoKageneckia oblonga bollén Myrceugenia exsucca pitra Colletia spinosa cruceroLuma apiculata arrayán Nothofagus obliqua roble Discaria serratifolia espino blancoLuma chequen chequén Pernettya mucronata chaura Luma chequen chequénMaytenus boaria maitén Ugni molinae murtillaMuehlenbeckia hastulata quilo Weinmannia trichosperma tineoOtholobium glandulosum culén

MACRO-REGIÓN SURPeumus boldus boldo BOSQUE SIEMPREVERDEESPECIES MELÍFERAS NATIVASProustia pyrifolia huañil

Puya chilensis chagual Nombre científico Nombre común

Quillaja saponaria quillay Amomyrtus luma lumaSchinus latifolius molle Caldcluvia paniculata tiacaStachys albicaulis toronjilcillo Drimys winteri caneloStellaria cuspidata quilloi-quilloi Eucryphia cordifolia ulmoTristerix tetrandrus quintral Fuchsia magellanica chilcoUgni molinae murtilla Gevuina avellana avellano

Luma apiculata arrayánMyrceugenia exsucca pitra

Page 156: Manual MTD Miel

Weinmannia trichosperma tineo

* Coberturas vegetacionales según Luebert y Pliscoff (2006)

Page 157: Manual MTD Miel

Imagen 58: Macro-Región Sur con la distribución potencial de las principales especies melíferas nativas asociadas a las formaciones vegetacionales

existentes en el área.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 158: Manual MTD Miel

LEYENDA MACRO-REGION SURFORMACIÓN VEGETACIONAL

BOSQUE CADUCIFOLIOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

BOSQUE ESPINOSOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

ESTEPA Y PASTIZALESESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Nombre científico Nombre común Nombre científico Nombre común Nombre científico Nombre común

Amomyrtus luma luma Acacia caven espino Calceolaria sp capachitoAristotelia chilensis maqui Baccharis linearis romerillo Discaria serratifolia espino blancoAzara integrifolia corcolén Baccharis marginalis chilcaCalceolaria sp capachito Baccharis pingraea chilquilla MATORRAL CADUCIFOLIO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASCaldcluvia paniculata tiaca Colletia spinosa cruceroCryptocarya alba peumo Eccremocarpus scaber chupa-chupa Nombre científico Nombre común

Cuscuta chilensis cabello de ángel Geranium core-core core-core Calceolaria sp capachitoDrimys winteri canelo Kageneckia oblonga bollén Embothrium coccineum notroEccremocarpus scaber chupa-chupa Luma chequen chequén Myrceugenia exsucca pitraEmbothrium coccineum notro Maytenus boaria maiténEscallonia pulverulenta corontillo Muehlenbeckia hastulata quilo MATORRAL ESCLERÓFILO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASEscallonia rubra ñipa Puya chilensis chagualEucryphia cordifolia ulmo Quillaja saponaria quillay Nombre científico Nombre común

Eucryphia glutinosa guindo santo Tessaria absinthioides brea Azara celastrina corcolénGevuina avellana avellano Tristerix tetrandrus quintral Baccharis linearis romerilloKageneckia oblonga bollén Baccharis marginalis chilcaLaurelia sempervirens laurel BOSQUE LAURIFOLIO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASBaccharis pingraea chilquilla

Lomatia dentata avellanillo Bahia ambrossioides manzanilla cimarronaLuma apiculata arrayán Nombre científico Nombre común Blepharocalyx cruckshansii temuMaytenus boaria maitén Amomyrtus luma luma Cryptocarya alba peumoMyrceugenia exsucca pitra Amomyrtus meli meli Cuscuta chilensis cabello de ángelNothofagus obliqua roble Aristotelia chilensis maqui Eccremocarpus scaber chupa-chupaPeumus boldus peumo Caldcluvia paniculata tiaca Eupatorium glechonophyllum barba de viejoProustia pyrifolia huañil Cuscuta chilensis cabello de ángel Geranium core-core core-coreQuillaja saponaria quillay Drimys winteri canelo Kageneckia oblonga bollénTristerix tetrandrus quintral Eccremocarpus scaber chupa-chupa Luma chequen chequénUgni molinae murtilla Embothrium coccineum notro Otholobium glandulosum culénWeinmannia trichosperma tineo Eucryphia cordifolia ulmo Peumus boldus boldo

Fuchsia magellanica chilco Puya chilensis chagual

BOSQUE ESCLERÓFILOESPECIES MELÍFERAS NATIVAS

Gevuina avellana avellano Quillaja saponaria quillayLaurelia sempervirens laurel Schinus latifolius molle

Nombre científico Nombre común Luma apiculata arrayán Tristerix tetrandrus quintralAristotelia chilensis maqui Myrceugenia exsucca pitraAzara celastrina corcolén Peumus boldus boldo MATORRAL SIEMPREVERDE

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASAzara dentata corcolén Stellaria cuspidata quilloi-quilloiAzara integrifolia corcolén Tristerix tetrandrus quintral Nombre científico Nombre común

Baccharis linearis romerillo Weinmannia trichosperma tineo Amomyrtus luma lumaBaccharis marginalis chilca Drimys winteri caneloBaccharis pingraea chilquilla BOSQUE RESINOSO

ESPECIES MELÍFERAS NATIVASMyrceugenia exsucca pitra

Blepharocalyx cruckshansii temu Weinmannia trichosperma tineoCalceolaria sp capachito Nombre científico Nombre común

Colletia spinosa crucero Amomyrtus luma luma MATORRAL BAJO DE ALTITUDESPECIES MELÍFERAS NATIVASCryptocarya alba peumo Aristotelia chilensis maqui

Cuscuta chilensis cabello de ángel Calceolaria sp capachito Nombre científico Nombre común

Eccremocarpus scaber chupa-chupa Drimys winteri canelo Baccharis concava vautroEscallonia pulverulenta corontillo Embothrium coccineum notro Baccharis linearis romerilloEscallonia rubra ñipa Eucryphia cordifolia ulmo Baccharis marginalis chilcaEucryphia glutinosa guindo santo Gevuina avellana avellano Baccharis pingraea chilquillaEupatorium glechonophyllum barba de viejo Luma apiculata arrayán Blepharocalyx cruckshansii temuGeranium core-core core-core Maytenus boaria maitén Calceolaria sp capachitoKageneckia oblonga bollén Myrceugenia exsucca pitra Colletia spinosa cruceroLuma apiculata arrayán Nothofagus obliqua roble Discaria serratifolia espino blancoLuma chequen chequén Pernettya mucronata chaura Luma chequen chequénMaytenus boaria maitén Ugni molinae murtillaMuehlenbeckia hastulata quilo Weinmannia trichosperma tineoOtholobium glandulosum culén

MACRO-REGIÓN SURPeumus boldus boldo BOSQUE SIEMPREVERDEESPECIES MELÍFERAS NATIVASProustia pyrifolia huañil

Puya chilensis chagual Nombre científico Nombre común

Quillaja saponaria quillay Amomyrtus luma lumaSchinus latifolius molle Caldcluvia paniculata tiacaStachys albicaulis toronjilcillo Drimys winteri caneloStellaria cuspidata quilloi-quilloi Eucryphia cordifolia ulmoTristerix tetrandrus quintral Fuchsia magellanica chilcoUgni molinae murtilla Gevuina avellana avellano

Luma apiculata arrayánMyrceugenia exsucca pitra

Page 159: Manual MTD Miel

Weinmannia trichosperma tineo

* Coberturas vegetacionales según Luebert y Pliscoff (2006)A continuación se presentan los periodos de floración de las especies melíferas identificadas.

Es importante destacar que una misma especie puede florecer en distinta época dependiendo de las condiciones climáticas y del foto período (Montenegro et al., 2008). Por lo tanto, los períodos de floración que se presentan en este documento son referenciales niveles actuales de consumo y emisiones.

Tabla 33: Períodos de floración de las principales especies nativas de ChileESPECIES MACRO-

REGIÓN DE DISTRIBU-CIÓN POTENCIAL (*)

FLORACIÓN

Ener

o Fe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

e

1 Acacia caven (Mol.) Mol (espino) Norte-Central-Sur X X X X

2 Adesmia arborea Bert. Ex Savi (espinillo) Norte-Central X X X X X

3 Amomyrtus luma (Mol.) Legr. et Kaus. (luma) Central-Sur X X X X

4 Amomyrtus meli (Phil.) Legr. et Kausel. (meli) Sur X X X X X X X

5 Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz (maqui) Norte-Central-Sur X X X

6 Azara celastrina D. Don (corcolén) Norte-Central-Sur X X X

7 Azara dentata R. et P. (corcolén) Central-Sur X X8 Azara integrifolia R. et P. (corcolén) Central-Sur X X X X

9 Baccharis concava (R. et P.) Pers. (vautro) Norte-Central-Sur X X X X X X X

10 Baccharis linearis (Ruiz et Pav.) Pers. (romerillo)

Norte-Central-Sur X X X X X X X

11 Baccharis marginalis D.C. (chilca) Norte-Central-Sur X X X X X X X

12 Baccharis pingraea D.C. (chilquilla) Norte-Central-Sur X X X X X X

13 Bahia ambrossioides Lag. (manzanilla cimarrona)

Norte-Central-Sur X X X X

14 Blepharocalyx cruckshansii (H. et A.) Nied. (temu) Central-Sur X X X

15 Calceolaria sp (capachito) Norte-Central-Sur X X X X X X X

16 Caldcluvia paniculata (Cav.) D. Don (tiaca) Sur X X17 Colletia spinosa Lam. (crucero) Central-Sur X X X18 Colliguaja odorifera Mol. (colliguay) Central X X X X X X

19 Cryptocarya alba (Mol.) Looser (peumo) Norte-Central-Sur X X

Page 160: Manual MTD Miel

ESPECIES MACRO-REGIÓN DE DISTRIBU-CIÓN POTENCIAL (*)

FLORACIÓN

Ener

o Fe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

e

20 Cuscuta chilensis Ker-Gawl. (cabello de ángel)

Norte-Central-Sur X X X X X X X X

21 Discaria serratifolia (Vent.) B. et H. ex Masters. (espino blanco)

Norte-Central-Sur X X X X X X X

22 Drimys winteri J.R. et G. Forster (canelo) Norte-Central-Sur X X X

23 Eccremocarpus scaber R. et P. (chupa-chupa) Central-Sur X X X X X X

24 Echinopsis chiloensis (Colla) Friedr. et Rowl. (quisco) Norte-Central X X

25 Embothrium coccineum J.R.Forst. (notro) Central-Sur X X X X X

26 Escallonia pulverulenta (R. et P.) Pers. (corontillo)

Norte-Central-Sur X X X X

27 Escallonia rubra (R. et P.) Pers. (ñipa) Norte-Central-Sur X X X X X X X X

28 Eucryphia cordifolia Cav. (ulmo) Sur X X X

29 Eucryphia glutinosa (Poepp. et Endl.) Baill. (guindo santo) Central-Sur X X X

30 Eupatorium glechonophyllum Less. (barba de viejo)

Norte-Central-Sur X X X X X X X

31 Fuchsia lycioides Andr. (palo de yegua) Norte-Central X X X

32 Fuchsia magellanica Lam. (chilco) Norte-Central-Sur X X X X X X X X

33 Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn) Burkart. (chañar) Norte X X

34 Geranium core-core Steud. (core-core) Norte-Central-Sur X X X X X X X

35 Gevuina avellana Mol. (avellano) Central-Sur X X X X X

36 Gochnatia foliolosa (D. Don) D. Don ex H. et A. (mira-mira) Norte-Central X X X

37 Haplopappus foliosus D.C. (palo negro) Norte-Central X X X X X X X X X

38 Heliotropium stenophyllum H. et A. (heliotropo) Norte-Central X X X X X X

39 Kageneckia oblonga R. et P. (bollén) Norte-Central-Sur X X X X

40 Laurelia sempervirens (R. et P.) Tul. (laurel) Central-Sur X X41 Lithrea caustica (Mol.) H. et A. (litre) Norte-Central X X X X

42 Lomatia dentata (R. et P.) R. Br. (avellanillo) Central-Sur X X X X

43 Luma apiculata (D.C.) Burret (arrayán) Central-Sur X X X X X X X44 Luma chequen (Mol.) A. Gray (chequen) Central-Sur X X X X X X X

45 Maytenus boaria Mol. (maitén) Norte-Central-Sur X X X X

Page 161: Manual MTD Miel

ESPECIES MACRO-REGIÓN DE DISTRIBU-CIÓN POTENCIAL (*)

FLORACIÓN

Ener

o Fe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

e

46 Muehlenbeckia hastulata (J. E. Sm.) Johnst. (quilo)

Norte-Central-Sur X X X X X X X

47 Myrceugenia correifolia (Hook. Et Arn.) Berg. (petrillo) Norte-Central X X X X X X X

48 Myrceugenia exsucca (D.C.) Berg. (pitra) Norte-Central-Sur X X X X X X X X

49 Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst. (roble) Central-Sur X X X X X

50 Otholobium glandulosum L. (culén) Norte-Central-Sur X X X

51 Passiflora pinnatistipula Cav. (granadilla) Norte-Central X X

52 Pernettya mucronata (L.f.) Gaud. ex Spreng. (chaura) Sur X X X X X X X

53 Peumus boldus Mol. (boldo) Norte-Central-Sur X X X

54 Prosopis chilensis (Mol.) Stunz. (algarrobo) Norte-Central X X X

55 Proustia pyrifolia DC. (huañil) Norte-Central-Sur X X X

56 Puya berteroniana Mol. (chagual) Norte-Central X X X

57 Puya chilensis Mol. (chagual) Norte-Central-Sur X X X X

58 Quillaja saponaria Mol. (quillay) Norte-Central-Sur X X X X

59 Retanilla trinervis Miers (tevo) Norte-Central X X

60 Schinus latifolius (Gill. ex Lindl.) Engler (molle)

Norte-Central-Sur X X X X

61 Senna cumingii (Hook. et Am.) Irwing et Barneby (quebracho) Norte X X X

62 Sphacele salviae (Lindl.) Briq. (salvia) Norte-Central X X X63 Stachys albicaulis Lindl. (toronjilcillo) Central-Sur X X X64 Stachys grandidentata Lindl. (hierba santa) Norte-Central X X X X X

65 Stellaria cuspidata Willd. ex Schlecht. (quilloi-quilloi)

Norte-Central-Sur X X X X

66 Talguenea quinquenervia (Gill. et Hook) Johnst. (tralhuén) Central X X X

67 Tessaria absinthioides (Hook. & Arn.) DC. (brea)

Norte-Central-Sur X X X X

68 Tristerix tetrandrus (R. et P.) Mart. (quintral) Norte-Central-Sur X X X X X X X

69 Tristerix verticillatus (R. et P.) Barlow et Wiens (quintral) Central X X X

70 Ugni molinae Turcz. (murtilla) Central-Sur X X X71 Weinmannia trichosperma Cav. (tineo) Central-Sur X X X

(*): Macro-región Norte: Regiones I, II, III y IV; Macro-región Central: V, VI, VII y Región metropolitana (RM) y Macro-región Sur: VIII, IX, X ,XI

Page 162: Manual MTD Miel

y XIIFuente: Elaboración Propia

Las especies Cryptocarya alba (peumo), Lithraea caustica (litre), Peumus boldus (boldo), Retanilla trinervis (tevo) y Maytenus boaria (maitén) son muy importantes por su floración temprana, mientras que el Proustia sp. (huañil), Baccharis spp. (romerillo), Colletia spp. (crucero) y diversas malezas herbáceas, poseen importancia relativa por florecer a finales de temporada (Montenegro et al., 2008).

Page 163: Manual MTD Miel

7 NIVELES ACTUALES DE CONSUMO Y EMISIONES

7.1 Niveles de consumo

7.1.1 Consumo de agua

El agua consumida en el proceso productivo es obtenida a través de las siguientes fuentes:

• Agua potable y medidor independiente.• Agua potable y comparten la medición con otras dependencias.• Agua de pozo y sistema de cloración.• Agua de pozo sin cloración.• Agua de vertiente sin cloración.

Se estima que para una jornada de trabajo durante la cosecha con un procesamiento de 26 alzas se consumen 631 L/día.3

Se estima que el consumo de agua en promedio de 20 m3/mes2.

7.1.2 Consumo de energía

La energía eléctrica consumida en los procesos productivos, es obtenida a través de la conexión a las empresas eléctricas de la zona. Se estima que el consumo en energía eléctrica para la extracción de miel no supera los 200 KWh/mes durante la temporada alta.

Una pequeña parte de las salas de extracción posee claraboyas en sus techos para aprovechar la luz solar.

Algunos apicultores poseen derretidores de cera solares, que utilizan para la cera de opérculo.

Otra fuente importante de consumo de energía es la reportada en el proceso de fundición de cera que puede ser efectuado en base a leña o gas. No existen estimaciones aproximadas de la energía consumida en estos procesos.

7.1.3 Consumo de alimento

Se estima que el consumo de alimento artificial corresponde a 20 kg por colmena durante el período de invierno. El alimento corresponde básicamente a jarabe o fructosa2.

7.1.4 Otros Consumos

• Fitosanitarios3 Diagnóstico Sectorial “Proyecto de Acuerdo de Producción Limpia Sector de Producción de Miel de Abeja”, publicado por el Consejo Nacional de Producción Limpia en Diciembre del 2007

Page 164: Manual MTD Miel

• Los productos fitosanitarios aplicados a las colmenas se describen en las siguientes tablas:

Tabla 34: Productos Fitosanitarios aplicados en la alimentaciónProductos Fitosanitarios Consumo Periodo de aplicación

Ácido acético glacial al 4% 0,15 L para 10 colmenas Durante la alimentación (4 meses)

Vinagre de Manzana 1 L cada 10 colmenas Durante la alimentación (4 meses)

Fuente: Diagnóstico Sectorial para el sector productor de miel.

Tabla 35: Productos Fitosanitarios aplicados en la colmenaProductos Fitosanitarios Consumo Periodo de aplicación

Ácido oxálico (aceites esenciales)

1 aplicación si el porcentaje de varroa oscila entre el 5 y 7% y 2 aplicaciones si el % de varroa esta cerca de 10 %, las aplicaciones son 1 cada 8 días

Otoño Primavera

Ácido fórmico 1 tableta por colmena 2 veces por temporadaÁcido acético glacial al 4% 0,1 L para 10 alzas 1 vez por temporadaFuente: Diagnóstico Sectorial para el sector productor de miel.

7.2 Niveles de Emisión

7.2.1 Residuos Líquidos

Los residuos líquidos son generados en los siguientes procesos.

• Proceso de fusión de cera,• Lavado de equipos,• Lavado de utensilios,• Lavado de instalaciones (talleres, salas de extracción),

Se estima que las aguas residuales del proceso de fusión de cera no superan los 2m3 al año.4

Se estima que para una jornada de trabajo con un procesamiento de 26 alzas se generan los siguientes residuos:

• Proceso de lavado de instalaciones: 75 L/día.• Proceso de lavado de equipos: 556 L/día.

4 Diagnóstico Sectorial “Proyecto de Acuerdo de Producción Limpia Sector de Producción de Miel de Abeja”, publicado por el Consejo Nacional de Producción Limpia en Diciembre del 2007

Page 165: Manual MTD Miel

Considerando la realización diaria de estos procesos de lavado de equipos e instalaciones, los volúmenes mensuales de generación de riles durante la temporada alta corresponden a los presentados en la 7.2.1

Tabla 36: Resumen de estimación de la generación de riles.

Ítem Origen Cantidad Generada Almacenamiento Disposición Costo de la

disposiciónResiduos líquidos

Lavado de instalaciones <2 m3/mes --- Alcantarillado*

Curso de agua ---

Residuos líquidos

Lavado de equipos <10m3/temporada --- Alcantarillado*

Curso de agua ---

Residuos líquidos

Lavado de utensilios <2m3/mes --- Alcantarillado* ---

Residuos líquidos

Lavado de vehículo <5m3/temporada --- Suelo ---

* incluye sistema rural.Fuente: Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel.

Para la caracterización de estas corrientes, se presentan los resultados de los parámetros de mayor criticidad analizados en base a la actividad de una empresa apícola, en una jornada de producción donde se procesan 26 alzas.

Tabla 37: Resultados del muestreo de los residuos líquidos.

Efluente ParámetroValor Muestra(mg/L)

Flujo(L/día)

Carga másica(g/día)

D.S.90/00(g/día)

Lavado equipos DBO5 2.028

556,291.128 4.000

SST 443 34 3.520

Lavado de pisosDBO5 840

75,82467 4.000

SST 2.329 183 3.520

Efluente final del proceso*DBO5 1.887

632,111.192 4.000

SST 667 421 3.520Fuente: Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel

Tabla 38: Resultados del análisis de pH de los residuos líquidos.

Efluente Parámetro Valor Muestra D.S.9/00

Lavado equipos pH 6 - 7 6-8Lavado de pisos pH 7 - 8 6-8Efluente final del proceso* pH 6 - 8 6-8

Fuente: Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel

Page 166: Manual MTD Miel

7.2.2 Residuos Sólidos

Los residuos sólidos son generados en los siguientes procesos:

• Fabricación de Materiales• Tratamiento Sanitario• Alimentación• Manejo de residuos• Manejo y cosecha• Extracción

A continuación, en la Tabla 39, se presenta una estimación de los volúmenes de residuos generados por una instalación que maneja 1.000 colmenas.

Tabla 39: Resumen de residuos sólidos

Residuo Origen Cantidad generada Almacenamiento Disposición Costo de la

disposición

AserrínFabricación de Materiales.

---- Contenedor Reuso ---

Despuntes tapas y pisos.

Fabricación de Materiales.

<1m3/año Espacio habilitado Combustible ---

Papeles y cartones.

EnvasadoTratamiento sanitario

<40 kg/año Contenedor Vertedero municipal ---

Bolsas plásticas.

Tratamiento sanitarioManejo de residuos

<10 kg/año Contenedor Vertedero municipal ---

Guantes Extracción < 1 caja/año Contenedor Vertedero municipal ---

Cenizas Manejo y cosecha. <20 kg/año Queda en terreno Apiario ---

Cera Extracción <200 kg/año Contenedor Se quema ---Fuente: Diagnóstico Sectorial del Sector Productor de Miel.

En general, los apicultores no efectúan prácticas de minimización, reducción, segregación, reuso y reciclaje. Los residuos son dispuestos generalmente en vertedero municipal, mientras que los residuos de madera se utilizan, pese a su alto contenido de humedad, como combustible doméstico.

Page 167: Manual MTD Miel

7.2.3 Emisiones a la atmósfera

Las emisiones a la atmósfera son generadas durante los siguientes procesos:

• Uso de ahumador• Fundición de marcos

Los niveles de emisiones son poco significativos.

