138
Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el exterior: Un análisis de la situación actual LUIS GUILLERMO SANDOVAL O. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN 2007

Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el exterior: Un análisis de la

situación actual

LUIS GUILLERMO SANDOVAL O.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

2007

Page 2: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el exterior: Un análisis de la

situación actual

LUIS GUILLERMO SANDOVAL O.

Proyecto de grado para optar al título de Magíster en Administración

Director:

Prof. Santiago Rodríguez Raga

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

Noviembre de 2007

Page 3: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

“La Universidad de los Andes no se hace responsable de los conceptos emitidos por sus estudiantes en sus trabajos de grado. Solo velará porque el trabajo sea guiado bajo una sólida fundación técnica sin que atente contra ninguna persona o entidad.”

Page 4: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

IV

Este trabajo esta dedicado a Claudia, por su apoyo, paciencia y todo lo que ella es y significa para mí; y a mis padres a quienes he de dedicar cualquier logro por siempre.

Page 5: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

V

AGRADECIMIENTOS A los compañeros de la maestría, Sofía, Marla, Carlos Mario, y Gabriel, pues hicieron del posgrado una mejor experiencia. A los profesores que se esforzaron en hacer bien su labor. Al asesor de esta tesis, el Profesor Santiago Rodríguez Raga, ya que sin su ayuda no habría alcanzado esta meta.

Page 6: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

VI

FICHA TÉCNICA TÍTULO: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el exterior: Un

análisis de la situación actual

OBJETIVOS DEL TRABAJO DE GRADO: Definir los factores y subfactores más

importantes que influyen en niveles de inversión en el exterior menores a los

esperados.

METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE GRADO: a) Revisión situación actual y lo

ocurrido en el año 2006 y la caída de la bolsa. b) Revisión teoría de la cartera c)

Revisión regulación y aspectos de mercado para los inversionistas institucionales

en otros países, especialmente Chile. d) Definición barreras y análisis de

veracidad a partir de estudios en el mundo.

CONCLUSIONES DEL TRABAJO DE GRADO: Se establecen los potenciales

riesgos que se enfrentan cuando hay altas concentraciones en activos específicos.

Se corroboran las buenas prácticas de conformación de portafolios desde el punto

de vista teórico y práctico, al comparar la situación de otros países. (Chile). Se

agruparon en 5 factores las barreras que impiden una mayor inversión en el

extranjero. Se encuentra que muchos de estos factores tienen una menor

importancia que aquella que les es atribuida. Es el caso de los límites de inversión.

En contraposición, se establece que hay otras barreras que sí pueden influir.

PALABRAS CLAVES: Fondos de Pensiones Obligatorias; Administradoras de

Fondos de Pensiones; AFP; Inversión en el extranjero; Diversificación Portafolios;

Objetivos sistema pensional; Frontera Eficiente; Comisiones Fondos de

Pensiones; Rentabilidad Mínima; Efecto Manada; Régimen de Inversión; Límites

de Inversión; Sesgo doméstico; Reserva de estabilización.

Page 7: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

VII

RESUMEN

Los fondos de pensiones obligatorias tienen como objetivo principal el lograr un

ingreso adecuado para los afiliados cuando ellos se retiren. Adicionalmente, son

los inversionistas institucionales más importantes del país. Por lo tanto, la forma

en que se invierten los aportes y los rendimientos se vuelve de vital importancia.

Específicamente, este trabajo investiga los orígenes de unos niveles de inversión

en el exterior inferiores a lo que sugiere la teoría, en relación con el tema de

diversificación y disminución del riesgo, y menores también a los de otros países.

Todo se acompaña por un análisis de la situación actual y se culmina con la

definición de unos factores que impiden mayores niveles de inversión afuera.

Page 8: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

VIII

Tabla de Contenido

Tabla de Contenido _______________________________________________________ 8

ÍNDICE DE GRÁFICAS__________________________________________________ 11

ÍNDICE DE TABLAS ____________________________________________________ 14

INTRODUCCIÓN _______________________________________________________ 15

1. LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS ________________________ 17

1.1 El sistema pensional en Colombia________________________________________ 19

1.2 Esquema de comisiones ________________________________________________ 23

1.3 Otras características___________________________________________________ 24

2. CAÍDA DE LA BOLSA EN EL 2006 ______________________________________ 25

2.1 Factores externos _____________________________________________________ 25

2.2 Factores internos _____________________________________________________ 28

2.3 Consecuencias de la caída de la bolsa en los FPO ___________________________ 32

3. ASPECTOS TEÓRICOS DE LA DIVERSIFICACIÓN _______________________ 37

3.1 La teoría de la cartera _________________________________________________ 37

3.2 Diversificación________________________________________________________ 41

3.3 La frontera eficiente de los FPO _________________________________________ 47

Page 9: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

IX

4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN COLOMBIA ___________________ 50

4.1 Renta variable________________________________________________________ 59

4.2 Renta fija ____________________________________________________________ 61

5. COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES___________________________________ 63

5.1 Tamaño de los fondos de pensiones_______________________________________ 64

5.2 El caso chileno________________________________________________________ 66

5.2.1 Multifondos: Año 2002 ______________________________________________________66

5.2.2 Regulación ________________________________________________________________68

5.3 El caso peruano_______________________________________________________ 76

5.3.1 Regulación ________________________________________________________________76

6. POSIBLES FACTORES PARA LA POCA DIVERSIFICACIÓN _______________ 80

6.1 Factor 1: No se puede __________________________________________________ 82

6.2 Factor 2: Sesgos ______________________________________________________ 88

6.2.1 La Rentabilidad Mínima______________________________________________________89

6.2.2 El Efecto Manada ___________________________________________________________93

6.2.3 El sesgo doméstico __________________________________________________________93

6.3 Factor 3: No es óptimo _________________________________________________ 97

6.3.1 Costos provenientes de las inversiones en el exterior _______________________________98

6.3.2 Entorno cambiario: Apreciación del peso _______________________________________101

6.3.3 Políticas Cambiarias________________________________________________________102

6.3.4 Costo Tributario ___________________________________________________________103

Page 10: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

X

6.4 Factor 4: No hay incentivos ____________________________________________ 103

6.5 Factor 5: No se tiene el conocimiento ____________________________________ 105

6.6 Resumen de factores__________________________________________________ 108

CONCLUSIONES ______________________________________________________ 114

ANEXOS______________________________________________________________ 117

A. Indicadores de un portafolio: Fórmulas ________________________________ 117

B. Frontera Eficiente: Componentes e ilustración__________________________ 118

C. Ejercicio Frontera Eficiente____________________________________________ 121

D. Composición Portafolio Perú __________________________________________ 127

E. Capitalización Bursátil Colombia ______________________________________ 128

F. Tablas comparación países. Proyecciones _____________________________ 129

G. Comportamiento TRM e índice DJIA____________________________________ 130

BIBLIOGRAFÍA _______________________________________________________ 131

Page 11: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

XI

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Figura 1: Composición inversionistas institucionales .................................................. 17

Figura 2: Crecimiento portafolio FPO............................................................................. 19

Figura 3: Reformas pensionales en el mundo .............................................................. 20

Figura 4: Comportamiento índice DJIA.......................................................................... 27

Figura 5: Comportamiento en el año 2006 del FTSE100 ........................................... 30

Figura 6: Comportamiento IGBC .................................................................................... 31

Figura 7: Detalle de caída del valor de los FPO en el 2006....................................... 33

Figura 8: Rentabilidad FPO Vs. rentabilidad portafolio eficiente ............................... 36

Figura 13: Curva de riesgo de portafolio ....................................................................... 39

Figura 14: Evolución Capitalización Bursátil en Colombia ......................................... 46

Figura 15: Fronteras Eficientes FPO.............................................................................. 48

Figura 16: Tamaño de los FPO....................................................................................... 50

Figura 17: Evolución del valor de los fondos por AFPs .............................................. 51

Figura 18: Evolución inversiones en Deuda Pública ................................................... 52

Figura 19: Evolución de inversiones en otras cuentas representativas ................... 53

Figura 20: Evolución de Inversiones en el extranjero y locales................................. 54

Figura 21: Evolución inversiones en el exterior en Colombia .................................... 55

Figura 22: Cobertura de las inversiones en moneda extranjera por Fondo ............ 58

Page 12: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

XII

Figura 23: Evolución de las inversiones en el exterior por Fondo en renta variable

.............................................................................................................................................. 59

Figura 24: Evolución % inversiones en el exterior por Fondo en renta variable..... 60

Figura 25: Evolución inversiones en el exterior por fondo – Renta Fija ................... 61

Figura 26: Evolución de inversión en ME en la región ................................................ 63

Figura 27: Tamaño Fondos de Pensiones en el mundo ............................................. 64

Figura 28: Tamaño de los fondos en países de la región como porcentaje del PIB

.............................................................................................................................................. 65

Figura 29: Posibilidades de elección de fondos por tramos de edad ....................... 67

Figura 30: Asignación por tramos de edad para afiliados que no elijan................... 67

Figura 31: Límites máximos y mínimos en renta variable .......................................... 68

Figura 32: Límites de Inversión en Chile ....................................................................... 69

Figura 33: Evolución de los límites de inversión en el extranjero en Chile.............. 70

Figura 34: Evolución inversión en el exterior en Chile ................................................ 72

Figura 35: Límites de inversión por tipo de fondo en Chile – Agosto 2007 ............. 73

Figura 36: Tamaño porcentual de los Tipos de Fondo en Chile................................ 74

Figura 37: Evolución de los límites de inversión en el extranjero en Perú .............. 77

Figura 38: Evolución Inversión en el exterior en Perú................................................. 79

Figura 39: Diagrama de factores (barreras que impiden mayor inversión en el

exterior) ............................................................................................................................... 81

Figura 40: Inversiones en el exterior del sistema......................................................... 87

Page 13: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

XIII

Figura 41: Fondos que más se acercan al límite de Inversiones en el exterior ...... 88

Figura 42: Fórmula Rentabilidad Mínima ...................................................................... 89

Figura 43: Evolución Rentabilidad mínima y promedio del sistema ......................... 91

Figura 44: Rentabilidad Mínima y Rentabilidad por fondo.......................................... 92

Figura 45: Matriz factores y subfactores ..................................................................... 109

Figura 42: Frontera Eficiente ......................................................................................... 118

Figura 43: Ejercicio Frontera Eficiente ......................................................................... 124

Figura 44: Ejercicio Frontera eficiente – Efecto comparativo de los límites de

inversión............................................................................................................................ 126

Page 14: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

XIV

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Características sistema pensional .................................................................. 21

Tabla 2: Participación de las AFPs en el mercado nacional ...................................... 44

Tabla 3: Cifras Capitalización Bursátil en Colombia.................................................... 46

Tabla 4: Distribución de las inversiones en el exterior por moneda ......................... 56

Tabla 5: Títulos más representativos de las inversiones en dólares ........................ 57

Tabla 6: Vencimiento de los títulos en moneda extranjera......................................... 57

Tabla 7: Tamaño porcentual de los Tipos de Fondo en Chile ................................... 74

Tabla 8: Inversión en el exterior por tipo de fondo en Chile....................................... 75

Tabla 9: Límites de inversión en Perú ........................................................................... 77

Tabla 10: Extracto de “PAUTAS DE BUENA REGULACIÓN DE INVERSIONES” 83

Tabla 11: Extracto de “PAUTAS DE BUENA REGULACIÓN DE INVERSIONES” 84

Tabla 12: Límites de inversión en Colombia................................................................. 85

Tabla 13: Relación barreras del Factor 3 ...................................................................... 97

Tabla 14: Resumen de factores .................................................................................... 108

Tabla 15: Resultados Matriz .......................................................................................... 111

Tabla 16: Jerarquías de factores .................................................................................. 111

Tabla 17: Jerarquías de subfactores............................................................................ 112

Page 15: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

15

INTRODUCCIÓN

Los Fondos de Pensiones Obligatorias (FPO) en Colombia son los protagonistas

más importantes del mercado de capitales nacional. Por consiguiente, es

fundamental conocer a fondo las opciones de inversión que tienen, en busca de

obtener las mejores rentabilidades posibles. Este objetivo cobra mucha importancia

en la medida en que la estabilidad y prosperidad del sistema pensional representa

un factor de trascendencia social, fiscal, y económico.

Hoy en día, las opciones de inversión no se limitan al mercado doméstico sino que

se expanden al gran universo de posibilidades globales, el cual es claramente un

mercado mucho más profundo. Estas inversiones se presentan a los inversionistas

con una bondad inobjetable, que indica que tenerlas en cuenta y aprovecharlas

conlleva grandes beneficios que emanan de la diversificación. El mundo ha sufrido

cambios vertiginosos en los mercados de capitales, casi tanto como en la

tecnología. Las barreras se están haciendo cada vez menores, los costos de

transacción disminuyen y prácticamente cualquiera puede ingresar al mundo de la

bolsa a través de sistemas electrónicos accesibles desde cualquier punto del

mundo.

En resumen, beneficiarse de un conjunto de instrumentos financieros emitidos por

otros países parecería ser, antes de un análisis más profundo, simultáneamente

provechoso y al alcance de los FPO. Sin embargo, la realidad es distinta y la

inversión de los FPO en el exterior no es tanta como podría serlo.

Page 16: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

16

Este trabajo busca identificar las razones por las cuales los Fondos de Pensiones

Obligatorios, concretamente las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs),

han decidido invertir de manera reducida en los mercados internacionales,

restringiendo en gran medida sus portafolios a las opciones nacionales, ignorando

las posibilidades de diversificación, y dejando su dinero en un mercado poco

desarrollado.

Se profundizará entonces sobre todos los posibles motivos, de índole normativa,

psicológica, y educativa, entre otros, que impiden a las AFPs abordar de manera

contundente a los mercados extranjeros, mientras al mismo tiempo se intenta

dejar de forma clara las ventajas y desventajas de hacerlo.

En el proceso, se agruparán los motivos en cinco factores que son:

• Factor 1: No se puede

• Factor 2: Sesgos

• Factor 3: No es óptimo

• Factor 4: No hay incentivos

• Factor 5: No se tiene el conocimiento

Se abordará cada uno en detalle, buscando literatura y estudios con los que se

pueda validar si son barreras verdaderas y su correspondiente incidencia en el

comportamiento observado de las AFP. Al mismo tiempo, el trabajo establecerá

una jerarquización de estos factores para que eventualmente pueda servir como

una hoja de ruta a la hora de definir los impedimentos más importantes y las

acciones correctivas a tomar.

Page 17: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

17

1. LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS

Los inversionistas institucionales son, en el mundo y en Colombia, los actores con

mayor peso en los movimientos de los mercados financieros. Las estadísticas de

los títulos de deuda pública y del mercado bursátil en Colombia indican que éstos

juegan un papel muy importante. Su clasificación y participación en el mercado

depende de cada país; en Colombia se tiene la siguiente clasificación1:

1. Sociedades administradoras de

fondos de pensiones y cesantías

2. Fondos de inversión de capital

extranjero

3. Sociedades de capitalización 4. Sociedades fiduciarias

5. Sociedades comisionistas de bolsa 6. Otros inversionistas institucionales

7. Compañías de seguros

La siguiente gráfica muestra el peso que tiene cada uno según el monto de sus

inversiones.

Figura 1: Composición inversionistas institucionales

1 (SERRANO RODRÍGUEZ, 2005, pág. 265).

Page 18: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

18

De esta gráfica, construida con datos del año 2002, se puede establecer lo

siguiente:

1. Los inversionistas más importantes son los fondos de pensiones y cesantías

con un 46% de las inversiones.

2. Dentro de esta categoría, los Fondos de Pensiones Obligatorias tienen la mayor

parte, con un 85% (39% del total). Dado que el fondo con mayor crecimiento de

todos es el de fondos de pensiones, esta proporción ha aumentado, cosa que

continuará por varios años más.

La importancia de los Fondos de Pensiones Obligatorias es clara, no solo por su

relevancia en el bienestar social del país y su trascendental rol, como se verá en la

siguiente sección, sino porque en ellos se consolidan los mayores capitales de

inversión nacional.

Los montos que son manejados por las Administradoras de Fondos de Pensiones

(AFPs) son de una cuantía considerable, teniendo además una tendencia de

crecimiento significativa. Una comparación usual es la razón entre el valor del

portafolio de los FPO y el PIB. Esta cifra fue del 15.05% para septiembre de 2006

y se espera que llegue a cerca del 30% para el año 20202, lo que según una

regresión lineal simple se alcanzaría en el 2017.

2 Según dice Sergio Clavijo, ANIF - comentario económico del día, citado por (GÓMEZ RESTREPO, JARA

PINZÓN, & MURCIA PABÓN, 2006, pág. 7)

Page 19: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

19

Curva de regresión ajustada

0.00%5.00%

10.00%15.00%20.00%25.00%30.00%35.00%

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Año

Portaf

olio

FPO

s co

mo

%de

l PIB

Cifra Real Pronóstico

Figura 2: Crecimiento portafolio FPO

1.1 El sistema pensional en Colombia La Caja de Previsión Nacional es el origen del sistema de seguridad social en

Colombia en 1945, seguido de la creación y constitución del Instituto Colombiano

de Seguros Sociales (ISS) en 1946.

El Instituto de Seguros Sociales era la entidad encargada de administrar las

reservas bajo el esquema de prima media escalonada, conformándose el

programa para los seguros económicos como la invalidez, vejez, muerte y

accidentes. El ISS se enfocó en los seguros de salud y en el pago de pensiones

de los empleados del sector público.

El sistema se reforma en el año de 1993 con la creación de la Ley 100, pasando

de un régimen de prima media escalonada a uno de cuentas individuales. Esta

reforma se basó en el sistema chileno, cuya reforma de 1981 fue modelo para

muchas otras en el mundo (ver figura Figura 3: Reformas pensionales en el

mundo). De esta manera, se dio origen a los fondos de pensiones obligatorias y a

Page 20: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

20

las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (AFPs) que

inicialmente fueron 11 y en la actualidad se reducen a 6 privadas.

Chile

Perú

Argentina, Colombia

Uruguay

Bolivia, Mexico, Panamá

, El Salvador, HungríaKazajstán

Polonia

Costa Rica

Latvia

, Bulgaria, Croacia, EstoniaKosovo

Fed. Rusa, India, RepúblicaDominicana

, Eslovaquia, MacedoniaNicaragua, Nigeria

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 Figura 3: Reformas pensionales en el mundo3

El sistema se reforma nuevamente en el año 2003 con la Ley 797, aumentando la

tasa de cotización con el objetivo de destinar estos recursos al fondo de

solidaridad pensional. Sin embargo, no ha habido reformas de fondo desde 1993.

En la actualidad coexisten un régimen de reparto y un régimen de capitalización

individual. En el primero se hacen unos aportes para obtener el derecho a recibir

un ingreso cuando la persona se retire. Esto aportes se destinan a pagar los

ingresos de aquellos que ya están pensionados. En el segundo sistema los

aportes van directamente a una cuenta individual y únicamente son invertidos con

3 Fuente: FIAP

Page 21: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

21

el objetivo de lograr rendimientos y alcanzar un nivel que permita un ingreso

adecuado para el pensionado. A continuación se resumen algunas de las

características más importantes de estos esquemas:

Tipo de Sistema Mixto

Pertenencia Obligatoria para empleados

Opcional para independientes Cubrimiento

Vejez, Invalidez, y muerte Regímenes

Reparto Régimen Solidario de Prima Media con

Prestación Definida

Capitalización individual (de aporte definido y prestación

indefinida) Régimen de Ahorro Individual con

Solidaridad Administrador

ISS Seis (6) AFPs privadas Tabla 1: Características sistema pensional

La supervisión fue inicialmente delegada a la Superintendencia Bancaria. Luego,

esta actividad quedaría en manos de la Superintendencia Financiera desde el año

20054. La supervisión cae dentro de uno de los dos extremos establecidos por

Vittas5. El primero, el de una regulación “draconiana” en donde se delimitan

claramente los limites de acción en todos los aspectos. Esta sería la más cercana

al modelo establecido en Colombia. Por otra parte, se encuentra, principalmente

en países desarrollados, la filosofía regulatoria del “hombre prudente”, un modelo

de características difusas, dinámico y en el que usualmente, según Vittas, se

presenta también una amplia protección al inversionista.

4 Luego de la fusión entre la Superintendencia Bancaria y la Superintendencia de Valores. 5 (VITTAS, 1998)

Page 22: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

22

En relación a la regulación de la inversión, existen las siguientes restricciones6:

1. Enumeración de inversiones permitidas. Es decir, se define desde un principio

en que activos se puede invertir, según su calificación de riesgo, su nivel de

actividad en el mercado y por supuesto, que estén debidamente inscritos en el

RNVI7 en el caso de inversiones en el país.

2. Límites por emisor, que buscan evitar demasiada concentración. Igualmente

hay restricciones por emisión y límites a la concentración accionaria.

3. Restricción a la inversión de empresas vinculadas.

4. Límites según clasificación por riesgo (Límites globales de inversión): Dentro de

éstos, se incluyen los límites en renta variable, en activos denominados en

moneda extranjera sin cobertura, en inversión en activos de emisores del

exterior, y en operaciones de cobertura.

A grandes rasgos, la regulación procura llevar a que las AFPs inviertan en

portafolios diversificados, con riesgos bajos, “enfatizando rentabilidad y

seguridad”8

Además de la supervisión, el sistema esta dotado de unas garantías respaldadas

por el Estado. Entre ellas, el pago de las pensiones cuando las AFPs incumplan

con esta obligación.

6 Circular Externa 034 de 2005. Superintendencia Financiera 7 Registro Nacional de Valores e Intermediarios 8 (VITTAS, 1998, p. 23). No obstante el mismo autor afirma que uno de los problemas de los topes de

inversión es que fallan en generar una adecuada diversificación de las inversiones.

Page 23: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

23

Otras características importantes del sistema de capitalización individual son:

La determinación de una Rentabilidad Mínima para los fondos administrados

por las AFPs, por debajo de la cual éstas deben reponer los faltantes con

capital propio. Cuando esta situación se presente, las AFPs deberán recurrir

inicialmente al Fondo de Estabilización.

