263

Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 2: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 3: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Page 4: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

Título: Monitor de ocio y tiempo libreAutora: María José Martí

Maquetación e impresión:RiE, Redactors i Editors, S.L:Sant Eduard, 246200 Paiporta (Valencia)[email protected]

Impreso en EspañaValencia 2009

Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el permiso previo y por escrito de su autor. Reservados todos los derechos.

Page 5: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

MONITOR DE OCIO YTIEMPO LIBRE

María José Martí

Page 6: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 7: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

9

TEMA 1: EL CONTExTO DE LA EDUCACIÓNEN EL TIEMPO LIbRE. LA EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIbRE y LA ANIMACIÓNSOCIO CULTURAL.ANTECEDENTES hISTÓRICOS y TEÓRICOS.

1. Concepto de animación socio-cultural y de la educación en el tiempo libre.2. Educación en valores y animación sociocultural.3. Antecedentes históricos.4. Evolución de la ASC: presente y futuro.5. Ejercicios de comprobación

TEMA 2: EL MONITOR DE OCIO yTIEMPO LIbRE.

1. Educador, animador y el monitor. Un trabajo en equipo.2. Los ámbitos de intervención del monitor de tiempo libre.3. Funciones y competencias del Monitor de ocio y tiempo libre.4. Ejercicios de comprobación.

TEMA 3: DESTINATARIOS y áMbITOS.1. Características psicoevolutivas de los destinatarios.2. El ocio y el tiempo libre en la infancia.3. Tiempo libre y juventud.4. El tiempo libre en personas con discapacidad.5. La educación de adultos.

ÍNDICE

Page 8: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

10

6. Tercera edad, ocio y tiempo libre.7. Otros grupos: personas en exclusión social.8. Ejercicios de comprobación.

TEMA 4: LA PLANIfICACIÓN DEACTIVIDADES DE TIEMPO LIbRE. PLANES,PROgRAMAS y PROyECTOS EN EDUCACIÓN DE TIEMPO LIbRE.

1. El plan, el programa, el proyecto.2. Diseño de proyectos en la educación para el tiempo libre.3. La investigación.4. Fases de la investigación.5. Técnicas de investigación social.6. Ejercicios de comprobación.

TEMA 5: METODOLOgíA y RECURSOS EN LA PROgRAMACIÓN.

1. La metodología de la educación en tiempo libre.2. Los elementos de la metodología de la acción.3. Intervención en educación en tiempo libre. Métodos,contenidos y recursos.4. Ejercicios de comprobación.

TEMA 6: LOS ObJETIVOS.1. Los objetivos.2. Clasificación de los objetivos.3. Ejercicios de comprobación.

TEMA 7: EJECUCIÓN y SEgUIMIENTO DELOS PROyECTOS.

1. Presentación y programación del proyecto.2. Ejecución y gestión del proyecto.3. Seguimiento del proyecto.4. El marco lógico.5. Ejercicios de comprobación.

TEMA 8: LA EVALUACIÓN.1. Evaluación de la Intervención Sociocultural.

Page 9: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

11

Monitor de ocio y tiempo libre

2. Modalidades de la evaluación.3. Objetivos de la evaluación.4. Funciones de la evaluación.5. Instrumentos de evaluación.6. Ejercicios de comprobación.

TEMA 9: TéCNICAS y DINáMICAS DE gRUPO.1. La dinámica de grupo y las técnicas.2. Aplicación de la Dinámica de grupo al ámbito educativo. 3. El aprendizaje cooperativo. Una aplicación de las técnicasde grupo en el aul.a 4. Consideraciones sobre la aplicación de las técnicas de grupo.5. Clasificación de las técnicas. 6. Algunas técnicas para empezar. 7. El juego.8. Expresión teatral y musical.9. Ejercicios de comprobación.

TEMA 10: INTERACCIÓN, LA COMUNICACIÓN y EL gRUPO.

1. El Monitor.2. Definición de grupo. Las personas y el grupo.3. La comunicación. 4. Ejercicios de comprobación.

TEMA 11: LEgISLACIÓN y RECURSOSiNsTiTUcioNalEs EN maTERia DE ocioy TIEMPO LIbRE.

1. Recursos y equipamientos de ocio y tiempo libre. Según sectores de actuación.2. Las actividades para aire libre.3. Normativa en materia de ocio y tiempo libre.4. Ejercicios de comprobación.

TEMA 12: EL ASOCIACIONISMOy volUNTaRiaDo

1. Asociacionismo como modo de participación social. Legis-lación.

Page 10: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

2. El asociacionismo como modo de participación social.3. El voluntariado. Legislación.4. Relación de voluntariado y monitor de tiempo libre.5. Ejercicios de comprobación.

bIbLIOgRAfíA

Page 11: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

13

TEMA 1: EL CONTEXTO DE LA

EDUCACIÓN EN EL OCIOY EL TIEMPO LIBRE

1. CONCEPTO DE ANIMACIÓNSOCIO-CULTURAL y DE LA EDUCACIÓNEN EL TIEMPO LIbRE.

2. EDUCACIÓN EN VALORES y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.

3. ANTECEDENTES hISTÓRICOS.

4. EVOLUCIÓN DE LA ASC:PRESENTE y fUTURO.

5. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN.

Page 12: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 13: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

15

Monitor de ocio y tiempo libre

1. CONCEPTO DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPOLIbRE y LA ANIMACIÓN SOCIO CULTURAL

De toda la serie de términos que se suelen asociar a este área de conocimiento que denominamos animación sociocultural, tales como animación lectora, animación en ocio y tiempo libre, dina-mismo y otras expresiones similares…, es curioso que todas ten-gan un denominador común que es la noción de movimiento y de acción. Tanto la animación sociocultural como la educación en el tiempo libre necesitan de una atención debido a que son términos compuestos y muy utilizados en la práctica profesional.

Educación en ocio y tiempo librey animación sociocultural

La noción de educación en el ocio y en el tiempo libre se vincula directamente con la educación informal (madres y padres, abuelos y abuelas, canguros, vecinos, etc.) y educación no formal (centros de esparcimiento, actividades extraescolares, campamen-tos, colonias, etc.). Se habla, a veces, de pedagogía del ocio o de educación del tiempo libre en oposición con animación sociocultu-ral y se tiende a enfatizar en las diferencias en función de dónde se ejerce la actividad, para quien y con qué.

La educación en el tiempo libre profundiza más en concep-tos relacionados con el tiempo disponible… Los monitores que de-dican su trabajo a la educación del tiempo libre tienen muy clara la orientación educativa. Por su parte, la animación sociocultural centra su discurso en la participación, la comunidad, la cultura,… La animación sociocultural se nutre a una variedad de fuentes teó-ricas y metodológicas de ciencias y disciplinas como la psicología, sociología, trabajo social y también, aunque no siempre de forma predominante, de la pedagogía1.

En ambas se ubica la acción del monitor ocio y tiempo libre o sociocultural. Para aclarar el término hay que establecer algunas definiciones. Y comparar educación en tiempo libre y animación sociocultural.

1. Extraído de “Animación sociocultural” Trilla, J. et al. 2008.

Page 14: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

16

La educación en el ocio es una educación continua y organi-zada en la que se aspira a conseguir un mejor uso del ocio. Mucha de esta mejora está relacionada con la adquisición de pensamien-tos, sentimientos, cambio de actitudes, conocimientos, habilidades, existiendo la posibilidad de llevarlas a cabo en espacios educativos formales y no formales.

La educación en el tiempo libre es un aprendizaje continuo que tiene como objetivo desarrollar actitudes, valores y recursos personales para disfrute del tiempo de ocio. Para que esta educa-ción en ocio y tiempo libre sea útil se tiene que adaptar a las nece-sidades sociales del territorio o comunidad donde se opere.

Educación en ocio y tiempo libre se puede definir como el conjunto de acciones planificadas y pautas que favorezcan la imagi-nación y la creatividad, para que las personas a descubran el placer de aprender a hacer cosas y se enriquezcan durante el tiempo dis-ponible2.

La educación en tiempo libre ha de trasmitir una idea positi-va del ocio, de ocupación del tiempo en la mejora de las habilidades individuales y también sociales (de convivencia y de participación). La formación en el ocio y el tiempo libre es parte de una educación integral. Por ende, el sistema escolar debería atender a esta prepa-ración en cuanto que uno de sus fines es la preparación para la vida. Esto supone que habría que realizar un cambio en las instituciones escolares, tanto para incluir contenidos trasversales como específi-cos. Esta orientación la defienden autores como Brightbill, Mundy y Odum.

Otros términos que facilitan la compresión de la educación en tiempo libre y de la animación sociocultural son:

1. La educación popular es una orientación teórica, se centra en la transmisión de conocimientos sobre la cultura (entendiendo cultura como los modos de funcionamiento de la sociedad). Está fuera de la institución escolar. Y en sus inicios, estaba dirigida a aquellos que no han podido realizar estudios reglados. Es uno de los antecedentes de la animación sociocultural.2. La educación no formal es una acción educativa que so-brepasa el proceso educativo dentro de la escuela. Existen más agentes sociales que tienen funciones de trasmisores y

2. El tiempo disponible es aquel que no utilizamos para comer, dormir, trabajar, estudiar, etc

Page 15: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

17

Monitor de ocio y tiempo libre

da respuesta a la necesidad de unos aprendizajes. Su carac-terística es que es vivencial y comunitaria: pretende crear una conciencia de pertenencia. Estimula la creatividad para dar respuesta a los problemas dados en la sociedad. Y tiende la mano a la educación en el ámbito escolar. La educación no formal es inherente a todos los grupos socia-les. La animación sociocultural se basa en una metodolo-gía participativa y en unas técnicas sociales, que pueden promover la participación y facilitar el desarrollo cultural. Se puede considerar que la animación es un instrumento de la educación no formal.

Actualmente los términos de animación sociocultural y edu-cación en el ocio y tiempo libre se refieren a gran parte de la reali-dad social. A veces se suele hablar más de las diferencias que de las coincidencias que hay entre ellos. Cuando la educación en tiempo libre se vincula con actividades de convivencia y de participación está relacionando este concepto con el de animación sociocultural. Cuando animación sociocultural se vincula con acciones de cono-cimiento, valores, se relaciona con educación en tiempo libre y con educación no formal. Si bien, cuando hablamos de campamentos, ludotecas, extraescolares nos vincula con educación en el tiempo li-bre y cuando hablamos de formación de adultos, asociacionismo,…nos vincula con la animación sociocultural. Esto es un constructo social más que una definición en si.

Las definiciones de animación sociocultural son múltiples y muy variadas; he aquí algunas que permitirá aclarar la relación en-tre educación en tiempo libre, educación en valores y animación sociocultural.

“La animación sociocultural es un conjunto de prácticas so-ciales que tienen como finalidad estimular una iniciativa y la parti-cipación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en la que están inte-gradas.” UNESCO

“La ASC es un conjunto de técnicas sociales que, basadas en una pedagogía participativa, tienen por finalidad promover prácticas y actividades voluntarias que, con la participación activa de la gente,

Page 16: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

18

se desarrollan en el seno de un grupo o comunidad determinada y se manifiesta en los diferentes ámbitos del desarrollo de la calidad de vida” E. Ander Egg.

“La ASC es un proceso racional y sistemático que pretende conseguir por medio de la claridad de las metas una organización / planificación de los grupos/ personas, mediante la participación ac-tiva para realizar proyectos eficaces y optimizantes desde la cultura, para la transformación de la realidad social” Froufe/Sánchez.

En estas definiciones podemos encontrar las modalidades que nos ofrece la animación sociocultural que son las siguientes: educadora, cultural, creativa, participativa y lúdica. Por encima de esta clasificación ha de entenderse que se puede enfatizar en un aspecto y esto no excluye a los demás.

a) Educación (pedagógica): En nuestra sociedad se tiende a una uniformidad de pensamiento, lo que algunos autores como I. Ramonet han dado en llamar “pensamiento único”, por ello lo que pretende la animación sociocultural y del tiempo libre es que las personas tengan aprendizajes significativos. Para que sean inde-pendientes, con criterio. Para ello, todas las acciones irán encami-nadas a la participación. Para incorporar al individuo como persona independiente no hay que darle una información detallada, esto ya se hace, sino que hay que darle las herramientas para que alcance por si mismo esta libertad de pensamiento, a través de un “apren-dizaje innovativo”(Ander Egg).

Estas herramientas pretenden incrementar la implicación y la curiosidad de las personas hacia un tema y es importante provocar ese interés y motivación para la participación, para el aprendizaje y para la acción. Se establece como una manera de dinamización de recursos personales y esta centrada en la persona.

b) Cultura: Uno de los conceptos fundamentales para la ani-mación sociocultural es este. La cultura, para la animación socio-cultural, es entendida por su vertiente antropológica. Es más amplio que el consumo y elaboración de bienes culturales o artísticos. Se refiere al “conocimiento y transmisión de normas, valores, creen-cias, leyes, moral, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos

Page 17: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

19

Monitor de ocio y tiempo libre

adquiridos por el hombre en cuanto a miembro de una sociedad” (Tylor).

Y también se puede entender cultura como la difusión cultu-ral, que ofrece la posibilidad de acceder al patrimonio cultural, con el objetivo de comprender mejor las raíces de su propia cultura. Y pretende el desarrollo de la capacidad de apreciar lo aceptado como producción cultural en de una sociedad. La animación tiene que promover la participación y no tanto al “consumo” de cultura. Aun-que no se puede descartar el consumo reflexivo de cultura como parte de animación sociocultural y de la ocupación del tiempo de ocio.

Existen tres tipos de cultura:a. La cultura dominante u oficial: lo que los que osten-tan el poder definen como concepto de cultura. El acceso de los ciudadanos a este tipo de cultura tiene un proceso que se ha venido en denominar “democratización cultu-ral”.b. La cultura de masas: el tipo de cultura al que puede acceder la mayoría de clases sociales. Al proceso de parti-cipación en el funcionamiento de la sociedad se le ha lla-mado “empoderamiento”.c. La cultura popular: la que surge de la población como resultado de la actividad social.

c) Creatividad: Se trata de primar la creación individual y grupal con la intención de desarrollar nuevas formas de expresión y participación. Aquí se acuña la expresión de “Ocio creativo”. Para llevar esto a cabo hay una infinidad de campos en los que se puede realizar: música, pintura, artes plásticas, teatro...

Elaborar acciones que provoquen la participación y que las personas a las que van dirigidas sean capaces de buscar nuevas for-mas de participación, organización, acción, reflexión es una forma de creatividad social.

d) Lúdicas: La animación sociocultural en su vertiente de organización de tiempo libre y el ocio utiliza los momentos de es-parcimiento, recreación, ejercicio físico y participación para crear en el sujeto el sentimiento de pertenencia a un grupo o comunidad y a dejar de tomar el ocio como un campo de consumismo para

Page 18: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

20

tomarlo como un campo de realización personal, pedagógico y de concienciación. La intencionalidad esta centrada en el grupo, por-que la educación en el ocio y la animación sociocultural parten de potenciar la expresión lúdica de las personas.

A modo de conclusión, se puede decir que la animación so-ciocultural es un proceso de intervención para, por, en y con la comunidad, que sucede en un tiempo determinado y de manera organizada. En un territorio determinado y en un grupo o comuni-dad concreto. Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas y la transformación social.

La animación sociocultural tiene una orientación claramente educativa y social.

La animación sociocultural no es una aplicación mecánica de la educación ni de las técnicas de forma aislada, ni es un mero en-tretenimiento. El modelo de la animación sociocultural no es uni-versal y no se puede aplicar en todos los contextos de igual manera y de forma automática (Barrado, 1982).

Y que las finalidades de la animación sociocultural son:- Participación de la comunidad. La persona ha de cola-borar con la comunidad. Su sentido es que se incremente la solidaridad y la convivencia en la diversidad para mejo-rar la sociedad.- la persona es sujeto de la acción y protagonista de los logros.- se dirige a todos los grupos sociales y a todas las edades. Aunque se realicen clasificaciones según la edad y se crea que solo es para niños y jóvenes.- su sentido es mejorar la calidad de vida de las perso-nas: esta idea enlaza con la transformación de la sociedad: mejorar la sociedad para mejorar la vida de las personas.

2. EDUCACIÓN EN VALORES y ANIMACIÓNsociocUlTURal

Es necesario hablar del concepto de educación, entendida desde la perspectiva de la animación sociocultural. La educación es un proceso que surge desde la sociedad adulta y que incide en

Page 19: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

21

Monitor de ocio y tiempo libre

los más pequeños, para que estos asimilen la cultura propia del gru-po y que se cree una pertenencia. También es educación la función que realizan las instituciones para hacer accesible el “saber”. La educación ha de tener en cuenta la etapa de desarrollo y nivel de conocimiento del entorno que tiene el destinatario.

La educación en valores es el eje principal en la animación, puesto que está provocando una concienciación, participación y convivencia en las personas a las que va dirigida. Mientras que en la educación formal se trabaja como un eje transversal, en la educa-ción no formal e informal cobra protagonismo.

Se observa que en esta idea de la educación, la transmisión de las normas, valores, creencias y organización de la sociedad es una parte relevante. Por eso entendemos como valores: los ideales de comportamiento y de ser, que la persona busca, y son a la vez los que rigen la interacción humana que mueve y ayuda a seleccionar la conducta, también son los que establecen diferencias entre las personas.

La educación debe de proporcionar a los destinatarios la po-sibilidad de:

a. Adquirir instrumentos para actuar en su realidad socialb. Desarrollar capacidades de relación y participación so-cial.c. Construir el propio pensamiento, y elaborar una forma propia de interpretar el entorno social.

“La educación en valores es un proceso sistémico, pluridi-mensional, intencional e integrado que garantiza la formación y el desarrollo de la personalidad consciente; se concreta a través de lo curricular, extracurricular y en toda la vida…” M. Arana Ercilla. Y añadiría en toda nuestra vida puesto que el proceso de aprendizaje se puede alargar más allá de la vida académica.

Esta definición nos ayuda clarificar la educación en valores, y además hay que buscar una definición del término valores que nos sirva para relacionarlo con la animación sociocultural y la educación en tiempo libre.

Se entiende, pues, por valores (sociales) aquellas concepcio-nes de lo deseable que influyen en la selección del comportamien-to; en esta definición restrictiva se establece una distinción entre lo deseado y lo deseable, identificado esto último como lo que se

Page 20: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

22

debe desear. J. Cuco habla así de los valores desde el punto de vista sociológico: entiende que sirven de criterio para la selección de una acción. También aporta que existen otros valores privados o idio-sincráticos de determinados individuos, […] pero cuando habla de valores se refiere a los que son compartidos por una sociedad, grupo o categoría particular de personas. Los valores sociales no son sólo como deben ser las sociedades sino también los valores morales que caracterizan un sistema sociocultural.

Los valores compartidos por la animación sociocultural, como ideales, como motor y como meta son: la colaboración, la conviven-cia, la participación, la creatividad colectiva, el pluralismo, espíritu crítico, etc.

El valor desde el punto de vista filosófico es un bien no nece-sariamente material. Que se identifica con algo perfecto o valioso. El valor moral te lleva a construirte como persona, a hacerse más humana. Valor moral es todo aquello que lleve a la persona a defen-der y crecer en su dignidad.

El ser humano aprecia, desea y busca los valores, y son a la vez características de la acción de las personas que mueven nuestra conducta, orientan nuestra vida y marcan nuestra personalidad. Los valores que pretende transmitir la educación formal y no formal son entre otros la realización de la persona, la convivencia, la libertad individual, la paz, la tolerancia, etc. con la finalidad de ofrecer una educación integral de la persona.

Tipos de educación en valores en los que centra la interven-ción, la animación sociocultural:

a. Educación ambiental: cuyo objetivo es capacitar a los participantes para comprender las relaciones con el medio donde viven y dar respuesta de forma participativa a los problemas del medioambiente más próximo y también le-jano.b. Educación para la paz. Su finalidad básica es la crea-ción de actividades que estimulen el dialogo y mejores los conflictos entre las personas o grupos. Las experiencias de convivencia dentro y fuera del entorno escolar proporcio-nan buenos resultados.c. Educación para el consumo. Es necesario dotar de instrumentos de análisis y críticos para tomar conciencia

Page 21: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

23

Monitor de ocio y tiempo libre

del exceso de consumo de productos. Y de las situaciones que se dan en la sociedad de consumo en que vivimos.d. Educación vial. Aprender a vivir en comunidad, de-sarrollando un respeto a las normas y una conciencia de responsabilidad en el uso y consumo del transporte. Espe-cialmente importante en las ciudades. e. Educación para la igualdad. Es necesario poner atención en los procesos de discriminación por distintas razones. Evitando la discriminación por razón de sexo, en modos de lenguaje, representaciones, organización de ac-tividades, etc.f. Educación para la salud. Los hábitos saludables son esenciales para un desarrollo adecuado de los niños y jóve-nes, y la mejora de la calidad de vida de la población.

3. ANTECEDENTES hISTÓRICOS

El ocio se define como “el conjunto de operaciones a las que el individuo puede dedicarse voluntariamente; sea para descansar o para divertirse, o para desarrollar su información o formación, su voluntaria participación social o su libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de su obligación profesional, familiar y social.” Du-mazedier.

Esta explicación se puede aplicar a nuestro tiempo y aunque muchos autores hayan definido el ocio como un fenómeno social propio de la época actual, a lo largo de la historia las personas se han preocupado por el tiempo de ocio. Los griegos lo llamaban “skho-le” como tiempo de paz y de creación personal.

En la civilización romana el ocio adquiere el significado de despreocupación y diversión para la población en general. Y ya no es un beneficio para la elite social.

En la época medieval el ocio vuelve a ser un privilegio de los nobles. Pero es en la época después de la revolución industrial, cuando las reivindicaciones de los trabajadores consiguen que se amplié el tiempo de no trabajo. Podemos determinar que la ani-mación sociocultural es una constante, a la vez que cambiante, a lo largo de la historia.

En Estados Unidos de América, desde principios del siglo XX, existe una preocupación del Estado por el “recreacionismo”.

Page 22: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

24

En Europa la primera vez que se utiliza el término de anima-ción sociocultural es en Francia, en un decreto del Ministerio de Educación.

Algunos autores relacionan las Misiones Pedagógicas de prin-cipios del siglo XX y hasta su desaparición como un antecedente de la pedagogía del tiempo libre en España. Porque su finalidad era la educación no formal de los pueblos rurales para disminuir el absentismo escolar y concienciar de la importancia de la cultura. Poco a poco y de manera reglamentaria se le va dotando de conte-nido a estas misiones para incrementar la cultura y el conocimiento de la población en general de zonas rurales. Entre las actividades previstas se establecían conferencias públicas, sesiones musicales o reuniones públicas donde se afirmen los principios democráticos propios de los pueblos modernos. Su finalidad era el desarrollo so-ciocultural del pueblo rural.

En España, es a finales de los años cincuenta cuando se co-mienza a hablar de animación sociocultural. Surge vinculada a las Mujeres de Acción Católica, como promoción de las amas de casa de las clases medias acomodadas en los Centros de Formación Fa-miliar y Social. La Iglesia católica, de forma progresiva durante el siglo XX, también va organizando movimientos en el ámbito de la educación no formal y de la intervención sociocultural: Caritas, mo-vimiento Escolta, Juniors, Clubes juveniles, centros de vacaciones, organización del barrio, Centros culturales, etc.).

En 1967 se organiza en Aranjuez, con el apoyo del Consejo Europeo, el III Pleno del Consejo nacional de la juventud, don-de se sentaron las bases de la animación sociocultural española. Se debatieron temas como el concepto de la animación sociocultural, objetivos y principios.

En los años sesenta, un sector de los animadores sociocultu-rales comienza a atender a las aportaciones teóricas de la escuela moderna3 y de la escuela libre4 para organizar incipiente una ani-

3. «Educar a la clase trabajadora de una manera racionalista, secular y no coercitiva». Con cen-tros educativos de enseñanza mixta, libertarios, con intención de potenciar a la clase obrera. Cuyo máximo representante fue Ferrer i Guardia. Consideraba que los alumnos se automo-tivan. 4. La actividad personal y la experiencia creativa de los alumnos es el eje del trabajo escolar. Centros escolares abiertos a la realidad exterior. De clara inspiración liberal y humanista. Impulsada por Cossio y Giner de los Ríos.

Page 23: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

25

Monitor de ocio y tiempo libre

mación sociocultural. En los años 60 y 70, en plena organización de la animación sociocultural española, se enriquece de teorías y me-todologías de otros países y es cuando comienza a haber diferentes visiones e ideas a cerca de la animación sociocultural en España:

a. Corriente culturalista: De origen francés. Consideran que la cultura es el motor para el desarrollo y que la acción so-ciocultural era el instrumento apropiado para generar procesos de autoorganización y dinamización de comunidades.

b. Corriente sociológica: la animación es entendida como una metodología para trabajar en la comunidad. Su representante principal es Ander-Egg.

c. Corriente de la educación popular: liderada por Pao-lo Freire, con unas ideas que buscan la autodeterminación de los grupos a través del conocimiento, la concienciación de la propia situación personal y social. Educación popular, que tiene como pretensión que se democratice la cultura y fomentar la participa-ción en la vida social. Las universidades populares y las “ciudades educativas” son ejemplo de esta corriente. Enlaza con el la idea de educación permanente, que dice que las personas aprendemos en muchos lugares diferentes y a lo largo de nuestra vida.

d. Corriente de desarrollo comunitario, con orientación al trabajo social. Con finalidad a la activación de la comunidad para la organización de esta.

Educación en el tiempo libre. No se puede entender un desarrollo homogéneo de la animación sociocultural. Esta corriente se centra en los niños y jóvenes, con una orientación claramente formativa en tiempo libre.

Es a partir de la década de los años 80, cuando se inician las actividades extraescolares en algunas comunidades autónomas como acciones extracurriculares. La Iglesia católica por su parte, desde la educación informal, desarrollan y dan impulso a activida-des de ocio y tiempo libre. El estado comienza a crear infraestruc-turas y equipamientos; y crea las primeras escuelas de formación de tiempo libre. Sirva como referencia que es en los 80 cuando se celebra el primer congreso de animación sociocultural en Madrid.

Para la animación, desde sus inicios, una de sus finalidades es reducir las desigualdades sociales de acceso a la cultura y a la ocupación del tiempo libre. Esto se puede realizar en sociedades donde las necesidades físicas y de seguridad están cubiertas. Según

Page 24: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

26

muestra la pirámide de Maslow, la animación se situaría en las ne-cesidades de relación, de valoración personal y de auto realización. Con la representación gráfica de la pirámide y una breve explica-ción de las necesidades humanas, la idea se clarificará.

- Necesidades fisiológicas son satisfechas mediante co-mida, bebidas, sueño, refugio, aire fresco, una temperatura apropiada, etc. Si todas las necesidades humanas dejan de ser satisfechas entonces las necesidades fisiológicas se con-vierten en la prioridad más alta.- Necesidades sociales: de relacionarse y de afecto.- Necesidades de estima: Esto se refiere a la valoración de uno mismo otorgada por otras personas.- Necesidades de autorrealización: Se refiere a desarro-llarse como persona, a descubrir y cultivar habilidades.

Para la educación en el tiempo libre, identificar las necesida-des es el inicio de la intervención. Se pueden identificar las nece-sidades desde una carencia personal u organizativa de la sociedad. Esto hará que se diseñen las acciones de un modo concreto.

4. EVOLUCIÓN DE LA ASC: PRESENTEy fUTURO.

El avance de la animación sociocultural y de la educación en el tiempo libre viene dado por una serie de factores sociales y

Page 25: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

27

Monitor de ocio y tiempo libre

por unas necesidades de las personas y de la sociedad actual. La sociedad en la que vivimos está asimilando cambios rápidos en la organización y en la estructura: existe un gran cambio tecnológico que no se puede pasar por alto. Las personas de todas las edades y estratos sociales disponen de más tiempo libre y la población es inminentemente urbana (que es donde se suelen acumular los re-cursos y los servicios).

En estos momentos en nuestra sociedad existe un interés en que los niños y niñas aprendan a utilizar su tiempo libre de una forma adecuada: esta preocupación viene dada por el avance a una sociedad en la que se reduce el tiempo de trabajo, a la vez que es necesario proporcionar alternativas a las familias cuyos padre y madre trabajan los dos. En ocasiones puede que se haya insertado demasiado en sector del mercado, impulsado por la situación so-cioeconómica globalizada en la que vivimos.

Han proliferado empresas de servicios y la industria del ocio sobre todo para la infancia y la juventud. Zorrilla (1990) señala que el tiempo libre se ha convertido tiempo para consumir. Ocio = bien de consumo. El tiempo libre es un espacio donde intervienen los Tres Sectores: Estado (con los recursos públicos de animación), mercado (con las empresas de organización de actividades) y so-ciedad civil (asociaciones que promocionan la participación). Hay puntos de relación entre ellos pero sólo el mercado tiene finalidad lucrativa. La industria del ocio da prioridad al consumo y a obtener rentabilidad económica, pero puede ser educativa. La industria del ocio parte del estudio de viabilidad de mercado.

También se está utilizando la animación sociocultural para intervenir en grupos de personas en riesgo social o para prevenir un posible aislamiento. Incluso se están utilizando técnicas en los grupos clase, dentro de la institución escolar.

Se está tendiendo a diferenciar la educación en el tiempo li-bre de la intervención comunitaria. Si bien es cierto que todavía fal-ta alguna articulación teórica que es necesario consensuar. Y tiene una buena perspectiva, ya que animación sociocultural y la educa-ción en el tiempo libre se enriquecen mutuamente. Es por ello un gran avance que ambas se ofrezcan en los currículos de formación superior, porque profesionaliza y da opción a la investigación y al desarrollo de las disciplinas. De forma esquemática y después de

Page 26: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

28

todo lo expuesto la animación sociocultural se nutre teórica y me-todológicamente de:

La animación sociocultural impulsa la vida en grupo, mejora la comunicación y le da, de nuevo, una importancia a la dimensión social de las personas. En una sociedad que se ha valorado como consumista y tendente al individualismo, la educación juega un pa-pel fundamental en la transmisión de valores sociales, de conviven-cia y cooperación.

La educación en el tiempo libre y la animación sociocultural tiene el reto de continuamente adaptarse a una sociedad cambian-te, a las nuevas tendencias educativas, a las estructuras sociales, al panorama social de la actualidad y a la aparición de las nuevas tecnologías.

Las nuevas tecnologías han provocado unas nuevas formas de relación entre las personas, incluidas aquellas que no tienen acceso. Se ha mundializado la cultura y se han agudizado las diferencias entre los que poseen la posibilidad de acceso y los que no.

En el área social se habla de que este cambio ha influido en las formas de comunicación, interrelación, creación y difusión cultural. La organización de los espacios sociales de relación y la

Page 27: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

29

Monitor de ocio y tiempo libre

construcción de los grupos sociales de referencia, se han visto so-metidos a un cambio. Este fenómeno da lugar a nuevas situaciones como comunidades virtuales en Internet, estructuradas a partir del encuentro de personas e identidades. Son espacios de realidad vir-tual que se organizan para una finalidad y que ofrecen una forma utilitarista de interpretar la sociedad y sus relaciones.

“Este paradigma tecnológico afecta a toda la población mun-dial, aún cuando no se sea usuario directo de las tecnologías. Pero toda la humanidad, allá donde esté y quien quiera que sea, está condicionada en los aspectos fundamentales de su existencia por lo que ocurre en las redes globales y locales que configuran la socie-dad red”. Castells y Tubella (2007).

Por la experiencia que todos conocemos, la red puede crear relaciones de reciprocidad, dar alcance a las acciones de los movi-mientos sociales. Y esto es así porque la comunicación a través del entorno virtual es multidireccional e interactivo. Conecta personas y lugares muy distantes. Y utiliza la imagen como modo de presen-tación. Esto no es garantía de que las nuevas tecnologías sean de por si un instrumento de la animación sociocultural. El proceso de la “ciberanimación” (Viche), es poner la tecnología al servicio de la animación. Para desarrollar las posibilidades cibernéticas, como vehiculo para el desarrollo personal y social. La tecnología ofrece a los movimientos sociales una forma de llegar a otros territorios y personas para ampliar los horizontes de cambio social como explica R. Catala:

“De esta manera, compaginando las posibilidades que nos ofrece la tecnología y los entornos virtuales con la toma de con-ciencia y participación, los movimientos sociales se convierten en una auténtica fuerza en el espacio virtual con una proyección sobre la vida y organización de las comunidades globales, convirtiéndose en instrumentos eficaces de la comunidad y motores de cambio y desarrollo sostenible”.

Esta nueva visión aporta un futuro para la animación no ex-cluyente de la “tradicional”, que sigue y seguirá vigente. Con las actualizaciones a las que se ha de someter por el contexto en el que intervine: la sociedad. Con la finalidad de mejorar las condiciones de acceso al medio social para mejorar su calidad de vida, mediante la participación en la vida comunitaria.

Page 28: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

30

5. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN

1. La animación sociocultural y la educación del tiempo libre:

a) No tienen nada que ver.b) Tienen una relación de mutuo enriquecimiento.c) La animación es más moderna y la educación es más anti-gua.d) Son lo mismo.

2. La animación se desarrolla, sobre todo, en el ámbito de la educación….

a) Formal.b) No formal.c) Informal.d) Ninguno.

3. ¿ha cambiado el concepto de ocio a través de la histo-ria?

a) Sí.b) No.

4. ¿Tienen relación entre la educación en valores y anima-ción sociocultural?

a) No.b) Sí.c) La educación en valores es el eje metodológico de la ani-mación.d) La animación no debe educar en valores, cada persona tie-ne los suyos.

5. ¿Quién es impulsor de la educación popular?a) Freinet.b) Freire.c) Ander Egg.d) Andy.

Page 29: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

31

Monitor de ocio y tiempo libre

REsPUEsTas

1. B

2. C

3. A

4. C

5. B

Page 30: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 31: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

33

TEMA 2: EL MONITOR DE OCIO

Y EL TIEMPO LIBRE

1. EDUCADOR, ANIMADOR y EL MONITOR.UN TRAbAJO EN EQUIPO.

2. LOS áMbITOS DE INTERVENCIÓNDEL MONITOR DE TIEMPO LIbRE.

3. fUNCIONES y COMPETENCIAS DELMONITOR DE OCIO y TIEMPO LIbRE.

4. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN.

Page 32: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 33: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

35

Monitor de ocio y tiempo libre

1. EDUCADOR, ANIMADOR y EL MONITOR.UN TRAbAJO EN EQUIPO.

Desde hace ya algunos años la animación socio cultural y el tiempo libre se ha ido estructurando como profesiones. Y en unos casos con currículos más o menos cercanos. La realidad es que se han surgido una variedad de propuestas formativas en las que se diferenciaban claramente de las otras y se las definían en contra-posición.

Hasta hace muy pocos años eran animadores todos aquellos que ejercían la movilización de grupos y comunidades, y sobre todo porque los destinatarios los reconocía como tales. Casi todos los profesionales de escuelas de verano y campamentos también se les denominaba “animadores”, sin distinguir lo que era animación so-ciocultural de otros tipos de animación (como por ejemplo la ani-mación turística, la cultural o asistencial)1.

Si bien unos autores consideran que la animación sociocul-tural todavía tiene que evolucionar más en su vertebración profe-sional y competencial. A pesar de que ya se puede estudiar en la universidad, como parte algunas diplomaturas.

Otros autores creen que desde la creación de la diplomatura de Educación Social se puede aseverar que comienza a estructurar-se un modelo estratificado de los profesionales de lo sociocultural y lo educativo del tiempo libre. Que además aplican la normativa del consejo de la Comunidad Europea de 1985, en que se establecen cinco niveles de “competencia” a los cuales se puede acceder con una determinada formación académica. Y se aplican a la animación sociocultural y a la formación de los profesionales del campo2:

1. Nivel formativo I: en este nivel no es necesaria una for-mación específica, sólo una iniciación profesional, que suele venir dada por la vinculación a asociaciones u otro tipo de entidades don-de un monitor/agente social ha realizado acciones socioeducativas.

2. Nivel formativo II: Se trata de un nivel de cualificación básico para desarrollar actividades socioeducativas con algún fun-damento metodológico, técnico y organizativo; nos encontraríamos 1. Maria Salas: “la figura y la formación del animador sociocultural”.Cap7. en “Animación sociocultural, teoría, programas y ámbitos”. Pág. 121-137.2. Extraído de “Monitor sociocultural” Miguel Calvo Verdú y Xavier Úcar “Formación y profesionalización de la animación sociocultural”.

Page 34: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

36

con los llamados agentes socioeducativos de base o monitores, que pueden provenir de la formación reglada, como de la no reglada en todas las variantes de monitor de tiempo libre, socioeducativo o sociocultural (formados en escuelas de animación y tiempo libre).

3. Nivel formativo III: Son técnicos intermedios con capa-cidad de gestión autónoma de programas y recursos socioeducati-vos, con responsabilidad directa de programación, coordinación y ejecución de actividades. Se identifica en este nivel a los Técnicos Superiores en actividades socioculturales (TASOC).

4. Nivel formativo IV: Se incluyen formaciones universita-rias de diplomatura, para ejercer responsabilidades de diseño, pla-nificación y control de programas de gestión e intervención socio-educativa. Para la animación sociocultural básicamente son tres:

a. Diplomatura en Educación Social, en la vertiente más de educación permanente, cultural y en la animación en el tiempo libre. b. Diplomatura en Trabajo Social en su especialización de intervención socio-asistencial.c. Magisterio en educación infantil, primaria y educación especial. En una especialización de educación en el ocio y el tiempo libre.

5. Nivel formativo V: Correspondería a licenciados en el campo de la pedagogía, capacitados para dominar los fundamentos científicos y técnicos necesarios para asumir funciones de forma-ción, investigación, innovación y evaluación sistemática de los dis-tintos ámbitos de la animación sociocultural y dirección de organis-mos y servicios socioeducativos.

Estos niveles formativos refuerzan la organización del trabajo desde el trabajo en equipo en la que la heterogeneidad formativa de los profesionales se pone al servicio de la tarea.

Page 35: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

37

Monitor de ocio y tiempo libre

NIVEL TITULACIÓN/FORMACIÓN COMPETENCIAS

IVoluntarios y personas vinculadas a asociaciones

Desde la actividad voluntaria y de acciones de compromiso personal: organiza y motiva a los grupos.

IIMonitores de tiempo libre y FPO en animación sociocultural.

Lleva a cabo actividades de tiempo libre y de desarrollo comunitario.

IIITécnicos superiores en animación sociocultural (TASOC)

Planifica, organiza, ejecuta actividades. Es responsable de la implementación de los proyectos.

IV

Diplomados en magisterio, trabajo social, educación social con especialización en animación

Planifica, controla, interviene y gestiona los proyectos.

V

Licenciados o diplomados en áreas de pedagogía o sociales. Pedagogos, psicólogos, sociólogos.

Coordina, planifica y evalúa las actividades y los proyectos.

EL TRAbAJO EN EQUIPO.En general, estamos hablando de profesiones que se dedican

a lo mismo diferenciándose en el nivel de formación, de competen-cias y de funciones que asumen.

En ocasiones, los profesionales de la animación trabajan solos en un recurso o servicio. Pero cada vez es más frecuente encontrar varios profesionales de lo socioeducativo trabajando en un mismo equipo. Conocer las funciones de cada uno y establecer pautas de trabajo en equipo es importante. En los centros de vacaciones, cam-pamentos y otras organizaciones socioculturales y socioeducativas saben de los beneficios del trabajo en equipo. Si en algún ámbito

Page 36: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

38

cobra sentido este tipo de trabajo coordinado es en la intervención socioeducativa, incluyendo cuando sea posible a los usuarios/bene-ficiarios de la acción.

Cabe destacar la diferencia entre el trabajo en equipo y las técnicas/dinámicas de grupo, que son las herramientas para crear grupo. Las técnicas de dinámica de grupo se pueden utilizar para equipos de trabajo también. De entrada se pueden ver las algunas diferencias entre el término equipo y grupo:

a. Equipo: Grupo de personas organizado para una inves-tigación o servicio determinado.b. grupo: Pluralidad de seres o cosas que forman un con-junto, material o mentalmente considerado. Conjunto de personas que, en beneficio de sus propios intereses, influ-ye en una organización, esfera o actividad social. Grupo social al que se adscribe un individuo por compartir com-portamientos, valoraciones, creencias, etc.3

El equipo se describe como una unidad de personas que se juntan para realizar una tarea; de antemano no es necesario que compartan ninguna afinidad ni característica. Sin embargo, el gru-po son personas que teniendo algo en común, se reúnen con la fi-nalidad de mantener aquello que les une4.

CARACTERíSTICAS DEL TRAbAJO ENEQUIPO:

Es la unión entre las funciones y tareas realizan diferentes profesionales.

Para su desarrollo y robustecimiento, todos los miembros han de aceptar y consensuar la adquisición de responsabilidades.

Necesita la planificación del trabajo y del tiempo. Y que las programaciones tengan un objetivo común.

Aprender a trabajar en equipo de forma eficaz es un proceso. Hace falta desarrollar algunas actitudes (escuchar, valoración de la tarea del otro, creatividad, colaboración, etc.) y principalmente una disposición.

Con respecto a los profesionales (educadores sociales, moni-tores y directores de clubes de tiempo libre y ocio, de centros abier-3. Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.4. Ver capítulo 10.

Page 37: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

39

Monitor de ocio y tiempo libre

tos, maestros, educadores deportivos, de adultos, pedagogos, traba-jadores sociales, sociólogos, gestores culturales, psicólogos) hay que preguntarse de modo conjunto el sentido de su intervención: ¿cómo van a ejecutar su trabajo?, ¿qué procesos participativos intentarán generar?, ¿para quiénes y de qué?, ¿cómo llevarán a cabo las tareas en sus proyectos, actividades y evaluaciones?

Estas cuestiones hacen referencia a una visión del profesional algo más flexible en la que se prioriza la finalidad de la interven-ción socioeducativa:

- Dar importancia a la formación y al reciclaje de los pro-fesionales.- Que aparte del conocimiento de su campo específico de intervención, conozcan y sepan poner en práctica: el tra-bajo en equipo, la colaboración y coordinación, el inter-cambio de experiencias, la comunicación interdisciplinar e intersectorial (Marchioni, 1994, p. 125).- Coordinación de profesionales y servicios. - Una adquisición normativa en aptitudes de capacitación: facilidad de comunicación, de no directividad, de conexión y aprendizaje para el trabajo y la dinamización de grupos, así como aptitudes en cuanto al dominio de la tarea: capaci-dad de organización, sentido de responsabilidad, habilidad para motivar, para afrontar dificultades, capacidad analíti-ca y de adaptación a la realidad donde se interviene. - Un trabajo comunitario. Para ello es necesario que los profesionales deben tener una visión definida y programa-da de los fines, métodos y acciones de su intervención; que la haga comprensible a los implicados en el proyecto, y favorezca la colaboración de éstos.

La animación sociocultural adquiere sentido cuando tiene en cuenta a las personas a las que va dirigida su acción; es una propues-ta muy interesante contar con la aportación de la comunidad como parte del equipo a cargo de la intervención. Si se dan las condicio-nes adecuadas de desarrollo y de trabajo en equipo. Sólo uniendo esfuerzos se pueden conseguir mejoras para las comunidades. “Sólo las relaciones sinérgicas están en condiciones de acreditar una inter-vención adecuada..., significa incrementar la coordinación entre los distintos actores y entre las distintas dimensiones de la necesidad,

Page 38: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

40

con la participación de todos los agentes implicados”. García Roca. Esta propuesta está orientada a la intervención social orientada al desarrollo comunitario de un territorio aunque bien nos puede ser-vir para justificar que en el ocio y tiempo libre es prioritario que las personas sean protagonistas de la acción y puedan participar. Si es así, los sujetos de la acción se sienten más motivados porque se atiende a sus necesidades. Así también, las relaciones sinérgicas en los equipos de trabajo facilitan las intervenciones.

El monitor de tiempo libre/ agente social se sitúa en esta or-ganización como:

- Se complementa con el animador en la puesta en práctica de la intervención,- Es un auxiliar de la animación y de la dinamización so-ciocultural.- Tiene funciones eminentemente prácticas basadas en unas capacidades y habilidades de planificación y ejecu-ción de proyectos sociales, educativos y culturales, cono-cedor el sector donde se implanten.- Es conocedor de que la sociedad es el entorno donde va a dirigir su acción socioeducativa.

Ventajas del trabajo en equipo:El trabajo se enriquece porque hay diferentes perfiles profe-

sionales y diferentes personas. Existe, pues, una gran variedad de propuestas. Para que el trabajo en equipo sea eficaz, las tareas y los perfiles de los integrantes han de estar claramente definidos. Se orienta al logro de objetivos consensuados entre los miembros. Se centra en la intervención y el sistema de trabajo es más colaborativo que jerárquico.

