1
Diciembre 2012 Lonely Planet Traveller 25 ZONA DE EMBARQUE E N EL NORTE DE LA TOSCANA, muy cerca del mar de Liguria, el repiqueteo del cincel sirve a diario de banda sonora para los habitantes de Pietrasanta. Decenas de estudios, talleres y fundiciones ocupan los alrededores del casco histórico de este puebleci- to, que sin querer se ha convertido, con los años, en un auténtico centro internacional de la creación artística. Mitoraj, Moore y Yasuda son algunos de los escultores que han encontrado en Pietrasanta o bien el lugar idóneo para perseguir musas, o bien las manos y la expresividad de artesanos anónimos capaces de dar forma a sus creaciones. En ocasiones, ambas cosas. Y no es de extrañar. Algo mágico envuelve a Pietrasanta. Quizá sea su cercanía a las canteras de Carrara o la exquisitez de su gastronomía –sublime el bistecca alla fiorentina con copa de vino toscano–, o el ambiente amable de la plaza del pueblo en las noches de verano. El caso es que, desde el Renaci- miento, este rincón de la Versilia ha atraído a los espíritus más creativos del planeta. Miguel Ángel vivió aquí durante algunos meses, trabajando en el corte y el transporte de los bloques de mármol que se usarían para construir la sacristía nueva de la basílica de San Lorenzo, en Florencia. Unos 500 años ITALIA Pietrasanta Manos invisibles que otorgan vida Daniel Martorell es periodista, colaborador de revistas de viajes como Lonely Planet Traveller. más tarde, Botero también eligió este lugar para moldear su imaginación. El artista colombiano trabaja en su estudio de Pietrasanta durante los tres meses estivales, elaborando pequeñas esculturas de barro que, más tarde, entrega a las manos de los fundidores de bronce, artesanos a la sombra del artista, pero laboriosos y meticulosos trabajadores en cuya destreza está la clave para dar vida a las monumenta- les Gordas de Botero. En la Fonderia Mariani –creada en 1952– colaboran con el artista desde hace décadas. Alrededor de 40 operarios trabajan conjuntamente para transformar el pequeño molde en una figura de bronce de cuatro metros de altura. Y lo hacen usando, esencial- mente, la misma técnica que ya se empleaba en los tiempos de la antigua Grecia: moldes de cera y cerámica, vertido del bronce, ensamblaje de las piezas y pulido final. Paseando por los almacenes de esta fundi- ción, uno tiene la sensa- ción de haberse colado en la trastienda de la imagina- ción de Botero. Decenas de figuras de piel fina, curvas voluptuosas y volúmenes apetitosos te observan desde las alturas, cubiertas por una fina capa de polvo. Desde abajo, los artesanos anónimos que les han dado la vida les devuelven la mirada, orgullosos. En definitiva, las han parido ellos. Los almacenes de la fundición acumulan una sucesión de esculturas voluminosas, trabajadas por artesanos locales, obras de Botero

LONELY PLANET TRAVELLER

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: LONELY PLANET TRAVELLER

Diciembre 2012 Lonely Planet Traveller 25

Z o n a d e e m b a r q u e

En El noRTE dE la Toscana, muy cerca del mar de Liguria, el

repiqueteo del cincel sirve a diario de banda sonora para los habitantes de Pietrasanta. Decenas de estudios, talleres y fundiciones ocupan los alrededores del casco histórico de este puebleci-to, que sin querer se ha convertido, con los años, en un auténtico centro internacional de la creación artística. Mitoraj, Moore y Yasuda son algunos de los escultores que han encontrado en Pietrasanta o bien el lugar idóneo para perseguir musas, o bien las manos y la expresividad de artesanos anónimos capaces de dar forma a sus creaciones. En ocasiones, ambas cosas. Y no es de extrañar.

Algo mágico envuelve a Pietrasanta. Quizá sea su cercanía a las canteras de Carrara o la exquisitez de su gastronomía –sublime el bistecca alla fiorentina con copa de vino toscano–, o el ambiente amable de la plaza del pueblo en las noches de verano. El caso es que, desde el Renaci-miento, este rincón de la Versilia ha atraído a los espíritus más creativos del planeta. Miguel Ángel vivió aquí durante algunos meses, trabajando en el corte y el transporte de los bloques de mármol que se usarían para construir la sacristía nueva de la basílica de San Lorenzo, en Florencia. Unos 500 años

i t a L i a

PietrasantaManos invisibles que otorgan vida

daniel Martorell es periodista, colaborador de revistas de viajes como Lonely Planet Traveller.

más tarde, Botero también eligió este lugar para moldear su imaginación.

El artista colombiano trabaja en su estudio de Pietrasanta durante los tres meses estivales, elaborando pequeñas esculturas de barro que, más tarde, entrega a las manos de los fundidores de bronce, artesanos a la

sombra del artista, pero laboriosos y meticulosos trabajadores en cuya destreza está la clave para dar vida a las monumenta-les Gordas de Botero. En la Fonderia Mariani –creada en 1952– colaboran con el artista desde hace décadas. Alrededor de 40 operarios trabajan conjuntamente para transformar el

pequeño molde en una figura de bronce de cuatro metros de altura. Y lo hacen usando, esencial-mente, la misma técnica que ya se empleaba en los tiempos de la antigua Grecia: moldes de cera y cerámica, vertido del bronce, ensamblaje de las piezas y pulido final.

Paseando por los almacenes de esta fundi-ción, uno tiene la sensa-ción de haberse colado en la trastienda de la imagina-ción de Botero. Decenas de figuras de piel fina, curvas voluptuosas y volúmenes apetitosos te observan desde las alturas, cubiertas por una fina capa de polvo. Desde abajo, los artesanos anónimos que les han dado la vida les devuelven la mirada, orgullosos. En definitiva, las han parido ellos.

Los almacenes de la fundición acumulan

una sucesión de esculturas

voluminosas, trabajadas por

artesanos locales, obras de Botero

LP64 Zona de Embarque.indd 25 09/11/12 11:29