El Fondo de Estabilización es un monto mínimo que las AFPs deben invertir de

su capital propio en los portafolios de inversión. Este monto se fija como un 1%

del valor de los fondos administrados. Además de proveer mayor seguridad a

los afiliados en situaciones en que el portafolio tenga un desempeño

extremadamente malo, incentiva a las AFPs a realizar inversiones de manera

eficiente.

1.2 Esquema de comisiones

Un elemento importante del sistema de pensiones es la manera con que se las

AFPs subsisten y hacen de la operación un negocio que genere utilidades,

condición necesaria para la existencia de estas entidades privadas.

Las AFPs realizan una serie de deducciones sobre el valor del aporte obligatorio y

referenciados al Ingreso Base de Cotización (es decir, el salario base de la

persona). Estas deducciones suman en el año 2007 el 5.5% del Ingreso base

(33.3% del valor del aporte). Las deducciones son tres: El fondo de solidaridad

(1%), el fondo de garantía de pensión mínima (1.5%), y lo correspondiente al

Page 24: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

24

seguro y comisión de administración que suman un 3% del ingreso base y un

18.2% del valor del aporte.

Se resalta que la comisión es 100% fija. Desde otro punto de vista, no existe una

porción variable que incentive o até el desempeño de las AFPs con sus ingresos.

1.3 Otras características

Existe en Colombia, como en otros países, el gremio de las AFPs, llamado

ASOFONDOS9. El objetivo de esta agremiación es la de “promover el desarrollo

de los sistemas previsionales fundamentados en el ahorro individual como la mejor

opción para los trabajadores colombianos, agregar valor a sus entidades

miembros mediante la prestación de servicios que por su naturaleza puedan ser

desarrollados conjuntamente y coadyuvar en la profundización del mercado de

capitales.”10

Es importante tener presente la existencia de este gremio porque al tener la

vocería de los FPO tienen la habilidad de entrar en la discusión sobre eventuales

modificaciones en el régimen de los fondos.

9 Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías 10 Página de Asocolfondos: http://www.asofondos.org.co/VBeContent/newsdetail.asp?id=13&idcompany=3

Page 25: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

25

2. CAÍDA DE LA BOLSA EN EL 2006

En el 2006 se presentó una fuerte caída de los mercados financieros en Colombia

que tuvo sus consecuencias inmediatas en la rentabilidad de los FPO. En este

capítulo se verán las condiciones de este movimiento abrupto y, de forma

cualitativa, sus consecuencias.

Durante el primer trimestre del año 2006 varios factores confluyeron para que se

produjera en el mes de junio la crisis de la bolsa que perjudicó a varios sectores

de la economía colombiana. Algunos de ellos fueron externos y posiblemente

constituyeron el detonante para la crisis interna y el estallido de la burbuja

especulativa que bajó los rendimientos del IGBC en 30%, efecto que fue mucho

menor a los de otros países como Estados Unidos, y países en Europa y Asia.

2.1 Factores externos

Se esperaba que los crecimientos sostenidos durante el año 2005 en la economía

mundial continuaran y la estabilidad en las bolsas de valores se mantuviera,

permitiendo a los inversionistas de todos los frentes introducir capitales con un

riesgo manejable y rendimientos óptimos. No obstante, al entrar el año 2006, estas

halagadoras expectativas se desdibujaron gracias a la entrada en escena de los

siguientes aspectos:

Desde el año 2004 la política monetaria de Estados Unidos estaba encaminada

al incremento gradual de las tasas de interés, fenómeno que vino a trascender

Page 26: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

26

sólo hasta el 2006 debido a la liquidez global generada por el sureste asiático

(especialmente China). Cuando estos niveles se estabilizaron, la Unión

Europea y Japón habían tomado una política similar de incremento de tasas de

interés.

Debido a la inestabilidad política en Medio Oriente y en otras regiones

exportadoras de petróleo, los precios del barril de crudo tuvieron un ascenso

en los meses de mayo y junio. Aquello abrió las expectativas de los

inversionistas al sostener que no se trataba de un fenómeno pasajero sino de

largo plazo, lo cual originó incertidumbre en los mercados financieros de todo

el mundo y en las autoridades reguladoras de cada una de las naciones.

Según un informe económico, “El incremento de los precios de los commodities

estaba introduciéndose en el proceso productivo de Estados Unidos,

generando brotes inflacionarios en el mediano plazo”11 .

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernake, al ver el

panorama y sus consecuencias a mediano y largo plazo consideró aumentar la

tasa de referencia estadounidense, para que los precios del petróleo, en alza

no se trasladaran al proceso productivo.

Lo anterior, sumado a las diferentes reacciones de Bernake frente al

comportamiento de las tasas de interés, causó sensibilidad en los mercados.

En abril de 2006, se generó entusiasmo en la adquisición de inversiones de

riesgo, al interpretar su discurso ante el Congreso como una pausa en el alza

de las tasas de interés a corto plazo. Lo anterior generó incremento en los

bienes básicos y en otros activos. Más adelante, Bernake sostuvo que esta

reacción de los mercados era exagerada, lo que produjo un mensaje entre

11 FIDUCAFÉ, Informes Económicos, Informe Mensual Junio de 2006

Page 27: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

27

líneas enfocado hacia el objetivo de controlar la inflación, que en sus palabras,

a excepción del sector energético y de alimentos, se encontraba en niveles

complicados de sostener. Esto se tradujo en caídas de los precios de los

activos en general y del índice del Dow Jones en al menos 250 puntos el 5 y 6

de junio del mismo año.

DJIA – Años 2005 y 2006 DJIA – Junio 2006

Figura 4: Comportamiento índice DJIA12

Las expectativas por el incremento de las tasas de interés reguladas por la

Reserva Federal de Estados Unidos, que pasaron del 1% en el 2004 al 5,25%

en el segundo trimestre de 2006, fueron la punta de lanza para que otros

bancos centrales incrementaran controles en política monetaria con el fin de

atajar el efecto inflacionario y sostener el crecimiento económico.

12 Fuente: Econstats.com: http://www.econstats.com/eqty/eq_d_mi_1.htm

Page 28: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

28

2.2 Factores internos

Aunque no se pueden desconocer los factores externos dentro de los

acontecimientos de junio de 2006 en Colombia, es importante resaltar que el

nerviosismo general, provocado por la coyuntura económica global, afecta a

aquellas naciones que están expuestas a déficit en cuenta corriente, altos niveles

de deuda, concentración de vencimientos de la deuda a largo plazo, dependencia

al financiamiento externo y situación macroeconómica negativa.

En el caso de la economía colombiana, a comienzos del primer semestre de 2006

se manifestó en mayor o menor medida dicha fragilidad. Esto, a pesar de tener

unas perspectivas positivas frente a periodos anteriores, como uno de los mayores

crecimientos del PIB en años con un 5.8%13, un control constante de la inflación

por parte del Banco de la República14 - incluso, bajo los efectos que tuvo la

devaluación del peso frente al dólar-, el desempleo descendiendo, y el término de

la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. No obstante,

Colombia, como economía emergente, es vulnerable a las coyunturas económicas

y a sus efectos.

El balance en el gobierno central es del 5% del PIB, que en comparación con

países de un mismo riesgo se mantiene elevada (Perú tiene un balance fiscal en el

gobierno central del 0.5% del PIB15). De igual manera, la relación de deuda pública

a PIB bordea el 46%, cifra muy superior a la de países con similar grado de

inversión.

13 (Indicadores de Coyuntura Económica, Primer Semestre 2006) 14 (Situación Inflacionaria y sus Perspectivas, 2006) 15 (Inversiones: Cómo moverse, 2006)

Page 29: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

29

Otro punto que generó la incertidumbre y volatilidad fue el incremento de la cartera

de consumo que sin suficiente control puede generar a corto y mediano plazo

problemas al sector financiero.

Un factor adicional que en los inversionistas suscitó diversas expectativas sobre el

comportamiento del sector real y del crecimiento económico del país, fue la

decisión del Banco de la República, al igual que otros bancos centrales, de

aumentar las tasas de interés a partir del mes de abril de 2006, pasando de 6.0%

a 6.25% y en mayo de 6.25% a 6.50%.

Los incrementos en las tasas de interés en todo el mundo, especialmente en

Estados Unidos generaron el efecto “fligth to quality”16, ocasionando que los

inversionistas mudaran capitales a dólares, lo cual afectó a la deuda pública y

privada. La primera, por la valorización positiva que traían los TES17 desde el año

2005 con tasas históricamente mínimas e importantes ganancias para quienes

invirtieran en esos papeles. La tendencia se mantuvo con visos de estabilidad,

debido a una coyuntura positiva en cuanto al incremento de la inversión extranjera

directa y la estabilidad política tras la reelección del presidente Alvaro Uribe. Sin

embargo, con el crecimiento de las tasas de interés en Estados Unidos los bonos

del tesoro tuvieron incrementos en sus rentabilidades, lo que afectó el

comportamiento de los TES, ya que sus tasas comenzaron a subir y sus

rentabilidades se convirtieron en pérdidas. Las consecuencias en la deuda privada

no son comparables con las de los TES, pero como son correlacionadas afectaron

sus precios y la valorización de los portafolios que se sustentaban con dicha

deuda. 16 El incremento de las tasas de referencia del Banco de la República, teóricamente debió desacelerar la

devaluación que se vió en Colombia a finales de 2005 y comienzos de 2006, pues propendía por retener capitales. Sin embargo, el entorno externo prevaleció, motivando a los inversionistas a recomponer sus portafolios, demandar dólares para refugiarse más en activos de bajo riesgo de economías desarrolladas. Esto es lo que se conoce en la terminología del mercado como flight to quality.

17 Títulos de Tesorería del gobierno colombiano

Page 30: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

30

La suma de los efectos externos e internos anteriormente mencionados

confluyeron en la crisis de la Bolsa de Colombia, la cual tuvo su caída más

significativa el 12 de junio de 2006 (aunque su tendencia en meses anteriores

también había sido a la disminución). El IGBC18 presentó una caída cercana al

30% entre los meses de enero y junio de ese año. En comparación con los índices

de países con economías más fuertes como Estados Unidos y Europa esta caída

fue mucho mayor. El FTSE10019 cayó un 3.15%;el DJIA20 un 1.9% y el

S&P500(large cap) un 3.08%.21.

A continuación se muestran los comportamientos del FTSE100 y el IGBC.

Figura 5: Comportamiento en el año 2006 del FTSE100

18 Índice General de la Bolsa de Colombia 19 Índice de la Bolsa de Londres 20 Dow Jones Industrial Average 21 Las tres cifras comparando el último dato de cierre del mes de mayo con el último del mes de Junio.

Page 31: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

31

IGBC, Años 2001 a 2006 IGBC, Año 2006

Figura 6: Comportamiento IGBC

A comienzos del 2006, las expectativas sobre el crecimiento de la Bolsa de

Colombia estaban fundamentadas en las excelentes rentabilidades del año 2005,

causadas por importantes compras empresariales y un sostenible ambiente

macroeconómico. En el primer trimestre de 2006 se produjo la entrada de

inversionistas atraídos por los excelentes resultados del año anterior que provocó

un incremento de liquidez en el mercado local; estos nuevos inversionistas

adquirieron sus acciones mediante repos y operaciones a largo plazo. Cuando las

consecuencias de la subida de las tasas de los TES y los incrementos de las tasas

de interés a nivel mundial llegaron a su tope, éstos decidieron vender sus acciones

masivamente, pues algunas de sus operaciones tenían vencimiento de crédito.

Igualmente, muchas acciones habían sido adquiridas con apalancamiento22 lo que

impidió a los inversionistas conservarlas debido a la falta de liquidez a la que se

exponían.

22 Algunas acciones de empresas como Inversiones Argos, Suramericana y Bancolombia, se adquieren

mediante apalancamiento y representan una alta participación en el IGBC.

Page 32: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

32

Las medidas del Banco de la República en cuanto al plazo mínimo en el mercado

de los inversionistas extranjeros y su poco interés por el riesgo impidieron la

compra de títulos a un menor precio lo que hubiese atenuado la caída de la bolsa.

2.3 Consecuencias de la caída de la bolsa en los FPO Al igual que otros sectores económicos que resultaron afectados con la caída de la

bolsa del primer semestre de 2006, los fondos privados de pensiones obligatorias

sufrieron efectos que disminuyeron la rentabilidad de sus operaciones y afectaron

a millones de afiliados.

Según cifras de la ANIF23, el total de pérdidas ocasionadas por la caída de la bolsa

fue del orden de $3.2 billones de pesos, siendo los sectores afectados

establecimientos de crédito, comisionistas de bolsa, fiduciarias y AFPs; el 74% de

éstas pérdidas se concentró en los fondos de pensiones. Los saldos de los fondos

obligatorios de pensiones que alcanzaban en abril la cifra de $39.2 billones,

cayeron a $36.9 billones al finalizar junio; contabilizando una pérdida acumulada

de $2.3 billones durante el primer semestre de 2006.

En términos de desempeño de los fondos, y según la Superintendencia Financiera

de Colombia el total de activos manejados por las administradoras de fondos de

pensiones y cesantías, en los cuales se incluyen obligatorios, voluntarios y

cesantías pasaron de $38.7 billones en junio de 2005 a $47.4 billones en junio de

2006. Las utilidades de los fondos pasaron de $2.6 billones a -$1.7% billones.

23 Asociación Nacional de Instituciones Financieras

Page 33: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

33

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

35,000,000

40,000,000

45,000,000

50,000,000

Feb/

96

Ago

/96

Mar

/97

Sep

/97

Abr

/98

Nov

/98

May

/99

Dic

/99

Jun/

00

Ene

/01

Jul/0

1

Feb/

02

Sep

/02

Mar

/03

Oct

/03

Abr

/04

Nov

/04

May

/05

Dic

/05

Jul/0

6

Ene

/07

Ago

/07

$ 36,000,000

$ 37,000,000

$ 38,000,000

$ 39,000,000

$ 40,000,000

$ 41,000,000

$ 42,000,000

$ 43,000,000

$ 44,000,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Caída de la Bolsa de Colombia en Junio de 2006

Figura 7: Detalle de caída del valor de los FPO en el 2006

La misma situación se repitió en los fondos de pensiones voluntarios, cuyos saldos

se redujeron casi un 6% solamente en un mes: pasaron de $7.95 billones que

tenían el 31 de mayo, a $7.5 billones el 30 de junio. Las pérdidas de las cuentas

de cesantías también fueron importantes: $283 mil millones entre mayo y junio.

Como consecuencia, los más perjudicados fueron los afiliados, quienes vieron en

un corto periodo una disminución significativa del monto de sus cuentas de

pensiones y cesantías.

Para el caso de los fondos de pensiones voluntarios, sus TES venían rentando

por encima del 15% y con el alza en esos títulos, la rentabilidad quedó entre el 5%

y el 12.48%. Estos rendimientos, aunque siguen siendo una buena alternativa de

inversión no son atractivos para algunos, quienes optaron por retirarse o

replantear sus portafolios. A partir de la crisis de la bolsa los usuarios de los

Page 34: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

34

fondos de pensiones voluntarios han caído aproximadamente el 29% al pasar de

283,886 a finales de 2005 a 202,593 el 30 de junio de 2006.

La explicación a esta abrupta pérdida de las FPOs es dada por el manejo y

concentración de sus portafolios: a junio de 2006 la participación de los fondos de

pensiones tenía una alta concentración en inversión en TES y acciones. Para junio

de ese año, los TES representaban el 39.87% del portafolio de los fondos privados

de pensiones (del total de 48% representado en deuda pública), seguido por

rentas variables en Colombia, con un 13.61% y con una mínima participación en

títulos de renta variable originadas en el extranjero con un 5.12%24.

Figura ·: Porcentaje de Inversión de las AFPs a Junio de 2006

A partir de julio de 2006, los fondos de pensiones y cesantías han venido

recuperando parte de las pérdidas derivadas de las situaciones del primer

semestre. Según las cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, al

cierre de julio el valor de los fondos de pensiones voluntarias fue de 7.32 billones

24 ASOFONDOS, Consolidado de Portafolios por Fondo 2003 – 2007, Composición de Inversiones Junio de

2006. Vía Internet

Page 35: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

35

de pesos frente a 7.5 billones en junio, a los 7.99 billones de mayo y a los 8.21 de

abril. Sin embargo, la recuperación de la crisis durará un tiempo medianamente

prolongado hasta que los mercados permitan nivelar las rentabilidades que se

tenían hasta marzo del año 2006.

A partir del estudio de los sucesos que rodearon la caída de la bolsa en el 2006,

se puede observar y concluir lo siguiente:

Debido a que las economías son cada vez mas globalizadas, las medidas en

política fiscal y especial monetaria, afectan de alguna u otra forma el

comportamiento de los mercados en todo el mundo. Prueba de ello es la

expectativa creada en Estados Unidos por el aumento de las tasas de interés, acto

que fue seguido por varios bancos centrales, en defensa de un alza en los niveles

inflacionarios.

La economía colombiana, al igual que muchas de la región sufre de manera más

drástica los cambios positivos y negativos presentados en la economía global. El

país, a pesar de los esfuerzos de tipo macroeconómico, es muy vulnerable al

estallido de las burbujas especulativas. Esto se vio con la crisis de junio de 2006,

que generó bajas record en acciones y de rentabilidad de los TES, fenómeno que

se vino dando desde comienzos del año.

La vulnerabilidad del mercado de inversiones se reflejó en los estados financieros

y las rentabilidades de los FPO, debido a que sus portafolios tenían una alta

concentración en inversiones en el mercado interno (TES y Acciones); y no existe

la suficiente diversificación en otros activos que permita ganar en algunos frentes,

mientras otros pierden; buscando caídas menos fuertes y por consiguiente

pérdidas inferiores. Como se puede observar en la gráfica, si en la crisis de la

Page 36: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

36

bolsa, los activos de los FPOs hubieran estado diversificados, el impacto hubiese

sido mucho menor:

97

98

99

100

101

102

103

Ago

-05

Sep

-05

Oct

-05

Nov

-05

Dic

-05

Ene

-06

Feb-

06

Mar

-06

Abr

-06

May

-06

Jun-

06

Jul-0

6

Ago

-06

Fondo 1 Fondo 2 Fondo 3 Fondo 4 Fondo 5 Fondo 6 Eficiente Figura 8: Rentabilidad FPO Vs. rentabilidad portafolio eficiente25

Este escenario es muy diciente sobre la conformación de los FPO y sobre lo que

se hubiera podido evitar en el 2006. Por esta razón es necesario profundizar en el

tema, comenzando por estudiar el componente teórico fundamental de la creación

de portafolios.

25 (LASERNA J., 15 de Septiembre 2006) Figura tomada de la presentación J.M.Laserna Congreso Tesoreria

Sep 15.ppt

Page 37: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

37

3. ASPECTOS TEÓRICOS DE LA DIVERSIFICACIÓN

En el capítulo anterior se examinó un evento importante en el mercado de

capitales en Colombia que tuvo como repercusión un movimiento notorio en los

fondos administrados por las AFPs. Adicionalmente, se concluyó de manera

preliminar que una fuerte presencia de activos domésticos en el portafolio de los

FPO fue un factor importante en el impacto que tuvieron estas circunstancias en el

desempeño de los Fondos. Incluso, las mismas AFPs mencionaron que la

recomendación ante este tipo de movimientos es la anticipación mediante la

diversificación y anunciaron que tomarían las medidas al respecto.

Este capítulo analiza las características de la diversificación y su componente de

inversión en el extranjero. El primer paso es comenzar con la teoría básica detrás

de la elección de portafolios de un inversionista, haciendo una exploración

substancial en los temas que giran alrededor de la diversificación. Como siguiente

paso se establecerán las cifras y tendencias más relevantes del sistema pensional

y de cada fondo en particular, haciendo una comparación con los países que

tuvieron su reforma antes que Colombia, a saber, Chile y Perú.

3.1 La teoría de la cartera

La teoría de la Cartera o de Portafolio se refiere a los principios de elección de un

portafolio eficiente, donde se entiende por portafolio la suma de todos los

instrumentos financieros, incluyendo acciones, bonos del gobierno, bonos

Page 38: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

38

corporativos, etc., que son poseídos por una empresa o persona en un momento

dado con el objetivo de lograr rendimientos en un futuro próximo o lejano. Está

teoría se remonta a las ideas desarrolladas por Harry Markowitz en el año 1952.

Este premio Nobel de economía “centró su atención en la práctica habitual de la

diversificación de carteras y mostró como un inversor puede reducir la desviación

típica de las rentabilidades de una cartera eligiendo acciones cuyas oscilaciones

no sean paralelas”26

De la definición de los portafolios eficientes para distintos niveles de riesgo se

genera la frontera eficiente. La frontera eficiente es una curva27 (un segmento de

una hipérbola) graficada en un plano cartesiano, con la desviación estándar de los

activos en el eje X (horizontal) contra los retornos esperados de los mismos28,

E(R), en el eje Y (vertical). Estos datos se derivan de los comportamientos

históricos de los activos por lo que, en caso de que no se incluyan proyecciones y

percepciones individuales sobre los precios, la frontera eficiente es la misma para

todos los inversionistas que compartan las mismas posibilidades de inversión.29

Por otro lado, el punto en que se debería ubicar cualquier inversionista sobre la

curva depende de factores individuales, razón por la cual el portafolio elegido no

siempre es el mismo.

Como ejercicio práctico se encuentra en los anexos la estimación de la frontera

eficiente con base en datos reales. Con base en éste, se corrobora que la

diversificación puede hacer que se elimine una parte del riesgo. La combinación

escogida de activos (o en otras palabras el portafolio construido), con un retorno

esperado y una varianza inherentes, tal y como se definieron antes, ha logrado 26 (BREALEY & MYERS, 1993, pág. 183) 27 Ver anexos para ilustración frontera eficiente 28 Ver anexo para fórmulas del valor esperado de los retornos y d la desviación estándar de un portafolio. 29 Las posibilidades de inversión son restringidas, entre otros, por al capital disponible y su respectivo poder

de compra, la localización de los activos y las posibilidades de invertir en otros mercados y, como es el caso de las AFPs, por regulación que limite los activos en los que se puede invertir.

Page 39: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

39

mitigar el riesgo total, reduciendo el denominado riesgo diversificable que se

aprecia en la siguiente gráfica:

Número de activos en el portafolio

σ

Riesgo del Portafolio

Riesgo diversificable

Riesgo de Mercado Riesgo sistemático

Figura 9: Curva de riesgo de portafolio

Matemáticamente, lo que se disminuye son las varianzas de los activos, quedando

únicamente las covarianzas30. En definitiva, lo que el inversionista logra es, en el

escenario más desfavorable, mantener su retorno esperado mientras disminuye su

riesgo.