Page 168: Manual MTD Miel

8 MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD)

8.1 Definición

Para efectos de la elaboración de este Manual de Mejores Técnicas Disponibles para el sector productor de Miel en nuestro país se utilizara una definición adaptada de la definición de MTD, de la Ley 16/2002 de España sobre prevención y control integrados de la contaminación.

Se define como Mejor Técnica disponible (MTD) a: La fase más eficaz y avanzada de desarrollo de las actividades y de sus modalidades de explotación, que demuestren la capacidad práctica de determinadas técnicas para constituir, en principio, la base para contribuir a evitar o, cuando ello no sea posible, reducir en general las emisiones y el impacto en el conjunto del medio ambiente y de la salud de las personas.

Se entenderá por:

• Mejores: las técnicas más eficaces para alcanzar un alto nivel general de protección del medio ambiente en su conjunto y de la salud de las personas.

• Técnicas: la tecnología y práctica utilizada, junto con la forma en que la instalación está diseñada, construida o en funcionamiento.

• Disponibles: las técnicas desarrolladas a una escala que permita su aplicación en el contexto del correspondiente sector productivo, en condiciones económicas y técnicamente viables, tomando en consideración los costos y los beneficios, tanto si las técnicas se utilizan o producen en Chile, como si no, siempre que el titular pueda tener acceso a ellas en condiciones razonables.

La siguiente figura muestra un esquema del proceso de identificación de MTD aplicables al sector alimentario.

Page 169: Manual MTD Miel

Figura 32: Esquema del proceso de identificación de MTD aplicables al sector alimentario

Técnica candidata a MTD

¿Supone una mejora medioambiental clara?

¿Supera los criterios de calidad,

seguridad alimentaria, laboral?

¿Es viable económicamente?

MTD

noDescartada como MTD

Descartada como MTD

no

noDescartada como MTD

si

si

si

Fuente: Manual de Mejores Tecnologías Disponibles sector cervecero, España.

En comparación con otras técnicas disponibles empleadas para realizar una determinada operación o práctica en una instalación, una técnica candidata a MTD debe suponer un beneficio ambiental significativo en términos de ahorro de recursos y/o reducción del impacto ambiental producido.

Una vez superado este primer requisito, la técnica candidata a MTD debería estar disponible en el mercado y ser además compatible con la producción de alimentos de calidad, inocuos y cuya fabricación no supongan un mayor riesgo laboral o productivo (escasa productividad, complejidad de implementación, entre otros). En el caso del rubro alimentario se debe destacar que la seguridad alimentaria puede suponer una barrera crítica a ciertas técnicas de reutilización o de reciclaje.

Finalmente, una técnica no podría considerarse MTD si fuera económicamente inviable para una actividad o sector. La adopción de MTD por parte de una instalación no debería suponer un costo tal que pusiera en riesgo la continuidad de la actividad. En este sentido, en las instalaciones en operación, un cambio de tecnología es una inversión que puede resultar costosa, no siempre asumible por diversos factores, mientras que en

Page 170: Manual MTD Miel

instalaciones nuevas es más lógico considerar además de otros criterios, las MTD.

La idea fuerza de la recomendación del uso de la Mejores Técnicas Disponibles es fomentar la adopción de técnicas productivas respetuosas con el medio ambiente y la inocuidad alimentaria.

8.2 ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DE LAS MTD

En este acápite se describen los aspectos a considerar en la elección de MTD para el rubro específico en estudio.

La actividad apícola es un rubro de baja demanda de uso de agua, energía y recursos naturales. Esto indica que es un sector que genera bajas emisiones líquidas, sólidas y atmosféricas. Así mismo, su producción es estacional, en los meses estivales, dependiendo además de la zona geográfica en la que se encuentre.

Las dificultades que debe enfrentar la actividad respecto a la gestión ambiental están vinculadas a la necesidad de reconocer y desarrollar la infraestructura y los servicios necesarios para dar respuesta a las exigencias establecidas en los mercados, tales como la creciente preferencia de alimentos sanos y seguros, los cuales deben garantizarse a través de toda la cadena de producción.

Para efectos del presente Manual, la elección de candidatas para Mejor Técnica Disponible se basa en el concepto de sustentabilidad del sector, entendido como la preservación del colmenar y la productividad de la actividad.

El primer aspecto supone un beneficio ambiental significativo, dado que la abeja se puede considerar como un centinela del medioambiente por el aporte que la actividad apícola ejerce en la naturaleza a través del traslado de polen y néctar. Las mejores técnicas en la preservación del colmenar se refieren al manejo sanitario y disponibilidad de alimento para las abejas. Mientras que el segundo aspecto, apunta a la necesidad de implementar técnicas que permitan alcanzar la inocuidad alimentaria para la protección de la salud de las personas, alcanzar estándares que permitan aumentar la calidad de sus productos para exportación, asegurar la eficiencia en el rendimiento por colmena, contribuir a la seguridad de los trabajadores y a la minimización de impactos ambientales.

Se considera al medio ambiente como un todo, debiéndose evitar la transferencia de contaminación de un medio (agua, suelo y atmósfera) a otro, y resguardando la salud de los trabajadores y del medio circundante.

Lo anterior, se grafica en la figura siguiente.

Page 171: Manual MTD Miel

Figura 33: Sustentabilidad del Sector Productor de Miel

Sustentabilidad del sector productor de miel

Preservación del colmenar Productividad

InocuidadAlimentaria

Estándares de calidad

Salud y seguridad

laboral

Eficiencia en el rendimiento

Minimización de impacto

ambiental

AlimentoManejo

Sanitario

Manejo sustentable del Bosque Nativo

Fuente: Elaboración propia.

Además, dada la dinámica del sector, se deben incluir las particularidades de las instalaciones apiarias a través de su ubicación geográfica y escala de producción.

En este contexto, la apicultura Chilena se desarrolla a lo largo de todo el país, con zonas de mayor densidad de la actividad, en especial entre las Regiones de Valparaíso hasta los Lagos, por lo cual será un factor a considerar en la elección de candidatas a MTD. Para ello, y sin perjuicio de la aplicabilidad de las MTD en el resto del país, se ha considerado la distribución geográfica para la observación en terreno clasificada de la siguiente forma:

Tabla 40: Definición de Macrozonas para el estudio de muestra en terreno Número de Zona Zona

1 Centro Norte Costa: Desde la Región de Valparaíso hasta la Región del Maule (Centro- Hasta la Cordillera de la Costa).

2 Centro Norte Interior: Desde la Región de Valparaíso hasta la Región del Maule (Centro-hasta la Cordillera de los Andes).

3 Centro Sur Costa: Desde la Región del Maule hasta la Región de la Araucanía (Centro-Hasta la Cordillera de la Costa).

4 Centro Sur Interior: Desde la Región del Maule hasta la Región de la Araucanía (Centro-hasta la Cordillera de los Andes)

5 Sur Costa: Desde la Región de la Araucanía hasta la Región de los Lagos (Centro-Hasta la Cordillera de la Costa).

6 Sur Interior: Desde la Región de la Araucanía hasta la Región de los

Page 172: Manual MTD Miel

Lagos (Centro-hasta la Cordillera de los Andes).Fuente: Elaboración propia.

Page 173: Manual MTD Miel

La gran mayoría de las explotaciones apícolas son de pequeña a mediana escala, que significan una actividad de negocio como tal o en otros casos la actividad constituye un ingreso suplementario. La apicultura se puede clasificar según número de colmenas, tal como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 41: Clasificación de apicultores según número de colmenas Clasificación Número

ColmenasSub-ClasificaciónNúmero de colmenas

Explicación

Micro 0 – 2.102

A:0 – 150 Apicultor que no posee la actividad como principal sustento.

B:151-400

Apicultor que posee como principal sustento económico la apicultura, y que puede postular a subsidios estatales para la compra de materiales y equipos.

C:401-1.000Apicultor que posee como principal sustento económico la apicultura.

D:1.001-2.102Apicultor que requiere personal para el manejo del apiario y la cosecha.

Pequeña 2.103 – 21.030E: 2.103 – 5.000 Apicultores que desarrollan el

proceso productivo a nivel industrial.

F: 5.001 – 10.000G: 10.001-21.030

Mediana (*) 21.031 - 87.619Grande 87.620 – másFuente: Elaboración propia basado en el Diagnóstico Sectorial del Sector Productor Miel.

Page 174: Manual MTD Miel

8.3 Metodología de evaluación de las mejores técnicas candidatas para el sector productor de la miel

En primer lugar, para obtener los resultados generales requeridos, fue necesario estudiar la realidad del sector a través de análisis de antecedentes en gabinete, en terreno, apoyo de expertos apícolas, reuniones y entrevistas con actores relevantes del sector y autoridades.

Posteriormente, la selección de las Técnicas candidatas se realiza mediante un procedimiento sistematizado que considera los pasos que se describen en el presente acápite.

• Identificar las fases del ciclo productivo de la actividad. Se ha considerado las siguientes, en la secuencia que se exponen:– Ubicación del apiario

Selección del sitio Ubicación de la colmena

– Mantención de colmenas Fabricación del material Reposición de Material Vivo Manejo de Cera

– Manejo apícola Manejo Sanitario Alimentación

– Cosecha– Extracción – Envasado y almacenamiento

• Identificación de los aspectos de sustentabilidad y medioambientales claves del sector, ver figura del punto anterior (punto 8.2), entre ellos se destacan:– Seguridad de las colmenas (ubicación de apiarios, necesidades nutricionales de

las abejas y control sanitario)– Inocuidad del producto miel.– Los consumos de agua y energía.– El impacto de los aportes residuos líquidos, sólidos y emisiones.– Aspectos de prevención de riesgos y control de accidentes

• En el contexto anterior, y dada la definición de MTD (Ver acápite 8.1), los aspectos generales considerados para la selección de las mejores técnicas disponibles fueron:– Uso de sustancias menos peligrosas. Aplica en el ciclo de manejo apícola.– Desarrollo de las técnicas de recuperación y reciclado de sustancias generadas y

utilizadas en el proceso, y de los residuos cuándo esto proceda. Aplica principalmente en el ciclo de mantención del material (cera) y extracción y envasado.

– Procesos, instalaciones o métodos de funcionamiento comparables que hayan dado pruebas positivas a escala productiva. Aplica en todo el ciclo productivo de miel con énfasis en las actividades de extracción y envasado.

Page 175: Manual MTD Miel

– Avances técnicos y evolución de los conocimientos científicos. Aplica en todo el ciclo productivo de miel con énfasis en las actividades de ciclo de manejo apícola, y extracción y envasado.

– Carácter, efectos y volumen de las emisiones. Sin perjuicio, que la actividad genera bajas emisiones, se ha considerado que aplica en todo el ciclo productivo de miel con énfasis en las actividades de ciclo de manejo apícola y extracción y envasado.

– Considerar si son actividades nuevas y existentes. El análisis se realiza sobre las actividades existentes, para las nuevas actividades se recomienda la implementación de las MTD como concepción de proyecto en su origen.

– Plazo que requiere la instauración de una MTD. Aplica a todo el ciclo, dependiendo de cada fase del ciclo una técnica requiere un plazo determinado.

– Consumo y naturaleza de las materias primas utilizadas en los procesos. Aplica en todo el ciclo productivo de miel con énfasis en las actividades de ciclo de manejo apícola y extracción y envasado.

– Necesidad de prevenir o reducir al mínimo el impacto global de las emisiones y de los riesgos en el medio ambiente. Como posible generador se aplica en las actividades de ciclo de manejo apícola y extracción y envasado. Pero además, se concibe como el aporte de la actividad apícola al medioambiente, y en dicho contexto aplica a toda la actividad con énfasis en la ubicación del apiario y manejo apícola.

– Necesidad de prevenir cualquier riesgo de accidente o de reducir sus consecuencias para el medio ambiente. Aplica en toda la actividad apícola, con relevancia en la cosecha (transporte), extracción y envasado.

– Benchmarking de tecnologías limpias disponibles en el mercado nacional e internacional para el sector. Aplica a todo el ciclo, siendo de alta relevancia el manejo apícola y el ciclo de extracción y envasado.

– Información relevante sobre producción limpia en proveedores y clientes del sector. Aplica principalmente en el ciclo de manejo apícola, con los proveedores autorizados por la actividad competente, y el ciclo de manejo de material y ciclo de extracción y envasado.

– Normativas relevantes. Aplica principalmente en el ciclo de manejo apícola, manejo del apiario, en el ciclo de manejo de material y ciclo de extracción y envasado.

– Prácticas internacionales y normativa aplicable en mercados internacionales relevantes para el sector. Aplica principalmente en el ciclo de manejo apícola, el ciclo de manejo de material y ciclo de extracción y envasado, todo ello respecto a las barreras impuestas por las prácticas y normativa internacional a la hora de exportar el producto.

– Necesidad de prevenir riesgos sobre la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores. Aplica en todo el proceso productivo.

– Necesidad de mantener la inocuidad de la miel. Aplica en todo el proceso productivo.

• Por su parte, la selección de las MTD se realiza mediante un procedimiento sistematizado la cual considera los siguientes pasos:– Análisis de las técnicas más relevantes dirigidas al aumento de los aspectos

claves para la sustentabilidad del sector y a la disminución de los problemas

Page 176: Manual MTD Miel

medioambientales que se consideren relevantes.– Identificación de los niveles de mejora, en base a la disponibilidad de datos en

Chile y en el extranjero, y valorando técnica por técnica.– Análisis de la aplicabilidad de cada técnica, considerando la facilidad o dificultad

en su implementación y uso, así como las limitaciones que puede tener.– Análisis de la influencia de cada una de las técnicas sobre otros aspectos como

los criterios de calidad, seguridad alimentaria y seguridad laboral, así como la posibilidad de originar efectos medioambientales colaterales indeseables.

– Análisis de los costos asociados a cada una de las técnicas, considerando tanto los costos de inversión como los de operación y mantenimiento. Sin embargo, antes de su descarte como MTD se considerarán en este punto otros aspectos, además de los costos, como es el uso de instrumentos asociativos del sector, entre otros.

– Cada técnica se considera de forma individual, evaluándose su potencial de mejoramiento de sustentabilidad del sector y de reducción de emisiones, su facilidad de uso y aplicación, su influencia en la calidad, seguridad alimentaria, y seguridad laboral, y sus costos asociados.

– Cada una de las técnicas se evalúa mediante comparación con la técnica considerada de referencia, entendiendo como tal la más representativa de las utilizadas en el momento actual en Chile y que coinciden con las descritas en el capítulo 6 del presente Manual, el cual contiene el detalle de los documentos relevantes del sector como el Diagnóstico del sector apícola para el Acuerdo de Producción Limpia, el Acuerdo de Producción Limpia suscrito por el sector, estadísticas INN actualizada al 2009 y una muestra representativa en terreno de más de 50 actividades apícolas.

• La metodología de cálculo de costos utilizada para la selección de MTD, se efectúa de la siguiente manera:– Se considera que la información sobre precios debe ser clara y bien definida. – Para los MTD asociados a disminución de mortalidad, se determina el costo o

beneficio (probabilidad) de evitar dicha mortalidad, en relación al ingreso que se deja de percibir por dicha mortalidad.

– Para los MTD asociados a disminución de lesiones a los trabajadores, se determina valorando el costo o beneficio en base a la probabilidad de la ocurrencia de las lesiones, días perdidos, los costos por atenciones médicas, etc.

– Para los cálculos de inversión, ingresos y costos operacionales se utilizan los precios de mercado, utilizando valores promedios entre los proveedores de insumo apícola.

– Para el cálculo de la rentabilidad R, se contempló una inflación F = 5% y un riesgo RI de capital de 12%. Por lo tanto la rentabilidad resulta: (1 + RI)=(1 + F)*(1 + R)

– Se determina un valor para el costo de mano de obra, $11.000 por persona, diarios.

– El valor de la miel se consideró $1.600 + IVA = $1.904– El valor de producción que se consideró es 30 kg / colmena– Al costo de la inversión inicial, incluido en el período 0 de vida económica “n” del

equipo adquirido, y con un costo de oportunidad “r=6,67%”, deduciendo cualquier subvención, se le agregan los ingresos operacionales anuales (eficiencias, venta

Page 177: Manual MTD Miel

de equipos actuales, valor residual de la inversión, etc), y se descuentan los costos operacionales (reparaciones, consumos, mano de obra, etc.)

– De lo anterior, se puede determinar el Valor Actual Neto (VAN) con los flujos anuales antes mencionados, a través de la fórmula:

donde n = vida útil o período de inversión

– Si el VAN resulta positivo, la inversión es económicamente rentable, para los valores considerados (vida útil, nº de colmenas).

– Que una Técnica propuesta resulte con VAN negativo no significa que hay que descartarlo. Ellas serán igualmente consideradas como viables de implementar, dada la existencia de instrumentos que permitan co- financiar su implementación, ya sea en forma individual o por asociatividad de los apicultores.

– Para el cálculo de los flujos anuales, la inversión y los costos operacionales (egresos) se presentan como negativos y los Ingresos operacionales se presentan como positivos.

– El costo se expresa en unidades $/colmena (Langstroth).

Sin perjuicio que el análisis se realiza técnica por técnica, se debe considerar la acción sinérgica de la aplicación de un conjunto de MTD, es decir, cuando se aplican varias técnicas encadenadas, la eficacia individual de cada una varía en función de las características y secuencia en que se vayan aplicando otras técnicas en las fases anteriores del ciclo productivo o en paralelo del ciclo productivo. Por lo que se debe tener presente desarrollar, en su caso, un procedimiento integrador que permita calcular tanto los beneficios de sustentabilidad de la actividad y los aspectos medioambientales, como los costos asociados, cuando se implementen un conjunto de técnicas encadenadas.

Un resumen de lo descrito se presenta a continuación en forma de un flujo de decisión para la elección de MTD en el sector apícola.

Page 178: Manual MTD Miel

Figura 34: Flujo de decisión para la elección de MTD en el sector productor de miel

Es relevante en mejoras

sustentabilidad y medioambientales

¿Es factible técnicamente de

aplicar?

1

¿Afecta criterios

de calidad?

¿Es viable económicamente?

no

Descartada como MTD

Descartada como MTD

si

Supone una mejora en aspectos de sustentabilidad y medioambientales

claves del sector

Identificación de las fases del ciclo productivo

si

Identificación de técnicas

Descartada como candidata MTD

1

¿Afecta laseguridad

alimentaria?

¿Afecta laseguridadlaboral?

Descartada como MTD

no

no

Descartada como MTD

si

si

si

no

si

no

Descartada como MTD

no

Elección de mejores técnicas disponible

no

si

Se deja como opción viable

Elaboración propia.

En base a lo anterior, se realiza una selección de las Técnicas candidatas a aplicar en el sector productor de miel, a su vez, se procede a elegir las Mejores Técnicas Disponibles según el diagrama anterior. Una vez seleccionadas los resultados son plasmados en una Ficha de Mejores Técnicas Disponibles, que establece lo siguiente:

Page 179: Manual MTD Miel

NOMBRE DE LA TÉCNICATitulo de la MTD Clasificación: Corresponde a la clasificación

de los apicultores según el número de colmenas. Ver Tabla 41

Zona: Corresponde a la zona geográfica en la cual se puede aplicar la mejor tecnología disponible, zona norte, zona centro y zona sur, y en particular las macrozonas definidas según Tabla 40 del presente Manual.

Descripción de la técnica:Corresponde a una descripción breve del MTD seleccionada.En su mayoría incluye una imagen gráfica para su mayor entendimiento.(Foto)Eficacia en la sustentabilidad del sector, entendida según Figura 33 Establece los principales beneficios respecto a la producción, inocuidad, medioambiente y seguridad y salud ocupacional. Este punto es desarrollado en base a la información recopilada en terreno y la información bibliográfica de referencia nacional e internacional.AplicabilidadSegún el tipo de técnica que se trate, se establece en que fase del ciclo productivo es aplicable, tipos de colmenas, clasificación según número de colmenas y zona geográfica.LimitantesSe establecen las posibles restricciones respecto a su aplicabilidad.Efectos asociadosPositivos: Negativos: Se indican posibles efectos por implementación de la técnica, ya sean ellos positivos o negativos.CostosInversión: Monto de la inversión en pesos.Recuperación de la inversión: periodo de recuperación de la inversión en años.VAN: corresponde al Valor Actual Neto, si es positivo la inversión es económicamente rentable, para los valores considerados (vida útil, nº de colmenas).

Page 180: Manual MTD Miel

8.4 Consideraciones generales a la aplicación de las MTD en una instalación productora de la miel

En este acápite se describen algunos aspectos que pueden condicionar la aplicabilidad de las MTD en una determinada instalación conforme a sus circunstancias particulares.

Existe una condición exigible a cualquier técnica utilizable en la actividad alimentaria, y es que permita garantizar la seguridad alimentaria del producto en el punto del proceso en el que se aplica.

Por tanto, la garantía de que la implementación de una determinada técnica no debe afectar la necesaria seguridad alimentaria de los productos será condición fundamental para poder determinar que una técnica es MTD en una determinada instalación.

Para la aplicación de una MTD en una instalación en particular, los análisis económicos de las MTD identificados para este sector deben ser estudiados para cada instalación en concreto, en función de las características de la instalación, especialmente atendiendo a factores como el tamaño, el tipo de productos elaborados, su antigüedad.

Independientemente de todo esto, existe una característica que permite diferenciar claramente la viabilidad económica y de aplicación de algunas MTD, como es que la instalación sea nueva o existente. En este sentido, para las instalaciones existentes, un cambio tecnológico o de diseño de las instalaciones puede conllevar cambios estructurales y obras con una inversión asociada costosa y de difícil implementación.

Sin embargo, en las instalaciones nuevas es más lógico considerar que las técnicas propuestas como MTD sean incorporadas desde las etapas de diseño y construcción, facilitando su manejo y gestión posterior.

En este Manual se proponen diferentes técnicas y estrategias consideradas como MTD para las diferentes etapas del ciclo productivo. Para su aplicación en las instalaciones se debe tener presente que el concepto MTD se debe aplicar, no sólo a cada técnica individualmente, sino que también debe ser considerado como MTD a la sumatoria de todas las técnicas que se propongan para una instalación determinada. Además de ser sustentables y eficaces medioambientalmente, deberán ser asumibles económicamente en su conjunto.

La información contenida en este Manual, se debe evaluar desde el punto de vista técnico para determinar su grado de aplicabilidad y conocer las mejoras y limitaciones de la misma. Hay que tener en cuenta que no todas las técnicas consideradas son igualmente aplicables en todas las situaciones y que su eficacia en la sustentabilidad del sector y costos asociados pueden variar sensiblemente en cada situación particular.

