5
Junio 2013 Programa de Diseño Curricular y Evaluación GUÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA INDEP. DEP. H/S/S CRÉDITOS LÓGICA Y CONJUNTOS TEÓRICAS 1 2 3 SIGLA CLAVE PRÁCTICAS 2 1 3 TOTAL 3 3 6 COORDINACIÓN TSU EN SOFTWARE PRERREQUISITOS PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE Licenciatura en Matemáticas, Ingeniería en computación, Ciencias de la Computación o a fin a la materia. Conocimiento y experiencia en la teoría de conjuntos y la lógica matemática. COMPETENCIAS GENÉRICAS COMUNICACIÓN ( X ) INNOVACIÓN Y CAMBIO ( ) ARGUMENTACIÓN CRÍTICA ( ) COMPROMISO INTEGRAL HUMANISTA ( ) TRABAJO EN EQUIPO ( X ) DISCERNIMIENTO Y RESPONSABILIDAD ( ) DIMENSIONES ÁREAS DIMENSIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL (DFP) ( X ) ÁREA COMÚN ( ) DIMENSIÓN DE FORMACIÓN SOCIAL (DFS) ( ) ÁREA ESPECÍFICA ( X ) DIMENSIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL HUMANISTA (DFIH) ( ) RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Expresar proposiciones dadas utilizando operadores lógicos y cuantificadores. Demostrar proposiciones utilizando diferentes métodos (Deducción directa, Contradicción e Inducción Matemática). Hacer operaciones con conjuntos expresados en forma numérica, gráfica y simbólica con base en la definición de las mismas

Lógica y Conjuntos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lógica y Conjuntos contenido

Citation preview

Page 1: Lógica y Conjuntos

Junio&2013&Programa'de'Diseño'Curricular'y'Evaluación&

GUÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA INDEP. DEP. H/S/S CRÉDITOS LÓGICA Y CONJUNTOS TEÓRICAS 1 2 3 SIGLA CLAVE PRÁCTICAS 2 1 3

TOTAL 3 3 6 COORDINACIÓN TSU EN SOFTWARE PRERREQUISITOS

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE

• Licenciatura en Matemáticas, Ingeniería en computación, Ciencias de la Computación o a fin a la materia.

• Conocimiento y experiencia en la teoría de conjuntos y la lógica matemática.

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMUNICACIÓN ( X ) INNOVACIÓN Y CAMBIO ( )

ARGUMENTACIÓN CRÍTICA ( ) COMPROMISO INTEGRAL HUMANISTA

( )

TRABAJO EN EQUIPO ( X ) DISCERNIMIENTO Y RESPONSABILIDAD

( )

DIMENSIONES ÁREAS DIMENSIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL (DFP) ( X ) ÁREA COMÚN ( )

DIMENSIÓN DE FORMACIÓN SOCIAL (DFS) ( ) ÁREA ESPECÍFICA

( X )

DIMENSIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL HUMANISTA (DFIH)

( )

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

• Expresar proposiciones dadas utilizando operadores lógicos y cuantificadores. • Demostrar proposiciones utilizando diferentes métodos (Deducción directa, Contradicción e Inducción

Matemática). • Hacer operaciones con conjuntos expresados en forma numérica, gráfica y simbólica con base en la

definición de las mismas

Page 2: Lógica y Conjuntos

Junio&2013&Programa'de'Diseño'Curricular'y'Evaluación&

UNIDADES TEMÁTICAS (TEMAS Y SUBTEMAS) 1. Lógica

1.1. Proposiciones y operadores lógicos 1.2. Tablas de verdad 1.3. Equivalencia lógica, tautología y contradicciones 1.4. Reglas de inferencia 1.5. Calculo de predicados 1.6. Cuantificadores lógicos 1.7. Diagramas de Venn 1.8. Técnicas de demostración

1.8.1. Pruebas directas 1.8.2. Contradicción 1.8.3. Inducción matemática

2. Conjuntos

2.1. Representación de los conjuntos (Numérica, Gráfica, Simbólica) 2.2. Definición de conjunto y subconjunto 2.3. Operaciones con conjuntos (Unión, Intersección, Complemento, Diferencia) 2.4. Propiedades de las operaciones con conjuntos

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE

• Expresar proposiciones dadas utilizando operadores lógicos y cuantificadores.

CRITERIOS INSTRUMENTO PORCENTAJE PERIODO

Resuelve, en equipos de trabajo, baterías de ejercicios sobre los siguientes temas:

• proposiciones y operadores lógicos. • equivalencia lógica, tautologías y

contradicciones. • cuantificadores lógicos. • calculo de predicados.