La reducción del riesgo diversificable tiene mayor aplicación en países

desarrollados, en contraste con países de economías emergentes31. Sin embargo,

los beneficios de la diversificación internacional siguen siendo importantes.

En el caso de los FPO, cabe preguntarse cuál es el universo de activos al que

tienen alcance y es en este punto en el que emerge la regulación. Ya que se

30 (ROSS, WESTERFIELD, & JAFFE, 2005) 31 (VALENTE V, s.f.)

Page 40: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

40

tratará con mayor profundidad en el capítulo 6, se puede mencionar por ahora que

los FPO no pueden invertir en todos los activos disponibles. Pero, aún con estas

demarcaciones de lo permitido y lo no permitido, ¿cómo debería ser, a grandes

rasgos, la forma en que las AFPs deciden la composición de su portafolio? La

respuesta es que, incluso en la presencia de las restricciones, las ventajas de la

diversificación se mantienen, al igual que la posibilidad de encontrar una frontera

eficiente. De hecho, se sostiene que específicamente la diversificación

internacional es más eficaz que la diversificación local. Ésto, en la medida en que

los activos locales presentan más altas correlaciones por lo que están expuestos a

los shocks específicos del país32. Entonces, la porción de activos que se mantiene

en el país debería estar diversificada, pero el portafolio total debe estar también

diversificado internacionalmente. La disminución del riesgo que otorga esta

composición disminuye el riesgo más allá de lo que se logra con la diversificación

local.

¿Qué se ha dicho al respecto por quienes han estudiado el tema? En cuanto a la

diversificación y la forma de construir los portafolios hay obviamente muchas

teorías. Por ejemplo, se ha sugerido que la función de las AFPs debería ser la de

construir un portafolio mundial33. Kotlikoff considera que ésta sería la mejor forma

de asegurar las mejores parejas de rendimiento y riesgo. En REISEN (1997) se

hizo referencia a esta propuesta y, examinando el caso específico de Chile y Perú,

se concluía que la participación en activos locales de estos dos países sería de

0.42% y 0.07% respectivamente.34 Si se hiciera el mismo ejercicio en Colombia, se

obtendría un resultado igualmente extremista: las AFPs podrían invertir en el país

tan solo un 0.03%35 del total de los fondos. Desde otro punto de vista, la inversión

32 (REISEN, 1998) 33 (KOTLIKOFF, 1999) 34 Estos valores corresponden al peso del mercado local en la capitalización global, según datos de 1995. 35 Market capital weight. (CHAN, COVRIG, & NG, 2004)

Page 41: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

41

en el extranjero sería de más del 99.9% y en un mundo completamente integrado,

podría existir un único Fondo de Pensiones.

De forma más general, el portafolio óptimo para cualquier inversionista es aquel

que refleje el mercado global, dadas unas condiciones como la integración de los

mercados y la eficiencia de los mismos36. Sin embargo, estos objetivos

desestiman la condición macroeconómica de los países y la situación tributaria de

los mismos. Por tal motivo, un portafolio balanceado que incluya activos locales e

internacionales es un camino menos drástico.

Consistentemente con lo anterior, estudios recientes muestran aproximaciones a

las fronteras eficientes de los fondos con y sin restricciones. Estos dos temas se

tratarán a continuación.

3.2 Diversificación

La diversificación debería ser una herramienta con claros beneficios para cualquier

inversionista. Sin embargo, en el caso de las AFPs y aquellos que regulan su

operación, hay factores adicionales que se deben tener en cuenta. Es así como la

diversificación podría restringirse al mercado nacional, luego de que se ha hecho

una reforma pensional y se ha presentado la migración de un sistema a otro. Esta

limitante, como mecanismo para facilitar el cambio y no ocasionar obligaciones

insostenibles de tipo fiscal. No obstante, en Colombia ya han pasado varios años

desde la transición, por lo que quedarán excluidos de este trabajo los temas

relacionados con la política fiscal y los controles a los flujos que faciliten el

36 (REISEN, 1998). El autor hace referencia a lo estipulado por la Teoría moderna del portafolio y el CAPM

(Capital Asset Pricing Model)

Page 42: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

42

cambio.37 De esta manera, esta sección se concentrará en un sistema con historia,

como el actual, que debe mantener como preocupación principal la satisfacción de

los objetivos de los afiliados.

Se puede entonces ahondar sobre los dos tipos de diversificación que podrían

buscar las AFPs: la diversificación local o nacional y la global o internacional. Esta

división podría establecer el primer nivel en una metodología para la creación de

un portafolio.

Con un porcentaje del fondo destinado a inversiones nacionales, se debería

buscar la mejor combinación de activos que logre disminuir al mínimo el riesgo no

sistemático. De manera similar se haría en la porción destinada a inversiones

globales. En contraposición, en un sistema sin límites de inversión y sin variables

exógenas relativas al país, lo ideal sería definir el portafolio teniendo en cuenta el

universo de opciones y la matriz de co-varianzas.

Como ya fue dicho, la forma en que deberían invertir los fondos ha sido

ampliamente debatida, con opiniones que, por ejemplo, resaltan las bondades de

solicitar a las AFPs el mayor nivel de diversificación posible (emular el mercado).

En otras palabras, la instrucción sería la de hacer inversiones en todos los

37 Debido al déficit que se presenta luego de que un país pasa de un sistema PAYG a un sistema privado

fondeado completamente, se ha presentado como una solución la emisión de deuda del gobierno que luego debe ser adquirida por los nuevos grandes inversionistas, las AFPs. Éstos se verán coartados a hacer otras inversiones para que en su lugar las hagan en estos papeles y contribuyan a la supervivencia de los restos del modelo anterior. Este direccionamiento se podrá realizar mediante limites de inversión estipulados en la regulación (como límites mayores o iguales a 0% para inversión en el exterior ó límites mínimos de inversión en los bonos emitidos) ó beneficios/castigos fiscales para mantener el dinero o sacarlo del país (exenciones a los rendimientos de inversiones en papeles del gobierno o sobretasas a utilidades de inversiones en el exterior)

Page 43: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

43

posibles activos en los mercados mundiales38, guardando la proporción que éstos

tienen en la capitalización mundial.

Las sugerencias no se detienen en la inversión en el exterior sino que profundizan

con críticas a la no diversificación vía la posesión de portafolios exclusivamente

locales. Kotlikoff reitera sobre el error que ésto representa ya que el riesgo de un

portafolio como el mencionado se multiplica por la dependencia de los activos con

la situación de la economía39. En este punto se puede recordar la situación

expuesta en detalle en el capítulo 2, en la que un desplome de la bolsa representó

una fuerte caída en los ahorros de los futuros pensionados.

Las críticas surgen principalmente porque se considera que la reforma pensional

de Chile, avalada por el Banco Mundial, tiene diversas fallas y es además el

sistema que varios países han copiado, entre ellos Colombia. Dos fallas son “la

inhabilidad/falla de los fondos de pensiones a invertir en el exterior” y “la

inhabilidad/falla de los fondos de pensiones de diversificar sus inversiones

locales”40. Por esa razón, este mismo autor sugiere que lo correcto sería

diversificar mediante inversiones hechas directamente por el gobierno en un índice

de bajo costo.41

Es entonces como las AFPs deben tener capacidades para tener portafolios bien

construidos, primero globalmente y luego localmente.

Entonces, ¿es posible diversificar en el mercado nacional y obtener la suficiente

profundidad para impedir altas concentraciones en inversiones específicas? 38 Claramente las inversiones deberías excluir activos con calificaciones crediticias bajas, poca bursatilidad,

baja liquidez, y otros tipos de riesgo altos. 39 (KOTLIKOFF, 1999) 40 (KOTLIKOFF, 2006, pág. 6) 41 El autor dice: “All account balances would be invested by the government in a low-cost, market-weighted

global index fund of stocks, bonds, and real estate securities”. (KOTLIKOFF, 2006, pág. 8)

Page 44: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

44

(limitando por ahora el universo de inversiones al colombiano y excluyendo los

mercados internacionales). Este interrogante debería obtener respuesta parcial

con algunas de las siguientes cifras:

Valor % Valor de los Activos administrados por las AFPs42 45,544,404,056,621

Inversión en Deuda pública43 21,181,389,437,794 47%

Inversión en Bolsa de Valores de Colombia44 3,384,749,925,549 7%

Número de títulos Valores activos45 57.00

Número más activas en la bolsa46 21.00 37%

Capitalización Bursatil de la Bolsa (% PIB)47 24%

Tabla 2: Participación de las AFPs en el mercado nacional

Como es visible hay una alta concentración en deuda pública, la capitalización

bursátil es inferior a la de otros países de economías emergentes, y las acciones

que se trazan activamente son apenas 21.

En JARA, GÓMEZ y PARDO48,se hace justamente una referencia al tamaño del

mercado que por su pertinencia se copia textualmente:

A manera de ilustración, durante el mes de febrero de 2005 los fondos de

pensiones realizaron el 17% del total de transacciones de compra de

acciones y el 6% del total de transacciones de venta de acciones de la

42 Datos a Junio de 2007. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia 43 Datos a Junio de 2007. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia 44 Datos a Junio de 2007. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia 45 Informe de Bursatilidad accionaria – Reporte 30/06/2007. Superintendencia Financiera de Colombia 46 Se refiere a los títulos que por su indicador de bursatilidad se clasifiquen como de “Alta Bursatilidad”.

Informe de Bursatilidad accionaria – Reporte 30/06/2007. Superintendencia Financiera de Colombia 47 Año 2004. Global Financial Stability Report, September 2005. IMF 48 (JARA PIZÓN, GÓMEZ RESTREPO, & PARDO AMEZQUITA, 2005)

Page 45: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

45

Bolsa de Valores de Colombia. Durante el mismo mes realizaron el 5% de

las operaciones de renta fija realizadas a través del MEC. Se estima que el

saldo de las operaciones cobertura de los FPO a diciembre de 2004

representaban el 22% de las ventas forward y el 8% de las compras

forward. A la misma fecha, los fondos de pensiones poseían el 12,62% del

saldo total de TES existentes en el mercado.49

Por consiguiente, es posible confirmar la afirmación que dice que el mercado de

capitales colombiano es insuficiente para manejar el volumen de activos de los

FPO. Se puede sustentar la anterior afirmación con los siguientes comentarios:

1. La concentración en títulos de deuda Pública es demasiado alta (47%). En

Chile, por ejemplo, el porcentaje que tienen los Fondos en todo el sector

estatal es del 9.65%50.

2. El porcentaje de participación de las AFPs en la bolsa es muy alto y cualquier

rebalanceo que deban hacer en su portafolio tendrá dificultades por los montos

transados y además podrá tener efectos poco sanos en todo el sistema. Este

tipo de efectos también ha sido analizado, pero no es motivo de estudio en

este trabajo51

En conclusión, el mercado nacional carece del suficiente desarrollo para los

volúmenes administrados por las AFPs. Esto ocasiona que incluso la

diversificación nacional pueda dificultarse, pues la correlación entre un activo

cualquiera y el portafolio del mercado será casi siempre alta.

49 IBID. Pág. 6. 50 Datos de Junio de 2007. Fuente: FIAP. 51 (GÓMEZ RESTREPO, JARA PINZÓN, & MURCIA PABÓN, 2006) se discute como los FPO pueden

afectar, por su tamaño, el mercado cambiario y de deuda pública

Page 46: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

46

Otra de las evidencias de ésto es la evolución de la capitalización bursátil en

Colombia. Según datos de la Superintendencia Financiera, el siguiente gráfico

muestra como se ha comportado este valor en los cuatro últimos años:

Figura 10: Evolución Capitalización Bursátil en Colombia52

El análisis de los datos arroja las siguientes cifras:

Valor % Cambio total Ene-2006 Abr-2007 47,438.35 428% Promedio por mes 912.28 8% Promedio por año 10947.31 99% Año 2006 1155.10 10%

Tabla 3: Cifras Capitalización Bursátil en Colombia Es definitivamente un mercado en crecimiento pues solo desde el 2003 ha

multiplicado por más de cinco veces su tamaño, a razón de 8% por mes. Al mismo

tiempo es un mercado muy susceptible a shocks y concentrado en pocos activos.

De ahí que en solo tres meses del año 2006 se haya presentado una caída del

30%; caída que un año después aún no se había recuperado.

52 Datos en millones de dólares. Fuente: Superintendencia Financiera. Datos Enero 2003 a Abril 2007

Page 47: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

47

A diferencia de las opciones que se presentan localmente, internacionalmente se

cuenta con un mercado desarrollado y supervisado, lo que debería dar la

suficiente confianza para entrar en él. Adicionalmente, las facilidades existen para

invertir en papeles del extranjero.

Las inversiones se pueden realizar en Fondos diversificados internacionalmente o

en índices que repliquen sectores de otras economías o el mercado total.

3.3 La frontera eficiente de los FPO

La segunda parte de esta revisión de la teoría sobre la creación de portafolios se

centra en la frontera eficiente esta curva, pues ha sido en muchas ocasiones el

punto de apoyo para quienes se han referido a los portafolios de los FPOs y los

límites de inversión.

El primer paso se dio al encontrar que altas concentraciones de activos (por tipo o

por localización) excluyen beneficios relacionados con la disminución del riesgo.

Ahora, es preciso tener una idea de exactamente donde se debe ubicar el

inversionista en relación a la composición de su portafolio. Particularmente, se

analizará un trabajo desarrollado y publicado por el Banco de la República que

tiene como virtud una aproximación práctica al tema y específica a los fondos de

pensiones53.

53 JARA, GÓMEZ & PARDO, 2005

Page 48: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

48

Con algunas simplificaciones y supuestos que pueden no ser los verdaderos,

como el autor lo menciona, se construyó la frontera eficiente bajo tres escenarios.

El primero, teniendo en cuenta las restricciones actuales sobre inversión en el

exterior; segundo, suponiendo una flexibilización de las misma (hasta un 40% de

límite de inversión); y tercero, eliminando completamente la restricción.

Figura 11: Fronteras Eficientes FPO.54

Los resultados fueron contundentes al establecer que, para el nivel de riesgo del

sistema, se podrían obtener rentabilidades superiores aproximadamente en un 1%

(absoluto). El autor menciona que esta diferencia podría representar una pensión

menor hasta en un 30%.

Algunos de los hallazgos y conclusiones, relevantes a este trabajo, son:

1. Todos los portafolios eficientes para los distintos escenarios tenían el límite

de inversión en activos del exterior.

54 Gráfica tomada de (JARA PIZÓN, GÓMEZ RESTREPO, & PARDO AMEZQUITA, 2005, pág. 17)

Page 49: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

49

2. “el universo de activos usado muestra oportunidades de inversión y

diversificación en mercados externos que no son aprovechadas por los

fondos de pensiones”55

3. Una razón por la que las AFPs no están escogiendo un portafolio eficiente

puede ser que sus objetivos no están alineados con los de los afiliados.

Vale la pena agregar que se han realizado estudios similares en otros países,

como Chile y Perú, y se han encontrado conclusiones similares.56

La conclusión más relevante a los objetivos de este trabajo es la primera, que lleva

a insistir en la pregunta central: ¿Cuáles son las barreras predominantes para que

las AFPs no aprovechen las posibilidades de inversión en el exterior? Antes de

enumerar una serie de posibles factores al respecto, se examinarán en los dos

capítulos siguientes la situación exacta de Colombia y otros países.

55 JARA, 2005. Pág. 17 56 Se puede ver por ejemplo la presentación de (ALEGRÍA, 2004) publicado por la FIAP

Page 50: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

50

4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN COLOMBIA

Con el objeto de evaluar el desempeño de las AFPs y la eficiencia del sistema

pensional en Colombia, en este capítulo se examina en detalle la composición y

evolución de los portafolios de los FPO. Para ésto se toma como principal fuente

de información los informes mensuales publicados por la Superintendencia

Financiera y que se encuentran publicados en su página web. Se reúne

información desde octubre de 2003 hasta junio de 2007 buscando tener una

imagen del comportamiento reciente de los Fondos.

El análisis se divide en dos partes: en la primera se tratan algunos aspectos

generales de los Fondos en relación a las cifras publicadas; en la segunda parte

se analiza el portafolio de los Fondos según el tipo de inversiones.

Para comenzar, es preciso observar nuevamente el diagrama del valor de los FPO

Figura 12: Tamaño de los FPO57

57 Fuente: Informe mensual Superintendencia Financiera. Línea de tendencia añadida por el autor.

Page 51: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

51

Como se puede ver, los Fondos han crecido a una tasa exponencial desde su

creación y acumulan a junio de 2007 un 14% en relación al PIB de Colombia del

2006. El crecimiento ha sido uniforme, de tipo exponencial, exceptuando el

descenso que se presentó a mediados del año 2006 cuyas particularidades fueron

explicadas en el Capítulo 2. La línea azul de tendencia exponencial indica que

hubiera sucedido de haberse mantenido el desempeño anterior al 2006.

Indudablemente este crecimiento se debe a dos factores: el aumento de los

afiliados y de los rendimientos. Se puede decir, además, que ha sido un aumento

común a todos los fondos, como se observa en la siguiente gráfica:

$ 0

$ 2,000,000

$ 4,000,000

$ 6,000,000

$ 8,000,000

$ 10,000,000

$ 12,000,000

$ 14,000,000

10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6

2003 2004 2005 2006 2007

Suma de COLFONDOS Suma de HORIZONTESuma de PORVENIR Suma de PROTECCIONSuma de SANTANDER Suma de SKANDIA PENSIONES OBLIGATORIAS

Figura 13: Evolución del valor de los fondos por AFPs58

58 Valores en millones de pesos. Fuente: Informe mensual Superintendencia Financiera.

Page 52: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

52

Adicionalmente, se puede mencionar que la caída afecto a todos los fondos

exceptuando a Skandia59, que es el más pequeño de estos; sin embargo, no se

encontró evidencia contundente que demostrara que la presencia de activos

emitidos en el exterior en su portafolio, haya salvaguardado a Skandia de la caída

que se presentó en los demás Fondos.

Las AFPs invierten en distintos títulos que son agrupados por clases. En los

siguientes diagramas se puede observar el comportamiento de estos grupos. Se

ha apartado el grupo que corresponde a las inversiones en deuda pública ya que

tiene el mayor porcentaje.60

$ 0

$ 5,000,000

$ 10,000,000

$ 15,000,000

$ 20,000,000

$ 25,000,000

31/1

0/20

03

30/1

1/20

03

31/1

2/20

03

31/0

1/20

04

29/0

2/20

04

31/0

3/20

04

30/0

4/20

04

31/0

5/20

04

30/0

6/20

04

31/0

7/20

04

31/0

8/20

04

30/0

9/20

04

31/1

0/20

04

30/1

1/20

04

31/1

2/20

04

31/0

1/20

05

28/0

2/20

05

31/0

3/20

05

30/0

4/20

05

31/0

5/20

05

30/0

6/20

05

31/0

7/20

05

31/0

8/20

05

30/0

9/20

05

31/1

0/20

05

30/1

1/20

05

31/1

2/20

05

31/0

1/20

06

28/0

2/20

06

31/0

3/20

06

30/0

4/20

06

31/0

5/20

06

30/0

6/20

06

31/0

7/20

06

31/0

8/20

06

30/0

9/20

06

31/1

0/20

06

30/1

1/20

06

31/1

2/20

06

31/0

1/20

07

28/0

2/20

07

31/0

3/20

07

30/0

4/20

07

31/0

5/20

07

30/0

6/20

07

2003 2004 2005 2006 2007 Figura 14: Evolución inversiones en Deuda Pública61

59 La caída promedio de los fondos fue de aproximadamente 7%, mientras que la de este fondo fue de un 2%. 60 Se excluyen de la gráfica aquellas cuentas que han tenido una participación histórica baja (menos del 5%

del valor total de los fondos). 61 Valores en millones de pesos. Fuente: Informe mensual Superintendencia Financiera.

Page 53: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

53

$ 0

$ 1,000,000

$ 2,000,000

$ 3,000,000

$ 4,000,000

$ 5,000,000

$ 6,000,000

10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6

2003 2004 2005 2006 2007

Instituciones vigiladas por otros entes de control y vigilancia-Inversiones de Renta FijaInversiones en títulos emitidos por entidades del exterior-Inversiones de Renta FijaInstituciones vigiladas por la Superintendencia-Inversiones de Renta VariableInstituciones Financieras-Inversiones de Renta Fija

Figura 15: Evolución de inversiones en otras cuentas representativas62

En las dos gráficas anteriores se evidencia que las inversiones en deuda pública

han aumentado casi a la par del Fondo (porcentualmente ha disminuido un 1%

como valor del fondo). En cuanto a las otras cuentas, se observa que sólo las

inversiones en títulos de renta fija emitidos por entidades del exterior presentan

una tendencia significativa de crecimiento, aumentando en proporción inversa a la

disminución de las inversiones en deuda pública. Una posible conclusión es que

se ha presentado una recomposición de portafolio entre títulos de renta fija,

intercambiando la deuda pública por bonos en el exterior.

62 Valores en millones de pesos. Fuente: Informe mensual Superintendencia Financiera.

Page 54: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

54

En la siguiente figura se compara el comportamiento de la inversión en el exterior

versus la inversión local.

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

35,000,000

40,000,000

45,000,000

10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6

2003 2004 2005 2006 2007

Nacional Extranjero Figura 16: Evolución de Inversiones en el extranjero y locales63

Esta gráfica evidencia de nuevo el impacto que tuvo la caída de la bolsa en el

2006 sobre las inversiones locales. En contraposición, se ve la estabilidad de las

inversiones en el extranjero y su tendencia de crecimiento, que aunque es lenta,

ha sido constante.

La siguiente gráfica muestra el comportamiento de las inversiones en títulos

emitidos por entidades del exterior en relación a su porcentaje de inversión,

discriminando las de renta fija y renta variable.