Algunos factores locales pueden determinar la viabilidad técnica de una determinada MTD, como por ejemplo presencia de una enfermedad, el clima, y la disponibilidad de especies melíferas.Para la incorporación de MTD a una actividad concreta se deberán seleccionar de entre las técnicas posibles las que se consideren más factibles de aplicar en la misma,

Page 181: Manual MTD Miel

considerando las características técnicas de cada instalación, su localización geográfica y otros factores locales del medio ambiente, y no debe poner en riesgo la continuidad de la actividad en términos de rentabilidad y competitividad.8.5 Técnicas candidatas para el Sector Productor de la Miel

En el marco de lo expuesto en los capítulos anteriores, es decir, del análisis de los antecedentes nacionales e internacionales y de las visitas a terreno, se han seleccionado las Técnicas candidatas, las que se muestran a continuación según la fase del ciclo productivo de la miel, y otros factores que inciden en la mayoría de las fases del ciclo.

Se realizo el análisis de cada una de estas técnicas, según los criterios de decisión enumerados en los acápites anteriores, y se procedió a realizar la revisión del Flujo de decisión para la elección de MTD en el sector productor de miel, mostrado en la Figura 34.

La siguiente tabla muestra, por ciclo productivo y otros aspectos, las candidatas a Mejores Tecnologías Disponibles y los criterios que indican su descarte o selección como MTD:

Tabla 42: Candidatas a Mejores Tecnologías Disponibles Ciclo Productivo y otros aspectos

Nº Nombre candidata MTD Criterios

Ubicación del apiario 1 Instalación de un invernadero de Abejas (adelanta generación de zánganos que fecundarán a la reina)

Seleccionada MTD.

2 Instalación de tabique de plumavit con plástico

Seleccionada MTD.

3 Uso de plumavit en techo de la colmena

Se descarto ya que la plumavit es dañada por las abejas, por lo cual es necesario el uso de otro tipo de material aislante.

4 Sistema de calefacción eléctrico para cada colmena

Técnica Emergente.

5 Poncho de plástico para crías (para protección de frío)

Técnica Emergente.

6 Caballetes de soporte individuales con plataforma de vuelo para colmenas estacionarias

Se descartó, ya que esta técnica presenta un mayor costo en comparación al caballete colectivo. Además presenta dificultad para su transporte, puesto que se deben llevar armados a terreno.

7 Caballetes metálicos colectivos para las colmenas, con recipientes en sus patas

Seleccionada MTD.

Page 182: Manual MTD Miel

Ciclo Productivo y otros aspectos

Nº Nombre candidata MTD Criterios

8 Plantar especies que florezcan en el invierno, a un costado de las colmenas, para colmenas estacionarias.

Seleccionada MTD (aplicación de actividades silviculturales).

Mantención de material 9 Uso de banco de trabajo Seleccionada MTD (concentra 3 herramientas básica, disminuye tiempo de elaboración de material).

10 Uso de doblador de techos de zinc

Técnica Emergente.

11 Uso de ácido acético glacial Seleccionada MTD.12 Uso de marcos plásticos Técnica Emergente

Mantención de material: Material vivo.

13 Cría de reinas a través de orfanización en el marco con cera cortada en zig-zag.

Se descarto porque es una técnica de crianza de reina y el propósito de las MTD es la producción de miel.

14 Manipulación genética de reinas.

Técnica Emergente.

Mantención de material: Manejo de Cera.

15 Uso de laminador de cera artesanal con rodillo.

Seleccionada MTD.

16 Manejo de la cera de opérculo separada de la cera de marco.

Recomendación de Buenas Prácticas Apícolas.

17 Obtener cera estampada para cría de zánganos.

Es una técnica de crianza de zánganos. Las MTD son para las actividades de producción de miel.

18 Irradiación de Cera. Seleccionada MTDManejo Apícola: Alimentación 19 Uso de marco alimentador,

de plástico o Cholguán.Se identifica como técnica de referencia.

20 Uso de trampas de Polen de Piquera.

Seleccionada MTD.

21 Uso de recolectores de propóleo en la colmena.

Tecnología Emergente.

22 Uso de entretecho alimentador en las colmenas.

Seleccionada MTD.

23 Sistema de Alimentación mediante piping.

Tecnología Emergente.

24 Alimentación en el entretecho

Seleccionada MTD.

25 Alimentación utilizando ácido acético glacial.

Seleccionada MTD.

26 Alimentación en envases de miel o balde a través de alzas vacías.

Se requiere mayor cantidad de material (alzas), para su aplicación.

Page 183: Manual MTD Miel

Ciclo Productivo y otros aspectos

Nº Nombre candidata MTD Criterios

27 Alimentación a través de marcos de cera estirada, remojados en jarabe (aprox. 2 kg).

En comparación con el entretecho alimentador es más lento, requiere mayor elaboración. Se pierde alimento por goteo.

28 Alimentación con jarabe (azúcar en agua hervida).

Se identifica como técnica de referencia.

29 Uso de recolectores de propóleos esenciales.

Técnica Emergente.

30 Uso de aceites esenciales. Técnica Emergente.Manejo Sanitario: Enfermedades y control de plaga

31 Aplicación de Acido fórmico. Seleccionada MTD.32 Uso de Pisos Sanitarios. Seleccionada MTD.33 Aplicación de Alsistin en

cebo para las avispas en primavera.

Se identifica como técnica de referencia. Como uso de cebos.

34 Piqueras con accesos en zing zag, para excluir las avispas.

Se identifica como técnica de referencia.

35 Trampas para avispas con cebo y botella.

Se identifica como técnica de referencia.

36 Desinfección con ácido acético glacial.

Seleccionada MTD.

37 Uso de cintas plásticas con insecticida, que se colocan en las patas de los banquillos para el control de hormigas.

Se identifica como técnica de referencia.

Manejo apícola general 38 Uso de caja de crías Dadant, aumento de tamaño.

Baja aplicabilidad a la apicultura chilena. Es de mayor peso, mayor dificultad en su traslado y manejo.

39 Uso de paquete de abejas. Técnica emergente.40 Uso de marcos zanganeros. Poca utilización,

demanda mayor trabajo, requiere mayor tiempo de implementación.

41 Uso de medias alzas con dos cámaras de cría.

Seleccionada MTD.

42 Uso de caballetes de apoyo de alzas cosecheras.

Se pueden utilizar las mismas alzas como apoyo.

43 Uso de una lista de chequeo de apoyo, para el trabajo en el apiario, requerido para el proceso a realizar.

Es considerada como recomendación en buenas prácticas apícolas.

44 Malla excluidora de reinas. Puede provocar estrés a las abejas.

Page 184: Manual MTD Miel

Ciclo Productivo y otros aspectos

Nº Nombre candidata MTD Criterios

45 Registro de manejo de apiario (alimentación, aplicación de medicamentos, vida de reina).

Se recomienda como Buena Práctica Apícola.

Cosecha 46 Uso de soplador. Requiere el uso adicional de la malla excluidora de reinas, para evitar la eventual muerte de ésta.

47 Uso de bandejas para el traslado de alzas.

Es una técnica de Referencia.

48 Uso de calefactores solares en la sala de extracción.

Es una técnica emergente.

Extracción Sala de extracción

49 Uso de claraboyas en el techo de la sala de extracción.

Es una técnica emergente.

Descarga de alzas

50 Uso de carros de transporte de alzas cosecheras.

Es una técnica de Referencia.

Desoperculado 51 Usar desoperculadora automática.

Seleccionada MTD.

Escurrido de marcos

52 Usar bateas de acero inoxidable.

Es una técnica de Referencia.

Separación miel - cera

53 Uso de Centrifuga Radial. Es una técnica de Referencia para pequeños y medianos apicultores.

54 Uso de Centrifuga axial (tómbola).

Seleccionada MTD, en conjunto con el uso del desoperculador.

56 Uso de base metálica, para levantar la centrifuga y permitan que la salida de la miel se encuentre a nivel del tambor.

Requiere de mayor personal para la extracción.

56 Uso de Espinomiel Seleccionada MTD.57 Usar Filtradora después de

la centrifuga.Seleccionada MTD, tiene el mismo sentido que el uso del espinomiel.

Fraccionamiento de miel

58 Uso de envasador automático.

Es una técnica emergente.

Salud y Seguridad Ocupacional

Sobre 100 colmenas

58 Uso de sistemas de poleas para levantar tambores.

Puede afectar la salud y seguridad de los trabajadores.

Sobre 100 colmenas

59 Uso de yegua, para transporte de tambores.

Es considerada técnica de referencia.

Sobre 100 colmenas

60 Uso de carretillas, para transporte de cajas de crías y alzas.

Es considerada técnica de referencia.

Page 185: Manual MTD Miel

Ciclo Productivo y otros aspectos

Nº Nombre candidata MTD Criterios

Sobre 2000 colmenas

61 Uso de apiladores y horquilla mecánicos , para transporte de cajas de crías y alzas.

Uso sólo a nivel de apicultor mediano.

Todos 62 Uso de implementos de protección personal, como guantes, pecheras, faja lumbar (en la recolección de alzas).

Es considerada técnica de referencia.

Inocuidad: Productos sin residuos

63 Uso de estampador comunitario en cooperativas apícolas.

Seleccionada MTD. Relacionada con el uso del laminador manual.

Consumo de Energía y Emisiones atmosféricas

64 Uso de calderas para calentar la cera, y para licuar la miel, usar combustible más limpio por ejemplo gas.

Uso sólo a nivel de apicultor mediano.

65 Uso de derretidor solar para cera de opérculo (Zona Norte y centro-norte).

Seleccionada MTD.

Consumo de agua y generación de agua residual

66 Uso de hidrolavadoras en la limpieza de la sala de extracción.

Seleccionada MTD.

67 Limpieza en seco de las instalaciones.

Es una técnica emergente.

Residuos 68 Reciclar los restos de maderas (aserrín) de construcción de cámaras de crías y alzas, fabricación de briquetas.

Sólo para fabricación semi-industrial de material apícola.

Fuente: Elaboración Propia.

8.6 Mejoras técnicas disponibles para Sector Productor de la Miel en Chile

En el marco de lo expuesto en los capítulos anteriores, considerando las características del ciclo productivo, niveles de producción y condiciones climáticas en las que se desenvuelve el sector productor de miel, adicionado a las restricciones nacionales e internacionales en cuanto a inocuidad del producto, a continuación se señalan las estrategias y técnicas que se consideran como las mejores disponibles para la realidad nacional a la hora de aumentar la sustentabilidad del sector.

Se han identificado 19 MTD para el sector productor de miel que se describen en fichas para facilitar su consulta y aplicabilidad.

Las MTD se presentan agrupadas siguiendo la secuencia del ciclo productivo de la miel, tal como se ha identificado en el capítulo 6 del presente Manual.

Antes de la exposición de las MTD, se indica que el punto de partida para asegurar la inocuidad de la miel, la protección del medio ambiente y la protección de las personas, es la implementación Buenas Practicas para la producción de la miel.

Page 186: Manual MTD Miel

Por lo anterior, el primer punto contiene las Buenas Prácticas para la producción de la miel, y en los siguientes puntos se exponen las Mejores Técnicas Disponibles seleccionadas para este sector, por fase del ciclo productivo.

8.6.1 Aplicación de Buenas Prácticas para la Producción de Miel

A continuación se presentan las Buenas Practicas Generales para el proceso productivo:

Utilización de Registros

La base del éxito de la aplicación de las normas de BPA, es una adecuada toma de registros. Éstos son fundamentales para poder efectuar la trazabilidad desde el apiario a la sala de extracción.

Los registros que deben llevar los apicultores y las salas de extracción se describen en la siguiente tabla.

Tabla 43: Registros de TrazabilidadAplicación Nombre ContenidoApiarios Identificación

de colmenas- Identificación de cada colmena, al momento de su ingreso al

apiarioRegistros del predio

- Nombre del predio donde se ubica el apiario- Razón social- Representante legal- Ubicación geográfica (coordenadas si es posible)

Registros de existencias

- Número de colmenas (identificación individual) - Registro de ingreso y egreso de colmenas, núcleos y enjambres

según causa y fecha- Destino de las colmenas (venta, trashumancia, polinización, etc.)- Origen y condición sanitaria

Registro de Asistencia Técnica

- Visitas efectuadas y recomendaciones dadas por el asistente técnico

Registro de Tratamientos Sanitarios

- Causa del tratamiento- Productos utilizados- Dosis- Vía de administración- Duración del tratamiento- Periodo de resguardo para instalación de alzas - Encargado de realizar el tratamiento

Registros resultados de análisis de laboratorio

- Resultados de exámenes de laboratorios, tanto de diagnóstico como de monitoreo

Page 187: Manual MTD Miel

Aplicación Nombre ContenidoRegistro de existencias de productos de sanidad apícola

- Registro de existencias de productos veterinarios- Registro de productos utilizados en sanidad apícola

Registro de alimentación

- Registro de insumos- Procedimientos de elaboración y composición de los alimentos

utilizadosRegistros de sanidad apícola

- Planes de profilaxis- Planes de manejo productivo y sanitario del apiario

Registros de capacitación.

- Nombre- Fecha - Contenido de los cursos de capacitación recibidos

Salas de Extracción

Registros del proceso productivo

- Identificación de la sala de extracción- Identificación del apicultor, a través del N° de Registro de

Apicultores de Miel para Exportación (RAMEX), o bien nombre y RUT del establecimiento apícola si no está inscrito en este registro del SAG

- Origen e identificación de los lotes de producción (definidos en el RAMEX), a través del registro del número de apiario que llega a la sala de extracción

- Número de alzas transportadas hacia la sala de extracción por lote de producción

- Número de lote de extracción otorgado por la sala de extracción- Cantidad de marcos por lote de extracción- Fecha de recepción, extracción y salida- Identificación de los tambores procesados- Observaciones al proceso

Registro de limpieza y sanitización de la sala de extracción

- Frecuencia de limpiezas y sanitizaciones- Método de limpieza y sanitización- Productos aplicados- Dosis aplicadas- Responsables de limpieza

Registro de las distintos análisis realizados en la sala de extracción

- Toma de muestras y contramuestras de miel- Análisis de calidad de agua

Registro de la temperatura en operaciones críticas

- Registros de las temperaturas

Registro de asistencia técnica en la sala de extracción

- Observaciones y recomendaciones

Page 188: Manual MTD Miel

Aplicación Nombre ContenidoRegistro del programa de control de vectores y plagas

- Fecha- Control aplicado- Observaciones

Registro de las personas que visiten la sala de extracción

- Nombre de las visitas- Objetivo de la visita- Fecha

Registro del estado de limpieza de los camiones en que se envía la miel envasada a su lugar de destino

- Fecha- Estado de limpieza- Patente del camión- Observaciones

Registros de capacitación.

- Nombre- Fecha - Contenido de los cursos de capacitación recibidos

Todos los registros deben ser mantenidos por 3 años.

Proporcionar Capacitación al Personal

Uno de los ejes fundamentales de las Buenas Prácticas Agrícolas es la seguridad y bienestar de los trabajadores. En el caso de una explotación apícola, esto pasa por que el personal esté debidamente entrenado para cumplir sus labores de manera eficiente, conozca las medidas para asegurar su protección personal y cumpla con la bioseguridad del apiario.

De manera anexa a las recomendaciones que se entregan a continuación, se deben considerar los reglamentos establecidos en el Código del Trabajo (DFL 1/1994), en el Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo (Decreto Supremo 594/1999 del Ministerio de salud) y en el Código Sanitario (DFL 725/1968).

En la siguiente tabla se presentan las recomendaciones en materia de salud y seguridad ocupacional.

Tabla 44: Recomendaciones en Materia de Salud y Seguridad OcupacionalTema RecomendacionesCapacitación - Cada trabajador debe estar capacitado, entrenado y contar con la competencia

necesaria en la labor específica que realiza en el apiario. - Las normas de manejo entregadas en las actividades de capacitación, deben ser

proporcionadas por escrito.- Si las personas son cambiadas de una función a otra, deben ser

Page 189: Manual MTD Miel

Tema Recomendacionesapropiadamente capacitadas en su nueva función.

Seguridad y BienestarSeguridad y Bienestar

- Se deben cumplir con las exigencias legales en relación a la seguridad ocupacional.

- Deben evaluarse los riesgos potenciales del apiario y de la sala de extracción, para desarrollar un plan de acción que promuevan condiciones de trabajo seguras y saludables.

- El personal debe contar con equipo de protección adecuado para su trabajo, el cual, para las actividades de manejo del apiario, consta principalmente de velo, pechera lavable, overol, antiparras, mangas, guantes y botas.

- En el caso de manipulación de ácidos orgánicos, u otros productos que expelan vapores tóxicos, se debe utilizar una máscara de doble filtro para productos químicos en buen estado, antiparras, overol y guantes para productos químicos.

- Cuando se realicen labores apícolas y en la sala de extracción, debe existir un botiquín de primeros auxilios. Al menos un trabajador debe estar capacitado en brindar primeros auxilios en caso que sea necesario. En el botiquín se debe contar con antihistamínicos u otro tipo de antialérgicos. La señalización y documentación existente respecto a la seguridad de los trabajadores debe ser de fácil entendimiento.

- Los trabajadores del apiario deben estar capacitados respecto de qué hacer en caso de emergencias, por ejemplo ante alergia por picaduras.

- El personal debe informar sobre su condición alérgica si la posee. Se recomienda que personas alérgicas no trabajen en contacto directo con las abejas.

- En la sala de extracción, deben cumplir con las siguientes indicaciones:- Las instalaciones eléctricas se deben realizar de acuerdo a lo establecido por la

Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).- Pisos antideslizantes.- Zonas de almacenamiento de alzas, tambores, etc., ordenadas adecuadamente- Poleas y engranajes de maquinarias cubiertas para evitar accidentes. - En caso de tener una centrífuga manual, ésta debe poseer un asa giratoria.- Contar con vías de escapes libres, expeditas y debidamente señalizadas ante

una emergencia.- Las condiciones de temperatura y humedad de la sala de extracción deben

adecuarse para permitir al personal trabajar con el mayor bienestar y sin deteriora el producto.

Bioseguridad - Todos los trabajadores deben estar familiarizados y entender las medidas de manejo establecidas en el apiario y en la sala de extracción para evitar la contaminación de las abejas, miel y cera con microorganismos patógenos. El personal debe estar conciente de que es una potencial fuente de transmisión de enfermedades, y tomar las siguientes medidas: Evitar el ingreso de personas ajenas al apiario. Si ingresa una persona

ajena, debe cumplir con las mismas medidas de manejo establecidas en el apiario y en la sala de cosecha para sus trabajadores.

Evitar conductas que puedan contaminar las áreas de la producción apícola.

Conocer la llegada de nuevas colmenas y tomar las precauciones de acuerdo a los procedimientos de ingreso establecidos.

Conocer los riesgos a los que están expuestos en sus labores diarias, y las formas para evitarlos.

- La ropa que utilice el personal en la sala de extracción, debe ser de uso exclusivo para dicho fin. Se deberá dejar la ropa de calle en el vestuario, lo mismo que relojes, anillos, aros o cualquier otro elemento que pueda tener

Page 190: Manual MTD Miel

Tema Recomendacionescontacto con la miel o con los equipos. Luego, deben colocarse la ropa de trabajo antes de ingresar a la zona de manipulación de miel.

- Los trabajadores con algún tipo de enfermedad broncopulmonar o infecciosa, deben dar aviso sobre ello, y dependiendo de la infecciosidad de la misma, no debe realizar actividades en la línea de proceso de la miel. En caso de existir algún trabajador con heridas en las manos, éstas deberán cubrirse y usar guantes sobre ellas.

En cuanto al desempeño de los operarios se deberán cumplir las siguientes consideraciones en la sala de extracción:- Se debe cautelar a través de un monitoreo permanente la detección de

contaminantes que ponga en riesgo la calidad del producto.- El uniforme de trabajo debe asegurar la cobertura de todo el cuerpo, (por

ejemplo un overol), debe incluir una pechera blanca lavable, botas de goma blancas, mascarilla que debe cubrir nariz y boca, gorra para cubrir el cabello y cubre-barba (si fuera necesario). El uniforme se debe mantener limpio y en buen estado.

- Se debe evitar comer, beber, fumar y escupir en la sala de extracción. - No se debe transitar del área sucia al área limpia sin cumplir con las medidas

higiénicas correspondientes.- Los operarios se deberán lavar las manos con agua caliente y jabón líquido cada

vez que se retire o ingrese a la línea de producción. Se deben secar las manos posteriormente, con toalla desechable o secador de aire forzado.

- Las uñas se deberán mantener cortas, limpias y sin esmalte.

Manejo de residuos y minimización de consumo de agua

Los impactos en el medio ambiente generados por la producción apícola, se relacionan, principalmente con el manejo y disposición de los desechos generados, siendo este uno de los principales temas considerados en las BPA.

Sin embargo la producción apícola tiene una especial relación con la conservación del medio ambiente, sobre todo en lo que respecta a la biodiversidad de la flora melífera, que tiene una directa relación con la producción de miel de excelente calidad.

Tabla 45: Recomendaciones para el manejo de residuos, minimización del consumo del agua y otros.

Tema Tema RecomendacionesManejo de Residuos

Procedimiento de manejo de residuos

El procedimiento debe incluir, los siguientes manejos:- Envases de productos veterinarios.- Las tiras plásticas o de cartón de medicamentos, las cuales deben

ser acopiadas y devueltas al proveedor para su disposición final.- Envases de ácidos orgánicos, los cuales deben ser acopiadas y

luego ser eliminadas en el vertedero más cercano para su disposición final.

- Desechos plásticos, que en lo posible deben ser reutilizados y reciclados, para su disposición final en un vertedero.

- Malezas, bolsas de papel y otros desechos orgánicos, que deben ser acopiados y sometidos a algún tratamiento, por ejemplo

Page 191: Manual MTD Miel

Tema Tema Recomendacionescompostaje.

- Excedentes de cera fundida (borra de cera), se recomienda su compostaje para posteriormente utilizarse como abono orgánico. En caso que no se realice este procedimiento, se debe llevar a un vertedero para su disposición final.

- Marcos de desecho, que deben ser acopiados, y pueden ser utilizados como combustible, por ejemplo de ahumadores.

- Alambres, clavos y otros desechos de los marcos, que deben acopiarse para su disposición final en un vertedero autorizado.

- Maquinaria vieja en desuso, baterías usadas, desechos de aceite y derivados del petróleo, los cuales deben acopiarse en un lugar apartado de los apiarios.

Procedimiento para el manejo y la disposición final de panales de colmenas muertas

- El procedimiento debe considerar que el material de la colmena deberá ser aislado para su desinfección y la cera deberá ser fundida (a 120°C por 30 minutos).

- En ningún caso se deberá reutilizar el material sin haber realizado el procedimiento mencionado.