Desventajas del trabajo en equipo: Y a pesar de que la propuesta de trabajo en equipo es la que

domina el mundo de la animación, también hay que conocer que puede haber ciertos riesgos o desventajas:

- El grupo puede llegar a ser demasiado rápido y limitar las alternativas de resolución, las soluciones serán más tradi-cionales o las que sean más acordes con el perfil del gru-po.

Page 39: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

41

Monitor de ocio y tiempo libre

- El grupo puede ser controlado por líderes con poca des-treza para resolver problemas. - Los miembros del grupo algunas veces se pueden orien-tarse al “criterio de grupo”, a conformarse a los juicios del grupo, sin sentido crítico. Y como la decisión se tomó en equipo, se da una disolución de la responsabilidad indivi-dual y la evitación de las consecuencias de la decisión. - Dificultades en la asunción de responsabilidades y difi-cultades en la división de funciones y tareas.

2. LOS áMbITOS DE INTERVENCIÓNDEL MONITOR DE TIEMPO LIbRE.

Se le ha dado un nombre distintivo al monitor en función del ámbito, destinatarios o modalidad de intervención en el que ejerce la acción. Debido a la cantidad de términos de funciones y de com-petencias que le pueden ser asignadas, derivadas de las múltiples acepciones y enfoques que existen de cara a la intervención.

Al hablar de monitor de tiempo libre muchos tienden a iden-tificarlo sola y exclusivamente con infancia; a veces con juventud y casi siempre en entornos de centros de vacaciones, campamentos, etc. Nada más lejos de la realidad: tiempo libre tienen todas las etapas de la vida y necesidad de relación social también. El monitor puede realizar sus acciones en diferentes entornos y sectores de la sociedad. Sirva la siguiente clasificación para conocer los espacios posibles en la intervención del monitor.

según la teoría en la que se enfatice podemos decir que: - Si se da más importancia a la faceta educativa de la ani-mación, se realizarán acciones conducentes a la mejora del nivel educativo de los destinatarios. También establecerán de forma prioritaria acciones para la educación permanen-te y en valores.- Si se da más importancia a la idea cultural, se promoverán actividades de índole artística, de impulso de la cultura, de gestión de recursos culturales. - Si se considera que lo social es el aspecto más relevante, se orientará una modalidad de animación orientada a pro-mover la organización social de los ciudadanos, el desarro-

Page 40: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

42

llo comunitario, la estructuración de la sociedad civil y la resolución de los problemas colectivos a través del trabajo de un grupo o comunidad.

según el lugar donde se realice:- Instituciones escolares, se planificarán acciones enlaza-das con los contenidos trasversales y actividades extraes-colares. Además de la educación en valores y la adecuada utilización del tiempo de ocio. El monitor tiene una clara referencia a lo formativo.

- Asociaciones, como defensa de los ideales de cada asocia-ción su difusión hacia la sociedad y de mantenimiento de la moti-vación de los socios.

- Entidades públicas, gestión de recursos y acciones para pro-mover la participación de la sociedad civil en la vida pública. Oferta de recursos y servicios para hacer efectiva la participación ciudada-na.

- Entornos comunitarios: barrios, pueblos en los que las posibilidades de acción están más orientadas a la reivindi-cación, movilización y desarrollo de la organización comu-nitaria.

según la idea educativa que prime:- Centrada en lo que se quiere transmitir, lo más importan-te el contenido de la acción.- Centrada en la actividad del grupo. El desarrollo y la ma-duración del grupo es lo que más importa.

Según el perfil del monitor:- El monitor difusor. Es un informador, de las acciones.- El monitor como activador del grupo. Motiva al grupo.- El monitor como coordinador de la acción. Se establece como guía de las acciones que se planifican entre varios agentes sociales.

Existe otra clasificación de las parcelas donde puede inter-venir el monitor que enfatiza en la especialización de la disciplina educativa:

Page 41: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

43

Monitor de ocio y tiempo libre

A. ANIMACIÓN SOCIOCULTURALy DEL TIEMPO LIbRE.Esto se puede llevar a cabo según las siguientes perspecti-

vas:1. Cultural: Centrándose en la actividad, a través de activi-

dades de orientación creativa, de expresión y utilización del tiempo de ocio. Se da en Escuelas de teatro, centros culturales, etc.

2. Social o de intervención comunitaria. Promueve la par-ticipación social para la movilización, la transformación social para el cambio social.

3. Educativo: Se centra en el desarrollo personal, para pro-mover el espíritu crítico, la educación en valores. Su principal ob-jeto de intervención es la persona. Se da tanto dentro como fuera de las escuelas, en ámbitos de la educación no formal, centros de tiempo libre.

- De tiempo libre: Se puede decir que forma parte del an-terior, pero se centra exclusivamente en el tiempo de ocio, las infraestructuras son propias (centros de vacaciones, lu-dotecas, clubes de ocio y tiempo libre) y utiliza técnicas y actividades especificas. - la educación en valores. Tiene como fin la protección y mejora del medioambiente. Su intervención se lleva a cabo como actividades extraescolares y en entornos natu-rales. También para comunidades o grupos como manera de concienciar.- gestión cultural. Se define con aquellas acciones y pro-gramaciones que difunden la cultura. Se distingue de la animación en que esta se centra en el desarrollo de la cul-tura y en las actividades creativo-artísticas de las personas y grupos.

b. EDUCACIÓN SOCIAL ESPECIALIzADA. En ámbitos donde pueden haber personas que presenten si-

tuaciones de vulnerabilidad por la que se ha de desarrollar progra-maciones muy especificas. Son grupos de personas con necesidades muy concretas sobre todo de apoyo para mejora de sus situaciones. Pueden ser preventivas, tratamiento, socializadoras y de reincorpo-ración. Las intervenciones pueden ser con minorías étnicas, muje-res, inmigrantes, marginados, etc. Las características definitorias de

Page 42: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

44

estos grupos establece de por si una especialización y una manera distintiva de llevar a cabo las intervenciones, tareas, técnicas, etc.

C. EDUCACIÓN DE ADULTOS.La aplicación de la educación en la edad adulta, desde la teo-

ría de la educación permanente. - Educación formal: Tanto para alfabetización de adul-tos, como para actualización de conocimientos.- El desarrollo comunitario en su faceta educativa, que tiene la finalidad de mejorar el acceso a recursos educati-vos de los adultos.- La educación en personas de la tercera edad. Sur-gida del envejecimiento de la población en dos vertientes la educativa (recuperadora de conocimientos) y la social (mantenimiento de la participación social, utilización del tiempo libre).- Educación en valores. Como modo de concienciar de la realidad social, creación de conciencia crítica.

Esta clasificación es más operativa y ofrece una visión clara de las parcelas donde un monitor puede ejercer su acción.

áMbITOS fíSICOS DONDE SE PUEDEINCORPORAR LA fIgURA DEL MONITOR:

1. Abiertos: El barrio, la comunidad de un territorio, el medio natural, asociaciones, ONG s, entidades benéficas, religiosas.2. Cerrados: Centros de atención a mayores, menores, re-clusos, hospitales, escuelas, otras instituciones no escola-res. Sea de estancia o de convivencia.

3. fUNCIONES y COMPETENCIAS DELMONITOR DE OCIO y TIEMPO LIbRE.

El monitor de tiempo libre es un profesional al servicio de la mejora del entorno social, conociendo a las personas y especial-mente al grupo con el que va a trabajar. Algunos autores señalan que principalmente en la infancia y la juventud, pero hay muchos

Page 43: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

45

Monitor de ocio y tiempo libre

monitores ejerciendo en centros de mayores, hogares, mujeres, educación de adultos. Dada la variedad de personas con las que se puede encontrar el monitor, necesita de conocimientos muy diver-sos y, a veces, muy complejos.

La función del monitor, socialmente, se asocia con unas ac-ciones que se ejercen para los niños en el entorno de la educación no formal. En esta idea, el monitor ejerce funciones de educador en el tiempo libre con un grupo de escolares. Su tarea, así definida, es algo restringida. El monitor se encarga de que esas actividades tengan un sentido, que cumplan unos objetivos y que se cumpla una finalidad. Las actividades que lleva a cabo han de estar en co-herencia con la planificación.

El monitor es esencialmente un educador, trasmisor del sen-tido de las actividades. Tiene que mantener la dinámica del grupo, y que se cumplan los objetivos de la actividad. Para que las activi-dades se desarrollen el monitor deberá tener en cuenta el siguiente proceso de creación de una actividad:

- Crear un clima de interés por la acción.- Elección de las actividades más adecuadas- Proponer la organización de las actividades con participa-ción de los beneficiarios.

fUNCIONES DEL MONITORDE TIEMPO LIbRE:

a. Preparar y favorecer a las personas que atiende para que descubran y cultiven sus capacidades. b. Motivar a la participación y para que los beneficiarios deseen adquirir nuevos conocimientos, y ofrecer las con-diciones adecuadas.c. Relacionar entre si a las personas que están motivadas para crear grupo.d. Organizar y planificar la acción:e. Establecer los objetivos adecuados para el grupo. Ayu-dar al grupo o comunidad a conocer que es lo que quiere hacer, a conocer y conocerse.f. Seleccionar las actividades y recursos más adecuados. Gestionar los recursos necesariosg. Inducir al grupo a que evalúe los resultados que se van obteniendo y participar en la evaluación.

Page 44: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

46

h. Provocar la participación activa de los miembros del grupo. Facilitar la asunción de responsabilidades.i. Influir en el grupo para que utilice los conocimientos que va adquiriendo.j. Exponer al grupo los procesos que genera el grupo. k. Regular la cohesión grupal para mediar en los conflictos que se puedan aparecer.l. Facilitar la comunicación y favorecer las relaciones intra e inter grupales.m. Establecer un marco normativo en el que se pueda afianzar las bases de grupo.

Si observamos detenidamente estas funciones del monitor, y reflexionamos podemos darnos cuenta de que se aplican al grupo de escolare y también se pueden realizar con otros grupos de edad, en otros contextos.

El monitor ha de tener unas capacidades de flexibilidad, de escucha activa y de sensibilidad social con el motivo de conocer a las personas con las que trabaja, para analizar la realidad en la que esta inmerso y adecuar las acciones a ese espacio en el que se mueve.

Es necesario:- Mantener una distancia entre los beneficiarios (sujetos de la acción). A esto se le ha dado en llamar “distancia educativa”. El monitor ha de tener o adquirir habilidades suficientes para poder resolver conflictos, desde los mis-mos criterios que aplica en las actividades (serenidad, no violencia, dialogo). - Debe de tener capacidad crítica y de autocrítica para va-lorar las acciones que esta llevando a cabo. El monitor se distingue por la forma de realizar sus tareas y como facilita el avance de aquellos a los que atiende, sin imposiciones, a la vez que guiando las actividades del grupo. - Debe de entender con claridad que sus objetivos son eminentemente pedagógicos. Para realizar una interven-ción educativa adecuada es necesario conocer las caracte-rísticas psico-evolutivas de los sujetos de la acción y ade-cuar las propuestas.

Page 45: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

47

Monitor de ocio y tiempo libre

- Ha de saber conocer el entorno y saber los factores que pueden ayudar o dificultar la tarea.

Page 46: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 47: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

49

Monitor de ocio y tiempo libre

4. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN

1. La normativa europea sobre los niveles formativos se redactó en:

a) 1950b) 1985c) 1995d) 2000

2. Es función del monitor:a) La dinamización del grupo.b) Motivar para la acción.c) Proporcionar los recursos necesarios para que la actividad se lleve a cabo.d) Todas son ciertas.

3. El único sector de intervención del monitor es con ni-ños:

a) Sí, porque son a los que hay que enseñar a utilizar el tiem-po de ocio.b) Si, porque los adultos no aprenden.c) No, porque en todas las etapas de la vida se tiene tiempo libre.d) No, porque los jóvenes son más importantes.

4. El trabajo en equipo: a) Sólo las relaciones sinérgicas están en condiciones de acre-ditar una intervención adecuada.b) El trabajo se enriquece porque hay diferentes perfiles pro-fesionales.c) No es necesario.d) A y b son ciertas.

5. Los sectores de intervención según el lugar donde se realice son:

a) Instituciones escolares, asociaciones, entidades públicas y entornos comunitarios:b) Colegios y actividades extraescolares.c) El barrio, el pueblo, cuidad y toda la sociedad.d) Ninguna es cierta.

Page 48: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

50

REsPUEsTas

1. B

2. D

3. C

4. D

5. A

Page 49: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

51

TEMA 3:DEsTiNaTaRios DE laEDUCACIÓN EN TIEMPO

liBRE

1. CARACTERíSTICAS PSICOEVOLUTIVAS DELOS DESTINATARIOS.

2. EL OCIO y EL TIEMPO LIbRE EN LAINfANCIA.

3. TIEMPO LIbRE y JUVENTUD. 4. EL TIEMPO LIbRE EN PERSONASCON DISCAPACIDAD.

5. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS.

6. TERCERA EDAD, OCIO y TIEMPO LIbRE.

7. OTROS gRUPOS: PERSONAS ENExCLUSIÓN SOCIAL.

8. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN.

Page 50: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 51: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

53

Monitor de ocio y tiempo libre

1. CARACTERíSTICAS PSICO-SOCIOEVOLUTIVAS DE LOS DESTINATARIOS.

La educación en tiempo libre tiene como destinatarios a per-sonas de todas las edades aunque generalmente se ha centrado en la infancia y la adolescencia. Pero con los cambios socio-demográ-ficos y el incremento de la esperanza de vida, la población adulta y las personas de la tercera edad son, cada vez más, sujetos de la intervención de los monitores de tiempo libre.

El desarrollo del ser humano desde que nace hasta que mue-re es un proceso continuo, pero no es homogéneo. A lo largo de la vida, tenemos fases de “estabilidad” y también tenemos fases de grandes cambios. A continuación se desarrollan unas referencias a cada una de estas etapas del ciclo vital.

1.1. LA INfANCIADesde que el niño nace se vincula con el entorno y se comu-

nica con él. En los primeros meses su comunicación es exclusiva-mente en el entorno más próximo. Poco a poco va abriendo el cam-po de relación. Esta etapa de la infancia es en la que el niño más aprende y es cuando se inicia y desarrolla cognitiva, social, moral y emocionalmente. Desarrollo que se extenderá a lo largo de la vida de las personas.

- El desarrollo cognitivo es la forma de aprender a proce-sar la información. Se refiere a los procesos que permiten a una persona realizar representaciones que le ayuden a entender la realidad. Este es un proceso que dura toda la vida y los cambios son graduales y continuos, aunque es en la infancia donde cobra especial importancia. De los 0 a los 6 años es cuando los niños se adaptan al mundo en que viven.- El desarrollo social. La actividad social va configu-rándose en la infancia. Va comprendiendo la sociedad y el entorno en el que vive. La sociedad tiene unos esquemas de referencia, unas normas y una forma de funcionar que el niño va entendiendo e interiorizando con e crecimien-to. El bebé es dependiente de sus padres durante mucho

Page 52: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

54

tiempo y es su vinculación con el entorno. Y se comunican de formas muy diversas:

a. Discriminan los rasgos faciales de los cuidadores b. Prefiere los estímulos sociales a otros.c. Utiliza el llanto para solicitar la cobertura de sus necesidades.d. Reacciona a la voz de sus cuidadores principales.e. Reproduce gestos. Imita a los adultos.

A los 3 años, lo que se viene a denominar “primer proce-so de individuación” es una etapa de grandes cambios. El niño tiende a su desarrollo social. Siente deseos de agradar, se adapta fácilmente a situaciones nuevas. Aun le gustan los juegos en solitario pero se va explorando el territorio, lo social y relacional. A los 6 años es una etapa de interacción con sus iguales y la familia, comienza a compartir las funciones socializadoras. Las normas que rigen en la escuela es un entorno carente de privilegios en el que se valoran las actitudes, las habi-lidades, el esfuerzo. Los grupos de amigos son poco es-tructurados, sin normas, muy cambiantes y heterogéneos. De los 6 a los 11 años, el niño adquiere habilidades en la escuela y en casa. Se puede sentir bastante satisfecho, se compara con los demás.La socialización es el proceso por el cual las personas aprendemos los usos, modos y cultura de la sociedad en la que se vive. Incluye el aprendizaje e interiorización de pautas, normas y valores. Para la transmisión de este apren-dizaje los agentes principales son la familia, la escuela y los grupos de pares. En cada etapa de desarrollo van tomando más o menos protagonismo unos u otros. - El desarrollo emocional: Mientras que existen expre-siones emocionales que parecen guiadas por procesos bio-lógicos, hay también otras que el niño va progresivamente adquiriendo con el tiempo. Hasta los 6 meses no distin-guen expresiones faciales emocionales. Aproximadamente en el primer año de vida comienzan a tener información a cerca de las emociones de los demás, como sistema de regulación de conducta.

Page 53: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

55

Monitor de ocio y tiempo libre

1.2. LA ADOLESCENCIA:Una fase de grandes cambios se da entre los 12 y 13 años, en

la que los niños experimentan unos fuertes cambios físicos. Se ha llamado a esta etapa “pubertad”. La pubertad hace referencia a los cambios que sufre el cuerpo infantil y se transforma en un cuerpo adulto. La adolescencia es un periodo psicológico que se prolonga hasta los 20 años y que se caracteriza por ir progresivamente adap-tándose a la edad adulta. Si con las etapas de infancia y pubertad existe un consenso entre los autores, con la adolescencia los autores varían en la franja de edad. El motivo de esta variación es que la adaptación a la vida adulta no es igual en todas las culturas. Y se puede determinar que la adolescencia es el periodo que comprende desde la pubertad hasta la adultez, y que se da en todas las culturas. Se constatan diferencias importantes entre unos individuos y otros y de unas culturas a otras (Papalia y Old).

La adolescencia es la etapa en que se consolidan las capacida-des frente a la realidad social y se establecen ajustes que van a guiar al individuo a lo largo del ciclo vital. El adolescente abre la puerta a una nueva forma de relacionarse y de entender el entorno. Se pue-den considerar como una etapa importante en la socialización de las personas, ya que es cuando el individuo se prepara para asumir roles en la edad adulta. Y empiezan a saber controlar la conducta en función de las normas sociales y de las reglas que rijan la sociedad en la que vive.

Hay autores que dan una explicación más sociocultural a la etapa adolescente en la que biológicamente son adultos pero no están preparados socialmente para atender a las responsabilidades sociales propias de estos. Y frente a una sociedad que tiene desem-pleo, la adolescencia y juventud se presentan como status social, que se prolonga hasta encontrar un empleo estable.

El adolescente se caracteriza el desarrollo del pensamiento formal: autonomía y rigor en los razonamientos.

La adolescencia termina con la emancipación familiar, pero los fenómenos sociales actuales como la dificultad de acceso a la vivienda o incremento del paro hacen que se aplace el acceso a la edad adulta. Sebald en 1976 ya describió lo que llamó “perpetua adolescencia”.

En la adolescencia uno de los cambios más significativos que supone esta etapa, es el paso desde la vida familiar a la inserción en

Page 54: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

56

la vida social. En la adolescencia temprana se tiende a establecer una relación cercana de amistad con uno o más amigos del mismo sexo. Este vínculo es estrecho y el contacto con miembros del otro sexo suele hacerse en grupo. Hay una fuerte des idealización de las figuras de autoridad, tendiendo al distanciamiento, desobediencia y evitación de dichas figuras.

En la adolescencia media el grupo de pares como tal comien-za a tener mayor relevancia. Es aquí donde cobra importancia la pertenencia el grupo del barrio, grupos deportivos, grupos de ami-gos, etc. Estas pertenencias desempeñan variadas funciones, sien-do las principales:

- Proporcionarle al individuo la oportunidad de aprender a relacionarse con sus compañeros de edad. - Aprender a controlar su conducta social. - Adquirir destrezas e intereses propios de la edad. - Compartir problemas y sentimientos comunes.

En este período se tiende a asumir los valores y códigos del grupo de pares, lo que aumenta la distancia con los padres.

En la adolescencia tardía los valores del grupo dejan de tener tanta importancia, siendo los propios valores acordes a la identidad los que cobran importancia. La tarea más importante de la adoles-cencia es la búsqueda de la propia identidad, y no sólo es una tarea de la adolescencia sino que también de la juventud.

1.3. LA EDAD ADULTA:Se puede considerar que estos cambios se centran en cambios

de índole social. Para definir la etapa adulta dividiremos la edad adulta en dos partes: Edad adulta temprana de 20 a 40 años y edad media o madurez de 40 a los 65 años. En ambas existen po-cos cambios biológicos, se caracterizan por se unas etapas de gran energía y destreza manual. Hay un conocimiento y asunción de las normas y valores sociales. Se podía calificar del siguiente modo:

- La transición a la vida adulta de 17 a 22 años: los jóvenes se sientes alejados de su familia y con una gran necesidad de independizarse totalmente. Tiene un ligero sentido de su propia autonomía y creen que la madurez esta próxima.

Page 55: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

57

Monitor de ocio y tiempo libre

- la transición de los treinta de los 28 a los 34 años. Se preguntan a si mismos sobre su vida, su trabajo y su familia. - Arraigo. De los 33 a los 43 años. Se comprometen de forma profunda con el entorno cercano, establecen una planificación. Y consiguen un status por derecho propio.- La transición a la madurez de 40 a 45 años. Se cues-tionan casi todos los aspectos de su vida y valores, existe a la vez una conciencia de que el tiempo es limitado. Y consideran que no van a poder cumplir todos sus planes.

1.4. LA VEJEz:Generalmente las definiciones sobre la vejez y la tercera edad

provienen de la medicina. Para esta ciencia, la vejez es un proceso de decadencia del organismo humano. Aunque Henri Pequignot expone que desde el punto de vista psíquico no puede existir defi-nición científica de la vejez, ya que no se debe reducir el envejeci-miento psíquico a modificaiones desfavorables.

Desde la Sociología se entiende que la vejez es el paso de una persona laboral a una jubilación que excluye a los individuos de una comunidad.

La esperanza de vida se amplía; hay quien piensa que se alargará en breve hasta los 120 años. A los 65 años las personas se enfrentan al final de su vida laboral, en muchas ocasiones con un buen estado de salud y con fortaleza física. Si durante aproximada-mente cincuenta años se ha dedicado a centrar su vida en la familia, su entorno cercano y dedicando gran parte de su cotidianidad a las obligaciones laborales, de un día al otro se encuentra con gran parte del tiempo disponible.

La jubilación es un momento crucial en la que muchos ma-yores lo perciben de forma negativa, disminuyendo sus relaciones sociales; lo perciben como antesala de la muerte. Se puede perci-bir como un momento de desarrollo personal. Ya que desde el año 2002 en la Asamblea Mundial del Envejecimiento considera que la vejez no tiene porque ser sinónimo de enfermedad, dependencia y falta de productividad. En esta asamblea se revindica la necesidad de realizar programas y políticas que no relacionen al mayor con dependencia e incapacidad. Surge pues la necesidad de instaurar

Page 56: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

58

un nuevo modelo para que los mayores participen de la vida so-cial. Integrar el envejecimiento y ofrecer una opción a las personas como participantes de la vida social y beneficiarios de los avances sociales.

La realidad es que la persona mayor con el paso de los años, se va encontrando con falta de autonomía, deterioro físico y en oca-siones, psicológico. El proceso de envejecimiento es biológico. El envejecimiento humano es una serie de cambios morfológicos y fi-siológicos en el cuerpo a consecuencia del paso del tiempo. Estos cambios tienen unas consecuencias psicológicas y sociales. Algunos autores como Tous y Navarro, afirman que la etapa de la vejez tiene dos grandes grupos de edad de 65 a 75 y de 75 en adelante. Reali-zan un estudio en el que se puede observar que en esta etapa (de 75 en adelante) cobran principal importancia para la situación que puedan tener los mayores:

a. Las características personales. La personalidad, el esta-tus social, el sexo, la formación, el trabajo desempeñado, etc.b. El estado de salud. Tanto el conocido por los demás como la percepción que tiene la persona.c. El lugar donde se encuentran. Es determinante si la persona mayor esta en un centro o residencia. O si por el contrario viven en casa o con los familiares.d. El nivel de relaciones sociales. Las personas mayores tienden al aislamiento social, por su situación de salud, in-cremento de la dependencia, principalmente. Y también por la perdida de roles sociales, por la estructura de la so-ciedad actual. Mientras que en otras culturas a las perso-nas mayores se les asignan roles de prestigio, en nuestra sociedad se les limitan los roles adquiridos durante mu-cho tiempo. El rol que se asigna a las personas mayores en nuestro entorno no están adecuados a las capacidades físicas o psicológicas reales, y surgen las dificultades sobre todo en el entorno familiar.

En esta descripción de las distintas etapas del desarrollo hu-mano se han reflejado las características básicas, enfatizando en el ámbito social. Si en estas etapas se presenta alguna dificultad añadida la posición del monitor debe cambiar para adecuarse a las

Page 57: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

59

Monitor de ocio y tiempo libre

necesidades y características de las personas que atiende. Este es el caso de los colectivos que se describen a continuación.

1.5. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADLa OMS define la discapacidad como “la pérdida de la capa-

cidad funcional secundaria, con déficit en un órgano o función, y que trae como consecuencia una minusvalía en el funcionamiento intelectual y en la capacidad para afrontar las demandas cotidianas del entorno social”.

Dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capaci-dad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano”.

Existen otros términos que ya están en desuso, como “in-válido” “incapaz” o “minusválido” porque dan a entender que las personas con discapacidad son personas sin habilidades o con me-nos valor. La discapacidad tiene que ver con una limitación de una capacidad en algún área específica, por lo que el uso del término �discapacidad�, reconoce que todos los individuos con discapacida-des pueden colaborar y participar en la sociedad.

Discapacidad: “es la consecuencia de una deficiencia, sobre las actividades físicas, intelectuales, afectivo-emocionales y socia-les” o también se la puede definir como “toda restricción o ausen-cia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una activi-dad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano”. Se dice que una persona tiene una discapacidad cuando física o mentalmente tiene una función limitada respecto de la media o anulada por completo. Las consecuencias de la disca-pacidad dependen de la forma y profundidad con que dificultan la adaptación del la persona al medio donde vive.

La discapacidad puede ser:- Definitiva. - Recuperable (susceptible de mejorar). - Compensable (mediante el uso de prótesis u otros recur-sos).

Es importante conocer que existen varios grados de discapa-cidad:

Page 58: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

60

a. Según la valoración cuantitativa de la disminución o alteración funcional:

- leve, - moderada,- severa- muy severa

b. Según su evolución:- progresiva, - estacionaria - regresiva

c. Según su origen: las consecuencias en uno u otro caso han de ser diferentes, como lo serán también las reaccio-nes psicológicas del individuo y su entorno familiar:

- congénita - adquirida

Deficiencia entendida por la OMS 1980 como: “Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anorma-lidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómi-ca”.

Minusvalía: “Dentro de la experiencia de la salud, minus-valía es una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales”. La minusvalía no sólo se produce por la desventaja que tiene una persona, a la hora de cumplir un rol o llevar a cabo una acción.

Sin embargo esta visión está relacionada con una visión bio-lógica y médica centrada en “lo que falta o lo disfuncional”. En la “Clasificación internacional de funcionamiento y discapacidad” de la OMS de 2001 se entiende la discapacidad como “el resultado de una compleja relación entre la condición de salud de una persona y sus factores personales y externos que representan las circunstan-cias en las que vive esa persona. A causa de esta relación, los dis-tintos ambientes pueden tener efectos distintos en el individuo con una condición de salud. Un entorno con barreras, sin facilitadores, restringirá el desempeño/realización del individuo; mientras que

Page 59: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

61

Monitor de ocio y tiempo libre

otros entornos que sean más facilitadores pueden incrementarlo. La sociedad puede dificultar el desempeño/realización de un individuo porque cree barreras o porque no proporcione elementos facilitado-res (ej. baja disponibilidad de dispositivos de ayuda)”. Esto supone una dimensión individual y otra social de la discapacidad.

De la dimensión individual se deriva lo que se puede llamar “limitaciones en la actividad”, o las dificultades que tiene la perso-na para la realización de unas acciones en comparación de lo que podría realizar si no tuviese esa condición de salud que la delimita. Esta explicación sustituiría al termino “discapacidad”.

La dimensión social de la que se deduce el término de “res-tricciones a la participación”, que tiene que ver con las dificultades que tiene la persona para realizar actividades. Es el resultado de la comparación entre la participación de la persona con discapacidad y la de otra persona sin discapacidad en una sociedad o cultura de-terminada. Esta explicación sustituye al término minusvalía.

Con esta revisión de las clasificaciones de la OMS se organiza una nueva perspectiva integradora de la visión médica y social de la discapacidad.

La consideración social de los discapacitados ha ido mejoran-do en cuanto a su adaptación y, sobre todo, a su percepción. Des-de principios de los años 80 se han desarrollado modelos sociales de discapacidad que añaden nuevas apreciaciones al término. Este cambio de actitud ha posibilitado cambios en la comprensión de de-terminadas características físicas que antes eran consideradas como discapacidades. Así pues, en la sociedad actual se cuida mucho la adaptación del entorno a las personas con discapacidades para evi-tar su exclusión social1.

Debemos hablar de personas con discapacidad y nunca de discapacitados. El término discapacidad es el término comodín, y es un término al que solemos recurrir siempre que no queremos ser más precisos. Se puede tener una deficiencia sin por ello tener una discapacidad y se puede tener una minusvalía sin que medie una discapacidad.

El desarrollo bio-psico-social de las personas con discapaci-dad, es muy característico en cada tipo de discapacidad. Tienen unas necesidades características propias de la etapa evolutiva en las que están y otras que le son propias por su situación. 1. Extraído de C. Cáceres.

Page 60: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

62

1.6. LOS COLECTIVOS EN ExCLUSIÓN SOCIALEl riesgo social afecta o puede afectar a personas de todas

las edades. Por ello es necesario clarificar el concepto de riesgo so-cial. Se habla de riesgo social para referirse a las personas, grupos o colectivos que están, o son susceptibles de estar inmersos en un proceso de exclusión. Se entiende por exclusión social el “proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos (apartados) de una participación plena en la sociedad en la que viven” (Fundación Europea, 1995:4).

Las dimensiones de exclusión son las siguientes García Roca (1998):

a) Una dimensión estructural o económica, referida a una falta de recursos materiales que afecta al sustento para la cobertura necesidades básicas.b) Una dimensión contextual o social, caracterizada por la ruptura de los vínculos sociales y debilitamiento del en-tramado relacional familiar.c) Una dimensión subjetiva o personal, caracterizada por la ruptura de la comunicación, y deterioro del auto concepto y auto imagen.

Proceso de exclusión social

Zona de exclusión Zona de vulnerabilidad Zona de integración

Exclusión laboral Trabajo precario Trabajo estable

Aislamiento social Relaciones inestables Relaciones sólidas

Insignificancia vital Convicciones

frágiles Sentido vital

García Roca (1998)

La exclusión social es un proceso multifactorial, dinámico y “no debe de ser entendida partiendo de las carencias de los pro-pios sujetos incluidos en esta noción. Las carencias, en definitiva, son el resultado o el producido final de lo procesos de exclusión”.

Page 61: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

63

Monitor de ocio y tiempo libre

(Norberto Alayón). Desde esta idea de exclusión, el mismo autor nos expone que las personas que están inmersas en un proceso de exclusión de la protección y de los beneficios del desarrollo social y cultural, tienen que superar una grave situación. Esta realidad es tan grave que se reproducen y transmiten de padres a hijos. Ya que las personas excluidas están sometidas a una serie de obstáculos que impiden el acceso total o parcial a los recursos y servicios (a la alimentación, la salud, el trabajo…) que difícilmente se puede superar de forma individual.

El concepto actual de exclusión esta más relacionado con la marginalidad que no con la pobreza económica absoluta (las perso-nas tienen acceso a recursos económicos pero no suficientes para la cobertura de sus necesidades). Existe una relación entre exclusión y desigualdad social: no todas las personas de una misma sociedad, tienen igual acceso a derechos, obligaciones o bienes.

La exclusión social afecta a todos las etapas evolutivas de di-ferente modo y con consecuencias distintas para las personas que la padecen. Las políticas sociales se han centrado en los grupos con más riesgo de acceso a los recursos, servicios o tienen problemáticas especificas que requieren atención técnica y profesional diferen-cial.

A modo esquemático, he aquí una descripción general de es-tos grupos susceptibles de exclusión. Es una información general, básica y aproximativa, cuyo sentido iniciar en la compresión de las dificultades de estos colectivos.

Son colectivos excluidos:- Reclusos, exreclusos y delincuentes: Se entiende que este grupo son personas que tienen un proceso de exclu-sión crónico, con conductas desadaptativas que se han pro-ducido en un largo periodo de tiempo. - Drogodependientes: Personas que tienen dificultades sanitarias de adicción, que incluye procesos de exclusión. La drogodependencia acarrea problemas sanitarios, socia-les, personales, familiares, legales. Pueden ser o no conse-cuencia de un proceso de exclusión previo.- Minorías étnicas: Comunidad cultural no dominante en la sociedad, que tiende a ser apartada o excluida por la

Page 62: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

64

cultura dominante por sus rasgos culturales de identidad. En España se aplica principalmente a la etnia gitana.- inmigrantes: Los inmigrantes son personas de otras culturas, sin embargo su rasgo distintivo es que acuden a otro país en busca de trabajo y estabilidad. Puede ser defi-nitiva o temporal. - Prostitución: Situación de alegalidad, en la que las per-sonas intercambian sexo por dinero. La motivación para ejercer la prostitución son muy variados y fundamental-mente de orden económico y de supervivencia. Incluso para algunas mujeres los motivos que les llevaron a la pros-titución pueden ser (drogodependencias, huir de familias desestructuradas y con altos niveles de violencia intrafa-miliar, ser mujer transexual y tener las puertas cerradas para encontrar otro tipo de actividad).- Personas sin hogar: Una persona sin hogar vive en las calles, en las ciudades, y en albergues, a causa de una rup-tura traumática de familia, del entorno social y laboral.

Son colectivos con vulnerabilidad y con más dificultades para la incorporación social:

1. Jóvenes: La situación socioeconómica, el acceso al mundo laboral, a la vivienda, a la educación/formación, a la vida social y a la participación. Son necesidades de esta etapa evolutiva.2. Menores: Los niños por la su etapa evolutiva son muy susceptibles de estar sometidos a la situación de exclusión de los padres. Y otros riesgos que dificulten su desarrollo integral.3. Mujeres: Las mujeres por coyunturas socio-económi-cas y personales pueden verse inmersas en procesos de exclusión.

2. OCIO y TIEMPO LIbRE CON LA INfANCIA

La animación sociocultural puede llevarse a cabo en todas las etapas y colectivos anteriormente descritos. Sus intervenciones serán muy distintas y adaptadas a las etapas evolutivas y situacio-nes de las personas. Destacan la infancia y la juventud porque son

Page 63: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

65

Monitor de ocio y tiempo libre

etapas evolutivas con unas características, intereses y necesidades muy distintas entre ellas.

El desarrollo de la animación sociocultural está relacionado con las actuales transformaciones sociales, familiares y el recono-cimiento del tiempo libre infantil como espacio educativo propio. La Declaración de los Derechos del Niño (1959). La animación so-ciocultural se consolida como ámbito de intervención ofreciendo actividades de educación en el tiempo libre para los niños.

La animación sociocultural en la infancia tiene como objetivos:- Generar procesos de desarrollo personal y social.- Ofrecer unos medios para que los niños aprendan a utili-zar el tiempo de ocio (clara orientación educativa).- Descartar la mentalidad consumista, materialista y com-petitiva en los niños para que disfruten del tiempo libre.

Las actividades de tiempo libre son un instrumento de pre-vención. Cembranos, 1991.

- Es un tiempo libre, un tiempo libre elegido.- Está más cercano al deseo que al deber.- No requiere de la competición para tener sentido.- Se desarrolla a partir de los iguales.- Permite auto-regularse y auto-avaluarse.- Relación interpersonal, logro colectivo.- Permite realización de procesos, de progreso personal.

La educación en el tiempo libre es la acción de hacer, en-tender, estar, contemplar y vivir el tiempo libre de forma creativa y participativa.

Los programas de animación sociocultural con niños y jóve-nes se diferencian de otros programas y actividades porque:

- Parten de los intereses de los niños y jóvenes.- La actitud con la que se llevan a cabo y el modo de em-prender las actividades parte de una metodología par-ticipativa y encaminada a la autogestión del tiempo y la autonomía en la realización de las actividades grupales li-bremente elegidas.- Por su clara intención en educar en valores.- Cuentan con un animador que actúa de dinamizador.

Page 64: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

66

- Fomenta la vida grupal, la participación e implicación personal.

3. TIEMPO LIbRE y JUVENTUD

El tiempo libre es un tiempo que se puede dedicar tanto la alineación consumista y la pasividad como al desarrollo de la creati-vidad y la promoción de determinados valores como la solidaridad, participación social, convivencia. La animación sociocultural en jó-venes ha de tener en cuenta que los jóvenes tienen deseos, necesi-dades, un inconformismo a aceptar un estado de cosas, pero sobre todo ilusión y proyectos de futuro. Objetivos de los programas de ASC Juvenil:

- Hacer intervenir a los jóvenes en la solución de los pro-blemas que les afectan capacitación profesional, empleo, utilización del tiempo libre, autonomía,…)- Posibilitar la integración de los jóvenes en la vida social (información/orientación personal y social, asociacionismo, colaboración social).

En el Plan Interministerial de Juventud 2005-2008, estable-ce que la intervención con jóvenes es muy amplia porque tienen necesidades de vivienda, de trabajo, de formación, de incorpora-ción social y de participación. Se observa que en este plan exponen la gran diversidad de perfiles de jóvenes existen, así como su forma de acceder a las nuevas tecnologías y el uso de las mismas.

El plan se estructura en seis grandes áreas:a) área de emancipación: vivienda y empleo. b) área de participación social. La participación social es la razón de ser del movimiento asociativo juvenil. La participación es una prioridad en el plan como proceso abierto, en loa que los jóvenes se tienen que incorporar para favorecer su incorporación a la sociedad.c) área de convivencia y diversidad.d) área de hábitos saludables y medioambiente.e) área de cultura, ocio y tiempo libre. “el ocio ha adquirido la condición de un fenómeno que ha pasado a ocupar un lugar central en la vida. Y en lo que respecta a los/las jóvenes, se ha constituido en un mecanismo de so-

Page 65: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

67

Monitor de ocio y tiempo libre

cialización, con relevancia en la adquisición de la identidad personal, de la pertenencia colectiva, de los valores sociales y de los estilos de vida.” Cuyos objetivos específicos son:

- Crear o habilitar espacios para que la juventud de-sarrolle actividades culturales y de ocio.- Desarrollar programas de fomento de la creatividad y ofrecer una educación orientada a sensibilizar a los jóvenes a la cultura- Desarrollar iniciativas en materia de ocio y tiempo libre y de movilidad juvenil.

f) área de formación, educación no formal e infor-mal.

Según Quintana (1993), que nos sirve para concretar, las áreas a trabajar con la juventud son:

- Emancipación.- Reto de la calidad de vida.- Participación.- Mejora de los valores.

4. EL TIEMPO LIbRE EN PERSONASCON DISCAPACIDAD:

Los objetivos de la animación sociocultural para personas con discapacidad son:

a. Facilitar los accesos para uso y disfrute del tiempo libre de las personas con discapacidad.b. Promover la participación social de personas con dis-capacidad a través de programas de ocio y tiempo libre, proporcionando los apoyos y adaptaciones necesarias que mejoren su desarrollo. Participar en las políticas que afec-tan a los programas de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad. c. Dotar a estas personas de las habilidades necesarias para que puedan llegar a realizar dichas actividades cada vez de forma más autónoma.

Page 66: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

68

d. Poner al alcance de las personas con discapacidad acti-vidades de ocio, actividades que ellos pueden realizar con el apoyo necesario.

Por las diferentes situaciones que se pueden presentar en las personas con discapacidad, la animación con este colectivo requiere de una especialización. Los objetivos de la intervención pueden variar en función del tipo de discapacidad y el nivel de autonomía.

El ocio es un derecho humano básico que favorece el desarro-llo de las personas y del que nadie debiera ser privado por razones de género, condición social o discapacidad. Se considera las acti-vidades de ocio tienen un valor muy importante en la vida de las personas con discapacidad y es un vehiculo para llevar a cabo una incorporación social eficaz, al participar de la vida social, cultural y lúdica. Con los programas de ocio y tiempo libre se pretende con-seguir que los beneficiarios participen, disfruten de las acciones, que aprendan a respetar la opinión y los gustos de los demás, a re-lacionarse con el medio que les rodea y a valorar su tiempo libre de forma distinta. Para las personas con discapacidad el ocio y el tiem-po libre es un modo eficaz de incorporación a la sociedad (algunos autores lo han llamado ocio inclusivo).

5. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Las personas adultas son, también, en nuestra sociedad su-jetos de educación y formación a lo largo de toda la vida, indepen-dientemente de consideraciones sobre su edad, sexo, condiciones socioeconómicas, o falta de oportunidad en su pasado. Si bien la educación de adultos se ha caracterizado por tener una triple ver-tiente:

- de educación, - de formación y- de participación social.

En esta etapa de ciclo vital los tiempos de ocio se han ido alargando y existen preocupaciones relacionadas con los hijos, con la adquisición de nuevos conocimientos, con las nuevas tecnologías y cada vez más los adultos tienden a realizar cursos, cursillos, par-ticipan en asociaciones lúdicas, sociales o culturales del entorno. A

Page 67: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

69

Monitor de ocio y tiempo libre

la vez esta más extendido el turismo y el consumo como modo de ocupación del tiempo libre. Hay una minoría que entiende el tiem-po de ocio como un tiempo prosocial y solidario.

En la sociedad actual hay una preocupación sobre todo en los adultos que es la “calidad de vida”, el bienestar. Influidos por los mass media son objetivos que se pretenden alcanzar a través del consumo de bienes y servicios. Es un esfuerzo que ha de realizar la animación sociocultural con adultos, también el presentar cono-cimientos o acciones que se puedan aplicar a la cotidianeidad. Las líneas de actuación con adultos están relacionadas con la educación permanente, la gestión y difusión cultural, la promoción y el desa-rrollo personal y social.

En la Conferencia General de Nairobi (1979) de la Organiza-ción de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul-tura, se generó una definición de educación de adultos, que vale la pena citar, porque ofrece una visión de la acción de la animación sociocultural en este colectivo de edad:

“El termino educación de adultos denota el cuerpo total de los procesos educativos organizados cualquiera que sea su conteni-do, nivel o método ya sean formales o informales y ya sea que se prolonguen o reemplacen a la educación inicial en escuelas, insti-tutos y universidades, así como un aprendizaje mediante el cual las personas ,consideradas adultas por la sociedad a la que pertenecen, desarrollan sus capacidades, amplían sus conocimientos, mejoran sus cualificaciones o comportamiento, en la doble perspectiva del desarrollo personal pleno y la participación en el desarrollo social, económico y cultural independiente y equilibrado”.

6. TERCERA EDAD, OCIO y TIEMPO LIbRE

La propuesta de trabajo con personas mayores ha de ser dise-ñada desde un punto de vista integral. Desde ya hace algún tiempo en las ciencias sociales y sanitarias se observa una preocupación por la situación de los adultos mayores evitando el concepto de persona mayor como poco capaz de hacer. La vejez debe ser percibida des-de un punto de vista dinámico, establecido entre la del crecimiento personal y el avance de la vejez, lo que Moody denomina “conjugar los principios de finitud y auto desarrollo”.

Page 68: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

70

Como monitores hemos de fomentar que la idea que la vejez es una etapa de la vida y que los mayores tienen necesidades de relación social y de crecimiento personal, esforzándose para que los mayores no interioricen estereotipos negativos de la sociedad en lo que se refiere a la vejez.

Es necesario mantener activos y participativos a nuestros ma-yores porque es útil y gratificante para ellos. Pero no quiere decir que la actividad sea a cualquier precio ni de cualquier modo sin tener en cuenta sus intereses. Es necesario atender a la necesidad de interrelación y participación en la vida comunitaria. Utilizando técnicas para el trabajo en grupo. De todos los programas que se pueden dirigir a personas mayores los que más aceptación tienen son los que tienen contenido educativo con prioridad en la estabili-zación de la red social, ofrecer posibilidades de desarrollo personal desarrollo de la cultura, para una utilización del ocio y tiempo libre constructiva.

Los monitores tienen una muy interesante labor en el trabajo con la tercera edad a nivel comunitario para potenciar la educación formal y no formal, además de interrelacionar diversos grupos so-ciales.