63 Valores en millones de pesos. Fuente: Informe mensual Superintendencia Financiera.

Page 55: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

55

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

Oct

-03

Dic-

03

Feb-

04

Abr-0

4

Jun-

04

Ago-

04

Oct

-04

Dic-

04

Feb-

05

Abr-0

5

Jun-

05

Ago-

05

Oct

-05

Dic-

05

Feb-

06

Abr-0

6

Jun-

06

Ago-

06

Oct

-06

Dic-

06

Feb-

07

Abr-0

7

Jun-

07

Inversiones en títulos emitidos por entidades del exterior-Inversiones de Renta FijaInversiones en títulos emitidos por entidades del exterior-Inversiones de Renta VariableTotal Inversiones en títulos emitidos por entidades del exterior

Figura 17: Evolución inversiones en el exterior en Colombia64

Se puede apreciar que el porcentaje de inversión en esta clase de títulos ha

venido aumentando efectivamente65, sin embargo, se mantiene por debajo del

tope máximo permitido. Para septiembre de 2006 este tope estaba establecido en

20%66.

Al mismo tiempo, el aumento desde octubre de 2003 ha sido en términos

porcentuales de 297%, mucho mayor que lo que ha crecido el valor total del

sistema, un 133%. Quiere decir esto que las inversiones en el exterior han crecido

en mayor proporción que el tamaño del Fondo.

64 Valores como porcentaje del total del fondo. Fuente: Informe mensual Superintendencia Financiera. 65 Hay una tendencia positiva, aunque los últimos meses son de disminución. Parece existir una estacionalidad

cada 4-5 periodos. 66 Un tope de 20% para activos de emisores del extranjero y un 20% para la posición descubierta en moneda

Extranjera.

Page 56: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

56

Por otro lado, es notorio que se ha ido acortando la diferencia entre los

porcentajes de inversión en renta variable y en renta fija, lo que indica que aunque

se están tomando mayores riesgos se están obteniendo mayores rentabilidades.

Existen otros factores que se deben tener en cuenta para evaluar las inversiones

en el exterior de las AFPs como por ejemplo en qué moneda están hechas estas

inversiones, lo que se muestra en la siguiente tabla:

% del valor del

Fondo

% de las inversiones de renta Variable en Inversiones en títulos emitidos por entidades

del exterior

Total Dólar Americano 9.70% 85.49%

Total Euro 1.36% 12.01%

Yen 0.14% 1.22%

Reales 0.11% 0.96%

Total Libra Esterlina 0.04% 0.31%

Totales 11.35% 100%

Tabla 4: Distribución de las inversiones en el exterior por moneda67

La mayor parte está invertida en dólares americanos y por lo tanto, en ausencia de

cobertura, el valor de las inversiones es en alto grado susceptible a la tasa de

cambio entre ambas monedas.

Específicamente en el caso de las inversiones en dólares estas se han realizado

principalmente en títulos de deuda pública externa emitidos por la nación y en

títulos de renta fija emitidos por bancos del exterior en los porcentajes que se

muestran a continuación:

67 Datos Junio 2007. Fuente: Informe mensual Superintendencia Financiera.

Page 57: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

57

Título % del total de inversiones realizados en

moneda dólares

Títulos de deuda pública externa emitidos por la

Nación 43%

Títulos de renta fija emitidos por bancos del

exterior 45%

Tabla 5: Títulos más representativos de las inversiones en dólares68

Los bonos yankees junto con bonos de renta fija bancarios son ampliamente las

inversiones predominantes en dólares.

En cuando a los vencimientos, se observa que al 48% del total de las inversiones

en dólares le falta para su vencimiento por lo menos 5 años como se puede ver

en la siguiente tabla:

Rango de días al vencimiento 1801 – 2160 2161 - 2880 2881 - 3600 > 3600

% 23% 9% 10% 5%

Tabla 6: Vencimiento de los títulos en moneda extranjera

Se esperaría un mayor peso de inversiones con vencimientos a más largo plazo,

pues la expectativa de los afiliados y las fechas de retiro deberían ser más

parecidas.

Otro aspecto muy importante de la situación de los FPO es su cobertura, ya que

se relaciona directamente con la exposición al riesgo cambiario que afrontan estas

68 Datos Junio 2007. Fuente: Informe mensual Superintendencia Financiera.

Page 58: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

58

inversiones. En la siguiente gráfica se observa el porcentaje en moneda extranjera

que se encuentra con cobertura a junio de 2007:

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

Porcentaje cubierto 36.68% 46.02% 42.50% 71.91% 49.39% 76.15% 51.35%

PROTECCION PORVENIR HORIZONTE SANTANDER SKANDIA COLFONDOS TOTAL

Figura 18: Cobertura de las inversiones en moneda extranjera por Fondo69

El promedio de inversiones con cobertura es del 53% (51% ponderado por el

tamaño del Fondo). Esto evidencia una gran diferencia con respecto a uno de los

supuestos usados en la estimación de la frontera eficiente en el trabajo de JARA,

GÓMEZ y PARDO (2005), ya que en el mismo se contempló siempre la pareja

activo y forward, lo que hace que la exposición a los cambios en la tasa de cambio

afecte drásticamente la rentabilidad en pesos de estas inversiones.

69 Datos Junio 2007. Fuente: Informe mensual Superintendencia Financiera.

Page 59: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

59

4.1 Renta variable

Las siguientes gráficas muestran en detalle la evolución por Fondo en lo que

respecta a inversiones en el exterior de títulos de renta variable.

$ 0

$ 200,000,000,000

$ 400,000,000,000

$ 600,000,000,000

$ 800,000,000,000

$ 1,000,000,000,000

$ 1,200,000,000,000

31/1

0/20

0330

/11/

2003

31/1

2/20

0331

/01/

2004

29/0

2/20

0431

/03/

2004

30/0

4/20

0431

/05/

2004

30/0

6/20

0431

/07/

2004

31/0

8/20

0430

/09/

2004

31/1

0/20

0430

/11/

2004

31/1

2/20

0431

/01/

2005

28/0

2/20

0531

/03/

2005

30/0

4/20

0531

/05/

2005

30/0

6/20

0531

/07/

2005

31/0

8/20

0530

/09/

2005

31/1

0/20

0530

/11/

2005

31/1

2/20

0531

/01/

2006

28/0

2/20

0631

/03/

2006

30/0

4/20

0631

/05/

2006

30/0

6/20

0631

/07/

2006

31/0

8/20

0630

/09/

2006

31/1

0/20

0630

/11/

2006

31/1

2/20

0631

/01/

2007

28/0

2/20

0731

/03/

2007

30/0

4/20

0731

/05/

2007

30/0

6/20

07

Inversiones en títulos emitidos por entidades del exterior-Inversiones de Renta Variable

Suma de COLFONDOS Suma de HORIZONTESuma de PORVENIR Suma de PROTECCIONSuma de SANTANDER Suma de SKANDIA PENSIONES OBLIGATORIAS

Figura 19: Evolución de las inversiones en el exterior por Fondo en renta variable70

Se aprecia un aumento general en todos los Fondos, mayor en algunos como

Porvenir y Santander. Además, se percibe una volatilidad alta en algunos.

70 Valores en pesos colombianos. Fuente: Informe mensual Superintendencia Financiera.

Page 60: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

60

Las inversiones en renta variable en el exterior, según el último reporte mensual

de la Superintendencia Financiera incluido en las series (junio 2007), se

componen de la siguiente manera:

Tipo de título % del valor del Fondo

% de las inversiones de renta Variable en Inversiones en títulos

emitidos por entidades del exterior Participaciones en fondos mutuos o fondos de inversión internacionales 5.03% 81%

Participaciones en fondos índice 1.18% 19%

El gran porcentaje de las inversiones se hicieron en fondos mutuos o de inversión

(81%).

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

Oct

/200

3N

ov/2

003

Dic

/200

3E

ne/2

004

Feb/

2004

Mar

/200

4Ab

r/200

4M

ay/2

004

Jun/

2004

Jul/2

004

Ago

/200

4A

go/2

004

Sep

/200

4O

ct/2

004

Nov

/200

4D

ic/2

004

Ene

/200

5Fe

b/20

05M

ar/2

005

Abr/2

005

May

/200

5Ju

n/20

05Ju

l/200

5A

go/2

005

Sep

/200

5O

ct/2

005

Nov

/200

5D

ic/2

005

Ene

/200

6Fe

b/20

06M

ar/2

006

Abr/2

006

May

/200

6Ju

n/20

06Ju

l/200

6A

go/2

006

Sep

/200

6O

ct/2

006

Nov

/200

6D

ic/2

006

Ene

/200

7Fe

b/20

07M

ar/2

007

Abr/2

007

May

/200

7Ju

n/20

07

COLFONDOS HORIZONTE PORVENIR PROTECCION SANTANDER SKANDIA PENSIONES OBLIGATORIAS Figura 20: Evolución % inversiones en el exterior por Fondo en renta variable71

71 Valores como porcentaje del fondo. Fuente: Informe mensual Superintendencia Financiera.

Page 61: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

61

Fuera de una tendencia general al crecimiento del porcentaje de este tipo de

inversión, no se percibe un comportamiento similar entre los diferentes fondos.

Sin embargo, se observa que hay unos Fondos con una alta volatilidad, cosa que

parecería contradecir los objetivos de las AFPs72.

4.2 Renta fija

$ 0

$ 200,000,000,000

$ 400,000,000,000

$ 600,000,000,000

$ 800,000,000,000

$ 1,000,000,000,000

$ 1,200,000,000,000

$ 1,400,000,000,000

31/1

0/20

0330

/11/

2003

31/1

2/20

0331

/01/

2004

29/0

2/20

0431

/03/

2004

30/0

4/20

0431

/05/

2004

30/0

6/20

0431

/07/

2004

31/0

8/20

0430

/09/

2004

31/1

0/20

0430

/11/

2004

31/1

2/20

0431

/01/

2005

28/0

2/20

0531

/03/

2005

30/0

4/20

0531

/05/

2005

30/0

6/20

0531

/07/

2005

31/0

8/20

0530

/09/

2005

31/1

0/20

0530

/11/

2005

31/1

2/20

0531

/01/

2006

28/0

2/20

0631

/03/

2006

30/0

4/20

0631

/05/

2006

30/0

6/20

0631

/07/

2006

31/0

8/20

0630

/09/

2006

31/1

0/20

0630

/11/

2006

31/1

2/20

0631

/01/

2007

28/0

2/20

0731

/03/

2007

30/0

4/20

0731

/05/

2007

30/0

6/20

07Inversiones en títulos emitidos por entidades del exterior-Inversiones de Renta Fija

Suma de COLFONDOS Suma de HORIZONTESuma de PORVENIR Suma de PROTECCIONSuma de SANTANDER Suma de SKANDIA PENSIONES OBLIGATORIAS

Figura 21: Evolución inversiones en el exterior por fondo – Renta Fija73

72 En el Capítulo 1 se mencionaron los objetivos principales de los fondos. Según ésto, el perfil de

inversionista que tienen busca rentabilidades al mediano y largo plazo y su participación en el mercado debería ser menos activa de lo que parecen indicar las gráficas.

73 Valores en pesos colombianos. Fuente: Informe mensual Superintendencia Financiera.

Page 62: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

62

Se evidencia que el comportamiento de las inversiones en renta fija es diferente al

de renta variable. Hay una ausencia general de altas volatilidades, a excepción tal

vez de un Fondo, y se percibe una tendencia al crecimiento en casi todos ellos.

Es de esperarse que las AFPs mantengan las mismas posiciones en papeles de

renta fija en el exterior, puesto que cambios fuertes en la misma parecerían

incoherentes con el comportamiento que se ha venido registrando. Además, la

mayor parte de las inversiones se encuentra dentro del periodo de vencimiento de

1801 a 2160 días.

Estas inversiones se realizaron en los siguientes títulos74:

Tipo de título % del valor del Fondo

% de las inversiones de renta variable en inversiones en títulos

emitidos por entidades del exterior

Títulos de renta fija emitidos por bancos del exterior 4.87% 76.64%

Títulos emitidos por organismos multilaterales de crédito 1.25% 19.60%

Títulos de renta fija emitidos por gobiernos extranjeros 0.22% 3.42%

Títulos de renta fija emitidos por bancos centrales del exterior 0.02% 0.35%

Se presenta una gran concentración de este tipo de inversiones en una sola clase

de título, los bonos de bancos en el exterior.

74 Para el mismo periodo que el detalle de renta variable. Fuente: Informe mensual Superintendencia

Financiera

Page 63: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

63

5. COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES La tendencia de las inversiones de las FPO en Latinoamérica ha sido similar al

caso colombiano en cuanto a la participación de las inversiones en el extranjero en

el portafolio total de los Fondos. No obstante, la velocidad con que las AFPs han

ingresado al mercado extranjero ha variado considerablemente de país en país,

con la clara excepción de Chile. En el siguiente cuadro se aprecia el porcentaje

de inversión en activos del extranjero por parte de Fondos de Pensiones en 8

países.

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

1,996 1,997 1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006 2,007

ARGENTINA BOLIVIA CHILE COLOMBIA COSTA RICA MÉXICO PERÚ Figura 22: Evolución de inversión en ME en la región75

De acuerdo a la gráfica se evidencian algunos hechos:

75 FIAP. Composición de la Cartera. Vía Internet.

Page 64: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

64

1. El país que más participación tiene de activos en el sector extranjero es

Chile (30.44%) y el que menos tiene es Costa Rica, cuya regulación impide

por completo la inversión en el exterior.

2. Todos los países, a excepción del mencionado caso de Costa Rica, están

aumentando la participación de la inversión en el extranjero.

Este capítulo buscará examinar con más detalle el comportamiento de esta clase

de inversiones en países latinoamericanos, prestando especial atención a los

casos con reformas anteriores a la de Colombia, como Chile y Perú.

5.1 Tamaño de los fondos de pensiones

En el mundo los fondos de pensiones representan un volumen de inversión

importante. En el 2004, por ejemplo, el promedio de inversiones como porcentaje

del PIB de los FPO para los países miembros de la OECD era de un 84.1%, como

se ve en el siguiente gráfico:

Figura 23: Tamaño Fondos de Pensiones en el mundo76

76 Fuente: (OECD, December, 2005)

Page 65: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

65

En Latinoamérica este porcentaje es mucho menor, siendo inferior al 30%. Este

valor se puede explicar por la menor madurez de sus FPO. En Chile, los activos

manejados por los fondos de pensiones ya acumulan un 64.6% del PIB. Este

número es bastante grande considerando que el promedio para otros 9 países

latinoamericanos en el 2004 era de tan solo 10.58%. Específicamente en

Colombia, el valor para ese año estaba en 10.4%, por debajo del promedio y tan

solo por encima de Costa Rica y República Dominicana.

19.5%

13.6%

12.7%

12.0%

12.0%

11.4%

10.4%

2.6%

1.0%

64.6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Chile

Bolivia

El Salvador

Uruguay

Argentina

Brazil

Perú

Colombia

Costa Rica

R. Dominicana

Figura 24: Tamaño de los fondos en países de la región como porcentaje del PIB77

No obstante, el porcentaje de activos administrados esta aumentando

notablemente y en Colombia se está muy cerca de la masa crítica del 20%78. El

tamaño de los fondos debería permitir a todas las AFPs acceder a la gran mayoría

de inversiones; en otras palabras, no tener inconveniente para, por ejemplo,

invertir en el extranjero. Acorde con lo expuesto por quienes manifiestan que sería

77 Fuente: (OECD, December, 2005) 78 Cifra mencionada por Luis Fernando Alarcón, presidente de ASOCOLFONDOS en el 2002, en

presentación en Brasil parte de la VI Asamblea Anual de la FIAP.

Page 66: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

66

prudente tener el límite máximo de inversión en el extranjero mientras las AFPs

acumulan suficientes fondos (EJ: 15%-20% del PIB), lo cual implicaría que ya han

madurado lo suficiente para afrontar los retos de salir del mercado local79.

5.2 El caso chileno

Recordando que el modelo chileno es la base para la creación del modelo

colombiano, conocer su evolución en cuanto a la regulación y al comportamiento

de los fondos es primordial.

El sistema actual de pensiones en Chile se creó a partir de la reforma del año

1980, cuando se aprobó el decreto ley 3500. Un año más tarde el nuevo sistema

entró en funcionamiento. La reforma principal fue la de pasar del sistema

administrado por el Estado y del tipo PAYG80 a un sistema con administradores

privados, de capitalización individual y completamente fondeado. El inicio del

sistema se dio en el año 1981.

5.2.1 Multifondos: Año 2002

La evolución del sistema llevó a la creación del esquema de multifondos en el año

2002, cuyo principal objetivo es maximizar el valor de la pensión esperada recibida

por los afiliados y teniendo en cuenta que cada uno de los cotizantes tiene

distintos horizontes de inversión (determinados por su edad y sexo). En este

sentido, los 5 fondos creados, Tipo A, B, C, D, y E, tienen características distintas

79 (VITTAS, 1998) 80 PAYG: Pay-As-You-Go.

Page 67: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

67

en sus portafolios de inversión, asumiendo unos mayores riesgos (pero con

mayores rentabilidades esperadas) para quienes aún están lejos de recibir la

pensión y en el otro extremo, inversiones más seguras que impidan amplias

volatilidades para quienes están cerca de pensionarse o ya lo están.

Los multifondos poseen ciertas restricciones, pero para muchos de los afiliados

existe la posibilidad de elección. Nuevamente, los límites mínimos y máximos de

inversión son los elementos que de manera más preponderante definen los tipos

de fondo y así mismo el afiliado que se ajuste a sus beneficios. Los siguientes

cuadros resumen estas características:

Figura 25: Posibilidades de elección de fondos por tramos de edad81

Figura 26: Asignación por tramos de edad para afiliados que no elijan82

Como se dijo anteriormente, la diferenciación del los fondos se da principalmente

en los riesgos que se toman y las rentabilidades esperadas relacionadas, lo que

81 Tomado del libro “EL SISTEMA CHILENO DE PENSIONES” (Superintendencia de Administradores de

Fondos de Pensiones, 2007) 82 IBID

Page 68: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

68

se puede poner en función del peso de los instrumentos de renta variable de cada

fondo, según lo expresa la ley. De esta manera, los límites inferiores y superiores

de cada fondo son los siguientes:

Figura 27: Límites máximos y mínimos en renta variable83

5.2.2 Regulación

El sistema esta supervisado y controlado por La Superintendencia de

Administradoras de Fondos de Pensiones (SAFP), entidad estatal creada dentro

del mismo decreto que dio nacimiento al sistema en 1980.

En ese año, se puede afirmar que el sistema entró en funcionamiento con una

estricta regulación. Por ejemplo, las inversiones en acciones sólo fueron

permitidas hasta el año 198584 y posteriormente se han fijado límites superiores a

las mismas, al igual que en otro tipo de activos. En general, las restricciones se

han ido flexibilizando, pero se mantienen.

Algunas de las medidas de control incluían las de inversión local. Al igual que las

demás, estas restricciones fueron eliminándose. No obstante, las AFPs

mantuvieron una fuerte concentración de su portafolio en el país y adicionalmente

83 IBID 84 (SHAH, 1997)

Page 69: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

69

en sectores específicos. En 1995 esta falta de diversificación ocasionó una caída

de los fondos de 3.7%85.

Los límites de inversión en Chile según el libro “El Sistema Chileno de

Pensiones”86

Figura 28: Límites de Inversión en Chile87

85 (REISEN, 1998) 86 (Superintendencia de Administradores de Fondos de Pensiones, 2007)

Page 70: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

70

Específicamente, las inversiones en el exterior fueron, en un comienzo, prohibidas.

Posteriormente, 10 años luego de haberse iniciado las operaciones, estas

inversiones fueron permitidas y luego las restricciones empezaron a cambiar

paulatinamente.

En la actualidad, luego de la creación del esquema de multifondos, cada fondo

tiene su límite.

La evolución de las restricciones se observa en la siguiente gráfica (omitiendo la

diferenciación en los multifondos, sobre la que se profundizará más adelante), en

la que se muestran los límites de renta variable y del total de inversiones en el

exterior. La diferencia entre ambas, si la hay, determina la posibilidad de invertir en

instrumentos de renta fija:

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Renta Variable Total Figura 29: Evolución de los límites de inversión en el extranjero en Chile

87 Tomado del libro “EL SISTEMA CHILENO DE PENSIONES”, 2007

Page 71: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

71

La historia de la regulación en lo que respecta a las inversiones en el exterior se

divide en la etapa de 10 años en que se prohibió del todo y en los siguientes 15 en

que se flexibilizó a razón de 2.3% por año en promedio.

La gráfica muestra una clara preocupación por permitir las inversiones a las que

se refiere este trabajo, realizando cambios graduales y casi periódicos. Pero aún

con los cambios, esta regulación ha sido criticada, al punto de que se le ha

abonado como costo por lo menos un 10% del valor del fondo para un afiliado88.

Este porcentaje pude llegar a ser considerable para un pensionado.

El conferencista Arturo Alegría, comentó sobre los beneficios de la diversificación

en Chile y anotó que los cambios en límites se habían dado de manera gradual.

También agregó que los aumentos importantes de las inversiones en el extranjero

en los portafolios de las FPO contribuyeron a “reducir al volatilidad de los

retornos”89. Esto es claramente una gran bondad lograda por esa recomposición

de portafolio. No obstante, sobre la flexibilización de los límites comentó que las

AFPs podían no estar preparadas para enfrentarse a un entorno diferente y

posiblemente asumirían estrategias de inversión de corto plazo con un exagerado

comportamiento a “entrar y salir de ellos”90

El comportamiento de las AFPs al margen de esta regulación ha sido, como lo dijo

Alegría, gradual. Tras un periodo de ajuste de las AFPs a la posibilidad de invertir

en el exterior, los porcentajes en que verdaderamente ellos invirtieron fueron

88 Los autores se refieren a que un pensionado promedio hubiera podido tener una pensión por lo menos 10%

mayor (BERSTEIN & CHUMACERO, 2005, pág. 17) 89 (ALEGRÍA, 2004) 90 IBID, pág. 125

Page 72: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

72

creciendo de forma acelerada91. En la siguiente gráfica se puede apreciar la forma

en que los fondos iniciaron la salida de capitales.

Figura 30: Evolución inversión en el exterior en Chile

De los gráficos anteriores se pueden delimitar 3 etapas:

1. Restricción total, 1981-1991: En este periodo de 10 años se restringió por

completo la inversión en activos extranjeros.