- En el caso de sospecha de que la muerte de la colmena se haya producido por acumulación de residuos químicos, no se debe reutilizar la cera, y se debe llevar a un vertedero autorizado para su disposición final.

Retiro de residuos

- Las basuras y desperdicios deben ser retirados del apiario para su almacenamiento, tratamiento (cuando sea necesario) y disposición final en un vertedero autorizado.

Acumulación de residuos en la sala de extracción

- En el interior de la sala de extracción deben existir basureros para el depósito de las basuras y desechos.

- Éstos deben tener una tapa accionada por pedal, ser de material lavable, y mantenerse limpio y en buen estado.

Disposición Final de residuos

- La disposición final de estos residuos debe realizarse en lugares permitidos por la autoridad competente.

Consumo de agua y aguas residuales

Minimización del uso y el impacto de las aguas residuales

- En los procedimientos de limpieza de equipos y sala, se deben emplear sistemas que minimicen el uso de agua.

- El agua utilizada en la sala de extracción debe ser dispuesta en un pozo absorbente, o hacia el alcantarillado.

- En caso de que el agua utilizada en la sala de extracción se mezcle con aguas servidas, su destino debe ser alcantarillado o fosa séptica.

- En caso de verter el agua utilizada en la sala de extracción a canales, ríos, u otras fuentes de agua se debe dar cumplimiento a los parámetros contenidos en la normativa vigente (Decreto Supremo Nº90 /2000 MINSEGPRES).

Otros Peligros Químicos

- El apicultor debe conocer el riesgo de potenciales contaminaciones de parte de instalaciones industriales, y debe chequear su producto de acuerdo a esos riesgos.

Biodiversidad - Debe evitarse la destrucción y la perturbación de la flora y fauna nativa en protección, considerando la enorme utilidad apícola de ciertas plantas y árboles como el quillay y el ulmo, los apicultores deben tender a preservar la biodiversidad en el entorno de sus apiarios.

Page 192: Manual MTD Miel
Page 193: Manual MTD Miel

A continuación se establecen las Buenas Prácticas Agrícolas por etapa del proceso productivo.

ETAPA SUB-ETAPA

Tema Recomendaciones

Ubicación del Apiario

General Selección del lugar de emplazamiento de las colmenas

Considerar los siguientes aspectos:- No interferir con la comunidad.- No presentar riesgo de contaminación ambiental.- Contar con accesos adecuados.- Contar con señalética que indique la presencia de

abejas.- Ubicados cerca de fuentes naturales de aguas.- Contar con control de malezas y plagas.- Contar con buena nivelación y drenaje.- Instalar las colmenas sobre una base resistente.

Bioseguridad de las instalaciones

- Mantener una coordinación estrecha entre el apicultor y el agricultor respecto a la aplicación de productos fitosanitarios.

- Tomar medidas de resguardo necesarias respecto a la aplicación de fitosanitarios, por ejemplo: Conocer la fecha, hora y producto fitosanitario de aplicación; Respetar los períodos de reingreso de los fitosanitarios utilizados; Colocar guarda piquera de malla y cubrir el apiario con mantas húmedas para su protección; Eventualmente retirar a las abejas del lugar en el que se aplicarán los fitosanitarios.

- Delimitar la zona de las colmenas e impedir el paso de personas no autorizadas y animales.

- Señalizar los accesos al apiario.Condiciones Estructurales y Ambientales de las colmenas

- Proteger las colmenas de las fluctuaciones climáticas propias de una región.

- Trasladar las colmenas utilizando herramientas para facilitar la carga y descarga, por ejemplo carretillas, pallets, etc.

- Almacenar el material en una bodega exclusiva.- Considerar la disponibilidad melífera al momento de

establecer el tamaño del apiario.Inocuidad de la miel

- Contar con un plan de higiene y desinfección de las instalaciones, colmenas y equipos utilizados.

- Planificar previamente el método de limpieza, los productos a utilizar, la frecuencia de aplicación y los responsables de realizarlo.

- Contar con instrucciones de limpieza.- Capacitar al personal respecto a las actividades de

limpieza.- Utilizar productos químicos de limpieza aprobados

por la autoridad pertinente.Checklist para el manejo del apiario

- Utilizar una lista de chequeo que establezca todos los materiales que se deben llevar al apiario según las actividades a desarrollar.

Page 194: Manual MTD Miel

ETAPA SUB-ETAPA

Tema Recomendaciones

Mantención del Material

General Construcción de Material

- Utilizar materiales inocuos para las abejas y que no dejen residuos contaminantes en la miel y cera.

- Respetar las medidas estándar de fabricación de las colmenas (NCh 1503).

- No utilizar derivados del diesel (parafina, kerosene), pentaclorofenol, pinturas con residuos de plomo, aceite quemado u otros que generen residuos contaminantes. Utilizar pinturas epóxicas, propóleo, resinas o aceites naturales. Nunca se deben aplicar en el interior de las colmenas ni en los marcos.

- Solicitar al proveedor de cera, el análisis de residuos presentes en esta.

- No utilizar productos que dejen residuos en la cera, ni afecten la inocuidad de la miel.

Equipos de Manejo

- Lavables y desinfectables.- De acero inoxidable (palancas y alza marcos).- De uso exclusivo, mantenidos limpios y en buen

estado.- Guardados en bodegas destinadas para ello.

Reposición del Material Vivo

Transporte del Material Vivo

- Contar con un sistema de identificación que permita determinar el origen del material vivo transportado.

- Idealmente, efectuar el transporte con las colmenas abiertas, cubriéndolas con una malla. En caso de hacer los traslados con las piqueras cerradas, se debe usar un entretecho con malla para cubrir las colmenas.

- Señalizar el medio de transporte con un letrero que advierta sobre el tipo de carga que lleva.

- Cubrir la carga con una malla.- Contar con personal que conozca las medidas a

seguir para minimizar el estrés de las abejas.- Contar con un medio de transporte con condiciones

adecuadas de espacio, ventilación, protección ante situaciones climáticas extremas.

- Efectuar el transporte durante la noche. Si efectúa el transporte de día, se deben evitar las detenciones y centros urbanos en lo posible.

- Transportar las colmenas débiles o enfermas separadas.

- Controlar periódicamente la emisión de gases de los vehículos.

- La duración del transporte debe ser mínima de manera de disminuir el estrés por transporte de las abejas y evitar el riesgo para las personas.

- La carga y descarga debe ser lo más calma posible y realizarse una vez que las abejas han entrado a las colmenas.

Page 195: Manual MTD Miel

ETAPA SUB-ETAPA

Tema Recomendaciones

- El transportista debe tener una calma y efectuar un chequeo periódico durante el viaje.

- Deberá ser acompañado por una persona capacitada para enfrentar emergencias o imprevistos con las colmenas.

- Toda colmena transportada debe contar con documento, donde señale la identificación del transportista, el tipo y el número de colmenas, el origen y el destino de ellas.

Manejo de Cera

Uso de cera - Estampado de cera de la cámara de cría y de las alzas melarias en forma separada, con el propósito de evitar la contaminación de la cera de las alzas melarias con los residuos de las cámaras de cría.

- Manejo de cera de opérculo en forma separada de la cera de marcos.

Manejo apícola

Manejo Sanitario

Sanidad Apícola - Conocer los cambios en la normalidad del apiario y actuar frente a ellos.

- Contar con asistencia técnica para la detección, tratamiento y seguimiento de enfermedades.

- Contar con un plan de profilaxis en el apiario, que considere medidas de manejo para evitar la presencia de enfermedades y plagas, y desarticular aquellas condiciones predisponentes a ellas.

- Contar con un registro de las visitas, revisiones y recomendaciones del asistente técnico.

- Seguir las recomendaciones del asesor y registrar las medicaciones.

- Identificar las colmenas con enfermedades infeccionas.

- Solicitar la ayuda del SAG, cada vez que: Se desconozca la causa de muerte de las

colmenas. No se tenga certeza del diagnóstico de una

enfermedad. Se tenga sospecha de una enfermedad

infecciosa. Se desconozca una enfermedad.

- Ante la presencia de signos o confirmación de una enfermedad de denuncia obligatoria, ésta deberá ser comunicada al SAG a la brevedad.

Page 196: Manual MTD Miel

ETAPA SUB-ETAPA

Tema Recomendaciones

Medicamentos - Utilizarse sólo a partir de un diagnóstico certero y entregado por escrito, el que deberá archivarse.

- Estar registrados por el SAG e indicados para la especie Apis mellifera l.

- Ser aplicados respetando el régimen de dosificación y el periodo de resguardo establecido.

- Ser aplicados por personal capacitado.- Nunca deben aplicarse cuando las colmenas estén

alzadas, debido al riesgo de contaminación con residuos, tanto en la miel como en la cera.

- Ser almacenados en instalaciones seguras y mantenerse bajo llave.

- Ser eliminados en forma segura en el vertedero autorizado más cercano.

- En el apiario debe mantenerse un registro de los tratamientos. Este registro deberá mantenerse por lo menos durante dos años.

- La limpieza de los equipos utilizados para la administración de medicamentos debe llevarse a cabo en forma tal que asegure la salvaguardia de la salud humana y el medio ambiente.

Bioseguridad del apiario

- Al ingresar enjambres, núcleos, paquetes de abejas y colmenas nuevas al apiario, se debe asegurar que cuenten con igual o mejor condición sanitaria que las colmenas de destino. Esto se puede lograr al contar con un registro de antecedentes sanitarios de las abejas, a través de análisis de enfermedades en las mismas, o bien realizándoles una cuarentena.

- Es necesario evitar la rotación de marcos, tanto de miel como de cría, entre colmenas de distinta condición sanitaria, como una forma de disminuir los riesgos de transmisión de enfermedades.

- El material que se utilice en los manejos de las abejas debe ser sometido a procesos de limpieza y sanitización.

Control de Plagas - Contar con un programa de control de plagas y roedores, de acuerdo al nivel de riesgo que presente, junto con un sistema de registro que avale su funcionamiento.

- Utilizar sólo plaguicidas aprobados por la autoridad competente y dosificarlos oportunamente según las recomendaciones del fabricante y la legislación chilena vigente.

Page 197: Manual MTD Miel

ETAPA SUB-ETAPA

Tema Recomendaciones

Alimentación Alimento suministrado:

- No debe afectar la salud de las abejas y la inocuidad de la miel y la cera.

- No debe dejar residuos en la miel y en la cera. - No debe contener miel rechazada o con sospecha

de que tenga residuos. - Sólo puede contener los aditivos autorizados por el

SAG. (La lista de estos elementos se puede encontrar en www.sag.gob.cl).

- No usar miel de un apiario distinto al propio, independiente de si sospechan de residuos o si el apiario clínicamente está sano, dado que existe la posibilidad de contener esporas.

Elaboración de Alimento

- Según procedimiento escrito que especifique el proceso de elaboración de los alimentos, indicando los insumos utilizados, la fecha de elaboración, su composición y el responsable.

- En lugares que cuenten con normas básicas de seguridad e higiene y estén libres de contaminantes químicos, biológicos y físicos.

- Por personal que presente condiciones adecuadas de higiene personal.

- Utilizando agua potable o potabilizada.Proveedores de Alimento

- Los apicultores deberán llevar un registro de proveedores, insumos utilizados y procedimientos de elaboración de los alimentos. Además se debe tener un sistema de control de materia prima.

Almacenamiento de alimentos

- En un lugar limpio, seco, ventilado, protegido con malla mosquitera en las ventanas, protegido de contaminantes químicos. Este lugar debe estar contemplado en el programa de plagas.

- Claramente identificados y separados según su composición y uso.

Suministro de Alimentos

- En alimentadores, que se deben limpiar y sanitizar una vez terminado su uso, dejándolos aptos para una nueva utilización.

- Tomando las precauciones necesarias para evitar que durante la alimentación de las abejas se desencadene o propicie el pillaje.

- Se recomienda llevar a las colmenas el alimento previamente envasado y estibado de tal forma que evite la contaminación, derrames y protegido de las condiciones climáticas.

Suministro de Agua

- Evaluar el riesgo contaminación del agua de bebida para las abejas. De acuerdo al nivel de riesgo determinado, se repetirán los análisis una vez al año como mínimo.

- En el caso de utilizar bebederos, se debe considerar la limpieza y el tipo de material de éstos, de manera de mantener el suministro de agua limpia, libre de toxinas y/o residuos.

Page 198: Manual MTD Miel

ETAPA SUB-ETAPA

Tema Recomendaciones

Cosecha General Elementos de la cosecha

- Mantenerse siempre limpios, es decir sin restos de miel y cera, barro, tierra, o cualquier otra suciedad.

- Ser lavables y desinfectables.- Se recomienda que sean de acero inoxidable.- Ser lavados con agua potable o potabilizada.

Alzas cosecheras: - Deben estar en limpias y en buen estado, no deben haber tenido contacto con roedores u otros agentes contaminantes.

- No deben ser utilizadas para almacenar otros materiales o para otros fines no apícolas.

- No pueden apoyarse directamente en el suelo, por ser una fuente importante de contaminación.

- Deberán colocarse sobre una superficie que evite el contacto con el suelo y que contenga la miel escurrida.

- Se recomienda el uso de bandejas de acero inoxidable. La miel que se recupere del escurrido de los marcos, dentro de las alzas cosecheras, no deberá ser mezclada con la miel extractada.

Sistema de desabejado

- Para desabejar los marcos de miel, se podrá utilizar: Cepillo limpio, Sacudido manual y/o aplicación mecánica de

aire. Ahumador que funcione con materiales no

contaminantes, como hojas, cortezas o ramas. Personal de la cosecha

- Debe utilizar guantes, overol, pechera lavable y velo.

- No puede tener síntomas de enfermedades infecciosas o heridas.

- Debe ser instruido para que avise cuando se sienta enfermo o tenga alguna herida.

Marcos cosechados

- No se deben cosechar marcos con celdas de cría ya sea abierta o cerrada.

- Deben protegerse para evitar su deterioro o su contaminación por agentes externos, para esto se deben tomar las siguientes medidas mínimas desde que se saca la colmena, hasta que llega a la sala de extracción.

Extracción y Envasado de la miel

General Elementos estructurales

La sala de extracción debe estar ubicada:- En un lugar en que no haya interferencia con los

vecinos y se respeten las normativas vigentes, dando el máximo de seguridad a la comunidad.

- Apartada de focos de contaminación (zonas expuestas a inundaciones, humo, polvo, gases, criaderos de animales, almacenaje de productos fitosanitarios entre otros).

- En un lugar que cuente con caminos de acceso adecuados y con algún sistema que minimice el levantamiento de polvo al transitar por ellos.

Page 199: Manual MTD Miel

ETAPA SUB-ETAPA

Tema Recomendaciones

- Las condiciones estructurales y de diseño de la sala de extracción de miel, deben considerar el flujo de la producción, para evitar contaminación cruzada.

- Se debe prever el espacio suficiente para el adecuado manejo de las maquinarias, equipos y el bienestar del personal que en ellas labora.

- Las instalaciones deben cumplir con la normativa vigente y ser autorizada por los organismos competentes.

Equipos y utensilios

Los equipos y utensilios deben tener un diseño y fabricación que aseguren la higiene y seguridad del proceso, permitiendo un fácil y completa limpieza, desinfección e inspección de ellos:- No deben transmitir sustancias tóxicas, olores ni

sabores indeseables a la miel.- Deben ser de acero inoxidable (tipo 304, para

industria alimenticia). - La excepción la constituyen las alzas y los marcos,

los que pueden ser de madera o plásticos.- Las mangueras o cañerías, deben ser de material

no contaminante e indicado para su uso en alimentos.

- Las superficies de los equipos y utensilios deben estar en buen estado, exentas de grietas y otras imperfecciones que comprometan la higiene de la miel. Estas consideraciones también son validas para tornillos y otros accesorios que estén en contacto con la miel.

- Deben ser sometidos a mantenciones y calibraciones de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

- Los equipos que cuenten con engranajes, deben tener protecciones para estos, de manera de evitar la contaminación física de la miel

- En el caso de utilizar decantadores, cuchillos u otros que trabajen con temperatura mayor a la ambiental, ésta no debe sobrepasar los 40°C.

- Se debe llevar un registro de control de temperatura en operaciones críticas, como por ejemplo desoperculado, estanques decantador con doble camisa, pre calentamiento de alzas, entre otros.

Page 200: Manual MTD Miel

ETAPA SUB-ETAPA

Tema Recomendaciones

Bioseguridad de las instalaciones

- El o los accesos a la sala de extracción deben estar debidamente señalizados.

- El ingreso debe ser de acceso restringido para el personal ajeno a la labor.

- Los accesos deben evitar el ingreso de animales a la sala de extracción.

- El personal que ingrese al área de manipulación del producto (área limpia) debe contar con un gorro o malla para el pelo, un delantal blanco y una pechera limpios.

- Las visitas que ingresen a esta área, también deben cumplir con este requisito.

- Se debe elaborar un programa o plan de limpieza e higiene. Debe incluir el lavado y sanitización de las superficies de trabajo, herramientas y equipos.

- La infraestructura e instalaciones sanitarias de la sala de extracción deben mantenerse limpias y sanitizadas.

- En el caso de uso de agua potabilizada, se debe verificar su calidad, de acuerdo a la normativa vigente (NCh 1333).

- Se debe contar con un plano o diagrama de las instalaciones, en el cual se indique el flujo del producto, y la ubicación de los equipos, la distribución de la faena, bodegas y servicios básicos para el personal.

- En las zonas de ingreso al área de procesamiento, debe haber lavamanos con agua potable, para que el personal lave sus manos cada vez que se incorpora al proceso. Al ingreso al área de procesamiento (área limpia), también se debe realizar lavado de botas con cepillo, detergentes y soluciones cloradas, por ejemplo a través de un pediluvio.

- Se recomienda que las llaves de los lavamanos sean accionadas sin necesidad de tocar la llave con las manos, por ejemplo a través de un pedal.

Page 201: Manual MTD Miel

ETAPA SUB-ETAPA

Tema Recomendaciones

Limpieza y sanitización

- Contar con un plan de limpieza que las salas de extracción, equipos, utensilios y vehículos.

- Contar con un registro de los procedimientos de limpieza y desinfección, que sirva de guía a los empleados y a la administración.

- Utilizar productos autorizados para ser utilizados en la industria alimenticia.

- Secar a la brevedad los utensilios, con métodos que aseguren su condición higiénica, por ejemplo con papel desechable.

- Ubicar los equipos de tal manera que exista espacio suficiente para que pueda circular el personal y para facilitar la limpieza de los equipos.

- Contar con al menos un basurero con tapa identificado en el área sucia de la sala de extracción.

- Cuando se efectúa descarga manual, se recomienda que las alzas se coloquen sobre pallets a medida que sean descargadas.

- Desechar los marcos con miel que caigan al suelo.Higiene y Seguridad

Instalar carteles o letreros en el interior de la sala de extracción, indicando los aspectos de higiene y seguridad que el personal debe cumplir durante su trabajo. Los letreros deben contar como mínimo con las siguientes instrucciones:- Instrucciones de higiene:- Mantenga sus manos limpias, sus uñas cortas, sin

pintar y limpias.- No coma ni beba en el área de trabajo.- Use su uniforme completo.- No use aros, collares, pulseras, relojes, anillos u

otros accesorios.- No fume.- Instrucciones de seguridad necesarias de acuerdo a

los riesgos existentes en cada establecimiento en forma específica.

Proceso Productivo

Descarga de alzas

- El motor del vehículo de transporte de alzas no debe quedar encendido dentro del área de descarga.

- No se podrá estibar o apoyar las alzas o marcos directamente sobre el suelo.

- Los marcos de las alzas deberán apoyarse en un piso cosechero o bandeja confeccionadas en materiales lavables, desinfectables y que no dejen residuos. Se recomienda que sean de acero inoxidable.

- La miel que se acumula en las bandejas por escurrimiento desde las alzas, tiene destino comercial, pero se recomienda no mezclarla con la miel extraída de los panales.

Page 202: Manual MTD Miel

ETAPA SUB-ETAPA

Tema Recomendaciones

Almacenamiento de alzas mielarias

- En un lugar limpio, sombreado y ordenado, cuidando las condiciones de humedad y temperatura, asegurando la aireación de las alzas estibadas y la seguridad de los trabajadores.

- Realizado según apiario de origen, de manera de asegurar la trazabilidad del producto.

- Breve, antes de pasar a la extracción de la miel.Desoperculado - Los marcos mielarios deben ser manipulados desde

sus cabezales.- Se recomienda contar con una batea

desoperculadora móvil que permita el acercamiento de los marcos desde el área sucia hacia el área limpia.

- El traslado de los marcos con miel debe ser directamente, desde el alza hasta la batea desoperculadora.

- Los utensilios utilizados, como peine desoperculador u otros, no deben estar en contacto con el suelo, y deben lavarse regularmente.

- Los utensilios utilizados durante el desoperculado, como el peine desoperculador o la batea, deben ser de acero inoxidable.

- La limpieza de los desoperculadores se debe realizar de acuerdo al programa de higiene y desinfección establecido.

- Si se encuentran marcos con crías, no deben pasar por el desoperculador.

- La miel obtenida del opérculo no debe mezclarse con la miel obtenida del proceso de extracción.

- Si se procesa más de un apiario o lote por jornada, el opérculo de cera se debe retirar al terminar el trabajo de cada lote, con el fin de asegurar la trazabilidad de la cera.

- El recipiente que recibe la miel escurrida debe ser de acero inoxidable, lo mismo que los filtros que se utilizan en este proceso.

- Se recomienda llevar un registro de la temperatura del desoperculador.

Page 203: Manual MTD Miel

ETAPA SUB-ETAPA

Tema Recomendaciones

Extracción de la miel

- El extractor debe estar apoyado sólidamente y estar sujeto al suelo para evitar su vibración.

- Los equipos de extracción deben contar con un sistema de frenado para evitar que se haga manualmente y se produzcan accidentes en los operarios.

- Los equipos de extracción deben permanecer cerrados mientras dure el proceso de extracción.

- El equipo de extracción debe poseer engranajes sellados de tal manera de evitar posibles contaminaciones con lubricantes u otros.

- Una vez terminado el proceso de extracción, los marcos con cera deberán ser retirados de la zona de manipulación de miel (área limpia), puestos en alzas y almacenados en el área sucia, para su posterior disposición final.

- Se recomienda llevar un registro del destino de las alzas posterior al proceso de extracción

- El vaciado de la miel desde el extractor se debe realizar en un recipiente limpio, de acero inoxidable y cuya boca de entrada cuente con un filtro o tamiz para impurezas.

Decantado de la miel

- Las bombas que se utilicen deben ser construidas con materiales que no contaminen la miel, de preferencias eléctricas y ubicadas en un lugar seguro.

- Utilizar estanques de acero inoxidable, con tapa e identificados.