Con los mayores que siguen viviendo en su entorno es una propuesta válida, no así los que se encuentran en un centro o resi-dencia. Sus características son distintas, en un modo u otro ya tie-nen una sensación de desarraigo, desinterés y baja autoestima. Por ello, los proyectos de animación con ancianos institucionalizados deben de orientarse a:

a. Promover las acciones necesarias motivar al desarrollo personal y grupal.b. Sensibilizar sobre la importancia de utilizar educativa-mente el ocio y tiempo libre.c. Implicar a los residentes en actividades comunitarias.d. Diseño y desarrollo de actividades recreativas y cultura-les que potencien la convivencia y colaboración entre los residentes.e. Aumentar la autoestima de los ancianos, sobre todo, apo-yando en las dificultades socioculturales que implican el cambio de situación desde la vida laboral a la jubilación.

Page 69: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

71

Monitor de ocio y tiempo libre

7. PERSONAS EN ExCLUSIÓN SOCIAL

La animación sociocultural se establece como estrategia de actuación en una comunidad para generar participación y moviliza-ción social. Desde esta disciplina se entiende que en los procesos de exclusión social requiere de la coordinación integral de los dife-rentes profesionales que atienden a estos colectivos. La animación con su metodología participativa entiende que la intervención con personas excluidas, pasa por la acción en la comunidad. Desde la comprensión de la situación de marginalidad dada por:

- las dificultades en el mundo laboral,- la falta de apoyo y redes sociales efectivas y afectivas- el déficit en los procedimientos de solidaridad primaria.

La práctica de la intervención no es algo exclusivo de los pro-fesionales, las acciones que tiendan a la incorporación de las perso-nas en los colectivos no excluidos de la sociedad, a través de grupos sensibilizados con estas dificultades.

Son objetivos de la animación sociocultural en personas ex-cluidas:

- El desarrollo de las personas en sus vertientes educativa, personal, social y convivencial.- Prevenir situaciones que tiendan a la marginación.- Aumentar la comprensión de estos procesos exclusivos que tiene la sociedad en la que vivimos.- Mejora de las situaciones socio personales de las personas que están inmersas en un proceso de exclusión. Mejoran-do su autoestima y su nivel de competencia.

Page 70: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 71: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

73

Monitor de ocio y tiempo libre

8. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN

1. La vejez:a) Es una etapa de la vida que no se tiene porque asociar a la enfermedad.b) Es una etapa que no se puede hacer animación c) Los jubilados no quieren hacer actividades.d) Ellos mismos se excluyen de la sociedad.

2. La discapacidad:a) Es sólo un estado de salud.b) No tienen ninguna dificultad, porque hay muchos recur-sos.c) Necesitan adaptaciones para realizar las actividades de tiempo libre.d) Tienen una falta de habilidades para colaborar.

3. El tiempo libre en los niños:a) Tiene un gran contenido educativo.b) Sólo es para que se lo pasen bien.c) Está en las actividades extraescolares.d) No se pueden realizar actividades de convivencia, son muy pequeños.

4. El tiempo libre en los jóvenes es:a) Ha de intervenir a los jóvenes en la solución de los proble-mas que les afectan.b) Las áreas a trabajar con la juventud son: emancipación, reto de la calidad de vida, participación y mejora de los valores.c) Posibilita la integración de los jóvenes en la vida social.d) Todas son ciertas.

5. La animación en los adultos:a) Tiende a mejorar su calidad de vida.b) Se relaciona con la educación de adultos.c) Ya han perdido la capacidad de aprender.d) A y b son ciertas.

Page 72: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

74

REsPUEsTas

1. A

2. C

3. A

4. D

5. D

Page 73: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

75

TEMA 4:LA PLANIFICACIÓN DE

ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE.

1. EL PLAN, EL PROgRAMA, EL PROyECTO.

2. DISEñO DE PROyECTOS EN LA EDUCACIÓNPARA EL TIEMPO LIbRE.

3. LA INVESTIgACIÓN.

4. fASES DE LA INVESTIgACIÓN.

5. TéCNICAS DE INVESTIgACIÓN SOCIAL.

6. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN.

Page 74: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 75: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

77

Monitor de ocio y tiempo libre

1. EL PLAN, EL PROgRAMA y EL PROyECTO

La educación en el tiempo libre es un proceso que se basa en la acción y en la práctica. Pretende dar respuestas a demandas o necesidades detectadas. Muchas veces la inmediatez por dar una respuesta concreta y próxima ha hecho que la planificación haya quedado en un segundo plano, como modo de organizar y concretar la acción. El trabajo en ocio y tiempo libre es una acción organiza-da que persigue unas metas y fines, tiene una intencionalidad. El proceso organizativo no es implícito, ha de estar reflejado de una forma que es compartida y entendida por los profesionales que es-tán implicados. La organización de la educación en tiempo libre a través de la planificación es una adaptación a las Ciencias Sociales, que proviene de la economía, el urbanismo y la empresa.

El proceso de planificación es continuo y dinámico. Está liga-do al contexto sociopolítico y organizacional donde se aplica. Está orientado a la acción y al cambio. No debe ser ni excesivamente teórico ni altamente práctico, porque el exceso de planificación:

- Minimiza el tiempo de acción.- Evita el cambio.- Acumula datos y análisis.- Derrocha recursos.- No se ajusta a la realidad social.

La falta de planificación:- Provoca una acción que no tiende al cambio o al desarrollo.- Es desorganizada.- No ayuda a organizar acciones futuras.- No existen mecanismos de coordinación.- Los participantes perciben la desorientación.

Se entiende como planificación toda operación organizada en pasos para determinar una selección del contenido de los planes, programas o proyectos. La planificación ofrece una perspectiva y reflexión a la acción en la educación en el tiempo libre. Existen tres niveles de planificación:

1. El plan. Es el resultado de un proceso de preparación de las decisiones y de los instrumentos necesarios para lle-varlos a cabo. Un plan incluye decisiones de tipo político

Page 76: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

78

y de carácter técnico en cuanto al ejercicio del control de su ejecución y puesta en práctica. Los planes han de pro-poner una acción coordinada entre todos los responsables. Han de introducir unos planteamientos flexibles para la participación comunitaria. Han de regular la colaboración, la comunicación y el intercambio entre instituciones, pro-fesionales y ciudadanos. Deben establecer las bases para evitar la improvisación. Y favorecer la estabilidad de las acciones que, dentro de su marco de competencias, se lle-ven a cabo.2. El programa. Es un conjunto de actividades multifun-cionales, abiertas, definidas y planificadas con un periodo de vigencia largo en el tiempo, con una meta y que para conseguirla es necesario concretar las acciones normal-mente a través de proyectos.3. El proyecto. Es la unidad básica de organización de la acción en el trabajo de la animación sociocultural, normal-mente tiene que estar en consonancia con los planes y pro-gramas. Se puede definir como un conjunto de recursos materiales y humanos que se combinan para hacer posible la realización de unas actividades siguiendo una metodo-logía concreta, en un tiempo y con un costo determinado con la finalidad de alcanzar unos resultados que permitan el logro de un objetivo con el que se cambie una realidad concreta.

Page 77: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

79

Monitor de ocio y tiempo libre

El monitor de tiempo libre se va a centrar, principalmente, la organización y gestión de proyectos. Estos proyectos tienen que estar basados en una reflexión en lo que se refiere a:

1. La concreción del los destinatarios, el territorio o comu-nidad al que se dirige, los agentes sociales que intervie-nen.2. Los recursos humanos que intervienen o han de inter-venir, es importante saber con que contamos.3. La organización, grupo, empresa que demanda el pro-yecto. 4. Si existe marco legal, requisitos administrativos, etc.

Estos factores son cruciales para la elección de unas activida-des y tareas, y podríamos denominarlos el contexto del proyecto. El proyecto debe cumplir unas condiciones:

a. Dar sentido a la intervención, es decir que las activida-des sean parte de un proceso para conseguir un objetivo.b. Debe ser visible, su presentación ha de ser concreta y las acciones han de estar expuestas con claridad.c. Ha de ser eficaz en cuanto a las posibilidades de modi-ficación, seguimiento, y evaluación. d. Adecuación a los fines de la organización que lo ha so-licitado.

Estamos hablando de los proyectos, pero no de cómo pro-yectar o programar, sino de cómo surge el proyecto las limitacio-nes, condiciones e implicaciones que existen cuando se va a iniciar el proceso. El proyecto es un proceso de reflexión, elaborado en equipo y para el equipo, que pretende tener en cuenta la mayor cantidad de variables posibles. El proyecto es una carta de presen-tación de las “buenas ideas” además de una manera estructurada mostrarlas en el entorno profesional de la educación en tiempo libre y de la animación sociocultural.

Después de estas consideraciones previas, entramos en la fase de elaboración proyectos. Existen tres modelos de proyectar y programar:

1. El modelo lineal. El proceso de actuación en tiempo li-bre se entiende como principio y fin. Se entiende que existe una

Page 78: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

80

situación inicial dada en la que se interviene y se consiguen unos resultados. Las fases se estructuran del siguiente modo:

a. Se realiza un análisis de la realidad, para detectar los problemas y las necesidades de los destinatariosb. Se definen unos objetivos.c. Se realiza la acción d. Se valoran los resultados.

2. El modelo investigación-acción. El análisis de la reali-dad dura todo el proceso de la acción: se establece una relación entre acción y reflexión. El término investigación – acción fue plan-teado por Kurt Lewin. Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales. Mediante la investigación-acción se trata a la vez la adquisición de conocimientos a cerca de la realidad social y las prácticas para mo-dificar los problemas.

3. El modelo sistémico. Inspirado en la Teoría General de Sistemas, establece que en la sociedad todos sus elementos están en interrelación y que interactúan de forma integrada. Un sistema es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e inter-dependientes, que se relacionan formando un todo unitario y com-plejo. Un sistema está siempre relacionado con el contexto que lo rodea, o sea, el conjunto de objetos exteriores al sistema, pero que

Page 79: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

81

Monitor de ocio y tiempo libre

influyen a éste, y a su vez el sistema influye sobre el contexto; se trata de una relación mutua de contexto-sistema.

Las características de los sistemas son: a. La totalidad no es la suma de las partes sino el resultado de

la interacción e interrelación dentro del sistema.b. Cada uno de los elementos del sistema realiza acciones

para lograr un objetivo.c. Todos los sistemas tienden al equilibrio.d. Las intervenciones en los sistemas han de tener la finali-

dad de lograr un cambio, en el sistema y/o en el contexto.La propuesta de este modelo es:

a. Análisis de situación: es la etapa en que se conoce el sistema.b. Definición de los objetivos basándose en los efectos no en las causas.c. Formulación del proyecto, estableciendo los “límites de interés”, es decir, concretar la situación a tratar, la meto-dología a seguir, los recursos materiales y humanos que necesitará, el tiempo y medios económicos .d. Diagnóstico. Sondeo del avance en la puesta en marcha del proyecto.e. Diseño. Establecer los cambios que se han producido en las interacciones entre los sistemas.f. Implementación Llevar a cabo los cambios para mejorar la interacción entre los sistemas en relación a la situación detectada, para establecer nuevas relaciones más satisfac-torias entre ellos.g. Seguimiento y control: verificar los resultados del siste-ma y aplicar las acciones que se consideren necesarias para adaptar las interrelaciones con el contexto.

2. DISEñO DE PROyECTOS EN EDUCACIÓNPaRa El TiEmPo liBRE

Es una propuesta para elaborar un proyecto de educación en tiempo libre y de ocio, como marco de realización. No se pretende que sea un modelo cerrado a seguir de manera pormenorizada, en ocasiones algunos de los pasos ya han sido desarrollados por la en-

Page 80: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

82

tidad en la que el monitor ejerce sus funciones. Tampoco es nece-sario que todas las acciones realizadas aparezcan en el proyecto que se presenta a la organización destinataria o contratante.

marco teórico. Debe aparecer en la presentación física del proyecto. Es la forma en que se contextualiza la intervención den-tro de la sociedad. Es una fase previa a la acción. En qué nos es-tamos basando para la intervención, es un esfuerzo de reflexión y observación, para exponer dónde nos posicionamos.

a. Análisis del marco legal de referenciab. Análisis de los proyectos que existen para el sector po-blacional al que puede ir dirigida la propuesta.

Análisis de la realidad. Es el diagnóstico que guiará el pro-ceso de elaboración del proyecto. Estableciendo:

a. La idea previa que nos ha llevado a tener interés por el con-texto. Si es una propuesta individual, o a solicitud de una entidad. Se podría llamar primera hipótesis.

b. Delimitar la organización, empresa, entidad destinataria de la acción. Es un análisis de la entidad:

- Naturaleza de la entidad: Asociación, entidad pública...- Historia.- Número de personas que hay en la entidad.- Ubicación geográfica y área geográfica o social de in-fluencia.- Características de la población atendida.- Relaciones internas.- Relaciones con el entorno.- Organigrama.

c. Conocimiento exhaustivo de las necesidades de los benefi-ciarios de la acción. A través de técnicas de investigación social.

d. Informe del diagnostico. Este informe debe formar parte del proyecto y ha de contener las necesidades e intereses detec-tados en la fase de conocimiento. Con una elaboración basada en la definición de la situación jerarquizando aquellas necesidades o intereses, en base a los datos diagnósticos. Es necesario incluir en el informe el modo en que se ha obtenido la información. Conclu-yendo en la selección del problema o situación que se va a abordar en el proyecto, como resultado de las demandas de los sujetos be-neficiarios.

Page 81: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

83

Monitor de ocio y tiempo libre

Proyección. Basándonos en el informe diagnostico hay que realizar:

a. Fundamentación, que es la explicación de por que quere-mos realizar una acción y para que queremos realizarla.

b. Denominación del proyecto. Definir la propuesta de acción.

c. Establecer objetivos, que son las pautas que vienen dadas por el análisis de la realidad y lo que se va a hacer para lograr satis-facer la necesidad o interés. Tienen que ser secuenciales1.

d. Perfil de las personas destinatarias, beneficiarias y partici-pantes en la acción.

e. Metodología. Forma en que se va a organizar la acción y la forma en que se van a llevar a cabo los objetivos. Motivos por los que se selecciona una o unas actividades para cumplir un objetivo y no otras.

f. Actividades y tareas. Son las dos formas de implementar un objetivo. Para que este se cumpla hay que desglosarlo en activida-des. Son tareas aquellas acciones que nos permiten completar una actividad.

Clasificación de las actividades en animación:a. Según la duración de la actividad:

- Puntuales. Períodos cortos de tiempo, se pueden denominar también actividades especiales. Como por ejemplo: excursiones, celebraciones, visitas,...- intensivas o globales. Cortas pero intensas nor-malmente de varios días de duración. (p.e. Semanas culturales, campamentos). - Extensivas o diarias: continuada, varios meses, se pueden llamar también actividades. (p.e ludote-cas, talleres,…)

b. Según el espacio utilizado:- Centros escolares.- Equipamientos públicos. Casas de cultura, centros cívicos, ludotecas,..- Equipamientos privados de asociaciones, ONGs o entidades sin ánimo de lucro.

1. Se desarrollan en el tema 5.

Page 82: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

84

c. Según la finalidad de las actividades:- actividades lúdicas-recreativas. Tienen una función educativa, enfocada al desarrollo personal, al aprendizaje del uso del tiempo de ocio y al avance de las habilidades convivenciales.- actividades culturales-artísticas. Potencian ad-quirir a través de la práctica los conocimientos y las destrezas. Talleres de pintura, dramatización, tea-tro, cuentos, lectura,...- Actividades de educación en valores. Fomentar actitudes de respeto, comprensión y solidaridad. Ta-lleres de higiene y salud, ed. Vial, ed. Intercultural, afectivo-sexual, medioambiental,....

g. Recursos humanos. Personas necesarias para que el pro-yecto sea viable ponerlo en marcha.

h. Recursos materiales. Infraestructuras necesarias, todo tipo de instrumentos materiales necesarios para la acción.

i. Presupuesto. Es muy importante formalizar este punto puesto que normalmente es en el que se fijan las entidades que tienen el capital económico. Ha de ser ajustado y realista. Cuando proyectamos una acción y solicitamos un material, luego no hay posibilidad de incrementar el presupuesto. Más grave es incluso, cuando no se han contemplado gastos importantes en un presu-puesto, por ejemplo el alquiler de un local o los gasto de envío de material al lugar donde se realiza la acción. Es necesario incluirlo en el proyecto para presentar.

j. Temporalización. Establecer plazos para cumplir los obje-tivos, para la realización de las actividades y para los seguimientos del proyecto. Es útil realizar un cuadro y forma parte del proyecto a presentar.

Desarrollo del proyecto. Puesta en marcha. Implementación.a. Informar de la puesta en marcha del proyecto a los suje-tos de la acción.b. Provocar la participación.c. Creación de grupo.d. Estabilidad del grupo.e. Recoger las nuevas propuestas de acción del grupo.

Page 83: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

85

Monitor de ocio y tiempo libre

Evaluación. Realizar un informe. A veces se llaman memo-rias anuales. Algunos autores no lo consideran parte de la acción. Pero es necesario tener en cuenta la opinión del grupo para reali-zarla. No tiene porque ser el final del proyecto2.

Los esquemas y guías para la elaboración o diseño de pro-yectos sociales y educativos son abundantes. Los grandes bloques operativos que están en todos los esquemas:

a. Denominación-descripción del proyecto.b. Fundamentación.c. Planificación-plan de acción- programación.d. Evaluación.

Las diferencias son dadas por el orden, la teoría de la que surgen y terminología que surgen al desarrollar cada uno de los bloques.

Otros modelos de elaboración de proyectos:a. Elementos para la elaboración de proyectos según Ander-Egg:

- Denominación del proyecto.- Naturaleza del proyecto.- Descripción del proyecto.- Fundamentación o justificación.- Marco institucional.- Finalidad del proyecto.- Metas y objetivos.- Beneficiarios.- Localización territorial y cobertura.- Especificación operativa de las actividades y tareas.- Métodos y técnicas a utilizar.- Determinación de los plazos o calendarios de activida-des.- Determinación de los recursos necesarios. Humanos, Materiales, Técnicos, Financieros.- Estructura financiera, Calendario financiero Cálculos de costos de ejecución y elaboración del presupuesto.- Administración del proyecto.- Indicadores de evaluación del proyecto.

2. Se amplia en el tema 7.

Page 84: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

86

- Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impactos del proyecto.

b. Elementos de un plan según I. Álvarez. Este autor articula los elementos de la planificación en el siguiente esquema operativo:

- Nombre o título del plan.- Origen y antecedentes del plan.- Marco general de referencia:- Condiciones del contexto socio- económico, político y cultural.- Marco normativo-jurídico. - Sistema de valores.- Diagnóstico sobre los principales problemas y necesida-des.- Objetivos generales del plan, Objetivos programáticos de cada sector. Prioridades, metas, políticas y estratégicas.- Estructura programática: Programas básicos Programas prioritarios Programas de innovación Programas de apoyo.- Previsiones para ejecución, seguimiento y evaluación.- Financiamiento del plan.- Organización y administración del plan.

c. El enfoque sistémico de Sindo Froufe. Propone definir y diseñar un proyecto desde un enfoque sistémico y tecnológico en fases:

1. Fase inicial: Presentación: Denominación. Título del proyecto. Entidad que impulsa o encarga el proyecto. Per-sonas que diseñan el proyecto. Población a la que va dirigi-do. Localización física.2. Fase diagnóstica: Fundamentación: Análisis diagnóstico de la realidad social, Recogida y clasificación de los datos, Interpretación de los datos. Necesidades detectadas, pro-puesta de líneas de actuación (hipótesis de trabajo).3. Fase de planificación: Objetivos (generales, específicos), metodología, actividades, técnicas e instrumentos, tempo-ralización o cronograma, recursos humanos, materiales y financieros.4. Fase de ejecución: Aplicación-ejecución. Desarrollo, se-guimiento y control del proyecto.

Page 85: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

87

Monitor de ocio y tiempo libre

5. Fase de evaluación: del diagnóstico, del diseño, de la ejecución y de los resultados.6. Fase final. El proyecto como documento escrito. Infor-me balance y propuestas de mejora

3. LA INVESTIgACIÓN

Es un conjunto de métodos y técnicas para realizar un aná-lisis de la realidad. Es común a todas las ciencias, pero en ciencias sociales tiene una aplicación por lo característico del objeto de es-tudio (las personas), que a su vez son estudiadas por otras perso-nas. La investigación social es la aplicación de métodos y técnicas científicas al estudio de la realidad social. Lo distintivo en ciencias sociales es que estudia fenómenos sociales que son muy variables y con mucha interacción mutua.

Fases:a. Determinación de un problema a investigarb. Formulación de hipótesis que van a orientan la investi-gación.c. Recogida de datos mediante la observación ordenada y sistemática de la realidad para elaborar una base de la in-vestigación.d. Comprobar la veracidad de la hipótesis (en función de esos datos).

TIPOS DE LA INVESTIgACIÓN SOCIAL: 1. Según la finalidad.

- Básica: investigación cuyo objetivo principal es incre-mentar los conocimientos de una determinada disciplina científica sin ser prioritaria la aplicación práctica.- Aplicada: investigación cuyo objetivo principal es la apli-cación práctica de los conocimientos obtenidos.

2. Según el alcance temporal. - Sincrónica: buscan conocer cómo es un fenómeno social en un momento determinado.- Diacrónica o longitudinal: buscan conocer la evolución de un fenómeno en el tiempo,

Page 86: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

88

- Retrospectiva: conocer la evolución de un fenómeno des-de el pasado.- Prospectiva: conocer la evolución de un fenómeno en el futuro.

3. Según la profundidad.- Descriptivas: buscan conocer un fenómeno social sin im-portar las causas.- Explicativas: buscan conocer el fenómeno social y sus causas.

4. Según su amplitud.- Macro sociológicas: se realiza sobre grandes grupos de población- Microsociologías: se realiza sobre grupos pequeños de población

5. Según su carácter.- Cuantitativas: tratan de fenómenos susceptibles de cuan-tificación; se hace uso generalizado del análisis estadístico y el investigador adopta una postura externa al fenómeno.- Cualitativas: se pone énfasis en la interpretación de los propios sujetos: No hay análisis estadístico.

fases de la investigación social:1ª fase. Detección de la necesidad o intereses para identificar

el problema: La finalidad en esta fase es identificar la situación/ problema para orientar la investigación, desde la percepción que tienen las personas que lo viven y del entorno social en que se pro-duce. Se trata de una primera aproximación al objeto de estudio, a través de la información existente. La información sobre el contex-to y también los datos relevantes para comprender la situación.

2ª fase: Diseño de la investigación social:- Determinar el grupo diana para que sea representativo de grupo al que va dirigida la acción. - Determinación del campo de investigación: se refie-re a delimitar el estudio tanto geográfica como temporal-mente.

Page 87: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

89

Monitor de ocio y tiempo libre

- Selección de técnicas para promover un análisis de la realidad en grupo seleccionado para realizar una formu-lación de hipótesis (posibles soluciones al problema que investigamos) como resultado de una producción grupal.

3ª fase: Análisis de datos. Se trata de realizar una concreción del problema, su incidencia y las posibles soluciones.

Con este escueto resumen de las fases de la investigación se observa que lo esencial es crear un proceso de:

5. TéCNICAS DE INVESTIgACIÓN SOCIALAPLICADAS A LA EDUCACIÓN EN ELTiEmPo liBRE

Si bien hay técnicas de investigación para aplicar a la anima-ción sociocultural y del tiempo libre que son cuantitativas como la encuesta o el cuestionario. Que no hay que descartar, en algún momento pueden ser útiles. Las técnicas en las que se centra la in-vestigación en animación sociocultural son fundamentalmente cua-litativas, micro sociológicas, explicativas, aplicadas y sincrónica. El objetivo de estas investigaciones es el análisis de los discursos que se producen en cualquier contexto en el que se dan situaciones de comunicación interpersonal para descubrir los valores, las normas culturales, los prejuicios, etc., de un determinado grupo social. Los resultados no pueden extrapolarse al resto de la sociedad porque las muestras no son representativas.

Se habla de investigación-acción cuando los protagonistas de la investigación se convierten a la vez en investigadores. En el pro-ceso de investigación estos toman parte en de las decisiones, de la

Page 88: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

90

delimitación del problema y de la selección de hipótesis. Algunas de las técnicas que se pueden aplicar a la investigación en anima-ción sociocultural son:

LA RECOPILACIÓN DOCUMENTALEs una técnica de investigación que se basa en el análisis de

los documentos. Documentos son todas las realizaciones del hom-bre, que dan cuenta de acontecimientos sociales, ideas, opiniones, valores, etc. Son un producto de la vida social. Reflejan una deter-minada realidad social, en un tiempo y un espacio.

Los documentos nos ofrecen una percepción de un fenóme-no social, es el resultado de la interpretación que ha hecho una o unas personas. Por ello, tienen un carácter secundario e indirecto.

LA ObSERVACIÓN Esta técnica consiste en mirar, descubrir en la realidad social

la información necesaria los fenómenos que surgen de la interac-ción entre las personas. La realidad social es muy amplia y com-pleja por lo que hay que determinar el objeto. La observación de las personas es algo dificultoso, porque el investigador, que realiza la observación, es una persona que forma parte de la sociedad, con una percepción que puede inferir en el resultado. La observación necesita que el investigador sea flexible ante nuevas realidades, sea agudo e intuitivo. Los resultados esta técnica tienen alto valor cuantitativo.

Existen múltiples tipos de observación dentro de la anima-ción sociocultural y del tiempo libre; las que más interesan son la observación participante y la no participante.

La observación participante es cuando el investigador asu-me roles dentro del grupo o comunidad que son objeto de estudio. Puede ser que ya los asumiera antes de la investigación, con lo cual sería una observación participante natural. O por el contrario que el investigador se integre en el grupo con motivo de la investigación, en este caso se hablaría de observación participante natural.

Con la observación participante se obtienen datos relaciona-dos con las interacciones de los individuos.

En la observación no participante, el observador permanece ajeno a la situación social que estudia. El resultado es que los datos son más objetivos.

Page 89: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

91

Monitor de ocio y tiempo libre

EL gRUPO DE DISCUSIÓNEl grupo de discusión es un conjunto de personas homogé-

neo (en lo que respecta al objeto de estudio) que se reúnen para hablar a cerca de un tema. El objetivo de esta técnica es obtener información a partir de una discusión y de la interacción entre los miembros del gurpo. Se considera necesario realizar varios grupos de discusión para obtener una cantidad de datos suficiente para elaborar resultados válidos. Esta técnica es y ha sido utilizada en marketing, publicidad, equipos de trabajo. En animación sociocul-tural se puede aplicar en todas las fases de la planificación y de la acción.

Esta técnica ofrece unos resultados muy ricos porque se dan en el entorno social porque son de gran validez subjetiva. Son da-tos que vienen de la opinión de las personas que forman el grupo. Para llevar a cabo un grupo de discusión, el moderador ha de saber como manejar un grupo. Debe de conocer como retomar el objetivo original y saber cuando finalizar.

El grupo de discusión no trata de debatir, sin más. Por lo que se ha de preparar la estrategia para centrar el objeto de estudio, con algunas preguntas o afirmaciones que provoquen la participa-ción. Todos los datos han de ser recogidos de la forma más fiable posible, video, grabadora, al menos a través de las anotaciones. Se trata de que el investigador modere, pero no que responda a los participantes (es común afirmar o negar con la cabeza, algo que hay que evitar).

En el grupo de discusión es muy importante el protocolo a seguir, todos los pasos han de ser cuidados con el máximo detalle posible:

a. Selección del grupo. En función de lo que queremos estudiar.b. Citar a los participantes.c. La actitud del moderador. Realizar las preguntas direc-tamente relacionadas con la realidad a estudiar (de lo más general a lo más específico), reconducir el tema cuando sea necesario, favorecer la participación de todos los miembros del grupo y solicitar las aclaraciones a cerca de las opinio-nes.d. Registro de la discusión. Cualquier recurso que permita recoger la mayor cantidad de detalles posibles.

Page 90: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

92

e. Inicio del grupo. Presentación formal del moderador, del estudio y del grupo de discusión.f. El lugar de la reunión. Intentar que sea un terreno neu-tral.g. Concluir la reunión. Despedida formal. Agradecimiento a la participación. h. Análisis de los datos. Se trata de clasificar e interpretar los datos y evitar las adivinaciones o valoraciones.

la ENTREvisTaLa entrevista es una situación dada entre dos personas en

la que los objetivos se han fijado de antemano. Se produce una interacción entre los participantes en que uno ejerce el rol de en-trevistador y el otro responde. La entrevista es oral y los entrevista-dos han de aceptarla voluntariamente. Esta técnica necesita de una preparación previa, esto no quiere decir que se tenga que hacer una lista de preguntas cerradas y ya. La entrevista puede ser estructu-rada, semi estructurada o libre.

a. En la entrevista estructurada, el entrevistador formula unas preguntas y el entrevistado las responde. De forma que es parecido a lo que se podría denominar un cuestionario verbal. Se entiende, pues que el nivel de profundidad es limitado, debido a la rigidez en que se desarrolla la entrevista.

b. La entrevista semi estructurada, tiene como caracterís-tica que el nivel de profundidad es más alto. Las preguntas son más abiertas y da pie a plantear algunas nuevas o volver a formularlas si es necesario.

c. La entrevista libre o abierta, proporciona mucha libertad al entrevistador y al entrevistado, se establece una interacción más completa y asimilada a la realidad. El entrevistador dirige, respeta los tiempos, reformula las preguntas para comprobar la información. Pero deja al entrevistado que desarrolle su discurso a cerca del tema seleccionado.

Se pueden hacer combinaciones de estas formas de entrevista para conseguir obtener la información que nos hemos planteado.

Mencionar también en esta técnica la selección de las per-sonas a entrevistar. A veces son todas, otras veces son los llamados “informantes clave”. Estos son personas que viven en la comuni-dad o pertenecen al colectivo de referencia para el estudio y por su

Page 91: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

93

Monitor de ocio y tiempo libre

experiencia, vivencias, reconocimiento social de su rol. Los infor-mantes clave pueden ofrecer una visión de la realidad social, que es compartida por las personas con las que interactúa.

La aplicación de esta técnica en ciertas personas puede re-querir de algunas adaptaciones. Los niños necesitan menor canti-dad de tiempo y una adaptación al lenguaje que ellos manejan.

Algunas cuestiones sobre las entrevistas:- El entrevistador tiene que tener conocimientos previos del problema.- El entrevistador ha de adaptarse las personas con las que va a mantener la entrevista, tipo de lenguaje, modo de ves-tir, etc.- La entrevista ha de desarrollarse de lo más abstracto a lo más concreto, de lo más trivial a lo comprometido.- La escucha es fundamental, para ir realizando una critica inteligente.- Evitar dar consejos.- No se trata de discutir, ni interrogar se trata de compren-der críticamente el análisis que los entrevistados hacen de la situación objeto de investigación. - El contenido de las entrevistas tiene alto valor cualitati-vo, de reflejo de las opiniones de las personas que entien-den el problema y lo sienten. Los datos sirven para realizar proyecciones muy ajustadas a las vivencias.

Page 92: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 93: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

95

Monitor de ocio y tiempo libre

6. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN1. El proceso de un proyecto es:

a) Análisis de la realidad, entrevista, técnicas, investigación y acción.b) Marco teórico, análisis de la realidad, proyecto, ejecución y evaluación.c) Según quien lo desarrolle será de una forma u otra.d) B y c son verdaderas.

2. ¿Qué hay que hacer antes de planificar?a) Realizar un análisis de la realidad.b) Saber cuanto dinero hay.c) No es necesario saber nada solo se planifica.d) Seguir lo pasos de forma meticulosa, aunque haya cosas que ya estén hechas.

3. ¿Cuales son las fases de un proyecto según froufe?a) Inicial, diagnostica, planificación, ejecución, final y eva-luación.b) Inicial, investigativa, organizativa, activa y resumen.c) Inicial, de organización, de gestión, de finalización y con-clusión.d) Inicial, búsqueda de recursos, búsqueda de local, progra-ma, acción y termino.

4. ¿Qué es la investigación social?a) Observar a los demás.b) Conocer mucha información para que después el proyecto sea muy ambicioso.c) Es un conjunto de métodos y técnicas para aplicarlas al conocimiento de la realidad social.d) Es una forma de hacer un proyecto.

5. ¿Cuales son las fases de la investigación social?a) Detección de la necesidad y aplicación de unas tecnicas.b) Detección de la necesidad, preguntar a un grupo, y deci-cirme lo que voy a hacer.c) Detección de la necesidad, diseño de la investigación, apli-cación de las técnicas y análisis de los datos.

Page 94: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

96

REsPUEsTas

1. B

2. A

3. A

4. C

5. C

Page 95: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

97

TEMA 5:METODOLOGÍA Y RECURSOS EN LA PROGRAMACIÓN

1. LA METODOLOgíA DE LA EDUCACIÓN ENTIEMPO LIbRE.

2. LOS ELEMENTOS DE LA METODOLOgíA DELA ACCIÓN.

3. INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN ENTIEMPO LIbRE. MéTODOS, CONTENIDOS yRECURSOS.

4. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN.

Page 96: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 97: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

99

Monitor de ocio y tiempo libre

1. LA METODOLOgíA DE LA EDUCACIÓN ENTIEMPO LIbRE.

El camino que guía el proceso de la acción es metodología, la aplicación de técnicas, la selección de estas y de los contenidos. Los pasos ordenados en la investigación son metodología. En ani-mación la investigación esta orientada a la acción en la sociedad, la finalidad es conocer para actuar y no solo como modo de recopilar datos estadísticos o teóricos.

La animación sociocultural es una disciplina socioeducativa, para responder a las necesidades y contribuir al crecimiento inte-gral de los individuos y los grupos humanos, a través de lo que ha venido a denominarse práctica participativa en el desarrollo comu-nitario. A las ideas innovadoras hay que darles un método de reali-zación, la metodología.

“El método es el camino que se elige para la obtención de un fin”. Espinoza, M. Esta definición nos aproxima a entender de modo general la metodología. Se puede aplicar a una infinidad de procesos organizados. Sin embargo cuando se define metodología como: “La presentación de la metodología implica la definición de tareas, normas y procedimientos para la ejecución. Es necesa-rio enumerar y dar explicación de los distintos pasos técnicos que deben cumplirse o de las distintas etapas que debe comprender el proceso técnico” (Pérez, G.), se está refiriendo a los pasos en la ac-ción en tiempo libre y sociocultural.

Page 98: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

100

La animación sociocultural introduce dinámicas de progreso, las contrasta y tiene control sobre ellas. Evita que los acontecimien-tos desordenen el proceso y reduce el imprevisto lo máximo posible. La metodología es el punto de referencia estable y da cabida al com-ponente humano. La flexibilidad y la capacidad de adaptación a la realidad social cambiante aumentan la utilidad de la metodología.

La acción se orienta al cambio social y a la participación, por ello la animación sociocultural se sirve del proceso de investigación como activación. Y por eso es importante que tanto la investigación, el proceso, como los resultados sean accesibles a los colectivos des-tinatarios. Cobran especial interés las interpretaciones de la realidad que hacen los individuos que pertenecen al colectivo donde se va a intervenir. Para a partir de estas informaciones construir una rea-lidad deseada, basada en alternativas creativas, participativas y de cooperación.

La planificación es el sistema para llevar a cabo las propuestas que se han tomado desde el colectivo y conseguir las metas que se han propuesto.

La planificación tiene que cumplir los siguientes requisitos:a. Sistematismo procesual: la planificación ordena todos los elementos metodológicos en una secuencia sistémica, global y coherente en función de las finalidades propues-tas.b. Que parta de un análisis de la realidad: condición indis-cutible para una intervención eficaz.c. Relaciones horizontales: Son facilitadoras de los proce-sos de interacción, cooperativos, auto-organizativos y de solidaridad. Un proceso orientado al cambio social, investi-gación-acción para el cambio social y la superación de una realidad actual. participación que cuente con la voz de los agentes implicados.d. Evaluación: Es el elemento de control del proceso. Sin una evaluación constante de la intervención es imposible saber los logros.e. Traspaso de técnica y funciones del animador a la colec-tividad: Gradualmente se pretende que el colectivo asuma la creación, dirección y ejecución de los proyectos.1

1. Extraído de “La animación sociocultural”.Ucar, X

Page 99: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

101

Monitor de ocio y tiempo libre

2. LOS ELEMENTOS DE LA METODOLOgíADE LA ACCIÓN

En el proceso de intervención en actividad en tiempo libre es primordial un amplio y continúo tránsito de información entre y a los protagonistas. Sin información no hay participación. La infor-mación tiene que ser la misma para todos. Es fundamental que no exista información privilegiada ni secreta, es un proceso circular de obtener y ofrecer información.

Los resultados de la investigación han de difundirse para que sirvan como modo de reflexión y de motivación. La información es una tarea del monitor permanente y constante.

En el entorno social, la educación en tiempo libre ha de coordinarse e integrarse con otros programas existentes en la comu-nidad. La animación se ha de servir de la colaboración permanente con otros servicios educativos y sociales de la comunidad: esto le supone un gran conocimiento de estos y de sus representantes. La coordinación busca también la implicación de otras instituciones y entidades para conseguir sus fines.

Sin programación el proceso sería un conjunto indiscriminado de hechos, actividades, proyectos... sin sentido. La programación conlleva automáticamente a la evaluación. El proceso comunitario requiere de una evaluación permanente, para lo que hay que recor-dar:

a. La evaluación no es un hecho técnico, sino público y debe ser realizada por los protagonistas del proceso.b. No se puede evaluar si no se ha documentado el pro-ceso, los objetivos, los métodos, los fallos, por lo que se requiere de un sistema previo de evaluación flexible. Sirve para corregir errores en el proceso y para reprogramar te-niendo en cuenta la realidad.

Programación y evaluación son un único indisoluble, aunque flexible y adaptable a las evoluciones del proceso.

La metodología fundamental y distintiva de la animación sociocultural es la investigación participativa, la programación adecuada a los resultados de la investigación, la implementación a través de la actividad y la evaluación no solo como valoración de las técnicas sino también con la opinión de los protagonistas de la

Page 100: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

102

acción. Todo esto con la finalidad de conseguir un cambio socio-personal y de desarrollo.

3. INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN ENTIEMPO LIbRE. MéTODOS, CONTENIDOSy REcURsos

La educación en el tiempo libre persigue una metodología activa, experiencial y creativa para potenciar la socialización, el des-cubrimiento, el razonamiento crítico a través de la participación.

La tarea del monitor se centra en organizar y conocer las ac-tividades más adecuadas para que las personas aprendan. Esa or-ganización no es algo casual y desorganizado, sigue unos pasos y tiene una estructura. Y también parte del esfuerzo del monitor por conocer y adaptarse a las necesidades y expectativas de los partici-pantes.

La importancia de las actividades en la educación en tiempo libre es fundamental, ya que son las acciones que nos llevan a la consecución de los objetivos. En la práctica de la acción han de planificarse actividades y acciones concretas, a las que hay que dar un contenido coherente con los objetivos de la programación. La metodología presenta un modo eficaz para guiar la tarea de orga-nizar una acción, sesión, actividad. Es un alto grado de concreción

Page 101: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

103

Monitor de ocio y tiempo libre

porque es el paso previo a la acción. Este paso ha de ser sistema-tizado para que nos sirva para elegir los métodos, los contenidos y los recursos.

Los métodos son las forma de aproximar el conocimiento a las personas destinatarias. Y de esto se desprende la relación entre el monitor y los participantes.

a. Métodos afirmativos. El monitor se presenta como trasmisor de conocimientos y los destinatarios reciben esa información. El método afirmativo se subdivide en :

- Método expositivo: que es una trasmisión oral de conocimientos, suele darse en espacios controlados por el dicente. Es adecuado cuando los participantes no tienen conocimientos previos. Puede ser alterna-do con otros métodos, por ejemplo explicar los tipos de árboles que hay en un entorno natural y luego realizar una localización de estos en el entorno.- Método demostrativo: Se explica a la vez que se muestra los contenidos a tratar. Es interesante para conseguir objetivos de destrezas y habilidades psico-motrices. Por ejemplo, en un taller de manualidades.

b. Métodos activos. Son los métodos que más se vinculan con la educación en tiempo libre. Son los que los partici-pantes se implican en el proceso de aprendizaje. Hay va-rios tipos de métodos activos:

- Método interrogativo: Se establece una comunica-ción entre el monitor y los participantes basada en las preguntas y tiene la finalidad de motivar a las per-sonas para que estas busquen las respuestas. Es un método motivador de la curiosidad y de la reflexión. - Método experiencial: Se basa en la investigación personal y en el medio social. Es un método que parte de la base que los participantes tienen conoci-mientos previos. Necesita de una motivación y son los participantes los que aprenden a través de la ex-periencia. Es muy adecuado para las personas adul-tas, porque facilita la fijación de los conocimientos adquiridos en base a lo descubierto.

Page 102: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

104

los contenidos hacen referencia a cualquier aspecto de la realidad dispuesto para ser conocido. Son el conjunto de procedi-mientos encaminados a crear las condiciones adecuadas para que se produzca un aprendizaje significativo. Se materializa en actividades para conseguir los objetivos y dominar unos conocimientos. Por tan-to, el concepto de contenido va más allá de los temas académicos.

Se suelen distinguir tres tipos de contenido: 1. Conceptuales: definiciones, conceptos, hechos, datos, etc. Es decir, la idea más clásica de contenido. Están rela-cionados con el ámbito del pensamiento.2. Procedimentales: estrategias, actuaciones, habilida-des, etc. Están relacionados con el ámbito de la acción.3. Actitudinales: valores, normas, actitudes, etc., relacio-nados con el ámbito de la afectividad y los sentimientos.

Los tres son importantes en la actividad educativa y la actuación en educación en tiempo libre es la actividad integre los tres tipos.

Para saber que contenidos seleccionar hay que tener en cuenta:1. Perfil de los destinatarios2. El espacio donde se va a realizar3. La temporalización de las sesiones que se van a desa-rrollar.

los recursos, que son los medios de los cuales nos servimos para llevar a cabo la acción y han de facilitar que los participantes logren la consecución de la acción. Los recursos son soportes, ma-teriales o elementos auxiliares.

Taxonomía de los recursos didácticos 2

Tradicionales Nuevas Tecnologías

De imagen fija

Pizarra- Rotativa- Papel escrito- Museos -

Retroproyector- Diapositivas- Escáner- Impresora-

2. Extraído de D. J. Gallego.

Page 103: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

105

Monitor de ocio y tiempo libre

De imagen móvil

Proyector de cine.-

AuditivosRadio- Teléfono- Altavoces-

Reproductor de CD-

Auditivos visuales fijos

Proyector y magnetofón - (diaporama)Lector libro sonoro o página - sonoraEco-museos.- Museos.-

Auditivos visuales móviles

Proyector de cine- Magnetoscopio- Televisor-

Ordenador Reproductor CD-- ROMReproductor DVD- Vídeo proyector- Libros 3D.- Ordenadores.-

InteractivosPizarra (permite - interacción)Dinámicas de grupo.-

Reproductor DVD.- Pizarra digital.-

Tipos de recursos didácticos3.Todo monitor a la hora de diseñar una actividad debe selec-

cionar los recursos y materiales didácticos de los que se puede ser-vir. Es fundamental elegir adecuadamente estos recursos didácticos porque constituyen la herramienta fundamental para el desarrollo del proceso de trasmitir conocimientos. La prioridad no debería ser crear materiales técnicamente perfectos, sino significativos y útiles para cada grupo. Utilizando los recursos que se tengan al alcance y analizando el impacto y coste de los mismos, en relación al objetivo de la sesión. Valiéndose de las nuevas tecnologías cuando sea nece-sario y tenga sentido para la actividad.

3. J. M. Rodríguez y A. Pardo.

Page 104: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

106

El concepto y uso de los recursos didácticos han evoluciona-do a lo largo de la historia sobre todo como consecuencia de la apa-rición de las nuevas tecnologías. Los medios y recursos didácticos son los canales comunicacionales de los que se sirve el monitor para facilitar y apoyar la trasmisión de unos contenidos. El objetivo de su uso es hacer más claros y accesibles los contenidos.

Los recursos didácticos permiten:a. Presentar los conceptos de un tema de una manera obje-tiva, clara y accesible.b. Proporcionar al aprendiz medios variados de aprendizaje.c. Estimulan el interés y la motivación del grupo.d. Acercan a los participantes a la realidad y a darle signifi-cado a lo aprendido.e. Permiten facilitar la comunicación.