2. Acondicionamiento, 1992-1995: Los siguientes tres años a la flexibilización de

la norma presentaron un bajo incremento en el porcentaje de inversión en el

exterior, posiblemente debido a la preparación de las AFPs para establecer los

mecanismos para hacerlo.

91 No obstante, hay quienes opinan que el acceso a los mercados internacionales ha sido gradual. (ALEGRÍA,

2004)

Page 73: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

73

3. Incremento intenso, 1996-2005: La tendencia es clara; las AFPs empiezan a

diversificar su portafolio internacionalmente, “presionando” permanentemente

la barrera impuesta. En términos absolutos92, la inversión en el extranjero ha

crecido más de un 16,000% en este periodo. En términos relativos al tamaño

del fondo, el incremento promedio de estos 10 años fue de 80% por año y

23% en los últimos 3 años. Es sin duda un incremento acelerado.

Pero lo anterior es una revisión al sistema sin profundizar en los límites

específicos debidos al esquema de multifondos, en el que cada uno de los 5 tipos

de fondos de las AFPs tiene sus límites. Incluso, se ha incluido un límite inferior, el

cual se traduce en una obligación de diversificación en el exterior.

Según la última modificación al decreto 3500 en Agosto de 2007, los límites de

inversión en moneda extranjera sin cobertura cambiaria son93:

Figura 31: Límites de inversión por tipo de fondo en Chile – Agosto 200794

92 Cantidad invertida en el sector extranjero 93 Estos son los límites del decreto y en ningún caso se podrán evadir. Sin embargo, el Banco Central tiene la

discrecionalidad de fijar un límite máximo inferior al estipulado. 94 Fuente: Superintendencia de AFPs de Chile

Page 74: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

74

Para poner los anteriores límites en contexto, la distribución de los fondos por

valor es la siguiente:

Tipo % Tipo A 23% Tipo B 23% Tipo C 42% Tipo D 10% Tipo E 1%

Total 100%

Tabla 7: Tamaño porcentual de los Tipos de Fondo en Chile95

Figura 32: Tamaño porcentual de los Tipos de Fondo en Chile

Dado que los fondos Tipo A tiene los mayores límites debido al perfil de sus

cotizantes, es apropiado dar una revisión al valor actualizado de su portafolio96:

El total de activos de los 6 FPO fue en Julio de 2007 de US$ 22,831

millones de dólares.

El valor de la inversión extranjera para el mismo periodo fue de US$ 11,036

millones de dólares. Este valor representa un 48.34% del portafolio de

inversiones.

La principal inversión fue hecha en cuotas de participación emitidas por

fondos mutuos extranjeros. Este valor representa un 46% del valor del

fondo, un 95.15% del total de la inversión extranjera.

95 IBID 96 IBID

Page 75: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

75

Estas cifras muestran como el promedio de los fondos Tipo A están empujando el

límite superior impuesto, ya que el porcentaje de inversiones en el exterior es

mayor al permitido en un pequeño porcentaje. La situación de los demás fondos

no es del todo similar, pues se encuentra que los fondos C, D, y E están por

debajo del máximo y el fondo E no cumple con la obligación de superar el límite

inferior:

Tipo Inversión en el extranjero Julio 2007

Límite Máximo

Exceso Deficit

Tipo A 48.34% 45% 7%

Tipo B 39.43% 35% 13%

Tipo C 26.62% 30% -11%

Tipo D 12.99% 20% -35%

Tipo E 0.17% 10% -98%

Tabla 8: Inversión en el exterior por tipo de fondo en Chile

El total de los 5 fondos tiene un 32.98% del portafolio en inversiones en el exterior,

cifra que es muy cercana a aquella del 2005 mencionada en la figura Figura 30:

Evolución inversión en el exterior en Chile.

Sobre el límite impuesto a las inversiones en el extranjero, continúan las

propuestas para aumentarlo. En abril de 2006 la Asociación de las AFPs de Chile

propuso eliminar del todo el límite o aumentarlo a 50%97.

97 Asociación de AFPs. Presentación “SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: Desafíos y Propuestas de

Perfeccionamiento”. Abril de 2006.

Page 76: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

76

5.3 El caso peruano

El caso Peruano, creado en 1992 mediante el Decreto Ley 25897, es mucho más

nuevo que el chileno y aún así es el segundo más antiguo de Latinoamérica.

Comenzó sus operaciones en el año 1993 y su actividad fue paralela a la del

sistema existente en ese momento, que funcionaba bajo el Sistema Nacional.

Sus características son muy similares a las del sistema chileno (la reforma se basa

en la de ese país) y el desarrollo del mismo ha pasado por etapas similares,

aunque no se ha llegado a la implementación del esquema de multifondos aún.

5.3.1 Regulación En el caso de Perú, el ente que administra el sistema de pensiones es la Oficina

de Normalización Previsional, conocida como ONP, y que empezó su

funcionamiento en Junio de 1994; la supervisión la ejerce La Superintendencia de

Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. Sin embargo, quien determina

los límites de inversión es el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).98

Según la Circular No. 009-2007-BCRP del 11 de mayo 2007, los límites generales

para los Fondos Privados de Pensiones son:

98 Esta excepción se debe al temor de que se fijen limites demasiado altos que ocasionen una salida masiva de

capitales, desestabilizando así la economía. Teniendo el BCR como principal objetivo preservar la estabilidad monetaria, la política cambiaria es un instrumento importante en su labor.

Page 77: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

77

I. Límites de Inversión Generales a. Instrumentos emitidos o garantizados por el Estado Peruano 30%b. Instrumentos emitidos o garantizados por el Banco Central de Reserva

del Perú 30%

c. La suma de las inversiones a que se refieren los incisos a y b precedentes 40%

d. Instrumentos emitidos por Gobiernos, entidades financieras y no financieras cuya actividad económica mayoritariamente se realice en el exterior

15%

Tabla 9: Límites de inversión en Perú

Estos límites evolucionaron de la siguiente manera, que a diferencia del sistema

chileno, comenzó desde el primer año permitiendo un pequeño porcentaje de

inversiones en el exterior:

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Figura 33: Evolución de los límites de inversión en el extranjero en Perú

Aunque el aumento tiene también una pendiente pronunciada, no ha sido tan

rápido como el de Chile, pues tan solo es, luego de que empezara la

flexibilización, de 0.94% por año. Esta situación puede haber contribuido a que en

Page 78: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

78

Perú la discusión sobre la ampliación pronta del límite máximo de inversión sea

bastante álgida.

Los opositores argumentan problemas como una alta exposición al riesgo

soberano y sobreexposición al riesgo el país, en este caso Perú99. Esto es claro

porque los fondos están demasiado expuestos a los movimientos de la economía

nacional y recordando que es un país con un mercado de capitales poco

desarrollado y una economía emergente, la volatilidad de la misma es alta. Por

esta razón, el conferencista GARRIDO-LECCA llega a sugerir que el mejor camino

sería la eliminación de los límites, que se traduciría en mayores rentabilidades y

menores riesgos. Algunos de las características de la situación Peruana que

GARRIDO-LECCA menciona y que tal vez se comparten con Colombia son:

Alta participación de papeles del gobierno en los portafolios de las AFPs, lo

que implica poca diversificación y rentabilidades bajas.

Insuficiencia de instrumentos en el mercado local. No hay liquidez y no hay

instrumentos con una duración suficientemente amplia que se equipare con

los horizontes de inversión de los fondos.

Un crecimiento más rápido de los FPO que el de los mercados capitales

nacionales.

Como respuesta, la defensa de parte del Banco Central de la Reserva del Perú

(BCR) a los límites establecidos es que los mismos obligan a la permanencia de

los dineros en el país y por consiguiente incentivan el desarrollo del mercado de

capitales100. (Ver capitulo 6 sobre este punto y análisis de la OECD al respecto).

99 (GARRIDO-LECCA, 2004) 100 IBID

Page 79: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

79

Teniendo en cuenta los límites a los que se encuentran restringidos, se puede ver

el comportamiento de los fondos desde el inicio de su funcionamiento:

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Porcentaje de Inversión en el Extranjero Restricción Figura 34: Evolución Inversión en el exterior en Perú

Tal y como sucede en Colombia, los limites han ido en aumento (aunque no han

aumentado en el mismo grado que acá) y simultáneamente, los recursos de los

fondos invertidos en el exterior también. Se comparte además que el total de las

AFPs deciden no hacer uso completo de la oportunidad de inversiones en el

exterior, pues se encuentran un 3.63 % por debajo de lo que podrían invertir. Esto

quiere decir que “aprovechan” el límite en un 75.8%, lo que indicaría que han

encontrado que no es eficiente llegar a un 100%.

Page 80: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

80

6. POSIBLES FACTORES PARA LA POCA DIVERSIFICACIÓN

Al llegar a este capítulo, central del trabajo, se debería haber argumentado de

manera suficiente sobre las siguientes afirmaciones:

1. La poca o ninguna diversificación es peligrosa o en el mejor de los casos un

mal negocio, puesto que a niveles similares de riesgo se podrían obtener

rentabilidades superiores.

2. Por lo tanto, la diversificación tiene ventajas.

3. Los portafolios eficientes calculados por agentes externos a las AFP indican

que debería existir una mayor presencia de activos del sector extranjero en los

portafolios de los FPO.

4. Los AFPs no tienen sus portafolios diversificados y por eso no están

disminuyendo su riesgo no sistemático.

5. Chile va un paso adelante en cuanto a diversificación internacional, mientras

que Perú tiene un menor porcentaje de los fondos en el Sector extranjero.

Chile ha evolucionado en su sistema con la implementación del esquema de

multifondos.

6. Colombia es el segundo país, luego de Chile, con mayor porcentaje de

inversión en el extranjero.

Page 81: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

81

A partir de lo anterior, este capítulo intentará exponer cuales son los factores o

barreras que impiden que las AFPs opten por una política de inversión con mayor

diversificación en activos extranjeros, comportamiento que según se expuso trae

consigo varios beneficios.

Este ejercicio ampliará la visión que se tiene sobre este tema ya que gran parte

del debate en Colombia y en otros países ha girado alrededor de la regulación;

ésta es tan solo una de las posibles limitantes.

Con cada uno de aquellos factores que se identifiquen se hará un análisis que

buscará definir si el motivo es valedero y tiene fundamentos. Esto se hará

comenzando con una clasificación de las posibles razones como la muestra el

siguiente diagrama:

Figura 35: Diagrama de factores (barreras que impiden mayor inversión en el exterior)

Page 82: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

82

6.1 Factor 1: No se puede

Esta barrera se refiere a la imposibilidad, dado un modelo de regulación, de

invertir en el exterior. Se da comienzo a esta sección con ésta limitación ya que es

uno de los motivos más visibles. Alternativamente, el factor podría referirse

también a que este tipo de inversiones está más allá de las posibilidades del fondo

debido a que las opciones que tiene disponibles son muy reducidas en razón a sus

recursos disponibles o a su poder de negociación. No obstante, se mencionó ya

que la suficiencia de recursos es una barrera superada. Tampoco, se hará

referencia al número de activos limitados en que se puede invertir, ya que esto de

por sí implica, aún con objeciones que, existen opciones para invertir afuera.

Además, los denominados Fondos internacionales cubren un amplio rango de

opciones, suficiente para las AFPs.

Entonces, el foco en esta sección es la regulación. En JARA, GÓMEZ Y PARDO

(2005) se dice que las restricciones en las posibilidades de inversión y los límites

respectivos tienen como objetivo el proporcionar “seguridad, rentabilidad y

liquidez”101. Más específicamente, la FIAP102 define las pautas para una buena

regulación. Estas son:

Pautas: I.1 Las inversiones de los fondos de pensiones deben tener el único

objetivo de lograr la máxima rentabilidad de los fondos, acumulada durante

la vida del trabajador, y ajustada al nivel de riesgo que se prefiera.

I.2 La regulación debe permitir que las inversiones se diversifiquen entre

101 Página 4 102 FIAP: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensión

Page 83: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

83

distintos instrumentos financieros, emisores, sectores económicos, y

sectores geográficos.

I.3 La regulación debe adaptarse a la realidad de los mercados de capital y

evolucionar en función del desarrollo de los mismos, de la capacidad de

supervisión, y de las características del sistema legal. Tabla 10: Extracto de “PAUTAS DE BUENA REGULACIÓN DE INVERSIONES”103

Como era de esperarse, las pautas son desde un principio claras en lo que se

refiere a rentabilidad y riesgo. Además, mencionan explícitamente la necesidad de

dar espacio a una correcta diversificación. Por consiguiente, no habría lugar a

discusión en decir que la regulación no debería ser una barrera para la

diversificación (haciendo uso de las inversiones en el exterior), sino justamente lo

contrario, un vehículo para hacerlo.

El otro punto que se resalta es la conciencia que debería tener la regulación sobre

las condiciones del mercado de capitales. Teniendo en cuenta el caso colombiano,

una interpretación de esta pauta es que no se debiera de prohibir la inversión en el

extranjero cuando las opciones locales no cumplen con los requerimientos de

tamaño, liquidez, y plazos, entre otros.

En lo que tiene que ver con los límites de inversión, estas pautas dicen:

103 FIAP, 2005. Página 8. Subraya añadida por el autor.

Page 84: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

84

VII. Límites de inversión a los fondos de pensiones Objetivos: El objetivo fundamental de los límites de inversión es asegurar una adecuada diversificación de las carteras de inversión y cautelar que no se incurran en riesgos excesivos en contra del propósito del sistema previsional. Otros objetivos serían el velar por que el perfil de riesgo de los fondos sea consistente con la tolerancia al riesgo de los partícipes, y disminuir los potenciales conflictos de interés. Aunque necesarios, los límites de inversión deben ser los menos posibles y aplicarse por igual a todas las administradoras y fondos de un mismo tipo. VII.1 Los fondos de pensiones sólo se deben invertir en clases y tipos de instrumentos que estén previamente autorizados. Los fondos de pensiones sólo deben invertir en activos que están expresamente autorizados. Sin embargo, la lista de activos autorizados debería, en general, incluir todas las categorías que se transan habitualmente en el mercado, quedando fuera de la misma sólo aquellos que por algunas características particulares, o por el eventual grado incipiente de desarrollo de su mercado y del propio sistema de pensiones, no resulten recomendables. En general, no resulta apropiado prohibir la inversión en el exterior y en títulos de renta variable, por cuanto ello atentaría contra la adecuada diversificación de las carteras. La utilización de derivados debe estar permitida por cuanto otorga una mayor flexibilidad a la administración de la política de inversiones. Sin embargo, éstos deben ser utilizados en forma prudente y fundamentalmente para cubrir riesgos existentes en las carteras de los fondos de pensiones

Tabla 11: Extracto de “PAUTAS DE BUENA REGULACIÓN DE INVERSIONES”104

Nuevamente se menciona la diversificación y se establece la necesidad por velar

que no se tomen riesgos altos, como por ejemplo una sobreexposición al riesgo

del país.

Posteriormente, las mismas pautas resumen uno de los puntos más importantes

de este trabajo: “no resulta apropiado prohibir la inversión en el exterior…, por

cuanto ello atentaría contra la adecuada diversificación de las carteras”.105

104 FIAP, 2005. Pág. 20. Subraya añadida por el autor.

Page 85: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

85

Entonces, si la regulación de un país estuviera bloqueando los intentos de

diversificación, ésta estaría actuando en contra de las buenas pautas.

En Colombia, la regulación establecida por la Ley 100 de 1991 y por las circulares

de la Superintendencia Financiera, será el primer elemento a analizar.

La siguiente tabla resume los límites de inversión más importantes impuestos por

la Superintendencia Financiera en la circular externa 034 de 2005:

1 Máximo 50% en deuda públicas

2 Máximo 10% en títulos de FOGAFIN y FOGACOOP 3 Máximo 30% en títulos de renta fija de instituciones vigiladas por la

Superintendencia Financiera 4 Máximo 30% en títulos de renta fija de instituciones no vigiladas por la

Superintendencia Financiera 5 Máximo 30% en títulos de renta variable 6 Máximo 5% en FCOs (que entran al rubro de renta variable) 7 Máximo 2% en depósitos a la vista 8 Máximo 20% en títulos de agentes externos 9 Máximo 20% de posición descubierta en moneda extranjera

10 Mínimo 0% en todos los activos y en la exposición cambiaria descubierta Tabla 12: Límites de inversión en Colombia106

En el numeral 8 se encuentra lo que a lo largo de este documento se ha

denominado simplemente como inversión en el exterior. Esta limitante fue

denominada por JARA, GÓMEZ Y PARDO (2005) como la limitación más estricta

de todas, menospreciando al mismo tiempo el efecto de todas las demás.

105 IBID, pág. 20. 106 Fuente: Superintendencia Financiera

Page 86: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

86

Esto se debe a que, sin entrar en los pormenores del estudio, los límites cambian

(y desmejoran) la frontera eficiente, tal y como se ejemplificó en el capítulo 3 con

el ejercicio desarrollado. En SHAH (1997) se dice que los reguladores deberían

estimar la frontera eficiente y a partir de sus hallazgos procurar forzar que los

portafolios de las FPO se ubiquen sobre ella. Pero los topes de inversión generan

límites (gráficamente expresados como líneas verticales107) que ocasionan una

disminución de los retornos esperados. En este mismo documento se expone la

hipótesis de que estas inconsistencias se deban a que la regulación ha sido

equivocadamente extrapolada de la regulación para otros sectores, como el

bancario y el asegurador. Los factores que se miden para estas instituciones son

principalmente la solvencia y la liquidez, pues no se debe olvidar que disponen de

bienes ajenos que pueden ser solicitados en cualquier momento. El autor concluye

que cualquier limitación directa a las inversiones (como las restricciones a las

inversiones en el exterior), no tiene fundamentos en la teoría financiera108

Otros autores concuerdan con SHAH en su crítica a los límites de inversión. Por

ejemplo, MOREYRA (2004), asegura que si no hubieran límites (en Perú) las

posibilidades “permitirían tener una probable mayor rentabilidad, no

necesariamente, pero sí un menor riesgo.” 109

Trayendo estas ideas y críticas a la situación colombiana, se podría decir que

fácilmente aplicarían, pues el modelo es similar, al igual que las características de

los países. Sin embargo, la discusión pierde algo de fuerza cuando se compara el

límite con el porcentaje verdadero en que se encuentran los FPO. La conclusión

es que el límite no es una barrera del todo trascendental. No lo es porque los

107 (SHAH, 1997, pág. 19) 108 IBID, página 21. 109 (MOREYRA, 2004, pág. 115)

Page 87: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

87

fondos no se encuentran sobre el límite. Esto se observa en la siguiente gráfica

del total del sistema:

Figura 36: Inversiones en el exterior del sistema

De todas formas, el detalle muestra que si hay algunos fondos que están muy

cercanos al 20%, como se ve en la siguiente gráfica en la que se muestran los tres

fondos que más se acercan al límite110, dado que el promedio de su inversión en el

extranjero en un periodo de 12 meses, de Julio de 2006 a Junio de 2007, fuera

superior al 15%:

110 Según promedio primer semestre 2007

Page 88: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

88

Figura 37: Fondos que más se acercan al límite de Inversiones en el exterior

No obstante, el promedio de estos fondos es de 15.74% que aún comparado con

el promedio de todos los fondos, 12.8%, no parece ser tan alto.

En conclusión, este factor se debe tener presente, ya que con el aumento gradual

de las inversiones se deberá revisar en un futuro próximo. Sin embargo, lo cierto

es que en este momento no juega un papel importante para que las AFPs tengan

los niveles actuales de inversión en el exterior.

6.2 Factor 2: Sesgos

Dentro de este factor se incluyen a su vez varias razones por las cuales las AFPs

podrían considerar mantener un nivel no muy alto de inversiones en el exterior. La

Page 89: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

89

mayoría de estas razones son subjetivas y difíciles de corroborar, pero se plantean

y se sustentan con literatura que se ha referido a ellos.

Entonces, los siguientes son algunos posibles factores que influencian las

elecciones de las AFPs en la determinación del portafolio de inversiones:

1. Rentabilidad Mínima asociada a un nivel de riesgo

2. La situación de los demás fondos; el denominado efecto manada.

3. El sesgo doméstico (“home bias”)

Los tres factores posiblemente sean uno sólo o estén íntimamente ligados. De

todas formas se revisarán uno a uno y de forma independiente:

6.2.1 La Rentabilidad Mínima

La Rentabilidad Mínima (RM) es un mecanismo copiado del sistema chileno y

establecido en la ley 100 de 1993 cuyo principal objetivo es asegurar el

desempeño de las inversiones. Su cálculo parte de la rentabilidad promedio de los

fondos y un portafolio de referencia definido por la Superintendencia Financiera.

La fórmula según el decreto 1592 de 2004 y sobre la cual se calcularon la mayoría

de datos presentados en este trabajo es la siguiente:

( )( )[ ]PRRVERVLs RRRRRM ×−−+×+×+×= βαβα 121%70

Figura 38: Fórmula Rentabilidad Mínima111

111 Fuente: JARA, 2006.

Page 90: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

90

Dónde

RS es el retorno promedio del sistema de los fondos de pensiones,

ponderado por el tamaño de los fondos (acotado superiormente por 20 %).

RRV L es el retorno del índice accionario IGBC.

RRV E es el retorno (en pesos) del índice accionario S&P 500.

RPR es el retorno del portafolio de referencia.

α es el porcentaje del portafolio agregado de los fondos de pensiones

invertido en acciones locales.

β es el porcentaje del portafolio agregado de los fondos de pensiones

invertido en renta variable externa.

No obstante, el decreto 2664 del 12 de Julio de 2007 derogó el decreto

mencionado e hizo modificaciones al cálculo de la rentabilidad mínima. Sin

embargo, esta medida es más reciente que los datos usados en el trabajo, por lo

que no se tendría en cuenta.

Según algunos autores, la presencia de la RM actúa en detrimento de la correcta

escogencia de los portafolios eficientes, haciéndolos por lo tanto ineficientes112.