- Respetar un tiempo mínimo 48 horas. Este tiempo varía en función al contenido de humedad.

- Mantener una relación en que su altura sea tres veces su diámetro.

- Una vez finalizado el tiempo de decantado, se debe eliminar la espuma que se forme, y nunca vaciarla en los tambores de envasado de la miel.

- El llenado de los estanques se debe realizar desde el fondo del mismo, o por la pared del estanque, de manera de evitar la formación de espuma.

- El llenado de los estanques debe permitir mantener la trazabilidad del lote y no mezclar producción que provenga de lotes distintos.

- Se recomienda llevar registros del origen de la miel decantada, de acuerdo al lote de origen, como una manera de asegurar la trazabilidad.

Page 204: Manual MTD Miel

ETAPA SUB-ETAPA

Tema Recomendaciones

Envasado de tambores

- Usar preferentemente tambores nuevos con un recubrimiento interno de resina fenólica horneada o pintura epóxica.

- No utilizar tambores plásticos.- Tomar las precauciones necesarias para evitar que

la miel rebalse. - Se recomienda no llenar los tambores hasta el tope.- Realizar una toma de mínimo dos muestra de miel

numeradas de cada tambor y almacenarlas de acuerdo a un procedimiento definido para cautelar la trazabilidad de la producción.

- Identificar los tambores se debe realizar de acuerdo a lo establecido por el SAG en el RAMEX.

- Mantener los tambores bien tapados, en el caso que se destapen, no colocar su tapa en el piso.

- Verificar bien los cierres del tambor antes de almacenarlos y/o transportarlos. Se debe evitar la entrada de aire a los tambores, a través de un buen sellado de ellos.

Almacenamiento de tambores

- Almacenarlos en un lugar sombreado, fresco y seco.- Se recomienda su almacenamiento sobre pallets.- No se deben golpear los tambores, se debe evitar la

manipulación brusca de ellos y utilizar carretillas para moverlos.

- En caso de abrir los tambores para una revisión, se deberá realizar la operación higiénicamente y nunca a la intemperie.

- El almacenamiento definitivo de los tambores, puede realizarse de forma apilada, siempre que se cuente con algún sistema de separación entre ellos que asegure su estabilidad, y con algún implemento que facilite el apilado, asegurando que los tambores permanezcan bien estibados y asegurados.

Transporte de tambores

- El vehículo que se utilice para el trasporte de los tambores debe estar en buen estado, limpios, libre de olores y suciedad, y contar con una rampa de carga en buen estado. Los tambores cargados en el vehículo, debe quedar bien estibados y sujetos, de manera de evitar caídas y derrames.

Fraccionamiento - Cumplir con la normativa vigente del Ministerio de Salud.

Page 205: Manual MTD Miel

Residuos sólidos y líquidos

• Para la correcta gestión de los residuos (líquidos y sólidos) posibles de generar en el sector apícola, se debe seguir la jerarquía de gestión de los residuos, considerando las oportunidades en el siguiente orden de prioridades:– Reducir: Prevención de la contaminación, orientado a generar menos residuos en

la operaciones y actividades cotidianas.– Reutilizar: esta alternativa considera volver a usar algún producto para su fin

original, como por ejemplo una botella de agua, o en su defecto, buscar algún uso alternativo de manera de evitar la disposición del material.

– Reciclar: ciertos materiales correctamente segregados pueden ser derivados a centros especializados en la recolección de materiales reciclables (punto limpio), para su transformación en nuevos productos alternativos.

– Para aquellos residuos, ya generados y que no han podido ser reutilizados, ni reciclados, se deben considerar, una vez valorizados, opciones de tratamiento de manera de poder controlar o mitigar el grado de contaminación que puedan generar.

– Finalmente, y como última opción se debe considerar la disposición final de los residuos remanentes en un lugar debidamente autorizado para tal efecto en consideración del tipo de residuo.

A continuación se muestra un diagrama de jerarquía de prioridades de gestión de residuos:

Figura 35: Jerarquización de Residuos

Prevenir/Reducir

Reutilizar/Reciclar

Valorizar

Tratar/Disponer

Principios

Fuente: Elaboración propia.

Page 206: Manual MTD Miel

8.6.2 Aplicación de Técnicas en la Ubicación del Apiario

Esta primera etapa del ciclo de producción de miel, comprende la selección del sitio y la ubicación de colmenas.

Estas dos actividades son muy importantes, ya que una adecuada selección del lugar y ubicación de la colmena, permitirá obtener resultados positivos en términos de productividad de la colmena.

La principal causa de la disminución de la productividad de la colmena, es su muerte, que puede ser originada por:

• Trastornos atribuidos a manejos inadecuados del colmenar, muerte por frío o sobrecalentamiento.

• Volteo de colmenas, por inestabilidad de los caballetes.• Intoxicación por plaguicidas, que generan importantes pérdidas y pueden

confundirse con los efectos de enfermedades infecciosas de las abejas adultas y de los estados inmaduros o crías.

• Envenenamiento por emisiones industriales.

Para evitar la muerte de las abejas, en la etapa de ubicación del apiario, se plantean los siguientes MTD:

Page 207: Manual MTD Miel

TÉCNICAS DE UBICACIÓN DEL APIARIOInvernadero de abejas Clasificación: Micro A, B, C y D

Zona: Zona cordillerana, Centro-Sur, Sur

Descripción de la técnica

El frío, el viento, la lluvia y las heladas, son factores climáticos que afectan las producciones apícolas. No obstante el apicultor debe tomar las medidas necesarias para disminuir el impacto de estas condiciones ambientales.

El invernadero de abejas permite la protección de las abejas de las condiciones climáticas adversas y adelanta la postura de las reinas y con esto el inicio de temporada.

El invernadero de abejas se elabora con una estructura de madera de 2 m de alto por 4 m de ancho, y sobre esta estructura se coloca plástico negro o de otro color no transparente (para evitar el choque de las abejas).

En la estructura se colocan repisas de madera que servirán de soporte de las colmenas.

Eficacia en la sustentabilidad del sector- Se adelanta la generación de zánganos que fecundarán a la reina, lo que facilita el desarrollo de las abejas, y por consiguiente adelanta el inicio de temporada en dos semanas aproximadamente.

Aplicabilidad- Se puede aplicar tanto en apiarios existentes como nuevos.- Se aplica mayoritariamente en zonas cordilleranas.

Limitantes- Estructura de difícil movilidad por lo tanto es aplicable a apiarios fijos.- Se generan residuos plásticos, cuando se efectúa la mantención del invernadero.

Efectos asociados- Positivos: Aumenta la productividad al adelantar la postura de la reina- Negativos: No se han identificado.

CostosInversión: $ 9.820Recuperación de la inversión: 2 años

Page 208: Manual MTD Miel

VAN: $ 1.595

TÉCNICAS DE UBICACIÓN DEL APIARIOTabique de plumavit para achicar la colmena Clasificación: Micro A, B, C.

Zona: Todo el país.Descripción de la técnicaLa reducción del espacio es un punto relevante al momento de preparar las colmenas para la invernada.

Generalmente este periodo se enfrenta sólo con la cámara de cría. Las colmenas de menor tamaño poblacional, presentaran problemas de regulación térmica, para subsanar esto se plantea el uso de tabiques de plumavit.

Para construir un tabique de plumavit, se corta un trozo de plumavit, con las dimensiones de un marco y se envuelve con plástico, para evitar su ruptura por parte de las abejas y con esto facilitar su reutilización.

Los tabiques son ubicados al interior de la colmena para reducir el tamaño de la colmena.Eficacia en la sustentabilidad del sector

Esta medida se utiliza en invierno, para disminuir el volumen de la colmena, de tal forma que todas las abejas se encuentren en una zona más pequeña y sea más fácil la mantención de calor.Aplicabilidad

- Se puede aplicar tanto en colmenas nuevas como existentes.- Se puede aplicar a todo tipo de colmenas (langstroth y dadant).

Limitantes- No se han identificado.

Efectos asociados- Positivos: Permite mantener la temperatura de la colmena.- Negativos: No se han identificado efectos negativos.

Costos (calculado para 10 colmenas)Inversión: $ 20.270Recuperación de la inversión: 2 añosVAN: $13.443

Page 209: Manual MTD Miel

TÉCNICAS DE UBICACIÓN DEL APIARIOCaballete metálico de soporte colectivo, con recipientes en sus patas

Clasificación: Micro, PequeñaZona: Todo el país

Descripción de la técnica

Para asegurar la estabilidad del colmenar, prevenir la acción de la humedad del suelo sobre la colmena y prevenir el ingreso de hormigas, se utilizan los caballetes de soporte.

Los caballetes de soporte colectivo de metal, aumentan la estabilidad de la colmena, ya que en sus patas poseen recipientes que evitan que se hundan en el suelo. En estos recipientes se coloca agua con el propósito de evitar el ingreso de las hormigas. Adicionalmente son desmontables, lo cual facilita su transporte a diferentes apiarios.

El caballete de metal colectivo se fabrica para dos o tres colmenas.Eficacia medioambiental y productiva

- Posee mayor estabilidad que los caballetes de madera.- Poseen mayor vida útil.- Eliminan el uso de productos químicos para el control de plagas.- Son desmontables, por lo tanto son de fácil transporte.

Aplicabilidad- Se puede aplicar tanto en apiarios existentes como nuevos.- Se puede utilizar para el soporte de todo tipo de colmenas.

Limitantes- Son de mayor costo de inversión respecto a los caballetes de madera.

Efectos asociados- Positivos: Mejoran la estabilidad de la colmena y actúan como una herramienta limpia de control de plagas.- Negativos: No se han identificado efectos negativos.

Costos (calculado para 5 colmenas)Inversión: $ 27.960Recuperación de la inversión: 3 añosVAN: $ 230

Page 210: Manual MTD Miel

La productividad de la colmena, puede verse disminuida cuando el sector seleccionado no posee suficiente flora melífera o se encuentra sobrecargado por actividad apícola.

Para efectuar una adecuada selección del sitio en el cual se ubicará el apiario, en términos de potencial melífero, se plantea el desarrollo de las siguientes actividades por parte del apicultor:

• Identificar la distribución potencial de las principales especies melíferas nativas, para lo cual puede utilizar el mapa de distribución presente en el punto 6.4 del Manual.

• Determinar los periodos de floración de las especies melíferas nativas identificadas, para lo cual puede usar como referencia la tabla de floraciones que se encuentra en el punto 6.4 del Manual.

• Efectuar la selección de sitios y el traslado de los apiarios, en función a la flora melífera existente y sus periodos de floración.

La productividad de la colmena, puede verse acrecentada, con el desarrollo de actividades silviculturales, además ayuden a la sustentabilidad del bosque nativo. En relación a este punto se plantea el siguiente MTD:

Page 211: Manual MTD Miel

TÉCNICAS DE UBICACIÓN DEL APIARIOAplicación de actividades sustentables silviculturales

Clasificación: Todo apicultor que disponga del bosque nativo.Zona: Todo el país con presencia de bosque nativo.

Descripción de la técnica

El aumento y enriquecimiento del bosque nativo, en especial con especies melíferas, beneficia directamente a los apicultores al incidir en un menor costo de producción, debido a que pueden contar con materia prima en forma directa y a la vez mejorar la calidad del producto a obtener.

Para favorecer la sustentabilidad del bosque nativo, los apicultores deben:- Ejecutar actividades silviculturales como podas, raleos y manejo fitosanitario.- Reforestar utilizando semillas o estacas de especies de la misma localidad, que son las que crecen mejor en su lugar de origen, lo que da más opciones de contener material genético con potencial de adaptación a las condiciones ambientales como por ejemplo, resistencia a enfermedades.- Utilizar especies nativas altamente melíferas como lo son el quillay, tiaca, ulmo, arrayán, tevo, huingán, el corontillo y el huañil y especies que presenten una floración escalonada para tener recursos florales para las abejas durante la mayor cantidad de tiempo posible.

Eficacia en la sustentabilidad del sector- Contribución directa a la sustentabilidad del bosque nativo, y aumentar la disponibilidad de alimento para las abejas.- Posibilidad de obtener mieles monoflorales

Aplicabilidad- Todos los propietarios de predios que dispongan de bosque nativo o formaciones xerofíticas (especies que se desarrollan en zonas áridas y semiáridas).

Limitantes- No se han identificado limitantes.

Efectos asociados- No se han identificado efectos negativos

Page 212: Manual MTD Miel

Costos

Para cubrir los costos asociados a las actividades, es posible acceder al Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, a través del cual se otorgará una bonificación destinada a solventar el costo de las actividades comprendidas en cada uno de los siguientes literales:

- Actividades que favorezcan la regeneración, recuperación o protección de formaciones xerofíticas de alto valor ecológico o de bosques nativos de preservación, con el fin de lograr la mantención de la diversidad biológica.- Actividades silviculturales dirigidas a la obtención de productos no madereros, tales como: turismo, frutos, semillas, hongos, cortezas, follaje, captura de carbono, entre otros.- Actividades silviculturales destinadas a manejar y recuperar el bosque nativo para fines de producción maderera, tales como: madera aserrable, trozos, trozos con valor para la bioenergía, leña, etc.

Para mayor información visite la siguiente dirección: http://www.conaf.cl/.

8.6.3 Aplicación de Técnicas Mantención del Material

La segunda etapa del ciclo de producción de miel, comprende la fabricación de material, la reposición del material vivo y la reposición de cera.

Efectuar un adecuado manejo de la colmena, permitirá obtener un producto inocuo.

El principal factor que puede generar la contaminación del producto alimenticio es el uso de cera contaminada, con medicamentos, enfermedades y otros productos químicos que son añadidos a la cera para aclararla o aumentarla. Esto sucede principalmente cuando se envía a estampar la cera a proveedores externos.

Para evitar la contaminación de la cera, se plantean los siguientes MTD:

Page 213: Manual MTD Miel

TÉCNICAS EN LA MANTENCIÓN DEL MATERIALLaminador de cera artesanal con rodillo estampador

Clasificación: Micro A, B, CZona: Todo el país

Descripción de la técnica

Esta técnica corresponde al laminado de cera de forma artesanal. Consiste básicamente en derretir la cera en un tambor, en el que se sumerge una tabla lisa de 20 cm de ancho, 2 cm de espesor y 50-55 cm de largo, con una manilla en su extremo. Antes de ser sumergida, la tabla debe estar impregnada en agua con miel, para que la cera se desprenda fácilmente. Una vez listo, se debe retirar inmediatamente la cera de la tabla con una espátula, con lo que se obtendrán 2 láminas de cera lisas. Para una descripción más detallada, referirse a la siguiente página:http://www.promer.org/getdoc.php?docid=116

Posteriormente, se utiliza un rodillo estampador para las láminas de cera.

Eficacia en la sustentabilidad del sector - Esta técnica permite al apicultor procesar su propia cera, sin necesidad de equipos especializados y con esto asegurar la inocuidad de la miel.- Esta técnica permite procesar la cera de en forma separada (cámaras de cría, alzas y opérculos)

Aplicabilidad- Puede ser aplicada por cualquier apicultor.

Limitantes- A gran escala, es difícil aplicar esta técnica.

Efectos asociados- Positivos: Al procesar cera propia, hay seguridad que ésta no esté contaminada.- Negativos: No se han identificado.

Costos (calculado para 509 colmenas)Inversión: $ 2.005.068Recuperación de la inversión: 10 añosVAN: $16.177 (para 509 colmenas)

Page 214: Manual MTD Miel

TÉCNICAS EN LA MANTENCIÓN DEL MATERIALDerretidor solar para cera de opérculo (Melificador)

Clasificación: Micro A, B, C, DZona: Norte, Centro, Centro-Norte

Descripción de la técnica

Esta técnica consiste en el aprovechamiento de la irradiación solar para derretir la cera de opérculo o trozos de cera que se obtienen durante el manejo del apiario y la cosecha.

El derretidor de cera solar puede ser comprado a un proveedor externo o elaborado artesanalmente.

La cera recolectada es dispuesta sobre un tamiz que se encuentra ubicado al interior del derretidor, por acción solar la cera es derretida y los residuos quedan retenidos en el tamiz. La cera líquida puede ser retirada a través de una válvula que se encuentra en la parte inferior del derretidor. Los residuos de la cera, quedarán retenidos en el tamiz.

Eficacia en la sustentabilidad del sector- Se reducen las emisiones generadas al utilizar mecanismos alternativos como la fundición de cera a vapor. Se aprovecha la irradiación solar.

Aplicabilidad- Se puede implementar en sitios que cuenten altos niveles de irradiación solar.- Debido a la lentitud del proceso es aplicada para pequeñas cantidades de cera.

Limitantes- Debe ser usada en una zona con suficiente energía solar.

Efectos asociados- Positivos: Permite la recuperación de trozos de cera que se obtienen durante el manejo del apiario, la cosecha y la extracción de miel.- Negativos: No se han identificado

Costos (calculado para 200 colmenas)Inversión: $ 340.00Recuperación de la inversión: 5 añosVAN: $-196.100

Page 215: Manual MTD Miel

TÉCNICAS EN LA MANTENCIÓN DEL MATERIALIrradiación de cera Clasificación: Micro C, D, Pequeña

Zona: Todo el paísDescripción de la técnica

La cera es irradiada para descontaminarla (larva de polilla y loque).

Se envía el material a descontaminar a una planta de irradiación (Centro de Estudios Nucleares).

La irradiación se lleva a cabo en cajas de dimensiones estándar (37,5 cm x 37,5 cm x 37,5 cm) y el contenido no puede superar los 15 kilos.

La entrega de la cera irradiada puede demorar entre 1 día y 1 semana, dependiendo de la demanda que tenga la planta de irradiación.Eficacia medioambiental y productiva

- Se descontamina eficazmente la cera para su reutilización.

Aplicabilidad- Puede ser utilizada por cualquier apicultor.

Limitantes- Solo existe en Santiago una planta de irradiación, por lo que se dificulta el envío desde de la cera desde otra regiones.

Efectos asociados- Positivos: Eliminación efectiva de la larva de polilla y loque. - Negativos: No se han descrito.

Costos (calculado para 200 colmenas)Inversión (costo irradiación + traslado): $ 886.000Recuperación de la inversión: 1 añoVAN: $ 27.920

Page 216: Manual MTD Miel

8.6.4 Aplicación de Técnicas al Manejo Apícola

Esta etapa comprende las actividades de Manejo Sanitario y el Suministro de Alimentos a la colmena.

El Manejo Sanitario es un tema clave para alcanzar la productividad deseada y mantener la inocuidad de la miel.

En tanto que el suministro de Alimentación es primordial para la preservación de la colmena.

En el Manejo Sanitario, se puede producir la muerte de las colmenas, cuando:

• Se efectúa una aplicación inadecuada de productos para la prevención de enfermedades, en términos de tipo de productos, dosificaciones y frecuencias.

• Se efectúa la aplicación de productos químicos tóxicos para las abejas.• No se detectan a tiempo las enfermedades.

Cabe señalar que se debe considerar la resistencia que pueden producir algunos productos a la enfermedad que se trata. Se recomienda estudiar por parte de los apicultores y de los organismos competentes este importante aspecto en la aplicación de tratamiento sanitario.

Para efectuar un adecuado Manejo Sanitario se plantean las siguientes MTD:

Page 217: Manual MTD Miel

TÉCNICAS EN EL MANEJO APICOLA – MANEJO SANITARIOPisos sanitarios Clasificación: Micro, Pequeña

Zona: Todo el paísDescripción de la técnica

El piso sanitario es un sistema de piso con un rejilla superior que impide el acceso de abejas al piso propiamente tal, evitando que tomen contacto con el piso de la colmena.

Los pisos sanitarios reducen el calor excesivo en verano, lo cual permite disminuir el consumo de miel por parte de las abejas para mantener la temperatura en el interior de la colmena.

En invierno evitan la humedad por lo que ayudan a evitar la formación de hongos dentro de la colmena y a prevenir la nosemosis.

Contribuyen a la eliminación de la varroa ya que estas caen pasando por la rejilla y por consiguiente no pueden volver a subir y tomar contacto con las abejas.

Los pisos sanitarios cuentan con una plancha de muestreo que permite monitorear la aplicación de tratamientos sanitarios en las colmenas.

Eficacia en la sustentabilidad del sector - Disminución de la energía consumida por la abeja al facilitar la limpieza de la cámara de cría.- Disminución de la humedad de la colmena, lo que previene la aparición de Nosemosis y otras enfermedades.- Facilita el monitoreo de la colmena (aplicación de medicamentos, entre otros)

Aplicabilidad- Se puede aplicar tanto en colmenas nuevas como existentes.- En el caso de colmenas existentes que no posean piso sanitario, se deberá adecuar la colmena.

Limitantes- En invierno, puede que las abejas necesitan un mayor consumo de alimento para conservar el calor.

Efectos asociados- Positivos: Previene la Nosema, Controla la Varroa y facilita la ventilación de la colmena- Negativos: No se han identificado

Costos (calculado para 100 colmenas)Inversión: $ 330.000

Page 218: Manual MTD Miel

Recuperación de la inversión: 3 añosVAN: $212.438

Page 219: Manual MTD Miel

TÉCNICAS EN EL MANEJO APICOLA – MANEJO SANITARIODesinfección con ácido acético glacial Clasificación: Micro, Pequeña

Zona: Todo el paísDescripción de la técnicaSe utiliza ácido acético glacial para la desinfección de los marcos y las alzas.Se utilizan 100 ml de ácido acético glacial puro, para 10 alzas. Sobre una tapa de colmena invertida, se arma una pila con las alzas, y se coloca un recipiente con los 100 ml en la base de la pila. Se tapa la pila con una tapa de colmena. Se deja actuar por 21 días en una habitación bien cerrada. Una vez finalizada la desinfección, se debe dejar ventilar el material al menos por 48 horas.

Eficacia en la sustentabilidad del sector- Se desinfectan las alzas, para evitar la contaminación al ser reutilizadas.

Aplicabilidad- Se puede aplicar en todas las colmenas.

Limitantes- No se han identificado.

Efectos asociados- Positivos: Desinfectan las alzas.- Negativos: No se han identificado.

Costos (calculado para 100 colmenas)Inversión: $12.000Recuperación de la inversión: 1 añoVAN: $272.600

Page 220: Manual MTD Miel

TÉCNICAS EN EL MANEJO APICOLA – MANEJO SANITARIOÁcido fórmico Clasificación: Micro, Pequeña

Zona: Todo el paísDescripción de la técnicaSe utiliza un producto orgánico para combatir la varroa.Se puede aplicar de diversas formas (líquido, por esponja, etc.), una de ellas corresponde a una tableta de 180 gramos de ácido fórmico al 85%.La tableta es colocada sobre los marcos de la colmena, y se debe retirar a las 3 semanas.El ácido fórmico actúa a través de la evaporación dentro de la colmena.