Clasificación de los recursos didácticos: a) Recursos o medios reales:

- Naturales: plantas, animales, etc.- Deportivos: balones, raquetas, etc.- Artísticos: cuadros, esculturas, museos, etc.- Instrumentos: flautas, pianos, los realizados por los participantes, etc.- Objetos de uso cotidiano, objetos que acerquen la realidad al alumno- Recursos propios de la naturaleza o de la cuidad (aula de naturaleza, circuitos de seguridad vial).

b) Recursos o medios escolares: - Materiales: Tableros: pizarra,... - Materiales manipulativos: recortables, cartulinas... - Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa, puzzles... - Espacios: Biblioteca, mediática, hemeroteca, salo-nes de actos y pistas deportivas. Ludotecas.

c) Recursos o medios simbólicos.- Material Impreso: Textos, libros, fichas, fotografías, cuadernos, mapas, fotocopias, periódicos, documen-tos, revistas, etc.

Page 105: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

107

Monitor de ocio y tiempo libre

- Medios tecnológicos: - Icónicos: retroproyector, diapositivas.- Sonoros: radio, casetes, discos, radio.- Audiovisuales: películas, vídeos, televisión- Interactivos: informática, robótica, multime-dia, TV interactiva.

Características de los recursos de las Nuevas Tecnologías:- Inmaterialidad.- Interactividad.- Instantaneidad.- Innovación.- Calidad de imagen y sonido.- Digitalización.- Automatización.- Interconexión.- Diversidad.

Cada recurso ofrece unas determinadas posibilidades de uti-lización en el desarrollo de las actividades que, en función de los contenidos que se quieran trasmitir, ofrecen ventajas frente al uso de otros. El uso de unos recursos u otros depende de realizar una selección en función de la finalidad, del contexto y de los partici-pantes. No siempre hay que depender de los recursos más tecnoló-gicos para el desarrollo de actividades innovadoras.

Page 106: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 107: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

109

Monitor de ocio y tiempo libre

4. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN

1. ¿Qué es la metodología según Espinoza?a) Un fin para mejorar la acción.b) Un sistema de organizar actividades.c) Un camino que se elige para obtener un fin.d) Todas son falsas.

2. La metodología de la animación sociocultural se orien-ta…

a) Contentar a las personas.b) Hacer lo que digan los colectivos.c) Potenciar el cambio social.d) Dinamizar actividades de mucho esfuerzo.

3. ¿Cómo es la metodología en tiempo libre?a) Activa, experiencial y creativa.b) Dinamismo extremo.c) Activa, educativa y sensible.d) Participativa y provocadora.

4. ¿Qué hay que tener en cuenta para elegir los conteni-dos?

a) Perfil de los destinatarios.b) El espacio donde se va a realizar.c) La temporalización de las sesiones que se van a desarro-llar.d) Todas las anteriores.

5. ¿Qué relación les atribuye la metodología a la progra-mación y evaluación?

a) Son dos procesos independientes a la metodología.b) No son objeto de estudio de la metodología.c) Se relacionan, pero no tienen porque aparecer en todos los proyectos.d) Son un único indisoluble.

Page 108: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

110

REsPUEsTas

1. B

2. A

3. A

4. C

5. D

Page 109: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

111

TEMA 6: LOS OBJETIVOS

1. LOS ObJETIVOS.

2. CLASIfICACIÓN DE LOS ObJETIVOS.

3. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN.

Page 110: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 111: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

113

Monitor de ocio y tiempo libre

1. LOS ObJETIVOS

Los objetivos es una forma sistemática y progresiva de ex-presar la organización, como pasos intermedios de un proceso más amplio que persigue un fin. Son la forma de conseguir una meta de mejora de una realidad (del grupo, de una persona, de un colecti-vo).

Tienen que estar en concordancia con la planificación gene-ral, con las necesidades y capacidades de las personas, con la reali-dad donde se lleve a cabo y en coordinación con otros profesionales (en la medida de lo posible). Según el diccionario, entre las distintas acepciones, “objetivo” se define como el fin o intento, siendo el fin, término el remate o consumación de una cosa. El objetivo es el motivo por el que se hace una cosa. Un objetivo es el compor-tamiento esperado como consecuencia de determinadas acciones. Es el comportamiento que debe ser susceptible de observación y evaluación.

Los objetivos son más que frases. Han de ayudar al monitor a:a. Guiar su acción: el monitor comienza su trabajo, toma contacto con la realidad y como modo de planificar su tra-bajo determina que es lo que quiere conseguir.b. Organizar su trabajo: Son los pasos intermedios que per-mitirán llegar a la culminación de un proceso. Los obje-tivos son propósitos de acción, para lograr una situación deseada.c. Adaptarse a los intereses, expectativas y necesidades de las personas sujetos de la acción.d. Evaluar los logros y a revisar su acción.

Una vez establecida la utilidad de los objetivos, es evidente que estos deben cumplir unas características:

La formulación de objetivos es una tarea fundamental en la animación sociocultural y en la educación en el tiempo libre, pu-diéndose distinguir entre objetivos generales y específicos. Dichos objetivos deben estar bien delimitados y no hay que descartar dar-los a conocer a los participantes (si tiene una finalidad educativa o competencial). Los objetivos se necesitan como etapas o pautas, que estén en concordancia con la finalidad que se plantea alcanzar. Cuando las etapas son demasiado inalcanzables hay una tendencia

Page 112: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

114

al abandono de la tarea; si los objetivos no están claros, el resultado puede ser el desinterés y la inactividad.

El logro de una serie de objetivos es la causa principal por la que se planifica. Esos objetivos deben estar definidos de manera precisa para que sean de utilidad a la hora de llevar a cabo la plani-ficación. Los objetivos deben definirse comenzando por aquellos más generales, y a partir de estos, ir descendiendo de una forma organizada hacia logros más concretos. Este proceso requiere cohe-rencia y compatibilidad entre objetivos; y estos objetivos deben ser concordantes con el planteamiento general del proyecto.

La identificación de los propósitos que se persiguen es el pri-mer paso para precisar los objetivos que se quieren conseguir. Los objetivos son propósitos de lo que se quiere alcanzar con las perso-nas con las que se interviene y han de estar fundamentados en la investigación y en la participación de estos

Este establecimiento de objetivos debe tener en cuenta el análisis de la realidad y el entorno en que se va a desarrollar la actividad y ser previo a la programación de las actividades. El co-nocimiento de la situación social-grupal previa constituye la etapa de investigación.

La adecuada formulación de los objetivos facilita la progra-mación. La mejor forma de organizar los objetivos es comenzar por los resultados que se quieren conseguir, para ir concretando.

Características de la formulación de los objetivos:a. El objetivo debe describir un estado ideal en el marco de actuación y además ha de tener en cuenta la aplicación de los logros (comportamientos, actitudes, conocimientos) en diferentes contextos sociales.b. El objetivo ha de ser verificable. Un objetivo bien re-dactado ha de ser fácilmente transformable en actividades o acciones concretas. c. Para la formulación de un objetivo se han de utilizar verbos que indiquen actividad, que describa el comporta-miento final deseable.d. Se redacta en base a criterios de eficacia las expectati-vas cualitativas esperables. Esto es que el objetivo ha de incluir en su redacción como se van a medir su cumpli-miento.

Page 113: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

115

Monitor de ocio y tiempo libre

e. Los objetivos deben ser puestos por escrito de forma ex-plícita para poder ser analizados y comunicados. La defi-nición de objetivos sirve de instrumento de comunicación, de manera que los participantes tengan conocimiento de lo que se espera, sirviéndole de puntos de referencia y guías para la actividad.f. Jerarquizados. El establecimiento de objetivos generales se concretan en otros más precisos y detallados. El grado de precisión esta en función de la intervención y de la ac-tividad.g. Delimitados en el tiempo. Los objetivos precisan de un horizonte temporal. Algunos vendrán marcados por la du-ración de la asignatura, y otros más concretos -relaciona-dos, por ejemplo, con temas y trabajos específicos- serán fijados para un periodo más corto.h. Realistas. La programación necesariamente se estable-ce en términos realistas. Los objetivos, por tanto, resulta-ran estimulantes a la vez que alcanzables. La motivación precisa objetivos que a la vez de suponen un reto, pero que se vean alcanzables.i. El conocimiento del cumplimiento de los objetivos re-quiere que éste pueda utilizarse como criterio de evalua-ción. El control de la actividad precisa la comparación entre los objetivos iniciales y la medida de los resultados mostrados a través de conductas observables y evaluables. El objetivo debe servir como criterio de evaluación a apli-car, para considerar alcanzado el objetivo a través de cier-tas conductas.

2. CLASIfICACIÓN DE ObJETIVOS

Tipos de objetivos según su amplitud:1. Meta: Es el proceso y recorrido que quiere llevar una ins-

titución, organización o entidad. Entendida como la misión que tiene una organización en su entorno y para si misma. Esta defini-ción proviene de la planificación estratégica empresarial. Aunque en animación sociocultural también lo podríamos aplicar tanto a la entidad para la que se trabaja como para el colectivo con el que realizamos la acción.

Page 114: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

116

2. finalidad: Es el fin de una acción, proceso o entidad. 3. Objetivos generales: Suponen el primer nivel de con-

creción en la planificación. Son amplios porque se refieren a un proceso para un colectivo en un periodo de tiempo. Son flexibles la realidad social es cambiante. Y dan una orientación general del proceso de acción. Es una generalización de la acción.

4. Objetivos específicos: Tienen más concreción en el modo en que se va a llevar a cabo. Delimitan tiempo y espacio. Suelen formularse para cada una de las actividades que se van a realizar.

5. Objetivos operativos: son acciones concretas y graduales. Observables y medibles. Es el máximo grado de concreción de los objetivos. Establece lo que los participantes han de saber hacer, la manera en que lo debe de desarrollar y el criterio evaluativo para determinar que la consecución es la adecuada.

Para redactar los objetivos, y como forma de enfatizar en la vertiente educativa que tiene la animación en tiempo libre se pue-de tomar como referencia a Benjamín Bloom y sus colaboradores que desarrollaron una taxonomía que clasifica y ordena los campos de aprendizaje, facilitando la acción planificadora y la redacción de objetivos.

1. Campo cognoscitivo: Taxonomía de objetivos de Bloom.

Comprende el área intelectual que abarca las parcelas de co-nocimiento, la comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis y la evaluación; donde cabe destacar que algunas de éstas presentan subdivisiones.

- Conocimiento: Implica conocimiento de hechos especí-ficos, conocimientos de formas y medios de tratar con los mismos, conocimientos de lo universal y de las abstraccio-nes específicas de un determinado campo del saber. Son de modo general, elementos que deben memorizarse. - Comprensión: El conocimiento de la compresión concier-ne el aspecto más simple del entendimiento que consiste en captar el sentido directo de una comunicación o de un fenómeno, como la comprensión de una orden escrita u oral, o la percepción de lo que ocurrió en cualquier hecho particular.

Page 115: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

117

Monitor de ocio y tiempo libre

- Aplicación: El conocimiento de aplicación es el que con-cierne a la interrelación de principios y generalizaciones con casos particulares o prácticos.- Análisis: El análisis implica la división de un todo en sus partes y la percepción del significado de las mismas en relación con el conjunto. El análisis comprende el análisis de elementos, de relaciones, etc. - Síntesis: A la síntesis concierne la comprobación de la unión de los elementos que forman un todo. Puede con-sistir en la producción de una comunicación, un plan de operaciones o la derivación de una serie de relaciones abs-tractas.- Evaluación: Este tipo de conocimiento comprende una actitud crítica ante los hechos. La evaluación puede estar en relación con juicios relativos a la evidencia interna y con juicios relativos a la evidencia externa.

2. Campo psicomotriz: Taxonomía de harrow. Dentro de este dominio se incluyen fundamentalmente las destrezas. Es-tas son conductas que se realizan con precisión, exactitud, facili-dad, economía de tiempo y esfuerzo. Las conductas del dominio psicomotriz pueden variar en frecuencia y duración. La frecuencia indica el promedio o cantidad de veces que una persona ejecuta una conducta. La energía se refiere a la fuerza o potencia que una persona necesita. Y la duración el lapso durante el cual se realiza la conducta.

3. Campo afectivo: Taxonomía de Krathwohl.El criterio que sirve de base para la discriminación de las ca-

tegorías de los objetivos en el campo afectivo es el grado de inte-riorización que una actitud, valor o apreciación que se revela en la conducta de un mismo individuo. Los objetivos del campo afectivo se manifiestan a través de la recepción, la respuesta, la valorización, la organización y la caracterización con un valor o un complejo de valores. Toma de conciencia, responder, valorar, organización de los valores, comportamiento basado en un medio de un complejo de valores.

- Listado de algunos verbos para formular objetivos relaciona-dos con adquisición de destrezas: montar, calibrar, armar, conectar, construir, limpiar, componer, atar, fijar…

Page 116: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

118

- Relacionados con adquisición de conocimientos: Definir, describir, identificar, clasificar, enumerar, nombrar, reseñar, reprodu-cir, seleccionar, fijar, distinguir, sintetizar, inferir, explicar, resumir, extraer conclusiones, relacionar, interpretar, generalizar, predecir, fundamentar, ejemplificar, cambiar, demostrar, manipular, operar, resolver, computar, descubrir, modificar, usar, categorizar, compilar, crear, diseñar, organizar, reconstruir, combinar, componer, proyec-tar, planificar, esquematizar, reorganizar, juzgar, justificar, apreciar, comparar, criticar, fundamentar, contrastar, discriminar…

- Relacionados con contenidos afectivos: Preguntar, describir, dar, seleccionar, usar, elegir, seguir, retener, replicar, señalar, con-testar, cumplir, discutir, actuar, informar, ayudar, conformar, leer, investigar, explicar, invitar, justificar, adherir, iniciar, proponer, compartir, defender, adherir, defender, elaborar, jerarquizar, inte-grar, combinar, ordenar, relacionar, actuar, asumir, comprometerse, identificarse, cuestionar, proponer …

Modos de redactar un objetivo: Las recomendaciones que a continuación se presentan preten-

den servir de guía en la formulación de objetivos generales y espe-cíficos. Un objetivo es un enunciado en que se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe estar iniciado por verbos fuertes, que indican acciones a realizar. Requisitos para plantear los objetivos:

- Enfocarse a la solución del problema. - Ser realistas. - Ser medibles. - Ser coherentes. - Ser importantes. - Redactarse evitando palabras subjetivas. - Precisar los factores existentes que lleva a investigar. - Enfatizar la importancia de mejorar la organización.

Los objetivos específicos son las partes en que se divide al objetivo general para resolverlo o darle cumplimiento. Es decir, toda programación no es otra cosa que dar respuesta a los objetivos planteados como específicos. Son aquellos que el monitor se pro-pone cumplir en el proyecto y deben ser escritos con verbos que indiquen una acción concreta.

Page 117: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

119

Monitor de ocio y tiempo libre

- Ejemplos de verbos para objetivos específicos correc-tamente redactados: Correlacionar, informar, determinar, comparar o evaluar.- Ejemplos de objetivos mal redactados por utilizar verbos que significan ideas no concretas: estudiar el efecto de..., proponer una solución a.., tratar de...

Objetivos generales. No hay una norma que diga cómo re-dactar los objetivos generales teniendo en cuenta la razón de ser de todo proyecto: resolver un problema en la realidad y obtener información básica para organizar la solución. Se puede pensar que la finalidad del monitor es cubrir unas necesidades y/ o solucionar el problema. Pero los objetivos generales son algo más específicos en cada programación.

Los objetivos generales al referirse a una situación amplia, como es resolver el problema X, pueden escribirse con verbos que no significan acciones concretas. El objetivo general suele ser uno solo, porque es la parte donde un expresa resumidamente la finali-dad u objetivo de la planificación que se piensa realizar.

El objetivo general no es:- El título del proyecto.- Una actividad.- No tiene porque hablar de acciones concretas (en este caso se confundiría con un objetivo específico).

Secuencia para escribir objetivos:

Verbo Fenómeno Centrar el colectivo

Finalidad Criterios evaluativos

SaberConocer

Averiguar Identificar Recopilar Revelar

Descubrir IndagarInquirir

Registrar Buscar

EstructurasFunciones

RolesRelaciones

AvancesRetrocesos

ResistenciasFacilidades

Entre... De...Del..En ..

Mejorar Renovar

Confeccionar Sugerir

ProponerInnovar Resolver Satisfacer Controlar

Iniciar

Cantidad Grado

Consecución Medición

Nivel

Page 118: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

120

Otra propuesta es la que hace Mager para los objetivos orien-tados al aprendizaje. Los objetivos han de tener cuatro factores:

1. Audiencia: que se refiere a quien va dirigido. Los des-tinatarios de la acción. Identificar el sujeto que ha de rea-lizar la acción.2. Comportamiento: que describe lo que se espera con-seguir de las personas. 3. Condiciones que han de darse para que se dé una de-terminada conducta.4. El grado que determina que se cumple el objetivo. Cuanto tiene que darse el comportamiento y en cuantas personas. Es el factor que permite la evaluación.

El modelo de Rodríguez Diez contiene todos los elementos que se han expuesto:

- El título del objetivo: es una frase breve con un verbo que indica la acción- Descripción de las circunstancias que deben darse, materiales, localización y exigencias.- Detallar la conducta esperada: explicar lo que se ha de conseguir, cual es la habilidad, actitud, etc que se preten-de. Y si es posible el resultado de la misma.- Determinar el criterio evaluativo: que deberá contener la indicación mínima y la desviación máxima aceptable.

Siguiendo estas indicaciones se consigue redactar objetivos con mayor rapidez, aporta una seguridad porque tienden a ser más coherentes y se adaptan a la acción sociocultural o educativa.

Page 119: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

121

Monitor de ocio y tiempo libre

3. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN

1. ¿Qué un objetivos?a) Es una forma sistemática y progresiva de expresar la orga-nización de la acción. b) Son elementos inanimados.c) Es una manera de pedir algo imposible.d) Todas son verdaderas.

2. ¿Qué relación tienen los objetivos y la taxonomía de Bloom?

a) Clasifica y ordena los campos de aprendizaje, facilitando la acción planificadora y la redacción de objetivos.b) Da unos verbos para poder hacer objetivos.c) Potenciar el cambio social.d) Dinamizar actividades de mucho esfuerzo.

3. ¿Cómo han de ser los objetivos?a) Ser realistas.b) Ser medibles.c) Ser coherentes.d) Todas son ciertas.

4. ¿hay una estructura para redactar objetivos?a) Sí.b) No.c) Sí, pero es poco adecuada.d) No porque es algo muy personal.

5. ¿Para qué le sirven los objetivos al monitor?a) Guiar su acción, organizar su trabajo, adaptarse a los parti-cipantes y evaluar.b) A dar pasos intermedios.c) A comenzar su trabajo.d) A lograr que los sujetos hagan lo que el monitor les dice.

Page 120: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

122

REsPUEsTas

1. A

2. A

3. D

4. A

5. A

Page 121: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

123

TEMA 7:EJECUCIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS

PROYECTOS

1. PRESENTACIÓN y PROgRAMACIÓN DELPROyECTO.

2. EJECUCIÓN y gESTIÓN DEL PROyECTO.

3. SEgUIMIENTO DEL PROyECTO.

4. EL MARCO LÓgICO.

5. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN.

Page 122: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 123: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

125

Monitor de ocio y tiempo libre

1. PRESENTACIÓN y PROgRAMACIÓNDEl PRoyEcTo

El proyecto es una forma organizada de dar respuesta a las necesidades de un colectivo. Es un documento escrito que no ha de generarse llevados por el “activismo” y la “informalidad”1. Ha de ser concreto y técnico.

Esto requiere que el documento escrito tenga una presenta-ción adecuada y lógica de las propuestas de actuación. El monitor se sirve del proyecto para comunicar a la organización el motivo y el fin de su acción. Es un documento de trabajo que se va a compartir, y en ocasiones, se va a valorar para conceder una subvención.

Para hacerlo llegar a la empresa o entidad que lo requiere o lo financia debe utilizarse un lenguaje claro y especifico.

Su presentación física ha de ser limpia, organizada, secuen-cial y concreta. Los aspectos que como mínimo debe contener di-cho documento son los siguientes:

- Carátula.- Título y tipo de proyecto.- El texto del proyecto. Justificación; objetivos actividades, beneficiarios; evaluación, justificación de gastos, recursos humanos y recursos materiales

Otros autores proponen que también formen parte del pro-yecto como documento escrito, algunos de los elementos de la or-ganización interna del trabajo. Como pueden ser:

- Anexos. Materiales. Lista de referencias bibliográficas. - Ubicación y ejecución en el tiempo.- Seguimiento a la ejecución.

Contextualización del proyecto.El proyecto surge para un contexto determinado. Contexto

entendido como el conjunto de circunstancias que rodean el pro-yecto, que lo afectan e influencian. A la vez la finalidad de este es influir en el contexto. El proyecto puede surgir como resultado de la realidad de un contexto determinado o para dar respuesta a unas necesidades que se dan en un entorno. Su finalidad dependerá de

1. Alfons Martinell.

Page 124: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

126

donde se posicione y la justificación que tenga. Es decir, hay que particularizar el proyecto, en función de:

1. Dónde: lugar geográfico, con un modelo relacional con-creto.2. Cuándo, espacio temporal en el que se va a intervenir.3. Para quién. Destinatarios del proyecto. El colectivo es el grupo al que se va a dirigir la acción, por ende se han de adaptar las acciones, metodología y modelo de participa-ción a las características determinantes del grupo diana.4. Para qué: tipos de demandas y problemáticas a las que el proyecto pretende dar respuesta.5. Cómo: adecuación del proyecto a las orientaciones so-cioeducativas de las políticas vigentes. El marco legislativo y político va a determinar que acciones pueden y no pue-den llevarse a cabo.6. Desde dónde: la organización, institución o empresa determinará la selección de las acciones que podemos lle-var a cabo. El marco institucional es muy importante dado que el monitor se ve inmerso en una entidad desde la que realizará su trabajo, por ello es importante conocer:

1. Tipo de funcionamiento interno2. La estructura formal3. Los recursos con los que cuenta la entidad4. La finalidad de la entidad (asociativa, empresarial, etc).

El estudio del contexto va a hacer se establezca un diagnos-tico y una selección de la acción diferencial. En los proyectos, es por esto, que no se pueden aplicar conclusiones obtenidas en un entorno, territorio y contexto a otro.

2. PLAN DE EJECUCIÓNHay tres acciones que se entrelazan en el monitor sociocultu-

ral con otras capacidades socioeducativas; estas son la de proyectar, ejecutar (organizar, dinamizar) y evaluar.

Cuando se habla del plan de ejecución nos referimos a la fase del proyecto en que se organiza y realiza las actividades o acciones. El plan de ejecución es una estructura del trabajo de monitor, sin perder de vista la finalidad planteada en la programación. Es el mo-

Page 125: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

127

Monitor de ocio y tiempo libre

mento de conjugar la organización interna del grupo de monitores y la organización propia de la actividad. Supone una gestión, una toma de decisiones para posibilitar el logro de los objetivos planteados en el proyecto. En la gestión se pueden establecer tres niveles:

1. Nivel teórico o de administración: Referido a la mi-sión y visión que tiene la entidad, y su metodología propia de organizar el trabajo. En la actualidad muchas entidades (públicas y privadas), tienden a la calidad en la sistema-tización del trabajo, eso hace que se organicen mediante protocolos y procedimientos, orientando el trabajo por ob-jetivos y basado en criterios de eficacia. Este nivel se refiere a la sistematización de las tareas del profesional-monitor en la entidad. Su componente educa-tivo y de acción directa es muy bajo. 2. Nivel de gestión procedimental: Se refiere a la pla-nificación técnica de las actuaciones. Los modos de toma de decisiones y el funcionamiento del equipo. También trata de sistematizar el modo de organizar las actividades y de llevarlas a cabo. En definitiva, se han de configurar los pasos o conductas de intercomunicación participativas.Ejemplo: estipular los contenidos y la temporalización de las reuniones de monitores.3. Nivel de ejecución o técnico: Aplicación de las actua-ciones concretas para completar una actividad. Teniendo en cuenta la racionalización de recursos. Esta es la etapa de desarrollo del trabajo directo con las personas para las que se ha diseñado la programación.

El ejecutar un proyecto depende de la coherencia, conver-gencia y coordinación entre estos tres niveles.

Ejecución son las utilidades de las que nos servimos para el desarrollo y seguimiento del proyecto. Para no perder durante el proceso la coherencia lógica con los objetivos, estableciendo los lí-mites de flexibilidad. La ejecución ha de favorecer el control de las operaciones (acciones) y establecer líneas estratégicas para con-seguir lograr los objetivos mediante una metodología validada por los agentes implicados (profesionales y participantes) y ajustada a la realidad (viabilidad). Esto requiere de una capacitación del perso-nal y cohesión grupal.

Page 126: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

128

3. hERRAMIENTAS PARA LA gESTIÓN

Son los mecanismos de los que se dispone para la gestión y ejecución del proyecto.

Son materiales internos que han de servir para la organiza-ción interna de trabajo que tiene como finalidad secuenciar el logro de los objetivos diseñados en la programación.

1. Cronograma de actividades: tiene como utilidad deter-minar el plazo temporal en el que se ha de desarrollar cada una de las acciones programadas. Se podría denominar el calendario de las actividades. Se ha de asignar una fecha de comienzo y otra de finalización.

Esquema básico donde se distribuye y organiza en forma de secuencial y temporal el conjunto de actividades a lo largo del tiempo total del proyecto. La organización temporal básicamente se organiza en torno a dos ejes: la actividad y el tiempo que previs-to para el desarrollo de cada actividad. Y representa mediante una tabla, que se llama Carta de Gantt, diagrama de barras o diagrama de avance:

ACTIVIDAD MESES (pueden ser semanas o días)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

Este cronograma es muy sencillo y fácil de utilizar, pero no representa más que dos elementos de la organización de las acti-vidades. Sin embargo, el método ABC (Analysis Bar Charting) es más completo porque tiene en cuenta más variables para la selec-ción de la temporalización de las actividades:

- Elabora un calendario de actividades y asigna los medios necesarios para que cada actividad se realice en el momen-to oportuno.- Lógica de secuencias, ordena las actividades construyen-do una red. Ofrece la posibilidad circular de las activida-des.

Page 127: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

129

Monitor de ocio y tiempo libre

- Estimación de duración de las actividades y el mejor mo-mento para realizarlas.- Permite una flexibilidad en los plazos temporales para las actividades más complejas o difíciles de conseguir.- Se decide y se fija el cronograma en función de los datos anteriores.

2. Plan diario de actuaciones. Es un registro que prevé el desarrollo de las actividades de una jornada. Se divide en tres blo-ques:

- Contempla las actividades diarias de la colectividad y las que tienen en proyecto cada grupo cada una con su horario y con el nombre del monitor responsable, si lo hay. Es el horario básico y la distribución de responsabilidades entre los monitores y para el control de las situaciones.- Son las actividades conjuntas de dos o más grupos, tam-bién con la concreción del horario y de la persona respon-sable. El tiempo disponible para las actividades de los dife-rentes grupos. Los monitores tienen la responsabilidad de la coordinación de los diferentes momentos de la actividad colectiva y del grupo.- Previsiones de carácter material tanto si se derivan del funcionamiento general de la actividad referidas a la orga-nización general y la adquisición de materiales.

El plan diario sirve para:1. Organizar las actividades del día, generales y por gru-pos.2. Estructura las reuniones de monitores.3. Facilita el análisis del funcionamiento del grupo y de la colectividad.4. Facilita la confección de las actuaciones posteriores. 5. Sirve de guía en la toma de decisiones.

3. La planificación estratégica. Es un proceso de evalua-ción sistemática de la naturaleza de un cometido, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitati-vos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y loca-lizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias.

Page 128: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

130

Es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, re-flexión y toma de decisiones colectivas, en torno al tareas actuales y al trayectoria que debe recorrer en el futuro la entidad, para ade-cuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones. Plani-ficando conseguimos:

- Establecer la dirección a seguir por la entidad.- Examinar, analizar y discutir sobre las diferentes alterna-tivas posibles.- Facilitar la posterior toma de decisiones.- Supone mayor racionalización de los recursos y menor riesgo ante la acción.

4. El organigrama. Representación visual de la estructu-ra organizacional líneas de autoridad, cadena de mando, relaciones formales y líneas de comunicación de una entidad. Tipos de orga-nigramas:

1. De rastrillo. El más sencillo, sólo válido para entidades poco complejas y con metas sencillas, en el que una perso-na manda o coordina. Es un modelo muy autoritario en el que prima el control.2. Organigrama jerárquico: la responsabilidad depen-de de una sola persona muy frecuente encontrarlo en las empresas.3. Organigrama participativo: establece otra forma de comunicación procurando que se trabaje en equipo, con objetivos y responsabilidades compartidas.

5. Estudio de viabilidad. Posibilidades reales de iniciar, im-plementar y dar continuidad al proyecto en la realidad contextual: situación sociopolítica, realidad de la entidad de la que depende el proyecto y apoyos financieros.

6. Desglose presupuestario. Es imprescindible que un pro-yecto contenga un presupuesto detallado, no es necesario que sea por actividades. Pero sí con los costes directos e indirectos del pro-yecto.

- Costes directos: infraestructuras, equipos, material y su-ministros. Recursos humanos.

Page 129: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

131

Monitor de ocio y tiempo libre

- Costes indirectos: administrativos y de sensibilización.

Establecer el total del gasto del proyecto. Y es útil la presen-tación por medio de una tabla. Es necesario señalar la fuente de financiación, sobre todo si hay más de un financiador (esto ocurre sobre todo en proyectos de ONGD). Si el encargo es organizar una actividad, este esquema se puede adaptar para hacer el prosupuesto de la acción.

Desglose Presupuestario (Total del Proyecto)1

Adquisición (alquiler) de terrenos e inmuebles COSTE ( indicar la moneda)

Infraestructuras, construcción o reforma de inmuebles

Equipos, materiales y suministros

Personal

imprevistos

1.6.- Gastos administrativos

TOTALNota2

7. Informe de seguimiento. Es una herramienta informativa de un momento en la ejecución de un proyecto. Su utilidad es ofre-cer un estado de situación y las posibles modificaciones que se ha-yan podido producir. Ha de estar en consonancia con el proyecto.

Tiene sentido en aquellos programas y proyectos financia-dos por varias entidades. Es un informe de progreso que permite a todas las personas y entidades involucradas en el proyecto estar informadas sobre las acciones en progreso y aquellas terminadas.

2. Utilizar una fila por cada gasto. Por ejemplo material de oficina, material didáctico, mate-rial manipulativo…c ada uno iría en una fila.

Page 130: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

132

Ha de contener:- Fecha.- Descripción del proceso.- Análisis de los avances.- Actividades realizadas.- Valoración (grado de participación).- Dificultades y logros no previstos.- Propuestas de mejora.- Responsable del informe.

4. MARCO LÓgICO.hERRAMIENTA DE PLANIfICACIÓNy gESTIÓN

El enfoque de Marco Lógico es una herramienta para la pla-nificación y gestión de proyectos orientados por objetivos.

Es una manera de estructurar los principales elementos de un proyecto dando más importancia a los lazos lógicos entre los costes previstos (insumos), las actividades planteadas y los resultados es-perados.

El proyecto según el marco lógico es un proceso innovador en el campo la intervención socioeducativa3 que tiene un objetivo definido, el cual deber ser logrado:

- En un período temporal estipulado,- En un ámbito geográfico y - Para una comunidad, colectivo o población beneficiada.

Es un diseño en varios pasos, cuyo punto culminante es una matriz que muestra la estructura básica de la intervención, y que se conoce como matriz de marco lógico. El marco lógico facilita las siguientes acciones durante la gestión del ciclo de los proyectos:

1. Identificación y prioridad, sobre la base de un análisis de los problemas de la comunidad y sus posibles alternativas de solución. La forma específica en cómo se realiza la identificación y prioriza-ción de los problemas es incluir a los beneficiarios en este análisis elaborando un “árbol de necesidades” que permita establecer una jerarquía a la hora de seleccionar los problemas de forma lógica.3. Sobre todo en proyectos de desarrollo comunitario y en organizaciones no gubernamentales de desarrollo ONGD.

Page 131: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

133

Monitor de ocio y tiempo libre

El árbol de necesidades sirve para detectar los problemas de una necesidad y se realiza mediante un diagrama para llegar a las causas de la situación de una forma lógica, sistemática y participan-te.

Estructura de la/s sesión/es de identificación de proble-mas. Cómo realizar el árbol de necesidades.

- Escribir el problema en una tarjeta.- Consensuar o acordar cual es el problema que ocupa el lugar central.- Establecer cuales de los problemas son causa del proble-ma central.- Anotar cuales son los efectos de los problemas plantea-dos.- Establecer relaciones causales entre ellos.- Todo ello se tiene que realizar de una forma visible para todos, lo común es utilizar un panel o pizarra.

Para el marco lógico, los beneficiarios del proyecto son direc-tos o indirectos. Y también tiene en cuenta que en un proyecto hay grupos que están excluidos y otros que pueden oponerse.

2. Formulación y evaluación mediante la especificación y es-timación cuantitativa de los beneficios y costos involucrados en un proyecto.

Los objetivos deben de ser la deducción lógica del árbol de necesidades; para ello se reformularán en positivo los problemas aparecidos en el árbol estableciendo los medios (recursos) que se han de utilizar para lograr superar la situación. Es muy adecuado generar otro árbol, esta vez de objetivos, como instrumento de par-ticipación y de comunicación. Necesariamente se tendrán en cuen-ta y anotarán las posibles alternativas.

El estudio de viabilidad se entenderá como el realismo que tienen las propuestas de ser llevadas a la práctica y la relación lógi-ca entre estas y las necesidades. De nada sirve hacer un árbol de objetivos si se necesitan recursos difícilmente alcanzables. El árbol de objetivos se completará añadiendo al lado de cada objetivo los elementos necesarios para alcanzarlo.

3. Planificación operativa, especificando de modo preciso las actividades y los recursos para la ejecución de un proyecto. En esta

Page 132: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

134

parte del proceso, se aplicará la Matriz de Planificación de Proyec-to. Según tabla:

Además de la matriz de planificación se ha de realizar la pro-gramación de cada actividad, incluyendo calendario y personas res-ponsables.

Establecer una programación de recursos, que en otros mo-dos de formulación de proyectos se le suele llamar presupuesto.

Y por último, el marco lógico establece un análisis de las po-sibilidades de continuidad del proyecto después de terminar la in-tervención (esto tiene sentido más en los proyectos de desarrollo en países del llamado Tercer mundo)

4. Seguimiento y evaluación, sobre la base de un conjunto de indicadores de logro.

5. Evaluación después de terminado el proceso y análisis del impacto social de un proyecto, a fin de determinar su contribución a la mejora de las en la cobertura de las necesidades de las personas destinatarias del proyecto.

En sus inicios el Marco Lógico como modo de programar, se utilizaba singularmente en los proyectos internacionales de desa-rrollo.

En la actualidad, su forma de diseño, que fundamentalmente radica en una lógica interna en el diseño, se utiliza en entornos

Page 133: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

135

Monitor de ocio y tiempo libre

cercanos para el desarrollo comunitario y otras acciones de anima-ción.

Page 134: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 135: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

137

Monitor de ocio y tiempo libre

5. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN

1. ¿Qué es el plan de ejecución?a) Es cuando se termina la actividad.b) Es la fase del proyecto en que se organiza y realiza las ac-tividades.c) Es la fase en la que se presentan los proyectos.d) Es un momento del proceso en el que se decide si seguir o dar por finalizada la intervención.

2. ¿Para qué le sirve al monitor el proyecto?a) Hacer publicidad de lo que va a hacer.b) Mejorar la estructura de las acciones que realiza.c) Comunicar a la organización el motivo y el fin de su ac-ción.d) Solicitar subvenciones.

3. ¿Tiene importancia el contexto en un proyecto?a) Sí.b) No.c) Depende del proyecto.d) Se necesita contextualizarlo una vez y luego se puede apli-car a cualquier lado.

4. ¿Cuales son las herramientas para la gestión de proyec-tos?

a) Cronograma de actividades, plan diario de actuaciones, la planificación estratégica, el organigrama, estudio de viabili-dad, desglose presupuestario e informe de seguimiento.b) Cada uno diseña las suyas.c) Se establecen conforme a la ejecución del proyecto.d) No existen herramientas de gestión.

5. ¿Qué es el Marco lógico?a) Un sistema de objetivos que usan las ONG s.b) Una herramienta para la planificación y gestión de proyec-tos.c) Un plan globalizado.d) Una forma de presentar los proyectos.

Page 136: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

138

REsPUEsTas

1. B

2. C

3. A

4. A

5. B

Page 137: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

139

TEMA 8: LA EVALUACIÓN

1. EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓNSOCIOCULTURAL.

2. MODALIDADES DE LA EVALUACIÓN.

3. ObJETIVOS DE LA EVALUACIÓN.

4. fUNCIONES DE LA EVALUACIÓN.

5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

6. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN.

Page 138: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 139: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

141

Monitor de ocio y tiempo libre

1. EVALUACIÓN y ANIMACIÓNsociocUlTURal

La evaluación es uno de los fenómenos más trabajados e in-vestigados en los contextos socioeducativos. Existen gran cantidad de propuestas en lo referente a los sistemas de evaluación. Hay con-cepciones tradicionales y otras más modernas, también algunas que se van construyendo para adecuarse a la realidad.

“En la presentación de las propuestas de evaluación podemos encontrar una idea de importancia mítica en la que se han asociado las ideas de racionalidad, eficiencia, objetividad, o seriedad al acto de evaluar. Específicamente en el ámbito de los procesos formativos podemos apreciar la vinculación de la evaluación con los mecanis-mos de aprendizaje y a las corrientes positivistas neoconductistas o el cognitivismo, en función del paradigma dominante en el ámbito del aprendizaje”. J. Bueno.

Tradicionalmente se puede entender la evaluación con una visión exclusivamente cuantitativa y positivista. La nueva tenden-cia es entender que la evaluación es un proceso de construcción de conceptos que vinculan la teoría y la práctica en la animación sociocultural. La evaluación de los procesos y de los proyectos de intervención social suponen monitorizar el proceso de cambio en y con los protagonistas de la acción.

La evaluación es una herramienta de gestión de la que va-lerse en una realidad. Evaluación es analizar el grado de utilidad o de adecuación del proyecto o de la intervención, es medir el al-cance de la acción y conocer los efectos producidos. La evaluación en animación sociocultural, es por tanto un proceso para obtener y sistematizar información a cerca del proyecto, de la intervención, y de su influencia en el entorno y en los participantes. Existen dos niveles de evaluación:

a. Nivel genérico: evaluar supone la implantación de un cierto tipo de metodología que se caracteriza por tener una terminología propia y un conjunto de instrumentos con-ceptuales y analíticos, con unas fases y procedimientos también específicos.b. Nivel práctico: evaluar supone la aplicación de la me-todología e intervención para producir información válida

Page 140: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

142

y fiable que permita establecer juicios sobre los logros de una determinada acción.

La evaluación es un componente clave del ciclo de los pro-yectos, es inherente al ciclo de los proyectos. Tiene que ver con el “control”. Los resultados de una evaluación son producciones que facilitan la toma de decisiones y reconducir la orientación de los proyectos.

La evaluación se realiza en animación sociocultural en cuatro contextos: la comunidad, la intervención, la entidad y el proyecto.

La evaluación es la conceptualización de la acción lógica y de la práctica ética. X. Úcar. Es un análisis de los datos que permiten conocer el resultado de una acción y el proceso. En este punto ca-bría aclarar que no todos los datos, ni todas las evaluaciones van a servir. Sólo entendiendo la evaluación como un proceso de aprendi-zaje, en el que todos los agentes implicados se involucren.

La evaluación ha de cumplir unos requisitos:- Rigurosa: Hay que establecer los instrumentos nece-sarios para averiguar con la máxima precaución posible la información. En la evaluación sociocultural, es muy com-plejo controlar todas las variables y a la vez no influir en el resultado.- Utilidad: debe existir una correlación entre los criterios seleccionados para la evolución y el fin del proyecto y la necesidad que se planteó en el proyecto.

Page 141: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

143

Monitor de ocio y tiempo libre

- Realista: ajustada a la realidad, a los recursos disponibles y que atienda a la información relevante. - Veraz/fiable: La evaluación no es una crítica es un pro-ceso de motivación y reflexión. Debe considerar el alto va-lor de las personas que participan en ella. Cabe en deter-minados momentos y contextos implicar a los destinatarios de la acción en el proceso evaluativo. - autorreguladora1: En ocasiones, la evaluación se plantea como un proceso de control. En animación sociocultural se entiende más como una oportunidad de corregir las dificul-tades de la programación, como ajuste en el proceso.

2. MODALIDADES DE EVALUACIÓN ENANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Según la fase del ciclo del proyecto2: Si partimos del con-cepto de proyecto como un proceso cíclico, la evaluación formará parte de este en varios momentos. Según se puede observar en el esquema.

En algunos manuales de formulación de proyectos establecen que la primera evaluación que se realiza es la del contexto, también 1. X.Úcar. 2. Basado en el modelo CIPP propuesto por Stufflebeam y Shinkfield.

Page 142: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

144

llamada análisis de la realidad o fase preactiva3. También se en-tiende como evaluación del contexto estudio de la coherencia y cohesión de los pasos realizados en el análisis del contexto.

Se habla de evaluación de los proyectos cuando la valora-ción se enfoca más sistemáticamente a asuntos de índole técnico y de la secuencia lógica del diseño. Tiene dos fases:

- pertinencia y adecuación a la realidad.- Coherencia interna del diseño planificado. Tanto del di-seño en sí como de los elementos que integran el diseño. La planificación de la evaluación es una parte del proyecto y de importancia dado que sin ella no sabríamos que efec-to tiene el proyecto. Hay que planificar la evaluación de manera sistemática.

Dentro de la planificación también hay que prestar atención a la organización de la evaluación. La técnica de las 9 cuestiones aplicada a la evaluación puede servir de guía a la hora de planificar la evaluación.

- Por qué evaluar.- Qué evaluar.- Para qué evaluar.- Quién ha de evaluar.- Cómo evaluar.- Con qué evaluar.- Cuándo evaluar.- Cuánto va a costar evaluar.- Dónde evaluar.

La evaluación del proceso es el conocimiento de las cir-cunstancias que favorecen los procesos para lograr los objetivos que se habían planteado. Durante el tiempo de implantación del proyecto (proceso), hay que establecer diferentes modos de cono-cer información a cerca de los avances conseguidos. Estas infor-maciones sistematizadas pueden valer el profesional para conocer el estado del proceso generado al aplicar el proyecto previamente diseñado. Estos avances han de poderse medir. Esto se puede rea-lizar a través de:

3. Esta fase se ha desarrollado en el tema 4: la investigación.

Page 143: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

145

Monitor de ocio y tiempo libre

- El monitoreo o seguimiento. Que es una manera de ob-servación, registro y sistematización de la ejecución de las actividades y tareas en el marco del proyecto que se ha diseñado.- En el diseño del proyecto es importante establecer el modo de conseguir conocer qué se esta logrando y de qué manera se ha hecho. El seguimiento tiene una significa-ción de continuidad en el tiempo y no necesariamente debe ser los monitores o animadores quienes la realicen. Pueden ser seguimientos en los que participen los destina-tarios y beneficiarios del proyecto. La valoración también se llama evaluación y debe tener en cuenta los monitoreos y/o seguimientos realizados durante el proceso. Es una re-tro-alimentación, con una finalidad de aprendizaje, “inte-grante de una actitud emprendedora de calidad, orientada a la superación de cada uno de los involucrados”4.

la evaluación de los resultados o de producto. También se conoce como evaluación final o sumativa de los logros consegui-dos en el desarrollo del programa.

Aunque se realiza una vez terminado el proceso una de sus finalidades es establecer pautas para iniciar otra nueva intervención o planificación. Debe de tener en cuenta los seguimientos realiza-dos y la relación de los procesos que se han generado y los objetivos que se ha planteado en el proyecto. Y sistematizar los logros con-seguidos.

Existen otras modalidades de evaluación:1. Según la posición del evaluador.

a. Externa: la evaluación es generada por agentes no impli-cados en el proceso. Se puede conseguir mayor objetivi-dad, puesto que no existe una implicación en el proyecto.b. Interna: Es la elaborada por parte del equipo que ges-tiona el proyecto. Con gran conocimiento del proceso. Se puede perder objetividad por el grado de implicación. c. Mixta: es una combinación de las dos anteriores, para conseguir dos visiones distintas.d. Auto evaluación: Es la valoración que los responsables directos del proyecto hacen de la ejecución del mismo.

4. Herman Van de Velde.

Page 144: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

146

e. Evaluación participante: Esta propuesta tiene que ver con incluir en la evaluación a los beneficiarios/ participan-tes en la acción. Ofrece información de cómo reciben y perciben el proceso. Es necesario un alto grado de impli-cación de los participantes, para conocer su aceptación de las actividades realizadas.