El siguiente es el comportamiento de las rentabilidades promedio ponderadas de

los fondos y la rentabilidad mínima:

112 JARA, 2006

Page 91: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

91

7.00%

9.00%

11.00%

13.00%

15.00%

17.00%

19.00%

21.00%

23.00%

9 12 3 6 9 12 3 6 9 12 3 6 9 12 3 6 9 12 3 6 9 12 3 6

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

PROMEDIO PONDERADO (*) VALOR RENTABILIDAD MÍNIMA OBLIGATORIA Figura 39: Evolución Rentabilidad mínima y promedio del sistema

Una regresión lineal de estas dos variables, pensando en la rentabilidad promedio

ponderada como variable dependiente, arroja que la RM explica más de un 80%

de su comportamiento. De todas formas, esto no es concluyente ya que son dos

variables que simplemente están expuestas a las mismas variables de mercado,

pero si se obtiene una cifra del parecido de las mismas.

En la reunión de 2005 de las Comisiones Técnicas de la AIOS113, llevada a cabo

en Colombia, la Superintendencia Bancaria afirmó en su presentación114 que la

Rentabilidad Mínima “no induce a que los fondos de pensiones lo repliquen” y que

113 Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones 114 Presentación BORRERO RESTREPO (2005). Diapositiva 25.

Page 92: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

92

“no impide que los fondos inviertan en títulos más rentables”115. Sin embargo, los

comportamientos son tan similares que estas afirmaciones pueden ser discutidas.

El siguiente es el detalle de estas variables por fondo:

Figura 40: Rentabilidad Mínima y Rentabilidad por fondo116

A excepción del fondo que muestra rentabilidades superiores, es visible que todos

tienen un comportamiento casi idéntico.

115 IBID 116 Fuente: Informa mensual Superintendencia Financiera

Page 93: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

93

6.2.2 El Efecto Manada

El efecto manada se puede atribuir a los pocos incentivos que tienen las AFPs en

lograr una diferenciación visible entre ellas. Sin embargo este es uno de los

factores que se verán más adelante y acá solo se hablará del síntoma en si

mismo.

Este efecto se evidencia cuando se examina la combinación de retornos

esperados y riesgos de los portafolios de los FPO. En parte, ya se vió que los

retornos esperados (íntimamente ligados con las rentabilidades generadas) son

muy similares entre los seis fondos.

Cuando se grafican estas variables (mismos ejes de la frontera eficiente) se intuye

este efecto. El mismo se ha atribuido directa e indirectamente a la regulación,

porque lo “alimenta” o no lo desincentiva. No obstante, en GALVIS (2003)117 se

hace la anotación de que en países desarrollados, donde prevalece la regla del

“hombre prudente”, también se presenta este efecto, aunque en menor medida.

6.2.3 El sesgo doméstico

Muy cercano a lo mencionado en el comportamiento de efecto manada, el sesgo

doméstico sería la conducta por la cual las AFPs se concentran en el mercado

local, tal vez ignorando parcialmente la existencia y beneficios de inversiones en el

117 (GALVIS SERNA, 2003, pág. 88)

Page 94: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

94

exterior118. Intuitivamente se pensaría que este comportamiento es inducido por

los límites establecidos en la regulación. Sin embargo, estudios al respecto

sostienen que esto no es del todo cierto119 y por lo tanto se construyen varias

hipótesis alrededor del tema.

El sesgo podría estar influenciado por una asignación equivocada de importancia

a un objetivo del sistema pensional, pues en diversas oportunidades los gobiernos

y supervisores han mencionado los beneficios que conlleva la existencia de los

FPO como inversionistas institucionales de gran envergadura y participantes del

mercado. En este contexto, los montos manejados pueden actuar como un

catalizador del desarrollo de los mercados capitales nacionales, acelerando el

crecimiento y fortaleciendo los mercados de acciones y de deuda pública.

Además, pueden actuar en beneficio del desarrollo económico del país.

Sobre este argumento existen diversas posiciones. Por ejemplo, Corbo y Schmidt-

Hebel120 argumentan de forma extensa que a la reforma del sistema pensional

chilena de 1981 se le puede abonar un 0.5% del crecimiento del PIB anual

promedio en los siguientes 20 años a su implementación. Con más detalle, dan

también evidencia de la influencia positiva en otras variables macroeconómicas. Al

mismo tiempo, sostienen que hay una relación estrecha entre la reforma y el

desarrollo de los mercados capitales nacionales, cosa que resumen en cuatro

contribuciones:

1. Perfeccionamiento de la regulación, mejora en los gobiernos corporativos y

aumento en la transparencia.

118 Según CHAN, COVRIG, y NG (2004), se podría delimitar la existencia de un sesgo local y uno exranjero

dentro del sesgo doméstico. El primero, relacionado con la sobrevaloración de los mercados capitales locales. El segundo, relacionado con la subvaloración los mercados capitales extranjeros.

119 (REISEN, 1998) 120 (CORBO & SCHMIDT-HEBBEL, 2003)

Page 95: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

95

2. Aumento en la especialización en el proceso de decisiones de inversión e

incentivos a la innovación y creación de nuevos instrumentos financieros

3. Tamaño del mercado.

4. Efectos secundarios en la estructura del sistema financiero y en otros

mercados

El presidente de Asofondos en 2002, Luis Fernando Alarcón, en su presentación

en la VI Asamblea Anual de la FIAP, afirmó que uno de los objetivos de las FPO

era el de “Estimular el desarrollo del mercado de capitales y el crecimiento

económico”. Esto confirma que para las AFPs esta es una de sus metas

importantes.

No obstante, es preciso sostener que, aunque este pueda ser un objetivo

secundario de los FPO121, no es lo que prima en la selección de portafolios, ya que

los intereses de los afiliados prevalecen sobre cualquier interés nacional, así esto

pueda interpretarse como una contradicción. Según Kotlikoff122, habría tres

objetivos legítimos de los FPO y las reformas en América Latina; objetivos que se

comparten con el Banco Mundial123. Sin embargo, él mismo sostiene que las

acciones del Banco indican que otras metas son más preponderantes. Estas son

el desarrollo del mercado de capitales, de la industria privada de pensiones, y del

sector asegurador. Las tres (metas) ya fueron alcanzadas en el mundo y deberían

121 (GARRIDO-LECCA, 2004) 122 (KOTLIKOFF, The World Bank’s Approach and the Right Approach to Pension Reform, 1999) 123 Los objetivos según Kotlikoff son (traducción del autor): 1- Garantizar un ingreso adecuado para los

trabajadores cuando ellos se retiren. 2- Reducir las tasas impositivas sobre los trabajadores. 3- Ayudar a conseguir un balance fiscal intertemporal.

Page 96: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

96

ser aprovechadas. Concluye Kotlikoff que estas metas y los denominados

objetivos “legítimos” son incompatibles.

En el caso específico colombiano, el objetivo de los FPO es, según la ley 100 de

1993, “garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de

la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones y

prestaciones que se determinan en la presente Ley, así como propender por la

ampliación progresiva de cobertura a los segmentos de población no cubiertos con

un sistema de pensiones.” Es claro que no existe ningún interés en la creación de

los fondos en construir los caminos que lleven al desarrollo de los mercados

capitales, de los FPO privados, ó el desarrollo del sector asegurador.

Por otro lado, en un estudio de la OECD124 se concluye, a partir de cifras de

distintos países y una serie de argumentos bien sustentados, que un sistema de

pensiones como los de las reformas de América Latina “probablemente no

desarrolle los mercados accionarios locales per se”125. También encuentran

conclusiones similares relacionadas con el sector bancario126. Los hallazgos

indican una correlación negativa entre el mercado accionario y los activos de los

FPO y una correlación positiva pero débil de éstos últimos con el sector bancario.

Al mismo tiempo, Reisen encuentra que la afirmación del Banco Mundial, en la

que se espera un aumento de la tasa de ahorro nacional como efecto del

desarrollo de los FPO en países con reformas pensionales, es muy debatible, ya

que no hay evidencia al respecto.

124 (REISEN, 1998) 125 IBID. pág. 16. Traducción del autor. 126 Vale la pena comentar que el estudio tiene casi 10 años y la información sobre la que se basa es de series

de 1986 a 1993. Un estudio con cifras más recientes y un sistema de pensiones más maduro podría indicar llevar a conclusiones distintas

Page 97: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

97

Desde otro punto de vista, hay otros posibles motivos que generarían el sesgo

doméstico. Uno de ellos es el mejor (mucho mejor) conocimiento de los mercados

nacionales. Pero esto se tomará como un factor específico debido a

desconocimiento.

Otros factores, según Reisen127, serían el paralelismo entre la inversión de los

fondos y la composición del consumo de los afiliados en lo que a moneda se

refiere. Es decir, la proporción invertida en el exterior dependería del porcentaje de

activos del exterior que hacen parte de la canasta de consumo típica de un

afiliado. No obstante, los principales indicadores de que los objetivos

fundamentales de los FPO se están cumpliendo son la Rentabilidad y la Tasa

Interna de Retorno de los flujos relacionados con un afiliado, por lo que esta tesis

perdería validez.

6.3 Factor 3: No es óptimo

Otra de las barreras para que la inversión en el extranjero no sea mayor puede

provenir de los altos costos asociados con la misma. También puede ser el

entorno macroeconómico del país. Estas dos barreras pueden ser de tipo interno o

externo, cosa que es importante tener en cuenta:

Tipo de Barrera Relación No. Barrera

Interna de entorno activos cobertura

1 Altos costos de transacción X X X 2 Mercado insuficiente de

cobertura X X

3 Entorno cambiario X X X Tabla 13: Relación barreras del Factor 3

127 (REISEN, 1998)

Page 98: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

98

A continuación se profundiza sobre estas barreras.

6.3.1 Costos provenientes de las inversiones en el exterior

Estos costos se podrían dividir en aquellos originados por invertir en el exterior y

aquellos asociados con las operaciones de cobertura correspondientes. Se

hablará primero de los contratos forwards específicamente.

Contratos forward

Con el objetivo de fijar la tasa de cambio y eliminar el riesgo cambiario de las

inversiones en moneda extranjera, las AFPs pueden hacer uso de los

instrumentos de cobertura que ofrece el mercado, específicamente los forwards128.

El mercado de forwards en Colombia se realiza principalmente a través de la

Bolsa de Valores de Colombia y las AFPs son actores importantes del mercado.

En cifras del 2004, se estima que participaron tenían el 22% de las ventas y el 8%

de las compras129, lo que implica una intervención importante teniendo en cuenta

el nivel de inversiones en moneda extranjera de ese año, escasamente superior a

un 8%. Un cálculo simple indicaría que, si los niveles de inversión en el extranjero

en Colombia se acercaran a aquellos de Chile, los FPO tendrían casi la totalidad

del mercado y seguramente no existiría la suficiente oferta para crear la

contraparte interesada en celebrar el contrato de futuros.

128 Los forwards son instrumentos derivados representados en un contrato de venta o compra de un activo

subyacente a una tasa determinada en un momento futuro establecido. (HULL, 1998) En los casos de forwards de moneda, el activo subyacente es la moneda. 129 (JARA PIZÓN, GÓMEZ RESTREPO, & PARDO AMEZQUITA, 2005)

Page 99: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

99

Una prueba de que el mercado de forwards no tiene la suficiente profundidad esta

dada por JARA, GÓMEZ y PARDO130 cuando crean un modelo para calcular la

frontera eficiente de los FPO. Para el estudio utilizan los forwards peso-dólar para

todas las monedas, debido a la insuficiencia de instrumentos para otras monedas.

Además, encuentran que los forwards con mayor liquidez tienen un periodo de

vencimiento de un mes. Por lo tanto se requiere que, para inversiones a mayores

plazos, se haga la renovación periódica. Esto implica mayores costos de

transacción.

De todas formas, se presenta el debate de si el uso de estos instrumentos de

cobertura es necesario o no. La posición común establece que el no tener

cobertura sobre activos denominados en moneda extranjera implica especulación

sobre la tasa de cambio y un riesgo innecesario. Por otro lado, la posición

contraria dice que el uso de forwards para dar cobertura a las inversiones del

exterior añade volatilidad, en vez de reducirla. A este respecto, Walker sostiene

que para horizontes de inversión pequeños, la cobertura “aumenta el riesgo total

de la inversión”131, lo que se debe a que el comportamiento de la tasa de cambio

es, según él, un “hedge natural” de las bolsas internacionales132. Es decir que

cuando las bolsas internacionales caen, el peso tiende a apreciarse frente al peso,

manteniendo el valor de la inversión en moneda local133. Estos resultados

colocarían dudas sobre la restricción de montos sin cobertura del 20% que

actualmente limitan a las AFPs. No obstante, según los últimos datos revisados en

este trabajo, el promedio del porcentaje de los fondos invertidos en activos

130 IBID 131 (WALKER H., Agosto 2006, pág. 15) 132 Para una ilustración de esto ver los anexos donde se incluye una comparación de las series de la TRM y el

S&P500. 133 Se aclara que el autor restringe sus conclusiones a inversionistas con horizontes de inversión en el exterior

cortos, caso que no es el de los FPOs. Sin embargo, la escasez en Colombia de instrumentos de cobertura a largo plazo puede hacer válidos los hallazgos mencionados.

Page 100: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

100

denominados en moneda extranjera sin cobertura fue del 9.3% (5.5% ponderado

al tamaño del fondo)134. Entonces, pierde peso cualquier discusión sobre este

límite, ya que no está restringiendo activamente la composición del portafolio.

Costos Participar activamente en inversiones internacionales y negociando contratos

forward requiere una infraestructura que no se requeriría en el caso de tener

únicamente inversiones locales. Es obvio pensar que se debe tener por lo menos

personal con un alto grado de experiencia en el tema y que hay costos de

transacción adicionales asociados con este tipo de negociaciones.

En cuanto a los costos directos, estos son descontados de las rentabilidades de

estos activos. En cuanto a los indirectos (administración), éstos afectan

directamente el desempeño económico de las AFPs.

No existen estudios relacionados con el costo de las operaciones en el exterior y

de cobertura, pero definitivamente estos pueden ser un obstáculo para que las

AFPs incrementen la participación de inversiones en el exterior de los fondos

administrados. Sin embargo, Kotlikoff asegura que la participación en un portafolio

internacionalmente diversificado ofrece “costos de transacción extremadamente

bajos”135.

134 Fuente: Informe mensual Superintendencia Financiera. Junio de 2007. 135 (KOTLIKOFF, 1999, pág. 9)

Page 101: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

101

No obstante, un sondeo hecho con algunas AFPs indica que los costos

mencionados no son una barrera para mayores inversiones y que la

infraestructura para mayores niveles de inversión en el exterior ya se tiene.

6.3.2 Entorno cambiario: Apreciación del peso

Un factor importante que podrían esbozar las AFPs para defender los niveles de

inversión en el exterior es la situación del peso Colombiano. En los últimos años el

fenómeno de la devaluación se revirtió y la tasa de cambio ha tocado niveles de

años atrás136, sin que esto haya significado un cambio en los niveles de inversión

en el exterior de las AFPs. Estos porcentajes se han mantenido estables, a

diferencia de los principios de siglo cuando la devaluación fue marcada y estuvo

acompañada de un crecimiento notable de las inversiones en moneda

extranjera137. Esto estuvo acompañado de un alto riesgo cambiario.

Para manejar este riesgo, se encuentran a disposición de las AFPs (y de cualquier

inversionista) los instrumentos de cobertura, que ya se mencionaron y que de

hecho han formado parte de sus portafolios de inversión. Sobre ésto, JARA,

GÓMEZ y PARDO138 utilizaron, en el cálculo de la frontera eficiente, la serie del

activo cubierto para todas las inversiones denominadas en moneda extranjera,

implicando de esta manera una cobertura total. La construcción de un portafolio

así eliminaría completamente la volatilidad cambiaria, eliminando como factor

preponderante en este análisis a la devaluación. Sin embargo, estos mismos

autores mencionan los inconvenientes que pueden enfrentarse al buscar contratos 136 Entre febrero de 2003 y diciembre de 2006 la apreciación del peso fue del 25%. En el 2007 ha continuado

esta tendencia. 137 RESTREPO, JARA & PABÓN, 2006 138 (JARA PIZÓN, GÓMEZ RESTREPO, & PARDO AMEZQUITA, 2005)

Page 102: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

102

forward para cobertura cuando la moneda es distinta al dólar, puesto que estos

instrumentos son limitados.

Habría que preguntarse entonces si en un mercado cambiario muy volátil resulta

ineficiente para las los afiliados a los FPO el tener inversiones en el exterior con

total cobertura cambiaria. En todo caso, aún con riesgo cambiario, hay estudios

que aseguran que los beneficios de la diversificación internacional podrían ser tan

grandes que compensarían de manera amplia los riesgos asumidos por

inversiones denominadas en moneda extranjera (es decir, sin hacer uso de la

cobertura)139.

De cualquier manera, un entorno en que las inversiones en moneda extranjera

están perdiendo todos los días valor en moneda local, marca una situación

desfavorable para este tipo de inversiones.

6.3.3 Políticas Cambiarias

Otro motivo que restringiría las inversiones en el exterior es la incertidumbre sobre

las políticas cambiarias. Recientemente, la situación de la tasa de cambio obligó a

colocar medidas restrictivas al ingreso de divisas al país. Esto ocasionaría, en una

eventual repatriación de inversiones, altos costos. Por ende, una caída en la

rentabilidad.

No obstante, el carácter de permanencia de estos dineros hace que estos temores

no sean de importancia en este análisis. Adicionalmente, los cambios históricos

139 (VALENTE V, s.f.)

Page 103: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

103

realizados en Colombia en los últimos años no han sido drásticos, por lo que se

puede considerar una razonable estabilidad de estas condiciones de mercado.

6.3.4 Costo Tributario

Los impuestos a las inversiones en el exterior harían definitivamente que las

rentabilidades netas de estas inversiones disminuyeran. El caso complementario

se daría si las inversiones en activos nacionales tuvieran beneficios tributarios.

Sin embargo, esta no es la situación en Colombia y no existen impuestos de este

tipo.

6.4 Factor 4: No hay incentivos El marco regulatorio de los FPO en Colombia puede tener debilidades

relacionadas con la ausencia de incentivos definidos para que las AFPs busquen

lograr mayores rentabilidades y diferencias sustanciales sobre la Rentabilidad

Mínima.

Esto hace que emerja un problema de agente-principal140, pues hay una

desalineación de objetivos: El objetivo de cada una de las partes es el de

maximizar su utilidad, lo que en algunos casos puede entrar en conflicto. Según

140 El principal son los afiliados y el agente la AFPs.

Page 104: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

104

Serna141, la función de utilidad de las AFPs “depende de la comisión que se cobra

y del esfuerzo desarrollado en la toma de decisiones”142

El marco regulatorio tiene las siguientes características

1. Establece unas comisiones para las AFPs (altas para muchos), cobradas

directamente al cotizante, que no dependen del desempeño del fondo.

2. Determinan un riesgo de iliquidez mayor para las AFPs143 que estimula la

inversión en activos locales.

3. No compensa mayores esfuerzos de las AFPs cuando logran mayores

rentabilidades.

4. Castiga los riesgos asumidos cuando se persiguen mejores rentabilidades

en el evento de que la rentabilidad caiga por debajo de la RM.

5. No estimula la competencia entre las AFPs con base en el desempeño de

sus portafolios.144

Los cinco factores mencionados constituyen una inobjetable barrera al aumento de

inversión en el extranjero y el supuesto aumento en la rentabilidad que éste

141 (GALVIS SERNA, 2003) 142 IBID. Página 77. 143 (REISEN, 1998) 144 Un factor adicional que se desprende de esta observación sería el relacionado con la “ignorancia” del

público, visto desde dos puntos de vista. El primero en que desconoce las herramientas para medir el desempeño de los fondos y al mismo tiempo las AFPs no están obligadas a publicar ciertas cifras muy relevantes a la hora de elección o cambio de fondo. Segundo, puede haber un castigo exagerado de parte del público y apoyado por los medios de comunicación cuando los FPO registran pérdidas. Esto se vió en el 2006. Esta situación genera un temor justificado de las AFPs hacia caer por debajo de la rentabilidad mínima exigida y reportar pérdidas que no son bien entendidas por el público en general.

Page 105: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

105

conlleva. Entonces, se distinguen unos incentivos perversos en la regulación que

claramente generan una divergencia de objetivos.

Es por esta razón que estudios del Banco de la República analizan el marco

regulatorio y hacen la demostración de que la regulación actual induce una

preferencia de las AFPs por construir portafolios ineficientes145. Por tal motivo se

plantean cambios sustanciales en:

1. El cálculo del portafolio eficiente.

2. El cálculo de la rentabilidad mínima

3. El esquema de comisiones, cambiándolo por uno variable atado al

rendimiento del fondo.

4. El porcentaje mínimo de Reserva de Estabilización146, incrementando para

comprometer aún más a las AFPs.

6.5 Factor 5: No se tiene el conocimiento El último factor es del que menos prueba se tiene y sobre el que cualquier

observación tiende a ser subjetiva.

La única manera de corroborar cualquiera de las hipótesis que se mencionan a

continuación sería la de apelar a la honestidad de las AFPs. Pero, según el criterio

del autor, se cuenta con el recurso humano apropiado para llevar a cabo

inversiones en el exterior.

De cualquier manera, se deben mencionar el desconocimiento de los mercados

internacionales y la barrera idiomática como factores. 145 (JARA, 2006) 146 Capital de las AFPs invertida directamente en los fondos.

Page 106: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

106

La inversión en el extranjero puede estar limitada no solamente por los topes

establecidos en la regulación sino por una falta de conocimiento147 o familiaridad

con los papeles extranjeros148. Esto generaría costos de información149 que

definitivamente estarían incluidos en la optimalidad (Factor 4) de realizar

inversiones en el exterior.

Los investigadores CHAN, COVRIG y NG, realizaron un estudio sobre fondos

mutuos en 26 países desarrollados buscando evidencia y explicación del sesgo

doméstico y el sesgo extranjero. Aunque el sujeto de la investigación difiere de los

FPO colombianos en tipo y localización (Fondos de Pensiones obligatorios versus

Fondos mutuos y países desarrollados versus economías emergentes), los

modelos desarrollados y sus conclusiones se pueden aplicar al tema de este

trabajo.