Eficacia en la sustentabilidad del sector - Combate la varroa sin crear resistencia.- No deja residuos en la miel.- No afecta la salud de las abejas.- El ácido fórmico no produce estrés en las abejas, a diferencia del ácido oxálico.

Aplicabilidad- Puede ser utilizada en todo tipo de colmenas.- Actualmente de encuentra en proceso el proyecto “Alternativas para el control de varroa destructor en las distintas zonas geográficas de Chile apícola”, de la V a X regiones, a cargo de la Universidad Mayor. Este proyecto consiste evaluar y validar la aplicación de distintos productos orgánicos para el tratamiento de Varroa destructor en las zonas geográficas de importancia apícola del país y determinar las dosis más costo-efectivas, que no afecten las características organolépticas de la miel y que no dejen residuos en la miel que sobrepasen los límites establecidos por los mercados compradores más exigentes. Dentro de este estudio se encuentra Colmenares Santa Inés, productor de una tableta de ácido fórmico (Biotab), que hace alusión al presente MTD.

Limitantes- No se han identificado

Efectos asociados- Positivos: Combate la varroa sin crear resistencia.- Negativos: en el caso de aplicaciones directas por el apicultor, debe tomar los resguardos correspondientes para evitar el contacto con el gas (ojos e inhalación), se debe usar mascarilla.

Se generan residuos sólidos de los envases.

Costos (calculado para 200 colmenas)Inversión: $599.760Recuperación de la inversión: 1 añosVAN: $303.160

Costo aproximado de 1.200 pesos por pastilla, Se utiliza 1 tableta por colmena, en verano con temperaturas más altas debe permanecer 14 a 19 días

Proporcionar una cantidad suficiente de alimento sin interferir las condiciones de la colmena es fundamental para la preservación de estas.

Respecto a este punto se plantean las siguientes MTD:

Page 221: Manual MTD Miel

TÉCNICAS EN EL MANEJO APICOLA – ALIMENTACIÓNEntretecho alimentador Clasificación: Micro A, B, C, D

Zona: Todo el paísDescripción de la técnica

El techo alimentador es fabricado con pino insigne y zincalum y en la parte central posee un orificio por donde circula la ventilación. Sobre la parte inferior del techo alimentador se coloca una bolsa con alimento a la cual se le hace un orificio para que la abeja extraiga desde allí el alimento.

Eficacia en la sustentabilidad del sector- El entretecho alimentador evita tener que abrir la colmena para alimentar a las abejas, a diferencia de los marcos alimentadores, por lo tanto evita el estrés de las abejas.

Aplicabilidad- Se puede aplicar tanto en colmenas nuevas como existentes, tipo Lansgtroth.

LimitantesAumenta el peso de la colmena.

Efectos asociados- Positivos: Permite una mejor ventilación de la colmena.

Disminuye la aparición de humedad en la cámara de cría. Genera un colchón de aire que funciona como aislante térmico durante los meses de invierno y verano.

- Negativos: Generación de residuos por el uso de bolsas plásticas.

Costos (calculado para 200 colmenas)Inversión: $833.000Recuperación de la inversión: 6 añosVAN: $101.825

Page 222: Manual MTD Miel

TÉCNICAS EN EL MANEJO APICOLA – ALIMENTACIÓNTrampas para polen de piquera Clasificación: Micro, Pequeño

Zona: Todo el paísDescripción de la técnicaLas trampas de polen permiten capturar el polen que las abejas transportan en su cuerpo, cuando ingresan a través de la piquera.

Eficacia en la sustentabilidad del sector- Se aprovecha un producto natural del apiario, el polen, para después alimentar a las abejas. - Mejora la ventilación de la colmena.

Aplicabilidad- Se puede aplicar tanto en colmenas nuevas como existentes.

Limitantes- Durante el invierno el polen se moja, lo que causa su descomposición.

Efectos asociados- Positivos: Se aprovecha un producto natural de la colmena- Negativos: No se han identificado.

Costos (calculado para 100 colmenas)Inversión: $1.290.000Recuperación de la inversión: 6 añosVAN: $74.382

Page 223: Manual MTD Miel

TÉCNICAS EN EL MANEJO APICOLA – ALIMENTACIÓNAlimentación con ácido acético glacial Clasificación: Micro, Pequeña

Zona: Todo el paísDescripción de la técnicaUso de ácido acético glacial en la alimentación de las abejas. Se recomienda usar 4 cc de ácido acético por cada 1.000 cc de alimento (fructosa o jarabe), y aplicar cada vez que se alimente.

Eficacia en la sustentabilidad del sector- Se aplica ácido acético glacial para tratar la nosemosis.

Aplicabilidad- Se puede aplicar en todas las colmenas.

Limitantes- Manejar con mascarillas y guantes- Se genera residuo del envase, es una sustancia corrosiva, el cual debe ser correctamente dispuesto.- Su uso no se encuentra autorizado, porque no está registrado por el SAG.

Efectos asociados- No se han identificado.

Costos (calculado para 100 colmenas)Inversión: $23.800Recuperación de la inversión: 1 añoVAN: $261.800

Page 224: Manual MTD Miel

8.6.5 Aplicación de Técnicas en la Cosecha

Debido a las características de la etapa de cosecha, es fundamental contar con herramientas que faciliten el proceso y no afecten la salud del trabajador.

En este sentido se planean los siguientes MTD:

TÉCNICAS EN LA COSECHAMedia alza Clasificación: Micro, Pequeña

Zona: Todo el paísDescripción de la técnicaLa media alza, tal como su nombre lo indica, corresponde a la mitad (en altura) de un alza normal.

Eficacia en la sustentabilidad del sector- Las medias alzas son menos pesadas y más fáciles de retirar.- La utilización de medias alzas sirve para la extracción de miel monofloral.- Disminución de tiempos de cosecha, debido a que las abejas no se adhieren a la miel, por lo tanto es mas fácil removerlas

Aplicabilidad- Se puede aplicar tanto en colmenas nuevas como existentes, tipo Langstroth y Dadant.- Técnica de elección.

Limitantes- Necesidad de mayor actividad de retiro y colocación en las colmenas.

Efectos asociados- Con las medias alzas, se evita la utilización de malla excluidora de reina, ya que la reina no sube a las medias alzas (por espacio), siempre y cuando se utilicen 2 cámaras de crías (tipo Langstroth).- En el caso de colmenas Dadant, la reina tiene espacio suficiente en la cámara de cría para su postura, por lo que no sube al alza melaria.- Se reutiliza la cera usada en el marco, ya que al ser sólo para la producción y no para las crías, la cera no se oscurece.- Reducción del costo de la colmena a la mitad del valor de un alza.- Disminuye afecciones de tipo lumbares para el apicultor.

Costos (calculado para 200 colmenas)Inversión: $1.872.571Recuperación de la inversión: 8 años

Media alza

Page 225: Manual MTD Miel

VAN: $48.561

Page 226: Manual MTD Miel

TÉCNICAS EN LA COSECHACaballete para cosecha Clasificación: Micro A, B, C, D

Zona: Todo el paísDescripción de la técnicaEl caballete se coloca a un costado del alza a cosechar y se traspasan gradualmente los marcos sobre un alza vacía que se coloca sobre el caballete cosechero, posteriormente se traslada al medio de transporte.El caballete corresponde básicamente a un piso o silla sin respaldo, y puede ser de diferentes tipos y materiales.

Eficacia en la sustentabilidad del sector- El uso de caballetes individuales para cosecha, permite fraccionar la carga pesada (alzas cosecheras) a manipular y elimina la acción de agacharse, por lo tanto disminuye la probabilidad de lesiones lumbares por sobreesfuerzo.- Disminuye el tiempo de cosecha.

Aplicabilidad- Se puede aplicar en para todo tipo de colmenas.

Limitantes- No se han identificado.

Efectos asociados- No se han identificado.- Evita afecciones de tipo lumbares para el apicultor.

Costos (calculado por caballete)Inversión: $13.328Recuperación de la inversión: 1 añoVAN: $5136

Page 227: Manual MTD Miel

8.6.6 Aplicación de Técnicas en la Extracción

Debido a las características del proceso de extracción chileno, realizado generalmente en salas comunitarias, es esencial optimizar los tiempos de extracción por lo cual se plantean las siguientes MTD.

TÉCNICAS EN EL PROCESO DE EXTRACCIÓNUso de hidrolavadoras Clasificación: Micro B, C, D, Pequeña

Zona: Todo el paísDescripción de la técnicaSe utilizan hidrolavadoras (lavado con agua a presión) para la limpieza de la sala de extracción y los equipos.

Eficacia en la sustentabilidad del sector - Se utiliza un volumen menor de agua, en comparación al lavado tradicional.

Aplicabilidad- Se puede utilizar tanto en salas de extracción nuevas como existentes. De preferencia utilizar en salas de extracción comunitarias

Limitantes- No se han identificado.

Efectos asociados- El lavado se realiza en menor tiempo.

Costos (calculado para 100 colmenas)Inversión: $59.990Recuperación de la inversión: 4 añosVAN: $728

Page 228: Manual MTD Miel

TÉCNICAS EN EL PROCESO DE EXTRACCIÓNUso combinado de desoperculador automático y centrifuga tipo tómbola

Clasificación: Micro B, C, D, PequeñaZona: Todo el país

Descripción de la técnicaLos marcos pasan por el equipo desoperculador, que va retirando el opérculo automáticamente. Existen diferentes tipos de desoperculador automático.Posteriormente se utiliza una centrífuga tipo tómbola para la extracción de la miel de los marcos. Tienen una capacidad de 80 marcos y más, generalmente.

Desoperculador Desoperculador

CentrifugaEficacia en la sustentabilidad del sector

- Es más rápido que el desoperculado manual.- Es más higiénico que el desoperculado manual, ya que no se manipula el marco en el proceso, solo a ponerlo y sacarlo del equipo.- Se retira el opérculo de ambos lados del marco al mismo tiempo- Respecto a este tipo de centrífugas permiten un proceso de extracción más rápido comparado con el de las centrífugas radiales, ya que los marcos entran en la tómbola mediante un sistema de bandejas que permiten la carga simultánea de varios marcos.

Aplicabilidad- Se puede aplicar tanto en las salas de extracción nuevas como en las existentes.

Limitantes- No se han identificado.

Efectos asociados- No se han identificado.

Costos (calculado para 200 colmenas)Inversión: $6.971.496Recuperación de la inversión: 3 añosVAN: $215.912

Page 229: Manual MTD Miel
Page 230: Manual MTD Miel

TÉCNICAS EN EL PROCESO DE EXTRACCIÓNEspinomiel Clasificación: Micro C, D, Pequeña

Zona: Todo el paísDescripción de la técnicaEl espinomiel corresponde a una centrífuga para la miel derivada del proceso de centrifugado primario (centrífuga de marcos).La miel obtenida en la centrífuga de marcos es bombeada al espinomiel, donde se realiza este nuevo proceso de centrifugado.

Eficacia en la sustentabilidad del sector- Se obtiene una miel con menos impurezas.

Aplicabilidad- Se puede aplicar tanto en salas de extracción existentes como nuevos.

Limitantes- Uso en producción sobre 400 colmenas

Efectos asociados- Positivos: Se evita el uso del decantador, ya que la miel viene más pura. Menor contacto del operador con la miel, lo que contribuye a mantener la inocuidad del producto.- Negativos: No se han identificado.

Costos (calculado para 400 colmenas)Inversión: $6.500.000Recuperación de la inversión: 5 añosVAN: $658.597

Page 231: Manual MTD Miel

TÉCNICAS DE ENVASADOEnvasado semi automático Clasificación: Micro B, C, D, Pequeña.

Zona: Todo el país.Descripción de la técnicaSe utiliza un equipo de envasado semi automático, con corte programado.Se establece la cantidad de miel a envasar (digitalmente) y la máquina llena el envase con el volumen justo.Se necesita de una persona que opere la máquina, y que disponga los envases.

Eficacia en la sustentabilidad del sector- Al utilizar una envasadora automática, el proceso se realiza de forma más exacta, veloz y limpia (inocuidad).

Aplicabilidad- Se puede aplicar al final del proceso de extracción, ya sea en la misma sala de extracción, como en otra sala habilitada para tal efecto (existentes o nuevas).

Limitantes- No se han identificado.

Efectos asociados- Positivo: Se evita tener que estar pesando el envase para obtener el volumen exacto de miel, en comparación con el envasado manual.- Negativo: No se han identificado.

Costos (calculado para 240 colmenas)Inversión: $1.500.000Recuperación de la inversión: 7 añosVAN: $18.107

Page 232: Manual MTD Miel

9 MONITOREO Y MEDICIÓN DEL CICLO PRODUCTIVO DE ELABORACIÓN DE MIEL

El propósito de establecer un sistema de monitoreo y medición del ciclo productivo, es identificar en forma temprana los factores que pueden afectar el colmenar.

A continuación se describen las principales modalidades de seguimiento y medición asociadas a las fases del proceso productivo:

9.1 Monitoreo y medición en la ubicación del apiario

9.1.1 Visitas al Colmenar para detectar deficiencias del entorno

La frecuencia de visitas al colmenar es un factor importante en la detección precoz de anormalidades y varía según el período del calendario apícola. Al momento de concurrir al apiario se debe hacer una inspección de lo que pasa alrededor de las colmenas, como por ejemplo:• presencia de enemigos naturales • flora apícola disponible• estado de las colmenas en relación a su posición sobe los caballetes • estado del techo y de la guarda piquera • actividad de las abejas• altura del pasto• condición de los bebederos • trampas y cebaderas

Las acciones resultantes de estas visitas deben ser anotadas en el registro de la colmena y/o apiario, según corresponda.

9.2 Monitoreo y medición en la mantención del material

9.2.1 Solicitud de antecedentes de la aptitud del material inerte

Consiste en solicitar al proveedor de material inerte, comprobantes de que las colmenas se encuentran libres de derivados del diesel (parafina, kerosene), pentaclorofenol, pinturas con residuos de plomo, aceite quemado u otros que generen residuos contaminantes.

9.2.2 Revisión Otoñal de las colmenas para verificar la presencia y estado de las colmenas

En otoño, una de las tareas importantes a realizar, es verificar que todas las familias de abejas cuenten con una reina vigorosa que sea capaz de satisfacer sus necesidades y responder de la mejor manera posible al inicio de una temporada productiva.

Page 233: Manual MTD Miel

Las colonias en estado de orfandad o con un menor desarrollo, no podrán sobrevivir al invierno o tener un buen desempeño en primavera. Ante lo cual se cuenta con dos opciones para suplir la pérdida o mal desempeño de una reina, reemplazarla por una nueva ya fecundada o fusionar la familia con otra de similar condición sanitaria.

9.2.3 Solicitud de antecedentes de la inocuidad de la cera

Consiste en solicitar al proveedor de cera estampada, los análisis de residuos realizados a la partida comprada.

9.3 Monitoreo y medición en el manejo apícola

9.3.1 Evaluación de la eficacia de los tratamientos sanitarios

La constatación de la eficacia del tratamiento sanitario aplicado para controlar la varroa, se realiza mediante la determinación del nivel de infestación del ácaro sobre las abejas adultas, en base al siguiente procedimiento:

• Análisis de abejas adultas para determinación de varroasis (Varroa destructor)

El objetivo de este análisis es determinar el nivel de infestación de varroa sobre las abejas obreras adultas de la colonia.

Esta metodología se basa en la observación y el recuento de los ácaros presentes en relación al número de abejas de muestra.

Para efectuar el análisis, se siguen los siguientes pasos:

• Tomar una muestra en un frasco, de a lo menos 100 abejas de la cámara de cría.• Agregar agua y unas gotas de detergente líquido a la muestra contenida en el

frasco. Tapar y agitar enérgicamente para que los ácaros se desprendan de las abejas. A continuación dejar reposar un tiempo corto (2 a 3 minutos).

• Preparar el colador de doble tamiz. Este instrumento puede ser confeccionado utilizando una botella plástica, abierta por ambos lados. En la parte media, fijar un trozo de malla mosquitera que servirá para retener a las abejas y en la parte inferior ajustar un colar de malla fina, desmontable que retendrá los ácaros.

• Las abejas a analizar se deberán disponer sobre la malla superior.• Aplicar agua con cierta presión sobre las abejas para desprender las varroas.• Desmontar el tamiz inferior del colador, donde quedan los ácaros retenidos, para

proceder a su recuento.• Efectuar el conteo de: Nº total de abejas de la muestra y Nº de varroas retenidas en

el tamiz inferior del colador.• Con los datos obtenidos desarrollar la siguiente fórmula:% infestación de varroas en abejas adultas= nº de varroas * 100

Page 234: Manual MTD Miel

Nº de abejas• Si el porcentaje de infestación es mayor al 5%, se deben tomar medidas para

reducir la varroa.

Page 235: Manual MTD Miel

9.3.2 Revisión externa de la colmena y estimación de las reservas de alimento

Durante el invierno no es recomendable abrir las colmenas si las condiciones del clima lo limitan. Podrá observarse la cantidad de la colmena en la piquera, la presencia de abejas muertas en ella o en el suelo o alguna indicación asociada a enfermedad o plaga.

Es importante en este periodo considerar si las reservas de alimento son las adecuadas, evaluando externamente el peso de la colmena, levantándola cuidadosamente por la parte posterior. El peso debería fluctuar aproximadamente entre 20-25 kg.

9.4 Monitoreo y medición en la extracción y envasado

9.4.1 Elaboración de inventario de la sala de extracción y envasado y actividades de mantención de los equipos

La preparación de la bodega y la sala de extracción, involucra la actualización del inventario de activos fijos: conservación de infraestructura, estado de los equipos, reparación o reposición de lo que sea necesario.

De cada una de las actividades que se realicen se recomienda identificar los costos asociados por unidad e incorporarlos al registro del equipo o infraestructura correspondiente. (Registro de inventario de equipos y utensilios)

9.4.2 Consumo de agua

El consumo de agua se debe controlar, en la medida que un uso irracional o incontrolado de los mismos puede originar directa o indirectamente impactos significativos en el medio ambiente. Por ejemplo, el consumo de agua está estrechamente relacionado con el volumen de aguas residuales generado. Además que se debe optar por el uso eficiente del agua

Su medición y control, se puede realizar por las boletas de consumo, en el caso que exista una empresa sanitaria que realice el abastecimiento.

En los casos de autoabastecimiento, como puede ser la extracción de agua de un pozo propio se puede instalar contadores para medir los consumos realizados.

Tabla 46: Medición del consumo de aguaRecursos Parámetro Tipo ObservacionesAgua Consumo m3/año Medición en

continuaciónContadores, o facturas de agua

Fuente: Elaboración Propia

Page 236: Manual MTD Miel

10 OTRAS TÉCNICAS, TÉCNICAS EMERGENTES Y TÉCNICAS OBSOLETAS

10.1 Técnicas Emergentes

Algunas técnicas emergentes identificadas se resumen a continuación:

Tabla 47: Técnicas EmergentesCiclo Productivo

Nº Técnica Emergente

Ventajas Desventajas

Ubicación del Apiario

1 Sistema de calefacción eléctrico para cada una de las colmena

- Permite regular la temperatura de cada colmena utilizando un termostato.

- Disminución de probabilidad de muerte de las abejas por bajas temperaturas.

- Alto costo de inversión.- Es aplicable a apiarios

fijos.- Debe estar situada en un

lugar con conexión eléctrica.

2 Poncho plástico para crías

- Otorga abrigo a la colmena.- Aumenta la postura de las

reinas.

- N/A

Mantención del material

3 Uso de doblador de techos de zinc

- Disminuye los tiempos de fabricación.

- Es utilizado por apicultores que se dedican a la fabricación de material apícola.

- N/A

4 Manipulación Genética de las reinas

- Mejora la mansedumbre de la colmena.

- Disminuye el consumo de alimento de la colmena.

- Aumenta la resistencia de enfermedades.

- Alto costo monetario de las reinas.

- Las reinas importadas poseen difícil adaptación al clima chileno.

5 Sistema de alimentación mediante piping por apiario

- Disminuye el tiempo utilizado en la alimentación de las abejas.

- Disminuye la cantidad de residuos generados en el proceso de alimentación (bolsas).

- Disminuye las perdidas de alimentos durante el proceso.

- Disminución de probabilidad de muerte de las abejas por hambre.

- Alto costo de inversión.- Es aplicable a apiarios

fijos.

6 Uso de marcos plásticos

- Mayor cantidad de crías y mayor producción de miel.

- Reducción de costos de operación.

- Standardización en la fabricación de cámaras.

- Reducción de costos en el uso de cera (20 gr).

- Mayor costo de inversión frente a los marcos de cholgúan.

- Este tipo de marco se deforma con temperaturas mayores a 65ºC.

Page 237: Manual MTD Miel

Ciclo Productivo

Nº Técnica Emergente

Ventajas Desventajas

- Mejora en la sanitización de los marcos.

- Disminución de la probabilidad de adulteración de cera

- Permite mantener una trazabilidad de los marcos.

- Disminución del desgaste físico producido por las actividades de desinfección de marcos de madera.

7 Uso de recolectores de propóleos para colmenas

- Captura un subproducto de la colmena que puede ser comercializado por sus propiedades antibióticas.

- N/A

8 Uso de aceites esenciales

- Combate la varroa sin crear resistencia.

- Su utilización no deja residuos.

- Puede ser utilizada en todo tipo de colmenas.

- Se utiliza en otoño y primavera.

- Puede dejar rastros de olor.

Extracción 9 Uso de claraboyas en el techo de las salas de extracción

- Se aprovecha la energía solar para la extracción de la miel.

- Se aprovecha la temperatura de la sala para facilitar la extracción de la miel.

- N/A

10 Uso de calefactores solares en la sala de extracción

- Se aprovecha la energía solar para calentar el agua que se utilizará en la limpieza de la sala de extracción.

- N/A

11 Limpieza en seco de las salas de extracción

- Reduce el consumo de agua.

- Reduce el volumen de agua residual.

- Reduce la entrada de materiales a las líneas de agua residual, lo que implica una reducción en los niveles de contaminación.

- N/A

Fuente: Elaboración Propia (N/A)=No aplica

Page 238: Manual MTD Miel

10.2 Técnicas Obsoletas

Algunas técnicas obsoletas identificadas se resumen a continuación:

Tabla 48: Técnicas ObsoletasCiclo Productivo

Nº Técnica Obsoleta

Motivo

Manejo Apícola 1 Uso de insecticida para el control de hormigas

Se encuentra prohibido porque puede afectar la inocuidad de la miel.

2 Uso de herbicida para el control de malezas

Elimina la pradera que existe en el apiario.

3 Aplicación de antibióticos a las colmenas

Se encuentra prohibido porque puede afectar la inocuidad de la miel.