2. Según el tiempo del proceso:a. Continua: Se lleva a cabo a la vez que se implementa el proyecto y tiene como objeto saber si la programación se adecua a las necesidades y si los avances están en coheren-cia con lo planificado.b. Intermedia: Se realiza una valoración en una vez se ha comenzado a intervenir y permite reconducir o rectificar aquellos aspectos que se hayan separado de los objetivos.c. Final: Una vez terminada la implementación del pro-yecto, se examinan los elementos funcionales, los efectos obtenidos y el alcance que ha tenido la intervención. Así como las posibles propuestas para nuevas planificaciones.e. La evaluación diferida: se realiza un tiempo después de finalizar el desarrollo del proyecto Consiste en evaluar a medio o largo plazo los resultados, los efectos de un deter-minado proyecto de intervención sobre una comunidad.f. La evaluación de impacto: pretende dejan pasar un tiem-po, para conocer la repercusión de las acciones y su dura-bilidad en el tiempo. Los criterios para la obtención de datos son:

- Repercusión de la acción en los beneficiarios y en la comunidad.- Permanencia de los avances en los beneficiarios- Proyección de los cambios en otras facetas de la vida comunitaria y/o personal.

3. Según su profundidad.a. Descriptiva: Se basa fundamentalmente en recoger y sistematizar informaciones que reflejen la situación del proyecto.b. Explicativa: Con los datos obtenidos, se realiza un aná-lisis de relaciones causales, interpreta los factores que han

Page 145: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

147

Monitor de ocio y tiempo libre

producido un efecto en la situación, el proyecto, en el pro-ceso o en el resultado.

3. ObJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

El propósito general de la evaluación es el tanteo sistemático del valor del trabajo que se desarrolla y, por ello, el fin último al que tiende es la mejora de la intervención. Los objetivos son.

1. Servir como guía para la toma de decisiones: Ante la necesidad de seleccionar itinerarios en el proceso y en el programa de animación sociocultural, ante las múltiples variables a las que se enfrenta el equipo de animación. Hay que conocer que tipo de decisiones se pueden tomar y la información relevante que hay que conocer para poder determinar las más adecuadas.2. Conseguir una compresión profunda de las acciones de-sarrolladas.3. Generar cambios dirigidos y conscientes y crear nuevas visiones de las situaciones.4. Establecer posibles previsiones que sirvan para acciones futuras, tendentes a la generalización de los resultados.5. Minimizar y compartir el sentimiento de vulnerabilidad frente a la evaluación.6. Construir visiones colectivas compartidas sobre los ob-jetos, situaciones o procesos.7. Establecer un sistema de análisis técnico de las funcio-nes del equipo de animación.8. Valoración de la rentabilidad de los resultados en fun-ción de los recursos invertidos.

La evaluación en animación sociocultural debe combinar la vi-sión humanista de la acción con la valoración técnica y financiera.

4. fUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

En animación sociocultural la evaluación debe cumplir unas funciones:

- Sistematización de la acción: la evaluación tiende a organizar y controlar las acciones y su reproducción.

Page 146: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

148

- Perfeccionamiento: Su aplicación sistemática induce a procesos de mejora continua.- Retroalimentación: La información en animación es un proceso de continua comunicación entre los técnicos, la comunidad, la entidad y los participantes. Ese tránsito de información facilita la adaptación de la acción y el cono-cimiento de los efectos de esta en los implicados.- Aprendizaje: El monitor aprende de las consecuencias de las acciones. Entiende la evaluación como modo de co-nocer mediante la práctica. Constata los resultados obteni-dos y evidencia los logros, por ello, ejerce una función de refuerzo positivo, más que de incidir en los fracasos.- Participación: En ocasiones, se puede aplicar a los par-ticipantes en la acción y es muy dinamizadora. Pero la eva-luación en animación es participativa desde el momento en que la elabora todo equipo de animación.

5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

En este último apartado del capítulo se incluyen algunos ins-trumentos, o referencias de ellos, para que sean considerados. No todos sirven para un mismo contexto ni es necesario aplicarlos todos a la vez. Siempre es necesario adecuar los instrumentos al contexto, entidad o proyecto que se vaya a evaluar. En ningún caso deben utilizarse o seguir este planteamiento al pie de la letra, sino como guía o instrumento de trabajo que sirvan al monitor de modelo de consulta para construir su propio esquema y apoyo de referencia en el siempre difícil y complejo proceso de diseñar programas y pro-yectos adaptados a al realidad.

Instrumentos de la metodología cuantitativa:- La encuesta/cuestionario. Es un instrumento impreso como formulario que es rellenado directamente por el en-trevistado. Con o sin la presencia del encuestador. - La encuesta oral: es una técnica que permite obtener información de los actores. El entrevistador explica con claridad el motivo de la encuesta. Es de estructura cerra-da y con un número limitado de respuestas. Es necesario

Page 147: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

149

Monitor de ocio y tiempo libre

establecer una codificación para facilitar el análisis de los datos.

Instrumentos de la metodología cualitativa: (véase capi-tulo 4 la investigación):

- La entrevista en profundidad- La observación- Recopilación documental.

Informes y registros de evaluación:- El análisis DAFO: herramienta de diagnóstico de cara a la toma de decisiones, pues permite conformar un cuadro con la situación actual de una organización. Este tipo de análisis representa un esfuerzo por valorar la interacción de la entidad con el entorno. El análisis DAFO tiene múl-tiples aplicaciones y puede ser usado en todos los niveles de la entidad, sobre todo con la finalidad de conocer las soluciones intentadas por otros y las estrategias de desa-rrollo de la entidad.- Matriz de planificación del proceso de evaluación: mode-lo esquemático de la organización del proceso de evalua-ción. En todos los casos la matriz de evaluación implica or-ganizar operativamente las siguientes actividades y tareas:

a. Planteamiento de la evaluación.b. Construcción o selección de los instrumentos de recogida de información.c. Aplicación de los instrumentos para la recogida de información.d. Análisis, registro y valoración de la información necesaria.e. Elaboración del informe de evaluación.

- Indicadores: En EuropeAid5, se define indicador como: “Dato que proporciona una base sencilla y fiable para des-cribir un cambio, un resultado, una actividad o un insu-mo”. El empleo de indicadores forma parte del dispositivo de evaluación. De forma esquemática, podemos situar los in-

5. Oficina Europea de Cooperación de la Unión Europea.

Page 148: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

150

dicadores en todos los momentos del ciclo de los proyectos susceptibles de evaluación. En este sentido, los principales grupos de indicadores empleados son los siguientes:

1. Indicadores de contexto, que proporcionan infor-mación sobre la situación de la zona en cuestión y su evolución. 2. Indicadores de programa que, en el marco de una intervención, proporcionan información detallada sobre los recursos, efectos directos, resultados y, si es posible, sobre los impactos.3. Indicadores de evaluación que, como apoyo a los criterios de valoración, permiten emitir una valora-ción respecto de la pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia, etc., acotando las respuestas a las cuestio-nes de evaluación. 4. Indicadores de seguimiento, presentes en el sis-tema de seguimiento de los programas o propuestos por los propios evaluadores.

A menudo, un mismo indicador pertenece a diversos gru-pos.

1. Registro de seguimiento: Durante el proceso, las actuaciones deben de ser registradas con la finalidad de recopilar la información necesaria que permita observar el grado de cumplimiento de los objetivos. El registro de seguimiento puede ser por parte del monitor o contando con la participación de los suje-tos de la acción. 2. Informe final de evaluación: Resumen de los ins-trumentos, metodología y conclusiones. Síntesis de los procesos de evaluación que se han realizado. Re-sultados obtenidos, propuestas de mejora, nuevas oportunidades de intervención. Inclusión de la ten-dencia hacia donde se dirigen las nuevas necesida-des u oportunidades de acción. El informe final es un documento escrito de gran formalidad y estruc-turación. Sirve para conocer el avance y desarrollo de todos los pasos y además como justificación a la entidad.

Page 149: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

151

Monitor de ocio y tiempo libre

La elección de los instrumentos de evaluación se realizará en función de los siguientes criterios:

- Exactos. Que proporcionen una información fiable y fácilmente tratable. Por ello hay que establecer in-dicadores concretos.- Concretos. Adecuados a la información que se ne-cesita.- Económicos. Se ha de tener en cuenta los medios (tiempo, recursos humanos y materiales) disponibles para realizar la evaluación.- Sencillos. En la medida de lo posible utilizar plan-tillas o registros esquemáticos y sistematizados.- Adecuados a los destinatarios de la evaluación.- Significativos del proceso, actividad o acción que se lleva a cabo.

Page 150: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 151: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

153

Monitor de ocio y tiempo libre

6. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN

1. La evaluación es:a) Un componente clave del ciclo de los proyectos,b) Es una herramienta de gestiónc) Un proceso para obtener y sistematizar informaciónd) Todas son ciertas.

2. La evaluación del proceso estudia:a) Como esta funcionando el proyectob) El sistema de actitudes de los monitoresc) La manera de seguir con las actividadesd) Ninguna es cierta.

3. La evaluación ha ser autorreguladora porque:a) Es una oportunidad de corregir las dificultades de la pro-gramación.b) Hay que controlar a los demás monitores.c) Sino los proyectos se pararían.d) No es una característica de la evaluación.

4. La evaluación de los resultados o de producto se conoce también como:

a) Evaluación finalb) Evaluación de nombrec) Evaluación de procesod) Evaluación medidora.

5. Un indicador es:a) Dato que proporciona una base sencilla y fiable para des-cribir, un resultado.b) Un instrumento que sirve para evaluarc) El sistema de evaluación indicado en animación.d) Es una señal.

Page 152: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

154

REsPUEsTas

1. A

2. A

3. A

4. A

5. A

Page 153: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

155

TEMA 9:TÉCNICAS Y DINÁMICA DE

GRUPO

1. LA DINáMICA DE gRUPO y LAS TéCNICAS.

2. APLICACIÓN DE LA DINáMICA DE gRUPOAL áMbITO EDUCATIVO.

3. EL APRENDIzAJE COOPERATIVO.UNA APLICACIÓN DE LAS TéCNICASDE gRUPO EN EL AULA.

4. CONSIDERACIONES SObRE LA APLICACIÓNDE LAS TéCNICAS DE gRUPO.

5. CLASIfICACIÓN DE LAS TéCNICAS.

6. ALgUNAS TéCNICAS PARA EMPEzAR. 7. EL JUEgO.

8. ExPRESIÓN TEATRAL y MUSICAL.

9. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN.

Page 154: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 155: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

157

Monitor de ocio y tiempo libre

1. LA DINáMICA DE gRUPO y LAS TéCNICAS

Sobre la dinámica de grupo: Se puede decir que las técni-cas son aplicaciones prácticas de las dinámica de grupo. Frecuente-mente existe una identificación de ambos términos. La expresión “Dinámica de grupos” se emplea con distintos significados. Se pue-de utilizar para denominar a las manifestaciones relacionales que se originan en los grupos humanos y las normas que los ordenan. En este sentido, puede ser entendida como teoría de la interacción que se da en los grupos de personas.

En otro sentido se entiende como un conjunto de métodos y técnicas aplicables a los individuos y a las organizaciones sociales. En este caso, es más adecuado el término “técnicas de grupo”. La Dinámica de Grupos es un producto de la Psicología Social, aun-que también a la Sociología y otras disciplinas.

Pastor Ramos define dinámica de grupos: “Sector de las cien-cias de la conducta humana que trata de desvelar la naturaleza y las leyes que rigen los procesos grupales”.

La Dinámica de grupos tiene como objeto de estudio el grupo pequeño (de entre 10 y 20 personas), el conjunto reducido de per-sonas que se encuentran en interacción en un espacio y un tiempo determinado. Su número es variable, pero más que una cantidad, la dinámica de grupo se centra en las interacciones directas, de cada miembro con todo el resto.

Componentes del objeto de estudio:- La percepción mutua por parte de todos los integrantes de cada uno de otros miembros.- Percepción del grupo como unidad.- Momento en espacio temporal en el que se ubica el gru-po.- Objetivos y tareas compartidos del grupo.- Relaciones de dependencia, solidaridad y relaciones afec-tivas.- Estructuración del grupo y reparto de roles.- Creación de una subcultura grupal. - El pequeño grupo es el objeto de estudio de la dinámica de grupo y también es una herramienta de trabajo para que los participantes tengan vivencias y un método de estudio excelente. Permite ensayar diferentes intervencio-nes, estudiar reacciones propias y ajenas, en condiciones controladas y protegidas.- Formación de subgrupos, etc.

Page 156: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

158

Perspectivas teóricas que podemos encontrar en la Dinámica de grupos:

1. Perspectiva interaccional: interesan las relacio-nes que aparecen entre los integrantes del grupo aquí y ahora. En su lenguaje se habla de valores, de atracción y repulsión, etc., y la acciones van orientadas a mejo-rar la interacción,especialmente a través del feed-back (retroalimentación)1.2. Perspectiva psicoanalítica: interesan las fuerzas psi-cológicas subyacentes en cada participante, que se actua-lizan como consecuencia de la interacción grupal; ellas tienen su origen en el grupo primario familiar y serían del orden inconsciente. El grupo y sus integrantes son repre-sentaciones de “otros” que habitan en la mente de cada participante2. 3. Perspectiva humanista, interesa la oportunidad de crecimiento personal que se ofrece a partir de la interac-ción3. 4. Perspectiva productivista: interesa la producción del grupo. Son grupos en donde poca atención se presta a la dinámica de grupos. Se sirven de las técnicas para una ac-ción concreta o para divertir a los participantes. Aunque en muchos contextos que trabajan con o en grupo utilizado alguna vez técnicas grupales. Por ejemplo en la reunión de una empresa o en un procesos de selección de personal.

Las técnicas de grupo se definen como procedimientos o me-dios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad del grupo, fundamentados en la teoría de Dinámica de Grupos.

Otra definición de técnicas de grupo es un conjunto de pro-cedimientos y procesos con una estructura lógica, que se utilizan para facilitar la trayectoria evolutiva y la articulación de un grupo para el logro de un objetivo. Situaciones o momentos de la vida del grupo en las que se plantea estructuradamente, una tarea a realizar con unos recursos concretos y dentro de unos límites preestable-cidos. La finalidad de la aplicación de las técnicas es desarrollar un sentimiento de pertenencia, desarrollar las relaciones grupales, favorecer el desarrollo de la cooperación, el intercambio y crear una actitud positiva ante los problemas del grupo.

1. Kurt Lewin. 2. Pichon-Rivière3. Carl Rogers

Page 157: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

159

Monitor de ocio y tiempo libre

Son objetivos de las técnicas de grupo:- Conocer mejor a los demás y a sí mismo- Eficacia de actividades grupales- Conocer dinámica y funcionamiento del grupo- Fomentar la cohesión, la interacción y el espíritu grupal- Surgimiento de la estructura de roles- Potenciar las dimensiones individuales- Lograr madurez del grupo- Aumentar posibilidades de satisfacción.

Contextos donde más se aplican de las técnicas de grupo:- Formación: desarrollo de capacidades y potencialidades.- Psicoterapia: superación de trastornos, mejora de ciertas habilidades y aptitudes.- Educación: innovación en el proceso enseñanza-aprendi-zaje, mejora del clima...- Social: comunicación, convivencia, cooperación …- Empresa: creación de equipos de trabajo, consolidación de procesos de trabajo en equipo…

Para llevar a cabo una técnica de grupo, se necesitan unas condiciones previas a realización:

- Conocimiento de presupuestos teóricos de dinámicas de grupo, alguno de los miembros del grupo o la persona que va a ejercer de monitor.- Formulación clara y correcta de los objetivos.- Exactitud y fidelidad en el desarrollo de la técnica.- Creación clima cálido y facilitador del desarrollo de la técnica.- Liderazgo flexible y participativo.- Participación activa de los miembros.- Análisis de las condiciones del entorno, sujetos, de los destinatarios...- Que los participantes tengan de conciencia de la perte-nencia al grupo, sino es así optaríamos por comenzar con la creación de grupo y se seleccionarían otro tipo de técnicas grupales.

Criterios para la elección de las técnicas:- Conocer objetivos que se quieren alcanzar.- Conocer la madurez y el grado de entrenamiento en di-námicas de grupo de los miembros.

Page 158: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

160

- Lugar dónde se desarrollará la técnica.- Características del entorno o contexto- Características de los miembros y tamaño del grupo.- Experiencia y capacidad del monitor.

2. APLICACIÓN DE LA DINáMICADE gRUPO AL áMbITO EDUCATIVO

Existen diferentes clasificaciones de las técnicas una de las cuales ofrece una visión educativa de estas. La clasificación de orientación educativa de Fernández nos ofrece las líneas de utiliza-ción de las técnicas de grupo en el proceso de aprendizaje:

- Presentación- Conocimiento del otro- Desarrollo motor, cognitivo, sensorial, y afectivo.- Autoestima- Análisis de problemas-Enseñanza del pensamiento critico y activo.

En el campo educativo la dinámica de grupos encuentra una de sus aplicaciones. Lo que tiene un monitor, educador, maestro frente a sí es que un grupo humano. Antes de aplicar las técnicas hay que conocer y entender que un grupo humano no es una suma de miembros. Las técnicas pueden ser una herramienta para el me-jor aprendizaje. No por ello todas las clases deben convertirse en ta-lleres o grupos de trabajo. Porque podemos caer en el “tallerismo” y restar importancia la clases teóricas.

Las interacciones en la escuela son necesarias y se producen como en cualquier otro entorno; en algún momento el profesional se puede servir de estas para lograr un mejor resultado educativo (cognitivo, procedimental y/o actitudinal) siempre y cuando sean asumidos por el grupo-clase.

El grupo clase tiene unas características distintivas: Es un grupo estable y muy duradero en el tiempo. Lo conforman per-sonas de una edad determinada y es un grupo reconocido social-mente. La finalidad del grupo es que tiene una tarea o trabajo para realizar: el aprendizaje. El contenido de ese aprendizaje está esta-blecido por varias instituciones y conocido por la sociedad (más o menos). Si bien, los miembros del grupo tienen una heterogeneidad cultural, personal y social. La figura del maestro suele variar de un curso a otro.

Page 159: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

161

Monitor de ocio y tiempo libre

Ante estas características, los dispositivos y las técnicas que se pueden emplear varían según las del grupo, la capacitación del docente, las exigencias o posibilidades de cada tarea concreta, el aula, los horarios, etc. La aplicación de técnicas de dinámica de grupo en el contexto escolar será progresiva:

a. Reconocer que el grupo existe, independientemente de la modalidad de trabajo del docente.b. Conocer que la actitud del docente, como líder del gru-po clase, introduce el elemento de cohesión más importan-te y resulta determinante para el tipo de interacciones que se produzcan.c. Formarse en dinámica y técnicas de grupos, conociendo aplicaciones e inconvenientes.d. Comenzar aplicando algunas técnicas sencillas. e. Alternar las técnicas grupales con otras modalidades de enseñanza y aprendizajef. Planificar cada actividad de forma cuidadosa para que un grupo tenga suficiente información para desarrollar la sesión.4

3. EL APRENDIzAJE COOPERATIVO.UNA APLICACIÓN DE LAS TéCNICASDE gRUPo EN El aUla

Fathman y Kessler (1993) lo definieron como el trabajo en grupo que se estructura cuidadosamente para que todos los estu-diantes interactúen, intercambien información y puedan ser evalua-dos de forma individual por su trabajo. Este es un término genérico con el cual hacemos referencia a variedad métodos para organizar y conducir la enseñanza en el aula. “El aprendizaje cooperativo se ha vuelto un termino paraguas que frecuentemente disfraza tanto como lo que releva debido a que significa cosas tan diferentes para muchas personas”. S. Sharan.

El trabajo en equipo es un término que se emplea muy fre-cuentemente en las aulas de clase. Trabajar en equipo es un mode-lo que se ha modificado con el paso de tiempo; ahora se le ha dado más importancia al aprendizaje cooperativo, es decir, un grupo de alumnos trabajan en equipo y el resultado de este trabajo debe re-

4. Extraído de “Dinámicas de grupo y educación” Juan Carlos Paradiso.

Page 160: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

162

flejar que todos y cada uno de ellos hayan aportado de igual ma-nera.

Los profesores deben orientarse a que sus educandos ad-quieran destrezas sociales cooperativas que lleven como resultado trabajar en grupo. Todo esto es una muy buena oportunidad para aprender a hacer tareas comunes que permitirán mejorar el trabajo en grupo y como resultado obtener un verdadero aprendizaje co-operativo.

Algunos elementos de los grupos de aprendizaje cooperati-vo que han descubierto profesionales en psicología educativa están entre otros:

- Trato personal. - Interdependencia positiva - Adquisición de responsabilidad individual - Adquisición de destrezas de colaboración.- Procesamiento de la tarea y la información de manera grupal.

Estos elementos conjugan el sentimiento de apoyo, de uni-dad y de orientación. Aunque se trabaje en equipo se demuestra a su vez que el aprendizaje también es individual. Las destrezas cooperativas permitirán una retroalimentación y un sentimiento de ser integrantes de un equipo.

4. CONSIDERACIONES SObRE LA APLICACIÓNDE LAS TéCNICAS DE gRUPO

CÓMO ELEgIR LA TéCNICA ADECUADANo existe ninguna técnica que pueda aplicarse siempre y en

cualquier circunstancia, sea cual fuere el tipo de grupo o el fin que se persiga. Casi nunca vamos a encontrar la técnica grupal aplica-ble a todos los grupos. De ahí la importancia de combinar, recrear, adaptar y reinventar las técnicas en cada una de las aplicaciones concretas. En esta tarea de adecuación, la sensibilidad y flexibili-dad el monitor del grupo juega un papel fundamental.

La elección de la técnica adecuada corresponde generalmen-te al monitor o al coordinador del grupo, excepto en los casos en los que el grupo ha decidido utilizar una técnica. Las técnicas de grupo poseen características variables que las hacen aptas para de-terminados grupos en distintas circunstancias.

Page 161: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

163

Monitor de ocio y tiempo libre

En cada acción grupal que se organice, el monitor ha de plan-tearse, la organización de sesión, actividad y las técnicas, que van a utilizar, en función de los participantes y del tema a tratar. Previa-mente a esa elección, hemos de considerar:

a. En función de los objetivos. Las técnicas de grupo va-rían en su estructura acorde con los objetivos que un gru-po. La elección de la técnica en función de los objetivos podrá hacerse siempre y cuando éstos estén definidos.b. En función de la madurez y el entendimiento del grupo. Las técnicas varían en complejidad y naturaleza, algunas son fácilmente aceptadas por el grupo y otras no. Para los grupos nuevos, no experimentados en la activi-dad grupal, convendrá seleccionar aquellas técnicas más simples, más acordes con la edad y las costumbres de los miembros del grupo.c. En función del tamaño del grupo. El comportamiento de un grupo depende en gran medida de su tamaño. En los grupos pequeños se da una mayor cohesión, interacción y existe más confianza, se llega más rápidamente al consen-so, los miembros disponen de más oportunidades e incluso de más tiempo para intervenir. En los grupos grandes se dan características de menor cohesión e interacción, mayor inhibición, etc. Es común que estos grupos se subdividan en subgrupos o camarillas. Este factor relativo al tamaño del grupo hay que aplicarlo con flexibilidad, sabiendo que puede superarse mediante el uso de técnicas combinadas. En estos casos, conviene tener presente que resulta relati-vamente más sencillo adaptar a un grupo grande las técni-cas para grupos pequeños, que al contrario.d. En función del ambiente físico y temporal. El no tener en cuenta este factor puede ocasionar el fracaso del trabajo grupal o deteriorar el rendimiento del grupo. Hay que procurar crear una atmósfera grupal que facilite la ac-ción del grupo. Para ello, el ambiente físico juega un im-portante papel. La dimensión del local debe ser adaptada al número de participantes. Ahora bien, cada técnica gru-pal requiere determinadas condiciones del ambiente físico para que pueda ser lo más efectiva posible. De ahí que sea necesario tener en cuenta sobre todo la dimensión del local y sus posibilidades, antes de seleccionar una técnica. Es preferible usar una técnica acorde con el ambiente físi-co existente, que usar otra, quizá mejor, pero cuyo desarro-

Page 162: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

164

llo no será efectivo en un ambiente del que disponemos. Al elegir una técnica debe tenerse en cuenta además la situación real del local, el tiempo. La aplicación de unas técnicas lleva más tiempo que otras y el tamaño del grupo también afecta a las necesidades de tiempo.e. En función a las características del medio externo. Todo grupo forma parte de un contexto social inmediato o entidad organizativa de referencia que influye en el grupo. Por una parte, es conveniente que las técnicas a utilizar no rompan demasiado con las costumbres, hábitos o usos de dicho medio. Sin embargo, una total acomodación a las rutinas del medio externo, puede llevar a que el grupo no innove ni cambie. f. En función de las características de los miembros. Las técnicas grupales deben seleccionarse considerando las particularidades de cada grupo. En este sentido, siem-pre conviene tener presente las características del grupo: modo de ser, de pensar, de actuar y de expresarse, ya que no todas las técnicas pueden usarse en cualquier tipo de grupo. Los grupos varían de acuerdo a las características de sus miembros, edades, nivel de estudios, intereses, ex-periencias, etc.. Y además, habrá que considerar las carac-terísticas individuales de cada uno de sus miembros. De lo que se trata, es de evitar situaciones incómodas o violentas por parte de alguna persona del grupo. No olvidemos que nadie debe sentirse obligado a participar en un grupo y toda acción que suponga forzar a alguien, lejos de ayudar puede debilitar.g. En función de la capacitación del animador. La uti-lización adecuada de las técnicas requiere el estudio y el entrenamiento en su aplicación. Para quien se inicia en la utilización de estas técnicas es recomendable que comien-ce por las más sencillas. Luego, la propia experiencia irá indicando los cambios que convengan hacer para llegar a técnicas más complejas e innovadoras.

CUANDO UTILIzAR LAS TéCNICASDE gRUPO.

Las técnicas no deben ser una obsesión a aplicar en cualquier momento de la vida del grupo. Conviene aplicarlas cuando:

Page 163: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

165

Monitor de ocio y tiempo libre

a. El grupo necesita conocerse, comunicarse, cooperar, es-tablecer normas por consenso, definir objetivos, cohesio-narse...b. El grupo necesita tomar conciencia de su situación ac-tual en cuanto a comunicación, cohesión, identificación con objetivos, problemas de roles, poder o liderazgo, etc.c. En el grupo se detectan problemas de integración, de comunicación o de encuentro entre algunos miembros.d. Hay un clima con un alto nivel de ansiedad que obsta-culiza el funcionamiento grupal.

Problemas que se pueden dar al aplicar técnicas de grupo:a. No se ha preparado de forma sistematizada la actividad o técnica. Los participantes no saben para que, ni el obje-tivo de la acción. No hay preparación previa de las inter-venciones. se deja a la espontaneidad, a lo que surja.b. No se usa un lugar apropiado (ruidos, luz, sillas,...)c. Los participantes no saben concretar, se enrollan, se van por las ramas, hablan demasiado.d. Los miembros del grupo carecen de capacidad de diá-logo, falta de apertura para aceptar criterios diferentes, no hay acuerdos, surgen tensiones.e. Falta de disciplina, no se respeta al monitor, hablan a la vez. Falta de normas.f. Las intervenciones no se relacionan con el tema que se está tratandog. Falta de participación, h. Resistencias por su novedad, por ser ajenas a los hábitos y costumbres adquiridosi. Mal desempeño del coordinador (demasiado rígido, da juicios de valor,...)j. Afán de protagonismo.k. Las propuestas no se traducen en acciones.

5. CLASIfICACIÓN DE LAS TéCNICAS

Existen muchas clasificaciones de las técnicas, a continuación se exponen algunas:

1. Según tamaño del grupo y el tipo de participación de los expertos:

a. Gran grupo, el conductor del grupo tiene alta participa-ción en la dirección de la técnica.

Page 164: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

166

b. Grupo mediano, la participación del experto es muy im-portante como organizador.c. Grupo pequeño, el experto puede tener o no gran pro-tagonismo en la aplicación de la técnica, dependiendo del perfil del grupo.

Si bien, una propuesta de clasificación interesante es la que realiza Pallarés, según la etapa del grupo.

a. Etapa de orientación: todas las personas que empiezan a formar parte de un grupo experimenta cierta ansiedad e incertidumbre. La acción del monitor en esta etapa se centrará en facilitar el conocimiento del grupo.

a) Ejercicios para conocer nombres y para conocer-se: Comprende las dinámicas con las que puede con-tar el monitor para “romper el hielo” en los nuevos grupos. Se busca integrar a los participantes, crean-do un clima favorable para la capacitación. Estas di-námicas se utilizan: Al iniciar un curso o taller, es-pecialmente cuando los participantes no se conocen entre sí, posibilitan la presentación e integración del grupo; y para generar un clima de confianza entre los participantes. Entre la gran variedad de dinámi-cas a aplicar tenemos:b) Ejercicios para crear confianza: Son las técnicas con las que se puede contar para iniciar las interac-ciones en un plano menos superficial, facilitadoras de que las personas se abran y hablen de si mismos en el grupo.

b. Establecimiento de normas: Durante este periodo en el grupo surge el modo de organización interna, la responsa-bilidad y los roles de cada uno de los miembros. El monitor debe orientar al grupo para que haya interrelación entre ellos, un dialogo que no pase por responder siempre a él. Y que tienda a establecer interacciones de tipo cooperativo entre los miembros, estableciendo unas normas de funcio-namiento, como la toma de decisiones por consenso.

a) Ejercicios de consenso. En la que todos los miem-bros se tienen que poner de acuerdo, para dar una respuesta o solución a un tema.b) Ejercicios de toma de decisiones: Se pretende que se cree una organización y forma de funcionar el

Page 165: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

167

Monitor de ocio y tiempo libre

grupo a través de las situaciones planteadas de ma-nera artificial.

c. Etapa de resolución de conflictos: Cuando surgen los primeros problemas, el monitor debe gestionarlos para que el grupo los afronte. Ya sean conflictos internos entre los miembros del grupo o con otros del entorno.

a) Ejercicios de resolución de conflictos.b) Ejercicios de feedback.c) Ejercicios de comunicación.

d. Etapa de eficiencia: El grupo puede alternar las rela-ciones interpersonales y las tareas que le son propias. El monitor en esta etapa favorece el mantenimiento y se po-siciona como observador y gestor de alguna regresión.

a) Ejercicios de dinámica centrada en la tarea.

e. Etapa final: Terminación de la acción grupal. Es ne-cesario un ritual recordatorio para fijar la experiencia de grupo.

a) Ejercicios de recordatorio de las situaciones im-portantes vividas por el grupo.b) Ejercicios de mantenimiento del vínculo relacio-nal más allá del grupo.

6. ALgUNAS TéCNICAS PARA EMPEzAR

Lo mejor es hacerse con unos libros de dinámica de grupos y técnicas grupales. A continuación se redactan algunas con el fin de poder comenzar:

1. Charla-Coloquio:- Descripción: Conferencia de un especialista sobre un tema

en que una vez terminada una primera exposición se inicia un de-bate con los asistentes.

- Ventajas: Proporciona información autorizada, aclara dudas.Utilizable cuando tenemos un experto con un tiempo escaso

para un grupo grande, no siendo posible trabajar en grupos peque-ños. A veces puede existir una figura de moderador o relator que garantice el debate plural, el centrarse sobre el tema y la obtención de conclusiones.

Page 166: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

168

Tiene el peligro de que la charla sea demasiado extensa y quede poco tiempo para el debate. Éste frecuentemente se queda reducido a la mera pregunta-respuesta, no dando lugar a exposi-ciones por parte de los asistentes, ni a un verdadero contraste de opiniones.

La primera exposición también se puede realizar con medios audiovisuales (proyección de diapositivas, vídeo,...), resultando más ágil y entretenida. En el coloquio es deseable que, si tenemos sufi-ciente tiempo, incluyamos la realización de dinámicas más partici-pativas, en grupos pequeños.

2. Simposio- Descripción: El simposio es una sucesión organizada de

otras técnicas. - Conferencia. Exposición del especialista al pleno (hasta 100

personas)- Reunión en grupos pequeños (5 a 10 personas). Todos ha-

blan dando su opinión sobre el tema. Eligen un secretario o re-lator que transcriba el debate. Redactan contenidos principales y conclusiones 30 minutos. Un portavoz elegido expone al grupo las principales conclusiones.

- Los portavoces relatan contenidos y conclusiones de cada grupo 30 minutos.

- Debate general entre todos los asistentes.- Conclusiones finales.Debemos tener previsto de antemano cómo van a formar los

grupos, su número, materiales que les serán necesarios y lugar de reunión debidamente adecuado.

Los grupos deben de garantizar el debate. A veces, si los par-ticipantes en el simposio no se conocen, es interesante que los gru-pos que se formen al inicio de las sesiones estén compuestos por gente que se conozca o tenga expectativas comunes, de manera que se rompa más fácilmente el hielo. En cambio, cuando el simpo-sio avanza, para que el debate sea más real y plural, hemos de mez-clar a los participantes y, dentro de cada subgrupo, buscar fórmulas para que se mezclen (juegos, otras técnicas, sorteos, etc.).

3. Mesa Redonda- Descripción: Breve exposición de varios especialistas sobre

un tema concreto. A partir de la exposición se inicia un debate en el que puede participara también el público. Está dirigida por un

Page 167: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

169

Monitor de ocio y tiempo libre

moderador que buscará el contraste de opiniones y la obtención de conclusiones.

- Ventajas: Promueve el debate desde el principio.- Inconvenientes: a veces, el debate excesivo entre los miem-

bros de la mesa impide un debate en el gran grupo o conforma ban-dos que se enfrentan entre sí en virtud de argumentos expresados desde la mesa.

Al igual que en la charla-coloquio, es deseable que, si tene-mos suficiente tiempo, incluyamos la realización de dinámicas más participativas, en grupos pequeños.

4. Discusión dirigida:- Descripción: El número de participantes suele ser de 15,

dispuestos en círculo y con material para escribir. El papel del mo-nitor es recibir información del grupo, para volver a lanzarla a él. El animador expone el tema y solicita que se escriban las opiniones de cada participante. Una vez recogidas todas, se lanzan otra vez al grupo. Se trata de que cada participante intervenga muchas veces, y siempre en función de los objetivos que el grupo ha marcado. Para conseguir una mayor participación del grupo es interesante la elección de un secretario, que tomará nota en un bloc de lo que se va haciendo y diciendo. El monitor recurrirá a él con la mayor fre-cuencia posible para estructurar e informar, y que así sea el grupo el elemento activo.

- Ventajas: Es una técnica que consigue llegar al fondo de un problema, de manera que descubierto éste en todas sus vertientes, los participantes empiecen a buscar soluciones. En muchos casos, esto va a requerir combinarla con alguna otra técnica.

- Inconvenientes: El monitor y el secretario, no pueden emi-tir opiniones o críticas: su papel es que el resto del grupo reflexione y adopte una actitud crítica colectiva. Así podrán solucionar situa-ciones difíciles que se presenten reflexionando o formulando nor-mas. Es una técnica que no permite llegar inmediatamente a unas conclusiones; es mejor que éstas vayan naciendo como fruto del consenso común. El monitor juega sólo el papel de hilo conductor para que sea el grupo el que se defina, trabaje y llegue a unas con-clusiones claras y aceptadas por todos sus miembros.

5. Cuchicheo o Diálogos Simultáneos.- Descripción: Se divide al grupo en parejas que hablan en

voz baja sobre un tema propuesto. Las conclusiones se exponen al

Page 168: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

170

gran grupo. Podemos considerar esta técnica como una adaptación de Philips 6.6.

- Ventajas: Esta técnica no requiere mucha preparación ni lo-gística (Salas, movimiento de sillas, etc.) sirve para romper el hielo en muchas reuniones puntuales.

Los diálogos simultáneos pueden aplicarse:- Cuando el grupo grande no es activo o es demasiado ac-tivo y no se entienden.- Cuando hay miembros que no participan o hay alguno que participa demasiado.- Cuando se trata de lograr listas rápidas de ventajas, difi-cultades, etc. que el grupo grande no aporta.- Cuando se ha de hacer aflorar distintos aspectos de un problema.

- Inconvenientes: en las parejas pueden darse situaciones en las que uno de los miembros hable mucho y el otro no. Para evitar imposiciones de criterios, se pueden buscar fórmulas que garanti-cen un tiempo para que uno pregunte y otro responda y un segun-do tiempo en el que se invierten los papeles

6. Philips 6.6- Descripción: Discusiones en grupos pequeños, durante un

tiempo determinado, generalmente corto, de manera que los parti-cipantes estén presionados a dar su opinión.

El nombre de Phillips 6.6, tiene su origen en la persona que lo inventó que se llamaba Phillips y en el número de participantes y el tiempo de trabajo que les fijaba, que era 6 participantes y 6 minutos. Sin ser tan estrictos, conviene que demos un minuto por cada participante en el grupo; por ejemplo: 5 participantes, 5 mi-nutos; 8 participantes, 8 minutos. En cualquier caso, en la realidad, esta regla se vuelve flexible y se adaptan los tiempos o las necesi-dades de cada situación.

- Ventajas: es una técnica muy adecuada en trabajos con gru-pos grandes, crea una atmósfera informal, favorece el que los parti-cipantes se responsabilicen de la tarea, ayuda a participar a los más tímidos,

- Inconvenientes: Es una técnica que suele necesitar de un monitor, ya que hay que explicar el procedimiento, el tiempo de trabajo, la tarea que hay que hacer y recoger la información genera-da por los subgrupos.

Page 169: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

171

Monitor de ocio y tiempo libre

7. Tormenta de ideas (brainstorming).- Descripción: Es una primera fase, se solicita a los partici-

pantes que hablen libremente, sin ningún tipo de cortapisas. Van diciendo lo primero que se les ocurre sobre un tema, aunque parez-ca absurdo. El animador o alguien entre los participantes, apunta todas las ideas en un panel.

En la segunda fase, se ordena todo lo aportado y se analiza entre todos los participantes. Se suele realizar en grupos peque-ños.

- Ventajas: Es una experiencia creativa y satisfactoria para el grupo que busca, sobre todo, nuevas alternativas. Es utilizable tra-tar un tema concreto (preparación de una actividad, resolución de un conflicto, buscar un lema, etc.). En la segunda fase, permite abrir nuevos debates y obtener conclusiones muy innovadoras. Las ideas así promovidas tienen un doble fin: ser realizadas, si ello es posible.

- Inconvenientes: Al buscar respuestas no reflexionadas, pue-den iniciarse un debate entre la gente. Por otro lado, si el tema se desvía, tampoco se puede coartar porque la originalidad puede per-derse. También, a veces, a la gente le cuesta aportar ideas.

Hay que recordar que la creatividad es lenta. Esta técnica está pensada para estimular la creatividad en el pensamiento. Se entien-de que la dificultad es la de expresar ideas y no que la persona es poco creativa. No conviene acusar a nadie de “ideas imposibles”, ya que se trata de inventar cosas imposibles para descubrir caminos reales. Se suele enlazar con la técnica de la discusión dirigida para seleccionar las respuestas más acordes con lo que esta buscando el grupo.

8. Técnica del riesgo.- Descripción: Ante una situación a la que el grupo parece

tener miedo a enfrentarse, se estudia el caso de manera que se vean las causas por las que se tiene ese miedo y se midan previamente los riesgos que el grupo corre si afronta esas situaciones temidas. Se ex-pone una situación previsible y el grupo opina sobre todas las situa-ciones de riesgo que prevé para esa nueva situación, obviando todas las connotaciones positivas previsibles en la situación expuesta.

En una táctica basada en las estrategias de simulación.En una pizarra se escriben todos los temores que la nueva

situación crea en cada miembro del grupo. Una vez expresados to-dos los temores, se pasa a discutir uno por uno viendo qué riesgos

Page 170: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

172

comportan, cuáles son las causas objetivas y subjetivas del miedo y cómo evitar riesgos inútiles.

- Ventajas: tiene un objetivo doble; por un lado, que se supe-ren los temores a enfrentar nuevas situaciones y, por otro, que en el desarrollo de éstas se prevean pasos que no signifiquen riesgos. Además, la necesidad de ponerse “en el peor de los casos” permite desarrollar una cierta actitud crítica del grupo.

- Inconvenientes: Mal llevada la técnica, en vez de servir para prevenir riesgos, puede desmoralizar al grupo para la tarea.

9. Estudio de Casos:- Descripción: Se trata de analizar un caso concreto abierto

en el que las posibles soluciones son múltiples, que esté escrito de antemano y, a ser posible, incluye una serie de preguntas para faci-litar el diálogo.

Los casos propuestos pueden ser:- Simultáneos: Situaciones que, aparentemente, pueden no tener relación con el grupo, pero que en el fondo co-nectan con las actitudes de sus miembros o de alguno e particular.- Reflejos: situaciones que está viviendo el grupo, pero que son tratadas como ajenas.

- Ventajas: Es una técnica muy dinámica pues los casos son concretos y de alguna forma cercanos al grupo, lo que favorece que las personas se sientan reflejadas y su deseo de participar y opinar aumente. Pueden participar muchas personas.

- Inconveniente: El grupo debe contar con un animador que tenga muy preparada la técnica.

Se realiza como sigue:a) Se comienza en un grupo inicial.b) El monitor lee un caso, distribuye copias del escrito y aclara todo tipo de dudas referidas al mismo. Se plantean preguntas que se refieran:

- A la persona que interviene en el caso.- A las causas y efectos de las conductas que apare-cen.- A las posibles soluciones: se analizan las consecuen-cias de dos o más posibles soluciones para estudiar ventajas y desventajas, etc.

Page 171: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

173

Monitor de ocio y tiempo libre

c) Se hacen pequeños subgrupos, normalmente utilizando otras técnicas. Tras el debate en pequeño grupo, se trasladan al grande los comentarios y opiniones que hayan aparecido en el pe-queño grupo.

d) Si el interés o la participación decae, se puede volver otra vez a los pequeños grupos para luego seguir la discusión en el gru-po inicial. No hay que olvidar que la razón de acudir a los pequeños grupos es para “romper el hielo”, animar a todos a la participación, eliminar defensas y bloqueos, etc.

10. Clínica del Rumor- Descripción: Esta es una técnica de pequeño grupo que sir-

ve para analizar situaciones de conflicto o desmotivación en gran-des grupos. Consiste en dibujar sobre un panel una situación que, presuntamente, esté en el origen del conflicto o desmotivación. Ese panel será desconocido por seis o siete miembros del grupo que, en lo posible, sean representativos del gran grupo.

En una sala de reuniones, se recibe individualmente a cada uno de esas seis o siete personas ajenas al panel. Un miembro del grupo que conozca los contenidos del panel se lo explica sin que lo vez físicamente. La persona a la que se le ha explicado con todo detalle el panel, deberá explicárselo al siguiente, y así hasta llegar al último. En ningún caso, estas seis o siete personas deberán ver el panel original hasta el momento del análisis final.

Todas las reuniones habrán de ser grabadas y, de estas graba-ciones, a ser posible se hará una trascripción.

En una segunda fase, en las que todos los participantes esta-rán incluidos por igual, se realizará un análisis de la evolución de las ideas expuestas en el panel original a través de cada trascripción. Y, lo más importante, se buscará las razones que han ido produciendo esa desviación del tema, la aparición de nuevos o la desaparición de otros.

- Ventajas: Es una experiencia muy interesante para evaluar las razones de los conflictos personales o prevenirlas a partir del conocimiento de numerosas expectativas personales o grupales, muchas veces latentes.

- Inconvenientes: El tema puede trivializarse, los participan-tes no ser representativos o el análisis no hacerse con rigor. En este último caso es conveniente advertir que la existencia de un buen panel original (o en su caso, relato escrito) y de transcripciones de cada intervención, son necesarias; de no ser así, el análisis flojeará.

Page 172: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

174

11. Retrato-Robot- Descripción: En un primer momento, se divide el grupo en

dos mitades que trabajan por separado. El primer subgrupo dibuja un retrato robot o gráfico sobre una realidad de un tema concreto (pueden ser collages, rótulos, dibujos, etc). La otra mitad represen-tará ese mismo aspecto en la situación que el subgrupo considera ideal.

Después, se junta el conjunto de grupo y se contrastan ambos paneles. En el debate entre todos deberían obtenerse conclusiones de por qué se está en la primera situación y cuáles son las vías para superarla en la dirección a la situación ideal.

- Ventajas: Cada grupo trabaja en dos planos distintos: la si-tuación actual (normalmente precaria) y la situación ideal, lo que permite que un análisis a fondo de cada una. Es una técnica que sirve para indagar tanto en problemas internos del grupo como en situaciones problemáticas externas.