El trabajo mencionado categorizan las posibles variables que incidirían en la

construcción de portafolios internacionales. Estas categorías son:

1. Desarrollo económico 2. Control de capitales 3. Desarrollo del mercado accionario 4. Familiaridad 5. Protección al inversionista 6. Otros

Según estas categorías y datos de 1999 sobre 26 países y sus inversiones en

otros 48 (incluyendo Colombia), los autores realizan algunas regresiones

buscando explicar las limitaciones para invertir en activos del extranjero de los

fondos mutuos. De aquellas mencionadas, se analizarán los resultados con el 147 Visto desde otro punto de vista, un conocimiento muy amplio de los mercados locales. 148 (VITTAS, 1998) 149 (CHAN, COVRIG, & NG, 2004)

Page 107: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

107

punto número 4, la familiaridad, ya que es el único factor que, junto con el

desarrollo de los mercados capitales, es explicativo en los modelos construidos.

Como era de esperarse, las distancias entre países, el idioma, y la cultura son

elementos que de una u otra manera influyen en la decisión de invertir en

mercados internacionales. No obstante, trasladar estas conclusiones basadas en

evidencia estadística de otros países al caso Colombiano es arriesgado y

constituiría una especulación. Por esta razón, estudios como éste, aplicados bajo

entornos similares al colombiano y con los mismos sujetos de estudio, podrían

avanzar en establecer la verdadera importancia de estos factores para una AFPs y

determinar su condición de barreras para la inversión extranjera. De cualquier

forma, se utilizarán las conclusiones de esos estudios para sintetizar la

importancia de todos los factores.

Sin embargo, antes de finalizar el análisis de este factor, cabría preguntarse el

motivo de las inversiones denominadas en Reales. Claramente el mercado bursátil

y financiero de Brasil es más grande que el colombiano, pero al mismo tiempo no

es de los más grandes del mundo. En 1997 tenía menos compañías listadas que

India y Sur Africa, dentro del grupo de países de economías emergentes;

simultáneamente, era superado por no menos que 7 países desarrollados150. En

1999 su tamaño de mercado como porcentaje del mercado global era de 0.67%,

menor que el de por lo menos 15 países151. Por ende, la explicación a la inversión

en una economía de un país emergente con un desarrollo menor al de otras

opciones, podría radicar en la cercanía del país (mismo continente), y su cultura

similar. Pero, al ser esta la única evidencia encontrada sobre este factor, no se le

considerará como un factor importante.

150 (International Finance Corporation, 1999) 151 Datos obtenidos de CHAN, COVRIG & NG, 2004

Page 108: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

108

6.6 Resumen de factores Para resumir todos los factores expuestos se construirá una matriz en la que se

incluirán dos variables:

1. Grado de importancia

2. Correlación con todos los demás factores.

Es importante aclarar que estas cifras se asignarán con base en los argumentos

expuestos y no corresponden a encuestas con las AFPs o estudios estadísticos.

Corresponden al criterio del autor basado en la investigación realizada.

Factor Subfactor Regulación

Activos permitidos 1 Fondos manejados

Rentabilidad Mínima Efecto manada 2

Sesgo doméstico Entorno cambiario

Costos de transacción Costos tributarios 3

Políticas cambiarias Esquema de comisiones

Reserva de estabilización Portafolio de referencia y RM 4

No estimulo a la diferenciación Desconocimiento

5 Familiaridad Tabla 14: Resumen de factores

Con el objetivo de encontrar una jerarquía de estos subfactores que dé una guía

sobre el peso de cada uno, se asignará a cada uno nivel de importancia y una

matriz de correlaciones.

Page 109: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

109

Factor 50% 25% 25%

Factor Subfactor

Reg

ulac

ión

(lím

ites

glob

ales

de

inv.

Act

ivos

per

miti

dos

Fond

os m

anej

ados

Ren

tabi

lidad

Mín

ima

Efe

cto

man

ada

Ses

go d

omés

tico

Ent

orno

cam

biar

ioC

osto

s de

tran

sacc

ión

Cos

tos

tribu

tario

sP

olíti

cas

cam

biar

ias

Esq

uem

a de

com

isio

nes

Res

erva

de

esta

biliz

ació

nP

orta

folio

de

refe

renc

ia y

RM

Poc

o es

timul

o a

la d

ifere

ncia

ción

Des

cono

cim

ient

oFa

milia

ridad

Impo

rtanc

ia

Cor

rela

cion

es

Pes

o co

rrela

cion

es

Peso Jerarquia

Regulación (límites globales de inv.) ++ + ++ + ++ + 2 0,8 0,6 1,33 3Activos permitidos ++ + ++ ++ 0 0,5 0,4 0,23 11

Fondos manejados 0 0,0 0,0 0,00 16Rentabilidad Mínima + ++ + ++ 2 0,5 0,4 1,22 6

Efecto manada ++ + ++ ++ + ++ + ++ ++ + + 2 1,4 1,1 1,61 1Sesgo doméstico + ++ + ++ + + + + + ++ + + 1 1,5 0,9 1,11 8

Entorno cambiario + + ++ 2 0,4 0,3 1,16 7Costos de transacción + + ++ 0 0,4 0,3 0,16 13

Costos tributarios + + 0 0,3 0,1 0,09 15Políticas cambiarias + ++ + 0 0,4 0,3 0,16 13

Esquema de comisiones ++ + + + ++ 2 0,6 0,4 1,27 5Reserva de estabilización + + + + 1 0,5 0,3 0,69 9

Portafolio de referencia y RM ++ ++ ++ ++ ++ + ++ 2 0,9 0,8 1,42 2Poco estimulo a la diferenciación + ++ ++ + ++ 2 0,6 0,5 1,28 4

Desconocimiento + + ++ + 0 0,5 0,3 0,20 12Familiaridad + + + 1 0,4 0,2 0,64 10

4 5

4

5

1 2 3

1

2

3

Figura 41: Matriz factores y subfactores

Page 110: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

110

La asignación se hizo con base en la explicación de cada subfactor y el análisis

lógico de si existe relación entre cada uno de ellos. La matriz tiene como entrada

lo siguiente:

1. Matriz de correlaciones: En esta matriz se relaciona si hay una relación

fuerte, baja, o nula entre factores. (++ denota relación fuerte; + denota

relación baja; ‘__’ denota ausencia de relación)

2. Una importancia de 0 a 2 otorgada según los hallazgos del capítulo.

3. El conteo de correlaciones, fuertes o bajas, de una variable con las demás.

4. El conteo de “intensidad” de las correlaciones de una variable con las

demás.

5. La asignación de importancia para los tres últimos numerales, que servirán

para determinar la importancia global de cada factor.

6. La importancia de cada factor.

Page 111: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

111

El resultado es el siguiente:

Factor No. Subfactor Jerarquia Activos permitidos 11 Fondos manejados 16 1

Regulación (límites globales de inv.) 3 Efecto manada 1

Rentabilidad Mínima 6 2 Sesgo doméstico 8

Costos de transacción 13 Costos tributarios 15 Entorno cambiario 7

3

Políticas cambiarias 13 Esquema de comisiones 5

Poco estimulo a la diferenciación 4 Portafolio de referencia y RM 2

4

Reserva de estabilización 9 Desconocimiento 12 5

Familiaridad 10 Tabla 15: Resultados Matriz

Según lo anterior, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

1. La jerarquía de los factores es

Factor No. Peso 4 4,7 2 3,9 1 1,6 3 1,6 5 0,8

Tabla 16: Jerarquías de factores

Page 112: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

112

2. La jerarquía de los subfactores es:

Tabla 17: Jerarquías de subfactores

Por lo tanto, el factor de mayor importancia es el factor 4, que establece que no

hay incentivos para que las AFPs inviertan más en el extranjero. El segundo factor

en importancia son los sesgos.

En cuanto a los subfactores, el efecto manada es el más preponderante, a pesar

de que, por ejemplo, el esquema de comisiones es el subfactor individual al que

podría otorgársele mayor importancia.

Se pueden hacer las siguientes observaciones de los primeros 5 subfactores:

El efecto manada es el subfactor de mayor peso. Es decir que es el

impedimento más grande que existe para alcanzar mayores niveles de

Subfactor Jerarquia Efecto manada 1

Portafolio de referencia y RM 2 Regulación (límites globales de inv.) 3

Poco estimulo a la diferenciación 4 Esquema de comisiones 5

Rentabilidad Mínima 6 Entorno cambiario 7 Sesgo doméstico 8

Reserva de estabilización 9 Familiaridad 10

Activos permitidos 11 Desconocimiento 12

Costos de transacción 13 Políticas cambiarias 13

Costos tributarios 15 Fondos manejados 16

Page 113: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

113

inversión en el extranjero. Al no existir premios por lograr mayores

rentabilidades y si castigos por lo contrario, junto con una ineficiencia del

marco regulatorio para incentivar la búsqueda de portafolios óptimos, todas

las AFPs permanecen en puntos cercanos entre sí y cercanos ala RM.

Muy relacionado con el anterior punto, el portafolio de referencia y la

rentabilidad mínima, además de colaborar en el efecto manada, fijan

combinaciones de activos con una alta concentración local y un benchmark

que todas las AFPs intentan replicar.

Tercero, aunque los límites de inversión global no están surtiendo un efecto

100% claro, si influyen en otros factores y en un futuro se convertirán en un

impedimento activo.

Para terminar, los pocos estímulos a la diferenciación y el actual esquema

de comisiones son una variable determinante en la situación actual de los

portafolios de los FPO. Es necesario tomar medidas al respecto que no

solamente tendrán su impacto en los portafolios de las AFP sino también en

un mejor desarrollo del sistema de pensiones colombiano y de la industria

de administradoras de fondos de pensiones privadas.

Lo anterior constituye algo cercano a una guía dirigida al ente supervisor, los

fondos y el gremio, para revisar cada uno de los temas que están a su alcance, y

así definir posiciones más claras sobre los alcances verdaderos de la inversión en

el extranjero como herramienta para la diversificación, acompañada de mayores

retornos esperados para niveles de riesgo dados.

Page 114: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

114

CONCLUSIONES El desarrollo de este documento se hizo congregando distintos trabajos e ideas

alrededor de un solo tema, la diversificación vía inversión en el extranjero de los

Fondos de Pensiones Obligatorias. Esto permitió, junto con el análisis detallado de

la situación en Colombia y unas bases teóricas importantes, hacer una síntesis de

las barreras que impiden este tipo de manejo de portafolio. A su vez, se sustentó

cada una de ellas y con base en estudios previos se estableció su veracidad.

La metodología utilizada, procurando construir un trabajo esquemático, llevó a

concluir que este tema continúa siendo de importancia y sobre el cual se debe

profundizar y construir caminos de acción a partir de los hallazgos.

Los resultados del trabajo comienzan por establecer los potenciales riesgos que

se enfrentan cuando se presentan altas concentraciones en activos específicos en

los Fondos de Pensiones Obligatorios y en general en cualquier portafolio de

inversión. En tal caso, un escenario probable puede ser similar al ocurrido en el

desplome del valor de los fondos en el año 2006, volviéndose algo muy importante

el aprender de experiencias pasadas.

Además de la experiencia, se corroboraron las buenas prácticas de conformación

de portafolios desde el punto de vista teórico y práctico, al comparar la situación

de otros países. Sobre esto, se encontró que este tema en particular ha sido

ampliamente debatido. Este paralelo se profundizó con Chile, el modelo a seguir

colombiano, y con Perú. En el primer caso, se presenta una evolución de fondo en

el sistema de pensiones, al establecerse un esquema de multifondos, lo que tiene

Page 115: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

115

sus repercusiones claras en lo que respecta a la composición de los portafolios.

Por otro lado, Perú se encuentra en un punto no muy distante de Colombia,

aunque con diferencias sutiles. En primer lugar su mayor concentración no es en

deuda pública, como en Colombia, sino en el Sector Financiero, y la inversión en

el sector extranjero es menor. De cualquier forma la evolución del sistema peruano

se encuentra en un punto muy similar al de nuestro país.

Del análisis de la situación actual en Colombia se encuentra que el peso de las

inversiones en el extranjero para el total del sistema ha ido en aumento, de

manera gradual y casi constante durante los últimos años. Al mismo tiempo, este

porcentaje está alejado del límite de inversión. Otros hallazgos fueron la volatilidad

de las inversiones en el exterior, la recomposición de éstas entre renta variable y

renta fija (ganando mayor peso la primera y perdiéndolo la segunda), y la similitud

general de todos los fondos en variables como la rentabilidad, el retorno esperado

y la composición del portafolio.

Paso seguido, se finaliza con uno de los capítulos centrales del trabajo, en el cual

se agruparon en cinco factores las posibles barreras que impiden una mayor

inversión en el extranjero. Se hizo el análisis de cada una de estas barreras,

denominándolos subfactores, y se estableció un veredicto sobre su

preponderancia como verdadero impedimento para las Administradoras de Fondos

de Pensiones, cosa que se soportó en diversos estudios y hechos.

Producto de este trabajo se encontró que muchos de estos factores tienen un

menor peso que aquel que les es atribuido. Es el caso de los límites de inversión,

que no son un factor de peso en la diversificación global de los Fondos de

Pensiones Obligatorias. En contraposición, se acertó en establecer que hay otras

barreras que sí pueden influir, como la familiaridad con los mercados extranjeros y

Page 116: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

116

los países anfitriones de las inversiones; los sesgos domésticos y el efecto

manada; por último, el marco regulatorio y de comisiones.

De esta manera, se comentó en cada factor sobre posibles cambios, entre los que

están la implementación del esquema multifondos, como ya lo ha hecho Chile, y la

modificación a la regulación. Dentro de este último curso de acción se deberían

contemplar reformas al cálculo de la rentabilidad mínima (y por ende del portafolio

de referencia), del sistema de comisiones, y de la reserva de estabilización.

Para resumir estos hallazgos, se construyó una matriz con el peso otorgado por el

autor a cada unos de los factores, creando una jerarquía basada en importancia

que debería servir de punto de partida para futuras modificaciones al sistema.

Page 117: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

117

ANEXOS

A. Indicadores de un portafolio: Fórmulas Valor esperado del Retorno de un portafolio152

portafolio elen activos de Númeroni activo del retorno del esperadoValor )E(r

portafolio del totalelen i activo del Peso w

)()(

i

i

1

==

=

= ∑=

n

iiip rEwrE

Varianza de un portafolio

activos dos entren correlació de eCoeficient portafolio delestándar Desviación

portafolio del totalelen i activo del Peso 1 ,1

,1

222

===

+= ∑ ∑∑= ≠==

ρσ

ρσσσ

i

n

i

n

jijjijiji

n

ilip

w

wwσw

Otra forma de expresarla es153 :

{ }[ ]

portafolio del esperado Retorno )(

s estadoen portafolio del esperado Restorno )(s economía de estadoun de adProbabilid

)()(

,

1

2,

2

=

==

−⋅= ∑=

RE

REp

REREp

sp

s

n

spspspσ

152 (BREALEY & MYERS, 1993) 153 (CORRADO & JORDAN, 2005)

Page 118: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

118

B. Frontera Eficiente: Componentes e ilustración

La siguiente es una posible frontera eficiente154 en la que un inversionista racional

no deberá escoger combinaciones de portafolios que estén por debajo de ella.

Figura 42: Frontera Eficiente

Los componentes del Gráfico son:

Área sombrada que representa el conjunto factible de posibilidades de

inversión dadas las características de los activos.

154 Datos ficticios

Page 119: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

119

El punto amarillo C que representa el portafolio de mínima varianza.

Sorprendentemente, este portafolio tiene una desviación estándar inferior a la

del activo de menor desviación estándar. Este punto por si solo demuestra la

ventaja de la diversificación.

El punto amarillo A que representa el portafolio compuesto por un solo activo,

aquel de menor retorno.

Punto amarillo B representa el portafolio compuesto por un solo activo, aquel

de máxima varianza. Este es típicamente el de mayor rentabilidad esperada.

Los puntos intermedios entre A y B son aquellos con una mezcla entre todos

los activos disponibles (dos o más).

La curva C-B es la frontera eficiente y contiene todos los portafolios que, para

un nivel de riesgo dado y según el conjunto factible, tienen mayor retorno

esperado.

El denominado tramo ineficiente hace parte de la curva trazada pero no de la

frontera eficiente, ya que la sección simétrica que esta por encima es, en

cualquiera de los puntos, mejor que ella. En otras palabras, para una

desviación estándar dada, el tramo superior tendrá un retorno esperado mayor,

por lo cual nunca se escogería el portafolio del tramo inferior.

La línea de color rojo es la tangente entre la frontera eficiente y el punto

representado por el activo libre de riesgo. Esta recta representa la Línea de

Mercado de Capitales155, que parte de la existencia de un activo libre de riesgo

155 CML por sus sigla en Ingles, Capital Market Line

Page 120: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

120

(desviación estándar igual a cero) y presenta la posibilidad de endeudamiento.

Si las creencias sobre el mercado fueran las mismas para todos los

inversionistas, todos ellos deberían localizarse sobre esta línea, que representa

una combinación entre el activo libre de riesgo y el portafolio definido por el

conjunto de activos del punto en que se cruzan la Frontera Eficiente y la CML.

No obstante, el moverse sobre esta línea implica las acciones de prestar o

pedir prestado, cosa que no hacen las AFPs. Por consiguiente, la CML no e

tuvo en cuenta en este trabajo.

Page 121: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

121

C. Ejercicio Frontera Eficiente

Los siguientes son los datos de entrada del modelo, tomados del documento

“MODELO DE LA REGULACIÓN DE LAS AFPs EN COLOMBIA Y SU IMPACTO

EN EL PORTAFOLIO DE LOS FONDOS DE PENSIONES”, publicado por el

Banco de la República y cuyo autor es Diego Jara:

Media Desviación Estándar

TCP 6.24% 3.540% TLP 6.79% 10.080%

TUVR 5.82% 7.600% BCC 7.89% 6.360% RVL 13.69% 25.240%

YANK 6.77% 10.640% DGD 6.35% 10.800%

DEGE 8.78% 8.530% DIGE 6.80% 13.900% DCE 6.95% 8.920% RVE 10.62% 16.830%

Matriz de correlaciones

TCP TLP TUVR BCC RVL YANK DGD DEGE DIGE DCE RVE TCP 100% 41% 11% 25% 14% -22% -24% -15% -24% 5% 76% TLP 41% 100% 17% 25% 12% -15% -19% -11% -15% 6% 53% TUVR 11% 17% 100% 7% -5% 3% -1% 4% 5% 2% 12% BCC 25% 25% 7% 100% 9% -13% -18% -2% -18% 11% 32% RVL 14% 12% -5% 9% 100% 34% 48% 35% 46% 27% 17% YANK -22% -15% 3% -13% 34% 100% 82% 77% 87% 2% -31% DGD -24% -19% -1% -18% 48% 82% 100% 59% 93% 17% -37% DEGE -15% -11% 4% -2% 35% 77% 59% 100% 61% 15% -19% DIGE -24% -15% 5% -18% 46% 87% 93% 61% 100% 15% -35% DCE 5% 6% 2% 11% 27% 2% 17% 15% 15% 100% 0% RVE 76% 53% 12% 32% 17% -31% -37% -19% -35% 0% 100%

Page 122: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

122

El modelo se introdujo en Excel y se utilizó la herramienta “SOLVER” con las

siguientes restricciones:

Restriciones TCP + TLP + TUV R + Y ANK <= 60%YANK <= 50%RV L <= 20%BCC <= 30%YANK+DGD+DEGE+DIGE+DCE+RV E−FWD <= 20%DGD + DEGE + DIGE + DCE + RV E <= 20%

El modelo de optimización se definió para que la función fuera la minimización de

la desviación estándar del portafolio (según las fórmulas vistas en el capítulo 3),

para un nivel de retorno esperado dado.

Las variables de salida son los pesos de cada activo en el portafolio total.

Se añadieron a las restricciones de límites de inversión las restricciones de que

cada peso debería ser positivo y la suma de ellos siempre igual a 1 (100%).

Page 123: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

123

Este ejercicio156 tiene como objetivo replicar una práctica que debería ser cotidiana

para cualquier inversionista, incluyendo las AFPs (aunque con mucha mayor

complejidad para ellos), aplicando la teoría en un modelo considerablemente

simplificado157. Se tomará la información de los datos expuestos en JARA

(2006)158, quien plantea en este trabajo el impacto de la regulación sobre los

portafolios de las FPO. En el desarrollo crea una frontera eficiente y publica

información de los retornos esperados, las desviaciones estándar, y la matriz de

correlaciones de un grupo de 11 activos y los contratos forward. El objetivo de este

ejercicio no es el de llegar a las mismas conclusiones de ese trabajo sino

simplemente llevar un procedimiento similar.159

Las agrupaciones de títulos que se tuvieron en cuenta son:160

Títulos Abreviación TES tasa fija de Corto Plazo TCP

TES tasa fija de Largo Plazo TLP

TES ligados a la inflación (UVR e IPC) TUVR

Bonos corporativos colombianos BCC

Renta variable local RVL

Deuda externa colombiana YANK

Deuda gubernamental de países desarrollados DGD

156 El ejercicio es una simplificación de un modelo de optimización con base en algunos datos de la fuente

citada. Por lo tanto, los resultados difieren de aquellos que se alcanzan en el documento del Banco de la República, ya que este ejercicio es únicamente una ilustración del cálculo de la frontera eficiente y de los efectos producidos por una restricción en los topes de inversión.

157 Se tendrá que el universo de posibilidades es de solo un número pequeños de activos, mientras que las posibilidades en la realidad son numerosas.

158 (JARA, 2006) 159 Para simplificación se eliminó la participación de los contratos Forward como activo y no se plantearon

límites a los pesos de cada activo como ocurre en la realidad y en el modelo construido por JARA (2006) 160 Ver los anexos para ver los datos completos del ejercicio.

Page 124: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

124

Deuda gubernamental externa de países emergentes con calificación aceptable DEGE

Deuda gubernamental interna de países emergentes con calificación aceptable DIGE

Deuda corporativa externa DCE

Renta variable externa RVE

Títulos incluidos en ejercicio de creación de Frontera Eficiente

Los datos de Retorno esperado y desviación estándar, vítales para el desarrollo

del ejercicio, son:

TCP TLP TUVR BCC RVL YANK DGD DEGE DIGE DCE RVE Retono Esperado E[R]

6.24% 6.79% 5.82% 7.89% 13.69% 6.77% 6.35% 8.78% 6.80% 6.95% 10.62%

Desviación estándar σ

3.54% 10.08% 7.60% 6.36% 25.24% 10.64% 10.80% 8.53% 13.90% 8.92% 16.83%

Datos de entrada ejercicio frontera eficiente

Además se debe tener la matriz de correlaciones de los activos. Mediante unas

restricciones y un modelo de optimización, se logra extraer la siguiente gráfica:

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

8.00%

9.00%

10.00%

11.00%

12.00%

2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00%

σ

E[R

]

Figura 43: Ejercicio Frontera Eficiente

Page 125: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

125

.