4 Aplicación de medicamentos durante la mielada

Se encuentra prohibido porque puede afectar la inocuidad de la miel.

Cosecha 5 Uso de excremento de caballo para los ahumadores

Se encuentra prohibido porque puede afectar las condiciones organolépticas de la miel (olor).

Fuente: Elaboración Propia

Además, los productos de uso indebido que no cuentan con el respaldo oficial respecto de su inocuidad, tanto para abejas como para humanos, se señalan en la siguiente tabla:

Tabla 49: Medicamentos veterinarios de uso apícola indebido no registrado en el SAGNombre comercial Principio activo Efectos

Mavrick

Fluvalinato

El uso de estos medicamentos producen residuos en la miel, y su consiguiente rechazo en los centros acopiadores, lo que genera una pérdida económica para el productor.

Puede producir un posible daño en la salud humana.

Pérdidas directas en las colmenas, como una baja en la producción de miel, muerte de abejas y baja postura, entre otros.

Apistán

Fluvalinato (tablitas)

Asuntol Coumaphos

Productos para control de polilla

Paradiclorobenceno, azufre, sulfuro de carbono, hidróxido de sodio

Fumidil B Biciclohexilamonio de fumagilina

Por ser un antibiótico, existe riesgo de resistencia antimicrobiana y de residuos en la miel. Como el producto no está registrado no

Page 239: Manual MTD Miel

Nombre comercial Principio activo Efectos

se ha estudiado su período de resguardo, entre otros aspectos.

Ácidos orgánicos y esenciales

Ácido oxálico y fórmicoTimol (aceite esencial de tomillo)Mentol, Eucaliptol

Esta serie de productos no cuenta con el respaldo de la autoridad sanitaria animal, SAG, y no se han realizado estudios que avalen su efectividad en el uso apícola, ni su inocuidad, tanto para las abejas, como para los humanos.

Fuente: http://www.sag.cl

Page 240: Manual MTD Miel

11 CONCLUSIONES

El desarrollo de Manual de Mejores Técnicas Disponibles es congruente con las necesidades del sector productor de miel, esto por cuanto se ha verificado a través de una muestra representativa obtenida en terreno a más de 50 actividades definidas por su ubicación geográfica y su nivel de producción de miel, además se ha realizado un extensivo análisis de la normativa y prácticas internacionales aplicables, así como las propias restricciones nacionales para este rubro. En dicho contexto, se identificaron las principales barreras, limitaciones y factores que influyen en la sustentabilidad del sector, y en base a ello, se ha diseñado una metodología, y se han seleccionado las Mejores Técnicas Disponibles para que sean aplicables por dicho sector.

La metodología utilizada para las definiciones de las Mejores Técnicas Disponibles, debe ser realizada para cada sector productivo en particular, además debe considerar condiciones tales como ubicación geográfica y escala de producción. Una metodología general llevaría a errores en su eficacia de aplicación y no se obtendrían los resultados esperados. Por lo anterior, en el caso del sector productor de miel fue necesario estudiar la realidad del sector a través de análisis de antecedentes en gabinete, en terreno, apoyo de expertos apícolas, reuniones y entrevistas con actores relevantes del sector y autoridades. De no haber realizado estos estudios y entrevistas, los resultados a obtener serían un menor número de técnicas realmente aplicables, y con menor eficacia en su desempeño.

A partir de la revisión de los requisitos de los consumidores de miel del mercado nacional e internacional, se detecta que el mayor atractivo comercial para el sector apicultor chileno, es la exportación de miel diferenciada a la Unión Europea. Bajo esta perspectiva se identifican como principales barreras para la exportación el cumplimiento de la inocuidad alimentaria y aumentar la productividad del sector.

En base a las visitas efectuadas a una muestra representativa de apicultores, concentrados desde la Región de Valparaíso a la Región de los Lagos, se identifica que la mayoría de las explotaciones apícolas son de pequeña a mediana escala, categoría (A, B y C), de tipo familiar, donde los ingresos del negocio constituyen ingresos suplementarios. A su vez los apicultores pertenecen a organizaciones de tipo representativo como agrupaciones, mesas o corporaciones.

Por su parte, las peculiaridades de este sector han hecho que la descripción de las técnicas sean especialmente dirigidas a la sustentabilidad del sector productor de miel, entendida como la preservación del colmenar y de los recursos naturales de los cuales depende y a la productividad de la actividad en el largo plazo, en especial a lo que refiere a la obtención de un producto inocuo, apostándose por técnicas sencillas y fáciles de incorporar en el contexto productivo chileno. En el futuro podrán incorporarse nuevas técnicas si se consideran de interés relevante para el sector desde la perspectiva de las barreras y normativas que puedan ir surgiendo.

Sin perjuicio de lo anterior, este Manual es también un paso importante en la definición metodológica de elección de Mejores Técnica Disponible para aplicar en Chile, con relevancia en el sector alimentario.

Page 241: Manual MTD Miel

Un punto de partida para asegurar la inocuidad de la miel, la protección del medio ambiente y la protección de las personas, es la implementación Buenas Prácticas para la producción de la miel. Teniendo en cuenta lo anterior, el concepto MTD implica aplicar siempre las Buenas Prácticas a lo largo de todo el proceso. Por ello, se exponen en este Manual las Buenas Prácticas de producción de miel para todo el ciclo productivo.

La información ofrecida en este documento, relativa a las Mejores Técnicas Disponibles, pretende acercar la información actualmente disponible, a fin de facilitar la incorporación al proceso productivo de técnicas y estrategias que permitan, en igual relevancia, aportar a la inocuidad de alimento, a la reducción de las emisiones y prevención de riesgos, y que a la vez sean compatibles con el mantenimiento de la competitividad de las instalaciones apícolas. En dicho sentido, la entrada a cada MTD se realiza a través de la secuencia de las fases del ciclo productivo de la miel, desde la ubicación del apiario hasta la extracción y envasado de la miel.

La evaluación de las técnicas se realiza sobre las actividades existentes. Para el caso de las instalaciones nuevas es más lógico considerar que las técnicas propuestas como MTD sean incorporadas desde las etapas de diseño y construcción, facilitando su manejo y gestión posterior.

La evaluación de las técnicas, tanto en lo relativo a su eficacia en su aplicación como a sus costos, se ha realizado de forma individualizada (técnica por técnica). Todo el trabajo desarrollado para la identificación de las MTD, en terreno, más el análisis de gabinete, el apoyo de los expertos apícolas, se ven validadas con la evaluación económica de la misma, que justifica su selección como MTD. Las Técnicas que no fueron económicamente viables, pero que son aptas en la selección previa, se han expuesto de la misma forma, dado que para su viabilidad económica se puedan utilizar instrumentos asociativos para su implementación.

En resumen, la elaboración del Manual es sin duda, de gran sentido, se apuesta a su aplicación y su uso, lo cual reportará beneficios que aumentarán la sustentabilidad del sector productor de miel, permitiendo soslayar barreras para la exportación, reportar mejoras en la inocuidad alimentaria, medioambiente y seguridad laboral.

Page 242: Manual MTD Miel

12 REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA, 2007, “Proyecto de Acuerdo de Producción Limpia Sector de Producción de Miel De Abeja Diagnóstico Sectorial.

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA, 2008, “Acuerdo de Producción Limpia Sector Productor y Exportador de Miel”.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, 2005, Oportunidades de Mejoramiento en la calidad e inocuidad de la cadena productiva de la miel en Chile.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, SAG, Pauta de Evaluación para la inscripción y autorización de bodega de acopio y de exportación con destino a la Unión Europea.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, SAG, Pauta de evaluación para la inscripción y autorización de salas de extracción primarias para RAMEX UE.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, SAG, Pauta de evaluación para la inscripción y autorización de sala de extracción comunitaria, sala de homogenizado o mezcla, envasado con destino a la Unión Europea.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, INE, Producción Apícola/Informe Anual 2008.

CENTRO NACIONAL DE DESARROLLO APÍCOLA E INDAP, 2006, Diagnóstico y agenda estratégica de la cadena apícola en Chile, documento síntesis.

Ley 16/2002, Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, IPCC, Españahttp://www.prtr-es.es/fondo-documental/legislacion,15453,10,2007.html

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, ESPAÑA, 2006, Guía de Mejores Técnicas Disponibles en el sector porcino.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, ESPAÑA, 2005, Guía de Mejores Técnicas Disponibles en el sector cervecero.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, ESPAÑA, 2005, Guía de Mejores Técnicas Disponibles en el sector lácteo.

OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS, (ODEPA), Daniel Barrera Pedraza, 2009, Comercio internacional apícola y avances ínter censales.FAOESTAT, 2007, http://www.faostat.fao.org/

Instituto Nacional de Estadísticas, INE, 2009, http://www.ine.cl

SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS, Exportaciones, http://www.aduana.cl

Page 243: Manual MTD Miel

Brei Ltda. http://www.brei.cl

Farli Ltda. http://farli.clHielscher - Ultrasound Technology-Germany

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México (INIFAP)

ÁVILA G; M. GÓMEZ; A. M. MUJICA; G. MONTENEGRO. 1993. La flora nativa sustentadora de colmenas de Apis mellifera en Pichidangui, IV Región de Chile. Ciencia e Investigación Agraria. 20 (3):119-125.

Bigeriego Martín de Saavedra Manuel, Dr. Ingeniero Agrónomo, Subdirección General de Conservación de Recursos y Alimentación Animal , Dirección General de Recursos Agrarios y Ganaderos, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España. “Seminario Ganadería y Medio Ambiente – Una Mirada a lo que está ocurriendo en España y Europa”, Tendencias: Emisiones Ganaderas - Mejores Técnicas Disponibles. Santiago, 02 de Diciembre de 2009, organizado por la Asociación de productores Avícolas de Chile A.G. (APA) y la Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile (ASPROCER).

CONAF. 2009. Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal y sus Reglamentos. Ministerio de Agricultura, Corporación Nacional Forestal. Santiago, Chile.

DIAZ-FORESTIER , J.; M. GOMEZ; G. MONTENEGRO. 2009. Nectar volume and floral entomofauna as a tool for the implementation of sustainable apicultural management plans in Quillaja saponaria Mol. Agroforestry system (en prensa).

DIAZ-FORESTIER , J.; M. GOMEZ; G. MONTENEGRO. 2008. Secreción de néctar de quillay. Una herramienta para una apicultura sustentable. Revista Agronomía y Forestal N°35. Santiago, Chile.

FREE, J. B. 1963. The flower constancy of the honey bee. J. Anim. Ecol. 32: 119-131.GÓMEZ, M.; J. DÍAZ-FORESTIER; R. PIZARRO; G. ÁVILA; G. MONTENEGRO. 2006. Aplicación de la Norma Chilena Oficial de la denominación de origen botánico de la miel (NCh2981) para la caracterización de la producción apícola chilena. IX Congreso Latinoamericano de Botánica. Santo Domingo, República Dominicana (Abstract). p. 20.

HODGES, D. 1952. The pollen load of the honey bee. London Bee Research Association. Precision Press. 118 pp.

MONTENEGRO, G. 1992. Flora de Interés apícola en Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 53 pp.

MONTENEGRO, G., M. GÓMEZ Y G. AVILA. 1992. Importancia relativa de especies cuyo polen es utilizado por Apis mellifera en el área de la Reserva Nacional Los Ruiles, VII Región de Chile. Acta Botánica Malacitana 17:167-174

Page 244: Manual MTD Miel

MONTENEGRO, G. Y G. ÁVILA. 1995. Continua actividad de Apis mellifera en Lo Blanco, V Región de Chile. Ciencia e Investigación Agraria 22:44-48.

MONTENEGRO, G. 2000. CHILE, nuestra flora útil. Guía de uso apícola, alimentario, medicinal folclórica, artesanal y ornamental. Colección en Agricultura. Ediciones Universidad Católica de Chile. Abaco Impresores, Santiago, Chile. 267 pp.MONTENEGRO, G., R. PIZARRO, G. ÁVILA, R. CASTRO, C. RÍOS, O. MUÑOZ, F. BAS Y M. GÓMEZ. 2003. Origen botánico y propiedades químicas de las mieles de la región mediterránea árida de Chile. Ciencia e Investigación Agraria 30:161-174.

MONTENEGRO, G. M. GÓMEZ; J. DÍAZ-FORESTIER; R. PIZARRO. 2008. Aplicación de la Norma Chilena Oficial de denominación de origen botánico de la miel para la caracterización de la producción apícola nacional.

MONTENEGRO, G; M, SCHUCK; A.M. MUJICA; S. TELLIER. 1989. Detección de flora nativa utilizada por abejas melíferas (Apis mellifera) como fuente de polen en Paine (VI Región de Chile). Ciencia e Investigación Agraria 16:(1-2):47-53.

MONTENEGRO, G.; R. PIZARRO; G. ÁVILA; M. GÓMEZ; F. BAS; L. OLIVARES; M. VILLENA, G;RIZZARDINI; C. RÍOS; L. GONZÁLEZ; A.M. MUJICA. 2002. Certificación de origen botánico de las mieles chilenas. VIII Congreso Latinoamericano y II Congreso Colombiano de Botánica (Abstract), p. 331.

MONTENEGRO, G; R. PIZARRO. 2003. Denominación de origen botánico de las mieles en comunidades vegetales dominantes de la Zona Central de Chile: Proyecciones de la producción futura. Primer Simposium Apícola Nacional, Puerto Varas, Chile (Abstract).

PLISCOFF, P. y LUEBERT, F. 2006. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Editoral Universitaria. Santiago, Chile. 316 pp.

POBLETE, V.; G. MONTENEGRO. 1992. Diagnóstico de polen corbicular en colmenas ubicadas en la provincia secoestival nubosa de Chile central. Ciencia e Investigación Agraria. 19(1-2), 23-30.

ROUGIER, D.; B. TIMMERMANN; E. FUENTES; L. YATES; F. BAS; G. MONTENEGRO. 1994. Relación entre la selectividad de la abeja melífera (Apis mellifera) y el contenido de proteína cruda del grano de polen. Diagnóstico en la flora nativa de Chile. Ciencia e Investigación Agraria. 21(1-2): 47-52.

SAN MARTIN, R.; R. BRIONES. 1999. Industrial uses and sustainable supply ofQuillaja saponaria (Rosaceae) saponins. Economic Botany 53 (3): 302-11.

SEEMANN, P.; M. NEIRA (Eds.). 1988. Tecnología de la producción apícola, Valdivia. Universidad Austral de Chile. Inst. de Producción y Sanidad Vegetal. 202p

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. UACH. 2009. Almanaque Apícola. Edición APICAP Chile Ltda.

Page 245: Manual MTD Miel

VARELA, D.; M. SCHUCK; M. MONTENEGRO. 1991. Selectividad de Apis mellifera en su recolección de polen en la vegetación de Chile Central (Región Metropolitana). Ciencia e Investigación Agraria. 18 (1-2): 73-78.

WADDINGTON, K. D. Y HOLDEN, L. R. 1979. Optimal foraging on flower selection by bees. Amer. Nat. 114 (2): 179-196.

Page 246: Manual MTD Miel

13 ANEXOS

13.1 Glosario

(Fuente Acuerdo de Producción Limpia Sector Productor de Miel).

Alimentación : Se refiere tanto a la alimentación suplementaria como a la de sostén. La primera con el objetivo de estimular el desarrollo de la cría y, la segunda, para mantener la colmena en épocas de escasez de néctar.

Alza mielaria : Estructura compuesta de un cajón en cuyo interior se ubican los marcos que tendrán por finalidad contener los paneles donde se almacena la miel elaborada por las abejas.

Apiario o Colmenar : Conjunto de colmenas ubicadas en un espacio físico determinado en un tiempo definido. Los apiarios pueden ser:• Fijos: Cuyas colmenas permanecen todo el año en un mismo predio.• Trashumantes: Cuyas colmenas son desplazadas a otro lugar (es) a lo largo del año.

Apicultor RAMEX : Apicultor inscrito en el Registro de Apicultores de Miel de Exportación RAMEX, cuya miel se destina a la exportación.

Área o zona limpia : Área de la sala de extracción en la que se realizan las operaciones de desoperculado, centrifugado, decantadas y envasadas de miel. Esta área debe cumplir con estrictas medidas de higiene.

Área o zona sucia : Área de la sala de extracción en la cual se realiza la recepción de las alzas desde los apiarios.

Buenas Prácticas de Manufactura

: Acciones que permiten al productor de alimentos operar dentro de las condiciones medioambientales favorables para la producción de alimentos inocuos, abarcando aspectos operacionales de la planta y el personal.

Cámara de cría : Estructura de madera, compuesta por piso, alza(s), marcos, entretecho y techo destinada al desarrollo del nido de la colmena.

Capacidad melífera : Disponibilidad de recursos florales y extraflorales de una zona determinada, factible de ser utilizada por las abejas para ser transformada en miel.

Carga apícola : Cantidad de colmenas posibles de establecer en una zona determinada, que dependiendo de un adecuado de manejo, permita a las abejas lograr buena producción en condiciones de bienestar para las colmenas.

Cera de opérculo : Cera que se obtiene a partir del proceso de desoperculado.Colmena : Conjunto formado por una familia de abejas, la estructura que lo

contiene y los elementos propios necesarios para su supervivencia. Puede ser de los siguientes tipos:• Rústica: Aquella que tiene sus panales fijos e inseparables del recipiente.• Móvil o moderna: Posee estructuras independientes que facilitan el manejo del apicultor al interior de la colmena.

Page 247: Manual MTD Miel

Contaminación : Presencia de microorganismos, virus y/o parásitos, sustancias extrañas o deletéreas de origen mineral, orgánico o biológico, sustancias radioactivas y/o sustancias tóxicas en cantidades superiores a las permitidas por las normas vigentes, o que se presuman nocivas para la salud. La presencia de cualquier tipo de suciedad, restos o excrementos

Cosecha : Actividad que comprende el retiro de los marcos con miel madura desde las alzas mielarias hasta la sala de extracción.

Desinfección : Métodos para destruir todas las formas vegetativas de microorganismos, excluyendo esporas.

Desoperculado : Proceso mediante el cuál se retira el opérculo de cera que cubre la miel madura en el panal.Disposición final de residuos sólidos: Corresponde a la eliminación definitiva de los desechos, en un relleno sanitario o destinatario debidamente autorizado por la Autoridad Sanitaria, con o sin tratamiento previo

Enjambre : Colonia de abejas Apis mellifera, compuesta por una reina, abejas nodrizas, abejas obreras, zánganos, que naturalmente abandonan la colmena para tratar de formar una nueva familia.

Envase : Cualquier recipiente que contenga alimentos como producto único, que los cubre total o parcialmente y que incluye los embalajes y envolturas.

Establecimiento autorizado

: Establecimientos que cuenten con resolución sanitaria.

Explotación apícola : Conjunto de apiarios, de un mismo dueño con independencia de su finalidad o emplazamiento.

Extracción : Proceso al que son sometidos los marcos con miel madura para la separación de la miel de los panales de cera.

Fármaco : Todos los medicamentos veterinarios, aprobados oficialmente, empleados en producción apícola con la finalidad del tratamiento de enfermedades.

Producto fitosanitario : Compuesto químico, orgánico o inorgánico, o sustancia natural que se utilice para combatir malezas, enfermedades o plagas potencialmente capaces de causar perjuicios en organismos u objetos. Se entenderá cada producto formulado y las sustancias activas con las que se formulan. Ejemplos de fitosanitarios son los insecticidas, acaricidas, herbicidas, entre otros.

Higiene de los alimentos

: Todas las medidas necesarias para garantizar la inocuidad y salubridad del alimento en todas las fases, desde su cultivo, producción, envasado, transporte y almacenamiento hasta el consumo final.

Ingrediente : Componente o parte constituyente de cualquier combinación o mezcla que conforma un alimento

Inocuidad de los alimentos

: Garantía de que el alimento es aceptable para el consumo humano, de acuerdo con el uso al que se destina.

Limpieza : Eliminación de tierra, residuos de alimentos, suciedad, grasa u otras materias objetables.

Page 248: Manual MTD Miel

Manejo : Considera todas aquellas prácticas que se aplican en la producción, bienestar general, salud de las abejas y cuidados del medio ambiente.

Manipulador de Alimentos

: Corresponde a toda persona que trabaje a cualquier título, aunque sea ocasionalmente, en lugares donde se produzca, manipule, elabore, almacene, distribuya o expenda alimentos.

Marco : Rectángulo removible que posee una lámina de cera o plástico para que en ella construyan las abejas su panal.

Miel : Sustancia dulce natural producida por abejas obreras a partir del néctar de las flores, de secreciones de partes vivas de las plantas o excreciones de insectos succionadores de plantas, que las abejas recogen y combinan con sustancias especificas propias, maduran y almacenan para su futura alimentación.

Miel madura : Miel que ha sido operculada en el panal (con un máximo de 18% de humedad).

Mielada : Período de intensa producción de sustancias dulces desde plantas, frutas e insectos, que recolectan las abejas y permiten transformarlas en miel.

Minimización : Acciones para reducir o disminuir en su origen la cantidad y/o peligrosidad de los residuos generados. Considera medidas tales como la reducción de la generación, reutilización de productos usados y reciclaje.

Monitoreo : Secuencia planificada de observaciones y mediciones relacionadas con el cumplimiento de actividad, y que se puede registrar.

Núcleo : Forma de generar una nueva familia de abejas, compuesta por los habitantes de la colmena con una reina fecunda, acompañada por marcos con crías en distintos estadios y alimento (polen y miel).

Opérculo de cera : Sello de cera con que las abejas cierran las celdillas cuando las miel ha perdido humedad suficiente, minimizando los riesgos de fermentación.

Peligro : Agente biológico, químico o físico que pueda comprometer la inocuidad de la miel, la salud de las abejas o la salud del personal que trabaja.

Período de reingreso : Tiempo mínimo, especificado por el fabricante, que se debe esperar, para el ingreso de personas y /o animales al área tratada, luego de una aplicación de fitosanitarios.

Personal capacitado : Persona que ha recibido instrucción o adiestramiento acreditado en materias referida a algún tema o ámbito.

Plagas : Insectos, roedores, pájaros y otras especies menores capaces de contaminar directa o indirectamente los alimentos.

Producción limpia : Estrategia de gestión empresarial preventiva aplicada a productos, procesos y organizaciones de trabajo, cuyo objetivo es minimizar emisiones y/o descargas en la fuente, reduciendo riesgo para la salud humana y ambiental, y elevando simultáneamente la competitividad.

Programa : Conjunto de actividades que incluye objetivos, metodologías y procedimientos, resultados, evaluación y conclusiones.

Page 249: Manual MTD Miel

Programas de auditoria de cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia:

: Programas de evaluación del grado de cumplimiento del acuerdo de producción limpia suscrito por la empresa.