- Inconvenientes: Si alguno de los dos subgrupos no plasma con mínima claridad el objeto de su descripción, el debate puede quedar cojo. Incluso, si existe una gran diferencia de capacidad grá-fica entre los subgrupos, puede que las conclusiones escoren ha-cia las propuestas de aquel que mejor haya dibujado; esta situación puede resolverse distribuyendo en ambos grupos a participantes a los que se les conozca una buena expresión gráfica.

12. ¿Quién soy? Soy yo- Materiales: periódicos, revistas, medio folio por persona,

pintura, cola y tijeras.- Tiempo: Aproximadamente una hora.- Tarea: Construir un collage con imágenes, frases de dia-

rios y revistas que represente a la persona. Mostrar en el collage “¿Quién soy?”

- Dinámica: En actividades que conllevan a un proceso gru-pal, esta técnica permite, luego de la presentación, guardar los co-llages y al finalizar el proceso, devolver a cada participante la suya para que se reencuentre con lo que puedo decir de si el primer día y con lo que diría en el momento actual, es decir dar la posibilidad de agregar o modificar alguna característica.

13. ¿Quién falta en el grupo?- Objetivos: Memoria y Atención, Recordar los nombres

(cuando el grupo acaba de conocerse).

Page 173: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

175

Monitor de ocio y tiempo libre

- Descripción: Alguien se marcha del grupo o es tapado con un abrigo o manta, mientras los demás permanecen con los ojos ce-rrados. Al abrir los ojos, se pregunta: ¿quién falta en el grupo? Tras acertar quién es, todos cambian de lugar para dificultar la memoria visual.

- Variantes: Este ejercicio es fácil de realizar si se queda a una hora y los participantes van llegando.

14. La mansión de los deseos- Material: El que deseemos, pero basta con la imaginación

de los participantes. Es útil la música ceremonial y una jarra de jugo y copas. Se puede decorar el ambiente, aportar disfraces, etc.

- Objetivos: Presentación (con algo de implicación y riesgo) de los integrantes del grupo y de sus deseos.

- Descripción: Se recibe a los participantes en una mansión fantástica. Los señores y criados (animador y colaboradores) reciben a los invitados (miembros del grupo) y van describiendo el magnífi-co edificio, los bellos aposentos, los salones señoriales, asegurándo-les una estancia agradable y la ayuda incalculable que les prestarán los poderes de todos los que les han precedido en la visita (gente que alcanzó a través del juego el máximo desarrollo de sus vidas). Después se les invita a pasar al salón por parejas ceremoniosamente (mejor con compases de música ceremonial). Allí, en círculo, se be-berá una receta secreta de los dueños de la mansión (un jugo). An-tes de cada sorbo, uno por uno darán un paso al frente y expresarán sus deseos, por los que brindarán todos. Los deseos, a ser posible, deben expresar razones por las que han acudido a la “mansión”. Al final, los señores brindan porque se cumplan los deseos de todo el grupo, lo que se logrará gracias a la fuerza e implicación de todos y, naturalmente, a la bebida secreta. Después puede haber baile entre todos los invitados.

- Variantes: En lugar de una mansión puede ser una taberna del puerto y los participantes piratas, bucaneros y aventureros que han decidido realizar un viaje muy comprometido y arriesgado. Se le pregunta a cada uno qué tesoros busca en el viaje, y se brinda para que los logre.

15. Logotipos Una técnica de presentación que posibilita el desarrollo de la

creatividad y la originalidad.- Objetivos: Para presentarse en un grupo a través de un ob-

jeto, símbolo o dibujo que nos caracterice o con el cual nos identi-

Page 174: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

176

fiquemos. Para conocernos a nosotros mismos y que nos conozcan. Es una técnica útil para la exploración del auto concepto.

- Descripción: Cada participante debe contar con lápiz o mar-cadores y papel. Se realiza una introducción sobre qué son los logo-tipos, por ejemplo los logos de las grandes marcas. Se les pide que dibujen un símbolo, elemento, gráfico, etc. que los identifique o caracterice. Aclarar que aquí no importa la calidad del dibujo, sino lo que representa. En plenario cada uno de los participantes mos-trará su logo y explicará brevemente por qué lo dibujó.

16. ActuaciónEl educador entrega a cada participante una copia de la lista

siguiente:- Imita el canto del gallo.- Habla durante dos minutos de tus mejores cualidades.- Haz una imitación de una persona levantándose por la mañana.- Habla de lo que más te gusta de tus compañeros.- Recita una poesía que recuerdes.- Camina por la habitación con un libro sobre la cabeza sin que se te caiga.- Escoge un relato breve u léelo en voz alta.

A continuación el monitor dice: quiero que enumeréis las ac-tividades de la lista del 1 al 7, según vuestra preferencia. El 1 es la preferida y el 7 la menos. Cada miembro puede realizar las 3 prime-ras, así que hay que pensarlo bien.

Cuando todos han terminado su ordenación, se pide que uno a uno digan su selección. Y se anotan los resultados. Se pondrá en común los motivos por los que han realizado esa elección.

Se puede incitar al dialogo con preguntas: ¿Te has encontra-do incomodo pensando que a lo mejor tenías que realizar lo que indicaba la lista? ¿En que grado crees tú que tu orden en la lista representa la confianza que tienes en los demás?

17. Espejo- Objetivos: Cooperación, creación ambiente de confianza,

Coordinación psicomotriz.- El número de participantes es indeterminado. Esta activi-

dad se puede realizar con todo tipo de grupos adaptándose a sus necesidades, (niños, adolescentes, jóvenes, adultos).

- No se precisa ningún tipo de material.

Page 175: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

177

Monitor de ocio y tiempo libre

- Descripción: los miembros del grupo se ponen por parejas, cada pareja deberá elegir quien es el espejo. La persona que lo elija tendrá que hacer y decir todo aquello que haga y diga el compañe-ro. Posteriormente se intercambiarán los papeles.

18. El lazarillo- Objetivos: crear confianza entre los miembros del grupo.- Descripción: Se forman parejas, a una de las personas se

le tapa los ojos con una venda. El que conduce al ciego coloca su mano en el hombro del otro y le va conduciendo en silencio entre los obstáculos que hay por la sala. Especialmente el “ciego” debe prestar mucha atención a las reacciones y sensaciones que va te-niendo. Luego se intercambian los papeles en la pareja y se repite el ejercicio. Se puede cambiar el lugar o forma de los obstáculos. Reflexión sobre la dinámica: Cuando se termina se tiene un tiem-po para intercambiar ideas sobre la experiencia vivida. Cada uno expresará sus reacciones y sensaciones, procurando responder a las siguientes preguntas: ¿Qué impresión me hizo el tener que ser con-ducido? ¿Opuse resistencia a mi compañero?¿Iba confiado o des-confiado? ¿Cómo experimenté las reacciones que pude captar en mi compañero? ¿Cómo me sentía? Esta experiencia va a ayudarte a mejorar tus relaciones? ¿Necesitamos mejorar la confianza en los demás ¿ ¿Qué te ha parecido lo mejor de este ejercicio?

19. Edad promedioEs una buena introducción a las actividades centradas en el

grupo.El grupo se coloca en círculo. De pie y fuera del círculo, el

monitor da las instrucciones: “Voy a proponeros un trabajo para rea-lizarlo a fin de apreciar vuestra rapidez. Es sencillo. Debéis calcu-lar el promedio de edad de los miembros del grupo años, meses y días. Debeis trabajar juntos como grupo y el grupo debe ponerse de acuerdo para dar una respuesta. Cuando la tengáis, nombrad a uno como portavoz”. Repite las instrucciones si es necesario; luego sigue observando pero no hables con ellos.

Después de recibir la respuesta es necesario entablar un dia-logo sobre las dificultades y el proceso seguido para llegar a dar con la respuesta.

Si la edad promedio es muy fácil, se puede distribuir una pista a cada miembro del grupo para que averigüen entre todos cual es la información global (a esta variante se le llama juego de misterio).

Page 176: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

178

20. Telaraña- Definición: Se trata de que todas las personas participantes

pasen a través de una “telaraña” sin tocarla.- Objetivos: Desarrollar la capacidad colectiva de tomar de-

cisiones y resolver conflictos. Fomentar la necesidad de cooperar. Desarrollar la confianza del grupo.

- Participantes: Grupo, a partir de 12 años.- Material: Cuerda y un espacio que tenga dos postes, dos

árboles... entre los que se pueda construir la telaraña.- Consigna de partida: Utilizando la cuerda, construir una te-

laraña entre dos lados (árboles, postes,...) de unos dos metros de an-cho. Conviene hacerla dejando muchos espacios de varios tamaños, los más grandes por encima de un metro.

- Desarrollo: El grupo debe pasar por la telaraña sin tocarla, es decir, sin tocar las cuerdas Podemos plantearle al grupo que es-tán atrapados en una cueva o una prisión y que la única salida es a través de esta valla electrificada. Hay que buscar la solución para pasar los primeros con la ayuda de los demás; luego uno/a a uno/a van saliendo hasta llegar al nuevo problema de los/as últimos/as5.

21. Mural cooperativo:- Objetivos: ver, diagnosticar, observar el proceso del grupo a

la hora de trabajar de forma conjunta.- Participantes: podemos realizar la dinámica con chavales a

partir de los 11 años, el número de participantes no es importante.- Tiempo: 25 minutos aproximadamente.- Material: papel continuo, ceras de diferentes colores.- Lugar: esta técnica se realiza en espacios grandes, ya sean

abiertos o cerrados.- Procedimiento: colocamos el papel continuo en una super-

ficie lisa, los integrantes del grupo con música de fondo, deben de pintar trazados de diferentes colores sin levantar la cera del papel, tal y como los componentes prefieran, o como les sugiera dicha mú-sica. Una vez realizado los primeros trazados, se disponen a colo-rear, según quieran. Cuando se termine de colorear, observaremos la obra común realizada y se comenta observando las características dadas en el apartado siguiente.

- Observaciones: en esta dinámica es importante observar el proceso, y el resultado. Proceso: distinguir las personas que salen más a menudo a pintar, las personas que lideran el grupo, las que se inhiben o abstienen (indica problemas en el grupo). Observar si el 5. G. Brown

Page 177: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

179

Monitor de ocio y tiempo libre

trabajo, el proceso de trabajo, es cooperativo o individualista. Si hay unión en el trabajo. Si existe búsqueda del trabajo conjunto, frente al lucimiento personal.

- Resultado: viene dado por la visión personal del resultado de trabajo realizado. Es importante observar los colores cálidos o fríos ya que nos indicará el estado de ánimo del grupo (alegría o enfriamiento).

22. Pollo pía - Objetivo: Como distensión y elemento para introducir ener-

gía, motivación al grupo.- Desarrollo: Los participantes se ponen en un círculo, sen-

tados en sillas; a una persona le tapamos los ojos. Ésta se tiene que sentar encima de alguien y decir: “pía pollo”, el que está debajo tie-ne que piar y la persona que está sentada encima tiene que adivinar quién es. También le palpa. Si acierta quien es el que ha piado, se coloca en su sitio y el que ha piado pasa al centro; y así sucesiva-mente.

- Material: Sillas y pañuelo.- Observaciones: En vez de piar puede cantar una canción,

recitar un poema, hacer el ruido de otro animal, etc… De esta téc-nica el resto de participantes se encuentran distendidos al ver lo que realiza el compañero.

23. Los dilemas moralesEs importante establecer que las sesiones dedicadas al tra-

bajo con un dilema no habrían de pasar de dos o tres, repartidas en días diferentes. Depende también de lo que el dilema dé de sí para recortar o aumentar el tiempo empleado. Si el dilema inicial o alguna de sus variantes no genera discusión ni provoca “inesta-bilidades” cognitivas, éstos se resuelven en poco tiempo, entonces vale la pena no insistir, acabar en una sesión y después analizar qué es lo que ha podido fallar. Pero puede ocurrir todo lo contrario, y el plan de discusión puede inducir a nuevas preguntas o provocar amplios debates. Si la motivación continúa en los participantes, no sería conveniente dejar inacabado y con lagunas el trabajo con el dilema, pues podría inducir a la idea contraproducente de que al fin y al cabo los problemas éticos son un simple entretenimiento. El dilema debe ser relevante para el grupo en el tipo de problema que plantea, por tanto es importante conocer a los miembros del grupo con el que se va a trabajar: edad, nivel de conocimientos, intereses de la mayoría.

Page 178: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

180

Ejemplos:a. En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como con-

secuencia de la mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos saben quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de “chivatos” ni “traidores”. Ade-más, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su confesión.

En consecuencia, toda la clase es castigada. ¿Ves correcta la conducta de esos alumnos? ¿Tú qué harías en un caso similar?

b. Imagínate por un momento que te encuentras en la si-guiente situación: eres un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU que tiene que votar en un asunto de violación sistemática de Derechos Humanos por parte de un Estado. Al frente de éste se encuentra un dictador que impide cualquier tipo de avance de-mocrático en el país, y que además persigue militarmente a ciertas minorías étnicas, contra las cuales está llevando a cabo acciones sis-temáticas de genocidio.

En el consejo de Seguridad deberás dar tu voto a una de las siguientes alternativas:

- No intervenir, puesto que el asunto puede considerarse como interno a ese Estado, y cualquier intervención de la ONU podría interpretarse como injerencia en asuntos in-ternos.- Aprobar un embargo económico, garantizado mediante una vigilancia militar de sus fronteras, aunque los efectos de dicho embargo recaigan mayoritariamente sobre la po-blación civil de ese Estado, gran parte de la cual no apoya al dictador.- Aprobar una intervención militar en defensa de las mino-rías étnicas agredidas, aunque esa decisión implique iniciar una guerra donde morirán miles de personas.

Page 179: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

181

Monitor de ocio y tiempo libre

ficha de las técnicas: estructura y contenido mínimo

7. EL JUEgO

El juego se suele identificar con la infancia: el niño juega. El juego de los niños se define de dos maneras: como una actividad social y como un modo de desarrollo cognitivo.

Los niños más pequeños de 2 a 3 años se inclinan por los juegos en solitario; a partir de esa edad se incrementan los juegos sociales y cooperativos. Por lo que le podemos asignar un factor de sociabilidad al juego infantil. Aunque los juegos individuales no son menos maduros, el niño necesita después de los tres años jugar solo. El desarrollo cognoscitivo del niño se forja a través del juego.

Tipos de juego en las diferentes etapas de la infancia:a. El juego funcional (movimientos simples y repetitivos como botar una pelota) y el juego manipulativo, para cons-truir o crear cosas. b. El juego imaginario, que son simulaciones para usar y recordar significaciones. c. El juego con reglas que supone la aceptación de unas re-glas marcadas con anterioridad y su adaptación a ellas. Es el juego social, un proceso por el que se adapta al medio físico y social que le rodea.

Los juguetes son los elementos de los que se sirve el niño para su desarrollo y para la expresión. El juego siempre tiene su significado, es un medio para libere el exceso de energía, sirve para

Page 180: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

182

recrearse y expresarse. El niño tiene su disfrute en el juego lúdico y lo hace de forma espontánea. El juego lúdico involucra a toda la persona. Jugar produce alegría, vitalidad y satisfacción. En el juego como técnica participan dos procesos la energía y la consciencia:

- Energía, porque activan e implican un movimiento fí-sico. - Consciencia, puesto que las utilizamos conscientemente para darse cuenta, para entender y entenderse con el mun-do que nos rodea.

El juego puede ser entendido desde estas dos facetas: una, exclusiva de la infancia, y segunda, aplicable a todas las edades. El juego en otras etapas de la vida que no son la infancia se puede entender como modo lúdico de relacionarse.

El juego es un recurso educativo porque ofrece múltiples oca-siones de conocer y practicar nuevas habilidades. Es el monitor el que debe de atender a la edad de los niños y que juegos puede proponer para conseguir sus objetivos educativos. La actividad en el ocio y el tiempo libre debe programar juegos que fomenten:

1. La afectividad.2. Movimiento, actividades físicas con instrumentos y ma-teriales.3. La diversión y esparcimiento, fiestas, disfraces…4. La individualidad, con momentos de lectura o juegos individuales.5. La Socialización, actividades colectivas y de grupos.6. La Autonomía, habilidades cotidianas comer, atarse los zapatos, elegir juguetes…7. La expresión y comunicación, imitaciones, cantos, diná-micas de grupo, actividades al aire libre...8. El descubrimiento, de nuevas experiencias, juegos, ani-males, plantas, medioambiente...9. El conocimiento del entorno y de uno mismo. A través de relatos y cuentos.10. La manipulación, talleres de manualidades.11. La creación, dibujos, pinturas, dramatizaciones… 12. La imaginación, mediante inventos de cuentos, cancio-nes, juegos…

Page 181: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

183

Monitor de ocio y tiempo libre

8. ExPRESIÓN TEATRAL y MUSICAL

La animación sociocultural relaciona la educación con la cul-tura; desde lo cultural surge el teatro como expresión de arte y de proceso de “empoderamiento” cultural y se sirve de la música como forma de estimulación del movimiento.

En la música también existe un proceso creativo, hasta de los propios instrumentos, ya sean reales o inventados, haciéndose servir de elementos no musicales.

La animación teatral y musical es entendida como la tecnolo-gía social y como una práctica social para el desarrollo del sentido crítico. La intención de la acción teatral y musical es que sirva para un fin educativo o de tomar conciencia.

La música y las canciones son herramientas para la anima-ción.

El teatro es la herramienta clave de la animación porque:- Tiene un contenido educativo.- Tiene un contenido lúdico.- Es un medio eficaz de comunicación grupal.- Está al servicio del desarrollo, crecimiento y autonomía de los grupos.- Permite el auto-conocimiento y desarrollo personal.- Se centra en la acción y en la experimentación.- Es integrador porque establece un lenguaje propio.- Facilita el uso simbólico del espacio y de los objetos.

El aprendizaje dramático, permite que las personas generen procesos de creación cultural, a través de técnicas dramáticas y tea-trales. Implica a la persona de forma integral, mediante juegos de expresión produce procesos de auto-conocimiento y descubrimien-to de habilidades. Posibilita la reflexión y observación de las con-ductas propias, de los demás y las relaciones internas del grupo.

Componentes de la expresión teatral:- Autor del texto.- Texto teatral.- Actores y actrices.- Director.- Escenario.- Técnicos de teatro.- Público.

Page 182: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

184

Unos ejemplos de técnicas de animación teatral.

1. Estatuas- Tipo de Juego: Juegos de desinhibición y favorecedor de la

comunicación. - Interés: Desarrollar la actitud de disponibilidad, desinhibi-

ción, relación suelta entre los participes.- Lugar: Aire libre o sala.- Materiales: Ninguno.ESTATUAS: Se forman tres subgrupos, El grupo I, es la

arcilla, y su actitud es de disposición, No pueden realizar ningún movimiento, El grupo II son los escultores, son los encargados de modelar con los cuerpos del grupo I. No pueden realizar ningún movimiento sin orden previa. El grupo III son los gestores de la estatua, este grupo piensa qué estatua quiere realizar y da las ins-trucciones al grupo II para que la realice. Ellos no pueden hacer gestos, sólo hablar, Instrucciones: grupo I: no se mueve solo grupo II: no aporta nada, sólo sigue las instrucciones grupo III sólo habla, no realiza gestos ilustrativos. Luego se van alternando, hasta que todos los grupos realicen las tres alternativas.

2. Rol-playing- Para todo tipo de grupos.- Pasos:a. Preparación:El problema o situación puede ser previsto de antemano o

surgir en un momento dado de una reunión de grupo. En todos los casos debe ser bien delimitado y expuesto con toda precisión. Los miembros aportan todos los datos posibles para describir y enrique-cer la escena por representar, imaginando la situación, el momento, la conducta de los personajes, etc. Esto ayudará al encuadre de la escena y servirá como “material” para que los intérpretes improvi-sen un contexto y lo más aproximado posible a la realidad. El grupo decidirá si desea dar una estructura bien definida a la escenifica-ción, o prefiere dejarla librada en mayor medida a la improvisación de los “actores”.

Es muy importante definir el objetivo de la representación, el “momento” que ha de representarse, la situación concreta que interesa “ver” para aclarar o comprender el problema del caso. De acuerdo con ello se decidirá qué personajes se necesitan y el rol que jugará cada uno. Entre los miembros del grupo se eligen los “actores” que se harán cargo de los papeles. Cada personaje reci-

Page 183: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

185

Monitor de ocio y tiempo libre

birá un nombre ficticio, lo cual ayuda a posesionarse del papel y reduce la implicancia personal del intérprete. De acuerdo con las necesidades se prepara el escenario”’ de la acción, utilizando sólo los elementos indispensables, por lo común una mesa y sillas. Todo lo demás puede ser imaginado con una breve descripción. El grupo puede designar observadores para determinados aspectos: actua-ción de cada personaje, contradicciones, etc.

Conviene dar a los intérpretes unos minutos para colocarse en la situación, lograr clima, y si lo desean explicar someramente cómo proyectan actuar. El grupo puede colaborar positivamente en la creación de una atmósfera emocional alentando a los “actores”, participando en sus ideas. En todo el desarrollo de esta técnica será necesaria la colaboración de un director que posea experiencia, co-ordine la acción y estimule al grupo.

b. Desarrollo:- Primer Paso: Representación escénica.Los intérpretes dan comienzo y desarrollan la escena con la mayor naturalidad posible. Tomarán posesión de su per-sonaje con espontaneidad, pero sin perder de vista la obje-tividad indispensable para reproducir la situación tal como se la ha definido.Si se ha optado previamente por planificar la escena dán-dole una estructura determinada, definiendo a los perso-najes con cierto detalle (edad, profesión, rasgos de carácter, hábitos, etc.), los intérpretes se ajustarán a estas caracterís-ticas y por lo tanto la representación resultará más objetiva. En cambio, si se ha preferido establecer sólo la situación básica y el rol - tipo de los personajes, es decir, una es-cena librada con mayor libertad a la improvisación de los intérpretes, éstos deberán hacer un mayor esfuerzo para “crear” a sus personajes y dar estructura a la situación, la cual resultará así más subjetiva por la inevitable proyección individual. Entre ambos extremos de estructuración de la escena existen, evidentemente, muchas posibilidades in-termedias.El desarrollo de la acción no debe ser interferido. El grupo mantendrá una atmósfera propicia siguiendo la acción. Y participando como espectadores.El director corta la acción cuando considera que se ha lo-grado suficiente información o material ilustrativo para proceder a la discusión del problema.

Page 184: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

186

Este es el objetivo de la representación, y para lograrlo no es preciso llegar casi nunca a un “final” como en las obras teatrales. Bastará con que lo escenificado sea significativo para facilitar la comprensión de la situación propuesta. La representación escénica suele durar de cinco a quince mi-nutos.- Segundo paso: Comentarios y discusión.Se procede al comentario y discusión de la representación, dirigido por el director o coordinador. En primer término se permite a los intérpretes dar sus impresiones, explicar su desempeño, describir su estado de ánimo en la acción, decir qué sintieron al interpretar su rol. De esta manera, aparte de lograrse una información valiosa, se da oportuni-dad a los “actores” para justificar su desempeño y prevenir críticas de los espectadores.Todo el grupo expone sus impresiones, interroga a los in-térpretes, discute el desarrollo, propone otras formas de ju-gar la escena, sugiere distintas reacciones, etc. El problema básico es analizado así a través de una “realidad’ concreta en la cual todos han participado. En ciertos casos conven-drá repetir la escenificación de acuerdo con las críticas, su-gerencias o nuevos enfoques propuestos. Los intérpretes pueden invertir sus papeles, o nuevos “actores” pueden hacerse cargo de los personajes. Finalmente se extraen las conclusiones sobre el problema en discusión.

Page 185: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

187

Monitor de ocio y tiempo libre

9. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN

1. ¿Qué son las técnicas de grupo?a) Son maneras de hacer pasar un buen rato a la gente.b) Son aplicaciones prácticas de las dinámicas de grupo.c) Son formas de atender a las personas.d) Son grupos de personas que se reúnen.

2. El aprendizaje cooperativo es una forma de: a) Adquisición de destrezas de colaboración.b) Sirve para que los más atrasados trabajan menos.c) Trabajos autónomos.d) Eliminar a los que molestan.

3. El juego tiene: a) Un factor de aislamiento.b) Un factor de autoayuda.c) Un factor de sociabilidad. d) Un factor de alineación.

4. Técnicas de grupo se define como:a) Procedimientos o medios.b) Metodología.c) Actividad.d) Sistema.

5. ¿Qué entorno complementa muy bien a la animación en tiempo libre?

a) Aprendizaje cooperativo.b) El trabajo en equipo.c) Las destrezas sociales.d) La naturaleza.

Page 186: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

188

REsPUEsTas

1. B

2. A

3. C

4. A

5. D

Page 187: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

189

TEMA 10:INTERACCIÓN,

LA COMUNICACIÓN YEL GRUPO

1. EL MONITOR.

2. DEfINICIÓN DE gRUPO. LAS PERSONASy EL gRUPO.

3. LA COMUNICACIÓN.

4. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN.

Page 188: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 189: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

191

Monitor de ocio y tiempo libre

1. EL MONITOR

El monitor se identifica como un educador de cercanía, ade-más como un agente social de cambio. Trata de estimular a la ac-ción y esto supone una educación en el cambio de actitudes de los participantes.

Existen muchas modalidades de monitor en el panorama ac-tual y sus funciones son muy diversas en distintos entornos donde puede ejercer. Sin duda todos ellos tienen un nexo común, la orien-tación educativa.

Características del monitor.En todos los grupos hay líderes. En algunos casos, son líderes

espontáneos. En otros, asumen un papel dirigente por su capacidad técnica para movilizar y dinamizar a un grupo. Para que el monitor cumpla este papel tiene que reunir tener un cierto carácter sociable, colaborador, democrático, comunicativo, respetuoso con los demás, etc... y con una visión global de los problemas sociales.

Es muy común que “los aspirantes tengan una predisposi-ción innata, que algunos no dudan en llamar vocación. En cualquier caso, la formación de animadores debe propiciar el desarrollo de estas cualidades”. M. Salas

Ser monitor no es solamente aplicar esta o aquella técnica, sino también relacionarse con los grupos de forma adecuada. Cual-quier persona puede ser monitor de un grupo con un poco de infor-mación, formación y algunas habilidades.

a. Originalidad: es la capacidad para crear y producir co-sas nuevas, sobre todo en situaciones difíciles. Plasticidad y de oportunidad, de agilidad mental para la solución de problemas imprevistos. b. Tolerancia, paciencia, y consecuencia: El monitor ha de atender a la diversidad de personas con las que trata, comprender diferentes situaciones.c. Responsabilidad: Es muy posible que el monitor pase mucho tiempo en contacto con el grupo. Es muy impor-tante ser conscientes de la responsabilidad que se tiene hacia el grupo y sus intereses. Ser monitor muchas de las veces, es muy divertido y gratificante, pero no debemos olvidar que es un trabajo, que requiere un compromiso. El

Page 190: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

192

monitor debe saber marcar distancias porque es necesario saber transmitir normas y saber cortar ciertas actitudes.d. Actividad: el monitor debe presentar una actitud activa en cada una de las actividades con el grupo. Igualmente el monitor debe saber qué quiere el grupo. La presencia activa del animador facilita que se surjan lazos de relación y de encuentro interpersonal.

Tres estilos de monitorSe establecen en base a los estilos de liderazgo que estableció

Kurt Lewin en sus investigaciones sobre los grupos humanos. No existe un modelo universal ni puro. Aquí vamos a presentar los tres clásicos y de acuerdo a su realidad cada cual deberá componer su propio modelo:

1. Monitor autoritario: Tratará de imponer sus ideas, ha-ciendo que los demás se unan a su plan. Considera que sus opiniones o propuestas son las mejores. Tiene diferentes manifestaciones: paternalista, despótica, autocrática, etc. El monitor autoritario sabe lo que quiere del grupo, y que quiere conseguir, pero no cree en la iniciativa de los demás y por ello no la impulsa.La tarea grupal se realiza a disgusto y con poca participa-ción, las relaciones interpersonales son pobres. Las relacio-nes con el monitor son sumisas y desconfiadas. El trabajo de su grupo será bastante simple y general. Habrá en casi todos los miembros una cierta insatisfacción.2. Monitor democrático: Es el modelo que más resulta-dos consigue a largo plazo. Su seña distintiva es que cree que el grupo puede detectar sus necesidades y encontrar soluciones, si se le facilitan las ayudas oportunas. El moni-tor provoca al grupo para la colaboración, anima a la parti-cipación y comparte la responsabilidad con el grupo.Consulta sobre su papel, fomenta el primer contacto en-tre los miembros, favorece el reparto de tareas y la pro-gramación colectiva de los diferentes pasos del trabajo. Se realiza el trabajo con más responsabilidad y cooperación. El trabajo del grupo comprenderá varias partes donde se expresen todos los aspectos y puntos de vista tratados en la discusión, con buenos razonamientos y una conclusión.

Page 191: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

193

Monitor de ocio y tiempo libre

Los miembros concluyen satisfechos homogéneamente. Se puede decir que lograr un grupo comunicativo, respon-sable, cooperador y eficiente sólo es posible con un moni-tor democrático.3. Monitor “laissez faire”: Ha tenido muchos partidarios en los últimos años. Se confunde con la “no directividad” y se basa en que habrá una autorregulación del grupo en ausencia de normas. El monitor deja al grupo sin interve-nir en el proceso y creyendo que las propuestas aparecerán por parte del grupo. El monitor que deja hacer: el grupo, al principio, tendrá dificultades. Se intercambiarán opiniones e informaciones sobre cómo hacer el trabajo. Algunos subgrupos más acti-vos se pondrán a la tarea, pero sin un plan decidido y único de trabajo. El trabajo será confuso, aunque habrá algunas opiniones brillantes, pero tal vez falten conclusiones.Un monitor que deja hacer lo puede ser porque su actitud sea pasiva, indiferente, demagógica, excesiva comprensi-va, desamparada.

Papel de monitor en el grupoTodo grupo tiene un objetivo doble: alcanzar su propia ma-

durez grupal y cumplir los objetivos específicos para los cuales fue formado. El papel del monitor es crear las condiciones para que el grupo cumpla sus objetivos. Ha de tener en cuenta la influencia que todo monitor, por el mero hecho de serlo, tiene en el grupo:

- Ofrecer un modelo de conducta a los participantes. Ase-gurándose una relación dinámica entre los miembros del grupo y entre varios grupos. - Crear un clima grupal. Si el monitor no escucha a los otros intervienen, es muy probable que los participantes no se escuchen unos a otros, si el monitor está dispuesto a intervenir a la menor pausa del que habla, también lo harán así los demás. Si el monitor desconfía del grupo, si es pesimista o colérico, el clima que se formará en el grupo no favorecerá la libre expresión y la buena comunicación de sus miembros. Un monitor respetuoso, valora y apoya a los miembros, no crea jerarquías y que colabora con los

Page 192: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

194

demás, ofrece al grupo un modelo y un clima en el que poder encontrarse y desarrollarse.- Fomentar la participación. Ya sea iniciando el proceso o dándole continuidad. Promover y orientar a los grupos para la acción y reflexión. Proponiendo iniciativas que puedan mejorar la situación actual del grupo.- Formación de las personas para que conozcan nuevas rea-lidades y puedan modificar actitudes o conceptos.

funciones del monitor en el grupo:Aunque algunas ya se han ido apuntando en los apartados an-

teriores, aquí se enumeran algunas que tienen que ver con el grupo, no con la programación o con el aspecto más laboral:

1. Informar: Hacer circular la información en el grupo, no monopolizarla.2. facilitar la comunicación: La comunicación es un elemento imprescindible para el grupo. El monitor deberá fomentar e intentar resolver todas aquellas dificultades de comunicación y facilitar el conocimiento de los miembros del grupo.3. Permitir que todos los miembros colaboren y par-ticipen en las tareas del grupo. El animador ha de parti-cipar sólo en aquello que le es propio y a lo que los demás no llegan.4. Motivar: Presentar los temas, las actividades del grupo con viveza, como algo que ayuda al grupo a crecer. Cono-cer en profundidad los ocurre en el grupo, para crear y abrir al grupo a nueva opciones y oportunidades. Tener palabras de ánimo y de superación en los momentos necesarios.5. Orientar al grupo hacia los objetivos y metas que se ha trazado invitando a la reflexión y el discernimiento cuando la vida del grupo se adormile o se aleje del camino trazado.6. Logística: Facilitar al grupo los elementos de reflexión, métodos, técnicas, dinámicas… necesarios para conseguir los objetivos.7. Reflexión: Proponer momentos de evaluación para que el grupo encauce sus objetivos, analice que posibilidades hay para cubrir sus a las necesidades del grupo y lograr sus objetivos.

Page 193: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

195

Monitor de ocio y tiempo libre

Vistos los modelos veamos cuáles han de ser las actitudes bá-sicas para que el grupo funcione con fluidez:

a. Atención, observación de las personas, de los detalles, de los acontecimientos…b. Escucha del grupo y de cada persona, a partir de sus propias palabras.c. Valoración: sobre todo de lo positivo que ve en las per-sonas, en el grupo.d. Tranquilidad: Serena y da seguridad al grupo.e. Previsión: de lo que el grupo necesita.f. Reflexión para juzgar y describir el porqué de las cosas.g. Cercanía a cada persona y al grupo pero respetando la intimidad y libertad de cada cuál sin querer estar enterado de todo, ni sonsacar todoh. Sencillez: Estar siempre dispuesto a aprenderi. Respeto y prudencia para no hablar ni decir nada que hiera al grupo o a los que han intervenido. Optimismo: darse tiempo y dar tiempo al grupo. Apertura y disponibi-lidad a aprender cosas nuevas.j. Tolerancia. k. Capacidad para el diálogo y comunicación.

Algunos instrumentos del monitor para facilitar el cli-ma grupal.

1. Motivación: Cuando se quiere que un grupo participe, hay que llamar la atención sobre la actividad que se va a realizar. Conectando con los objetivos que se quieren con-seguir y con las habilidades que ya tiene el grupo. A través de la discusión sobre como se va a desarrollar la actividad. 2. Los silencios intencionados: Para provocar la expre-sión del grupo a cerca del tema a tratar o como facilitador de la participación.3. Uso de metáforas y cuentos: Introducir una historia o relato con la intención de que se comprenda mejor los asuntos tratados. Motivando la reflexión grupal.4. Información positiva: Dar información clara, con fra-ses cortas evitar tecnicismos y reformular positivamente las explicaciones de los participantes.

Page 194: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

196

5. Preguntas: han de ser abiertas y reflexivas. Las pre-guntas de respuesta breve no invitan a las aportaciones in-dividuales. Aprovechando las preguntas que pueden hacer los participantes para que las respondan entre todos.

2. DEfINICIÓN DE gRUPO.las PERsoNas y El gRUPo

No hablamos de grupo cuando unas personas se reúnen en un lugar. Existen muchas definiciones de grupo, según se de más importancia a unas características u otras, pero la presencia de los procesos relacionales es una constante en todas.

Entre las características principales de los grupos:- Los miembros del grupo tienen una cierta identidad compartida.- Hay una relación entre ellos-- Existe una organización y estructura que da estabilidad a esa interacción.

El grupo tiene una personalidad moral, con una identidad di-ferente a la suma de los miembros, con una finalidad y objetivos comunes. Con un dinamismo propio y con una historia que será la que elaboren los miembros con sus relaciones interpersonales.

Por grupo no se refiere a grandes organizaciones de ámbito estatal o regional. El concepto de grupo está más relacionado con pequeñas asociaciones, agrupaciones de personas que tienen pro-blemas muy concretos o se enfrentan juntos a situaciones diversas en entornos territoriales determinados (de un barrio, un sector de población, unos jóvenes, unos niños,…).

Cualquier grupo es como un ser vivo: nace y se desarrolla has-ta llegar a la madurez, está siempre en continua evolución, a veces desaparecen porque ya han cumplido su objetivo o por otro tipo de dificultades.

Las personas se agrupan por varias razones:- Les gusta la tarea que se realiza en el grupo.- Les gustan los miembros que pertenecen a ese grupo.

Page 195: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

197

Monitor de ocio y tiempo libre

- El pertenecer a ese grupo es un medio para conseguir objetivos personales y para satisfacer sus necesidades per-sonales.- Hay una cierta tendencia o necesidad humana de reunir-se y de formar grupos, como modo de socialización.

Tipos de grupos. 1. Según exista quien imponga la formación del grupo.

- Grupos formales- Grupos informales.

2. Según exista contacto personal frecuente entre los miembros (Cooley).

- Grupos primarios. Los miembros del grupo tienen gran interrelación entre ellos, existe una proximidad física hay una clara diferenciación de roles y son de pocos miem-bros.- Grupos secundarios: Son grandes en número de miem-bros. Tienen relaciones formales y la vinculación afectiva es débil. Hay gran movilidad entre los componentes del grupo.

3. Según el número de miembros.- Grupos pequeños, hasta 20 personas.- Grupos grandes, de más de 20 personas.

4. Según la génesis de los mismos.- Grupos formados por razones circunstanciales. - Grupos formados por fuerzas intencionales ajenas al grupo.- Grupos formados a partir de la iniciativa de los miem-bros.

5. Según los objetivos que persiguen.- Grupos de autoayuda.- Grupos de trabajo.- Grupos políticos.

Los roles de los miembros del grupo.El rol es la función o papel que cada uno desempeña en un

grupo y que los demás esperan de él. La vida en grupo y en socie-

Page 196: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

198

dad es la que determina que las personas asuman variados roles. La existencia de roles se da en todos grupos y sociedades, ya que hay una organización de funciones y una distribución de tareas. Hay varias clases de roles. Cada persona desempeña una gama más o menos amplia. En un grupo, pueden aparecer roles formales o roles informales.

Según Mucchielli, el rol es la consecución de una serie de factores:

- El papel que una persona ha decidido jugar en el grupo, - El que cree haber jugado,- El que otros esperan de él, el que los demás le asignan y - El que realmente ha desempeñado.

Por ello interesa:- Conocer los roles que se dan el grupo y quién los desem-peña.- Potenciar la diversidad de roles en cada uno y en el con-junto del grupo; sobre todo aquellos que van en la línea de la madurez grupal y del cumplimiento de los objetivos.

Existen dos niveles de funcionamiento grupal: a. El nivel funcional: que es el trabajo de grupo, de orga-nización formal y orientada a objetivos.b. El nivel relacional: es el funcionamiento de las interac-ciones. Cada miembro esta implicado de una forma en la red relacional y el producto de esto es un comportamiento y una actitud ante la tarea.

A veces los roles pueden obstaculizar la madurez grupal o el cumplimiento de objetivos.

Los roles que pueden ejercer los miembros de un grupo están relacionados con estos dos niveles de funcionamiento:

Los roles relacionados con la tarea grupal tratan de favorecer la consecución de los objetivos, Dan información sobre la situación que se trata o favorecen la organización del grupo en torno a una tarea. Aportan sugerencias y piden información.

Page 197: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

199

Monitor de ocio y tiempo libre

Los roles relacionados con la afectividad: Animan la marcha del grupo y negocian. Intentan llegar a acuerdos, aceptan las ideas de otros.

Hay otros roles que obvian la tarea y la relación grupal, solo atienden a sus necesidades individuales y se sirven del grupo aun-que esto interfiera en la tarea o relación grupal.

Tipología de roles.Clasificación según M. Belbin1, se refiere a roles para el tra-

bajo en equipo enfocado a empresas, sin embargo es extrapolable a la relación grupal.

Rol en el grupo Puntos fuertes Puntos débiles

CreativoImaginativo. Resuelve problemas difíciles. Ignora los incidentes.

Investigador

Extrovertido, entusiasta, comunicativo. Busca nuevas oportunidades. Demasiado optimista.

Coordinador

Maduro, seguro de sí mismo. Aclara las metas a alcanzar. Promueve la toma de decisiones. Delega bien.

Puede descargarse de trabajo personal.

Motivador

Retador, dinámico, trabaja bien bajo presión. Tiene iniciativa y coraje para superar obstáculos.

Puede ofender los sentimientos de la gente.

Evaluador

Serio, perspicaz y estratega. Percibe todas las opciones. Juzga con exactitud.

Tiende a poseer poca iniciativa.

1. Extraído de www.belbin.com

Page 198: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

200

Afable

Cooperador, perceptivo y diplomático.

Impide enfrentamientos. Y puede llegar a ser indeciso en situaciones cruciales.

Realizador

Disciplinado, conservador y eficiente. Transforma las ideas en acciones.

Inflexible en cierta medida. Dificultades para adaptarse a nuevas acciones.

Resolutivo

Esmerado, ansioso. Por realizar las tareas en el plazo establecido.

Tiende a preocuparse excesivamente. Reacio a delegar. Busca los errores.

Experto Aporta cualidades y conocimientos específicos.

Contribuye sólo cuando se trata de un tema que conoce bien. Se explaya en tecnicismos. Sólo le interesa una cosa a un tiempo.

Pierre Casse realiza una clasificación que puede ayudar a co-nocer a los miembros de un grupo, en este caso la topología esta orientada a grupos de formación:

Alumno Perfil Posibles soluciones

Pasivo No participan, manifiestan de diversas formas su desinterés.

Promover la participación general.Pedir opinión anónima, a cerca de la actividad o acción.Evitar el cansancio.

Page 199: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

201

Monitor de ocio y tiempo libre

Monopolizador

Tiende a hacer uso de la palabra más que el resto de miembros. Suele hacer reflexiones muy largas que cansan al grupo.

Reconducir el ejercicio o accion. Solicitar un tiempo máximo para las intervenciones de los participantes.Ofrecerle un rol de secretario, del grupo.

Crítico

Expresan opiniones opuestas a las del monitor, cuestionan e incluso se muestran agresivos.

Que el monitor admita las críticas.Promover la participación grupal y a la producción grupal. Incluir al crítico, en cuanto muestra alguna acción positiva.

Desviador

Intentan cubrir sus necesidades individuales. Desviando las sesiones para conseguirlo. Suelen manipular y poner en peligro la energía y rol del formador.

Aclarar los objetivos de las sesiones.Ofrecer otras opciones que completen sus necesidades (en esto u otro grupo).Aliarse con el grupo.

EL LIDERAzgOEl líder es uno de los roles que se desempeñan en un grupo.

Líder es aquel miembro del grupo o de una organización que ejerce una influencia sobre los otros, bien porque ejerce un cargo (como un monitor de tiempo libre), o porque tiene ciertas aptitudes que el grupo valora como positivas o útiles para sus miembros.

Se puede considerar líder del grupo al miembro que tiene la capacidad de influir, frecuentemente, en la conducta y en el sentir del grupo. Si un grupo es lo suficientemente maduro puede rotar el líder en función de las necesidades. Y así todos los miembros parti-cipan del liderazgo según sus aptitudes, sus aspiraciones, las tareas y las circunstancias.

Page 200: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

202

El monitor es la persona que en el grupo tiene la tarea de cohesionarlo, impulsarlo, ayudarlo. El monitor es el que da forma al grupo, permite la circulación de todo aquello que anima a los miembros del grupo. Esto no es tarea de un día sino de un ir ha-ciéndose poco a poco. Por eso, el monitor ejerce un rol de líder formal que convive frecuentemente con los líderes naturales de los grupos. (Ver estilos de monitor).2

El DEsaRRollo gRUPal El modelo de Tuckman explica que mientras el equipo desa-

rrolla madurez, habilidades y establece relaciones entre sus miem-bros, el líder va cambiando su estilo de liderazgo, comenzando con un estilo directivo, moviéndose hacia un estilo más participativo, finalizando con delegación casi independiente.

formación: es la primera etapa en la formación de un grupo,.Se caracteriza por una gran incertidumbre respecto del propósito, estructura y liderazgo del grupo. Los miembros analizan el entor-no para determinar que tipos de comportamientos son aceptables. Los primeros encuentros entre los miembros del grupo están llenos de interrogantes: ¿cómo debo actuar? ¿Cómo caeré a los demás? ¿Cómo serán los demás? ¿Qué habrá que hacer?, etc.

Para superar bien esta etapa se debe procurar:- Dejar claro los objetivos del grupo y la forma de trabajo.- Proporcionar situaciones para que los miembros se co-nozcan.

La etapa de formación se termina cuando los miembros co-mienzan a pensar en sí mismos como parte del grupo. La conducta del monitor se centrará en explicar el contenido, la metodología y los objetivos que se quieren conseguir. Se dará a conocer en su dimensión humana y será modelo de conducta.

Tormenta: segunda etapa en el desarrollo de un grupo; esta se caracteriza por la existencia del conflicto intergrupal. Los miem-bros aceptan la existencia del grupo, pero tienen cierta resistencia a las restricciones que este impone a las individualidades; más aun 2. Los tres estilos de monitor, son estilos de liderazgo que también se apli-can a los líderes naturales de los grupos.

Page 201: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

203

Monitor de ocio y tiempo libre

hay un conflicto en cuanto a quien controlara el grupo. Cuando los miembros del grupo van tomando confianza, aparecen las diferen-cias y los conflictos.