De la gráfica anterior se puede resaltar:

1. El punto azul inferior representa el portafolio compuesto únicamente por el activo de

menor retorno esperado.

2. El punto azul superior, en el extremo izquierdo de la curva, representa el portafolio

de mínima varianza, con un retorno esperado de 6.62% y una desviación

estándar de 2.72%. Quiere decir ésto que el portafolio tiene una desviación menor

que la de aquel activo con menor riesgo (TCP = 3.54%). Al mismo tiempo tiene un

mayor retorno esperado. Por ende, se comprueba el efecto de la diversificación.

El resultado indica que el portafolio de mínima varianza está compuesto por los

siguientes activos y sus respectivos pesos:

TCP TLP TUVR BCC RVL YANK DGD DEGE DIGE DCE RVE

Pesos 60.2% 0.0% 8.8% 11.4% 0.0% 1.5% 7.8% 5.8% 0.0% 4.6% 0.0%

Resultados Ejercicio Frontera Eficiente: Composición Portafolio Mínima Varianza

Este ejercicio se hace con base en un modelo de optimización con una función

objetivo (minimizar la desviación estándar del portafolio dado una nivel esperado

de retorno) y unas restricciones. Para los resultados dados solo se introdujeron las

restricciones de que cada peso individual por activo debería ser mayor a cero (0%)

y que la suma de los pesos en el portafolio de los activos debería ser igual a

100%. Sin embargo, el ejercicio se puede realizar introduciendo también las

restricciones de inversión por activo. El resultado, introduciendo los topes usados

en el modelo de JARA (2006) es:

Page 126: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

126

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00%

σ

E[R

]

Frontera eficiente con restricciones

Forntera Eficiente sin Restricciones

Figura 44: Ejercicio Frontera eficiente – Efecto comparativo de los límites de inversión

Si se comparan ambos resultados, la frontera eficiente con y en ausencia de

límites de inversión, el resultado indicaría un desplazamiento hacía abajo y que,

para un nivel de riesgo dado (por ejemplo 10%), el retorno esperado caería un

11.86%.

Page 127: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

127

D. Composición Portafolio Perú

Fecha Sector

Estatal / State

Sector

Sector Empresas

/ Corporate

Sector

Sector Financiero / Financial

Sector

Sector Extranjero / Foreign Sector

Activos Disponibles

/ Liquid Assets

Otros Activos /

Other Assets

Dic. 1996 2.12% 53.97% 43.67% 0.00% 0.24% 0 Dic. 1997 1.52% 55.56% 41.40% 0.00% 0.00% 1.52% Jun. 1997 3.75% 50.96% 44.82% 0.00% 0.00% 0.47% Dic. 1998 4.94% 50.72% 42.00% 0.00% 2.34% 0.00% Jun. 1998 0.41% 44.46% 55.12% 0.00% 0.00% 0.01% Dic. 1999 7.09% 44.95% 45.65% 0.00% 2.32% 0.00% Jun. 1999 6.51% 47.89% 45.13% 0.00% 0.46% 0.00% Dic. 2000 9.02% 44.12% 39.96% 6.67% 0.23% 0.00% Jun. 2000 9.02% 42.48% 40.46% 7.64% 0.40% 0.00% Dic. 2001 13.77% 36.79% 43.77% 4.78% 0.89% 0.00% Jun. 2001 10.67% 41.19% 43.29% 4.50% 0.34% 0.00% Dic. 2002 12.95% 39.51% 40.30% 7.20% 0.00% 0.04% Jun. 2002 15.36% 40.52% 37.53% 6.89% 0.00% -0.30% Dic. 2003 19.47% 41.55% 30.04% 8.78% 0.00% 0.16% Jun. 2003 19.09% 42.20% 30.79% 8.25% 0.00% -0.33% Dic. 2004 24.50% 45.31% 20.05% 10.27% 0 -0.13% Jun. 2004 21.18% 44.88% 24.34% 9.54% 0 0.06% Dic.2005 20.46% 50.33% 19.05% 10.23% -0.07% 0.00% Jun.2005 22.89% 44.05% 22.73% 9.46% 0.87% Dic.2006 19.03% 43.80% 28.00% 9.00% 0.19% 0.00% Jun.2006 21.56% 52.22% 18.79% 8.49% 0.02% 0.00% Jun.2007 19.58% 54.23% 15.18% 11.37% -0.36% 0.00% Tomado de la FIAP. Vía Internet

Page 128: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

128

E. Capitalización Bursátil Colombia

Capitalización Bursatil / Millones de US$ Mes Año Fecha Valor %

1 2003 31/01/2003 11,078.82 2 2003 28/02/2003 11,048.22 -0.3% 3 2003 31/03/2003 10,900.89 -1.3% 4 2003 30/04/2003 10,895.24 -0.1% 5 2003 31/05/2003 12,135.11 11.4% 6 2003 30/06/2003 12,416.55 2.3% 7 2003 31/07/2003 12,953.17 4.3% 8 2003 31/08/2003 13,146.01 1.5% 9 2003 30/09/2003 12,780.77 -2.8% 10 2003 31/10/2003 13,509.56 5.7% 11 2003 30/11/2003 13,519.22 0.1% 12 2003 31/12/2003 14,122.07 4.5% 1 2004 31/01/2004 16,087.48 13.9% 2 2004 29/02/2004 17,213.19 7.0% 3 2004 31/03/2004 18,123.91 5.3% 4 2004 30/04/2004 19,571.28 8.0% 5 2004 31/05/2004 17,260.93 -11.8% 6 2004 30/06/2004 17,851.03 3.4% 7 2004 31/07/2004 18,193.30 1.9% 8 2004 31/08/2004 18,836.64 3.5% 9 2004 30/09/2004 20,555.29 9.1% 10 2004 31/10/2004 21,103.03 2.7% 11 2004 30/11/2004 23,578.73 11.7% 12 2004 31/12/2004 24,587.53 4.3% 1 2005 31/01/2005 26,010.14 5.8% 2 2005 28/02/2005 29,457.16 13.3% 3 2005 31/03/2005 27,320.25 -7.3% 4 2005 30/04/2005 29,178.14 6.8% 5 2005 31/05/2005 28,960.07 -0.7% 6 2005 30/06/2005 32,406.39 11.9% 7 2005 31/07/2005 35,396.74 9.2% 8 2005 31/08/2005 38,918.21 9.9% 9 2005 30/09/2005 40,142.30 3.1% 10 2005 31/10/2005 41,971.63 4.6% 11 2005 30/11/2005 47,100.56 12.2% 12 2005 31/12/2005 50,686.62 7.6% 1 2006 31/01/2006 54,528.12 7.6% 2 2006 28/02/2006 58,001.17 6.4% 3 2006 31/03/2006 58,766.07 1.3% 4 2006 30/04/2006 56,597.32 -3.7% 5 2006 31/05/2006 48,146.81 -14.9% 6 2006 30/06/2006 38,888.53 -19.2% 7 2006 31/07/2006 44,348.47 14.0% 8 2006 31/08/2006 48,276.74 8.9% 9 2006 30/09/2006 47,490.96 -1.6% 10 2006 31/10/2006 50,618.03 6.6% 11 2006 30/11/2006 51,437.69 1.6% 12 2006 31/12/2006 55,683.22 8.3% 1 2007 31/01/2007 55,932.99 0.4% 2 2007 28/02/2007 55,166.43 -1.4% 3 2007 31/03/2007 57,923.10 5.0% 4 2007 30/04/2007 58,517.17 1.0%

Fuente: Superintendencia Financiera. Vía Internet

Page 129: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

129

F. Tablas comparación países. Proyecciones

Key indicators 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Real GDP growth (%) 6.6 5.8 4.4 3.9 3.9 3.6

Consumer price inflation (av; %) 5.6 4.5 4 4 4.2 4.2 Non-financial public sector balance (% of GDP) -0.5 -1.3 -2 -2.3 -2.4 -2.3

Current-account balance (% of GDP) -3 -3.9 -4.2 -3.9 -3.1 -2.8

90-day deposit rate (av; %) 7.7 8.3 8.8 9 9.2 9

Colombia

Exchange rate Ps:US$ (av) 2,107 2,288 2,493 2,656 2,736 2,784

Real GDP growth (%) 7.3 6.3 5.6 5.3 5.1 5

Consumer price inflation (av; %) 1.5 2.6 2.3 2.1 2 2

Budget balance (% of GDP) 0.5 0.3 0.2 0 0.2 0.4

Current-account balance (% of GDP) 1.9 1.4 -0.2 -1 -0.9 0.1

Short-term lending rate (av; %) 24.5 23.5 22 21.5 20.5 20

Perú

Exchange rate Ns:US$ (av) 3.17 3.19 3.22 3.26 3.3 3.34

Real GDP growth (%) 6.1 5.1 5.4 5.4 5.3 5.2

Consumer price inflation (av; %) 3.7 3.8 3.1 2.9 2.9 2.9 Central government balance (% of GDP) 8 6.4 4.2 2.8 2.6 2.4

Current-account balance (% of GDP) 3.3 3 2.3 2.7 2.4 2.5

Short-term lending rate (av; %) 8.1 8.3 8.4 8.4 8.4 8.4

Chile

Exchange rate Ps:US$ (av) 528.3 526.3 537.8 550.9 564.3 578

Fuente: The Economist. Vía internet

Page 130: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

130

G. Comportamiento TRM e índice DJIA

Este anexo se incluye como ilustración a la afirmación relacionada con la

cobertura natural otorgada por la tasa representativa de mercado a inversiones en

mercados extranjeros

600

700

800

900

1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

24/07/1998 06/12/1999 19/04/2001 01/09/2002 14/01/2004 28/05/2005 10/10/2006 22/02/20081500

1700

1900

2100

2300

2500

2700

2900

3100

S&P 500 TRM Coeficientes de Correlación S&P 500 Large Cap

S&P 500 TRM S&P 500 100% -82% TRM -82% 100%

Fuente TRM: Banco de la República. Vía Internet (www.banrep.gov.co) Fuente S&P: EconStats. Vía Internet (http://www.econstats.com/eqty/eq_d_mi_1.htm)

Page 131: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

131

BIBLIOGRAFÍA

AIOS. (1 de 6 de 2007). La Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de

Fondos de Pensiones. Obtenido de http://www.aiosfp.org/

ALARCÓN MANTILLA, L. F. (Abril de 2002). Fondos de Pensiones y Desarrollo de los

Mercados Financieros. Brasíl: VI Asamblea Anual de la FIAP - Brasil Año 2.002.

ALARCÓN, L. F., & LEWICKA, E. (1997). El impacto Fiscal de la reforma de pensiones.

Efectos económicos y estrategias. La Reforma de Pensiones en Europa del Este:

Experiencias y Perspectivas. Federación Internacional de Administradores de Pensiones.

ALEGRÍA, A. (Noviembre de 2004). Inversión de los Fondos de Pensiones. Aporte de la

diversificación internacional al riesgo-retorno del portafolio. FIAP.

ALVAREZ, M. (Noviembre de 2004). Inversión de los Fondos de Pensiones. Comentarios.

FIAP.

Asociación de AFP A.G. (Abril de 2006). SISTEMA DE PENSIONES CHILENO:

Desafíos y Propuestas de Perfeccionamiento.

Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones.

(Diciembre de 2006). Los regímenes de capitalización individual en America Latina.

Boletín estadístico .

Page 132: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

132

Asofondos. (1 de 6 de 2007). Asofondos. Obtenido de http://www.asofondos.org.co/

Banco Central de Costa Rica, Departamento Monetario. (Marzo 2007). Características y

Desempeño del Sistema Financiero Nacional en el 2006. San José, Costa Rica.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. (11 de Mayo de 2007). Límites de

inversión generales para los fondos administrados por las Administradoras Privadas de

Fondos de Pensiones. CIRCULAR No.009-2007-BCRP . Lima Perú.

Banco Central de Reserva del Perú. Departamento de Prensa. (Febrero de 2005). Limite de

Inversión en el Exterior del Fondo de Pensiones: Un Hecho Común. Recuperado el 1 de 6

de 2007, de

http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/Publicaciones/notas_prensa/NP_2005_008.pdf

BERSTEIN, S. (Noviembre de 2005). Inversión de los Fondos de Pensiones en el exterior y

límites de inversión. Bogotá, Colombia.

BERSTEIN, S., & CHUMACERO, R. (Abril de 2005). Cuantificación de los Costos de los

limites de inversión para los Fondos de Pensiones Chilenos. Serie Documentos de Trabajo,

DOCUMENTO DE TRABAJO N°3 . Santiago, Chile: Superintendencia de Administradoras

de Fondos de Pensiones.

BERTÍN, H. D., & PERROTTO, A. M. (Mayo de 1997). Los nuevos regímenes de

capitalización en América Latina: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y

Uruguay. Serie Estudios Especiales No. 9 . Argentina: SUPERINTENDENCIA DE

ADMNISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES.

Page 133: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

133

Boletín estadistico Asociación Internacional de Organismos de Supervision de Fondos de

Pensiones. (s.f.). Comparación Conceptual Paises Miembros del AIOS. Boletín.

Bolsa de Valores de Colombia. (Septiembre 2007). Las Bolsas a Nivel Mundial.

BORRERO, L. (s.f.). Inversión de los Fondos de Pensiones. Régimen de Inversiones de los

Fondos de Pensiones en Colombia. Federación Internacional de Administradores de

Pensiones. FIAP.

BORRERO, L. (Noviembre de 2005). La rentabilidad mínima y los Portafolios de los

Fondos de Pensiones Obligatorias Colombianos. Bogotá, Colombia: Superintendencia

Bancaria de Colombia.

BREALEY, R. A., & MYERS, S. C. (1993). Principios de Finanzas Corporativas (Cuarta

ed.). Madrid: McGraw Hill/Interamericana de España, S.A.U.

CARVALO, M. (Mayo de 2003). Fondos de Pensiones: Desempeño e Impacto de la

Regulación de las inversiones. Resultados y Desafíos de las Reformas a las Pensiones.

FIAP.

CHAN, K., COVRIG, V., & NG, L. (2004). What Determines the Domestic Bias and

Foreign Bias? Evidence from Mutual Fund Equity Allocations Worldwide. Recuperado el 1

de 6 de 2007, de http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=404780

CLAVIJO, S., & RIZO, C. (Abril 2007). Portafolios de Pensiones y Deuda Soberana: Los

casos de Colombia y México. Citibank - Colombia S.A. Corporate Investment Banking.

Bogotá: ANIF.

Page 134: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

134

COPELAND, T. E., & WESTON, J. F. (s.f.). Financial theory and corporate policy

(Second ed.). Massachusetts: Addison Wesley Publishing Company.

CORBO, V., & SCHMIDT-HEBBEL, K. (2003). Efectos Macroeconómicos de la reforma

de pensiones en Chile. CIEDESS.

CORRADO, C. J., & JORDAN, B. D. (2005). Fundamentals of Investments. "Valuation

and Management", 3 ed Edition. Diversification and Asset Allocation (3ra edición ed.).

McGraw-Hill/Irwin.

Federación Internacional de Administradores de Pensiones. (2005). Pautas de Buena

Regulación de Inversión.

FIAP. (1 de 6 de 2007). FIAP - La Federacón Internacional de Administradoras de Fondos

de Pensiones (FIAP) . Obtenido de http://www.fiap.cl/

GALVIS SERNA, A. (2003). Estudio de la regulación de los Fondos de Pensiones en

Colombia. Proyecto de Grado Universidad de los Andes . Bogotá.

GARRIDO-LECCA, H. (Noviembre de 2004). Inversión de los Fondos de Pensiones.

Desmitificación de efectos macroeconómicos de la inversión en el extranjero. FIAP.

GÓMEZ RESTREPO, C., JARA PINZÓN, D., & MURCIA PABÓN, A. (2006). Impacto

de las operaciones de los fondos de pensiones obligatorias en los mercados financieros

Colombianos. Ensayos sobre política económica, Banco de la República.

GUTIERREZ URZÚA, M. I., CORTES CORTES, L., & CASTRO ACUÑA, C.

Evaluación del desempeño Financiero de los Fondos de Pensiones Chilenos 1996-2001.

Page 135: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

135

Horizontes Empresariales, Universidad del Bio Bio, Concepción Chile, Facultad de

Ciencias Empresariales, Departamento de Economía y Finanzas.

HOLDEN, C. W. (s.f.). Portfolio Optimization. Indiana University. Pearson, Prentice Hall.

HULL, J. C. (1998). Introduction to futures and options markets (Third ed.). New Jersey:

Prentice - Hall, Inc.

IGLESIAS P., A. (Noviembre de 2004). La regulación de las inversiones de los fondos de

pensiones en América Latina. Lima, Perú: FIAP.

(Primer Semestre 2006). Indicadores de Coyuntura Económica. Bogotá: Departamento

Nacional de Planeación.

International Finance Corporation. (1999). Emerging Stock Markets Factbook 1999.

Washington, D.C. USA.

Inversiones: Cómo moverse. (23 de Junio de 2006). REVISTA DINERO .

JARA PIZÓN, D., GÓMEZ RESTREPO, C., & PARDO AMEZQUITA, A. (Septiembre de

2005). Análisis de eficiencia de los portafolios pensiónales obligatorios en Colombia.

Colombia: Banco de la República.

JARA, D. (26 de Octubre de 2006). Modelo de la regulación de las AFP en Colombia y su

impacto en el portafolio de los fondos de pensiones. Bogotá: Banco de la República.

KOTLIKOFF, L. J. (November de 2006). Pension Reform – the Triumph of Form over

Substance? Mexico.

Page 136: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

136

KOTLIKOFF, L. J. (Agosto de 1999). The World Bank’s Approach and the Right

Approach to Pension Reform. Boston.

LASERNA J., J. M. (15 de Septiembre 2006). Perspectivas de la Política Monetaria.

Noveno Congreso de Tesorería. Cartagena.

Ministerio de Economia y Finanzas. (Mayo de 2004). MEF. Recuperado el 1 de 6 de 2007,

de http://www.mef.gob.pe/ESPEC/sistemas_pensiones.pdf

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Republica de Colombia. (Julio 2007). Decreto

Numero 2664 de 2007.

MOREYRA, P. (Noviembre de 2004). Inversión de los Fondos de Pensiones. Comentarios.

FIAP.

OECD. (1 de 6 de 2007). OECD - Organisation for Economic Co-operation and

Development (. Obtenido de http://www.oecd.org

OECD. (December, 2005). Pension Markets in Focus. Issue 2. Newsletter, OECD.

Pensiones, S. d. (Enero 2007). Capitulo 4. Descripción del Sistema de Pensiones. En

Sistema Chileno de Pensiones Sexta Edición. Santiago de Chile, Chile.

Perú., B. C. (Marzo 2007). Limite de Inversión en el Exterior para las Administradores de

Fondos de Pensiones. Lima Perú.

REISEN, H. (1998). Maintaining Prosperity In An Ageing Society: the OECD study on the

policy implications of ageing. Liberalising Foreign investments by Funds: Positive and

Normative Aspects. En OECD, Maintaining Prosperity in an Ageing Society.

Page 137: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

137

ROSS, S. A., WESTERFIELD, R. W., & JAFFE, J. (2005). Corporate Finance (7a.

International ed.). New York. USA: Mc Graw Hill.

SERRANO RODRÍGUEZ, J. (2005). Mercados Financieros: Visión del sistema financiero

Colombiano y de los principales mercados financieros internacionales (Primera ed.).

Colombia: Editorial Planeta Colombiana, S.A.

SHAH, H. (Junio de 1997). World Bank. Recuperado el 1 de Abril de 2007, de

http://titania.worldbank.catchword.org

(2006). Situación Inflacionaria y sus Perspectivas. Bogotá: Banco de la República.

Superintendencia Bancaria de Colombia. (Octubre de 2005). Titulo IV - Capitulo 4:

Régimen de Inversión de los Recursos de los Fondos de Pensiones Obligatorias. Circular

Externa 034 de 2005 . Bogotá, Colombia.

Superintendencia de Administradores de Fondos de Pensiones. (31 Julio 2007). Activos de

los Fondos de Pensiones Tipo A, Diversificación por Instrumentos Financieros.

Superintendencia de Administradores de Fondos de Pensiones. (2007). Sistema Chileno de

Pensiones. Sexta Edición. (S. BERSTEIN JÁUREGUI, Ed.) Santiago de Chile, Chile.

Superintendencia de AFP - Chile. (1 de 6 de 2007). Superintendencia de AFP - Chile.

Obtenido de htp:\\www.safp.cl

Superintendencia Financiera de Colombia. (Septiembre de 2007). Índice de bursatilidad

accionaria. Obtenido de http://www.superfinanciera.gov.co

Page 138: Los Fondos de Pensiones Obligatorias y la inversión en el

138

Superintendencia Financiera de Colombia. (9 de Mayo 2007). Información Mercado de

Valores. Bolsa de Valores de Colombia, Colombia.

Superintendencia Financiera de Colombia. (1 de 6 de 2007). Superintendencia Financiera

de Colombia. Obtenido de http://www.superfinanciera.gov.co/

VALENTE V, J. R. (s.f.). Diversificación Internacional: Una alternativa para las

necesidades de inversión de los fondos de pensiones. Santiago.

VITTAS, D. (June de 1998). Institutional Investors and Securities Markets: Which Comes

First? Paper . San Salvador, El Salvador: World Bank.

VITTAS, D. (s.f.). Pension Reform and Capital Market Development: "Feasibility" and

"Impact" Preconditions. Paper . WORLD BANK.

VITTAS, D. (1998, January). Regulatory Controversies of Private Pension Funds. Paper .

WORLD BANK.

VOLIN BOLOK, I. (s.f.). Fondos de Pensiones: Desempeño e Impacto de la Regulación de

las inversiones. Comentarios. FIAP.

WALKER H., E. (Agosto 2006). Cobertura Cambiaria e Inversión Internacional de

Portafolio: Una Perspectiva Local. Volumen 9 No. 2.