RAMEX : Registro de Apicultores de Miel de Exportación.RAMEX UE : Ampliación de la inscripción en el Registro de Apicultores de Miel de

Exportación RAMEX, a los apicultores que lo soliciten y cumplan con las exigencias establecidas para la exportación de miel a la Unión Europea.

Reciclaje : Recuperación de residuos o de materiales presentes en ellos para ser utilizados en su forma original o previa transformación, en la fabricación de otros productos en procesos productivos distintos al que los generó.

Reducción : Reducir la cantidad y/o la peligrosidad de los residuos generados. Incluye cambios en el diseño de los productos y en sus procesos productivos.

Registro : Documentación que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas.

Residuo en miel : Remanente de una sustancia de acción farmacológica, de sus productos de transformación y de otras sustancias que se transmitan a productos apícolas y puedan resultar nocivos para la salud humana.

Reutilización: : Técnicas de reaprovechamiento de un material o producto, sin cambiar su naturaleza original.

Residuo o desecho : Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar.

Sala de extracción primaria

: Instalación apícola con un único propietario, en la cual se realiza la extracción de miel y llenado de tambores proveniente exclusivamente de apiarios propios.

Sala de extracción comunitaria

: Instalación apícola que presta el servicio de extracción de miel y llenado de tambores a diferentes productores.

Sanitización : Reducción de la carga microbiana que contiene un objeto, utensilio, superficie o sustancia a niveles seguros para la población.

Trazabilidad : Mecanismo mediante el cual se obtiene información acerca de un producto, que puede ser individualizado desde su origen hasta su consumo.

13.2 Metodología para la identificación de las especies melíferas, sus periodos de floración y su distribución geográfica

La identificación y análisis de las principales especies nativas melíferas se realizó sobre un área de estudio de tres zonas macro-regiones (norte, central y sur). Esta escala de trabajo permitió comprender la variabilidad de la flora y vegetación existente en cada una de estas áreas geográficas.

La metodología utilizada para la caracterización de las principales especies nativas melíferas se basó en la recopilación y revisión de antecedentes bibliográficos existentes

Page 250: Manual MTD Miel

para la flora nativa, con fines apícolas, presentes en el área de estudio.

A continuación se describen las principales actividades desarrolladas para identificar las principales especies melíferas nativas:• Compilar toda la información disponible de las principales especies melíferas nativas

en el área de estudio.

• Identificar y clasificar bibliográficamente los antecedentes más relevantes de las principales especies melíferas nativas.

• Generar una base bibliografía de las principales especies melíferas nativas con su distribución geográfica potencial y sus períodos de floración.

• Creación de un sistema de información geográfico en base a la información disponible de las coberturas vegetacionales de Luebert y Pliscoff (2006), las cuales se les asignaron las principales especies nativas melíferas.

13.3 Metodología de visitas a terreno

13.3.1 Metodología de elección de muestra para visitas a terreno

Para la metodología de la elección de muestra de empresas a visitar, se realizó un análisis de la información disponible que caracteriza al sector, sus procesos, tamaño de empresa y ubicación geográfica. Para ello, se utilizaron como referencia los siguientes documentos:

• Diagnóstico Sectorial “Proyecto de Acuerdo de Producción Limpia Sector Productor de Miel de Abeja”.

• Información presente en base de datos del APL Sector productor de Miel.

En estos documentos se establecen como regiones representativas en cuanto a actividad apícola, las siguientes:

• Región de Valparaíso• Región Metropolitana• Región del Bío-Bío• Región de Los Ríos• Región de Los Lagos.

Con el propósito de establecer una muestra representativa de empresas apícolas a visitar, se desarrollaron los siguientes puntos:

Definición de Macrozonas:

La elección de macrozonas, se basa en representar los diferentes climas del país.

Page 251: Manual MTD Miel

Se diferencian las zonas en distribución centro norte, centro sur y sur. Además, se hace una diferencia entre cordillera de los Andes –Centro del país, y Centro –Cordillera de la Costa, por diferencia de climas que existen entre clima cordillerano y costero.

A cada macrozona se le asigna un número del 1 al 6, tal como se muestra en la siguiente Tabla:

Tabla 50: Definición de Macrozonas Número de Zona Zona

1Centro Norte Costa: Desde la Región de Valparaíso hasta la Región del Maule(Centro- Hasta la Cordillera de la Costa).

2 Centro Norte Interior: Desde la Región de Valparaíso hasta la Región del Maule(Centro-hasta la Cordillera de los Andes).

3Centro Sur Costa: Desde la Región del Maule hasta la Región de la Araucanía(Centro-Hasta la Cordillera de la Costa).

4 Centro Sur Interior: Desde la Región del Maule hasta la Región de la Araucanía(Centro-hasta la Cordillera de los Andes).

5 Sur Costa: Desde la Región de la Araucanía hasta la Región de los Lagos(Centro-Hasta la Cordillera de la Costa).

6 Sur Interior: Desde la Región de la Araucanía hasta la Región de los Lagos Centro-hasta la Cordillera de los Andes).

Fuente: Elaboración propia.

Clasificación de Apicultor

La clasificación se realizó en base al criterio de segmentación de empresas, elaborado por el Centro Apícola.

Adicionalmente se incluyó una segmentación de las clasificaciones “micro” y “pequeña”, debido a que centran la mayor cantidad de empresas apícolas de nuestro país.

Tabla 51: Clasificación de Apicultores por Número de Colmenas

Clasificación Número Colmenas

Sub-ClasificaciónNúmero de colmenas

Explicación

Micro 0 – 2.102 A:0 – 150 Apicultor para el cual la apicultura no es su principal sustento económico.

B:151-400

Apicultor que posee como principal sustento económico la apicultura, y que puede postular a subsidios estatales para la compra de materiales y equipos.

C:401-1.000 Apicultor que posee como principal sustento económico la apicultura.

Page 252: Manual MTD Miel

D:1.001-2.102 Apicultor que requiere personal para el manejo del apiario y la cosecha.

Pequeña 2.103 – 21.030E: 2.103 – 5.000

Apicultores que desarrollan el proceso productivo a nivel industrial.F: 5.001 – 10.000

G: 10.001-21.030Mediana (*) 21.031 - 87.619Grande 87.620 - másFuente: Elaboración propia.

Comunas Representativas

Se considera una comuna representativa, cuando la cantidad de apicultores es existentes es mayor a 5.

Número de apicultores a visitar por Comuna Representativa

Para la determinación de la cantidad de apicultores a visitar por comuna representativa, se considera como muestra representativa un 12% del universo presente en la base de datos del acuerdo de producción limpia.

El resultado se muestra en la siguiente Tabla.

Tabla 52: Muestra Representativa de empresasNúmero de Zona Mediana Micro Pequeña Total1 0 3 4 72 1 1 8 103 0 1 2 34 0 1 21 225 0 0 3 36 0 1 1Total 1 6 39 46

Fuente: Elaboración propia.

Page 253: Manual MTD Miel

13.3.2 Material de apoyo para efectuar las visitas a los apicultores

Con el propósito de estandarizar las entrevistas a los apicultores, se elaboró la siguiente Cheklist de productores de miel:

Fecha Visita: Producción: Responsable Visita: Especie melífera:Nombre de la Empresa: Periodos de floración:

Georefencia: Coordenadas GPS-UTM (WGS-84)Tipo de miel (mono o polifloral):

X: Y: HUSO: Procesos productivos:Dirección: Productos:Nº de colmenas: Suscrito al APL:

Clasificación: Agrupación a la que pertenece:

Sitio arrendado o propio:

ETAPA Observaciones

Ubicación del ApiarioSelección del sitio

1

¿Se consideran los siguientes aspectos en la selección del sitio?-fuente natural de agua-ausencia de depredadores- ausencia de inundación-ausencia de focos de contaminación-protección natural del viento-protección de animales-aplicación de agroquímicos-buena pendiente-buenos accesos-existencia de otros apicultores (distancia)-presencia de vecinos

2El apicultor ¿Conoce las actividades de manejo forestal que favorezcan la producción de miel? ¿Conoce las actividades que pueden afectar las especies melíferas?

3 ¿Cuenta con sistema de comunicación con otros apicultores?

4 ¿En período de hibernación se traslada el apiario a sectores más seguros? Disposición del apiario

5

¿Se consideran los siguientes aspectos en la ubicación del apiario?-maximizar las horas de luz -dirección del viento (contra)-escurrimiento de agua-uso de elementos de soporte- ubicación de señalética

6 ¿Le solicita a sus vecinos información sobre sus fumigaciones? Fabricación de materiales

Page 254: Manual MTD Miel

7

En caso de efectuar fabricación propia ¿considera los siguientes aspectos?-especificaciones- uso de pintura libre de penta- clorofenol (PCF), pinturas con residuos de plomos- lugar de almacenamiento de los materiales- elaboración en línea- mantención de las herramientas y equipos

8

En el caso de comprar los materiales: ¿Qué controles efectúa al proveedor para asegurar lo siguiente?- No uso de pintura libre de penta- clorofenol (PCF), pinturas con residuos de plomos- Adecuación de la colmena (bordes redondeados, dimensiones adecuadas)

9¿Cuáles son los criterios utilizados para la reutilización de cámaras de cría, alzas y marcos?¿Qué cantidad se reutilizan entre temporadas?¿Qué productos ocupan para la desinfección?

10 ¿Compran alzas y cámaras de cría o marcos en base a poliestireno y poliuretano? (plástico)

11 ¿Se utilizan pisos higiénicos para la cámara de crías? Reposición de material vivo

12 En el caso de compra de reinas, ¿cuenta con su trazabilidad? ¿Mantiene registros por 2 años?

13 ¿Cuál es la frecuencia de recambio de reinas? ¿Qué controles se efectúan para determinar el recambio?

14¿Se considera el uso de abejas de línea genética pura? (reducción de alimento consumido por la abeja y mayor resistencia a enfermedades o pestes)

15 ¿Se llevan inventarios de cantidad de abejas? ¿cómo lo hace? Manejo de cera

16 En caso de abastecimiento interno de cera estampada ¿Qué maquinaria usa y que controles efectúa?

17 En caso de compra ¿Cómo se asegura de la calidad de la cera?

18 ¿Cuenta con la trazabilidad de la cera estampada?¿mantiene registro por 2 años?

19 ¿Dónde y en qué condiciones almacenan la cera? Alimentación

20 ¿Qué alimentación proporciona a las abejas? ¿Con que frecuencia?

21 En el caso de compra de alimento para las abejas, ¿cuenta con su trazabilidad?¿mantiene registros por 2 años?

22 ¿Cuenta con procedimiento para la preparación de alimento? 23 ¿Utiliza suplementos alimenticios?¿Cuáles?

Manejo de apiario

24 ¿Cómo se asegura que lleva todos los elementos al momento de visitar el apiario?

25

¿Qué manejos aplica a la colmena para prevenir enfermedades y combatir las plagas?- Avariosis- Nosemosis- Chaqueta Amarilla- Hormiga

Page 255: Manual MTD Miel

26 ¿Ha identificado otro tipo de plagas?¿Qué producto ha aplicado para su control?

27 ¿Conoce algún control biológico o silvicultural? (Ej. depredador de la plaga o poda) Cosecha

28 ¿Qué porcentaje de operculado establece para el retiro de los marcos? ¿Cómo se seleccionan los marcos maduros o extendidos?

29 ¿Se identifica cada alza melaria con el número del apiario y se registra la cosecha?

30 ¿Se registra el traslado de la colmena? Extracción de miel Salas de Extracción

31

La sala de extracción cuenta con:- Autorización del servicio de salud- practicas de higiene y limpieza (calendario permanente)- alejadas de focos de insalubridad- áreas de recepción (zona sucia)- áreas de producción y almacenamiento (limpia)- separación física o demarcación entre zona limpia y sucia-zona de producción se encuentra construida con materiales impermeables, no absorbentes, lavables, atóxicos, de color claro y no transmiten sustancias a la miel.-zona de producción se encuentra separada de los alojamientos, servicios higiénicos, vestuarios y acopio de desechos- cielo que impide la contaminación del material- ventanas cuentan con protección contra vectores- prohibido el ingreso de animales a la sala de extracción- iluminación adecuada y protegida contra quiebres (540 lux en los puntos de inspección, 220 lux en las salas de trabajo; 110 lux en otras zonas)- ventilación adecuada- sistema de abastecimiento de agua potable aprobado y verificado 1 vez al año- lavamanos - vestuarios, sanitarios y cuartos de aseo bien iluminados, ventilados y convenientemente situados de manera que no haya comunicación directa con las áreas de manipulación

32 ¿Se calienta el agua a través de paneles solares?

33 ¿Cómo se abastece de luz? ¿cuenta con una tecnología más limpia? Proceso Descarga de las alzas melarias

34 ¿El trabajador usa ropa de trabajo limpia y se lava las manos durante la descarga?

35 En salas de extracción comunitarias ¿Se identifican los lotes de los distintos productores? Almacenamiento de las alzas melarias

36 En el lugar de almacenamiento cuenta con:- techo, paredes y pisos lavables, - agua potable y lavamanos-Considera los factores humedad, temperatura y aireación del lugar

Page 256: Manual MTD Miel

37 ¿Se cuenta con un procedimiento para la extracción de miel, en el cual se identifiquen actividades de desoperculado y centrifugado, medidas de limpieza e higiene de equipos y utensilios, además de higiene y salud de los operarios y manipuladores? Desoperculado

38 ¿Se efectúa la limpieza del desoperculador después de cada lote de extracción? Separación miel-cera

39 ¿Qué maquinaria utiliza para la separación de miel y cera?¿Cómo efectúa su limpieza y sanitización? Escurrido de marcos

40 ¿El escurrido de marcos se efectúa sobre bateas de acero inoxidable o soportes escurridores destinados a tal fin?

41 En el caso de extracción manual ¿se cuenta con un lugar higienizado y exclusivo para colgar los marcos limpios y secos? Extracción

42 ¿Los recipientes se encuentran bien ubicados y poseen una tapa para eliminar corrientes de aire e impedir el escurrimiento de miel? Tamizado (prefiltrado)

43 ¿El tamiz es de acero inoxidable? ¿Se cuenta con un tamiz de repuesto? Almacenamiento transitorio de miel

44

Los contenedores de miel poseen las siguientes características:-Menos de un 1% de impurezas de plomo, antimonio, zinc, cobre, cromo, hierro, estaño y menos de un 0,01% de arsénico? ¿Cómo aseguran esto?-Son de acero inoxidable-Son rotulados Decantado en estanques

45 ¿Se utilizan estanques de acero inoxidable o tambores?¿Los estanques de encuentran tapados? Sala de homogeneización o mezcla

46 Los establecimientos que homogeneízan o mezclan, ¿Cumplen las exigencias del SAG y del RSA y mantienen registro del proceso Envasado en tambores

47 ¿Se cuenta con un procedimiento de muestreo de la miel?

48 ¿Se efectúa un proceso de filtrado complementario? ¿Qué tipo de filtro se usa?

49

En el envasado se considera los siguiente:- inspeccionar del tambor antes de su llenado- utilizar un sistema de corte automático de bomba- llenado por su boca lateral- tener el tambor siempre tapado y en el caso de destaparlo, no colocar la tapa en el piso;- mantener las condiciones de higiene y sanidad inherentes a la operación;- verificar bien los cierres de los tambores antes de almacenarlos y transportarlos;- identificar los tambores según las reglamentaciones vigentes, para mantener la trazabilidad. Almacenamiento de tambores

Page 257: Manual MTD Miel

50 Durante la manipulación de tambores vacíos se evita abolladura y almacenamiento a la intemperie

51 Los tambores llenos son:- almacenados en lugares cerrados, con piso de cemento, protegidos del sol y bien ventilados.- movidos con cuidado Fraccionamiento

52 ¿Se cuenta con un procedimiento de muestreo de la miel en envases ?

53 ¿Se efectúa en un ambiente con máximas condiciones de higiene y seguridad?

54 ¿Los envases son cerrados herméticamente? Presentación y etiquetado

55

En el rotulado de miel envasada, se debe indicar por lo menos la información siguiente: Nombre del alimento; contenido neto (en masa o en volumen según corresponda);identificación del productor y fraccionador (se debe indicar el nombre y la dirección del productor y fraccionador y la Resolución Sanitaria vigente del producto);identificación del lote; identificación del lote; día y mes de envasado; información nutricional; información establecida por la Autoridad Competente. Manejo de la miel no apta para consumo

56 ¿Se cuenta con un procedimiento para el manejo de la miel no pata para el consumo?

Residuos

57

¿Cómo efectúa la disposición de los siguientes residuos?- alambres- despunte de maderas- restos de pintura- envases de productos fitosanitarios- restos de cera Emisiones

58 ¿La limpieza del taller y las salas se realizan con barrido húmedo? 59 ¿Cuenta el taller con rejillas para detener los residuos?

60 ¿Se cuenta con un sistema eficaz y aprobado, por la autoridad sanitaria, para la evacuación de efluentes y aguas residuales? Seguridad y Salud Ocupacional

61 ¿Cuánto es la carga máxima que manipula el trabajador en forma manual?

62

¿Usa EPP en las siguientes actividades?-Fabricación de materiales-Manejo de colmena-Cosecha-Extracción y envasado-Aplicación de fitosanitarios

63 ¿Los puestos de trabajo son adecuados a los trabajadores? (Ergonomía)

64 ¿Qué equipos cuenta para la carga y descarga de materiales pesados?

65 ¿Se evitan los movimientos repetitivos en las actividades de fabricación?

Page 258: Manual MTD Miel

66 Durante la cosecha y extracción ¿Cómo se realiza el control de la salud e higiene de los operarios?

67 ¿Se cuenta con botiquín de primeros auxilios? ¿Qué contiene?

68

Respecto a la higiene y presentación personal :- Los trabajadores se encuentran capacitados- Se toman medidas para controlar su estado de salud, mediante los exámenes médicos- Se registra el estado de salud del personal- No se permite que personas con enfermedades infectocontagiosa o con heridas, trabaje en las zonas de manipulación de miel.- Se utiliza ropa protectora de color claro, calzado adecuado, mascarilla y una gorra que cubra totalmente el cabello.- Se utilizan guantes desechables- En las salas de extracción - No se utilizan cosméticos, joyas u otros adornos personales. - No se encuentra permitido comer, fumar, masticar chicle, o realiza otras prácticas antihigiénicas. Inocuidad alimentaria

69

Durante el Manejo del apiario y en la sala de extracción ¿Se usan implementos de uso exclusivo, con buena mantención y limpios? (Pinzas, alza marcos, palanca de acero inoxidables, ahumador y cepillo)

70 ¿Los implementos se mantienen en espacio cerrado o bodega independiente?

71 Para los ahumadores ¿Se usan combustibles tales como: astillas, hojas secas, cortezas u otros?

72 Durante el transporte¿Se usan carpas para proteger las alzas, cámaras de crías, etc.?¿Las alzas cosecheras son separadas de los demás materiales transportados en el camión?

73

Los equipos y utensilios utilizados en la extracción:¿Están construidos con materiales impermeables, resistentes a la corrosión y que no transmitan sustancias tóxicas, olores ni sabores a la miel?¿Están diseñados y construidos de tal forma que permitan repetidas operaciones de limpieza y desinfección de manera fácil y completa?

Page 259: Manual MTD Miel

13.3.3 Resumen de las empresas visitadas

En la siguiente tabla se presenta un resumen de las visitas por clasificación de apicultor y macrozonas.Tabla 53: Resumen de Visitas Efectuadas según clasificación de apicultor y macrozona

MACROZONAS Micro Pequeña2.103 – 21.030

Mediana Grande Total SectoresA0-150

B151-400

C401-1000

D1001-2102

Nº1Santiago - Talca (Hasta la Cordillera de la Costa)

5 6 0 2 1 (F) 0 0 13 Las CabrasLago RapelLituecheMelipillaMaría PintoLos AndesSan JoséVilla AlemanaNogales

Nº2Santiago - Talca (Cordillera de la Costa hasta la Cordillera de los Andes)

8 1 0 1 1 (E) 0 0 11 San PedroRancaguaCuricóCuracaví Pelarco

Nº3Talca - Temuco (Hasta la Cordillera de la Costa)

5 1 0 0 0 0 0 8 (2 S.E)

QuillónCañeteLaja

Nº4Talca - Temuco (Cordillera de la Costa hasta la Cordillera de los Andes)

13 6 4 2 0 0 0 27 (2 S.E)

Talca, San Javier, San Clemente, Longaví, Parral, San Nicolás, Coipín, Negrete, Los Angeles, Santa Barbara y Yumbel

Nº5Temuco - Chaiten (Hasta la Cordillera de la Costa)

2 0 0 0 0 0 0 2 Cochamó

Nº6Temuco - Chaiten (Cordillera de la Costa hasta la Cordillera de los Andes)

2 0 0 0 0 0 0 2 Futrono

Total 57 2 0 0 59 (+ 4 S.E)Fuente: Elaboración Propia.

Page 260: Manual MTD Miel

13.4 Ejemplos de cálculos de costos

Mejor Tecnología Disponible: Pisos Sanitarios Vida útil: 3 años

Inflación esperada (f): 5,00% Req: (1+r) - 1 =(1+f)

6,67%

Rentabilidad (r): 12,00%

Valor piso común 3000 $ c/uPiso sanitario 3300 $ c/uColmenas 100

Reducción de mortalidad 5,0% colmenasValor miel 1904 $ / kg con IVAProducción 30 kg / colmena

Años0 1 2

Compra MTD:pisos sanitarios -330.000 0 0

Reducción de mortalidad (5%) 285.600 285.600

Valor residual 0Venta equipo anterior:reutilización de piso anterior

60.000

Costos operacionales:Limpieza. -20.000 -20.000

Mano de obra

Flujo Total -270.000 265.600 265.600VA: -270.000 249.000 233.438

VAN: 212.438

Costos

Inversión

Ingresos Operacionales

Egresos Operacionales

Eficiencia

Page 261: Manual MTD Miel

13.5 Comité técnico, comité revisor y supervisión

Comité Técnico:Luis Costa V., Ingeniero Civil IndustrialYorka Retamal M., Ingeniero Civil Químico. Angela Aguilera T., Ingeniero (E) AmbienteAndrea Alvarado O., Ingeniero ForestalJavier Aylwin B., Ingeniero AgrónomoFelipe Ilufí R., Ingeniero AmbientalDaniel Mondaca C., Ingeniero Civil, Mención EstructurasNatalia Tobar J., Ingeniero Civil Industrial AmbientalRicardo Díaz, Ingeniero ForestalDaniela Acosta, Periodista?

Comité Revisor:Eduardo Mery, ApicultorGabriel Mery, ApicultorLuis Costa, Ingeniero Civil Industrial

Supervisión y contraparte técnico:Iván Tobar, Consejo Nacional de Producción Limpia