Los conflictos no son algo malo en si mismo; saber superarlos buscando las soluciones más constructivas favorece la comprensión y el sentimiento de pertenencia al grupo. Cuando esta etapa se completa es porque existe una jerarquía relativamente clara de li-derazgo dentro del grupo. Las conductas del monitor facilitarán el aprendizaje centrado en el grupo, utilizando técnicas para distribuir a los miembros en subgrupos.

Normatividad: esta es la tercera etapa en la formación de un grupo, esta se caracteriza por haber relaciones muy estrechas y un nivel alto de cohesión, además de que el grupo presenta un fuerte sentido de identidad. Ante las diferentes situaciones del funciona-miento del grupo, se van estableciendo normas que intentan ajustar el cumplimiento de los objetivos marcados a la forma de ser de la mayoría de los integrantes del grupo.

Las normas que suelen establecerse para que el grupo se de-sarrolle son:

- Responsabilidad del funcionamiento del grupo comparti-da por todos sus miembros.- Comunicación y diálogo entre los miembros.- Cooperación en la actividad.- Toma de decisiones por consenso o acuerdo.- Hacerse cargo de los problemas que surjan.

La normatividad se completa cuando se solidifica la estruc-tura del grupo y este ha asimilado un conjunto común de expec-tativas respecto de lo que define el comportamiento correcto de los miembros. La conducta del monitor será reorientar para que se cumplan las normas, premiar a las personas que las cumplen. Pro-curar que las necesidades individuales sean satisfechas mediante realizaciones que contribuyan a la finalidad del grupo.

Desempeño: cuarta etapa del desarrollo de un grupo. En este momento la estructura del grupo es plenamente funcional y aceptada. La conducta del monitor debe favorecer la búsqueda de consenso, comprobar si ha sido así, ayuda a comprender que hay

Page 202: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

204

diferentes maneras de llegar al consenso y da sugerencias al grupo para que pueda ser más fácil llegar al acuerdo. El conflicto puede ser una fuerza para crear clima de confianza y apoyo, como forma de hacer aflorar los sentimientos y como oportunidad de madura-ción de las personas y del grupo.

Aquí la energía del grupo se desplaza, para no dedicarse tanto a tareas de conocimiento y comprensión de los miembros y centrar-se en desempeñar trabajos relacionados con:

Toma de decisiones. En todos los grupos se están tomando decisiones continuamente sobre todo en esta etapa, unas son de muy poca importantes y otras son relevantes para la tarea o la vida del grupo. El método que se siga para tomar las decisiones va a tener una repercusión importante en el clima grupal, su evolución y su eficacia.

Hay tres formas de tomar decisiones en un grupo:1. Una persona decide y su decisión es adoptada por el resto.2. Se vota y la decisión de la mayoría es adoptada por el resto.3. Se llega al consenso en la decisión de tomar.

Cada una de estas formas tiene sus ventajas y sus inconve-nientes:

Cuando la decisión parte de una sola persona el proceso de decisión es más rápido. Pero puede fallar por falta de información; puede, también, tener dificultades a la hora de la práctica pues el resto del grupo puede estar en desacuerdo o no sentirse implicados y ser pasivos para realizarla.

Cuando la decisión parte de la mayoría, hay más participa-ción y por tanto más información y opiniones, así que las decisiones tienen más probabilidad de ser acertadas y la vinculación para su realización es mayor. Pero puede desviarse el objetivo y en lugar de buscar soluciones adecuadas se trabaje para ganar la votación; hay vencedores y vencidos, y estos últimos pueden no apoyar la realiza-ción; las minorías nunca son tenidas muy en cuenta.

Cuando se toma la decisión por consenso todos están de acuerdo; la vinculación con la decisión tomada es alta, el clima me-jora, no hay perdedores, ni marginados, y la decisión adoptada tiene

Page 203: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

205

Monitor de ocio y tiempo libre

más probabilidades de ser la adecuada, debido al propio proceso del consenso que requiere reflexión y consideración centradas en la decisión, y la responsabilidad es compartida. Pero requiere, a veces, de mucho tiempo y no siempre se tiene. No obstante los inconve-nientes y ventajas de cada método, este es el que más ayuda a la evolución madura del grupo y el que a la larga es el más eficaz.

Sin embargo hay muchas maneras de llegar al consenso, hay muchas formas de lograr que las decisiones que se tomen en un grupo sean apoyadas por todos los miembros:

- Si se formula bien el problema, esta aclaración sirve a veces para revisar los diferentes puntos de vista y en oca-siones es suficiente para llegar al acuerdo.- Cada una de las partes cede en algo, con lo cual se llega a una solución de compromiso válida para todos.- Una parte convence a la otra, a veces la información de una de las partes son más adecuados los demás los acep-tan.- En la discusión se encuentra una nueva alternativa que todas las partes consideran acertada.- Al no encontrar soluciones aceptables para todos, se de-cide esperar, para reflexionar e informarse mejor. Cuando no significa una huida del problema y además se cuenta con tiempo puede ser oportuno.- Una de las partes cede para evitar conflictos. Suele cono-cerse como falso consenso.

Es conviene tener en cuenta:1. No forzar al grupo a tomar decisiones precipitadas don-de el consenso puede ser sólo aparente.2. Sospechar del consenso inicial y profundizar, con el gru-po, sobre las opiniones de cada uno.3. Considerar las diferencias de opinión como algo natural y enriquecedor para el grupo y hacérselo sentir así a los demás miembros.4. Evitar aquellos parches en la resolución del conflicto. Conviene que queden claros los distintos puntos de vista. En este sentido la votación y las soluciones de compromiso deben de guardarse como último recurso.

Page 204: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

206

5. Evitar situaciones donde aparezcan ganadores y perde-dores.6. Procurar que las opiniones se presenten de la forma más objetiva posible, sin que se centre en el prestigio de quien la presente sino, por el contrario, en el problema.7. Tratar de no alterar el contenido de las decisiones, pro-curando que éstas sean lo más claras y libres posibles.

Sentimiento de pertenencia: es la relación que mantiene un individuo con respecto a un grupo.

Todas las personas pertenecen a varios grupos: unos son ele-gidos y otros vienen impuestos. Una misma persona puede per-tenecer al mismo tiempo a varios grupos. Esto lleva consigo que a veces surjan conflictos personales porque las influencias de los distintos grupos y sus normas puede que sean contradictorias.

Para que la pertenencia de un miembro a un grupo sea real y completa ha de cubrir tres aspectos:

1. El formal: cumplir los requisitos necesarios para ser miembro.2. El personal: cuando la persona se siente miembro de ese grupo. Grupo y personas se influencian mutuamente.3. Los miembros del grupo se aceptan y reconocen entre si como integrantes del grupo.

Hay que tener en cuenta que en un grupo donde haya proble-mas con la pertenencia, surgirán dificultades con la tarea, la parti-cipación, las normas o los objetivos. Por tanto es importante señalar que la pertenencia fortalece o debilita al grupo.

- Aumenta el deseo de pertenecer a un grupo si:- La persona tiene prestigio en ese grupo.- Las relaciones entre los miembros son de equipo.- Hay posibilidades de mucha interacción entre los miembros.- El grupo tiene éxito, cumple sus objetivos y tiene pres-tigio.- Disminuye el deseo de pertenecer a un grupo si:- La persona se siente mal dentro del grupo, - Hay dificultades con miembros que no dejan participar.- El grupo tiene poco o ningún prestigio.

Page 205: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

207

Monitor de ocio y tiempo libre

Dispersión: Etapa final en el desarrollo de un grupo carac-terizada por su preocupación en terminar las actividades o tareas pendientes.

Aquí las respuestas de los miembros del grupo varían: algunas son de alegría por los logros del grupo; otros pueden sentirse incó-modos por la desaparición de la interrelación y amistades que se lograron durante la vida del grupo.

La conducta del monitor ha de centrase en que se mantengan las habilidades dentro del grupo, estar preparado para una regre-sión, alternar periodos de trabajo con periodos de relación personal. Reconocer que el grupo está terminando y no crear expectativas. Facilitar la expresión de emociones reales, revisar la experiencia y buscar medios que permitan a los miembros facilitar el cierre.

3. LA COMUNICACIÓN.

Se entiende muchas veces por comunicación la que se hace a través de las palabras. Sin embargo esta comunicación es muchas veces parcial: las palabras solo representan un 7% de la comunica-ción. La comunicación es todo un proceso dinámico de informa-ciones de ida y vuelta en el que el lenguaje no verbal, interviene de manera decisiva. Las personas aunque hablen la misma lengua no tienen el mismo vocabulario y no dan el mismo significado a las palabras. A través del proceso comunicativo se crean las relaciones con los demás. Es la herramienta realmente imprescindible del mo-nitor. La comunicación es un fenómeno propio de la relación grupal por medio del cual se obtiene información acerca de su entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.

Los elementos de la comunicación son: fuente, emisor, có-digo, mensaje, receptor, canal, ruido y la retroalimentación o feed-back.

1. fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario. 2. Emisor: Es el elemento que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica

Page 206: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

208

para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo. 3. Código: reglas del signo, símbolo4. Mensaje: es el objeto de la comunicación, es la infor-mación que el emisor manda al receptor. 5. Canal: es el medio que se utiliza para remitir el men-saje puede ser verbal, no verbal o escrito. Se extiende al medio utilizado para conectar al emisor y al receptor.6. Ruido: barreras o interferencias en el proceso.7. Receptor: Es el elemento, al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el decodificar lo que el emisor quiere dar a conocer.8. feed-back o retroalimentación. Cuando el receptor comprueba que el mensaje es tal cual el emisor lo codificó, lo realiza mediante un proceso de comprobación llamado feed-back. Se suele llamar también mensaje de retorno.

En su “Teoría de la comunicación humana” Watzlawick, aporta cinco axiomas de la comunicación, que nos pueden ayudar a comprender lo complejo y lo importante del proceso de comuni-cación.

a) “Es imposible no comunicar”. No existe nada que sea lo contrario de conducta, siempre hay una conducta. Por mucho que alguien lo intente, no puede dejar de comu-nicar. Actividad o inactividad, palabras o silencio, se está

Page 207: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

209

Monitor de ocio y tiempo libre

ofreciendo un mensaje que influye en los demás, y estos responden de un modo u otro, así que, también comuni-can. b) “Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional”, y el segundo califica al primero. Una comunicación no solo transmite información sino que al mismo tiempo impone conductas. Toda comunicación significa algo en contenido y en relación. c) “Toda comunicación se establece según una secuencia de hechos”. En cualquier comunicación hay una aceptación de esa secuencia de hechos, quien comienza la comunica-ción. Es característica de la comunicación la interacción, el intercambio de mensajes entre los comunicantes. La falta de acuerdo con respecto a la manera de cómo ocurren los hechos es la causa de conflictos en las relaciones. d) “Las personas se comunican tanto analógica como digi-talmente”. La comunicación analógica es todo lo que sea comunicación no verbal, no solo incluye los movimientos del cuerpo, también otras formas de expresión posturas, miradas, estados de ánimos.La comunicación digital son códigos que corresponden lo verbal. Si recordamos que toda comunicación tiene un as-pecto de contenido y uno relacional, el aspecto relativo al contenido se transmite de forma digital, mientras que el aspecto relativo a la relación, se transmite de forma ana-lógica.e) “Todos los intercambios comunicacionales son simétri-cos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia”. La relación simétrica y complementaria son relaciones basadas en la igualdad o en la diferencia. En la simetría, los participantes tienden a igualar su conducta y así su interacción puede considerarse de igual a igual. En la complementaria, la conducta de uno de los participantes complementa la del otro. Los roles que asume cada partici-pante son diferentes (ejemplo: jefe-empleado).En los grupos hay que tener en cuenta que se dan relacio-nes y procesos comunicacionales, es importante observar y conocer la amplia información que nos ofrecen los miem-bros del grupo. Digamos que la aportación de Watzlawick

Page 208: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

210

completa y amplia el esquema de comunicación tradicio-nal. A la vez, aporta elementos de criterio para analizar y tener información a cerca de la interacción del grupo.

EL fEEDbACKEl emisor envía un mensaje y ese mensaje es devuelto con

nueva información. La retroalimentación es circular. Su objetivo es mantener el equilibrio en las comunicaciones y conocer el impacto de lo comunicado en el receptor.

El contenido del feedback establece los niveles de interac-ción entre el emisor y el receptor. La retroalimentación es una herramienta efectiva para aprender como los demás perciben las acciones, las palabras, las tareas del emisor y hacer conocer a los demás como el emisor percibe los suyos.

1. Retroalimentación Positiva: Los implicados en el proceso de comunicación establecen una acción continua para la mejora del proceso comunicativo y de la interac-ción.2. Retroalimentación Negativa: Los implicados en el proceso de comunicación establecen unas normas implí-citas para el mantenimiento del proceso de comunicación con la finalidad de lograr un equilibrio.

El proceso de dar y recibir feedback es primordial en el tra-bajo con grupos. Una de las formas es la que proponen Joseph Luft y Harry Ingham: la ventana de Johari. Es un modelo que resulta muy útil para realizar un análisis del proceso de la comunicación y de la dinámica de las relaciones interpersonales. El feedback se ve como un modo de lograr un acercamiento entre el auto-concepto y la auto-imagen cada miembro del grupo y la visión que los demás tienen él.

El ser humano es un todo y funciona siempre como una uni-dad. En el proceso de comunicación hay cuatro espacios según el nivel de conocimiento de los otros y el auto-conocimiento. Para fa-cilitar esta explicación de la teoría la ventana de Johari divide al ser humano en cuatro partes o ventanas.

En resumen, cuando el proceso de comunicación se está ofre-ciendo información a cerca de uno mismo a nivel de relacional y personal. Según la siguiente representación gráfica:

Page 209: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

211

Monitor de ocio y tiempo libre

- área libre: En esta ventana se incluyen todos los con-tenidos y elementos que son de fácil expresión para la per-sona y para los demás. Este es, el mundo de datos, ideas, temas, opiniones... pero que no se tienen por qué ocultar. Los otros conocen de la persona su raza, sexo, las aficio-nes en el grupo al que pertenece... es decir, todo aquello que es obvio, pero también aquellos elementos que son co-municados con facilidad en una conversación casual como opiniones y deseos manifestados.- área ciega: Entra aquí todo el mundo de los senti-mientos, experiencias íntimas, deseos... En un principio, el contenido de esta área es sólo conocido par la persona en sí y que cuando se comunica, se hace con dificultad. A esta ventana pertenecerían aquellos elementos no deci-bles. Aunque los elementos personales sean muy intensos e íntimos relacionados con las ideas y sentimientos que el “yo” tiene a cerca de los otros.- área oculta: Se encuentra todo lo que los demás ven en la persona y la persona no ve en ella. Serían las impre-siones que se causan a los demás y el impacto con que la conducta de una persona afecta a las demás. Funda-mentalmente estos aspectos se comunican a través de un lenguaje no verbal y que el otro descodifica mejor que no-sotros mismos. Se le denomina también “desconcertante” porque cuando el otro nos devuelve el mensaje mediante

Page 210: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

212

un proceso de retroalimentación, nos desconcierta en el equilibrio interior y en ese momento tendemos a utilizar los mecanismos de defensa para protegernos. - área desconocida o inconsciente: Entraría dentro del campo de análisis de la teoría psicoanalítica. Aquí se en-cuentran los impulsos profundos, las motivaciones ocultas, elementos y experiencias. Solo los psicólogos podrían es-tablecer mecanismos para de ayudar a una persona a pasar de esta zona oculta a la zona libre.

Estas cuatro áreas interaccionan entre sí. Dar y recibir fee-dback sirve para ampliar el área libre, favorece el conocimiento de todos lo miembros del grupo y el auto-conocimiento personal de los mismos.

Un ejercicio de feedback:

Una persona con corazón3

- Objetivos: Ayudar a conocerse mejor compartiendo los sen-timientos y pensamientos que sugiere un dibujo simbólico. Identi-ficar las cualidades personales que cada uno le gustaría mejorar o desarrollar.

- Tamaño del grupo: varios subgrupos de 4 a 6 personas.- Tiempo necesario: cuarenta minutos. - lugar: sala amplia. - Material: Una copia para cada uno del dibujo de un hom-

bre simbólico (según modelo), papel y bolígrafo.- Desarrollo: El monitor distribuye el material a todos los

participantes, los cuales deberán examinar el dibujo y escribir sus

3. Extraído de “La ventana de Johari”. Silvino J. Fritzer.

Page 211: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

213

Monitor de ocio y tiempo libre

primeras impresiones y el significado del dibujo. Se emplean cinco minutos.

A continuación, se forman subgrupos para pedirles que com-partan las reacciones e ideas que el dibujo les ha sugerido

El monitor pide a los subgrupos que piensen en una persona que conozcan y que tenga “corazón”, es decir, una persona servicial con los demás y modelo de atención para sus semejantes

Una ver los participantes han logrado hacerse mentalmente la idea de esa persona, el monitor les pide que escriban una lista con las cualidades personales de dicha persona. Y luego que anoten cuales de esas cualidades las observan también en el grupo. Y por ultimo, los participantes harán constar las cualidades que les gusta-ría tener a ellos.

Cada participante deberá explicar al grupo las cualidades de esa persona que en su opinión tiene corazón.

Seguidamente se habla de una cualidad que cada miembro del grupo cree poseer. Y luego de la cualidad que le gustaría mejo-rar. La conclusión final es en gran grupo, a cerca de las impresiones sobre la experiencia que se acaba de realizar.

la EscUcha acTivaLa escucha es algo activo: hay que enterarse bien de lo que

dice el otro y animarle con la actitud a que se exprese. Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunica-tivo es el saber escuchar.

La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiem-po pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, que es com-partir con los demás.

Escuchar activamente requiere un esfuerzo superior que al hablar. La escucha activa significa escuchar y entender la comu-nicación desde el punto de vista de quien emite el mensaje. La escucha efectiva tiene que ser activa y contraria a oír el mensaje de modo pasivo.

La escucha activa es la habilidad de escuchar a la persona en el mensaje que está emitiendo y también en la transmisión que está haciendo de los sentimientos, ideas que contiene lo que se está exponiendo.

Page 212: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

214

1. Elementos que facilitan la escucha activa:- Disposición personal y entrenamiento: prepararse inte-riormente para escuchar.- Observar, identificar el contenido, los objetivos y los sen-timientos. - Mirar al otro.- Indicar que se escucha diciendo mediante el lenguaje no verbal o con frases cortas.- No expresar inicialmente el acuerdo o desacuerdo sino mostrar simplemente que se comprende.- Dejar las pausas para animar al que habla. No llenar los silencios.- Formular preguntas abiertas para animar al que habla a continuar.

2. Elementos a evitar en la escucha activa:- No distraernos, porque distraerse es fácil en determina-dos momentos. Hay que tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga.- No interrumpir al que habla.- No juzgar.- No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.- No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: “no te preocupes, eso no es nada”.- No contar “tu historia” cuando el otro necesita hablarte.- Evitar el “síndrome del experto”: ya tienes las respues-tas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.

3. habilidades para la escucha activa:- Empatía: Escuchar activamente las emociones de los de-más es tratar de entender sus motivos. Es escuchar sus sen-timientos y hacerle saber que intentamos entender. Eso no significa estar de acuerdo con la posición del otro.- Parafrasear. Es un modo o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor.

Page 213: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

215

Monitor de ocio y tiempo libre

- Reforzar: Pueden definirse como frases que suponen un ánimo para la otra persona y que lo refuerzan a seguir con el mensaje. - Resumir: Mediante esta habilidad demostramos a la otra persona de la comprensión o de la necesidad de aclaración a cerca de lo que esta exponiendo.

En resumen:Los factores que favorecen la comunicación en un grupo son:

1. La Escucha Activa:2. El conocimiento del otro. La mutua aceptación de los miembros.3. Los mensajes de retorno.4. Control del espacio físico: para predisponer al proceso de comunicación.

Y los factores que obstaculizan la comunicación en grupo son:1. Distancia física, y el sentimiento de “propiedad” de la información. 2. Darle importancia a la diferencia de valores y actitu-des.3. Barreras personales: provienen de las emociones, los va-lores y los malos hábitos de escuchar. Las emociones ac-túan como filtros en la comunicación. Se escucha y se ve lo que emocionalmente conocemos.4. Barreras físicas: Ruidos, interferencias físicas de otro tipo. 5. El tamaño del grupo; ya que en los grupos grandes la comunicación es más formal y superficial.6. Intención de imponer las metas y necesidades persona-les al grupo.7. Barreras semánticas: relacionadas con el significado. Sur-gen de la limitación de los símbolos a través de los cuales nos comunicamos. Los símbolos suelen tener más de un significado y debemos elegir uno de ellos. A veces, emisor y receptor no comparten el mismo código.

La participación en el grupo debe darse en todas las direccio-nes. Pero cada vez que uno hable, los demás deben escuchar. En el

Page 214: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

216

grupo cuando hay buena participación, hay una sola conversación cada vez. El diálogo se establece entre todos.

Page 215: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

217

Monitor de ocio y tiempo libre

4. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN

1. Los estilos del monitor pueden ser:a) Democrático, discreto o informal.b) Autoritario, democrático o laissez faire.c) Inteligente, estratega o sensible.d) Descuidado, desatento o despistado.

2. El grupo es:a) Unas personas que se reúnen.b) Es un colectivo con identidad propia.c) Son unas personas que tienen relación entre ellas.d) B y c son ciertas.

3. La etapa de formación del grupo se caracteriza por que:

a) Necesitan aplicar muchas técnicas.b) Sus miembros tiene gran incertidumbrec) Tardan mucho en hacer las tareas.d) Hay muchas discusiones.

4. Las personas que forman un grupo asumen roles en dos niveles:

a) Actividad y pasividad.b) Físico y mental.c) Funcional y relacional.d) Sencillo y complejo.

5. El feedback es:a) Una forma de alargar la comunicación.b) Un mensaje de retorno.c) Una forma de escuchar.d) Un código comunicacional.

Page 216: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

218

REsPUEsTas

1. B

2. D

3. B

4. C

5. B

Page 217: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

219

TEMA 11:NORMATIVA Y RECURSOS

EN MATERIA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

1. RECURSOS y EQUIPAMIENTOS DE OCIOy TIEMPO LIbRE SEgÚN SECTORESDE ACTUACIÓN.

2. LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIbRE.

3. NORMATIVA EN MATERIA DE OCIO yTIEMPO LIbRE.

4. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN.

Page 218: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 219: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

221

Monitor de ocio y tiempo libre

1. RECURSOS y EQUIPAMIENTOS DE OCIOy TIEMPO LIbRE SEgÚN gRUPOS DE EDAD

Según los sectores poblacionales existen unos recursos. En este espacio no son los recursos entendidos como herramientas di-dácticas para llevar a cabo una actividad sino los lugares y servicios disponibles donde se llevan a cabo.

1. Para todos los grupos de edad:- Zonas recreativas: son zonas organizadas que cuentan con una serie de equipamientos básicos, como baño, me-sas, zona de fuego.- Zonas de Acampada: núcleos de instalaciones destina-dos al emplazamiento de tiendas de campaña. Útil para grupos de niños y jóvenes que van a realizar una activi-dad de tiempo libre corta, como una acampada. A veces, tienen con otro tipo de instalaciones, baño, espacios co-munes.- Refugios: Son sencillas construcciones con equipamien-to básico (chimenea, cocina y zona para dormir) ubicadas en la montaña, realizadas con materiales rústicos. Lo que les hace propicios para la práctica del montañismo y ac-tividades de montaña. Se reserva y esta sujeto a precios públicos.- Centros de Interpretación de la Naturaleza: Son equipa-mientos de educación ambiental que se suelen encontrar en Parques Naturales y que pretenden explicar de mane-ra las características de un entorno natural determinado.- Itinerarios ambientales: Son recorridos que se estable-cen previamente por las entidades que gestionan la pro-tección de la naturaleza. Con el fin que los participantes puedan guiarse por una serie de rutas que permiten dis-frutar de la naturaleza y del senderismo. - Grandes recorridos: Es una extensa red de 40.000 kiló-metros, que están señalizados (GR) en toda España, idea-les para campamentos itinerantes o días de senderismo.- Pequeños recorridos: Son senderos señalizados (PR), cuyos folletos son de fácil adquisición para programar ex-cursiones de un día de duración.

Page 220: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

222

- Itinerarios Urbanos: recorridos por núcleos urbanos ba-sados en una guía didáctica que aporta contenidos y pro-pone una serie de juegos y actividades.

2. Infancia y juventud:- Instalaciones de campamentos: Existen en España una serie

de lugares, espacios y alojamientos preparados para realizar activi-dades en el entorno natural. Están orientadas principalmente a la infancia y la juventud. Aunque surgieron del Ministerio de Agricul-tura, y en otras épocas han estado gestionadas por el ICONA, en la actualidad son las diferentes consejerías las responsables de estos recursos.

La legislación que regula el uso de estas instalaciones de ocio y tiempo libre son responsabilidad de las Administraciones Autó-nomas. Los nombres pueden variar en función de la Comunidad Autónoma, pero para hacer una clasificación general:

a. Campamentos: Lugar con instalaciones destinadas para establecerse durante un tiempo más largo. Se ubican en lugares de naturales. Contando con lugares de acceso señalizado, delimitación, puntos de agua potable cercanos y servicios básicos. b. Albergues Juveniles: Los albergues juveniles son un equipamiento de tiempo libre con unas características muy especiales. La red de albergues juveniles es nacio-nal e internacional. Son instalaciones cubiertas, edificios, destinadas a actividades de ocio, turísticas, deportivas, de montaña y nieve, de playa y campo. Están abiertos a todos los que posean un carné de alberguista, emitidos por la REAJ (Red de Albergues juveniles de España). c. Ludotecas: Una ludoteca es un equipamiento infantil de ocio y tiempo libre que pone a disposición de los niños una colección de juegos y juguetes, para utilizarlos en el centro o para prestarlos. En España aún están implantán-dose. Están especialmente recomendados por la UNESCO y pretenden facilitar el desarrollo motor, sensorial, creativo y socio-afectivo del niño a través de las posibilidades que ofrece el juego y los juguetes. En las ludotecas también se realizan talleres creativos como teatro, animación lectora, manualidades, etc.

Page 221: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

223

Monitor de ocio y tiempo libre

d. granjas-escuela: Son centros en la naturaleza, princi-palmente orientado a escolares. Que ofrece alojamiento y actividades relacionadas con la educación ambiental.e. Campos de Trabajo: Un campo de trabajo es una ac-tividad especial de convivencia entre jóvenes que desarro-llan un trabajo voluntario y desinteresado. Las tareas que se realizan en los campos de trabajo pueden ser de dife-rentes tipos:

- De rehabilitación: de edificios, locales o instala-ciones para uso social, cultural o rehabilitación de edificios de interés artístico, de murallas, castillos, pueblos abandonados...).- Medioambientales: limpieza y recuperación de zo-nas y entornos naturales, lucha contra incendios...- Sociales: asistencia y animación de colectivos en especial dificultad.

Existen campos de trabajo organizados por entidades lo-cales, regionales, nacionales e internacionales. En un cam-po de trabajo internacional los voluntarios proceden de diferentes países. Cada uno paga su estancia y organiza los viajes durante el tiempo de estancia.

- casas de Juventud: constituyen uno de los equipamientos más cercanos y generalizados en las ciudades destinados a ofrecer espacios de encuentro, formación, información y recursos para los jóvenes del entorno. Dependen básicamente de los Ayuntamien-tos. Tienen diferentes fórmulas de gestión y concepción:

a. Casas de gestión directamente pública: dirigidos por personal de la entidad que lo financia. Suelen ofrecer es-pacios y salas para grupos. Se ofertan actividades dirigidas a los jóvenes. Los jóvenes tienen un papel de usuarios y consumidores de una serie de actividades y recursos que se les ofrecen completamente organizados.b. Casas cogestionadas: en donde la gestión se lleva a tra-vés de un equipo en el que están, representados personal de la Institución pública titular de la casa y usuarios del centro. Los servicios y actividades están organizadas de forma paritaria.

Page 222: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

224

c. Centros de Información Juvenil: son un servicio de in-formación, asesoramiento y documentación dirigido a los jóvenes en todos aquellos temas de su interés: educación, cultura, viajes, ocio y tiempo libre, vivienda, idiomas, cur-sos, etc.d. Puntos de Información Juvenil. Especie de terminales informativas con una infraestructura más simple cuya fi-nalidad es aproximar la información a los jóvenes en en-tornos más cercanos (barrios, escuelas, centros penitencia-rios, etc.).e. Redes Internacionales de Información Juvenil: Además de la Red Española de Información Juvenil existente, he-mos de mencionar, por su relación con nuestro país, dos Redes de reciente creación a nivel internacional Rede de centros de información y documentación de América La-tina y la red europea de información juvenil.

- Consejos de Juventud: Son los órganos que representan a los jóvenes y a quienes trabajan para ellos ante la Administración Pública. El Consejo de la Juventud de España es el de mayor ran-go y lo firman las asociaciones juveniles de ámbito nacional, y los presidentes de los Consejos Autonómicos. Constituye la máxima representación asociativa de los jóvenes.

- Los Consejos Juveniles de las Comunidades Autónomas: existe uno por cada Comunidad y aglutinan a las asociaciones ju-veniles de ámbito autonómico y a los presidentes de los Consejos Locales. Son órganos consultivos para la Administración Pública.

- Aulas de naturaleza o escuelas de educación ambiental: son un programa de Educación Ambiental pensado como actividad recreativo-educativa a desarrollar principalmente en vacaciones de verano, aprovechando la infraestructura de campamentos ubicados en entornos naturales. El objetivo básico es el facilitar a grupos una infraestructura en donde poder llevar actividades que les ayuden a comprender y respetar el entorno natural.

- Programas de turismo social joven: bajo esta denominación se encuadran una serie de programas organizados por el INJUVE y los diferentes institutos de la juventud de las Comunidades Autó-nomas, con el fin de ofertar a los jóvenes paquetes turísticos a coste

Page 223: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

225

Monitor de ocio y tiempo libre

reducido que tienen por finalidad la de contribuir a su formación mediante el conocimiento directo de otros pueblos y culturas.

3. Mujer- Centros de información y asesoramiento: uno de los aspec-

tos que más atención merecen en la intervención sociocultural con mujeres es el de sus necesidades de información y asesoramiento sobre sus derechos. Para ello, existen una serie de de Información con la misión de acerar todo tipo de datos sobre temas de interés para las mujeres (Culturales, Laborales, Sociales, Jurídicos, Educa-tivos...).

Unidos a éstos o de forma paralela también existen Gabinetes y Asesorías especializadas en temas jurídicos, psicológicos y socia-les que prestan ayuda, de manera anónima y en gran parte gratuita, a cualquier mujer que lo necesite.

- Centros de profesorado con programas de formación no sexis-ta: Forman parte de esta red, todos aquellos CEFIRE ubicados en territorio y que cuentan entre su personal a un asesor o responsable de educación no sexista. Los CEFIRE son centros dedicados a la formación permanente y actualización didáctica del profesorado.

- Instituto de la mujer y casa de la mujer: Órganos autónomos y consultivos de las Administraciones Públicas en materia de mujer. En estos institutos se realizan actividades para las mujeres y estu-dios para ofrecer una visión realista de la mujer en España. Algunas entidades locales tienen casas de la mujer, donde promocionan el asociacionismo de las mujeres y el papel de las mujeres en diferen-tes entornos sociales.

4. Adultos- Universidades populares: son un proyecto de desarrollo

cultural que actúa en el municipio, cuyo objetivo es promover la participación social, la educación, la formación y la cultura, para mejorar la calidad de vida de las personas y la comunidad1. Cuenta con unos recursos económicos, técnicos y humanos, para su puesta en práctica y con un determinado apoyo social e institucional. La metodología que se aplica es la animación sociocultural.

- Centros de educación permanente de adultos (EPA): La educación para adultos se basa en un programa de aprendizaje di-1. VII Congreso de universidades populares, Enero 2000.

Page 224: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

226

señado para dar una respuesta apropiada a las necesidades de los adultos, esto sucede debido a que éstos necesitan compatibilizar el estudio con otras responsabilidades familiares y laborales. Es-tos centros tienen titularidad pública e imparten enseñanza reglada (alfabetización, graduado en ESO, formación técnico-profesional...) y también la educación no formal, acción y animación sociocultu-ral...

- Centros cívicos: son unos equipamientos de ámbito mu-nicipal en donde se impulsan y ofrecen una serie de actividades, servicios e instalaciones a todos los habitantes de un determinado barrio -individualmente y en grupos o asociaciones con el fin de desarrollar la vida sociocultural de la comunidad. Están atendidos por personal especializado.

- Casas de cultura: constituyen un tipo de equipamiento so-ciocultural de carácter y titularidad municipal, destinados a toda la población de un determinado ámbito geográfico pequeño. Cum-plen con la misión de prestar una serie de servicios e impulsar ac-tividades que tengan por meta la promoción y desarrollo sociocul-tural a nivel personal y colectivo. Están dedicados al conjunto de la población.

- Escuelas de padres: son una iniciativa que normalmente parte de los Ayuntamientos o asociaciones para ofrecer a los pa-dres con hijos información, asesoramiento y formación en temas relacionados con la educación y los problemas de sus hijos(fracaso y absentismo escolar, ocio y tiempo libre, actividades extraescolares, problemas de aprendizaje, relaciones padre-hijos).La actividad de estas escuelas es periódica y se basa en reuniones de padres para tratar temas, su metodología puede ser de animación sociocultural o clases magistrales de expertos en alguna material.

5. Tercera edadCasi seis millones y medio de españoles tienen más de 65

años. Son más del 16% de la población y la previsión es que este porcentaje crezca en los próximos años por el incremento de la es-peranza de vida. Existen y cada vez se desarrollan más programas socioculturales para mayores en entorno residencial y en medio abierto.

- Oficina municipal de atención de personas mayores: Es un servicio municipal para facilitar a los mayores de 60 años el acceso

Page 225: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

227

Monitor de ocio y tiempo libre

a los recursos de la ciudad. Entre sus objetivos está proporcionar una mejor calidad de vida a la persona mayor, a través de la infor-mación y asesoramiento, posibilitándole un mayor conocimiento de las prestaciones culturales y socio-sanitarias que mejor se adecuen a sus necesidades, estimulando la participación ciudadana en la vida social y cultural de la ciudad.

- Centros Municipales para personas mayores: son centros de animación sociocultural, lugar de encuentro, esparcimiento y co-municación de las personas mayores. Destinados a la prestación de los servicios sociales propios de este colectivo y a la mejora de su calidad de vida, así como a facilitar su acceso a los bienes culturales y a las actividades de ocio y tiempo libre, propiciando su integra-ción en los barrios que se ubican.

- Programa de convivencia intergeneracional: Recurso que se ha visto incrementado estos años; lo suelen llevar a cabo asociacio-nes u organizaciones sin ánimo de lucro. Pretende el intercambio intergeneracional entre ancianos que vivan solos o matrimonios, y estudiantes que hayan de residir fuera de su localidad durante el curso académico, previniendo situaciones de soledad y de desam-paro sufridas por las personas mayores.

- Aulas de mayores: constituyen programas educativos. Desa-rrollan una buena gama de actividades, pero todas ellas se pueden agrupar generalmente en cuatro grandes áreas de trabajo:

a. Área Cultural: dirigida básicamente a elevar el nivel de conocimientos de los participantes. Componen esta área actividades como conferencias, debates, cursos, teatro, idiomas, visitas a museos y exposiciones...b. Área Ocupacional: organizada en base a talleres de ex-presión, creatividad y manualidades, con el fin de propor-cionar acciones para la ocupación positiva al tiempo libre y desarrollar la coordinación motora.c. Área de desarrollo: el objetivo es conseguir el autodo-minio sobre el cuerpo y la mente, a través de actividades y técnicas como las de relajación, el yoga, la expresión cor-poral y otras muchas dirigidas a favorecer el bienestar.d. Área Socio-convivencial: abarca una serie de activida-des orientadas al desarrollo de la comunicación, el fomen-to de las relaciones interpersonales y el ocio. Se trata con ello de combatir una serie de problemas característicos de

Page 226: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

228

los mayores. Los viajes y excursiones, las estancias en bal-nearios, las actividades turísticas y recreativas y la informa-ción sobre posibilidades de tipo sociocultural son algunas de las actividades más usuales dentro de esta área.

- Programa Vacaciones para la Tercera Edad del IMSERSO y de las Comunidades Autónomas: Es un programa organizado y sub-vencionado por el IMSERSO, cuyo objetivo es el facilitar estancias en lugares turísticos del litoral peninsular, circuitos culturales, Islas Baleares y Portugal a precios reducidos. Se realiza en temporada baja (entre octubre y abril). Diputaciones y otros organismos están teniendo en cuenta desde hace años a los mayores y programan actividades variadas para ellos.

La oferta de vacaciones de tercera edad que surgió para los mayores se ha ampliado también a estancias en balnearios. Existe una serie de programas de tratamientos termales dirigidos a perso-nas mayores, mediante permanencias temporales en balnearios y organizados desde diversas administraciones.

Los programas de animación sociocultural para la tercera edad es uno de los campos con más amplias perspectivas de fu-turo dentro de la animación. De hecho, en la actualidad asistimos a una creciente y acelerada demanda de este tipo de servicios, así como de animadores especializados en este campo. Los programas de animación con este grupo han de estar centrados en el manteni-miento de sus capacidades y autonomía.

- Programas de animación sociocultural en residencias y Cen-tros de día: Las personas mayores que son atendidas en centros de mayores disponen de un servicio de animación sociocultural. Las actividades que se realizan son muy diversas, y se completan y coordinan con otros programas del centro, sobre todo con el psico-lógico y el de mantenimiento.

- Deportes apropiados a la tercera edad: Una de las activida-des que entran dentro de cualquier programa de animación para mayores es el deporte. Con todo, existen deportes que aunque no cuenten con categorías especiales para mayores son y pueden ser practicados por éstos debido a sus especiales características. Tal es el caso de la caza, el ajedrez, la colombofilia, la pesca o el golf.

- Gimnasia de Mantenimiento físico: Otra de las actividades generalmente presentes en cualquier programa de animación so-

Page 227: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

229

Monitor de ocio y tiempo libre

ciocultural con mayores es la gimnasia de mantenimiento físico. La totalidad de los Residencias de tercera edad tienen una programa-ción permanente.

- Actividades y aficiones para el cultivo del ocio: Una de las mejores maneras de aprovechar el tiempo libre en la edad de jubi-lación es dedicándose al cultivo de aficiones, muchas de ellas aban-donadas hasta ahora por razones laborales o familiares, o simple-mente no descubiertas.

2. ACTIVIDADES AL AIRE LIbRE

La animación en tiempo libre tiene en la naturaleza una he-rramienta muy útil en lo relacionado con la educación al aire libre, sobre todo si se centrada en la infancia y adolescencia. La experien-cia de colectivos excursionistas, grupos escolta, etc., durante años han demostrado que las claves de esta forma de uso del tiempo libre reporta grandes posibilidades educativas. El acercamiento a la naturaleza y al entorno cultural a través del descubrimiento y la exploración es el modo de transmitir valores de respeto al medio ambiente, de cooperación y convivencia.

El monitor ejerce un papel fundamental en este tipo de acti-vidades que en su mayoría forman parte de un proyecto, de varios días o semanas de duración y que tiene como característica prin-cipal que los participantes conviven en el mismo entorno en este tiempo, son los campamentos y las acampadas.

El campamento suele ser más largo en duración y no nece-sariamente ha de se en tienda de campaña (puede utilizarse un albergue o centro preferentemente que este en un entorno natural).Actualmente se están haciendo propuestas de campamentos urba-nos y las actividades tienen como marco la ciudad: su planificación es distinta a la de los campamentos al uso, ya que normalmente no hay pernocta de los participantes. Las acampadas son más cortas de duración y suelen ser en tienda de campaña como modo general.

El proyecto de campamento tiene una planificación siguien-do los pasos que ya se han desarrollado en capítulos anteriores y que tiene como marco de referencia un plan educativo. Una buena opción es establecer un hilo conductor que ofrezca una continuidad a las actividades, como por ejemplo, el tema o lema del campa-

Page 228: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

230

mento: puede ser el argumento de una película, algún personaje de ficción… y adaptar las actividades a ese tema elegido.

Organizar a un grupo durante varios días requiere que se en-fatice en:

a. El horario base: sirve como organizador de la vida co-munitaria. Sin dejar de ofrecer cierta flexibilidad, depen-diendo del ritmo y de las actividades. El horario rige el buen funcionamiento del campamento o acampada.Ejemplo de horario:

b. El desarrollo de las actividades. Es importante sa-ber con antelación las actividades que se van a realizar día a día. Para poder organizar las compras de los materiales necesarios y no alargar las reuniones de trabajo más de lo necesario.c. La elección de las actividades: Durante los días con más estrés que pueden ser los primeros, hay que optar por actividades que generen confianza, establecimiento de normas y movimiento. En los últimos días hay que pro-porcionar las actividades más impactantes para que lo re-cuerden.d. El equipo de monitores: ha de establecer la división de tareas, coordinación y responsabilidades, la forma de llevar a cabo las actividades y el modo de distribuir a los participantes. En grupos muy grandes es muy útil dividir en subgrupos operativos de hasta 10 o 12 personas.

Page 229: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

231

Monitor de ocio y tiempo libre

Algunas actividades al aire libre.Grandes juegos. Son actividades que requieren gran organi-

zación y su duración supera los 60 minutos. Pueden ser:- De misiones a cumplir,- De persecución. - De hallazgos, pistas y mensajes.- De rescate.- De presa.- De obstáculos físicos.

1. El mensaje de los extraterrestres- Área del juego: un bosque grande, de al menos un kilóme-

tro.- Material: hojas de papel, pañuelos, brazaletes de tela, ban-

derines y reloj.- Juego y reglas: Dos platillos volantes procedentes de un pla-

neta desconocido, acaban de aterrizar a ambos lados de un gran bosque, de un kilómetro cuadrado de extensión. Su radio se averió en el momento que entraban en la atmósfera terrestre. Desgracia-damente, los motores del platillo A no funcionan. Los miembros de la tripulación quieren entrar en comunicación con el otro plati-llo volante, donde se encuentra su jefe. Pero…para eso tienen que atravesar el bosque infestado de soldados con la misión de captu-rarles.

Los jugadores se dividen en dos grupos iguales, los extrate-rrestres y los soldados. La base de la partida de los extraterrestres se hall situada fuera del bosque. Han de cruzar el bosque ocultán-dose para reunirse con su jefe, que se encuentra en el otro extremo. Los soldados no conocen este segundo punto de aterrizaje, los ex-traterrestres si.

En el momento de entrar en el bosque, el comandante del platillo A entrega a cada uno de sus compañeros de equipo un frag-mento de un largo mensaje. Dicho mensaje, una vez reunidos todos los trozos permite saber donde esta el lugar de aterrizaje del platillo Y. La misión de los soldados consiste en atrapar y reunir al mayor número de extraterrestres para descubrir donde esta el platillo Y. Un pañuelo blanco les sirve para identificarse. Si quieren capturar a un extraterrestre están obligados a quitarles el brazalete que los

Page 230: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

232

identifica y entre 3 soldados conducirle al cuartel general situado en medio del bosque (lugar determinado previamente).

Durante el desarrollo del juego, se reúnen los fragmentos del mensaje. Hay que nombrar un general para coordinar la misión. Cuando se han obtenido las informaciones suficientes, los soldados pasan discretamente al ataque del platillo volante de Y, mientras los extraterrestres que han llegado a él lo defienden haciendo prisione-ros al los soldados, a condición que estos estén fuera del bosque. No se puede hacer prisioneros al los soldados que están en el bosque.

Para hacer prisionero a un soldado, hay que quitarle el pañue-lo. Un extraterrestre puede apoderarse de él solo y conducirle al platillo Y, que es un círculo delimitado con banderines.

Los extraterrestres hechos prisioneros por los soldados son vigilados para que no escapen. Los extraterrestres ganan el juego cuando consiguen llegar al platillo volante Y, sin ningún prisionero o cunado tienen prisioneros a la mitad de los soldados en Y. Los soldados ganan cuando cinco de ellos han penetrado en el interior del platillo Y o cuando han hecho prisioneros a la mitad de los ex-traterrestres.

Terminado el juego, se pueden invertir los papeles. Se puede imponer cierto límite de tiempo para asegurar cierto equilibrio2.

2. gynkanaUna competición que enfrenta a varios equipos o personas,

que deben completar un recorrido salvando obstáculos, realizando pruebas deportivas y, en algunas ocasiones, orientándose gracias a pistas dejadas por los organizadores. Tienen que superar todas las pruebas y demostrarlo en el control para pasar al siguiente nivel. Como ejemplo:

El ciego: Con los ojos tapados, seguirán el recorrido guiado por una cuerda atada a varios árboles. Por el camino se encontrarán con varias sorpresas: charcos, barro, troncos, regaderas que les mo-jan… etc.