Cuestionario

10% 1er parcial

Resuelve, en equipos de trabajo, una batería de problemas usando los siguientes instrumentos:

• tablas de verdad. • reglas de inferencia. • diagramas de Venn.

Cuestionario

10% 1er parcial

Page 3: Lógica y Conjuntos

Junio&2013&Programa'de'Diseño'Curricular'y'Evaluación&

Utiliza las técnicas de operadores lógicos y cuantificadores para la solución de un ejercicio frente a la clase.

Rúbrica

3% 1er parcial

Elabora un formulario con los conceptos primordiales sobre la lógica y cuantificadores que le ayuden a la resolución de problemas expuestos en clase.

Lista de cotejo

2% 1er parcial

Utiliza los conceptos de operadores lógicos, cuantificadores y representaciones para la expresión de proposiciones.

Examen

15% 1er parcial

TOTAL 40%

RESULTADO DE APRENDIZAJE

• Demostrar proposiciones utilizando diferentes métodos (Deducción directa, Contradicción e Inducción Matemática).

CRITERIOS INSTRUMENTO PORCENTAJE PERIODO

Expone en equipos de trabajo, algunos de los métodos de demostración (Deducción directa, Contradicción e Inducción Matemática) presentando su definición y aplicación.

Escala

10% 2do parcial

Resuelve en equipos de trabajo, una batería de ejercicios utilizando el método de demostración más conveniente para la demostración de teoremas.

Cuestionario

5% 2do parcial

TOTAL 15%

RESULTADO DE APRENDIZAJE

• Hacer operaciones con conjuntos expresados en forma numérica, gráfica y simbólica con base en la definición de las mismas.

Page 4: Lógica y Conjuntos

Junio&2013&Programa'de'Diseño'Curricular'y'Evaluación&

CRITERIOS INSTRUMENTO PORCENTAJE PERIODO

Resuelve en equipos de trabajo, una batería de ejercicios con base en la definición de conjuntos y sus distintos tipos de representación.

Cuestionario

5% 2do parcial

Resuelve en equipos de trabajo, una batería de ejercicios sobre operadores de conjuntos y las propiedades de las operaciones.

Cuestionario

5% 2do parcial

Utiliza los métodos de demostración, definición representación y propiedades de la teoría de conjuntos para la resolución de problemas.

Examen

15% 2do parcial

Elabora un programa de computadora en el que ponga en uso al menos dos de las técnicas, métodos o problemas revisados en clase (Lógica, Conjuntos) para su presentación ante el grupo, en la cual demuestre dominio del tema al explicar el funcionamiento y la forma en la que elaboró dicho programa.

Lista de cotejo

20% Evaluación final

TOTAL 45%

ACTIVIDADES CON DOCENTE ACTIVIDADES INDEPENDIENTES

PRÁCTICAS

• Resolución de cuestionarios breves sobre los conceptos centrales expuestos por el profesor.

• Resolución de problemas de manera individual y en pequeños grupos.

• Resolución de problemas en el laboratorio de cómputo.

• Resolución individual de problemas asignados.

• Resolución de problemas individualmente o en equipo en el laboratorio de computo.

TEÓRICAS

• Exposición del profesor considerando los problemas resueltos por los alumnos y las dificultades que tuvieron en la resolución y la lectura de los mismos.

• Discusión en pequeños grupos y presentación al plenario sobre las

• Lectura de problemas • Señalamiento de dificultades en la

lectura y resolución de problemas.

Page 5: Lógica y Conjuntos

Junio&2013&Programa'de'Diseño'Curricular'y'Evaluación&

respuestas de un cuestionario proporcionado por el profesor.

• Exposición de alumnos y discusión de las soluciones dadas a los problemas asignados.

BIBLIOGRAFÍA

• Suppes, Patrick, Hill, Shirley. Introducción a la lógica matemática. Reverteì. 2008. • Jiménez Murillo, José A. Matemáticas para la computación. Alfaomega. 2011. • Lipschutz, Seymour y Lipson, Marc. Matemáticas Discretas. Mc. Graw Hill. 2009.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

• Johnsonbaugh, R. Matemáticas discretas (4a ed.). Prentice Hall. 1999. • Grimaldi, R. P. Matemáticas discreta y combinatoria. Prentice Hall.1998.

OTROS RECURSOS

• Pizarrón, cañón y equipo de cómputo

• Material hemerográfico (Revistas especializadas, periódicos, publicaciones, etc.)

• Material audiovisual (películas, documentales, videos, etc.)

• Recursos tecnológicos (software, páginas web, Blackboard, etc.)

Blackboard

• Expertos

• Otros

INSTALACIONES

• Aula • Laboratorio de cómputo