La pesca: Sin utilizar las manos y con la cara previamente empapada, deberán intentar coger caramelos escondidos en un ba-rreño lleno de harina con la boca.

El escondite: Durante un tiempo determinado, deberán mimetizarse con el medio a través de elementos naturales: hojas, 2. Asociación Scouts de Canadá. “Juegos al aire libre”

Page 231: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

233

Monitor de ocio y tiempo libre

tierra, ramas, piñas…En el control se precisa un solo pirata para llevarlo.

3. Rallyes3 Se llevará a cabo un trayecto en el que se han instalado obs-

táculos, pruebas o dificultades, para llegar al fin. La salida de los grupos puede ser por orden o simultanea. Recogen pruebas en el control, para dar sentido a un mensaje o para localizar la ubicación del premio. Puede ser que todos los grupos pasen por las mismas pruebas o que cada uno tenga las suyas.

Rally de sobres. Con las pruebas que tiene que superar un equipo. Deben de ser actividades variadas, de descubrimiento, de velocidad, de habilidad, de ingenio y creatividad.

4. Velada4 Actividad masiva participativa estético-expresiva bajo un cli-

ma cálido donde se realizan dramatizaciones, canciones, y todo tipo de actividades, a poder ser sin luz artificial, un lugar para participar todos y un conductor (presentador). Actividad utilizada para cierre apertura o intermedio ya sea campamento, acampada u otra activi-dad.

Actividades que se pueden desarrollar- Teatralización: Reflexivos, de humor, participativos de mie-

do y chasco.- Creativos: Son todos los tipos de representaciones que pue-

dan surgir del grupo en base a una guía que se le puede asignar, o libre imaginación.

- Canciones: Hay muchas canciones que podemos aplicar en una velada.

- Chistes: por lo general son espontáneos y adecuados a las situaciones que se plantean, dos cosas son importantes a tener en cuenta: primero. Algunos cortitos son buenos para tener en cuenta, sobre todo para la animación. A los niños de 6 a 8 años gustan mu-chísimo de los chistes

- Juegos de interior: Si no existen muchas presentaciones de los grupos, y para levantar el clima se puede utilizar el recurso de

3. Extraído de “Surtido de juegos y actividades”. P. Ordóñez. Gynkana y rallyes.4. Extraído de Mauricio Juárez.

Page 232: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

234

juegos de interior, y sobretodo los de ronda dan mucho resultado. Como por ejemplo:

a. El paquete de la sorpresa: Hay que pasar de mano en mano un paquete, lo más rápido posible. El animador que esta con los ojos vendados debe tocar el silbato, cuando esto suceda el participante que en ese momento tiene el paquete deberá desenvolverlo (tendrá varias envolturas) de su primer envoltura y allí tendrá escrita una tarea a realizar (cantar una canción, disfrazarse, hacer una imitación, etc) así con todas las envolturas que tenga, y finalmente puede contener dentro caramelos para todo los participantes...b. Mimos: Esta presentación es muy llamativa para cual-quier clase de grupos, especialmente para los niños de 8 a 13 años. Se puede realizar con ayudantes.Se puede utilizar este recurso: Solo al inicio de la velada, solo al final como una actuación y desde el inicio hasta el final: Los niños disfrutan mucho cuando aparece el mimo y otra persona involucrada (payaso, mecánico, etc.) que no se encuentran nunca pero cada cierto tiempo (bloques de la velada) aparecen en acción y los niños participan gritan-do diciendo: se fue por allá..., ahí esta... etc. Como vemos acá hay mucho de circo. Todos sabemos que las activida-des de circo están muy relacionadas con la recreación y la animación. Al finalizar la velada se encuentran los dos y uno corre al otro y se da por finalizada la velada con un excelente cierre.

Tipos de velada:- Velada de suspense: basada sobre una historia policial o de

espionaje tal que despierte la atención de los scouts. Puede ser pre-parada por ellos mismos con las variantes que propongan. La am-bientación girara sobre este tema desde el principio, puede o no terminar en un juego nocturno.

- Velada actualidad: esta surge de una reflexión y él dialogo de temas que preocupen o interesen en ese momento. Puede am-bientarse a través de un canto, mimo, etc. Debe tenerse en cuenta la edad y la realidad propia de los participantes.

Page 233: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

235

Monitor de ocio y tiempo libre

- Velada taller: exige una preparación previa de talleres de mascaras, estenografías y vestuarios, afiches, instrumentos musica-les, etc. Que luego se aplican en la velada

- La velada fiesta: Su objetivo es celebrar (festejar) algún even-to que es motivo e alegría para el grupo (ejemplos: cumpleaños, en-trega de alguna insignia especial, aniversarios etc.)

- La velada espectáculo: Más compleja en elaboración que la anterior y en algunos conceptos mucho más exigente, debemos di-ferenciar dos grandes tipos según él publico a los que va dirigido y la participación d e este

- Velada tema: En este caso todo gira en torno a un tema cen-tral y sobre él, se refieren las representaciones, danzas, canciones e incluso los disfraces con los que se concurren a las veladas.

Puede ser un personaje real o imaginario, una época o un lugar que suscite la creatividad para armar una historia que le dé conteni-do y alrededor del cual se basaran todos los recursos de expresión.

5. Una técnica curiosa de orientaciónOrientarse es saber distinguir la dirección para llegar a un

punto geográfico. Desarrollar la capacidad de encontrar una direc-ción no requiere grandes cálculos sino entrenamiento en su sentido de natural de orientación. Este sentido la observación atenta de lugares recorridos y con algunas ayudas técnicas.

Hay muchos elementos que pueden ayudar a la orientación: el sol, las estrellas, la sombra, la luna, un árbol sobresaliente, acci-dentes del terreno, la brújula, las cartas y los mapas. Además de uti-lizar instrumentos como la brújula pueden usarse los elementos de la naturaleza. Uno de ellos es la orientación por las estrellas, recurso que fue muy utilizado por los marinos en la antigüedad. Si bien es más sencillo técnica de orientación la sombra: Para ello lo primero será clavar un palo o estaca de unos 30cms. en la tierra apuntando directamente al sol, esto significa que el palo que clavemos no debe proyectar sombra.

Esperar a que proyecte una sombra de unos 15 cms.

Page 234: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

236

Esta línea será una línea OESTE-ESTE, estando el OES-TE en la base del palo y el ESTE al final de la sombra.

Teniendo esta ubicación, puedes calcular los otros puntos cardinales haciendo un dibujo en la tierra.

Recomendaciones para realizar actividadesal aire libre.Antes de iniciar cualquier actividad en el entorno natural se

debe tener en cuenta que hay que prepararla para cumplir con los objetivos y que los participantes se diviertan con la experiencia.

La elección del lugar y la información a cerca del mismo es el primer paso. Así como la búsqueda de alternativas.

Teniendo en cuenta las condiciones en las que se va a reali-zar la actividad, dispondremos de un equipo adecuado. Desde las tiendas de campaña hasta el listado de materiales y ropa apropiados para solicitarlo con suficiente antelación a los participantes.

Tener a disposición los utensilios necesarios: para hacer una caminata o ruta deberemos contar con la planificación de un reco-rrido, un mapa, un sistema de orientación y los víveres necesarios.

Establecer los tiempos de duración y el momento del día en que es más conveniente realizar una actividad (p.ej.: las rutas a pie o el senderismo es recomendable realizarlas a primera hora de la mañana).

Respeto al medio natural. Las actividades en el aire libre no tienen sentido si dañamos el medio. Los monitores han de servir de modelos para las personas participantes. Hay que respetar las indicaciones de no hacer fuego, de limpieza del entorno, de seguir las rutas señalizadas.

Page 235: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

237

Monitor de ocio y tiempo libre

3. NORMATIVA EN MATERIA DE OCIOy TIEMPO LIbRE.

El Instituto de la Juventud (INJUVE) y los institutos de la juventud dependientes de las Comunidades Autónomas son los que tienen un papel más activo en la ejecución de la normativa en materia de ocio y tiempo libre.

El INJUVE es un organismo autónomo y consultivo en ma-teria de juventud adscrito al Ministerio de Igualdad. Promueve ac-ciones en beneficio de los jóvenes. Y actúa en aquellas Comunida-des Autónomas que no tengan este recurso. Para la organización de campamentos son un referente, en lo que se refiere a gestión.

Las acampadas y los campamentos juveniles son actividades organizadas y realizadas para niños y jóvenes en el medio natural con fines de formación, recreo, conocimiento del medio y contacto directo con la naturaleza.

La normativa desarrollada por las diferentes Comunidades Autónomas tiene contenidos comunes:

a. Objeto y ámbito de aplicación: actividades de ocio y tiempo libre para niños y jóvenes, que se desarrollen en espacios naturales. En lo que se puede encontrar más va-riedad es las clasificaciones de las acampadas.b. Tramitación de las autorizaciones: Se gestionará a través de los Institutos de la Juventud correspondiente. En gobiernos autónomos como Aragón se realiza a través de las Consejería de Servicios Sociales.c. Plan de actividades: El plan de actividades contem-plado establecerá una relación de las actividades de con-tenido educativo, ecológico, deportivo o recreativo que pretendan realizarse, de los objetivos que se persigan y de los medios con que se cuente, así como una descripción de las medidas preventivas de los riesgos derivados de dichas actividades. d. Normas higiénico-sanitarias. Los responsables de las acampadas y de los campamentos habrán de presentar, junto a la solicitud para la autorización de la actividad, una memoria explicativa de las condiciones higiénico-sanita-rias que se vayan a observar.

Page 236: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

238

e. Normas de Protección Ambiental: Las acampadas y campamentos juveniles deberán de proteger el entorno donde se realice el proyecto de campamento y sobre todo en los espacios naturales protegidos. f. Dirección de las actividades. Cada actividad deberá estar dirigida por una persona mayor de edad con forma-ción específica en actividades de ocio y tiempo libre. Se establece una ratio de entre 10 y 15 participantes por mo-nitor.

Las solicitudes. La solicitud deberá ir acompañada de los si-guientes documentos:

a) Documentación acreditativa de la personalidad de la Entidad solicitante. b) Documentación acreditativa de la calificación de los responsables de la actividad.c) Plan de actividades a realizar.d) Memoria explicativa de las medidas higiénico-sanitarias adoptadas y del plan de evacuación previsto.f) Pólizas vigentes de los seguros de accidentes y de res-ponsabilidad civil, que cubran la seguridad de los parti-cipantes, así como los daños o desperfectos que el grupo pueda ocasionar.

Responsabilidad civil y penal del monitorde tiempo libre.No es la intención de este apartado amedrentar a los futuros

monitores; su finalidad es que se sea consciente de la importancia y responsabilidad de un monitor, tanto de las conductas propias como de las de los participantes en las actividades.

El monitor, como organizador de un grupo, tiene ciertas res-ponsabilidades, y aunque en el ordenamiento jurídico no tiene una referencia específica, se le aplicará la generalidad del Código civil.

La Responsabilidad Civil es aplicable a quien tienen capa-cidad de obrar, que se adquiere con la mayoría de edad o con la emancipación. No tienen capacidad de obrar, los menores y los in-capacitados judicialmente. La Responsabilidad Civil puede exten-derse a personas que no hayan participado directamente en el he-cho concreto, mientras que la Responsabilidad Penal es personal.

Page 237: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

239

Monitor de ocio y tiempo libre

a. Concepto de responsabilidad civil:Se puede afirmar que serán responsables civiles aquellas per-

sonas que por sus acciones u omisiones causen daños a otros, están obligados a reparar el daño causado. Para que se derive Responsabi-lidad Civil de una acción, se hace necesario que:

- El comportamiento consista en “una acción u omisión que cause daño”.- Exista una relación causal entre el comportamiento y el daño producido.- Exista un criterio que permita atribuir dicha responsabi-lidad a una persona.

Criterios de imputación de responsabilidad: Para que se pueda imputar la responsabilidad de una determinada acción o comportamiento, el Código Civil utiliza muchos criterios. Los que pueden ser aplicados al monitor de tiempo libre:

- La culpa: consiste en no llevar a cabo una serie de cui-dados y precauciones necesarias en relación con las perso-nas, el tiempo y el lugar de una actividad determinada. Por tanto, es negligente y se le considera culpable de la acción, a aquel que no prevé las acciones oportunas para evitar el suceso o quien previéndolo no toma las medidas oportunas para evitarlo. No debe de haber una voluntad intencional de producir daño. - Impericia es la falta de aquellos conocimientos necesa-rios para el ejercicio de una profesión, arte u oficio, o falta de actuaciones técnicas que el caso requiera.- El dolo: cuando se actúa con conocimiento e intención, cuando se conocen y quieren realizar los hechos que pro-ducen un daño.- Creación del riesgo: Consiste en la creación de una situa-ción de peligro, de lo que se derivan una serie de circuns-tancias que pueden o no, provocar daño a quien la sufre. En este caso en este caso los que provocaron esta situación de riesgo deberán indemnizar a los que han sufrido daño. Se crea riesgo cuando no se toman precauciones ante una situación con peligro que puede ocurrir.

Page 238: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

240

Para que exista responsabilidad civil es necesario que haya una relación directa entre el comportamiento y el daño. Esa rela-ción puede ser de forma directa (por haber causado el daño) o de forma indirecta (porque también causa daños a otros que no parti-cipan en el hecho).

No es causa de responsabilidad civil en el monitor si existen otros elementos que los producen ajenos e inevitables por el moni-tor, incidente impredecible, la acción de un tercero.

Responsabilidad penal del monitor de tiempo libre.Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolorosas o im-

prudentes penadas por la ley. Tiene responsabilidad penal los ma-yores de 18 años, según el código penal y los menores según la ley 5/2000.

- Imprudencia: Existe imprudencia cuando sin actuar con intención de dañar, hay divergencia entre el comporta-miento realizado y la conducta que hubiera sido exigible al autor. Hay dos tipos:

a. Consciente: La persona conoce el riesgo y no cree que esto produzca un daño.b. Sin previsión: ni reconoce el riesgo ni lo evita.

- Dolo: cuando se actúa con conocimiento e intención, cuando se conocen y quieren realizar los hechos que producen un daño.

- Omisión: Es cuando una persona debía de haber realizado una acción y, pese a estar obligado, no lo ha realizado. Cuando exis-ta una específica obligación legal o contractual de actuar y cuando la persona haya creado una situación de riesgo para un bien jurí-dicamente protegido (p.e: espacio natural) mediante una acción y omisión.

Page 239: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

241

Monitor de ocio y tiempo libre

4. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN

1. Un proyecto de desarrollo cultural que actúa en el mu-nicipio, cuyo objetivo es promover la participación social, la educación, la formación y la cultura, para mejorar la calidad de vida de las personas es:

a) Universidades populares.b) Centro cultural.c) Aula de mujeres.d) Itinerario cultural.

2. Una ludoteca es un equipamiento infantil de ocio y tiem-po libre que pone a disposición de los niños:

a) Videoconsolas y televisión.b) Acceso a Internet.c) Una colección de juegos y juguetes.d) Sala para dormir la siesta.

3. Uno de los recursos para la tercera edad es:a) El camping.b) El programa de convivencia intergeneracional.c) Una residencia.d) Un casino.

4. Las acampadas y campamentos precisan de:a) Nada.b) Autorización para realizarlos.c) Una documentación concreta.d) B y c son ciertas.

5. La responsabilidad civil es:a) Entender que lo hecho esta mal.b) La reparación del daño.c) Dar explicaciones al coordinador.d) Conocer a los agentes de protección ambiental de la zona.

Page 240: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

242

REsPUEsTas

1. A

2. C

3. B

4. D

5. B

Page 241: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

243

TEMA 12:EL ASOCIACIONISMO Y

VOLUNTARIADO

1. ASOCIACIONISMO COMO MODO DEPARTICIPACIÓN SOCIAL. LEgISLACIÓN.

2. EL ASOCIACIONISMO COMO MODO DEPARTICIPACIÓN SOCIAL.

3. EL VOLUNTARIADO. LEgISLACIÓN.

4. RELACIÓN DE VOLUNTARIADO y MONITORDE TIEMPO LIbRE.

5. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN.

Page 242: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 243: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

245

Monitor de ocio y tiempo libre

1. ASOCIACIONISMO COMO MODO DEPARTICIPACIÓN SOCIAL. LEgISLACIÓN

Las asociaciones son agrupaciones de personas unidas para realizar una actividad colectiva de una forma estable, organizada, democrática, sin ánimo de lucro e independientes del Estado, los partidos políticos y las empresas.

Están reguladas por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y otras normativas autonó-micas.

Así pues, las características básicas de las asociaciones se-rían:

- Grupo de personas. - Objetivos y/ actividades comunes. - Funcionamiento democrático. - Sin ánimo de lucro. Vale la pena aclarar que no tener áni-mo de lucro significa que no se pueden repartir los benefi-cios o excedentes económicos anuales entre los socio, pero sí se puede: Tener excedentes económicos al finalizar el año, tener contratados laborales y realizar actividades eco-nómicas que puedan generar excedentes. Lógicamente, dichos excedentes deben invertirse en el cumplimiento de los fines de la entidad.- Independientes.

TIPOS DE ASOCIACIONES:Con el paso del tiempo se han ido clasificando distintos tipos

de asociaciones. Algunos de estos incluyen una regulación legis-lativa propia, por sus características definitorias o por el auge que han tenido. También podemos distinguir entre asociaciones y fe-deraciones o coordinadoras, que serían las entidades formadas por la agrupación de varias asociaciones. Los aspectos legales, fisca-les, económicos, administrativos, etc., del funcionamiento de las asociaciones y las federaciones o coordinadoras, son prácticamente iguales, con la única diferencia de que en éstas últimas, los socios serán las asociaciones que pertenezcan a una federación o coordi-nadora, y así se especificará en sus estatutos.

Page 244: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

246

a. Educación: forman parte de esta clasificación las aso-ciaciones de formación, escuelas populares, asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAS), estudiantiles.b. Sociocultural y dinamización comunitaria: artís-ticas, música, teatro, folklore, plásticas, imagen, casas re-gionales, coleccionistas, costumbres, tradiciones, gastro-nómicas, comunicación. Internet, aficionados y amigos, radioaficionados, revistas, asociaciones de estudios y cien-tíficas, culturales y ateneos, animación.c. Medio ambiente: ecologistas y conservación.d. ONg s, paz, solidaridad internacional, y derechos humanos: pacifistas, antimilitaristas, organizaciones no gubernamentales de desarrollo y cooperación, solidaridad .internacional, derechos humanos .defensa libertades, de-fensa de inmigrantes, minorías y etnias.e. Asistencial y salud: socio asistencial, Cruz Roja, Cári-tas, de personas con discapacidad, acción contra enferme-dades (asoc. afectados y familiares), prevención y acción contra drogodependencias, naturistas. f. Asociaciones de vecinos y consumidores: asocia-ciones de vecinos, consumidores y usuarios, vivienda: de inquilinos, propietarios, ocupas, desarrollo local, urbano y rural.g. Deporte, ocio y tiempo libre: deportivas, excursionis-tas, clubes de montaña, scouts, festivas y de ocio, taurinas, caza y pesca.h. Sindical, profesional, ideológicas: sindicatos, empre-sariales y profesionales, religiosas, otras.i. Sectorial poblacional por edad: asociacionismo ge-neracional, infantil y adolescente, juvenil, pensionista, 3ª edad. j. Sectorial poblacional/genero: federaciones y asocia-ciones de amas de casa, feministas: mujeres progresistas, foro, federaciones, coordinadoras y plataformas, asociacio-nes de homosexuales (gay, lesbianas,...), familia, familia-res, protección al menor.k. Sectorial geográfico: mundial o internacional, estatal, autonómico o regional, local y mancomunado.

Page 245: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

247

Monitor de ocio y tiempo libre

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN:Los estatutos son las reglas fundamentales del funcionamien-

to de una asociación, no tienen carácter de norma jurídica, pero son vinculantes para los socios que los aceptan de forma voluntaria.

Los estatutos deben de contener los siguientes datos obliga-torios según la ley de asociaciones:

- La denominación.- El domicilio y el ámbito territorial en que se han de rea-lizar principalmente sus actividades. - La duración, si la asociación no se constituye por tiempo indefinido. - Los fines y actividades de la asociación, descritos de for-ma precisa. - Los requisitos y modalidades de admisión y baja, sanción y separación de los asociados y, en su caso, las clases de éstos.- Los derechos y obligaciones de los asociados. - Los criterios que garanticen el funcionamiento democrá-tico de la asociación. - Los órganos de gobierno y representación:- Su composición, reglas y procedimientos para la elección y sustitución de los órganos de gobierno.- Sus funciones, duración de los cargos y causas de su cese.- La forma de adoptar y ejecutar sus acuerdos y las perso-nas o cargos con capacidad para certificarlos.- Requisitos para que los citados órganos queden consti-tuidos.- La cantidad necesaria de asociados para poder convocar sesiones de los órganos de gobierno o de proponer asuntos en el orden del día.- El régimen de administración, contabilidad y documen-tación, así como la fecha de cierre del ejercicio asociativo. - El patrimonio inicial y los recursos económicos de los que se podrá hacer uso. - Causas de disolución y destino del patrimonio en tal su-puesto, que no podrá desvirtuar el carácter no lucrativo de la entidad.

Page 246: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

248

Los estatutos podrán ser desarrollados por un reglamento de régimen interno para regular todos aquellos aspectos del funciona-miento de la asociación que se necesite puntualizar o especificar.

CÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓN (ESTATAL).La legislación cambia ciertos matices en cada Comunidad

Autónoma, así que en este apartado se describen las condiciones que establece la ley estatal de asociaciones.

Para crear una Asociación hay que contar con al menos tres personas, y hay que dar los siguientes pasos:

- Elaborar el Acta Fundacional o de Constitución.- Elaborar los estatutos (las distintas administraciones pro-porcionan modelos de estatutos tipo).- Aportar solicitud de alta, firmada por uno de los socios fundadores.- Solicitar tarjeta CIF.- Legalizar los libros de altas y de actas.

Órganos de una AsociaciónLos órganos de una Asociación deben ser, al menos, los si-

guientes:- Asamblea General: Es el órgano donde reside la autori-dad de la asociación y está compuesta por todos los socios. Debe reunirse, al menos una vez al año, con carácter or-dinario, para aprobar las cuentas del año que termina, y el presupuesto del año que empieza. Las sesiones extraor-dinarias se celebrarán para la modificación de estatutos y otras cuestiones reflejadas en ellos. - Junta Directiva: El órgano de representación, que nor-malmente se llama Junta Directiva, es el encargado de gestionar la asociación, y sus facultades se extenderán, a todos los actos propios de las finalidades de la asociación. Su funcionamiento dependerá de lo que digan los Esta-tutos. Siempre existirá un órgano de representación que gestione y represente los intereses de la asociación, de acuerdo con lo acordado en las asambleas generales. Sólo podrán formar parte del órgano de representación los aso-ciados. Para ser miembro de los órganos de representación de una asociación, es indispensable ser mayor de edad, es-

Page 247: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

249

Monitor de ocio y tiempo libre

tar en pleno uso de los derechos civiles y no estar incurso en los motivos de incompatibilidad. Los miembros de la junta directiva pueden recibir retribuciones, si así lo esta-blecen los estatutos y se aprueba en asamblea.

Otros modos de agrupaciones.a. Federación: Se diferencia de una asociación en que los

miembros son asociaciones, y formalmente a través de la asamblea general tienen que haber tomado la decisión de integrarse. En el acta fundacional se hará constar la denominación de cada asocia-ción, con indicación de su inscripción en el Registro de Asociacio-nes correspondiente.

- Fundación: Tiene su propia regulación legislativa. Son fun-daciones aquellas organizaciones constituidas sin ánimo de lucro que, por voluntad de sus creadores, tienen afectado de modo dura-dero su patrimonio, para la realización de fines de interés general. Se regirán por la voluntad de su fundador, por sus estatutos, y en todo caso por la ley.

Diferencias entre asociación y fundación.1

1. “Manual de gestión de voluntariado”. Médicos del mundo.

Page 248: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

250

2. EL ASOCIACIONISMO COMO MODODE PARTICIPACIÓN SOCIAL.

La acción de participar es un proceso complejo que compor-ta, renuncias a las ideas individuales, porque por encima de todo, en el grupo se debe prima el interés colectivo que hace que una idea se acabe sintiendo como propia cuando se ha creado desde un proceso participativo, cuando ha nacido de la deliberación y el debate; cuando ha existido contraste y finalmente un acuerdo por consenso. El monitor puede ejercer en un entorno donde sus fun-ciones se centren en:

- El fortalecimiento de la sociedad civil, entendiendo que los sujetos son los protagonistas de su desarrollo. - La estrategia adecuada para motivar y dinamizar a la co-munidad. - Coordinando: servicios ofrecidos a la comunidad, dife-rentes profesionales que trabajan en la comunidad y aso-ciaciones de la zona.

El asociacionismo es el ámbito de actuación de los profesio-nales de la animación y la educación del tiempo libre; es el espacio de intervención más comunitario. Para trabajar en desde la comuni-dad los monitores requieren:

a. Una nueva visión de la perspectiva comunitaria, de pro-gramación y acción.b. Una necesidad de contar con la población.c. Una formación para el dominio de las tareas.d. Una idea de proyecto comunitario en la que se inclu-yan:

- La creación de equipos y el reparto de tareas.- Impulsar un clima de responsabilidad y de ajuste continuo entre las necesidades particulares y las del proyecto.- Una acción progresiva para que el monitor cada vez tenga menos peso en las intervenciones.

Las asociaciones actúan desde el ámbito local como grupos sociales intermedios. A través de sus acciones pretenden plantear un nuevo modelo de sociedad.

Page 249: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

251

Monitor de ocio y tiempo libre

La participación social a través de asociaciones es el modo más frecuente de colaborar en procesos de cambio en un entorno próximo. Sin embargo, no es el único modo de participación en la comunidad: analizar la participación sólo desde el asociacionismo es ofrecer una visión parcial de la realidad. La participación de los ciudadanos en la sociedad, en cualquiera de sus manifestaciones, es muestra de una comunidad madura con interrelaciones efectivas entre sus miembros.

3. EL VOLUNTARIADO. LEgISLACIÓN.

Voluntariado es un movimiento de personas sensibilizadas por la situación social otros ciudadanos, de manera altruista y solidaria decide participar en la comunidad, en diferentes proyectos dentro de una organización de voluntariado y dedicando parte de su tiem-po en beneficio de una acción enmarcada dentro de un proyecto concreto.

Acción voluntaria: Son las tareas que se asumen libremente sin ánimo de lucro y sin compensación económica, con un propó-sito socialmente útil. Es la actividad realizada por los voluntarios y voluntarias para contribuir:

- Al bienestar de la comunidad.- A mejorar la calidad de vida de los demás.- A modificar las causas que producen necesidad.- A transformar la realidad social que provoca que haya personas con necesidades.

La persona voluntaria y su acción constituyen una aportación de calidad a la acción social, ya que buscan promover la participa-ción, animar a la cooperación y a la solidaridad de la sociedad. Y proporciona recursos necesarios para solucionar los problemas de la comunidad de forma no burocrática.

Son organizaciones o asociaciones de voluntariado aquellas entidades de iniciativa social, de carácter privado, sin ánimo de lu-cro, legalmente constituidas, que desarrollan su actividad priorita-riamente en el ámbito de la acción social, a favor de los demás y de intereses sociales colectivos2.

2. Según código ético de entidades de voluntariado.

Page 250: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

252

Las organizaciones de voluntariado consideran que la respon-sabilidad social es cuestión de los propios ciudadanos. Y por ello, la acción voluntaria tiene sentido para concienciar a la población y para que los problemas comiencen a ser asumidos y solucionados todos. La acción voluntaria fomenta valores de tolerancia, solidari-dad y corresponsabilidad social.

Marco legislativo en Voluntariado:Todas las leyes de voluntariado, tanto la estatal como cada

una de las autonómicas, definen lo que es el voluntariado, las orga-nizaciones de voluntariado, marcan los derechos y deberes de los voluntarios y las obligaciones de las organizaciones; y regulan los procesos de inscripción de las asociaciones en los registros corres-pondientes.

El voluntariado es un fenómeno social que ha captado la atención de los legisladores, en todos los estamentos, por ello exis-te una gran cantidad de normativa de carácter internacional, estatal y autonómico:

1. De carácter internacional:- Resolución de Naciones Unidas sobre el Día Internacio-nal del Voluntario de 17 de Diciembre de 1985.- Resolución 40/212 de 19 de Febrero de 1986 adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas.- Carta Social Europea de 18 de Octubre de 1951 ratificada por España en 1980.- Resolución del Parlamento Europeo sobre Voluntariado de 16 de Diciembre de 1983.- Recomendación del Comité de Ministros de Estados Miembros sobre el trabajo voluntario en actividades de bienestar social de 21 de Junio de 1985.- Recomendación 85/308/CEE del Consejo de 13 de Junio sobre la protección social de los voluntarios para el desa-rrollo.- Resolución del Parlamento Europeo sobre las asociacio-nes sin fines de lucro en la Comunidad Europea de 13 de Marzo de 1987.

Page 251: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

253

Monitor de ocio y tiempo libre

- Proyecto de recomendación nº 94 del Comité de Minis-tros del Consejo de Europa sobre la promoción del servicio voluntario.- Declaración Universal sobre Voluntariado emitida por el Congreso Mundial LIVE 90.

2. De carácter estatal: - Ley 6/1996, de 15 de Enero, del Voluntariado (Ley esta-tal del Voluntariado). Publicación: BOE 17/01/1996.

3. De carácter autonómico: Todas las Comunidades Autó-nomas han desarrollado leyes relacionadas con el voluntariado. De forma particular o incluidas en otras normativas más amplias. En la actualidad se siguen desarrollando reglamentos y declaraciones. Esto quiere decir que el estado responde a una realidad social par-ticipativa como es el voluntariado.

ElEmENTos RElEvaNTEs EN ToDasLAS NORMATIVAS:

1. Los derechos y deberes de los voluntarios:a. Derechos:

- Recibir, tanto con carácter inicial como permanente, la información, orientación, apoyo y, en su caso, medios ma-teriales necesarios para los ejercicios de las funciones que se les asignen.- Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias.- Participar activamente en la organización en que se in-serten, colaborando en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas, de acuerdo con sus estatutos o normas de aplicación.- Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enferme-dad derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características y por los capitales asegu-rados que se establezcan reglamentariamente.- Ser reembolsados por los gastos realizados en el desem-peño de sus actividades.- Disponer de una acreditación identificativa de su condi-ción de voluntario.

Page 252: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

254

- Realizar su actividad en las debidas condiciones de segu-ridad e higiene en función de las características de aque-lla.- Obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de su contribución.

b. Deberes:- Cumplir los compromisos adquiridos con las organizacio-nes en las que se integren, respetando los fines y la norma-tiva de las mismas.- Guardar, cuando proceda, confidencialidad de la infor-mación recibida y conocida en el desarrollo de su actividad voluntaria.- Rechazar cualquier contraprestación material que pudie-ran recibir del beneficiario o de otras personas relaciona-das con su acción.- Respetar los derechos de los beneficiarios de su actividad voluntaria.- Actuar de forma diligente y solidaria.- Participar en las tareas formativas previstas por la orga-nización de modo concreto para las actividades y funcio-nes confiadas, así como las que con carácter permanente se precisen para mantener la calidad de los servicios que presten.- Seguir las instrucciones adecuadas a los fines que se im-partan en el desarrollo de las actividades encomendadas.- Utilizar debidamente la acreditación y distintivos de la organización.- Respetar y cuidar los recursos materiales que pongan a su disposición las organizaciones.

2. De las organizaciones de voluntariado:Las organizaciones que cuenten con la presencia de volunta-

rios habrán de estar legalmente constituidas, dotadas de persona-lidad jurídica propia, carecer de ánimo de lucro y desarrollar pro-gramas en el marco de las actividades de interés general. Dichas organizaciones deberán:

- Cumplir con los compromisos adquiridos con los volunta-rios de acuerdo de incorporación a la organización.

Page 253: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

255

Monitor de ocio y tiempo libre

- Acreditar la suscripción de una póliza de seguro, adecua-da a las características y circunstancias de la actividad de-sarrollada por los voluntarios, que les cubra de los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características y por los capitales asegurados que se establezcan reglamen-tariamente.- Cubrir los gastos derivados de la prestación del servicio y dotar a los voluntarios de los medios adecuados para el cumplimiento de sus cometidos.- Establecer sistemas internos de información y orienta-ción adecuados para la realización de las tareas que sean encomendadas a los voluntarios.- Proporcionar a los voluntarios la formación necesaria para el correcto desarrollo de sus actividades.- Garantizar a los voluntarios la realización de sus activida-des en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función de la naturaleza y características de aquellas.

4. RELACIÓN DE VOLUNTARIADO y MONITOR DE TIEMPO LIbRE.

Puede corresponderle al monitor implementar los programas de voluntariado en las entidades. Y participar en los programas de voluntariado de entidades no lucrativas.

Las organizaciones cada vez más se preocupan por gestionar de forma eficaz las acciones voluntarias, y se incrementa el número de estas que tienen programas de voluntariado. El monitor puede tener funciones en estos, como gestor de voluntariado.

1. Programa de sensibilización y captación del volunta-riado.

Cuyo contenido puede variar según la finalidad y estrategias de la organización de la cual dependa:

- Vincular organización y la población, mediante la promo-ción de la imagen de la entidad ante la sociedad.- Analizar la situación.- Definir las necesidades de la organización, perfiles y puestos a cubrir mediante voluntariado.

Page 254: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

256

- Llevar a cabo el proceso de captación utilizando diferen-tes medios para ello.

a. Cara a Cara: se llevará a cabo directamente por el voluntariado ya comprometido o por el personal con-tratado, es fácil que la captación sea positiva, rápida y económica. Pero el principal problema de ésta es que probablemente estamos creando un grupo ce-rrado de voluntariado que tienda a crear fidelidades y que no facilite la incorporación de otros voluntarios y voluntarias.b. Redes de Voluntariado: a través de la información a las diferentes plataformas y federaciones de volun-tariado a nivel territorial y estatal, como canales de captación de voluntariado.c. Medios de comunicación: tiene una gran repercu-sión pero es de valorar el coste-resultado, ya que es un elemento de captación muy costoso.d. Otras intervenciones públicas (Charlas, conferen-cias, cursos, etc.) es un método muy efectivo en la captación, ya que a través de ésta se llega directa-mente a los personas.

- Evaluar el proceso para futuras mejoras.

2. Programa de acogida e formación.- El proceso de acogida de una persona voluntaria en la organización debe de ser serio y organizado. Es necesario que se sigan una serie de pasos que faciliten la incorpora-ción del voluntariado. El proceso de acogida debe de cum-plir una serie de objetivos para que la misma sea efectiva:- Previo a la llegada del posible voluntario o voluntaria, el monitor se encarga del proceso de acogida, cuándo y cómo se realizará, etc. La supervisión la realizará el responsable de voluntariado. En este proceso de acogida podemos es-tablecer dos procedimientos: la entrevista individual y las sesiones de grupo.- El proceso de Formación: Toda persona voluntaria tiene el derecho y el deber de formarse, así como de capacitarse dentro de la organización para poder desarrollar su activi-

Page 255: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

257

Monitor de ocio y tiempo libre

dad lo mejor posible. La formación del voluntariado es una educación no-formal e informal, que potencia los espacios formativos con objetivos concretos y metodología especí-fica, que no puede olvidar los espacios informales donde se recrean motivaciones, expectativas, definiciones de la realidad, etc. En el proceso de formación del voluntariado, existen tres niveles:

a. Formación básica: es la que imparte la organiza-ción en los momentos iniciales y que tratan los temas relativos a que es el voluntariado, actitudes y apti-tudes, campos de intervención, marco legislativo y aspectos generales sobre la entidad, sus programas y actividades, etc.b. Formación específica: es la que recibe la persona voluntaria en función de la actividad a realizar y de las necesidades detectadas por el coordinador de vo-luntariado.c. Formación de formadores de voluntariado: es la que reciben aquellas personas, contratadas y volun-tarias, que se van a encargar de formar y coordinar el voluntariado en la entidad.

3. Programa de incorporación y seguimiento.Antes de comenzar la acción voluntaria, conviene aclarar

aquellas dudas respecto a las funciones y tareas. Una vez que ha de-cidido incorporarse al voluntariado y que cumple con el perfil que se necesita, se firma el compromiso de colaboración voluntaria.

El reconocimiento es la tarea de reforzar y felicitar a los vo-luntarios por su labor, forma parte del seguimiento de las personas voluntarias y de la labor que realizan en la entidad.

El monitor debe de entender al voluntario como parte de la organización y asumirlo en el equipo de trabajo.

Page 256: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Page 257: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

259

Monitor de ocio y tiempo libre

5. EJERCICIOS DE COMPRObACIÓN

1. Las agrupaciones de personas unidas para realizar una actividad colectiva de una forma estable, organizada, de-mocrática, sin ánimo de lucro e independiente son:

a) Voluntarios.b) Asociaciones.c) Un equipo.d) Servicios sociales.

2. Los órganos básicos de gobierno de una asociación son:

a) Asociación y junta directiva.b) Junta directiva y reuniones generales.c) Junta directiva y voluntarios.d) Asamblea General: y Junta Directiva.

3. ¿Los estatutos de una asociación son una norma jurí-dica?

a) No, en ningún caso.b) Sí. c) Sí, si es una fundación.d) Solo si se registran.

4 El monitor puede ejercer en el entorno asociativo sus funciones se centran en:

a) El fortalecimiento de la sociedad civil. b) La estrategia para motivar y dinamizar.c) Coordinando recursos.d) Todas son ciertas.

5. El monitor puede tener funciones las asociaciones de voluntariado

a) Como activista. b) Como profesional que se dedica a recaudar fondos.c) Como gestor de voluntariado.d) Como investigador.

Page 258: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

260

REsPUEsTas

1. B

2. D

3. A

4. D

5. C

Page 259: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

261

http://perso.wanadoo.es/angel.saez/pagina_nueva_167.htmhttp://www.educacionenvalores.org/http://www.slideshare.net/manugoitia/tema3destinatarios-nioshttp://www.auditio.com/revista/pdf/vol2/3/020304.pdfhttp://ec.europa.eu/europeaid/index_es.htmhttp://www.gerza.com/tecnicas_grupo/tecnicas_grupo_

ok.htmlhttp://www.belbin.com/ANDER-EGG, E. “Animación sociocultural, educación per-

manente y educación popular”, en “Una educación para el desarro-llo: la Animación Sociocultural”. Fundación Banco Exterior. 1988

ANDER-EGG, E. “El taller como pedagogía participativa”, en “Hacia una pedagogía autogestionaria”. Humanitas. 1983.

ANDER-EGG, E. “Metodología y práctica de la Animación Sociocultural”. 1981.

ANDREOLA, B.A. “Dinámica de grupo”. Sal Terrae. 1992.ASOCIACIÓN SCOUTS CANADÁ. “Juegos al aire libre”.

Martínez Roca. 1987.AYALÓN, N. “Exclusión social y asistencia”. Revista de Ser-

vicios sociales y Política social nº 81. Consejo General de Diploma-dos en Trabajo Social. 2008.

BUENO ABAD, J.R. “Hacia un modelo de Servicios Socia-les Comunitarios.”. Popular. 1991

BUENO ABAD, J.R. “Una propuesta para la evaluación de la inserción social de colectivos desfavorecidos”. Revista de Trabajo social.

BIBLIOGRAFÍA

Page 260: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

262

CÁCERES, C. “Sobre el concepto de discapacidad. Una re-visión de las propuestas de la OMS”. Auditio. Revista electrónica de audiología. 1 de noviembre 2004. Vol. 2(3), pp. 74-77.

CALVO SASTRE, A.M. “Aproximación a la Animación So-ciocultural desde una perspectiva didáctica”. Enseñanza: Anuario interuniversitario de didáctica, ISSN 0212-5374, Nº 19, 2001.

CALVO VERDÚ, M. “Monitor sociocultural”. MAD. 2005.CAMACHO, H. et al. “El enfoque de marco lógico: 10 casos

prácticos”. Fundación CIDEAL. 2001.CANES GARRIDO, F “Las misiones pedagógicas: educa-

ción y tiempo libre en la II republica Revista Complutense de edu-cación. 1993.

CASTELLS, M. y TUBELLA, I. “La transición a la socie-dad Red” Ariel; UOC. 2007

CHOQUE S. y J.“Actividades de animación para la tercera edad”. Ed. Paidolibro.2004.

CIRIGLIANO, GFJ y VILLAVERDE, A. “Dinámica de Grupos y Educación”. Humanitas. 1966.

COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA LA JUVEN-TUD Y LA INFANCIA “Plan interministerial de juventud 2005-2008”. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2006.

DELGADO, F. “El juego consciente”. Integral manuales. 1990.

DELGADO, J.M. y GUTIÉRREZ, J. “Métodos y técnicas cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales”. Síntesis. Psico-logía. 1994.

ESCARBAJAL A y MARTÍNEZ DE MIGUEL, S. “La ani-mación sociocultural como alternativa para las personas mayores”. Universidad de Murcia.

FABRA, ML (1976): Dinámica de grupo y educación, Cua-dernos de Pedagogía Nº 26.

FERREL, O.C., et al. “Introducción a los negocios en mun-do cambiante”. Mc Graw Hill. 2004.

FERRIS, C. y CUCART, J. “Paseos por los espacios natura-les de Valencia”. Turisnat SL. 2008.

FRITZER, S.J. “70 ejercicios de dinámica de grupo”. Sal Térrea. 1994.

FRITZER, S.J. “La ventana de Johari”. Sal Térrea. 1982.

Page 261: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

263

Monitor de ocio y tiempo libre

GARCÍA FERRANDO, M et al “Pensar en nuestra socie-dad”. Tirant lo Blanch. 1991.

GARCIA, J.A. (1991). “Trabajo Social y Animación Sociocul-tural”. Nau llibres.

GIL RODRÍGUEZ, F. “Grupos en las organizaciones”. Eu-dema.(1993.

LOPEZ-YARTO, L. “Dinámica de Grupos. Cincuenta años después”. Desclée De Brouwer. 1997

MÁXIMO BOCANEGRA, N. et al. “Atención en el hogar de personas mayores, manual de terapia ocupacional”. Ediciones Témpora. 2004.

ORDÓÑEZ, P. “Surtido de juegos y actividades”. SP. 1988.ORENGA, V.”Metodología de la animación sociocultural”.

Pilar Crespo. Documentación social, Nº 49, 1982, pags. 65-78.PALAZÓN, F. “Educación de Adultos y tercera edad” Re-

vista de Pedagogía Social, nº. 12. 1995.PALLARÉS, M. “Técnicas de grupo para educadores”.

ICCE. 1989.RODRÍGUEZ GÓMEZ, G, GIL FLORES, J, y GARCIA

JIMÉNEZ, E. “Metodología de la investigación cualitativa”. Edi-ciones Aljibe. 1996.

ROTGER,J.M. et al “Sociología de la educación”. Universi-dad de Barcelona. Estudios universitarios de Vic. EUMO editorial. 1990

RUIZ OLABUÉNAGA, J.I. y ISPIZUA, M.A. “La descodi-ficación de la vida cotidiana. Métodos de investigación cualitativa”. Universidad de Deusto. 1989

SAEZ, J. “La tercera edad: animación sociocultural”. Dykin-son. 1995.

SAEZ, J. “Reconstruyendo el discurso educativo de la terce-ra edad”. Revista de Pedagogía Social, nº. 13. 1995.

TRILLA, J. “Animación sociocultural: teorías, ámbitos y programas”. Ariel educación.2008.

ÚCAR MARTÍNEZ, X. “Medio siglo de animación socio-cultural en España: balance y perspectivas. OIE Revista ibero-americana de Educación.

VAN DE VELDE, H. “Monitoreo, seguimiento y evaluación de proyectos sociales: Programa de especialización en gestión del desarrollo comunitario”. CURN/CICAP. 2005.

Page 262: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre

264

VENTOSA, V.J. “Guía de Recursos para la Animación”. CCS.

VICHÉ GONZÁLEZ; M. “Ciberanimación, Identidad y Ciudadanía”. En http: quadernsanimacio.net; nº 9; enero de 2009; ISNN 1698-4044.

VICHE, M. “Animación Sociocultural y educación en el tiempo libre”. 1986.

VV.AA. “Manual de para la formulación de proyectos socia-les”. Fundación Luis Vives.

WOOLFOLK, A.E. “Psicología Educativa”, Prentice Hall. 1999.

Page 263: Libro Monitor de Ocio y Tiempo Libre